1. 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN por por Eva Eva Sangiorgi Sangiorgi Eso Eso me me pone pone en en rol rol de de principiante. principiante. Preparé Preparé muchísimo muchísimo la la película, película, la la puesta puesta en en escena, escena, todo. todo. Ensayos Ensayos yy guión. guión. El El grupo grupo de de flautas flautas aprendió aprendió durante durante meses meses para para los los playbacks. playbacks. Pero Pero en en el el momento momento de de la la puesta puesta en en escena, escena, no no tenia tenia idea. idea. Cada Cada día día era era un un desafío desafío para para mi, mi, como como si si aprendería aprendería aa hacerlo hacerlo por por primera primera vez. vez. En En ´Rapado´ ´Rapado´ me me prepare prepare mucho mucho más, más, pero pero tenía tenía menos menos confianza. confianza. Programar Programar es es un un ejercicio ejercicio sensible sensible ee intelectualmente intelectualmente exigente exigente que que se se sustenta sustenta en en la la capacidad capacidad de de reconocer reconocer las las conexiones conexiones existentes existentes entre entre las las películas. películas. No No se se trata trata de de profundizar profundizar solamente solamente sobre sobre un un específico específico desarrollo desarrollo temático temático sino, sino, más más bien, bien, reconocer reconocer las las evocaciones evocaciones posibles posibles -e -e inevitablesinevitables- entre entre las las piezas piezas cinematográficas cinematográficas elegidas. elegidas. Las Las películas películas dialogan: dialogan: los los temas temas se se entrecruzan, entrecruzan, las las poéticas poéticas elegidas elegidas también también yy entre entre choques choques yy encuentros encuentros de de las las películas películas se se vislumbra vislumbra una una forma forma de de entender entender el el cine. cine. Programar Programar es es preguntarse preguntarse sobre sobre lo lo que que sucede sucede con con el el cine cine yy su su tiempo, tiempo, pensar pensar el el cine cine yy su su evolución. evolución. Revisar Revisar la la relación relación del del cine cine yy con con su su historia historia (y (y la la Historia). Historia). ¿Qué ¿Qué fue fue lo lo que que más más disfrutaste disfrutaste de de Dos Dos Disparos? Disparos? Lo Lo que que más más disfruto disfruto es es la la puesta puesta de de sonido. sonido. Ya Ya esta esta todo todo hecho hecho yy disfruto disfruto mucho mucho la la cuestión cuestión sonora. sonora. Me Me gusta gusta mucho mucho yy soy soy un un poco poco obsesivo obsesivo en en ello. ello. Es Es una una etapa etapa en en la la que que ya ya no no puede puede ir ir nada nada mal. mal. Tambien Tambien la la paso paso muy muy bien bien al al editar. editar. Disfruto Disfruto parcialmente parcialmente de de todos todos los los elementos elementos de de una una pelícupelícula. la. Siempre Siempre hay hay un un estres estres muy muy grande, grande, una una sensación sensación de de que que algo algo puede puede salir salir mal. mal. Cada Cada una una de de las las cosas cosas que que hay hay en en una una película película es es complicada. complicada. Por Por ejemplo: ejemplo: Mariano, Mariano, el el protagoprotagonista, nista, tuvo tuvo que que aprender aprender aa nadar. nadar. De De los los personajes personajes que que manejan, manejan, ninguno ninguno sabía sabía hacerlo. hacerlo. El El chico chico de de la la moto, moto, tuvo tuvo que que aprender aprender aa andar andar en en ella. ella. Los Los chicos chicos de de la la flauta, flauta, lo lo mismo. mismo. Cada Cada cosa cosa era era complicada complicada yy difícil. difícil. “Estamos “Estamos todos todos en en peligro”, peligro”, declaró declaró Pier Pier Paolo Paolo Pasolini... Pasolini... En En su su última última entrevista. entrevista. La La elección elección de de abrir abrir el el festival festival con con Pasolini Pasolini constituye constituye un un homenaje homenaje aa un un cineasta cineasta enorme, enorme, que que fue fue además además un un intelectual intelectual admirable, admirable, yy con con ese ese título título afirmamos, afirmamos, en en cierto cierto sentido, sentido, nuestra nuestra preocupación preocupación respecto respecto de de los los tiempos tiempos que que estamos estamos viviendo. viviendo. A A la la distancia, distancia, ¿cómo ¿cómo observas observas el el filme filme de de cuando cuando lo lo concebiste concebiste yy cómo cómo terminó? terminó? Todas Todas películas películas tienen, tienen, de de una una forma forma uu otra, otra, su su origen origen en en la la materia materia real real de de nuestro nuestro mundo. mundo. Es Es así así como como respondemos respondemos sensiblemente sensiblemente aa las las tensiones tensiones sociales sociales yy políticas políticas que que tienen tienen lugar lugar en en distintas distintas geografías. geografías. Una Una presión presión que que desemboca desemboca en en el el aislamiento, aislamiento, en en la la coerción coerción social social yy aa veces veces en en estallidos estallidos de de conflicto. conflicto. Las Las películas películas no no las las vuelvo vuelvo aa ver. ver. Esta Esta sólo sólo la la he he visto visto dos dos veces. veces. Una Una en en Toronto Toronto yy otra otra en en Locarno. Locarno. La La película película ya ya pasó. pasó. Ya Ya fue. fue. Hay Hay que que seguir seguir aa otra otra cosa, cosa, aa lo lo que que sigue. sigue. Tengo Tengo que que reflexionar reflexionar un un poco, poco, pero pero tengo tengo que que avanzar. avanzar. Al Al igual igual que que mis mis personajes, personajes, que que son son muy muy poco poco reflexivos, reflexivos, yo yo soy soy igual. igual. Inclusive, Inclusive, un un poco poco menos menos que que ellos. ellos. Realmente Realmente no no me me gusta gusta mucho mucho reflexionar reflexionar sobre sobre mis mis películas películas ya ya terminadas. terminadas. Nos Nos estamos estamos enfrentando enfrentando aa una una época época de de cambios, cambios, algo algo que que se se evidencia evidencia frente frente aa nuestras nuestras conciencias. conciencias. Y Y es es por por eso eso que que al al elegir elegir titular titular nuestra nuestra dos dos secciones secciones no no competitivas competitivas como como Manifiesto Manifiesto Contemporáneo Contemporáneo yy El El Porvenir, Porvenir, no no sólo sólo estamos estamos pensando pensando en en cuestiones cuestiones estéticas estéticas que que nos nos importan, importan, sino sino asumiasumimos mos una una postura postura ética ética yy política política frente frente al al cine cine yy de de éste, éste, respecto respecto al al mundo. mundo. Manifiesto Manifiesto Contemporáneo Contemporáneo reúne reúne lo lo mejor mejor del del cine cine de de autor autor que que 3. 3. PLÁTICA PLÁTICA CON CON SERGEI SERGEI LOZNITSA* LOZNITSA* se se ha ha producido producido en en el el último último año: año: lo lo último último que que lleva lleva firmas firmas por por Pedro Pedro Segura Segura como como Pedro Pedro Costa, Costa, Lav Lav Diaz, Diaz, Frederik Frederik Wiseman, Wiseman, Jean Jean Marie Marie Straub, Straub, para para mencionar mencionar algunos, algunos, El El Porvenir Porvenir apunta apunta aa una una Maidan Maidan es es una una gran gran obra obra cinematográfica. cinematográfica. Uno Uno de de sus sus nueva nueva generación generación de de cineastas, cineastas, nuevas nuevas apuestas apuestas ee inspiraciones. inspiraciones. mayores mayores atributos atributos es es el el uso uso de de la la cámara, cámara, la la cual cual parece parece Son Son aquellos aquellos aa los los que que hay hay que que seguirles seguirles los los pasos. pasos. La La CompeCompeestar estar siempre siempre en en el el lugar lugar correcto. correcto. ¿Cómo ¿Cómo lograste lograste esto? esto? tencia tencia Internacional Internacional es es lo lo que que realmente realmente marca marca la la línea línea editorial editorial del del festival, festival, ee irán irán descubriendo, descubriendo, título título tras tras título, título, como como el el cine cine Gracias Gracias por por los los cumplidos. cumplidos. De De hecho, hecho, la la primera primera cosa cosa que que tuve tuve sigue sigue siendo siendo factor factor de de modificación modificación profunda profunda de de nuestras nuestras que que decidir decidir al al llegar llegar aa Maidan Maidan fue fue dónde dónde yy cómo cómo colocar colocar la la inspiraciones, inspiraciones, percepciones, percepciones, conciencias. conciencias. cámara cámara yy qué qué estilo estilo de de filmación filmación emplear. emplear. Rápidamente, Rápidamente, me me di di cuenta cuenta de de que que el el héroe héroe principal, principal, el el protagonista, protagonista, era era la la gente, gente, la la Amplio Amplio es es el el espacio, espacio, como como siempre, siempre, dedicado dedicado aa las las retrospectiretrospectimultitud. multitud. Eso Eso quiere quiere decir decir que que quería quería grabar grabar aa grupos grupos grandes grandes vas vas yy aa las las joyas joyas del del patrimonio patrimonio fílmico fílmico universal: universal: la la potencia potencia de de de de personas. personas. Crear Crear escenas escenas de de masas, masas, encuadres encuadres en en los los que que se se los los grandes grandes movimientos movimientos yy acontecimientos acontecimientos sociales sociales con con Sergei Sergei lograran lograran ver ver muchos muchos personajes, personajes, cada cada quien quien ocupado ocupado en en sus sus Loznitsa, Loznitsa, la la poética poética del del desierto desierto en en Raymonde Raymonde Carasco Carasco yy Régis Régis asuntos. asuntos. Algo Algo así así como como una una pintura pintura de de Bruegel. Bruegel. Por Por lo lo tanto, tanto, Hébraud, Hébraud, el el “gótico “gótico tropical” tropical” de de Carlos Carlos Mayolo, Mayolo, el el delirio delirio una una vez vez que que escogí escogí el el estilo, estilo, pude pude colocar colocar la la cámara– cámara– siempre siempre aa épico épico de de Ali AliSONGS Kahmraev.. Kahmraev.. 5. SOBRE FROMestática–. THE NORTH cierta cierta distancia distancia yy siempre siempre estática–. Asimismo, Asimismo, decidí decidí emplear emplear Por Soon-Mi Yoo largas largas secuencias. secuencias. Con Con El El color color de de la la granada granada de de Sergei Sergei Parajanov, Parajanov, el el cuento cuento dedicado dedicado aa la lafin biografía biografía del del poeta poeta armenio armenio Sayat Sayat Nova, Nova, que que no no Cuando por pude viajar a Corea del Norte en Diciembre ¿Cómo ¿Cómo surgió surgió la la idea idea de de hacer hacer Maidan? Maidan? llega llega meticulosamente meticulosamente restaurado restaurado por por la lacon Cineteca Cineteca de Bologna, del 2010, crucé el río Tumen, la frontera China,de enBologna, donde rendimos rendimos homenaje homenaje al al impulso impulso de deen vanguardia, vanguardia, al viaje viaje intelecintelecmeNo reuní con guía lade aduana yal me ... ... No fue fue idea ideaun mía. mía. Fue Fuenorcoreano idea idea del del pueblo pueblo de Ucrania, Ucrania, la laacompade de destituir destituir tual tual ee imaginativo, imaginativo, que que permite permite el el cine. cine. Este Este es es el el espíritu espíritu del del ñóal en un taxi público. Empezaba a anochecer mientras al presidente presidente Yanukovych Yanukovych yy aa su su régimen régimen corrupto corrupto yy criminal. criminal. Festival, Festival, celebrando celebrando nuestro nuestro primer primer lustro. lustro.nevadas. Para mi pasábamos una cadena de montañas Yo Yo sólo sólo registré registré los los actos actos cometidos, cometidos, fui fui testigo, testigo, como como lo lo haría haría otro otro sorpresa,yyrecuerdo verpara a personas caminando al camino cineasta, cineasta, lo lo preservé preservé para la la posterioridad posterioridad con conjunto mi mi arte: arte: el el cine. cine. oscuro, siendo visibles sólo gracias a las luces del carro. ¿Tendremos ¿Tendremos que que esperar esperar mucho mucho para para una una nueva nueva pelícupelícula la de de Rejtman? Rejtman? Actualmente Actualmente estoy estoy trabajando trabajando el el guión guión de de mi mi próxima próxima película, película, que que espero espero terminar terminar muy muy pronto. pronto. Tengo Tengo muchos muchos viajes viajes en en tiempo tiempo próximo próximo que que espero espero no no me me compliquen compliquen la la realización realización de de un un nuevo nuevo proyecto, proyecto, para para lo lo cual cual tengo tengo que que aprender aprender aa escribir escribir en en los los viajes. viajes. Seguro Seguro habrá habrá muchos muchos chistes chistes de de aeropuertos. aeropuertos. Espero Espero que que no. no. (Risas) (Risas) *Martín *Martín Rejtman Rejtman forma forma parte parte del del jurado jurado yy su su filme, filme, Dos Dos Disparos Disparos es es parte parte de de nuestra nuestra programación. programación. El El frío frío que que conlleva conlleva la la lluvia, lluvia, que que te te ha ha molestado molestado toda toda la la semana, semana, ya ya forma forma parte parte de de tu tu ser. ser. Nunca Nunca quieres quieres dejar dejar esta esta fresca fresca sensación. sensación. Te Te aferras aferras aa ella. ella. Fuerzas Fuerzas que que sea sea parte parte de de tu tu día día aa día día // Las Las escenas escenas son son realmente realmente memorias memorias que que habitan habitan en en tu tu alma alma yy mente. mente. En En ocasiones, ocasiones, esperas esperas las las primeras primeras horas horas de de lluvia. lluvia. Otras, Otras, desafías desafías el el oleaje oleaje gigante. gigante. A A veces, veces, cuando cuando crees crees no no esperar esperar nada, nada, es es cuando cuando realmente realmente esperas esperas por por lo lo que que esta esta allá allá afuera. afuera. ¿Cómo ¿Cómo evolucionó evolucionó la la idea idea inicial inicial oo el el concepto concepto de de la la película película Al verlos, me pregunté el cómo podían encontrar el camino conforme conforme pasabas pasabas tiempo tiempo en en Ucrania, Ucrania, grabando grabando yy posteposteen la oscuridad total. Fue el invierno más frío en treinta años riormente riormente editando? editando? de la Península de Corea. Algunos caminantes cargaban bultosdiez condías leña,en en marcos de maderas con forma Pasé Pasé diez días enagrupados Maidan Maidan durante durante diciembre diciembre de de 2014. 2014. En En todo todo de A que llevaban sobre sus espaldas. Una persona arrastraba ese ese tiempo tiempo grabé grabé yo yo mismo. mismo. Luego, Luego, tuve tuve la la suerte suerte de de conocer conocer aa el tronco deyyun árbol. Al siguiente Serhiy día, meStefan asomé de la un un talentoso talentoso joven joven cinematógrafo, cinematógrafo, Serhiy Stefan Stetsenko. Stetsenko. ventana en mi hotel en Rajin y vi a personas correr desde Stefan Stefan grabó grabó en en Maidan Maidan durante durante enero enero yy febrero. febrero. Me Me enviaba enviaba frío. Quise preguntarles: ¿Cómo logran aasobrevivir? material material casi casi todos todos los los días. días. Empecé Empecé editar editar la la película película en en enero enero sin sin saber saber cómo cómo terminaría terminaría todo. todo. Así Así que que podría podría decirse decirse Debido al control que hasta ejercen los guías norcoreanos, que que fue fue un un trabajo trabajoestricto en en proceso proceso hasta culminarlo. culminarlo. no pude conocer ni tomar fotos con libertad. Pero pude grabar momentos fugaces y uno que otro encuentro. Me Al Al trabajar trabajar en en algo algo tan tan complejo, complejo, complicado complicado yy cambiante cambiante conmovió la dignidad y la gracia de los norcoreanos que como como lo lo es es un un movimiento movimiento social social debes debes tomar tomar deciciones deciciones muy muy llegué aimprovisar conocer durante aquel viaje y¿cómo en lasfuncionó? dos veces rápido, rápido, improvisar la la puesta puesta en en escena escena ¿cómo funcionó? posteriores en las que visité el país, durante el verano de 2011 yel de 2012. Nunca hacerles mí a los Desde Desde elelinicio, inicio, decidí decidí que que pude el el protagonista protagonista de depregunta la la película película es es el el norcoreanos. Tuve que buscar las respuestas en el material pueblo pueblo de de Ucrania Ucrania yy no no sus sus políticos. políticos. No No quería quería tener tener “cabezas “cabezas que registré y en fuentes norcoreanas –canciones, parlantes”, parlantes”, comentarios comentarios oo voces voces en en off. off. Tampoco Tampoco quise quisecine, incluir incluir espectáculos, publicaciones– que investigué. violencia violencia muy muy gráfica– gráfica– ya ya que que distraería distraería demasiado demasiado al al espectaespecta- necieron. necieron. Situaciones Situaciones similares similares se se presentaron presentaron que que no no permipermitieron tieron que que grandes grandes secuencias secuencias terminaran terminaran en en el el filme. filme. El El clima clima de de Búfalo Búfalo yy sus sus inclemencias inclemencias arruinaron arruinaron infinidad infinidad de de maravillosas maravillosas secuencias. secuencias. Lo Lo que que hace hace que que la la película película funcione funcione es es que que puedes puedes sentir sentir la la fuerte fuerte conexión conexión entre entre todos todos los los participantes, participantes, tanto tanto el el elenco elenco como como el el equipo. equipo. Para Para mí, mí, era era importante importante que que no no fuera fuera una una película película irónica irónica y, y, además, además, que que los los Juggalos Juggalos la la disfrutaran. disfrutaran. Creo Creo que que cumplí cumplí con con ambos ambos objetivos. objetivos. Todos Todos nos nos sentimos sentimos muy muy orgullosos orgullosos de de la la película película yy el el filmarla filmarla fue fue un un proceso proceso gratificante gratificante para para todos. todos. dor dor ee imposibilita imposibilita concentrarse concentrarse en en la la narrativa–. narrativa–. Así Así que que estas estas Mientras veía las imágenes y más escuchaba sus voces, fueron fueron las lasmás sencillas sencillas reglas reglas que que seguí. seguí. dejaba de tener frente a mí simple propaganda. Sólo podía concentrarme la belleza de sus rostros y de las melodías En En la la primera primeraen parte parte de de la la película película “describo” “describo” el el espacio– espacio– lo lo en las canciones, que contaban con una emoción genuina que la muestro muestro desde desde varios varios ángulos–. ángulos–. Luego, Luego, cuando cuando empieza empieza la encontréparte, consoladora. Empecé comprender tal vez segunda segunda parte, edito edito escenas escenas de deauna una manera manera en enque la la que que cada cadaasíuna una es como logran sobrevivir. Asimismo, logré entender que desarrolla desarrolla una una narrativa narrativa diferente. diferente. ellos preferirían morir a ser humillados y dominados. Por ello, seguirán caminando en la oscuridad mientras tararean alguna de las canciones patrióticas que escuché por todos lados durante mis viajes a Corea del Norte. N. 07 Ver Ver la la película película con con los los Juggalos, Juggalos, por por primera primera vez, vez, fue fue una una experiencia experiencia estresante, estresante, pero pero el el escuchar escuchar sus sus risas risas yy apoyo apoyo fue fue la la mejor mejor recompensa recompensa que que he he recibido recibido como como cineasta. cineasta. Estoy Estoy orgulloso orgulloso de de poder poder honrar honrar la la generosidad generosidad yy franqueza franqueza que que me me demostraron. demostraron. ¡WHOOP! ¡WHOOP! ¡WHOOP! ¡WHOOP! DIARIO FICUNAM Ejemplar Gratuito 1. SOBRE THE IRON MINISTRY Por J.P. Sniadecki Siempre quise hacer un filme sobre los trenes de China. Principalmente, por ser la forma en que me transportaba diariamente cuando vivía ahí y porque lo es también para más de 1.6 mil millones de personas. Quería hacer un filme personal, algo que tal vez no es tan notorio. Aunque no es más que un filme tipo diario de alguna manera. 2. SOBRE EL CINE MEXICANO por Anónimo ción que conlleva puede abrirnos a la existencia de los otros y la de uno mismo. En pantalla se observan las conversaciones y el ambiente cotidiano que se vive allá. China es realmente mucho más compleja que mi filme, pero éste logra retratar tensiones, conflictos e incertidumbres que son sumamente palpables en el ambiente social. Los trenes en China son espacios sociales fascinantes, donde la gente va sentada por más de 50 horas en asientos durísimos y uno se ve compartiendo sus semillas de girasol o se queda dormido en el hombro del de a lado. Es un lugar donde tienes que aprender a lidiar con la existencia del otro, así como con la propia. Es algo que puede ser terrible, frustrante y desesperant, pero igual muy cómico y disfrutable. Muchos de los trenes que se ven en pantalla son trenes que tomaba en mi día a día. Yo conocí China a través de trenes que utilizaba por hasta más de 72 horas. Primero por viajes, después, ya viviendo ahí, para ir a festivales, encontrarme con amigos cineastas, ir a realizar proyectos. Gracias a esos viajes decidí comprar una pequeña cámara ordinaria y grabar todo lo que me rodeaba en los traslados. Hacer una película de mi día a día, como un filme de Alain Cavalier. Compré una cámara de uso comercial, cuyo tamaño me permitía no parecer tanto reportero, sino como un turista. Aunque de todos modos resaltaba pero eso, aunado a la presencia de la cámara, activó valiosas e interesantes situaciones y conversaciones. Otras, funcionaba como si mi presencia delineara lo grabado, aunque en ocasiones la gente se perdía en sus temas y se olvidaban por completo de mí y de la cámara. En el tren conoces gente sorprendente, tienes grandes conversaciones y todo tipo de cosas extrañas pueden pasar. Algunos, después de ver el filme dicen que nunca tomarían el tren en China, pero creo que esa es una perspectiva muy cerrada. Sé que hay otros que, como yo, pueden encontrar la experiencia atractiva gracias a esa emoción que brindan los viajes, el moverse de un lugar a otro, lidiar con todos los contras de un viaje. La duración larguísima, pero la fascinÍ- Al nombre de The Iron Ministry le adjudico un sentido divino, místico. De fe y doctrina. Similar al de estos trenes que construyen y recorren toda China y ya incluso llegan a otras naciones. Estas estructuras de hierro se han convertido en estandarte de orgullo para los gobernantes. Pero el filme busca retratar esas otras conexiones que puede lograr un tren y de las que la oficina del Ministerio de Hierro chino no se ha hecho consciente y que realmente, ni le interesan. El mundo del cine es como el club de Toby. Es un medio de unos cuantos. Un círculo para los amigos. Tú, trata de entrar y vas a ver cómo es eso. Desde siempre han estado los mismos. Revisa los que estaban antes y los que están ahorita. Son los de siempre. Es como en todo. Es igual en la política, en el teatro. Todo es para unos cuantos. Lo que veo acá en el FICUNAM pues es a los chavos que intentan entrar, que tratan de hacer sus películas. Veo que son como primeros trabajos con los que buscan llamar la atención para que después los llamen a hacer otras cosas. Pero tú dile a (Alfonso) Arau que venga con una nueva película. Te va a decir -¿pa’ que?- Digo, él ya hizo, él ya cobró. *Anónimo forma parte, desde hace 25 años, de la plantilla de trabajadores de las salas del Centro Cultural Universitario. Puedes encontrarlo, en la entrada de las salas durante el festival. 3. COLUMBA DOMÍNGUEZ Y JACARANDA FERNÁNDEZ por Ali Khamraev 4. WORK IN PROGRESS por Pedro Segura* Me encontraba en casa de mi padre cuando recibí un correo que me notificaba que mi último trabajo había sido seleccionado para un Work In Progress. Me sentí doblemente afortunado al ver las fechas del evento ya que podría estar ausente para el cumpleaños de la mujer de mi padre. No nos caíamos nada mal, pero en general nunca he disfrutado de una buena fiesta de cumpleaños. Mi trabajo seleccionado era un documental experimental donde utilizaba imágenes de las cámaras de seguridad de la empresa de mi padre para hacer un registro visual del obrero moderno, el de un call center. El contar con el derecho para emplear el audio de las llamadas generó un registro documental visualmente frío y distante que rompía el hielo gracias al sinsentido de la cotidianidad. Nunca había visitado Copenhague. Me pareció una ciudad linda aunque un poco aburrida. Como una chica de elegante belleza que después de dos salidas ya no tiene qué aportar. La única vez que tuve tiempo de recorrer la ciudad durante el festival fue un día tan frío que pensé: va a nevar. Al concurso se presentaron sólo un par de filmes que me parecieron interesantes: Un trabajo etnográfico enfocado en un vendedor de motonetas en medio oriente que lograba retratar, según palabras de su director, el convulso, individual y marginal vestigio del neoliberalismo. El segundo trabajo era de unos hermanos austriacos que mostraban el horror del psique contemporáneo con super ochos filmadas por sus ya fallecidos tíos. “Una celebración del horror del ser”, versarían las reseñas posterior al estreno en una sección paralela de Cannes. Regresé a México con las manos vacías. Los hermanos austriacos y un americano que realizó un "collage docuficcional” con registros de Chat Roulette se llevaron los premios. Lo que sí traje fue un llavero de la ciudad que terminé regalando de cumpleaños a la esposa de papá. “Pueblerina” de Emilio “El Indio” Fernández fue un gran éxito en la Unión Soviética. Tuve la oporunidad de ver el filme en un cine de Uzbekiztan, donde toda la gente a mi alrededor lloró a lo largo del filme. Mi película “Blancas , blancas cigüeñas” está fuertemente influenciada por “Pueblerina”. En México tuve el placer de conocer a Columba y a su hija. La belleza de ambas era descomunal. 6. GABINO EN EL SENSORY ETHNOGRAPHY LAB por Alejandra Acosta 5. SOBRE SONGS FROM THE NORTH Por Soon-Mi Yoo Cuando por fin pude viajar a Corea del Norte en Diciembre del 2010, crucé el río Tumen, la frontera con China, en donde me reuní con un guía norcoreano en la aduana y me acompañó en un taxi público. Empezaba a anochecer mientras pasábamos una cadena de montañas nevadas. Para mi sorpresa, recuerdo ver a personas caminando junto al camino oscuro, siendo visibles sólo gracias a las luces del carro. 7. ANATOMÍA DE UN FILME ETERNO (PARTE 3) por Lyric dela Cruz Al verlos, me pregunté el cómo podían encontrar el camino en la oscuridad total. Fue el invierno más frío en treinta años de la Península de Corea. Algunos caminantes cargaban bultos con leña, agrupados en marcos de maderas con forma de A que llevaban sobre sus espaldas. Una persona arrastraba el tronco de un árbol. Al siguiente día, me asomé de la ventana en mi hotel en Rajin y vi a personas correr desde frío. Quise preguntarles: ¿Cómo logran sobrevivir? Debido al control estricto que ejercen los guías norcoreanos, no pude conocer ni tomar fotos con libertad. Pero pude grabar momentos fugaces y uno que otro encuentro. Me conmovió la dignidad y la gracia de los norcoreanos que llegué a conocer durante aquel viaje y en las dos veces posteriores en las que visité el país, durante el verano de 2011 y el de 2012. Nunca pude hacerles mí pregunta a los norcoreanos. Tuve que buscar las respuestas en el material que registré y en fuentes norcoreanas –canciones, cine, espectáculos, publicaciones– que investigué. Mientras más veía las imágenes y más escuchaba sus voces, dejaba de tener frente a mí simple propaganda. Sólo podía concentrarme en la belleza de sus rostros y de las melodías en las canciones, que contaban con una emoción genuina que encontré consoladora. Empecé a comprender que tal vez así es como logran sobrevivir. Asimismo, logré entender que ellos preferirían morir a ser humillados y dominados. Por ello, seguirán caminando en la oscuridad mientras tararean alguna de las canciones patrióticas que escuché por todos lados durante mis viajes a Corea del Norte. Has dado nombre a las 50 aves que vuelan diariamente frente a tu ventana a las tres de la tarde. La tierra y el lodo en tus pies, te hacen parecer un niño jugando en un río de chocolate. Es sorprendente. Una locura / Plantas que germinan. Hojas que parecen hongos. Animales que actúan. Una guitarra que siempre suena a las 2 de la mañana. ¿Dónde dices que estamos? En el fin del mundo. DIARIO FICUNAM es una publicación gratuita sobre el Festival Internacional de Cine UNAM. / Editores en jefe: Alejandra Acosta y Pedro Segura / Diseño gráfico: Alejandra Acosta y Pedro Segura / Traducción: Mario Chanona / Corrección de estilo: Mario Chanona y Xavier Antoine Ríos / Idea original: Pedro Segura y Alejandra Acosta Colaboradores: J.P. Sniadecki, Alejandra Acosta, Anónimo, Soon-Mi Yoo, Pedro Segura, Lyric Dela Cruz / Agradecimientos: A Nena, Los Chocos, Gabo, Morgana / La imagen del póster es un fotograma perteneciente a la producción de Mula sa Kung Ano ang Noon (Lav Diaz, 2014, Filipinas) *El texto de Pedro es ficción / Todos los derechos reservados. Las publicaciones aquí presentadas son propiedad y de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan ni están vínculadas a la Universidad Nacional Autónoma de México. Se prohibe su reproducción total o parcial. Certificados de licitud y contenido en trámite ¡Goya! ¡Goya! ¡Cachún cachún ra ra, cachún cachún ra ra! ¡Goya! ¡Universidad!.
© Copyright 2025