III Curso de Especialización “Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje” Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca Hospedería Fonseca, Aula Menor Salamanca, 3 al 6 de marzo de 2015 ORGANIZA: Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, España Asociación de Intercambio Cultural, Uruguay ESTRUCTURA DEL CURSO: Martes 3 de marzo de 2015 16:00 horas, Aula Menor Inauguración Flavia Freidenberg, Directora, Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca Ignacio Retta, Asociación de Intercambio Cultural, Uruguay 16:15 a 18:00 horas Los retos de la democracia latinoamericana en perspectiva comparada: herramientas de análisis Flavia Freidenberg Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca [España] 18:30 a 20:00 horas Nueva Gobernanza económica-financiera global: la participación de Brasil, México y Argentina en el G20 José Antonio Sanahuja Instituto Complutense de Estudios Internacionales Universidad Complutense de Madrid [España] Instituto de Iberoamérica Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España Miércoles 4 de marzo de 2015 16:00 a 17:15 horas Las políticas de la Unión Europea hacia América Latina: integración y cooperación Luis Norberto González Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca [España] 17:30 a 18:45 horas El ALBA y la Alianza del Pacífico: alternativas de bloques intrarregionales en las relaciones latinoamericanas Susanne Gratius Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior [España] 19:00 a 20:30 horas La cooperación intrarregional en América Latina María José Merchán Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca [España] Jueves 5 de marzo de 2015 16:00 a 17:00 horas Los retos de las Cumbres Iberoamericanas en el contexto global Fernando García Casas Secretaría General Iberoamericana [SEGIB] 17:15 a 18:30 horas China y América Latina: el devenir de una relación complicada Julimar da Silva Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Autónoma de Madrid [España] Instituto de Iberoamérica Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España 18:45 a 20:15 horas Mesa Redonda: “Los retos del MERCOSUR a 24 años de su creación” Juan Manuel Bautista Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca [España] Miguel Carrera Troyano Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca [España] Sergio Caballero Santos Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacional Universidad Autónoma de Madrid [España] Viernes 6 de marzo de 2015 16:00 a 18:00 horas Integración regional multinivel en perspectiva comparada: instituciones y procesos políticos en el Mercosur y la Unión Europea Andrés Malamud Instituto de Ciencias Sociales Universidade de Lisboa [Portugal] 18:30 a 20:00 horas Taller de Trabajo: Debatiendo los temas de la política exterior uruguaya Andrés Malamud Instituto de Ciencias Sociales Universidade de Lisboa [Portugal] Tomáš Došek Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca [España] 20:15 horas Evaluación del desarrollo del curso. Entrega de diplomas Flavia Freidenberg Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca [España] Instituto de Iberoamérica Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España Instituciones organizadoras del Curso: Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca Asociación Intercultural de Uruguay Dinámica del Curso: El Curso de Especialización consiste en el desarrollo de una serie de conferenciasponencias impartidas por reconocidos especialistas. Se trata de que los asistentes puedan debatir en torno a una serie de ejes claves para comprender la dinámica de las relaciones internacionales en materia económica, política y estratégica. Dirección y Coordinación Académica: Dirección Académica: Flavia Freidenberg, Instituto de Iberoamérica Coordinación por Salamanca: Cristina Rivas, Instituto de Iberoamérica Coordinación por Uruguay: Daniela Guerra, Universidad de la República Total horas lectivas impartidas: 20 horas de clase presencial. Diploma: Certificado expedido por la Universidad de Salamanca. Sede del Curso: Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca Aula Menor Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España Inscripción en Salamanca: La matrícula es abierta a cualquier persona interesada. La misma se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca. 2 créditos de libre elección (solicitados) [www.usal.es/gacpd/precurext.html]. Instituto de Iberoamérica Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España Informes e inscripciones en Uruguay Tel. 29155675 – Fax: 29167009 Lunes a viernes de 12 a 18hs e-mail: informació[email protected] Sarandí 675 piso 2 Montevideo – Uruguay El programa está sujeto a modificaciones, asegurándose la calidad del mismo. Instituto de Iberoamérica Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España Breve cv de los profesores participantes (por orden alfabético) Juan Manuel Bautista Español. Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (2003). Ha impartido cursos y conferencias en varias universidades españolas (La Coruña, Santiago de Compostela, Extremadura, Logroño) y extranjeras (UNAM, Tec de Monterrey, Universidad Nacional de Colombia, Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Nuevo León). Sergio Caballero Español. Profesor Honorario del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Relaciones Internacionales por la misma Universidad. Ha participado en diversos proyectos de investigación y realizado seminarios con universidades brasileñas, argentinas y nicaragüenses. Asimismo, ha realizado estancias de investigación en el CEFIR, la Universidad de la República, University of Bath, Instituto de Ciencias Sociales (Universidad de Lisboa) y la Universidad de San Andrés. Miguel Carrera Troyano Español-Mexicano. Secretario del Instituto de Iberoamérica y Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca. Director del Máster Universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Responsable del Grupo de Investigación en Migraciones Internacionales del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Especialista en economía del desarrollo, cohesión social, pobreza y desigualdad. Julimar da Silva Brasileño. Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Teoría Económica por la Universidad de Sao Paulo. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Visiting Scholar en la University of Illinois (Urbana-Champaign) y Visiting Research Associate en el Latin America Centre, University of Oxford. Tomáš Došek. Checo. Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Escuela Superior de Economía, Praga. Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca (en curso), estudiante de Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos de la misma Universidad (en curso) e Investigador del Proyecto “Observatorio de Instituciones Representativas” (OIR) del Instituto Instituto de Iberoamérica Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España de Iberoamérica. Asistente del Proyecto Ciudadanía 2.0 – transformando IBEROAMÉRICA, desarrollado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Flavia Freidenberg Argentina/Española. Directora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y Profesora Contratada Doctor de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca. Directora del Programa de Máster y Doctorado en Estudios Latinoamericanos y Directora de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales. Profesora Visitante de FLACSO Ecuador, UNAM, Universidad de la República, UAM–Iztapalapa, CIDE, Universidad Federal de Campinas, FUNGLODE, UNSAM y otras. Luis Norberto González Español. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Diplomado en Altos Estudios Europeos por el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica). Profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca. Director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Salamanca. Director Ejecutivo de la Revista General de Derecho Europeo (Madrid, IUSTEL). Ha sido profesor visitante de diversas universidades nacionales e internacionales como Institut d’Etudes Politiques, Instituto Sueco de Relaciones Internacionales, Instituto de Derechos Humanos “Henry Dunant” en Ginebra, Universidad Nacional de Colombia. Susanne Gratius Alemana. Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Hamburgo y por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora Senior en la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) desde 2005. Antes, trabajó como investigadora en el Instituto Alemán de Relaciones Internacionales y Seguridad (SWP) en Berlín y en el Instituto de Estudios Iberoamericanos (IIK, hoy GIGA) de Hamburgo. Hasta 1999 fue coordinadora en el Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA) de Madrid. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre la UE y América Latina, Cuba, Venezuela, Brasil y las potencias emergentes. Andrés Malamud Argentino. Investigador adjunto del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa (Portugal). Director del Proyecto de Investigación “Regionalismo multinivel y liderazgo brasileño en América del Sur”, financiado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), Ministerio de Educación y Ciencia de Portugal. Investigador visitante, Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, Heidelberg, Alemania. publicado ampliamente sobre las relaciones de Estados Unidos y América Latina. Instituto de Iberoamérica Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España María José Merchán Española. Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca. Actualmente, imparte docencia en la asignatura de Cooperación Internacional al Desarrollo en el Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca. Cristina Rivas Pérez Española. Técnica de investigación del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (USAL). Licenciada en Sociología (USAL, 1996). Especialista en Investigación Social Aplicada y análisis de Datos (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1998). Master en Estudios Latinoamericanos por el Instituto de Iberoamérica (USAL). Diploma de Estudios Avanzados del Departamento de Estadística (USAL). Su principal línea de investigación se centra en las élites parlamentarias en América Latina. Ha publicado en revistas nacional e internacional y capítulos en libros colectivos editados. Investigadora de varios proyectos dedicados al estudio de élites parlamentarias latinoamericanas. José Antonio Sanahuja Español. Investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y Profesor Titular de Relaciones Internacionales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales), Universidad Complutense de Madrid (1996) y Master of Arts (M.A.) en Relaciones Internacionales, Universidad para la Paz de Naciones Unidas, Costa Rica (1996). Ha sido consultor del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, la Secretaría General Iberoamericana, y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Instituto de Iberoamérica Hospedería Fonseca Fonseca 2 37002 – Salamanca – España
© Copyright 2025