36 semana cine e idiomas en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas de Salamanca The Imitation Game | 9 marzo | VO inglés Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? | 10 marzo | VO fr. Luna en Brasil | 11 marzo | VO portugués-inglés La teoría del todo | 12 marzo | VO inglés Siempre Alice | 16 marzo | VO inglés Whiplash | 17 marzo | VO inglés Viajo sola | 18 marzo | VO italiano Birdman | 19 marzo | VO inglés Mr. Turner | 23 marzo | VO inglés Dos días, una noche | 24 marzo | VO francés La conspiración del silencio | 25 marzo | VO alemán Magia a la luz de la luna | 26 marzo | VO inglés VO Subtituladas horario: 17.30 - 20.10 - 22.30 h. precio reducido 5.50 € abono 3 pel. 10 € - 5 pel. 15 € - 8 pel. 20 € The Imitation Game (Descifrando Enigma) Mientras Alemania dominaba los primeros años de la II Guerra Mundial el ejército británico reclutó a un grupo heterogéneo de matemáticos, científicos e incluso ajedrecistas para que descifrasen el sistema de comunicación secreto de los nazis (la máquina Enigma). Lo logró un criptógrafo, filósofo y precursor de la informática moderna: Alan Turing. Nunca lo condecoraron. Al contrario: fue juzgado y castrado por homosexual, un delito por entonces. No extraña que el texto de Graham Moore, basado en la biografía de Andrew Hodges, se haya llevado el Oscar, así como el premio del sindicato de guionistas: ya en 2011 encabezó la Black List de los mejores guiones no producidos de Hollywood. Al final, los Weinstein adquirieron los derechos y el noruego Morten Tyldum (responsable de Headhunters, filme más taquillero de la historia de su país) se puso a los mandos de un apasionante thriller de espionaje cerebral, sin disparos ni persecuciones. Como en el mejor cine británico, brillan la ambientación y el reparto: Mark Strong, Keira Knightley y, por encima de todos, Benedict Cumberbatch (Sherlock Holmes), como un genio arrogante y antisocial, héroe anónimo injustamente castigado. • 46 premios y 104 Nominaciones, destacando: Oscar Mejor Guión Adaptado de 8 Nomin. • 5 Nomin. Globos de Oro • 9 Nomin. Premios Bafta Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? Qu’est-ce qu’on a fait au bon Dieu? Los Verneuil, un matrimonio de la alta burguesía francesa de provincias, educaron a sus cuatro hijas en sus valores tradicionales. Cristianos practicantes, han tenido que ver cómo la primera se casaba con un musulmán, la segunda con un judío y la tercera con un chino. Aunque mantienen a duras penas la sonrisa y la corrección política, confían en que la más joven se enamore de un católico. Y así sucede, salvo por un detalle: su nuevo yerno es africano. Más de 12 millones de franceses vieron esta comedia en 2014. ¿La clave? El director y coguionista Philippe de Chauveron ironiza sobre las diferencias culturales y la tolerancia y sabe mantener el equilibrio entre la carcajada y la sonrisa pícara. Un humor más amable que punzante, sí, pero lleno de chispa, juegos de palabras y, también, gags visuales muy logrados (los deprimentes cuadros que pinta una de las hijas, el muñeco de nieve multicultural, de ojos rasgados). Destaca, en la figura de padre conservador, degaullista y cascarrabias, un viejo conocido como Christian Clavier (Astérix y Obélix), junto a la cómica Chantal Lauby (Les Nuls) como la madre de mentalidad (solo un poco) más abierta. lunes, 9 marzo 2015 Biopic/drama • Reino Unido/EEUU • 2014 • 114 min • VOS inglés ······································ Dirección . . . .Morten Tyldum Guión . . . . . . . . .Graham Moore Música . . . . . . .Alexandre Desplat Fotografía . . . .Óscar Faura ······································ Benedict Cumberbatch .Alan Turing Keira Knightley . . . . . . .Joan Matthew Goode . . . . . .Hugh Mark Strong . . . . . . . . . .Stewart Allen Leech . . . . . . . . . .John Charles Dance . . . . . . . .Denniston Rory Kinnear . . . . . . . . .detective ······································ http://theimitationgamemovie.com martes, 10 marzo 2015 Comedia • Francia • 2014 • 97 min • VOS francés ······································ Dirección . . .Philippe de Chauveron Guión . . . . . . . .Philippe de Chauveron y Guy Laurent Música . . . . . .Marc Chouarain Fotografía . . .Vincent Mathias ······································ Christian Clavier . . . . . . .Claude Chantal Lauby . . . . . . . . .Marie Frédérique Bel, Julia Platon, Emile Caen, Elodie Fontan . . .las hijas Ary Abittan,Medi Sadoun,Frédéric Chau . . . . . . . . . . . . . . .los yernos ······································ • Nomin. Goya Mejor Película Extranjera • Nomin. Premios Lumière Mejor Guión Luna en Brasil | Flores raras miérc., 11 marzo 2015 En 1951, la poeta Elizabeth Bishop llegó a Río de Janeiro junto a su amiga Mary Morse. Solo iba a permanecer unos días, antes de un largo viaje por Sudamérica. Se quedó 15 años. Por amor, claro. En su camino se cruzó la prestigiosa arquitecta carioca Lota de Macedo Soares, para más inri pareja sentimental de Morse. Una estadounidense autodestructiva; una brasileña vitalista. Aquello fue una atracción de contrarios, bañada por litros de alcohol y vaivenes emocionales. El deseo reprimido de la escritora impregnó las creaciones literarias que le valdrían el Pulitzer, mientras que Soares proyectó el emblemático Parque do Flamengo. El interés por los triángulos amorosos del veterano brasileño Bruno Barreto (Gabriela) quedó patente ya desde su presentación internacional en 1976 con Doña Flor y sus dos maridos. Aquí, a partir de la novela basada en hechos reales Flores raras, de Carmen Oliveira, se centra en una turbulenta pasión y en la inspiración artística de ella. Todo el peso recae en sus protagonistas: Glória Pires, en su primer papel en inglés, y Miranda Otto, un prodigio de entrega, intensidad y carácter. Dos personajes contradictorios pero llenos de verdad. • 7 Premios en Gran Premio Cinema Brazil de 11 Nomin. • Premiada en los Festivales de Gays y Lesbianas de Toronto, San Francisco y Long Island Biopic/drma romántico • Brasil • 2013 • 118 min • VOS portugués Podría ser la biografía de Stephen Hawking, uno de los grandes nombres de la ciencia del último siglo. Podría repasar sus hallazgos en la astrofísica, o su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que devastó su cuerpo pero no su superdotada inteligencia. Pero esta es la historia en la sombra: la de la mujer que estuvo siempre a su lado, su primera esposa, Jane Wilde, que lo amó incondicionalmente, lo cuidó y lo soportó durante tres décadas, desde que se conocieron como estudiantes de Cambridge hasta su divorcio. El director del fabuloso documental Man on wire (Oscar en 2008), James Marsh, se basa en las memorias de Jane, doctora en filología hispánica, para este melodrama elegante y de emoción sincera, sin subrayados. Sobresale el británico Eddie Redmayne, que se transmuta en Hawking después de convivir con enfermos de ELA durante meses. Su portentoso trabajo emocionó al mismísimo científico y le ha valido el Oscar, aunque no eclipsa a su partenaire: Felicity Jones ya le aguantó el tipo a todo un Ralph Fiennes en The invisible woman, y aquí dibuja a la protagonista con humanidad y delicadeza. • 24 Premios y 86 Nominaciones, destacando: Oscar Mejor Actor de 5 Nomin. • Globo de Oro Mejor Actor de 4 Nomin. • 3 Premios Bafta (Mejor Película Británica, Mejor Actor y Guión) de 10 Nominaciones. Biopic/drama/romance • Reino Unido • 2014 • 123 min • VOS inglés La teoría del todo | The teory of everthing ······································ Dirección . . . .Bruno Barreto Guión . . . . . . . . .Matthew Chapman, Julie Sayres, basado en la novela Flores raras e banalíssimas de Carmen L. Oliveira Música . . . . . . .Marcelo Zarvos Fotografía . . . .Mauro Pinheiro ······································ Glória Pires . . . . . . .Lota de Macedo Miranda Otto . . . . .Elizabeth Tracy Middendorf .Mary Marcello Airoldi . . .Carlos Lola Kirke . . . . . . . .Margaret ······································ http://reachingforthemoonmovie.com jueves, 12 marzo 2015 ······································ Dirección . . . .James Marsh Guión . . . . . . . . .Anthony McCarten; basado en el libro Hacia el infinito de Jane Wilde Hawking Música . . . . . . .Jóhann Jóhannsson Fotografía . . . .Benoît Delhomme ······································ Eddie Redmayne . . .Stephen Felicity Jones . . . . . .Jane Wilde Charlie Cox . . . . . . . .Jonathan Emily Watson . . . . . .Beryl Wilde Simon McBurney . .Frank Hawking David Thewlis . . . . .Dennis Sciama ······································ www.thetheoryofeverythingmovie.co.uk Siempre Alice | Still Alice lunes, 16 marzo 2015 Escritora de éxito y doctora de psicología cognitiva en Harvard, Alice Howland empieza a preocuparse por sus lapsus, cada vez más frecuentes. El neurólogo le confirma que padece Alzheimer. La enfermedad no solo hará que esta experta en lingüística pierda progresivamente el vocabulario (su herramienta de trabajo, su pasión), sino también la noción de la realidad. Pero Alice, junto a su marido y sus tres hijos, luchará por mantener su identidad pese al deterioro. Los directores Wash Westmoreland y Richard Glatzer (Quinceañera), pareja artística y sentimental, conocen bien las devastadoras consecuencias de una enfermedad incurable: en 2011, a Glatzer le diagnosticaron el mismo tipo de esclerosis que Stephen Hawking. Hoy ha perdido el habla. Su cuarta película, un drama realista, sencillo y sereno basado en la novela de la norteamericana Lisa Genova, ha puesto en bandeja el Oscar a la gran Julianne Moore, que tantas veces se quedó a las puertas (Las horas, Lejos del cielo). Los planos fijos refuerzan el valor de sus gestos y sus innumerables detalles con el cuerpo o la mirada. La arropan Alec Baldwin o una Kristen Stewart que ya ha dejado atrás la saga Crepúsculo. • 30 Premios y 11 Nominaciones, destacando: Mejor Actriz Julianne Moore en los Oscar, Globos de Oro, Bafta y Festivales Internacionales. Drama • EEUU • 2014 • 101 min • VOS inglés Día y noche, el joven Andrew solo piensa en la batería. Lleva un año en el mejor conservatorio de Nueva York, y sueña con emular a los mejores del jazz. Cuando lo escoge para su prestigiosa big band el director Terence Fletcher, parece su oportunidad. Pero el rigor de su método lo exprime hasta el límite. Obsesionado con la perfección, el profesor le humilla, agrede y lanza una pregunta: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar para ser el nuevo Charlie Parker? En 2013, el joven Damien Chazelle triunfó en Sundance con un cortometraje autobiográfico. Un año más tarde, tras escribir Grand Piano, de Eugenio Mira, rodó una versión extendida y se alzó con el premio del público. Este drama de superación tiene el nervio de un thriller, con diálogos como tiroteos, y un mensaje incómodo acerca del arte y el sacrificio (“whiplash” significa “latigazo”). Si se ve con los dientes apretados no solo se debe a su montaje arrollador o a su exquisita banda sonora, sino a J. K. Simmons. Insigne secundario (era el jefe de Spider-man y el padre de Ellen Page en Juno), compone un villano irresistible. Como su ambicioso alumno, Miles Teller, próxima estrella de Los cuatro fantásticos • 72 Premios y 75 Nominaciones, destacando: 3 Oscar: Mejor Actor Secundario (J.K.Simmons), Montaje y Sonido • Mejor Actor Secundario Globos de Oro, Bafta y Festivales Internacionales • Gran Premio del Jurado y del Público en Sundance Drama • EEUU • 2014 • 106 min • VOS inglés Irene, una atractiva cuarentona, vive entregada a un trabajo -aparentementede ensueño: inspectora de incógnito en hoteles de lujo. Desde el anonimato y con gastos pagados, evalúa la limpieza de las habitaciones, la pulcritud del servicio o la temperatura del vino. Tan perfeccionista en sus informes, en cambio es incapaz de arreglar sus problemas personales, y se refugia en los viajes en solitario, incompatibles con cualquier relación, aparte de su antiguo novio y su hermana. Hasta que un día se pregunta si de verdad desea ese rumbo nómada para siempre. La italiana Maria Sole Tognazzi, hija del popular comediante Ugo Tognazzi, ha conquistado al público y la crítica de su país con esta comedia melancólica. Coescrita junto a los consolidados Ivan Cotroneo (Yo soy el amor) y Francesca Marciano (Miel), plantea un sobrio pero complejo retrato femenino alejado de tópicos. La narración fragmentada favorece el ritmo. Sexto David di Donatello para su protagonista, una Margherita Buy (Habemus papam) no lejana del George Clooney de Up in the air. Y cómo no mencionar los encantos de Stefano Accorsi (Romanzo criminale). • Premio David di Donatello Mejor Actriz y Actriz Secundaria de 5 Nominaciones • 3 Premios Sindicato de Periodistas de 6 Nominaciones Drama/romance • Italia • 2013 • 79 min • VOS italiano Whiplash | Whiplash Viajo sola | Viaggio sola Birdman o La inesperada virtud de la ignorancia Birdman or (The unexpected virtue of ignorance) Hace décadas, Riggan Thomson fue la estrella más famosa de EEUU gracias a una trilogía de superhéroes. Ahora, de capa caída, quiere reinventarse y ganarse el respeto de Broadway con una obra de teatro como director. Aparte de lidiar con su ego -casi esquizofrenia- y el de sus compañeros de reparto, pretende recuperar a su ex mujer y su hija recién rehabilitada. El mexicano Alejandro González Iñárritu se labró una merecida reputación con Amores perros, 21 gramos y Babel. Tras separarse del guionista Guillermo Arriaga, se estrelló con Biutiful, pero ha regresado de las cenizas (y se ha llevado el Oscar) gracias a esta tragicomedia satírica sobre el universo del teatro: la vanidad y el pánico, la verdad del método, la crítica, la industria, el público y las redes sociales… Su mejor aliado es un resucitado Michael Keaton (Batman de Tim Burton), al que dan réplica Emma Stone y un Edward Norton perfectamente insoportable. Su continuo plano secuencia (Mejor Fotografía para Emmanuel Lubezki) permite pasar, al compás de una batería de jazz, del humor vitriólico a la poesía, con toques de surrealismo. • 168 Premios y 152 Nominaciones, destacando: 4 Oscar (Mejor Película, Director, Fotografía y Guion original) de 9 Nomin. • 2 Globos de Oro (Mejor Actor y Guión) de 7 Nomin. • Premio Bafta Mejor Fotografía de 10 Nomin. ······································ Dirección . . . .Richard Glatzer y Wash Westmoreland Guión . . . . . . . . .Richard Glatzer y Wash Westmoreland; basado en la novela de Lisa Genova Música . . . . . . .Ilan Eshkeri Fotografía . . . .Denis Lenoir ······································ Julianne Moore . . . . .Alice Alec Baldwin . . . . . . .John Kristen Stewart . . . . .Lydia Kate Bosworth . . . . . .Anna Shane McRae . . . . . . .Charlie ······································ http://sonyclassics.com/stillalice martes, 17 marzo 2015 ······································ Dirección . . . .Damien Chazelle Guión . . . . . . . . .Damien Chazelle Música . . . . . . .Justin Hurwitz Fotografía . . . .Sharone Meir ······································ Miles Teller . . . . . . .Andrew J.K. Simmons . . . . .Fletcher Melissa Benoist . . .Nicole Paul Reiser . . . . . . .Jim Austin Stowell . . . .Ryan Nate Lang . . . . . . . .Carl ······································ http://sonyclassics.com/whiplash miérc., 18 marzo 2015 ······································ Dirección . .Maria Sole Tognazzi Guión . . . . . . .Maria Sole Tognazzi, Ivan Cotroneo y Francesca Marciano Música . . . . .Gabriele Roberto Montaje . . . .Patricia Rommel Fotografía . .Arnaldo Catinari ······································ Margherita Buy . . . . .Irene Stefano Accorsi . . . . .Andrea Fabrizia Sacchi . . . . . .Silvia Gianmarco Tognazzi .Tommaso Alessia Barela . . . . . .Fabiana Lesley Manville . . . . .Kate ······································ jueves, 19 marzo 2015 Comedia dramática • EEUU • 2014 • 119 min • VOS inglés ······································ Dirección . .Alejandro Glez. Iñárritu Guión . . . . . . .Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo Música . . . . .Antonio Sanchez Fotografía . .Emmanuel Lubezki ······································ Michael Keaton . . . . . . .Riggan Zach Galifianakis . . . . .Jake Edward Norton . . . . . . .Mike Amy Ryan . . . . . . . . . . . .Sylvia Emma Stone . . . . . . . . . .Sam Naomi Watts . . . . . . . . .Lesley Andrea Riseborough . .Laura ······································ http://www.birdmanthemovie.com lunes, 23 marzo 2015 Nadie ha entendido los paisajes como J. M. W. Turner, el mayor pintor de Inglaterra, un maestro sensible, sutil y tan comprometido con el arte que llegó a encadenarse al mástil de un barco para que sus ojos captasen una feroz tormenta. Y, sin embargo, un gruñón incapaz de relacionarse con su entorno, misántropo y pendenciero. Tras la muerte de su querido padre, dedicó su último tercio de vida a viajar en busca no solo de inspiración, sino de luz: así abrió el camino al impresionismo. Parece mentira que los Oscar ningunearan al ganador de Cannes o Sevilla, Timothy Spall. Pero Mr. Turner sigue siendo uno de los mayores recitales de un actor en años, y primer gran papel de este secundario de oro (Harry Potter, The damned United), actor fetiche de Mike Leigh. El director y guionista británico (Secretos y mentiras), áspero cronista de la sociedad y su hipocresía, huye del biopic convencional y narra a retazos (como la sublime Another year) la peripecia de un artista reconocido pero no del todo comprendido, víctima de burlas y puesto en duda por su riesgo. Un retrato matizado y visualmente impresionante: la fotografía de Dick Pope es un prodigio de composición y lirismo. • 19 Premios y 43 Nomin., destacando: 4 Nom. Oscar y Bafta • Mejor Actor Festival de Cannes • Mejor Actor, Premios de Cine Europeo yFestival de Sevilla Biopic/Drama • Reino Unido • 2014 • 150 min • VOS inglés Dos días, una noche | Deux jours, une nuit www.facebook.com/MrTurnerFilm Sandra, trabajadora en una fábrica y madre de dos hijos, va a ser despedida, pero la empresa, en una de esas perversas fórmulas del capitalismo, lo deja en manos de sus compañeros: podrán votar que se quede, pero si se marcha todos recibirán un bono de mil euros. Ella, en compañía de su marido, tiene un fin de semana para convencerlos de que se solidaricen con su causa. Aunque el egoísmo y el miedo afloran en tiempos de crisis. Los hermanos Dardenne (Palma de Oro por Rosetta y El hijo) volvieron a poner en pie el Festival de Cannes con un drama social de actualidad sobre los conflictos laborales en Europa. ¿Cine panfletario? En absoluto: los belgas, profetas del estilo austero y el pulso narrativo, evitan maniqueísmos o épica y, cámara en mano, invitan al debate sin juzgar: dan voz a todas las partes, que tienen sus razones para apoyar a Sandra o no hacerlo. Más que el resultado final, cuenta la dignidad (incluso la felicidad) de la lucha. Nada de esto funcionaría sin Marion Cotillard. La ganadora del Oscar por La vida en rosa, menos diva que nunca, se empapa de sudor y lágrimas, y contagia la impotencia y la ansiedad interior disfrazada de aparente calma. • 26 Premios y 51 Nomin., destacando: Mejor Actriz Premios Cine Europeo • Nom. Oscar Mejor Actriz • Nom. Bafta Mejor Película habla no inglesa • Drama • Bélgica/Francia/Italia • 2014 • 95 min • VOS francés Casi dos décadas después de los horrores de Auschwitz, Alemania no solo no había llevado a juicio a sus criminales de guerra, sino que había corrido un tupido velo. El canciller Adenauer logró una recuperación económica milagrosa a costa de no remover el pasado. Las víctimas callaban por vergüenza, los verdugos habían vuelto a integrarse socialmente. Hasta que un joven fiscal, Fritz Bauer, halló unos documentos que le permitieron investigar a antiguos miembros de las SS y abrir un proceso judicial decisivo. Eso sí: tuvo que superar los obstáculos que le puso su propio entorno. Este acontecimiento histórico (por primera vez, jueces y acusados eran alemanes), mucho menos conocido que el juicio a Eichmann en Jerusalén o el de Nuremberg, recuperó la memoria histórica de un país que guardaba un ignominioso silencio. Ahora el debutante Giulio Ricciarelli, actor italiano formado en Munich, lo relata en tono de drama de despachos, pruebas y pesquisas. Pese a que el héroe (Alexander Fehling, al que conocemos de Malditos bastardos) no deja de ser un funcionario, la acción resulta tan apasionante como en un policiaco por el tormento moral que desata en sus compatriotas: la culpa, el valor, el compromiso. Cine didáctico, bien ejecutado y todavía necesario. • 3 Premios y 4 Nomin. • Mejor Actor Premios Cine Bávaro • Premio Público y Mención Especial Jurado del Festival de Les Arcs • Drama judicial histórico • Alemania • 2014 • 122 min • VOS alemán Magia a la luz de la luna | Magic in the moonlight http://upig.de/micro/im-labyrinthdes-schweigens.html Un mago inglés pomposo, egocéntrico y detractor acérrimo de los espiritistas trata de desenmascarar a una falsa vidente. La joven ha embaucado a una familia aristocrática de la Riviera Francesa con su mística de tres al cuarto. Pero claro, quién se resiste a esos ojos… Después de Blue Jasmine, quizá su mejor -y más amarga- obra en décadas, Woody Allen vuelve a los terrenos del divertimento y la comedia romántica de enredo. Ambientada, además, en la Costa Azul de su idolatrado Fitzgerald, y en su época favorita, los felices 20, la era dorada del jazz. El neoyorquino regresa a sus clásicas obsesiones, como lo imprevisible del amor (Annie Hall), la atracción entre contrarios (Hannah y sus hermanas), la colisión entre razón y sentimiento (Manhattan)… Con su habitual agudeza en los diálogos, un ritmo muy liviano y la hermosa luz natural que fotografía el iraní Darius Khondil, desarrolla un discurso lúcido que, pese a ciertos toques de ironía, está teñido de esa cálida melancolía de Midnight in Paris. En el espléndido reparto, la encantadora Emma Stone, que protagoniza también el próximo proyecto de Allen, un Colin Firth que todo lo verbaliza, como buen alter ego del autor, Marcia Gay Harden (Oscar por Mystic River) y Jacki Weaver (El lado bueno de las cosas). • Mención Especial EDA Alianza de Mujeres Periodistas • Nom. Premios Lumière Comedia romántica • EEUU • 2014 • 98 min • VOS inglés La conspiración del silencio | Im labyrinth des Schwegens ······································ Timothy Spall . . . . .J.M.W. Turner Dorothy Arkinson .Hannah Marion Bailey . . . .Sophia Paul Jesson . . . . . .William Turner Lesley Manville . . .Mary Martin Savage . . .Benjamin Robert Ruth Sheen . . . . . .Sarah ······································ martes, 24 marzo 2015 Textos: Javier Heras Dirección . . . . .Mike Leigh Guión . . . . . . . . . .Mike Leigh Música . . . . . . . .Gary Yershon Fotografía . . . . .Dick Pope Diseño: de maglia y alonso ····································· ····································· Dirección . . . . .Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne Guión . . . . . . . . . .Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne Fotografía . . . . .Alain Marcoen ······································ Marion Cotillard . . . . .Sandra Fabrizio Rongione . . . .Manu Pili Groyne . . . . . . . . . .Estelle Simon Caudry . . . . . . .Maxime ······································ miérc., 25 marzo 2015 ····································· Dirección . . .Giulio Ricciarelli Guión . . . . . . . .Elisabeth Bartel y Giulio Ricciarelli Música . . . . . .Sebastian Pille Fotografía . . .Roman Osin ······································ Alexander Fehling . . . .Johann Andre Szymanski . . . . .Thomas Friederike Becht . . . . .Marlene Johannes Krisch . . . . .Simon Hansi Jochmann . . . . .secretario Johann von Buelow . .Otto Haller ······································ jueves, 26 marzo 2015 ····································· Dirección . . . . .Woody Allen Guión . . . . . . . . . .Woody Allen Fotografía . . . . .Darius Khondji ······································ Colin Firth . . . . . . . . . . . .Stanley Emma Stone . . . . . . . . . .Sophie Marcia Gay Harden . . .Sra. Baker Jacki Weaver . . . . . . . .Grace Eileen Atkins . . . . . . . . .tía Vanessa Hamish Linklater . . . . . .Brice Simon McBurney . . . . .Howard Catherine McCormack .Olivia ······································ www.sonyclassics.com/magicinthe moonlight • Torres Villarroel, 40 • 37005 Salamanca • Tfno.: 923 243 538 • e-mail: [email protected] • Cines Van Dyck se reserva el derecho de realizar algún cambio en caso de que las circunstancias así lo exijan. Mr. Turner | Mr. Turner
© Copyright 2025