Edición Impresa 14-03-15

14 DE MARZO DE 2015
Radiosinfrontera.com
SÁBADO
2-3
AGENDA
PRESIDENCIAL
BOLIVIA ELIGE
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
• Año7 4• •N°
N°1680
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
• Año
2.239 •• 35cuerpos
cuerpos• •40
48páginas
páginas Bs 2
CHIVI ’ Candidatos
del MAS repuntan
en las regiones
11
‘VICE’ ’ El Gobierno
entrega talleres para
soldados de Riberalta
Cochabamba tendrá
su tren eléctrico
AGENDA PRESIDENCIAL 11
RAMONET DENUNCIA UN PLAN MEDIÁTICO PARA DESGASTAR GOBIERNOS PROGRESISTAS
Evo: Obama debe pedir perdón
a Venezuela y América Latina
POLÍTICA 9 / AGENDA PRESIDENCIAL 10
Se triplica la
recaudación de
los impuestos
El ministro Luis Arce afirmó que Bolivia
lidera a nivel regional el crecimiento de
la captación de tributos respecto del PIB.
12
ECONOMÍA
Carlos Barrios
Fotos: Gonzalo Jallasi
La Doble Vía
Yapacaní-Ichilo
está garantizada
Nemesia Achacollo demostró que no tuvo responsabilidad en el manejo de recursos del Fondioc.
La ABC firmó un contrato con
Sinopec para la ejecución de la
doble vía. “La firma demuestra
que el Gobierno trabaja para la
integración de Bolivia”, dijo el
presidente Morales.
AGENDA PRESIDENCIAL 11
Achacollo impulsó fiscalización
de proyectos del Fondo Indígena
Denunció que Rafael Quispe y Adolfo Chávez
fueron beneficiarios de proyectos del Fondioc.
La Asamblea Legislativa dio su voto de
confianza a la ministra de Desarrollo Rural.
ÚLTIMAS 17
2
TEMA DEL DÍA
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Comercio informal nocturno
impera libremente en calles paceñas
Según el registro de la Unidad de Mercados de la Alcaldía, existen 53 comerciantes de comida
nocturna legalmente establecidos en la urbe paceña; aunque en realidad esta cantidad se triplica.
DATO ó
Las calles de la ciudad de La
Paz son más transitadas las
noches de viernes, que de costumbre. No sólo deambulan
bohemios y noctámbulos paceños, sino decenas de comerciantes de comida callejera
que se encargan de satisfacer
el hambre de los transeúntes.
Anticuchos, sandwichs de
chola, salchipapas, hamburguesas, riñoncitos, alitas de
pollo, además de otros platillos típicos como fricasé, caldo
de cardán, de cordero y de pollo, son ofertados a bajos costos, entre 4 y 15 bolivianos.
Según el registro de la Unidad de Mercados del Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz, existen 53 comerciantes
de comida legalmente establecidos en la urbe paceña en el
horario nocturno.
Sin embargo, en la realidad
se evidencia que la cantidad de
comensales autorizados para
comercializar sus productos
se triplica, calculó el Intendente Municipal de La Paz, Carlos
Heriberto Valencia.
De las 53 actividades comerciales autorizadas para
atender a la ciudadanía entre las 19.00 y 07.00 del día siguiente, 51 atienden hasta las
24.00 del día y sólo dos hasta las 07.00 de la mañana del
sábado, detalló a Cambio el
director de la Unidad de Mercados del Gobierno Municipal
de La Paz, Lucio Quisbert.
COMERCIANTES AMBULANTES
Ambos funcionarios de la comuna coincidieron en afirmar
que existe una gran cantidad de
comerciantes ambulantes en la
urbe, “sobre todo en las noches”,
cuando el control de la Intendencia Municipal y de la Guardia Municipal es menor. Consultado sobre el asunto, Valencia
Archivo: Cambio
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
SITUACIÓN
Una vendedora de anticuchos ofrece su producto a bohemios y noctámbulos paceños.
Cerca de 63.000
comerciantes
informales existen
en la sede de
gobierno. Sólo
31.800 cuentan con
autorización.
indicó que, aunque se realizan
operativos de control de sorpresa las 24 horas, la mayoría de los
“vendedores ambulantes” son
hábiles para instalar y desinstalar su puesto en un tiempo récord, para huir de la vigilancia
de las autoridades.
“A pesar que estamos conscientes de la gran cantidad
de comerciantes ambulantes,
también entendemos que la
mayoría de los comerciantes
ambulantes se dedica a esta actividad como única fuente de
ingreso”, sostuvo Quisbert.
El funcionario reveló que en
la ciudad de La Paz existen cerca de 63.000 actividades económicas en funcionamiento. De
esta cantidad, sólo 31.800 están legalmente establecidas, el
resto son comerciantes ambulantes, es decir cerca de 31.000.
Las rutas adyacentes a la
plaza Alonso de Mendoza,
Eguino, Garita de Lima, las calles Evaristo Valle, Comercio,
además de las avenidas Camacho, Mariscal Santa Cruz (Prado), Tumusla, Max Paredes, —
situadas alrededor del centro
de la ciudad— se constituyen
en los lugares con mayor cantidad de comerciantes de comida callejera al paso.
Defensa del Consumidor reporta 170 reclamos cada mes
NORMAS ó
La autoridad recuerda a usuarios y usuarias que siete derechos los amparan en Bolivia.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
LEGISLACIÓN BOLIVIANA
Archivo
El Centro de Atención al Usuario y Consumidor reportó 2.041
reclamos durante la gestión
2014 y alrededor de 350 entre
enero y febrero de este año. Es
decir, un promedio de 170 reclamos por mes.
El 87% de estos casos es resuelto gracias a la intervención
de funcionarios del Viceministerio de Defensa del Usuario y
del Consumidor en los nueve
departamentos, remarcó el viceministro del área, Dante Justiniano, en el marco del inicio
de la Semana del Consumidor,
realizada cada año en vísperas del Día Mundial del Consumidor, conmemorado el 14 de
marzo de cada año.
La mayoría de estas denuncias corresponde a los casos atendidos por el sector no regulado
(puestos o negocios de comercio
informal), sobre todo de artefactos electrónicos (smartphones y
tablets) y electrodomésticos.
“El 87% de las denuncias presentadas es resuelto por medio
de la conciliación entre el proveedor infractor y el consumidor, y el 13% son casos que pasan a instancias judiciales”,
detalló Justiniano.
Funcionarios de Defensa del Consumidor realizan operativos de control.
Recordó a los usuarios y usuarias que cuentan con siete derechos en Bolivia: el derecho a
la salud e integridad física, a la
protección, al derecho y condiciones para la alimentación, a la
información, al trato equitativo,
a la reclamación y, a la libre elección de productos y servicios.
Estos derechos están establecidos en la Ley (453) General de
los derechos de las usuarias y los
usuarios y de las consumidoras
y consumidores, vigente desde el
4 de diciembre de 2013.
La autoridad aseguró que las
y los usuarios y consumidores
de todo el territorio nacional
cuentan con una legislación que
protege sus derechos desde la vigencia de la Nueva Constitución
Política del Estado, promulgada
en febrero de 2009.
“Los usuarios deben hacer
respetar sus derechos”, exhortó
Justiniano, al invitar a las ferias
informativas que se realizan en
todo el país.
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
La Paz - Bolivia
www.cambio.bo
[email protected]
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Fundado el 22 de enero de 2009
Depósito legal 4-3-8-09 P.O.
Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220
Zona central, La Paz
Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587
DIRECTOR
Adalid Cabrera Lemuz
[email protected]
EDITOR GENERAL
Javier Mancilla Luna
[email protected]
EDITORES
Agenda Presidencial: Clayton Benavides
Política: Juan Cori Charca
Economía: Franz Acarapi Sullca
Sociedad: Rafael Alvis Flores
Seguridad: Policarpio Toledo Arce
Regiones: Alberto Yapuchura Quispe
Cultura: Miguel Rivera
Tema del día: Gladys Mayta Mamani
Internacional: Marwan D. Tahbub
Deportes: Gustavo Cortez Calla
Edición digital: Melina Valencia Achá
Fotografía: Gonzalo Jallasi
Corrección: Juan Carlos Flores
DISEÑO
Eusebio R. Lazo Sumi
JEFE ADMINISTRATIVO
Reynaldo Cerruto Velarde
JEFA COMERCIAL
Karem Gandarillas
Cel. 70513104 - Int. 117
EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD
Mireya Plantarosa Terceros
Cel. 79634366 - Int. 117
Mario Valdivia
Cel. 70659720 - Int. 118
Interno de publicidad
Interno Fax: 120
SUSCRIPCIONES
Allyson Ortega
Cel. 77743303 - Int. 118
[email protected]
DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTO
Miguel Herrera Calle
TINTA CHINA
EDITORIAL
SOBERANÍA
INJERENCIA
Sin autoridad
moral
De Washington a
Caracas, el rey se
desnuda
3
NILS CASTRO/ALAI AMLATINA
L
lama la atención la posición asumida por la Casa Blanca contra
Venezuela al calificar a este país hermano como una amenaza
para la seguridad, sin fijarse en las acciones militares de intervención que ha perpetrado desde siempre en diversos continentes para apropiarse de sus recursos naturales.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, subrayó que los países latinoamericanos con su vocación pacifista no son de ninguna manera un peligro para nadie, contrariamente a lo que sucede con Estados
Unidos que sí amenazan la soberanía latinoamericana y del mundo.
“Estados Unidos son un peligro para los pueblos latinoamericanos y
la vida en Latinoamérica; nosotros no somos un peligro para nadie”, dijo
el Vicepresidente boliviano al referirse a las declaraciones del presidente
de Estados Unidos, Barack Obama, en las que sindica a Venezuela como
una “amenaza para la seguridad” de su país.
Agregó que no hay que hacer mucho esfuerzo para revisar la historia y
ver que Estados Unidos destruyó países en Asia, África y Medio oriente, en
este último caso con cruentas invasiones militares destinadas a derrocar
gobiernos con el fin de apropiarse de los recursos hidrocarburíferos.
Por ello subrayó que el gobierno de Washington no tiene autoridad
moral para acusar a países pacifistas como los latinoamericanos, en este
caso Venezuela, y calificarlos como una amenaza a la seguridad.
Igualmente aseveró que la humanidad está en riesgo a causa de la violencia ejercida por las potencias mundiales como Estados Unidos que invaden
naciones en diversos continentes y ahora quieren combatir el fundamentalismo del Estado Islámico (ISIS) presumiendo que los pueblos no saben que
esa organización es precisamente una criatura del imperio del norte.
A su vez el presidente de Bolivia, Evo Morales, instó a Estados Unidos
a cambiar su actitud hacia Venezuela y Latinoamérica y asumir una posición de respeto y no de agresión. Emplazó a las autoridades de ese país
a respetar la dignidad de los pueblos latinoamericanos y a pedir perdón
por sus excesos contra Venezuela.
“Si Obama no se disculpa, se encontrará con “la horma de sus zapatos”
en la próxima Cumbre de las Américas”, a celebrarse en Panamá en abril
próximo, si es que no quiere encontrarse con la unidad de los países latinoamericanos que están dispuestos a defender su soberanía, remarcó.
El Mandatario boliviano exhortó a Obama a asistir a la Cumbre de la
Américas con otra actitud adoptando medidas como la suspensión del
bloqueo económico a Cuba, que se prolonga desde 1960, y a respetar los
derechos humanos como corresponde.
Rebelion
l repentino despropósito de que la Casa Blanca declare emergencia nacional alegando que la seguriE
dad y la política exterior de su país están amenazadas
por Venezuela, ha causado una coyuntura inaudita.
Semejante argumento ofende la sensibilidad y la
inteligencia de millones de latinoamericanos y abochorna a millares de ciudadanos pensantes en Estados Unidos. De nada vale la mojigata explicación de
que con tal iniciativa se cumple un requisito legal
norteamericano. No por eso deja de ser una torpeza
que vuelve a dejar mal parado al presidente Obama,
también ante sus asociados europeos, que rápidamente se han distanciado de ese discurso y sus inevitables consecuencias.
El contexto de este malpaso estadunidense es la
contraofensiva que la derecha venía empujando en
América Latina por medio de un puñado de viejos y
nuevos métodos.
Estos coinciden en desacreditar gobiernos legítimamente electos para derrocarlos de una u otra
forma y, acto seguido, instaurar un orden “constitucional” a su gusto, mediante escenificaciones
electorales propias de una “democracia” reducida
a orquestar comicios periódicos que así lo mantengan y reproduzcan. Eso no se inventó ayer; así le
serrucharon el piso a Getulio Vargas, a Perón y a
Salvador Allende, entre otros. Pero ayer como hoy,
todos sabemos que ese género de campañas no funciona localmente sino a escala global: para implementarla se necesita conspicuo apoyo político, logístico y mediático estadounidense.
Para dorar la píldora, la jerga diplomática de Obama a eso ahora lo denomina “transición”. Últimamente los ejemplos han evolucionado de unos golpes
bastante burdos, como los perpetrados en Honduras
y Paraguay a operaciones metódicamente más sofisticadas, con importantes componentes mediáticos que
luego inducen movilizaciones sociales supuestamente no partidistas y hasta no políticas, como está haciéndose en Argentina y Brasil.
En Venezuela el mismo esquema se aplicó desde
los inicios del proceso revolucionario chavista. Las
campañas mediáticas de los primeros años instigaron movilizaciones “apolíticas” y culminaron en un
cruento golpe de estado. Luego, tras la elección de Nicolás Maduro, reprodujeron el esquema suponiendo
que sin Chávez eso podía resultar. Pero tal conspiración, con sus “guarimbas” sólo causó más muertes,
destrozos y descrédito sin cumplir el objetivo de defenestrar el gobierno por medios no electorales. Fiasco que el reciente complot tampoco logró remontar.
Esta reiteración de fracasos deformó el modelo
hasta volverlo contraproducente. Venezuela está en
vísperas de elecciones legislativas a las que la derecha
irá escindida entre quienes se obstinan en repetir la
intentona golpista y quienes buscan un relevo constitucional. Si la oposición ganase, el Congreso podría
convocar a un referéndum para revocar el actual
mandato presidencial.
Sin embargo, en el momento más inoportuno este
traspié de Obama pone a la vista todas las cartas de
Washington como protagonista visible de la crisis venezolana, destruyéndole la excusa de que los problemas y conflictos existentes en Venezuela se debían al
malestar causado por desaciertos de su propio gobierno. Al hacerlo, desnuda a Estados Unidos como potencia intervencionista en las antevísperas de la venidera Cumbre de las Américas, donde la normalización
de las relaciones ofrecía una notable oportunidad de
reacercamiento con América Latina.
En medio de los graves líos en que Washington sigue envolviéndose alrededor del mundo, el presidente norteamericano estropea lo poco que parecía listo
para salir bien. Hay dos figuras que eso recuerda: la
del torpe que emborrona con el codo la fina caligrafía que una vez logró trazar, o la del rey que desfila
desnudo ante la multitud… con la diferencia de que
este monarca se desviste a sí mismo sobre la marcha.
(*) Es escritor y catedrático panameño
sábado 14 de marzo de 2015
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
El Directorio de la EMPRESA DE SERVICIOS EDESER S.A., de conformidad a
lo dispuesto por el artículo 285 del Código de Comercio y el artículo 23 de sus
Estatutos, convoca a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se
llevará a cabo el día martes 24 de marzo de 2015, a horas 12:00 p.m., en las oficinas
de la sociedad ubicadas en la Av. Iturralde N° 1309 de la ciudad de La Paz, para
considerar el siguiente orden del día:
1.
2.
3.
Designación de Directores y Síndicos.
Fijación de remuneración y fianzas.
Designación de dos accionistas para la suscripción del acta.
Podrán participar en la Junta, en forma personal o mediante apoderado legalmente
acreditado, los accionistas inscritos en el Libro de Registro de Acciones. De
conformidad con el artículo 294 del Código de Comercio vigente, el registro de
transmisión de acciones quedará suspendido desde el día de la última publicación
de la presente convocatoria hasta el posterior a la realización de la Junta.
EL DIRECTORIO
La Paz, 14 de marzo de 2015.
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Dirigente: A Revilla no
no le interesa ‘La Bolita’
En 2012, las vendedoras del popular comedor iniciaron
un juicio al exalcalde por la mala construcción del mercado.
PROCESO ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y La venta de comida en
el lugar se realiza en
improvisados puestos
y precarios servicios
higiénicos.
Las vendedoras del popular
comedor ‘La Bolita’, de la ciudad
de La Paz, viven desde el 2009
en el olvido y abandono de la Alcaldía, tras el desalojo obligado
de sus puestos de venta por filtraciones y grietas en la infraestructura hecha en la gestión del
exalcalde Juan del Granado.
Desde entonces, la veintena de vendedoras de comida del tradicional mercado,
ubicado en la cancha Zapata,
atienden a sus comensales en
puestos improvisados y con
precarios servicios higiénicos.
“Hacemos lo que podemos.
Como puede observar (señala
con la mano) tenemos comedores sencillos cubiertos con
calaminas viejas que hacen de
techo. Apenas nos han dado
unos baños. Nosotros hemos
vivido en carne propia la indiferencia de (Luis) Revilla (exalcalde)”, afirmó el presidente
del mercado Jaime Mamani.
Según el dirigente, desde
que los comerciantes iniciaron
juicio (en mayo de 2012) contra
el exalcalde Juan del Granado y
Luis Revilla, entonces presidente del Concejo Municipal, por
la mala ejecución del “mercado
modelo”, la Alcaldía no volvió a
atender las demandas.
Ana Maldonado
CIUDADES
Una gráfica de las condiciones en la que trabajan en “La Bolita”.
Mamani recuerda que Revilla, candidato a la reelección,
“nunca”, fue al lugar a ver las
condiciones en las que estaban los afiliados del mercado.
Sólo mandó a la exconcejala
Gabriela Niño de Guzmán y al
exsubalcalde del distrito centro Ramiro Burgos para pedir
“el desistimiento del juicio”.
GRIETAS Y ESTAFA
Con mucho apuro, el 18 de
enero de 2008, Juan del Granado inauguró el mercado, recordó el dirigente.
“Todos trabajamos, incluso
nosotros aportamos con material con un valor de $us 107.000.
Nos han estafado porque meses
después aparecieron grietas y
filtraciones”, señaló. Los comerciantes lidian además con el suministro irregular de agua, la
invasión de palomas, sumideros tapados y presencia de cleferos y alcohólicos.
En 2009, la Municipalidad
instruyó el traslado de los 22
puestos al lugar donde estaban anteriormente, a pocos
metros de la infraestructura
mal hecha. “Ya pasaron seis
años y no hay ninguna solución pese a las gestiones que
hicimos”, lamentó Mamani.
En una visita que hizo
Cambio al lugar constató
que la construcción desalojada se deterioró más y se
asemeja a un botadero de escombros y basura.
Más plazo para entrega de 73 buses
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
En la sesión del Concejo Municipal de ayer, cuatro concejales del extinto Movimiento Sin
Miedo (MSM) aprobaron el contrato modificatorio con la empresa Fabro Motors SRL para la
provisión del segundo lote de 73
buses Pumakatari.
La modificación amplía el
plazo de entrega de los buses de
150 a 325 días.
El vicepresidente del Concejo
Municipal, Freddy Miranda, informó que el concejal Esteban
Yana (MSM) explicó los alcances
de la ampliación, que tuvo im-
Archivo
4
Uno de los buses Pumakatari.
precisiones. Pese a esos vacíos,
el ex MSM aprobó el contrato
ampliatorio.
“Los buses tendrían que haber llegado el pasado 10 de
enero y ahora tienen 175 días
más. El contrato madre dice
que existe la posibilidad de
ampliarlo siempre y cuando se
incremente la cantidad de bienes, pero en este caso, la cantidad no varía. Tampoco el contrato habla de un prototipo”,
dijo Miranda.
Además de Yana, los concejales Silvia Tamayo, Pánfilo Alavi y Denise Ostermann
aprobaron el contrato. Mientras que la concejala Blanca
Soliz (MAS) votó en contra. El
jueves, Fabro Motors anunció
que los dos buses prototipo ya
están en La Paz.
sábado 14 de marzo de 2015
ELYMARYNOSYPERTENECEYPORYDERECHO
La avenida Sucre, cerca de la UPEA, quedó pequeña para la gran cantidad de estudiantes y población que fue a la feria.
SOCIEDAD
5
El Banco Central de Bolivia explicó las características del nuevo billete.
Hubo masiva asistencia en la feria
Comunicando el Cambio de El Alto
DETALLESYó
La viceministra Claudia Espinoza dijo que espera realizar más muestras este año.
Viceministra
destaca las
ferias alteñas
EL ALTO / CAMBIO
La viceministra de Políticas
Comunicacionales, Claudia
Espinoza, destacó la actitud
positiva que realizan las instancias estatales para informar directamente a la población las actividades que
realiza el Gobierno en favor
de los bolivianos.
La autoridad dijo que en
agradecimiento a la ciudad
de El Alto, donde se gestó la
recuperación de los hidrocarburos, se ha decidido hacer
por primera vez cuatro ferias
en una misma ciudad.
“La feria es un gran éxito,
con la asistencia de la población, principalmente de los
estudiantes de la universidad
alteña. Este sábado (hoy) estaremos en la plaza Germán
Busch de la zona Alto Lima
desde las 09.00”, dijo.
Fotos: Gonzalo Jallasi
El Ministerio de Salud llevó varias carpas con todos sus servicios y fue uno de los estands más concurridos.
“ESTAMOS
MOSTRANDO
LOS RESULTADOS
DE LA GESTIÓN
DEL GOBIERNO,
COMPARTIENDO
CON LOS JÓVENES
DE LA UPEA.
Claudia Espinoza
Viceministra de Políticas
Comunicacionales
Antes del inicio oficial de la
actividad, muchos funcionarios se vieron obligados a distribuir su material informativo y con el paso de los minutos
los estands armados con carpas
inflables y otros se vieron atestados de estudiantes y ciudadanos que pedían información.
“Esto me va a servir en caso
de emergencia, cuando haya
una fuga de gas”, dijo Juan
Quispe, portando un folleto de
la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), donde hay recomendaciones sobre el tema
para la ciudadanía en general.
Asimismo, al margen de
brindar información, muchas
instancias prestaron servicios en la feria, tal es el caso
del Ministerio de Salud, que a
través de sus respectivos programas midió la presión arterial, recomendó dietas saludables e informó sobre el
Bono Juana Azurduy de Padilla a las beneficiarias.
El Banco Central de Bolivia
(BCB) explicó las características del nuevo billete de 20 bolivianos y Entel proporcionó
información sobre los paquetes de televisión por cable.
Archivo
YY LosYestudiantesYdeYlaYUPEAY
fueronYlosYmásYbeneficiadosY
conYlaYferiaYinterministerial.
YY LaYactividadYseYtrasladaráYhoyY
aYlaYplazaYGermánYBuschYdeYlaY
zonaYAltoYLima.Y
YY ElYdomingoYseráYenYlaYplazaY
centralYdeYVillaYAdela.
Con una masiva concurrencia, en especial de miles de estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), la Feria
Comunicando el Cambio, organizada por el Ministerio de Comunicación, inició ayer en la
ciudad de El Alto su cronograma de actividades, que se prolongará hasta el día lunes, en
homenaje al 30 aniversario de
esa ciudad revolucionaria.
Un ambiente de fiesta caracterizó la actividad en la
cual más de 40 instancias estatales, entre ministerios, empresas y agencias, unidades
policiales y militares, además
del Gobierno Municipal de
El Alto (Gamea), entre otras,
brindaron información y en
muchos casos sus servicios a
la población.
Desde temprano, la movilización de los servidores públicos en la avenida que queda
frente al edificio de la UPEA
fue notoria, a lo que se sumó
la expectativa de los miles de
estudiantes y ciudadanos alteños que acudieron temprano
para recibir materiales.
Viceministra Claudia Espinoza.
6
MUNICIPAL
PANORAMA
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
PANORAMA PANORAMA
MUNICIPAL MUNICIPAL
MUNICIPAL
La Gobernación de Oruro, a través de la Secretaría de Minería
y Metalurgia, concluye la primera fase del proceso de prospección y exploración geológica minera en el cantón Culta
del municipio Challapata, provincia Abaroa.
En el lugar se hallaron indicios de yacimientos de zinc, oro,
antimonio y otros. El proyecto
demanda una inversión de más
de 1 millón de bolivianos.
El responsable de la Secretaría de Minería y Metalurgia,
Johnny Motiño, según un boletín institucional, indicó que
luego de la primera etapa de
prospección y exploración en
Culta se lograron resultados
positivos.
“Ahora se ingresará a una
segunda fase, que es la perforación con dinamita”, sostuvo
la autoridad.
Añadió que los resultados
de la segunda fase serán más
efectivos porque se conocerá la
calidad y cantidad de los minerales que existen en este sector.
Norma Rodríguez Ramallo,
técnica de la Secretaría de Minería y Metalurgia de la Gobernación de Oruro, adelantó que
la prospección en Culta establece indicios de la existencia
de yacimientos de zinc, antimonio, wólfram, oro y plata.
Según la prospección y exploración, en una extensión
de 114 kilómetros se identificaron cuatro zonas potencialm ente mineralógicas, que
son Jarana, Condornasa, Sorojchi y Tanaja.
Archivo
Pojo acoge feria de la frutilla
Puesto de venta de la frutilla.
Archivo
En Oruro hallan indicios de zinc y oro
Operaciones en un centro minero de Oruro.
Colegio de Baures está de fiesta
La subcentral Palca del municipio Pojo
acogerá hoy la V Feria de la Frutilla,
organizada por la Gobernación de Cochabamba.
Palca, situada en el kilómetro 174
de la carretera antigua a Santa Cruz,
reunirá desde las 09.00 a decenas de
productores de frutilla.
El objetivo de la feria es promover
los productos derivados de la fruta. En
Palca existen 70 hectáreas de ese producto, que es comercializado en Cochabamba y otros departamentos. La
población está invitada a degustar las
deliciosas frutas y sus derivados, dijo
el representante de la subcentral Palca,
Remberto Flores.
Un nuevo aniversario celebra el colegio Carmelo Parada del municipio Baures, provincia Iténez del departamento de Beni, distante a 200
km al noreste de Trinidad. Ayer, en
el marco de su programa de festejos,
se realizó una farándula en la plaza
principal 8 de Diciembre, donde los
estudiantes satirizaron a personajes
del municipio, como soldados, enfermeras, médicos y otros.
El profesor Lucio Oni, en declaraciones a radio Baures de la red de
Radios Populares Originarios (RPO),
dijo que el colegio se fundó el 17 de
marzo de 1979, es decir que cumple
36 años.
Del ahora imponente establecimiento educativo de dos plantas, entregado hace dos años por el Primer
Mandatario con el programa Bolivia
Cambia Evo Cumple, salieron desatacadas personalidades que hoy ocupan cargos importantes, como el actual Director del Sedes de Trinidad,
recordó Oni.
El colegio tiene más de 300 estudiantes.
El dirigente de la Federación de Juntas
Vecinales, Pablo Roca, sugirió ayer a las
autoridades construir un tren metropolitano (metro) en la ciudad de Santa Cruz
para descongestionar y modernizar el
sistema de transporte urbano.
“Más allá de la política, acá en Santa
Cruz, igual que en La Paz con el Teleférico y ahora en Cochabamba con el tren
eléctrico, se tiene que contar con un servicio acorde a su estructura urbana. Se-
gún los expertos, esa situación pasa por
la instalación de un metro para cambiar
el sistema de transporte urbano”, dijo.
Roca consideró que el futuro alcalde de Santa Cruz, que será electo el 29
de marzo, debe priorizar ese proyecto
y ejecutarlo con el apoyo del Gobierno,
puesto que la población no puede seguir
dependiendo del “deficiente” servicio
que prestan los micros y soportando los
frecuentes embotellamientos.
Archivo
Cruceños piden tren metropolitano
El colegio Carmelo Parada, antes de su entrega en julio de 2013.
Archivo
Localidad Puerto Rico y Alcaldía de Pando, en campaña contra el dengue
Funcionario fumiga el campo donde se puede reproducir el mosquito.
El hospital municipal de Puerto
Rico, en coordinación con la Alcaldía de Pando, alista la campaña de fumigación y rociado
contra el mosquito Aedes aegypti, portador del dengue.
El director del hospital, David Mamani, informó a radio
Manuripi, de la red de Radios de
los Pueblos Originarios (RPO),
que en ese municipio los mosquitos ya están proliferando
pese a que el nivel de los ríos no
es alarmante.
El insecto se reproduce de
las larvas depositadas en los re-
servorios de agua limpia. “Todavía no hay brote del dengue, no
hubo ningún caso con evidente sospecha. Para tranquilidad
de la población tampoco existen sospechosos de portar el
chikungunya, transmitido también por un insecto infectado.
Mamani informó que la campaña de fumigación y rociado de
viviendas públicas y privadas del
municipio, que está en proceso
de planificación, apunta a prevenir y combatir esos males.
No obstante, la autoridad
hospitalaria señaló que el al-
cance de la movilización está
en función a la disponibilidad
del combustible que tenga
la Alcaldía para el desplazamiento del personal en vehículos.
“Todo depende de la logística para la fumigación espacial.
Tenemos los insumos necesarios para ir gustosos a los lugares donde sea necesario”, afirmó Mamani
Puerto Rico corresponde a
la segunda sección de la provincia Manuripi, del departamento de Pando.
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
SEGURIDAD
7
Avanza proyecto de ley
de las Fuerzas Armadas
La nueva legislación militar fue adecuada al
texto de la Constitución Política del Estado (CPE).
APG
TRABAJO ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
La máxima autoridad de
la institución castrense explicó que la nueva legislación militar fue adecuada al
texto de la Constitución Política del Estado (CPE), que
garantiza el Vivir Bien y el
El periodista Carlos Quisbert, cuando se reincorpora a su fuente laboral.
Magistratura anuncia
proceso contra jueza
Lorena Camacho
envió a la cárcel a un trabajador de
la prensa del matutino El Diario.
CASO PERIODISTAó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
DICOS
Y En una semana será
entregada por conducto
regular al Capitán General
de las FFAA.
Y La normativa legal de
la entidad castrense fue
adaptada a lo que establece
la Constitución Política del
Estado (CPE).
El comandante en Jefe de
las Fuerzas Armadas, general Omar Salinas, informó
que la nueva Ley Orgánica
de la institución castrense
tiene un avance del 95 por
ciento y se enmarca en el
principio del Vivir Bien, con
el concepto de seguridad, defensa y desarrollo.
“El proyecto de ley se trabajó desde hace ocho años
y estoy en condiciones de
anunciar que en una semana será remitido por el conducto regular al Presidente y Capitán General de las
Fuerzas Armadas, a través
del ministro de Defensa,
Jorge Ledezma”, anunció en
la rendición inicial de cuentas de esa institución.
El general Omar Salinas en la imposición de grado a un suboficial.
respeto a los derechos humanos, entre otros.
De acuerdo con Salinas, las
Fuerzas Armadas en el nuevo Estado y dentro del actual
proceso de cambio, viven momentos históricos, evolutivos,
revolucionarios “y rompen
paradigmas de viejas costumbres neoliberales”, dando
paso a la aplicación de la nueva concepción sobre la seguridad, defensa y desarrollo del
Estado Plurinacional.
El jefe militar afirmó que
esos hechos permitieron desarrollar objetivos para reorientar la visión y misión, para
convertir a las Fuerzas Armadas en una institución moderna, identificada con su pueblo.
“Unas Fuerzas Armadas
dignas que nacen y trabajan
para el pueblo, basadas en los
principios de la trilogía: Unidad, Equilibrio y Complementariedad”, finalizó el Comandante en Jefe.
BELAUNDE: PIDEN
AMPLIAR ARRESTO
FELCN SE INCAUTA
21,2 T DE DROGAS
PÉREZ DEFIENDE A LA
POLICÍA BOLIVIANA
La justicia peruana hizo llegar
al Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) de Bolivia, la solicitud con
documentación legalizada para
ampliar la detención por 60 días
de Martín Belaunde Lossio.
“Se ha recibido una solicitud por
parte de la Dirección Nacional de
Interpol del Perú vía la Dirección
Nacional de Asuntos Jurídicos de
la Cancillería boliviana. Se presentó dentro de la solicitud de
extradición de Martín Belaunde,
documentación del auto de ampliación de arresto provisorio con
fines de extradición”, declaró el
magistrado Pastor Mamani.
La Fuerza Especial de Lucha Contra
el Narcotráfico (FELCN) secuestró
más de 21,2 toneladas de cocaína y
marihuana en el país desde enero de
2015 a la fecha, informó su director
nacional, Santiago Delgadillo.
“Como resultado del trabajo a nivel
nacional tenemos 9 toneladas
con 151 kilos de cocaína, lo
propio en marihuana tenemos
12 toneladas con 136 kilos”, dijo
en una conferencia de prensa en
Cochabamba.
La FELCN realizó 2.116 operativos
en todo el territorio nacional,
especialmente en Santa Cruz,
Cochabamba y Potosí.
El viceministro de Régimen
Interior, Jorge Pérez, pidió no
estigmatizar a la Policía por los
errores personales de algunos
funcionarios que se desvían de la
misión de cuidar a la sociedad.
“Hay funcionarios que se apartan
de su vocación de servicio y
de apoyo a la población en dar
seguridad y se dejan cautivar por
propuestas indecentes vinculadas
a la criminalidad, pero tampoco se
puede estigmatizar a una familia
tan grande, por eso, yo siempre
digo si hay un borracho en la familia
de uno, no por ello toda la familia es
de borrachos”, expresó la autoridad.
Y El encarcelamiento del
periodista Quisbert provocó
indignación en la población.
Y La Magistratura iniciará
proceso de oficio contra la
jueza de Viacha.
Y La sanción será en el marco
de la Ley 025.
El jefe de la Unidad de Transparencia de la Magistratura del
Distrito de La Paz, Ariel Marañón, informó que el Consejo de
la Magistratura iniciará de oficio
un proceso disciplinario a la juez
de Viacha, Lorena Camacho, que
ordenó la detención del periodista Carlos Quisbert, por presunta
“obstrucción a la justicia”.
“Aguardamos físicamente la
resolución de la Sala Penal Primera para iniciar de oficio el
proceso disciplinario contra la
juez de Viacha”, dijo.
El domingo, Quisbert fue detenido cuando entrevistaba en
el penal de Qalahuma, en Viacha a la madre sustituta del
bebé Alexander, que falleció en
circunstancias aún no esclarecidas por el Ministerio Público.
Un día después fue llevado al
penal de San Pedro con detención preventiva, y tras la presión fue liberado el jueves.
Marañón explicó que el juez
disciplinario del Tribunal Departamental de Justicia de La
Paz inició el proceso para establecer sanciones en el marco de
la Ley 025 del Órgano Judicial.
LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Marañón mencionó que la
sanción será en apego a lo que
establece la Ley. “Tendríamos
que analizar cuando tengamos
físicamente la resolución, para
establecer si se trata de falta
grave o gravísima y de acuerdo
con ese análisis, se comunicará
la sanción del proceso disciplinario”, afirmó.
La Armada premia con
travesía por el Titicaca
REDACCIÓN CENTRAL / ABI
La Armada Boliviana premió
con una travesía por el Lago Titicaca, en el barco “Multipropósito”, a las promociones de los
colegios Copacabana y Santa María de los Ángeles, que ganaron
el I concurso estudiantil de producción audiovisual denominado “Reencuentro Soberano con
Nuestro Mar”.
“La Armada, previo a los actos del 23 de marzo y con el fin
de incentivar la conciencia marítima de los bolivianos, sobre
todo de los estudiantes, lanzó
este primer concurso”, explicó
en el acto de la premiación el comandante accidental, José Manuel Puente.
El director de Ceremonial Naval y de Comunicación Social de
la Armada, Franz Baldivieso, explicó que la modalidad fue de
Corto Animado para jóvenes de
sexto de secundaria de unidades
educativas privadas y estatales.
El jurado estuvo integrado
por expertos civiles en producción de audiovisuales y personal
de la Armada.
8
TIERRAS
sábado 14 de marzo de 2015
Tras cerca de nueve
meses sin denuncias de
avasallamientos se registra un nuevo conflicto que
otra vez involucra a Mario Horacio Gil Sosa, más
conocido como el ‘Negro Gil’.
OCUPACIÓN
Retornan los
avasallamientos a
Santa Cruz
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Tras varios meses de una relativa calma, el pasado fin de semana se registró un conflicto
de avasallamiento de un predio privado situado por el sector del aeropuerto Viru Viru,
cerca a la nueva Avenida G-77.
Rómer Ledezma, propietario de un predio de 23 hectáreas, informó a Cambio
que el sábado 7 de marzo
fue víctima de un grupo de
tomatierras.
“Ante la alerta de que algunas personas ingresaron a
mi propiedad, fui a mi predio y evidencié que un grupo
de personas cerró los accesos
de entrada. Al ingresar veo
que Mario Horacio Gil Sosa,
juntamente con su hermano,
estaba con una patrulla policial dentro mi terreno”, narró Ledezma.
La víctima dijo que mostró
a los policías la documentación que lo acredita como propietario, pero los efectivos intentaron aprehenderlo.
“No lograron detenerme
debido a que yo tengo un amigo coronel, quien impidió esta
injusticia. De todas maneras,
los policías me sacaron de mi
propiedad sin darme la oportunidad de explicar que yo
era la víctima de la invasión
ilegal”, añadió el entrevistado.
Archivo
IRREGULARIDADES
Avasalladores durante la ocupación ilegal de un predio en el departamento de Santa Cruz.
Tras este hecho, Ledezma
intentó sentar la denuncia
en el Distrito Policial 8 de la
ciudad de Santa Cruz, empero enfatizó que los responsables de ese puesto no quisieron recibir la denuncia, le
aconsejaron que no retorne a
su propiedad y que inicie un
proceso legal.
“No pude permitir que me
nieguen el ingreso a mi propiedad y volví; sin embargo,
en la noche, más de 70 personas, respaldadas por una patrulla de la Policía, ingresaron
nuevamente a avasallar mis
predios. Escuché dos disparos
y al salir vi al ‘Negro’ Gil comandando la patrulla. Más de
10 efectivos me encañonaron
sin darme nuevamente la opción de mostrar mi documentación”, contó el denunciante.
Según Ledezma, la Policía
argumentó que se hizo una
denuncia por la presencia de
pandillas en la zona y es por
eso que ingresaron al predio.
Archivo
ASOCIACIÓN DELICTUOSA
Grupo de tomatierras que presuntamente responden al ‘Negro’ Gil invade un predio privado.
“Al día siguiente me enteré que el ‘Negro’ Gil estaba en
la tarea de reunir más de cien
personas para ingresar a mi
“LA ALCALDÍA
RESPALDÓ MI
DOCUMENTACIÓN
CUANDO EL
PREDIO PASÓ DE
ÁREA RURAL A
ESPACIO URBANO.
ME OTORGARON
UN NÚMERO
DE REGISTRO
PROPIETARIO.
Rómer Ledezma
Víctima de
avasallamiento
predio. Nuevamente acudí a la
Policía del DP-8 y también a la
de Warnes, pero no quisieron
recibir mi denuncia. Tuve que
rogar y pagar para que la Policía me preste una patrulla,
haga sonar su sirena y espante a los tomatierras”, agregó.
Un día después le comunicaron que recibirían su denuncia en Warnes.
“Sin otro recurso, llamé a la
prensa. Entretanto, mis cuidadores aprehendieron a una señora, quien fue llevada a la Policía porque también era parte
de los avasalladores”, dijo.
A través de los medios locales de Santa Cruz, Mario
Horacio Gil Sosa manifestó a
la opinión pública que él fue
víctima del avasallamiento
de su predio.
Dijo que él era el verdadero dueño y mostró un legajo de documentos de un derecho propietario que está a
otro nombre.
SOSPECHA
El abogado de Gil, Santiago Flores, fue quien liberó a la
mujer que fue detenida durante el avasallamiento, hecho
que para las víctimas involucra a Gil en el delito.
“Para rematar, resulta que
cuando por fin llego a presentar la demanda me entero que
ya se había recibido una en mi
contra. Claramente se muestra la complicidad de estos
funcionarios públicos que impidieron que yo presente mi
demanda”, lamentó. De igual
modo, el afectado denunció
que en la Fiscalía de Warnes le
negaron el acceso al cuadernillo de investigaciones porque
—según él— existe la intención de otorgarle más tiempo
al ‘Negro’ Gil para que falsifique documentación del derecho propietario y pueda apropiarse ilegalmente del predio.
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Montaño: Somos gobierno
y necesitamos a los jóvenes
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La diputada habló del proceso constituyente que permitió el
reconocimiento de los pueblos indígenas y destacó el rol de las mujeres.
Y Bolivia, Venezuela, Cuba,
Nicaragua, Dominica, Ecuador,
San Vicente y las Granadinas,
Antigua y Barbuda, Santa
Lucía, San Cristóbal y Nieves, y
Granadas integran el bloque.
El secretario ejecutivo de la
Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América
(ALBA-TCP), Bernardo Álvarez,
calificó de unilateral, arbitraría, injusta e ilegal la medida
del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que mediante decreto calificó de amenaza a la República Bolivariana
de Venezuela.
Álvarez hizo conocer esa
posición durante su ponencia
en la Conferencia sobre este
Mecanismo de Integración, organizado por la Comisión de
Asuntos Exteriores y Comunitarios de la Cámara de Diputados del Parlamento Italiano.
La situación en Venezuela
también la expuso en la reunión sobre Convergencia de
Mecanismos de Integración Subregional, organizada por la Secretaría General de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito, Ecuador.
Habló sobre la medida arbitraria de Estados Unidos contra Venezuela, que viene sólo a
tratar de generar dificultades e
inestabilidad, en un momento
en que América Latina está buscando mecanismos para resolver las situaciones que confronta de manera pacífica, señala un
reporte oficial del ALBA.
Durante su intervención,
Bernardo Álvarez analizó y profundizó en los resultados obtenidos por la Alianza desde su
creación hace 10 años, a través
de los mecanismos de intercambio y de solidaridad que la rigen.
Destacó el rol del bloque en los
temas de salud, educación, justicia social y la inclusión para los
pueblos de América Latina.
Fotos: http://www.cultura.gob.ar/
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, en el Foro “Emancipación e igualdad”, en Argentina.
“Somos gobierno y necesitamos a los jóvenes para ejercer
el poder”, afirmó.
En ese escenario de inclusión, resaltó la incorporación
de la inclusión de más mujeres en los espacios de decisión
de los gobiernos de izquierda,
pero también en los entes deliberativos como en Bolivia, donde la presencia femenina en el
Legislativo es superior al 50%.
“Lo hemos logrado porque
generamos esa gran alianza
con la vanguardia indígena,
originaria, campesina y la
hemos reconocido como vanguardia las mujeres”, detalló
la presidenta de la Cámara de
Diputados.
Montaño cerró su exposición con tres certezas, que los
modelos boliviano y ecuatoriano, protagonizados por mayorías indígenas y campesinas,
pueden ser un ejemplo al resto
de la región y a los países de Europa que están en búsqueda de
un cambio de paradigma.
“La primera es que el sector
más marginado de la historia
llegó al poder y demostró que
puede gobernar bien. La segunda es que administra con y para
la gente. Y la tercera es que una
vez que llegó al poder tuvo que
transformarse y reinventarse
constantemente, pero nunca
abandonó sus principios ni sus
valores”, comentó.
ó Montaño es médica de
profesión, magister en
Salud Pública; militante
del MAS y activista por
los derechos humanos,
políticos y de las mujeres
desde sus 17 años.
ó Fue Representante Presidencial para el departamento de Santa Cruz
entre 2007 y 2009, durante el primer gobierno del
presidente Evo Morales.
ó Senadora y vicepresidenta por Bolivia ante el
Parlamento Latinoamericano. Presidió el Senado
entre 2012 y 2014.
Neorevolución devolvió soberanía a Estados
Expresó su solidaridad con el combativo pueblo venezolano.
Y Acusó a medios dominantes
de atacar a las fuerzas de
izquierda de Grecia y España.
El director de Le Monde Diplomatique en español, Ignacio
Ramonet, señaló que “esta neorevolución latinoamericana no
sólo ha devuelto la dignidad a
los ciudadanos, sino que devolvió la emancipación, la autono-
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El periodista Ignacio Ramonet.
mía y la soberanía a los Estados
latinoamericanos”.
Subrayó que este escenario fue abierto por el fallecido
presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, cuya nación hoy enfrenta una amenaza del gobierno de los Estados Unidos.
“Estamos a 16 años de la primera toma de posesión de Hugo
Chávez, que fue el presidente
que abrió esta vía. Chávez vive
y está aquí, porque el espíritu
de Chávez nos habita”, expresó.
En el Foro “Emancipación e
igualdad”, Ramonet denunció
que hay una red de medios de
comunicación dominantes que
se alinearon en contra de los
gobiernos progresistas de la región, como Argentina y Venezuela. Indicó que en Venezuela
se aplica el “golpe continuado”
o “golpe en cámara lenta”.
ALBA
CONTEXTO ó
9
ALBA rechaza
ilegal medida
de Obama
ESCENARIO ó
Y Ponderó que más del 50%
de la Asamblea Legislativa
Plurinacional está
conformada por mujeres.
Con una protesta contra el
presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, por la abierta agresión contra Venezuela,
inició su ponencia la presidenta de la Cámara de Diputados,
Gabriela Montaño, en el Foro
Internacional “Emancipación
e igualdad”, organizado por el
Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
Montaño realizó una exposición sobre las “Nuevas izquierdas y tradiciones populares en
América Latina”, en la que destacó los avances alcanzados en
Bolivia sobre la participación
de los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes.
La diputada boliviana definió a estos segmentos de la población fundamentales y estratégicos para las izquierdas de
la región.
“Tenemos que entender que
las mujeres no somos uno de
los sectores, sino la mitad de
los sectores. No se puede ser
antiimperialistas y no ser feministas, por eso Chávez y Evo se
declararon feministas”, afirmó.
En cuanto a los jóvenes, la
diputada llamó a incorporarlos y entender que “muchos de
ellos crecieron en este proceso
continental y no conocen gobiernos de derecha, por eso los
necesitamos para generar propuestas creativas”.
POLÍTICA
Ernesto Samper y Bernardo Álvarez.
sábado 14 de marzo de 2015
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
“¿Será que Obama tiene miedo
a las democracias en América
Latina y el Caribe? ¿Será que
Obama es enemigo de la soberanía política, económica de los
países de América Latina? ¿Será
que Obama es enemigo de la
paz en América? ¿Será que Obama no quiere que los pueblos se
transformen?”
Esos son los cuestionamientos hacia el presidente Barack
Obama (EEUU) y su Gobierno
realizados ayer por el presidente Evo Morales en una conferencia de prensa desde la ciudad de
Cochabamba.
Reiteró que la decisión tomada por Obama es una amenaza
no sólo contra Venezuela, sino
contra toda América Latina y la
soberanía de esos países.
Recientemente, el Presidente de los Estados Unidos decretó
nuevas sanciones, incluyendo el
congelamiento de bienes y restricción de visas contra siete funcionarios venezolanos, a quienes
señala por violaciones de derechos humanos, y declaró una situación de “emergencia nacional”
por el “riesgo extraordinario” que
supone la situación en ese país
para la seguridad de EEUU.
A tiempo de rechazar estas
declaraciones, Morales instó a
Obama a que, en el marco de la
Cumbre de las Américas que se
realizará en abril en Panamá,
pida disculpas al pueblo venezolano y a América Latina.
“Desde ahora estamos pidiendo que el debate sea público en la
Cumbre de las Américas. Si Obama no quiere encontrarse con la
horma de sus zapatos, antes de
la Cumbre de las Américas que
pida perdón a América Latina y
en especial a Venezuela”, agregó.
UNA REGIÓN UNIDA
El Jefe de Estado recordó al
país del norte que el mundo ya
no vive en el siglo XXI y que ahora tiene que respetar las democracias, la soberanía y la dignidad de los latinoamericanos.
Recordó a Obama que los presidentes de la región están y estarán unidos ante las agresiones
que pretenda realizar en contra
de los Gobiernos que fueron elegidos democráticamente.
“Felizmente, hay una enorme coincidencia casi de todos
los presidentes, y aquí vamos a
defender nuestras revoluciones
democráticas, participativas, pacíficas, y con resultados, como
demostramos en Bolivia”, señaló.
Presidentes de la región también se manifestaron en contra de
la agresión de EEUU hacia Venezuela. Por ejemplo, la Cancillería
argentina señaló en un comuni-
EL MAR N
El Jefe de Estado le recordó al Presidente de Estados Unidos
que los países y los pueblos de América Latina y el Caribe están
unidos ante cualquier amenaza que vaya en contra de su soberanía, integridad y dignidad.
POSTURA
Evo: Obama debe disculparse
por su atentado contra la región
Gonzalo Jallasi
AGENDA PRESIDENCIAL
Movimientos sociales de Bolivia protestan delante de la Embajada americana en apoyo a Venezuela, en la ciudad de La Paz.
José Lirauze
10
El presidente Evo Morales en conferencia de prensa desde Cochabamba.
cado que “el Gobierno argentino
ha tomado conocimiento, con
preocupación, del contenido de
la Orden Ejecutiva emitida por el
Gobierno de Estados Unidos”.
En un comunicado oficial publicado en el diario Granma, el
Gobierno cubano “reitera nuevamente su incondicional apoyo
y el de nuestro pueblo a la Revolución Bolivariana, al Gobierno
legítimo del presidente Nicolás
Maduro Moros y al heroico pueblo hermano de Venezuela”.
El presidente ecuatoriano,
Rafael Correa, anunció una reunión cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
para la próxima semana, con el
fin de expresar su apoyo a Venezuela en su actual conflicto con
Estados Unidos.
Mientras tanto, en otras partes del mundo los pueblos se manifiestan en solidaridad con el
vecino país. La Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela de Madrid ha convocado a
una “concentración urgente” en
defensa de Venezuela.
También hubo movilizaciones en otros países de la región,
como ocurrió en Bolivia, donde
los jóvenes marcharon en la ciudad de La Paz para manifestar
su respaldo al Gobierno venezolano encabezado por su presidente, Nicolás Maduro.
sábado 14 de marzo de 2015
NOS PERTENECE POR DERECHO
AGENDA PRESIDENCIAL
11
El proyecto beneficiará a varias
regiones de Cochabamba con un
tramo de 45 kilómetros. Contará con 28 estaciones y tres tranvías.
CARACTERÍSTICAS
Doble vía
unirá a
Yapacaní
con Ichilo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
En el marco de la integración
vial del país, la Administradora
Boliviana de Carreteras (ABC)
firmó ayer un contrato con la
empresa Sinopec International
Petroleum Services Ecuador SA
(Sucursal Bolivia) para la construcción de la doble vía Yapacaní-Puente Ichilo.
“Esta firma demuestra que el
Gobierno trabaja para la integración de Bolivia con la construcción de dobles vías que unirán todos los departamentos y
reducirán los tiempos de viaje.
Este tipo de obras se seguirán
haciendo en todo el país”, dijo el
presidente Evo Morales, quien
estuvo presente en el acto.
La construcción de la doble
vía tendrá una inversión de $us
80,6 millones; comprende 58,8
kilómetros de longitud y beneficiará a seis poblaciones: Yapacaní, El Choré, El Palmar, San
Germán, Nuevo Horizonte y
Puerto Avaroa.
La vía conectará los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Además este tramo
formará parte del megaproyecto doble vía Cristal Mayu-Montero, que es parte fundamental del corredor bioceánico que
une el Pacífico y el Atlántico.
Por su parte, la presidenta de
la ABC, Noemí Villegas, aseguró que la construcción de la vía
se encuentra en el marco de la
Agenda Patriótica 2025, que tiene
como objetivo el asfaltado total
de la red fundamental del país.
Además, aseguró que la obra
permitirá integrar las comunidades cercanas al tramo, creando nuevos empleos, generando
acceso a la atención médica y
también fortaleciendo las economías locales.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Con el objetivo de mejorar las
condiciones del transporte urbano en Cochabamba, el presidente Evo Morales garantizó ayer 450
millones de dólares para la construcción de un tren eléctrico.
El sistema de transporte, que
responde a la urgencia de atender las necesidades de la población cochabambina, beneficiará a los municipios de Sipe
Sipe, Quillacollo, Sacaba, Vinto
y Colcapirhua.
El tren eléctrico tendrá una
velocidad de operación de 50 kilómetros por hora. El primer tramo es de 14 kilómetros, otro de
18 kilómetros, el subsiguiente
de 13 kilómetros, haciendo un
total 45 kilómetros.
También se tiene previsto construir 28 estaciones tipo isla paralela, la construcción de aproximadamente siete puentes; refuerzo
del suelo del sector de la laguna
Alalay, entre otros elementos, según explicó Morales en conferencia de prensa desde Cochabamba.
Agregó que la capacidad de
pasajeros sentados será de 52 y
parados 152. La propuesta incluye la entrega de tres tranvías y
cinco módulos de pasajeros.
“Cuando hay alguna necesidad,
es nuestra obligación informar, comunicar cuando el Gobierno nacional está preparado con un proyecto, con financiamiento. Lo que
viene ahora es adjudicar a alguna
empresa que pueda ejecutar rápidamente esta obra en el departamento de Cochabamba”, dijo.
También instó a las autoridades municipales a conversar
con los vecinos para agilizar la
construcción del proyecto para
no repetir situaciones como las
ocurridas con el Teleférico en La
Paz, donde el alcalde de esa ciudad Luis Revilla —dijo— no ayudó en la construcción del sistema de transporte.
Presentación de la ruta que tendrá el tren eléctrico para Cochabamba.
Los conscriptos fabricarán bancos para beneficio de los
estudiantes de esa región del Beni. El Vicepresidente
destacó los avances que el municipio tuvo desde el año 2006.
APOYO
‘Vice’ entrega talleres de carpintería y
metalurgia para soldados en Riberalta
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Vicepresidencia
Contrato firmado con la empresa china.
José Lirauze
Carlos Barrios
Gobierno compromete $us 450 millones
para un tren eléctrico en Cochabamba
El vicepresidente Álvaro García Linera en la inauguración de los talleres.
En el gobierno del presidente
Evo Morales no existen ciudadanos de primera o de segunda calidad; todos somos iguales.
Con esas palabras el vicepresidente Álvaro García Linera entregó
ayer un taller de carpintería completo, un taller de metalmecánica,
más material para la actividad de
ambos centros al Grupo Aéreo 62
de la ciudad de Riberalta, Beni.
El objetivo es que los soldados de la Fuerza Aérea paralelamente y complementariamente
a su actividad se especialicen
en carpintería y metalmecánica, con el fin de elaborar bancos
para los estudiantes de las unidades educativas del municipio,
con la madera decomisada.
En 2005, el municipio recibía
27 millones de bolivianos y en
2014 ha recibido 213 millones
de bolivianos. Asimismo, se refirió a las obras ejecutadas con
fondos de los programas del gobierno, como MiAgua I, II y Bolivia Cambia Evo Cumple, con
el que se inyectó al municipio
178 millones de bolivianos: en
deporte 41 millones de bolivianos; en educación 26 millones.
En el municipio se construyeron 836 viviendas, “y tenemos
un plan de viviendas para los
productores de castaña”, dijo.
ECONOMÍA
Indicadores
6,96
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
6,86
• COTIZACIÓN DE MONEDAS
Cambio en Bs por unidad de moneda
extranjera
7,19545
0,05653
0,78112
2,11456
0,01073
0,00257
6,86000
2,21505
1,09605
1,08889
0,44253
0,00143
0,27099
• SESIÓN DEL BOLSÍN
MONTO OFERTADO:
$us 100.000.000,00
MONTO DEMANDADO:
$us 200.000,00
MONTO ADJUDICADO:
$us 200.000,00
• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)
Bs 2,03464 por UFV
• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR
6 meses 0,40%
157,87
0,34%
5,49%
1,31%
• PETRÓLEO EN BOLIVIA
$us 47,05 (barril)
• GAS EN BOLIVIA
$us 2,73 (BTU)
• COTIZACIONES DE
MINERALES EN DÓLARES
Estaño (Libra fina)
Zinc (Libra fina)
Oro (Onza troy)
Plomo (Libra fina)
Cobre (Libra fina)
Plata (Onza troy)
Bismuto (Libra fina)
Antimonio (TMF)
7,89
0,90
1.161,25
0,82
2,66
15,68
8,00
8.500
Y Gracias a las políticas
económicas vigentes, se
incrementó la recaudación
de impuestos de manera
sostenida durante la gestión
del presidente Evo Morales.
Y La implementación de
tecnología permitió que
se aumente el padrón de
contribuyentes.
El ministro de Economía y
Finanzas Públicas, Luis Arce
Catacora, informó que la recaudación tributaria se triplicó en los últimos nueve años.
De acuerdo con los datos
de la cartera de Economía, la
recaudación de impuestos se
incrementó de Bs 15.874 millones en 2005 a Bs 59.883 millones en 2013.
“Son tres veces más de recaudación impositiva gracias
al trabajo de concienciación,
un trabajo más eficiente del
Servicio de Impuestos Nacionales”, destacó Arce Catacora
en declaraciones a Cambio.
El año pasado, la recaudación tributaria bordeó los Bs
60.000 millones y para 2015
se estima cerrar el año con
una recaudación cercana a
Bs 64.000 millones, según las
proyecciones del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas.
Detalló que el incremento
en la recaudación se debe a
la presión tributaria, es decir
la capacidad de recaudar impuestos que beneficia directamente a los gobiernos locales,
universidades públicas, el Es-
La Aduana
digitalizará
trámites del
comercio
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y El nuevo sistema informático
de la Aduana reduce de 72 a 5
horas los trámites en el sector
del comercio exterior.
La presidenta de la Aduana
Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó que se
aplicará un sistema informáti-
ó Las recaudaciones tribu-
tarias en 2014 llegaron a
Bs 60.000 millones y para
el presente año se estiman Bs 64.000 millones.
ó El incremento en las
recaudaciones tributarias
se debe a la buena salud
de la economía y mayor
control del SIN.
ó El Estado boliviano ocupa
el primer lugar en recaudación de impuestos con
relación al tamaño de
su economía, según el
informe de la OCDE.
co que digitaliza la documentación del comercio exterior y reduce el tiempo de los trámites.
El nuevo sistema sustituirá
los papeles por carpetas digitales que agilizarán los trámites
de las exportaciones e importaciones desde cualquier punto
del territorio nacional.
Ardaya dijo que el programa
estará vigente desde junio, tras
un reempadronamiento de los
operadores de comercio exterior.
“El objetivo es simplificar las
operaciones aduaneras, es decir
que físicamente ya no vengan
las personas a la administración aduanera, sino, más bien
desde el lugar donde se encuen-
tado (en conjunto) y la sociedad en general.
Tres impuestos fueron los
que más aportaron al país,
entre ellos se menciona el
Impuesto al Valor Agregado
(IVA), Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y el
Impuesto a las Transacciones
(IT), le sigue el resto de los impuestos específicos, como el
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), entre otros.
En ese contexto, el Ministro explicó que el crecimiento
económico de Bolivia no depende exclusivamente de los
precios internacionales.
RECAUDACIÓN RESPECTO DEL PIB
Los ingresos tributarios con
relación al Producto Interno
Bruto (PIB) en América Latina
aumentaron anualmente de
2010 a 2013, y Bolivia se sitúa
como líder de la región con el
mayor incremento de recaudación de impuestos, según un
informe de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Entre 1990 y 2013, las naciones que experimentaron mayores incrementos fueron Bolivia
con 20,6%, Argentina (18,8%),
Ecuador (12,2%), Colombia
(11,1%) y Paraguay (11,0%).
tren puedan realizar sus trámites”, explicó la ejecutiva.
Ardaya afirmó que otro de
los beneficios es que se reducirán en tiempo las operaciones
de 72 a menos de 5 horas.
RECAUDACIÓN ADUANERA
La presidenta de la Aduana
informó que las recaudaciones
del sector crecieron en 4,4% en
lo que va de la presente gestión,
respecto de igual período de
2014, es decir de Bs 2.559 millones a Bs 2.671 millones.
Explicó que el incremento
en las recaudaciones se debe a
la reducción de tiempos en los
despachos de carga.
Archivo
Compra
• INFLACIÓN
Mensual
12 meses
Acumulado
Bolivia triplica recaudación
tributaria en nueve años
La captación de impuestos se incrementó de Bs 15.874 millones en
2005 a Bs 59.883 millones en 2013, según el informe del Ministerio de Economía
Venta
• ÍNDICES DE INFLACIÓN
IPC (Base 2007):
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
RECURSOS ó
• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Unión Europea
Japón (Yen)
Argentina (Peso)
Brasil (Real)
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Rep. Popular China
Venezuela
México
Paraguay
Uruguay
sábado 14 de marzo de 2015
Javier Pereyra
12
Marlene Ardaya, presidenta de la ANB.
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
ECONOMÍA
13
Gobierno se reúne con
los expertos del OIEA
DGAC autoriza suspensión
temporal de Aerocon
Bolivia le explicó al Organismo Internacional de
Energía Atómica el proyecto nuclear con fines pacíficos.
El director de la Dirección General de Aeronáutica Civil
(DGAC), Luis Coimbra, confirmó ayer la autorización de cese
temporal de operaciones de
Aerocon para que la aerolínea
realice los trabajos de mantenimiento en su flota de aviones.
Explicó que de las cinco aeronaves que tiene Aerocon venció el contrato de arrendamiento en dos, y tres se encuentran
en mantenimiento para garantizar su servicio.
Se trata de las naves con matrícula Charlie Papa 2563, 2590
y 2713 que no están en condiciones de realizar vuelos comerciales, indicó.
“De acuerdo con nuestras
regulaciones internas, esto
OBJETIVO ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La reunión del Gobierno con el organismo internacional.
tecnología nuclear en varios
campos de aplicación.
Borio y Ferrari también explicaron que se tiene la experiencia de 55 países con reactores nucleares de investigación
y 31 con reactores de potencia. En este sentido, “el rol del
OIEA es ayudar a que Bolivia
aproveche esta experiencia”.
El proyecto de cooperación
técnica permitirá que Bolivia,
en el marco de su soberanía,
desarrolle el ámbito nuclear
de forma segura de acuerdo
con los estándares de seguridad internacional.
El OIEA es parte de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU). Sus principales
objetivos son desarrollar lineamientos y fomentar el intercambio de información sobre
el uso pacífico de la energía
nuclear, como también de promover la seguridad.
NUEVAS PLANTAS APORTARÁN MÁS GASOLINA AL PAÍS
Los proyectos en ejecución Nueva
Unidad de Reformación Catalítica
(Cochabamba) y Nueva Unidad de
Isomerización (Santa Cruz) permitirán a partir de esta gestión entregar al mercado 40 millones de
litros de gasolina especial, informó
el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
Corporación, Guillermo Achá.
es más que justificable para
que ellos hayan solicitado suspender su actividad de vuelo
porque no se puede volar con
aviones que no están en condiciones”, explicó Coimbra.
A principios de marzo, la
empresa Aerocon solicitó suspender actividades por 60 días,
mientras lleva adelante un proceso de reestructuración.
Según la norma, se otorga
un plazo de 60 días para que la
empresa que solicite la suspensión temporal pueda renovar
sus operaciones.
“Sacaremos una resolución
dándole un término restante de
los 60 días que indica el reglamento para que puedan solucionar los problemas que tienen los
aviones a fin de que puedan continuar con su actividad”, indicó.
CONVOCATORIA
ASAMBLEA ORDINARIA
Ministerio de Hidrocarburos
Y La OIEA informó sobre sus
lineamientos con países
que quieren desarrollar la
investigación nuclear.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto
Sánchez, se reunió ayer con
expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), entidad que visita el país con el objetivo de
conocer el proyecto estatal
con fines pacíficos.
“El objetivo de esta visita es
conocer la planificación de Bolivia y explicar el lineamiento
que tiene el Organismo Internacional de Energía Atómica
con los países que quieren empezar a desarrollar reactores
de investigaciones y de potencia”, explicaron por separado
Andrea Borio y Marta Ferrari,
ingenieros nucleares del OIEA.
En este marco, el ministro
Sánchez sostuvo que Bolivia
ingresa en una nueva etapa
con el desarrollo del proyecto nuclear, por lo cual la cooperación técnica del OIEA es
importante, “así podemos retroalimentarnos con experiencias de otros países”.
La comisión de expertos del
OIEA visita el Estado boliviano
desde el martes 10 de marzo
con el objetivo de brindar asesoramiento en el desarrollo de
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
“La gestión 2015 será un año
histórico para YPFB y para el país
porque se concluirán estos dos
proyectos que nos permitirán
incrementar la oferta de gasolina
especial al mercado interno en
40 millones de litros por mes,
permitiéndonos ser autosuficientes en el abastecimiento de este
producto”, informó Achá.
La Nueva Unidad de Reformación Catalítica procesará los
excedentes de producción de
Gasolina Media (MSR), generados con el incremento en la
capacidad de procesamiento
de petróleo crudo a través de la
puesta en marcha de la unidad
de crudo con 12.500 BPD (barriles por día).
El directorio de la Asociación Departamental
de surtidores comercializadores Privados de
Hidrocarburos y Derivados-ASOSUR LA PAZ,
convoca a todos sus asociados a la Asamblea
General Ordinaria que se realizara el dia jueves
25 de Marzo del 2015 a horas 16:00pm,en
su domicilio legal ubicado en el edificio “El
Alacazar” mezzanine of.13 y 16 de la calle
Federico #1885,con el siguiente orden del dia:
1. Eleccion nuevo directorio Asosur La Paz
2. Comisiones De liquidos.
La Paz ,11 de marzo de 2015
COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DE EMPRESAS BOLIVIA S.A. (CADEB)
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De acuerdo a lo establecido en el Código de Comercio y en los
Estatutos de la sociedad, se convoca a Junta General Ordinaria de
Accionistas de la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DE EMPRESAS
BOLIVA S.A. a realizarse el día 24 de marzo del 2015, en las
oficinas ubicadas en la Plaza Venezuela esq. Loayza, Edificio
No.1401 de la ciudad de La Paz, a horas 10:00 a.m., con la
finalidad de considerar el siguiente Orden del Día:
1. Designación y/o Remoción de los Directores y Síndicos.
2. Fijación de la remuneración y fianzas de los Directores y
Síndicos.
3. Nombramiento de dos accionistas para la suscripción del
Acta.
El registro de transmisión de acciones se suspenderá desde el día
de la última publicación de esta convocatoria hasta el día 25 de
marzo del 2015.
Los apoderados o representantes legales de accionistas deberán
presentar sus respectivos mandatos a tiempo de la instalación de
la Junta para su correspondiente verificación.
La Paz, marzo - 2015
EL DIRECTORIO
14
CULTURAS
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
periodicolaregion.wordpress.com
Cuba ofrece un abanico
turístico en la FIT 2015
Cultura, espectáculos, playas, ferias, salud y
gastronomía son algunos atractivos de la isla caribeña.
OFERTA ó
Paisaje de Roboré, uno de los atractivos que oferta la empresa estatal.
Boltur: Más paquetes
para Semana Santa
El trópico cochabambino, las
misiones jesuíticas y la ruta Qhutaña,
en El Alto, son las nuevas opciones.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La segunda opción son las
misiones jesuíticas, con un viaje en tren que comprende tres
noches de hospedaje y alimentación, y que recorrerá Roboré y
Aguas Calientes, a un precio de
1.440 bolivianos.
La tercera opción es la Ruta
Qhutaña, en El Alto, con duración de un día y que comprende transporte, refrigerio y una
caminata en la que se disfrutará de variados y sorprendentes paisajes. El precio es de 139
bolivianos.
Estas tres alternativas se suman a las ya anunciadas por
Boltur, que contemplaban los
destinos de Copacabana, Cochabamba, Pampalarama, Coroico,
Tarija, Santa Cruz, Santiago de
Huata, lago Titicaca y Quime.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar las oficinas de Boltur, en la
plaza Murillo 551, llamando al
teléfono 2125099 o visitando su
página web: www.boltur.gob.bo.
Y La empresa estatal ofrece 12
destinos para el feriado de
Semana Santa.
Boliviana de Turismo (Boltur)
incrementa su oferta de paquetes
para el feriado de Semana Santa.
Hace días, la empresa estatal
lanzó nueve opciones para que
la población visite otras regiones
del país entre el 3 y 5 de abril. Sin
embargo, Boltur amplía esta oferta con tres destinos más.
La gerente ejecutiva de Boltur, Lourdes Omoya, explicó
que el primero es el trópico de
Cochabamba, a un precio de
950 bolivianos por persona. El
transporte partirá de Cochabamba y viajará por Villa Tunari, Shinahota y Chimoré para
luego retornar a la capital del
valle. Además del transporte,
el paquete comprende alimentación, dos noches de hotel y la
participación en una actividad
de rafting (descenso de río).
Jorge Mamani
TURISMO ó
El estand cubano muestra la cultura del país caribeño.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
En busca de un intercambio
cultural con Bolivia, Cuba se
ofrece como destino turístico
en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT).
En el segundo piso del
bloque amarillo del Campo
Ferial Chuquiago Marka, la
Embajada cubana instaló un
estand en el que muestra los
atractivos de la isla caribeña.
La institución es una asidua participante en ferias
turísticas del país, como explican los encargados del
espacio promocional, brindando información general
sobre este país y dirigiendo
a los interesados a agencias
turísticas específicas para
adquirir paquetes acordes a
sus necesidades.
En este sentido, el estand
promociona el turismo variado que se puede realizar en
Cuba, el que va desde el disfrute de su cultura, playas,
espectáculos, ferias, eventos,
gastronomía y salud. Un aspecto en el que se hace hincapié en el estand es que el
visitante a Cuba conocerá la
realidad de ese país y juzgará la situación de este enclave
del mar de las Antillas.
Alegre como su gente es
la atención de los encargados
del espacio en la FIT, donde
el curioso, además de recibir
información detallada sobre
el país, disfrutará de un aperitivo de ron, bebida característica de este país, además de
muestras de la música cubana
y mucho color.
En cuanto a la oferta turística, Cuba posee varios atractivos, entre los que se destacan la belleza natural de
Pinar del Río, la zona playera
Varadero, la histórica ciudad
de La Habana, el valor patrimonial de la ciudad de Cienfuegos, las playas de Cayo Largo, el encanto de Villa Clara,
la ciudad museo Trinidad, la
histórica y tropical Holguín,
entre otros.
Cabe recordar que el ingreso a la FIT es gratuito. Hoy es
el último día de este evento.
El Alto vivirá un tour sobre arquitectura andina
DISEÑO ó
La actividad para observar las obras de Freddy Mamani se realizará el viernes 20 de marzo.
Las creaciones arquitectónicas
de Freddy Mamani motivan un
tour por edificaciones alteñas
en un evento denominado Expo
A4: Arte y Arquitectura Andina
de El Alto.
Esta actividad se realizará el
viernes 20 de marzo desde las
15.00 y comprenderá una caminata corta por 10 de las más de
60 estructuras construidas por
blog.salinasanchez.com
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Muestra de esta arquitectura emergente.
Mamani, esto en compañía de
guías culturales.
El recorrido se iniciará en el
Salón Príncipe Alexander, construido por Mamani y considerado, por el momento, uno de los
salones más bellos de la ciudad de
El Alto y representativos del trabajo de este diseñador y su estilo.
Freddy Mamani es considerado el creador de la Nueva Arquitectura Andina de Bolivia,
la que ha motivado numerosas
publicaciones en la prensa nacional e internacional, no sólo
destacando el aspecto estético,
sino como referente del ascenso
social de los aymaras en el territorio boliviano.
El precio del ticket de adhesión es de 50 bolivianos, además de otros 50 bolivianos por
el uso del bus, de ida y retorno,
para los visitantes paceños. Los
interesados pueden llamar al teléfono 76223142.
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
INTERNACIONAL
15
NOVENO CRONOGRAMA DE INSPECCIONES
REVERSIÓN DE DERECHOS MINEROS
En aplicación a la Ley N° 403 de Reversión de Derechos Mineros y su Decreto Supremo Reglamentario N° 1801, el Viceministerio de Política Minera, Regulación y
Fiscalización, convoca a los Titulares de Derechos Mineros detallados en el siguiente cuadro, hacerse presentes en el lugar y fecha señalados para la verificación de
sus actividades mineras.
FORM.
ATE
1001742 TOCLOCA
25533 VILLA FATIMA
25539 RIO ARRIBA
Twitter
18638 SAN LUIS
20949 CONSUELO
21544 BLANCA DOS
Los cancilleres de países miembros de la Unasur en una anterior reunión.
16371 POTOSI
Cancilleres de Unasur
confirman reunión
La presidencia pro témpore
uruguaya realizará hoy en Quito el
encuentro extraordinario.
CITA ó
MONTEVIDEO / PRENSA LATINA
Los cancilleres de 10 países
miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
confirmaron su asistencia para
hoy en Ecuador a una reunión
extraordinaria sobre la ordenanza de Estados Unidos contra
Venezuela.
Uruguay, que ejerce la presidencia pro témpore del bloque,
precisó que ya confirmaron su
presencia los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela.
En un comunicado de ocho
puntos, la Cancillería uruguaya planteó que el ministro de
Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, presidirá la reunión, que tendrá lugar hoy a
las 14.00 en la Secretaría General de la Unasur, en Quito,
Ecuador.
1001538 MOCHARA
21895 EL BRONCE
21897 EL BRONCE II
22312 BRONCE III
14356 ESTEFANITA
22596 ESTEFANITA UNO
30030 BRIHMA I
30024 LA ESTANCIA
26367 EXITO
16374 CONSOLIDACION
MINERA ELENITA
30739 PIUQUEN
13732 QUIMSA KOLLO
445 UNION
29110 AMALIA
13733 QUIMSA KOLLO I
12316 UNION I
13734 QUIMSA KOLLO II
451 PLANICIE
453 MARGARITA
506 POSEIDON
13745 QUIMSA KOLLO V
13746 QUIMSA KOLLO VI
12317 DON ALVARO
DE LA
24524 AGUAS
VIDA
16464 APURADITA
16856 APURADITA – II
18167 TOTOE
18086 SALLY
EMPRESA GRAN COMUNAL EN VENEZUELA
El presidente Nicolás Maduro aprobó dos propuestas consideradas
claves durante la concentración
antiimperialista realizada por el
partido político socialista Redes.
En primera instancia aprobó el
Consejo Presidencial para Comunicadores, en defensa de la
verdad, y así establecer nuevas
formas de comunicar para derrotar la guerra psicológica que
los canales privados lanzan a los
venezolanos.
Aprobó la creación de la empresa
de Producción y Distribución de
Alimentos Gran Comunal, y exhortó a elevar la batalla productiva, distributiva y popular para
mantener la seguridad y soberanía alimentaria en Venezuela.
El presidente Nicolás Maduro
llamó a la población y a los venezolanos a seguir enfrentando
y venciendo el sabotaje económico, promovido por la derecha a través del acaparamiento,
el desabastecimiento, la usura,
el contrabando de productos,
alimentos y artículos de primera
necesidad. (Caracas / Telesur)
19718 LUPITACA
19717 KHULLKU
19716 PHICO GRANDE
21005 KHASA PAMPA
23661 NRD I
19743 OCCIDENTE
LUGAR DE REUNION
Potosí
Tupiza
Lunes 30.03.2015
Martes 31.03.2015
Tupiza plaza principal
Lunes 30.03.2015
08:00 a.m.
Potosí
Tupiza
Miércoles
01.04.2015
Jueves
02.04.2015
Tupiza plaza principal
Miércoles 01.04.2015
08:00 a.m.
Viernes
03.04.2015
Atocha Plaza Principal
Viernes 03.04.2015
08:00 a.m.
SOCIEDAD CERRO RICO
COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.
SOCIEDAD CERRO RICO
COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.
ANA FABIOLA MITRU TEJERINA/ ARIADNE
GRECIA MITRU TEJERINA/ NICOLAS MITRU
TEJERINA/ LUIS EDUARDO MITRU TEJERINA
BORIS POKLEPOVIC DIAZ/ CARMEN VDA. DE
POKLOPOVIC
22225 ASUNTA
FECHA
SOCIEDAD CERRO RICO
COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.
11747 AMISTAD
18384 GONALBERT
MUNICIPIO
SOCIEDAD SERVICIOS MINEROS DEL SUD
(SERMISUD S.A.)
SOCIEDAD CERRO RICO
COMERCIALIZADORA MINERALES S.A.
19641 CORRILLA
DEPTO.
SOCIEDAD SERVICIOS MINEROS DEL SUD
(SERMISUD S.A.)
18255 LA BLANCA
7363 LA ANTIGUA
La agenda prevista, según el
texto oficial, incluirá el informe
de la Comisión Especial de los
tres cancilleres sobre la situación en Venezuela y la ordenanza del Gobierno de Estados Unidos en relación con dicho país.
El comunicado también señalaba en detalle las gestiones
realizadas para la celebración
de este encuentro, que originalmente había sido convocado
para Montevideo el jueves 12.
Ante el corto aviso y la incompatibilidad de las agendas,
así como problemas de conectividad, Uruguay “continúo realizando contactos telefónicos al
más alto nivel para acordar una
nueva fecha, proponiéndose el
día 23 de marzo”.
Sin embargo, “considerando
la urgencia de la situación, otro
grupo de países solicitó a la presidencia pro témpore continuar
con las gestiones para fijar una
fecha más cercana”.
TITULAR
EMPRESA MINERA OESTE BOLIVIA S.R.L.
BORIS POKLEPOVIC DIAZ/ CARMEN VDA. DE
POKLOPOVIC
ARTURO SEGOVIA MARTINEZ
SOCIEDAD CERRO RICO
COMERCIALIZADORA DE MINERALES SA
SOCIEDAD CERRO RICO
COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.
EMPRESA MINERA PUERTO MINERAL S.R.L.
WALTER ERNESTO DE AGUIRRE
MALDONADO - PEDRO ANTONIO RIVERO
VACAFLORES 95%
WALTER ERNESTO DE AGUIRRE
MALDONADO - PEDRO ANTONIO RIVERO
VACAFLORES 95%
WALTER ERNESTO DE AGUIRRE
MALDONADO - PEDRO ANTONIO RIVERO
VACAFLORES 95%
SOCIEDAD CERRO RICO
COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.
SOCIEDAD CERRO RICO
COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.
EMPRESA MINERA “COLUMBA S.R.L”.
EMPRESA MINERA “COLUMBA S.R.L”
EDDY OMAR ESCALANTE FLORES
MARIA TERESA. BORJES MICHOVIC DE
VILLEGAS/ HUASCAR G. BORJES MICHOVIC/
ANGELICA MICHOVIC BURGOS
Potosí
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
La Paz,
Oruro
MARIA TERESA BORJES MICHOVICH/
HUASCAR GONZALO BORJES MICHOVICH
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
Oruro
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
ASC BOLIVIA (SUCURSAL BOLIVIA)
ASC BOLIVIA (SUCURSAL BOLIVIA)
Potosí
ASC BOLIVIA (SUCURSAL BOLIVIA)
ASC BOLIVIA (SUCURSAL BOLIVIA)
SERGIO MARCELO ARIAS
EMISUR MINERA S.A.
La Joya plaza principal
Lunes 30.03.2015
08:00 a.m.
Miércoles
01.04.2015
Jueves
02.04.2015
Uyuni plaza principal
Miércoles 01.04.2015
08:00 a.m.
Caracollo,
Toledo
El Choro,
Toledo
ASC BOLIVIA (SUCURSAL BOLIVIA)
ASC BOLIVIA (SUCURSAL BOLIVIA)
Caracollo
Lunes 30.03.2015
Martes 31.03.2015
Caracollo
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
ASC BOLIVIA (SUCURSAL BOLIVIA)
Caracollo,
Toledo
Caracollo,
Toledo
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
ASC BOLIVIA (SUCURSAL BOLIVIA)
Caracollo,
Eucaliptus,
Papel Pampa
Caracollo
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
(EMIRSA)
Atocha
Potosí
Uyuni
Tomave
Tomave,
Uyuni (Thola
Pampa)
Tomave
Viernes
03.04.2015
Uyuni plaza principal
Viernes 03.04.2015
08:00 a.m.
Los Titulares o Representantes Legales deben participar en la inspección y presentar anticipadamente los documentos de respaldo de sus actividades mineras en el
Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización (Pasaje Pinilla 2557-A, Av. Arce - La Paz). Para mayor información y coordinación comunicarse al Tel.
2912990. El detalle de documentos requeridos es el siguiente:
•
Fotocopia simple de Resolución Constitutiva, Título Ejecutorial y/o Contrato Minero, según corresponda.
•
Denuncias por avasallamiento, invasión o perturbación de hecho, presentadas ante autoridad competente, si fuera el caso.
•
•
•
•
•
•
Documentos que respalden actividades de prospección y/o exploración.
Documentos que respalden actividades de explotación y comercialización de los minerales provenientes de las ATEs o Contratos Mineros.
Documentos sobre inversiones realizadas para el desarrollo de operaciones mineras.
Licencia Ambiental, o trámite de Adecuación Ambiental.
Otros que se consideren pertinentes.
Para efectos de notificación, señalar domicilio procesal en la jurisdicción municipal de la AJAM que corresponda.
VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA,
REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN
MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA
16
sábado 14 de marzo de 2015
ÚLTIMAS
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Exposoya espera la visita
de miles de agricultores
El evento inició ayer y culmina hoy con la
presencia de autoridades nacionales y municipales.
PRESENCIA ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
MAQUINARIA NACIONAL
Señaló que el 90% de las
empresas que ofertan la maquinaria son bolivianas y el
restante proviene de países vecinos como Argentina y Estados Unidos, entre otros.
Moderna cosechadora de soya.
El evento cuenta con un
área de paquetes tecnológicos,
donde se observa los trabajos
desde el tratamiento de la semilla hasta la cosecha en diferentes cultivos.
Indicó que se expone a los
visitantes los sistemas de rotación de cultivos con el Programa de Agricultura Sustentable
que Anapo tiene en la zona.
En cuanto a la maquinaria,
se exhiben cosechadoras de última generación para la cosecha de maíz, sorgo, trigo y soya.
Las empresas que las comercializan brindan descuentos a
los productores que adquieran
la maquinaria en el evento.
NUEVAS VARIEDADES DE SOYA
Trujillo explicó que uno de
los grandes atractivos de la Exposoya 2015 es la presentación
de nuevas variedades de soya de
diferentes instituciones y empresas de investigación que serán lanzadas en ocasión de la
XX versión de la Exposoya 2015.
Entre sus principales características de las nuevas variedades de soya destaca su
resistencia a la sequía y otros
fenómenos climáticos.
Mendoza: Soberbia se impone en Revilla
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
dos Lanza, La Bolita, tareas de
Barrios de Verdad resquebrajadas, además de haber utilizado
un equipo comunicacional con
80 funcionarios, entre otros.
La respuesta fue evadida por
el representante de Sol.Bo, que
evitó referirse a estas competencias municipales, y en contrapartida ironizó y criticó la
actuación del presidente Evo
Morales en estos días previos al
acto plebiscitario.
asdadasdasd
Y El candidato a la reelección a la
Alcaldía paceña no respondió
sobre las obras mal ejecutadas.
El candidato a la alcaldía de
la ciudad de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS),
Guillermo Mendoza atribuyó
anoche a su antagonista de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Luis
Revilla, de ostentar su soberbia,
a pocos días de las elecciones
subnacionales del próximo 29
de marzo de este año.
La afirmación fue realizada en el debate sector ‘Cara a
cara’ del programa ‘Uno decide’ difundido por la televisora
Red Uno, donde también participaron las candidatas a la silla
municipal, Ana María Flores del
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Patricia Biafra Saavedra de Frente Para la
Victoria (FPV).
La Fuerza Especial de Lucha Contra
el Narcotráfico (FELCN) decomisó
232 kilos de clorhidrato de cocaína y
264 kilos de marihuana en operativos efectuados en las últimas 72 horas, informó ayer el jefe regional de
esa unidad policial, Marcelo Flores.
“En estos operativos se han detenido a nueve bolivianos y dos colombianos, además se ha secuestrado
dos vehículos -un camión cisterna y
una vagoneta-, se ha destruido una
fosa de maceración”, indicó.
El jefe policial también informó que
se ha desarrollado otras acciones
contra el microtráfico y decomisando 8 gramos de cocaína y 56 gramos de marihuana, además de tres
personas aprehendidas de nacionalidad boliviana.ABI
FERIA DE FRUTA FRESCA Y DESHIDRATADA
Claudia Pérez
Y El evento que se cumple en
Santa Cruz cuenta con un
área de paquete tecnológico.
La XX versión de la Exposoya 2015 que se lleva a cabo en
el municipio Cuatro Cañadas,
a 79 kilómetros de la ciudad de
Santa Cruz, prevé la visita de
más de seis mil agricultores de
varias regiones del país.
El gerente técnico de la
Asociación de Oleaginosas y
Trigo (Anapo), Richard Trujillo, informó a Cambio que en
la Exposoya participan más de
100 empresas, las que ofrecen
maquinaria de última tecnología, entre las que destacan:
cosechadoras,
fumigadoras,
además de instituciones agrícolas y entidades financieras.
“El agricultor encontrará todo lo que necesita, desde
una llanta hasta una cosechadora”, dijo Trujillo.
DECOMISAN MÁS DE MEDIA TONELADA DE DROGA
El candidato de Sol.Bo, Luis Revilla.
“Quisiera ver a Luis Revilla
autocrítico, no tan soberbio, no
tan duro como te muestras habitualmente”, dijo Mendoza.
En esa misma línea, consultó
si tenía el valor de pedir disculpas al pueblo paceño por la ejecución de obras controvertidas
como Niño Kollo que a dos días
de su inauguración se cayó parte de su plataforma, los merca-
PROGRAMA DE GOBIERNO
Al margen del sector, los candidatos a la silla municipal, dieron a conocer sus programas de
gobierno, destacando ofertas
para mejorar la educación, salud, el descongestionamiento
del autotransporte y la seguridad ciudadana.
Las propuestas se complementaron con proyectos viales,
pasos a desnivel, entre otros.
Productores del Municipio de
Sapahaqui presentarán hoy fruta
fresca y deshidratada así como
mermeladas y jugos en la Expo
Feria del Deshidratado y Transformado de Frutas de Valle que se
realizará en la plaza San Martín,
ubicada en la zona de Miraflores
de la ciudad de La Paz.
La actividad corresponde a un
proyecto financiado por Pro Bolivia, institución desconcentrada
del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
El municipio de Sapahaqui está
ubicado aproximadamente a 80
kilómetros al sudeste de la ciudad
de La Paz en la provincia Loayza
y la Feria es parte de la ejecución del Proyecto “Fomento al
desarrollo productivo integral,
mediante la gestión sostenible de
los procesos de transformación
y mercadeo de frutas de valle en
Sapahaqui”.
El director de Pro Bolivia, Oscar
Alcaraz del Castillo, informó que el
proyecto que concluye a fines de
este mes, beneficia a 150 familias de
productores de frutas y consistió en
la dotación de 150 deshidratadores
solares y la construcción de un Centro de Acopio en Achumani.
REMITEN AL TDE DEL BENI DENUNCIA CONTRA UD
La presidenta del Tribunal Supremo
Electoral (TSE), Wilma Velasco, informó que la denuncia presentada contra Unidad Demócrata por Vanesa
Tirina Jiménez, candidata de Nacer a
primer concejal suplente en Riberalta, fue remitida al Tribunal Electoral
Departamental (TED) del Beni.
“En mérito al artículo 16 del reglamento para conocer y resolver casos de denuncias sobre encuestas y
estudios, pues el Tribunal Supremo
Electoral ha derivado los antecedentes al TED Beni”, dijo Velasco, en
un contacto telefónico con Erbol.
Agregó que de acuerdo a los plazos
establecidos en el reglamento vigente, en 24 horas se tendría que admitir
la denuncia contra UD en el TED del
Beni y notificar de inmediato a la organización política afectada.
La denuncia ahora se encuentra en
manos de TED que deberá definir el
futuro de UD y en consecuencia la
candidatura de Ernesto Suárez, que
corre el riesgo de perder la personería jurídica del partido por el que postula a la gobernación beniana.
UD fue denunciada por difundir resultados de una encuesta con miras
a las elecciones subnacionales del
próximo 29 de marzo.
INRA BATE RÉCORD EN AVANCE DE TITULACIÓN
El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA),
Jorge Gómez, afirmó ayer que esa
institución batió récord en 2014 en
el avance del saneamiento y titulación de tierras en todo el país al
registrar 4.161.527 hectáreas.
“Durante la gestión 2014 se batió
récord en el avance de saneamiento
y titulación de tierras con 4.161.527
hectáreas de tierras saneadas, las
que corresponden a 137.182 títulos
emitidos de los 130.000 previstos
para la pasada gestión”, informó en
la Rendición Pública de Cuentas,
solicitada por la Comisión de Región
Amazónica, Tierra, Territorio, Agua,
Recursos Naturales de la Cámara de
Diputados.
Ese trabajo, dijo la autoridad, benefició a 244.010 personas en todo el
país, según informó ABI.
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Fondioc: Achacollo demostró no
estar vinculada a irregularidades
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó con más de dos
tercios de voto la confianza para la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras.
Hilario Callisaya, director de
Alerta Temprana y Prevención
de Riesgos de la Gobernación
Paceña, informó que una intensa lluvia caída los dos últimos
días causó el deslizamiento de
un cerro en la comunidad La
Merced, en el norte de La Paz, y
sepultó a dos viviendas, además
de registrarse derrumbes en los
tramos Unduavi - ChulumaniChulumani - La Asunta.
“Las torrenciales lluvias están afectando a poblaciones del
norte de La Paz como Mercedes,
donde un cerro se deslizó y cubrió dos viviendas, además se
desmoronó de una plataforma
en el sector de Quilluni (Chorobamba); sin embargo, el Alcalde
de la Asunta todavía cuantifica
las pérdidas”, indicó Callisaya.
En ese marco, la Gobernación Paceña instruyó al personal del Servicio Departamental
de Caminos la pronta rehabilitación de la carretera afectada
en más de 100 metros.
Según el último reporte de la
Dirección de Alerta Temprana y
Riesgos de La Paz, desde diciembre de 2014 hasta la primera semana de marzo de la gestión en
curso, se registró la pérdida de
52 viviendas en todo el departamento paceño.
Gonzalo Jallasi
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La Ministra de Desarrollo Rural y Tierras recibió un voto de confianza de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
1.100 proyectos
del Fondioc fueron
solventados con un
presupuesto de
729.132.000 bolivianos.
153 proyectos
de desarrollo en favor de
las afiliadas del Fondioc
resultaron observados por
la Contraloría General del
Estado.
la autoridad. Agregó que los
proyectos aprobados pasaron
por las manos de Chávez.
“Yo no tenía ni tengo atribución de firmar cheques y dis-
tribuirlos a los dirigentes, para
eso hay un Directorio”, sentenció Achacollo.
RELACIÓN DE PROYECTOS
La Ministra, poco después de
explicar la estructura administrativa del Fondioc, informó que
se aprobaron 1.100 proyectos
solventados con un presupuesto
de Bs 729.132.000, de los que 153
fueron observados por la Contraloría General del Estado.
INTERPELACIÓN
Al amparo del reglamento de
la Cámara de Diputados, Achacollo respondió en la sesión ordinaria al pliego interpelatorio
de 15 preguntas, reafirmando
que existió “ineficiencia del Di-
rectorio, principalmente de los
directores.
RESPALDO
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, expresó su conformidad por la información
proporcionada al pleno de la
ALP, sobre presuntos hechos
de corrupción en el Fondioc,
y expresó su respaldo a Nemesia Achacollo.
“No podemos leer de otra
manera, como que el directorio ha funcionado casi como
una república independiente y
la Ministra ha tenido que hacer
diferentes cambios, diferentes
ajustes, ha despedido a mucho
personal”, resaltó.
IXIAMAS CON PÉRDIDAS
Residentes de la comunidad
Carmen de Lemero, municipio
de Ixiamas, manifestaron su
preocupación ante el desborde
del río Beni, suceso que originó
la pérdida de productos como
maíz, arroz, plátano, cacao, cítricos y hortalizas.
El ejecutivo de la comunidad,
Gilberto Cajuata, solicitó a la población ayuda humanitaria, especialmente para el traslado de
alimentos, ya que suman 16 horas de viaje por tierra y 28 horas
en balsa desde Carmen de Lemero hasta la sede de gobierno.
Ministra de Justicia asiste a foro de UNFPA
El evento abordó retos y desafíos experimentados por mujeres rurales.
La ministra de Justicia, Virginia Velasco Condori, asistió en
Nueva York (Estados Unidos) a
un evento paralelo denominado “Avanzando Cairo y Beijing:
Igualdad y Desarrollo Sostenible para las Mujeres Rurales”,
organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el contexto de
Ministerio de Justicia
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La ministra Virgina Velasco (2da. izq.).
la 59° reunión de la Comisión
sobre el Estatuto de la Mujer
(CSW) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“En el encuentro compartimos la experiencia de la mujer
boliviana que vive en el campo
y los avances en cuanto a la legislación aprobada por nuestro
presidente Evo Morales, que les
permite el acceso a la tierra y territorio en igualdad de oportu-
nidades, además de otros beneficios que se han ido aprobando
en la última década”, informó la
autoridad.
Velasco dijo que en el evento se abordó temas referidos a
los retos y desafíos experimentados por las mujeres rurales de
diferentes partes del mundo en
materia de igualdad, empoderamiento y derechos humanos,
cita un boletín de prensa.
Radio Fides
AVANCE ó
17
Deslizamiento
afecta al norte
de La Paz
RESPALDO ó
Y La ministra Achacollo acusó a
Adolfo Chávez y Rafael Quispe
de haber aprobado proyectos.
La ministra de Desarrollo
Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, demostró anoche en la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que no tuvo vinculación con el manejo de recursos del Fondo de Desarrollo para
los Pueblos Indígenas y Organizaciones Campesinas (Fondioc).
La autoridad de Estado acusó al Directorio del Fondo Indígena de ineficiencia en el
manejo y el control de los recursos invertidos en diferentes
proyectos, y pidió a la Fiscalía
el esclarecimiento de los indicios de corrupción.
Tras más de dos horas de exposición en el acto interpelatorio de la ALP sobre el Fondioc,
lo que le valió a Achacollo ceñirse con un voto de confianza,
la titular de Desarrollo Rural y
Tierras insistió en que no tuvo
responsabilidad con los malos
manejos de los recursos.
Sindicó al otrora líder de la
Cidob y ahora diputado de la
oposición Adolfo Chávez y ex
dirigente del Conamaq Rafael
Quispe de haber formado parte de la directiva del Fondioc y
aprobar proyectos.
“En 2010, quienes me acusan
de haber utilizado los recursos
de Estado, Chávez era miembro
del Directorio del Fondo y él ha
aprobado proyectos, en tanto
que Quispe participó en el directorio del Fondioc”, sostuvo
ÚLTIMAS
Ruta a los Yungas.
18
sábado 14 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Y DIRIGIRÁ AL ACTUAL CAMPEÓN DEL
MUNDO HASTA 2018
El DT alemán Löw
prolonga contrato
EN CASO DE CONSEGUIR LA
CLASIFICACIÓN, ESTARÁ
HASTA LA COPA DEL MUNDO
RUSIA 2018.
LA PAZ / CAMBIO
PRENSA FBF
El seleccionador alemán de
fútbol Joachim Löw prolongó
su contrato hasta 2018 después
de guiar al equipo germano a
la victoria en el pasada Copa
del Mundo Brasil 2014, anunció
ayer la Federación alemana de
fútbol (DFB).
Löw, de 55 años, finalizaba
su contrato tras la Eurocopa de
Francia 2016. Con esta nueva
renovación, mantendrá el cargo
hasta el próximo Mundial de
Rusia 2018.
“Dije que sí con el corazón
y la cabeza”, declaró Löw. “Nos
sentimos bien y tenemos los
mismos objetivos. Hemos sido
campeones del mundo y que-
Jugadores de la Selección Boliviana Sub-17 celebran la única victoria en el torneo Sudamericano frente a Chile.
Y SEGÚN MONTAÑO, PESE A CONTAR CON RECURSOS
“La FBF no hace nada
por mejorar el fútbol”
PIDE QUE CHÁVEZ EXPLIQUE QUÉ HACE CON LOS RECURSOS DE LA FBF.
Fue categórico al afirmar
que “de ninguna manera acepto que diga que soy oportunista, porque siempre hemos
dejado nuestro parecer ante la
población conforme al trabajo
que realizan las instituciones
deportivas. Lo que quiere es
salvar su responsabilidad de
haber fracaso con la Selección
Sub-17, que es resultado del mal
trabajo que se hace en la Federación, no hay otra cosa”.
AFP
Tito Montaño, ministro de Deportes.
OPINIÓN DE CHÁVEZ
ARCHIVO
El ministro de Deportes, Tito
Montaño, dijo que la mala campaña que cumplió la Selección
Sub-17 en el Campeonato Sudamericano de la categoría que se
juega en Paraguay, es reflejo del
mal trabajo de la dirigencia de la
Federación Boliviana de Fútbol
que no hace nada por mejorar
este deporte, pese a contar con
recursos económicos.
Afirmó que las apreciaciones
que realizó Carlos Chávez en
torno a su persona calificándole de ‘oportunista’, no tienen
otro objetivo que ‘distraer la
atención” del pueblo para salvar su responsabilidad.
“Siempre hemos dicho que
la Federación no hace nada
por el fútbol pese a contar con
recursos económicos y que permanentemente ha estado en el
fracaso”, indicó la autoridad.
Acotó: “Los resultados no
son de ahora, son de siempre,
por la falta de una preparación
adecuada de la Selección, el
fútbol está regionalizado, no es
del interés de todos los bolivianos; entonces cómo no va ser
fracaso si desde septiembre la
FBF no ha hecho nada”.
ARCHIVO
LA PAZ / CAMBIO
remos volver a vivir esa sensación”, añadió el entrenador.
El presidente de la DFB, Wolfgang Niersbach, subrayó que
Alemania tiene tan buen rendimiento por la “experiencia, la
determinación y la confianza de
Joachim Löw”.
“El objetivo común es seguir
en la cima del fútbol mundial,
y vamos hacer todo lo posible
para que ocurra”, insistió el jefe
del fútbol alemán.
En octubre de 2013, Joachim
Löw prolongó su contrato con
la Mannschaft hasta 2016. Después del triunfo en el Maracaná
ante Argentina (1-0 en la prórroga), confirmó que seguiría en su
puesto hasta la Euro-2016.
Löw lleva en la selección de
Alemania desde 2004. Ayudante de Klinsmann hasta 2006, le
sucedió tras el Mundial de Alemania de ese año.
Carlos Chávez, presidente de la FBF.
Respecto a la que queja de la
FBF de no tener recursos económicos, Montaño dijo: “Debería
explicarle al país qué hace con
los recursos económicos que recibe por contratos de televisación, que diga qué hace con los
recursos que genera la propia
FBF, a qué destina”.
En horas de la tarde de ayer
en Santa Cruz, Carlos Chávez,
calificó al ministro de Deportes, Tito Montaño, de ser un
oportunista porque “espera
que le vaya mal a una Selección
para declarar en contra de la
Federación. Me pregunto ¿por
qué no lo hizo cuando le ganamos a Chile?”.
Dijo que las apreciaciones de
la autoridad tiene un tinte regional que no los acepta, ya que
“Carlos Chávez no se mete en
hacer Selecciones ni a convocar
a jugadores, son los técnicos
que hacen ese trabajo”.
Asimismo, volvió a reclamar
el apoyo del Gobierno que ocurre en otros países. “Aplaudiría
que nuestro Gobierno trabaje
con el fútbol, que intervenga
en el fútbol, no al fútbol”.
El DT Joachim Löw (izq.) y el dirigente Wolfgang Niersbach firman el contrato.
cortos
La Liga aprueba 9
fechas del torneo
Campeonato, en
receso del 23 al 31
El Consejo Superior de la Liga,
reunido ayer en Santa Cruz, aprobó ayer el fixture del Campeonato Clausura 2014-2015 de la Liga
desde la fecha 12 hasta la 20.
Antes del inicio del certamen se
definieron las primeras 11 fechas,
que corresponden a la primera
rueda, y ayer programaron los
cotejos de nueve más.
Sólo resta determinar los partidos de las dos últimas fechas,
pero será el Comité Técnico de la
Liga el que defina la programación en su debido momento.
El torneo de la Liga entrará en
receso desde el 23 hasta el 31 de
este mes para dar paso al trabajo de la Selección Nacional, que
se prepara para jugar la Copa
América en junio.
La Selección tiene concretado
un partido amistoso con Nigeria
en el país africano el 26, aunque
el técnico del combinado verde,
Mauricio Soria, pidió a la Federación Boliviana de Fútbol que
cancele el cotejo, pero los dirigentes adelantaron que será difícil por haber contrato firmado.
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Y ENFRENTA A PETROLERO EN LA PAZ
AFKA
Bolívar busca ampliar
la ventaja en la punta
Jugadores de Bolívar durante el cierre de prácticas en Tembladerani.
LA FECHA SE COMPLETARÁ
CON EL PARTIDO EN SUCRE
ENTRE LA ‘U’ Y SAN JOSÉ A
LAS 17.15.
LA PAZ / CAMBIO
Bolívar enfrentará hoy a Petrolero por la undécima fecha
del torneo Clausura de la Liga,
a jugarse desde las 16.00 en el
estadio Hernando Siles, con el
objetivo de ganar para ampliar
la ventaja en la tabla de posiciones en relación con sus inmediatos perseguidores.
La Academia, tras jugarse
10 fechas en el certamen, es el
único puntero con 23 unidades,
seguido por su archirrival The
Strongest con 18 unidades.
El técnico del cuadro ‘celeste’, Xabier Azkargorta, anunció
que por una cuestión de lesiones y suspensiones por acumulación de tarjetas amarillas
presentará variantes en la conformación titular.
La principal duda estaba en
la inclusión o no del arquero
Rómel Quiñónez, quien con
permiso de la dirigencia y el
cuerpo técnico viajó a Santa
Cruz para atender problemas
de orden personal y ayer se
reincorporó a los entrenamientos para trabajar con el resto
del grupo.
El ‘Bigotón’ dijo que el partido es complicado porque “Petrolero es un rival de cuidado”,
y agregó que el cotejo lo encarará con la misma responsabilidad que lo hace contra todos
los equipos.
El DT de Petrolero, David de
la Torre, presentará un sistema
de juego 5-3-2 que tendrá como
principal objetivo cerrar todos
los caminos hacía el arco de
José Peñarrieta.
El partido será arbitrado por
el potosino Edson Ríos.
Las entradas tienen los siguientes precios: curva sur Bs
25, recta de general Bs 35, preferencia Bs 60 y butacas Bs 90.
‘U’ DE SUCRE VS. SAN JOSÉ
La jornada se completará con
el encuentro que jugarán desde
las 17.15, en el estadio Patria de
Sucre, los equipos de Universitario y San José.
El cotejo será arbitrado por
el cruceño Ivo Méndez, asistido
por José Antelo y Pedro Ávalos.
Sport Boys asesta un duro
golpe a la ‘U’ de Pando
LA PAZ / CAMBIO
Sport Boys logró ayer una importante victoria sobre Universitario de Pando, en Cobija, por
3-1 en el inicio de la décima
primera fecha del Campeonato
Clausura de la Liga.
El triunfo le permite al equipo de la localidad cruceña de
Warnes dejar el último lugar
del torneo, subió a penúltimo
al sumar siete puntos y bajó al
fondo a Nacional Potosí, que
tiene cinco unidades.
La derrota es un duro golpe
para la ‘U’, que compromete
más su permanencia en la Liga,
porque está último en la tabla
del descenso. Era uno de los cotejos más accesibles para sumar
puntos, pero no pudo hacerlo.
Los goles de Sport Boys fueron convertidos por Nicolás
Suárez a los 35 minutos (en
contra de su arco), Anderson
Gonzaga (55’) y Marcos Ovejero
(76’), para la ‘U’ de Pando anotó
Jehanamed Castedo (84’).
sábado 14 de marzo de 2015
19
20
Tito Montaño
pide que FBF
rinda cuentas
domingo 23 de
junio de 2013
sábado 14 de marzo de 2015
PÁG. 18
Y SE ABRIÓ LA MUESTRA B, PERO LOS RESULTADOS SE SABRÁN ESTE MARTES
Ramallo puede jugar
momentáneamente
El delantero del Tigre está habilitado para jugar tanto en la Liga como en
la Copa Libertadores hasta que la Conmebol emita una determinación.
LA PAZ / CAMBIO
Ramallo en caso de ser
sancionado por la Conmebol por doping positivo podría ser suspendido
entre dos y cuatro años,
de acuerdo a lo que estipula la reglamentación.
“Equipo alterno
es ganador”
AFKA
La muestra B de la orina de Rodrigo Ramallo, de The Strongest, fue abierta ayer en México, pero los resultados del
control antidoping se conocerán este martes. Ante esa situación la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol)
autorizó a Ramallo jugar por
el momento en la Liga y en la
Copa Libertadores.
La muestra fue abierta en un
laboratorio, que ahora llevará adelante el análisis correspondiente. La muestra A dio
positivo por clembuterol, un
anabólico que se utiliza para el
engorde del ganado.
En la apertura de la muestra
B estuvo el médico Ivo Eterovic, presidente de la comisión
antidoping de la Federación
Boliviana de Fútbol (FBF), en representación del jugador, quien
se quedó en la ciudad de La Paz
trabajando con el equipo de
The Strongest.
“Vamos por buen camino en
la defensa de Rodrigo. El martes recién llegarán los resultados de la apertura del frasco B a
la Conmebol, después se conocerá en el país”, dijo Eterovic.
Que Ramallo pueda jugar
hasta que se conozca los resultados de la muestra da satisfacción. “Es una victoria que no
haya suspensión temporal del
jugador”, señaló Eterovic.
En caso de que la muestra B
dé negativo el control se anulará, pero si la muestra vuelve a dar positivo la Conmebol
determinará si sanciona o no al
futbolista nacional.
“Si el positivo vuelve a ser
clembuterol es probable que
Ramallo no sea sancionado, tal
4AÑOS
Rodrigo Ramallo (tercero), trota junto con algunos de sus compañeros durante el entrenamiento del Tigre.
como sucedió con otros deportistas que compitieron en México y dieron positivo por haber
consumido carne contaminada,
como es el caso de Ramallo”,
manifestó Eterovic.
El control antidopaje se le
efectuó a Ramallo luego del
partido de The Strongest contra el Monarcas Morelia que se
jugó en tierra azteca, el 3 de febrero, por la primera fase de la
Copa Libertadores.
Copa
Ante la “U” de Chile
Debido a que la Conmebol no
suspendió temporalmente a Ramallo y aguardará los resultados
de la muestra B para emitir un
fallo, el delantero podrá jugar
este martes en el Tigre el partido contra Universidad de Chile,
por la Copa Libertadores.
El técnico de The Strongest, Néstor Craviotto, resalta lo ganador
que es el equipo alterno en la
Liga, el cual será el que enfrente
mañana a Wilstermann en Cochabamba, pese a que los titulares quieren hacerlo.
“Todos me piden jugar, pero
lo difícil es la recuperación física,
así que por más que tengan ganas no tienen chance, y más porque sus compañeros tienen que
ganar minutos en los partidos”,
comentó Craviotto.
Afirma que el plantel alterno
“es ganador, porque sumó la mitad de los puntos que tenemos
en este momento en la tabla de
posiciones del torneo”.
El DT también destacó que
el Tigre es un equipo que tiene
juego limpio. “No somos un
equipo violento, no cometemos
faltas innecesarias”, sostuvo.
The Strongest marcha segundo en el campeonato de la Liga
con 18 puntos, contra 23 del
primero, Bolívar. Las tres unidades de mañana son importantes
para acercarse a la Academia.
“Sentí en estos días el
cariño de la gente y de
mis compañeros, eso me
reconforta, quiero que
esta pesadilla termine de
una vez.
Rodrigo Ramallo / Jugador del Tigre