X ENCUENTRO DE Del 12 al 28 de marzo de 2015 3 Introducción n esta edición cumplimos diez años. Aunque nos ha costado auténticos esfuerzos, dada la precariedad financiera que padecemos. En especial desde la cuarta edición. El camino ha sido muy difícil, tortuoso y cuesta arriba. Así hemos tenido que levantarnos desde nuestra pobreza económica e ir creciendo poco a poco en silencio. La respuesta de público, la colaboración de los artistas y la ayuda institucional son los factores que dan energía e ilusión para seguir adelante. Como siempre intentamos llevar el repertorio de música exclusivamente religiosa a la inmensa mayoría. Y también apoyar y trabajar con nuestros músicos. Este año la programación está constituida por: 1.Humboldt Ensemble Tenerife con música barroca y religiosa. 2.Coral Reyes Bartlet, monográfico F. Liszt. 3.Coro de Cámara Ainur dirigidos por Eligio Quinteiro con obras de Bach y Schütz. 4.Cuarteto de cuerdas Particella con Las Siete Palabras de F.J. Haydn. Nuestro agradecimiento a las instituciones que hacen esto posible: Obispado Nivariense, Obispado de Canarias, Gobierno, Cabildos insulares y Ayuntamientos. Tanto por colaboración económica como por sus ánimos para que continuemos esta labor. Y gracias a Ustedes por asistir a nuestros conciertos, esperamos que les plazca y disfruten de ellos. Introducción E 4 Agenda Tenerife Jueves, 12 de marzo. 20.30 h. Iglesia San Pedro Apóstol, El Sauzal Humboldt Ensemble Tenerife pág. 6 Viernes, 13 de marzo. 20.30 h. Monasterio de Las Clarisas, La Laguna Coral Reyes Bartlet pág. 12 Domingo, 22 de marzo. 12.30 h. Iglesia de Santo Domingo, La Laguna Coro de Cámara Ainur pág. 22 LA Gomera Sábado, 14 de marzo. 20.00 h. Iglesia de La Asunción, S. Sebastián Humboldt Ensemble Tenerife pág. 6 5 La Palma Gran Canaria Domingo, 15 de marzo. 12.00 h. Iglesia de El Salvador, Santa Cruz de La Palma Viernes, 20 de marzo. 20.30 h. Iglesia San Antonio de Padua (Los Franciscanos), Las Palmas de G.C. Coral Reyes Bartlet pág. 12 Coro de Cámara Ainur pág. 22 Fuerteventura Sábado, 21 de marzo. 20.30 h. Iglesia San Antonio de Padua (Los Franciscanos), Las Palmas de G.C. Miércoles, 25 de marzo. 20.30 h. Iglesia de Nuestra Señora de La Antigua, Antigua Cuarteto Particella pág. 30 Cuarteto Particella pág. 30 Jueves, 26 de marzo. 20.00 h. Casa de la Cultura, Firgas Ponencia pág. 38 Lanzarote Jueves, 26 de marzo. 20.00 h. Iglesia de San Ginés, Arrecife Sábado, 28 de marzo. 20.00 h. Centro de Cultura Contemporánea San Martín, Las Palmas de G.C. Ponencia pág. 38 Agenda Cuarteto Particella pág. 30 6 Concierto 1 Humboldt Ensemble Tenerife Jueves, 12 de marzo. 20.30 h. Iglesia San Pedro Apóstol El Sauzal, Tenerife V Centenario de la Fundación de la Iglesia de San Pedro Apóstol Sábado, 14 de marzo. 20.00 h. Iglesia de La Asunción San Sebastián de La Gomera Sonata a 2 Giovanni P. Cima Singet dem Herrn ein neues Lied BuxWV 98 Dietrich Buxtehude (1637-1707) Ricercare nº 7 para chelo solo Domenico Gabrieli (1651-1690) Salve Regina, HWV 241 Händel Bereite dir Jesu noch itzo die Bahn. BWV 147 J.S. Bach Coral Jesu, Joy of Man’s Desiring. BWV 147 (Organo solo) J.S. Bach Ich bin vergnügt in meinem Leiden. BWV 58 J.S. Bach Gott will Mensch und sterblich werden (del «Harmonischer Gottesdienst» TWV 694) Telemann Soprano Violín barroco Órgano Violonchelo barroco Satomi Morimoto Martina Warecka Raquel García Cabrera Mark Peters Concierto 1. Humboldt Ensemble Tenerife 7 8 Concierto 1 Intérpretes Humboldt Ensemble Se funda en el año 2008 con el propósito de cultivar la interpretación de música antigua históricamente verificable bajo el uso de instrumentos históricos y con empeño en la investigación y realización de interpretaciones en armonía con la práctica propia de épocas pasadas. El corazón de la agrupación forma Martina Warecka, violinista natural de Viena, Austria y el cellista norte americano, Mark Peters. Han actuado en formaciones desde dúo hasta orquestal, en varias festivales de Canarias. En esta ocasión cuenta con la colaboración de Raquel García, clavecembalista tinerfeña y Satomi Morimoto, soprano. Satomi Morimoto Raquel García Cabrera Soprano Se licencia en la Tokyo University of Arts and Music. Cursa un Master Degree of Music (early music) en la Guildhall School of Music and Drama (GSMD), The City University of London. Obtiene el Diploma in vocal training course of Music, en la Guildhall school of Music and Drama. Ha cantado como solista con la Orchestrio Zurich en Tokyo y en el Soprano duo Concert de Tokyo, también ha dado recitales en la GSMD, en el Shinagawa public hall «Curian» en Tokyo, Yokohama Museum, Yokohama English Hall, Tokyo art Theatre, Gotanda Planetarium en Tokyo, Shinagawa Guild Hall en Tokyo, Auditorio de Lérida, Auditorio de Tenerife Adán Martín, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria… Clavecembalo Nace en Santa Cruz de Tenerife y obtiene el título superior de Piano en 2002 en el Conservatorio Superior de Música de la misma ciudad. Comienza sus estudios de clave bajo la tutela de Vicent Bru i Soler en el Conservatorio Profesional de Música de Gran Canaria, obteniendo en 2009 el Premio de Fin de Grado, y, en 2013, culmina sus estudios de Clave en el Conservatorio Superior de Música de Canarias con Matrícula de Honor siendo alumna de Mar Tejadas. Además, ha recibido clases de Frédérick Hass, Jacques Ogg, José L. González Uriol y Benoit Douchy entre otros. Actualmente colabora con diversas formaciones especializadas en la interpretación historicista de la música antigua como Clave Antigua, Capilla Nivariense y Tenerife Antigua. Concierto 1. Humboldt Ensemble Tenerife Intérpretes 9 10 Martina Warecka Violín barroco Estudió Violín con Werner Hink concertino de la Filarmónica de Viena. Estudios de violín y violín barroco, música de cámara y orquesta en el Conservatorio Superior de Viena. Cursos magistrales con Enricco Gatti, Sigiswald Kuijken, Andrew Manze y Rachel Podger. 1998 Jefa de fila en la Orquesta Barroca de la Comunidad Europea bajo la dirección de Roy Goodman, Paul Goodwin, Monica Hugget, Jaap ter Linden. Colaboración con muchos conjuntos barrocos en toda Europa, entre otros: The English Concert, Les Arts Florissants, Freiburger Barockorchester y el «Balthasar Neumann» bajo la dirección de Thomas Hengelbrock en Europa, Asia y las Américas. Numerosos producciones de televisión, radio y CD. Martina Warrecka toca un instrumento de Andre Castagneri, Paris 1738. Mark Peters Violonchelo barroco Estudió violonchelo, dirección orquestal y composición en el Bard College de Nueva York y en la Baylor University de Texas. En 1979 se trasladó a Austria, donde continuó sus estudios en la Hochschule für Musik de Viena y en el Mozarteum de Salzburgo, graduándose con summa cum laude. Desde 1980 actúa como solista en varios conjuntos. Ocupa plazas de responsabilidad en prominentes orquestas barrocas austríacas austríacos, como el prestigioso Concentus Musicus bajo la dirección de Nicolaus Harnoncourt o la Camerata Académica de Salzburgo, con los que ofreció recitales en la mayoría de los países europeos, EE.UU., Canadá, Japón, Israel, Taiwán y Jamaica. Ha realizado grabaciones para las radios de Austria, Hungría y Alemania, así como varios CD. En 1992 decide trasladarse a Canarias, donde ha sido, durante dieciséis años, primer violonchelo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, con la que ha interpretado conciertos como los de Walton, Haydn o el Triple de Beethoven. Fue director de la Orquesta Clásica de La Laguna y la Camerata de Tenerife. En el campo de la música barroca ha ejecutado, el integral de las Suites para cello solo y las Sonatas para viola da gamba y clavicémbalo de J. S. Bach y ha colaborado con la Orquesta Barroca de Sevilla, interpretando conciertos de Vivaldi y Carl Philipp Emmanuel Bach. Fue fundador de los conciertos Mélolas y del Cuarteto del mismo nombre. Mark Peters toca un instrumento de Johann Christoph Leidolff (Viena, 1750), uno de los más importantes luthiers centroeuropeos de la época. Concierto 1. Humboldt Ensemble Tenerife Intérpretes 11 12 Concierto 2 Coral Reyes Bartlet Viernes, 13 de marzo. 20.30 h. Monasterio de Las Clarisas La Laguna, Tenerife Domingo, 15 de marzo. 12.00 h. Iglesia de El Salvador Santa cruz de la palma 13 -- -------- Via Crucis. Die 14 Stationen des Kreuzwegs -- Introducción -- Estación 1, Jesús es condenado a muerte -- Estación 2, Jesús carga la cruz -- Estación 3, Jesús cae por primera vez -- Estación 4, Jesús se encuentra a su madre María -- Estación 5, Simón el Cirineo ayuda a Jesús a cargar la cruz -- Estación 6, Santa Verónica -- Estación 7, Jesús cae por segunda vez -- Estación 8, Las mujeres de Jerusalén -- Estación 9, Jesús cae por tercera vez -- Estación 10, Jesús es despojado de sus vestiduras -- Estación 11, Jesús es clavado en la cruz -- Estación 12, Jesús muere en la cruz -- Estación 13, Jesús es bajado de la cruz -- Estación 14, Jesús es sepultado Pater noster S41/1 O salutaris hostia S43 Ave Maria in B S20/1 Qui seminant in lacrimis S63 Ave verum corpus S44 Ave maris stella S34/1 Agnus Dei «Missa choralis» Soprano Alto Tenor Bajo Piano Director Candelaria González Manuela Mira Carlos Javier Méndez Alfonso López Raymond David Martel José Híjar Polo Concierto 2. Coral Reyes Bartlet Monográfico de Franz Liszt 14 Concierto 2 Intérpretes Coral Reyes Bartlet Director José Híjar Polo La Coral Reyes Bartlet, toma su nombre del músico portuense Juan Reyes Bartlet (1889-1967), es fundada en 1970. En sus 43 años de historia, la Coral Reyes Bartlet ha sido dirigida por José Manuel Cabrera, Francisco Galán, David Goldsmith y por José Híjar Polo desde 1984. A lo largo de este tiempo, ha dado conciertos por la mayoría de los municipios canarios, así como giras por Madrid, Castilla - La Mancha, Cantabria, Cataluña, Galicia, Alemania (Baden Wuertemberg, Baja Sajonia), Austria, Eslovaquia, Reino Unido y Bélgica. En el apartado sinfónico coral, desde 1989 la Coral Reyes Bartlet ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Nacional de Cámara de Andorra, Orquesta Clásica de La Laguna, Orquesta Juvenil del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Barroca de Canarias, Orquesta del Festival de Música de Cámara de la Orotava, Concerto Italiano, Ensemble Fontegara, Humboldt Ensemble, KV Ensamble, etc. con las que ha realizado más de sesenta proyectos sinfónico corales. La Coral Reyes Bartlet realiza varias grabaciones, destacando las Zarzuelas Bohemios y Doña Francisquita de Vives en 1993, El Barberillo de Lavapiés de Barbieri y Hesperidum de Falcón Sanabria en 1994, la Sinfonía Amerindia de Villalobos en 1998. Ha colaborado junto a una veintena de intérpretes como Alfredo Kraus, María Bayo, María Orán, Simón Estes, Lola Casariego, Carlos Mena, etc. Ha sido dirigida por directores como Víctor Pablo Pérez, Antoni Ros Marbá, Adrian Leaper, Laszlo Heltay, Ondrej Lenard, Wolfgang Gönnenwein, José Antonio Sainz Alfaro, Jorge Rubio, Lluis Vila, Liu Ja, Luis Bacalov, Julio Castañeda, José María de Vicente, Michal Nesterowicz, Marzio Conti. La Coral Reyes Bartlet ha participado en eventos como el Festival de Opera y el Festival de Zarzuela de Tenerife, Festival Europa Cantat en cinco ediciones, Festival Internacional de Música de Cantonigrós, II Festival de Música de La Coruña, Festival de Música de Canarias en dos ediciones. V, VI y VII Edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral que organizaba la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Ha sido distinguida con la «Insignia de Oro de la Ciudad de Puerto de la Cruz» y con la «Medalla de Plata del Centro de Iniciativas Turísticas» de esta misma localidad. También es miembro de la Federación de Coros Jóvenes «Europa Cantat». La Coral Reyes Bartlet forma parte de la Asociación Cultural Reyes Bartlet, junto con el Coro Juvenil David Goldsmith, además la Asociación gestiona y dirige la Escuela Coral de Puerto de la Cruz, donde se incluye el Proyecto de Creación de Coros Escolares en los Centros Públicos de Enseñanza de la Ciudad. La ACRB gestiona también el Festival de Música Antigua y Barroca de Puerto de la Cruz, que este año celebró su undécima edición. Concierto 2. Coral Reyes Bartlet Intérpretes 15 16 David Martel Piano Natural de Santa Cruz de Tenerife, realiza sus estudios de piano en el Conservatorio de esta ciudad y en real Conservatorio Superior de Madrid bajo la dirección de D. Guillermo González. Asimismo realiza numerosos cursos de interpretación pianística con pianistas de relevancia internacional, entre otros, Joaquín Achúcarro, Edith Fischer, Ramón Coll. I Premio en el concurso de Piano del Círculo de Amistad XII de Enero, ha compaginado el recital de piano solista con la música de cámara además de colaborar con diferentes formaciones corales. Candelaria González Soprano Nacida en Tenerife, cursó sus estudios de canto en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Ha interpretado los roles de Tebaldo (Don Carlo), en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, Annina (Traviata), bajo la batuta del maestro Maurizio Barbacini, Primera Dama y Papagena (Die Zauberflöte), dirigida por el maestro Alessandro D’Agostini, dentro del Festival de Ópera del Auditorio de Tenerife, la Reina Titania en la ópera de Purcel The fairy Queen y debutó en el papel de Lucía en Lucía di Lammermoor en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. En septiembre de 2008 participa como solista en la reinauguración del Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma con la obra sinfónica San 17 Borondón de Luis Cobiellas Cuevas. El compositor D. Emilio Coello Cabrera ha confiado alguna de sus partituras más destacadas a la voz de la soprano canaria, tales como Isla y Mujer, composición para soprano y orquesta, y la Misa para la conmemoración del 50 aniversario de la basílica de Ntra. Sra. De Candelaria, obra que se interpretó en la Catedral de la Almudena en Madrid, en 2009. Fue galardonada en 2010 con el premio a la mejor interpretación de obra de autor canario, dentro del Premio de música-canto María Orán. Ha recibido clases de perfeccionamiento vocal y estilístico de diversos maestros, como Dña. María Orán, Sr. Otto Edelman, Sr. Álvarez Parejo, D. Tom Krause, D. Manuel Cid. Es miembro solista del Ensamble vocal Contemporáneo de Tenerife. Mezzosoprano Estudió piano en el Conservatorio de Música Superior Victoria Eugenia de Granada y canto a través de la Royal School of Music of London con la profesora Marian Braydfor. Ha trabajado su voz de mezzosoprano con la profesora Lola Boson en Madrid y Pilar Lafarga y Ferrer en Bruselas. Ha sido miembro integrante del Coro y Orquesta de Música Barroca de Málaga, dirigido por Pablo Heras, así como en la agrupación vocal Cantoría dedicada a la música coral contemporánea dirigida por el mismo director. Ha formado parte de los coros de ópera para la interpretación entre otras de La nozze di Figaro de W. A. Mozart, La traviata de G. Verdi, L’Elisir d’Amore de G. Donizetti... Ha participado en el estreno de la obra de Enrique Guimerá Sinfonía del Volcán (para orquesta y coro), así como en el coro del festival de cine FIMUCITE en diferentes ediciones. Actualmente vive en Tenerife donde ha formado parte de la Coral Reyes Bartlet (dir. José Híjar), Ensamble Vocal Contemporáneo (dir. Antonio Abreu Lechado) o del proyecto Bach Round Midnight interpretado por un grupo vocal Reyes Bartlet (dir. invitado Ismael Perera). Concierto 2. Dúo de violonchelo y acordeón Intérpretes Manuela Mira 18 Carlos Javier Méndez Suárez Tenor Nacido en Santa Cruz de Tenerife, cursa estudios de piano y canto en el Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad. Desde 2001 es miembro de los grupos vocales Il Groppolo Spagnuolo, La Floresta y Calpul Múrice, con los cuales colabora junto a conjuntos instrumentales como Aires de Hesperia, Ministriles de Nivaria o La Regencia en conciertos de música renacentista, barroca y clásica, con instrumentos históricos y criterios historicistas. Entre sus actuaciones más significativas con estos colectivos figuran las Vísperas de J. de Nebra (IV Semana de Música Sacra de Santa Cruz de Tenerife, 2002), Cum Invocarem de D. Pontac (XII Semana de Música Sacra de La Laguna, 2003), ambas bajo la dirección de Emilio Tabraue, Membra Jesu Nostri de D. Buxtehude (XIII Semana de Música Sacra de la Laguna, 2004) dirigida por Mark Peters, etc. En 2005 graba como tenor solista un CD que constituye el volumen 38 de la colec- ción La creación musical de Canarias del sello RALS, proyecto musicológico para la recuperación y difusión del patrimonio musical de Canarias, promovido por el Departamento de Musicología del Museo Canario y la Asociación de Compositores y Musicólogos de Tenerife (COSIMTE), con los Seis Responsorios para los Maitines de Navidad de J. Palomino (1755-1810), junto al coro Camerata Lacunensis y el grupo instrumental La Regencia, dirigidos por Emilio Tabraue. Entre sus últimas actuaciones como tenor solista destacan: en diciembre de 2010 la zarzuela barroca Iphigenia en Tracia de José de Nebra con El Concierto Español, dirigido por Emilio Moreno y junto a las sopranos María Espada, Marta Almajano, Raquel Andueza, Soledad Cardoso y la mezzosoprano Marta Infante, en una mini gira por León y Soria, grabada en vivo en un CD para el sello Glossa; en marzo de 2011 recital de música española de autores catalanes en el auditorio del Colegio Español Reyes Católicos de Bogotá, junto al pianista estadounidense William Mac McClure; en junio de 2011 integral de las canciones para voz y piano de I. Albéniz, dentro del VI Festival de Música española, en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife Adán Martín, cuya grabación en vivo fue recogida y editada en un 19 Alfonso López Raymond Bajo Es titulado en Dirección de Orquesta por la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara. Estudió dirección de coros con Carmen Cruz Simó, Jordi Casas y Salvador Seguí. Miembro fundador del Coro Polifónico de la ULL y director del mismo durante dieciocho años, Alfonso López consiguió situar a este conjunto entre los más galardonados de nuestro país. Ha trabajado como maestro de coro junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife durante más de una década. En su repertorio figuran lo más importantes títulos de la literatura Sinfónica-Coral. Ha sido maestro de coro invitado de la Orquesta Sinfónica de Galicia en varias ocasiones, así como de la Asociación tinerfeña de Amigos de la Ópera. Concierto 2. Coral Reyes Bartlet Intérpretes CD incluido en la colección El patrimonio musical hispano de la Sociedad Española de Musicología (SEDEM) titulado Isaac Albéniz: Canciones de concierto; en noviembre de 2013 recital de obras de autores canarios junto al pianista Gustavo Díaz, incluyendo varios estrenos, dentro del ciclo de conciertos de la Asociación de Compositores y Musicólogos de Tenerife (COSIMTE) en el Auditorio Antonio Lecuona del Conservatorio Superior de Música de Canarias (S/C. de Tenerife); en octubre de 2014 recital Música profana del siglo XVII para voz y continuo, dentro del ciclo de conciertos El Greco: tiempo y música organizado por el Ateneo de la La Laguna, junto a Raquel García (clave) y Mark Peters (violonchelo barroco); en noviembre de 2014 recital 100 años de Canción Francesa junto al pianista Carlos Javier Domínguez, en el Teatro Guimerá. Posee el Título Superior de Música de Cámara por el Conservatorio Municipal de Barcelona y el Título Superior de Piano por el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife donde ha desarrollado su labor docente desde el curso 1989-1990 como profesor de piano, pianista repertorista y profesor de música de cámara. Actualmente es profesor de música de cámara del Conservatorio Superior de Música de Canarias (sede de Tenerife). 20 Cuenta en su haber con varias grabaciones discográficas, alguna de ellas premiadas con el «Diapasón de Oro» junto a la OST. La nómina de artistas con los que ha trabajado incluye nombres como Alfredo Kraus, María Bayo, Manuel Lanza, Carlos Álvarez, María Orán, Víctor Pablo Pérez, Edmon Colomer, Fernando Palacios, entre otros. Actualmente colabora estrechamente con la Coral Reyes Bartlet. José Híjar Polo Director José Híjar Polo es licenciado por las Reales Escuelas de Música de Londres desde 1983. Comienza sus estudios musicales en Puerto de la Cruz, con los hermanos Gabriel y Eugenio Bello, continuándolos en Alicante y Madrid con José Tomás y Miguel Ángel Jiménez. De nuevo en Puerto de la Cruz, se licencia con el profesor David Goldsmith. A lo largo de su trayectoria musical interviene en importantes cursos como los impartidos por Alfredo Kraus, Ismael Fernández de la Cuesta, Lluis Vila, Gerd Meyer, Jonathan Rennert, Michael Noone, Josep Cabré, Peter Phillips, Andrew Carwood, Erwin Ortner, Erik van Nevel, Eligio Quinteiro, Charles Barbier, Juan Carlos Asensio, Paolo Da Col, Lluis Vilamajó y Rupert Damerell. Ha asistido al Curso de Dirección Coral de Lleida 1990, Curso de Dirección Coral de Pontevedra 2001, Curso de Dirección Coral de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria 2002-2003, Curso de Pedagogía y Dirección Coral Infantil de la Federación de Coros del País Vasco 2002 y 2004, II Fórum Escuelas Municipales de Música: educación para todos Barcelona 2002, Festivales de Europa Cantat de 1994 (Dinamarca), 1997 (Austria), 2000 (Francia), 2003 (España), 2009 (Holanda), 2012 (Italia), Curso de Dirección Orquestal Fundación Mozart, Madrid 2004, Semana Cantat Ljubljana, Eslovenia 2004, Curso de Dirección Coral e Interpretación de la Música Renacentista Gijón 2005, Curso de Interpretación de la Música Renacentista Las Palmas 2006, Curso de interpretación de Música Renacentista a capella con Tallis Scholar en Oackham 2006, Taller de interpretación de gir Misa Criolla de Ramírez con el Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia y Los Calchaquis. En diciembre de 2001 dirige el novedoso espectáculo de coro teatro Pase lo que Pase de Ricardo Rodríguez. En noviembre de 2000, 2001 y mayo de 2002 dirige los Estrenos Mundiales de la V, VI y VII edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral que organizaba la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. En 2003, 2005 y 2006 coordina el Curso de Dirección Coral Infantil de la Red de Escuelas de Música de Tenerife en La Orotava. En julio de 2009 es invitado por la Federación Europea de Coros Jóvenes Europa Cantat para impartir un seminario sobre música coral canaria dentro del XVII Festival Europa Cantat Utrecht 2009. Ha sido Maestro de Coro de las siguientes cantatas infantiles: Opereta ecológica en cuatro actos de A. Grau, Las hojas paseanderas de G. Ostaschinsky, La liebre y la tortuga de F. Torralba, Tita y Benito de B. Llanes, Rebelión en la cocina de A. Miralpeix, Memorias de la mar de B. Cabrera, Disney Medley arr P. Hope, El milagro de San Brandán de S. Rodríguez, Tirant lo Blanc de A. Ros Marbá y Cantata volcánica en tres movimientos sísmicos de S. Rodríguez. En 2004 se le otorga la Medalla de Plata del C.I.T. de Puerto de la Cruz por sus 20 años al frente de la Coral Reyes Bartlet. 21 Concierto 2. Coral Reyes Bartlet Intérpretes música antigua Barcelona 2007, Curso Música de los Maestros de Santo Tomás de Leipzig Vic 2010, Iniciación al Canto Gregoriano Semana de Música Religiosa Cuenca 2012, Curso Cantos de Amor y de Guerra Vic 2013. Semana Internacional de Canto Ávila 2014. Dirige la Coral Reyes Bartlet desde 1984 destacando la participación en más de sesenta proyectos sinfónicocorales junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Clásica de La Laguna, Orquesta de Cámara de Tenerife, Orquesta Garajonay, Orquesta Juvenil del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, Orquesta Barroca de Canarias, Orquesta del Festival de Música de Cámara de La Orotava, Ensemble Fontegara, Humboldt Ensemble, KV Ensemble, Capilla Cayrasco, Amerike Ensemble, Orquesta de la Semana de Música Religiosa de Canarias y Orquesta Barroca Tenerife Antigua. En 1989 crea y dirige varios coros infantiles y juveniles en Puerto de la Cruz, y en 1995 funda el Coro Juvenil David Goldsmith. Desde 2001 dirige el Proyecto de Creación de Coros en los Centros Públicos de Enseñanza de Puerto de la Cruz. En 2008 crea y dirige la Escuela Coral de Puerto de la Cruz. Desde 1995 es profesor de Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza Villa de la Orotava, y desde 1997 Jefe de Estudios de la misma. En octubre de 1998, es invitado a diri- 22 Concierto 3 Coro de Cámara Ainur Viernes, 20 de marzo. 20.30 h. Iglesia S. Antonio de Padua (los franciscanos) Las Palmas de Gran Canaria Domingo, 22 de marzo. 12.30 h. IGLESIA DE SANTO DOMINGO LA LAGUNA, Tenerife 23 Jesu, meine Freude (Jesús, mi alegría) Motetes y Arias de Heinrich Schütz y Johann Sebastian Bach Johann Sebastian Bach (1685-1750) -- Mein Jesus schweigt zu falschen Lügen still* -- Geduld, BWV 244* -- Hilf, Jesu, hilf, BWV 147* -- Jesu, meine Freude, BWV 227 -- Jesu, meine Freude -- Es ist nun nichts Verdammliches -- Unter deinem Schirmen -- Denn das Gesetz -- Trotz dem alten Drachen -- Ihr aber seid nicht fleischlich -- Weg mit allen Schätzen -- So aber Christus in euch ist -- Gute Nacht, o Wesen -- So nun der Geist -- Weicht, ihr Trauergeister Maestra de coro (*) Tenor Órgano Chelo Director Mariola Rodríguez Daniel Auchincloss Nauzet Mederos Martín Carlos Rivero Eligio Luis Quinteiro Concierto 3. Coro de cámara AINUR Heinrich Schütz (1585-1672) -- Selig sind die Toten, SWV 391 -- O süsser, O freundlicher, SWV 285* -- O Jesu, nomen dulce, SWV 308* -- O misericordissime Jesu, SWV 309* -- Herr, nun lässest du deinen Diener, SWV 281 24 Concierto 3 Intérpretes Coro de Cámara Ainur Dir. Mariola Rodríguez Inicialmente conformado por un noneto allá por 1991 coincidiendo con el auge del movimiento coral que por aquel entonces se gestaba en las islas, retoma su actividad –suspendida durante varios años coincidiendo con la etapa de formación de sus miembros así como la participación de los mismos en diferentes proyectos musicales– en 2006 con gran impulso aumentando paulatinamente sus miembros hasta los veinte actuales que permiten, dentro de las capacidades de un grupo de cámara, abordar repertorios de gran exigencia. La propia idiosincrasia del grupo hace que abordar nuevos retos y partituras de gran dificultad retroalimente continuamente la motivación para afrontar retos más exigentes que han permitido crecer de manera constante en los últimos años. Los éxitos obtenidos en los certámenes nacionales en los que ha sido seleccionado tienen su culmen con la obtención del Gran Premio Nacional de Canto Coral en 2012 y los dos premios en sus respectivas secciones: Polifonía y Folklore. Las valoraciones de los distintos jurados tienen como denominador común el hecho de destacar la elegancia con la que abordan los diferentes estilos, la calidad vocal y la afinación. El repertorio suele destacar por la variedad y la innovación, es frecuente incorporar piezas de reciente factura por parte de los compositores más prestigiosos del mundo coral, así como la especial atención a los nuevos trabajos de autores noveles de Canarias. A estas características se suma la peculiaridad geográfica y cultural de los coros de las islas donde la encrucijada tricontinental permite acercar de manera eficiente estilos muy distantes entre sí, desde música escandinava a los ritmos caribeños y sudamericanos. En este 2013 destaca su papel en el concurso internacional Seghizzi, en el norte de Italia, obteniendo segundos puestos en dos de las categorías a las que aspiraba entre las veintena de coros de diferentes países del mundo congregados en dicho certamen. Palmarés de los últimos años: • Segundo premio en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) en 2010. • Primer premio en el Certamen Nacional de Nanas y Villancicos de Rojales (Alicante) en 2010. • Tercer premio en las categoría de polifonía en el Certamen Estatal de Coros «A Capella» ( Navarra) y segundo en la categoría de folclore en 2011. • Primer premio y premio del público del Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera en 2011 (le otorga el derecho a participar en el Gran Premio Nacional de Canto Coral) • Gran Premio Nacional de Canto Coral en 2012 (Cantabria) y sendos premios en cada una de las categorías de dicho concurso. Concierto 3. Coro de cámara AINUR Intérpretes 25 26 Daniel Auchincloss Tenor Estudió en la Universidad de Toronto y en la Real Academia Escocesa de Música y Drama. Ha actuado como solista con grupos como la Orquesta de Cámara de Apolo, el Coro Festival de Brighton, la Orquesta Sinfónica de Bournemouth, Britten Sinfonia, la ciudad de Londres Sinfonia, el Gabrieli Consort, La Grande Écurie et la Chambre du Roy, La Orquesta de la Siglo de las Luces, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra y la Camerata de Salzburgo en Roma. Los directores con los que ha trabajado incluyen Emmanuelle Haïm, Paul McCreesh, Stephen Cleobury, Gary Cooper, Diego Fasolis, Jean-Claude Malgoire, Eligio Quinteiro, James Morgan, Sir Roger Norrington y Vassily Petrenko. Sus actuaciones incluyen Linfea La Calisto para the Early Opera Company, Angel Canticum con the Gabrieli Consort, La Pythonisse David et Jonathas con la Orquesta del Siglo de las Luces, Charpentier Te Deum con Le Concert Spirituel, Moore The Dragon of Wantley en Musikfestspiele Potsdam Sanssouci, Apollo L’Orfeo for Capella Cracoviensis, The Fairy Queen and The Indian Queen para el Teatro Toronto Masque, solista en Platée para el English Bach Festival en the Megaron, Athens, Arbace Ciro en Babilonia para Atelier Lyrique de Tourcoing. Sus grabaciones incluyen Cantatas de Bach con I Barocchisti (Arte), Biber Requiem en Fa, Paride ed Elena y Monteverdi Vespers 1610 con The Gabrieli Consort & Players (DG), Britten Negroes con Birmingham Contemporary Music Group dirigida por Martyn Brabbins, Música sacra de Claudio Monteverdi con The King’s Consort (Hyperion), Neukomm Missa Solemnis con La Grande Écurie et la Chambre du Roy (K617) y The Fairy Queen con el Coro de la Radio Svizerra (RTSI TV), Missa brevis, K.194 y K.275 de Mozart con St. Albans Cathedral Choirs (Naxos). Actuaciones recientes y futuras incluyen Evangelist en el estreno británico de la CPE Bach Matthäus-Passion; Nencio en L’infedeltà delusa de Haydn para Potsdamer Winteroper; Mengone en Lo Speizale de Haydn de gira con la Camerata de Israel; Don Basilio / Don Curzio Le nozze di Figaro con el Atelier Lyrique de Tourcoing en el Théâtre des Champs-Élysées; Acis en Acis y Galatea de Handel para el Dunedin Concert en el Felicja Blumental International Music Festival, Tel Aviv; Monteverdi Vespers 1610 con la Netherlands Bach Society; solista en Actéon de Charpentier con Leeds Baroque; Don Carlos / Tacmas en Les Indes galantes de Rameau con Boston Baroque; Don Basilio en Le nozze di Figaro con Classical Opera Company; The Fairy Queen de Purcell con The King’s Consort in Vienna; un programa de Gabrie- li, Grandi y Monteverdi con la Orquesta del siglo de las Luces; Nettuno en L’Ippolito de Almeida dirigido por Laurence Cummings; La Princess de Navarre de Rameau con el Ensemble Vocal Heinrich Schütz; Bajazet en Tamerlano de Handel con New Chamber Opera dirigida por Steven Devine; Eumete en Il ritorno d’Ulisse in patria de Monteverdi dentro del 40 aniversario de Boston Baroque; su debut en el Lufthansa Festival of Baroque Music con la QuintEssential Sackbut and Cornett Ensemble; Tantale en La Descente d’Orphée aux Enfers de Charpentier en Wigmore Hall con Early Opera Company; una gira europea de King Arthur y Dido y Aeneas de Purcell con The King’s Consort dirigida por Robert King; solista en Pigmalion de Rameau con la Orquesta del siglo de las Luces en Queen Elizabeth Hall; solista en Daphnis et Eglé de Rameau en Ferney-Voltaire con Le Siècle des Lumières dirigida por Gonzalo Martinez. Concierto 3. Coro de cámara AINUR Intérpretes 27 28 Eligio Luis Quinteiro Director Eligio Luis Quinteiro nace en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias). Ofrece su primer concierto a los once años de edad, tocando la caja en la Sinfonía de los Juguetes junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigida por José Ramón Encinar. Estudia guitarra clásica con Olímpiades García y Joaquín Prats en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, y con Demetrio Ballesteros en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo el Título de Profesor Superior de Guitarra y Vihuela en 1993. Comienza sus estudios de laúd y tiorba en 1989 con Eugène Ferré en el Conservatorio Regional de Música de Toulouse y asiste a varios cursos impartidos por los laudistas Paul O’Dette, Hopkinson Smith y José Miguel Moreno. En 1997 se traslada a Londres, donde realiza un curso de postgrado de Música Antigua en la Guildhall School of Music & Drama, estudiando con David Miller, David Roblou y Nancy Hadden. Eligio Luis Quinteiro estudia dirección (2000-2002) con Alan Hazeldine†, continuando más tarde sus estudios de dirección orquestal y coral con los directores Katie Thomas, Denise Ham y Richard Cooke. Es director artístico de los grupos Capilla Cayrasco & Camerata Cayrasco. Ofrece recitales como solista y como acompañante de canción barroca (tiorba) y lied romántico (guitarra romántica). Participa también en óperas y obras sinfónicas que cuentan con un papel específico para la guitarra: El Barbero de Sevilla (Rossini), Oberon (Weber), Don Pasquale (Donizetti), Otello (Verdi), Falstaff (Verdi), Sinfonía nº 7 (Mahler) y Wozzeck (Berg). Como especialista en bajo continuo es miembro de los grupos I Fagiolini, The King’s Consort (R. King), La Serenissima, The Sixteen (H. Christophers), Gabrieli Consort & Players (P. McCreesh), St. James’s Baroque, Ex Cathedra, La Grande Chapelle y la Orchestra of the Age of the Enlightenment (Orquesta del Siglo de las Luces). Es el laudista del grupo Florilegium de 2001 a 2007, y actualmente trabaja con Passacaglia. Colabora, además, con The English Concert, Academy of Ancient Music, Scottish Ensemble, The Hanover Band, English Baroque Soloists (J. E. Gardiner), The Parley of Instruments, London Symphony Orchestra (Orquesta Sinfónica de Londres), London Mozart Players, BBC Symphony Orchestra, English Chamber Orchestra y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Con todos ellos ha grabado y/o actuado en las principales salas de conciertos y festivales internacionales. Ha dirigido proyectos corales y orquestales que van de Ockeghem a Prokofiev. Ha sido profesor invitado del Royal College of Music de Londres, Royal Irish Academy of Music de Dublín, Royal Welsh College of Music & Drama de Cardiff, Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conservatorio Superior de Música de Canarias, Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, Conservatorio Profesional de Música «Padre Antonio Soler» de San Lorenzo de El Escorial y Conservatorio Profesional de Música «Arturo Soria» de Madrid, impartiendo cursos y clases magistrales de interpretación histórica, música de cámara, afinaciones y temperamentos históricos, bajo continuo, laúd, guitarra y vihuela. Ha colaborado con el musicólogo Lothar Siemens en la transcripción de villancicos del compositor barroco español Diego Durón, maestro de capilla de la Catedral de Las Palmas. Ha grabado para los sellos discográficos Erato, Chandos, Channel Classics, Lauda, Linn Records, Naxos, Heliodor, Signum Classics, EMI, Glossa, CORO, ASV Gaudeamus, Challenge Classics, AVIE Records, Hyperion, Vanguard Classics, sfz Music, OBS Prometeo, Universal Jazz y The Classical Recording Company -incluyendo grabaciones a dúo (con J. M. Moreno) de John Dowland y de Luys Milán para Glossa, y participación en el disco Aerial de la cantautora Kate Bush para EMI. Asimismo, ha grabado para las bandas sonoras de las películas Más allá de los sueños (Rupert Gregson-Williams, 2008) y El Monje (Alberto Iglesias, 2011). Concierto 3. Coro de cámara AINUR Intérpretes 29 30 Concierto 4 Cuarteto Particea Sábado, 21 de marzo. 20.30 h. Iglesia S. Antonio de Padua (los franciscanos) Las Palmas de Gran Canaria Miércoles, 25 de marzo. 20.30 h. Nuestra Sra. de la Antigua Antigua, Fuerteventura Jueves, 26 de marzo. 20.00 h. Iglesia de San Ginés Arrecife, Lanzarote 31 Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz Franz Joseph Haydn Introducción: Maestoso ed Adagio III. IV. V. VI. VII. Largo: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. (Lc 23,33) Grave y cantabile: Verdaderamente os digo: hoy estarás conmigo en el paraíso. (Lc 23,43) Grave: Mujer, he aquí a tu hijo, Hijo, he aquí a tu madre. (Jn 19, 26-27) Largo: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?. (Mc 15, 35; Mt 27, 46) Adagio: Tengo sed. (Jn 19,28) Lento: Todo se ha consumado. (Jn 19,30) Largo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. (Lc 23,46) El Terremoto: Presto e con tutta la forza Violín Violín Viola Cello Anna Kucherenko Iztok Vodisek Elena Bardilovskaya Juan Pablo Alemán Concierto 4. Cuarteto Particella I. II. 32 Concierto 4 Intérpretes L a palabra que mejor definiría a Particella sería… ecléctico. La unión de personalidades muy distintas que se unen para tomar lo mejor de cada pieza, de cada compositor, consiguiendo interpretaciones nuevas, únicas y frescas. Particella no pretende ser un grupo más, sino una forma en sí misma de hacer y de ver la música. Con su residencia en Gran Canaria, Particella actúa desde el 2008 (año en que se forma el grupo) en las salas más importantes del archipiélago, demostrando su frescura y versatilidad al abordar cualquier pieza, independientemente del estilo o la época. En 2011 Particella participa en el Festival de Música de Canarias, donde cosechó un gran éxito de público y crítica. «El cuarteto ha ofrecido una propuesta de repertorio clásico diseñada especialmente para aproximar el género clásico y que ha hecho disfrutar al público amante del estilo y al recién llegado». (La Tribuna de Canarias). 33 Violín Nace en Moscú. Comienza a tocar el violín a los seis años y ofrece su primer concierto como solista a los nueve años, teniendo como profesora a M. Ukraintseva. Continúa su especialización con el maestro A. Shanin en el Colegio de Gnesins y con O. Vilkomirskaya en la Academia de Gnesins. Ha formado parte de varios cuartetos, entre ellos el Caprice Plus compuesto por músicos de la Orquesta Europea en Italia. Como miembro de este cuarteto recibió clases de los profesores S. Pischugin, Shostakovich Quartet; D. Shebalin, Borodin Quartet. Participa en varios festivales internacionales tocando en España, Francia, Gran Bretaña, Austria, Alemania y Finlandia. Invitada por compositores como T. Khrennikov –Moscú– o Lino Liviabella –Italia– participa en conciertos interpre- tando sus obras. Su trabajo en orquestas se desarrolla con la Orquesta de Cámara Gnesins Virtuosos, Orquesta de la Radio y TV de Moscú, Orquesta Filarmónica de Moscú, Conjunto de Violinistas Melodía, Teatro Amadeus, en calidad de concertino y solista, Orquesta Europea, asistente de concertino y Teatro del Ejército de Rusia, como solista. En 2010 interpretó la obra de periodista y músico Guillermo García-Alcalde Meissen Trio . En 2011 participó en el 27 Festival de Música de Canarias con el cuarteto Particella. En 2013 actuó como músico de trío de cuerda en el concierto Juventud e Influencia seleccionado por Fundación Mapfre Guanarteme. Actualmente es músico invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y miembro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y, miembro de la Orquesta de cuerda Camerata Classica. Concierto 4. Cuarteto Particella Intérpretes Anna Kucherenko 34 Iztok Vodisek Violín Nació en Ljubljana (Eslovenia), donde comenzó sus estudios de violín con su padre Dusan Vodisek y con el Profesor Ciril Veronek. En 1989 y 1990 ganó el primer premio del Concurso de Estudiantes en Sarajevo, y el Concurso de Cuartetos en Belgrado. Continúa sus estudios en Klagenfurt (Austria) y en la Escuela Superior de Música de Colonia con los Profesores Igor Ozim y Gorjan Kosuta entre otros. En las dos escuelas termina con Diploma de Grado Superior. En este período asiste a numerosos Cursos Magistrales con Igor Ozim, Stephan Picard, Siegmund Niessel, Tibor Varga y otros. Desde 1995 es miembro de la Klassischen Philharmonie Bonn y de la Kölner Kammerorchester (Orquesta de Cámara de Colonia) con los que ha actuado en numerosos conciertos y grabaciones. También ha sido miembro de la Filarmónica de Ljubljana durante la temporada 1994-95. Como músico de cámara ha ofrecido conciertos en Eslovenia, Alemania, Austria, Italia, Suiza, Francia, Sudáfrica y España. Es miembro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, del grupo Ensamble Coloides y de cuarteto Particella. Elena Bardilovskaya Viola Nace en Novosibirsk (Rusia) y comienza sus estudios de violín a los seis años. Estudia Viola y termina el colegio de música con matricula de honor. Se graduó como músico de orquesta y profesora de viola de grado superior en el Conservatorio Estatal Superior de Novosibirsk, siendo sus profesores E. Kergner y el catedrático U. Mazchenko. Fue solista en la Orquesta de Cámara de la Filarmónica Estatal de Novosibirsk, impartiendo además clases de viola en el Colegio de Música de dicha ciudad. Ha participado con la Orquesta en numerosas Festivales musicales de Europa entre los que destacan Interfest –Bitola, Summer in classics, Fétes Musicales de Savoie, Musicale Saint- Guilhem le-Desert, Muzichque Svechanosti de Belgrado, Festival de Musique en Albert, Festival de Labeaume, Festival de Música de Canarias, además de múltiples actuaciones en Alemania, Austria, Macedonia, Yugoslavia, Francia, Bélgica y España. Actuó en varias ocasiones con la Orquesta de Cámara de Novosibirsk en la Sala de Tchaikovski de Moscú y en el Teatro de Hermitage de San Petersburgo. Ha participado en conciertos junto con solistas y el director de la Real Academia de Música de Londres Domian Yorio, patrocinado por el Consulado Inglés en Novosibirsk. Al mismo tiempo es músico invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y viola solista de Orquesta Sinfónica de Las Palmas. En el año 2011 participó en el 27 Festival de Música Canarias en las is- las con el cuarteto Particella. Desde el año 2005 trabajó en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde. Trabajó en el Conservatorio Profesional y en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas. Con el cuarteto Particella participa en numerosos conciertos por las islas no capitalinas y varios municipios de Gran Canaria y Tenerife. En el año 2012 ha realizado un proyecto en la Fundación MAPFRE Guanarteme. En el año 2014 ha participado en un concierto en la Sociedad Filarmónica de Las Palmas. Desde hace unos años toca en las salas más importantes del archipiélago canario como miembro del Cuarteto Particella, participando en el 2011 en el 27º Festival de Música de Canarias. Concierto 4. Cuarteto Particella Intérpretes 35 36 Juan Pablo Alemán Violonchelo Natural de Las Palmas de Gran Canaria, donde comienza sus estudios de piano y violoncello en el Conservatorio Superior de Música, consiguiendo el título de profesor en ambas especialidades. Estudia piano con Cira Quintana y Carmen Rosa Viera, y violoncello con Jacek Lubliniecki y Pedro Ruíz. Realiza cursos de especialización con Radu Aldulescu, María Macedo, Lluis Claret, Shmuel Magen y Yehuda Hanani. Becado por la Comunidad Europea y el Cabildo de Gran Canaria, continúa sus estudios superiores de violoncello en Holanda con los maestros E. Arizcuren, J. den Herder y J. Reuling. Invitado por Arizcuren, entra a formar parte del octeto de violoncellos Conjunto Ibérico (actualmente Amsterdam Cello Octet) con el cual da conciertos en Noruega, Francia, España y Ho- landa participando con artistas como la mezzosoprano Teresa Berganza y tocando en salas como el Auditorio Nacional (Madrid). Participa junto al Conjunto Ibérico en diversos festivales internacionales destacando el Festival Pablo Casals. Realiza grabaciones con dicho grupo interpretando música de compositores españoles del siglo XX como A. Charles y R. Lazkano. En 1998 toca como solista junto a la Orquesta de la Universidad de Enschede, Holanda. Es en ese año cuando termina sus estudios obteniendo el título de Profesor Superior de Violoncello con la calificación unánime del jurado de Cum laude. Meses más tarde, tras conocer al maestro Yehuda Hanani, es invitado a realizar un Master en la universidad de Cincinatti (USA). En las islas ha desarrollado una amplia labor como profesor y músico. Ha dado clases en varias escuelas de mú- sica de la isla, ha sido invitado a dar clases en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y fue profesor de Violoncello y Música de Cámara en el Conservatorio de Música de Las Palmas. De 1999 a 2013 fue profesor de violoncello, música de cámara y Orquesta en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde. En 2008, en Méjico D.F, participa en la IIIª Edición de Interculturalidad, donde ofrece varios recitales en las salas más importantes de la capital junto al pianista mejicano Hector Ocampo, participando también en un proyecto conjunto con la Donaldson Dance Company. En el mismo año, junto a la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y bajo la batuta del maestro Gregorio Gutiérrez, interpreta como solista junto al violinista gran canario Lucas Alemán, el Concierto para violín, violoncello y orquesta de J. Brahms. En 2010 participa, junto a la violinista Anna Kucherenko y Jose Luis Castillo, en el estreno del Trio Meissen, pieza del compositor gran canario, Guillermo García Alcalde. El siguiente año graba para el sello Warner, como miembro del Galdós Ensemble, junto al pianista Iván Martín conciertos de Mozart y Schröter. Actualmente es miembro del Ensamble Coloides y Cuarteto Sannois con los cuales ha dado conciertos en España, Suiza y Alemania (Konzerthaus, Berlín). Al mismo tiempo, es músico invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y violoncello solista de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Desde hace unos años toca en las salas más importantes del archipiélago canario como miembro del Cuarteto Particella, participando en el Festival de Música de Canarias 2011. Concierto 4. Cuarteto Particella Intérpretes 37 38 Ponencia / Audición La música sacra en la lurgia cristiana Luis Pérez Rivero Director de la Coral de la Villa de Firgas. Encargado del Aula de Canto de las Escuelas Artísticas de Moya, Director del Coro Mixto, Coro de Cámara y Coro de voces blancas de las EEAA. de Moya. Jueves, 26 de marzo. 20.00 h. Casa de la cultura Firgas, Gran Canaria Sábado, 28 de marzo. 20.00 h. Centro de cultura contemporánea san martín Las Palmas de Gran Canaria Gregorio Gutiérrez Director artístico www. musica religiosa canarias .com Síguenos en
© Copyright 2025