Programa completo - Universidad Complutense de Madrid

C
oncierto de
Orquesta Sinfónica,
Coro Microcosmos
y Coro
de la UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE de MADRID
Miércoles 11 de marzo de 2015. 19.30 h.
Anfiteatro Ramón y Cajal
Facultad de Medicina de la UCM
a Orquesta Sinfónica de
la Universidad Complutense de
Madrid (OSUCM) comienza su
andadura el curso 2012-2013 con el
propósito de acercar la música
como lenguaje universal, tanto a la
propia comunidad universitaria
complutense como al resto de la
sociedad, fomentando y difundiendo sus actividades musicales, sinfónicas, líricas o camerísticas. Igualmente, la OSUCM asume como
misión el descubrimiento del talento musical y la formación de
jóvenes instrumentistas. La UCM
refuerza ese perfil de orquesta
universitaria, al poner en marcha
esta agrupación musical con carácter formativo y con el reto de impulsar en su programa de actividades
la doble finalidad pedagógica y
artística.
Con la creación de la OSUCM, se
desarrolla
complementariamente
una actividad musical, que deriva
en la consolidación de otras agrupaciones de cámara, ensembles, quintetos, tríos...formados por los
propios miembros de la orquesta, y
que dan respuesta a una programación musical en los diferentes
marcos culturales de la UCM,
optimizando así los recursos de la
Universidad.
El repertorio de la OSUCM, abarca
principalmente todo el período del
barroco, clasicismo y romanticismo
musical.
Actualmente la conforma una
plantilla de 51 jóvenes alumnos,
con edades comprendidas entre los
18 y 28 años.
En junio de 2013, la OSUCM realizó
su concierto de presentación en el
Anfiteatro Ramón y Cajal de la
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
dg: e.krause buedo
L
P
rograma
Franz Schubert
(1797 - 1828)
Sinfonía n.º 5, D. 485,
en si bemol mayor
I Allegro
II Andante con moto
II Menuetto.
Allegro molto
IV Allegro vivace
Duración estimada: 33 minutos
Misa n.º 2, D. 167,
en sol mayor
I Kyrie
II Gloria
III Credo
IV Sanctus
V Benedictus
VI Agnus Dei
Duración estimada: 28 minutos
Belén Roig, soprano
José Julio González, barítono
Nauzet Valerón, tenor
Coro Microcosmos
Amaya Añúa, dirección
Coro de la UCM
Francisco Ruiz, dirección
Orquesta Sinfónica
de la UCM
José Sanchís, director
José Sanchís
director
Estudia dirección de orquesta con el
maestro Cristóbal Soler. Al finalizar sus
estudios de Trompeta e Historia y
Ciencias de la Música, obtiene el título
en dirección de orquesta con distinción
por la Asociated of Board the Royal
Schools of Music (ABRSM) del Reino
Unido. Posteriormente amplía sus formación con Manuel Hernández Silva y
Gianluigi Gelmetti.
Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de
Navarra, la Orquesta de Valencia, la
Orquesta de Cordoba, la Sophia Festival
Orchestra y la Orquesta Filarmónica
Cidade de Pontevedra, entre otras.
Como director musical asistente ha
colaborado con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Sinfónica Portuguesa, la de Radio Televisión Española o la
Orquesta de Cámara de Laussane, y en
instituciones como el Teatro Lírico
Nacional de la Zarzuela o el Teatro San
Carlos de Lisboa.
En el campo del género lírico su repertorio incluye La Mirelle, Don Giovanni, Werther o Aida entre otras,
mientras que en el lírico español ha
realizado títulos como Luisa Fernanda,
La verbena de la Paloma o Los amores
de la Inés.
Actualmente es Director artístico y
musical de la Orquesta Sinfónica de la
Universidad Complutense de Madrid,
de la Orquesta Sinfónica de Bankia y
secretario de la AESDO (Asociación
Española de Directores de Orquesta).
E
l Coro de la Universidad Complutense de Madrid nace en el año
1998 por iniciativa del rector Rafael
Puyol, el vicerrector de Extensión
Universitaria Ramón Rodríguez y el
catedrático de Historia de la Música
Emilio Casares. Sus funciones son
servir a la Universidad en sus actos
académicos y difundir la música
coral dentro y fuera del ámbito
universitario.
Entre el repertorio abordado por el
Coro UCM cabe destacar Dido y
Aeneas y Oda para el Cumpleaños
de la Reina Mary de H. Purcell, El
Festino de A. Banchieri, Misa KV.
337, Vísperas KV. 321 y Requiem
KV. 626 de W.A. Mozart, Misa en Re
mayor de A. Dvorak, Réquiem en Do
menor y Misa Ecce Sacerdos
Magnus de F. Corselli, Sinfonía
Dante de F. Liszt, Réquiem de J.
Rutter, Gloria de A. Vivaldi, Oda para
el Cumpleaños de la Reina Anna y
Foundling Hospital Anthem de G. F.
Haendel, Cantatas BWV 12, 18 y
196 de J. S. Bach, el Stabat Mater y
la Misa Brevis St Joanis de Deo de
F. J. Haydn por motivo del X aniversario del Coro UCM, Liturgia de San
Juan Crisóstomo de Tchaikovsky,
Carmina Burana de Carl Orff, la
zarzuela Pan y Toros de Barbieri, el
Requiem de G. Fauré y la Petite
Messe Solennelle de G. Rossini.
Asimismo ha participado en varios
encuentros corales, entre los que hay
que destacar las “Jornadas de Música
Religiosa de Torrelavega”, “Música en
nuestras Iglesias” y “Voces para la
Liturgia”, del Ayuntamiento de
Madrid; en el “Encontro de Coros
Universitarios da Universidade do
Minho”, en el “Festival Via Magna” de
Madrid y en el FEX 2014, extensión
del Festival Internacional de Música y
Danza de Granada.
El Coro ha actuado junto a agrupaciones como la Orquesta de la Comunidad
de Madrid, La Capilla Real de Madrid,
la Orquesta de la Radio Húngara
dirigida por Tamás Vásáry, la Orquesta
Sinfónica de Bournemouth dirigida
por Marin Alsop, la Royal Philharmonic Concert Orchestra dirigida por
Dirk Brossé en Star Wars in concert,
la Orquesta Filarmonía dirigida por
Pascual Osa y la Orquesta Académica
de Madrid dirigida por Íñigo Pírfano.
También mantiene una estrecha
relación con el Coro Ziryab de Córdoba habiendo participado junto a este
en varias ediciones del Festival Internacional de Música de Cine Provincia
de Córdoba.
El Coro UCM fue dirigido en sus
inicios por Leonardo Waisman. De
2000 a abril de 2008 fue director
Óscar Gershensohn. De mayo de 2008
hasta diciembre de 2012 ha sido dirigido por Nacho Rodríguez. De enero de
2013 a junio de 2014 la dirección
estuvo a cargo de Francisco Ruiz.
En la actualidad los directores del
Coro de la UCM son Nacho Rodríguez
y Francisco Ruiz.
Francisco Ruiz Montes
Codirector del Coro UCM
Francisco Ruiz Montes es profesor de
Armonía en el Conservatorio “Amaniel” de Madrid y profesor asociado en
el Departamento de Música de la
Universidad Autónoma de Madrid.
Estudió Piano, Composición y Musicología, especializándose en el ámbito de
la Dirección coral, en el que se ha
formado de la mano de maestros como
Alfred Cañamero, Peter Neumann,
Johan Duijck o Martin Schmidt.
Actualmente es director de Salix
Cantor y del Coro de Cámara de
Madrid, y codirector del Coro de la
Universidad Complutense.
E
l Coro Microcosmos fue fundado en 1993 por profesores de la
Facultad de Biología de la UCM.
Actualmente está integrado por unas
cuarenta voces mixtas de distintas
procedencias. Sus directores han sido
Alexandre Schnieper, Ángel Manuel
Olmos, José Manuel López Blanco y,
desde mayo de 2011, Amaya Añúa
Tejedor que es a la vez responsable de
su formación vocal. Participa habitualmente en actos académicos en la UCM
y ha ofrecido numerosos conciertos en
la Comunidad de Madrid y en diversas
ciudades españolas. Ha obtenido varios
premios en concursos nacionales. Ha
interpretado obras muy diversas, tanto
a capella como obras sinfónico-corales,
como el Requiem (KV 626) de
Wolfgang Amadeus Mozart, la Missa
Brevis Sancti Joannis de Deo de
Joseph Haydn o la Liturgical Suite de
Eugene Butler. Asimismo, ha grabado
dos discos de música coral española.
Amaya Añúa Tejedor
Directora del Coro Microcosmos
Obtiene los títulos Profesional de
Piano y Superiores de Solfeo, Canto y
Dirección de Coros. Desde el año 1988
al 2001 dirigió la Escolanía Udaberria
y el Coro Juvenil Psallite. Entre 2001 a
2009, presta sus servicios en la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran
Canaria como directora del Coro
Juvenil y del Coro Femenino siendo
igualmente profesora de Dirección
Coral y Coro del Conservatorio Superior de Música de Canarias. En 2006
fue nombrada Directora del Coro de la
Orquesta de Extremadura, labor que
compagina en la actualidad con la
dirección del Coro Microcosmos y la
Capilla Renacentista de Madrid.
Nauzet Valerón
Tenor
Natural de Las Palmas de Gran Canaria.
En 2010 obtiene el título profesional de
canto en el Conservatorio Profesional
de música de Las Palmas de Gran Canaria. En 2014 obtiene el título superior
de canto en la Escuela Superior de
Canto de Madrid.
Recibe formación de las sopranos Zulema
Santana, Isabel Álvarez, María Orán e
Isabel Rey. También de los tenores Poul
Farrington, Siegfried Jerusalem, Juan
Lomba y Francisco Ortiz. Y con los reper-
toristas Ettore Papadia, Dalton Baldwin.
Ha realizado roles de tenor solista en
producciones como: Magnificat de
Francesco Durante, la Fantasía Coral
de Beethoven, Romeo y Julieta de
Gounod (Romeo), el estreno de la obra
Requiem de José Brito de José Brito,
la Misa San Nicolás de Haydn, La
Dolorosa de José Serrano (la Jota),
Cyrano de Bergerac de Franco Alfano
en el Teatro Real de Madrid, L’elisir
d’amore Donizetti (Nemorino) en el
Teatro ESCM, Teatro Vico (Jumilla),
Teatro Guerra (Lorca), Così fan tutte
Mozart (Ferrando) Festival de Ópera de
Santa Cruz de Tenerife, Falstaff Verdi
(Fenton) en el Centro cultural de
Monclóa.
premio en la última edición del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes
Juventudes Musicales de España, así
como el Segundo Premio del XII Certamen de Nuevas Voces Ciudad de
Sevilla (2014).
En el 2015 hará su debut con la
Orquesta de Valencia, tendrá una gira
de recitales en Bilbao, Ávila, Gijón y
Cataluña, colaborará con la Orquesta
Filarmónica de la Universidad de
Valencia, y participará en el Festival de
Música Española de Cádiz, en el Teatro
Manuel de Falla, entre otros proyectos.
José Julio González
Barítono
Belén Roig
Soprano
Nace en Valencia en 1991. Ha concluido este año sus estudios de canto en el
Conservatorio Superior de Música
“Joaquín Rodrigo” de Valencia, con la
catedrática Ana Luisa Chova y sigue
sus estudios superiores de violín en el
mismo conservatorio.
Ha representado Orfeo (Euridice),
Dido y Aeneas (Dido), Bastien und
Bastienne (Bastiana), Las bodas de
Fígaro (Susanna), La flauta mágica
(Pamina), Amelia al ballo (Amelia) y
El retablo de Maese Pedro (Trujamán). En el repertorio Sinfónico ha
interpretado el Magnificat de J. S.
Bach, el Réquiem de W. A. Mozart, el
Salmo 42 de F. Mendelssohn, el
Réquiem de G. Fauré, y la suite Peer
Gynt de E. Grieg.
Ha sido galardonada con el segundo
Comienza sus estudios de canto en
Madrid con Antonio García Cano para
después finalizar los mismos en el
Conservatorio Profesional de Música
de Valencia en 2009 con las máximas
calificaciones y premio extraordinario
final de grado como bajo-barítono. Ha
realizado diferentes cursos de canto
con los cantantes Francisco Kraus,
Carlos Chausson y Robert Expert,
cursando en la actualidad estudios
superiores de canto con la profesora
Charo Vallés. Es miembro de la Coral
Catedralicia de Valencia y colabora con
el Cor de la Generalitat Valenciana en
las temporadas operísticas en el Palau
de les Arts. De entre su amplio repertorio, figuran apariciones en títulos como
Rinaldo, La Flauta Mágica, Dido y
Aeneas, Carmen o Diálogo de
Carmelitas. También ha trabajado el
repertorio lírico español con recitales
de zarzuela y participaciones en obras
como La Dolorosa.