Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 9 DE MARZO DE 2015 No. 46 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Secretaria de Obras y Servicios Acuerdo mediante el cual se aprueban los días inhábiles de la Oficina de Información Pública del Proyecto Metro del Distrito Federal, correspondientes al dos mil quince, así como el dos mil dieciséis, para efectos de los Actos y Procedimientos competencia de esta Oficina 4 Delegación Tláhuac Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de otorgamiento de “Ayuda Económica para la Compra de Medicamentos, Prótesis, Aparatos Ortopédicos, Material de Curación, y/o pago de Intervención quirúrgica a personas en situación de Vulnerabilidad, de la Delegación Tláhuac” 6 Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Un apoyo para tu necesidad” para el ejercicio 2015 12 Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Mujer por tu Economía” a cargo de la Delegación de Tláhuac. para el Ejercicio Fiscal 2015 18 Actividad Institucional de Apoyos para Servicios Funerarios a personas en situación de Vulnerabilidad, de la Delegación Tláhuac 26 Continúa en la Pág. 2 2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Índice Viene de la Pág. 1 Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Apoyos Alimentarios a Familias de Alta y Muy Alta Vulnerabilidad Social de la Delegación Tláhuac”, para el Ejercicio Fiscal 2015 31 Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Encuentro de escoltas, a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social, a cargo de la Delegación Tláhuac, para el Ejercicio Fiscal 2015 36 Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Actividad Institucional “Fomento de mi Casa de Cultura” de Desarrollo Social, para el Ejercicio Fiscal 2015 40 Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Encuentro de Bandas de Guerra”, para el Ejercicio Fiscal 2015 44 Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Jóvenes Desarrollando tu Intelecto” para el Ejercicio Fiscal 2015 48 Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Deporte Recreativo y Competitivo en Tláhuac” a cargo de la Delegación Tláhuac, para el Ejercicio Fiscal 2015 55 Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la “Actividad Institucional para Adultos Mayores de la Delegación Tláhuac” de la Dirección General de Desarrollo Social, a cargo de la Delegación Tláhuac, para el Ejercicio Fiscal 2015 60 Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal Aviso por el que se da a conocer la actualización de Procedimientos del Manual Administrativo del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, con Número de Registro MA-10DTE-13/05 64 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS Delegación Coyoacán.- Licitación Pública Nacional Número 30001084/001/15.- CONVOCATORIA No. 001.- Servicio de pintura en diversas Unidades Habitacionales 65 SECCIÓN DE AVISOS Luigina S.C. 67 Galletas Lara, S.A. de C.V. 68 Bimbo del Pacífico, S.A. de C.V. 69 Bimbo del Centro, S.A. de C.V. 70 Bimbo del Sureste, S.A. de C.V. 71 Bimbo del Golfo, S.A. de C.V. 72 Bimbo del Norte, S.A. de C.V. 73 Bimbo de Puebla, S.A. De C.V. 74 Ricolino, S.A. de C.V. 75 Bimbo de Occidente, S.A. de C.V. 76 Suandy México, S.A. de C.V. 77 Industrial de Maíz, S.A. de C.V. 78 Bimbo del Noroeste, S.A. de C.V. 79 Marinela del Sureste, S.A. de C.V. 80 Continental de Alimentos, S.A. de C.V. 81 Bimbo de Chihuahua, S.A. de C.V. 82 Marinela del Norte, S.A. de C.V. 83 Marinela de Occidente, S.A. de C.V. 84 Bimbo, S.A. de C.V. 85 Panificación Bimbo, S.A. de C.V. 86 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 Bimbo de San Luis Potosí, S.A. de C.V. 87 Productos Marinela, S.A. de C.V. 88 Normon, S.A. 89 Minera Revolution, S.A. de C.V. 90 Estrategias de Marketing Promocional, S.A. de C.V. 92 Megamedia, S.A. de C.V. 93 Centro Social y Deportivo Insurgentes, S.A. de C.V. 94 Cisco Systems de México, S.A. de C.V. 95 Altta Homes Centro Sur, S. de R. L. de C.V. 96 Aluminio y Vidrio Arquintegral, S.A. de C.V. 97 Inmobiliaria Elycar, S.A. de C.V. 98 Grupo Uniderma, S.A. de C.V. 99 Snap Service, S.A. de C.V. 99 Grupo Kepela, S.A. de C.V. 100 Soluciones Ian, S.A. de C.V. 100 Sego Seguridad Privada, S.A. de C.V. 101 Representante Internacional de la Confección Tisa, S.A. de C.V. 101 Suczet Suministros y Servicios Especializados, S.A. de C.V. 102 Prestadora de Servicios Ejecutivos, S.A. de C.V. 102 Promotora de Bienes y Servicios Banamex, S.A. de C.V. 103 Palermo Real Estates, S.A. de C.V. 104 Invanfer, S.A. de C.V. 105 Colectivo Glaciar, S.A. de C.V. 106 Pardo, Cruz, Miranda y Martínez, S.C. 106 Innovación en Logística y Distribución, S.A. de C.V. 107 Cirix, S.A. de C.V. 107 Asesores Orly, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R. 108 Inmobiliaria Desonec, S.A. de C.V. 109 Inmobiliaria Vegaquemada, S.A. de C.V. 110 Maxwer Almagor, S.A. de C.V. 111 Dem Integral, S.A. de C.V. 111 Inmobiliaria Leza, S.A. de C.V. 112 Population Services International Psi, A.C. 112 Macosa Arquitectos Asociados S.A. de C.V. 113 Ingeniería Esinyar, S.A. de C.V. 113 Aviso de modificación al Programa de Desarrollo Urbano de la Delegación Miguel Hidalgo con número de folio SEDUVI-SITE 6003-341PAAN15 114 Aviso 115 4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PROYECTO METRO DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS DIAS INHABILES DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO METRO DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTES AL 2 DE FEBRERO EN CONMEMORACIÓN DEL 5 DE FEBRERO; EL 16 MARZO EN CONMEMORACIÓN DEL 21 DE MARZO; 30 Y 31 DE MARZO, 1, 2 Y 3 DE ABRIL; 1 Y 5 DE MAYO; 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 Y 31 DE JULIO; 16 DE SEPTIEMBRE; 02 DE NOVIEMBRE, 16 DE NOVIEMBRE EN CONMEMORACIÓN DEL 20 DE NOVIEMBRE; EL 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 Y 31 DE DICIEMBRE, TODOS DEL DOS MIL QUINCE, ASÍ COMO EL 4 Y 5 DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS, PARA EFECTOS DE LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS COMPETRENCIA DE ESTA OFICINA. CONSIDERANDO I.- Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, es el ordenamiento legal que impone a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial y Autónomos de Ley, así como aquellos Entes Públicos del Distrito Federal que ejerzan gasto público, atender en sus relaciones con los particulares, los principios de legalidad, certeza jurídica, imparcialidad, información, celeridad, veracidad, transparencia y máxima publicidad de sus actos. II.- Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, en su artículo 7 y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, en su artículo 4, establecen que en todas aquellas cuestiones relacionadas con el Procedimiento, no previstas en dichos ordenamientos, se aplicará supletoriamente, la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, o en su caso, el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. III.- Que de conformidad con lo previsto en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, por ser un Ente Público, está obligada a contar con una Oficina de Información Pública, a fin de que las personas ejerzan su derecho de acceso a la información a través de ella. IV.- Que en términos de lo dispuesto por los Artículos 47, 51, 53, 80 fracción II, 86, 90 y 91 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; 42 fracción I, 43 fracciones II, III, y IV; 45 y 47 del Reglamento de la misma Ley; 32 y 35 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, se establecen plazos perentorios para la atención de las solicitudes de acceso a la información pública; y de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales; para rendir Informes de Ley; para dar cumplimiento a las resoluciones de los recursos de revisión que se promuevan ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. V.- Que el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, estipula en sus artículo 53 párrafo cuarto, que se consideran días inhábiles los señalados por Ley, los señalados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el ejercicio de sus atribuciones y los que publique el titular del Ente Público de la Administración Pública. VI.- Que la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, establece en su artículo 71 que las actuaciones y diligencias en ellas previstas se practicarán en días y horas hábiles, considerando entre otros, como inhábiles los días en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo del titular de la dependencia, entidad o delegación respectiva, que se publicará en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2015, Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Acuerdo mediante el cual se aprueban los días inhábiles del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, correspondientes al año 2015 y enero de 2016, para efectos de los Actos y Procedimientos que se indican, competencia de este Instituto VII.- Que el numeral 31 de los Lineamientos que deberán observar los Entes Públicos del Distrito Federal para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través del Sistema Infomex del Distrito Federal establece que serán días inhábiles, los siguientes: 2 de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el 16 marzo en conmemoración del 21 de marzo; 30 y 31 de marzo, 1, 2 y 3 de abril; 1 y 5 de mayo; 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de julio; 16 de septiembre; 02 de noviembre, 16 de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre, todos del dos mil quince, así como el 4 y 5 de enero de dos mil dieciséis y aquéllos en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, o los términos relativos a los procedimientos previstos en dichos Lineamientos, mismos que se publicarán en la Gaceta Oficial del Distrito Federal o en el órgano de difusión oficial que corresponda, además de darse a conocer en el sitio de Internet de Infomex. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 5 VIII.- Que existe un criterio interpretativo del Poder Judicial de la Federación, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta del mes de enero de 1997, tomo V, página 479, en el sentido de que es un hecho notorio de que las festividades religiosas como semana santa y del día de muertos inciden para computar los términos legales, ya que generalmente las oficinas de las autoridades entre otras las fiscales, permanecen cerradas. IX. Que el primer periodo vacacional de la Oficina de Información Pública de Proyecto Metro del Distrito Federal, comprenderá los días: 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de julio de dos mil quince. X. Que el segundo periodo vacacional de la Oficina de Información Pública de Proyecto Metro del Distrito Federal, comprenderá los días: 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre del dos mil quince, así como el 4 y 5 de enero de dos mil dieciséis. XI.- Que durante los días declarados inhábiles, se suspenderán los plazos y términos en todos aquéllos asuntos y procedimientos administrativos en general, competencia de la Oficina de Información Pública del Proyecto Metro del Distrito Federal aplicables en la tramitación de las solicitudes de acceso a la información pública; de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales; así como en los recursos de revisión que reciba para su atención. XII.- Que con el fin de que el presente Acuerdo produzca efectos jurídicos, se hace del conocimiento del público en general, mediante su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en los estrados de la Oficina de Información Pública del Proyecto Metro del Distrito Federal, en su Portal de Internet y en el sitio de Internet de INFOMEX. XIII.- Que con el fin de dar seguridad jurídica a los particulares, se hace del conocimiento del público en general el presente Acuerdo, mediante su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, así como en el sitio de Internet; infórmese el contenido al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, para su publicación en el portal de Internet de INFOMEX y acciones que considere pertinentes. Finalmente, por las consideraciones y fundamentos anteriormente expuestos, en éste acto se emite el siguiente: ACUERDO PRIMERO.- Para los efectos de la tramitación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública, Solicitudes de Informes, Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales, atención a los Recursos de Revisión competencia de la Oficina de Información Pública del Proyecto Metro del Distrito Federal, se acuerda como días inhábiles 2 de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el 16 marzo en conmemoración del 21 de marzo; 30 y 31 de marzo, 1, 2 y 3 de abril; 1 y 5 de mayo; 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de julio; 16 de septiembre; 02 de noviembre, 16 de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre, todos del dos mil quince, así como el 4 y 5 de enero de dos mil dieciséis. SEGUNDO.- En virtud de lo anterior y durante los días citados, no se computarán los términos relacionados a las solicitudes y recursos referidos, competencia de la Oficina de Información Pública del Proyecto Metro del Distrito Federal. TERCERO.- Se instruye a la Responsable de la Oficina de Información Pública, para que realice las acciones necesarias para que el presente acuerdo sea publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y se cumpla con lo manifestado en el Considerando XIII del mismo. TRANSITORIOS ÚNICO.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en los estrados de la Oficina de Información Pública del Proyecto Metro del Distrito Federal y notifíquese al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, para los efectos conducentes. México, Distrito Federal, a 02 de marzo de 2015. El Director General del Proyecto Metro del Distrito Federal. (Firma) C.P. Marco Antonio Ciriaco Arroyo. 6 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal:, artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, artículo 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XII, inciso E) 123 fracción IV, 128, fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se da a conocer el siguiente: Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad institucional de otorgamiento de “Ayuda Económica para la Compra de Medicamentos, Prótesis, Aparatos Ortopédicos, Material de Curación, y/o pago de Intervención quirúrgica a personas situación de Vulnerabilidad, de la Delegación Tláhuac”. a) Antecedentes. En al año 2010 se implementa en la DelegaciónTláhuac, el Programa Delegacional de Asistencia Social, con el cual se comenzó a atacar el rezago existente entre diversos sectores vulnerables de la población de la demarcación, posteriormente en el año 2012 se disgregan los diversos segmentos de población que atendía dicho programa, implementándose el “ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE AYUDA ECONÓMICA PARA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS, PRÓTESIS, APARATOS ORTOPÉDICOS Y/O PAGO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERMANENTE EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC” para el ejercicio 2012, con un presupuesto de $1,600,000.00 con el objetivo de Avanzar en la garantía del derecho a la salud de los habitantes de la Delegación Tláhuac e incrementar sus niveles de satisfacción de necesidades y expectativas de salud, dando atención a personas de escasos recursos que carecen de seguridad social y se encuentran en situación de alta y muy alta vulnerabilidad social. Infortunadamente para el ejercicio 2013 en presupuesto se ve reducido en un 25 % quedando en $1,200,000.00 monto que se mantiene para el ejercicio 2014. Para este 2015, se logra la restitución de la programación presupuestal a $1,600,000.00 así como derivado de las demandas sociales y comentarios vertidos por los usuarios a través de las formas de participación social, se amplia el abanico de necesidades medicas cubiertas por el programa, así como se amplia el plazo otorgado para la substanciación de deficiencias. b) ALINEACIÓNPROGRAMÁTICA. Conforme a Marco Normativo aplicable, la “ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE OTORGAMIENTO DE AYUDA ECONÓMICA PARA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS…” contribuye en los siguientes objetivos y lineamientos de la Política Social: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Titulo Primero, Articulo 4, Tercer párrafo: “TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD” El programa coadyuva a los beneficiarios al pleno ejercicio de este derecho. Ley General de Desarrollo Social para el Distrito Federal. Articulo 4º. Por la forma de operación y sus objetivos, el Programa cumple con los doce principios de la política de Desarrollo Social, y esta alineado a cumplir plenamente con ellos en todas sus etapas. Plan General de Desarrollo para el Distrito Federal: EJE 1. EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Área de oportunidad 1, Discriminación y derechos Humanos, Objetivo 1 Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación Meta 2 Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social. ÁREA DE OPORTUNIDAD 2. Salud OBJETIVO 2 Lograr el ejercicio pleno y universal del derecho a la salud. META 2 Mejorar la atención médica a las personas en situación de vulnerabilidad. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7 “ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE OTORGAMIENTO DE AYUDA ECONÓMICA PARA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS, PRÓTESIS, APARATOS ORTOPÉDICOS, MATERIAL DE CURACIÓN, Y/O PAGO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA A PERSONAS SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC”. ALINEACIÓN Programa Sectorial Salud de ÁREA DE OPORTUNIDAD ÁREA DE OPORTUNIDAD 2. Salud OBJETIVO OBJETIVO 2 Lograr ele ejercicio pleno y universal del derecho a la salud. META SECTORIAL META 2 Mejorar la atención médica a las personas en situación de vulnerabilidad, así como la atención médica en los servicios de salud sexual y salud reproductiva de las personas y poblaciones altamente discriminadas. POLÍTICA PUBLICA iii)Las Secretarías de Educación; Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades; Gobierno; Desarrollo Social; y entidades como DIF-DF, INDEPORTE, INJUVE-DF, INMUJERESD.F., en coordinación con la Secretaría de Salud, impulsarán en sus respectivos ámbitos de competencia, programas mejorados a mejorar la atención médica, dirigida a las personas en situación de vulnerabilidad, así como la atención médica en los servicios de salud sexual y salud reproductiva con énfasis en las personas y poblaciones altamente discriminadas, a través del diseño y realización de acciones de prevención integral. c)Diagnóstico: La Delegación Tláhuac ubicada al sur del Distrito Federal, cuenta con una población de 360,265 habitantessegún datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía 2010),175,210 hombres y 185,055 mujeres.Es una delas más grandes de la ciudad con 83 kilómetros cuadrados. Su territorio es rural y reserva ecológica natural en el DF, supoblación es mayoritariamente rural, es el principal productor agrícola de la ciudad, su fisonomía social, cultural,económica y habitacional es diversa, careciendo la mayoría de los habitantes de servicios médicos asistenciales, muchos deellos padecen enfermedades crónicas degenerativas. 8 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Es por esto que la Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Dirección Servicios Sociales y Programas Comunitarios, otorga ayuda económica para la compra de Medicamentos, Prótesis, Aparatos Ortopédicos, Material de Curación, y/o pago de Intervención Quirúrgica a Personas Situación de Vulnerabilidad. “ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE OTORGAMIENTO DE AYUDA ECONÓMICA PARA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS, PRÓTESIS, APARATOS ORTOPÉDICOS, MATERIAL DE CURACIÓN, Y/O PAGO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA A PERSONAS SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC”. I.- Dependencia o Entidad Responsable del Programa La Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, y la Dirección Servicios Sociales yProgramas Comunitarios. II.- Objetivos y alcances Objetivo General: Otorgar de manera oportuna, eficaz y eficiente a las personas de escasos recursos de esta demarcación, una ayudaEconómica por única ocasión para solventar gastos de algún tipo de medicamento, prótesis, aparato ortopédico, material decuración, terapia, equipo de soporte vital y/o pago de intervención quirúrgica. Objetivos Específicos: Buscar un orden social más justo, bajo la premisa fundamental de que la salud no sea un privilegio. Proporcionar una ayudaeconómica para la compra de algún tipo de medicamento, prótesis, aparato ortopédico, material de curación y/o pago deintervención quirúrgica, a los habitantes de la Delegación Tláhuac de escasos recursos, que se encuentren fuera de uncuadro institucional de seguridad social laboral y en situación de bajo y muy bajo desarrollo social, con la finalidad decolaborar con su tratamiento médico y con ello ayudar a minimizar el rezago social. Implementar estaActividad para que elgasto de las familias de bajos recursos y en situación de vulnerabilidad, no se vea afectado cuando alguno de sus miembrospresente alguna enfermedad y/o discapacidad por la cual requiera medicamentos, prótesis, aparatos ortopédicos, material decuración, terapias, equipo de soporte vital y/o intervención quirúrgica. Alcances: Avanzar en la garantía del derecho a la salud de los habitantes de la Delegación Tláhuac e incrementar sus niveles desatisfacción de necesidades y expectativas de salud, dando atención a personas de escasos recursos que carecen de seguridadsocial y se encuentran en situación de bajo y muy bajo desarrollo social. III.- Metas físicas Se otorgará un aproximado de 150 o más ayudas económicas, según lo permita el presupuesto, al mismo número depersonas, habitantes de la Demarcación Tláhuac en el ejercicio 2015, que cumplan con los requisitos marcados en las presentes Reglas de Operación. Población objetivo: Población abierta, mujeres, hombres, niñas y niños, preferentemente a adultos mayores y discapacitados, residentes en laDelegación Tláhuac sin seguridad social laboral, que requieran ayuda económica para solventar gastos de algún tipo demedicamento, prótesis, aparato ortopédico, material de curación, terapias, equipo de soporte vital,estudios de diagnostico y/o intervención quirúrgica. IV.- Programación presupuestal En el ejercicio 2015, se cuenta con un presupuesto de $1’600,000.00 (Un millón seiscientos mil pesos 00/100 M.N.). Losmontos de las ayudas, por persona que se autoricen será por única ocasión y éstas dependerán del tipo de medicamento,prótesis, aparatos ortopédicos, material de curación, terapias, equipo de soporte vital, estudios de diagnostico y/o intervención quirúrgica que se solicite, así como de la disponibilidadpresupuestal. V.- Requisitos y procedimientos de acceso Requisitos de Acceso: Ser residente en la Delegación Tláhuac, de escasos recursos y vivir preferentemente en las Unidades Territorialescatalogadas por el SIDESO (Sistema de Información del Desarrollo Social) como de bajo y muy bajo índice de desarrollosocial. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 Contar con un dictámen médico que señale la necesidad de medicamento, material de curación, terapias, equipo de soporte vital, estudios de diagnostico y/o intervención quirúrgica(en caso de solicitar prótesis o aparatos ortopédicos, podrá presentar Constancia o Certificado que avale la discapacidad), No estar afiliado a alguna Institución de Seguridad Social (IMSS o ISSSTE) (no aplica en caso de prótesis o aparatosortopédicos). No ser trabajador de ninguna dependencia del Gobierno del Distrito Federal, (no aplica en caso de prótesis o aparatos ortopédicos) No haber sido beneficiario dos años anteriores por este Programa, ya que la ayuda es por única ocasión para el presente ejercicio. Difusión: A través de las Reglas de Operación, así como su incorporación al SIDESO( Sistema de Información del Desarrollo Social), página oficial de Internet de la Delegación www.tlahuac.df.gob.mx y la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Registro: El registro de la o el para el otorgamiento de la ayuda se realizará a través de la integración de un expediente administrativo que incluirá los documentos probatorios del caso, los candidatos deberán presentar lo siguiente: Copia de alguna identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar, etc.), Copia de Acta de nacimiento o carta de naturalización. Copia de la Clave única de registro poblacional (CURP), Copia de comprobante de domicilio, no mayor a tres meses anterior a la fecha de presentación de la petición. En caso de que por alguna circunstancia el comprobante de domicilio no coincida plenamente con el asentadla credencial de elector, dicha situación deberá ser acreditada y resuelta plenamente en el momento de la realización del estudio socioeconómico, quedando asentado en el estudio lla constatación del domicilio de realización del estudio. Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no estar afiliado a alguna Institución de Seguridad Social (IMSS o ISSSTE) y de no ser trabajador de ninguna dependencia del Gobierno del Distrito Federal. (No aplica en caso de prótesis o aparatos ortopédicos) Copia del dictamen médico vigente preferentemente en papel membretado, con sello de la Unidad médica u Hospitalaria de alguna Institución de Salud pública y que cumpla plenamente con lo establesido en la Ley General de Salud y su Reglamento (expedido y/o avalado por un periodo máximo de seis meses anteriores al ingreso de la solicitud) que incluya claramente el padecimiento actual, diagnóstico, características detalladas del medicamento requerido, prótesis, aparatos ortopédicos, material de curación, terapias, equipo de soporte vital, estudios de diagnostico y/o intervención quirúrgica, tiempo específico del tratamiento(en caso del medicamento y terapias ); dicho dictámen deberá contener el nombre y firma del médico tratante (en caso de solicitar prótesis o aparatos ortopédicos, puede presentar: Dos cotizaciones presupuestales de los medicamentos, prótesis, aparatos ortopédicos, material de curación, y/o intervención quirúrgica (En el caso de intervención quirúrgica, y siempre y cuando se trate de un procedimiento realizado en una Institución de Salud Pública, podrá presentar únicamente una cotización). Carta poder, en caso de que la o el solicitante haya necesitado de un representante, debido a que se encuentra imposibilitado física o mentalmente para realizar el trámite de la ayuda. Firmar Manifiesto bajo protesta y Formato de consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, el cual se proporciona durante la gestión del Programa. Lo anterior deberá de ser entregado a la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios, ubicada en el Edificio Leona Vicario, Andador Miguel Hidalgo S/N, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, en San Pedro Tláhuac, C.P. 13070, con un horario de atención de 10:00 a 15:00 hrs. de lunes a viernes. Procedimiento de Acceso: Ingresar escrito dirigido a la Jefa Delegacional, en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), y/o Oficialía de partes y/o Jefatura Delegacional y/o Dirección General de Desarrollo Social de la DelegaciónTláhuac, mediante el cual solicitará la ayuda económica para solventar gastos de medicamentos, prótesis, aparatos ortopédicos, material de curación y/o intervención quirúrgica. Se realizará el registro de beneficiarios para el otorgamiento de la ayuda conforme a lo señalan el Apartado VI(registro). En caso de que la o el solicitante de la ayuda sea menor de edad, adulto mayor o se encuentre imposibilitado física omentalmente para realizar el trámite, éste necesitará de un representante (padre, madre, tutor, familiar directo o conocido),quien ingresará el escrito especificando a quien está dirigida la ayuda.En el caso de población callejera, niñas o niños abandonados, indígenas o aquellos que por su situación sean sujetos deasistencia social y no puedan acreditar su 10 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 identidad ni su dirección, deberán acudir a la Jefatura de Unidad Departamental deAsistencia Social de ésta Demarcación, en donde personal de trabajo social verificará su condición. En caso de quecualquiera de ellos cuente con algún tipo de tutoría institucional podrán registrarse, debiendo presentar el soportedocumental que den los avales institucionales. Ninguno de los trámites para la gestión relativa al otorgamiento de Ayudas, implicará costo alguno. VI.- Procedimientos e instrumentación Operación: Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos señalados en el apartado V, una vez ingresado el escrito de solicitud de ayuda al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la demarcación, este será turnado a la Dirección General de Desarrollo Social quien a su vez turnará a la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios, quien llevará acabo la integración del expediente administrativo con la documentación señalada en el apartado VI (Registro), una vez conformado dicho expediente se solicitará a la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social la realización de un estudio socioeconómico, el cual formará parte del expediente; de no cubrir con la totalidad de los documentos señalados en el apartado VI (Registro) se solicitará por escrito al interesado, proporcione el o la documentación faltante, en un término de 5(CINCO) días hábiles, en caso de no hacerlo, se cancelará el trámite de la solicitud de ayuda. La resolución de su petición se informará por escrito al solicitante; en caso de ser procedente ó negativo. La Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios será la encargada de solicitar a los beneficiarios la comprobación del gasto de la ayuda económica, a través de notas, tickets, recibos o cualquier otro documento que avale la compra de medicamentos, prótesis, aparatos ortopédicos, material de curación y/o intervención quirúrgica. Para mayor información, acudir a la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios, ubicada en el Edificio Leona Vicario, Andador Miguel Hidalgo S/N, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, en San Pedro Tláhuac, C.P. 13070, con un horario de atención de 10:00 a 15:00 hrs. de lunes a viernes. “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO PORPARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOSLOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS,ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDODE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADODEACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. Para mayor información, acudir a la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios, ubicada en el Edificio Leona Vicario, Andador Miguel Hidalgo S/N, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, en San Pedro Tláhuac, C.P. 13070, con un horario de atención de 10:00 a 15:00 hrs. de lunes a viernes. Motivos de cancelación de la Ayuda económica: Cambio de residencia del beneficiario fuera de la Delegación Fallecimiento del beneficiario Falsedad en declaraciones o documentos presentados Estudio socioeconómico que no señale vulnerabilidad Una vez agotado el recurso presupuestal disponible se informará al solicitante a la brevedad de tal situación, por lo que lassolicitudes secancelarán por falta de presupuesto. La Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios deberá continuar con el registro de la o el que porrazonespresupuestales no serán favorecidas. La ayuda económica, será entregada por única ocasión, para la adquisición de medicamentos, prótesis, aparatosortopédicos,material de curación,terapias, equipo de soporte vital, estudios de diagnostico y/o pago de intervención quirúrgica, se entregarán gratuitamente, al o a su representante. Supervisión y Control: Se llevara una supervisión y control de cada uno de las ayudas otorgadas, con un informe anual, por la Dirección deServicios Sociales y Programas Comunitarios, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Social. VII.- Procedimiento de queja e inconformidad ciudadana Los solicitantes podrán interponer una queja dirigida de manera escrita a la Directora General de Desarrollo Social, atravésdel Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Demarcación, para su revisión, evaluación y respuestaen unplazo que no exceda los quince días hábiles, después de su ingreso. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 También pueden acudir a la Contraloría Interna cuando considere que se le excluye del programa social, ubicada en laCalleErnestina Hevia del Puerto s/n, colonia Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. De igual forma podrá presentar su queja de inconformidad a la Contraloría General del Distrito Federal, ubicada en Calle Tlaxcoaque No. 8,Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. VIII.- Mecanismos de exigibilidad Todos los habitantes de la Delegación que cumplan con los requisitos y cuenten con la totalidad de los documentos queintegran su expediente administrativo señalados en las presentes Reglas de operación, podrán solicitar la ayuda económicaque se otorga. En el entendido de que una vez agotado el recurso presupuestal para la ejecución de este programa, no sepodrá brindar la ayuda aún cuando se cumpla con los requisitos señalados en las presentes reglas de operación. IX.- Mecanismos de evaluación e indicadores La Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios, será la responsable de realizar la Evaluación interna del Programa. Los indicadores cualitativos de operación del programa social serán: Con el fin de conocer la eficacia y alcance de dicho programa social, se realizarán sondeos de opinión en cuanto a laoperación, para explorar el nivel de satisfacción, de los beneficiarios con respecto a: Oportunidad y eficacia en la operación del programa social. Información, difusión, eficiencia y rapidez en la entrega de las ayudas económicas. Calidad en la atención recibida. Los indicadores cuantitativos de impacto del programa social serán: El número de solicitudes ingresadas, en confrontación con el número de beneficiarios en el año. El monto promedio de ayuda del año en curso, en comparación con el año anterior. Número de beneficiarios por unidad territorial. Los indicadores cualitativos de gestión serán: Eficiencia y eficacia en el tiempo de atención a las solicitudes de ayuda, a partir de que éstas se reciben en la DirecciónGeneral de Desarrollo Social y se comunica su autorización a los beneficiarios. Los indicadores cuantitativos de género serán: Total de mujeres que solicitan los beneficios del programa, en confrontación con el número de mujeres beneficiadas. Total de hombres que solicitan los beneficios del programa, en confrontación con el número de hombres beneficiados. X.- Formas de participación social A través del Consejo Delegacional de Desarrollo Social, “Lunes Ciudadanos“. Para fomentar la participación social se dará difusión del programa en cuanto a requisitos y procedimientos; asimismo, los solicitantes tendrán la posibilidad de presentar los comentarios y observaciones, directamente en la Dirección GeneraldeDesarrollo Social o vía telefónica al 58 42 15 23. XI.- Articulación con otros programas sociales Se articula con los implementados por el Gobierno del Distrito Federal y la Delegación. TRANSITORIO Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac D.F. a 17 de febrero de 2015. ATENTAMENTE DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS 12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 DELEGACION TLAHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 Y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, numerales 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XIII, inciso E), 123 fracción IV, 128, fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, por lo que se da a conocer el siguiente. Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Un apoyo para tu necesidad” para el ejercicio 2015. Introducción: a) Antecedentes: Esta actividad Institucional se origina del programa “Mujeres Capacitadoras” el cual era operado por la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género en el año 2013 y 2014, con la finalidad de apoyar a mujeres mayores de 45 años que supieran alguna actividad y dar clases a otras mujeres, rescatando espacios públicos libres de violencia como son kioscos y plazas públicas. Para el año 2015 “Un apoyo para tu necesidad” lograremos que mujeres solas, madres solteras o mujeres sin trabajo y mujeres que hayan sufrido de violencia, sean las beneficiadas con este programa, considerando que la mayoría de las mujeres han sufrido violencia y que se requiere de actividades de convivencia con otras mujeres con este fin se ha implementado la actividad institucional “Un apoyo para tu necesidad”. b) Alineación Programática. Una capital social, en la que las personas ejercen plenamente sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades; donde se apoya de manera digna y corresponsable a las personas en situación de vulnerabilidad y que por lo tanto es equitativa e inclusiva; una ciudad de libertades y tolerancia, donde la diversidad se constituye en un valor social y humano se respeta plenamente la igualdad de género; una ciudad segura; una ciudad dinámica, compacta, policéntrica, competitiva y sustentable, que potencia las vocaciones productivas y fomenta la inversión; y una ciudad del conocimiento, digital e inteligente, con un gobierno profesional, efectivo, transparente, participativo, honrado y responsable. EJE 1. EQUIDAD E INCLUSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO. La política social será incluyente y el desarrollo social un proceso planificado, responsable y por supuesto participativo. Para alcanzar la universalización en el disfrute de los derechos se requiere brindar atención prioritaria a ciertos grupos, actualmente excluidos, con el fin de incluirlos plenamente en la ciudadanía social. En el año 2008 se realizó un Diagnostico de Derechos Humanos del Distrito Federal. El diagnostico idéntico las principales carencias, así como los grupos mayormente discriminados, para los que elaboro líneas de acción especificas en el Programa de Derechos Humanos le Distrito Federal (PDHDF). De acuerdo al PDHDF, los grupos de población seleccionados como mayormente discriminados, y para los que es necesario el diseño de estrategias de atención específicas, son los siguientes: Las mujeres, Las niñas y los niños, las y los jóvenes entre otras, Por lo anterior los grupos mencionados se colocan como los principales sujetos de atención en el diseño de la política pública orientada a eliminación de la exclusión, el maltrato y la discriminación en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal. AREA DE OPORTUNIDAD 1. Discriminación y Derechos Humanos. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica migratoria, de salud de edad discapacitada, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 META 1 Eliminar las prácticas discriminatorias que general exclusión y maltrato. LINEAS DE ACCION. . Implementar programas y actividades que fortalezcan una cultura en la que se eviten prácticas discriminatorias en donde los prejuicios, estereotipos y estigmas promuevan la exclusión y el maltrato. . Promover la construcción de una cultura de la no discriminación a través de la participación ciudadana, abriendo espacios de expresión artística, cultural y audiovisual y participación de la población estudiantil, en particular niñas y niños y adolescentes. META 2 Reforzar el diseño, la legislación y la implantación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social. LINEA DE ACCION. . Reformar y desarrollar programas sociales de atención para las personas excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su origen étnico. Condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, en entre otras. c) Diagnostico 1.- Dependencia o Entidad Responsable del Programa. 1.1. Órgano Político Administrativo: Delegación Tláhuac. 1.2. Unidad Administrativa Responsable de la Operación: La Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, como unidad responsable de la operación y seguimiento, la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género. II. Objetivos y alcances 2.1 Objetivo General. Lograr que la comunidad de Tláhuac sea una comunidad más equitativa e incluyente, apoyando la participación de las mujeres solas, madres solteras o mujeres sin trabajo, que realicen acciones de iniciativa propia con la intención de capacitar a través de proyectos que contemplen impartir cursos y talleres a otras mujeres de su comunidad o de la misma Demarcación, con la intención de que adquieran conocimientos en actividades generadoras de ingresos para la manutención de sus hogares. 2.2 Objetivo Específico. Otorgar apoyo económico a mujeres que radiquen en la Demarcación y que estén interesadas en transmitir sus conocimientos a través de talleres principalmente en las actividades que dominen y que sean capaces de impartir una capacitación que ofrezca los conocimientos a las mujeres participantes, siendo una herramienta para el buen desarrollo en su vida social y económica. Estas actividades serán desarrolladas en las plazas o kioscos públicos de las diferentes coordinaciones territoriales que componen esta demarcación, rescatando espacios públicos y generándolos libres de violencia hacia las mujeres y las niñas. 14 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Alcances. La ejecución de la actividad institucional permitirá a las mujeres solas, madres solteras, mujeres que han sido víctimas de violencia y mujeres sin trabajo, habitantes de los Pueblos y Colonias de la Delegación Tláhuac, desarrollen acciones a favor de la economía familiar promoviendo el rescate de espacios públicos libres de violencia, realizando actividades y capacitando a otras mujeres en los kioscos y en las plazas publicas de la diferentes coordinaciones territoriales de esta Demarcación. III Metas Fisca. 3.1 Metas Físicas: Proporcionar 12 apoyos económicos en el 2015, para el desarrollo de cursos, talleres y actividades a favor de las mujeres de la Demarcación, según lo permita el presupuesto y el cumplimiento de las presentes reglas de operación. Esta actividad beneficiara únicamente a mujeres solas, madres solteras, mujeres sin trabajo y que hayan sufrido violencia. IV Programación Presupuestal. En el ejerció 2015 se cuenta con un presupuesto de $300.000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.) V Requisitos y Procedimientos de acceso. Difusión: VI Procedimiento de instrumentación. Difusión. A través de la publicación de la Gaceta Oficial del Distrito Federal de las presentes reglas de operación, así como en la página de internet de la Delegación Tláhuac www.tlahuac.df.gob.mx. Mediante volanteo en las Jornadas de Mujeres, Círculos de Mujeres, Semana en tu Coordinación, Casa Móvil de las Niñas y los Niños, que de llevaran a cabo en las 12 coordinaciones territoriales que componen esta Demarcación. Requisitos de Acceso. Acudir a la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género con los siguientes requisitos para la elaboración del expediente administrativo. Ningún trámite implicara costo alguno. Ser mujer mayor de 18 años Vivir en la Delegación Tláhuac Presentar un proyecto que beneficié a la comunidad de la demarcación Solicitud a la Jefa Delegacional en Tláhuac Proyecto Original Copia de credencia del INE Copia del CURP Copia del comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a tres meses, recibo telefónico, predio energía eléctrica.) Registro. El registro de las mujeres que habiten en la Delegación Tláhuac que deseen ser incorporadas a la Actividad, se realizara a partir de la publicación de las presentes reglas de operación y será a través del expediente administrativo, cumpliendo con los requisitos del apartado V siendo entregados en La Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género ubicada en el Edificio Leona Vicario, Andador M. Hidalgo s/n. entre Andador Emiliano Zapata y calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, Tláhuac, Tel 58 66 19 33, con un horario de atención de 9.00 a 15.00 hrs. Operación. Las Mujeres deberán cumplir con los requisitos señaladas en el apartado V, así como efectuar lo dispuesto en el apartado VI (Registro), la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género será la encargada de llevar a cabo la integración del expediente administrativo con la documentación establecida en el apartado IV (Requisitos), de no cubrir la totalidad de los documentos señalados en el apartado V, se solicitara a la interesada proporcione la documentación faltante de no hacerlo se cancelara el trámite de la ayuda requerida. Se prevendrá a la beneficiaria de no cubrir con los requisitos y contara con el término de cinco días hábiles para que proporcione la documentación requerida. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 15 La subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, será la encargada de determinar a las beneficiarias del apoyo económico con la autorización de la titular de la Dirección General de Desarrollo Social, a partir de los siguientes criterios: Verificara si existe antecedente del año inmediato anterior que se haya otorgado un apoyo económico de ser positivo se informará a la solicitante que por haberlo recibido al año anterior y por tratar de ayudar a la población femenina en general, no procede su petición. Una vez agotado el recurso presupuestal disponible, se informará a la brevedad de tal situación, por lo que todas solicitudes se cancelaran por falta de presupuesto. Elapoyo económico será entregado por única ocasión en el presente Ejercicio Fiscal. Se asignará el apoyo económico a las Mujeres incorporadas a la actividad institucional, lo cual no consiste en una remuneración salarial por no existir relación laboral o contractual entre ellas y la Administración Publica, por lo que, la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género será la encargada de gestionar el trámite de dicho apoyo ante la Dirección de Recursos Financieros de la Demarcación. La Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género deberá informar a las Mujeres incorporadas a la Actividad Institucional, el día y la hora en que se entregará el apoyo económico por el cual deberán presentar: -Identificación oficial vigente (credencial de elector vigente, pasaporte, licencia de conducir) Las siguientes serán causas de suspensión, cancelación y terminación. Cuando lo solicite la beneficiada expresamente por escrito. Cuando no se lleve a cabo o no exista el curso o taller Cuando se haya agotado el período de duración del programa Cuando la solicitante fallezca Cambio de residencia de la participante a la actividad fuera de la delegación. Por no integrarse en su totalidad el expediente administrativo. “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÙBLICO Y NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO POR PARTIDO POLÌTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÀ PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLITICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÀ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE” VII Procedimiento De Queja o Inconformidad Ciudadana. Las beneficiadas podrán interponer una queja dirigida de manera escrita a la Directora General de Desarrollo Social, para su revisión, evaluación y respuesta de plazo establecido en la ley. También puede acudir a manifestar su inconformidad a la Contraloría Interna Ubicada en calle Ernestina Hevia del Puerto s/n Colonia Santa Cecilia Delegación Tláhuac. VIII Mecanismo de Exigibilidad Todas las mujeres mayores de 18 años que habiten en la Delegación que cumplan con los requisitos y cuenten con la totalidad de los documentos que integren su expediente administrativo señalado en las presentes Reglas de Operación, pueden solicitar su incorporación en la actividad institucional. IX Mecanismo de Evaluación e Indicadores. Interna La Subdirección de Derechos Humanos y equidad de Género, adscrita a la dirección general de desarrollo social será la responsable de realizar la evaluación interna de la actividad institucional. 16 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Los indicadores cualitativos de operación de la actividad Institucional serán. Con el fin de conocer la eficacia y alcance de cada actividad, se realizarán sondeos de opinión en cuanto a la operación, para explorar el nivel de satisfacción, de las beneficiarias con respecto a. 1.- Oportunidad y eficacia en la operación de la Actividad Institucional. 2.- Información, difusión, eficiencia y rapidez en la entrega de las ayudas económicas. 3.- Calidad en la atención recibida Los indicadores Cualitativos de Gestión Serán. Eficiencia y eficacia en el tiempo de atención a las solicitudes de Ayuda, a partir de que éstas se reciban en la Subdirección de Derechos Humanos y equidad de Género, se comunica su autorización a los beneficiarios. Nivel Objetivo Fin Propósito de Objetivo Indic ador Fórmula de cálculo Tipo de Indicador Unidad de Medida Medios de Verificación Mejorar la calidad de vida de las mujeres mediante el fomento y la sensibiliza ción en los temas de Equidad de Género y Diversida d Sexual Promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres e implement ación de pláticas y talleres de los distintos sectores de la población Anua l Total de Mujeres beneficia rias de los proyectos Total de Mujeres Eficiencia Persona Padrón de Beneficiarios de Proyectos Anua l Total de asistentes y promedio a talleres y pláticas /Total de beneficia rios registrad os en padrón Eficiencia Persona Padrón de beneficiarios de proyectos Listas de Asistencia Unidad Responsable de la medición Jefatura de Unidad Departament al de Equidad de Género Jefatura de Unidad Departament al de Equidad de Género 9 de Marzo de 2015 Componentes Actividades GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Atención a mujeres, niños, jóvenes y comunida d LGBTTTI en situacione s de vulnerabil idad y violencia Incorpora r acciones afirmativa s en beneficio de las mujeres en programa s que lo requieren para lograr la igualdad sustantiva 17 Anua l Total de población asistente por sector de población /Total de padrón de beneficia rios Eficiencia persona Padrón de beneficiarios de proyectos. Listas de asistencia Jefatura de Unidad Departament al de Equidad de Género Anua l Total de recursos entregad os/Total de recursos program ados Económic o Pesos Avance presupuestal Jefatura de Unidad Departament al de Equidad de Género X Formas de Participación Social La sociedad podrá participara a través de las propuestas presentadas en los diferentes Consejos delegacionales, en los círculos de mujeres, durante la presentación de los cursos y talleres de años anteriores por los proyectos apoyados por este programa, en la audiencias públicas tales como semana en tu coordinación semana en tu unidad habitacional, lunes ciudadana, jornada de mujeres, así como durante la campaña de orientaciones e información a la ciudadanía para generar medidas preventivas en contra del delito y la violencia contras la mujeres, jóvenes y niños dentro del programa la casa móvil de la niñas y los niños en las doce Coordinaciones Territoriales, esta participación podrá ser de información e implementación, incluso se pueden considerar las propuestas de proyectos. XI Articulación con otros programas Sociales Tiene articulación con los programas del Gobierno del Distrito Federal. TRANSITORIO. Único. Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac D.F. 17 de febrero de 2015 ATENTAMENTE DIRECTOR GENRAL DE DESARROLLO SOCIAL (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS 18 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 Y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, numerales 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XIII, inciso E), 123 fracción IV, 128, fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, por lo que se da a conocer el siguiente. AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “MUJER POR TU ECONOMÍA” A CARGO DE LA DELEGACION DE TLÁHUAC. PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015. “Mujer por tu Economía” Introducción a) Antecedentes: Esta actividad institucional tiene su origen en el Programa Social “Equidad y Género en Tláhuac”, el cual era operado y ejecutado por la Subdirección de Equidad y Género y la Jefatura de la Unidad Departamental de Atención a Consejos Territoriales durante los años 2011 y 2012, con el objetivo de brindar ayuda a grupos sociales, organizaciones y/o comunidades; que promuevan la equidad y género y el desarrollo social, derechos humanos, igualdad entre hombres y mujeres y la participación ciudadana. Para el año 2013 y 2014 a partir del cambio en la Estructura Orgánica mediante el dictamen autorizado No. 1/2013 este programa se llevó a cabo por la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Equidad de Género. b) Alineación Programática: En cumplimiento al eje rector del Programa General de Desarrollo del Gobierno del Distrito Federal, que establece que es responsabilidad del gobierno mejorar la calidad de vida y garantizar a las futuras generaciones una ciudad segura y saludable; en concordancia con el eje rector del programa de Desarrollo Social del Distrito Federal cuyo propósito es construir una ciudad con igualdad, equidad, justicia social, reconocimiento de la diversidad, alta cohesión e integración social, pleno goce de los derechos, creciente elevación de la calidad de vida y acceso universal al conjunto de bienes y servicios públicos urbanos, erradicando la desigualdad y la exclusión e inequidad social entre individuos, grupos y ámbitos territoriales con el fin de lograr su incorporación plena a la vida económica, social y cultural y construirse como ciudadanos con plenos derechos, debiendo construir y ser impulsada con la participación de todos; asimismo fomentar la acción coordinada y complementaria entre los diferentes niveles del gobierno, la ciudadanía y sus organizaciones. Restando y cumpliendo los ejes rectores del programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, que tiene por objetivo proponer soluciones estableciendo estrategias y líneas de acción para respetar, proteger garantizar y promover el derecho a la igualdad, a la no discriminación de las personas. Por lo que el programa social Equidad de Género cumple y se apega al siguiente eje rector del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal: EJE 1. EQUIDAD E INCLUSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ÁREA DE OPORTUNIDAD 1. Discriminación y Derechos Humanos Si bien se han dado significativos avances en la última década, no se han logrado eliminar las conductas discriminatorias que llevan a la exclusión en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos, y en muchos casos al maltrato, principalmente hacia personas en situación de vulnerabilidad o culturalmente diversas. Algunos de los principales motivos son su origen étnico, condición jurídica, social, económica, migratoria o de salud, así como la edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras razones. META 2 Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 LÍNEAS DE ACCIÓN • Elaborar, revisar o armonizar la legislación para garantizar la permanencia y universalidad de los programas que atienden las necesidades de las personas, especialmente en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, sin dejar de aplicar medidas positivas y compensatorias o acciones afirmativas a favor de personas discriminadas. • Reforzar y desarrollar programas sociales de atención para las personas excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras. • Promover una cultura de corresponsabilidad social entre las personas participantes de los programas sociales. Por otra parte en el plan delegacional encontramos las siguientes precisiones que se vinculan con el programa social: Tres líneas estratégicas marcan la perspectiva y señalan los elementos básicos considerados para diseñar las políticas públicas y las acciones de gobierno. La eficiencia, la equidad y la legalidad serán los cimientos de la presente administración. Eficiencia. A través de una atención oportuna y el uso responsable de los recursos se buscará atender las demandas ciudadanas con una mejor calidad en la atención reduciendo al mínimo la tramitología, para entregar cuentas claras y resultados satisfactorios. Equidad. No se puede hablar de futuro o de acciones responsables sin trabajar pensando en el largo plazo. Las desigualdades sociales son las que generan los obstáculos más difíciles de superar para alcanzar un desarrollo humano sustentable, por lo que generar las condiciones para que todos los habitantes de Tláhuac encuentren igualdad de oportunidades para desarrollar sus capacidades es una tarea obligada. Legalidad. El apego a la ley, la transparencia y la rendición de cuentas. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano Eje 3. Igualdad y beneficio Social para todos Delimitación El derecho de los tlahuaquenses a recibir educación y a mantener la salud es inalienable para todos los habitantes. Además, son actividades generadas de equidad. La Delegación tiene el compromiso de lograr que los niños y jóvenes tengan un espacio educativo agradable, con mobiliario moderno, con un mantenimiento adecuado y oportuno, que les permita desarrollar sus actividades de aprendizaje. Elevar el nivel de bienestar de la población tlahuaquense, y en particular, la población en extrema pobreza o marginación y los grupos vulnerables: mujeres, niños y niñas, jóvenes, adultos mayores, niños y jóvenes en situación de calle y personas con capacidades diferentes es un compromiso social para nuestro Gobierno, el cual debe ser garante del acceso de todos sus habitantes, en igualdad de condiciones, a niveles más altos de satisfacción y bienestar. Perspectiva Que la Delegación sea reconocida por la igualdad de oportunidades, donde prevalece una cultura de equidad. Donde todos los niños y jóvenes tienen acceso al conocimiento mediante una educación pública en espacios educativos suficientes, donde todos los ciudadanos, en especial, los marginados o en extrema pobreza y los grupos vulnerables tienen el mismo derecho y acceso a la atención médica y salud. Para que Tláhuac sea una Delegación Educadora y forme parte de una Ciudad Educadora, donde todos los habitantes tengan la oportunidad de asistir a una escuela digna, desde el nivel de educación preescolar hasta el nivel de educación superior; un espacio de aprendizaje donde la información y el conocimiento colectivo confluyen para construir una ciudadanía con profundos valores sociales, desde una perspectiva incluyente y democrática del desarrollo social y económico. La Demarcación será reconocida por sus espacios públicos, los cuales se utilizarán para la profundización de la identidad cultural tlahuaquense, para una mayor convivencia y esparcimiento de sus habitantes; se reconocerá por tener mejores niveles de seguridad pública y de atención oportuna a eventos fortuitos adversos mediante sólidos esquemas de protección civil. Para que Tláhuac sea una Delegación que ofrezca a sus habitantes las mejores condiciones para su desarrollo personal y comunitario, donde todos los bienes y servicios públicos, la infraestructura sean accesibles a todos. Donde la equidad encuentre un asiento permanente. 20 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Bajo esta perspectiva de largo aliento se propone revitalizar nuestra cultura urbana, para promover una mejor convivencia, la reconstitución de los lazos de solidaridad y la generación de nuevas formas de vida colectiva, todo ello en un marco de mayor responsabilidad y participación social. c) Diagnostico Tláhuac, es una delegación con una población de 175,210 hombres y 185,055 mujeres las cuales representan aproximadamente el 51% del total de población, de acuerdo a los datos del censo de población y vivienda 2010 y que como en el resto del país las costumbres machistas siguen arraigadas en torno a los logros sobre equidad de género y sobre la protección de los derechos de las mujeres, en donde no se ha notado mucho avance ya que las mujeres no pueden participar en condiciones semejantes a los hombres, por ejemplo en el mercado de trabajo se enfrentan aun problemas de desigualdad de ingresos y segregación ocupacional. La realización del trabajo doméstico es una de las realidades que se diferencian por motivos de género, ya que las mujeres son las responsables de llevarlo a cabo y las que les dedican mayor tiempo, sin que esto represente una remuneración para ellas, es decir que las mujeres se dedican al trabajo domestico mientras que los hombres al trabajo económico, por lo que las actividades en las que las diferencias son mayores se encuentran en cocinar, limpiar el hogar y cuidar a los hijos e hijas, por esta razón se sostiene que la división tradicional del trabajo por sexo permanece, lo que hace a las mujeres más vulnerables a las tensiones que se generan por la participación en las esferas productiva y reproductiva. Las dificultades que resultan de estas diferencias son muy claras: falta de oportunidades de las mujeres para alcanzar mejores niveles de vida para ella y su familia; reproducción de roles tradicionales de convivencia familiar que rezagan a las mujeres al confín de lo doméstico. La violencia contra las mujeres ha sido reconocida como problema social hace apenas alrededor de diez años, cuando especialistas en el tema mostraron los hechos, los graves niveles y sus consecuencias para la vida de las mujeres, las familias y la sociedad, actualmente, se considera una violación a los derechos humanos y a las libertades individuales, un atentado a la dignidad humana y una expresión de la distribución desigual del poder entre hombres y mujeres. La principal explicación de la violencia hacia las mujeres está relacionada con la distribución desigual del poder y de la autoridad. El lugar social tradicionalmente asignado a las mujeres (como dependientes, débiles, pasivas) ha favorecido que se desarrolle este problema, la conducta violenta, que es el uso de la fuerza, la actitud prepotente o la indiferencia, para la resolución de conflictos entre las personas, es posible bajo un contexto de desequilibrio de poder, ya sea permanente o momentáneo y sus consecuencias son la reproducción de las relaciones desiguales de poder, del rezago de las mujeres en todos los ámbitos sociales y de la situación de dependencia y sumisión que frenan el desarrollo social. Por lo que este programa tiene como objetivo contribuir al reconocimiento de que todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. I Dependencia o Entidad Responsable del Programa 1.1 Órgano Político Administrativo: Delegación Tláhuac 1.2 Unidad Administrativa Responsable de la Operación: Delegación Tláhuac a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género y la Unidad Departamental de Equidad de Género. II Objetivos y Alcances 2.1 Objetivo General Lograr que la comunidad de Tláhuac sea una comunidad más equitativa e incluyente preservando el reconocimiento a la diversidad social mediante la participación de grupos sociales y personas físicas que promuevan la equidad social, con la finalidad de erradicar la exclusión de los grupos más vulnerables de la demarcación, reduciendo las brechas de desigualdad social 2.2 Objetivos Específicos Otorgar apoyo económico a grupos sociales, culturales, organizaciones, comunidades o personas físicas en general interesadas en implementar acciones a favor de la equidad de género en la demarcación, a través de proyectos que promuevan de cualquier forma la equidad, la tolerancia, la no discriminación, valores, la sana convivencia y la autoestima atendiendo principalmente a grupos vulnerables para mejorar la infraestructura social de Tláhuac. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 21 Como un medio de la promoción de los siguientes derechos: derecho a la igualdad, del libre desarrollo de la personalidad, derecho cultural, derecho al trabajo y derechos humanos laborales de las mujeres, derecho a la salud de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, derecho a una vida libre de violencia de las mujeres, Derecho al trabajo y derechos humanos laborales de la población lgbttti, Derecho a la salud de la población lgbttti, Derechos sexuales y derechos reproductivos de la población lgbttti, Derecho a la igualdad y no discriminación de la población lgbttti, Derecho a la libertad, a la integridad y a la seguridad personales de la población lgbttti, Derecho a la vida, a la integridad y a la seguridad personales de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial. Derecho a la educación de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial, Derechos al trabajo y los derechos humanos laborales de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial, Derecho a la salud de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial. Alcances La ejecución de la actividad permitirá que los grupos de mayor marginación puedan ejecutar acciones que permitan desarrollar, adquirir y/o transmitir habilidades y conocimiento en temas de su interés, consiguiendo una mayor integración en la sociedad y reduciendo las brechas de desigualdad. Los apoyos que se brindarán serán de Transferencia monetaria mediante la partida 4419, Otras Ayudas Sociales a Personas. III Metas Físicas Metas Físicas Proporcionar 15 apoyos económicos durante el año 2015, de acuerdo al periodo en que se reciban los proyectos, para el desarrollo de iniciativas que incluyan cursos, talleres y actividades para un buen desarrollo a favor de los sectores vulnerables de la demarcación. La cobertura de la actividad estará dirigida principalmente a los grupos de población compuestos por mujeres, población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersex, infantil y jóvenes. IV. Programación Presupuestal Para el ejercicio fiscal 2015, se autorizó para esta actividad un presupuesto de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.). Se entregarán apoyos económicos por única ocasión y por un monto de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, el cual se podrá subsidiar de un 50% hasta en un 100%. V Requisitos y Procedimientos de acceso: Difusión. El programa se dará a conocer entre la comunidad a través de: La Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, la página de internet delegacional www.tlahuac.df.gob.mx, volanteo durante las jornadas del programa “Círculo de mujeres, sigamos trabajando por Tláhuac” en las plazas públicas de las 12 Coordinaciones Territoriales que conforman la Delegación y en las “Jornadas de Mujeres” que se llevarán a cabo en las plazas públicas de las 12 Coordinaciones Territoriales de esta delegación. Así como en las redes sociales de la Delegación. Para mayor información, la ciudadanía podrá dirigirse al número telefónico 58661833 o bien Presentarse a la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género y/o a la Unidad Departamental de Equidad de Género, ubicadas ambas en el edificio Leona Vicario, ubicado en Andador Miguel Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y calle Cuauhtémoc, barrio San Miguel, C.P.13070, Delegación Tláhuac, D.F. Requisitos de acceso Vivir en la Delegación Tláhuac y presentar un proyecto que beneficie a la comunidad de la demarcación. Contar con la edad mínima de 18 años. No haber sido beneficiario de algún programa de apoyos en la Delegación Tláhuac, durante el presente ejercicio. Elaborar oficio de solicitud de apoyo económico acompañado del proyecto dirigido a la Jefatura Delegacional, incluyendo número telefónico y domicilio en donde se pueda contactar al solicitante, ingresarlo al CESAC ubicado en Nicolás Bravo s/n, Barrio La Asunción, Tláhuac, Distrito Federal en un horario de 09:00 a 15:00 hrs., de lunes a viernes. Anexar los siguientes documentos a la solicitud: Original y Copia legible del Proyecto. Copia y original para su cotejo de identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cartilla de Servicio Militar). 22 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Copia y original para su cotejo de comprobante de domicilio con una vigencia de al menos tres meses (Recibo Telmex, Luz, Agua o constancia de domicilio expedida por una autoridad competente. Copia de CURP. En caso de que se haya otorgado el apoyo en años anteriores, se valora el nuevo proyecto en base a los resultados. Procedimientos de acceso El acceso a la Actividad será por demanda, por lo que él o la solicitante deberá presentar su solicitud por escrito en el CESAC, ubicado en Nicolás Bravo s/n Nicolás Bravo s/n, Barrio La Asunción, Tláhuac, Distrito Federal en un horario de 09:00 a 15:00 hrs., de lunes a viernes, a partir de la publicación de las reglas de operación. El criterio base bajo el cual podrán se electos como beneficiarios los solicitantes, será que los proyectos contribuyan a la promoción de los derechos enlistados en los objetivos específicos y que tengan un alto grado de factibilidad. Para aclaraciones sobre los requisitos los interesados pueden presentarse en la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, así como en la J.U.D. de Equidad de Género, ubicadas ambas en Edificio Leona Vicario, sito en Andador Hidalgo s/n entre calle Cuauhtémoc y Andador Emiliano Zapata, Barrio San Miguel CP 13070, en un horario de 09:00 a 15:00 hrs. Registro Él o la solicitante tendrá que presentarse en la Oficina de la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género para presentar su proyectos, en un horario de 10:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes. Una vez que el solicitante pasa a ser beneficiario de la actividad, formará parte del padrón de beneficiarios, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo a la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto a lo establecido en las presentes reglas de operación. Al concluir el proyecto el beneficiario deberá comprobar los gastos ejecutados. En caso de no ser aprobada la solicitud se le indicaran los motivos por escrito. En ningún caso los servidores públicos encargados de la actividad podrán proceder de manera distinta a lo establecido en las presentes reglas. Suspensión, Cancelación y Terminación del Apoyo. Las siguientes serán causas de Suspensión, Cancelación y Terminación: Cuando lo solicite el beneficiario expresamente por escrito, a la Dirección General de Desarrollo social, la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género. Cuando no se lleve a cabo o no exista el evento. Cuando se haya agotado el periodo de duración del programa. Cuando el beneficiario fallezca. VI Procedimientos de instrumentación Operación. Se reciben las solicitudes ingresadas al CESAC a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género y la Unidad Departamental de Equidad de Género, las cuales seleccionaran los proyectos a realizar. Se notificara al solicitante de manera escrita si su solicitud fue aprobada, en un término de 10 días hábiles. En caso de ser aprobada su solicitud, se le indicaran los ajustes necesarios para su desarrollo, de igual forma se le indicara si falta algún requisito o documento para la integración del expediente y se le otorgara un plazo de 5 días hábiles, para presentar la documentación faltante, de lo contrario se cancelara la solicitud. La Dirección General de Desarrollo Social a través de la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género y la Unidad Departamental de Equidad de Género, realizaran los trámites correspondientes ante la Dirección General de Administración, notificando al beneficiario el día y la hora en que se le entregará el apoyo. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 23 El periodo de incorporación de proyectos será a partir de la difusión del programa y durante el 2015, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, el procedimiento para la atención y desarrollo del programa requiere de la presentación de metas y objetivos del proyecto ante la Dirección General de Desarrollo Social. Los datos personales de los derechohabientes y/o personas beneficiarias de este Programa social, y la demás información generada y administrada, se regirán por lo establecido en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. De acuerdo al artículo 38 de la ley General de Desarrollo Social del Distrito Federal, todos los formatos deben llevar impresa la siguiente leyenda: “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PUBLICO Y NO ES PATROCINADO POR PARTIDO POLITICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES, ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLITICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS, QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERA SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.” Los trámites a realizar son gratuitos. Supervisión y control Para efectos de control se realizarán 2 visitas por parte de la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, y/o la Jefatura de Unidad Departamental de Equidad de Género. Se solicitará al final del proyecto un informe que incluya beneficiarios directos e indirectos, así como evidencia física o fotográfica de las actividades realizadas. Se realizara una encuesta al beneficiario directo para conocer el impacto social del proyecto. VII Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana. En caso de que algún ciudadano desee inconformarse o presente alguna duda y/o aclaración, deberá ser dirigida de manera escrita a la Dirección General de Desarrollo Social, así mismo la titular de la Subdirección revisará y evaluará, dándole respuesta al interesado de manera escrita, en un plazo que no excederá de 10 días después de ingresar su queja. También puede acudir a la Contraloría Interna, ubicada en: Campamento # 1, Ernestina Hevia del Puerto s/n, Col. Santa Cecilia, Delegación Tláhuac, de igual forma podrá presentar su queja o inconformidad a la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, ubicada en Calle Tlaxcoaque No. 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, de acuerdo a los artículos 71 y 72 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. Así mismo podrá presentar su queja en caso de que se considere excluido de la actividad institucional ante la Procuraduría social del Distrito Federal ubicada en Calle Vallarta No. 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, con número telefónico 5592 5694, 5128 5211, 5128 5210, o en su caso podrá registrar su queja para que sea canalizada a la procuraduría social a través del Servicio Público de Localización telefónica –LOCATEL-. VIII Mecanismos de Exigibilidad Atendiendo a lo establecido en los artículos 70 y 71 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social, “Es obligación de los servidores públicos responsables de la ejecución de los programas tener a la vista del público los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios pueda acceder a su disfrute y en caso de omisión pueden exigir su cumplimiento a la autoridad responsable en apego a la normatividad aplicable”, por lo que los requisitos, derechos obligaciones, procedimientos y plazos estarán publicados en la oficina de la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, y/o la Jefatura de Unidad Departamental de Equidad de Género, ubicadas ambas en Edificio Leona Vicario, sito en Andador Hidalgo s/n entre calle Cuauhtémoc y Andador Emiliano Zapata, Barrio San Miguel CP 13070. 24 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 La aceptación y entrega de los apoyos está sujeta a la viabilidad del proyecto y a la disponibilidad de recursos financieros asignados a este programa. En caso de que un interesado interponga reclamación sobre su derecho a los beneficios de un programa, se dará respuesta al interesado en los tiempos que marca la Ley de Procedimientos Administrativos del Distrito Federal una vez que presente su recurso por escrito, el cual debe de tener algunas de las causales siguientes: a) Cuando el solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a la actividad institucional y exija ser beneficiario del mismo. b) Cuando la persona beneficiaria exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma, como lo estable la actividad. c) Cuando la persona beneficiaria exija a la autoridad, que las incorporaciones sean claras transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación, en caso de que no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a la actividad por restricción presupuestal. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, ubicada en Calle Tlaxcoaque No. 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, será la autoridad competente para conocer y recibir las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de Desarrollo Social. IXMecanismo de Evaluación e Indicadores. Interna La evaluación interna del programa corresponde a la Delegación Tláhuac, a la Dirección General de Desarrollo Social, a la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género y a la Unidad Departamental de Equidad de Género, en apego a lo establecido en los lineamientos para la evaluación interna de los programas sociales, emitidos por el consejo de evaluación del desarrollo social del Distrito Federal y los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de desarrollo social del Distrito Federal, en un plazo no mayor a 6 meses después de finalizado el ejercicio fiscal. Para efectos de la evaluación interna se levantara padrón de beneficiaros de los proyectos, de la misma forma se levantara una encuesta al finalizar el proyecto con el beneficiario o responsable del proyecto que se empleara para la evaluación. Para la construcción de indicadores se utilizará la metodología del marco lógico, así como la utilización de de evaluaciones cuantitativas y cualitativas que se consideren pertinentes. Indicadores Nivel de Objetivo Indicado Formula de Tipo de Unidad Medios de Unidad objetivo r calculo indicador de verificación responsable medida de la medición Fin Mejorar la Anual Total de Eficiencia Person Padrón de Jefatura de calidad de vida mujeres a beneficiario Unidad de las mujeres, beneficiarias de s de Departamenta mediante el los proyectos/ proyectos l de Equidad fomento y la Total de de Género. sensibilización mujeres en los temas de Equidad de Género y diversidad sexual. 9 de Marzo de 2015 Propósito Componen tes Actividade s Promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres e implementació n de pláticas y talleres de los distintos sectores de la población donde estos conozcan sus derechos y obligaciones en cuanto a equidad de género y diversidad sexual. Atención a mujeres, niños, jóvenes y comunidad LGBTTTI en situaciones de vulnerabilidad y violencia. Incorporar acciones afirmativas en beneficio de las mujeres en programas que lo requieran para lograr la igualdad sustantiva GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 25 Anual Total de asistentes promedio a talleres y platicas/Total de beneficiaros registrados en padrón Eficiencia persona Padrón de beneficiario s de proyectos. Listas de asistencia Jefatura de Unidad Departamenta l de Equidad de Género. Anual Total de población asistente por sector de población/Total de padrón de beneficiarios Eficiencia persona Padrón de beneficiario s de proyectos. Listas de asistencia Jefatura de Unidad Departamenta l de Equidad de Género. Anual Total de recursos entregados/Tota l de recursos programados económic o pesos Avance presupuestal Jefatura de Unidad Departamenta l de Equidad de Género. X Formas de Participación Social La sociedad podrá participar a través de las propuestas presentadas en los diferentes consejos delegacionales, como el Consejo Delegacional de Desarrollo Social, así como los círculos de mujeres, durante la presentación de los cursos y talleres de los años anteriores, con propuestas de proyectos viables, en las audiencias públicas de “Semana en tu Coordinación”, “Semana en tu Unidad Habitacional”, ”Lunes Ciudadano“, así como durante la campaña de orientación e información a la ciudadanía para generar medidas preventivas en contra del delito y la violencia contra las mujeres, jóvenes y niños y dentro del programa “La casa móvil de las niñas y los niños en las doce Coordinaciones Territoriales”, esta participación podrá ser de información e implementación, incluso se pueden considerar las propuestas de proyectos. XI Articulación con Otros Programas Sociales La actividad institucional “Mujer por tu Economía” propicia la articulación de sus acciones con programas de Desarrollo Social orientados a mejorar la calidad de vida de la población prioritaria y vulnerable que reside en el Distrito Federal. A través de los diferentes consejos delegacionales todas las acciones y programas se vinculan entre sí. 26 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 TRANSITORIO Único. Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac D.F. 17 de febrero del 2015 ATENTAMENTE DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 Y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, numerales 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XIII, inciso E), 123 fracción IV, 128, fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, por lo que se da a conocer el siguiente. Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de “Apoyos para Servicios Funerarios a Personas en Situación de Vulnerabilidad, de la Delegación Tláhuac”, de la Dirección General de Desarrollo Social a cargo de la Delegación Tláhuac, para el ejercicio fiscal 2015. “ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE APOYOS PARA SERVICIOS FUNERARIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC” Introducción a) Antecedente: Como Actividad Institucional hace un año b) Alineación Programático EJE 1. EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ÁREA DE OPORTUNIDAD 1, Discriminación y Derechos Humanos Objetivo 1 Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación Meta 2 Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social. c) Diagnóstico En la Delegación Tláhuac los programas están orientados a atender los problemas de las personas que viven en ésta demarcación, brindando soluciones claras en las que las personas ejerzan plenamente sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades donde se apoya de manera digna y corresponsable a las personas en situación de vulnerabilidad siendo equitativa e inclusiva. La “Actividad Institucional de Apoyos para Servicios Funerarios a Personas en situación de vulnerabilidad, de la Delegación Tláhuac” otorga apoyos gratuitos a personas con familias de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad, residentes de la Delegación Tláhuac, evitando así, una inestabilidad en su economía familiar y garantizando un sepelio digno. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 27 I.- Entidad o Dependencia responsable de la Actividad Institucional La Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios y la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social. II.- Objetivos y alcances Objetivo General: Otorgar Apoyos para Servicios Funerarios gratuitos a personas con familias de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad social, residentes de la Delegación Tláhuac, evitando así, una inestabilidad en su economía familiar. Objetivo específico: Brindar apoyo para Servicios Funerarios gratuitos a personas con familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad dentro de la demarcación. Implementar esta Actividad Institucional para evitar inestabilidad en la economía familiar, cuando alguno de los miembros haya fallecido. Ayudar a las familias de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad, garantizando un sepelio digno para las personas finadas. Alcances: La Actividad Institucional por medio de este servicio garantiza un sepelio digno a personas con familias en situación de vulnerabilidad social residentes de la Delegación Tláhuac, que preferentemente habiten en Unidades Territoriales de bajo y muy bajo desarrollo social. III.- Metas físicas Se otorgará un aproximado de 70 y/o más apoyos para Servicios Funerarios en el año 2015, que beneficiará al mismo número de familias de la demarcación, que cumplan con los requisitos marcados en las presentes Reglas de Operación. El monto del apoyo variará dependiendo del servicio que se brinde (niño, adulto, legal niño y legal adulto) IV.- Programación Presupuestal En el ejercicio 2015 se cuenta con un presupuesto autorizado de $500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 M.N.) El monto del apoyo variará dependiendo del servicio que se requiera (niño, adulto, legal niño y legal adulto) V.-Requisito y Procedimiento de Acceso: Requisitos: Que el solicitante viva en la Delegación de Tláhuac Difusión: A través de las presentes Reglas de Operación; así como su incorporación al SIDESO (Sistema de Información del Desarrollo Social), en la página oficial de Internet de la Delegación www.tlahuac.df.gob.mx. y la Gaceta Oficial de Distrito Federal Mayor información en la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social, ubicada en Edificio “Leona Vicario”, Andador Miguel Hidalgo esquina con Andador Emiliano Zapata y calle Cuauhtémoc Barrio. San Miguel C.P 13070, o al Teléfono 58 42 15 23, en un horario de atención de 09:00 a 21:00 hrs.de lunes a viernes. 28 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Requisitos de Acceso: Que los familiares directos o conocidos de él o la finada sean de escasos recursos, que habiten en la Delegación Tláhuac, preferentemente en Unidades Territoriales catalogadas por el SIDESO (Sistema de Información del Desarrollo Social) como de bajo y muy bajo índice de desarrollo social. Copia del Certificado de muerte y/o documento oficial que ampare el fallecimiento, y Preferentemente que él o la finada no sean trabajadores de ninguna Dependencia del Gobierno del Distrito Federal. El registro se realizará con la integración de un expediente administrativo a cargo de la Jefatura de la Unidad Departamental de Asistencia Social, ubicada en el Edificio “Leona Vicario”, Andador Miguel Hidalgo esq. con Andador Emiliano Zapata y calle Cuauhtémoc Barrio. San Miguel C.P 13070, en un horario de atención de 09:00 a 21:00 hrs. de lunes a viernes, mismo que incluirá los documentos probatorios del caso. Los solicitantes del apoyo deberán presentar la siguiente documentación: Documentación: Copia de alguna identificación oficial del solicitante (Credencial de Elector, Pasaporte, Cartilla Militar, Credencial de INAPAM, etc.), Copia de comprobante de domicilio del solicitante, Copia de Acta de Defunción y en caso de recién nacido Copia del Certificado de Muerte. Firmar Manifiesto bajo protesta de decir verdad que la familia se encuentra en vulnerabilidad social y, Formato de Consentimiento para el tratamiento de sus Datos Personales, de conformidad con lo señalado en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, el cual se proporciona durante la gestión de la Actividad Institucional. Procedimientos de Acceso: Ingresar escrito de solicitud dirigido a la Jefa Delegacional, en la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social de la Delegación Tláhuac ubicada en el Edificio “Leona Vicario”, Andador Miguel Hidalgo esq. con Andador Emiliano Zapata y calle Cuauhtémoc Barrio. San Miguel C.P 13070, en un horario de atención de 09:00 a 21:00 hrs. de lunes a viernes Se realizará el registro de beneficiarios para el otorgamiento de apoyo para Servicios Funerarios. En caso de que la ó el requirente del apoyo para el Servicio Funerario no sea familiar de él o la finada, éste ingresará el escrito especificando a quien está dirigido el servicio. En el caso de población callejera, niñas o niños abandonados, indígenas que por su situación no puedan acreditar su identidad ni su dirección, deberá acudir el representante a la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social de ésta demarcación, en donde personal de Trabajo Social verificará su condición. En caso de que cualquiera de ellos cuente con algún tipo de tutoría institucional podrán registrarse, debiendo presentar el soporte documental que den los avales institucionales. Los solicitantes beneficiados de la Actividad Institucional “Apoyos de Servicios Funerarios a Personas en situación de vulnerabilidad de la Delegación Tláhuac”, formarán parte de un padrón de beneficiarios, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter publico, siendo reservados sus datos personales de acuerdo con la normatividad vigente, los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación de la Actividad Institucional. VI. Procedimiento de Instrumentación Operación: Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos señalados en el apartado V, una vez ingresado el escrito de solicitud del apoyo para el Servicio Funerario en la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social de la demarcación, se llevará a cabo la integración del expediente administrativo con la documentación señalada en el apartado V (Documentación), una vez conformado el expediente dicha área realizará un estudio socioeconómico, el cual formará parte del expediente. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 La Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social será la encargada de agilizar el proceso para la obtención del apoyo del Servicio Funerario. Una vez autorizado el apoyo del Servicio Funerario, se informará al familiar o conocido de la empresa funeraria que será la encargada de dar la atención. El apoyo de Servicios Funerarios gratuitos que se brinda, será a través de las empresas funerarias y constará de: Féretro de madera de pino Préstamo de equipo de velación Transporte de cuerpo en carroza (dentro del D.F.) Trámite de Acta de Defunción Trámite ante el Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco no perpetuidad. No incluye: Certificado de defunción Embalsamiento (preparación del cuerpo) Cremación Urna Ómnibus o Autobús de acompañamiento Sala de Velación Servicio de Cafetería Los datos personales de las personas beneficiadas y la información adicional generada y administrada, se regirá por lo establecida en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, De acuerdo al con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y artículo 60 de su Reglamento, todo material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ello, deben llevar impresa la siguiente leyenda: “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO Y NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. Ninguno de los trámites para la gestión relativa al otorgamiento del apoyo para Servicios Funerarios implicará costo alguno. Supervisión y Control: La Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social elaborará un reporte trimestral de los servicios otorgados, el cual se enviará a la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios de la Delegación. VII.- Procedimiento de Queja e Inconformidad Ciudadana Los familiares podrán interponer una queja dirigida de manera escrita al Director General de Desarrollo Social, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Delegación para su revisión, evaluación y respuesta en un plazo que no exceda los cinco días hábiles después de ingresar su queja. También pueden acudir a la Contraloría Interna cuando considere que se le excluye del programa social, ubicada en la calle Ernestina Hevia del Puerto s/n, colonia Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. De igual forma podrá presentar su queja de inconformidad, en la Contraloría General del Distrito Federal, ubicada en Av. Tlaxcoaque No. 8 Piso 1 Col. Centro Delegación Cuauhtémoc. 30 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 VIII.- Mecanismos de exigibilidad Todos los habitantes de la Delegación que cumplan con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación, podrán solicitar el apoyo para Servicios Funerarios gratuitos. En el entendido de que una vez agotado el recurso presupuestal para la ejecución de esta Actividad Institucional, no se podrá brindar el apoyo para el Servicio, aún cuando se cumpla con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación. Es la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social de la Delegación Tláhuac ubicada en el Edificio “Leona Vicario”, Andador Miguel Hidalgo esq. con Andador Emiliano Zapata y calle Cuauhtémoc Barrio. San Miguel C.P 13070, en un horario de atención de 09:00 a 21:00 hrs. de lunes a viernes. IX.- Mecanismos de evaluación e indicadores La Evaluación Interna la realizará la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social. Las fuentes de información utilizadas en la evaluación, provienen principalmente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Gobierno del Distrito Federal (GDF) a través de sus Secretarías y Organismos desconcentrados, así como la ejecución de la “ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE APOYOS DE SERVICIOS FUNERARIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC” en el presente ejercicio y sus antecedentes inmediatos. Los instrumentos utilizados son los datos estadísticos de referencia, los indicadores cuantitativos y cualitativos del programa, sondeos de opinión telefónica efectuados a través de muestreo aleatorio entre los beneficiarios, así como la opinión de los operadores del programa. Los indicadores cualitativos de Operación serán: Con el fin de conocer la eficacia y alcance del programa, se realizarán sondeos de opinión en cuanto a la operación, para explorar el nivel de satisfacción, de los solicitantes con respecto a: Oportunidad y eficacia en la operación. Información, difusión, eficiencia y rapidez en el proceso de obtención del apoyo para el Servicio Funerario gratuito. Calidad en la atención recibida. Los indicadores cuantitativos de impacto serán: El número de apoyos para Servicios Funerarios otorgados, en confrontación con el número de solicitudes ingresadas. El número de apoyos para Servicios Funerarios otorgados durante el año que se informa, en comparación con el número de Servicios otorgados en el año anterior. Los indicadores cualitativos de gestión serán: Eficiencia y eficacia en el tiempo de atención a las solicitudes de apoyos para Servicios Funerarios, a partir de que éstas se reciben en la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social y se da atención. Los indicadores cuantitativos de género serán: Total de mujeres finadas que recibieron el apoyo para Servicios Funerarios en el año en curso, en confrontación con el número de mujeres finadas que recibieron el apoyo en el año anterior. Total de hombres finados que recibieron el apoyo para Servicios Funerarios en el año en curso en confrontación, con el número de hombres finados que recibieron el apoyo en el año anterior. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 X.- Formas de participación social Para fomentar la participación social se dará difusión del programa en cuanto a requisitos y procedimientos; asimismo, los solicitantes tendrán la posibilidad de presentar los comentarios y observaciones, directamente en la Dirección General de Desarrollo Social o vía telefónica al 58 42 00 21. XI.- Articulación con otros Programas Sociales No aplica. TRANSITORIO Único.- Publíquese el presente aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac D.F. a 17 de febrero de 2015. DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 Y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, numerales 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XIII, inciso E), 123 fracción IV, 128, fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se da a conocer el siguiente. Aviso por el que se da a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Apoyos Alimentarios a Familias de Alta y Muy Alta Vulnerabilidad Social de la Delegación Tláhuac”, para el ejercicio fiscal 2015. Introducción a) Antecedentes La actividad tiene como antecedente el programa social de ayudas alimentarias a la sociedad en condición de vulnerabilidad en el 2010 con 514 beneficiarios que recibieron un apoyo en económico de $400.00 para subsanar el problema alimentario y se dio hasta cinco veces en el año, en 2011 se entregó una despensa con productos de la canasta básica dando a un total de 2500 beneficiarios, para el 2012 fueron un total de 3424 beneficiarios, aquí se adecua la cantidad de productos que contiene la despensa y que hasta la fecha no ha sufrido modificación, para el 2013 los beneficiarios fueron un total de 1500 ya que el presupuesto se ajustó por $500,000.00 a todo el programa. Por último en el 2014 se pudo costear 1801 despensas para el beneficio de la misma cantidad de familias. b) Alineación Programática Esta actividad cumple el primer Objetivo del Programa de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal ya que permite el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación. Ya que todo ciudadano de la Demarcación Tláhuac tiene acceso a la actividad institucional. 32 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 c) Diagnóstico De acuerdo al SIDESO (Sistema de Información del Desarrollo Social en el DF), la Delegación Tláhuac está considerada como una de las dependencias de mayor rezago social, donde el 85% de sus Unidades Territoriales son consideradas de alta y muy alta vulnerabilidad social, por lo que es importante que la política social debe ser uno de los ejes que articulen la búsqueda de aminorar este gran rezago. Es una obligación atender a la sociedad que por su condición de vulnerabilidad requiera apoyo que se oriente a satisfacer las necesidades básicas como la alimentación, dando preferencia a las mujeres que son jefas de familia, las y los adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad, etc. Así pues, siguiendo los lineamientos marcados por el Jefe de Gobierno Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Delegación Tláhuac atenderá a su población de alta y muy alta vulnerabilidad social con apoyos alimentarios. Por efecto de problemas de malnutrición existe un alto riesgo de mortalidad en mujeres embarazadas en el Distrito Federal. OBJETIVO 1 Contribuir a la consecución de seguridad alimentaria y una menor malnutrición de los habitantes de la entidad, en particular en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras. META 1 Incrementar el acceso a alimentos nutritivos, balanceados y de buena calidad por parte de la población del Distrito Federal. LÍNEAS DE ACCIÓN Garantizar que las y los adultos de 68 años o más cuenten con una seguridad económica básica que les permita la adquisición de los alimentos que requieren. Promover que las mujeres en condición de vulnerabilidad tengan acceso a programas que mejoren la alimentación de su familia. Asegurar que las mujeres de escasos recursos tengan acceso a una nutrición adecuada durante el embarazo y lactancia. Desincentivar la producción y consumo de alimentos transgénicos y “chatarra”. META 2 Disminuir los índices de desnutrición, obesidad y desequilibrios alimentarios de la población del Distrito Federal. LÍNEAS DE ACCIÓN Fomentar la alimentación infantil por seno materno desde la primera hora de vida hasta los dos años. Revisar las conductas alimentarias de riesgo en la adolescencia, como la tendencia a comer en exceso y consumir alimentos industrializados de baja calidad alimenticia. Establecer o reforzar estrategias para la atención de la anemia en las personas adultas mayores. META 3 Aumentar el conocimiento y las competencias del cuidado de la salud y la alimentación, especialmente en las personas en riesgo de malnutrición. OBJETIVO 2 Consolidar una estrategia sostenible de ampliación de la oferta de alimentos saludables a bajo costo en las unidades territoriales con índices de marginación medio, alto y muy alto. Fortalecer las capacidades organizativas de la población con mayor pobreza, para beneficiarse de los programas alimentarios como apoyos alimentarios. I.- Dependencia o Entidad Responsable de la Actividad Institucional La Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios, y la Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Sociales. II.- Objetivos y Alcances 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 33 Objetivo General: Otorgar Apoyos Alimentarios a familias de alta y muy alta vulnerabilidad social, que preferentemente habiten en Unidades Territoriales de bajo y muy bajo desarrollo social de la Delegación Tláhuac, a fin de contribuir a que mejoren su estado nutricional y su economía familiar. Objetivos específicos: Buscar un orden social más justo, bajo la premisa fundamental de que la alimentación es un derecho. Por lo que la Delegación Tláhuac procurando la justicia social atenderá esta premisa. Distribuir Apoyos Alimentarios con productos de la canasta básica, a familias que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social dentro de la Demarcación Tláhuac, con la finalidad de elevar su nivel nutricional, coadyuvando en el desarrollo físico y mental para el buen desempeño de sus actividades. Implementar la Actividad para contribuir al aumento del gasto alimenticio de las familias de bajos recursos y aportar al gasto familiar. Alcances: Avanzar en la garantía del derecho a la alimentación de los habitantes de la Delegación Tláhuac e incrementar sus niveles de satisfacción de necesidades y expectativas de nutrición, dando atención a las familias de escasos recursos que habitan en Unidades Territoriales de bajo y muy bajo índice de desarrollo humano. III.- Metas Físicas Se otorgará un aproximado de 1,500 Apoyos Alimentarios o más, según lo permita el presupuesto, que beneficiará al mismo número de familias de la Demarcación, que cumplan con los requisitos marcados en las presentes Reglas de Operación. Población objetivo: Población abierta mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, etc. y que sean residentes de la Delegación Tláhuac que preferentemente habiten en viviendas ubicadas en Unidades Territoriales de bajo y muy bajo desarrollo social enmarcadas en el informe del SIDESO, dando prioridad a mujeres jefas de familia, mujeres embarazadas y adultos mayores. IV.- Programación Presupuestal En el ejercicio 2015 se cuenta con un presupuesto autorizado de $500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 M.N.). V.- Requisitos y Procedimientos de Acceso Requisitos: Ser residente de la Delegación Tláhuac, de escasos recursos y vivir preferentemente en Unidades Territoriales catalogadas por el SIDESO (Sistema de Información del Desarrollo Social) como de bajo y muy bajo índice de desarrollo social, y No ser trabajador de ninguna Dependencia del Gobierno del Distrito Federal. Difusión: A través de la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de las presentes Reglas de Operación y en la página oficial de Internet de la Delegación www.tlahuac.df.gob.mx. Registro: El registro de los beneficiarios se realizará a través de la integración de un expediente administrativo que incluirá los documentos probatorios del caso, los beneficiarios deberán presentar los siguientes documentos: Copia de alguna identificación oficial (Credencial de Elector, Pasaporte, Cartilla militar, Credencial de INAPAM, etc.). 34 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Llenar la Cédula de Registro de la Actividad Institucional. Formato de Consentimiento para el tratamiento de sus Datos Personales, de conformidad con lo señalado en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, el cual se proporciona durante la gestión de la Actividad Institucional. Lo anterior deberá ser recopilado por el personal operativo del área y posterior captura en la base da datos. Procedimiento de acceso: El personal operativo de la Actividad llevará a cabo una visita domiciliaria, para registrar los domicilios, los cuales deberán encontrarse dentro de las Unidades Territoriales de bajo y muy bajo desarrollo social o en vulnerabilidad. Se revisará la situación socioeconómica del posible beneficiario. Se realizará el registro de beneficiarios para el otorgamiento de la Apoyo conforme a lo señalado en el Apartado VI (registro). Ninguno de los trámites para la gestión relativa al otorgamiento del Apoyo implicará costo alguno. VI.- Procedimientos e Instrumentación El personal operativo de la Actividad registrará las solicitudes las cuales deberán cumplir con los requisitos de acceso. Para mayor información o dudas, acudir a la Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Sociales, ubicada en calle Andador Miguel Hidalgo S/N entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, C.P. 13020 “Edificio Leona Vicario”, Tel. 5842 08 00, en San Pedro Tláhuac, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs., quienes atenderán dudas en general sobre la actividad institucional. Operación: La Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Sociales registrará a las familias que cumplan con los requisitos del apartado V y se recogerá la documentación del apartado VI (Registro), una vez recopilada la documentación dicha Jefatura aplicará el estudio socioeconómico en el domicilio al momento de la visita y llevará a cabo la integración del expediente administrativo con la documentación que se dispone en el apartado VI y el estudio socioeconómico aplicado; de no cubrir con la totalidad de los documentos señalados en el apartado VI este no podrá ser beneficiado de la actividad. Del mismo modo, la Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Sociales será la encargada de organizar, coordinar y determinar el día, lugar y hora del evento de Entrega de las Apoyos Alimentarios. Una vez recopilada la documentación se solicitará a los beneficiarios presentarse al evento de entrega, de acuerdo a los tiempos y lugares que haya determinado la Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Sociales, en donde se supervisará el proceso de entrega. El Apoyo Alimentario que se otorga constará de productos de la canasta básica. La Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Sociales deberá elaborar un reporte trimestral sobre el avance de la Actividad Institucional, el cual enviará a la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios de la Dirección de Desarrollo Social. De acuerdo al artículo 38 de la Ley de desarrollo Social del Distrito federal, y al artículo 60 de su Reglamento, todo material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen deberá llevar la siguiente leyenda: “ESTA PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO Y NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTA ACTIVIDAD CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTA ACTIVIDAD EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. Requisitos para la Supervisión y Control de la entrega: Se deberá presentar el beneficiario con: Identificación oficial (credencial de elector, credencial INAPAM, pasaporte, cartilla militar etc.) Los Apoyos Alimentarios se entregarán gratuitamente al beneficiario y es por única ocasión en el presente ejercicio fiscal. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 35 Motivos de cancelación de la Apoyo Alimentario: Cambio de residencia del beneficiario fuera de la Delegación Falsedad en declaraciones o de los documentos presentados VII.- Procedimiento de Queja e Inconformidad Ciudadana Los beneficiarios podrán interponer una queja dirigida de manera escrita al Director General de Desarrollo Social, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Delegación para su revisión, evaluación y respuesta en un plazo que no exceda los cinco días hábiles después de ingresar su queja. También pueden acudir a la Contraloría Interna cuando considere que se le excluye de la actividad institucional, ubicada en la calle Ernestina Hevia del Puerto s/n, colonia Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. En la Contraloría General del Distrito Federal en la página: www.contraloria.df.gob.mx, ubicada en Calle Tlaxcoaque No. 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. VIII.- Mecanismos de Exigibilidad Todos los habitantes de la Delegación que cumplan con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación, podrán ser beneficiarios de la actividad institucional de la Delegación Tláhuac. En el entendido de que una vez agotado el recurso presupuestal para la ejecución de esta actividad institucional, no se podrá brindar el apoyo, aún cuando se cumpla con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación. IX.- Mecanismos de Evaluación e Indicadores La Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Sociales, dependiente de la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios, adscrita a la Dirección General de Desarrollo Social, será la responsable de realizar la Evaluación Interna de la Actividad Institucional Los indicadores cualitativos de Operación de la Actividad Institucional serán: Con el fin de conocer la eficacia y alcance de dicho Actividad Institucional, se realizarán sondeos de opinión en cuanto a la operación, para explorar el nivel de satisfacción, de los beneficiarios con respecto a: 1. Oportunidad y eficacia en la operación de la Actividad Institucional. 2. Información, difusión, eficiencia y rapidez en la entrega de los Apoyos Alimentarios. 3. Calidad en la atención recibida. Los indicadores cuantitativos de impacto de la Actividad Institucional serán: El número de Coordinaciones Territoriales beneficiadas en confrontación con el número de Coordinaciones Territoriales sin beneficio de la Delegación. Los indicadores cuantitativos de gestión serán: El número de familias beneficiadas en el año en curso en comparación con el año anterior. Los indicadores cuantitativos de género serán: Total de mujeres beneficiadas en la Actividad Institucional en el año en curso en confrontación con el número de mujeres beneficiadas en el año anterior. Total de hombres beneficiados en la Actividad Institucional en el año en curso en confrontación con el número de hombres beneficiados en el año anterior. X.- Formas de Participación Social A través del Consejo Delegacional de Desarrollo Social de ésta Desconcentrada, para fomentar la participación social se dará difusión de la Actividad Institucional en cuanto a requisitos y procedimientos; asimismo, los beneficiarios tendrán la posibilidad de presentar los comentarios y observaciones, directamente en la Dirección General de Desarrollo Social o vía telefónica al 58 42 15 23. 36 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 XI.- Articulación con otras Actividades Institucionales Se articula con los implementados por el Gobierno del Distrito Federal y la Delegación. TRANSITORIO . Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac, D.F., 17 de febrero de 2015. DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal:, artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, artículo 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XII, inciso E) 123 fracción IV, 128, fracción VII, VIII y 180 fracciones I, II, III y IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se da a conocer el siguiente: Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Encuentro de escoltas, a cargo de la Dirección General de de Desarrollo Social, a cargo de la Delegación Tláhuac, para el ejercicio fiscal 2015. Introducción: a) Antecedentes: en el año 2013 se realiza el primer encuentro siendo ésta la segunda ocasión que se realiza este encuentro ya que desde 2011 se llevaba a cabo en el formato de concurso. b) Alineación Programática En la Delegación Tláhuac como en el país existen factores de riesgo que impactan a la niñez y juventud que está vulnerable a las adicciones, si no encuentra en que ocupar el tiempo libre después de la escuela o de casa. Es por ello que se apoyan actividades extraescolares como acción preventiva en adicciones y la obesidad a través de ocupar su tiempo libre en tareas de activación cívica y el fomento a los valores a través de las Escoltas de Bandera , cumpliendo con ello el plan delegacional con respecto a la aplicación de acciones de cultura, deporte, educación y salud. c) Diagnóstico: en la Delegación Tláhuac existen 98 planteles escolares de los cuales el 100% de ellos cuentan con banda de guerra, participando en ellas alumnos de los diferentes grados y estrato sociales que incluyen la amplia participación de padres de familia, logrando con ello la integración social en el ámbito educativo y de competencias motrices y cognoscitivos, beneficiando a mas de 500 alumnos de preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “ENCUENTRO DE ESCOLTAS” I.- Entidad o dependencia responsable del programa La Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Servicios Educativos y Asistencia Médica y la Subdirección de Servicios Educativos, siendo ésta última unidad administrativa, la responsable de la operación y seguimiento. II.- Objetivos y alcances Objetivo General: 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 37 Fortalecer las actividades cívicas de las instituciones educativas y agrupaciones civiles en encuentros de Escoltas, a través de conocer y fomentar los valores del trabajo en equipo, el carácter y la disciplina; coadyuvando al desarrollo integral de la Identidad Nacional. Objetivos específicos: • Colaborar en el fortalecimiento del sentimiento e Identidad Nacional en estudiantes de educación primaria, secundaria, medio superior y superior de la Demarcación y en la población en general, como espacio de reflexión para fomentar valores Cívicos. • Estimular la conformación de Escoltas en Instituciones Educativas, y población en general de Tláhuac, con el fin generar vínculos de convivencia y fomentar al trabajo en equipo. • Organizar e implementar encuentros de Escoltas, para promover el respeto a nuestros Símbolos Patrios en la comunidad de Tláhuac. • Reconocer la actividad cívica de los Instructores de Escoltas que habiten o laboren en ésta demarcación Alcances: Promover el respeto a los Símbolos Patrios, a través de la realización del encuentro de Escoltas, que representen a instituciones educativas, y personas interesadas de la Delegación Tláhuac que fomenten las tradiciones y costumbres, fortaleciendo e impulsando los lazos de convivencia entre mexicanos. A través de la ocupación del tiempo libre, previniendo con ello la vulnerabilidad en adicciones y falta de valores y principios de los alumnos e integrantes de escolta III.- Metas físicas: Se otorgarán dos ayudas económicas o en especie por única ocasión a dos representantes de las Escoltas que participen en el encuentro en el año 2015, como a continuación se indica: AYUDAS MONTO Primer representante $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.) Segundo representante $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.) IV.- Programación presupuestal En el ejercicio 2015 se cuenta con un presupuesto autorizado de $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M. N.). V.- Requisitos y procedimientos de acceso Requisitos: • Ser integrante de una escolta y estar inscrito en alguna Institución Educativa Pública, acreditándolo con constancia expedida por la Dirección de la Escuela. • Presentar constancia emitida por la autoridad educativa correspondiente, sobre la participación de la escolta en actos cívicos dentro de la demarcación. • Asimismo, se designará un representante en la primera etapa del encuentro, quienes para realizar el trámite correspondiente del apoyo económico o en especie, deberán presentar: copia simple de identificación oficial vigente, curp, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (Recibo de Teléfono, Luz, Agua). • Llenar el formato de inscripción que dispondrá la Subdirección de Servicios Educativos Acceso: • Se invitará a los diferentes sectores educativos de manera directa en las reuniones del Consejo Técnico Educativo para que soliciten su inscripción en el encuentro de escoltas. • A través de las presentes Reglas de Operación, por las redes sociales, en las reuniones mensuales del Consejo Técnico Educativo; así como su incorporación al SIDESO (Sistema de Información del Desarrollo Social) y en la Página Oficial de Internet de la Delegación www.tlahuac.df.gob.mx. • Llenar formato de inscripción para que se le incorpore al Encuentro de Escoltas de la Delegación Tláhuac, que proporciona la Subdirección de Servicios Educativos. • Ninguno de los trámites implicará costo alguno. 38 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 VI.- Procedimientos e instrumentación Difusión: A través de la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de las presentes Reglas de Operación; así como su incorporación al SIDESO (Sistema de Información del Desarrollo Social) y en la página oficial de Internet de la Delegación www.tlahuac.df.gob.mx. Registro: El registro de las Escoltas de alguna Institución Educativa, de la Delegación Tláhuac se realizará a través de la integración de un expediente administrativo, que quedará bajo la guarda y custodia de la Subdirección de Servicios Educativos, datos que quedaran protegidos por lo señalado en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal debiendo presentar lo siguiente: • Formato de inscripción al Encuentro de Escoltas de la Delegación, firmado por el Director del Plantel, representante de la agrupación y el Instructor. El formato contendrá la leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable ante la autoridad competente.” • Para mayor información, acudir a la Subdirección de Servicios Educativos ubicada en el edificio “Leona Vicario”, en Andador Hidalgo S/N entre Andador Emiliano Zapata y calle Cuauhtémoc , Barrio San Miguel , C.P 13070, o al teléfono 58 42 34 32, con un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO Y NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. Operación: Los participantes deberán ingresar escrito dirigido a la Jefatura Delegacional en Tláhuac, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), y cumpliendo con los requisitos señalados en el apartado V, así como efectuar lo dispuesto en el apartado VI (Registro), este será turnado a la Dirección General de Desarrollo Social quien turnará para su atención a la Dirección de Servicios Educativos y Asistencia Médica y éste a su vez a la Subdirección de Servicios Educativos, quien llevará a cabo la integración del expediente administrativo con la documentación señalada en el apartado VI (Registro); de no cubrir con la totalidad de los documentos señalados en el apartado VI (Registro) se cancelará el trámite. La Subdirección de Servicios Educativos informará la fecha en que iniciarán las inscripciones, éstas se efectuarán llenando el formato de inscripción que proporcionará. La Subdirección de Servicios Educativos será la encargada de determinar a las Escoltas participantes. Las Escoltas, nombrarán a un representante, al cual se le entregará el apoyo económico o en especie, quien deberá presentar la documentación señalada en las presentes reglas de operación. El encuentro se efectuará durante el periodo correspondiente entre los meses de abril a septiembre del 2015 en las ceremonias cívicas y eventos que organiza la Delegación Tláhuac, en la Explanada Delegacional ubicada en Avenida Tláhuac y Nicolás Bravo, Barrio la Asunción. Los apoyos económicos o en especie se entregarán a los representantes, previamente a la segunda etapa del encuentro. Los criterios que serán estimados durante el encuentro de Escoltas serán los siguientes: • Organización • Participación en los actos cívicos dentro de la demarcación • Constancia con el mismo número integrantes de las Escoltas 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 39 • Coordinación de los honores a la Bandera con Banda de Guerra o Pista del toque de Bandera. La Dirección General de Desarrollo Social, tiene la facultad de interpretar las presentes Reglas de Operación, incluyendo los aspectos no previstos en las mismas. Los casos no previstos en el Encuentro, serán resueltos por la Subdirección de Servicios Educativos. VII.- Procedimiento de queja e inconformidad ciudadana Los participantes podrán interponer una queja dirigida de manera escrita al Director General de Desarrollo Social, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Demarcación, para su revisión, evaluación y respuesta en el plazo establecido en la ley. También pueden acudir a manifestar su inconformidad a la Contraloría Interna ubicada en la Calle Ernestina Hevia del Puerto s/n, Colonia Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. De igual forma a la Contraloría General del Distrito Federal, ubicada en Calle Tlaxcoaque No. 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. VIII.- Mecanismos de exigibilidad Todos los participantes e instructores de alguna Institución Educativa que cumpla con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación, podrán exigir, su incorporación a eventos y actividades que se desarrollan al amparo de la presente Actividad Institucional. IX.- Mecanismos de evaluación e indicadores La Subdirección de Servicios Educativos, será la responsable de realizar la Evaluación Interna de la Actividad Institucional. Los indicadores cualitativos de Operación de la Actividad Institucional serán: Con el fin de conocer la eficacia y alcance de dicha Actividad Institucional, se realizarán sondeos de opinión en cuanto a la operación, para explorar el nivel de satisfacción, de los beneficiarios con respecto a: • Oportunidad y eficacia en la operación de la Actividad Institucional. • Información, difusión, eficiencia y rapidez en la organización de las Actividades y Eventos Cívicos. • Calidad en la atención recibida. Los indicadores cuantitativos de impacto de la Actividad Institucional serán: • Número de equipos de Escoltas inscritas por Unidad Territorial. Los indicadores cuantitativos de gestión serán: • Número de Escuelas incluidas en la Actividad Institucional en el año en curso, en comparación con el año anterior. Los indicadores cuantitativos de género serán: • Total de mujeres participantes en el Encuentro de Escoltas de la Delegación Tláhuac • Total de hombres participantes en el encuentro de Escoltas de la Delegación Tláhuac . X.- Formas de participación social Para fomentar la participación social se dará difusión de la Actividad Institucional en cuanto a requisitos y procedimientos, por medio de la difusión interpersonal con los instructores y directores de las Escuelas, Coordinadores Territoriales y Carteles colocados en puntos estratégicos de la Delegación, asimismo, los participantes tendrán la posibilidad de presentar sus comentarios y observaciones, directamente en la Subdirección de Servicios Educativos o vía telefónica al 58 42 34 32. XI.- Articulación con otros Programas Sociales o actividades institucionales Se articula con los implementados por el Gobierno del Distrito Federal y la Delegación. TRANSITORIO Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac, D.F. a 17 de febrero de 2015. ATENTAMENTE DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL EN TLÁHUAC (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS 40 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87, tercer párrafo, 104, 112 Y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; , artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, artículo 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis, fracción XIII, inciso E), 123, fracción IV, 128, fracción VII, VIIIy 180 fracciones I, II, III y IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; se da a conocer el siguiente: Aviso por el que se da a conocer las Reglas de Operación del Actividad Institucional “Fomento de mi Casa de Cultura” de Desarrollo Social, para el ejercicio fiscal 2015. Introducción a) Antecedentes Este programa se establece a partir del presente ejercicio, como una necesidad de apoyar e incentivar a los alumnos que asisten a los diversos grupos y talleres de los distintos Centros Culturales y Casas de Cultura de ésta Demarcación. b) Alineación Programática Eje 1: Equidad e Inclusión para el Desarrollo Humano Área de Oportunidad 4. Cultura OBJETIVO 1 Consolidar a la Ciudad de México como un espacio multicultural abierto al mundo, equitativo, incluyente, creativo y diverso, donde se promueve la implementación de políticas culturales participativas al servicio de la ciudadanía, el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes. META Aumentar el acceso y la participación de la población de la Delegación Tláhuac, en los servicios y bienes culturales, naturales y promover el bienestar a partir de la gestión del patrimonio y la diversidad cultural entre sus habitantes. LÍNEAS DE ACCIÓN Favorecer a través de la iniciación artística desde la niñez, la creación y el desarrollo de públicos de las artes escénicas, visuales y plásticas, como componentes indispensables de acceso a la cultura y la participación. Generar mecanismos de corresponsabilidad presupuestal entre el Gobierno del Distrito Federal y las demarcaciones territoriales, con el propósito de implementar una política cultural acorde a las necesidades de la ciudad. c) Diagnóstico A pesar de la infraestructura cultural en la ciudad, la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales 2010,señala que en el Distrito Federal 8 de cada 10 personas no han visitado un recinto cultural en el último año y que el 82.1% de la población de la Ciudad de México no realiza alguna actividad artística y cultural en su comunidad. Coadyuva a tener una igualdad social que permita a la población de mayor vulnerabilidad contar con el derecho al acceso a la cultura, respondiendo así con acciones concretas que le permitan a la comunidad contar con una equidad de acceso a la cultura. “ACTIVIDAD INSTITUCIONAL FOMENTO DE MI CASA DE CULTURA” l.- Dependencia o Entidad responsable de la Actividad Institucional: La Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva y la Jefatura de Unidad Departamental de Proyectos Culturales. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 41 II.- Objetivos y alcances Objetivo General: Coadyuvar a que la Delegación Tláhuac enriquezcala vida cultural y artística de la comunidad, a través de espacios dedicados a la formación artística de niños y jóvenes con el reto básico de atender a un creciente número de alumnos que desean acercarse al arte, algunos para vivirla como experiencia y otros para adoptarla como profesión. Objetivos Específicos: Otorgar apoyo económico a grupos y talleres de las Casas de Cultura y Centros Culturales, interesados en implementar acciones a favor de la cultura en la demarcación, a través de proyectos que promuevan de cualquier forma el arte y la cultura, que permita Impulsar el crecimiento de niños y jóvenes con talento y vocación artística cultural. Alcances: Contribuir en la formación Artística-cultural en la Demarcación, incentivando a los alumnos que conforman los diferentes grupos y talleres de las Casas de Cultura y Centros Culturales de ésta Delegación. Brindar apoyo económico a grupos y talleres de las diferentesCasas de Cultura y Centros Culturales de esta Delegación, para que puedan participar en jornadas culturales Delegacionales. III.- Metas físicas Otorgar hasta 35 ayudas económicas, según lo permita el presupuesto, a los grupos y talleres que conforman las Casas y Centros Culturales de la Demarcación Tláhuac en el ejercicio 2015, que cumplan con los requisitos marcados en las presentes Reglas de Operación. IV.- Programación presupuestal En el ejercicio 2015 se cuenta con un presupuesto de $525,000.00 (Quinientos veinticinco mil pesos 00/100 M.N.), las ayudasotorgadas a los grupos y talleres de Casas de Cultura y Centros Culturales que se autoricen, dependerán de la disponibilidad presupuestal. V.- Requisitos y procedimientos de acceso Difusión: A través de la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de las presentes Reglas de Operación y en la página oficial de Internet de la Delegación www.tlahuac.df.gob.mx. Requisitos de Acceso: Ser residente en la Delegación Tláhuac Presentar un proyecto que beneficie a niños y jóvenes que asisten a las Casas de Cultura y Centros Culturales de la Delegación Contar con la edad mínima de 18 años Se realizará el registro de beneficiarios para el otorgamiento de la ayuda económica conforme a lo señalado en el registro Registro: El registro de la o el solicitante para el otorgamiento de las ayudas económicas se realizará a través de la integración de un expediente administrativo que contenga los documentos probatorios del caso, los solicitantes deberán presentar lo siguiente: Original y Copia de la Solicitud del apoyo económico Original y copia legible del proyecto 42 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Copia de alguna identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar, etc.) Copia de la Clave Única de Registro Población (CURP). Copia de Comprobante de Domicilio (con una antigüedad no mayor a tres meses). Lo anterior deberá ser entregado en la Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Proyectos Culturales, ubicada en el Edificio “Leona Vicario” Andador Miguel Hidalgo s/n entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Bo. San Miguel C.P. 13070, Delegación Tláhuac, teléfono (55) 58-42-16-13, en un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Para mayor información, acudir a la Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva; ubicada en el Edificio “Leona Vicario” Andador Miguel Hidalgo s/n entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Bo. San Miguel C.P. 13070, Delegación Tláhuac, teléfono (55) 58-42-16-13, en un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Procedimiento de Acceso: Una vez publicada la convocatoria, los solicitantes deberán de elaborar unoficio de solicitud de apoyo económico acompañado del proyecto dirigido a la Jefa Delegacional incluyendo número telefónico y domicilio donde se pueda contactar al solicitante, Ingresarlo en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Delegación Tláhuac, Oficialía de Parte de la Jefatura Delegacional y en la Dirección General de Desarrollo Social. Se realizará el registro de beneficiarios para el otorgamiento de la ayuda conforme a lo señalado en el registro. Ninguno de los trámites para la gestión relativa al otorgamiento de ayudas, implicará costo alguno. VI.- Procedimientos e instrumentación Operación: Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos señalados en el apartado V, una vez ingresado el escrito de solicitud de ayuda económica al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Delegación, este será turnado a la Dirección General de Desarrollo Social quien a su vez turnará a la Jefatura de Unidad Departamental de Proyectos Culturales quien llevará a cabo la integración del expediente administrativo con la documentación señalada, de no cubrir con la totalidad de los documentos señalados en el apartado V (Registro) se solicitará al interesado, proporcione el o la documentación faltante en un periodo no mayor a 10 días hábiles, de no hacerlo se cancelará el trámite de la solicitud de ayuda. La Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva será la encargada de determinar a los beneficiarios de la Ayuda económica, con la autorización del titular de la Dirección General de Desarrollo Social, asimismo, la primer unidad administrativa mencionada en éste párrafo, informará la resolución de las peticiones a partir de los siguientes criterios: FOMENTO DE MI CASA DE CULTURA Revisión y análisis de la documentación solicitada en el apartado V (Registro), autenticidad de los documentos presentados. La resolución de su petición se informará directamente por la Dirección de Servicios Culturales, Recreativo y Promoción Deportiva, previa autorización del titular de la Dirección General de Desarrollo Social, a los solicitantes de la ayuda. “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 43 Supervisión y Control: Se llevará una supervisión y control de cada uno de los grupos y talleres, con un informe anual, por la Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Social. VII.- Procedimiento de queja e inconformidad ciudadana Los solicitantes podrán interponer una queja dirigida de manera escrita al Director General de Desarrollo Social, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Demarcación, para su revisión, evaluación y respuesta en un plazo que no exceda los quince días hábiles, después de su ingreso. También pueden acudir a la Contraloría Interna cuando considere que se le excluye delaActividad Institucional, ubicada en la Calle Ernestina Hevia del Puerto s/n, Colonia Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. De igual forma podrá presentar su queja de inconformidad a la Contraloría General del Distrito Federal, ubicada en Calle Tlaxcoaque No. 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. VIII.- Mecanismos de exigibilidad Los beneficiarios podrán interponer una queja dirigida de manera escrita al Director General de Desarrollo Social, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Demarcación, para su revisión, evaluación y respuesta en el plazo señalado en el párrafo que antecede. También pueden acudir a manifestar su inconformidad a la Contraloría Interna ubicada en la Calle Ernestina Hevia del Puerto s/n, Colonia Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. IX.- Mecanismos de evaluación e indicadores La Jefatura de la Unidad departamental de Proyectos Culturales dependiente Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Social, será la responsable de realizar la Evaluación Interna. Los indicadores cualitativos de Operación de la Actividad Institucional buscan: Conocer la eficacia y alcance de dicha Actividad, por lo que se realizarán sondeos de opinión en cuanto a su operación, para explorar el nivel de satisfacción de los beneficiarios con respecto a: 1. Oportunidad y eficacia en la operación de la Actividad Institucional 2. Información, eficiencia y rapidez en la organización de la Actividad Institucional. 3. Calidad en la atención recibida. X.- Formas de participación social A través del Consejo Delegacional de Desarrollo Social, audiencia pública en la, “Lunes Ciudadanos”. Para fomentar la participación social se dará difusión delaActividad en cuanto a requisitos y procedimientos Apartado VI (Difusión); asimismo, los solicitantes tendrán la posibilidad de presentar los comentarios y observaciones, directamente en la Dirección General de Desarrollo Social o vía telefónica al 58 42 00 21. TRANSITORIO Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac, D.F. 17 de febrero de 2015. DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL EN TLÁHUAC (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS 44 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal:, artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, artículo 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XII, inciso E) 123 fracción IV, 128, fracción VII, VIII y 180 fracciones I, II, III y IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se da a conocer el siguiente: Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Encuentro de Bandas de Guerra”, para el ejercicio fiscal 2015. Introducción: a) Antecedentes: en el año 2013 se realiza el primer encuentro siendo ésta la segunda ocasión que se realiza este encuentro ya que desde 2011 se llevaba a cabo en el formato de concurso. b) Alineación Programática En la Delegación Tláhuac como en el país existen factores de riesgo que impactan a la niñez y juventud que está vulnerable a las adicciones, si no encuentra en que ocupar el tiempo libre después de la escuela o de casa. Es por ello que se apoyan actividades extraescolares como acción preventiva en adicciones y la obesidad a través de ocupar su tiempo libre en tareas de activación cívica y el fomento a los valores a través de las Bandas de Guerra, cumpliendo con ello el plan delegacional con respecto a la aplicación de acciones de cultura, deporte, educación y salud. c) Diagnóstico: en la Delegación Tláhuac existen 98 planteles escolares de los cuales 30 de ellos cuentan con banda de guerra, participando en ellas alumnos de los diferentes grados y estrato sociales que incluyen la amplia participación de padres de familia, logrando con ello la integración social en el ámbito educativo y de competencias motrices y cognoscitivos, beneficiando a mas de 500 alumnos de preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “ENCUENTRO DE BANDAS DE GUERRA” I.- Entidad o dependencia responsable del programa La Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Servicios Educativos y Asistencia Médica y la Subdirección de Servicios Educativos, siendo ésta última unidad administrativa, la responsable de la operación y seguimiento. II.- Objetivos y alcances Objetivo General: Fortalecer las actividades cívicas y la ocupación del tiempo libre de los integrantes de las bandas de guerra de las instituciones educativas en encuentros de Bandas de Guerra, a través de conocer y fomentar los valores del trabajo en equipo, el carácter y la disciplina; coadyuvando al desarrollo integral de la Identidad Nacional. Objetivos específicos: • Colaborar en el fortalecimiento del sentimiento e Identidad Nacional en estudiantes de educación primaria, secundaria, medio superior y superior de la Demarcación y en la población en general, como espacio de reflexión para fomentar valores Cívicos. • Estimular la conformación de Bandas de Guerra en Instituciones Educativas y población en general de Tláhuac, con el fin generar vínculos de convivencia y fomentar el trabajo en equipo. • Organizar e implementar encuentros de Bandas de Guerra, para promover la ocupación del tiempo libre y el respeto a nuestros Símbolos Patrios en la comunidad de Tláhuac. • Reconocer la actividad cívica de los Instructores de Bandas de Guerra que habiten o laboren en ésta Demarcación 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 45 Alcances: Ofrecer alternativas de ocupación del tiempo libre para la prevención de adicciones y la obesidad y promover el respeto a los Símbolos Patrios, a través de la realización del encuentro de Bandas de Guerra, que representen a instituciones educativas y agrupaciones civiles, de la Delegación Tláhuac que fomenten el nacionalismo, la cultura cívica y de prevención, fortaleciendo e impulsando los lazos de convivencia entre mexicanos. III.- Metas físicas: Se otorgarán dos ayudas económicas o en especie por única ocasión a dos representantes de las Bandas de Guerra que participen en el encuentro en el año 2015, como a continuación se indica: AYUDAS MONTO Primer representante $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) Segundo representante $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) IV.- Programación presupuestal En el ejercicio 2015 se cuenta con un presupuesto autorizado de $70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100 M.N.). V.- Requisitos y procedimientos de acceso Requisitos: • Ser integrante de una banda de guerra de alguna Institución Educativa Pública, acreditándolo con constancia expedida por la Dirección de la Escuela. • Presentar constancia emitida por la autoridad educativa correspondiente, sobre la participación de la banda de guerra en actos cívicos dentro de la demarcación. • Asimismo, se designará un representante en la primera etapa del encuentro, quienes para realizar el trámite correspondiente del apoyo económico o en especie, deberán presentar: copia simple de identificación oficial vigente, curp, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (Recibo de Teléfono, Luz, Agua). • Llenar el formato de inscripción que dispondrá la Subdirección de Servicios Educativos, adscrita a la Dirección de Servicios Educativos y Asistencia Médica, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Social. Acceso: • Se invitará a los diferentes sectores educativos de manera directa en las reuniones del Consejo Técnico Educativo para que soliciten su participación en el encuentro de bandas de guerra. • Llenar formato de inscripción para que se incorpore al Encuentro de Bandas de Guerra de la Delegación Tláhuac, que proporciona la Subdirección de Servicios Educativos, adscrita a la Dirección de Servicios Educativos y Asistencia Médica, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Social. • Ninguno de los trámites implicará costo alguno. VI.- Procedimientos e instrumentación Difusión: • Se invitará a los diferentes sectores educativos de manera directa en las reuniones del Consejo Técnico Educativo para que soliciten su inscripción en el encuentro de bandas de guerra. • A través de la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de las presentes Reglas de Operación; así como su incorporación al SIDESO (Sistema de Información del Desarrollo Social) y en la página oficial de Internet de la Delegación www.tlahuac.df.gob.mx. 46 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Registro: El registro de las Bandas de Guerra de la Delegación Tláhuac se realizará a través de la integración de un expediente administrativo, que quedará bajo la guarda y custodia de la Subdirección de Servicios Educativos, adscrita a la Dirección de Servicios Educativos y Asistencia Médica, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Social, datos que quedarán protegidos por lo señalado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal debiendo presentar lo siguiente: • Formato de inscripción al Encuentro de Bandas de Guerra de la Delegación, firmado por el Director del Plantel o representante de la agrupación y el Instructor. • Para mayor información, acudir a la Subdirección de Servicios Educativos ubicada en el edificio “Leona Vicario”, en Andador Hidalgo S/N entre Andador Emiliano Zapata y calle Cuauhtémoc , Barrio San Miguel , C.P 13070, o al teléfono 58 42 34 32, con un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO Y NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. Los participantes deberán ingresar escrito dirigido a la Jefatura Delegacional en Tláhuac, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), y cumpliendo con los requisitos señalados en el apartado V, así como efectuar lo dispuesto en el apartado VI (Registro), este será turnado a la Dirección General de Desarrollo Social quien turnará para su atención a la Dirección de Servicios Educativos y Asistencia Médica y éste a su vez a la Subdirección de Servicios Educativos, quien llevará a cabo la integración del expediente administrativo con la documentación señalada en el apartado VI (Registro); de no cubrir con la totalidad de los documentos señalados en el apartado VI (Registro) se cancelará el trámite. La Subdirección de Servicios Educativos informará la fecha en que iniciarán las inscripciones, éstas se efectuarán llenando el formato de inscripción que proporcionará, por lo que esta área, será la encargada de la programación del Encuentro. Las Bandas de Guerra, nombrarán a un representante, al cual se le entregará el apoyo económico o en especie, quien deberá presentar la documentación señalada en las presentes reglas de operación. El encuentro se efectuará durante el periodo correspondiente entre los meses de abril a septiembre del 2015 en las ceremonias cívicas y eventos que organiza la Delegación Tláhuac, en la Explanada Delegacional ubicada en Avenida Tláhuac y Nicolás Bravo, Barrio la Asunción. Los apoyos económicos o en especie se entregarán a los representantes, previamente a la segunda etapa del encuentro. Los criterios que serán estimados durante el encuentro de Bandas de Guerra serán los siguientes: • Organización • Participación en los actos cívicos dentro de la demarcación • Constancia con el mismo número integrantes de las bandas de guerra • Toques Reglamentarios de acuerdo al Manual de SEDENA de 1999. • Coordinación de los honores a la Bandera con la Escolta Los casos no previstos en el Encuentro serán resueltos por la Subdirección de Servicios Educativos. La Dirección General de Desarrollo Social, tiene la facultad de interpretar las presentes Reglas de Operación, incluyendo los aspectos no previstos en las mismas. VII.- Procedimiento de queja e inconformidad ciudadana 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 47 Los participantes podrán interponer una queja dirigida de manera escrita al Director General de Desarrollo Social, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Delegación para su revisión, evaluación y respuesta en un plazo que no exceda los cinco días hábiles después de ingresar su queja. También pueden acudir a la Contraloría Interna cuando considere que se le excluye del programa social, ubicada en la calle Ernestina Hevia del Puerto s/n, colonia Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. En la Contraloría General del Distrito Federal ubicada en Calle Tlaxcoaque No. 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. VIII.- Mecanismos de Exigibilidad Todos los participantes e instructores de alguna Institución Educativa que cumplan con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación, podrán exigir su incorporación a eventos y actividades que se desarrollan al amparo de la presente Actividad Institucional. IX.- Mecanismos de evaluación e indicadores La Subdirección de Servicios Educativos, será la responsable de realizar la Evaluación Interna de la Actividad Institucional. Los indicadores cualitativos de Operación de la Actividad Institucional serán: Con el fin de conocer la eficacia y alcance de dicha Actividad Institucional, se realizarán sondeos de opinión en cuanto a la operación, para explorar el nivel de satisfacción, de los beneficiarios con respecto a: • Oportunidad y eficacia en la operación de la Actividad Institucional. • Información, difusión, eficiencia y rapidez en la organización de las Actividades y Eventos Cívicos. • Calidad en la atención recibida. Los indicadores cuantitativos de impacto de la Actividad Institucional serán: • Número de equipos de Bandas de Guerra inscritos por Unidad Territorial. Los indicadores cuantitativos de gestión serán: • Número de Escuelas incluidas en la Actividad Institucional en el año en curso, en comparación con el año anterior. Los indicadores cuantitativos de género serán: • Total de mujeres participantes en el Encuentro de Bandas de Guerra de la Delegación Tláhuac. • Total de hombres participantes en el Encuentro de Bandas de Guerra de la Delegación Tláhuac. X.- Formas de Participación Social Para fomentar la participación social se dará difusión de la Actividad Institucional en cuanto a requisitos y procedimientos, por medio de la difusión interpersonal con los instructores de las Escuelas y Carteles colocados en puntos estratégicos de la Delegación, asimismo, los participantes tendrán la posibilidad de presentar sus comentarios y observaciones, directamente en la Subdirección de Servicios Educativos o vía telefónica al 58 42 34 32. XI.- Articulación con otros Programas Sociales o Actividades Institucionales Se articula con los implementados por el Gobierno del Distrito Federal y la Delegación. TRANSITORIO Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac, D.F. a 17 de febrero de 2015. ATENTAMENTE DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL EN TLÁHUAC (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS 48 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 Y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, numerales 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XIII, inciso E), 123 fracción IV, 128, fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, por lo que se da a conocer el siguiente. Aviso por el cual se da a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Jóvenes Desarrollando tu Intelecto” para el ejercicio fiscal 2015. En la Delegación Tláhuac existen una población de Jóvenes que alcanza más de tres cuartos del total, esto hace que sea el sector poblacional más grande en la demarcación. A su vez el gran tamaño de esta población junto a otros factores tales como la marginación, el desempleo, la falta de educación, la escasez de conciencia etc. Crea una problemática que constituye uno de los más grandes problemas en el país, la drogadicción (adicciones) es también un problema dentro de la Demarcación. La generación de actividades deportivas, culturales, sociales, educativas y políticas son alternativas contra los malos hábitos, por ello es importante que se promuevan dichas actividades. a) Antecedentes. La presente Actividad Institucional tiene como antecedente el Programa Social Jóvenes Tláhuac, dirigido a Jóvenes entre 18 y 29 años de edad que radiquen en la Delegación Tláhuac que tengan como iniciativa presentar un proyecto productivo que ayude a los jóvenes de la demarcación a materializar sus propuestas, en temas dirigidos a la juventud, entre estos se encuentran cursos de capacitación laboral, eventos artísticos y culturales masivos, eventos de pinta de graffiti, concursos de skate, entre otros, esta ha sido una alternativa para asuntos que no tengan que ver directamente con el deporte o con actividades culturales tradicionales. El Programa Social Jóvenes Tláhuac se transforma para ofrecer el apoyo a Grupos de jóvenes que ya tengan cierto trabajo con la comunidad, la Actividad Institucional “Jóvenes Desarrollando tu Intelecto” será una oferta de apoyo para actividades que tengan que ver con la Ciencia, el deporte y la cultura. b) Alineación del Programa Algunos de los referentes que han caracterizado y hecho únicos a los gobiernos de izquierda en la Ciudad están relacionados con la ampliación y progresividad de los derechos, lo que ha involucrado acciones para reducir la desigualdad social, promover la equidad y el respeto a la diversidad, así como contrarrestar la exclusión social y la vulnerabilidad. En este sentido, podemos citar programas novedosos como la vigilancia y prevención de la desnutrición; un nuevo modelo de educación media al instalar la primera preparatoria del Gobierno del Distrito Federal; el reparto de libros de texto gratuitos para secundaria; la atención a los jóvenes de zonas marginadas con proyectos culturales, educativos, productivos y recreativos; y la atención, por primera vez, de las comunidades indígenas que viven y trabajan en la Ciudad, creando el Centro de Atención al Indígena Migrante y la Casa de los Pueblos Originarios del Distrito Federal. ÁREA DE OPORTUNIDAD 1. Discriminación y Derechos Humanos Si bien se han dado significativos avances en la última década, no se han logrado eliminar las conductas discriminatorias que llevan a la exclusión en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos, y en muchos casos al maltrato, principalmente hacia personas en situación de vulnerabilidad o culturalmente diversas. Algunos de los principales motivos son su origen étnico, condición jurídica, social, económica, migratoria o de salud, así como la edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras razones. Diagnóstico Las condiciones económicas que el país ha enfrentado en los últimos años han agravado la falta de empleo y la pérdida del poder adquisitivo, y han acentuado la desigualdad, marginación y pobreza en la población que vive en las zonas de mayor rezago social y urbano de la Ciudad, donde se generan graves problemas de drogadicción, inseguridad y violencia. Lo anterior inhibe el ejercicio pleno de los derechos humanos y el acceso a una vida digna con mayor bienestar social, especialmente por parte de los grupos o personas en condiciones de vulnerabilidad, esto es, que sufren de modo permanente o particularmente grave una situación de discriminación, desigualdad y/o intolerancia debido a circunstancias tales como origen étnico, color, sexo, religión, situación económica, opinión y preferencias u orientaciones de cualquier índole. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 49 Si bien el Distrito Federal tiene un Índice de Desarrollo Humano superior a la media nacional, a nivel de las delegaciones existe heterogeneidad: mientras que Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán tienen niveles de desarrollo comparables con países de primer mundo, Milpa Alta tiene el mismo nivel que los países del continente americano con menos desarrollo. Las estimaciones del CONEVAL para el año 2010 señalan que en la Ciudad de México existían 2 millones 526 mil personas en situación de pobreza (28.7% de la población), de las cuales 1 millón 313 mil eran mujeres y 1 millón 213 mil hombres. A su vez, 192 mil personas estaban en situación de extrema pobreza (2.2% de la población), de las cuales 97 mil eran mujeres y 95 mil hombres. Quienes se ubican dentro del rango de pobreza son personas que poseen alguna carencia social (rezago en el acceso a servicios de salud, educación, alimentación, seguridad social, calidad de espacios y servicios de la vivienda) además de no contar con el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas (comprar los alimentos necesarios y los servicios y bienes que requieren). Por su parte, el 30.5% de la población (2.7 millones de personas) se encuentra en las mejores condiciones, es decir, no es pobre ni vulnerable; además su nivel de ingreso está por encima de la línea de necesidades básicas. Finalmente, más de un tercio de la población, 35.5%, tiene un ingreso por encima de la línea de bienestar económico, pero es vulnerable en alguna de las carencias sociales (3.1 millones de personas). Entre las delegaciones que integran el Distrito Federal, Milpa Alta es la delegación con la mayor proporción de pobres con 48.6%, seguida por Tláhuac con 38.5% e Iztapalapa con 37.4%, mientras que en el sentido opuesto Benito Juárez solo presenta un 8.7%. La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) 2010 señala en sus resultados sobre zonas metropolitanas que el motivo principal por el cual 34.6% de la población en la zona metropolitana de la Ciudad de México expresa que sus derechos no han sido respetados es no tener dinero. El 58.8% de la población en la zona metropolitana de la Ciudad considera que la riqueza es el factor que genera mucha división en la población. En segundo lugar, ser hombre o mujer, la apariencia física y la edad son otros motivos de discriminación que han afectado a 26% y 28% de la población. La religión, la educación y la forma de vestir son otros motivos por los cuales 20% de la población ha sentido que sus derechos no se han respetado. La religión, la etnia y la gente que llega de fuera se encuentran entre los últimos lugares como motivos que generan mucha división entre la población; no por ello son de menor importancia, sino de menor incidencia en la población. De acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, en su Programa Anual 2013, “la discriminación es una práctica que diferencia en el trato a las personas por una condición determinada, haciendo menoscabo de sus derechos y colocándola en una situación de desventaja, marginación, exclusión y vulnerabilidad. La práctica de la discriminación responde a un contexto socio cultural determinado de desprecio contra una persona o grupo de personas sobre la base de un prejuicio negativo o un estigma relacionado con una desventaja, por lo que no solo permea las relaciones entre las personas sino que se institucionaliza a través de los marcos normativos, los lineamientos de acceso a los bienes y servicios públicos y otro tipo de ordenamientos generales y tiene por efecto (intencional o no) el daño a los derechos y libertades fundamentales”. La exclusión se define como la negación del derecho humano al desarrollo. En la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, las personas, grupos o comunidades en situación de discriminación se definen como aquellas personas físicas, grupos, comunidades, colectivos o análogos que sufren una violación, negación o el menoscabo de alguno o algunos de sus derechos humanos por los motivos prohibidos en el tercer párrafo del artículo 1 constitucional, los tratados internacionales de los que México es parte, y la propia Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, entre otras. Como se señaló en la introducción de este eje, gracias a políticas públicas activas por parte del Gobierno del Distrito Federal, en los últimos 16 años se han obtenido en la Ciudad importantes logros en relación al combate a la pobreza y la discriminación. Sin embargo, subsisten importantes retos en ambos campos, por lo que esta administración está decidida a poner en marcha programas integrales que contribuyan a reducir de manera sustancial el porcentaje de personas que actualmente se encuentra en pobreza extrema y a disminuir significativamente la desigualdad y los actos de discriminación, fortaleciendo las capacidades interculturales y la educación para la diversidad cultural entre los habitantes de la Ciudad. META 2 Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social. LÍNEAS DE ACCIÓN • Elaborar, revisar o armonizar la legislación para garantizar la permanencia y universalidad de los programas que atienden las necesidades de las personas, especialmente en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, sin dejar de aplicar medidas positivas y compensatorias o acciones afirmativas a favor de personas discriminadas. 50 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 • Reforzar y desarrollar programas sociales de atención para las personas excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras. • Promover una cultura de corresponsabilidad social entre las personas participantes de los programas sociales. • Fomentar la mayor visibilidad de los programas de desarrollo social en el Distrito Federal, con el fin de que la ciudadanía pueda promover la exigibilidad de derechos y la transparencia de los programas. Diseñar mecanismos de seguimiento y evaluación para los programas sociales, que permitan establecer modificaciones a las políticas públicas y elaborar y mantener actualizados los reportes que den cuenta de los grupos de población atendidos por sus programas en materia de igualdad y no discriminación. • Promover las acciones comunitarias y la coinversión social dentro de los programas sociales, a favor de las personas en situación de pobreza y exclusión, así como de grupos vulnerables: mujeres, adultos mayores, indígenas, niñas y niños, jóvenes y personas con discapacidad, entre otros. • Elaborar lineamientos de política pública de no discriminación en el Distrito Federal. • Impulsar, en conjunto con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la formulación y aprobación de la Ley en Materia de Derechos de las Comunidades Indígenas y Pueblos Originarios del Distrito Federal. c) Diagnostico Problema Social que atiende: La discriminación y la excusión hacia los jóvenes por las ideas que se han generalizando hacia aquellos jóvenes que hacen trabajos de graffiti o a quienes andan en tablas de Skate, por ejemplo. Además de que son muy pocas las actividades que se ofrecen a los mismos fuera de las actividades y deportes mas populares, como son el fut bol y el básquet bol. Las Causas y efectos observados del problema Social: La actitud de rechazo hacia los jóvenes, en ocasiones por parte de sus mismos familiares, provoca un estado de rebeldía, falta de interés personal por seguir estudiando y cuando lo hacen es por no tener problemas en casa mas que por el deseo de desarrollarse profesionalmente. En ocasiones se dan embarazos no deseados por la falta de comunicación y comprensión por parte de los padres de familia, lo que ocasiona familias jóvenes o madres solteras muy jóvenes. La manera en que busca incidir en el problema identificado. Con esta Actividad Institucional se busca ofrecer a los grupos de jóvenes una alterativa para poder materializar sus proyectos, estos proyectos tendrán la característica de estar dirigidos a jóvenes para ofrecerles espacios y actividades atractivas para ellos. La definición del a población potencial, población objetivo y población beneficiaria. La Población Potencial son todo los jóvenes de la demarcación, la población objetivo son los grupos de jóvenes que ya tengan un historial de participaciones y organización de eventos dirigidos a los jóvenes, dentro de estos grupos de jóvenes, quienes tengan el interés de participar y que ingresen su solicitud de acuerdo a las reglas de operación serán los beneficiarios directos. Actividad Institucional “Jóvenes Desarrollando tu Intelecto” I Entidad o Dependencia Responsable Del Programa Órgano Político Administrativo: Delegación Tláhuac Unidad Administrativa Responsable de la Operación: Dirección General de Desarrollo Social, Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género y la Unidad Departamental de Enlace Juvenil. II Objetivos y Alcances Objetivo General Fomentar el desarrollo de las juventudes de la Delegación Tláhuac a través de grupos de jóvenes, que tengan trabajos en un sentido científico, deportivo o cultural dentro de la Demarcación, a estos se les proporcionarán las herramientas metodológicas y materiales con las que, desde sus intereses impulsen acciones y proyectos con carácter comunitario, el apoyo se otorgará de manera económica con cantidades variables, de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. Objetivos Específicos Proponer actividades y acciones que mejoren la convivencia de las y los jóvenes, además de gestionar las ayudas con los diversos entes de la sociedad y con ello realizar las acciones propuestas. Implementar las pláticas, talleres, foros y capacitaciones, necesarias, que desde los intereses de las y los jóvenes, integrantes de los Grupos Juveniles, propongan. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 51 Generar los vínculos con los diversos sectores de la población (Instituciones de Gobierno, Asociaciones Civiles, Organizaciones de la Sociedad Civil, Empresarios, Instituciones Educativas, Comunidad en General, etc.). Con ello se busca garantizar los Derechos de acceso a la cultura, a un medio ambiente saldable, infraestructura social, deporte, promoción de la equidad y cohesión e integración social. Alcances Se busca repercutir en la opinión que por lo general se tiene de los jóvenes que realizan actividades en las calles, demostrar que la práctica de deportes alternos no significa vandalismo, se busca disminuir la discriminación que padecen los jóvenes por su forma de vestir o por sus gustos musicales. Se realizarán Transferencias monetarias con las cuales se prestará el servicio de apoyo a la juventud. Se dará prioridad a las y los jóvenes de la Delegación Tláhuac, que se encuentren dentro de la población entre18 y 29 años. III. Metas Físicas Impulsar, como Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, 12 apoyos económicos dirigidos a grupos juveniles que estén integrados por jóvenes entre 13 y 29 años residentes de la Delegación Tláhuac, que presenten un proyecto que ayude a disminuir la discriminación y la exclusión del sector juvenil. Ya sea a través de proyectos científicos, realizando eventos deportivos, integrando o apoyando grupos culturales o con la presentación de eventos de este tipo. Con esto se pretende atender cerca de 120 jóvenes que participen en la organización de las actividades propuestas en los proyectos. Podrán participar grupos juveniles de cualquiera de las 12 Coordinaciones Territoriales que componen la Delegación. IV. Programación Presupuestal Para el ejercicio fiscal 2015 la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal autoriza para esta actividad un presupuesto de $200.00.00 (Doscientos Mil pesos 00/100 M.N.) en la partida presupuestal 4419, que se distribuirán de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, este presupuesto puede sufrir modificaciones de acuerdo a lo autorizado en el presupuesto de egresos y al gasto autorizado por la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal. Se apoyarán 12 Proyectos propuestos por los grupos juveniles de la Demarcación. V Requisitos y Mecanismos de Acceso Difusión La Dirección General de Desarrollo Social a través de la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género y la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, invitará a los grupos juveniles de la Delegación Tláhuac a participar a través del pegado de posters y volanteo en el territorio, estas acciones se darán a conocer previamente a través de las Jefaturas de Unidad Departamental de Coordinación Territorial y los Comités Ciudadanos y Consejos del Pueblo. Se podrá solicitar información en la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil con domicilio en Edificio “Leona Vicario” Andador M. Hidalgo s/n entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, C.P. 13070. En un horario de 10:00 a.m. a 15:00 p.m. Requisitos de Acceso Contar con una edad entre 18 y 29 años. Residir en la Delegación Tláhuac. Ser integrante de un grupo juvenil de Tláhuac. Ingresar la Solicitud de apoyo vía CESAC Anexar los siguientes documentos a la solicitud: Copia legible del Proyecto. Copia de identificación oficial vigente (IFE, Pasaporte). Copia de comprobante de domicilio con una vigencia de al menos tres meses (Recibo Telmex, Luz, Agua o constancia de domicilio expedida por una autoridad competente). Copia de CURP. VI Procedimiento de Acceso Acceso al registro 52 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Se accederá al programa a demanda es decir a solicitud de la persona o grupo derechohabiente o beneficiaria, los criterios de selección se harán públicos en la oficina de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil con domicilio en Edificio “Leona Vicario” Andador M. Hidalgo s/n entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, C.P. 13070 y serán transparentes y equitativos. Una vez publicadas las Presentes Reglas de Operación y realizada la difusión en el territorio se podrán registrar los grupos aspirantes a recibir el apoyo en las Oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil ubicadas en el Edificio “Leona Vicario” Andador M. Hidalgo s/n entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, C.P. 13070. En un horario de 10:00 a.m. a 15:00 p.m. Cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles, se dará prioridad en orden cronológico a la recepción de los proyectos. La cantidad de apoyo a cada proyecto será de acuerdo a los recursos materiales necesarios para la realización del mismo, podrá solicitar informes del estado de su trámite llamando a las Oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil tel. 58661833 en un horario de 10:00 hrs. a 15:00 hrs. Las y los servidores públicos no podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas de Operación. Operación Una vez recibida la solicitud se procederá a analizar la viabilidad del proyecto, La Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil elaborará oficio de solicitud de apoyo a nombre del solicitante dirigido a la Dirección General de Administración Delegacional así como autorización de erogación del gasto para el proyecto en cuestión. Una vez recibido el recurso en la Dirección General de Administración, se dará a viso al solicitante informándole de la fecha en que podrá recibir el apoyo solicitado. Las Unidades responsables para la implementación del apoyo son: La Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, La Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, La dirección General de Desarrollo Social, La Dirección de Recursos Financieros Delegacional, La Dirección General de Administración. Una vez incluidos en el programa, los datos personales de los derechohabientes y/o personas beneficiarias de este Programa Social y la demás información generada y administrada, se regirá por lo establecido en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. De acuerdo al artículo 38 de la ley de Desarrollo Social del Distrito Federal: “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PUBLICO Y NO ES PATROCINADO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES, ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.” Los trámites a realizar son gratuitos. La Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil será la encargada de realizar la supervisión y control de cada una de las actividades desarrolladas con los recursos de la presente Actividad Institucional, solicitando a su vez informes mensuales y finales a los beneficiarios de dicha actividad. Vll. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana. En caso de que algún ciudadano desee inconformarse o presente alguna duda y/o aclaración, deberá ser dirigida de manera escrita a la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, así mismo la titular de la Subdirección revisara y evaluara, dándole respuesta al interesado de manera escrita o verbal, en un plazo que no excederá de 10 días después de ingresar su queja. También puede acudir a la contraloría interna, ubicada en: Campamento # 1, Ernestina Hevia del Puerto s/n, Col. Santa Cecilia, Delegación Tláhuac, de igual manera podrá presentar su inconformidad a la Contraloría General del D.F, De igual manera, podrán interponer su queja ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL. Vlll. Mecanismos de Exigibilidad La aceptación y entrega de los apoyos está sujeta a la viabilidad del proyecto y a la disponibilidad de recursos financieros asignados a este programa. Una vez aceptado el proyecto, el solicitante firmará una carta compromiso en la cual se establecen los derechos y compromisos que adquiere. En caso de que un interesado interponga reclamación sobre su derecho a los beneficios de este programa, se dará respuesta al interesado en los tiempos que marca la Ley de Procedimientos Administrativos del Distrito Federal una vez que presente su recurso por escrito. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 53 Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o violación de los mismos, puede ocurrir en al menos los siguientes casos: a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a los derechos de esta Actividad Institucional y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo. b) Cuando la persona derechohabiente de esta actividad Institucional exija a la autoridad que se cumpla con su derecho de manera integral en tiempo y forma, como lo establece la Actividad. c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a la Actividad por restricción presupuestal, y éstas exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación. La contraloría General del Distrito Federal es el Órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. lX. Mecanismo de Evaluación e Indicadores. Evaluación Interna La evaluación interna de la Actividad Institucional corresponde a la Delegación Tláhuac, Dirección General de Desarrollo Social, Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género y a la Unidad Departamental de Enlace Juvenil. Indicadores de Resultados Para la construcción de los indicadores se seguirá la metodología de Marco Lógico, los mecanismos de evaluación dependerán de las particularidades de cada proyecto, pero contarán con elementos generales de evaluación tales como: número de beneficiarios, temporalidad por etapa de desarrollo, opinión de los beneficiarios sobre el proyecto. Indicadores de Evaluación De acuerdo con la metodología de Marco Lógico, los objetivos deben ser de Fin, Propósito, Componentes y Actividades; Nivel de Objetivo Objetivo Indicado r Formula de cálculo Tipo de Indicado r Unidad de Medida Medios de Verificació n Fin Alcanzar una amplia cobertura en el número de grupos juveniles atendidos Alcanzar el total de apoyos programa dos Cobertura de grupos juveniles Eficacia Grupos Registros de solicitudes, Padrón de Beneficiari os Eficiencia Apoyos entregado s Padrón de Beneficiari os Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil Cobertura de jóvenes beneficia dos indirecta mente Participac ión juvenil Número de grupos juveniles beneficiados/ Número de grupos juveniles que solicitaron el apoyo*100 Total de apoyos entregados/ total de apoyos programados *100 Número de jóvenes que participan en la realización de los proyectos/12 0 *100 Eficacia Personas Listas de Asistencia, padrón de grupos juveniles Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil Propósito Component es Cobertura de recursos Unidad Responsable de la Medición Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil 54 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Actividades Entregar el 100% del recurso programa do para la Actividad Presupues to ejercido Recurso entregado para apoyos/Recur so destinado a apoyos. Economía pesos 9 de Marzo de 2015 Analítico de claves Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil Todos los indicadores se presentan en porcentajes. Xl. Formas de Participación Social A través de las propuestas presentadas por la ciudadanía participante en el Consejo Delegacional de Desarrollo Social y en el Comité de Derechos Humanos y Equidad de Género con propuestas de Proyectos viables, los diferentes Consejos Delegacionales, en las audiencias públicas tales como ”Lunes Ciudadanos“, “Un Día en tu Unidad Habitacional”, así como durante la campaña de orientación e información a la ciudadanía para generar medidas preventivas en contra del delito y la violencia contra las mujeres, jóvenes y niños y dentro del programa “La casa móvil de las niñas y los niños” en las doce Coordinaciones Territoriales. La forma de la Participación Social es de información y consulta. Xll. Articulación con otros Programas Sociales A través de los diferentes consejos delegacionales todas las acciones y programas se vinculan entre sí. Transitorio Único. Publíquese en la Gaceta Oficial del D.F. Tláhuac D.F. 17 de febrero de 2015. ATENTAMENTE DIRECTOR GENRAL DE DESARROLLO SOCIAL (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 55 DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal:, artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, artículo 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XII, inciso E) 123 fracción IV, 128, fracción VII, VIII y 180 fracciones I, II, III y IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se da a conocer el siguiente: Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Deporte Recreativo y Competitivo en Tláhuac” a cargo de la Delegación Tláhuac, para el ejercicio fiscal 2015. Introducción: La Actividad Institucional de Deporte Recreativo y Competitivo en Tláhuac 2015, es un instrumento del gobierno de la Delegación Tláhuac para mejorar la calidad de vida de la población, en cuanto a la sana competencia y principalmente para lograr la integración y convivencia comunitaria, a través de este programa se apoya a deportistas que conforman el representativo delegacional y a todos aquellos deportistas que residen y/o practican su disciplina dentro de la Demarcación y que obtienen los primeros lugares en contiendas deportivas etapa delegacional, distrital, regional y nacional. a) Antecedentes: En el año 2009 la Actividad Institucional se denominó como programa “Realizar Acciones de Fomento al Deporte Competitivo”, en 2010 el programa se denominó “Cultura y Deporte”, en 2011 programa de “Otorgamiento de Ayudas Económicas y/o en Especie por Única Ocasión para la Realización de Eventos Culturales y Actividades Deportivas”, a partir del año 2012 el programa se denomina “Deporte Recreativo y Competitivo en Tláhuac”. b) Alineación programática: La planeación, diseño y operación de la Actividad Institucional “Deporte Recreativo y Competitivo en Tláhuac” tiene como objetivo fortalecer e impulsar la cultura física, la actividad física y la práctica del deporte, para contribuir a mejorar la calidad de vida física y mental, a partir de la promoción de hábitos sanos entre los residentes de la Demarcación. Asimismo atender las necesidades deportivas de la población en Tláhuac. Fortaleciendo el sentido de justicia social y equidad en los habitantes, para contribuir al pleno goce de los derechos sociales, en busca de mejorar la calidad de vida de los habitantes de ésta Demarcación, por medio de la práctica deportiva. Esto asociado a los servicios deportivos que se señalan en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 11 de septiembre de 2013, asimismo en el Programa Delegacional de Desarrollo Delegacional 2012-2015 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 22 de octubre de 2013; toda vez que los problemas de obesidad, trastornos alimenticios y el sedentarismo deben ser atendidos en forma eficiente y eficaz. c) Diagnóstico: Los eventos que se realizan en la Dirección General de Desarrollo Social a través de la Dirección de Servicios, Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva, en coordinación con la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, tienen la finalidad de fomentar y promover el deporte recreativo y competitivo en los Siete Pueblos y sus Colonias de ésta Delegación, buscando formar deportistas destacados de alto rendimiento, que nos representen en los Juegos Infantiles y Juveniles del Distrito Federal, Regionales y la Olimpiada Nacional, como máximo evento que realiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte “CONADE” , y así la Delegación Tláhuac ocupe uno de los primeros lugares en fomento y Promoción del Deporte. Asimismo, busca la recreación y el deporte competitivo, en los cuales se otorgan ayudas, premiaciones en especie y efectivo a los ganadores, como resultado a su esfuerzo, trabajo y dedicación en su disciplina deportiva. La prioridad de este Gobierno es la reconstrucción del tejido social a través de la socialización en el deporte, ofreciendo una variedad de eventos recreativos y deportivos especialmente diseñados para fomentar el bienestar de cada individuo, tomando en cuenta que Tláhuac tiene una gran población de niños y jóvenes; se considera que la promoción del deporte es uno de sus ejes rectores, toda vez que el mismo es una acción noble que permite socializar e integrar a grupos mixtos en edad, género y capacidades físicas, con la finalidad de integrar a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y tercera edad. 56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 El Gobierno Delegacional, preocupado por las necesidades de los deportistas de esta demarcación incluyo dentro de la Actividad Institucional “Deporte Recreativo y Competitivo en Tláhuac” el apoyo “Ayudas Económicas a Deportistas de Alto Rendimiento”,dirigido a los deportistas que participen en competencias de nivel distrital, estatal, nacional, e internacional en las cuales ya hayan alcanzado un nivel de alto rendimiento por su esfuerzo y dedicación merecen un incentivo económico para los gastos inherentes a su preparación deportiva dando cumplimiento a la cobertura y calidad en materia deportiva con la que se asegura la accesibilidad de la comunidad a la práctica deportiva de manera sistemática y de esta manera promueve el deporte recreativo, competitivo y de representación. I.- Dependencia o Entidad Responsable de la Actividad Institucional Delegación: Delegación Tláhuac. Unidad Administrativa: Dirección General del Desarrollo Social. Unidad Operativa: Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva. Unidad de Apoyo Técnico Operativo: Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva. II.- Objetivos y Alcances Objetivo General: Elevar el nivel, calidad y desarrollo del deporte recreativo y competitivo, fomentando la sana competencia deportiva, así como la integración y convivencia comunitaria por medio de la práctica deportiva. Asimismo brindar a la población de Tláhuac una opción de desarrollo de cultura física, recreación, competencia y esparcimiento, con el propósito de mejorar su calidad de vida física y mental. Objetivos Específicos: Otorgar de manera oportuna, eficaz y eficiente una ayuda económica y/o en especie, a los habitantes de Tláhuac que organicen y/o practiquen alguna disciplina deportiva, así como también ayudas económicas a deportistas de alto rendimiento, con el firme propósito de fortalecer la cultura deportiva en la Demarcación, considerando que la práctica del deporte es parte de una vida sana. Promover la participación de niños y jóvenes atletas en eventos deportivos con el objeto de obtener la representación delegacional en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2015, en los Juegos Populares del Distrito Federal 2015, así como en contiendas deportivas distritales, nacionales e internacionales. Promover el deporte comunitario en los siete Pueblos y sus Colonias de la Delegación Tláhuac, contribuyendo a la promoción de la práctica deportiva. Alcances: Fortalecer e impulsar en nuestra cultura la actividad física y la práctica del deporte, contribuyendo a mejorar la calidad de vida física y mental, a partir de la promoción de hábitos sanos entre los residentes de la Demarcación. Otorgar ayuda económica y/o en especie a deportistas habitantes de la Delegación Tláhuac que deseen organizar y/o practicar actividades deportivas. Fortalecer la convivencia social y consolidar procesos de participación y selección, para la representación deportiva delegacional, a través de las contiendas, torneos selectivos, promocionales y exhibiciones delegacionales, orientados a alcanzar logros sobresalientes en su participación en los juegos Distritales, Regionales y Nacionales. Organizar diversas contiendas deportivas para fomentar el espíritu de competencia de los residentes de la Delegación Tláhuac. Incentivar a todos los deportistas de la Demarcación de alto rendimiento. Fortalecer el deporte en la Delegación otorgando ayudas económicas a deportistas de alto rendimiento. III.- Metas Físicas Se otorgará un aproximado de700 o más ayudas económicas y/o en especie, según lo permita el presupuesto asignado, así como a 60 deportistas rumbo al alto rendimiento, habitantes y organizadores de eventos deportivos de la Demarcación Tláhuac y demás ciudadan@s que practiquen algún deporte, en el ejercicio 2015,que cumplan con los requisitos marcados en las presentes Reglas de Operación. IV.- Programación Presupuestal 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 57 En el ejercicio 2015 se cuenta con un presupuesto de $1’205,320.00 (Un millón doscientos cinco mil trescientos veinte pesos00/100 M.N.), de los cuales $380,000.00 (Trescientos ochenta mil pesos 00/100 M.N.), serán destinados para “Premios”, asimismo $360,000.00 (Trescientos sesenta mil pesos 00/100 M.N.) serán destinados para ayudas económicas a deportistas rumbo al alto rendimiento, otorgando $6,000.00 (Seis mil pesos 00/100 M.N)) al año, a cada deportista beneficiado y $465,320.00 (Cuatrocientos sesenta y cinco mil trescientos veinte pesos 00/100 M.N) serán destinados para ayudas en especie y/o económico. V.- Requisitos y Procedimientos de Acceso Difusión: A través de las Reglas de Operación; así como en la página oficial de Internet de la delegacionwww.tlahuac.df.gob.mx., y la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Requisitos de Acceso: • Ser residente en la Delegación Tláhuac. • Estar inscrito en alguna actividad física que se imparta dentro de los Centros Deportivos y/o Gimnasios de la Demarcación, o ser representante de la Delegación Tláhuac en eventos deportivos, habitantes y organizadores de eventos deportivos de la Delegación Tláhuac y los demás ciudadan@s que practiquen algún deporte. Registro: El registro de la o el requirente para el otorgamiento de la ayuda se realizará a través de la integración de un expediente administrativo que incluirá los documentos probatorios del caso, los candidatos deberán presentar lo siguiente: Ayuda económica y/o en especie a actividades deportivas • Copia de alguna identificación oficial. • Copia de comprobante de domicilio. (No mayor a 3 meses, a partir del ingreso de la petición) • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Ayudas económicas a deportistas de alto rendimiento • Copia de acta de nacimiento. • Copia de comprobante de domicilio. (No mayor a 3 meses, a partir del ingreso de la petición) • Dos fotografías tamaño infantil. • Examen médico. • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). • Copia de alguna identificación oficial, en caso de ser menor de edad, identificación de la madre, padre o tutor. • Curriculum actual de los logros deportivos obtenidos. • Certificado de la Asociación Deportiva correspondiente. Procedimiento de Acceso: • Ingresar escrito dirigido al titular de la Jefa Delegacional, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Delegación Tláhuac y/o a la Oficialia de Partes de la Jefatura Delegacional, mediante el cual solicitará la ayuda económica. • Se realizará el registro de beneficiarios para el otorgamiento de la ayuda conforme a lo señalado en el Apartado VI (registro). • En caso de que la o el requirente de la ayuda sea menor de edad o se encuentre imposibilitado física o mentalmente para realizar el trámite, éste necesitará de un representante (padre, madre o tutor), quien ingresará el escrito especificando a quien está dirigida la ayuda. • Ninguno de los trámites para la gestión relativa al otorgamiento de ayudas, implicará costo alguno. VI.- Procedimientos e Instrumentación Lo anterior deberá de ser entregado en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en el Edificio “Leona Vicario”, Andador M. Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, Tláhuac, D.F, C.P. 13070, Teléfono 58623250 ext. 1339, con horario de atención de 9:00 a 15:00 hrs., de lunes a viernes. 58 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 Para mayor información, acudir a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en el Edificio “Leona Vicario”, Andador M. Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, Tláhuac, D.F, C.P. 13070, o al teléfono 5862-3250 extensión 1339, con un horario de atención de 8:00 a 15:00 hrs., y de 18:00 a 21:00 hrs. Operación: Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos señalados en el apartado V(Procedimiento de Acceso), una vez ingresado el escrito de solicitud de ayuda al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Demarcación, este será turnado a la Dirección General de Desarrollo Social quien a su vez turnará a la Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva y turnará para su atención a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, quien llevará a cabo la integración del expediente administrativo con la documentación señalada en el apartado V (Registro), de no cubrir con la totalidad de los documentos señalados en el apartado V (Registro) se solicitará al interesado, proporcione la documentación faltante, en un plazo no mayor a 3 días hábiles, de no hacerlo se cancelará el trámite de la solicitud de ayuda. “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva previa autorización del Titular de la Dirección General de Desarrollo Social, será la encargada de determinar a los beneficiarios de la Ayuda Económica y/o en especie, a partir de los siguientes criterios: Ayuda económica y/o en especie a actividades deportivas • Se tomará como base la suficiencia presupuestal y la magnitud e importancia del evento deportivo a desarrollar, así como el aporte a la cultura deportiva y física de dicho evento. Ayudas económicas a deportistas de alto rendimiento • Revisión y análisis de la documentación solicitada en el apartado V (Registro). • Autenticidad de los documentos presentados, haciendo énfasis en los otorgados por Asociaciones Deportivas (tendrán mayor injerencia las constancias de mayor nivel). • La resolución de su petición se informará por escrito,así como en la página de internet Delegacional; en caso de ser procedente, la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva con previo aviso de la Dirección General de Administración de esta Demarcación indicara al beneficiario el día, hora y lugar en que se entregarán las ayudas económicas. Las ayudas económicas y/o en especie se entregarán gratuitamente, al solicitante o a su representante. Supervisión y Control: Se llevará una supervisión y control de cada uno de las ayudas otorgadas, por la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, dependiente de la Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva, adscrita a la Dirección General de Desarrollo Social. VII.- Procedimiento de Queja e Inconformidad Ciudadana Los solicitantes podrán interponer una queja dirigida de manera escrita al Director General de Desarrollo Social, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Demarcación, para su revisión, evaluación y respuesta en un plazo que no exceda los quince días hábiles, después de su ingreso. También pueden acudir a la Contraloría Interna cuando considere que se le excluye del programa, ubicada en la Calle Ernestina Hevia del Puerto s/n, Colonia Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. De igual forma podrá presentar su queja de inconformidad, en la Contraloría General del Distrito Federal, ubicada en Calle Tlaxcoaque No. 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. VIII.- Mecanismos de Exigibilidad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 59 Todos los habitantes de la Delegación que cumplan con los requisitos y cuenten con la totalidad de los documentos que integran su expediente administrativo señalados en las presentes Reglas de Operación, podrán solicitar la ayuda Económica que se otorga. En el entendido de que una vez agotado el recurso presupuestal para la ejecución de este programa, no se podrá brindar la ayuda aun cuando se cumpla con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación. En caso de que un interesado interponga reclamación sobre su derecho a los beneficios del programa, se dará respuesta al interesado en los tiempos que marca la ley de procedimientos administrativo del distrito federal una vez que presente su recurso por escrito. IX.- Mecanismos de Evaluación e Indicadores La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, dependiente de la Dirección de Servicios Culturales, Recreativos y Promoción Deportiva, adscrita a la Dirección General de Desarrollo Social, será la responsable de realizar la Evaluación Interna. Los indicadores cualitativos de operación buscan: Conocer la eficacia y alcance de dicha actividad, por lo que se realizarán sondeos de opinión en cuanto a su operación, para explorar el nivel de satisfacción de los beneficiarios con respecto a: 1. Oportunidad y eficacia en la operación. 2. Información, eficiencia y rapidez en la organización. 3. Calidad en la atención recibida. Los indicadores cuantitativos de impacto serán: •Número de solicitudes ingresadas, en confrontación con el número de beneficiarios en el año. •Número de beneficiarios por Unidad Territorial. Los indicadores cuantitativos de género serán: • Total de mujeres que solicitan los beneficios del programa, en confrontación con el número de mujeres beneficiadas. • Total de hombres que solicitan los beneficios del programa, en confrontación con el número de hombres beneficiados. X.- Formas de Participación Social Sin excepción los habitantes de esta Demarcación podrán participar en este Programa de manera individual o a través de asociaciones deportivas, ligas delegacionales, clubes, ligas deportivas. De igual manera, en el Consejo Delegacional de Desarrollo Social que es un organismo de consulta, asesoría y de vinculación entre la delegación y la sociedad. XI.- Articulación con otros Programas Sociales Se articula con los implementados por el Gobierno del Distrito Federal, el Instituto del Deporte del Distrito Federal y la Delegación. TRANSITORIO Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac D.F. a 17 de Febrero de 2015 DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL EN TLÁHUAC (Firma) C. ISAAC LÓPEZ ALEJOS 60 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 DELEGACIÓN TLÁHUAC C. Isaac López Alejos, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 y 117, primer párrafo, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal:, artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, artículo 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XII, inciso E) 123 fracción IV, 128, fracción VII, VIII y 180 fracciones I, II, III y IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se da a conocer el siguiente: Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la “Actividad Institucional para Adultos Mayores de la Delegación Tláhuac” de la Dirección General de Desarrollo Social, a cargo de la Delegación Tláhuac, para el ejercicio fiscal 2015. “ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PARA ADULTOS MAYORES DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC” Introducción a) Antecedente: Esta Actividad se lleva a cabo desde hace 10 años. b) Alineación Programático Plan General de Desarrollo para el Distrito Federal EJE 1. EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ÁREA DE OPORTUNIDAD 1, Discriminación y Derechos Humanos Objetivo 1 Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación Meta 2 Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social. c) Diagnóstico En la Delegación Tláhuac las Actividades Institucionales están orientadas a atender los problemas de las personas que viven en esta demarcación, brindando soluciones claras en las que las personas ejerzan plenamente sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades donde se apoya de manera digna y corresponsable a las personas en situación de vulnerabilidad siendo equitativa e inclusiva. Erradicar la discriminación que sufren las personas Adultas Mayores y que se traduce en una restricción al ejercicio y goce de sus Derechos Humanos; es un objetivo al coordinar los Clubes de Adultos Mayores, en donde se realizan eventos sociales, para contribuir a que las personas Adultas Mayores puedan hacer valer su derecho a seguir jugando un papel importante en la sociedad mediante el aprovechamiento de su experiencia y capacidad, así como realizar acciones que estimulen su interacción en las áreas sociales, cognitivas y motoras. I.- Dependencia o Entidad Responsable de la Actividad Institucional La Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Servicios Sociales y Programas Comunitarios y la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social. II.- Objetivos y alcances Objetivo General: Fomentar la participación activa en los Clubes de Adultos Mayores, organizados o no de la Delegación Tláhuac, a través de la realización de eventos que fortalezcan e impulsen los lazos de convivencia, estimulando así la interacción interpersonal. Objetivo Específico: Implementar actividades recreativas dentro de los Clubes de Adultos Mayores, que inciten la convivencia social y, desarrollen actividades motoras y cognitivas de los Adultos Mayores; para el aprovechamiento de su experiencia y sus capacidades. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 61 Organizar y realizar eventos culturales de interacción entre los Adultos Mayores, como bailes populares, celebraciones de fechas conmemorativas y cualquier otra actividad que fomente tradiciones y costumbres, mediante la convivencia y el esparcimiento. Estimular la participación activa de los Adultos Mayores en los eventos, con premiaciones y reconocimientos individuales y/o por Club de la demarcación, fomentando el empoderamiento y reconocimiento como grupo social. Realizar el Bazar Navideño de expo-venta en el que se ofrezcan productos artesanales que los Adultos Mayores elaboren en los Clubes organizados o no de la demarcación, fomentando el autoempleo para el mejoramiento de su calidad de vida y el ejercicio de sus derechos humanos. Alcances Promover la Integración de los Adultos Mayores, en los diferentes Clubes de Adultos Mayores, organizados o no, dentro de la Delegación Tláhuac, a través de la realización de actividades recreativas, de esparcimiento y, de fomento a las tradiciones y costumbres; que fortalezcan e impulsen los lazos de convivencia conllevando a una participación activa en el mejoramiento de su calidad de vida, su empoderamiento y reconocimiento como grupo social, garantizando el ejercicio de sus derechos humanos. III.- Metas físicas Se realizarán 41 o más eventos que beneficiarán a los integrantes de los Clubes del Adulto Mayor organizados o no, de la Delegación Tláhuac. IV.- Programación presupuestal En el ejercicio 2015 se cuenta con un presupuesto autorizado de $250,000.00 (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) El monto por evento variará dependiendo del tipo de festejo o actividad que se desarrolle. Partida Presupuestal 4411 “Premios” $100.000.00 (cien mil pesos 00/100 M. N.) Partida Presupuestal 4419 ($150.000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M. N.) V.- Requisitos y procedimientos de acceso Requisitos: Ser persona mayor de 60 años Difusión: A través de la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de las presentes Reglas de Operación en la página oficial de Internet de la Delegación www.tlahuac.df.gob.mx. Registro de Acceso: El registro de cualquier Adulto Mayor para pertenecer a cualquiera de los Clubes de Adultos Mayores existentes organizados o no, de la Delegación Tláhuac, se realizará a través de la integración de un expediente administrativo, que quedará bajo la guarda y custodia de las Coordinaciones de los Clubes del Adulto Mayor, que incluirá los documentos de cada uno de sus integrantes. Documentación: Copia de alguna identificación oficial (Credencial de Elector, Pasaporte, Cartilla Militar, Credencial del INAPAM, etc.), que acredite la edad mínima de 60 años Lo anterior deberá ser entregado en la Coordinación de cualquier Club del Adulto Mayor, ubicados en: Centro Social de Barrio la Nopalera (Época de Oro), Rafael Oropeza a un costado de la Coordinación Santa Catarina (Esperanza de Vida), Blas Corral esq. Morelos, San Nicolás Tetelco (Eterna Primavera), Océano de las Tempestades esq. Mar Carpatos, Selene (Tlameme), Deodato esq. Ernani, Miguel Hidalgo (Capullitos de Algodón), Don Giovanni esq. Jacobo de Lieja, Agrícola Metropolitana (Brillo de Luna), Independencia s/n. Mixquic (Alborada Otoñal), Allende No. 10 San Mateo Tláhuac (Hermoso Vergel), Av. La Turba esq. Nublo Granjas Cabrera (Mar de Luz), Cecilio Acosta s/n. Zapotitla (Luces del Porvenir), Sebastián Trejo s/n. La Conchita Zapotitlán (No 62 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 te Canses de Vivir), Allende No. 10 Barrio San Mateo (Tláhuac), Gitana s/n. Del Mar (Juventud Plateada), Vívero del Bosque Tláhuac (Miel, Flores y Agua), Juventino Rosas esq. Agustín Lara, San José (Divino Atardecer), Callejón Cuitláhuac s/n. Barrio San Mateo (Otro Bello Amanecer), Álvaro Obregón esq. Río Amecameca, San Juan Ixtayopan (Anhelo de Vivir), Rosas s/n. Jardines del Llano, San Juan Ixtayopan (Plenitud de Vivir). Para mayor información acudir a la Jefatura de la Unidad Departamental de Asistencia Social, ubicada en Edificio “Leona Vicario”, Andador Miguel Hidalgo Esq. con Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc Barrio San Miguel C.P 13070, o al Teléfono 58 42 15 23, en un horario de atención de 09:00 a 15:00 hrs de Lunes a Viernes. Procedimiento de Acceso: Ser un Club de Adultos Mayores organizado o no, de la Delegación Tláhuac. Ingresar escrito dirigido al responsable de la Jefatura Delegacional, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Delegación, solicitando se les incorpore a los eventos que se llevan a cabo, con los Clubes de Adultos Mayores a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social perteneciente a la Dirección de Programas Comunitarios adscrita a la Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación Tláhuac. Los solicitantes beneficiados de la Actividad Institucional “Adultos Mayores”, formarán parte de un padrón de beneficiarios, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales de acuerdo con la normatividad vigente, los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación de la Actividad Institucional VI.- Procedimientos e instrumentación Operación: Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos señalados, así como efectuar lo dispuesto en el apartado V (Registro), donde la mesa directiva de cada Club será la encargada de llevar a cabo la integración del expediente administrativo con la documentación establecida en el apartado V (Registro), lo que le permitirá ser partícipe de las actividades institucionales y acudir a los eventos organizados. En caso de ser una organización de Adultos Mayores, que no pertenezca a los Clubes del Adulto Mayor registrados y desee ser incorporada a los eventos que se realizarán, deberá presentar en la Jefatura de la Unidad Departamental de Asistencia Social, lista de sus integrantes. “ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO Y NO ES PATROCINADO O PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA EN EL DISTRITO FEDERAL, SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. Ninguno de los trámites implicará costo alguno. VII.- Procedimiento de Queja e Inconformidad Ciudadana Los Clubes podrán interponer una queja dirigida de manera escrita al Director General de Desarrollo Social, a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de la Delegación para su revisión, evaluación y respuesta en un plazo que no exceda los cinco días hábiles, después de ingresar su queja. También pueden acudir a la Contraloría Interna, cuando consideren que se le excluye en las actividades institucionales, ubicada en la calle Ernestina Hevia del Puerto s/n. Col. Santa Cecilia, Delegación Tláhuac. De igual forma podrán presentar su queja de inconformidad en la Contraloría General del Distrito Federal, ubicada en Av. Tlaxcoaque No. 8 Piso 1 Col. Centro Delegación Cuauhtémoc. VIII.- Mecanismos de exigibilidad Todos los habitantes de la Delegación que cumplan con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación, podrán exigir, su incorporación a eventos y actividades que se desarrollan al amparo de las presentes Actividades Institucionales. 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 63 IX.- Mecanismos de evaluación e indicadores La Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Social será la responsable de realizar la evaluación interna de las Actividades Institucionales. Los indicadores cualitativos de operación de las Actividades Institucionales serán: Con el fin de conocer la eficacia y alcance de dichas Actividades Institucionales, se realizarán sondeos de opinión en cuanto a la operación, para explorar el nivel de satisfacción, de los beneficiarios con respecto a: 1. Oportunidad y eficacia en la operación de las Actividades Institucionales. 2. Información, difusión, eficiencia y rapidez en la organización de las actividades y eventos sociales. 3. Calidad en la atención recibida. Los indicadores cuantitativos de impacto de las Actividades Institucionales serán: Número de Clubes beneficiados por Unidad Territorial. Número de integrantes por cada uno de los Clubes del Adulto Mayor. Los indicadores cualitativos de gestión serán: Número de actividades por rubro realizadas en el año en curso, en comparación con el año anterior. Número de solicitudes recibidas para registrar nuevos Clubes de Adultos Mayores. Los indicadores cuantitativos de género serán: • Total de mujeres pertenecientes a Clubes del Adulto Mayor de la Delegación Tláhuac. • Total de hombres pertenecientes a Clubes del Adulto Mayor de la Delegación Tláhuac. X.- Formas de participación social Para fomentar la participación social se dará difusión de las Actividades Institucionales en cuanto a requisitos y procedimientos, los beneficiarios tendrán la posibilidad de presentar sus comentarios y observaciones, directamente en la Dirección General de Desarrollo Social o vía telefónica al 58 42 00 21. XI.- Articulación con otros programas sociales o actividades institucionales Se articula con los implementados por el Gobierno del Distrito Federal y la Delegación Tláhuac. TRANSITORIO . Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Tláhuac D.F. a 17 de febrero de 2015 DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (Firma) C.ISAAC LÓPEZ ALEJOS 64 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL C. RUBÉN EDUARDO VENADERO MEDINILLA, Director General del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, con fundamento en el artículo 71 fracciones I y IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 18 y Noveno Transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 17 fracción V del Estatuto Orgánico del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, así como el numeral 2.4.6.7 de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal, emito el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DEL MANUAL ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL, CON NÚMERO DE REGISTRO MA-10DTE-13/05. CONSIDERANDO La Coordinación General de Modernización Administrativa de la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal dictaminó procedente el registro e integración como parte del Manual Administrativo del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, de los siguientes procedimientos: Número de Registro 120 001 113 061 074 Nombre del Procedimiento Autorización de vacaciones para trabajadores sindicalizados y de confianza. Pago de estímulos a trabajadores sindicalizados y de confianza. Validación de movimientos provisionales de personal para el pago de diferencias de salario. Pago de finiquito y liquidación para mandos medios, superiores, personal de base y técnico operativo de confianza. Registro y seguimiento de averiguaciones previas en las que se involucren intereses y/o personal del STEDF TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal En la Ciudad de México, a los doce días del mes de febrero de dos mil quince. (Firma) RUBÉN EDUARDO VENADERO MEDINILLA Director General del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN COYOACÁN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA No. 001 El Lic. Eduardo Alfonso Vázquez Camacho, Director General de Administración en la Delegación Coyoacán, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los Artículos 26, 27 Inciso A, 28 primer párrafo, 30 Fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y Artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a todos los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, relativa al servicio de pintura en diversas Unidades Habitacionales de la Delegación Coyoacán. No. de Licitación Pública Nacional Costo de las Bases 30001084/001/15 $2,000.00 PARTIDA CLAVE CABMS. 1 C812000010 Licitación Pública Nacional Fecha límite para Junta de Aclaraciones adquirir las Bases 09, 10 y 11 de marzo del 12 de marzo del 2015 a 2015 de 10:00 a 14:00 las 11:00 hrs. hrs. DESCRIPCIÓN Servicio de pintura en diversas Unidades Habitacionales de la Delegación Coyoacán. Presentación de Propuestas Fallo 17 de marzo del 2015 a las 11:00 hrs. 18 de marzo del 2015 a las 11:00 hrs. CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA 1 Servicio Las bases de la Licitación Pública Nacional de referencia se encuentran disponibles para su consulta en la página http://www,coyoacan.df.gob.mx y para su venta en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.A., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación Coyoacán, Tel. 5658-5229 y 5484-4500 Ext. 3682 y 3683, los días 09, 10 y 11 de marzo de 2015 de 10:00 a 14:00 hrs. La forma de pago es: Cheque certificado o de Caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal. La Junta de Aclaraciones, el acto de Presentación de Propuestas y el Fallo se efectuarán en la sala de Juntas de la Dirección General de Administración de la Delegación Coyoacán, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.B., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación Coyoacán. El Idioma en que deberán presentarse las propuestas será: el idioma español. La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos. No se otorgarán anticipos. Lugar donde se prestará el servicio: será en las Unidades Habitacionales indicadas en el Anexo Número 1 Anexo Técnico de las bases de licitación. El plazo máximo para la prestación del servicio, será de conformidad con lo establecido en las bases de esta licitación. El pago por la prestación del servicio se realizará: Dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presente la facturación debidamente requisitada a nombre del Gobierno del Distrito Federal/Delegación Coyoacán, Plaza de la Constitución S/N, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, México Distrito Federal, C.P. 06068, R.F.C. GDF971205-4NA acreditando la recepción formal y aceptación del servicio. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal. El o los contratos adjudicados serán cerrados. El Servidor Público responsable de esta Licitación Pública Nacional será: el C. Pablo López Ángel, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales. MÉXICO, D.F., 03 DE MARZO DE 2015 LIC. EDUARDO ALFONSO VÁZQUEZ CAMACHO. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (Firma) 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 67 SECCIÓN DE AVISOS LUIGINA S.C. RFC: LUI111214B41 México, D.F. a 3 de Marzo de 2015. Posición Financiera, Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ACTIVO CIRCULANTE DEUDORES DIVERSOS TOTAL CIRCULANTE $0.00 $0,00 FIJO TOTAL FIJO $0.00 PASIVO CIRCULANTE ACREDORES DIVERSOS TOTAL CIRCULANTE $3,436.00 $3,436.00 SUMA DEL PASIVO $3,436.00 CAPITAL RESULTADO DE EJER ANT RESULTADO DEL EJER TOTAL CAPITAL SUMA DEL ACTIVO $0.00 $(3,436.00) 0.00 $3,436.00 SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL Estado de Resultados del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 VENTAS VENTAS NACIONALES $0.00 TOTAL DE VENTAS NETAS COSTO DE VENTAS COMPRAS UTILIDAD BRUTA $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE VENTAS GASTOS DE ASMINISTACION $0.00 $0.00 $0.00 GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS PRODUCTOS FINANCIEROS $0.00 $0.00 UTLIDAD O (PERDIDA) ANTES DEL ISR Y PTU ISR DEL EJERCICIO UTILIDAD O PERDIDA DESPUES DE IMPUESTOS $0.00 $0.00 $0.00 REPRESENTANTE LEGAL (Firma) SRA. GEORGINA ELISA PEGUERO MARTIGNON TRABAJADORAS SOCIALES N°196 EDIFICIO E INT 304 COL. SAN JUANICO NEXTIPAC DELEG. IZTAPALAPA C.P. 09400 MEXICO D.F. 68 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 GALLETAS LARA, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Galletas Lara, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 30 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 69 BIMBO DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo del Pacífico, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 26 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 70 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 BIMBO DEL CENTRO, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo del Centro, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 26 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. VII. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 71 BIMBO DEL SURESTE, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo del Sureste, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 27 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 72 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 BIMBO DEL GOLFO, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo del Golfo, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 27 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 73 BIMBO DEL NORTE, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo del Norte, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 30 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 74 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 BIMBO DE PUEBLA, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo de Puebla, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 25 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 75 RICOLINO, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Ricolino, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 17:00 horas del día 24 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 76 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 BIMBO DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo de Occidente, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 25 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 77 SUANDY MÉXICO, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Suandy México, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 8 de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 78 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 INDUSTRIAL DE MAÍZ, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Industrial de Maíz, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 8 de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 79 BIMBO DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo del Noroeste, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 9 de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 80 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 MARINELA DEL SURESTE, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Marinela del Sureste, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 9 de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 81 CONTINENTAL DE ALIMENTOS, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Continental de Alimentos, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 31 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 82 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 BIMBO DE CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo de Chihuahua, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 31 de marzo de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 83 MARINELA DEL NORTE, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Marinela del Norte, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 1° de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 84 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 MARINELA DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Marinela de Occidente, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 1° de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 85 BIMBO, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 6 de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 86 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 PANIFICACIÓN BIMBO, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Panificación Bimbo, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 6 de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 87 BIMBO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Bimbo de San Luis Potosí, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 7 de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad . Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. VI. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 88 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 PRODUCTOS MARINELA, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de Productos Marinela, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 7 de abril de 2015, en el domicilio en el que se encuentran las oficinas de la Sociedad ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Col. Peña Blanca Santa Fe, México, Distrito Federal, C.P. 01210, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: Orden del Día I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Administración de la Sociedad y aprobación de sus actos y de las operaciones realizadas por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad y del dictamen preparado por el Comisario de la Sociedad, ambos por el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. III. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones respecto a los resultados obtenidos por la Sociedad durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. IV. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con los emolumentos de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad, por los servicios prestados durante el ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2014. V. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la renuncia, nombramiento o ratificación, según corresponda, de los miembros del Consejo de Administración, del Secretario del Consejo de Administración, no miembro del mismo y de su suplente, así como del Comisario de la Sociedad. VI. Discusión y, en su caso, adopción de resoluciones en relación con la designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar, según corresponda, los acuerdos adoptados por la Asamblea. Serán admitidos los accionistas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como dueños de una o más acciones o, en su defecto, acrediten su calidad de accionistas por cualquier otro medio legal. Para efectos de lo anterior, los accionistas o sus representantes legales deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha y hora señaladas para la celebración de la Asamblea, contadas en días hábiles, depositar o hacer depositar, ante el suscrito, sus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones expedidas por una institución de crédito, en el domicilio de la Sociedad antes citado. A cambio del depósito de los títulos de las acciones o de las constancias de depósito de éstas, los accionistas inscritos en el registro de acciones o sus representantes legales, recibirán la tarjeta de admisión correspondiente expedida por la Sociedad, en la que constará el nombre del accionista y el número de acciones que represente, asentándose el número de votos que le corresponden. Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en los estatutos sociales de la Sociedad. A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntos del Orden del Día estará a disposición de los accionistas en el domicilio de la Sociedad, en forma gratuita y en días y horas hábiles. México, D.F., a 2 de marzo de 2015. (Firma) Lic. Luis Miguel Briola Clément Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 89 “NORMON, S.A. EN LIQUIDACION” Con base en lo dispuesto por el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el Balance final de liquidación de la sociedad “ N O R M O N , S . A . E N L I Q U I D A C I O N ” Balance General al 25 de febrero de 2015 (cifras expresadas en pesos). PASIVO 0.00 276,955.99 21,423,370.50 CAPITAL CONTABLE Capital Social 1,500.00 Reserva Legal 300.00 Otras cuentas de capital -1,373,760.60 Resultados Acumulados 23,072,287.09 SUMA EL CAPITAL 21,700,326.49 SUMA EL ACTIVO 21,700,326.49 SUMA PASIVO Y CAPITAL 21,700,326.49 ACTIVO Bancos Inversiones La parte que a cada accionista corresponda del haber social; se repartirá en su proporción a las acciones de que sea titular. México, D.F. a 26 de febrero de 2015. (Firma) SRA. EDELTRAUT AGATHE KUHLMANN BRODOWSKI. Liquidadora. 90 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 MINERA REVOLUTION, S.A. DE C.V. ESTADO DE POSICION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN ACTIVO IMPORTE CIRCULANTE DEUDORES DIVERSOS TOTAL CIRCULANTE: 50,000.00 50,000.00 FIJO TOTAL FIJO 0.00 DIFERIDO TOTAL DIFERIDO 0.00 SUMA DEL ACTIVO 50,000.00 PASIVO CIRCULANTE TOTAL CIRCULANTE 0.00 FIJO TOTAL FIJO 0.00 DIFERIDO TOTAL DIFERIDO 0.00 SUMA DEL PASIVO CAPITAL SOCIAL TOTAL CAPITAL 50,000.00 50,000.00 SUMA DEL CAPITAL 50,000.00 SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL 50,000.00 MÉXICO, D.F. A 5 DE FEBRERO DE 2015 LIQUIDADOR (Firma) ______________________ Susan Marine Neale 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 91 MINERA REVOLUTION, S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 DESCRIPCIÓN IMPORTE INGRESOS TOTAL DE INGRESOS 0.00 EGRESOS TOTAL DE EGRESOS 0.00 UTILIDAD O PERDIDA 0.00 MEXICO, D.F. A 5 DE FEBRERO DE 2015 LIQUIDADOR (Firma) ______________________ Susan Marine Neale 92 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 ESTRATEGIAS DE MARKETING PROMOCIONAL, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO BANCOS $26,319 GASTOS DE INSTALACION $87,479 AMORTIZACION ACUMULADA TOTAL DEL ACTIVO ($87,479) $26,319 PASIVO PROVEEDORES $0 ACREEDORES DIVERSOS $0 TOTAL DE PASIVO $0 CAPITAL CAPITAL SOCIAL APORTACIONAS PARA FUTUROS AUMENTOS RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES $4,375,000 $552,000 ($4,898,044) UTILIDAD DEL EJERCICIO ($2,637) TOTAL DEL CAPITAL $26,319 TOTAL DELPASIVO Y CAPITAL $26,319 LIQUIDADOR JAIME ASKENAZI ABADI (Firma) MEXICO, D.F. 26 DE FEBRERO DE 2015 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 93 MEGAMEDIA S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO BANCOS $72 PAGOS ANTICIPADOS $360 TOTAL DEL ACTIVO $432 PASIVO PROVEEDORES $0 ACREEDORES DIVERSOS $0 TOTAL DE PASIVO $0 CAPITAL CAPITAL SOCIAL RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES UTILIDAD DEL EJERCICIO $2,000,000 ($1,997,318) ($2,250) TOTAL DEL CAPITAL $432 TOTAL DELPASIVO Y CAPITAL $432 LIQUIDADOR JAIME ASKENAZI ABADI (Firma) MEXICO, D.F. 26 DE FEBRERO DE 2015 94 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 CENTRO SOCIAL Y DEPORTIVO INSURGENTES, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO CAJA Y BANCOS CLIENTES DEUDORES DIVERSOS IMPUESTOS POR RECUPERAR (ANT IMP) IVA ACREDITABLE POR REALIZAR TOTAL ACTIVO CIRCULANTE $200,000 $200,000 FIJO EQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA MAQUINARIA Y EQUIPO REMODELACION DE EDIFICIO PASIVO A CORTO PLAZO PROVEEDORES ACREEDORES DIVERSOS IMPUESTOS POR PAGAR IVA POR PAGAR PASIVO A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO DEPOSITO CONSEJO ADMON TOTAL DEL PASIVO CAPITAL CONTABLE RESULTADO DE EJER ANT RESULTADO DEL EJERC TOTAL CAP CONTABLE $200,000 SUMA PASIVO+CAPITAL $200,000 TOTAL ACTIVO FIJO TOTAL DEL ACTIVO $200,000 CENTRO SOCIAL Y DEPORTIVO INSURGENTES, SA. DE C.V. ACCIONISTAS NUMERO DE ACCIONES CUOTA DE LIQUIDACION MARIO RAFAEL ESPINOSA BOULOGNE ANGEL JUNQUERA SEPULVEDA JAVIER SAINZ URDIALES FERNANDO PEREZ CORREA CAMARENA LUIS GUILLERMO MORA TAVARES CARLOS A. VARGAS HERNANDEZ MARCO ANTONIO CAMPOSECO JUAN CARLOS FRIAS MORALES CUAUHTEMOC CATAÑO MORENO RICARDO RAYA CHAVEZ JORGE ALEJANDRO CHAVEZ PRESA ALEJANDRO RAFAEL CRAVIOTO QUINTANA FLAVIO MAURICIO PONCE MELENDEZ OLIVARES Y CIA, S.C INMOBILIARIA EL SABINO, S.A. DE C.V. JOSE LUIS RICO MACIEL 662 661 661 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 2 1 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 TOTAL DE ACCIONES 2,000 (Firma) C.P JOSE JAVIER RAMIREZ VIDAL LIQUIDADOR CUOTA DE LIQUIDACION A PERCIBIR 66,200.00 66,100.00 66,100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 300.00 200.00 100.00 200,000.00 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 95 CISCO SYSTEMS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. AVISO DE TRANSFORMACION De conformidad con las Resoluciones adoptadas fuera de Asamblea por los Accionistas de Cisco Systems de México, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) el 23 de febrero de 2015, entre otros acuerdos, se aprobó: 1. Transformar a la Sociedad en sociedad de responsabilidad limitada de capital variable. 2. Que sirva de base para dicha transformación (la “Transformación”) el Balance General de la Sociedad al 31 de diciembre de 2014, con los ajustes que procedan derivados de las operaciones realizadas por la Sociedad desde esa fecha y hasta el momento en que surta efectos la Transformación. 3. Que la Transformación surta efectos precisamente el 1° de junio de 2015, siempre y cuando para entonces, los acuerdos de Transformación hayan sido debidamente inscritos en el Registro Público de Comercio del Distrito Federal y se haya dado debido cumplimiento a las disposiciones de los Artículos 225, 228 y demás aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles (la “Ley”). 4. Al surtir efectos la Transformación, la Sociedad mantendrá su actual capital social de $818’070,000.00 M.N. Igualmente, la Sociedad mantendrá su actual estructura de capital; es decir, $50,000.00 continuarán correspondiendo al capital social mínimo fijo, sin derecho a retiro y los restantes $818’020,000.00 M.N. seguirán correspondiendo a la parte variable del capital social. Para los efectos de los Artículos 223 y 228 de la Ley, a continuación se publica el Balance General de la Sociedad al 31 de diciembre de 2014: Cisco Systems de México, S.A. de C.V. Balance General al 31 de diciembre de 2014 Activo Total Pasivo Total Capital Contable Total Pasivo y Capital 1,735,375,654 1,007,887,429 609,822,548 1,735,375,654 México, Distrito Federal, a 26 de febrero de 2015 (Firma) David Antonio Rangel Ortiz Prosecretario del Consejo de Administración y Delegado Especial 96 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C.V. DESARROLLADORA JESÚS MARÍA S. DE R. L. DE C.V. AVISO Se hace del conocimiento al público en general que las sociedades ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C.V. y DESARROLLADORA JESÚS MARÍA S. DE R. L. DE C.V, mediante sus respectivas asambleas de socios, ambas celebradas el 02 de Enero de 2015, acordaron revocar las asambleas de socios del 20 de Noviembre de 2014, mediante las que se aprobó la fusión entre las sociedades ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C.V y DESARROLLADORA JESÚS MARÍA S. DE R. L. DE C.V.; revocación que se da bajo los siguientes términos: Que después de diversas consultas con autoridades de los tres niveles de gobierno, el reconocimiento de la sustitución de la empresa fusionante en los trámites efectuados para obtención de créditos ante el INFONAVIT, FOVISSTE y otras instituciones financieras; así como la sustitución de sociedades en fideicomisos y autorizaciones ante autoridades municipales requieren la participación de cabildos y otras instancia. Dichas acciones tienen como consecuencia que en un periodo mínimo de 90 días no se pueda continuar la construcción de vivienda y la escrituración de la misma, motivo que afecta sensiblemente los resultados de la empresa fusionante y, por consecuencia afectación directa al grupo del cual forma parte. Derivado de lo antes expuesto, considerando los antecedentes que se indican y al hecho de que la escritura de fusión protocolizada mediante escritura 113,319 de fecha 19 de diciembre de 2014, elevada ante la fe del Lic. Eduardo A. Martinez Urquidi, notario público 56 de la ciudad de México Distrito Federal no ha sido inscrita en el Registro Público de Comercio, y en consecuencia esta no ha surtido sus efecto en los términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y al no haberse transmitido el patrimonio de DESARROLLADORA JESÚS MARÍA S. DE R. L. DE C.V. a ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C.V, el presidente del consejo de gerentes considera que por así convenir a los intereses de la sociedad, se revoca la primera resolución del acta de asamblea de socios de la sociedad, celebrada el 20 de noviembre de 2014, por la que se autorizó la fusión de las sociedades ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C.V, como entidad fusionante que subsistía y DESARROLLADORA JESÚS MARÍA, S. DE R. L. DE C.V, como sociedad fusionada que desaparecía. En consecuencia se hace del conocimiento al público en general que derivado de dicha revocación se precede a: 1. cancelar el acuerdo de fusión aprobado en la segunda resolución de la asamblea que se indica; 2. instruir a la administración de la sociedad ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C.V, para realizar las gestiones y acciones que permitan revertir los efectos de las acciones que pudieran haberse dado con motivo de dicha fusión, incluida la solicitud al servicio de administración tributaria “SAT”, para que deje sin efectos el aviso de fusión presentado el pasado 27 de diciembre de 2014; y Toda vez que la fusión aún no surte efectos en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, no se realizaron las transmisiones del patrimonio de DESARROLLADORA JESÚS MARÍA S. DE R. L. DE C.V., (como fusionada), a ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C.V., (como fusionante); y en consecuencia no hubo adquisición por parte de ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C. de dicho. México, D.F., a 20 de Febrero de 2015. (Firma) DELEGADO ESPECIAL DE LAS ASAMBLEAS DE SOCIOS DE ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE.R.L. DE C.V; y DESARROLLADORA JESÚS MARÍA S. DE R. L. DE C.V C.P. GUILLERMO BECERRIL LOZADA 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 97 ALUMINIO Y VIDRIO ARQUINTEGRAL, S.A. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE ENERO DE 2015 ACTIVO Circulante PASIVO A corto plazo - Caja y Bancos Capital Fijo Suma el Activo - Resultados de ejercicios anteriores Suma el Pasivo y el Capital CAPITAL 100,000.00 -100,000.00 - ALUMINIO Y VIDRIO ARQUINTEGRAL, S.A. DE C.V. Estado de Pérdidas y Ganancias por el periodo comprendido del 1º. De Enero al 31 de Octubre de 2015 Ingresos del Ejercicio - Gastos de Administración - Utilidad (perdida) neta - (Firma) ______________________________ C.P. Javier Martínez Sebastián Liquidador - 98 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 INMOBILIARIA ELYCAR, S.A. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO Circulante PASIVO A corto plazo - Caja y Bancos Capital Fijo Suma el Activo - Resultados de ejercicios anteriores Suma el Pasivo y el Capital CAPITAL 3,000.00 -3,000.00 - INMOBILIARIA ELYCAR, S.A. DE C.V. Estado de Pérdidas y Ganancias por el periodo comprendido del 1º. De Enero al 31 de Octubre de 2015 Ingresos del Ejercicio - Gastos de Administración - Utilidad (perdida) neta - (Firma) ______________________________ C.P. Javier Martínez Sebastián Liquidador - 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 99 Grupo Uniderma, S.A. de C.V. Aviso de Disminución de Capital En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9º de la Ley General de Sociedades Mercantiles se informa que, mediante Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria de Accionistas de Grupo Uniderma, S.A. de C.V. celebrada el 9 de febrero de 2015, se adoptaron, entre otras, las siguientes resoluciones: la disminución de la porción variable del capital social de la Sociedad, en la cantidad de $305,194.00 M.N (Trescientos Cinco Mil Ciento Noventa y Cuatro Pesos 00/100 Moneda Nacional) mediante reembolso de capital al accionista Miguel Ángel Zema. (Firma) ________________ Samy Claude Saadia Mizrahi Delegado de la Asamblea SNAP SERVICE SA DE CV R.F.C.:SSE021213HC4 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION TOTAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2014 TOTAL ACTIVO SUMA DE PASIVO Y PATRIMONIO TOTAL CAPITAL Y PASIVO 560,308.26 -560,308.26 0.00 EDUARDO HUGO DOMENZAIN Y DE LA CONCHA LIQUIDADOR (Firma) 100 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 GRUPO KEPELA S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 14 DE JULIO DEL 2014 ACTIVO CUENTAS POR COBRAR TOTAL ACTIVO PASIVO CUENTAS POR PAGAR TOTAL PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL TOTAL CAPITAL CONTABLE TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0 0 0 0 0 0 0 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles México D.F. a 23 de octubre del 2014 (Firma) Liquidador: C. LAZARO OSORNIO ESCALONA SOLUCIONES IAN S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 18 DE DICIEMBRE DEL 2013 ACTIVO CAJA CUENTAS POR COBRAR TOTAL ACTIVO PASIVO CUENTAS POR PAGAR TOTAL PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL PERDIDAS ACUMULADAS PERDIDA DEL EJERCICIO TOTAL CAPITAL CONTABLE TOTAL PASIVO Y CAPITAL 548 3,315,744 3,316,292 4,893,456 4,893,456 50,000 -999,900 -627,264 -1,577,164 3,316,292 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles México D.F. a 17 de octubre del 2014 (Firma) Liquidador: C. LAZARO OSORNIO ESCALONA 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 101 SEGO SEGURIDAD PRIVADA S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 ACTIVO CAJA TOTAL ACTIVO PASIVO CUENTAS POR PAGAR TOTAL PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL TOTAL CAPITAL CONTABLE TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0 0 0 0 0 0 0 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles México D.F. a 13 de octubre del 2014 (Firma) Liquidador: C. LAZARO OSORNIO ESCALONA REPRESENTANTE INTERNACIONAL DE LA CONFECCION TISA, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION al 31 de Enero de 2015 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------ACTIVO PASIVO CIRCULANTE 0.00 Corto Plazo 0.00 FIJO 0.00 Largo Plazo 0.00 DIFERIDO 0.00 0.00 TOTAL PASIVO TOTAL DE ACTIVO 0.00 CAPITAL CONTABLE Capital Social 0.00 TOTAL CAPITAL 0.00 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 0.00 (Firma) __________________________ VICTOR RAYEK MIZRAHI LIQUIDADOR 102 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 SUCZET SUMINISTROS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 27 DE FEBRERO DEL 2014 ACTIVO CAJA CUENTAS POR COBRAR TOTAL ACTIVO PASIVO CUENTAS POR PAGAR TOTAL PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDADES ACUMULADAS UTILIDAD DEL EJERCICIO TOTAL CAPITAL CONTABLE TOTAL PASIVO Y CAPITAL 42,379 8,766,332 8,808,711 8,676,331 8,676,331 50,000 77,478 4,902 132,380 8,808,711 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles México D.F. a 8 de julio del 2014 (Firma) Liquidador: C. LAZARO OSORNIO ESCALONA PRESTADORA DE SERVICIOS EJECUTIVOS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION ACTIVO PASIVO CAPITAL $0.00 $0.00 $0.00 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 247 fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles para los efectos señalados por dicha disposición legal, se lleva a cabo la publicación del Balance Final de liquidación de PRESTADORA DE SERVICIOS EJECUTIVOS, S.A. DE C.V., con cifras al 14 de Enero de 2014. Amador Morales Lazo Liquidador (Firma) Promotora de Bienes y Servicios Banamex, S.A. de C.V. en liquidación Moras No. 850 Col. Acacias C.P. 03240, México, Distrito Federal Balance General al 31 de Enero del 2015 (Cifras en pesos) ACTIVO Efectivo y Equivalentes Otras Cuentas por Cobrar (neto) Inversiones Permanentes en Acciones Impuestos Diferidos 187,243,130 1,066,570 56,660,761 171,161 TOTAL ACTIVO 245,141,622 PASIVO Y CAPITAL Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 2,921,417 TOTAL PASIVO 2,921,417 CAPITAL CONTABLE Capital Contribuido Capital Social Prima en Venta de Acciones 1,083,482,289 430,658,070 1,514,140,360 Capital Ganado Reservas de capital Resultado de ejercicios anteriores Resultado neto 99,143,474 -1,371,358,367 294,739 -1,271,920,154 TOTAL CAPITAL CONTABLE 242,220,205 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 245,141,622 “El presente Balance Final de Liquidación, se formuló de conformidad con lo dispuesto en el artículo 242 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Asimismo, de acuerdo a lo establecido por el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, el presente balance, así como los papeles y libros de la sociedad, quedarán a disposición de los accionistas, por el plazo que señala la Ley. La parte que a cada accionista le corresponde en el haber social se distribuirá en proporción a su participación en el capital social.” (Firma) ARTURO ROVELO CAMILO LIQUIDADOR 104 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 PALERMO REAL ESTATES, S.A. DE C.V. PRE-091216-T44 ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA AL 28 DE MAYO DE 2014 ACTIVO ACTIVOS DISPONIBLES BANCO TOTAL DE ACTIVOS DISPONIBLE PASIVO CORTO PLAZO 342 PASIVOS A CORTO PLAZO 342 ACTIVO CIRCULANTE CLIENTES DEUDORES DIVERSOS IMPUESTOS ANTICIPADOS TOTAL DE ACTIVOS CIRCULANTE 46,819 71,701 36,239 27,848 22,676 41,411 ACTIVO DIFERIDO ANTICIPO A PROVEDORES TOTAL DE ACTIVO DIFERIDO TOTAL DE ACTIVO: 129,022 38,938 5,871 TOTAL DEL PASIVO 173,831 173,831 118,520 ACTIVOS FIJOS MOB. Y EQ. OFICINA MOB. Y EQ. COMPUTO DEPRECIACION ACUMULADA TOTAL DE ACTIVOS FIJOS: PROVEDORES ACREEDORES DIVERSOS IMPUESTOS POR PAGAR SUELDOS POR PAGAR TOTAL DE PASIVOS A CORTO PLAZO 4,933 4,933 165,207 CAPITAL CAPITAL SOCIAL RESULTADO DE EJERCICIOS ANT. RESULTADO DEL EJERCICIO TOTAL DE CAPITAL: TOTAL DEL PASIVO+CAPITAL: 17,907 26,531 8,625 165,207 Concluidas las operaciones sociales que quedaron pendientes al tiempo de la disolución, no existe remanente del haber social a distribuir entre los accionistas. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 247 Fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la sociedad “PALERMO REAL ESTATES”, S.A. de C.V. (en liquidación), a través de su liquidador, publica el presente Balance Final de Liquidación para todos los efectos legales a que haya lugar. (Firma) HILDA Y. MARTÍNEZ GARCÍA LIQUIDADORA 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL INVANFER S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE GENERAL Cifras en pesos mexicanos AL 01 DE ENERO DE 2015 ACTIVO BANCOS 76,329.40 CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL FIJO CAPITAL SOCIAL VARIABLE RESULTADO ACUMULADO SUMA CAPITAL CONTABLE (Firma) Elena Uribe Anguiano Liquidador 50,000.00 1,380,380.05 (1,354,050.65) 76,329.36 105 106 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 COLECTIVO GLACIAR, S.A. DE C.V. AVISO REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el AVISO DE REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL de la sociedad mercantil denominada COLECTIVO GLACIAR, S.A. DE C.V. por acuerdo tomado en Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de fecha 26 de enero de 2015 a las 12:00 horas, en virtud de lo cual, se informa lo siguiente: PRIMERO. Se aprueba disminuir el Capital Social, en la cantidad de $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.) mediante la amortización de 30 (treinta) acciones representativas del capital mínimo fijo de la Sociedad. SEGUNDO. Se autoriza la cancelación de los títulos representativos de las acciones y reexpedir aquellos que se mantengan en circulación con el fin de que reflejen el capital actual. El anterior aviso se publicara por tres veces con intervalo de diez días, lo anterior, en los términos establecidos en el artículo 9 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. México, Distrito Federal a 16 de febrero de 2015. (Firma) Emilio F.J. Yarto Sahagún Delegado Especial PARDO, CRUZ, MIRANDA Y MARTINEZ, S. C. R. F. C.: PCM090428K42 BALANCE DE LIQUIDACION TOTAL AL 31 DE ENERO DE 2015 ACTIVO CIRCULANTE $0.00 ACTIVO NO CIRCULANTE TOTAL ACTIVO $0.00 $0.00 PASIVO CAPITAL PÉRDIDAS ACUMULADAS TOTAL PASIVO MAS CAPITAL $0.00 $50,000.00 -$50,000.00 $0.00 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles México, D.F. a 31de Enero de 2015 (Firma) ____________________________ Martínez Lemus Mauricio Liquidador 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 107 “INNOVACION EN LOGISTICA Y DISTRIBUCION”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE (“INLOD”) AVISO DE DISMINUCION DE CAPITAL SOCIAL PARTE FIJA Para dar cumplimiento a los dispuesto por el artículo 9° de la Ley General de Sociedades Mercantiles (la “LGSM”), se comunica que la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de “INNOVACION EN LOGISTICA Y DISTRIBUCION”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE (“INLOD”), celebrada el día 25 de Julio del año 2014, resolvió disminuir el Capital Social en su parte Fija por la cantidad de CINCUENTA MIL PESOS MONEDA NACIONAL por reembolso a los accionistas, por lo que a partir de dicho acuerdo el capital social en su parte fija quedó en la cantidad de CINCUENTA MIL PESOS MONEDA NACIONAL. Conforme a lo dispuesto por el Artículo 9° de la LGSM, el presente Aviso de Disminución se publicará por tres veces con intervalos de diez días. (Firma) _____________________________ C.P. ARMANDO CASTILLEJA QUILES REPRESENTANTE LEGAL CIRIX SA DE CV BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE ENERO DE 2015 ACTIVO CIRCULANTE 13,125.42 TOTAL ACTIVO 13,125.42 PASIVO CAPITAL Resultado del Ejercicio Resultado de Ejercicios Anteriores TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 12,975.16 50,000.00 158.60 (50,008.34) 13,125.42 El presente Balance Final de Liquidación se formula en términos y para los efectos previstos en el Art. 247, fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles, señalándose además que derivados del mismo no hay remanente del haber social o reembolso que distribuir a los accionistas de la sociedad. México D.F., a 19 de Febrero de 2015 Francisco Javier González Medina Liquidador 108 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 ASESORES ORLY, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R. AVISO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD. Para los efectos del artículo 247 y demás disposiciones aplicables a la Ley General de Sociedades Mercantiles se comunica que en la asamblea extraordinaria de accionistas de ASESORES ORLY, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R., celebrada el 13 de Enero del 2015 y protocolizada el 19 de Enero del 2015; se aprobó la disolución y liquidación de la sociedad, designándose liquidador único al C. ALBERTO SERGIO MORA QUIROZ, con todas las facultades y obligaciones que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles y Los Estatutos Sociales de La Sociedad. Para constancia y para efectos de la Publicación correspondiente, se transcriben a continuación los balances de ASESORES ORLY, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R al 31 de Enero del 2014. Asesores Orly, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R. Estado Financiero al 31 de Diciembre del 2014. Activo Circulante Caja y Bancos Clientes Deudores diversos Otros activos 2,500,000.00 Suma activo circulante 2,500,000.00 Fijo Mobiliario y equipo Depreciación Neto mobiliario y equipo Maquinaria Depreciación Neto maquinaria Suma activo fijo Diferido Gastos de instalación Amortización Suma activo diferido Total del Activo - Pasivo A corto plazo Proveedores Acreedores diversos Pasivo a corto plazo Impuestos por pagar Suma pasivo a corto plazo - Capital Capital Social Capital Variable Resultado ejercicios anteriores Resultado del ejercicio Suma del Capital 2,000,000.00 500,000.00 Total Pasivo más Capital 2,500,000.00 2,500,000.00 2,500,000.00 LIQUIDADOR DE ASESORES ORLY, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R. ALBERTO SERGIO MORA QUIROZ (Firma) MÉXICO D.F. A 05 DE FEBRERO DE 2015 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 109 Inmobiliaria Desonec, S.A. de C.V. Balance al 31 de octubre de 2014 Para los efectos de lo dispuesto por la fracción II del artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el Balance final de liquidación de Inmobiliaria Desonec, S.A. DE C.V. en LIQUIDACION. ACTIVOS Efectivo Inversiones en valores Cuentas por cobrar TOTAL CURRENT ASSETS Activos Fijos Depreciación Acumulada Actual 2014 Septiembre 2014 – – – – – – PASIVOS – – – – – – Cuentas por pagar Impuestos por pagar Otros pasivos de corto plazo – – – Septiembre 2014 – – – TOTAL PASIVO CIRCULANTE – – Otros pasivos de largo plazo – – PASIVOS DE LARGO PLAZO – – TOTAL PASIVOS – – 50,000 50,000 – – (50,000) (50,000) Total del Capital Contable – – TOTAL PASIVOS & CAPITAL CONTABLE – – Capital Contable Capital social Resultado de ejercicios anteriores Utilidad/pérdida del ejercicio Activos Fijos TOTAL ACTIVOS – – Actual 2014 – – México, D.F. a 22 de enero del 2015 Sr. Jorge Combe Hubbe Liquidador (Firma) 110 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 INMOBILIARIA VEGAQUEMADA, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE GENERAL Cifras en pesos mexicanos AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO BANCOS 45,321.36 CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL FIJO CAPITAL SOCIAL VARIABLE RESULTADO DE EJERCICIOS ACUMULADO SUMA CAPITAL CONTABLE (Firma) Elena Uribe Anguiano Liquidador 50,000.00 50,000.00 (54,678.64) 45,321.36 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 111 MAXWER ALMAGOR, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE BANCOS ISR A FAVOR TOTAL ACTIVO CIRCULANTE $249,733 187,512 437,245 0 TOTAL PASIVO CIRCULANTE CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL UTILIDADES ACUMULADAS RESULTADO DEL EJERCICIO TOTAL CAPITAL CONTABLE TOTAL ACTIVO $437,245 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 0 $50,000 7,279,390 (6,892,145) 437,245 $437,245 ___________(Firma)_________ Liquidador Fernando Espinosa Huichan DEM INTEGRAL, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 30 DE OCTUBRE DEL 2014 EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN ACTIVO EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00 SUMA ACTIVO $0.00 CAPITAL SOCIAL $0.00 APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL PERDIDAS ACUMULADAS $0.00 TOTAL DE CAPITAL CONTABLE TOTAL ACTIVO PASIVO CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00 $0.00 SUMA PASIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 (Firma) JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS LIQUIDADOR 112 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 INMOBILIARIA LEZA S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 09 DE OCTUBRE DEL 2014 EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN ACTIVO EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00 SUMA ACTIVO $0.00 CAPITAL SOCIAL $0.00 APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL PERDIDAS ACUMULADAS $0.00 TOTAL DE CAPITAL CONTABLE TOTAL ACTIVO PASIVO CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00 $0.00 SUMA PASIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 (Firma) LEOPÒLDO NERI ROMERO LIQUIDADOR POPULATION SERVICES INTERNATIONAL PSI, A.C. BALANCE DE LIQUIDACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Activo Efectivo en caca $ 0 Pasivo Capital $ 0 (Firma) México, D.F. a 16 de febrero de 2015 Liquidadores Ricardo Román Vergara Gustavo Espinosa Barbosa 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 113 MACOSA ARQUITECTOS ASOCIADOS S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 29 DE DICIEMBRE DE 2014. Activo Efectivo en caja Pasivo $0 Capital $0 Cuota de reembolso por acción $0.00286543 M. N. En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 247 Fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el Balance final de liquidación de la sociedad al 29 de diciembre de 2014. México, D.F. a 30 de diciembre de 2014. Liquidador (Firma) Gerardo Rosas Chávez INGENIERIA ESINYAR, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 12 DE ENERO DE 2015. Activo Efectivo en caja Pasivo $0 Capital $0 Cuota de reembolso por acción $0.0032484 M. N. En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 247 Fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el Balance final de liquidación de la sociedad al 28 de noviembre de 2012. México, D.F. a 13 de Enero de 2015. Liquidador (Firma) Elsa Serrano Bautista 114 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 AVISO DE MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 41 la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y 49 del Reglamento del Comité Técnico de Modificaciones a los Programas de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal, se inició el procedimiento de Modificación al Programa Parcial para el Fraccionamiento Bosques de las Lomas, del Programa de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo, por tal motivo, se da a conocer el siguiente: AVISO DE MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO No. DE FOLIO: SEDUVI-SITE 6003-341PAAN15 INGRESO DE SOLICITUD: 5 de febrero de 2015 SUP. DE TERRENO: 820.24 m2 DOMICILIO: Bosques de Ciruelos No. 199, Colonia Bosques de las Lomas, Delegación Miguel Hidalgo. ZONIFICACIÓN VIGENTE: Habitacional Unifamiliar/ Altura 7.00 mts./ 22.5% mínimo de área libre. USO SOLICITADO: Oficinas en 3 niveles y dos sótanos para estacionamiento, con 514.04 m2 en Planta baja, 431.26 m2 en Primer nivel y 406.76 m2 en Segundo nivel, en una superficie total de 1,352.06 m2 sobre nivel de banqueta y una superficie bajo nivel de banqueta de 1,032.12 m2, con una superficie de desplante de 514.04 m2, con una superficie total de construcción de 2,384.18 m2, proporcionando 306.20 m2 de área libre y 45 cajones de estacionamiento al interior del predio. PERIODO DE CONSULTA PÚBLICA: Del 9 al 30 de marzo de 2015. La ciudadanía podrá presentar su opinión por escrito respecto de la solicitud indicada, durante el periodo de Consulta Pública, en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, ubicadas en la Av. Insurgentes Centro No. 149, Planta baja, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, a través de la Oficialía de Partes. México, D. F. a 6 de marzo de 2015 (Firma) Andrés Pacheco Arredondo Solicitante 9 de Marzo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 115 AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, siendo los siguientes:. 1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal, estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30 horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren. 2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. 3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. Página tamaño carta; Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10; Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo; No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento; Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word; Rotular el disco con el título del documento; No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar; X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso. SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a partir de la primera emisión que se efectué en el año 2015, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el Índice será la Décima Octava. TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la publicación de la Gaceta Oficial del Distrito Federal se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio. AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 116 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Marzo de 2015 DIRECTORIO Jefe de Gobierno del Distrito Federal MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera ...................................................................................... $ 1,702.00 Media plana............................................................................................ 915.50 Un cuarto de plana ................................................................................. 570.00 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet http://www.consejeria.df.gob.mx GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $42.00)
© Copyright 2025