MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 CANCÚN Quintana Roo Año XL No. 14,015 PRECIO: $8.00 DEPORTES Islandia consigue un histórico triunfo ante Iguala Pág. 1 Israel Leal Roberto Cintrón Díaz da detalles del Travel Mart 2014. Cancún, bajo los reflectores turísticos Claudia Olavarría de los 132 mil niños que cursan preescolar y primaria, el 30% sufre de este trastorno; 23 mil 760 infantes no han recibido tratamiento adecuado ESCENA Vence déficit de atención a Benito Juárez la actriz española, Penélope Cruz, es la onceava artista en ser reconocida con este título por parte de la revista Esquire USA Teresa Pérez L a XXVII edición del Travel Mart 2014 reúne a más de 600 profesionales del turismo de 20 países de los cinco continentes, para sostener más de tres mil 500 citas de negocios y asegurar la venta de cuartos en el primer por ciento se cuatriespera que crezca mestre del la ocupación y los 2015. pasajeros en el Roberto Cintrón primer cuatrimestre del 2015. Díaz del Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC), indicó que la ceremonia inaugural se realizará hoy en el Centro de Convenciones; en el evento se negociarán cerca de cuatro a cinco mil millones de dólares. En el marco del coctel de bienvenida, la cadena Oasis presentó el nuevo concepto de sus hoteles urbanos; espera cerrar el año con una ocupación del 80% en sus cuatro mil llaves. 15 Info. Pág. 4 Teresa Pérez L as pérdidas económicas que ha generado en 16 días el bloqueo en la brecha Delirios-Central Vallarta por parte de más de 200 ejidatarios de Leona Vicario, ha ocasionado que seis ejidos soliciten a los manifestantes abrir el camino. Fátima González Alcocer, tesorera del ejido de Delirios, Tomás Álvarez L a Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) en Quintana Roo, revela que de los 132 mil niños de entre cinco y 13 años que cursan preescolar y primaria en Benito Juárez, el 30% es diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y de este porcentaje, 23 mil 760 infantes (60%) no han recibido tratamiento al desconocer su padecimiento, lo que desencadenaría en el futuro problemas de autoestima, fracaso en el ámbito laboral, inestabilidad familiar y adicciones. Agustín Novas Valdez, neuropediatra del sector Salud, señala que la causa principal de que se fracase en la lucha contra este mal ha sido la falta de capacitación de los docentes, ya que son contados los que identifican oportunamente los síntomas de TDAH durante la estancia escolar del alumno. Dijo que este padecimiento afecta la capacidad de fijar la atención, medir las consecuencias y elaborar juicios sociales debido a que existe en ellos un problema madurativo cerebral. Explicó que para controlar dicho trastorno, los espe- Chocan intereses ejidales en Leona habitantes de seis poblados piden levantar el bloqueo en la brecha Delirios-Central Vallarta Pág. 1 s á m Es la o d n u m l exy de s con ayuda de un especialista se puede contrarrestar este trastorno, que de no atenderse, provocaría consecuencias en la adultez. • Agustín Novas Valdez, neuropediatra del sector Salud, señala que la falta de capacitación de maestros para detectar este mal en los alumnos es uno de los principales problemas. cialistas recurren a fármacos, tratamiento psicoterapéutico y apoyo escolar, sin embargo, existen algunos casos que se logran corregir antes de llegar a la adolescencia, sin necesidad de medicamentos. Actividades como el ajedrez ayudan a educar a las personas con desatención. El especialista recomendó que para tener una valoración efectiva, se debe acudir con un neuropediatra o psiquiatra infantil. El Sureste cuenta con 14 neuropediatras: en Campeche hay uno; en Yucatán, siete; en Tabasco, cinco; y en Quintana Roo, uno, el cual trabaja en el CRIT Cancún. Pág.1 Info. Pág. 6 De la Redacción Tipo de cambio MONEDA COMPRA Euro Dólar Holanda PAÍS Explota violencia en Guerrero por caso Recaudamos firmas para que dicho presupuesto llegara a este lugar, y ahora estamos a punto de perderlo por el beneficio de unos cuantos” Fátima González Alcocer Tesorera del ejido de Delirios explicó que las obras de pavimentación fueron consensuadas por todos los ejidatarios, y dijo que se les hace incon- VENTA $ 13.14 13.74 € 16.89 17.36 OCUPACIÓN HOTELERA 72.1% SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES .com/novedadesqroo @novedadesqroo las obras de pavimentación llevan 16 días paralizadas por más de 200 ejidatarios de Leona Vicario, quienes exigen una indemnización por los cinco kilómetros devastados. gruente que ahora se nieguen a dicho desarrollo que traerá grandes beneficios, además que acortará distancias. En los próximos días pre- Opinión Pág. 2 / Hugo Zúñiga Info. Arcila Pág. 11 Hoy escriben: Humberto Repetto Ortega, Addy García, Elena vén un acercamiento con las personas que se encuentran en el bloqueo y piden a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor- tes (SCT) y al Ayuntamiento de Benito Juárez, intervengan en este conflicto. Info. Pág. 3 Deportes Pág. 3 / Bárbara Anderson, Carlos Puig, Jairo Calixto Albarrán País Pág. 2 opinión 2 MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 el cartón palabras al calce DEUSTÚA desde mis letras humberto repetto ortega elena arcila ¿Te gustó la película? Gracias, Quintana Roo l cine es probablemente la más compleja de las artes, por lo que cuando se trata de comentarlo casi todos somos legos y recurrimos a los“especialistas”. Como sea y sin mayores aspavientos, los espectadores nos reservamos el juicio supremo con la sencilla pregunta: ¿te gustó la película?, o ¿qué película me recomiendas? Responderla entraña una responsabilidad extrema que pone en juego nuestro prestigio. Una recomendación errada puede conducir a que nos descalifiquen de manera fulminante con la sentencia más sintética y frecuente: “La película es una mie…”, más el agregado de “perengano nos engañó”. Claro que la acusación de engañadores nos salva de parecer tontos. Da nostalgia recordar cuando teníamos el recurso del llamado“cine de arte”, El “cine de arte” en el que se agrupaban agrupaba películas películas que cuando que cuando menos menos eran inenten- eran inentendibles dibles y que contenían y que contenían escenas atrevidas bajo escenas atrevidas tramas complicadas. bajo tramas Exhibidas en salas pecomplicadas queñas, horarios raros y clubes universitarios, casi siempre eran acompañadas de un debate presidido por un conductor sapiente, orientado a descubrir, nada más y nada menos, qué quería decir la película. Recomendarlas no era arriesgado, porque la víctima de nuestra sugerencia no se atrevería a descalificarlas, so pena de ser tildado de p… conejo. Y eso aunque uno mismo no la hubiera entendido. Para equilibrar ese cielo del séptimo arte, los mexicanos teníamos grandes “churros” en los que sin vergüenza podíamos desahogar nuestra subcultura, charra o de barriada, y gozar sin pudor las canciones del gavilán pollero o las divas del inframundo en películas de cuando los antros eran lo que eran, cantinas llenas de ficheras y odorizadas con pipí, y no como hoy, bares pirruris. Estas divagaciones tertulianas (por la tertulia, no por Tertuliano, padre de la iglesia) me las provocó mi entrañable amigo Carlos Montañez, destacado agro maestre chapinguero, cuando a raíz de mi comentario sobre Cantinflas, la película, me preguntó si la recomendaría. Lo evadí diciéndole que algunas locaciones –las de los estudios de Hollywoodse filmaron en su universidad, como justificando con eso que la viera. Paloma Bello, nuestra admirada escritora Lupita, me comentó, basada en referencias cercanas, que Cantinflas era agrio y déspota con los de abajo (y creo que no con los de arriba). De otro rasgo oscuro da cuenta Paloma cuando refiere que don Marco Almazán “decía que escribió todo el guión de Su Excelencia, la mejor de las películas sobre personajes” y que “a la mera hora de los créditos,” Cantinflas sólo mencionó que se había basado en textos. La crítica señala con justicia que la película omite profundizar en el personaje, especialmente en esa parte poco amigable, vigilada su producción por el hijo del actor, que contuvo toda alusión negativa. Además, se cuestionan otros aspectos técnicos del filme, que no disminuyen sus virtudes. Un análisis muy recomendable es el que hace Luis Reséndiz en Letras Libres, que puede leerse en www. letraslibres.com/blogs/en-pantalla/cantinflas. Ahí están los detalles. n mensaje en redes sociales me hizo recopilar, en 20 minutos, 40 cosas que agradecía de vivir en Quintana Roo, y confieso que fue muy fácil detallar en una lista que de pronto se hizo breve. Tuve la fortuna de visitar esta tierra desde que soy niña y siempre disfruté la oportunidad de viajar a sus diferentes destinos. A finales de los 70, llegar a Chetumal significaba que tendría ropa y juguetes nuevos, además de un paseo por Calderitas o el puente que comunicaba con Belice, y que no tenía las tiendas que hoy presume. Decir que tengo fotos que anuncian la construcción de Playacar revelaría mi edad, así que dejémoslo así, pero todavía recuerdo la tarde que como periodista asistí a la conferencia de prensa en el entonces hotel Camino Real, donde anunciaban los recursos y los alcances de lo que sería ese complejo habitacional y turístico. Eran otros tiempos en los que podía estar 30 días de vacaciones en Cancún, gracias a la paciencia de la tía que aprovechaba nuestra estancia para ir todos los días a la playa con A veces no sabían que perseguían mi adorada hermana, un sueño, en que tenía complejo ocasiones de lagartija y que sólo desconocían quería estar bajo el sol, cuánto tiempo que en ese entonces no permanecerían provocaba tanto daño. aquí Recuerdo muchas cosas de cuando andaba con mi viajero padre, que combinaba trabajo y familia para llevarnos por las carreteras de Quintana Roo, en Felipe Carrillo Puerto o la playa de Akumal, o cuando llegué por primera vez con amigos en la búsqueda del desfile de quienes participarían en el concurso Miss Universo que se realizaba aquí. La música, los carros, la moda y los precios eran otros, pero ya desde entonces tenía muchos de los amigos que aún conservo en esta tierra sanadora, a donde llegué porque me gusta el color de su mar y la solidaridad de su gente. En este trabajo que hago tengo la oportunidad de conocer muchos personajes que llegan apenas a Quintana Roo en busca de sus sueños, y siempre pregunto lo mismo: ¿Cómo llegaste a Cancún… Isla Mujeres… Playa del Carmen..? A veces no sabían que perseguían un sueño, en ocasiones desconocían cuánto tiempo permanecerían aquí, pero creo que están embrujados como yo por los atardeceres, los parajes solitarios, los antros concurridos, las miles de plantas y flores distintas en todos lugares; las playas, la arena, el mar, las zonas arqueológicas, el sol, la lluvia, cruzar de la zona continental a cualquiera de sus islas, la deliciosa comida, los amaneceres fuera de casa, los espacios nuevos que descubres siempre con asombro, unos tragos en alguno de sus cientos de restaurantes para conmemorar una fiesta con amigos, los cenotes de diferentes formas y tamaños, los sitios para nadar, los colores del agua en lagunas y ríos subterráneos; extranjeros que vienen a vernos, amigos que buscan un día de sol, desconocidos que conoceremos, familia que quiere abrazarnos y disfrutar el Caribe; ex compañeros que compartirán una taza de café en cualquiera de las miles de terrazas a lo largo de su territorio pero, sobre todo, las grandes y cortas historias, viejas y nuevas de todos cuantos recorremos sus territorios. En fin, que razones sobran para amar a Quintana Roo. Gracias a quienes llegaron antes. Por favor cuidemos de su crecimiento. E Lo leído U addy garcía estalactita C Había una vez… el derecho a soñar uando percibas la nobleza de tu origen, y tu elevado destino trazado por Dios, te habrás situado sobre la plataforma desde la cual iniciar tu ascensión para ocupar un sitio en la cumbre: Félix Cortés. Estas fueron algunas de las enseñanzas que recibió la joven Vanessa Michelle López García, quien a sus 17 años presentó en la Riviera Maya, en las instalaciones de Plant For The Planet, el pasado viernes 10 de octubre, su cuarto libro. “Había una vez… el derecho a soñar”, el cual contiene tres cuentos de su autoría, sobre los derechos de los niños, en maya y en español. Desde temprana edad demostró su talento literario, ganando certámenes nacionales y estatales. Enseñar los derechos a los niños, a través de cuentos infantiles, fijó en ella un destino. “El delfín rosado”, su primer cuento, enseña a los niños que deben dejar de discriminar por el color de la piel. Lo escribió cuando tenía seis años y fue el ganador del Primer Lugar Nacional, en el concurso ¿Somos iguales?, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Conapred. “La transparencia en el Caribe mexicano” lo escribió a los 10 años, para el Itaipqroo, con la finalidad de enseñar que todos tienen derecho a exigir cuentas a los gobernantes, porque la transparencia hace un buen gobierno. Este cuento se presentó en obra de teatro en diversas escuelas de Quintana Roo. “El derecho a la educación”, a través de una hormiga, enseña que la educación debe ser gratuita y accesible para todos, porque los niños no tienen que trabajar. Este cuento fue el ganador del primer lugar del concurso estatal “Valores cívicos y democráticos”, organizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo). Por el beneficio que sus cuentos han logrado en los niños mexicanos, recibió en el 2011, el máximo galardón que otorga el gobierno federal a un joven mexicano con trayectoria, y este fue el Premio Nacional de la Juventud, en la distinción: Derechos Lo comentado 1 Lo creían muerto bajo el mar, estaba vivo y en su casa 1 Vándalos usan como baño una torre de guardavidas 2 Vidrio le atraviesa el brazo al intentar tundir a su pareja 2 La zona arqueológica Xcalacoco, en el olvido 3 Cancún destaca en alcoholímetro Lo 4 Playa del Carmen, imán de emprendedores 1 Destacan las ventajas del sargazo en el ecosistema 5 Recibe golpiza de asaltantes por no tener dinero 2 Ceremonia por aniversario del descubrimiento de América Rómulo O’Farrill César muñoz Padilla C.P. Andrés García Lavín LAURA E. ORTÍZ ESPINOZA Fundador † Lic. Gerardo García Gamboa Director General Director de Información Subdirectora Editorial MyriaM mejía y camacho Gerente Comercial MEMES tuiteado DIRECTORIO Fundador † Humanos. En julio del 2014, recibió en Los Ángeles, California, un reconocimiento como “Escritora laureada” por el gobierno de Estados Unidos, y el Congreso Universal de Poetas de Hispanoamérica le otorgó el nombramiento como “Embajadora de la paz, a través de los derechos humanos en el mundo”. Logro que la lleva, ahora, a recibir invitaciones por parte de la alcaldía de Atacama, Chile; de la municipalidad de Iguazú, Argentina, y del Congreso Universal de Escritores en Perú, donde dará ponencias a jóvenes y niños. Este viaje es posible gracias al apoyo del presidente municipal de Solidaridad, el licenciado Mauricio Góngora Escalante. Para Vanessa, lo mejor de ser escritora es tener esa cercanía con sus lectores, sobre todo, con los niños, a quienes lleva de la mano por el camino de los derechos humanos. Como ella afirma: “Me gusta escribir, pues cuando lo hago, palabras e imágenes llenan mi habitación, es la mejor forma de entrar a las casas, y enseñar a los niños y a las niñas de México, que tienen derechos”. Con gran alegría, los que estuvimos presentes vimos cómo los niños hacían fila para tener su autógrafo, le pedían que fuera a su escuela para que sus amigos la conozcan y tengan su libro. Es entonces cuando comprendí que escribir para niños permite entrar en un mundo donde la regla es divertirse y jugar. Contar los derechos es permitirse la felicidad, porque cada cuento de ella acuña metáforas, como emoción que narra. Sus cuentos lograrán en los niños que no haya una sola boca sin letras, un solo espíritu sin cultura. “Había una vez… el derecho a soñar” nos enseña que todos debemos alcanzar nuestros sueños, descubrir lo que podemos llegar a ser. Como dice la canción Sueña - del Jorobado de Notre Dame-: “Sueña, con un mañana, un mundo nuevo puede llegar. Ten fe, es muy posible si tú estás decidido. Y el día que encontremos, ese sueño, cambiará, y no habrá nadie que destruya, de tu alma, la verdad”. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431 Uno de los memes del día hace referencia a la manera de conquistar a una mujer. En el otro, imitando a Snoopy. DISTRIBUIDOR: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V. CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500 DOMICILIO DE LA PUBLICACION: PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500 NOVEDADES QUINTANA ROO EDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza IMPRENTA: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V. CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500 Teléfonos: 01 998 8815900 01 998 8815903 gsip.se/130F2Xi Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo. Circulación Certificada por Dirección Internet: http://www.sipse.com ayuntamiento 3 MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 Tomás Álvarez habitantes de seis poblados piden levantar el bloqueo de obras en la brecha DeliriosCentral Vallarta, debido a que estas acciones han provocado grandes pérdidas económicas el Teatro de Cancún es uno de los sitios que tiene 10 días para obtener la anuencia de la Secretaría General del ayuntamiento. Meten en cintura a estacionamientos fiscalización da prórroga para que se regularicen, de lo contrario, los cerrarán Óskar Mijangos U n sitio dónde aparcar el vehículo siempre es indispensable, sin embargo, los lugares dedicados a ofrecer este servicio están bajo revisión, siendo hasta el momento tres los que tienen un lapso de 10 días para ponerse al día y evitar su clausura. Raymundo López Martínez, director de Fiscalización del ayuntamiento, indicó que de los estacionamientos que se encuentran en esta situación, uno está en la ciudad, y dos, en la zona hotelera. “El viernes fuimos al estacionamiento del Teatro de Cancún, y le dejamos una acta de inspección, donde se le señala que tiene 10 días hábiles para completar el documento de anuencia de la Secretaría General del ayuntamiento, que es el que le falta”. Los sitios que se visitaron después fue la Plaza Kukul- • Fiscalización ha detectado terrenos que están siendo habilitados como estacionamientos, por lo que les exigirán su regularización. cán, en el kilómetro 13 de la zona hotelera; y un aparcamiento que a la vez funciona como pensión vehicular, en la avenida Yaxchilán con Cobá. Respecto a la revisión del padrón de comerciantes del ayuntamiento, el cual se compone de 38 mil 700 negocios, el titular de Fiscalización indicó que ya se han inspeccionado a cinco mil 700, de los cuales, el 96% se encuentra al día con su documentación, es decir, cinco mil 472. La Jornada de Trámites y Descuentos que se realiza a las afueras del palacio municipal, y que finaliza el 31 de octubre, ha reportado mil 500 comerciantes, que desde que aperturaron sus negocios, nunca habían tenido Licencia de Funcionamiento, pero que ahora ya se han regularizado para ser sumados al padrón actual, al concluir el año. Chocan intereses de ejidatarios en Leona Teresa Pérez T ras 16 días de bloqueo que mantiene un grupo de ejidatarios de Leona Vicario en la brecha Delirios-Central Vallarta, seis ejidos con más de 300 integrantes piden a los más de 200 protestantes despejar la brecha y que busquen acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que continúe el proyecto de pavimentación en la zona. Fátima González Alcocer, tesorera del ejido de Delirios, cercano al poblado de Leona Vicario, informó que ayer por la tarde realizaron una reunión en su ejido para acordar su días postura ante han estado las autoridaparalizadas des de que las obras de están a favor pavimentación en de las obras, dicho camino. pues no están de acuerdo de que los ejidatarios de Leona Vicario bloquearan los trabajos sin contemplar todas las afectaciones que se desencadenarían para los pueblos aledaños. En la reunión estuvieron habitantes de los poblados de Delirios, Tres Marías, San Lorenzo, Agua Azul, Nacozari y San Martiniano. González Alcocer explicó que dicho camino fue hecho bajo el consentimiento de todos los ejidos, incluyendo Leona Vicario y Puerto Mo- 16 De la Redacción respecto a los espectaculares, la comuna aumentó el cobro por metro cuadrado, costo que depende del tipo de anuncio y sus dimensiones. Ayuntamiento modifica la Ley de Hacienda a su favor incrementa el impuesto a obras de teatro, basura y espectaculares Óskar Mijangos L os espectáculos, la basura y los anuncios, entre otros, fueron algunos de los rubros que sufrieron incrementos con las modificaciones que realizó el cabildo a la Ley de Hacienda de Benito Juárez. En la Novena Sesión Extraordinaria del Ayuntamiento de Benito Juárez, se aprobó con 12 votos a favor y tres en contra, por una falta, las modificaciones a la Ley de Hacienda, quedando el cobro a obras de teatro en 6% a favor de la comuna del total a pagar, mientras que la percepción por kilo de basura (en el caso de las empresas y personas físicas que lo entregan directamente al relleno sanitario), • Manuel Tzab, quinto regidor de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, dijo que los conceptos que sufrieron modificaciones son, en su mayoría, para comerciantes y empresarios. pasó de uno a dos pesos. Otro rubro que sufrió un incremento fue el de espectaculares, donde se incrementó el cobro por metro cuadrado, costo que depende del tipo de anuncio y sus dimensiones. La décima regidora de la Comisión de Equidad y Género, Nadia Santillán Carcaño, quien votó en contra de las modificaciones, consideró injusto el incremento en la mayoría de los rubros, ya que opinó no se debe golpear aún más el bolsillo de los contribuyentes, ya sean ciudadanos o comerciantes. Por su parte, el quinto regidor de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Manuel Tzab De la Redacción Castro, dijo que los cambios se realizaron después de un estudio previo para determinar cuáles son los segmentos que menos resentirían un incremento. “Existen diversos rubros que no han sufrido aumentos en años, esos son los que procuramos acrecentar, recordando que los conceptos que sufrieron modificaciones, son en su mayoría para comerciantes y empresarios, buscando no afectar a la ciudadanía en general”. Por mayoría, se aprobó el reformar y derogar diversos puntos del reglamento interior de la Oficialía Mayor y del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes. Además, también se aprobó el dictamen de la Comisión Ordinaria de Hacienda, Patrimonio y Cuenta, mediante el cual se autorizó la suscripción de un convenio de colaboración entre el ayuntamiento y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). hasta el momento, no hay una fecha para solucionar el problema, por lo que más de 300 ejidatarios de poblados aledaños a Leona Vicario llaman al Ayuntamiento de Benito Juárez a intervenir en el conflicto. relos, debido a que se realizó después del huracán Wilma, y ahora se les hace incongruente que los leonavicarenses se nieguen a dicho avance que traerá grandes beneficios y que acortará distancias. En los próximos días prevén un acercamiento con las personas que se encuentran en el bloqueo, y piden tanto a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y como al Ayuntamiento de Benito Juárez, medien en este conflicto y logren llegar a buenos acuerdos. “Recauda- • La brecha conecta con los ejidos de Delirios, Tres Marías, San Lorenzo, San Martiniano, Nacozari y Agua Azul; pequeños empresarios que comenzaban a promover el ecoturismo como el cenote La Noria, Kinha y Cenote Zapote, se han visto afectados. mos firmas para que dicho presupuesto llegara a este lugar, y ahora estamos a punto de perder proyecto por el beneficio de algunos cuantos”. Actualmente tienen que bajar hasta el kilómetro 102 de la carretera a Mérida y después regresar, esto representa una hora extra de camino, y por ello su insistencia de que se les devuelva el acceso por dicha brecha. Juan Pedro Cauich, comisariado ejidal de Leona Vicario, anunció que siguen en espera de que se les asigne fecha de reunión y hasta que no haya un acuerdo firmado e inventariado, continuarán bloqueando el área. 4 turismo MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 Israel Leal Durante la XXVII edición del evento, se prevé cerrar tres mil 500 citas de negocios, por alrededor de cuatro a cinco mil millones de dólares. La afluencia turística crecerá 15% en 2015 Travel Mart, ventana del paraíso al mundo Claudia Olavarría La ocupación en septiembre y octubre es de 60%; el año pasado fue de 45% Claudia Olavarría L a ocupación hotelera, durante septiembre y lo que va de octubre, ha sobrepasado los porcentajes del año pasado, por lo que la industria de la hotelería coincide en que la temporada baja del 2014 es buena, pues de 45% subió a más del 60%. El noveno mes del año pasado cerró con un alojamiento del 59.5%, y este 2014 tuvo un incremento de más de cuatro puntos porcentuales, porque septiembre finalizó con un 63.7%, sobre todo porque durante los tres días del penúltimo fin de semana largo por los festejos patrios hubo picos por arriba del 70%. Diego de la Peña García, empresario fundador de Original Resorts, con hoteles en Cancún, Puerto Juárez, Puerto Morelos y Los Cabos, señala que sus centros de hospedaje cerrarán el año con un 82% de ocupación, y se prevé un cierre general del destino por arriba del 75%. El 2012 daba señales de mejoramiento, para el 2013 se lograron buenas cifras, pero este año tendremos un buen cierre, éxito en el que todos estamos involucrados, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) ha hecho un buen trabajo, por lo que ahora nos toca recuperar tarifas que hace años se perdieron, Jesús Almaguer Salazar, director general de la OVC, comentó que la temporada baja del 2014 no lo ha sido, y sobre todo, porque las cosas van hacia arriba. En años anteriores los hoteles reportaban cifras del 45% al 50% de hospedajes, en 2012, que hubo un aumento de un pun- • De acuerdo con hoteleros, el trabajo de promoción que encabeza la Oficina de Visitantes y Convenciones, junto con el sector turístico, ha rendido frutos. to en comparación con el año anterior, pero con el 2013, el incremento fue de más de cinco puntos en septiembre y noviembre cuando cerró con 57.4% de ocupación. Este año las cosas son diferentes, se han tenido cifras por arriba de 60% y 70% en el servicio de los hoteles, lo que habla de la buena respuesta del turismo hacia el destino, y para el 2015, la industria espera cosas aún mejores. Novedades Quintana Roo publicó que durante el primer semestre del año, más de dos millones 200 mil turistas han estado en Cancún; durante el mismo período, más de cuatro millones 70 mil 163 pasajeros han transitado por el Aeropuerto Internacional de Cancún. Actualmente la derrama que deja un turista por día es de poco más de mil dólares. El año pasado, México recibió la visita de más de 24 millones de turistas extranjeros que dejaron una derrama económica superior a los 13 mil millones de dólares; Quintana Roo recibió a más de nueve millones de turistas, de los cuales, más de cuatro millones durmieron en los hoteles de Cancún y Puerto Morelos, por lo que dejaron divisas por arriba de los cinco mil millones de dólares. D Estimado lector, con este link usted puede ver más fotografías del evento de anoche, en sipse.com FOTOGALERÍA Cancún deja atrás la temporada baja e las más de tres mil 500 citas de negocios que se tendrán en la XXVII edición del Cancún Travel Mart México Summit 2014, se negociarán alrededor de cuatro a cinco mil millones de dólares, y esperan un incremento entre un 10% y 15% en ocupación y pasajeros para el primer cuarto del 2015. En el marco del coctel de bienvenida del evento, la cadena Oasis, propiedad de Pedro Pueyo, presidente del grupo hotelero Oasis, presentó el nuevo concepto de sus hoteles urbanos bajo la marca Oh! by Oasis, mejor conocido como Oasis Smart, que engloba entretenimiento, gastronomía y cultura. Con 58 habitaciones, seis martes suites, con espacios amplios y novedosos que invitan a la relajación, y un cabaret moderno con Coyote Crazy, y un Coffe and me, con amplia oferta de bocadillos, lo que permitirá toda una experiencia a sus clientes. El empresario español Pedro Pueyo, dijo que el nuevo concepto es económico más no barato, porque se dio una renovación del 100%, e igual anunció que para el próximo año abrirá las puertas de un nuevo hotel para el mercado adulto de 500 cuartos, aunque no quiso revelar el lugar ni la inversión, pero cada cuarto tendrá una costo de 200 mil dólares; como empresario, dijo que hace lo posible por tener sobreocupación y espera un cierre cercano del 80% en sus cuatro mil llaves en Quintana Roo. Por último, señaló que prevé un cierre del 80% en sus cuatro mil habitaciones en el destino, al que viene turismo de clase media trabajadora y no el jet set, que son muy pocos. Roberto Cintrón Díaz del Castillo, líder de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC), dijo que la ceremonia inaugural del Travel Mart se realizará este martes en el Centro de Convenciones, al que asisten más de 600 profesionales del turismo de 20 países de los cinco continentes, para sostener más de tres mil 500 citas de negocios con proveedores de servicios de Cancún , Puerto Morelos, Riviera Maya, Grand Costa Maya, Cozumel, Holbox, Isla Mujeres, Tulum, Contoy, Puebla, Guerrero, Colombia y Panamá. Israel Leal Una mayor afluencia de visitantes de todo el mundo se ha registrado en lo que va del presente año. gsip.se/1qlSM3U En la secuencia de gráficas, diferentes aspectos del colorido espectáculo que se vivió anoche, durante el coctel de bienvenida para los participantes de la XXVII edición del Cancún Travel Mart México Summit 2014. El evento contará con la presencia de profesionales del turismo de más de 20 países. • Anoche se llevó a cabo el coctel de bienvenida para los asistentes a la XXVII edición del Cancún Travel Mart México Summit. Hoy martes tendrá lugar la inauguración oficial del evento, en el Centro de Convenciones de Cancún. Asisten má de 600 profesionales de la industria turística de los cinco continentes. Va a remodelación el primer hotel de 70 habitaciones El Temptation, que fuera el Playa Blanca hace 40 años, dejará de operar 10 meses Israel Leal Claudia Olavarría E l pasado 21 de septiembre, la estructura de lo que fuera el hotel Playa Blanca, primer centro de hospedaje de Cancún de 70 habitaciones, cumplió cuatro décadas, por lo que la familia De la Peña tiene un proyecto en mente para renovar sus instalaciones que cerrarán por 10 meses. Los planes de construcción los tienen desde hace años, pero no se concretaban por cuestiones relacionadas, primero, con la renovación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del Centro de Población Cancún en la pasada administración, y luego, la modificación del mismo en el actual gobierno municipal, en lo relacionado a la zona hotelera, para la que autorizaron 46 mil cuartos más durante los próximos 16 años. El proyecto de renovación de la propiedad de la familia De la El centro de hospedaje, que se ubica en el kilómetro 3.5 del bulevar Kukulcán, pretende crecer a ocho pisos y contar con 170 habitaciones, 100 más de las que actualmente tiene. Peña, compete a la parte central del actual hotel Temptation que corresponde a lo que fue el alojamiento Playa Blanca, ahí pretenden bajo el nuevo PDU construir un inmueble de ocho pisos que albergue 170 habitaciones, es decir, 100 más de las actuales, y con ello, suma- rán 500 habitaciones en 30 mil metros cuadrados. El Playa Blanca inició operaciones el noveno mes de 1974, a los cinco años siguientes, su propietario compró un predio anexo de 10 mil metros cuadrados, con el que amplió el inmueble a 210 llaves y cambió el nombre a Blue Bay; años después compró el hotel adjunto llamado Plaza Las Glorias, que nació como hotel Bojórquez. Con la suma de los tres predios, el hotel llegó a 400 habitaciones y estrenó el nombre de Temptation, exclusivo para adultos, con 300 metros de frente al mar. Ahora, el centro de hospedaje cerrará sus puertas por 10 meses, una vez que las autoridades correspondientes, otorguen los permisos para la obra, de acuerdo con los lineamientos del PDU 2014-2030 que aún no se publica en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Diego de la Peña García llegó a Cancún en 1972 con su maquinaria pesada para construir una ciudad y un centro vacacional del que ha sido parte importante, las circunstancias los llevaron a ser un pionero del turismo y obtener el título del primer hotelero del centro vacacional más importante de México y América Latina. “Renovar es la clave para estar vigentes”, señala el empresario hotelero, quien comentó a Novedades Quintana Roo que desde siempre sus propiedades son renovadas cada determinado tiempo, y en el caso de Playa Blanca, ya requiere una demolición y cuando reabra tendrá una nueva imagen y nuevas tarifas. El hotel Playa Blanca fue construido en el kilómetro 3.5 del bulevar Kukucán, entre 70 170 es el número de habitaciones con que cuenta actualmenteespera ampliar la oferta de cuartos, una vez que sea autorizado el proyecto. 1973 y 1974, este mismo año inició sus operaciones y su primer huésped fue Luis Echeverría Álvarez, quien entonces era presidente de México, y quien estaba acompañado de Miguel de la Madrid Hurtado, como parte de su gabinete; a ellos siguieron turistas de Estados Unidos, así como profesionistas que de alguna forma colaboraban en la construcción de la zona de playas y su pueblo de apoyo. “Tengo la promesa del gobierno del municipal que con el nuevo PDU me deje tirar el hotel Playa Blanca y construir un hotel que de 70 llaves pase a 170 , requerimos un hotel nuevo renovar todas mis instalaciones. Inauguré Playa Blanca cuando la zona era Territorio de Quintana Roo, mi hotel cumple 40 años igual que el Estado. Las cosas deben renovarse, si Cancún envejece perederá turismo”, afirmó el empresario hotelero. MEDIO AMBIENTE MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 debido a que ambos enfrentan amenazas ambientales parecidas, el proyecto que se aplica en la biosfera podría ser replicado en el país Sian Ka’an exhibe plan piloto en Cuba Itzel Chan Israel Leal E l reto que enfrentan países costeros ante el cambio climático, se ha convertido en el mayor a nivel internacional, por lo que se ha puesto en la mesa el intercambio de experiencias para mitigarlo, y el trabajo en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an tiene posibilidades de ser replicado en Cuba. Andrew John Rhodes Espinoza, director de Estrategias de Cambio Climático en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), describió que en la pasada quinta edición del Global Environment Facility (GEF), los comisionados eligieron a la reserva para aplicar proyectos de mitigación, por tener más de 300 mil hectáreas, es decir, es de mayor dimensión en comparación con otras Áreas Naturales Protegidas (ANP). Por primera vez en el Estado, es estudiado de manera constante el cambio de temperatura del mar y el oleaje, como parte de un programa piloto, sin embargo, a cuatro meses de haber iniciado, esta experiencia ya fue compartida en Cuba, país en el que también hay pronóstico de aumento de temperatura de 2 a 3 grados centígrados, reducción de lluvias hasta en un 10% y el aumento de frecuencia de huracanes. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) presentó la semana pasada, en Cuba, los trabajos realizados en este sentido en en la pasada reunión del Fondo Mundial para el Medio Ambiente se eligió la reserva para aplicar proyectos de mitigación. • El proyecto incluye la restauración de manglares, adaptación de genotipos de corales y colocar una planta para monitorear lluvia, viento y clima. Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, en el marco del VII Seminario Internacional Permanente-Medio Ambiente y Territorio: Cambio Climático y Adaptación en Sectores Productivos Vulnerables. La ponencia estuvo a cargo de la bióloga Karina Santos del Prado, subdirectora de Conservación de los Ecosistemas en la Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los ecosistemas del Inecc. El proyecto, que hasta el momento contempla restauración de manglares, adaptación de genotipos de corales y la colocación de una planta de monitoreo de fenómenos meteorológicos, que comprende lluvias, viento y clima, es desarrollado únicamente en esta ANP en México. La inversión total de este procedimiento es de cuatro millones de dólares, que empezaron a ser aplicados desde julio. Autoridades de Cuba anotaron la forma en la que se desarrollan las técnicas y analizarán la viabilidad de recrearlo, puesto que cuenta con amenazas parecidas a las del Estado de Quintana Roo. 5 6 LOCAL MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 Falta de autoestima De los 132 mil niños que cursan preescolar y primaria en Benito Juárez, el 30% (39 mil 600) padece el problema, de acuerdo con la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) en Q. Roo Editora Responsable: Guadalupe Martínez Fracasa lucha contra déficit de atención L Teresa Pérez Los peligros que conlleva a lucha contra el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) fracasa en Benito Juárez. De acuerdo con la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), son 132 mil niños que cursan preescolar y primaria, entre los cuatro y 13 años de edad, tanto en educación pública como privada. De esta población, el 30% es diagnosticado con problemas de TDAH, de acuerdo con la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) en Quintana Roo. Agustín Novas Valdez, neuropediatra del sector Salud, comenta que 23 mil 760 niños (60%) desconocen que lo padecen, se quedan sin recibir tratamiento y como consecuencia en su adultez presentarán problemas de autoestima, fracaso en el ámbito laboral, inestabilidad familiar y adicciones. Comentó que estos niños tienen afectadas una serie de funciones cerebrales, como la capacidad de fijar la atención, medir las consecuencias y elaborar juicios sociales, debido a que existe en ellos un problema madurativo cerebral. Para el especialista, la causa principal de un mal diagnóstico ha sido la falta de capacitación de los docentes, pues, son contados quienes durante la estancia del alumno en el centro escolar, observan el comportamiento de sus alumnos e identifican a tiempo a los niños con síntomas de TDAH. “Es necesario que los maestros reciban capacitación para que detecten a tiempo, y en la medida que puedan hacerlo, se mejorará la calidad de vida de estos niños”, dijo. Existe un porcentaje mínimo de esta población que no fue diagnosticada, y sin embargo, logra corregir el trastorno, esto en la medida que su cerebro madura antes de entrar a la adolescencia. Explicó que un cerebro madura alrededor de los 11 años, pero en los niños con TDAH se atrasa hasta año y medio. Para controlar dicho padecimiento, los especialistas recurren a fármacos, tratamiento psicoterapéutico y apoyo escolar, esto permitirá que los niños puedan concentrarse, actúen con más tranquilidad, y sean menos impulsivos. A continuación, los problemas que acarrea el padecimiento si no se atiende a tiempo. ¿Qué es el TDAH? • El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es una condición neurobiológica que se caracteriza por falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Panorama • Tipo de TDAH: impulsividad, hiperactividad y déficit de atención. • Aparece a partir de los tres a cuatro años de edad. • Trastornos asociados que incluyen hiperactividad con ansiedad, depresión, impulsividad severa e impulsos motores. • Las niñas con TDAH no tienen problemas de conducta, sino problemas de desatención. • Los niños presentan mayor problema de hiperactividad que las niñas. • TDAH es una combinación e inmadurez neurológica y una serie de condiciones sociales. • Repercute en los niños con TDAH la falta de autoridad en el hogar (padre y madre trabajan) la mujer carga con el hogar, además de trabajar. 5 Tabasco 7 Yucatán 1 Campeche 14 200 Teresa Pérez L a Unidad de especialización Médica y Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-Capa 516) aplicará un estudio en adolescentes (12 a 17 años), de secundarias públicas y privadas, con la finalidad de reforzar la campaña de prevención contra la adicción. Alejandra Zambrano Mendoza, directora de la unidad, comentó que iniciarán con una reunión con padres de familia en cuatro centros escolares, para que autoricen el estudio. neuropediatras especialistas hay en México • En Quintana Roo, el único especialista se encuentra en el CRIT Cancún. 1 3 de cada afectados es de nivel socioeconómico bajo, por lo que la prevalencia de éste es alta en países subdesarrollados 300 32 millones de niños de entre 5 y 16 años de edad hay en México paidopediatras (psiquiatras infantiles) a nivel nacional • Si el niño no manifiesta problemas de conducta, nadie se da cuenta que no está aprendiendo, simplemente lo califican como flojo. El resultado es muy claro: tienen un desempeño escolar mucho mejor. Para Novas Valdez, lo que uno ve con un niño distraído va más allá de sólo distracción, pues lo que les falla son las funciones neurológicas superiores que interfieren de manera directa con el proceso educativo. Para que se pueda diagnosticar a un niño con TDAH se Anuncian estudio en adolescentes para detectar riesgo en adicciones El test se llevará a cabo en secundarias públicas y privadas; esperan autorización 1 Quintana Roo neuropediatras hay en el Sureste • Dentro de las adicciones, el alcohol es el más solicitado por los adolescentes, después le sigue el cigarro, la cocaína y la marihuana. Con dicho test medirán los niveles de riesgo que un adolescente pueda encontrarse por cuestiones de conductas adictivas como problemas familiares, conducta con amigos, agresividad, entre otros. En los últimos meses se recibió a jóvenes con abuso en el consumo de sustancias, principalmente marihuana. La mayoría coincidió que lo que les facilitó el acceso fue el consumo de alcohol. La Uneme-Capa ofrece el servicio de atención psicológica o terapia breve de máximo tres meses. La frase más común de los jóvenes al iniciar el contacto con estas sustancias es “me voy a sentir bien” y no “me va a pasar algo”, expresó Zambrano Mendoza, al mencionar que más del 90% que acuden a tratamiento coincide que su apego ha sido por situación emocional. En Cancún, la mayoría de estas personas en su tiempo libre se encuentran frente a un televisor, a las redes sociales, de amigos, debido a que sus padres pasan la mayor parte del tiempo en sus áreas de trabajo, dejándolos sin dirección. Teresita Cruz Moreno, coordinadora del Departamento de Adicciones de la Secretaría de Salud, comentó que dentro de necesita una serie de estudios clínicos, acompañados por la información que otorguen, tanto el maestro de grupo, como los padres de familia. Dijo que no era necesario 6% es la prevalencia de TDAH en México (2 millones de niños) de los cuales 8% tiene un diagnóstico (160 mil) Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) / tdahmexico.com realizar estudios neurológicos como la encefalografía, debido a que sólo cinco de 100 niños que pasan por este tipo de estudio, se detectaron con TDAH. Actividades como el ajedrez ayudarán a educar a las personas con desatención. El especialista recomendó que para una certera valoración, se debe acudir con un neuropediatra o psiquiatra infantil. Tomás Álvarez La Unidad de Especialización Médica y Centros de Atención Primaria en Adicciones, dijo que los estudios se realizarán en niños de 12 a 17 años. las adicciones el alcohol es el más solicitado por los adolescentes, después le sigue el cigarro, la cocaína y la marihuana. Un tratamiento de este tipo en consulta privada no baja de los 50 mil pesos, sin embargo, en la unidad se dan consultas gratuitas, la intención a mediano plazo es acercarse a los centros escolares y que desde ese lugar se inicie terapia psicológica. Las regiones en las que se reforzará la atención serán: 76, 96, 101, 227, 236, 246 y 247, debido a que estas zonas se consideran de consumo alto en sustancias de adicción como marihuana, bebidas alcohólicas y cocaína. es el máximo de personas que se emplean para los temporales 500 entrevistadores se emplean para los productos permanentes 34 Tema: Personal confiable Reporte Especial al mes ganan los entrevistadores de mayor experiencia $9 mil 100 Percibe mensualmente el encuestador de menor nivel $7 mil 500 • Capture el RFC, Estado y nombre del encuestador en las cajas de • Entre a la página www.inegi.org. mx y elija la opción “Verificador del Entrevistador” en el menú de la izquierda. • Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) Proporciona información de la población ocupada y desocupada en el Estado. ENCUESTAS PERMANENTES l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es un organismo autónomo responsable de coordinar las estadísticas de interés nacional; y para recopilar los datos correspondientes a la realidad de Quintana Roo, al año se realizan encuestas permanentes y temporales con apoyo del personal de campo. Carlos Novelo Vela, coordinador estatal del Inegi, comentó que los hogares que ofrecen información y las empresas que abren sus puertas para enriquecer las estadísticas nacionales son cobijadas por la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Explicó que todas las personas que acuden a encuestar, están debidamente certificadas, además de que es posible distinguir un encuestador falso a través de su acreditación, que no posee el holograma especial del instituto Mencionó que a nivel geográfico, las zonas más complicadas para realizar encuestas son Cancún y Playa del Carmen, pues tienen el mayor índice de habitantes en zona residencial en el Estado, situación que complica el trabajo de los encuestadores, que deben pasar por los filtros de seguridad de estos espacios, y que en ocasiones, sus moradores no les permiten entrar, por temor a revelar sus datos. E Alejandra Galicia 2 personas hacen las entrevistas Mayo y junio Meses en que se toma la información viviendas visitan los encuestadores 50 Con estos datos se conoce el grado de confianza de la población en el trabajo del instituto. Encuesta para la Medición de la Confianza del Inegi y sus Estadísticas (Emecoi) 4 encuestas de este tipo se han realizado en el Estado Febrero, marzo y abril Meses en que se realiza la toma de datos 2 mil viviendas conforman la muestra Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) Recopila datos sobre la incidencia delictiva y características de delitos que afecta a ciudadanos. 80 1 empresas del ramo se persona visitan para recopilar realiza las la información visitas Cada 2 años se publican los resultados Mayo y junio se realiza la toma de datos La encuesta funciona para proporcionar datos del quehacer científico y tecnológico del Estado. Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (Esidet) músculo el Inegi en Q. Roo • Identifique los elementos. • O haga clic en la imagen de la izquierda para conocer el uniforme de los encuestadores. texto ¿CÓMO COMPRUEBO SU LEGITIMIDAD? Diseño: Ricardo Portillo Enseña estudios temporales 10 encuestas permanentes realiza el Inegi al año 4 30 • Estos datos se recaban directamente con personal del Gobierno del Estado Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario empresas del ramo conforman la muestra estatal 2 Abril – mayo Período en que se recopilan los datos persona realiza las entrevistas 1 37 personas trabajan en ella • Estos datos se recaban directamente con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Censo Nacional de Procuración de Justicia Abril – mayo Período en que se recopilan los datos Agosto a septiembre, período en que se realiza mil hogares se visitan para conocer la información 3 mortalidad y migración de las mujeres de 15 hasta 54 años de edad. • Esta encuesta sirve para dar resultados sobre la fecundidad, • Se buscan las opinio- los sectores de la consnes de los empresarios trucción, manufactura que den información de y comercio. días se realiza esta encuesta Cada Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) encuestadores se emplean para hacerlo 2 Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (Emoe) viviendas es la muestra que se envía al instituto 48 • Sirve para conocer los niveles de satisfacción respecto a su situación económica, en la población de 18 años de edad en adelante. Encuesta Nacional sobre Confianza al Consumidor (Enco) Pertrechados con mochilas y equipo especializado, más de 500 encuestadores recorren la geografía estatal para recopilar datos, en algunas ocasiones, enfrentando la desconfianza de los ciudadanos y empresarios MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 LOCAL 7 8 educación MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 Tomás Álvarez Pulen en la Anáhuac a futuros arquitectos Joshimar Mendoza E Temas sobre diseño, creatividad e innovación serán tratados durante el Congreso de Arquitectura de la Universidad Anáhuac. n los congresos siempre se busca contar con la presencia de expertos en cada una de las materias tratadas, con la finalidad de que los asistentes puedan adquirir un mayor conocimiento a través de la experiencia de los conferencistas. Esa oportunidad la tendrán los futuros arquitectos y diseñadores, de las distintas universidades del municipio que participen durante la tercera edición del Congreso de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Cancún. La creatividad y la innovación son los principales ejes del evento, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre, en las instalaciones del Hotel Gran Caribe Real y de la institución educativa. Durante el primer día de actividades, jueves 16, los alumnos podrán disfrutar y aprender de la experiencia de arquitectos y representantes de despachos jurídicos más reconocidos de todo el país, durante las conferencias que se realizarán de nueve asistentes a 21 horas, se prevé en el en el Hotel evento, incluso, Gran Caalumnos de ribe Real. Entre los escuelas de Mérida y Chetumal. conferencistas destacados se encuentra Isaac Broid, también participa el estudio de arquitectura “Productora” y el despacho “Frente Arquitectura”, entre otros. Las acciones continuarán el viernes 17, en el auditorio de la institución educativa, en donde se efectuarán talleres de creatividad, diseño, construcción y urbanismo. Además, se generará un espacio para el intercambio de ideas, aprendizaje y retroalimentación. El coordinador de la Escuela de Arquitectura de la Anáhuac Cancún, Raymundo Magos Hernández, comentó que el congreso fue elaborado en asociación con el Encuentro Nacional de Arquitectura, Diseño de Interiores e Industrial (Enadii), y organizado por un comité integrado por nueve alumnos de la carrera. 300 LOCAL 9 MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 Al rendir su primer informe de labores al frente de la Décima Cuarta Legislatura, el diputado presidente destaca la creación de las leyes Tu Primer Negocio y la del Acta Gratuita Q. Roo camina firme y al mismo ritmo: Toledo De la Redacción J osé Luis Toledo Medina, Diputado Local por el VII Distrito, cumple con su compromiso de rendición de cuentas con los ciudadanos al dar su Primer Informe Legislativo, en el que leyes como: “Tu Primer Negocio” y la del “Acta Gratuita”, son beneficios palpables en favor de los quintanarroenses. Ante la presencia de miles de quintanarroenses que acudieron a la Unidad Deportiva Luis Auguran un espléndido 2015 para el turismo • Con la “Ley de Acta Gratuita” se garantiza el derecho de los niños a tener identidad, al establecerse una exención en el pago de derechos al momento de realizar el registro del nacimiento y por la expedición de la primera copia certificada del acta. Donaldo Colosio en Playa del Carmen, José Luis Toledo Medina cumplió con el mandato constitucional de rendición de cuentas al informar sobre los resultados obtenidos en este primer año como diputado de la Décimo Cuarta Legislatura. Toledo Medina dijo que con el apoyo de las fracciones parlamentarias, se han impulsado iniciativas y nuevas leyes que generan mejores condiciones de vida a los quintanarroenses.“Un trabajo en unidad, donde todas las manos cuentan y todos los trabajos se reconocen”, expresó en un boletín de prensa. Por su entusiasmo, entrega y De la Redacción L De la Redacción C El presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, durante el arranque de los trabajos en la 99. José Luis Toledo Medina, el gobernador Roberto Borge Angulo, y el magistrado Fidel Villanueva Rivero, durante la ceremonia. no y soberano”, aseguró. También hizo un reconocimiento a los diez presidentes municipales, quienes encabezan la labor gubernamental en la instancia de primer contacto con los ciudadanos, pues su compromiso, “es nuestro compromiso y nuestros resultados también les pertenece”, afirmó. De manera especial, Toledo Medina agradeció a todas las mujeres y hombres quintanarroenses, quienes con su voz en las colonias, en los centros educativos, en la tribuna, en los hogares, hicieron posible este informe de actividades legislativas. En este primer año, se aprobó la “Ley Tu Primer Negocio”, con la que se sientan las bases para que las instituciones de desarrollo económico fomenten la cultura del emprendedor y escuchen, orienten y apoyen los proyectos viables presentados por los ciudadanos quintanarroenses. Da Paul banderazo a obras de pavimentación en la Región 99 El alcalde informó que en los trabajos se invertirán más de 5 millones de pesos De la Redacción os números no mienten: con Cancún a la cabeza 2013 fue el mejor año para la industria turística de Quintana Roo en afluencia turística y derrama económica; 2014 será mejor y, de acuerdo con las proyecciones, el 2015 será espléndido, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. Respecto a las aseveraciones de una empresa consultora que afirma que Cancún dejó de venderse por la belleza de sus playas y que no tiene diferencia cualitativa respecto a otros destinos del Caribe, sostuvo que aquí hay más hoteles 5 diamantes que Nueva York. Además, agregó, hay un sinnúmero de restaurantes, bares, parques temáticos, como Xcaret, Xoximilco y Xplor, y plazas comerciales, con servicio “infinitamente superior”, lo que le ha valido ser reconocido como el mejor de América Latina y del Caribe, se informó en un comunicado. Por si fuera poco, añadió, hay un importante mercado de turismo arqueológico y cada vez hay más interés entre el turismo ecoturístico por los atractivos de Quintana Roo, principalmente entre los aficionados a la espeleología, al buceo en cenotes y cavernas. “El Aeropuerto Internacional de Cancún enlaza de manera directa con más de 80 países y atrae a turismo “high end”, procedente en su mayoría de Estados Unidos y Canadá”, explicó. En los últimos años – agregó el mandatario estatal- se reportan incrementos del 10 al 20% en las tarifas hoteleras y de 2 dígitos en la ocupación hotelera anual en los últimos 4 años. pasión en la responsabilidad de gobernar, Toledo Medina reconoció y agradeció al titular del Poder Ejecutivo, Roberto Borge Angulo. “Es un gusto saber que los tres poderes del Estado, caminan de manera coordinada, todos al mismo ritmo, sin sobreponerse uno a otro, únicamente colocando por encima el bienestar social, apuntalándose entre ellos a fin de alcanzar los mejores resultados siempre y levantar un peldaño más en la construcción de un Estado dig- De la Redacción on el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno damos atención integral a los habitantes de Benito Juárez y permite dar cumplimiento al compromiso de la administración 2013-2016 de consolidar el nuevo rostro urbano de esta ciudad y el municipio en general para una mejor calidad de vida de sus habitantes, destacó el presidente municipal Paul • La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) hará una inversión de más de tres millones de pesos para la introducción del drenaje en esta misma región. Carrillo de Cáceres, al dar el banderazo de obra de pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas en la Región 99, que se suma a la instalación de drenaje que realizará en la misma zona la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), que representan una inversión global de más de cinco millones de pesos. Con estas obras, vamos a beneficiar de manera directa a más de mil 200 habitantes, al rehabilitar más de 3 mil 700 metros cuadrados de calles; un proyecto integral al que se destinan más de cinco millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, y con CAPA. Los gobiernos cuando se comunican permiten que las acciones lleguen, y hoy, con Peña Nieto, Roberto Borge y Paul Carrillo, los beneficios se reflejan en la ciudad, aseveró. En un comunicado, el presidente municipal refrendó que la coordinación contribuye a la transformación de esta ciudad. 10 SEGURIDAD una pareja que estaba bajo los influjos del alcohol, cayó del tercer piso de una vivienda en la Región 96; la fémina se encuentra grave MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 martes 14 DE octubre DE 2014 CANCÚN Quintana Roo De la Redacción Pleito pasional la deja al borde de la muerte Gonzalo Zapata U na pareja de novios resultó con fracturas en diversas partes del cuerpo, y golpes en la cara y cráneo, al caer de manera accidental del tercer piso de una vivienda, ubicada en la Región 96 de esta ciudad. De acuerdo con el reporte del 066, los hechos se suscitaron en los primeros minutos de este lunes, cuando se dio aviso de que dos personas se habían lanzado de la planta alta de una casa. • Javier N resultó con fractura de fémur y múltiples contusiones, mientras que Karla N tiene traumatismo craneoencefálico y trauma facial, que la mantienen en estado delicado. De acuerdo con Rodolfo N, de 43 años de edad, propietario de la vivienda, hace días proporcionó asilo a un conocido de nombre Javier N, de 42 años De la Redacción de edad. Recordó que salió un par de horas de su hogar, pero al regresar se percató que su inquilino se encontraba con su pareja sentimental, de nombre Karla N, de 25 años de edad, ingiriendo bebidas alcohólicas, y no se le hizo rara la convivencia. Sin embargo, al cabo de algunos minutos escuchó ruidos y seguidamente una explosión de energía eléctrica, por lo que de inmediato se asomó a su ventana y vio tirada a la pareja sobre el pavimento. La mujer se encuentra delicada en el Hospital General debido a las graves lesiones que sufrió. De la caída, Javier N resultó con fractura de fémur derecho y múltiples contusiones en diversas partes del cuerpo, mientras que Karla N presentó traumatismo craneoencefálico, con herida anfractuosa en la región parieto temporal derecho, trauma facial, además de que ambos presentaban intoxicación etílica. La pareja fue trasladada al Hospital General para la atención correspondiente. Tras ser atendido, Javier N narró que luego de estar bebiendo algunas cervezas con su pareja, salieron a relucir algunos problemas, por lo que Karla amenazó con aventarse del tercer piso de la vivienda. Dijo que como pudo, su pareja subió al techo de la casa para intentar cumplir el Descubren en un cajero un escáner para clonar tarjetas un cliente que intentó retirar dinero, reportó el caso al encargado del negocio Gonzalo Zapata • En marzo, la Policía Judicial detectó un aparato en otro cajero automático con el que se pretendía clonar tarjetas de crédito, en aquella ocasión fue en un equipo instalado en una gasolinera de la avenida Bonampak. Gonzalo Zapata paramédicos de la Cruz Roja atendieron al conductor de la moto, quien fue enviado a la clínica Playa Med. Manda conductora al hospital a motociclista maría N no respetó el disco de alto y golpeó a José N quien salió volando De la Redacción E n tremendo lío se metió María N por no darse cuenta que tenía un disco de alto, en las inmediaciones de la Supermanzana 37, en el cruce de calles Izamal e Itzal, lo que provocó que impactara a un motorizado que terminó en el hospital Playa Med, la noche del domingo, cerca de las 20:30 horas. María N fue la responsable de que José N fuera enviado al nosocomio, ya que según testigos, la mujer, que conducía su carro tipo Jetta, color rojo, con placas de circulación URS-130-A, y que transitaba sobre la calle Izamal, al llegar al cruce con Itzal no se fijó del disco de alto y lo pasó sin respetarlo, situación que provocó que golpeara al conductor de la moto Italika, color azul, con matrícula C47ZF, quien del fuerte impacto voló por los aires y se estrelló en el camellón central. La fémina solicitó el apoyo de la Cruz Roja, arribando la ambulancia QR25, cuyos paramédicos valoraron al lesionado y lo trasladaron al hospital particular antes mencionado, ya que presentaba dificultad para respirar. En otro caso, un padre que circulaban a bordo de una motocicleta acompañado de su hijo, sobre la avenida 20 de Noviembre, terminaron chocando contra el costado de un taxi cuyo conductor se les atravesó ayer, a las 16:30 ho- “chantaje”. Aseguró que él subió para convencerla de que no se lanzara, pero debido a las condiciones en las que se encontraban no pudieron mantenerse en equilibrio, lo que provocó que cayeran desde el tercer nivel. El estado de salud de la mujer se reporta como delicado, debido a las graves lesiones que sufrió. • Nelson N, conductor del taxi 3970, se pasó el alto obligatorio y ocasionó que un motociclista y su hijo se impactaran en el costado del vehículo. ras, en las inmediaciones de la Supermanzana 234. Marco N y el menor de edad transitaban en la vialidad antes mencionada, con dirección a la avenida Kabah, a bordo de su unidad Italika negra, placa ZJM46, pero al llegar al cruce con la calle 114, Nelson N, quien manejaba el vehículo de alquiler número 3970, Nissan Tsuru, con matrícula 65-15TRV, no respetó el alto obligatorio y se atravesó, lo que ocasionó que el motociclista y su hijo se impactaran contra el auto de alquiler. El golpe fue tan fuerte que ambos resultaron con lesiones en el cuerpo; testigos realizaron el reporte a los cuerpos de emergencia y una ambulancia de la Cruz Roja arribó al lugar, cuyos paramédicos valoraron a los lesionados, por fortuna ninguno requirió traslado y todo quedó en manos del perito en turno, quien se encargó de realizar los trámites correspondientes. Al final, el ajustador del seguro del taxi se ocupó de los gastos médicos y de los daños de la motocicleta. U n escáner para el clonado de tarjetas fue descubierto en un cajero de Banorte, localizado en una tienda de conveniencia sobre la carretera federal Cancún-Puerto Morelos. De acuerdo con el encargado de la misma, Vicente N, dijo que un cliente que intentó retirar efectivo del mismo fue quien vio desprendida una pieza, por lo que reportó el desperfecto con el dependiente del mostrador. Ante tal, se dio aviso a las autoridades de la policía municipal, ya que en primera instancia se pensó que se trataba de un acto de vandalismo, pero al arribar las unidades policíacas, descubrieron que era un dispo- la pieza es similar a la misma donde se introducen las micas para retirar dinero en efectivo. sitivo para la copia de datos de los plásticos. De acuerdo con el reporte del 066, el hecho se suscitó en el tramo carretero a la altura de Bahía Petempich. La pieza encontrada por los Dudan federales se aplique revisión única a pasajeros Aseguran que por el momento no se llevará a cabo, ya que hay normas que cumplir Gonzalo Zapata L a Policía Federal (PF), destacamentada en el Aeropuerto Internacional de Cancún, descartó que por el momento se vaya a implementar la revisión única de pasajeros extranjeros, como proponen autoridades de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), y del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Roberto Bravo Peña, titular de la Estación Cancún de la Policía Federal, explicó que cada dependencia de gobierno cumple con una función para permitir, o negar, el acceso al país de alguna persona de origen extranjero. “Todos cumplimos una orden en específico”, dijo. Explicó que el primer contacto que tiene un extranjero, al ingresar a México, es con la autoridad migratoria; la segunda es con sanidad, y aduanas agentes es similar a la misma donde se introducen las tarjetas para el retiro de efectivo de los cajeros automáticos. El encargado aseguró no saber la procedencia, ya que todos los días son decenas de perso- nas que entran y salen de las instalaciones, además de otro número importante que retiran dinero del cajero. En febrero pasado, dos personas de origen venezolano fueron detenidas por elementos de la Policía Judicial del Estado, quienes pertenecían a una banda de clonadores de tarjetas. Los presuntos fueron detectados cuando intentaron instalar una cámara de video en un cajero automático, para obtener información de los cuentahabientes. Gonzalo Zapata • Dina Alicia Madrid Rosas dijo que, a fin de hacer más ágil el flujo de mercancías y pasajeros, en 2015 iniciará un programa piloto para una sola revisión en la que participen autoridades judiciales y de salubridad. en tercer lugar, por lo que la Policía Federal queda en cuarta posición, pero no por ello es menos importante, ya que puede intervenir en cualquier circunstancia y a petición de cualquiera de los tres anteriores. Dina Alicia Madrid Rosas, administradora Central de Operación Aduanera del Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció durante los trabajos del XX congreso anual de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), el 3 de octubre pasado, que ante las constantes quejas por parte de empresas que utilizan la vía marítima para el traslado de sus productos, y a fin de hacer más ágil el flujo de la mercancía y pasajeros, a partir del próxi- los agentes de la Policía Federal se mantienen alertas ante la llegada de visitantes extranjeros. mo año se iniciará un programa piloto de revisión única, que determine los parámetros para su aplicación en todas las terminales marítimas y aéreas de México. El objetivo, dijo, es que se haga una sola revisión y en la que participen autoridades judiciales y de salubridad. Bravo Peña dijo que “es complicado, porque cada autoridad tiene su propia normativa”, además de que en ningún aeropuerto del mundo, se aplica tal medida para facilitar la entrada de extranjeros. La misma Oficina de Visi- tantes y Convenciones (OVC), se pronunció a favor de que se homologue, por parte de las autoridades federales, “la bienvenida” para los turistas extranjeros que llegan de visita a nuestro país. Tan sólo durante 2013, al principal destino de playas del país -Cancún-, llegaron más de cinco millones 272 mil turistas de diversas partes del mundo, siendo de Estados Unidos la mayoría, con más de dos millones 557 mil; Canadá con más de 800 mil, y de Sudamérica 400 mil 253 -Colombia, Brasil, Argentina y Venezuela-. seguridad 11 MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 De la Redacción vecinos de la Supermanzana 91, con ayuda de policías, lograron sofocar un incendio en una cuartería; un sujeto entró a la vivienda y rescató a dos infantes que estaban dormidos Salvan a niños de morir incinerados personal del Servicio Médico Forense levantó el cuerpo y lo trasladó a la morgue de la ciudad para la necropsia de ley. Encuentra a su amigo ahorcado en comercio De la Redacción A punto de morir calcinados estuvieron tres niños, ayer en la madrugada, luego de que inexplicablemente la vivienda en la que se encontraban durmiendo, ubicada en una cuartería de la Supermanzana 91, comenzó arder, lo que despertó a uno de los menores, que de inmediato solicitó la ayuda de los vecinos, los cuales acarrearon agua en cubetas para sofocar las llamas y sacar a los infantes. Al lugar arribaron elementos de la policía municipal para hacerse cargo de la situación; coordinaron esfuerzos con los vecinos menores se para apagar encontraban en el siniestro, la vivienda, sin lo que per- embargo, uno salió mitió a uno y pidió ayuda a los de los tesvecinos. tigos entrar por los otros dos pequeños que aún se encontraban durmiendo. Fue así que un par de uniformados se subió al techo de la vivienda contigua donde se produjo la contingencia, y comenzó a arrojar “cubetazos” de agua, en tanto arribaban los bomberos. Afortunadamente, todo quedó en pérdidas materiales, después de que un “héroe” anónimo logró sacar del interior de una cuartería a dos niños que estuvieron a punto de morir quemados. La mamá de los infantes no se encontraba en la casa, ya que había salido por un mandado. El siniestro consumió por completo todos los artículos de valor de la vivienda, así como el techo. con este caso, llega a 48 el número de suicidios en lo que va del año en Cancún Gonzalo Zapata E lementos del Servicio Médico Forense (Semefo) levantaron al mediodía de ayer el cuerpo de una persona sin vida en el interior de un local comercial ubicado en la Supermanzana 63, sobre la avenida López Portillo. La víctima fue hallada colgada de una cuerda, y esta a su vez, sujetada de una armella clavada en el techo del mismo. Este caso representó el suicidio número 48 en lo que va del año. De acuerdo con el reporte de la Procuraduría de Justi- 3 • De acuerdo con sus familiares, Graciano N, de 53 años, había intentado quitarse la vida en otras ocasiones, ya que consumía alcohol en exceso. cia del Estado, el hallazgo fue hecho por Sabino N, un amigo del occiso, quien acudió al inmueble para visitarlo. Dijo que vio entreabierta la cortina del local, lo llamó su atención e ingresó para verificar qué sucedía. Su sorpresa fue tal, al ver el cuerpo colgado, por lo que de inmediato dio aviso a las autoridades. El sujeto en vida respondía al nombre de Graciano N, de 53 años. Familiares dijeron que anteriormente ya había intentado suicidarse, ya que consumía alcohol en exceso. De la Redacción De la Redacción Ignora paso peatonal y la arrollan Las llamas devoraron rápidamente el techo de la humilde vivienda; policías se subieron a la casa aledaña al domicilio siniestrado y apoyó a los vecinos a echar “cubetazos” de agua para sofocar las llamas. Minutos después arribaron Bomberos y controlaron la situación. Por quererse ahorrar unos metros de camino y evitar usar el paso peatonal de la avenida López Portillo, a la altura de la Supermanzana 59, una mujer de 49 años fue arrollada por una camioneta; terminó lesionada. De la Redacción Aparatoso accidente Arrollan a joven mujer en la Ruta 4 De la Redacción su vehículo terminó desbaratado tras el percance. Taxista da volantazo y vuelca en la carretera el chofer sale ileso del accidente; fue infraccionado por los policías federales Un motociclista terminó tendido sobre el pavimento, luego de que un taxista se le atravesara en el camino, en el cruce de las avenidas Lombardo Toledano con Francisco I. Madero (Ruta 4), alrededor de las 6:45 horas de ayer. • Luis N perdió el control de la unidad a la altura del puente ubicado en el hotel Moon Palace, en la carretera Cancún-Puerto Morelos. U n taxista de Puerto Morelos terminó volcado sobre un tramo carretero alrededor de las 17 horas; por fortuna, salió ileso. Luis N contó a las autoridades policíacas que arribaron al lugar que manejaba su taxi tipo Dodge Avenger, con número económico 045, y placas 1121-TRU, perteneciente a la delegación de Puerto Morelos, y que al dirigirse a Cancún, antes de llegar al puente que se ubica a la altura del hotel Moon Palace, perdió el control de la unidad, se salió de la vía de rodamiento, y terminó en un área verde donde dio una voltereta. Los conductores que transitaban por el lugar dieron aviso a los policías y rescatistas, quienes de inmediato llegaron a la escena, sin embargo, no fue necesaria la intervención de los paramédicos, al salir el chofer ileso del accidente. Los elementos de la Policía Federal de Caminos tomaron conocimiento de los hechos e infraccionaron al “martillo”; el vehículo fue remolcado al corralón por una grúa para el deslinde de responsabilidades. De la Redacción De la Redacción P or conducir a exceso de velocidad, un motociclista arrolló a una transeúnte al mediodía de ayer, sobre la avenida Miguel Hidalgo, con dirección a Villas Otoch Paraíso. Gabriel N, de 24 años, circulaba sin la debida precaución a bordo de su motocicleta con placa T3FHJ sobre la vía antes señalada. Testigos aseguraron que a la altura de la manzana 113, María N, de 28 años, intentó cruzar la calle pensando que el joven reduciría su velocidad, pero no fue así, ya que el motociclista siguió su marcha y atropelló a la fémina; ambos terminaron tendidos sobre el pavimento. De inmediato, los vecinos solicitaron la ayuda de los cuerpos de emergencia; al lugar arribaron los paramédicos del 911, así como de otra clínica particular, que se encargaron de auxiliar a los lesionados, para después enviarlos al Hospital General para la atención médica correspondiente. Autoridades de la Dirección de Tránsito llegaron después para tomar nota de lo sucedido. 12 FINANZAS Inyectan $4.8 Mlls. federales al DIF estatal Tomás Álvarez Alejandra Galicia M ás de cuatro millones de pesos recibirá el Sistema El DIF brinda atención a los para el Desarrollo Inte- grupos vulnerables. gral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, para dar ali- Mateos, Lázaro Cárdenas, mentos a niños menores de Pedro Moreno, Piedras Neseis años. gras, Gavilanes, Adolfo de la El DIF estatal ocupará la Huerta, Pimienta, El Triunfo, inversión total de cuatro mi- Plan de la Noria, Venustiano llones 838 mil 709 pesos, para Carranza, Dos Aguadas, Veiniciar un programa piloto de nustiano Carranza, Aguada, alimentación llamado “Co- La Presumida, Sabana, San mienzo bien, creceré sano”, Francisco y La Carolina. en el que participaTambién en Xnoh rán 35 comunidades Cruz, Othón P. Blandel municipio de co, Puerto Arturo, José María Morelos, Candelaria, Saczucon la cobertura de quil, San Felipe I, San mil 792 menores de Felipe II, Nueva Recomunidades edad, el apoyo está forma, Kankabché, del municipio de dirigido a las familias José María Morelos Insurgentes, Santa de escasos recursos serán beneficiadas, Gertrudis, Dziuché, económicos. con programa para Kantemó, Bulukax, De acuerdo con la San Juan Orienmenores de edad. publicación del Diate, Sacalaca, Sabán, rio Oficial de la FedeHuaymax y Xcabil. ración (DOF), el DIF El dinero enviado de Quintana Roo recibirá un por el DIF nacional será para recurso federal de un millón familias de bajos recursos que 612 mil 903 pesos en la pri- el DIF estatal incluya dentro mera etapa y, posteriormen- del programa, y se le entrete, tres millones 225 mil 806 gará una despensa mensual pesos. para que alimente al menor Hasta el momento, sólo de seis años. el municipio de José María La familia recibirá una Morelos participará con el canasta básica de alimensubsidio federal y atacarán en tos, entre ellos, leguminosas zonas con alta marginación, como arroz, frijol y lentejas, algunas localidades con me- productos de origen animal nos de 100 habitantes, como como atún, verduras envasalas zonas de Adolfo López das, leche, pastas y cereales. 35 MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 martes 14 DE octubre DE 2014 CANCÚN Quintana Roo Banco Santander espera colocar al cierre de este año 960 millones de pesos para las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado, las cuales, tendrán la oportunidad de crecer y exportar Abren la cartera a Pymes de Q. Roo Stephani Blanco Israel Leal U na cartera por arriba de 960 millones de pesos es lo que espera colocar la banca, en programas de apoyo para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que en poco tiempo tendrán la posibilidad de exportar con la ayuda de Santander. El programa Santander Pymes abrirá la posibilidad a los pequeños negocios de la entidad, quienes podrán recibir apoyos que en promedio se otorgan de hasta un millón de pesos, y aquellas que son parte del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), 300 mil pesos a tasas preferenciales. Juan Pedro Oechsle Bernos, director general de la Banca Particulares Pequeñas y Medianas Empresas de Santander, explicó que el lanzamiento del programa de apoyo a las Pymes dará la oportunidad de un crecimiento. Las empresas, además de recibir apoyos, acceden a cursos de capacitación que son impartidos con el Tecnológico de Monterrey. Se les enseñan estrategias económicas, e incluso, idiomas para abrirse campo con los colaboradores. Santander no sólo busca el posicionamiento de la pequeña empresa a nivel nacional, sino 14 juan Pedro Oechsle Bernos, director general de la Banca Particulares Pequeñas y Medianas Empresas de Santander. • La institución Santander no sólo busca el posicionamiento de la pequeña empresa a nivel nacional, sino que le ayuda a internacionalizarse. que le ayuda a internacionalizarse y, para ello, la conectividad de 14 mil sucursales en el mundo les da oportunidad de que comiencen a exportar. Una de las ventajas es que la banca les ofrece a las empresas en el extranjero la oportunidad de venir al país, se conocen y forman redes de negocios que promueven tanto la importación como la exportación. Dichas capacitaciones forman parte de un programa conocido como Master Class que, además, da la oportunidad de que los emprendedores que conformaron una empresa dialoguen con aquellos empresa- Acuerdan devolución del IVA en 180 días anteriormente el contribuyente debía esperar hasta un año para recibir el dinero De la Redacción Stephani Blanco L a tardanza en la devolución del saldo a favor para los contribuyentes quedará en el pasado, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se comprometió a realizar el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 180 días. Dicho acuerdo se realizó con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), ante las quejas que mantienen por el retraso y las auditorías excesivas. En la entidad, al me- rios que ya tienen experiencia, hablan de los retos y les brindan consejos de crecimiento. Oechsle Bernos explicó que se complementa con un programa de becas, ya que el banco ofrece Santander Universidades, un programa para que los estudiantes recién egresados trabajen en las Pymes. Durante cuatro meses la compañía fimil nancia a los sucursales tiene trabajadores en el mundo y con esto Santander, lo que aumentan la da la oportunidad competitipara exportar. vidad de la pequeña empresa. Actualmente tienen detectado que el 70% de los egresados se quedan a laborar en su primer negocio. La estrategia de apoyos a las Pymes inició en España y ahora se replica en México, siendo el primer país fuera de Europa en implementarlo. La experiencia que se tuvo con el lanzamiento del programa fue que las empresas comenzaron a exportar. Al cierre del año, en la entidad esperan colocar 960 millones de pesos, pero el reto es que en dos años esto se duplique. Para los contribuyentes, el retraso en la devolución del saldo a favor implica pérdidas, porque es dinero que se mantiene paralizado y muchas veces ya se tiene comprometido. nos se sabe de 79 casos que han recurrido a solicitar apoyo por parte de la autoridad defensora. Pablo Gutiérrez Laguna, especialista fiscal, detalló que con ello se asegura al contribuyente una respuesta, ya que en ocasiones deben esperar demasiado tiempo para recibir el saldo a favor, un año al menos. Dicho dinero se queda paralizado y afecta los negocios y finanzas de las personas, ya que muchas veces se tiene comprometido. Para él, las reglas que agilizarán los procesos son de los mejores acuerdos que se han hecho. Marcos Gutiérrez Martínez, delegado estatal de la Prodecon en Quintana Roo, en diferentes ocasiones se ha manifestado pues el fisco realiza auditorías excesivas a los contribuyentes para hacerles las devoluciones. • Las reglas para auditar al contribuyente aplicarán en los casos que surgieron de la devolución de saldos a favor, desde inicios de octubre de este año en adelante. Sin embargo, con los acuerdos entre las dependencias al inicio de la auditoría que verificará la procedencia de las deducciones que acrediten un saldo a favor, deberán realizarse y notificarse en un período de 90 a 180 días. Las auditorías que el SAT realice deberán ser a través de visitas domiciliadas y, de solicitar informes a un tercero, el contribuyente tendrá que saberlo, al finalizar el proceso conocer si aplica la devolución o no. Los casos que mantiene Prodecon en la entidad ocupan el primer lugar de quejas por parte de las personas inconformes con el fisco. Impulsa Unicaribe emprendedurismo Anuncian el foro “Innova-T”, para vincular a estudiantes con las empresas Joshimar Mendoza L os estudiantes universitarios necesitan de constancia, dedicación, esfuerzo y confianza en la idea o proyecto que tengan, para convertirse en exitosos emprendedores, que en un futuro generen empleos y una mejor economía para la ciudad. En la Universidad del Caribe (Unicaribe), saben que es importante fomentar y promover el emprendedurismo entre sus estudiantes, por lo que el Cuerpo Académico de Innovación, Visión Empresarial y Competitividad Internacional (Caiveci), del Departamento de Economía y Negocios, prepara la quin- 500 asistentes prevén en el evento que se llevará a cabo del 28 al 31 de este mes. ta edición del foro “Innova-T”, con el objetivo de motivar a los jóvenes universitarios con la experiencia de personas destacadas en las diferentes áreas productivas. El evento se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre, en las instalaciones de la institución educativa. En el foro se realizarán conferencias, talleres, presentaciones de películas y cortometrajes, así como debates. El líder del Caiveci y profesor de investigación, Francisco May Hernández, comentó que es la primera vez que el evento tendrá una duración de cuatro días, por la gran respuesta que han tenido de parte de los interesados. “La idea es vincular a los estudiantes de las diferentes carreras con el mundo real, es decir, que se vayan involucrando con los empresarios de sus áreas”, agregó. Entre los invitados se encuentran dos directores del cine mexicano: Rafael Lara y Lucía Carreras, quienes proyectarán una de sus obras cinematográficas, además de realizar debates sobre las mismas. También se presentarán varios emprendedores, quienes expondrán sus experiencias e historias de vida. May Hernández dijo que esperan una audiencia de aproximadamente 500 asistentes, con personas de distintas partes del municipio y Estado de Quintana Roo. El secretario académico de la Unicaribe, Hilario López Garachana, dijo que es una gran oportunidad para los universitarios de adquirir conocimiento profesional vivencial, pero también está dirigido a los empresarios. MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 LOCAL 13 14 LOCAL MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
© Copyright 2025