Edición Impresa 07-03-15

SÁBADO
7 DE MARZO DE 2015
2-3
su campaña en la
Llajta y Santa Cruz
17
Gobierno y COB
acuerdan un
plan de vivienda
sentencia confirma
afanes separatistas
El Alto, guardián del
proceso de cambio
AGENDA PRESIDENCIAL 10-11
EN 7 OCASIONES OFRECIÓ HABLAR DE SOBERANÍA, PERO INCUMPLIÓ
Chile admitió el derecho
de los bolivianos al mar
El Ejecutivo avanza en las respuestas al pliego petitorio de la Central
Obrera Boliviana.
6
SALCES ’ Nueva
José Lirauze
PLAN ’ MAS refuerza
ÚLTIMAS
BOLIVIA
ELIGE
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional• •Año
Año74••N°
N°1680
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
2.232 •• 35cuerpos
cuerpos• •40
52páginas
páginas Bs 2
SOCIEDAD
ÚLTIMAS 17
Vicepresidencia
Jorge Mamani
Arranca feria
frutícola en
Cotagaita
Carlos Mesa, representante de la Causa Marítima, presentó anoche una exposición en el marco del mes del mar.
El vicepresidente Álvaro
García Linera inauguró la XVI
Feria Frutícola y el Festival
Folklórico Autóctono 2015 en
el municipio de Santiago de
Cotagaita, en Potosí.
Evo: Policías corruptos, a juicio
Control. El presidente
Evo Morales anunció que
los uniformados que se
aprovechen de su cargo
serán investigados y
juzgados.
AGENDA PRESIDENCIAL 11
ESPECIAL INTERNACIONAL
Santa Cruz. 800
policías, además de
vehículos, reforzarán la
seguridad ciudadana.
Carlos Barrios
Brasil, entre la
emancipación y
la restauración
El Jefe de Estado pasó revista al batallón de nuevos efectivos policiales destinados a Santa Cruz.
AGENDA PRESIDENCIAL 11 /
SEGURIDAD 14
2
TEMA DEL DÍA
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
ACTIVIDAD
La feria de la ciudad de El Alto es el centro de abasto más completo y
grande del país. Según datos de la comuna alteña, cuenta con más de
30.000 actividades económicas registradas para su legal funcionamiento.
La feria 16 de Julio de El Alto genera 3,5
millones de bolivianos por semana
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
ES EL MERCADO MÁS
COMPLETO DE BOLIVIA
Se trata del mercado más
completo de Bolivia, donde —
como todos saben— el comprador puede encontrar “desde un
alfiler hasta un vehículo últi-
UBICACIÓN Y ACCESOS
Foto: Archivo
La feria de la 16 de Julio es el
centro de abasto más grande y
completo del país. Se encuentra
en la ciudad de El Alto y cuenta
con más de 30.000 comerciantes legalmente establecidos,
según datos proporcionados a
Cambio por el secretario de Desarrollo Económico Productivo
del Gobierno Municipal de El
Alto, Édgar Velasco.
Según estimaciones de la comuna alteña, esta feria genera
más de 3,5 millones de bolivianos cada semana.
Aunque en la actualidad la
feria cuenta con 30.000 actividades económicas registradas
para su legal funcionamiento,
hay varios miles de comerciantes asentados de manera informal y como ambulantes.
De acuerdo con el estudio
realizado por Red Hábitat, la
feria está compuesta mayormente por mujeres que constituyen el 85% de los feriantes.
Largas hileras de puestos acomodados en una de las decenas de avenidas que ocupa la feria 16 de Julio de El Alto.
mo modelo”. La historia de la
gran feria se remonta a tiempos en que se registró la migración campesina y minera hacia
la ciudad, evento que años más
tarde dio origen al municipio
de El Alto.
Artefactos electrónicos, muebles, vehículos, bicicletas, he-
rramientas de construcción,
agricultura y mecánica, ropa
—nueva y a medio uso— para
todas las edades y géneros, verduras, frutas, insumos alimenticios y de limpieza, además de
una variedad de puestos de comida son sólo algunos de los
miles de artículos que se pue-
den encontrar en el centro de
abasto instalado al aire libre
cada jueves y domingo. Al igual
que la variedad de productos,
los costos son diversos.
CRECIMIENTO DE LA FERIA
La Feria Metropolitana 16 de
Julio —como la denomina Red
Hábitat en una investigación
realizada sobre este centro de
abasto— crece cada día más,
extendiéndose por calles y avenidas de sus contornos.
Según el funcionario edil, la
tendencia de crecimiento del
centro de abasto se da hacia
el oeste, ocupando una mayor
cantidad de vías de la zona Ballivián y 16 de Julio, en su tercera sección.
ó La feria de la 16 de Julio se
encuentra en la ciudad de
El Alto y es el mercado más
completo de Bolivia, y probablemente de América del Sur.
ó En esta feria, el comprador
puede encontrar desde un
alfiler, ropa y alimentos, hasta un automóvil de último
modelo.
ó A este centro de abasto se
llega por varios accesos,
principalmente por dos: la
última pasarela de la Autopista y por la Ceja.
La feria se ubica en el Distrito 6 de la ciudad de El Alto. Ocupa 111,45 hectáreas y comprende las zonas primera, segunda y
tercera sección de la 16 de Julio,
el anexo 16 de Julio, la primera
sección de la zona Ballivián y la
avenida panorámica, que colinda con la ciudad de La Paz, desde la ex-estación de ferrocarriles
hasta la plaza Ballivián, detalla
la pesquisa de Red Hábitat.
La feria es una parte importante del sector comercial de El
Alto. Atrae a un gran número de
residentes de la ciudad de La Paz,
quienes llegan a este centro de
abasto por varios accesos, principalmente por la última pasarela
de la Autopista y por la Ceja.
Otros accesos importantes
son el distribuidor de la Cruz
Papal, la plaza Ballivián que conecta a la urbe paceña a través
de la avenida Naciones Unidas,
todas las calles perpendiculares o tangenciales a la avenida
Juan Pablo II y la avenida Alfonso Ugarte.
Su ubicación es estratégica,
afirma Velasco. Debido a su cercanía con la frontera y con el aeropuerto internacional, cada día
de feria se trasladan muebles y artefactos en camiones hacia otros
departamentos e incluso a las
fronteras con otros países.
ó Según un estudio de merca-
do realizado por el Gobierno
Municipal de El Alto, esta feria genera más de 3 millones
de bolivianos cada semana.
ó La feria está ubicada en el
Distrito 6 de la ciudad de El
Alto y ocupó hasta el año
2008 111,45 hectáreas, según
un estudio elaborado por
Red Hábitat.
ó La feria está compuesta
mayormente por mujeres,
que constituyen el 85% de
los comerciantes.
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
La Paz - Bolivia
www.cambio.bo
[email protected]
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Fundado el 22 de enero de 2009
Depósito legal 4-3-8-09 P.O.
Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220
Zona central, La Paz
Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587
DIRECTOR
Adalid Cabrera Lemuz
[email protected]
EDITOR GENERAL
Javier Mancilla Luna
[email protected]
JEFE DE REDACCIÓN
Arsenio Álvarez Beltrán
redacció[email protected]
EDITORES
Agenda Presidencial: Clayton Benavides
Política: Juan Cori Charca
Economía: Franz Acarapi Sullca
Sociedad: Rafael Alvis Flores
Seguridad: Policarpio Toledo Arce
Regiones: Alberto Yapuchura Quispe
Cultura: Miguel Rivera
Tema del día: Gladys Mayta Mamani
Internacional: Marwan D. Tahbub
Deportes: Gustavo Cortez Calla
Edición digital: Melina Valencia Achá
Fotografía: Gonzalo Jallasi
Corrección: Juan Carlos Flores
DISEÑO
Eusebio R. Lazo Sumi
JEFE ADMINISTRATIVO
Reynaldo Cerruto Velarde
JEFA COMERCIAL
Karem Gandarillas
Cel. 70513104 - Int. 117
EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD
Mireya Plantarosa Terceros
Cel. 79634366 - Int. 117
Mario Valdivia
Cel. 70659720 - Int. 118
Interno de publicidad
Interno Fax: 120
SUSCRIPCIONES
Allyson Ortega
Cel. 77743303 - Int. 118
[email protected]
DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTO
Miguel Herrera Calle
TINTA CHINA
EDITORIAL
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
OFENSIVA IMPERIAL
Cuidar la imagen
institucional
EEUU y sus
contradicciones
con la ONU
E
E
l presidente Evo Morales ha exhortado ayer a los miembros de la
Policía cuidar la imagen institucional y convertirse en los principales censores de las actividades de los integrantes que hayan
violado la ley y no respeten sus obligaciones constitucionales.
Las reflexiones del Jefe de Estado se produjeron ante las acusaciones que pesan contra el excomandante general de la Policía Óscar
Nina, sobre sus presuntas vinculaciones con el narcotráfico y por legitimación de ganancias ilícitas.
Nina responde en la actualidad a un proceso junto con su hijo, quien fue
dado de baja por la institución policial cuando tenía el grado de subteniente,
junto a un excapitán que fungía en el pasado como ayudante de Nina.
La investigación databa de meses atrás y fue obstaculizada en los estrados judiciales. Finalmente, las autoridades decidieron actualizarla los últimos
días, con lo que queda demostrado que el Gobierno es el más interesado en
luchar contra el narcotráfico y promover sanciones contra las personas que se
hayan involucrado con esa actividad ilícita, “caiga quien caiga”.
“Duele mucho que algunos excomandantes de la Policía tengan vinculaciones con el narcotráfico, lo que condenamos, porque todo en la vida se sabe
y no porque uno es comandante puede aprovecharse”, remarcó el Presidente.
Sin embargo, dejó en claro que las acciones ilícitas en las que puedan
verse involucrados algunos miembros de la Policía no son de responsabilidad de la institución, por lo que los culpables deberían ser investigados,
procesados y sancionados según la ley.
Las autoridades dieron a conocer en forma periódica los resultados de
los operativos contra la droga que realizan las unidades de lucha contra el
narcotráfico, tanto en las áreas rurales como en algunas urbes.
Los resultados obtenidos fueron resaltados por los organismos dependientes de las Naciones Unidas, mucho más si las tareas se han cumplido en
consenso con la población.
Atrás quedaron los tiempos en los que agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) se daban a la tarea de controlar parte de
nuestro territorio y hasta ejercían mando sobre jefes militares y policiales, sin mencionar la represión que ordenaban contra los productores de
coca. Los resultados que obtuvieron fueron cercanos a nulos. En 2008, el
presidente Evo Morales declaró persona no grata al entonces embajador
de Estados Unidos, Philip Goldberg, y poco tiempo después dispuso la
expulsión de los agentes de la DEA ante las evidencias de que apoyaron
una conspiración contra el Gobierno.
Rebelion
3
RT DE RUSIA
stados Unidos incluye a Bolivia en su lista negra de países que no combaten el narcotráfico,
mientras la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen destaca sus logros en la lucha contra la droga. Varios
expertos vinculan esa actitud con la venganza
contra Bolivia por aplicar una estrategia que respeta la milenaria cultura cocalera del país y está
libre de la supervisión estadounidense.
Aunque EEUU es el país que registra el mayor
consumo de cocaína del mundo, Washington no
tiene ningún reparo a la hora de criticar a otras naciones en su lucha contra el narcotráfico. Para el
presidente de Bolivia, Evo Morales, EEUU es “el centro del problema” y el narcotráfico es “un negocio
del sistema capitalista”, representado por este país.
Los datos presentados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen destacan
que Bolivia sigue reduciendo sus plantaciones de
hoja de coca, que en 2013 se situaron en 23.000 hectáreas. Además el organismo internacional reconoce el trabajo de las autoridades bolivianas, mientras
que los expertos afirman que la decisión de EEUU
no significa más que un ataque político.
Antes de la llegada al poder de Evo Morales, la
Administración para el Control de Drogas de EEUU
(DEA) supervisaba el narcotráfico, lo cual hacía de
una manera agresiva, criminalizando a los agricultores tradicionales, mientras los verdaderos narcotraficantes llevaban sus fortunas al extranjero.
A este respecto, Sabino Mendoza, responsable de
Conaltid (Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas en Bolivia), califica la actitud
de EEUU “como una parte de la venganza” por haber aplicado una política propia que respeta los derechos de los cocaleros tradicionales, ignorados por
la DEA. Aparte, los cocaleros recuerdan los usos ancestrales de esa “hoja de la discordia”: “[Para el país
latinoamericano] no es para droga, esto más bien es
medicina, para el boleo (...) para la diabetes”, opina
Elsa, una cultivadora boliviana.
PD.- Estados Unidos nunca ha visto con buenos
ojos la decisión soberana de Bolivia de llevar adelante una estrategia antidroga que hasta el momento ha logrado importantes resultados, no solamente
por la erradicación de cultivos de coca excedentarios, sino por la desarticulación de grupos de narcotraficantes y la incautación de cocaína y productos
químicos, como nunca se hizo antes en el país.
Estados Unidos aún no puede sanar la herida
que le causó la expulsión decidida por Bolivia del
embajador estadounidense en La Paz Philip Goldberg y de la misión de la Agencia Antidrogas (DEA)
de ese país debido a que se involucraron en 2008
con actividades conspirativas contra el gobierno del
presidente Evo Morales y la democracia.
Tampoco acepta las permanentes exhortaciones de las autoridades bolivianas a sus homólogas de la Casa Blanca en sentido de que el
combate al narcotráfico es una responsabilidad
compartida, que no solamente debe ser de las
naciones afectadas por la producción.
Desde que Bolivia impulsó una estrategia soberana de combate a la droga, lo hizo en coordinación
con los sindicatos y movimientos sociales para que
se impida un incremento de los cultivos de hojas de
coca. Esas tareas se cumplen en consenso y sin la
necesidad de reprimir a los agricultores que, en el
pasado, eran el blanco principal de la represión militar, policial y de los propios miembros de la DEA.
Hoy, los programas de racionalización de los
cultivos de coca se dan sin disparar un solo tiro
y en franco respeto a la cultura y las tradiciones
de los bolivianos.
REGIONES
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
EDICTO
(Segunda Publicación)
La Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86° del Código Tributario Ley Nº 2492, por el presente EDICTO, cita,
llama y emplaza al contribuyente que se detalla a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone ante las oficinas de esta
Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, ubicado en la Avenida 20 de Octubre Nº 2121 Esq. Aspiazu de la ciudad de La Paz, a objeto de conocer los resultados
del proceso de verificación efectuado, a través del cual se detectó que no ha determinado correctamente los impuestos conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos
Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º,
93º, 95º, 96º, 100º, 148º, 162º y 169º del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar sus obligaciones tributarias sobre
base cierta, relativas a los impuestos y períodos fiscales indicados. En virtud al proceso de verificación impositiva realizada, se ha establecido como liquidación previa
de los tributos adeudados el monto que se detalla en “Total Deuda Tributaria”, importe que incluye el Tributo Omitido, Intereses y Sanción preliminar 100% comisión
de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, según corresponda. Monto calculado desde el día de vencimiento hasta la fecha de
liquidación indicada y que debe ser reliquidado a la fecha de pago de acuerdo al siguiente cuadro:
RAZON SOCIAL
NIT
PERIODOS
01/2011, 02/2011, 03/2011,
DIGITAL AUDIO
06/2011, 07/2011,
ESTUDIOS BOLIVIA 1003177024 04/2011,
08/2011, 09/2011, 10/2011
SRL.
y 11/2011
(*) Liquidación efectuada de acuerdo a la Ley 2492.
IMPUESTO/
ALCANCE
NUMERO DE
VISTA DE
CARGO
TOTAL DEUDA
TRIBUTARIA (*)
DETERMINADO AL
Operativo Especifico Crédito
Fiscal IVA, detalle de diferencias
adjunto a la Orden de Verificación
0014OVI00820.
10/2015
UFV 55.401.-
20/01/2015
De merecer objeción al ajuste, dispondrá de un plazo improrrogable de treinta (30) días computables a partir de su legal notificación para que por sí o mediante
apoderado y/o representante legal se presente en las oficinas del Departamento de Fiscalización, a objeto de presentar sus descargos a la presente VISTA DE CARGO
(V.C.), conforme a lo señalado por el Art. 98 de la Ley N° 2492 – Código Tributario Boliviano. En caso de no merecer objeción a las observaciones contenidas en la presente
Vista de Cargo, se servirá a prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo,
usted podrá gozar de los beneficios que le otorga el Art. 156º de la Ley 2492 Código Tributario, en lo que se refiere a la reducción de la sanción en un 80% antes de la
notificación con la Resolución Determinativa.
El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los siete días del mes de marzo del año dos mil quince.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444
Archivo
www.impuestos.gob.bo
4
Una vista de la ciudad de Tarija.
Asambleístas de Tarija
priorizarán tema agua
La Brigada Parlamentaria se
organiza para definir la agenda con miras
al aniversario regional del 15 de abril.
APORTE ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Uno de los temas que priorizará la Brigada Parlamentaria de
Tarija, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que está en
pleno proceso de organización,
es la problemática del agua en
esa región.
La jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) de
Tarija y miembro de la Comité
de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades de la
Cámara de Diputados, Norah
Quisbert Tito, dijo que ese bloque de parlamentarios ante la
cercanía de la efeméride de Tarija, el 15 de abril, diseña una
agenda de trabajo.
“Los recursos hídricos son
importantes y vitales para todo
ser humano y los asambleístas
de Tarija vamos a abordar la
falta de agua en la ciudad y en
el área rural como se vio en los
últimos años”, manifestó.
Adelantó que una de las tareas de la Bancada del MAS y la
Brigada Parlamentaria de Tarija, será coadyuvar con los programas de MiAgua y MiRiego
que hace el presidente Evo Morales en el área urbana y rural.
No obstante, aclaró que el lunes se irá definiendo la agenda
de leyes y otros en favor de Tarija,
que es el departamento que más
recursos recibe por concepto de
regalías petroleras por los enormes campos gasíferos que posee.
Quisbert dijo que los diputados y senadores que asumieron
funciones el 22 de enero pasado, contribuirán a que los cuantiosos recursos que recibe el departamento beneficie a toda la
población.
“Es justo que siga cambiando la situación y el desarrollo
llegue a las organizaciones sociales, pueblos indígenas y todos
los sectores de las área urbana y
rural de Tarija”, dijo.
Gobierno distribuye 200
t de ayuda humanitaria
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La ayuda humanitaria del Gobierno a los damnificados por
los fenómenos naturales como
lluvias, granizadas, heladas y
otros, alcanza a 200 toneladas.
El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, dijo que esa
cantidad de ayuda consistente
en alimentos (ración seca como
arroz), colchones, herramientas,
frazadas, botas y otros fueron
distribuidas a 3.500 familias.
Según esa repartición gubernamental, las lluvias, inundaciones, desbordes de ríos, desliza-
mientos, heladas y granizadas
afectaron a 23 mil familias en
80 municipios, de los nueve departamentos de Bolivia.
El Viceministro aclaró que la
ayuda alcanzó a los municipios
que fueron declarados en emergencia. En esos municipios, la
magnitud de los daños superó
la capacidad de atención de la
Alcaldía y la Gobernación.
Cotagaita (Potosí), Cercado y
Huanuni (Oruro), Guanay y Tipuani (norte de La Paz), Cobija
(Pando), Santa Rosa del Yacuma
(Beni) son algunos de los municipios más afectados.
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
PANORAMA
MUNICIPAL
Los panificadores del norte de
Potosí esperan que el Gobierno aumente el cupo de harina
barata para mantener el precio
del pan de batalla, reportó radio Pío XII.
Julio Copaja, representante de
la asociación de panificadores 22
de Diciembre, informó que el representante de Emapa (Empresa
de Apoyo a la Producción de Alimentos), Hugo Prada, manifestó
que el Gobierno espera la firma
de un convenio para aumentar
el cupo de harina a precio preferencial. Según el dirigente, en la
actualidad, los más de 30 panificadores de esta región reciben,
cada 15 días, 735 quintales de harina subvencionada a 130 bolivianos por bolsa.
El cupo, por la demanda de
la población, se hace insuficiente, por lo que se plantea la necesidad de más materia prima
barata para garantizar la elabo-
Archivo
Potosí: panificadores piden más harina
Tradicional pan de batalla. Para mantener su precio se pedirá más harina al Gobierno.
ración del pan a precio justo.
Los panificadores del norte
de Potosí piden que la asignación de harina se incremente
a 1.200 quintales quincenales
para abastecer con ese producto a los consumidores de esta
región. Dijo que el cupo actual
se acaba en menos de una semana y tienen que mezclar su
Archivo
Cliza será sede del
instituto de quechua
Calle del municipio Cliza, conocido como el ‘corazón del valle alto’.
El municipio Cliza será sede
del Instituto de Lengua y Cultura Tomás Katari de la nación
Quechua.
El pleno de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó
el jueves el proyecto de ley que
enajena a título gratuito un terreno a favor de la Gobernación para la construcción del
instituto.
El predio, que era de propiedad de la Alcaldía de Cliza, fue
enajenado de forma gratuita.
Un convenio entre autoridades del Gobierno Departamental de Cochabamba, el Gobierno Municipal de Cliza, el
Instituto Plurinacional de Es-
tudio de Lenguas y Cultura y
del Consejo Educativo de la Nación Quechua (Cenaq) viabilizó esa concesión.
“El Gobierno Departamental se compromete a asignar
recursos para el diseño final,
construcción de la infraestructura, equipamiento, sostenimiento y funcionamiento
del Instituto de Lengua y Cultura Tomás Katari de la Nación Quechua”, señala parte
del convenio.
El lote de terreno está en la
comunidad Pilicocha del municipio Cliza, conocido como
el ‘corazón del valle alto’, en la
provincia Germán Jordán, de
Cochabamba.
producto con harina argentina que se expende en los mercados locales, cuyo costo es de
220 bolivianos cada bolsa.
Los panificadores del país
se reunieron en un ampliado
nacional el lunes, en Oruro,
adonde asistieron los del norte
de Potosí, donde se habló acerca de la petición.
PERFORAN POZO DE
AGUA EN ESCARA
Con una inversión de Bs 119.381,
la Gobernación de Oruro, a través de la Unidad de Saneamiento
Básico y Vivienda, perforará el primer pozo de agua potable en el
municipio Escara, donde más de
500 habitantes serán beneficiados con este proyecto.
“Una vez que se tenga el pozo
perforado se conocerá el caudal y
su profundidad. Estimamos que la
profundidad será de aproximadamente cinco metros y el proceso
de perforación durará 15 días”, afirmó Marisol Quispe, encargada del
proyecto, en la inauguración de la
perforación del pozo, el miércoles.
La Alcaldía de Escara aporta con
el 20 por ciento del presupuesto
económico y la Gobernación el
80 por ciento.
La comunaria Albertina Tito, según
boletín institucional, destacó que
el proyecto será de gran beneficio
para el municipio.
MUNICIPALES
5
6
SOCIEDAD
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
El Gobierno ejecutará planes
de vivienda para los obreros
Sedes detecta
males renales
en Oruro
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo ya inició la edificación
de casas para el sector fabril y busca terrenos para otros sectores.
RESPUESTA ó
Y Por su estado de salud, 58
pacientes fueron remitidos a
los especialistas.
Y Ellos pueden recibir
hemodiálisis o trasplante
gratuito de riñón.
Más de 4.400 pacientes con
enfermedades renales fueron
atendidos en el sistema público
de salud, informó oficialmente
el Servicio Departamental de
Salud (Sedes) de Oruro.
“Durante la gestión 2014, en
Oruro se atendió a esa cantidad
de pacientes, detectándose enfermedades renales en diferentes etapas, dijo el responsable
del área de Servicios del Sedes;
Luis Gutiérrez.
Según el funcionario, 58 pacientes fueron remitidos a los
especialistas por su estado de
salud en deterioro irreversible.
De ellos, 46 son de la ciudad y
12 del área rural.
Los pacientes con enfermedades renales tienen dos alternativas de tratamiento, la primera es la hemodiálisis, y luego
está el trasplante gratuito de riñón por cuenta del Estado.
Gutiérrez agregó que 53 personas reciben servicio de hemodiálisis en el Hospital San Juan
de Dios de forma gratuita, y
13 están en espera porque sólo
existen 11 máquinas para la purificación de la sangre.
Añadió que en Oruro sólo
una persona se benefició con el
trasplante de riñón gratuito.
“Con la implementación del
Programa Nacional de Salud Renal, se realizan los exámenes de
laboratorio de creatinina y proteinuria de forma gratuita, para
la detección temprana de alguna enfermedad renal”, complementó el funcionario.
La enfermedad renal crónica ha sido considerada por la
Organización Mundial de Salud
como una epidemia, siendo un
problema de salud pública.
Y El Gobierno ya inició las
acciones para responder
positivamente la demanda
de los trabajadores.
El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, Bony
Morales, afirmó que ya existe
un acuerdo para el avance de
la respuesta a la solicitud de
más viviendas para los trabajadores, en el marco del Pliego Único Nacional de la Central Obrera Boliviana (COB).
La autoridad destacó que en
el marco de ese acuerdo con los
trabajadores del país, ya se iniciaron los trabajos para responder a las demandas.
“Hemos tenido avances con
los compañeros fabriles, estamos arrancando con la edificación de un condominio en
Vinto, Cochabamba, y además
tenemos en carpeta la gestión
para conseguir terrenos en varias regiones para la construcción de condominios”, dijo
Bony Morales.
Durante las negociaciones
del pliego petitorio de la matriz obrera en la Comisión
Social, los dirigentes manifestaron que es necesario
promover la inclusión de los
trabajadores, para que se beneficien con una vivienda.
La COB reconoció los logros del Gobierno del presidente Evo Morales con el
Plan de Vivienda Social, sin
embargo, José Luis Delgado,
secretario de Integración y
Desarrollo de la COB, obser-
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Viviendas de interés social que fueron entregadas por el Gobierno en la ciudad de El Alto.
70 mil viviendas
sociales fueron construidas por el Gobierno del
presidente Evo Morales
desde el 2006.
763 millones
de bolivianos fueron presupuestados para garantizar la construcción de 20
mil viviendas.
vó que la clase obrera es el
sector menos beneficiado con
soluciones habitacionales.
“Los requisitos básico para
acceder a una vivienda social
o a un préstamo, muchas veces son inaccesibles por el
bajo salario de los trabajadores. Por ello se pidió que a
través de la COB se pueda viabilizar esta demanda y sean
los trabajadores los que se beneficien con la política habitacional que impulsa el Estado”, señaló el dirigente.
RESPALDO DE LOS OBREROS
“Es una reivindicación social que merece el trabajador
boliviano. La mayoría de los
obreros vive en alquiler y en
anticrético es momento de
que se promueva la construcción de viviendas sociales para
nuestro sector”, manifestó Ro-
nald Condori, un trabajador
del área textil.
Desde el 2006 el Gobierno
construyó y entregó más de
70.000 viviendas sociales con
una inversión superior a los
2.800 millones de bolivianos.
En ese marco, la dirigencia
de la COB resaltó que ya se tienen un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas Servicios
y Vivienda, el cual se debe ejecutar en beneficio del sector.
Según los datos oficiales,
para la presente gestión el Gobiermo presupuestó alrededor
de 763 millones de bolivianos para construir y entregar
20.000 viviendas sociales en
todo el país.
Sucre, en campaña contra cáncer gástrico
El diagnóstico será gratuito en cinco Puntos Vida de la ciudad.
El Servicio Departamental de
Salud (Sedes) de Chuquisaca inició ayer una campaña de prevención de cáncer gástrico, ante
el reporte de elevados índices
de pacientes con ese mal, informó Martín Maturano.
“El Sedes implementó para
este cometido una nueva técnica no endoscópica, denominada
Gonzalo Jallasi
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Martín Maturano, del Sedes.
el test de aliento para la prevención del Heliocobacter Pylori,
bacteria presente en siete de
cada 10 casos diagnosticados”,
dijo la autoridad.
Maturano explicó que según
datos del Instituto Gastroenterológico Boliviano-Japonés, “se
conoce que en la gestión anterior, de 2.000 pacientes que se
realizaron la endoscopía, 35
fueron diagnosticados con cán-
cer gástrico avanzado en el departamento de Chuquisaca”.
La autoridad en salud precisó
que de los 2.000 pacientes, el 70
por ciento presentaron infección
por el Heliocobacter Pylori (HP).
Frente a esa realidad, el Sedes de Chuquisaca comenzó
desde la jornada de ayer con las
acciones de prevención del cáncer gástrico que se prolongará
hasta el 13 de marzo.
Archivo
LABOR ó
Un trasplante de riñón en el país.
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
SOCIEDAD
7
Hospital alteño tiene
equipos modernos
Luego de la entrega del nosocomio, la
población alteña tendrá una atención de calidad.
Un especialista revisa los ojos de una paciente.
Médicos extranjeros
atendieron en Tarija
Los oculistas realizaron
800 operaciones de cataratas,
carnosidades y otras anomalías.
DETALLES ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
“Ellos realizaron aproximadamente 80 operaciones diarias, por lo que en las dos semanas que estuvieron aquí
hicieron 800 operaciones de cataratas, carnosidades y algún
otro problema de la vista”, afirmó la autoridad.
Flores explicó que las atenciones fueron gratuitas, pero
en caso de las operaciones se
debía pagar montos de entre
200 y 400 bolivianos, que son
considerados mínimos para
este tipo de cirugías.
Las autoridades de la universidad de Tarija despidieron
ayer a los médicos en un significativo acto en la plaza principal, donde se les entregó un
sombrero y una camisa chapaca de recuerdo.
“Fue un placer trabajar en
Tarija, hemos realizado muchas
cirugías y estamos muy felices
de haberlos ayudado”, indicó el
director del Ministerio Médico
Internacional, Jhon Harvey.
Y Se realizaron 800 operaciones
de cataratas, carnosidades y
otros males a bajo costo.
Especialistas del Ministerio Médico Internacional realizaron en Tarija cerca de 8.000
atenciones de la vista durante
dos semanas, informó el director de Relaciones Internacionales de la Universidad Juan Misael Saracho, Edwin Flores.
“Ellos han realizado esa loable labor en la Carrera de Enfermería de la universidad tarijeña, pero lastimosamente
mucha gente no pudo ser atendida por el tiempo que ellos disponen. Por esa razón estamos
solicitando que para el próximo
año esos médicos de primera regresen al país”, indicó Flores.
La delegación del Ministerio Médico Internacional estuvo integrada por 85 personas,
entre médicos, paramédicos y
personal de apoyo.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Es el centro con los equipos
más modernos del país, junto
con el de la Caja Petrolera.
Y Eso permitirá
descongestionar el Hospital
de Clínicas de La Paz.
Tras la puesta en marcha de
las actividades del Hospital del
Norte, de tercer nivel, ubicado
en la ciudad de El Alto, la ciudadanía alteña gozará de una
atención médica con el apoyo
de modernos equipos que, junto con la infraestructura, tienen un costo de 127,7 millones
de bolivianos.
Las obras fueron iniciadas
por el último y único prefecto de La Paz que tuvo el
Movimiento Al Socialismo
(MAS), Pablo Ramos Sánchez,
el 18 de noviembre de 2009,
con una inversión inicial de
2 millones de dólares.
Desde esa fecha transcurrieron cinco años y cerca de cuatro meses que la población esperó para contar con una obra
de magnitud, financiada por el
Gobierno central, la exprefectura, la Gobernación y el Gobierno Municipal de El Alto.
Según los datos proporcionados, los servicios que prestará el Hospital del Norte a la
población están distribuidos
en cuatro áreas. La primera
es el área médica, que se compone de las especialidades de
gastroenterología, coloproctología, neurología, reumatología, cardiología, neumología,
Fotos: Vicepresidencia
www.bolivia.com
GESTIÓN ó
Los equipos son de última generación y provienen de varios países.
fisiatría (rehabilitación), endocrinología y nefrología.
En la segunda área, que es
la quirúrgica, la población podrá acceder a los servicios de
ginecología-obstetricia, oftalmología, cirugía general, otorrinolaringología,
urología,
traumatología y anestesiología.
En la tercera área, que es
de pediatría, se tendrán los
servicios de neonatología y
pediatría, y finalmente en la
cuarta área, que es de atención intensiva, se contará con
los servicios de terapia intensiva para adultos, pediatría y
neonatología.
La gran capacidad que tiene el Hospital del Norte permitirá descongestionar el
Hospital General de La Paz.
Educación equipa talleres de formación en cárceles
BENEFICIOS ó
Los privados de libertad solicitan acceder a una formación técnica productiva.
Y El Gobierno apoya la
formación de los reclusos para
favorecer su rehabilitación.
Una buena cantidad de privados de libertad de varias
cárceles del país tiene acceso a programas de formación
productiva, que son impulsados por el Ministerio de Educación, con una inversión de 2,5
millones de bolivianos.
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI
Viceministro Noel Aguirre.
Los datos fueron proporcionados por el viceministro de
Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, quien agregó que esa labor es posible
gracias al equipamiento de talleres para oficios en las cárceles del país.
“Esto ha servido para colmar las expectativas que tienen estas personas privadas de
libertad, que no sólo quieren
estudiar la parte humanísti-
ca o teórica, sino que pretenden beneficiarse con la formación técnica productiva”, dijo,
y agregó que con ello buscan
generar ingresos para ayudar
a sus respectivas familias.
El Viceministro precisó que los
talleres equipados son los de metal mecánica, carpintería, panadería y confecciones, entre otros.
“Un ejemplo claro se ha
dado en el penal de San Pedro
de La Paz, donde las personas
privadas de libertad trabajan
mucho en crear y elaborar sus
artesanías. Por esa razón les
hemos dotado varios equipos
para que puedan realizar estos
trabajos”, señaló Aguirre.
Aseguró que el objetivo de
equipar los talleres es fomentar
una mayor formación de los reclusos, sobre todo en el área productiva para que cuenten más
adelante con un oficio y puedan
reinsertarse a la sociedad.
TIERRAS
8
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
sábado 7 de marzo de 2015
Las tomas ilegales golpean a un
productor de la tercera edad
PELIGRO ó
Su producción de 150 cabezas de ganado está en riesgo a causa de la invasión de sus predios.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
INCIDENCIA
Y Gran parte de los afectados
por avasallamiento y tráfico
de tierras son personas de la
tercera edad.
Manuel Morán, productor
de la tercera edad desde el año
2011, está batallando contra el
avasallamiento de 50 de las 130
hectáreas que pertenecen al
predio El Naranjo, situado en el
sector Portachuelo. En su condición de adulto mayor, es víctima
de amedrentamientos armados
que ejercen sus invasores.
Morán nació y creció como
productor ganadero, es propietario de 130 hectáreas, en las
que produce 150 cabezas de ganado para contribuir a la seguridad alimentaria del país.
Gracias al sacrificio y arduo trabajo, sacó adelante a
su familia de ocho hijos para
luego continuar con la crianza de 12 nietos. Sin embargo,
su tranquilidad se vio interrumpida el año 2011 por el
estruendoso ruido del motor
de una oruga que procedió
al desmonte ilegal de una extensión de 50 hectáreas.
“De acuerdo con la denuncia del afectado, uno de sus
vecinos invadió abusivamente los predios para proceder
al desmonte”, informó Beatriz
Leigue, presidenta de la Asociación de Predios Productivos
Agropecuarios (ASPPA).
Vanos fueron los intentos
de paralizar el avasallamiento,
pues, según cuenta el afectado, el promotor del delito anda
armado por el sector.
El avasallamiento
puede afectar
la producción
agropecuaria,
lo que pone en
riesgo la seguridad
alimentaria del país.
reas se conoce que las alquiló a
otra familia productora.
“Se nota que no tiene intención de producir la tierra, él sólo
quiere sacar provecho económico del alquiler del predio. Supimos que es propietario de otro
predio en el sector; sin embargo, no realiza producción alguna, ni siquiera desmontó su terreno”, reportó la entrevistada.
PELIGRO
Walter Ruiz
Con el avasallamiento de
este sector se pone en riesgo la
producción ganadera de Morán,
ya que en situación de avasallamiento sus animales se convierten en presa fácil del abigeato.
Ganado en riesgo por la deforestación ilegal de un predio avasallado.
Morán, como muchos afectados, no contaba con información acerca del procedimiento
legal en estos casos, hecho que
desnuda la vulnerabilidad de
su derecho propietario.
“El señor Morán dedicó su
vida entera a la producción
ganadera. Actualmente, no
está asociado a ninguna casa
matriz productora; sin em-
bargo, cuenta con la certificación en orden de Federación
de Ganaderos de Santa Cruz
(Fegasacruz) por las vacunas
respectivas a su ganado. Tiene todo en orden pese a que no
sabe leer ni escribir”, añadió
Leigue. Su dedicación se hizo
evidente al saber que nunca
antes de este conflicto visitó la
ciudad de Santa Cruz. Tampo-
co tuvo la oportunidad de acceder a la educación.
TRÁFICO DE TIERRAS
De acuerdo con la investigación de ASPPA, el vecino que
avasalló sus predios no cuenta
con ninguna documentación
que certifique su derecho propietario. Además, tras el desmonte ilegal de las 50 hectá-
ACCIONES
Como organización, ASPPA
anunció que gestionará una
reunión con el director del
Instituto Nacional de Reforma
Agraria (INRA), Jorge Gómez, y
con los responsables de otras
entidades involucradas para
que se otorgue el respaldo legal al productor afectado y la
liberación de su propiedad.
Avasallados de La Paz buscan apoyo
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas “AEMP”,
requiere contratar PERSONAL EVENTUAL:
Nº
1
DESCRICIÓN
Nº DE
PROFESIONALES
FECHA Y HORA LIMITE
DE PRESENTACIÓN
ANALISTA FINANCIERO
CONTABLE – PROFESIONAL II
1
LUNES 9 DE MARZO DE
2015 HORA 17:00 P.M.
Los interesados deberán recabar los Requisitos de la página web
de la institución http://www.autoridadempresas.gob.bo/rrhh/
convocatorias y quienes cumplan los requisitos podrán presentar sus
postulaciones en la calle Batallón Colorados Nº 24, Edificio “El Cóndor”,
piso 9 Of. 908, Dirección de Administración y Finanzas, La Paz.
La Paz Marzo 2015
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
A través de su representante
en Santa Cruz, Anselmo Bustillos, la Cooperativa de Trabajadores Jubilados del Servicio
Nacional de Caminos busca el
respaldo de la Asociación de
Predios Productivos Agropecuarios (ASPPA) del sector urbano para luchar contra el delito de avasallamiento.
En 1971, los extrabajadores
adquirieron 20 hectáreas en
Achocalla para urbanizarlas y
habitarlas cuando lleguen a la
tercera edad. Se entusiasma-
ron con la temperatura y las
características del sector.
Tras largos años de descuentos por planillas y sacrificios,
los propietarios aguardaron
hasta que los predios reúnan
las condiciones para urbanizarlas. Sin embargo, mensualmente tenían reuniones en el sector
para promover la consolidación
de sus objetivos.
Su sueño de contar con una
casa para pasar sus últimos
años de vejez se vio interrumpido cuando se efectuó una
toma ilegal de sus predios.
“Hace más de cuatro años, un
grupo de avasalladores ingresó a nuestros terrenos con el
argumento de que son comunarios del lugar. Sin embargo, evidenciamos que eso era
falso, que este grupo está conformado por gente extraña al
sector, inclusive son de otro
departamento”, contó Reinaldo Arias, representante de los
afectados.
En ese marco, dijo que buscan una representación a través de esta organización para
esclarecer algunas irregularidades que atraviesan en su
proceso judicial.
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
CIUDADES
9
Desfile cívico militar rindió tributo al
30 aniversario de la ciudad de El Alto
El acto protocolar liderado por el Vicepresidente tuvo manifestaciones por la salida al mar.
Que viva El Alto”, saludó el burgomaestre. El paso de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana fue el más esperado y
aplaudido por los presentes.
Las Vicuñas y los Ekusitos
(educadores viales) también
recibieron el beneplácito de
la población.
Instituciones como de la
Gobernación, la Alcaldía, la
Universidad Pública de El
Alto (UPEA), la Procuraduría
General del Estado, el Servicio General de Identificación
Personal (Segip), la Unidad de
Bomberos, colegios y otros fueron parte del acto cívico.
Autoridades observan el desfile cívico militar.
Jorge Mamani
Y Desde las 06.00, la población
se concentró en la avenida 6 de
Marzo para participar en el acto.
El vicepresidente Álvaro
García Linera, acompañado por
el gobernador César Cocarico,
el alcalde Zacarías Maquera,
concejales y otras autoridades,
realzó el desfile cívico militar
por el 30 aniversario de El Alto,
donde se revivió el fervor y patriotismo de los alteños.
Una interminable hilera
de gente ganó la avenida 6 de
Marzo desde temprano para
expresar su tributo a la ciu-
dad más joven de Bolivia. Una
ofrenda floral y los actos interreligiosos abrieron el acto
protocolar y cívico.
Al son de la marcha marcial, la comitiva oficial, tras su
ingreso, se apostó en el palco
y presenció el desfile de efectivos militares, de la Policía,
además de entidades públicas
correctamente uniformadas.
Las organizaciones sociales,
con sus trajes típicos (polleras,
mantas y ponchos), dieron colorido al desfile.
“Hemos garantizado la continuidad de las obras. Queremos
dar lo mejor a nuestros vecinos.
Jorge Mamani
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Jorge Mamani
CIVISMO ó
Motoqueros en el desfile.
Ana Maldonado
Niños de la Escuela Cultural pasan frente al palco.
Jorge Mamani
Ana Maldonado
Los educadores viales denominados Ekusitos alegran el desfile cívico.
Una familia observa el paso de los cadetes del Ejército en la avenida 6 de Marzo.
Mujeres con los estandartes de sus organizaciones.
10
AGENDA PRESIDENCIAL
sábado 7 de marzo de 2015
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Gobierno ratificó ayer su
compromiso para seguir trabajando por el progreso y desarrollo de la ciudad de El Alto en el
marco del festejo por el 30 aniversario de esa urbe.
En un mensaje, el presidente Evo Morales rindió homenaje
a los mártires de la Guerra del
Gas de 2003, cuando los alteños
lucharon por la recuperación de
los hidrocarburos.
“En este 30 aniversario tenemos mucho que festejar, El Alto
es una nueva ciudad, con identidad y orgullo, que nos lleva a ratificar nuestro compromiso de
trabajar cada día por este valeroso pueblo, siempre reconociendo
el esfuerzo que hacen las mujeres y hombres de la ciudad de El
Alto por Bolivia”, señaló el Primer Mandatario.
Aseguró que los nombres de
quienes ofrendaron su vida por
el país no pueden ser olvidados
por resabios del neoliberalismo
y que hoy y siempre, El Alto es
guardián del proceso de cambio.
Asimismo, Morales destacó
que gracias a la rebelión de los
alteños Bolivia se ha convertido
en “un nuevo país” y recuperó
sus recursos naturales, por la política de la nacionalización de los
recursos naturales, de las cuales
la más importante fue la estatización de los hidrocarburos.
“En este aniversario nos toca
reconocer su pujanza y tenacidad, su valor y rol histórico como
gestores de un nuevo país, estos
logros no sólo se traducen en
obras y revolución. Las alteñas y
los alteños han estado y están ¡De
pie y nunca de rodillas!”, agregó.
EL MAR N
El Presidente reconoció el valor y el rol histórico del pueblo de E
cambiar la historia política, económica y social del país. El Vicepr
de los actos protocolares como la iza de la bandera, ceremonia interreligiosa y el des
SALUDO
Gobierno ratifica su comprom
seguir trabajando por los alt
Fotos:José Lirauze
FIESTA ALTEÑA
El presidente Evo Morales no
pudo estar presente en los actos
del pasado jueves, por el 30 aniversario de los alteños, debido a
un resfrío.
No obstante la conmemoración estuvo realzada por la presencia del vicepresidente Álvaro
García Linera, quien participó de
los actos protocolares que se realizaron desde las primeras horas
del viernes.
Las actividades se iniciaron
muy temprano, con el saludo de
los Colorados de Bolivia: el Regimiento Primero de Infantería
Escolta Presidencial a la autoridad nacional.
Inmediatamente después comenzó la ceremonia interreligiosa con la ofrenda a la Pachamama desarrollada por 20 amautas
provenientes de todas las provincias del departamento de La Paz,
que se dieron cita en este punto
de la urbe alteña para dar gracias
a la Madre Tierra por sus bendi-
El vicepresidente Álvaro García Linera junto a las autoridades de El Alto y de la Gobernación de La Paz inician el desfile cívico-militar por el aniversario alteño.
ciones y pedir favores para esta
ciudad y el país entero.
Posteriormente, se llevó a
cabo la ceremonia de acción de
gracias organizada por la iglesia
católica y las iglesias evangélicas
cuya fe se profesa en esta ciudad,
acción que se desarrolla desde
que se determinó al país como
un Estado laico.
Posteriormente, el vicepresidente y demás autoridades iniciaron el desfile cívico militar,
se trasladaron hasta el palco
oficial al son de la banda de la
Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Más de 60 organizaciones sociales participaron del acto.
Ceremonia interreligiosa que se realizó en la urbe alteña.
Instituciones estatales también participa
sábado 7 de marzo de 2015
NOS PERTENECE POR DERECHO
Cotagaita inaugura
su XVI Feria
frutícola en Potosí
El Alto que permitió
presidente participó
sfile cívico-militar.
miso de
teños
30 Años
de vida cumplió el pueblo
alteño que en el 2003 fue el
principal protagonista de la
Guerra del Gas.
de bolivianos recibió El Alto,
de 2006 a 2014, por transferencias regionales de la coparticipación tributaria del IDH.
Archivo
5.036 Millones
Un expositor de Santiago de Cotagaita muestra su producción de duraznos.
Evo Morales
Presidente del Estado Plurinacional
aron del homenaje a El Alto.
Con el objetivo de fomentar la
producción agropecuaria de las
distintas regiones del país, el vicepresidente Álvaro García Linera inauguró ayer el XVI Feria
frutícola y el Festival folklórico
autóctono 2015 en Santiago de
Cotagaita, Potosí.
La autoridad fue recibida por
una población que le entregó
productos alimenticios como
frutas, además de la alegría expresada en bailes autóctonos.
“Muy sorprendido de tantas
cosas que producimos en la rica
Bolivia, en Potosí, seguiremos
comprometidos, seguiremos trabajando para que la feria, la ciudad, la comunidad sigan mejorando”, señaló García Linera.
Durante su discurso el Vicepresidente resaltó que la economía regional ha mejorado de
manera fundamental en todo el
país gracias a la nacionalización
de los hidrocarburos.
En el caso del municipio potosino la transferencia de recursos
aumentó de ocho millones de bolivianos (el 2005) a más de 50 millones hasta el año pasado.
11
Asimismo, con el programa
de gobierno Bolivia cambia, Evo
cumple se invirtieron en el municipio 13 millones de bolivianos
y con el programa MiAgua más
de 31 millones de bolivianos.
Se beneficiaron localidades
como Ascapa, Mormoque, Siénaga, Pampa Grande I, Casón y otras
comunidades con una inversión
de 31 millones de bolivianos.
APOYO A LOS DAMNIFICADOS
García Linera se refirió a los
damnificados por desbordes del
río que perdieron sus viviendas
y les dijo que “no están desamparados. Con el presidente Evo, la
vivienda que ha sido destruida o
que hay que demoler porque está
muy deteriorada por el agua, vamos a construirla para dárselas a
las familias afectadas”, agregó.
“El mandato del Presidente es:
vivienda caída, vivienda construida, no queremos gente ni familias llorando. En tiempos de Evo
no hay familia abandonada, todos
tenemos protección”, enfatizó.
También resaltó la inversión
que realiza el Gobierno en carreteras como la de Potosí—Cotagaita y Cotagaita—Tupiza.
El Presidente entregó 28 nuevos vehículos para ayudar
a la Policía con sus labores de seguridad. Pidió mayor
patrullaje en ciudades fronterizas como ser Yacuiba.
EQUIPOS
800 policías son destinados para la
seguridad ciudadana de Santa Cruz
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Gobierno atiende el pedido
del pueblo: reforzar la seguridad ciudadana. En ese marco, el
presidente Evo Morales puso a la
disposición de Santa Cruz a 800
efectivos de la Policía Nacional.
“No estamos tan mal en temas
de seguridad, pero el pedido permanente de los distintos departamentos sigue siendo el tema de
seguridad, y el pedido del pueblo
es que haya más policías en las
calles para sentirse seguros”, señaló el Mandatario.
El acto se realizó en instalaciones del Cambódromo, donde además entregó 28 vehículos
para mejorar la capacidad operativa de la Policía, que cuenta con
más de 8 mil efectivos en el departamento oriental.
“Hemos decidido optimizar
los recursos humanos de la Policía, ampliar la participación de la
Policía en los nueve departamentos dentro de esa redistribución o
reasignación”, acotó Morales.
Carlos Barrios
“EL ALTO ES UNA NUEVA
CIUDAD, CON IDENTIDAD
Y ORGULLO, QUE NOS
LLEVA A RATIFICAR
NUESTRO COMPROMISO
DE TRABAJAR CADA DÍA
POR ESTE VALEROSO
PUEBLO.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
AGENDA PRESIDENCIAL
El presidente Evo Morales pasa revista a la tropa policial en Santa Cruz.
Según el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, los policías que
llegaron a Santa Cruz reforzarán la seguridad en las calles y
barrios de una de las urbes más
grandes del país.
Principalmente aumentarán
los patrullajes en las unidades
educativas acosadas por pandillas
y vendedores de drogas, además
de atender los casos de violencia
familiar, según la autoridad.
El pasado mes el Jefe de Estado autorizó una redistribución
del personal de la Policía Boliviana para que al menos unos 5.147
efectivos destinados a labores administrativas y de custodia gubernamental y otras instancias
trabajen en seguridad ciudadana.
“Como decía hace un momento una tarea tan sagrado la policía, cuando la policía da seguridad al pueblo, el pueblo les quiere
bastante, querido por el pueblo,
admirado por el pueblo, pero
también siento que deben ser temidos por los delincuentes que
hacen daños a nuestro hermanas
y hermanos en los distintos departamentos”, dijo.
Por otra parte pidió a la institución reforzar al personal policial en ciudades fronterizas como
Yacuiba para fortalecer la seguridad en el interior del país.
Finalmente recordó que el Gobierno dispuso la transferencia
de recursos económicos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para equipar a las policías regionales en favor de la
población boliviana.
Los
gobiernos
municipales con poblaciones mayores a
50.000 habitantes asignan un
10% de los recursos del IDH y los
que tienen menos de esa cantidad deben otorgar el 5%.
ECONOMÍA
Indicadores
6,96
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
6,86
• COTIZACIÓN DE MONEDAS
Cambio en Bs por unidad de moneda
extranjera
7,44293
0,05684
0,78315
2,23894
0,01093
0,00265
6,86000
2,21612
1,09530
1,08889
0,44254
0,00146
0,27615
• SESIÓN DEL BOLSÍN
MONTO OFERTADO:
$us 100.000.000,00
MONTO DEMANDADO:
$us 200.000,00
MONTO ADJUDICADO:
$us 200.000,00
• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)
Bs 2,03252 por UFV
• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR
6 meses 0,40%
157,87
0,34%
5,49%
1,31%
• PETRÓLEO EN BOLIVIA
$us 50,76 (barril)
• GAS EN BOLIVIA
$us 2,84 (BTU)
• COTIZACIONES DE
MINERALES EN DÓLARES
Estaño (Libra fina)
Zinc (Libra fina)
Oro (Onza troy)
Plomo (Libra fina)
Cobre (Libra fina)
Plata (Onza troy)
Bismuto (Libra fina)
Antimonio (TMF)
8,12
0,93
1.205,00
0,80
2,76
16,53
8,30
8.100
Y En el 30 aniversario de
la ciudad de El Alto,
Entel incrementará la
cobertura en servicios de
telecomunicaciones.
Y Para este año se instalarán 38
nuevas radio bases.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) entregará el primer anillo de fibra óptica en la ciudad de El
Alto para incrementar la cobertura en servicios de telefonía, internet y televisión.
El gerente regional de EntelEl Alto, Augusto Soliz, informó
ayer que se instalarán 38 nuevas radio bases para mejorar los
servicios de comunicación.
El ejecutivo señaló que se
tiene más de 600 mil clientes en la urbe alteña. Por esa
razón se habilitaron nuevos
multicentros para atender la
creciente demanda de servicios de la población.
“Una de las fuertes inversiones que realiza Entel en
este primer semestre será el
cierre del primer anillo de fibra óptica en toda la ciudad”,
informó Soliz.
La instalación de fibra óptica se expande en más de 75
kilómetros y les permitirá conectar a internet a todos los
habitantes de El Alto.
Con la fibra óptica podrán
llegar a 208 unidades escolares en su primera etapa.
“El principal beneficio será
que ya no vamos a depender
de una sola central, garantiza-
Productos
industriales
subirán las
exportaciones
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El ministro de Planificación del
Desarrollo, René Orellana, informó que el Gobierno fortalecerá
las exportaciones bolivianas con
productos industriales para generar más ingresos económicos.
Dijo que es muy prematuro
evaluar las exportaciones en el
Población que se dio cita en el 30 Aniversario de El Alto, celebrado ayer con un desfile cívico.
ó Con la aplicación de
moderna tecnología se
ampliará la cobertura en
servicios de telecomunicaciones.
ó En la ciudad de El Alto
más 600 mil personas
usan los servicios de la
empresa Entel.
ó Para éste año se inaugurarán 38 nuevas radio bases en distintos distritos
de esa urbe.
ó Proyectan que El Alto
será el cuarto mercado
más grande de Entel.
primer mes del año porque no
existe un panorama, ni informes representativos.
“No hay que ser tampoco
alarmistas, los datos del primer
mes del año no nos dan una
imagen completa de lo que va a
pasar el año. Hay que afrontar
la volatilidad de los precios de
los mercados internacionales,
en algunos productos de exportación, incluyendo los hidrocarburos con una mayor exploración y explotación de recursos
hidrocarburíferos”, aseveró el
Ministro de Estado.
Las exportaciones de hidrocarburos y minerales registraron una tendencia negativa en
mos que Entel ya no va tener
ningún tipo de corte de servicios”, resaltó el gerente.
De acuerdo con Soliz, aún
no existe fecha de puesta en
marcha del proyecto. Sin embargo, se realizan los ajustes
necesarios para garantizar un
servicio de calidad.
El año pasado, Entel realizó
4.500 conexiones a internet y
para este año se prevé duplicar esa cifra con la nueva red
de fibra óptica.
Manifestó que la fibra óptica permitirá llevar en uno
solo los servicios en alta calidad de internet, telefonía y te-
el primer mes del año, producto
de la caída en los precios del petróleo y minerales.
Orellana sostuvo que se están
tomando las medidas estructurales para fortalecer las exportaciones bolivianas, como empujar los
sectores de la minería y de los hidrocarburos con valor agregado
para diversificar los ingresos.
“Estamos trabajando a nivel
central en todas la medidas necesarias para fortalecer y profundizar la exploración, industrialización y la diversificación de la
exportación”, resaltó.
Con la explotación de la planta Gran Chaco, Tarija, se diversificará la economía del país, dijo.
levisión a todos los hogares de
la urbe alteña.
Con esta nueva oferta, se
proyecta que El Alto será el
cuarto mercado más importante de Entel, después de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz.
MÁS CENTROS DE ATENCIÓN
La estatal de telecomunicaciones habilitará nuevos multi
centros en las poblaciones rurales de Achacachi, Patacamaya y Copacabana para brindar
una mejor atención al cliente.
“Ya no tendrán que venir
hasta la ciudad y tendrán una
mejor atención”, manifestó.
Archivo
Compra
• INFLACIÓN
Mensual
12 meses
Acumulado
Entel entregará primer anillo
de fibra óptica en El Alto
En esta ciudad se instalarán más de 75 kilómetros de la moderna
tecnología. En 2014 se realizaron 4.500 nuevas conexiones a internet.
Venta
• ÍNDICES DE INFLACIÓN
IPC (Base 2007):
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
INNOVACIÓN ó
• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Unión Europea
Japón (Yen)
Argentina (Peso)
Brasil (Real)
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Rep. Popular China
Venezuela
México
Paraguay
Uruguay
sábado 7 de marzo de 2015
Jorge Mamani.
12
El ministro René Orellana.
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
ECONOMÍA
13
Producción se potencia
con Bs 340 millones
Se trata de Bs 124 millones a la producción de papa,
Bs 53 millones para el tomate y Bs 163 millones para trigo.
RECURSOSó
Y La IPD-SA cuenta con tres
programas y un proyecto.
Y Criar apoya en la
constitución de planes
de emprendimientos
productivos.
El Gobierno, mediante el
Ministerio de Desarrollo Rural y a través de la institución
Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPD-SA),
destinó alrededor de Bs 340 millones para el fortalecimiento a
la producción de papa, tomate
y trigo en 2015.
El director ejecutivo de
(IPD-SA), Milton Zurita, informó a Cambio que independientemente de los programas nacionales de rumiantes
menores, frutas, hortalizas
y el proyecto de creación de
iniciativas agroalimentarias
rurales Criar, se crearon los
programas adicionales para el
tomate, trigo y papa.
Zurita detalló que se destinaron Bs 124 millones a la
producción de papa, Bs 53 millones al tomate y Bs 163 millones al trigo, con el objetivo
de ampliar la producción de
estos alimentos.
Fotos: Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
JUZGADO DE PARTIDO Y DE SENTENCIA
Nº 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL
SUCRE-BOLIVIA
Proyecto de producción de hortalizas.
“Esto nos permite abrirnos a más sectores que son
estratégicos para el Estado
para garantizar la seguridad
y soberanía alimentaria del
Estado, principalmente para
garantizar un sistema de
abastecimiento de productos a los mercados”, remarcó
el director.
En tanto, señaló que el objetivo general del Programa
Nacional de Rumiantes Menores es el de mejorar la capacidad productiva y reproductiva del ganado ovino y
caprino a nivel nacional para
garantizar la seguridad alimentaria nacional.
Asimismo, el Programa
Nacional de Frutas busca mejorar el desarrollo de la producción y procesamiento de
frutas en Bolivia para contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía, explicó.
Igualmente, el Programa Nacional de Hortalizas fortalece
el sistema productivo para el
autoabastecimiento nacional.
El proyecto Criar tiene el
objetivo de apoyar en la constitución, elaboración y ejecución de planes productivos.
Gran afluencia en ferias del precio justo
ACHACHICALA
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y El objetivo de la feria es
el de combatir el agio y la
especulación en el precio de
los productos que componen
la canasta familiar.
La coordinadora nacional de
la feria del precio y peso justo,
Silvia Coca, indicó a Cambio
que se contó con una alta concurrencia de amas de casa y población en general en la zona de
Achachicala, La Paz, y en el centro de abasto Santa Rosa, en el
municipio de El Alto.
Coca explicó que se contó
con alrededor 30 mil visitantes,
quienes en su mayoría adquirieron carne de pollo, papa, tomate, fruta y arroz, este último de
la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa),
La Coordinadora señaló que
en la feria que se llevó a cabo el
jueves en la zona Achachicala,
de la urbe paceña, los vecinos
pidieron que retorne al lugar
por los precios justos.
SANTA ROSA
La feria organizada por el Gobierno.
además de productos de Lácteosbol y la leche del Elías.
“En la ciudad de El Alto hemos tenido un aproximado de
25 mil visitantes, amas de casa,
señores y estudiantes de la universidad, lo que vimos mucha
afluencia”, indicó.
En tanto, el viceministro de
Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, dijo que el centro de abasto Santa Rosa, de la ciudad de El
Alto, será un “referente” de precios sobre los productos de la canasta familiar.
“El mercado Santa Rosa, donde se vende por cantidades todos los productos de la canasta
familiar que llegan directamente de productores de todo el
país, será un referente a nivel
nacional”, manifestó.
Edicto Nº 9/2015
EL DOCTOR EDUARDO GONZÁLEZ ROMERO JUEZ DE PARTIDO
MIXTO, LIQUIDADOR Y DE SENTENCIA Nº 1 EN LO PENAL DE LA
CAPITAL
Sucre – Bolivia
MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO HACE SABER: AL ACUSADO MARCELO RICARDO SOZA
ALVAREZ, con C.I. 3980255 Pt., de profesión abogado, con domicilio en Av. Jaimes Freyre Nº 2932Z (Zona Sopocachi - La Paz), que ha sido declarado REBELDE, dentro del proceso penal seguido
a instancias del MINISTERIO PUBLICO en su contra, por la presunta comisión de los delitos de
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y ABANDONO DE CARGO tipificado en los Arts. 154 y 156 del
Código Penal.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Auto de Declaratoria de Rebeldía, que cursa a Fs. 8 vta. y 9.--------------------------------------------------AUTO Nº 64 /2015
CASO Nº 06/2015
Sucre, 25 de febrero de 2015-----------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: La ausencia injustificada de MARCELO RICARDO SOZA ALVAREZ, quien no se ha hecho
presente a la audiencia de juicio que se desarrolla el día de hoy, ni tampoco a justificado su inasistencia
a la audiencia fijada el día lunes 23 de febrero del año en curso, motivo por el cual de conformidad
a la previsión del Art. 87 núm. 1 del C.P.P. corresponde declararlo rebelde, por cuanto no justifico su
inasistencia a la presente audiencia de juicio, siendo esta conducta reiterativa, pues se asume que el
acusado demuestra una actitud reticente a someterse al procedimiento penal y la ley, en consecuencia
corresponde disponer y declarar acusado MARCELO RICARDO SOZA ALVAREZ REBELDE y
CONTUMAZ A LA LEY y en consecuencia se dispone de conformidad a la previsión del Art. 89 del C.P.P.,
el arraigo nacional del aludido acusado, asimismo se dispone el embargo de los bienes propios del
acusado hasta la suma provisionalmente calculada de 70.000 Bs. (Setenta mil Bolivianos), entendiendo
además de que al existir un embargo previo respecto a un vehículo conforme ha manifestado el Fiscal,
se ratifica el embargo dispuesto por el Sr. Juez 4º de Instrucción en lo Penal, a tal efecto líbrese un
nuevo mandamiento de embargo respecto a ese, líbrese nuevo mandamiento de anotación preventiva y
líbrese un nuevo mandamiento de anotación preventiva y líbrese un nuevo mandamiento de embargo
por una suma adicional que debe recaer sobre los bienes del acusado, en la medida que el ministerio
público pueda irlos individualizando durante el proceso, a los efectos correspondientes la publicación
de los datos y señales particulares en un medio de comunicación de Circulación Nacional de MARCELO
RICARDO SOZA ALVAREZ mismos que constan en la tarjeta de Registro de Identificación Personal que
ha arrimado el Rpte. del ministerio Público a los fines de su búsqueda y captura a nivel nacional, debiendo
además librarse el correspondiente mandamiento de aprehensión en contra del referido ciudadano,
disponiendo que cualquier funcionario público no impedido y en particular la Policía Boliviana Nacional
pueda ejecutar dicho mandamiento, con relación a la solicitud de que se oficie a la INTERPOL para
la búsqueda y captura del referido ciudadano, no estando fuera de la norma se dispone que se haga
también el oficio respectivo dando señas y datos personales del acusado al Responsable Nacional de
INTERPOL a los efectos también de la búsqueda y captura internacional del referido ciudadano, se
dispone además la publicación por dos veces consecutivas por intervalo de 5 días a cargo del Ministerio
Público conforme el Art. 165 del C.P.P., sin perjuicio de la comparecencia del Art. 91 del C.P.P. se dispone
se libre los mandamientos de manera inmediata los cuales podrán ser ejecutados a partir del día de hoy,
correspondiendo además designar defensor de oficio del declarado rebelde al abogado Marlon Zeballos
Fernández con domicilio en calle Ravelo Nº 362, a quien deberá notificarse de manera personal con la
presente designación y disponer en consecuencia que asuma el presente proceso.----------------------------Una vez realizadas las publicaciones y cumplido el término prudencial a los efectos de poder poner
en conocimiento del abogado defensor de oficio y acreditada esta publicación se va señalar nueva
audiencia de prosecución de juicio, conforme dispone el Art. 90 modificada por la ley 004.----------------Se advierte a las partes que de conformidad al Art. 163 del C.P.P., tienen el término de tres días para
apelar de la presente resolución.-------------------------------------------------------------------------------------------Regístrese.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FDO. JUEZ DR. EDUARDO GONZÁLEZ ROMERO.------------------------------------------------------------------------FDO. SECRETARIA - ABOGADA C. PAOLA VARGAS DELGADO-------------------------------------------------------EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE SUCRE, CAPITAL DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL
QUINCE. ---------------------------------------------------------------------------------------D.
S.
O.
14
SEGURIDAD
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Juicio a comandantes que
se aprovechen de su cargo
El Jefe de Estado afirmó que los vínculos de algunos
generales con el delito no son responsabilidad de la institución verde olivo.
Guerrero
pide garantía
para fiscales
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y El hasta ayer teniente Hugo
Nina amenazó con dar de
“baja” a quienes lo detengan.
Y El proceso investigativo del
Ministerio Público sigue en
marcha.
El fiscal general, Ramiro Guerrero, pidió garantías para el
equipo de fiscales que investiga
al excomandante de la Policía Boliviana, Óscar Nina, acusado por
legitimación de ganancias ilícitas, presuntamente provenientes
del narcotráfico.
“Lamentablemente nuestros
fiscales están amenazados y
amedrentados, es parte de la cotidianidad de los fiscales, pero
estamos firmes en la lucha contra la delincuencia, el delito y
el crimen organizado; por esa
razón, solicitamos garantías al
Ministerio de Gobierno para el
ejercicio de la labor que desarrollan los fiscales en la ciudad de
Santa Cruz”, señaló.
La comisión que investiga el
caso está a cargo de la fiscal anticorrupción Ana Luisa Heredia.
PATRIMONIO DE NINA
Guerrero explicó que Óscar
Nina percibía un sueldo de Bs
10.000 cuando ejercía como
Jefe de la Policía.
“Dentro de la investigación se
pudo constatar que el general (Óscar Nina) tiene un patrimonio de
aproximadamente tres millones
de dólares, que tendría inmuebles en La Paz, algunos vehículos
y es por eso justamente el motivo
de investigación. Tiene que justificar cómo alguien que tiene un
sueldo de Bs 10.000 puede tener
$us 3 millones. Eso es parte de la
investigación”, manifestó.
De acuerdo con la máxima
autoridad del Ministerio Público, todos los elementos que se
den en esta etapa serán valorados por la comisión de fiscales
y se continuará la investigación
a quienes estén involucrados.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Es obligación de los efectivos
policiales es cuidar la imagen
de la entidad del orden.
Y El general Óscar Nina fue
encarcelado por supuesto
vínculo con el narcotráfico.
Y Se refuerza la seguridad
ciudadana en Santa Cruz de
la Sierra.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, condenó ayer los
vínculos de excomandantes de
la Policía Boliviana con el narcotráfico y anunció que todos
los que se aprovechen del cargo
serán investigados y juzgados.
La advertencia fue lanzada durante un acto realizado
en la ciudad de Santa Cruz en
donde se presentó a 800 efectivos policiales para reforzar
la seguridad ciudadana.
“Duele mucho que los excomandantes tengan algunas
vinculaciones (con el delito),
condenamos,
repudiamos.
Todo en la vida se sabe, no
porque uno es comandante puede aprovecharse porque está de comandante, en
el tiempo se sabe todo y por
eso nuestra obligación es
El general Óscar Nina (izquierda) fue aprehendido en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
también cuidar la imagen de
nuestra institución (...). Sigo
convencido que esos actos de
algunos generales de la Policía no es responsabilidad de
la institución, sino de algunos que tal vez se aprovechan
de la comandancia para cometer ciertos problemas. Se-
rán juzgados e investigados”,
sentenció el Jefe de Estado.
El Primer Mandatario hizo
esa declaración luego de que
el excomandante de la Policía,
general Óscar Nina Fernández, fuera aprehendido y enviado con detención preventiva a la Cárcel de Palmasola en
Santa Cruz, sindicado por vínculos con el narcotráfico.
También fueron encarcelados el teniente Hugo Nina,
y el exedecán, el capitán Xavier Millán. En tanto que la
esposa Nancy Morales y su
hija Nayma Nina están con
arresto domiciliario.
Moldiz rechaza sindicación a exministros
LAVADO ó
Los acusados pretenden desviar las investigaciones del caso.
SANTA CRUZ / CORRESPONSAL
Y Sacha Llorenti y Alfredo
Rada tenían responsabilidad
política y no operativa cuando
eran ministros.
Y Óscar Nina tuvo nexos con el
hijo del ‘ El Chapo’ Guzmán.
El ministro de Gobierno,
Hugo Moldiz, afirmó que sus
antecesores, Sacha Llorenti y
Alfredo Rada, no tienen ninguna relación con las supuestas actividades ilícitas del excomandante de la Policía, Óscar
Nina, investigado por vínculos
con el narcotráfico.
Nina afirmó ante una comisión de fiscales que sus acciones al frente de la Policía Boliviana y de la Fuerza Especial
de Lucha Contra el Narcotráfi-
co tenían el aval de los exministros de Gobierno, que ahora
serán citados a declarar.
“El que los cite (Nina) no quiere decir que existe una relación
política. Para el Ministerio de
Gobierno está clarísimo de que
no hay ninguna relación entre
las actividades ilícitas del exgeneral Nina con las autoridades
de Gobierno”, mencionó.
La autoridad también dejó en
claro que Sacha Llorenti y Alfredo Rada, cuando eran ministros,
“tenían responsabilidad política
y no responsabilidad operativa”
de la Policía antinarcóticos.
Para Moldiz, los acusados y
su defensa buscan desviar la
investigación por supuesta legitimación de ganancias y enriquecimiento ilícito.
Jorge Mamani
Fiscal general Ramiro Guerrero.
Los Tiempos
Fiscalía General
POLICÍA BOLIVIANA ó
Ministro de Gobierno, Hugo Moldiz.
El excomandante de la Policía tuvo vínculos con el hijo
del narcotraficante mexicano
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en
2011, según el ministro, pero
aseguró que en Bolivia no hay
una penetración de los cárteles de la droga.
“El proceso de investigación
permitirá establecer el nexo de
Nina con narcotraficantes mexicanos, colombianos o de otros
países”, agregó.
El Ministro de Gobierno sostuvo que cuando Óscar Nina
estaba al mando de la Fuerza
Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), si bien no producía cocaína, mantuvo nexos
con el el hijo del ‘El Chapo’ Guzmán y facilitaba la salida de drogas de diversas maneras.
“Tras un proceso administrativo, el Comando de la Policía ordenó la baja definitiva del
teniente Óscar Nina Morales y
el capitán Xabier Millán”, informó Moldiz.
sábado 7 de marzo de 2015
204 reclusos reciben
libreta de escolaridad
FORMACIÓN ó
Accederán a la educación alternativa.
No se determinaban los tipos
penales, era imprecisa y abstracta.
ERRORES ó
Y El proceso educativo en el
penal de San Pedro comenzó
el mes de marzo de 2013.
El viceministro de Educación Alternativa y Especial,
Noel Aguirre, entregó libretas
de escolaridad a 204 privados
de libertad del penal de San
Pedro, en la ciudad de La Paz,
que cursaron tercero y sexto
de primaria.
“Hemos entregado libretas de sexto de primaria a 51
personas privadas de libertad y a 153 de tercero de primaria, esto como parte del
trabajo que estamos haciendo como Ministerio de Educación en los programas de
Alfabetización y Posalfabetización, haciendo un total de
204 libretas”, explicó.
Aguirre sostuvo que los 51
internos que recibieron la libreta de sexto de primaria accederán al nivel secundario
en los centros de educación
alternativa para adultos instalados en los penales del país.
“Los que quieren proseguirán con sus estudios, pueden incluso acceder a las
universidades, pero eso depende de ellos; sin embargo,
hay que concientizarles y de-
Y Los Demócratas deberán
modificar y rectificar su
demanda.
La Fiscalía General del Estado observó la denuncia presentada por el partido de Rubén
Costas Aguilera en contra del
vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro
García Linera, por la supuesta
comisión del delito de calumnia, difamación y malversación
de fondos públicos.
“Esta denuncia fue observada como corresponde siempre a procedimiento porque
era imprecisa, abstracta y no
determinaba los tipos penales
de las personas. Ha sido observada y seguramente ellos
(denunciantes) en el plazo establecido rectificarán o modificarán, eso no lo sabemos”,
explicó el fiscal general Ramiro Guerrero.
Viceministerio de Educación
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
ó Para la realización de este
proceso alternativo se
conformaron 13 puntos
de posalfabetización. Diez
en tercero de primaria y
tres en sexto de primaria.
ó La posalfabetización
tiene el propósito de
proporcionar educación
primaria a las personas
que no pudieron concluir
sus estudios.
cirles que no dejen sus estudios porque avanzaron pasos
importantes”, reflexionó la
autoridad.
El director general de Posalfabetización, Ramiro Tolaba, aseguró que ese programa,
que se aplica a los privados de
libertad, facilita el proceso de
formación.
“Cuando salgan o ya cumplan su condena podrán insertarse fácilmente a la sociedad porque ya sabrán leer y
escribir, pero también seguir
estudiando”, declaró.
La autoridad de Estado recordó que el programa que
tiene a su cargo cuenta con
180.000 personas beneficiadas, de cuyo número al menos 40.000 ya se graduaron de
sexto de primaria.
Un muerto por hecho de tránsito
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Se recomienda a los choferes
que tengan cuidado al
utilizar rutas alternas de la
ciudad.
Un vehículo se embarrancó
ayer en la zona Alto Villa Victoria de La Paz, cerca de la avenida Ballivián de El Alto, hecho
que provocó la muerte de una
persona, informó el director departamental de Tránsito de La
Paz, Ramiro Venegas.
“La División Accidentes de
Tránsito se ha hecho presente
a las 09.45 aproximadamente
en la zona Ballivián, altura Cusicancha (calle de la zona Alto
Villa Victoria), para atender un
hecho de tránsito de embarrancamiento con muerte de persona”, manifestó.
Venegas dijo que según la
versión de los vecinos del lugar,
el conductor trató de utilizar
un desvío, por el paro de transporte en la ciudad de El Alto, y
en esa acción perdió el control
del vehículo y cayó al menos
150 metros, hasta llegar a una
calle de tierra.
“Esto se debe en primera instancia al bloqueo que existe en
la ciudad de El Alto. El conductor
llega a una pendiente, no ha podido dominar su vehículo y de tal
manera se ha producido al embarrancamiento con la lamentable
muerte de Bernardo Parisaca Yupanqui (54), quien ha sido trasladado a la morgue”, dijo.
Agregó que el vehículo que
se accidentó era una camioneta de color azul particular y
que en su interior no se encontraban otros ocupantes, sólo el
conductor del motorizado.
15
Observan denuncia
contra García Linera
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Uno de los privados de libertad de San Pedro muestra su libreta.
SEGURIDAD
Vicepresidencia
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Vicepresidente García Linera.
ACLARACIÓN
García Linera aclaró en las
últimas horas que la Vicepresidencia no financió ninguna publicación sobre el caso terrorismo-separatismo.
Expresó que no hay nada
más digno para un revolucionario que defender la unidad
de la patria.
SELECCIÓN DE DIRECTORES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION
En esta oportunidad hablaremos de las Direcciones Departamentales de Educación. Empezar señalando
que en cada departamento existe un cargo, puesto de decisión educativo del departamento, que serán
ocupados próximamente, por profesionales maestros(as), que demuestren en el concurso de méritos
y examen de competencia conocimientos, capacidades y cualidades administrativas en la gestión del
desarrollo curricular. Sin duda alguna, accederá al puesto directivo quien cumpla con la calificación
señalado en el Art. 24 del Reglamento del Escalafón Nacional del Servicio de Educación (D.S. 04688),
que refiere a cinco aspectos valorados por una comisión calificadora, estos son: Estudios y títulos
profesionales, condiciones personales y docentes, tiempo de servicio en el magisterio, méritos generales
y deméritos.
Las autoridades que ganen el proceso de institucionalización, asumirán grandes responsabilidades
educativas a nivel del departamento, que están descritos en las funciones y atribuciones establecidos
con mucha precisión en el D.S. 0813; Reglamento de estructura, composición y funcionamiento de
las Direcciones Departamentales de Educación (DDE’s). Resumiendo algunas funciones que deben
cumplir estas autoridades seleccionados a través del concurso de méritos y examen de competencia
son los siguientes: Implementar principios, normas, políticas y estrategias del ámbito plurinacional en
el sector educativo del departamento; coordinar con las entidades territoriales autónomas la aplicación
y ejecución de políticas educativas; formular el Plan de Departamental de Educación en el marco de las
políticas del sector educativo del nivel central; velar por el adecuado funcionamiento de las unidades
educativas, núcleos y distritos; promover actividades para el desarrollo de la investigación y ciencia
tecnología en el ámbito de sus competencias; generar mecanismos de prevención y sanción por actos de
racismo, discriminación, corrupción, violencia intrafamiliar, acoso sexual, entre otros.
En el marco de las funciones párrafos arriba descritos, es importante preguntarles a los nueve
Directores Departamentales de Educación del SEP en actual ejercicio, que ingresaron también a través
de los mecanismos de institucionalización el año 2012, ¿Sí, cumplieron plenamente responsabilidades
establecidas en la normativa educativa vigente o habrá acciones pendientes que cumplir, dejados
para las nuevas autoridades educativas?; eso lo sabremos muy pronto, cuando se posesionen los
nuevos directores departamentales de educación, ganadores del concurso. Autocríticamente, pienso
que muchas tareas administrativas y gestión de los procesos curriculares, quedaron en el tintero sin
ejecución e implementación eficiente en las direcciones departamentales de educación, entre los más
notorios que la opinión pública y los trabajadores del magisterio conocen son: falta de elaboración
del Plan Departamental de Educación, incipiente implementación de los currículos regionalizados
y diversificados en cada contexto educativo, temores y miedos a la recuperación e innovación
intercultural de los saberes y conocimientos ancestrales, parca apropiación de la colectividad del nuevo
modelo educativo sociocomunitario productivo, omisión de la conformación del Tribunal Disciplinario
Departamental que tenga la capacidad jurídico legal de instaurar, sustanciar y sancionar a los docentes
y administrativos que cometen faltas graves y muy graves en el ejercicio de sus funciones, etc. Ante
esta realidad, la sociedad exige pues, la concreción inmediata de las acciones pendientes, en esta gestión
educativa, porque las DDE’s., “…son entidades públicas descentralizadas bajo tuición del Ministerio de
Educación y se constituyen en personas jurídicas de derecho público, con patrimonio propio y autonomía de
gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con sede en las capitales de Departamento…”, según esta
establecido en el Art. 2 (Naturaleza Jurídica) del D.S. 0813. Entonces, las autoridades seleccionadas en
concurso de méritos y examen de competencia, tendrán todavía varios retos y desafíos administrativos
que superar, para implementar efectivamente procesos curriculares en el marco del cumplimiento de la
Ley de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”.
Por: Raúl Alberto Quispe Catacora.
C.I. 3461535 L.P.
16
INTERNACIONAL
sábado 7 de marzo de 2015
Venezuela: Pueblo valiente,
patria independiente
RICARDO BAJO (ENVIADO ESPECIAL DE
CAMBIO, CARACAS)
Los “chavistas más Maduro” recordaron al gigante
Hugo Chávez a dos años de su siembra.
CRÓNICA DESDE CARACAS ó
Fotos: Archivo
En las calles del centro de Caracas muchas motos no respetan
los semáforos. El peatón desprevenido y distraído corre peligro...
de infarto. Atravesar el paso de
cebra con todos los autos detenidos parece fácil pero no lo es,
pues desde cualquier lado, a gran
velocidad, puede surgir una mototaxi veloz y kamikaze. Casi
nunca pasa nada pero el susto no
te lo quita nadie y el ‘ajayu’ tarda
un cacho en volver a tu cuerpo. El
pueblo venezolano también fue
agarrado en curva durante el mes
pasado y tardó en creer al gobierno del presidente Maduro que un
golpe de Estado había sido planificado (para el día 12 de febrero)
con ayuda de Estados Unidos y un
entramado cívico-militar, a estas
alturas desarticulado.
Con las pruebas presentadas
por el Gobierno bolivariano (audios, videos, confesiones de los
propios golpistas…) ya nadie
duda en este marzo de verano caraqueño, extrañamente nublado
en el día y lluvioso en la mañana. El presidente Nicolás Maduro
habla en la plaza Bolívar frente a
la majestuosa estatua del Libertador (la primera parada obligada de José Martí cuando visitaba
la capital venezolana): “La lluvia
siempre nos trae el recuerdo del
Comandante Chávez (por aquella tormenta del cierre de campaña de sus últimas elecciones
presidenciales en 2012) y ahora
a dos años de su partida física,
el día amaneció de golpe nublado, triste, como estamos todos,
entre nostálgicos y victoriosos”.
Un día antes, el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, ha presentado ante la Asamblea Nacional el informe de
gestión de 2014 de los 27 ministros del gabinete ejecutivo y ha
proporcionado un dato esencial
que no leerás en los periódicos
hegemónicos ni verás en esas televisiones que hablan día y noche de Venezuela y su “crisis”:
en los primeros 15 años de gestión chavista se ha invertido en
Venezuela en lo social el 61% del
presupuesto total (717 mil 903
millones de dólares, del billón
total). ¿Es este dato el que moles-
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
El comandante Chávez junto a las multitudes.
ta? ¿No es esta la verdadera razón de los golpistas constantes?
Arreaza añade: “A pesar de los
ataques, de la guerra económica,
de las guarimbas, seguimos profundizando la revolución bolivariana, estamos en transición,
es verdad, pero hacia el socialismo”. La palabra “transición” es
el eufemismo de moda en las calles de Venezuela. El año pasado,
la derecha golpista y apátrida se
había roto la cabeza y había inventado con su imaginación
desbordante otro vocablo para
justificar su apuesta antidemocrática: la “salida”.
Ni transición, ni salida, ni
“golpe de izquierda”: el último
invento de la derecha mediáti-
Hugo Chávez y Nicolás Maduro en un momento emotivo.
ca internacional y algunos despistados. “Los estúpidos jefes de
la agencia EFE (la agencia oficial
del gobierno de Rajoy en España) está diciendo que Maduro, o
sea yo, hijo de Chávez, me quiero dar un golpe de Estado a mí
mismo, para, después de darme
el golpe, suspender las elecciones parlamentarias de diciembre, porque supuestamente la
oposición va a barrer en las elecciones, eso es lo que dicen los estúpidos desde Europa”, dice el
presidente en la Tribuna Antiimperialista en el acto de la plaza Bolívar, entre cafecito caliente que le alcanzan y una sonrisa
burlesca e irónica.
“Han venido creando la matriz
mediática, los golpistas fracasados, que el golpe lo voy a dar yo o
un bolivariano, si algún día amanecieran con una noticia de que
me ha sucedido algo, salgan a la
calle a restablecer la paz, la Constitución, el orden y la vida de la
patria”. Maduro pone de nuevo a
Estados Unidos en el epicentro de
la desestabilización: “la diplomacia del Norte está haciendo lobby
para tratar de aislar la Revolución
Bolivariana y facilitar el golpe de
Estado contra Venezuela, no hay
que dormirse en los laureles, antes del 11 hay que preparar el 13,
61 por ciento
del presupuesto total
acumulado en 15 años de
la gestión chavista fue destinado al área social.
anticiparse al golpe, no permitir
más nunca un 11 de abril (el golpe contra Chávez en 2002)”.
Y otra vez el clima que es
pura política en Venezuela: “llueve, truene o relampaguee, hay
elecciones parlamentarias en
2015, la oposición sólo sabe hacer daño, y nosotros vamos a ganar por paliza del pueblo, a estudiar, trabajar, producir, ganar,
ganar, ganar, a prepararnos para
la victoria”, dice eufórico, alegre
y confiando “un chavista más
Maduro”. Después el mandatario obrero parte en comitiva hacia el Cuartel de la Montaña en el
barrio 23 de Febrero, refugio de
Chávez y lugar donde descansa el
Comandante Eterno, para homenajear su legado y su figura.
La misa ecuménica llega con
canciones, rap y sentida ceremonia indígena, católica, cristiana y otros credos. En uno de
los actos también participan
varias mujeres con wiphalas y
banderas de Bolivia para sentir
el respaldo internacional y la solidaridad, como ternura de los
pueblos. La presencia en primera línea de la presidenta de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional,
Gabriela Montaño, se hace notar también durante la retransmisión televisiva. La hija menor del líder socialista, Rosinés
Chávez, toma la palabra y encoge el corazón de todos y todas:
“¿hasta cuándo seguirá el dolor
de tu partida?, una y mil veces,
gracias papá, has dejado una llama encendida, amor con amor
se paga y no nos cansaremos de
dar a nuestro prójimo y a nuestra patria tanto amor”, dice tragando saliva por la emoción con
la garganta atorada. Y entonces
la llama encendida pasa de metáfora a realidad: los familiares
del gigante Hugo Chávez encienden la cruz del Parque Nacional
Waraira Repano, que domina
todo Caracas desde las alturas
encerradas de nubes. Y así cae la
noche de este verano extraño, ya
casi no se ven motos “amenazando a los peatones” y los carteles
colgando de las luminarias dejan ver la silueta de Chávez y su
última leyenda: “Pueblo valiente, patria independiente”
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
ÚLTIMAS
17
contra Salces
Chile reconoció derecho Sentencia
confirma plan separatista
marítimo boliviano
Bolivia pide a la Corte de Justicia declarar que el
país vecino está obligado a buscar una solución bilateral.
FALLO ó
Y Carlos Mesa explicó el
sustento de la demanda
marítima boliviana, basado
en el precepto jurídico de
Actos Unilaterales de los
Estados.
El delegado boliviano para
la Causa Marítima, Carlos
Mesa, aseguró ayer que luego
de 1904, autoridades de Chile
ofrecieron a Bolivia en distintas oportunidades negociar
un acceso soberano al mar,
pero nunca cumplieron.
“Eso ocurrió cuantas veces
después de 1904; Chile lo hizo
en 1920, en 1923, en 1926, en
1950, en 1961, en 1975 y en
1983”, recordó Mesa en un
evento organizado por la Armada Boliviana, el viernes en
la noche en la Casa de La Cultura de la ciudad de La Paz.
En este marco, el delegado y expresidente de Bolivia
sostuvo que la demanda marítima de Bolivia presentada
ante la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) tienen como
base fundamental el denominado Actos Unilaterales de los
Estados, un concepto jurídico
aceptado internacionalmente
Jorge Mamani.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Ponencia de Carlos Mesa, ayer en La Casa de la Cultura, La Paz.
y que ya fue considerado en
casos anteriores por la CIJ.
“Quiere decir que cuando
un Estado se compromete con
otro Estado a hacer algo en
favor de ese otro Estado, ese
compromiso (no cumplido) es
jurídicamente exigible”, explicó Mesa.
En ese sentido, el delegado
remarcó que Bolivia hoy puede decir que Chile incurrió,
no una, sino muchas veces, en
Actos Unilaterales de Estado,
respecto a resolver el enclaustramiento marítimo del Estado boliviano.
PETICIÓN A LA CORTE
De acuerdo con Mesa, “el
corazón de la demanda” marítima está orientada a que la
CIJ declare que Chile está obligada a negociar con Bolivia
para otorgarle un acceso soberano a las costas marítimas.
“Que los dos países entren
a esa negociación de buena fe,
es fundamental, lo que llamaríamos voluntad política, no
vamos a sentarnos a hablar
por hablar, ambos países tiene que marcar la decisión de
buena fe de negociar para llegar a una solución”, apuntó.
Caso Nina fue investigado cuatro años
El ministro de Gobierno, Hugo
Moldiz, afirmó ayer por la noche que la detención del ex Comandante de la Policía, Óscar
Nina, y sus familiares, es el resultado de 4 años de investigación por legitimación de ganancias ilícitas provenientes del
narcotráfico y no por un reportaje publicado, ni a especulaciones político-mediáticas de quienes apuestan a convertir al país
en un Estado fallido.
Moldiz dijo que las investigaciones se sustentan en varios aspectos, entre ellos, la Unidad de
Investigaciones Financieras que
proporcionó elementos suficientes “como para que la Fiscalía
haga su propio trabajo” y cierre
un primer capítulo para abrir
otro en los últimos dos días.
“Cuatro años de investigación, que no responde ni a un
Ministerio de Gobierno
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Hugo Moldiz, ministro de Gobierno.
reportaje publicado, ni a especulaciones político-mediáticas
de quienes apuestan a convertir
al Estado boliviano en un Estado fallido, que en la teoría y en
la práctica política le sirve a los
Estados Unidos para desarrollar
diversas formas de intervención. Ese es el objetivo político
de quienes quieren construir
mediáticamente la figura de un
Estado o narco Estado, como la
revista Veja o como Univisión.
No responde a eso”, aseveró.
El Ministro de Gobierno aclaró que cuanto Nina asumió la
conducción de la Fuerza Especial
de Lucha Contra el Narcotráfico
no cursaba ninguna denuncia,
“ningún informe que pusiese en
duda ante las autoridades políticas sobre su relación con actividades ilícitas, en 2009”.
Agregó que cuando fue ascendido a general y asumió la
comandancia de la Policía, tampoco existía ninguna denuncia,
ningún informe para sospechar.
“Es el año 2011 que se inicia
esta investigación, debido algunos rumores que ya circulaban
por la Policía”, respaldó.
Aseguró que hay intentos de
enlodar a un Gobierno “que lo
único que hizo es sobre pasar
las expectativas internacionales en la lucha antidroga.
El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz dictó ayer una
condena de siete años de prisión para el excoronel de Ejército, Zoilo Salces Sepúlveda, por
complicidad en actos de alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado en
el caso terrorismo.
El juez Sixto Fernández dictó la sentencia en una audiencia que se realizó en La Paz,
después que Salces admitiera
su culpabilidad, sobre su participación en un movimiento separatista que se conformó en
Santa Cruz y que, a la cabeza de
Eduardo Rózsa, pretendía separar esa región de Bolivia.
“Por unanimidad este Tribunal falla declarando al acusado Zoilo Salces, autor de la
comisión de la complicidad del
delito de alzamiento armado
sobre la seguridad y soberanía
del Estado condenándole a la
privación de libertad de siete
años de presidio a cumplirse
en el penal de Mocovi de Trinidad-Beni, que se computará
a partir de su detención”, explicó el juez.
Jorge Mamani.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El excoronel de Ejército, Zoilo Salces.
Por otra parte, el jurista determinó la devolución de 10.000
bolivianos al acusado, dinero
que pagó por la suspensión de la
detención preventiva que posteriormente fue anulada.
Recordó que en 2009 se dictó
detención preventiva para Salces en el penal de San Pedro de
la ciudad de La Paz.
Por su parte, el fiscal general
del Estado, Ramiro Guerrero,
dijo que el Ministerio Público,
luego de haber hecho una valoración integral de los elementos
de convicción, que fueron recibidos en calidad de prueba, se
determinó acusarlo en procedimiento abreviado.
EVO PROCLAMA A CANDIDATOS EN TARIJA
El presidente Evo Morales proclamó
ayer a los candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS) para las
elecciones subnacionales del 29 de
marzo en un acto desarrollado de
manera histórica en la plaza principal de la ciudad de Tarija.
“Yo les pido su voto para los candidatos del MAS para gobernador
al compañero Pablo Canedo, para
alcalde de Cercado a Rodrigo Ibáñez
y para ejecutivo seccional a Pánfilo
Guzmán, y así podamos trabajar
conjuntamente los próximos cinco
años”, indicó en el acto el Presidente.
Unas 2.000 personas se dieron cita
en la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas para participar de la
proclamación de los candidatos
del MAS, en un acto denominado
como histórico por los presentes.
“Aquí en esta plaza en algún momento no teníamos derecho de entrar,
mucho menos levantar la bandera
del MAS, ahora estamos aquí con el
compañero Pablo y otros compañeros en la plaza principal”, dijo.
El candidato a gobernador del MAS,
Pablo Canedo, resaltó que lo que le
une con el Presidente es el deseo de
convertir a Tarija en el departamento más desarrollado del país. (ABI)
DETIENEN A DOS POLICÍAS POR EXTORSIÓN
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, informó ayer que se aprehendió a dos oficiales y un sargento de
la Fuerza Especial de Lucha Contra
el Narcotráfico (FELCN) acusados de
extorsión y amenazar con vincular
con droga a sus víctimas sino les
entregaban 100 mil dólares.
La autoridad señalo también
que están en la búsqueda de un
abogado acusado de extorsionar e incluso utilizar el nombre
del vicepresidente Álvaro García
Linera.
“Estos oficiales con grados de tenientes y un sargento fueron identificados
como Diego I. S. R. (32), Javier A. U.
(29), de la FELCN que junto al cabo Domark M. B. (35) y el abogado Ronit E. B.
extorsionaban amenazando con plantar (sembrar) droga a quienes eran sus
víctimas”.
18
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Azkargorta
no ve fácil
el partido
de Oruro
Otros datos
Al final, a las 17.15
El partido de mañana ante
San José en Oruro se jugará al
final a las 17.15, confirmó ayer
la Liga. La delegación de Bolívar viajará el mismo domingo.
El plantel partirá a las 08.30 y
retornará después del compromiso. Irá Guido Loayza.
Trabajo liviano
La Academia realizó ayer en
Tembladerani una sesión
liviana, toque de balón en
espacio reducido y finalizó la
práctica con fútbol-tenis. Hoy
cerrará aprestos con repaso de
jugadas y juegos recreativos.
LA ACADEMIA VIAJARÁ
EN BUSCA DEL TRIUNFO
PARA MANTENER EL LIDERATO DEL CLAUSURA.
LA PAZ / CAMBIO
El técnico de Bolívar, Xabier
Azkargorta, dijo que el encuentro de mañana frente a
San José (que anuncia jugar
con un plantel alterno) no será
fácil, más bien se enfrentará
a un rival más empeñado en
ganar el compromiso para reivindicarse ante su público.
Después de nueve fechas,
la Academia es el líder con 20
puntos, seguido por Blooming
con 16. El cuadro ‘santo’ marcha en el sexto lugar con 11.
El objetivo ‘celeste’ es ganar para seguir en la cima.
AFKA
Y SAN JOSÉ ANUNCIA QUE JUGARÁ
CON UN PLANTEL ALTERNO
Carlos Tenorio, en el equipo suplente, cabecea una pelota en la práctica de Bolívar, ayer en Tembladerani.
“Yo espero un partido muy
competitivo en el que los dos
equipos vamos a trabajar a
muerte para conseguir los tres
puntos. No creo que vaya a ser
un partido fácil, más bien lo
veo más complicado porque
tiene la necesidad de recuperarse de una caída”, dijo.
De la situación de los entrenadores cuando se pierden
partidos seguidos, Azkargorta
comentó: “Los técnicos somos
un poco los fusibles de las
instituciones, antes de que se
queme la máquina se cambia
el fusible, eso pasa en cualquier equipo del mundo”.
Respecto al equipo titular
que presentará ante el ‘santo’,
el vasco señaló: “Callejón si
no está al cien por cien no va
a ir, Damir es un jugador que
está recuperado y estará en la
expedición a Oruro”.
La Academia no contará
con Carlos Tenorio, por expulsión, y Wálter Flores, por acumulación de amarillas.
Por su lado, San José anuncia que jugará este partido
con un elenco alterno porque
“Queremos mantener
la punta, aunque jugaremos ante un rival
urgido de puntos.
Juan Carlos Arce / Delantero de Bolívar
Sport Boys no gana ni
con nuevo presidente
EL ‘PÍCARO’ CASTILLO VOLVERÁ AL EQUIPO PARA
FORTALECER EL ATAQUE.
LA PAZ / CAMBIO
Pese a contar con nuevo presidente, Sport Boys no puede salir
del mal momento que atraviesa
en materia de resultados y ayer
empató con Nacional Potosí 0
a 0, en partido de la décima
fecha del torneo Clausura de la
liga, jugado ayer en el estadio
Samuel Vaca Jiménez de Warnes
ante tres mil personas.
Con este resultado, el ‘Toro’
warneño sigue sumido en la
última colocación en la tabla de
posiciones con cuatro puntos
que lo ponen cerca del descenso.
Era un día propicio para celebrar la segunda victoria, con el
cuidará a sus titulares para el
partido del miércoles en Oruro contra Tigres de México por
la Copa Libertadores.
El técnico Teodoro Cárdenas, sin embargo, echará
mano de algunos jugadores
claves para mantener la base
frente a Bolívar. Pese a ello, no
estará entero este domingo.
sueldo pagado y un envión anímico importante que les infundió el nuevo titular, Carlos Romero, pero los jugadores, pese a
todos los intentos, no pudieron
romper el cero que propuso el
rival, que contó con un arquero
como Diego Zamora inspirado
que evitó la caída de su pórtico
al tapar todos los balones con
sello de gol, aunque en dos ocasiones contó con la complicidad
de los postes.
Al final del cotejo, los futbolistas de Sport Boys se comprometieron a seguir trabajando
para mejorar y recuperar puntos en los próximos partidos.
La dirigencia acordó la vuelta
del delantero José Alfredo Castillo para mejorar en la definición
de jugadas de gol.
De taquito
Petrolero juega
frente a Oriente
Un diezmado Petrolero enfrentará hoy a Oriente Petrolero, en partido de la décima
fecha del torneo Clausura de
la Liga a jugarse desde las
15.30 en el estadio Federico Ibarra, de la ciudad de
Yacuiba.
El equipo local no contará con
Santos Amador, Marco Andia,
Omar Morales y Jorge Flores,
separados por indisciplina.
El cuadro local jugará con la
necesidad de sumar los puntos
para alejarse de la comprometida zona del descenso; mientras que el plantel ‘refinero’
apuntará al triunfo para saltar
al segundo lugar en la tabla de
posiciones.
19
sábado 7 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Y LA DEA SOSPECHA QUE TIENEN VÍNCULOS CON CÁRTELES Y NARCOTRAFICANTES
Investigan los partidos
benéficos de Lionel Messi
SE INFORMA QUE EL DINERO RECAUDADO NO HABRÍA
LLEGADO A LOS VERDADEROS DESTINATARIOS.
cdnm.rpp.com.pe
MÉXICO / DIEZ.HN
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) le sigue la
pista a varios empresarios que
están ligados a la organización
de los partidos con fines benéficos que protagonizó el delantero del Barcelona Leo Messi en
Latinoamérica.
“La Agencia Antidroga cree
que los organizadores de los
partidos tenían vínculos con
el cártel de los Valencia. Esta
agencia quiere saber si hay
narcotraficantes detrás de la
organización de los partidos
benéficos del jugador en Latinoamérica”, explica el periódico
español El Mundo.
Según las investigaciones
llevadas a cabo por la DEA, este
cártel podría haberse contactado con los empresarios de
origen colombiano, dedicados a
montar esos eventos con la idea
de lavar dinero.
Es importante recordar que
el astro argentino fue a Cancún
en junio de 2012 para jugar
contra las ‘Estrellas de México’
en un evento que se denominó
Copa Mundo Maya.
En España el caso levantó
sospecha y se estaba investigando por parte de la Guardia Civil
y del Juzgado de Instrucción
número 51 de Madrid.
El pasado año ya se tomaron
declaraciones a jugadores como
Lionel Messi en un partido benéfico jugado en Colombia. El astro argentino tiene una fundación que ayuda.
Sub-17
Bolivia cae
en debut
ante Uruguay
ASUNCIÓN / CAMBIO
La Selección Nacional Sub-17
perdió anoche frente a Uruguay por 1-4, en su partido
debut en el Grupo B del Sudamericano de la categoría.
El equipo que dirige el
argentino Claudio Chacior
jugó bien y generó peligro en
el segundo tiempo, en el que
convirtió el descuento, pero
sobre el final se desinfló y
cayó por goleada.
Uruguay sacó provecho de
la experiencia de algunas de
sus figuras. Los goles los anotaron Robert Ergas, a los 38’,
Federico Valverde, a los 48’,
cuando recién había empezado el complemento, y Nicolás
Rodríguez a los 71’ y a los 84’,
Bolivia descontó con Henry Vaca a los 57 minutos en
una jugada personal.
El equipo nacional jugará
mañana su segundo partido
con Chile en Luque.
El cotejo fue transmitido
en director por Bolivia TV,
que impulsa la actividad deportiva en el país.
ta dónde llegaban los vínculos
de esos empresarios con el resto de los participantes.
Según el Tribunal Superior
de Justicia de Madrid, el titular del Juzgado de Instrucción
51 de Madrid, Eduardo López
Palop, ha citado como testigo a
Guillermo Marín en la investigación que sigue desde 2013 a
raíz de la operación Firmamento de la Guardia Civil.
La Guardia Civil inició esa
operación contra una organización criminal colombiana.
Liga italiana ayuda a
club con € 5 millones
Serán amonestados si
se ponen máscaras
Astrada renunció en
Cerro tras una goleada
No decidió aún a qué
país va a defender
La Liga Profesional Italiana de
fútbol (Lega) votó ayer a favor de
conceder un préstamo de cinco millones de euros al Parma, que está
al borde de la quiebra, para poder
terminar el campeonato.
El Parma podrá por lo tanto recibir al Atalanta mañana para la 26ª
jornada de la Serie A, después de
haber aplazado sus dos anteriores
partidos por sus problemas financieros, ante Udinese y Génova.
El dinero para el préstamo saldrá de
las multas disciplinarias pagadas a
la Liga.
El delantero gabonés PierreEmerick Aubameyang ‘Batman’
y el alemán Marco Reus ‘Robin’
no podrán celebrar sus goles
enmascarados sin ser amonestados por ello, anunció la federación alemana de fútbol (DFB).
La DFB recuerda a los clubes que
el artículo 12 del reglamento
prevé una amonestación “cuando la cabeza o la cara es cubierta
por una máscara u objeto similar”. Aubameyang y Reus se pusieron las máscaras de Batman y
Robin para celebrar un gol.
El argentino Leonardo Astrada renunció a la dirección técnica del
popular club Cerro Porteño como
resultado de la goleada que sufrió
el equipo ante Guaraní 4-0 por el
campeonato local el miércoles. “Me
hubiera gustado darle los mejores
resultados al equipo. Y aunque en
la Copa (Libertadores) tuvimos el
duro golpe de la eliminación, creo
que en el torneo (nacional) se podía
llegar más lejos”, dijo el adiestrador
en su despedida.
Admitió que no encontró respuestas y que por eso decidió retirarse.
El atacante del Lyon Nabil Fekir afirmó ayer en su página de
Facebook “no haber tomado
la decisión definitiva” sobre
su elección de optar por la selección de Argelia o por la de
Francia. “Valoro la convocatoria de la selección de Argelia
para dos partidos amistosos,
contra Catar el 26 de marzo
y Omán el 30 de marzo, pero
todavía no he tomado mi decisión definitiva”, declaró. Dijo
que decidirá a fin de mes y por
ahora sólo pienso en el Lyon.
FINALIDAD
pbs.twimg.com
Con esta investigación, la
DEA quiere saber si hay
narcotraficantes detrás
de la organización de los
partidos benéficos del
jugador argentino Lionel
Messi en Sudamérica.
Los cárteles mencionados tendrían origen en
Colombia y en México.
deporpe.com
José Manuel Pinto, Dani Alves y
Javier Mascherano para averiguar si habían sido retribuidos
por su participación en esos
partidos, cuyos fondos en algunos casos nunca llegaron a sus
verdaderos destinatarios.
La idea de estos duelos benéficos, montados por la Fundación Messi, que dirige el padre
del ‘azulgrana’, es que los jugadores no cobraban y simplemente se corría con sus gastos.
La investigación internacional intenta saber también has-
Festejo uruguayo en el Sub-17.
Bolívar vs. San
José, al final
será a las 17.15
sábado 7 de marzo de 2015
PÁG. 20
Y SI LA FEDERACIÓN NO CAMBIA A LAS AUTORIDADES DEL REFERATO
Árbitros: la Liga plantea
tener su propia comisión
El pedido liguero no fue atendido aún porque el Comité Ejecutivo
de la FBF no se reunió todavía. Pero ya aparecen las alternativas.
LA PAZ / CAMBIO
se realizará la próximo
reunión del Consejo
Superior de la Liga en la
ciudad de Santa Cruz,
donde se aprobará el fixture de la segunda rueda
del torneo Clausura.
Blooming sugiere
un extranjero
APG
La Liga anuncia que si la Federación Boliviana de Fútbol
(FBF) no atiende su pedido del
cambio de autoridades en la
Comisión Nacional de Árbitros,
esta entidad creará su propia
comisión de réferis.
El tema fue analizado ayer
en la reunión de Consejo Superior en Sucre porque el nivel
del arbitraje en el país pasa por
un momento crítico.
Además, no se entiende por
qué esta Comisión de Árbitros depende de la Federación
cuando los clubes de la Liga son
quienes pagan a los árbitros
por cada partido jugado.
Los clubes quieren el cambio
de Marcelo Ortubé en la presidencia de la Comisión de Árbitros porque consideran que su
trabajo está descuidado, pues
también es al mismo tiempo
Viceministro de Deportes.
Ayer, el presidente liguero
Fernando Humérez dijo que
la solicitud formal se hará en
la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la Federación,
de la que es su vicepresidente,
pero ésta todavía no se reunió.
Según el dirigente, en esa
reunión se planteará el pedido
de la Liga para que el ente federativo tome una decisión.
Si la FBF no atiende la solicitud del fútbol profesional,
la Liga tomará la decisión de
crear su propia Comisión de Árbitros, dejando a un lado la de
la Federación de Fútbol.
“No entendemos por qué los
árbitros dependen de la Federación cuando es la Liga la que
les paga a éstos, la Liga es la
que genera dinero para la labor
arbitral”, dijo un dirigente.
12
DE MARZO
El dirigente Fernando Humérez, en la testera, dirige la reunión de los ligueros, ayer en la ciudad de Sucre.
Los arbitrajes en el actual
torneo han sido muy criticados
por los clubes, los que consideran que se debe hacer un mejor
trabajo de formación y capacitación para que mejoren su nivel en el referato.
Si la Liga toma esa decisión,
otra vez se abrirá distancias
con la Federación, la que insiste
en que se debe respetar la jerarquía de las instituciones y la
FBF es la cabeza del fútbol.
Remunerados
Dirigencia gana sueldo
Los tres miembros de la Comisión Nacional de Árbitros
de la Federación Boliviana de
Fútbol, Marcelo Ortubé, Víctor
Balderrama y Hebert Aguilera, perciben un emolumento
mensual de más de 2.000 dólares cada uno.
El club Blooming, para evitar
susceptibilidades en las designaciones arbitrales para que
dirijan los partidos del fútbol
profesional y amateur, sugerirá
la designación de un reconocido
exárbitro del exterior que haya
tenido una conducta intachable
en su trayectoria.
El secretario general del cuadro cruceño, Alfredo Schwarm,
dijo: “Tenemos que reconocer
que el nivel del arbitraje boliviano no está bien y eso está provocando una serie de problemas
en los clubes, para evitar aquello
Blooming propone que se nombre un exárbitro extranjero para
que asuma la Comisión de Árbitros, cosa que las designaciones
sean transparentes”.
Reconoció que sería rentado
y con un buen monto en dólares
que los clubes estarían dispuestos a erogar para tener la seguridad que hay transparencia en las
nominaciones.
Sugirió al paraguayo Horacio
Elizondo como una de las alternativas para el cargo.
“Los clubes no estamos
conformes con las
designaciones arbitrales,
por eso pedimos una nueva Comisión y si no se da,
haremos la nuestra.
Freddy Fernández / Titular ‘santo’