Gabinete de Prensa Prentsa bulegoa 1 u Pamplona, miércoles, 04 de marzo de 2015 lruñea, 201 Seko martxoaren 4a, asteazkena 1 1 1 1 1 LI NAVARRA 27 Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 u Se realizará un curso de formación para profesionales y un protocolo sobre prescripción de ejercicio DN Pamplona La Universidad Pública de Navarra coordina un proyecto europeo para promocionar, en las personas mayores de 70 años, un pro- proyecto grama de ejercicio físico que combina el entrenamiento de fuerza, equilibrio y marcha para la prevención de las caídas y de la fragilidad. El proyecto VIVIfrail tiene una duración de dos años y en él participan los investigadores lYiikel Izquierdo (UPNA), Leocadio Rodríguez-Mañas (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe), y especialistas de la Universidad de Ulm (Alemania), el Hospital Universitario de Toulouse (Francia}, la Universidad Católica del Sacro Cuore (Italia) y la organización Diabetes Frail (Reino Unido). El proyecto se enmarca en la Estrategia de Promoción de la Salud y Calidad de Vida en la Unión Europea y ha sido uno de los 18 seleccionados entre los más de 400 que concurrieron a la convocatoria europea. Sucoordinador es Mikel Izquierdo Redin, catedrático de Fisioterapia de la UPNA. Según explica, en las últimas décadas se ha observado que un progresivo aumento de la discapacidad y dependen- Personas mayores durante una de las sesiones de entrenamiento. oN cia no depende sólo del envejecimiento poblacional sino también de otros factores que son modificables y sobre los que sí se puede intervenir. "Por esta razón, el objetivo principal del proyecto será mantener, mediante la prescripción de ejercicio físico, un nivel de función que permita el mayor grado de autonomía posible en cada caso". Se espera que sirva también para impulsar la actuación y formación de profesionales de fisioterapia, enfermería, geriatría, medicina, atención primaria, entrenadores deportivos, terapeutas ocupacionales y profesionales de la actividad física en general. Por ello, una de las principales actuaciones será desarrollar un curso de formación en prescripción de ejercicio físico para prevención de fragilidad y las caídas. Ignacio Cristóbal, director del servicio de dirección de personas de la UN El Rector de la UN ha nombrado a Ignacio Cristóbal director del servicio de Dirección de Personas de la Universidad. Hasta la fecha, era director de Recursos Humanos de la Clínica (2006-2015).Antesdeincorporarse a la Clínica, fue director de Recursos Humanos del Grupo MTORRES Diseños Industriales, S.A., y director de Recursos Humanos para España y Portugal de SAS Automotive Systems, S.A. También fue Técnico Superior de Recursos Humanos en Viscofan. La CUN nombra a María Teresa Ahugetas directora de Recursos Humanos María Teresa Ahugetas ha sido nombrada directora del departamento de Recursos Humanos de la CUN. Antes era subdirectora. Jornada de empleo en la UN del sector de comunicación La UN acoge hoy en la facultad de Comunición la 5ª jornada sectorial de empleo. La jornada contará con profesionales de 21 empresas del sector, habrá talleres y charlas de antiguos alumnos. ain m Gobierno ~ de Navarra ECOEMBES EL roDen DE LA coLAeonAc1óu ecoembes.com http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas navarra/2015/03/03/un proyecto europeo par a prevenir caídas personas mayores 197577 2061.html Un proyecto europeo para prevenir caídas en personas mayores EUROPA PRESS. PAMPLONA a1 Se realizará un curso de formación para profesionales y un protocolo sobre prescripción de ejercicio físico Actualizada 03/03/2015 a las 14:02 La Universidad Pública de Navarra (UPNA) coordina un proyecto europeo para promocionar, en las personas mayores de 70 años, un programa de ejercicio físico que combina el entrenamiento de fuerza, equilibrio y marcha para la prevención de las caídas y de la fragilidad. El proyecto VIVIfrail tiene una duración de dos años y en él participan los investigadores Mikel Izquierdo (UPNA, España), Leocadio Rodríguez-Mañas (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe, España), Andreh Zeyfang (Universidad de Ulm, Alemania),Bruno Vellas (Hospital Universitario de Toulouse, Francia), Roberto Bernabei (Universidad Católica del Sacro Cuore, Italia) y Alan Sinclair(organización Diabetes Frail, Reino Unido). El proyecto se enmarca en la Estrategia de Promoción de la Salud y Calidad de Vida en la Unión Europea y ha sido uno de los 18 seleccionados entre los más de 400 que concurrieron a la convocatoria europea. Su coordinador es Mikel Izquierdo Redin, catedrático de Fisioterapia de la Universidad Pública de Navarra. Según ha explicado, en las últimas décadas se ha observado que un progresivo aumento de la discapacidad y dependencia no depende sólo del envejecimiento poblacional sino también de otros factores que son modificables y sobre los que sí se puede intervenir. "Por esta razón, el objetivo principal del proyecto será mantener, mediante la prescripción de ejercicio físico, un nivel de función que permita el mayor grado de autonomía posible en cada caso", ha dicho. Se espera que sirva también para impulsar la actuación y formación de profesionales de fisioterapia, enfermería, geriatría, medicina, atención primaria, entrenadores deportivos, terapeutas ocupacionales y profesionales de la actividad física en general. Por ello, una de las principales actuaciones será desarrollar un curso de formación en prescripción de ejercicio físico para prevención de la fragilidad y las caídas. "En el actual marco de envejecimiento de la población -ha indicado el coordinador del proyecto-, el verdadero reto es mantener la autonomíae independencia a medida que se envejece. La salud de las personas mayores se debe medir en términos de función y no de enfermedad, ya que es la primera la que determina la expectativa de vida, calidad de vida y recursos o apoyos que precisará cada población". ACCIONES CONJUNTAS El plan estratégico contempla una serie de acciones similares en todos los países participantes, partiendo del hecho de que las intervenciones centradas en la actividad física han demostrado su eficacia en retrasar e, incluso, revertir la fragilidad y la discapacidad, ha informado la UPNA en una nota. Entre las actuaciones que se prevé desarrollar se encuentran la detección de buenas prácticas y nuevas experiencias en el ámbito de laspersonas mayores; creación de un protocolo para prescripción de un programa multicomponente de ejercicio físico; promoción de cambios en los hábitos de vida asociados con el ejercicio físico en pacientes frágiles, con riesgo de discapacidad; y desarrollo de aplicaciones tecnológicas, materiales didácticos y herramientas que favorezcan la prescripción de programas de ejercicio físico en esta población. "El proyecto tiene un marcado carácter educativo, de conocimiento y difusión de buenas prácticas y de desarrollo de materiales que sirvan para que el médico, geriatra, fisioterapeuta, etc., en definitiva, todas aquellas personas involucradas en el cuidado de personas mayores, tengan herramientas para mejorar o iniciar la prescripción de ejercicio físico", ha señalado el profesor Izquierdo. En ese contexto, se pondrán también en marcha grupos y programas piloto de prescripción de ejercicio físico, y los resultados serán presentados en un congreso internacional que servirá de colofón al proyecto. http://www.energias-renovables.com/articulo/imagenes-por-satelite-y-drones-para-calcular-20150303 Imágenes por satélite y drones para calcular la biomasa disponible en el campo ! i Investigadores de la Universidad Pública de Navarra llevan a cabo un proyecto para estimar, mediante imágenes obtenidas a través de satélite y de drenes, la cantidad de biomasa producida en parcelas de cereal. Con dichas imágenes se pretende saber qué cantidad de kilos de biomasa se obtienen por metro cuadrado, detectar problemas en el desarrollo del cultivo, conocer el potencial energético de una región y planificar el aprovisionamiento de plantas de biomasa. La ha dado a conocer los pormenores del proyecto Desarrollo de técnicas de estimación de biomasa basadas en imágenes Sentinel-1A, en el que participan diversas cooperativas agrarias y el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), que se encarga del análisis de muestras en laboratorio para evaluar el potencial energético de la biomasa producida en parcelas de trigo y cebada, tanto en secano como en regadío. En todos los casos, la biomasa que se evalúa para la producción de energía es la paja de estos cereales. Jesús Álvarez, del departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la universidad, explica que "vamos a utilizar dos tipos de imágenes, las procedentes del satélite Sentinel-1A y las que obtendremos con un dron. Queremos hacer una comparativa, analizar cómo van desarrollándose los cultivos y estimar la cantidad de biomasa disponible, para ver si es factible utilizar estos métodos en lugar de técnicas tradicionales, como el muestreo de plantas, que es más costoso". Planificar el de las plantas de biomasa y la ubicación de nuevas El trabajo consiste en hacer un seguimiento de cómo se desarrollan los cultivos, pero con un enfoque especial en la biomasa para tener un mayor conocimiento, "ya que no todas las variedades de cereal crecen igual: unas tienen mayor porte, otras generan mayor cantidad de residuo vegetal, etc", afirma Álvarez. El investigador añade que "queremos saber si con las imágenes podemos hacer una estimación de qué cantidad de kilos de biomasa se obtienen por metro cuadrado, porque permitiría detectar problemas en el desarrollo del cultivo y también conocer el potencial energético de una región, planificar el aprovisionamiento de plantas de biomasa e incluso estudiar emplazamientos idóneos para instalar nuevas". Según la información de la Universidad Pública de Navarra, el satélite Sentinel-1A (puesto en órbita en abril de 2014) es el primero de la constelación Sentinel de la Agencia Espacial Europea que constituye la base del programa Copernicus de observación de la Tierra. Por otro lado, el dron que se va a utilizar es un diseño de Technidrone, empresa navarra de reciente creación dedicada al asesoramiento, mantenimiento y fabricación de estos equipos. El proyecto tiene una duración de un año y se estudiarán las imágenes obtenidas por el satélite durante todo el año agrícola y las fotografías realizadas con el dron. "Esto nos permitirá tener dos tipos de imágenes -señala Aguirre-: por un lado, a escala regional, las del satélite, que no son fotografías al uso sino imágenes radar, es decir, se obtienen por sensores que trabajan en la longitud de onda de las microondas; y, por otro lado, las realizadas por el dron a escala muy local". 10 SOCIEDAD NAVARRA Diario de Noticias - Miércoles, 4 de marzo de 2015 Le reclaman 5 años de cárcel por pedir dinero a un cliente por trabajos que no hacía ~ E_nrique Conde Un letrado que ejercía en el Colegio de Abogados de Pamplona, M.KV.E., fue ayer declarado en busca y captura por la Sección Primera de la, Audiencia Provincial de Navarra al no presentarse a un juicio que tenía ayer en dicho tribunal y en el que se enfrentaba a una pena de cinco años de cárcel por un delito continuad,o de estafa El abogado acusado ha salido hace apenas cuatro meses de la prisión de Estremera por un asunto de tráfico de drogas en Madrid y envió un fax desde la capital a la propia Audiencia el lunes por la tarde. En dicho comunicado, que fue calificad.o por .el fiscal como una actuación de mala fe procesal, el acusado venía a decir que renunciaba a su abogado de oficio porque no se había puesto en contacto con él estando ingresado en el centro penitenciario y que no podía acudir a esta vista oral porque decía encontrarse "recoPAMPLONA - pilando información y testigos ya que resultaiarnás accesible, se fijara el día . enelmomentoactualestoyenlamás del juicio precisamente a partir del día absoluta indefensión para afrontar . 10 del mes en cuestión. Así termina-. esta causa". Su propia abogada de ofi- ba el fax del encausado, que remitió cio, que interesó la suspensión del jui- desde el número de una floristería cio (con la pena solicitada por el fisEl asunto al que se enfrentaba el cal y la acusación particular no cabía procesado M.E.V.E. hace referencia dicha celebración en ausencia del a unos hechos·que se remontan al acusado), alegó sin embargo· que año 20ll. Por entonces, aprovechánhabía intentado contaétar por todos dose de su condición de. abogado y los medios con su cliente y en ningún de que había intervenido con antemomento había recibido contesta- rioridad en la jurisdicción civil como ción del mismo. ''Y si no interpone dirección letrada del querellante, el . una queja, tendrá que aguantarse con administrador de una constructora, esta letrada'', advirtió la abogada solicitó a lo largo del año 20ll provisiones de fondos y gastos de varios - QUE LE CITEN CUANDO COBRE Otra de procedimientos judiciales inexistenlas objeciones que señalaba el acusa- tes, haciéndole creer al cliente que do para no acudir a la vista era el realmente respondían a gestiones y · hecho de que en la actualidad decía trámites derivados de dichas causas. encontrarse sin ingresos y cobrar 426 En total, se le reclama ahora eñ eoneuros del subsidio por excarcelación, cepto de responsabilidad civil una yya que dicha ayuda la recibía a par- cantidad de 41.945 euros que debe tir del día 10 de cada mes, solicitaba adeudar al que fue su representado. que para que el traslado a Pamplona En una de sus actuaciones írreguy con el fin de que pagarse el viaje le el P.rocesado llegó a pedir una Fachada del Palacio de Justicia de Pa.mplona. Foto: Oskar Montero cantidadénconceptodeprovisiónde procedimiento judicial en el que fondos a nombre de un procurador · está imputado por ejercer corno y para ello confección y suscribió un administrador concursa! de dos documento en el que se hízo pasar empresas de Aoiz que liquidaron y por dicho procurador. apropiarse del dinero que se pagó Este abogado también tiene otro por la maquinaria. • Condenan a 750 €a una ahogada de Tafaila por increpar ala Guardia Civil. do la cosa tensa'' por lo que '1a mis- _ Los hechos sucedieron el ma recoge de forma completa el pasado 8 de febrero y el juez momento de la detención de la acuentiende que la procesada sada''. "Los hechos pqr los que se ha faltó el respeto alos agentes formulado acusación se recogieron PAMPLONA- El juez de lo Penal 4 de Pamplona ha condenado a una abogada de Tafalla por una falta contra el orden público a 50 días de multa con una cuota diaria de 15 euros. La sentenciaesrecurribleyrecogeque los hechos ocurrieron el pasado 8 de febrero sobre las 2 horas cuando la acusada se acercó a un control de · la Guardia Civil en Tafalla dic~endo que erala abogada de la persona con la que los agentes intervenían. Añade que se dirigió de forma "despectiva" a los agentes, a quienes dijo que les "quedaban pocos meses por allí pues el 25 de mayo se iban a ir a Albacete" o "que no salga ni Dios qué esta gente no se va con nuestro dinero, pues están poniendo multas". · . Asimismo, la acusada dirigiéndose a uno de los agentes le preguntó de · "forma burlona'' si "¿tú torturaste a Eneko?" o "¿en cuál de las veces le torturaste tú?". El juez hace referencia a una grabación policial sobre los hechos, que se inició "cuando se estaba ponien- en la grabación", añade. Según indica, "esta práctica policial de filmar sus intervenciones es de gran interés ya que protege a los agentes de ser acusados de cualquier tipo de abuso en el ejercicio de sus funciones, a la par que contribuye como prueba objetiva al esclarecimiento de los hechos". En la sentencia se añade que el "forcejeo" entre la acusada y los agentes se inició "de forma repentina por la retirada del móvil a la acusada''. Indica el juez que "descarta la existencia de una resistencia física de mínima entidad por la acusada, máxime cuando de su detención sólo se encargó una persona, la única agente femenina". Por ello, señala que "ni ha quedado acreditada una situación de negativa a identificarse, ni de acometimiento físico di¡ecto relevante que dé lugar a una acusación por atentado". No obstante, el· juez mdica que "el escupitajo y los continuos comentarios proferidos por la acusada si bien no dan lugar a un delito si que constituyen falta de respeto a los agentes". - E. Press Una mesa redonda en la Universidad Pública reúne a un centenar de estudiantes sobre 'La deriva punitiva a d~bate' PAMPLONA- El Grupo de Estudios de Política Criminal, del que forman parte profesores y juristas de la UPNA y que agrupa a 200 jueces, fiscales y docentes universitarios, presentó ayer en la Universidad Pública de Navarra un manifiesto leído por Iriés Olaizola para expresar su rechazo a la reforma del Código Penal, que creen la "más autoritaria'' en 20 años. Con el lema Un derecho penal para todos, el manifiesto, denuncia que el endurecimiento de las penas que plantea esa reforma es "populista y no deparará Estudiantes que acudieron a la mesa redonda de la UPNA. Foto: D.N. mayor seguridad" e ínsiste en que '1a cadena perpetua es contraria ala idea dedignidadyningúnestudioavalasu La cita, celebrada en la sala Ada. bién especialista Paz Francés imparmayor eficacia''. Consideran que la Byron, contó con la participación de tió la pqp.encia sobre ¿Ley de protecreforma "da un salto cualitativo en el casi un centenar de estudiantes. dón de la seguridad dudadana o ley endurecimiento dela respuesta penal, La mesa redonda llevaba por títu- mordaza. Lohitiune Zuloaga, sociósin que exista ningún estudio riguro- . ·lo No hay derecho. La dt;riva puniti- loga y autora del libro El.espejismo so prevío" y señalan que las tasas de va a debate y la moderó Osear Jaime, de la seguridad ciudadana, analizó población penada en España ya son , politólogo y profesor de CienciaPolí- las claves de la seguridad ciudadana "extremadamente altas". tica en la UPNA. Soledad Barber, pro- en la agenda política y Gema VaroEl manifiesto fue una de las lectu- fesora de Derecho Penal en la UPNA, na , investigadora del Instituto Vas.: ras reproducidas en una ·mesa · habló sobre la dirección del incre- co de Criminología y presidenta de redonda celebrada ayer en la UPNA mento punítivo en el proyecto y en la Sociedad Vasca de Criminología, sobre la reforma del Código Penal laProposicióndeLeydeReforinadel se centró en la seguridad ciudadana emprendida por el Gobierno central. Código Penal, mientra.S que la uim- ·desde la mirada de las víctima:. D.N. 0310312015 RNE-1 I 13, 30-14, 00 h -Informativo -- 194 seg En todas las universidades españolas se ha leído hoy un mismo manifiesto, apoyado por centenares de especialistas del Derecho, contra la reforma del Código Penal. DESARROLLO: Declaraciones de Inés Olaizola, catedrática de Derecho Penal. 54 DEPORTES Diario de Noticias - Miércoles, 4 de marzo de 2015 ' Irujo-Barriofa. y Artofa-.Albioo. eligen · hoy material enVrtoria PB.OTA- Hoy a las ll de la mañana en el Ogueta de Vitoria se procederá a la elección de las pelotas para el partido que el sábado enfrentará a IrujoBarriola contra Artola-Albisu en un festival que comenzará a las cinco y media de la tarde con el encuentro del Parejas promoción que enfrentará a Victor-Iturriaga y Jaka-Tolosa. Mañana, a la misma hora, se realizará en Pamplona la elección para el Berasaluze U- Zubieta contra Xala-Merino II del sábado. -D.N. PoRJavier\Tizcaíno Miribilla, no olvidar L sano desde la perspectivas neurológica y cardiaca'', indicó Melaren un comullicado. Sin embargó, los médicos "l;lan recomendado" al bicai-npeón del mundo que, "a raíz de la conmoción que sufrió" en el accidente en el circuito de Montmeló, "por el momento debe tratar de limitar en la medida de lo posible los factores de riesgo que potencialmente podrían resultar''. de sufrir otra conmoción en tan poco tiempo. "De cara a limitar estos factores de riesgo, sus doctores han aconsejado que no debería competir en el Gran Premio de Australia'', recalcó Melaren, que subrayó que el ovetense, que será sustituido por el danés Kevin MagnussenenMelbourne, "haentendido y aceptado" esta recomendación. El equipo británico insistió en que los médicos "reconocen" que el español "se siente en forma y bien" y que se "considera a sí mismo listo;' para correr en Australia, puntualizando que el asturiano ya "ha reanudado el entrenamiento físico" para estar en el Gran Premio de Malasia de finales de este mes. El equipo británico insistió en que los médicos "reconocen" que el español "se siente en forma y bien" y que se "considera a sí mismo listo" para correr en Australia ''Todos en Melaren-Honda apoyan completamente la decisión de Fernando respecfo al coniejo de su médico", sentenció. El anuncio de la baja de Alonso para la primera carrera del año se produce casi una semana después de que el director ejecutivo de Melaren, Ron Dennis, se mostrase convencido de que el piloto estarla en Melbourne. "No soy médico, pero no veo motivo para que no esté en Melbourne, aunque no soy yo quien debe determinarlo'', explicó en el Circuit de Catalunya. - Europa Press con la selección un total de 217 goles. La primera línea pamplonesa fue una de las destacadas en el pasado Campeonato de Europa, siendo elegida además la mejor jugadora de la final ante Noruega. Recientemente, además, se alzó con el galardón a la mejor deportista navarra de 2014. Además de la inclusión de Amaia González de Garibay por Naiara Egozkue, regresan a la lista de Dueñas la canariaAlmudena Rodríguez, quien real.izó un gran papel en la Copa de la Reina; y Mireia González. El primer partido se disputará el viernes 20 de marzo y el segundo el sábado 21-BeatrizEquísoainlraizoz Nerea Pena. Foto: Efe LOS MÉDICOS LE HAN · RECOMENDADO QUE NO CORRA EL GRAN PREMIO DE AUSTRALIA ,~Miguel Moreno. ·· lVli~elMoreno, profesm·dela UPNA, presidente defa.AEF-D El fisioterapeuta del Cocinas.com de laAdecco Oro y profesor de la UPNA, Miguel Moreno, es el nuevo presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas del Deporte, entidad constituida ayer en Logroño con el fin de agrupar y defender los intereses de la fisioterapia deportiva en.España. Esta nueva sociedad científica nace ante la necesidad de dotar al deporte español y a la fisioterapia española de una entidad de ámbito nacional con conexiones internacionales. - Efe BALONCESTO - MADRID- Melaren confirmó ayer que el piloto Fernando Alonso no correrá el Gran Premio de Au.stralia del 15 de marzo, primera carrera del Mundial de Fórmula 1, por recomendación de los médicos, pese a que las últimas pruebas ala.S que se. ha sometido el asturiano no han detectado ningún problema tras su accidente en Montmeló, en una ausencia pensada para evitar "el factor de riesgo" que supondría sufrir una nueva conmoción en tan poco tiempo. ''Tras realizar una exhaustiva serie de tests y exploraciones, los doctores de Fernando Alonso le han informado de que no.hay síntomas de ningún problema médico, que no ven ninguna evidencia en absoluto de cualquier daño; y que, por tanto, le describen como comple!aIDénte BAJLOINMAINO NAIARA EGOZKUE SE CAE DE LA CONVOCATORIA DE LOSDOS AMISTOSOS PREPARATORIOS PAMPLONA- El seleccionador nacional absoluto de balonmano femenino, Jorge Dueñas, dio a conocer ayer la relación de jugadoras que disputarán el d.oble amistoso HungríaEspaña este mes, que servirá de prueba para el play off de clasificación de cara al Mundial de Dinamarca, en ei qúe las Guerreras jugarán ante Eslovaquia. En la convocatoria aparece, como viene siendo habitual, la navarra Nerea Pena, no así Naiara Egozkue, que se cae de la lista. os aficionados al baloncesto se quejan . porque su deporte tiende a ser noticia casi exchisivamente por acontecimientos negativos como la (estúpida) trifulca del domingo en Miribilla entre jugadores de Bilbao Basket y Baskonia. Seguramente, no les falta razón, pero con media pensada que le echen, comprende- . rán que no pueden pedir -Como hicieron en Twitter o ante los micrófonos algunos de los implicados en la peleaque quienes vieron el lamentable espectáculo corran un tupido velo y olviden las deplorables imágenes como si todo hubiera sido un mal sueño. Ocurre, por desgracia, que no lo fue. La tangana fue muy real. Lo pueden atestiguar los centenares de seguidores de uno y otro equipo presentes en La jugadora de Villava-Atarrabia, medalla de plata en el pasado Europeo de Hungría y Croacia con la selección, será sustituida en el extremo izquierdo por Amaia González de Garibay, ·principal novedad de la convocatoria de Dueñas. Quien sí estará con las Guerreras será Nerea Pena. La jugadora del equipo húngaro del FfC R;ill Cargo Hungaria -con el que termina contrato esta temporada- acumula ya 76 internacionalidades y ha anotado la adrenalina y las el pabellón, incluido el chaval al que consolaron varios de los que se habían intercambiado trompazos, y, desde luego, las miles de personas que asistimos a la reyerta a través de la televisión o del video converti. do en viral. Anoto en positivo la inmediatez del arrepentimiento y la sinceridad que se aprecia en las disculpas de jugadores, técnicos y ambas entidades. Les honra ese reconocimiento de los hechos que, con alta probabilidad, en el fútbol habría sido · negación, excu.sas de mal pagador o un rastrero cruce de acusaciones sobre quién empezó primero. Pero insisto en que no les compro la invitación a la amnesia. Muy al contrario, creo que una de las mejores maneras de evitar la repetición de incidentes tan bochornosos es que sus tristes protagonistas los tengan siempre presentes. El recuerdo debe servir como freno cuando la adrenalina y las pulsaciones disparadas muevan a hacer otra tontería. • http://www.larioja.com/la-rioja/201503/03/miguel-moreno-convierte-presidente20150303172502.html Miguel Moreno se convierte en el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas Miguel Moreno. • La agrupación aspira a convertir en especialidad el tratamiento deportivo • EFE I El fisioterapeuta del Cocinas.com, Miguel Moreno, es el nuevo presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas del Deporte (AEF-D), entidad constituida hoy en Logroño con el fin de agrupar y defender los intereses de la fisioterapia deportiva en España. La nueva entidad se ha constituido a iniciativa de la Asociación Española de Fisioterapeutas, ha detallado en una nota el Club Deportivo l Clavijo, del que depende el Cocinas.com. Moreno también es responsable del Centro de Fisioterapia Las Gaunas en Logroño y profesor de Fisioterapia del Deporte de la Universidad Pública de Navarra. Esta nueva sociedad científica, integrada en la Federación Internacional, nace ante la necesidad de dotar al deporte español y a la fisioterapia española de una entidad de ámbito nacional con conexiones internacionales, que trabaje, defienda, y promueva la fisioterapia en la actividad física y el deporte, ha añadido. Uno de los objetivos iniciales de esta sociedad es establecer la especialidad en Fisioterapia del Deporte, definir las competencias exclusivas y compartidas de la especialidad y conocer el estado actual laboral de los fisioterapeutas del deporte. También se propone iniciar conversaciones y colaborar con las autoridades sanitarias, sociales y entidades locales, actuando de interlocutora, en la defensa de la fisioterapia del deporte, en la promoción de la salud y el bienestar de las personas con enfermedades relacionadas con la inactividad física, poblaciones especiales y las derivadas de la práctica de la actividad física y el deporte. En el acto de presentación de la Asociación han participado el vicepresidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas, Rafael Rodríguez; y Ana San Juan, en representación del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja. Diario de Noticias - Miércoles, 4 de marzo de 2015 NOTICIAS DEL CAMPO 1 LA FOTO DE LA SEMANA La CE hace "todo lo posible" para limitar el impacto del veto ruso · EL COMISARIO DE AGRICULTURA SEÑALÓ QUE EN EL ESTADO HA AFECTADO SOBRETODO ALAS FRUTAS YVERDURAS Fll.OIR DEL Al.MIEINIDIRO. La noche del invierno se aleja mientras los primeros brotes de la primavera dan paso a las primeras flores. Como cada invierno, los almendros son los primeros frutales en anunciar que el invierno ya ·se aleja aun- que todavía nos aguarden varias jornadas de frío y hielos. La flor del almendro está preparada para resistir esas temperaturas sin que le afecte en su floración y su conversión en el fruto de la almendra. Esto si las heladas no son muy persistentes . porque hay años en los que estas primeras flores del almendro acaban sin convertirse en fruto por la persistencia de las temperaturas debajo de _cero: La foto está tomada eri. una finca de almendros en Villamayor de Monjardfn. FOTO. JAVIER ARIZALETA INVESTIGACIÓN LAUPNAYTRES EMPRESAS DESARROLLAN UN PROYECTO BASADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS La Universidad Pública de Na'varra y las empresas Bodegas Ochoa, Enonatura y Cima-NTI participan en el proyecto Vitics, cuyo objetivo es utilizar nuevas tecnologías y dispositivos TIC para monitorizar el estado lúdrico de los viñedos. Se pretenden desarrollar dos novedosos tipÓs de sensores basados en dos tecnologías: la espectroscopía en la r~gión de los terahercios y las propiedades de los materiales m:;ignetoelásticos. Con estos sensores se busca obtener información sobre la cantidad de agua disponible en el viñedo con un menor costo y reque: rimiento energético que los disponibles hoy en el mercado, según informan desde la UPNA Además, a par. tir de una red de sensores 9.istribuidos en cada finca, y gracias a información auxiliar obtenida por teledetección, se espera poder conocer el estado lúdrko en toda la parcela . Gonzaga Santesteban García, miembro del grupo de investigación Fruticultura y Viticultura Avanzadas de la UPNAexplicaquesuequiposeencar- ga de la validación de las medidas y de coordinar el proyecto, "ya que somos el elemento común entre las partes que se van a desarrollar en la universidad y el trabajo que se realiza en el campo con la colaboración de las empresas". En el proyecto participan también investigadores de los grupos de Antenas, Propiedades Físicas y Aplicaciones de Materiales, y Comunicación, Señales y Microondas. La contribución del resto de socios del proyecto es diversa. Bodegas Ochoa colabora en los trabajos de campo, mantenimiento del cultivo y acometida de vinificaciones; Enonatura se centra. en el desarrollo práctico de los soportes para los sensores; y la empresa tecnológica Cima-NTI desarrollalared de sensores y un programa informático que facilite la gestión de las parcelas, de manera que además de la lectura de ubicación de las viñas, tipo de riego y variedad de cada parcela, ofrezca datos sobre el funcionamiento de los sensores. ·Con este trabajo se persiguen dos objetivos. Por un lado, desarrollar sensores novedosos o que mejoren Investigadores de la UPNA que, junto a Bodegas Ochoa, Enonatura y Cima-NTI, participan en el proyecto.FOTO: CEDIDA los ya existentes, "de manera que podamos saber de forma remota cómo está la planta lúdricamente"; y por otro lado, a partir de información auxiliar obtenida de teledetección, extrapolar fos datos que se obtienen en algunos puntos concretos de la parcela al conjunto de la finca. Todo ello con el objetivo de permitir que los viticultores y técnicos dispongan de herramientas que les ayuden a regar mejor. s D.N. · El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan, ha asegurado estos días ·en Valencia que la Comisión Europea (CE) ha hecho "todo lo posible" para limitar el impacto del veto ruso en el sector agroalímentario europeo. Al respecto, manifestó ser consciente de que este veto ''ha tenido un impacto significativo en varios sectores y en España ha sido en el de frutas yverduras", recordando que la CE ha puesto en marcha cuatro instrumentos financieros desde septiembre y España también se beneficia de ellos. Hogan apuntó queaunque puede que la compensación no alcance "el cien por cien'', desde Bruselas se ha hecho "todo lo posible". También recordó que ya han pasado seis meses desde que comenzara.el veto, y recalcó que su prioridad al frente de Agri~ultura es 'garantizar la solidaridad hacia los productores y cooperativas afectadas". "Era y continúa siendo crucial asegurar que agricultores y cooperativas no pagan dos veces por una crisis que no han ·causado", dijo, al tiempo que reconoció el "dinamismo" de las cooperativas españolas, que han sido "activas a la hora de abrir y crecer en nuevos mercados, desde EEUU hasta Canadá pasando por el lejano orierite". Hogan se refirió también al reto global que supone la seguridad alimentaria, una cuestión que, á su juicio, debe estar "entre las prioridades de la agenda política" ante el aumento de población estimado en los próximos años, ha.5ta llegar a los 9.600 millones de habitantes en todo el mundo. En este escenario, los productores deberán incrementar su eficiencia para asegurar la cantidad ycualidadnecesariaalos alímentos con menos recursos naturales; de la mano de una mayor competitividad y la apuesta por la innovación. Asimismo, Hogan subrayó la importancia de que los productos europeos de alto.valor añadido lleguen a cada vez más mercados y que en lo que respecta a las negociaciones entre la Unión Europea y EEUU, él será "proactivo a la hora de promover la apertura a este gran mercado". "La Comisión busca ahora movilizar el apoyo a todos los niveles para priorizar el acceso de frutas y hortalizas a los mercados de Indonesia, Brasil, Chile, México y Vietnam", apuntó Hogan, que señaló en este sentido que ya se han alcanzado resultados concretos en EEUU y Canadá ll1l E.P. ~$VECINOS P.AMIPlONA Diario de Noticias - Miércoles, 4 de marzo de 2015 Uno de los dos lucios del lago de Mendillorri. De izquierda a derecha, los profesores Miranda y Baquero, clos de los autores del estudio. Foto: Oskar Montero Madrillas, una de las especies autóctonas. UN ESTUDIO SOBRE LA FAUNA ACUÁTICA EN LOS TRES RÍOS DE PAMPLONA HA PERMITIDO IDENTIFICAR 7 ESPECIES AUTÓCTONAS Y 6 INVASORAS ~ Ejemplar de trucha común. Cangreso señal, cerca de la orilla. Un reportaje de Kepa García n lucio no es un pez cualquiera. Es un depredador grande y· ·pesado, con ejemplares que pueden llegar al metro y medio de longitud y 25 kilogramos de peso; capaz de colonizar cualquier entorno y con un comportamiento agresivo. Es especialmente voraz. Come de todo y en mucha cantidad: peces -incluidos alevines de su propia !=!Specie- pequeños mamífer:os, sapos y cangrejos; y por · si fuera poco, pueden llegar a -vivir hasta 30 años. Con estos antecedentes no resulta extraño que el Esox lucius·esté catalogada como una especie intrusa en estas cuencas, donde le toca convivir con otras bastante menos dañinas para el entorno que las rodea. Que haya dos lucios en el lago de Mendillorri no tiene nada que ver con un proceso natural sino con la ocurrencia poco afortunada de alguien que consideró oportu. no dejarlos sueltos por allí. Pero lo habitual es que al margen de los Esox lucius y de otras especies exóticas como la perca americana o el pez gato negro, la mayoría son peces cercanos y conocidos por todos como las truchas, gobios o barbos comunes. Tanto las especies invasoras como las autóctonas aparecen recogidas en un libro presentado por ayer en el Ayuntamiento sobre la fauna acuática de los ríos de PampJona, basado en un trabajo de campo que se realizó entre abril y diciembre de 2013 en los cauces del Arga, Elcirz y Sadar, estanqu~, parques y fuentes. • Metodología. Para el censo de peces se utilizó un equipo de pesca eléctrica homologado. Los peces capturados fueron anestesiados para facilitar su manejo y evitarles el estrés. Luego fueron liberados. e Estaciones de muestreo. Puente de Belesa, Pasarelas, Los Alemanes, Aranzadi-San Pedro, Cuatro Vientos, San JorgeTRES RÍOS, ONCE PUNTOS El ' Berichitos y Landaban fuelibro describe la ecología de ·t· ron los puntos de control 4 tres de los ríos de Pamplona, .]¡ en el río Arga. Azellakanda, caracterizados por tramos, y \ ~ Etxabakoitz, Campus testados en once puntos, lo • UPNA y Campus UN fueque ha permitido identificar ron los del río Elorz. siete especies autóctonas del e Los autores del trabajo._ municipio: bermejuela, locha Lós autores son Rafael de río, gobio de río ibérico, Miranda, Enrique Baquero, barbo común, madrilla, chiJavier Oscoz y Máriano pa y trucha común. La"rraz, así como lván Bedia También han sido controlae Ibón Tabes, todos de la das seis especies introducidas Universidad de Navarra. Los -ya sea porque son utilizadas ·dos primeros presentaron el como peces de acuario y destrabajo junto con el concejal pués abandonadas o libera- . especial de Medio Ambiente das o por su interés para la del Ayuntamiento de Pampesca deportiva- considerapiona, Valentín Alzina. das como especies invasoras: alburno, pez gato negro, carpín dorado, carpa común, lucio europeo y black-bass o pez gato negro. Un.o de los grandes reclamos del trabajo ha sido documentar fotográficamente todos los ejemplares que aparecen en el libro, donde además se recogen interesantes ilustraciones de varios de los tramos del río. Asimismo revisa mediante reseñas la presencia de otros vertebrados (mamiferos, aves, anfibios y reptiles, que ya han sido objeto de estudio en volúmenes anteriores) y establece la presencia de diez especies de moluscos (gasterópodos y bibalvos), algunos de ellos objeto de recolección para consumo humano hasta mediados del siglo XX. El material será puesto a disposición de los centros escolares para su divulgación, si bien hay colectivos ecologistas, como Gurelur, cuyo portavoz fue muy crítico con este tipo de actuaciones. "Que el río aparezca con el agua limpia no significa que tenga vidaH, comentó Antonio Munilla. 8 34 NAVARRA PAMPLONA Y LA CUENCA Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 Carpa común Pueden alcanzar un metro de longitud y hasta 40 kilos de peso. Son omnívoras. En Pamplona están embalsadas en distintos tramos del río Arga. Barbo común Cuerpo alargado de hasta 80 cm. Está presente en todas los tramos de los ríos de Pamplona, con poblaciones sanas y estables. Lucio europeo Es una especie condicionada por las dimensiones del lugar en el que habita. En Pamplona hay uno de 85cmy10 kilos en el lago de Mendillorri. Bermejuela Pez de unos 10 centímetros y no m'és de 40 gramos de peso. En Pamplona solamente se ha encontrado en los ríos Elorz y Saciar. Alburno Especie que alcanza los 15 centímetros con cuerpo alargado y comprimido. La presa del Club Natación es el límite de su distribución, no encontrándose aguas arriba. Madrilla Población abundante en los tramos de Alemanes y la Magdalena. No obstante, su presencia es escasa aguas abajo debido a especies invasoras como el alburno. Locha de río Vive sobre fondos de piedra, grava o arena, en aguas claras y poco profundas. Aunque se encuentra en varios puntos de Pamplona, es poco abundante. Pez Gato Negro Especie con cuerpo cilíndrico y sin escamas. Puede alcanzar los 60 centímetros de longitud. Ha sido capturada en todo el tramo de San Jorge. Carpín dorado En invierno son capaces de entrar en estado de hibernación, semienterrados en el fango. Hay ejemplares de colores en fuentes y pequeños embalses. Gobio de río Ibérico Los adultos seleccionan para la reproducción lugares limpios y con corriente moderada. Su presencia es continua en los ríos del municipio de Pamplona. RAFAEL MIRANDA Chipa Raramente supera los 10 centímetros y es capaz de adaptarse a diferentes ecosistemas. Se le puede ver en todos los tramos del río Arga en Pamplona. Trucha común Es, sin duda, la especie más valorada para la pesca deportiva en Navarra. Su presencia en el Arga, aunque puntual, es significativa. Perca americana Especie depredadora que se alimenta de otros peces, cangrejos y ranas. Relacionada con aguas remansadas, está asentada en el lago de Mendillorri. Es profesor e investigador especializado en gestión y conservación de la fauna asociada a las aguas continentales. Es tesorero y socio fundador de la Sociedad Ibérica de Ictiología y miembro del comité de asuntos exteriores de la American Fisheries Society. Ha realizado más de ochenta publicaciones y colaborado en 31 proyectos. ENRIQUE BAQUERO 'salpica' los ríos de Pamplona L agua es esencial para la supervivencia de todas las formas conoci-· das de vida. Incluida la fauna acuática que habita en las inmediaciones de los ríos que fluyen a través de Pamplona. Bajo esta premisa y con la finalidad de contribuir ala información y sensibilización ciudadana respecto a la importancia de conservar la biodiversidad de la ciudad, el Ayuntamiento ha publicado el libro 'Fauna acuática de los ríos de Pamplona'. El estudio, del que se han editado 2.000 copias y se posiciona como eln9veno ejemplar de la colección municipal 'Biodiversidad Urbana de Pamplona', se basa en un trabajo de campo realizado en los ríos Arga, Elorz y Sadar, así como los estanques de los fosos de Ciudadela y Taconera, los lagos de Yamaguchi y Mendillorri y los pequeños embalses del Jardín de Eugui (San Jorge), Conde Rata de agua Presente en los ríos de Pamplona, donde coloniza las orillas con vegetación abundante y tierras blandas bajo las que construye sus galerías. Rana verde Es el anfibio más común de las aguas de Pamplona. Otra especie frecuente dentro del área municipal es el sapo partero, cuyo núcleo se halla en la Ciudadela. NOELIA GORBEA Pamplona El Ayuntamiento de Pamplona ha publicado un estudio sobre la fauna acuática de la ciudad como guía divulgativa y cauce sensibilizador Es profesor e investigador especializado en Taxonomía animal y Zoología Aplicada. Es director del Máster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible de la Universidad de Navarra. Ha realizado más de setenta publicaciones sobre Zoología y Ecología, descrito 87 nuevas especies y es asesor científico sobre temas ambientales de varias empresas. También participa en actividades de difusión científica. JAVIER OSCOZ Es doctor en Ciencias por la Universidad de Navarra, investigador especializado en el estudio de la fauna acuática (macroinvertebrados y peces) y el análisis del esta- do ecológico de ríos. Ha publicado más de setenta artículos y libros, colaborado en distintos proyectos y realizado informes para empresas y administraciones. MARIANO LARRAZ Es doctor en Ciencias Biológicas, Catedrático de Biología y Geología de Bachillerato, y profesor asociado del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra. Está especiaUzado en Taxonomía y Ecología de moluscos terrestres y de agua dulce. Ha realizado más de cincuenta publicaciones. IVÁNVEDIA Está reaUzando su doctorando sobre los efectos que produce una especie invasora de cangrejo de río americano en los ríos navarros y colabora en el proyecto PIUNA. IBÓNTOBES Está realizando su doctorado sobre la biodiversidad fluvial en áreas protegidas de países en vías de desarrollo y la relación entre el conocimiento científico y el contexto social. Ha colaborado en la redacción de veinte informes para empresas y administraciones y ha publicado cuatro artículos. A lo largo de sus 92 páginas, el texto describe la ecología de los ríos de la capital e identifica las siete especies autóctonas del municipio (Bermejuela, Locha de Río, Gobio de Río Ibérico, Barbo Común de la cuenca del Ebro, Madrilla, Chipa y Trucha Común) y las seis introducidas, ya sea porque son utilizadas como peces de acuario y después abandonadas o liberadas, o por su interés para la pesca deportiva (Alburno, Pez Gato Negro, Carpín Dorado, Carpa Común, Lucio Europeo y Black-Bass). Asimismo el volumen, quepodrá recogerse gratuitamente en el Museo de Educación Ambiental, revisa la presencia de otros vertebrados como mamíferos, aves, anfibios y reptiles, además de establecer la presencia de diez especies de moluscos (gasteró- podas y bialvos) y de presentar la descripción y fotografía de los catorce grupos de macroinvertebrados observados en el trabajo de campo, entre ellos ácaros, libélulas, tricópteros o coleópteros. "Ha sido un trabajo arduo, pero merece la pena el resultado", coincidían los autores Rafael Miranda y Enrique Baquero, quienes presentaron ayer el libro en presencia del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pamplona, ValentínAlzina. Mirlo acuático Quizás sea la especie más ligada al río y la que más depende de él, ya que desarrolla todo su ciclo biológico en el cauce. No lo abandona en ningún momento. Hemípteros. Prefieren las aguas estancadas o remansadas. Se alimentan de otros invertebrados y se han detectado en el tramo de Azellalanda del río Elorz. Anade real Entre las aves salvajes más abundantes en los ríos y aguas embalsadas de Pamplona está, sin lugar a dudas, el ánade real o azulón. Se le ve volando o flotando. de Rodezno, Parque de Media Luna, plaza de la Cruz y parque del Mundo. Invertebrados Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 76 DIARI02 llláS JESÚS RUBIO Pamplona STÁN por todos los lados, bombardeándonos sin que nos demos cuenta. Las ondas que transportan las voces de la radio o las imágenes de la televisión, las que nos acercan Internet o las conversaciones de móvil... invaden nuestro alrededor. No sólo ellas. Tan ondas como aquellas son la propia luz , las radiaciones infrarrojas que emiten nuestros cuerpos por el mero hecho de tener calor, las ultravioletas que nos manda el Sol o incluso los rayos gamma que llegan del espacio profundo. Son, en el fondo, versiones de un mismo fenómeno, el electromagnetismo que nos rodea. Claro que no son exactamente iguales. Las distingue la frecuencia y la longitud. Es fácil visualizarlo si pensamos en una cuerda que agitamos para que dibuje curvas, ondas que van de un extremo a otro. Según el impulso que le demos, pueden ser grandes, anchas, y se toman su tiempo en ir arriba abajo: longitud de onda larga y frecuencia baja. O pueden ser cortas, pequeñas, pero muy veloces, dibujando ondas cada poco: longitud corta y frecuencia alta. Las primeras son las ondas de radio, las microondas o los infrarrojos; las últimas, las ultravioletas, los rayos X o los rayos gamma. Es bien sabido que las ondas de alta frecuencia, las más energéticas, pueden ser peligrosas para nuestra salud. "Estas ondas pueden ser cancerígenas", explica el profesor de la UPNA Joaquín Sevilla. "Se las llama ondas ionizantes, porque son capaces de arrancar un electrón de nuestras moléculas. No pasa nada si la molécula es de agua, pero si lo hace con elADN genera una mutación". Es por eso que la exposición a los rayos X se hace con sumo cuidado o por lo que nos advierten de ponernos protección contra los rayos ultravioleta si nos ponemos a tomar el sol. Los rayos gamma, los peores, por fortuna son poco frecuentes: lamayoría los absorbe la atmósfera. Polémicas Sin embargo, la controversia ha saltado con las ondas que utilizamos para conducir las comunicaciones del teléfono móvil o las que generan las zonas wifi para acceder a Internet, cuya frecuencia es muchísimo más baja. Para hacerse una idea, una onda wifi suele tener una frecuencia de 2,4 gigahercios, o lo que es lo mismo, 2.400 millones de ciclos por segundo, mientras que los rayos X, con una frecuencia de unos 7,9 teraherzios, se mueven a casi 800 billones de ciclos por segundo. Sin embargo, ha habido voces que han alertado de que estas ondas, a pesar de su baja energía, podrían causar efectos adversos, incluso cáncer. "Se extrapola que existan ondas de alta energía que pueden ser malas, para decir que las de energías más bajas también lo son", apunta Sevilla. "Pero no se han encontrado ningún tipo de problema salvo que se emitieran en intensidades descomunales''. Es lo que ocurre en los hornos microondas de nuestras casas, que se basan en una onda Recreación creada por Luis Hernan, de la Universidad de Newscastle, que simula las ondas de wifi junto a un teléfono móvil. La mayoría de Los científicos están de acuerdo en que Las ondas de baja frecuencia, como Las de Los móviles y el wifi, no tienen efectos adversos. Una investigación reciente en La UPNA corrobora esta conclusión Onda queno or de baja frecuencia, pero con la suficiente intensidad como para calentar un alimento. "Las radiaciones calientan, es verdad, pero cuando son intensas. Y las radiaciones del wifi o de los móviles son un millón de veces más pequeñas que las de una bombilla''. "Se dice también que esos efectos quizá se descubran más tarde, como ha ocurrido con otras cosas. Pero se han hecho estudios con grandes cantida- • des de población, y no se ha encontrado ninguna prueba sólida de esos posibles efectos adversos'', enfatiza el profesor de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, que apunta que unas ondas muy cercanas al wifi o la telefonía, las de la radio, la televisión o los radares de aviación, llevan décadas surcando nuestro aire. "Y nadie se ha quejado, cuando físicamente son lo mismo. Quizá cuando se introdujeron esas tecnología, no había una cultura de la contestación social", apunta el profesor de la UPNA. Simulaciones Aunque estas ondas de baja frecuencia no tengan problemas, los científicos las han investigado ampliamente. Por si acaso, y para conocer mejor sus aplicaciones y sus características. Un ejemplo de ello es el trabajo del investigador de la UPNA Erik Aguirre Gallego, un beratarra de 26 años que en su tesis doctoral ha presentado simulaciones precisamente del efecto que los campos electromagnéticos tienen sobre el cuerpo humano. Sus resultados han llegado a revistas científicas como Sensors. Aguirre tomó como base los límites de intensidad que publica el ICNIRP, una comisión de expertos que recomienda los lí- DIARI02 77 Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 Miércoles, Una imagen de la una simulación creada por Erik Aguirre, que muestra la distribución de las ondas electromagnéticas en una habitación. Una recreación artística que muestra a la sonda Dawn cerca del planeta enano Ceres. NASA Acercándose a Ceres ErikAguirre Gallego, fotografiado en la UPNA. mi tes de intensidad y potencia deben guardar los emisores de ondas electromagnéticas. "Comprueban en qué punto una radiación comienza a calentar los tejidos y ponen un baremo que puede ser diez veces inferior", explica Erik Aguirre. "Son los valores que suelen seguirse en casi todos los países y desde luego en Europa". Lo que ocurre con estas ondas de baja frecuencia, y longitud larga, que pueden ser del tamaño de un hombre o mayores, es que las paredes, los muebles, las propias personas, pueden variar su distribución. "El ejemplo más claro son los aparatos de radio. Muchas veces cuando nos acercamos a ellos la señal se oye mejor o peor, porque estamos favoreciendo u obstaculizando la distribución de la señal", apunta Joaquín Sevilla. Por eso, viene bien hacer simulaciones, como la que ha trabajado Erik Aguirre, con otros colegas suyos. "Una herramienta de simulación tiene la capacidad de ver cómo se propagan las ondas por el espacio, en una habitación, en un avión o en cualquier otro escenario. Así no necesitamos medir cuál es lapotencia de esas ondas en todos los puntos para saber dónde la EDUAROOBUXENS intensidad es mayor o menor", explica Aguirre. Para conseguirlo, examinan la propiedades de los materiales de ese espacio, de los asientos del avión o de los muebles de una habitación, y en qué medida van a favorecer o interrumpir la propagación de las ondas, y usan una herramienta que llaman trazado de rayos. "La onda se descompone en rayos, que son los interactúan con los materiales". Este tipo de herramientas sirven para saber, por ejemplo, cuáles son los puntos de un edificio donde es más eficaz colocar una antena, o dónde hay más posibilidades de que haya interferencias. Y por supuesto, para averiguar si existen puntos donde la intensidad de la radiación se vuelve peligrosa. "En todas la pruebas que hemos hecho, si se emite con una potencia normal, estamos muy lejos de llegar a los baremos recomendados". Y no sólo con habitaciones y aviones. Erik Aguirre también desarrolló un modelo de cuerpo humano, en el que tenía en cuenta las características o el volumen de los distintos tejidos. Resultado: "La intensidad de la ondas queda también muy lejos de los baremos". Es decir, que no hay peligro. ERES, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema Solar, recibirá el viernes, porprimer vez en su historia, la visita de una sonda de la agencia espacial estadounidense (NASA) que investigará si el cuerpo celeste esconde bajo su superficie una capa de agua helada. Técnicos de la NASA ofrecieron hoy detalles de la misión de la sondaDawn, lanzada al espacio en 2007 y que se dedicará a enviar durante 16 meses imágenes de Ceres a los científicos para que puedan estudiar su superficie y entender mejor su origen y evolución. "Dawn está a punto de hacer historia", afirmó RobertMase. La sondaDawn comenzó la fase final de aproximación a Ceres en diciembre yya ha enviado a la NASA imágenes en las que se puede apreciar un brillo dentro de uno de los cráteres de la superficie oscura del planeta. La directora del Programa de Pequeños Cuerpos Espaciales, Carol Raymond, explicó que los brillos que retratan las fotografías siguen siendo un "misterio". "Estudiar a Ceres nos permitirá hacer una investigación histórica del espacio, podremos adentrarnos en el primer capítulo de la historia de nuestro sistema solar", afirmó el director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, Jim Green. "Los datos enviados desde Dawn podrían contribuir a avances significativos en nuestra comprensión de cómo se formó el sistema solar", destacó el científico. La sondaDawn ya visitó, durante 14 meses, entre 2011 y 2012, al asteroide gigante Vesta, que, como Ceres, se encuentra en el cinturón de asteroides comprendido entre Marte y Júpiter. Entonces, la sonda consiguió tomar más de 30.000 imágenes del cuerpo . Ceres, con un diámetro medio de950 kilómetros, podría haberse formado más tarde que Vesta y podría ser másfríoensuinterior. Cerespodría albergar un grueso manto de hielo y esconder un océano bajo su corteza helada. Ceres fue descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi y primero se le consideró un cometa, después un planeta y un asteroide, hasta que finalmente se le catalogó como planeta enano en 2006. LA EFICACIA DE LAS VACUNAS, EN UN VISTAZO Cuando en EE UU empiezan a proliferar los movímientos que rechazan la administración de vacunas, han aparecido una serie de gráficos, basados en los datos de los centros de prevención y control de enfermedades estadounidenses, que demuestran la eficacia de la vacuna En cada fila de este gráfico, re- ferido al sarampión (hay otros similares referidos a la polio, larubeola o la hepatitis A), se muestran los casos registrados año tras año en cada estado de EE UU. A más rojo, o más oscuro, más casos. Salta a la vista que, en cuanto se introdujo la vacuna, en los 60, la frecuencia de la enfermedad cayó en picado. http://www.eitb.eus/es/television/programas/el-dilema/detalle/3020762/paraisos-fiscales/ EL DILEMA A LAS 23:50 r t n EITB r , fi 1 ' n' 1 le ' i1 m ' 03/03/2015 ¿Qué son los paraísos fiscales? ¿Cómo afecta a los ciudadanos su existencia? ¿Hay instrumentos suficientes para luchar contra el fraude que se realiza a través de esos paraísos? .'..E.J Dilema' de esta noche tratará de dar respuestas a éstas y otras cuestiones y analizará la normativa relativa a dichos paraísos fiscales, así corno el papel que juegan los bancos y las empresas en este terna. El debate conducido por Juan Carlos Etxeberria contará con la paiiicipación de Javier García Ross, abogado y profesor de Derecho Financiero de la Universidad de Deusto; Laura Ruiz, coordinadora de Economistas sin Fronteras; Guillermo Nagore, periodista; Manfred Nolte, doctor en ciencias económicas; Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda Pública en la UPV/EHU; y Joan Bosch, profesor de economía de la UPNA. Además, Juan Carlos Etxeberria entrevistará a Javier Hernández Vigueras doctor en Derecho y cofundador de 'Tax Justice Network'. 'El Dilema' se emite hoy a partir de las 23:50 h en ETB2. http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona comarca/pamplona/2015/03/03/charla so bre economía circular museo educacion ambiental 197588 1702.html MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Charla sobre la economía circular en el Museo de Educación Ambiental DN.ES. PAMPLONA_ • La sesión comenzará este miércoles a las 19 horas correrá a cargo de dos orientadoras de GUIDE Actualizada 03/03/2015 a las 15:37 La charla que ofrece el Museo de Educación Ambiental delAyuntamiento de Pamplona todas las semanas estará dedicada mañana miércoles a la economía circular. Las encargadas de impartir la sesión serán la pedagoga y socióloga Ana Carmen Irigalba y la ingeniera agrónoma Montse Guerrero, ambas de la empresa GUIDE, Guiamos el desarrollo de entidades. Coincidiendo con la próxima celebración del Día Internacional de las Mujeres, las charlas que se van a organizar este mes en el Museo contarán entre las ponentes con alguna mujer. La entrada a la actividad, que comenzará a las 19 horas, es libre y existe la posibilidad de utilizar un servicio gratuito de ludoteca infantil mientras dura la charla. Para ello sólo es necesario que los interesados hagan una reserva previa en el teléfono 948149804. El concepto de economía circular se contrapone al sistema actual de economía lineal, que produce, a partir de los recursos extraídos del medio, productos que son desechados al final de su vida útil. La economía circular plantea un círculo virtuoso en el que los bienes se utilizan en ciclos infinitos mediante su reparación, reutilización y reciclaje, y los nutrientes biológicos recirculan también para convertirse en otros nuevos. En definitiva, se sustituye el consumo de productos por la oferta de servicios: ya no se utiliza y se tira sino que el consumidor pasa a ser usuario de servicios que satisfacen sus necesidades sin generar residuos. Como explicarán las ponentes, la circularidad necesita para triunfar un cambio social y cultural, para poder pasar de una economía capitalista basada en una concepción del ser humano como individuo egoísta que busca maximizar su propio interés a un sistema que haga compatible la satisfacción plena de las necesidades personales con la del resto de individuos de la sociedad. Se trata de posibilitar un planteamiento que permita co-opetir, es decir, cooperar y competir a un tiempo, poniendo en marcha un sistema económico capaz de cuidar el medio ambiente y ser equitativo socialmente. Según estudios realizados sobre el tema, se trata de un sistema económico que ofrece crecimiento sostenible a largo plazo, con una reducción considerable de costes de materiales y la posibilidad de crear numerosos puestos de trabajo. Algunas grandes empresas, comoRenault, Unilever, Philips o Ikea, ya están desarrollando líneas productivas basadas en estos principios y, desde el año pasado, la economía circular forma parte de la agenda del Foro Económico Mundial. En el transcurso de la sesión habrá una mesa redonda que contará con la presencia de varios colaboradores que están trabajando en economía circular en un grupo asesor junto con entidades de otras comunidades autónomas. Concretamente participarán Natalia Ortega, de Asociación de la Industria Navarra (AIN); Carlos León, de Fab Lab Coworking'Desarrollando procesos para la mejora de la competitividad de productos y servicios'; y Sandra Guevara, investigadora y consultora sobre desarrollo sostenible, eco innovación y género. HACIA LA CIRCULARIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN SOCIAL Las ponentes de la charla, Ana Carmen Irigalba y Montse Guerrero, trabajan en la empresa GUIDE, Guiamos el desarrollo de entidades, con el fin de promover el cambio hacia la circularidad a travé·s de la innovación social. Ambas provienen de una trayectoria dedicada a la integración del desarrollo sostenible y la responsabilidad social desde las políticas públicas en el marco estratégico europeo, impulsando la eco innovación y la eco economía, Durante los últimos 17 años han trabajado con entidades como la UPNAo la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra, y han dado servicio a distintos departamentos del Gobierno de Navarra y de laConfederación de Empresarios de Navarra (CEN). Asimismo han colaborado con diversas comunidades autónomas españolas y con otros países. Su labor se dirige a promover compromisos individuales y colectivos en favor de la sostenibilidad y la gobemanza mediante la utilización de herramientas sociales y educativas, impulsando la sensibilización y la concienciación, favoreciendo la comunicación social y la divulgación técnica, promoviendo procesos de participación social, formando y capacitando en habilidades para el conocimiento y la acción y evaluando e investigando la percepción social que promueve los comportamientos. 0310312015 COPE PAMPLONA 112,00-13,00 h -- Magazine -- 141 seg Entrevista con Javier Osés, fundador de Proinec. DESARROLLO: Proinec es una compañía especializada en recubrimientos comestibles que lidera proyectos de investigación destinados a alargar la vida útlil de los alimentos de cuarta gama. Nació a partir de una tesis doctoral de Osés en la UPNA. Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 DIARIO DE NAVARRA Fundado en 1903 DIRECTORA Inés Artajo Ayesa TELEFONOS Centralita SUBDIRECTORES Redacción Fax Redacción Publicidad Fax Publicidad Luis Castlella Muruzábal y Miguel Ángel Rlezu Boj REDACTORES JEFES José J. Murugarren (Navarra), José Maria Esparza (Deportes) y Fernando Hernández (Diario 2). EDITA: Diario de Navarra, S.A. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Virgillo Sagüés Arralza DIRECTOR GENERAL Luis Colina Lorda Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301. Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263. Edición Tudela. NA-297/2001/ISSN:1577-6255 A ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, comprometió en Tudela más de cua· tro millones de euros para la reparación de infraes· tructuras hidráulicas y rurales dañadas por las inundaciones en Navarra. García Tejerina, que ayer visitó asimis· mo zonas afectadas por las inundaciones enAragóny Lafüoja, se reunió en la sede de la Comunidad de Bardenas con repre· sentantes de Asaja y con un grupo de 25 alcaldes de localidades navarras que han sufrido inundaciones del Ebro. Para los afee· tados, las ayudas son insuficientes, dado que "no incluyen las pérdidas por lucro cesante de las explotaciones". FélixBariáin, presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Nava· rra (UAGN) y miembro de Asaja, apuntó que hay explotaciones que han tenido que rescinclir hasta 140 empleos, y que esa rea· lidad no se reflejará en el decreto de ayudas. Sin embargo, la ministra aseguró que a los agricultores que habitualmente contratan seguros agrarios "se considerará a todos los efectos que estaban asegurados y se· rán indemnizados". En ma· Los daños de una yor o menor cuantía, quienes sufren daños por un desastre catástrofe no se lo que necesitan son ayudas y atenúan con palabras medidas. No solo palabras. sino con hechos La presencia también ayer en la zona de Ribaforada del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue de agradecer, pero no así la actitud. Aprovechar el siniestro para nada más que hacerse la foto y criticar la gestión" caótica" del presidente Mariano Rajoypoco ayudó a los afectados por las riadas. Como tampoco hubiera servido que el presidente hubiera "pisado el barro" sin satisfacer las demandas o sin plantear medidas que eviten las previsibles futuras avenidas. Los daños de las riadas deben ser reparados, así como indemnizados los propietarios que los han padecido. Pero lo decisivo es que la Confederación Hidrográfica delEbro, como entidadresponsable delmanteni· miento de la cuenca, junto con los ayuntamientos y los gobier· nos autonómicos hagan un diagnóstico certero de lo ocurrido y de sus causas, una autocrítica por los fallos cometidos y for· mulen una batería de medidas calendarizada para evitar que se repita la gigantesca inundación. Todo lo demás sobra. Policía Foral, un aviso claro El paro registrado ha baja· do en 379 personas en fe· brero en Navarra, un 0,77%, y el número total de desempleados se sitúa en 49.049. En los últimos do· ce meses, el paro ha descendido en la Comunidad foral en 4.033 personas, un 7,6%. No suele ser un mes bueno para el empleo, por lo que es un signo positivo que también se dio el año pasado, al que acompaña el aumento de altas a la Se· guridad Social. La parte amarga es la bajada de las prestaciones sociales, que ya solo cubren a la mitad de los desempleados por ser de larga duración. Se podrá decir más alto, pe· ro no más claro. La contun· dencia del jefe de la Policía Foral ayer en el Parlamento fue de las que no dejan du· da. La reforma de la ley de policía que tramita el Legis· lativo amenaza con dejar inoperativo al cuerpo. Más allá de los cambios salaria· les, la burocratización de los turnos de trabajo puede dejar sin sentido la función policial que todo el mundo entiende que no se sujeta al minutaje de horarios. Un disparate mayúsculo. Cree usted una policía integral con un millar de agentes pa· ra eso. Todavía hay tiempo para meditarlo. Prohibida toda reproducción a los DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos 11 el Malo. 7 Tinos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063 REDACCIÓN DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7 efectos del artículo 32.1. pérrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual, conforme a la redacción dada por la Ley 23/2006, de 7 de julio. Tinos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887 Laboratorio griego El autor defiende la idea de que el futuro del euro depende de cómo se resuelva el problema griego, para después poner a prueba a otros países Patxi Aranguren L La caray cruz del paro Luis M. Sanz y Nacho Calvo (Navarra), Germán Larrañaga {Diseño) y Germán Ulzurrun (Cierre). DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN redaccion@diañodenavarra.es EL Gobierno destinará más de cuatro millones de euros a La reparación de infraestructuras dañadas por Las inundaciones en Navarra, pero además hay que tomar Las medidas que no se adoptaron JEFES DE SECOÓN Zapatería. 49. Apartado. 5 - Pamplona 31001 Teléfono 948 2213 55 Carretera de Zaragoza, s/n. Cordovllla 31191 Las inundaciones entran en la campaña Distribución Suscrioc!ones DEPÓSITO LEGAL: 948 236050 948 236050 948150484 948 221355 948 206048 948 236000 948 076068 RECIAfueelpri· mer país europeo donde se aplica· ron las drásticas medidas dictadas por la UE. Lasubi· da de los impuestos inclirectos, la reforma laboral y el brutal re cor· te del gasto público en educación y sanidad fueron los pilares de una política restrictiva que dejó a miles de ciudadanos en la mise· ria. La Comisión Europea ha con· vertido a este país mediterráneo en el laboratorio de la Unión Eu· ro pea. Allí han experimentado con la austeridad y han sometido a su población a una presión asfi· xiante. El país heleno ha sido el laboratorio donde se ha ensaya· do una agresiva vacuna para combatir unos males que necesi· taban otros remedios. Y seguirá siendo ellaboratorio donde se ve· rificará la reacción de una socie· dad a tantos años de penurias. La coalición liderada por Alexis Tsi· pras ya está en el poder ypropone un modelo de crecimiento inspi· rado en las políticas keynesianas que apuestan por la demanda agregada y el consumo como mo· tor del crecimiento y que se reve· la como la vía hacia la recupera· ción. El nuevo ejecutivo griego no G lo tiene fácil porque ha heredado una deuda que ronda los 320.000 millones de euros y que es impo· sible de devolver. Al grave problema de la deuda griega hay que sumar ahora el de la salida de depósitos de los ban· cos griegos, que comenzó en no· viembre pasado ante la posibili· dad de que Syriza ganase las elec· ciones, y que se estima en 20.000 millones de euros. Para calibrar la magnitud de esta cifra hay que te· ner en cuenta que el Producto In· terior Bruto de Grecia ronda los 182.400 millones, por lo que lasa· lida de depósitos supera el 10% del PIE del país. Si España viviese la misma situación, la cifra supera· ría los 100.000 millones de euros. El gobierno de Alexis Tsipras afir· maque es un ataque de los merca· dos. El Wall Street Journal, por otra parte, ha publicado la noticia de que Europa quiere sacrificar a Grecia para salvar a España. Hasta la llegada de Syriza al poder, ningún ejecutivo griego había intentado renegociar la deuda que permitiese al país re· estructurar los empréstitos para aliviar el peso financiero sobre su economía. Ha sido necesaria la iITupción en el escenario político de una figura como Ianis Varo u· faltis, un economista heterodoxo y brillante, que ha cambiado las aulas por la política para rescatar a Grecia de la depresión y de la ruina. Junto a su presidente, Ale· xis Tsipras, ha dado una gira por las principales capitales euro· peas para convencer a sus socios europeos de que se puede salvar a Grecia. Para que su país no sea estrangulado económicamente, Varoufaltis, ha propuesto no una condonación de la deuda sino una reestructuración de la mis· ma, es decir que no se modifique su importe pero sí la modalidad de reembolso. La propuesta con· siste en convertir la deuda en obligaciones. Ha propuesto dos tipos de obligaciones: las obliga· ciones indexadas sobre el crecí· miento de la economía griega, que podrían tener una duración de 50 años, y las obligaciones per· petuas, que jamás se reembol· san. En este último caso, los títu· los no tendrían una fecha de ven· cimiento, sino que serían ilimitados. Así, el Estado griego continuaría pagando intereses pero no reembolsaría el capital a los vencimientos, lo que aliviaría su presupuesto. Jamás reembol· saría el capital, pero pagaría más intereses que el monto prestado al principio. Al Gobierno griego las obligaciones perpetuas le qui· tarían la presión que pesa sobre su equilibrio presupuestario. Pa· ra el BCE esta posibilidad evita· ría el probable default de Grecia, así como la reacción en cadena que podría provocar sobre los mercados. El problema griego ha sido pro· vocado por los especuladores que han pretendido hundir el euro, porque sigue habiendo poderosos intereses económicos en que la unión monetaria europeafracase, enque eleurodesaparezca. Elca· pital americano no quiere que na· diehagasombraaldólar. Hoymás que nunca salvar a Grecia es sinó· nimo de salvar la Unión Europea Ahora el problema griego puede verse como un test para poner a pruebalaresistencia de la eurozo· na, la salvaguarda de la Unión. Va· roufaltis ha dicho que una vez que la deuda griega se haya converti· do en obligaciones perpetuas, es decir, en títulos de deuda cuyos in· tereses se pagan perpetuamente pero el principal no se devuelve ja· más, los griegos mostrarán un agradecimiento eterno al resto de Europa. La permanencia del euro si· gue dependiendo de que los mer· cados lo vean como algo irrever· sible. Tras la superación del pro· blema griego, los especuladores recularán y se irán de Grecia con la música a otra parte. No obstan· te, todavía quedan muchas bata· llas que librar para salvar el euro. Los enemigos de Europa no des· cansan y buscarán la mínima de· bilidad para lanzar nuevos ata· ques. Prontoveremossiescreíble el plan de la troika de crear un cortafuegos que evite la expansión del in· cendio hacia los países que le siguen en esta línea de conflicto~ Italia, Portugal y España. Es posible que sea en España donde se libre la batalla final por el destino del euro. Patxi Aranguren Martiarena es economista de la Universidad Pública de Navarra 22 NAVARRA Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 Citas fallidas en Navarra 1.097.540 74.274 TotalSNS-0 774.868 47.375 C. Hospitalario de Navarra 85.274 4.618 Hospital García Orcoyen 135.588 7.781 Has ital Reina Sofía 101.810 14.501 Red de Salud Mental Consultas de especialistas enero/octubre 2014 TotalSNS-0 C. Has italario de Navarra Has ital García Orco en Has ital Reina Sofía ]kd de Salud Mental Intervenciones quirúrgicas TotalSNS-0 C. Hospitalario de Navarra Hospital García Orcoyen Hospital Reina Sofía % 6,8% 6,1% 5.4% 5,7% 14,2% 368.960 22.626 6,1% 266.147 16.096 6,0% 33.830 1.550 4,6% 56.447 3.542 6,3% 12.536 1.438 11,5% Primeras visitas Totales 317.865 19.639 6,2% 234.573 14.617 6,2% 27.972 1.112 4,0% 44.497 2.786 6,3% 10.823 1.124 10,4% 2012 2013 4,3% 2,1% 5,4% 2012 LJ 32.932 27.552 2.336 3.044 74 58 10 4,1% 4,2% 1,6% 4,5% 423.309 337.174 25.047 61.088 % 0,2% 0,2% 0,4% 0,2% 32.343 26.897 2.154 3.292 102 75 10 17 No acude 2014 2013 0,3% 0,3% 0,5% 0,5% ada afio 74.0 Opacientes dejan de acudir a la cita con el especialista y no avisan Salud inicia una campaña para concienciar sobre La importancia de avisar ya que 7 de cada 10 que no pueden acudir sí avisan M.J.E. Pamplona "Si no puedes acudir a tu cita médica, avisa. 7 de cada 10 personas ya lo hacen''. Con este lema el departamento de Salud ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la población sobre la importancia de avisar cuando no se va a acudir a una cita médica. Cada año alrededor de 74.000 pacientes que tienen una consulta programada con especialistas, un 6,8% del total, no comunican que van a faltar. Este porcentaje se ha mantenido estable en los últimos años, entre un 6,6% y un 6,8% del total en el caso de las consultas, según indicó José Mª Iribarren, director de Atención al Paciente. En cuanto a las pruebas diagnósticas la cifra es del8.000 al año, supone un 4% del total, mientras que en las consultas de los centros de salud asciende a 130.000, un 2,7%deltotaldelaactividad. Iribarren insistió en que la campaña quiere incidir en la importancia de avisar no tanto por el impacto económico de las ausencias, "que lo tiene", dijo; sino porque en la medida en que desciendan las citas fallidas la red pública mejorará su capacidad de respuesta. Y es que el servicio de citación realiza llamadas tele- fónicas hasta que consigue llenar el hueco. Evidentemente, dijo Iribarren, cuanto antes se conozca la ausenciamás posibilidades habrá de citar a otro paciente. De ahí que uno de los pilares de la campaña sea la difusión de 75.000 trípticos informativos con las instrucciones en caso de no poder acudir y diversos números de teléfono para poder llamar en función de la cita. Las ausencias Los datos de Salud ponen de manifiesto que el número de ausencias en las consultas de revisión es ligeramente superior al de las primeras consultas (ver cuadro). Así, en 2012 hubo 22.111 pacientes que no acudieron a la consulta de primera visita (5,9% del total) frente a 52.199 en el caso de Más recordatorios porvíaSMS En agosto de 2014 Salud puso en marcha un programa de recordatorio de las citas vía SMS. En principio, los mensajes, que indican dos o tres días antes la fecha de consulta, hora y lugar, se pusieron en marcha con las especialidades de dermatología, traumatología, otorrinolaringología y oftalmología. Según Iribarren, los primeros resultados son satisfactorios. "Se ha conseguido reducir las ausencias entre un 1% y un 3%", dijo. Por eso, Salud va a extender esté sistema al resto de especialidades. 11 e10 618,165 43.716 7,1'.~ 437.316 26.337 6,0% 43.506 2.357 5,2% 59.465 3.112 5,2% 77.878 11.910 15,3% Prueba I intervención quirúrgica realizada % 4,3~¡ 415.362 335.637 22.361 57.364 728.580 51.649 7,1% 508.721 31.279 6,1% 51.444 3.068 6,0% 4.239 5,4% 79.141 89.274 13.063 14,6% Consultas sucesivas % 936.030 63.355 6,8% 671.889 40.954 6,1% 71.478 3.469 4,9% 103.962 5.898 5,7% 88.701 13.034 14,7% Pruebas complementarias TotalSNS-0 C. Hospitalario de Navarra Hospital García Orco en Has ital Reina Sofía Consultas sucesivas Primeras visitas Totales Consultas de especialistas 2013 las revisiones, lo que supone un 7,2%. La cifra fue similar en 2013 y el año pasado, entre enero y octubre, las ausencias se mantuvieron en el 6,2% y el 7.1%. En el caso de Atención Primaria, en 2013 de 4.821.305 citas un total de 130.662 pacientes no acudieron. En cuanto a las operaciones, este año (enero-octubre) ha habido 82 pacientes que no han acudido ni avisado de entre las 26.065 intervenciones realizadas. El año pasado las incomparecencias fueron 102. Por último, en pruebas diagnósticas se programaron en 203 un total de 423.309 y hubo 17.347pacientes (un 4,7%) que no acudieron ni avisaron. Salir de la lista José Mª Iribarren recordó también que no avisar de que no se va a asistir ala citamédicasupone la salida de la lista de espera. En este sentido, recalcó que las causas de las ausencias pueden ser muy variadas e imprevisibles y, por ' eso, es posible comunicar la situación a posteriori. "Si se ofrece un razonamiento lógico del motivo por el que no se ha asistido el paciente puede seguir en lista", añadió. Según el Registro General de Pacientes, que se aprobó en 2012, los motivos justificados para cancelar una cita previa son matrimonio, nacimiento de hijo, adopción o acogida de menor, fallecimiento o enfermedad grave de un familiar, cumplimiento de un deber inexcusable de carácter personal, exámenes por estudios oficiales o en caso de fuerza mayor, imprevisible o inevitable. 1 l EL tudelano Rodrigo Sánchez ha sido el primer navarro en La Lista de La universidad al obtener el puesto 26 fÑIGO GONZÁLEZ Pamplona Siempre recordarán los ocho meses transcurridos entre junio y enero como unos de los más intensos de sus vidas. Y, posiblemente, también los más duros. Sin embargo, la mayoría de ellos, después del día de ayer, verán que valieron la pena. Diez graduados de la facultad de Medicina de la Universidad de Navarra acaban de quedar entre los 100 primeros clasificados del examen MIR 2015 (Médico Interno Residente). Gracias a ese esfuerzo, muchos podrán elegir ahora especialidad deseada y el hospital de destino. Y, entre esos diez alumnos de la UN, tres son navarros. En total, se inscribieron 35.320titulados alas pruebas, de ellos 434 en Pamplona, que opta· ban a las 7.527 plazas ofertadas en el país (6.102 para médicos). En Navarra se ofertan 112 plazas, unamás que el año pasado. Entro todos esos médicos, han destacado diez nombres de la Universidad de Navarra, el primero, Iñaki Eguren, natural de Bergara, que ha logrado el décimo puesto respectivamente. Además, han conseguido una plaza entre los 100 primeros puestos Javier Nogueira (20), Rodrigo Sánchez Bayona (26), CristinaAlfaro (38), Víctor Pereira (45), Sandra Castejón (48), Carolina Tiraplegui (51), David Uriarte (62), Javier González (77) yTarekAjami (95). Muere la conductora herida grave el lunes en el accidente de Erratzu •María Ángeles Gamboa Azpíroz, de Zugarramurdi y de 66 años, se salió de la calzada con su vehículo y chocó contra un muro DNPamplona La conductora que resultó el pasado lunes herida grave en un accidente ocurrido en el punto kilométrico 56 de la N121-B -Pamplona a Francia por Baztan-, en la localidad de Erratzu, murió ayer, según informó el Gobierno de Navarra. En el accidente, que se pro· dujo alas 20.48 horas dellunes, el vehículo en el que viajaba la víctima en dirección a Francia se salió de la calzada, chocó contra un muro de piedra y volcó, quedando en un prado. La conductora, María Ángeles Gamboa Azpíroz, de 66 años y vecina de Zugarramurdi, sufrió un traumatismo craneoencefálico con pérdida del conocimiento y con un pronóstico muy grave. Tras ser atendida en el lugar por el equipo médico de guardia de la zona, la mujer fue evacuada en una ambulancia convencional de los bomberos y, posteriormente, se la transfirió a la ambulancia medicalizada que había salido a su encuentro, en la que viajó hasta el Complejo Hospitalario de Navarra, donde falleció alrededor de las 18.00 horas de ayer. ~CONVENIO UN y ADitech CAMPAÑA Unos 50.000 colaborarán en investigación navarros tienen diabetes tipo 2 La Universidad de Navarra y ADitech Corporación Tecnológicafirmaron un acuerdo para colaborar en proyectos de investigación. Uno de los objetivos es aprovechar el conocimiento que se genera en la Universidad para convertirlo en un producto innovador que pueda ser comercializado posteriormente por las empresas. Unos 50.000 navarros tienen diabetes tipo 2, de los que 20.000 estarían sin diagnosticar, segúnlaAsociaciónNavarra de Diabetes. La entidad presentó una campaña basada en un documental, en la que se incide que es posible mantener un buen control de la enfermedad con una dieta sana y actividad física regular. NAVARRA 23 Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 10 graduados de la Universidad de Navarra entre los 100 primeros del MIR Bm lñaki Eguren Santamaría. Na- Bm Javier Nogueira López. Nació en Avilés (Asturias) ytiene 26 años. f.10 Rodrigo Sánchez Sayona. Natural de Tudela, estudió en el colegio Jesuitas de la capital ribera. 25 años. rn Cristina Alfara Autor. Natural tural de Bergara (Guipúzcoa). Tiene 24años. [1U] Sandra Castejón Ramírez. Nació en Madrid y tiene 25 años. 0BCarolina Tiraplegui Garjón. Vecina de Zizur, es antigua alumna del IES Navarro Villoslada. 24 años. U:JB David Uriarte Pérez de Urabayen. Natural de Barañáin, estudió en el IES Barañáin y tiene 24 años. ijij Javier González del Pozo. Es de Sevilla y tiene 24 años. 00 TarekAjami Fardoun. Nació en Líbano ytiene 24 años. que quería hacer la especialidad de oncología médica y ahora podré elegirla. Mi primera opción es Pamplona, aunque también visitará hospitales en Madrid. Eso sí, mis dos abuelas ya me han dicho que no me vaya lejos''. La siguiente navarra en la lista es la vecina de Zizur Carolina Tiraplegui Garjón, que gracias a su buena nota espera elegir cardiología o endocrino en algún hospital de San Sabastián o Bilbao. En cambio, David Uriarte Pérez de Urabayen ve su puesto 62 como la ocasión para salir de su Barañáin natal: "Tengo claro que haré neurología en Madrid, Zaragoza o Bilbao, porque es el mo- mento de tomar un punto de madurez saliendo de casa. Estoy muy contento porque han sido unos meses muy duros". La UN valoró ayer los resultados obtenidos y destacó que un 54% de los antiguos alumnos del centro se encuentren entre los 2.000 primeros puestos.Asílo asegura el decano de la Facultad, el doctor Secundino Fernández: "Es una satisfacción observar que la primera promoción del plan de estudios adaptado a Boloniaha obtenido unos resultados sobresalientes. El 100% de nuestros alumnos ha superado la nota de corte y el 92%haquedado por debajo delnúmero de plazas ofertadas''. El tudelano Rodrigo Sánchez Bayona, de 25 años, ha logrado para la UN la mejor nota de un navarro. "Siempre se dice que no espera uno quedar tan bien (26), pero en mi caso aseguro que me ha sorprendido. La preparación ha sido muy intensa. Me fui a una academia en Oviedo en junio y hasta enero he estado estudiando de 8 a 22 horas de lunes a sábado. Sólo parábamos los domingos para oxigenar la cabeza. En todos esos meses he tenido libres tres días en octubre y cinco en Navidad", recuerda. Sin embargo, para este antiguo alumno de los Jesuitas de Tudela tanto esfuerzo ha merecido la pena: "Siempre he tenido claro Rodrigo Sánchez Carolina Tiraplegui TUOELA. PUESTO 26 EN EL MIR ZIZUR, PUESTO 51 EN EL MIR "La preparación del MIR ha sido muy intensa. La hice en una academia en Oviedo de lunes a sábado, de 8 a 22 horas, pero tanto esfuerzo ha tenido premio" "He estudiado mucho y ha sido muy duro. En 7 meses he descansado 1 semana" "Tengo claro que quiero hacer oncología. Mi primera opción es Pamplona" de Vitoria, tiene 24 años. David Uriarte BARAÑÁJN, PUESTO 62 EN EL MIR "Tengo muy claro que quiero la especialidad de Neurología y que es el momento de salir de casa" [10Víctor Pereira Sánchez. Natural de Pontevedra, pero residente en San Sebastián. Tiene 24 años. M/:o..RZO /..¡., X V 4 6 o f.lonoi. y ()blig<:idones Cor\Flan-:::a para mí. 2 es atreverse a !legar 9 muy lejos con lo que haces. 15 :n; !JO 'i.4/":Jl dei Esk1do? 13 i4 15 18 19 20 21 22 25 26 '!7 28 29 .<./ Leiras Q ó '/ 12 meses Letras iJ 3 '/ 1\BRIL 1) M 2 13 M 20 27 10 8 6 28 15 22 23 29 30 4 5 11 12 17 18 19 24 25 26 f:i 1 d~:: obr:l, w1,v\0y'fe.$oroe:i dro 9. ·/ .:{,~ !o :.t:b<i::.:0 d~:! e; rne»S.es Diario de- Noticias - Miércoles, 4 de marzo de 2015 NAVARRA SOCIEDAD 13 50 plazas para estudiar ESO . enFrallcia en2015-16 El plazo de presentación de solicitudes finaliza el viernes y el coste oscila entre los 1.500-2.500 al año Se prevé del 13al17 de abril pero no es oficial• Los currículos de Secundaria están aún en fase de borradorylos centros deben presentar alas familias la nueva oferta este mes ~ Maria Olazarán ~ Oskar Montero Los centros educativos de Secundaria afrontan un mes complicado. Apenas quedan tres semanas para el inicio de las vacaciones de Semana Santa y aún no han recibido la comunicación oficial del departamento de Educación sobre el proceso de prematricula en Secundaria. Todo apunta a que se celebrará a la vuelta de las vacaciones, entre el 13.y 17 de abril, pero no hay nada seguro. Y a esta incertidumbre se le suma un problema añadido y es que Educación aún no ha aprobado los curriculos de ESO y Bachillerato, por lo que los institutos tienen que elaborar una posible oferta educativa del próximo curso y presentársela alas familias antes del periodo de preinscripción, es decir, antes de que finalice el mes, Y mientras los cuniculos no sean oficiales será una oferta provisional. La premura en la implantación de laLOMCEenSecundaria(elpróxi:mo curso llega a los cursos impares) está generando mucha tensión e incertidumbre en los colegios e instituto. De hecho, la asociación de directores y directoras de instituto de Navarra (ADI) ya reclamó a finales de enero retrasar la implantación de la ley Wert hasta 2016~17 "con el fin de afrontar con garantías todo el proceso de adecuación de las enseñanzas". Sin su demanda no ha sido do, que se sienten víctimas del vaivén al que someten ala educación los partidos políticos. De hecho, cabe la posibilidad de que en septiembre se implante la LOMCE en los cursos impares 9e Secundaria y dos meses después partidos de la oposición logren mayoría absolilta y deroguen laley. "Es una locura De hecho me da la impresión de que se quieren introducir los menos cambios posibles por ese motivo", señalaron desde ADJ. Finalizado el periodo de exposición pública, los borradores de decretos que regulan las enseñanzas de ESO y· Bachillerato se debatirán y con toda seguridad se aprobarán en el Consejo Escolar de Navarra a finales de mes. De ahí se trasladarán al Consejo de Gobierno para el visto bueno definitivo. Sfü embargo, los institutos no pueden esperar a que culmine el proceso, ya que deben celebrar las jornadas informativas dirigidas alas familias de los futuros estudiantes antes del periodo de prematricula que parece se celebrará a la vuelta de las vacaciones. De ahí que las charlas las deberán realizar en las próximas tres semanas y con una oferta provisional. "Estarnos preparando la oferta de optatividad y los otros cambios que introduce laLOMCE a partir de borradores porque aún no hay nada oficial Enloscentroshaymuchaincertidumbre, tensión y malestar porque senti~ mas que los políticos juegan con nosotros'', afirmaron fuentes de la asociación de directores y directoras de instituto, quienes añadieron que "no puede ser que a3 semanas de las vacaciones no nos ha)ian comunicado oficialmente las fechas de prematricula sabiendo que tenemos que hacer informar a las familias". e Rodrigo Sánchez Bayona. Carolina Tiraplegui. salientes. El 100% de nuestros alumnos ha superado la nota de corte y el 92% ha quedado por debajo del número de plazas ofertadas", aseguró Fernández Por su parte, el centro académi- co informó de que tres navarros han logrado un puesto· entre los 100 primeros en la convocatoria del MIR 2015. Se trata de Rodrigo Sánchez Bayona (26), natural de Tudela y del colegio San Francisco Javier PAMPLONA - Tres de ellos, Rodrigo Sánchez (26), Carolina Tiraplegui (51) y David Uriarte (62), son navarros PAMPLONA - Diez graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra han· obtenido una de las 100 mejpres notas en el examen MIR 2015. Tres de ellos, Rodrigo Sánchez Bayona (26), Carolina Tiraplegui (51), David Uriarte (62) son navarros. El mejor puesto ha recaído en Iñaki Eguren, de la localidad guipuzcoana de Bergara, que ha con- Estudiantes de Secundaria, en el interior de un instituto pamplonés. atendida y la tardanza del Ministerio de Educación en publicar los cuniculos ha arrastrado al Gobierno foral, que ahora trabaja a contrarreloj. Todo un despropósito que perjudica sobremanera a la labor diaria de las direcciones de los centros y del profesora- seguido la posición número diez. Los otros seis'graduados de la UN que se sitúan en el selecto grupo de los cien primeros son: Javier Nogueira (20), Cristina Alfara (38), Víctor Pereira (45), Sandra Castejón (48), Javier González (77) yTarekAjami (95). Asimismo, según destacó el decano de la Facultad de Medicina, Secundino Fernández, el 54% de los antiguos alumnos del centro académico se encuentran entre los 2.000 primeros puestos de las más de 6.000 plaz9S abiertas. "Es una satisfacción observar que la primera promoción del plan de estudios adaptado a Bolonia ha obtenido unos resultados sobre- PAMPLONA- Educaciónhalanza - do una nueva convocatoria del programa dirigido a alumnado que quiera estudiar el próximo curso en Francia El plazo de presentación de solicitudes concluye este viernes y la previsión es que se oferten 50 plazas en centros educativos deAnglet, Baiona, Chéraute, Maule, Oloron, Salies de Béarn y Sativeterre de Béarn. El destinatario del programa es el alumnado navarro que durante el curso escolar esté estudiando 6º de Primaria, lº, 2º o 3º de ESO en centros escolares públicos o concertados. El programa tiene la duración del curso escolar 2015-16, conforme al calendario de los centros de acogida El alojamiento y manutención será en las residencias de los propios centros franceses, de lunes a viernes por la tarde. El precio varía en función de la red a la que pertenecen, pública (1.500 euros anuales) o priva~ da (2.500 euros anuales). Las familias se ocuparán de organizar y asumir el coste del transporte de sus hijos al centro y lugar de residencia en Francia El pasado año, diez alumnos del modelo D no pudieron participar; porque, según alegó Educación, "no hemos podido emparejarles con los alumnos franceses ya que ninguno sabe euskera y no pueden estudiar en un centro exclusivo del modelo D". - M.OJ. · David Uriarte. Fotos: D.N. (Jesuitas) de Tudela; Carolina Tiraplegui (51), vecina de Zizur y antigua alumna del IES Navarro Villoslada; y David \Jriarte (62), del IES Barañáin y natural de esta localidad. - D.N. 24 NAVARRA Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 res ntad en t rid ' elatos de pl lterce Una obra que da voz a las víctimas del terror de ETA ' Aborda cuál ha sido La respuesta de La sociedad frente a La banda terrorista ETA Próximamente se presentará el documental que cerrará este proyecto LEIRE ESCALADA Madrid "Contar una historia con nombres y apellidos siempre es más eficaz que una estadística", señaló ayer el periodista pamplonés Javier Marrodán en la presentación pública en Madrid del tercer tomo de Relatos de plomo. La historia del terrorismo en Navarra (1960-2011). La sociedad contra ETA. Esta tercera entrega cierra una incansable investigación periodística, promovida por el Gobierno de Navarra, que comenzó a gestarse en la primavera de 2012 y que ha contado con la colaboración de Diario de Navarra. En este tercer tomo se aborda, a través de grandes reportajes, temas trasversales como la financiación de la banda terrorista a través del impuesto revolucionario, la llamada kale borroka o terrorismo urbano, las amenazas a cargos públicos y cómo ha combatido el Estado a ETA. Representantes de todos los ámbitos arroparon en la sede Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) a los autores de la obra durante su presentación: María Jiménez Ramos, Gonzalo Araluce, Rocío García de Leániz y Roncesvalles Labiano, acompañados por familiares y amigos. No acudió Rubén Elizari Sola, periodista de Diario de Navarra. Además, de la presidenta de la FAPE, Elsa González, también Autores del tercer tomo. De izquierda a derecha, Rocío García de Leániz Moneada, María Jiménez Ramos, Roncesvalles Labiano Juangarcfa, Gonzalo Araluce Martín, y Javier Marrodán Ciordia. Falta Rubén Elizari Sola. MODEM PRESS en el libro; Jordi Rodríguez Virgiliy María Pilar Martínez Costa, profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, que también ha participado en el proyecto. Al encuentro también acudieron exmiembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Asistentes a La presentación de Relatos de Plomo. acudieron el consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin; Ignacio Astarloa, exsecretario de Estado de Seguridad; Joaquín Villanueva, presidente MODEMPRESS del Círculo Navarro en Madrid; Julio Parnés, presidente de Think Tank Civismo; Ana Iribar, viuda del diputado del PP vasco Gregario Ordóñez; el escritor Juan Gracia, que ha colaborado Un documental, el broche Javier Marrodán, director del proyecto y también profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, explicó que poder contar de manera exhaustiva y rigurosa qué ha ocurrido en Navarra ha sido un privilegio. "Hemos tratado de hacer justicia a los acontecimientos y, sobre todo, a la vida de tantas personas marcadas por el terrorismo de ETA''. El cierre a estos tres tomos se será un documental con testimonios de las víctimas de ETA y que se prevé que próximamente sea presentado. , 1 1 Con la presentación de Relatos de plomo. La historia del terrorismo en Navarra (19602011) se culmina una obra monográfica donde se ha documentado de manera rigurosa todas los atentados perpetrados por ETAen Navarra. Javier Marrodán, director del proyecto, destacó que este era el momento de contar de manera lo ocurrido en los últimos cincuenta años. "Pensamos que era mucho más eficaz de hacerlo desde un punto de vista periodístico, asequible para cualquier persona". Asimismo, subrayó la importancia de dar voz a las víctimas del terror y apuntó que "se habla de la batalla del relato y realmente pienso que hay interés por contar o por dejar de contar lo que ha ocurrido". Para ello, se sumergieron en la hemeroteca, rescatando cientos de periódicos, también en documentos policiales y judiciales :¡, sobre todo, entrevistaron a /decenas de víctimas de ETA, j familiares a los que el terrorismoles arrebató a sus seres queridos. "Sabemos qué es el terrorismo pero, para hacerse realmente cargo de qué supone, hay que conocer la vida de estas personas". ,; 1 Portada de La obra. "Hay quienes aplaudían Los atentados, como Araiz, cabeza de lista de EH Bildu" Yolanda Barcina y Fernández Díaz Llamaron a "Librar La batalla del relato" para evitar La "espiral del silencio" Agencias. Madrid Durante la presentación de la tercera entrega de Relatos de Plomo. Historia del terrorismo en Navarra. La sociedad contra ETA, la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, y ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, hicieron un llamamiento a librar la batalla del relato y así evitar la "monstruosa espiral del silencio" tras haber vencido policialmente a la banda. "Esta obra trasciende a nuestra generación y nuestro tiempo", señaló Fernández Díaz, quien destacó que se trata de un libro "fundamental para conocer lo que pasó" A su juicio, Relatos de Plomo sienta "los pilares sobre los que se debe construir el relato de lo sucedido en Navarra y en España durante cincuenta años" ya que, según advirtió, "hay quien quiere imponer el silencio o hablar de las consecuencias de un conflicto. También dicen que tienen víctimas, refugiados y presos. Son los quejaleabanlosatentadosomiraban para otro lado". También en presencia del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, elsecretaric:i general de · Prisiones, Ángel Yuste y la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), María del Mar Blanco, entre otros, Fernández Díaz celebró que se haya vencido a ETA policialmente: "Quieren pasar la página rápido porque si se miran en el espejo seguramente su conciencia se remueva y no les deje dormir en paz. Si hemos vencido policialmente, ahora tenemos la batalla por el relato para que no se repita". En la misma línea que el ministro se pronunció Yolanda Barcina, quien celebró la publicación de estos tres tomos como un "deber cumplido" contra la "monstruosa espiral del silencio". Defendió que una vez lograda la derrota policial de ETA empezaba "la verdadera batalla" contra la banda porque "su maquinaria de generar odio estaba intacta''. "Es una batalla Yolanda Barcina junto a Jorge Fernández y Javier Marrodán. igual de importante, por mucho que ETAinsista,no es lo mismo las víctimas que los verdugos. No nos podemos relajar, hay quienes aplaudían los atentados y hoy no han hecho ningún gesto de condena o arrepentimiento", dijo Barci- EFE na, quien puso como ejemplo al cabeza de lista de EH Bildu al Parlamento de Navarra en las próximas elecciones, Adolfo Araiz. "Él es una de estas personas y podría ser el próximo presidente del Gobierno de Navarra". Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 26 NAVARRA La compatibilidad Económico y la Constitución ha Una letrada del Tribunal Constitucional asegura que la existencia del régimen foral está garantizada ASIERGIL Pamplona En el marco del II Seminario sobre el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad foral de Navarra, la profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid y letrada del Tribunal Constitucional Violeta Ruiz Almendral aseguró ayer que el Convenio Económico nunca se ha cuestionado. "La compatibilidad con la Constitución es algo que nunca se ha puesto en duda, no está en ninguna sentencia. Otra cosa es que haya habido controversias o discrepancias puntuales", afirmó durante una mesa redonda celebrada en el Parlamento navarro. Ruiz insistió en que "el contenido de laforalidad, preservando la imagen identificable de Nava- rra y que se ha ido actualizando con el paso del tiempo, está garantizado". La letrada informó de que el Alto Tribunal es uno de los más productivos de su clase en el mundo -por ejemplo, saca hasta tres veces más sentencias que el Tribunal Supremo de EE UU-. Sin embargo, apenas hay diez sentencias sobre conflictos en Navarra. "El sistema del Convenio Económico no ha planteado prácticamente conflictos, y estos han sido muy menores", apuntó. Para Ruiz Almendral, uno de los fundamentos del Convenio Económico es que el pacto forma parte de su base: "Está en la esencia del sistema del Convenio agotar las posibilidades de pacto. De hecho, las sentencias resuelven problemas concretos y no determinan el futuro". Además de detallar brevemente las principales sentencias que afectaron a la Comunidad foral, la letrada hizo hincapié en que "el encaje constitucional no se ha discutido ni ha generado controver· sias". "El Tribunal ha dicho que existe una garantía de constitu- De izquierda a derecha, Rosa Navarro Heras -secretaria general de Coordinación Autonómica y Local-, Eugenio Simón Acosta -catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Navarra y presidenJosEANTON10Gofl1 te del Consejo de Navarra-y Violeta Ruiz Almendral-Letrada del Tribunal Constitucional-. cionalidad, porque la Constitución garantiza la existencia de un régimen foral, que es evolutivo, que cambia con el tiempo y cuyo contenido es fundamentalmente tributario, además de poseer una vertiente participativa importante, ya que en su base está el pacto", argumentó. En ese sentido, explicó que la función del Constitucional no es dictar cómo tienen que ser lascosas, sino responder a las preguntas concretas que se le planteen, y añadió que en ocasiones "se pone en boca del Tribunal cosas que no se incluyen en las sentencias". La Plataforma por la Renta Básica ve insuficiente la modificación Lamenta que "miles de personas" siguen excluidas, especialmente mayores de 65 años e inmigrantes irregulares AINHOA PIUDO Pamplona La Plataforma por el derecho a una Renta Básica calificó ayer de "alegría amarga" la modificación de la Renta de Inclusión Social aprobada la semana pasada por el Parlamento de Navarra. Aunque las nuevas condiciones van a permitir que la prestación llegue a más beneficiarios ("mil más de ser ciertos los datos que aportó el consejero"), y durante más tiempo (el límite se ha ampliado de 30 a 36 meses), la Plataforma denuncia que sigue habiendo "miles de personas en situación de necesidad" que quedan excluidas, y por los que continuarán "luchando". "Una Renta Básica para quien la necesite, mientras la necesite", reivindicaron. Dos son los colectivos que, a juicio de esta organización, quedan especialmente desprotegidos. "Personas mayores de 65 años, sin cargas familiares pero con pensiones bajas; y personas que vinieron de otros países, llevan aquí tiempo pero no han po· dido regularizar su situación administrativa", detallaron en rueda de prensa Akina de la Cruz, Marisol de la Nava y Javier Induráin, que afirmaron no contar con cifras precisas de cuánta gente supone. "Tanto unas como otras son personas que no tienen cubiertas sus necesidades mínimas, que pagan sus impuestos, fundamentalmente a través del IVA porque no tienen rentas del trabajo, pero que han sido excluidas de los beneficios sociales credos con los impuestos que pagan'', denunciaron. "Sí se han incluido a los mayores de 65 años con cargas familiares, pero creemos que son un co- Un régimen diferenciado En la mesaredonda también participó la Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local, Rosana Navarro Heras, que defendió que el Convenio Económico está reconocido en la Constitución. "Está amparado en ella, y además se prevé su actualización, con lo que, lejos de dejarlo estancado, lo que hace es desarrollarlo, conseguir que perviva, que se ajuste a cada momento en el tiempo". Navarro expuso los tres grandes hitos que se lograron en la última ComisiónNegociadora: "Reforzar la capacidad y potestad tributaria del Gobierno de Navarra; procedimientos complementarios actuales para evitar nuevos litigios; y la armonización de los nuevos tributos". Sin embargo, en su discurso quiso dejar claro que el régimen de Navarra no es un privilegio. "Es un régimen diferente que está reconocido en nuestra Constitución debido ala tradición que tiene. Por eso nos esforzamos en actualizarlo y evitar grandes distinciones con el resto de regiones", alegó. lectivo mínimo'', apostillaron. Los miembros de la Plataforma reivindicaron que el cambio en la prestación, que hasta abora percibían casi 11.800 familias, ha sido motivado "exclusivamente" por su iniciativa, con el apoyo de 30 entidades sociales, cuya propuesta fue recogida por los grupos de Aralar, Bildu, Geroa Bai y I-E. Sin embargo, lo que el Parlamento de Navarra aprobó no fue esta propuesta, sino la de los so· cialistas, que planteó "una contraofertaalabaja". Mercadear con La pobreza Desde la Plataforma denunciaron ayer "la actitud y las maniobras del PSN", al que acusaron de "mercadear con la pobreza". "La propuesta inicial de los socialistas preveía ampliar a nuevas personas el derecho a recibir una Renta, pero también preveía quitar ese derecho a familias con menores que estaban ya cobran- do la RIS, un perverso quitar a unas para poner a otras", criticaron. "En el último momento, a través de una enmienda in voce, se consiguió llegar al acuerdo que permitió aprobar la ley". Sin embargo, desde la Plataforma plantearon sus dudas sobre en qué situación se quedan las familias con menores de 16 años. "Estamos expectantes para confirmar que efectivamente han quedado incluidas". Cargaron también contra la actitud del consejero de Políticas Sociales, Íñigo Alli, que cualificó en 30 millones de euros lo que iba a costar la ampliación. "Fue significativo el concepto economicista que tiene el señor consejero'', señalaron. "ElGobiernodeNavarra se cabrea por tener que gastar 30 millones en combatir la pobreza, pero, unos meses antes, no le tembló el pulso al aprobar una reforma fiscal que suponía recaudar 100 millones menos". 20.000 EUROS DE LA OBRA SOCIAL 'LA CAIXA' PARA CRUZ ROJA NAVARRA La Obra Social 'la Caixa' ha destinado una ayuda de 20.000 euros a Cruz Roja Española en Navarra cuyo destino es la adquisición de material para el Centro de Recursos para la Dependencia y que beneficiará a más de 3.200 personas usuarias En concreto, Cruz Roja plantea la necesidad de adquirir 29 grúas de movilización de personas mayores o discapacitadas. En la fotografía, de izquierda a derecha: Izaskun Azcona, responsable de la Obra Social 'la Caixa' en Navarra; Pedro García, secretario autonómico Cruz Roja; Conchi Igea, directora de Intervención Social de Cruz Roja; Joaquín Meneos, presidente de Cruz Roja Navarra; Desiderio Fernández, voluntario de Ayudas técnicas; Ana Díez Fontana, directora territorial de la Caixa en Navarra; Luis Ruiz de Erenchun, voluntario de Ayudas técnicas; y Juanjo San Martín, coordinador autonómico Cruz Roja. Diario de Noticias - Miércolés, 4 de marzo de 2015 . VECINOS 45 CRÓNICASOCIAL . DE NAVARRA 1 Póngase en contacto con nosotros por teléfono, llamando al ·. pueden ponerse en contacto con el departament~ comercial 848 411596, por correo electrónico, ecos@noticiasdenava· .en el 948 332533 o por e mail: comercial@noticiasdenava· rra.com, o diríjase a la oficina de Diario de Noticias en la calle rra.coin. Las fotografías deben estar acompañadas de nom· Leyre, 13. Para aperturas, inauguraciones y actividades probre y dos apellidos. No se publicarán aquellas que sólo se mocionales de clientes o suscriptores de Dia~o de Noticias, reciban acompañadas de un apodo. Participaron los ponentes Rafael de Lorenzo, profesor de Derecho del Trabajo y secretario genétal del Consejo General de la ONCE; José Iribas, consejero de Educación del Gobierno de Navarra; Rocío Sánchez-Carpintero, especialista en Neuropediatría de la Clínica Universidad de Navarra, y Felisa Peralta, profesora titular del departamento de Educación de la UN. Foto: cedida Ciclo 'Capacitarse para entenderla discapacidad' 1 UNIVERSIDAD DE NAVARRA - Más de 300 personas participaron recientemente en el segundo ciclo Capacitarse · para entender la discapacidad, organizado por Tantaka, el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra (UN). El curso, celebrado durante los cuatro lunes de febrero, estaba diri- gido a estudiantes, profeso- . res y empleados del centro académico, así como a asociaciones 'y ciudadanos de Pamplona que atienden a personas con discapacidad. La última sesión ofreció una mirada a la discapacidad desde· el ámbito de la familia. Impartida por Felisa Peralta, profesora titular del departamento de Educación de la UN, se hizo hincapié en la necesidad de que las personas con discapacidad cometan errores y.aprendan de ellos. El rector, Alfonso SánchezTabernero, clausuró el ciclo y afirmó que estasjornadas "resultan vitales para hacernos caer en la cuenta de que lo importante es entender que las personas somos complejas y que tenemos limitaciones e imperfecciones'', aseguró. A lo largo de estas jornadas se ofrecieron cuatro miradas sobre la discapacidad: desde el ámbito del derecho, la educación, la medicina y la familia. •. MiriamDíaz Leire Katxo lmaz Aroca 28 urte. i:orionak! Egun on bat 53 años. Actriz y pasako duzu. presentadora. Directiros del Gmpo Volkswagen visitm dayumwmenro El director de Calidad de Volks- Los asistentes conocieron la historia y las dependencias más importantes de la institución municipal de la capi~~ navarra. Foto: cedida wagen Navarra, Mattbias Schalk, y cargos directivos del Grupo Volkswagen de Alemania y otros países visitaron recientemente el ayuntamiento de Pamplona. La actividad se enmarcaba dentro del programa de visitas guiadas de la q¡sa consistorial. • · Belliiitmaooge el Tomoo AcllllllSa deP&lel Las parejas formadas por Marcelo Capitani y Jorge Díaz, en categoría masculina, y Maite Gabarriis y Cristina Torrens, en chicas, se impusieron recientemente en el Trofeo Acunsa de Pádel, celebrado en el Arena Entrena Pádel Club (Beriáin). Los campeones derrotaron en sus respectivas finales a Ignacio Santos e Iñigo Zaratiegui, y a Haizea Zamora y Patricia Rivas .. La cita registró un récord de participación, con un total de 526 parejas inscritas. • La competición contó con un total de 526 parejas inscritas. En la imagen, algunos de los participantes en la cita ~e Beriáin. Foto: cedida BERRIA Asteazkena, 2015eko martxoaren4a Yo Tengo indiearen talde ikurretako batek Kutxa ultur Festibalean joko du lrailaren 4ean eta Sean egingo dajaialdia lgeldoko jolas parkean, eta Ainara Legardon, The Strypes eta Angel Stanich ariko dira Dulce Pontes Bilbon ariko da gaur, eta Donostian bihar MUSIKA •Dulce Pontes abeslari eta konpositore portugaldarra Euskal Herrian aritzekoa zen orain hilabete pasa, baina kontzertu haiek atzeratu behar izan zituen, meniskoan ebakuntza egin behar izan ziotelako. Osatu da, ordea, eta gaur Bilboko Arriaga antzokian ariko da, eta biliar Donostiako Kursaaleko auditoriurnean. 20:00etan hasiko dira bi kontzertuak. Hogei urte pasako ibilbidea osatu du jada Pontesek, eta, tarte horretan, estudioko sei disko argitaratu ditu. Portugalgo fado eszena berpiztu zen haren agerpenari esker. Komisariotza programa bat garatuko du Tabakalerak, apiriletik ekainera Erredakzioa Donostia Ira Kaplan, Georgia Hubley eta James McNewek osatutako hirukoa, Yo La Tengo alegia, kultuko taldea da jada indiearen jarraitzaileen artean. 1986tik gaurdaino, estudioko hamahiru disko kaleratu ditu; azkena orain bi urte, Fade. Bada AEBetal<o taldeak Kutm Kultur Festibalaren laugarren aldianjoko du. Irailaren 4ean eta Sean egingo da Igeldoko jolas parkean, eta datorren maiatzaren 4ean zehaztuko dute programazioa osorik. 30 bat talde ariko dira guztira. Ainara Legardon, Angel Stanich, The Strypes, Annie B. Sweet, Joanna Gruesome, Rafa Berrio, Mourn eta Niña Coyote eta Chico Tomadok ere joko dutela iragarriduSergio Cruzadok, festibalaren sustatzaile Ginmusikaren zuzendariak. KULTURA • Komisariotzaren eginkizuna aztertzea, kritika eta idazketa sustatzea eta erakusketa formatuetara bideratutako ikerkuntzarako eremu bat sortzea du helburu Tabakalerak apiril eta ekain artean antolatuko duen komisariotza programak. Sei egunetan egingo dute, eta artistak, komisarioak eta ikertzaileak gonbidatul<o dituzte. Aurkezpenen, tailerren eta bestelako ariketen bidez garatuko dute programa, eta Arte Ederretako zein Artearen Historiako lizentzia dutenentzat eta kultur kudeaketan trebatzeko asmoa dutenentzat antolatu dute batez ere. Yo La Tengo taldeko hiru kideak. Yo La Tengok baino ibilbide askoz ere laburragoa egin dute The Strypes irlandarrek. Cruzadoren esanetan, ohiko rockaren azpiegitura irauli dute. Disko bakarra daukate kalean -Snapshot (2013)-, bainahuraargitaratuzutenetik, jaialdiz jaialdi dabiltza. Festibalaren laugarren aldia egingo dutela ospatzeko, etzi kontzertu berezia antolatu dute Aquariurnean. Lee Ranaldokjoko du. Izan ere, Solo Acoustic Songs bira egiten ari da Sonic Youthen sortzailea. Bestalde, Kutxa Kultur Musika zirkuituak Donostia 2016rekin eta Tabakalerarekin bat egin du, tabako fabrilrn zaharrean artistentzako egonaldiak sustatzeko. ~6.000 BISITARIAK,NAFARROAKO UNIBERTSITATEARENMUSEOAN Joan den urtarrilaren 22an inauguratu zuten Nafarroako Unibertsitatearen museoan, eta ondorengo hilabetean 26.000 bisitari pasatxo erakarri di tu. Lau erakusketa daude ikusgai ora in, Rafael Moneo arkitektoak diseinatutako eraikinean. Lau artistak '4milapauso' proiektuaren beka batjasoko dute KULTURA • Eibar kirol elkartea eta Wiko enpresa Dantzaz konpainia- Z:IN-ZINEZ Angel Aldarondo 'Fail' irdmanfilmaren plano sekuentzia funtsik gabea hilabete oso bat jo eta ke gaitzesten ibili ondoren, neure burua aurkitu dut plano sekuentzia bakar bateko bideoklipa egiten. Tira, bideoklipak eta film luzeak alor ezberdinak izanda ere, koherentzia gutxikoa naizela pentsatuko duzue. Etazuzenzabiltzate. Koherentea izatea nekagarria izateaz gain, dogmal< besarkatzera eramaten gaitu. Eta dogmek sorkuntzaren lana errazten dute, baina gatibu-lanen moduan. Okerrena da gomutatu dudala aspaldi beste bideoklip sekuentzia bat egin nuela. Gertaera.ho- rrek bestelako gogoeta beldurgarri batera bideratu nau. Nire estiloa aurkitzen ari naizela adierazi nahidualrnso? Aurrekoetannorbaitek horrelakorik iradoki didanean, harriduraz eta espantuz ukatu diot. Estiloa errepikapenaren ondorioa izan daiteke, sinonimo bat; edo okerrena, eufemismoa. Bilaketa zehatz eta kontzientearen bilakaera gis a ere uler dezakegu estiloa. Badaude konpultsiboki beraien kaligrafia, ahotspropioa, zigilu berezia, aurkitzeko premian dabiltzan sortzaileak: artista-markak dira. Baina behin eta berriz argazki, abesti, ipuin, eskultura, bertso, edo film bera errepikatzeak bertutetsu bihurtzeko arriskua dakar. Galzoriangaude. Halere, beraiei esker obra ikaragarriekin gozatzeko aukera dugu. Wes Andersonek, adibidez, bere ibilbideko inperfekzio gozoekin harritu gintuen, ertzak landuz maisulana argitu arte: Moonrise Kingdom. Bere estiloaren txotxongiloa da orain, parodia; badirudi ge ro eta muffin arrosa handiagoak kozinatuko dituela. Estirnatzen ditut artista eskizofrenikoak, une bakoitzean egin behar dutena egiten dutenak. Bizi duten garail<O mugirnenduak eta modak lirnurtzen trebeak, beren mundukeria eta esentzia esparru ezberdinetan mantentzeko gai direnak. Azkenean, era inkontzientean, beren estiloa garatzen dutenak. Bideokliparen protagonistak, Rafael Berrio musikariak, Samuel Becketten aipu bat bota zidan: <<Ez du garrantzirik, saiatu berriro, erratu berriz, erratuhobeto». Ahaleginduko naiz, Rafa, saiatuko naiz zuri huts egiten. rekin garatzen ari dira 4milapauso, eta proiektu horren beka bat jasoko dute lau artista hasiberrik. Josu Mujika koreografoa Dantzaz taldeko kidea da, eta ohil<0 lekuetarako ez den dantza garaikideko ikuskizun bat garatzen ari da. Hautatutako lau artistak horretan parte hartuko dute. Proiektuaren sustatzaileen esanetan, 4. 000 pauso dira, batez beste, futbolari batek lehia batean ibiltzen dituenak. Mugimendu kopuru bera egiten du dantzari batek obra bat interpretatzean. 66 DIARI02 l' Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 r ' 11 11 1 1 Axul r 111 li 1 EL Libro es fruto del convenio entre el Gobierno de Navarra y Euskaltzaindia, que se renovó ayer para 2015 ION STEGMEIER Pamplona Más de tres siglos después, el clásico por excelencia de la literatura en euskera, Gero, de Axular, vuelve a las librerías y las bibliotecas limpio de los errores, pastiches y los cambios que lo han maltratado todo este tiempo. Blanca Urgell, doctora en Filología Vasca y profesora titular de Lingüística y Estudios Vascos en la Universidad del País Vasco, se ha encargado de llevar adelante la edición crítica de la obra que se presentó ayer en Pamplona. El li· bro es fruto del convenio suscrito entre Euskaltzaindia, la Real Aca· demia de la Lengua Vasca, y el Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea, el Instituto Nava· rro del Vascuence. Se publica en la colecciónMendaur. Urgell explicó que esta tarea ha supuesto para ella una gran responsabilidad. "Gero merece la máxima atención de los especialistas, pero también de los lectores, que han disfrutado y apren· dido durante 372 años de su pro· samagnífica", dijo ayer. La filóloga, consejera de Cultura en el Gobierno Vasco bajo la presidencia de PatxiLópez, dio las gracias al ejecutivo navarro por Blanca Urgell, ayer. l rr CALLEJA "rescatar al Gero de más de 30 años de desidia filológica", yno dudó en situar la obra como "una parte fundamental del patrimo· nio inmaterial navarro, tanto co· mola lengua en la que se expresa". Blanca Urgell ha revisado el clásico de la literatura vasca escrito por el sacerdote de Urdaxenl643 Axular en un dibujo de Jase Eizagirre. Existencia azarosa "Es un día para felicitarse", proclamó ayer, por su parte, el presidente de Euskaltzain· dia,AndrésUrrutia. Esasa· tisfacción se entiende me· jor si se conoce las vicisitu· des por las que ha pasado el libro a lo largo del tiem· po: se le han borrado partes, se ha pirateado y se han cambiado partes. Para esta nueva edi· ción, Urgellharevisado el libro palabra a palabra, incluso letra a letra en algunos casos, para "lim· piarlo de los cientos de errores que lo salpican de las ediciones anteriores". La autora, conocida tam- ZOOfii Emblema de la literatura vasca La nueva edición de 'Gero' (1643) pretende acercar a los lectores contemporáneos esta obra del autor navarro, "maestro de maestros en el uso escrito de la lengua vasca", según explica la filóloga Blanca Urgell EL NOMBRE DE CASA Sigue en pie en Urdax el caserío Axular que vio nacer a Pedro Agerre Azpilkueta en 1556 y que le dio nombre, Pedro de Axular (imagen de la derecha). Los primeros estudios Los cursó en el monasterio de La localidad. Después estudió en la Universidad de Salamanca. Con 28 años se ordenó subdiácono en Pamplona, con 40 años diácono en Lérida y sacerdote en Tarbes. De allí pasó a San Juan de Luz y a Sara, donde fue nombrado párroco. Axularfue un predicador célebre. Hubo otro cura que compitió por el puesto que acusaba de extranjero. ~l se declaraba navarro y, por tanto, súbdito de Enrique IV de Francia y Navarra. Al final ganó el enfrentamiento y se quedó en Sara, límitrofe con Navarra. LAS SEIS EDICIONES 1) Axular, 1643. Un mes antes de morir, Axular publica Gvero en Burdeos. Se dice que fue el mejor texto publicado en euskera. 2) Edición pirata, s. XVIII. A principios del siglo XVIII, un autor anónimo, en época imprecisa y de modo pirata publicó el libro cambiéndole el titulo a Gveroco Gvero, con algunos cambios. Casa natalAxular, en Urdax. Axular hablaba el euskera labortano. La provincia de Lapurdi gozaba entonces de cierta prosperidad sobre todo por los pescadores deballenas que iban a Terranova. 3) lnchauspe, 1864. Lo imprimió en Bayona el canónigo suletino lnchauspe de un modo peculiar. lnchauspe cambió el orden de los capítulos y borró los pasajes más crudos, sobre todo cuando eran más realistas. 4) Manuel Lekuona, 1954. El presidente de Euskaltzaindia publicó en Zarauz en 1954. Introdujo una ortografía más mo- derna. "Algunos pensaban todavía que los Libros antiguos era mejor quemarlos y que para publicar a Axular sería mejor corregirlo", dijo ayer Blanca Urgell. "Es una edición que merece alabanzas pero tiene muchos altibajos en su respeto al texto original", añadió. Todavía se distinguen los cambios de la segunda edición. 5) Luis Villasante, 1964. También presidente de Euskaltzaindia, hizo una edición "arreglada" que se publicó en 1964 y 1976 en San Sebastián. Es el texto que se ha conocido en los últimos cuarenta años y que ha servido de base para la edición que se presentó ayer. El trabajo de Axular se extendió a Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, a pesar de estar escrito en el dialecto labortano. 6) Blanca Urgell, 2015. Se presentó ayer en el Palacio deNavarra. Edición de 1954. DIARI02 67 Diario de Navarra Miércoles, 4 de marzo de 2015 Convenio entre el Gobierno y Euskaltzaindia Euskarabidea y Euskaltzaindia firmaron ayer el convenio para 2015. El Gobierno subvencionará con 80.000 euros (prácticamente igual que en los últimos tres años) a la academia para que lleve a cabo este año un trabajo sobre el Corpus Onomástico Vasco, así como diversos informes sobre normas lingüísticas y toponimia de Navarra. Firmaron el convenio el presidente de la Academia, Andrés Urrutia, y el director de Euskarabidea, Maximino Gómez. En el acto, el consejero de Educación, José Iribas, se dirigió a los presentes en euskera. bién por su participación en la redacción del Diccionario General Vasco de Koldo Mitxelena, tomó como base un buen ejemplar de la edición original de 1643 y en las partes más dudosas consultaba otras dos ediciones, las de Lekuona (1954) y Villasante (1976). Además dio por buena la tesis de Patxi Salaberri, lo que le ayudó a avanzar. "Esa teoría dice que algunas correciones amano hechas en algunos ejemplares de 1643 las hizo un corrector de la editorial antes de distribuir los libros y, por tanto, que son lecturas correctas del manuscrito original", explicó. La investigadora alavesa, euskaldunberri, lamentó que a veces la filóloga se ha centrado en trabajos más técnicos, incluso aburridos, y ha dejado los mejores textos a un lado. ''Ya era hora de ofrecer todo lo aprendido al maestro, a Axular'', señaló ayer. Como su intención es atraer a los lectores, el trabajo crítico no carga el texto con notas e incluye por primera vez los cambios importantes que consumó la edición pirata de Geroko gero. "Larramendi decía que este libro estaba en manos de muchos euskaldunes, pero que debía estarlo en manos de todos", concluyó. Su intención es que ahora llegue más fácil. 60 Capítulos son Los que tiene Gero, bi partetan partitua eta berezia (Después, partido y diferenciado en dos partes) en Los que Axular, que era sacerdote, se dirigía a Los cristianos pecadores que dejaban para después (gero, en euskera) su conversión. El libro surgió de una discusión y en su paginación original tenía 623 páginas. "Axular escribe en euskera con maestría y combina con naturalidad sinónimos, refranes, ocurrencias, Locuciones y golpes de fino e inteligente humor", explicaba el profesor Asier Barandiaran, responsable de La edición que se hizo para La Biblioteca Básica Navarra, de Diario de Navarra. ERNESTO KAVI EDITOR DE SEXTO PISO Y DIRECTOR DE SU COLECCIÓN DE POESÍA "Leerle me pareció tan hermoso que era increíble que existiera" Descubrió a La poeta danesa lnger Christensen, considerada una de Las más influyentes del XX, hace cuatro años, Leyendo en francés su poema 'Alfabeto'. Autora inédita en castellano, Kavi acababa de encontrar La perla buscada. LAURA PUY MUGUIRO Pamplona En sus últimos quince años, Inger Christensen, que murió en 2009 a punto de cumplir los 74, dejó de escribir. Sólo veía la tele, bebía y estaba en silencio. Era tan célebre que todo el mundo pensaba que estaba rodeada de gente. Y no. "Estaba en la soledad más absoluta", decía ayer en Pamplona Ernesto Kavi, editor de Sexto Piso, director desucolección de poesía y quien decidió hace cuatro años que Alfabeto, de la poeta danesa, una de las más influyen tes del siglo XX y hasta ahora inédita en España, fuera traducida al castellano. A sus 33 años, defiende que Sexto Piso no tiene objetivos comerciales y que busca acceder a textos que generalmente pasan inadvertidos pero que son pilares de la cultura universal. "Hay que tomar riesgos, sobre todo por la belleza, para que esté a salvo. Y en medio de toda la miseria del alma que vivimos, la belleza al menos nos muestra un camino. La poesía y los poetas son necesarios en tiempos de miseria". EnAlfabeto, Christensen crea el mundo. Lo ha compuesto haciendo que las palabras de cada poema sigan el orden de las letras y según la secuencia matemática Fibonacci, donde cada verso es la suma de los dos precedentes. A pesar de La carta de presentación de lnger Christensen, en España no se la conoce. Y ese es el gran misterio: ¿cómo es posible que la poeta más importante de toda la poesía danesa y la que más ha influido en todos los países nórdicos, en poesía y en literatura, haya pasado desapercibida durante los últimos 50 años en España? No sé por qué ha ocurrido, pero es como si Lorca u Octavio Paz nunca hubiesen sido traducidos a otras lenguas. Es un misterio y al mismo tiempo una maravilla que en tres meses hayamos hecho dos ediciones, cada una de 2.000 ejemplares: lectores y crítica se han dado cuenta de que es una de las poetas más importantesdelsigloXX. Yo diría que una de las más importantes de la historia de la literatura. ¿Y quién es lnger Christensen? Nace en los años treinta en Dinamarca. Estudia ciencias, matemáticas, y en 1969 publica un libro, Eso, que cambia el panorama de la poesía en Dinamarca. Los gobernantes lo citan; los estudiantes también, en contra de los gobernantes, y hacen grafitis; los músicos de rock se apropian de la letra y la convierten en música de éxito. Decía Borges que es quizá lo más lindo que le puede pasar a un poeta: que se olviden de tu nombre y que sólo recuerden tus versos. Pues eso ocurre con Inger Christensen. ¿Qué piensa usted de Alfabeto? Es un poema prácticamente perfecto. Tiene una estructura matemática que la guía. No solo significa que cada poema está construido con estos versos. También las sílabas. Y además sigue siempre el alfabeto. ¿Por qué esa forma de componer con estructuras matemáticas? No es por capricho o por querer aplicar sus conocimientos, sino porque considera que las palabras son seres vivos, células. Como el mundo tiene una construcción perfecta y matemática, los libros también deben tenerlo. ¿Por qué editarlo en bilingüe? ¿Sabe que es una objeción que me han hecho muchos y no logro entender? No se lo decía como objeción ... Hay personas que se han enojado hasta el punto de casi golpearme. iOuédice! Sí. Les parece agresivo, que la editorial es muy altanera al publicarlo así, que somos una especie de dandis, que queremos burlarnos de los demás ... Cuando es todo lo contrario: lo que queremos, y creemos, es que el lector, aunque no conozca el danés, si mira un poco, va a comprender perfectamente de qué va. Apostamos por la inteligencia del lector y creemos que una edición seria de poesía siempre tiene que ser bilingüe. ¿Cómo conoció a Christensen?, ¿qué leyó de ella? El trabajo del editor es leer y tratar de encontrar esa joya perdida que todos soñamos con editar. Creo que lo conseguí. Leí,Alfabeto, en francés, hace cuatro años. ¿Y qué le impactó de Alfabeto que le hiciera apostar por él? Cuando el buscador de tesoros se adentra en la tierra o el mar y encuentra la perla escondida, no se lo puede creer. Es tan hermoso que no puedes creer que exista y que nadie lo conozca, que esté enterrado en una biblioteca.Alfabeto es, como deben ser los poemas, un poema para todos: habla de la vida y te transoforma la vida. Esa fue mi impresión al leerlo. Muchos lectores en español me han dicho que no leen poesía y que les impresionó el ritmo: no paraban de leer porque hay algo secreto, algo que nunca habíamos escuchado en nuestra lengua. Es un libro que parece minúsculo, que va creciendo y que de pronto ha construido el universo. Y en esa forma de construirlo nombra todo: los albaricoqueros, la mena de la montaña de mineral, los susurros ... Apetece agradecerle que haya escrito sobre todo Ernesto Kavi, mexicano de 33 años, ayer en Pamplona con Auzolan. GOÑI lnger Christensen. 'ALFABETO' Autora: lnger Christensen. Editorial: Sexto Piso. Páginas: 185. Precio: 18 ~uros. eso para recordar que existe. El poema va creando poco a poco el mundo, nombrándolo. Llega a la plenitud en el verano, donde todo parece alegría, donde el sol nos baña, donde no parece haber ningún mal. Y de pronto dice: ''Y la bomba atómica existe, Hiroshima, Nagasaki, agosto, 1945". Y allí el poema empieza a destruir el mundo. Y el poema se va desintegrando y haciéndose cada vez más pequeño. Hasta llegar a una parte esencial: "Ahora que el mundo ha terminado,¿ qué nos queda? El consuelo de los nombres, que todavía podemos nombrar el mundo, que aun la nada tiene un nombre". Es un libro que quiere salvar el mundo. Yo lo veo como un Arca de Noé: quiere salvar todas las cosas que tienen que ser salvadas, las que merecen la pena, las que más amamos. Por eso las nombra. Quiere salvar el nombre, y su existencia, lo que hay detrás del nombre. Miércoles 4 de marzo de 2015 . PILAR ÁLVAREZ la pregunta de si ir o no ala . Universidad se suma aho~ ra una nueva: ¿por cuánto tiempo? El Ministerio de Educación acaba· de aprobar una modificación del sistema universitario español, en el que hay más de un millón y medio de alumnos, que permite a los campus públicos y privados ofertar por elec\iión voluntaria grados de tres años o 180 créditos. Ahora las carreras duran cuatro años (240 créditos", a 60 por año) y se suelen completar, en su caso, con másteres de uno. El nuevo modelo supone acortar ,la carrera y, previsil;>lemente, la generalización de posgrados de dos ii.ños de duración. O no. Estas son las principales claves de los cambios que comenza-1 rán a funcionar a pequeña escala el curso que viene. A LO QUE DEBIE DURAR UN TÍTIULO El decreto aprobado por Educación permite introducir distintas duraciones para los estudios. Incluso, según alertaban quienesrechazan que se aplique esta reforma tal y como se ha previsto, que se oferten carreras iguales con duraciones diferentes de u'na región a otra o de un campus a otro. Es decir, que ui::t estudiante pueda cursar Administración y Dirección de Empresas (ADE) en Sevilla en tres años, por ejemplo, y obtener el título en Salamanca en cuatro. Entre los detractores del cambio, para el que piden una evaluación :más ·pausada yplazos más amplios para su aplicación, están la conferencia de rectores, que aglutina al grueso de las universidades españolas y distintas asociaciones de alumnos. En ambos casos denunciaron la posibilidad de que se oferte un mismo título con dos duraciones. Guy Haug, uno de los padres del Espacio Europeo de EducaciónSuperior (el Plan Bolonia, en su acepción más coloquial, cuya aplicación se generalizó en España en 2010) zanjaba así el debate sobre la duración de los títulos en conversación con este periódico: "El problema existe solamente si las dos titulaciones son realmente las mismas. No lo es si una universidad decide incluir en un grado de Economía una práctica de seis meses y una estancia en el extranjero de cuatro y en otro campus se centran en los idiomas·o en asignaturas basadas en la ecónomía pública estatal, por ejemplo, en vez de dar el mismo menú qué se ofrece en las universidades desde hace 35 años". AHORA, MAÑANA 0. NUNCA En España hay un total de 82 universidades (80 impartiendo docencia y dos especiales, la Menéndez Pelayo y la Internacional de Andalucía), distribuidas en 236 campus las presenciales y 112 sedes las no presenciales. No todas van a poner en marcha el modelo al mismo tiem·po. La conferencia de rectores acordó aplicar una moratoria de dos años (hasta septiembre de 2017). "Siempre hemos estado de acuerdo con la posibilidad de flexipilidad en los grados, pero creemos que no es el momento oportuno de una modificación de esta naturaleza", defendió . su presidente, Manuel López, el día que anunció el acuerdo que algunos centros han decidido no acatar. Cataluña y Madrid serán las primeras comunidades· en ofertar los grados cortos. La universidad privada madrileña Camilo José Cela (UCJC), prepara seis grados para el curso que viene, a la espera del visto bueno de Ia Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación CANECA). Ha diseñado uno de .Comunicación en el que el alumno podrá elegir entre Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o ComunicaciónAudioVisual a partir del segundo año. Global Studies se impartirá en inglés, sobre "el fenómeno de la globalización". Completan la oferta Protocolo y Organización de Eventos, Diseño de Paisaje, Economía y Negocios Internacionales, y Criminología y Seguridad. En Cataluña los grados cortos llegana.partir de septiembre de 2016 en tres universidades públicas y un campus -a distancia. Será.Il Producción Digital, ofrecido por la Universidad de Barcelona (UB); Estudios Globales, de la Pompeu Fabra (UPF); Arte Digital, de Universidad Oberta de Cataluña (UOC) y Bioinformática, desarrollado en conjunto por UB, UPF y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). El resto de campus aún no se ha pronunciado. ALUMNOS MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS El cambio de modelo facilitará la "internacionalización" de los estudiantes, según el ministerio, mientras que los detractores de la fórmula · recuerdan que España ya tiene uno de los sistemas más internacionales de Europa, porque está entre los que más alumnos Erasmus envía y recibe cada año. "Desde el punto de vista del fomento de la internacionalizacion del sistema universitario español, entendido como un incremento en la capacidad de captar estudiantes extranjeros por parte de las universidades españolas, el aumento en la duración de los másteres va a eliminar una clara ventaja competitiva · de los actuales de 60 créditos y un curso de duración que dificilmente se pueda ver compensada por la reducción en la duración de los grados", sostiene Antonio de Castro, director de ÓrdenaCión Académica y · Decano de Estudios de Grado en la EXTRA AULA • EL PAÍS 3 Miércoles 4 de marzo de 2015 Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, en la Universidad Politécnica de Madrid. El precio de un año de grado en los centros públicos supone, de media, la mitad que un año de máster privada IE University, que no comparte un modelo con las carreras más cortas y previsiblemente más baratas. "La experiencia internacional de las universidades punteras a nivel mundial nos demuestra que el concept6de low costno es compatible con la excelencia académica que requiere la formación universitaria y por lo tanto no debe aplicarse al sistema universitario", añade. El rector de la Complutense de Madrid, José Carrillo, alertaba en una carta a la comunidad educativa de que el nuevo decreto ahondará "en la disgregación o desregulación". Carrillo, a la cabeza del campus presencial más grande de España, considera que este cambio facilitará que conviva un sistema por cada campus, "lo que dificultará considerablemente lamovilidad estudiantil de una universidad a otra". CÓMO LO HACEN OTROS En los paises del entorno de España se aplican principalmep.te sistemas mi'Ctos c.on grados de tres y cuatro . · años. Está presente en 26 naciones - Irlanda, Holanda, Austria o Reino Unido, entre otros-. Otras nueve, como Finlandia o Francia, han optado solo por los grados de tres años. El modelo actual de cuatro años es el elegido por nueve países . como Turquía, Ucrania o Gl'.ecia, según los datos publicados en la web del Espacio Europe9 de Educación Superior. Un poco más lejos, en Estados Unidos o los campus de América Latina, la duración habitual de los grados es de cuatro años. lQué debería hacer España? lCuál es el mejor modelo? "Lo importante es que el estuéliante busque, que mire el perfil de los programas ofertados por varias que le interesen en España, o fuera. Y que elija la que mejor le prepare para su vida profesiomµ y de ciudadano. No se trata de buscar el curso más corto. Usted cuando quiere comprar un coche no va ne.cesariamente a por el más barato", reflexiona Guy Haug. ¿Y ESTO CUÁNTO CUESTA? El precio de un año de estudio de grado en las universidades públicas españolas supone, de.media, la mi~ tad de lo que se paga-por un año de máster. Las privadas aplican sus tarifas libremente. En la Complutense de Madrid, por ejemplo, un año de máster (3.900 euros) supone casi el doble que un año de carrera (1.980 ). Pero lo cierto es que la situación cambia consiflerablemente de una región a otra. Hay comunidades que aplican los precios más bajos ·que permite el Estado y otras que se han ido a la parte más alta de la horquilla. Eso intocables El 30% de los títulos actuales no sufrirán ningún cambio. El decreto preserva la duración de las carreras para las llamadas profesiones reguladas (las incluidas en Ciencias de la Salud, las ingenierías y la arquitectura). En estos casos, la duración está fijada entre 240 créditos o cuatro años (enfermero o ingeniero técnico aeronáutico, entre otras}, 300 créditos o cinco años (farmacéutico o ingeniero agrónomo, por ejemplo) y 360. créditos o seis años (médicÓ). España destinó 1.465 millones de euros a todo tipo de becas en 2014. El dinero de es.ta partida ha caído un 15,75% en los dos últimos cursos, pasando de 1.748 millones, en el curso 20112012, a 1.472 millones en 2013-2014. El sistema de reparto para universitarios aprobado en 2012 incluye una parte fija que reciben todos los becados y una parte variable que se reparte en función del número de solicitudes y la cantidad restante. Además de criterios económicos, se endurecieron los requisitos académicos, como obtener al menos un 5,5 de nota media. La cuantía media de la ayuda que recibe un universitario ha caído más del 21% en los dos últimos cursos. Un estudiante cobraba, en el curso de 2011-2012, 3.170 euros de media para afrontar los gastos del curso (además de la cobertura del coste de la matrícula) frente a 2.496 euros del curso pasado, según los últimos datos oficiales facilitados por el PP en el Congreso de los Diputados. produce, por ejemplo, que un alumno que cursa Derecho en Galicia pagÚe 591 euros de tasas universitarias al año mientras que en Madrid debe abonar 1.620 euros. En el caso de Medicina, según los últimos datos oficiales disponibles en la web del ministerio, el estudiante paga 2.372 euros en Cataluña frente a 757 euros en una facultad andaluza. ¿ES OBLIGATORIO ESTUDIAR UN MÁSTER? El ministerio defiende que su reforma universitaria puede abaratar el coste de los estudios y que las familias pueden ahorrar hasta "150 millones de euros". La estimación procede de un cálculo poco realista. Esa canti.c dad se ahorrarla si todas las carreras actuales susceptibles de ser más cortas (es decir, todas menos las de las profesiones reguladas, como Medicina) pasaran de cuatro a tres años. Y si.ningún estudiante decidiera después cursar un máster, algo que ahora mismo hace el 20% de los matriculados universitarios, según datos del ministerio. Colectivos como CREUP (Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas) consideran que se va a disparar la demanda de másteres. Se basan en el decreto oficial, que recoge en los grados deben primar "los contenide>s generalistas y de formación básica" frente a "contenidos especializados en los planes de estudios de títulos de máster''. La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, defendió en una entrevista con EL PAÍS que "en la mayoría de los casos, los alumnos europeos que estudian un máster han pasado más de dos años en el mercado laboral y pueden costearlo con sus propios ingresos''. Aún es pronto para saber qué va a ocurrir, aunque el difícil mercado de empleo español, con la tasa del paro juvenil al 50%, hace presagiar que los estudiantes pasarán todo el tiempo posible en las· aulas. EQUBPARA.R PRECIOS El Ministerio de Educación, que es el que fija las horquillas de precios, no prevé cambiar la normativa que permite a las comunidades autónomas fijar el coste que asumen los alumnos: ·entre el 15% y el 25% del precio total de los grados públicos y entre el 40% y el 60% en el.caso de los másteres. Cataluña estudia que el primer año de máster, en el caso de que el estudiante elija un grado corto, cueste lo mismo que el último ;iño de grado de - carreras largas. No pueden modificar las horquillas de pago, pero creen que hay margen si sitúan los precios del posgrado en el umbral más bajo y bonifican a los estudiantes a través de los Consejos Sociales de las Universidades y con fondos de la Generalitat. ENTRE LOS MÁS CAROS DE EUROPA España está en el grupo de los países con los precios de grado más alto de la Europa de los 28. Según datos de la Comisión Europea (el estudio National Student Fee and Support Systems 2013-2014, que mide las horquillas de precios entre las matrículas más altas y las más bajas), España sería la novena con los precios más altos en la superior (2011 euros) y la octava en la p.arte baja de esa horquilla, con 713 euros. Está por detrás d~ Reino Unido, Estonia o Irlanda, entre otras. Yhay12 países, además, con uná cobertura más amplia de alumnos becados, que deja a España por detrás de Franc~a, Irlanda o Reino Unido. Miércoles 4 de marzo de 20~ 5 4 EL PAÍS • EXTRA AULA privados, muchos de los alumnos se ven obligados a.solicitar préstamos, lo que les genera deudas significativas. Lo que en España equivale a una diplomatura o licenciatura, en· EE UU es una carrera de sUbgraduado. Las hay de dos o cuatro años. Y : excepto en carreras técnicas, se pueden cursar asignaturas variadas, pero escogiendo una temática preponderante. El coste anual por alumno es de 8.660 dólares en una universidad· pública (7.739 euros) y de 29.060 en m;ia privada (25.969 ), según la organización College Board. Las ayudas pueden rebaja,r a más de la mitad esas cifras. Un licenciado universitario gana de sueldo anual 19.160 euros más que uno escolar, según la misma entidad. Los estudios de máster o docto- · rado se conocen como de graduado. La matrícula de un máster oscila entre 8.936 y 35.746 euros anuales, y los hay de uno o deis años. En Estados Unidos hay cerca de 4.000 universidades. Las .más prestigiosas tienen su propio ranking y la competencia para entrar es muy reñida. Otras particularidades del sistema son los escasos intercambios extranjeros -un 1 o/o de estudiantes- y el elevado abandono, en parte por el endeudamiento. FRANCIA Cll.!latro gr<aumdles rama~Híl®~ saimlelf GABRIELA CAÑAS Francia acometió una profunda reforma del sistema universitario para homologarlo con el resto de Europa en 2001. Es conocida como la reforma lMD Oicenciatura, máster, doctorado). El principio general que estableció dicha reforma, que se ha ido implementando poco a poco, es que una licenciatura universitaria se pueda completar en tres años (o' seis semestres), que se añadan dos años con un máster y otros tres más para alcanzar el doctorado. Hay excepciones. La carrera de Medicina, por ejemplo, es más larga. Pero lo anteriormente descrito es la generalidad. Cada semestre se validan 30 créditos; 60 al año. La licenciatura .prevé al menos 1.500 horas de enseñanza, a razón de 20 a 30 horas semanales. Posteriormente se han realizado nuevas reformas. La de 2013 consistió en reducir los títulos de licenciatura de 322 a 45, y los másteres, de 5.000 a 246. Se han establecido multitud de pasarelas para que los ahimnos:puedan ir cambiando a medida que van encontrando sus áreas de interés. Para ello, sobre todo el primer semestre de una licenciatura es más generalista, para que el alumno pueda cambiar conva-: lidando materias. Para facilitar el sistema de pasarelas, las carreras se han dividido en cuatro grandes ramas del saber: artes, letras y lengua; derecho, economía y gestión; ciencias humanas y sociales, y ciencias, tecnología y salud. Las tasas universitarias en Francia son muy bajas. Este es un país · con larga tradición de gratuidad de la enseñanza. Concretamente para el curso actuql, la tasa para hacer una licenciatura ha sido de 184 euros; la de un máster, de 256, y la de un doctorado, de 391. Los estudiantes universitarios,. además, tienen que afrontar los gastos de la seguridad social, que para este año en curso se han fijado en 213 euros. ALEMANIA Co1111 tr«iumsporte incluido ENRIQUE MÜLLER Cuando Emil Miiller, un joven de 19. años, se matriculó hace un año en la carrera de Administración de Empresas en la Hochschule für Wrrtschaft und Recht de Berlín, un centro universitario especializado en carreras relacionadas con Economía y Derecho, tuvo que cumplir con dos obligaciones: debió presentar un seguro médico y pagar unos 290 euros por la matricula semestral, una suma que incluye un abono de seis meses para la locpmoción colectiva pública de la ciudad. Estas son similares en todas las universidades·del país, con excepción de Baviera, Baja Sajonia y Hamburgo, donde el semestre cuesta entre 375 y 506 euros. Después de seis semestres de estudio, Emil recibirá el título de ba- MÉXICO ·Don.de {casi} todos los licenciados trabajan PAULA CHOUZA · .' chelor (grado o diploma) que le per- · "Arriba, a la mítirá cursar un máster, que en Ale- Izquierda, · mania tiene una duración de cuatro campus de la UNAM de México. ~emestres. Si Emil opta por hacer el máster en Berlín, en una universidad A la derecha, públlca, como la prestigiosa Freie el MIT, en Universitat o la Humboldt, el cos- Massachusetts te segnirá siendo de unos 285 euros (EE IUU). Debajo, Freie Universitiit, por semestre. Emil está obligado a realizar una de Berlín. práctica profesiqnal, en Alemania o en el extranjero, a partir del cuarto semestre, una obligación ·que también le brinda un contacto profesional con sus posibles futuros empleadores. Gracias a los convenios que tiene la Hochschule für Wirtschaft un Recht de Berlín con otras universidades, Emil también puede optar a realizar un máster en el extranjero sin tener que pagar los derechos de matrículas locales. REINO UNIDO Entre los más caros de Europa PABLO GUIMÓN En Reino Unido, las licenciaturas o títulos de grado se completan en tres años y, en algunos casos, ·en cuatro. Hay otras modalidades de grado, más orientadas a la práctica, que se completan en dos años. La mayoría de las carreras tienen una estructura modular, de modo que se pueden organizar de manera personalizada eligiendo las unidades académicas de diferentes asigna- turas. Después de los grados están las titulaciones de posgrado, que incluyen másteres, MBA, doctorados y otras tipologías. Los estudios universitarios en Reino Unido, especialmente los ~áste res, se encuentran entre los más caros de Europa. A excepción de Escocia, donde el Gobierno regional nacionali.Sta elimínó las tasas universitarias. El Ejecutivo laborista de Tony Blair ·encareció las tasas más de un 20o/o en 2012. Hoy día, la mayoría de los estudiantes universitarios termínan su carrera con una deuda de unos 65.000 euros. En las aulas universitarias bri-· tánicas, el lOo/o de estudiantes son extranjeros. En la actualidad, las posibilidades de obtener un empleo después de la universidad son altas. Apenas el So/o de los licenciados están desempleados al año de obtener su título. Solo el 5% de los licenciados .británicos están ESTADOS UNIDOS d.esempleados Endeudarse al año de parra estudiar titularse; cifra JOAN FAUS Estados Unidos, los jóvenes emque es det 0% En piezan con varios años de antelación a preparar el proceso de admisión a en algu~as las universidades y, en algunos casos, a ahorrar para pagar la matríespecialidades cula. Uno de los rasgos distintivos del sistema es su elevado coste. Pese a que existen subsidios públicos y mexicanas -En México las carreras universitarias duran una media de cuatro años (ocho semestres) en el caso de las licenciaturas y dos en el de las diplomaturas. Los estudios también ·se contabilizan por créditos, como en España. Algunos centros de enseñanza privada ofrecen la posibilidad de combinar . licenciatura y posgrado, para lo que presentan sus proyectos de estudio a la Secretaria de Educación Pública o la Universidad Nacional Autónoma de México, la5 dos instituciones en. cargadas de validarlos.. .Según ll:n éstudio del Instituto Me)d.cano para la Competitividad, el coSte medio de una carrera en una universidad privada puede oscilar entre 125.000 y 930.000 pesos (entre 7.462 y 55•406 euros). Sin embargo, eri una illstitución pública el gasto va deJos 1.16la los 2.234 euros. · Los datos tieneµ en cuenta, además de la matrícula, lo· que deja de ga- · nar un Universitario los cuatro años que· está estudiando y "el coste de los materiales qué nE!cesita. Las más caras son, por ello, Electrónica y Au. tomatización, Químic;i, y Medicina, entre otras. Aunql.le la UNAM, con 200.000 hlum.Ilos, es la universidad más grande de·América Latina, no cubre la demanda de aspirantes que . realizan_el examen de ingreso cada año. La.oferta de pla.Zas no es coro-· pleta, ya que los est]J.diantes que realizan· su bachillerato (preparatoria en México) en institutos públicos . obtiene.n el pase directo. .El pasado diciembre, los jefes de ·Estadóy de Gobierno de América La7 tina:, E8paña y Portugal acordaron un plan de intercambio educativo, que se pondrá en marcha el próximo curso ·y del que forma parte México. La intención es que para 2920, 200.000 iberoamericanos entre alumnos, profesores e investigadores hayan viajado al extranjero a estudiar algún curso. - - Anivel nacioiiál la tasa de oc1.lp·ación de los licencfados es del 95°/o. Las Ca.ireras con mayor tasa de desempleo son Sociología y Antropolo-· gía (uri 14%), y Ciencias políticas y Economía (13,3o/o). En el lad9 contrario de la balanza se encuentran Estadística,- Físic_a e Ingeniería de Vehículos de Motór, Bateos y Aeronaves, -cciri entre mi 0% y un 0,2°/o de tasa de desocupación:. 6 EL PAÍS • EXTRA AULA Miércoles 4 de marzo de 2015 EDUCACIÓN Europea. ¿cuál es el método ade. cuado? ¿3+2?, ¿3+1+1?, ¿4+1? ¿En a especialización gana ún ma- qué carreras es necesario? ¿euál es yor peso en la educación su- el impacto económico, en la calidad perior tras la norma de fle- . y el mercado laboral? Son algunos xibilización del sistema uni- de los interrogantes. versitario que está en marcha, sobre "Lo principal es evaluar los gratodo en aquellos campus que esta- dos y, después, modificar los másteblezcan la fórmula 3+2, carreras de res. Primero, analizar la calidad de la tres años y másteres de dos, por esa oferta formativa; segundo, el mejor necesidad creada de· completar la · esquema para encontrar trabajo y formación generalista: c;on un pos- tercero, la internacionalización de los grado. Aunque su aplicación es vo-'- estudios", opina J osep Maria Garrell, luntaria, los grados condicionan aho- rector de la universidad catalana Rara los másteres, lo que implica otro mon Llull. Por eso, la Conferencia de .' ajuste tanto en la duración como en Rectores de las Universidades Espael contenido. ñolas (CRUE), que agrupa26 centros La mayoría de las universidades privados y 50 públicos,·anunció ·a privadas acogen la reforma con pru- principios de febrero la moratoria de dencia y expectación. Hace apenas la reforma hasta 2017. Pero su cumcuatro años que el modelo cambió plimiento dependerá, finalmente, de para converger con el europeo (el las comunidades autónomas, que son Plan Bolonia implanto la fórmu- las responsables de las competencias la 4+1) y los resultados no se han en materia educativa. evaluado todavía. Los campus no están por completo en contra, pero LIBERTAD DE ADAPTACIÓN sí cuestionan la forma y el momento No todos los másteres son suscepde adopción. Consideran que otro tibles de modificación. Depende de . cambio en tan poco tiempo genera cada universidad y disciplina. "En confusión e inestabilidad en la oferta Comunica.Ción, Diseño o Turismo es ,académica, al obligarles a modificar mejor un 3+2 _que un 3+1, con poscon urgencia sús programas. . grados más profundos. Esto sería "La reforma será, quizá, más pro- impensable en las reguladas, como funda, pues refuerza la especializa- en Ciencias de la Salud e Ingenieción, reequilibra los pesos entre gra- ría, que exigen im grado de cuatro do y máster, medidos en créditos eu- años y un máster de dos. Hay dudas ropeos, y enfoca los posgrados ha- también en Derecho, pero lo ideal es cia la empleabilidad y demandaS del 4+l", propone Benito, de la Europea. mercado", afirma Begoña Blasco T9Es un moniento de incertidumrrejón, vicerrectora de Ordenación bre. Los centros han abierto un proAcadémica y Posgrados de la Uni- ceso de diálogo c·on empleadores,. versidad CEU San Pablo. · expertos y colegios para analizar el La mayor coherencia entre gra- impacto del ajuste. "No hay ningudos y posgrados constituye así la ta- na obligación de que sea 3+2, sino rea fundamental, según la rectora que puede ser 3+1o3+1+1", ini!ica Águeda Benito, de la Universidád el rector Eduardo Nolla·, de la maDENISSE CEPEDA ('CINCO DÍAS') L Modelos mixtos Las escuelas de negocios descartan, en principio, cambios en sus posgrados. Pero son conscientes de que la norma eleva la demanda de másteres y genera sistemas mixtos. IE Business School prefiere el modelo 4+1 por la prevalencia de este método en sus mercados objetivos: EE UU y Asia. En este centro conviven dos.sistemas: másteres globales de un año y especializados de dos. "Si el modelo cambia, se fusionarían estos dos esquemas y, como sucede en Francia, los alumnos recibirían, el primer año un contenido generalista y, en el segun.do, se especializarían en una materia, según el perfil del alumno", sugiere Martín Boehm, decano de prograr:ias de IE. ESIC prevé también modelos mixtos, pero plantea nuevos programas. "Habrá que diseñar másteres de · dos años con contenidos especializados para las titulaciones de·menos de 240 créditos", según Rafael Ortega de la Poza, su decano. La norma tampoco supone cambios para ESADE e IEB. "El marco regulatorio no hos afecta excesivamente", afirma Isa Mol!, vicedecana del Master of Science de la entidad catalana. El centro cree que su oferta es la adecuada porque se ajusta a las exigencias del mercado. Mientras que Pablo Cousteau, director de programas especializados del IEB, argu: menta: "Los títulos propio~ tienen un mayor grado de especialización y se dirigen a un público profesionar que busca ur1a experiencia concreta, a diferencia de los oficiales". En todo caso, las escuelas evalúan aún la medida. No todos los posgrados ·son sus~eptibles de modificación. Dependerá de cada centro y cada disciplina drileña Camilo José Cela, la única privada que se opuso al retraso ·de la norma y que trabaja en la renovación de su oferta académica para el curso 2015-2016. Algunas entidades avisañ de que la reforma no afectará a sus posgrados. "Desde hace muchos años mantenemos másteres de dos años y de un año y medio cuando la moda en España era pasar a los de uno", señala Francisco López-Jurado, vicerrector de Ordenación Académica: de la Universidad de Navarra, quien tampoco augura cambios en la escuela de negocios !ESE. EFECTOS A LARGO PLAZO Mientras, la Pontificia de Comillas apunta que no habrá un.efecto inmediato ni directo, aunque sí en el largo plazo, una vez implantados los grados de tres años: ''Tal vez se aumente la duración de los másteres, sobre todo, los de índole investigadora, académica y, probablemente, los de carácter habilitante", avanza Antonio Obregón García, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado. La reforma suscita la convivencia de varios modelos de posgrados, con la misma duración (de uno o dos años) y carga de créditos (entre 60 y 120) y la configuración de másteres concretos para completar la formación de tres años, concluye Eugenio Lanzadera, secretario general de la Universidad.a Distancia de Madrid. Los can¡.bios dependerán de las de~isiones de las universidades. Pero, también, de las autonomias' y de la agilidad en la aprobación de las modificaciones en el si.stema por parte del Ministerio de Educación y de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditaci9n. - 8 EL PA(S • EXTRA AULA todavía impera el doblajé. En países como Portugal la televisión respeta n la enseñanza de idiomas, las lenguas originales. La édgencia por un lado están las insti- no pasa por tener un acento 100% tuciones oficiales y centena-· británico o americano, pero sí por rias como British Council o ser entendido por un nativo. Dorniel Instituto Francés y por otro las nar la gramática y el vocabulario no plataformas online, que se multipli- es saber un idioma, añade O'Connor. can a la velocidad de la luz. Aunque España es el país de la Unión Rula metodología que emplean difiere ropea -solo superado por Hungría en algunos aspectos, en algo están y Bulgaria- con menor número de de acuerdo: la conversación se ha adultos entre 25 y 64 años que deimpuesto a la .gramática. La comu- claran hablar al menos una lengua mcación unidireccional de profesor_ extranjera, según un estudio publia alumno y las horas destinadas a cado en 2013 por la oficina estadísmemotizar ingentes listas de voca- tica europea Eurostat. Solo el 51 o/o de bulario y tiempos verbales han pa- los españoles conoce otro idioma, un sado a un segundo plano para dar porcentaje que se sitúa por debajo protagonismo a la destreza oral. El de la.media comunitaria, 'del 66%: alumno debe ser proactivo y lanzarse Aunque los expertos en lingüístia hablar.. Equivocarse es una virtud. ca consideran que en el aprendizaje Algunos expertos como Frank de idiomas no hay revolución posiO'Coimor, director del teaching cen- ble, Anxo Pérez, fundador de la plate:r de British qouncil Somosaguas taforma para aprender chino Sbelts. (Madrid), creen que algo falla en el com, defiende lo contrario. Desde sistema educativo español, en refe- que lanzó el site en 2011 ha registrarencia a los jóvenes que terminan do un crecimiento del 400°/o anual · el bachillerato y no son capaces de con miles de alumnos en más de 50 mantener una conversación en in- países. La metodología que ha diseglés pese a haberlo estudiado duran- ñado, que le llevó junto a su equipo te más de 10 años. Es como estudiar más de 40.000 horas de trabajo, solo geografía durante 15 años y no saber requiere del estudiante 30 minutos ubicar un país, señala. · al día durante ocho meses y un pago Los dos problemas principales son de unos 900 euros. Si transcurrido la falta de contacto con el idioma y. ese tiempo el alumno no es capaz de . la mala pronuncia9ión como canse- comunicarse en mandarín, le será cuencia de la falta de oído. Aunque devuelto el dinero. cada vez se consumen más producDurante más de cuatro años Pérez tos culturales en versión original, y su equipo destriparon este idioma, ANA TORRES E Miércoles 4 de marzo de 2015 jerarquizaron las palabras por grupos la plataforma; matemáticos, ingenieAnxo Pérez, y diseñaron un programa para ace- ros informáticos y hasta guionistas su aprendizaje a través de un de cine. Además de ser ameno y útil, fundador de lerar software inteligente. Ni gramática, tiene que enganchar, defiende Pérez. ni ejercicios, ni profesores ni aulas. Una de sus críticas al sistema tradila plataforma · -Este método podría revolucionar la cional es que nunca se empieza por historia de los idiomas. Es rompedor. lo más útil. Su metodología proporde enseñanza No habilita para sostener un discurso ciona las expresiones más frecuentes político ni para cerrar un contrato de y las más combinables para facilitar arrendamiento en chino, pero sí para desde el primer momento la posibiliBb.elts.com, · hablarlo, asegura Pérez, lingüista con dad de mantener una conversación. cinco licenciaturas y un dominio de ha diseñado nueve idiomas (español, gallego, in- MONOPOLIO DEL SUSTANTIVO glés, fyancés, italiano, alemán, por- Otro de los grandes problemas es lo un método tugués, chino y ruso). En su opinión, que él llama el monopolio de los susel 90% de las academias no enseñan tantivos. Centrar todo la enseñan,za para aprender bien y los métodos que se emplean · en.la gramática es erróneo y con-· están alejados de la realidad. El 99% trario a la eficacia en el aprendizamandarín en de lo que se explica nunca se debe-_ je. "Nosotros incidimos en el uso de ría hacer al principio. Sí concentras . conectores para que el alU:mno gane ocijo·meses tu energía en el otro 1 o/o se produce. autonomía". En todo momento Arixo el milagro y se aprende más rápido. Pérez reconoce que su plataforma no durante 30 Su plataforma ha tenido alumnos habilita en ocho meses a nadie a hacomo Eugenio Brególat, embajador blar un chino avanzado. ~ser exp~1to minutos de de España en Chiria, y César Alierta, lleva toda la vida". Peró en 8belts no presidente de Telefónica. Otras per- todo es inteligencia artificial; a mepráctica sonalidades como el consejero dele- dida que se van superando etapas gado de Google, Eric Schmidt, se han los estudiantes pueden mantener diaria. Cuesta interesado por su método como in- conversaciones con chinos nativos novación en el campo de la enseñan- a través de conferencias de audio: za. Llevo toda la vida aprendiendo Desde la Escuela Oficial de Idio900 euros idiomás y, por lo general, no se hace · bien, señala el fundador de sbelts. com, que a los 15 años se marchó a Estados Unidos, donde se sacó cinco carreras, y trabajó como consultor de la ONU en (}inebra (Suiza) para un proyecto de desarrollo económico. Más de 70 personas trabajan en mas de Madrid Jesús Maestro su vicedirectora, Caridad Baena, considera que cualquier método puede ser válido mientras dé resultados. Reconoce que durante décadas las escuelas oficiales españolas han seguido unos programas instaurados durante el franquismo que tenían como Miércoles 4 de marzo de 2015 todavía impera el doblaje. En países como Portugal la televisión respeta n la enseñanza de idiom:as, las lenguas originales. La exigencia por un lado están las insti- no pasa por tener un acento 100% tuciones oficiales y centena- británico o americano, pero sí por rias como British Council o ser entendido por un nativo. Dorniel Instituto Francés y por otro las nar la gramátjca y el vocabulario no plataformas online, que se multipli- es saber un idioma, añade O'Connor. can a la velocidad de la luz. Aunque España es el país de la Unión Rula metodología que emplean difiere ropea -solo superado por Hungría en algunos aspectos, en algo están y Bulgaria- con menor número de de acuerdo: la conversación se ha adultos entre 25 y 64 años que de-impuesto a la gramática. La comu- claran hablar al menos una lengua Íúcación unidireccional de profesor_ extranjera, según un estudio publia alumno y las horas destinadas a cado en 20i3 por la oficina estadísmemotizai ingentes listas de vaca- tica europea Eurostat. Solo el 51 % de bulario y tiempos verbales han pa- los españoles conoce otro idioma, un sado a un segundo plano para dar porcentaje que se sitúa por debajo protagonismo a la destreza oral. El de la media comunitaria, del 66%. alumno del;ie ser proactivo y lanzarse Aunque los expertos en lingüístia hablar . Equivocarse es una virtud. ca consideran que en el aprendiZaje Algunos expertos como Frank de idiomas no hay revolución posiO'Coimor, director del teaching cen- ble, Anxo Pérez, fundador de la plater de British Council Somosaguas taforma para aprender chino Bbelts. (Madrid), creen que algo falla en el com, defiende lo contrario. Desde sistema educativo español, en refe- que lanzó el site en 2011 ha registrarencia a los jóvenes que terminan do un crecimiento del 400% anual el bachillerato y no son capaces de con miles de alumnos en más de 50 mantener Una conversación en in- países. La metodología que ha diseglés pese a haberlo estudiado duran- ñado, que le llevó junto a su eqnipo te más de 10 años. Es como estudiar más de 40.000 horas de trabajo, solo geografia durante 15 años y no saber requiere del estudiante 30 minutos ubicar un país, señala. al día durante ocho meses y :un pago Los dos problemas principales son de unos 900 euros. Si transcurrido la falta de contacto con el idioma y ese tiempo el alumno no es capaz de . la mala pronuncia~ón como canse- comunicarse en mandarín, le será cuenda de la falta de oído. Aunque devuelto el dinero. cada vez se consumen más producDurante más de cuatro años Pérez tos culturales en versión original, y su equipo destriparon este idioma, ANA TORRES E jerarquizaron las palabras por grupos la plataforma; matemáticos, ingenieAnxo Pérez, y diseñaron un programa para ace- ros informáticos y hasta guionistas su aprendiZaje a través de un de cine. Además de ser ameno y útil, fundador de lerar software inteligente. Ni gramática, tiene que enganchar, defiende Pérez. ni .ejercicios, ni profesores ni aulas. Una de sus críticas al sistema tradila plataforma · -Este método podría revolucionar la cional es que nunca se empieza por historia de los idiomas. Es rompedor. lo más útil. Su metodología proporde enseñanza No habilita para sostener un discurso ciona las expresiones más :frecuentes político ni para cerrar un contrato de y las más combinables para facilitar arrendamiento en chino, pero ~í para desde el primer momento la posibili8b.elts.com, · hablarlo, asegura Pérez, lingüista con dad de mantener una conversación. cinco licenciaturas y un dominio de ha diseñado nueve idiomas (español, gallego, in- MONOPOLIO DEL SUSTANTIVO glés, francés, italiano, alemán, por- Otro de los grandes problemas es lo un método tugués, chino y ruso). En su opiriión, que él llama el monopolio de los susel 90% de las academias no enseñan tantivos. Centrar todo la enseñanza para aprender bien y los métodos que se emplean · en.la gramática es erróneo y con-· están alejados de la realidad. El 99% trario a la eficacia en el aprendiZamandarín en de lo que se explica nunca se debe-. je. "Nosotros incidimos en el uso de ría hacer al principio. Sf concentras . conectores para que el alillnno gane ocoo·meses tu energía en el otro 1% se produce. autonomia". En todo momento Ari.'<o el milagro y se aprende más rápido. Pérez reconoce que su plataforma no durante 30 Su plataforma ha tenido alumnos habilita en ocho meses a nadie a hacomo Eugenio Bregolat, embajador blar un chino avanzado. ~ser experto minutos de de España en Chiria, y César Alierta, lleva toda la vida". Peró en Bbelts no presidente de Telefónica. Otras per- todo es inteligencia artificial; a mepráctica sonalidades como el consejero dele- dida que se van superando etapas gado de Google, Eric Schmidt, se han los estudiantes pueden mantener diaria. Cuesta interesado por su método como in- conversaciones con chinos nativos novación en el campo de lá. enseñan- a través de conferencias de audio: za. Llevo toda la vida aprendiendo Desde la Escuela Oficial de Idio900 euros idiomas y, por lo general, no se hace mas de Madrid Jesús Maestro su vibien, señala el fundador de sbelts. cedirectora, Caridad Baena, considecoro, que a los 15 años se marchó a ra que cualquier método puede ser Estados Unidos, donde se sacó cinco válido mientras dé resultados. Recarreras, y trabajó como consultor de conoce que durante décadas las esla ONU en !}inebra (Suiza) para un · cuelas oficiales españolas han seguiproyecto de desarrollo económico. do unos programas instaurados du7 Más de 70 personas trabajan en rante el franquismo que tenían como Miércoles 4 de marzo de 2015 eje principal la memorización de la gramática y no la interacción entre profesory alumno. "El sistema ha cambiado. Ahora tenemos un perfil de estudiantes distinto. Ya no vienen eri busca de un título, sino con la necesidad de aprender un idioma para conseguir un trabajo o para marchar- · se al extranjero", señala. · En la Comunidad de Madrid se refieren a la nueva metodología como método comunicativo, en el que el estudiante tiene que hablar desde el mii:mto cero y aprender a reaccionar ante situaciones reales: responder a un e-mail de trabajo, solicitar una ayuda económica al Gobierno o exponer su opinión sobre un asunto polémico. No hay directrices para los profesores, cada centro marca sus pautas, pero las exigencias para superar las oposiciones han cambiado. El candidato tiene que demostrar que es capaz de enseñar de un modo que no es el convencional, indica Baena. Cada vez más.los docentes emplean recursos audiovisuales como vídeos de YouTube o podcast de radio. Otra institución hi.Stórica que reconoce un cambio en su manera de enseñar es el Instituto Francés, con más de cien años de vida. Su director de cursos en la sede de Madrid, Sylvain Pradeilles, ·afirma que aunque la estructura es la clásica porque su apuesta pasa por las clases presenciales, la esencia ya no es la gramática. El eje principal es ahora la.capacidad comunicativa. En la década de los 80 del pasado siglo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lengua.S ya fijó un mayor énfasis en la destreza oral, pero la implantación es lenta y progresiva. La crítica de Pradeilles a las nuevas plataformas online es la falta del factor humano. Para obtener resultados, estas webs deben incorporar un sistema de videoconferencia que permita conversaciones en tiempo real. Ese aspecto es irrenunciable, zanja.· Pese a ser un centro tradicional, el Instituto Francés también ofrece la posibilidad de seguir los cursos online. 34 HOIRAS SON SEBS MESES Dentro de las plataformas virtuales de nueva creación están las gratuitas y las de pago. Duolingo, lanzada por · el guatemalteco Luis von Ahn a finales de 2012, funciona sin pagar. Con· 85 millones de usuarios registrados en todo el mundo, fue elegida como la mejor aplicación ( app) del año por Apple en 2013 y es la que cuenta con más descargas en Android (30 millones). Hay otro dato del que presume VonAhn: en Estados Unidos hay más personas aprendiendo idiomas en Duolingo que en todo el sistema educativo público (ocho millones). Los Gobiernos de algunos países como Costa Rica y Guatemala lo están empezando a incorporar a su sistema edúcativo, de forma que se usa como complemento a las clases presenciales, explica desd.e Estados UnidosVonAhn. Según un estudio elaborado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York, 34 horas de aprendizaje en Duolingo equivalen a un semestre universitario, que incluye unas 100 horas lectivas. lEn qué se basa su método? Un software inteligente registra y analiza todos los movimientos de los usuarios y en función de las dificultades se modifican y personalizan los programas. lQ.ué es más efectivo enseñar primero adjetivos o plurales? "Probamos las dos opciones con dos grupos distintos y medimos cuál ha aprendido mejor y comete menos errores. Hacemos este tipo de pruebas constantemente", agrega el creador de Duolingo. Los hispanoparlantes pueden aprender cinco idiomas en esta plataforma: inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Babbel es otra web en la que se pueden cursar 13 lenguas (inglés, alemán, francés, italiano, portugués, IT.AlKI ·BUSIUU Una persona gasta unos 1.000 euros de media a lo largo de su vida para aprender un jdioma. Ese fue el resultado de una encuesta realizada en 2007 por el austriaco Bemhard Niesner y el suizo Adrian Hilti y lo que les llevó a diseñar la red social gratuita de .aprendizaje de idiomas de mayor tamaño, con 50 millones de usuarios registrados de más de 200 países. Su obsesión era simplificar la forma de aprender una lengua. El resultado se llamó Busuu.com. A los 12 idiomas que se pLJeden aprender de forma gratuita (inglés, alemán, español, francés, italiano, portugués, ruso, mandarín, japonés, árabe, polaco y turco) se suma el busuu, una lengua africana hablada solo por ocho personas y en peligro de extinCión. En Estados Unidos hay más personas aprendiendo idiomas a través de Duolingo qu~ en er sistema educativo público, dice el creador de esta aplicadón, el guatemalteco Luis von Ahn LIVEMOCHA Esta plataforma, lanzada en Kevin Chen, cofundador Con 16 millones de usuarios registrados, de italki.com, define 2008, funciona dé forma esta red social permite muy similar a Facebook: . su plataforma como el Airbnb de los profesores de contactar con nativos y el usuario se regi?tra, practicar 35 idiomas. En envía solicitudes de idiomas. Lanzada en 2007 y con sede en Shanghái, . amistad y crea grupos para esta web los usuarios esta web pone en contacto hablan entre ellos, corrigen intercambiar correcciones . ejercicios o ºdiseñan a usuarios con cerca de de textos, traducciones o 5.000 docentes de 100 minilecciones. Todo de simplemente para practicar forma gratuita. A diferencia lenguas diferentes, tanto una lengua ccin hablantes de otros espacios, nativos. "La ventaja es con titulación universitaria Livemocha apuesta como sin ella, lo que que se puede ir pasando de nivel sin pagar. Solo por la gamificación llama community teachers. (aprender jugando). Se Como en Busuu.com, el hace falta predisposición Y. puede ganar puntos tiempo", asegura Niesner. registro es gratuito, pero · cada profesor fija un Tanto a través de la web corrigiendo los ejercicios como de la aplicación precio, que ronda los nueve de otros o ayudando con (disponible para Android y euros de media por hora. revisiones de textos y Apple) se puede acceder "Depende del idioma, por traducciones. Esos puntos se pueden canjear por a lecciones interactivas lo general el francés es más caro que el chino",· el acceso a lecciones de gratuitas, exámenes o test apunta Chen. En ltalki no pago. Es tan sencillo comQ de comprensión lectora que abarcan desde el nivel hay disponibles unidades crear un perfil, especificar A1 hasta el 82 (según didácticas, aunque sí una qué idiomas hablas y cuáles quieres apre.nder: red de más _de un millón el Marco Común Europeo de Referencia para las y medio de usuarios con Lenguas). los que practicar idiomas gratis a través de Skype. sueco, holandés, polaco, turco, indo- to de su programa no es la base tec- habituales es que se enseñan muy nesio, noruego, danés y ruso). Im- nológica, sino la talla técnica de los pronto los condicionales o los phrapulsada en 2007, es la app de idio- · profesores. Ni libro ni pizarra. Esta sal verbs. Cuando llegan a sus cenmas con más descargas en Apple y metodología se basa en su 99% en la tros jóvenes de entre 20 y 30 años Google Play, cerca de 100.000 al día. conversación entre los propios alum- a los que les cierran puertas por no Su peculiaridad es que un equipo de nos en la que el docente hace de di- dominar el inglés, se lesformi:ltf}a el docentes y traductores ha diseñado rector de orquesta, apunta Vaughan. disco duro desde la base. Para consela metodología para cada uno de los guir que sean capaces de defender mí punto de vista con un discurso sólido idiomas en función de la nacionali- ENTRIENAMllENTO INTENSIVO dad del usuario. Un británico y un Contra todo pronóstico, el modus ope- necesitan entre 1. 000 y 3.000 horas alemán aprend~n de forma distinta randide esta compañía consiste es es- de clase, asegura Richard Vaughan. francés. Cometen diferentes errores, coger perfiles profesionales alejados Dentro del proceso de aprendizaje, tanto a la hora de hablar como de es- del mundo educativo, gente fresca y el 40% se destina al trabajo indivitructurar las frases, señala el funda- con energía. Tras un entrenamiento dual (vídeos en YouTube, películas dor de Babbel, Markus Witte. Esta intensivo de 18 horas al día durante · o entrevistas en inglés), el 20% a hoplataforma es de pago: entre cinco dos semanas, Vaughan les impregna ras de clase y el otro 40% a hablar en y diez euros al mes. A diferencia de su :filosofia. Borrón y cuenta nueva. público y sentir vergüenza. Superar otros sites, Babbel no ofrece la posi- Los profesores zarandean al alumno, el miedo al ridículo y sentir nervios . bilidad de h.ablar.en tiempo real con no le dejan en paz. Durante el tiempo reales con un nativo como interlocunativos. Eso sí, dispone de un sistema que están en clase, están activos, agre- tor es lo que mejor funciona. de reconocimiento de voz que obliga ga. En el último proceso de selección, lEn qué tendria que cambiar el al usuario a repetir hasta cinco veces que ha contado con 4.000 candidatos, sistema público español para que una palabra. La pronunciación debe 800 fueron entrevistados por Skype, los jóvenes de 18 años fuesen capaser óptima para pasar de pantalla. 150 acudieron al trainingy solo 90 ces de hablar en inglés? En opinión Otra visión revolucionaria de la fueron seleccionados. de Vaughan, durante los primeros enseñanza de idiomas es la del estaEl foco está en la práctica. La gra- 10 años los alumnos no deberían ver dounidense Richard Vaughan, que en mática básica constituye el 90% de ni un solo texto. Solo audios con vo1977 convulsionó el mercado con el todo lo que decimos. El 30% de los ºces de nativos y speaking eexpresión llamado método Vaughan, con canal verbos son derivados del ser o el es- oral). Una hora al día se traduciría de televisión y radio incluidos. El éxi- tar. En España uno de los errores en 160 horas al año y en 1.600 horas desde los tres a los .10 años. Al llegar a la pubertad, ya con una mente más analítica, se introduciría la gramática, continúa este experto. Los niños no aprenden a leer hasta los cuatro o cinco años y hablan castellano sin ver las palabras sobre el papel. La .ecuación es· simple. l. / tre ellas mismas", z~aAliery añade que "hay tecnologías educativas que van de la mano de cada visión de lo que debe se:r la educación y el aprendizaje". · El consenso entre universidades, públicas y privadas, y escuelas de negocios en este punto es total. Peda~ gogía y tecnología "no sólo no pueden coµsiderarse incompatibles, sino que se presentan interconectadas"; señala Gil. La tecnología es "una herramienta más como la pizarra o los libros de texto tradicionales lo fueron en su momento", coincide Lara. La tecnología "sólo está reñida con la pedagogía si se convierte en protagonista en lugar de facili:tadora", especifica J oost van Nispen, fundador y presidente de ICEMD; el Instituto de la Economía Digital de ESIC. "Si se pone al servicio de la pedagogía, revolucionará la educación superior. La tecnología bien entendida está convirtiendo en realidad el sueño de una formación cada vez más a la medida de cada alumno'', donde la participación, la colaboración y la adquisición de conocimientos activos por parte del alumno le servirán en la práctica para solucionar problemas imprevistos y aprovechar oportunidades nuevas, conclp.ye Van Nispen. Más tecnología "no es igual a mejores resultados", advierte Daniel Se- rra, decano de la Universidad Pompeu Fabra Barcelona School ofManagement. "Lo importante es qué tipo de pedagogía estamos utilizando". En el caso de esta universidad pública, "la metodología de trabajo está muy centrada en la analítica y la gestión de la información y para ello las herramientas tecnológicas juegan un papel muy importante". INMA MOSCARDÓ ('CINCO DÍAS') o hay vuelta atrás. La tecnología ha entrado en las aulas como ·Pedro por su casa y campa a sus anchas en universidades y escuelas de negocios. Profesores y alumnos utilizan, disfrutan y hasta padecen -los· menos- las nuevas herramjentas para aprender. Entre los primeros, el paso de la enseña.Ilza tradicional a la digital les ha !Jbligado a volver a clase para reciclarse, formarse y adaptarse a los nuevos soportes; para los estudiantes, nativos digitales ya, el paso prácticamente ha sido coser y cantar. Proyectores, sistemas de audio, y orderiadores, cableado de red eléc~ trico, acceso a Internet vía wi:fi desde cualquier punto del campus, asignaturas con espacio propio y específico eri los llamados campus virtuales (moodle) para el apoyo a la docencia, son algunas de las nuevas dotaciones y herramientas tecnológicas con las que cuenta la enseñanza superior y-se complementan ala vez, con aplicaciones adicionales "como redes sociales propias para estudiantes y profesores, herramientas de control antiplagio, repositorios de objetos. de aprendizaje; instrumentos de webconference integrados en el aula virtual u otros para la realización de actividades basadas en grabaciones de audio y video Avueltas con los presúpuestos En casi todos los países occidentales, entre la crisis y las medidas de austerida'd, las partidas de Educación se han visto recortadas, mientras que po.r el c'ontrario;el gasto destinado a nuevas tecnologías ha aumentado, algo que, aparentemente, parece una contradicción. No necesariamente, en opinión de Silvia Gil, d.,e la Universidad Autónoma de Madrid. "Sería deseable que el gasto se incrementase en ambos apartados. La inversión en nuevas tecnologías repercute posítivámente sobre la calidad de la enseñanza. Docencia sin tecnología es posible, pero no deseable". No sería una contradicción, matiza Daniel Serra, de la UPF, si esa inversión en l)uevas tecnologías está orientada hacía el mundo de la Educación. "El reto es saber si esa inversión se hace pensando en la mejora de los modelos educativos", dice. Para Pedro L8ra, de la Universidad Europea, más qÚe una contradicción, se trata de una mala prÍorización de recursos. "La tecnología por sí misma no nos va hacer mejorar el_informe PISA -en el que la enseñanza media española sale mal parada año tras año-. Solo el buen uso de la tecnología lo hará y para ello hay que elegir la tecnología adecuada y formar meticulosamente a los profesores, la palanca fundamental para hacer que la inversión en tecnología sea realmente rentable", afirma. Martín Boehm, del IE, discrepa: "La tecnología nos permite obtener mejores resultados con menos recursos. La educación es así más eficiente". de los propios estudiantes,-por ejemplo", explica Pedro L;µa, vicerrector de calidad e innovación académica de la Universidad Europea. En áreas más específicas, puntualiza, "el uso de tecnologías ligeras de grabación, como minicámaras o incluso Google glass, permiten mostrar a los estudiantes· actuaciones en vivo de un odontólogo, por ejemplo". HERRAMIENTAS Móviles inteligentes, ordenadores,· tabletas y otros aparatos valen en las aulas. Todos los soportes son útiles: "Quien aprende son las personas, no las máquinas ni el software. Estamos hablando de herramientas exactamente igual que los lápices de colores y el papel, en su momento. Más lapiceros y libretas no significa más aprendizaje, ello depende del uso que se les den"; explica Marc Alier, director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Pública de Cataluña (UPC). . Para poder incorporar estas nove~ dosas herramientas tecnológicas y estar a la última hace falta una importante partida presupuestaria, pero tanto universidades como escuelas de negocios se muestran reacias a precisar cifras. En el caso de la Universidad Autónoma de Madrid, "un rasgo que nos identifica es el impulso institucional al empleo de lás tecnologías en la enseñanza y la existencia de un vicerrectorado de tecnologías para la ed,ucación confirma este hecho", precisa su vicerrectora Silvia · GilConde. El antiguo debate sobre si la tecnología está reñida con la pedagogía no sólo está cerrado sino superado. "Las pedagogías están reñidas en- Él universo digital varía la manera de aprender. El profE\sorado necesita recibir formación específica. 11 Más tecnología no es igual a mejores resultados. Lo ir11portante · es qué tipo de pedagogía se.está utilizan.do", afirman desde la Pompeu Fabra de Barcelona 1 MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO El sector también coincide en que las nuevas tecnologías aumentan la motivación del alumnado "porque permite implicar más a los a,lumnos en el proceso de aprendizaje y ello, al final, proporciona mejores resultados'', afirma Martín Boehm, decano de programas de IE Business School. La interacción que proporcionan las nuevas herramientas -añade Sergio · Reyes, director de programas a medida del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)-, es "un elemento indispensable.para que la pasividad del modelo de antaño dé paso a la pro actividad de los alumnos de hoy". Un dato a tener en cuenta, advierte Alex Rayón, director de eCa.Inpus en Deusto Business School, es que "la era digital en la que los nuevos alumnos han nacido facilita esta motivación". "La transformación digital que incumbe tanto a las empresas como a los centros de enseñanza, hace variar la manera de relacionarnos, la manera de aprender -los proceso.s cognitivos cambian-, la manera de trabajar en equipo, etcétera. Por ello, si nuestras clases, nuestras sesiones de formación, están adaptadas a esta nueva era en la que han crecido los · alumnos, se sentirán más motiva· dos'', añade Rayón. Y a los profesores que no son nativos digitales cuya inmersión en estas nuevas tecnologías es relativamente reciente lcómo se les motiva? Con un reciclaj_e continuo, formación específica y apoyo. En el caso de Deusto disponen de "un servicio de coaching -entrenamiento- personalizado y tutorizado para ayudarles en este proceso de capacitación". En UDIMA, la · Universidad a Distancia de Madrid, "todos los profesores son selecciona~ dos de acuerdo a criterios mixtos, que co:qibinan la experiencia docente y los méritos académicos, con una probada pericia en el manejo de herramientas tecnológicas básicas y además todos nuestros docentes reciben una formación específica", explica su director general Arturo de las Heras. El reto, independientemente de la disciplina que se imparta, es la formación continua. Miércoles 4 de marzo de 2015 FERNANDO BARCIELA o mínimo que se puede decir de la Semana de la Educación, que se celebra entre el 4 y el 8 de marzo, es que resulta impresionante. Su utilidad para cualquier estudiante está fuera de duda. Sus cinco salones -Aula, Foro de Posgrado, Interdidac, Recursos para la Educación y Expoelearning-: cubren cualquier aspecto de la enseñanza en España, desde la universidad a la formación profesional, pasando por el emprendlliriento, la formación en el extranjero o por Internet. Aula, la mayor y más veterana de las ferias (va por la 23ª edición), visitada el año pasado por 120.000 personas (109.600 escolares), se centra, explica Lola González, directora de la Semana de la Educación, "en ·L . los jóvenes de más de 16 años que · están terminando el bachillerato y buscan tomar una decisión sobre su futuro educativo y profesional". El certamen contó en 2014 con la presencia de nadá menos que 284 empresas y entidades expositoras, I.714 centros educativos (universidades públicas y privadas, centros de FP, academias, centros especfalizados o entidades diversas) y casi 6.000 profesionales. El segundo salón en importancia, Foro de Posgrado (que va por la sexta edición), "se ha especializado en las ofertas para el segundo o tercer ciclo", continúa González. En 2014 recibió 62 empresas y entidades, escuelas de negocios y universidades con doctorados y posgrados. "En un mundo como el actual la necesidad de formación permanente, continua y reciclaje profesional es mayor que nunca", sostiene la directora. Un estudio revela que los posgrados aumentan en un 55% las posibilidades de inserción laboral. La oferta se complementa con Interdid.ac, el Salón Internacional de Material Educativo, con unas 60 empresas de equipos y materiales para .la enseñanza; la de Recursos. para la Educación, que va por la segunda edición, y Expoelearning econ el XIV Congreso Internacional de Expoelearning), en el. que están unas 20 empresas, muchas de ellas con fuerte presencía en el exterior; Pero, si importante es la enorme concentración de la más variada oferta en un espacio relativamente reducido, aún más lo es la panoplia de actividades (decenas) que se celebran en la Semana. "En Aula ten- Aula afronta su 23ª edición. Ala anterior acudieron más de 109.000 estudiantes para elegir entre la oferta de 1.700 centros dremos un área nueva de orientación para las familias y estudiantes, otra de primer empleo (con Universia), donde se les enseña a los jóvenes a hácer un currículo o cómo mantener una entrevista de trabajo". Se ofrece también información sobre programas de apoyo al empleo joven. Por primera vez en esta edición habrá un Aula del Orientador, dedicada a estos profesionales que trabajan en los institutos. Aula estrena asimismo el área Estudia en el Reino Unido en colaboración con el British Council,.que viene representando a 20 universidades del país. Y repite el área de Emprendimiento Joven (con Injuve), "donde se exponen casos prácticos de emprendimiento exitoso, programas de apoyo y las habilidades necesarias para gestionar el autoempleo~, concluye. GRADOS OFICIALES, MÁSTERS Y f>OSGRADOS ADE, Contabilidad y Finanzas: descubre nuestros programas - Grado de Administración y Direceión de Em.presas ·-Máster Universitario de Dirección de Empresas - M¿ster Universitario de Anális,is del Entorno Económico - Máster de Dirección Económica y Financiera de la Empresa - Posgrado de Direcció_n Financiera - Posgrado de Dirección Contable Otras áreas de conocimiento - Informática, Aplicaciones y Videojuegos - Derecho y Fiscalidad - Comunicación Digital y Redes Sociales - Relaciones Laborales y'Recursos Humanos -Nutrición - Gestión Clínica y Dirección de Hospitales - Empresa: Logística, Calidad e Innovación - Traducción - C0operación y ResÓlución de Conflictos ·_Marketing y Comunicación - Gestión Cultural y Estudios Catalanes iMatrícula abierta! Inicio: 25 de febrero y 18 de marzo , la primera universidad onlin~. Elige la formación universitaria que más te interese y empieza a estudiar de una forma diferente. Para más información, entra en w.uoc.edu/elpais-especial o acude a cualquiera de nuestras sedes en Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia. Vídeo: lCómo se estudia en la UOC? Miércoles 4 de marzo de 2015 Joan Prlu estudiaba Ingeniería Química en Barcelona e hizo un cursó de bridge para obtener créditos. Le gustó tanto que se dedica a ello profesionalmente. do pueda configurar su propia especialidad durante la carrera. La última categoría de créditos son los de libre elección. Es donde se puede optar, si se quiere, por i;ealizar cursillos, asistir a conferencias, practicar deportes, etcétera. La nueva Ley del V:oluntariado del Gobierno, aprobada a finales de enero de este año, contempla también la convalidación de créditos a cambio de la participación de los alumnos en proyectos de voluntariado de las propias universidades .. "Creemos que los créditos d.e libre elección son importantes porque permiten especializarse o buscar nuevos campos de interés", apunta Alejandro Delgado, presidente de la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (Faest). Los cursos de idiomas, con equivalencia a títulos oficiales, son algunos de los más demandados. Es frecuente también que los estudiantes opten por cursar asignaturas de carreras . próximas temáticamente a la suya, pero que no quedan incluidas en su plan de estudios. "Estamos en contra, eso sí, de que se utilicen los créditos de libre elección como una forma alternativa de financiación de las universidades", espeta. Él mismo asistió el año pasado a un curso de verano que duró un fin de semana y que le costó "el doble" de lo que suele pagarse por estas actividades. Obtuvo un crédito y medio. arn MANUEi. G. PASCUAL ('CINCO DÍAS') L os estudiantes de Ingeniería Industrial, tradicionalmente considerada una de las carreras más exigentes, se enfrentan al menos a tres auténticos huesos en su primer curso. Álgebra, cálculo (I y II) yfisica (¡y II) tienen fama de ser asignaturas especialmente duras, las que más suspensos acumulan año tras año. Estas troncales son semestrales, por lo que equivalen a seis créditos cada una. Aprobarlas requiere de muchísimo trabajo (oficialmen.te unas 180 horas, según el Espacio Eur~peo de Educación Superior). Afortunadamente para el alumnado, no todos los créditos que debe acumular para sacarse el grado (240 en el caso de la Universitat Politecnica de Catalunya) son tan difíciles de obtener. Esta universidad, por ejemplo, retribuye con 1,5 créditos a los estudiantes que participen en la liguilla de fútbol sala que organiza el campus. O con una cantidad semejante si se asiste a un torneo de pimpón, un curso de iniciación a la escalada o unas clases de ajedrez. Sumaildo varias de estas actividades se podría llegar a igualar el peso de alguno de los cocos del programa de estudios. Introducción al budismo, curso de cocina, clases de flamenco, catas de vino, pádel. Todas estas actividades, y otras del estilo, se convalidan por créditos en algunas universidades españolas. Cada centro es responsable de configurar la lista de cursos, conferencias, talleres, deportes y demás actividades que pueden convalidarse por créditos ECTS (sistema europeo de transferencia de créditos, en sus siglas inglesas). Los hay lúdicos, como los anteriores, pero también cuentan asignaturas sesudas. ASISTENCIA A CURSILLOS "Con los créditos de libre elección se intenta fomentar que los estudiantes cursen materias que de otro modo no podrían tocar en sus carreras", explican desde la Universidad Au- . tónoma de Madrid. Un aspirante a ingeniero informático, por ejemplo, puede estudiar una introducción a Los centros fomentan hábitos· de vida saludables y el ejerciéio físico; jugar · al teñis o al ru.gby puede dar hasta tres créditos por temporada · la filoso:fia, al:inque sea evidente que sus contenidos le vayan a aportar poco en su futura.vida laboral. De igual manera, asistir a cursillos sobre Comunicación eficaz o Saber tratar, organizados por la Universidad Complutense de Madrid, aportan dos créditos. En cuanto al deporte, fa gran mayoría de centros españoles fomentan los hábitos de vida saludables, entre los que se incluye el ejercicio :fisico. De ahí que jugar al rugby o al tenis todas las semanas pueda aportar hasta tres créditos por temporada. _El Espacio Europeo de Educación Superior, que ha armonizado las equivalencias de titulacio.nes en el Viejo Continente, establece que cada crédito ECTS equivale a entre 25 y 30 horas de trabajo, incluyendo las lectivas, el estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas, etcétera. Todos los programas de grado contienen una serie.de asignaturas troncales y obligatorias que no se . pueden~vitar de ninguna manera. Sí se puede elegir entre las opcionales, de forma que cada futuro titula- LO POSITIVO ES IEL INTERÉS ¿Qué aportan ·actividades tan variopintas como el piragüismo, .el esquí o un curso sobre moldeado en yeso al currículum? Todo lo que se haga no tiene por qué caer en saco roto. Al contrario. "En los perfiles júnior se valora mucho que los aspirantes recién licenciados se hayan movido durante la carrei;a. Participar en actividades denota interés en asuntos que trascienden los estudios propios, y eso . siempre es positivo", explica Susana Sosa, directora de Servicio de Adecco Professional. "Quien haya asistido a cursos de ajedrez seguramente tenga buenos conocimientos de matemáticas, y si se ha hecho teatro e5 probable que no .se tenga problemas para las presentaciones en público", ilustra. La mayoría de estudiantes y exestudiantes consultados que se apuntaron a· cursos de temática poco ortodoxa reconocen haberlo he~ho para . sacarse. unos "créditos fáciles". Es el caso de J oan Priu, de 33 años. En 1999 empezó a estudiar Ingeniería Quimica en la Universitat Autonoma de Barcelona. Un día vio un cartel en el que se anunciaban cursos de bridge, el juego de cartas preferido por la alta burguesía británica (no es demasiado popular en España). Daban seis créditos y duraba un semestre. Ya había probado con el ajedrez y lo pasó bien, así que se apuntó. En cada sesión el profesor les daba una hora de teoría y la siguiente media hora la pasaban jugando. Le gustó. Tres años después cursó la segunda parte, Bridge II. -Todavía hoy le faltan tres asignaturas para licenciarse, porque a los 23 años decidió dedicarse profesionalmente al bridge. Priu vive en Girona:y se gana bi~n la vida bajando a Barcelona dos o tres días a la semana para dar clases particulares de este juego de cartas. "Nunca pensé que encontraría mi vocación asistiendo a un curso extraculTicular organizado por la mµversidad", reconoce. Todo el mundo puede probar suerte con las actividades que más le atraigan. Si no dan con :Su motivación, por lo menos obtendrán unos cuantos créditos. Miércoles 4 de marzo de 2015 SARA RIVAS ('CINCO DÍAS') is estudios no están orientados a la vida laboral. Esta es una de las frases más repetidas entre los alumnos de las distintas enseñanzas oficiales en España. Ante esta situación, la enseñanza no reglada promete ofrecer a los estudiantes la c.uali:ficación profesional que nece:sita. Lo cierto es que estos títulos, al no estar regulados, atienden únicamente a los controles y exigencias del centro que los imparte y, además, suelen estar peor valorados. "En España la educación no reglada se sigue viendo como de segunda categoría por no tener aval público. Históricamente, se ha considerado que la formación reglada es la mejor, pero el mercado.ya no lo entiende así. Un claro ejemplo es la permanencia de muchas instituciones privadas y escuelas de negocios que imparten másteres no oficiales en los mejores rankings del mundo'', afirma Ignacio Llorente, jefe de orientación profesional del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Rubén Calleja, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ve la formación no reglada como una necesida.d para apoyar las titulado- nes oficiales. "Las personas tienen que marcar la diferencia respecto a sus futuros profesionales: ya no sirve tener solo una titulación. Hay que especializarse y, desde mi punto de vista, la carencia de especialización de la educación reglada hace necesario complementarla con otros estudios". Una de las mayores bazas de los . centros a la hora de ofrecer sus pi;o~ gramas es el prestigio adquirido a lo largo de los años. Richard Vaughan, presidente de Vaughan Systems, considera que precisamente ese prestigio es una de las características que <liferencian las titulaciones regladas de las no regladas: "Los centros de educación no reglada estamos obligados a ganarnos un prestigio para sobrevivir, y lo consegnimos ofresiendo formación de calidad. Para mí, la calidad es consegnir cambiar o mejorar las facultades de una determinada persona". DEMANDA SOCIAi!.. Joaquín Goyache, vicerrector de pos-· grado y formación continua de la universidad Complutense pone de relevancia la adaptación de la enseñanza no reglada a la demanda social. "El valor y el reconocimíentos de la educación no reglada depende de su adaptación a la sociedad, su objetivo es alcanzar las enseñanzas no Un estudiante, en las instalaciones de la Escuela Superior de Imagen y Sonido' (CES), de. Madrid. Los programas deben ganarse el prestigio por su eficacia, · dado que carecen del refrendo oficial establecidas en los planes d~ estudios homolqgados para completar la formáción de todos los ciudadanos, ofreciéndoles la posibilidad de perfeccionar su desarrollo profesional". Fernando· Canal Cano, director general de la escuela de cocina Le Cordon Bleu, aboga por la convivencia de ambos tipos de formación: "Nuestros programas son reconocidos en todo el mundo y sus contenidos forman parte del Grado en Gastronomía de la Universidad Francisco de Vitoria. Lo importante es tender a una oferta de formación que combine un alto ni- Fundación Tripartita PAll,\ LA. FOR.\1,.\CIÓU EN' Ji( nm.Eo WWWD vel de calidad con la fle.uoilidad para adaptarse a las necesidades específicas de nuestra sociedad". Otro centro de prestigio que combina ambos sistemas educativos es el Centro de Estudios del Video (CEV). Su director de comunicación, Jósep Llobera, también cree precisa dicha combinación: "Los estudios reglados son necesarios para otorgar a los conocimientos oficialidad, pero no hay que dejar de lado los no reglados, ya que otorgan a los estudiantes conocimientos concretos necesarios para desarrollarse en el mundo laboral". Miércoles 4 de marzo de 2015 CARMEN SÁNCHEZ·SILVA s alumnos les atrae lapobilidad de ganar dinero al mpo que estudian, a los . pulsares de la formación profesional dual en España les interesa que el desempleo juvenil, que supera el 50% de la población activa menor de 25 años, se reduzca lo antes posible, y a las empresas que la apoyan les mueve el hecho de poder contar en sus plantillas con empleados preparados de acuerdo a sus ne~ cesidades, con práctica sobre el terreno, o al menos que les salgan baratos. La FP dual comenzó su andadura en el sistema educativo español con programas piloto en 2011 y no fue hasta 2012 cuando se instauró légalmente. Ya está presente en todas las comunidades autónomas, que son las competentes en materia de educación y las que han ido adaptado el modelo de acuerdo a sus necesidades locales. Y es ahí donde radica una de las principales pegas que ven los especialistas al desarrollo de esta clase de formación profesional: la descoordinación. Af LAS CIFRAS El año pasado se habían matriculado 18.000 estudiantes en FP dual, mientras que en 2013 fueron 9.550, según el estudio Laformación profesional dual como reto nacional, elaborado por !ESE Business School y Citi Foundation. Ello quiere decir que se ha duplicado el interés y ya implica a más del 2% de la población estudiantil que cursa FP. Unas cifras que no son muy alentadoras, en opinión de los artífices del documento. Y tampoco según Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, cuando se comparan con el 60% de alumnos matriculados de Alemania. Los centros que la impartieron en 2014 fueron 375, con un crecimiento del 218% respecto al año anterior (los inérementos más significativos se han dado en Castilla-La Mancha, País Vasco, Cataluña y Valencia), y las empresas que acogieron aprendices pasaron de 513 a 1.570. · Los retos que tiene pendientes esta incipieJ:!.te formación son todaLa Organización Internacional del vía muchos. Uno de los más impor- Trabajo asegura que la formación protantes es que las pequeñas y media- fesional dual practicada en.Alemania, nas empresas (pymes), el grueso del Aust:tja, Dinamarca y Suiza ha demostejido empresarial español, puedan trado claramente que ayudan a rebajar participar en su desarrollo. La Fun- los niveles de desempleo y a dotar a dación Bertelsmann está implicada la población joven de aptitudes y haen la tarea de apoyar la implantación bilidades necesarias para el mercado de lo que asegura que es la FP que laboral. Se trata de una formación más garantiza mejores resultados, según :pegada al puesto de trabajo, a la emlas experiencias probadas de países presa, dado que buena parte de ella se como Alemania o Austria. Para ello realiza en sus dependencias. está impulsando una alianza de granAunque, ajuicio de Belil, 1a falta des empresas por la FP dual, de ma- de estándares de calidad adecuados nera que se extienda en las compa- en España, tanto en centros de enseñías del Ibex "para disponer de plazas ñanza como en las propias empresas; de aprendices para los estudiantes puede llevar a pensar a algiinos que que elijan esta opción formativa", y el sistema no funciona. Para evitar después, que estas puedan ayudar a intetj>retaciones como esta, reclaque se instale en las pyme. ma que autonomías y compañías se Pioneros de éxito El Instituto de Enseñanza Secundaría Clara del Rey de Madrid es uno de los pioneros en la introducción de. la FP dual en sus aulas. Comenzó en el curso 2011-2012 con 23 alum·nos que formaron parte de un proyecto piloto, de los cuales el 83% lo finalizó brillantemente, según la directora del centro, Mercedes Manzanares. A su juicio, "este resultado es manifiestamente superior al equivalente en la modalidad ordinaria. Once de los estudiantes consiguieron insertarse laboralmente". Pero al año siguiente el centro cambió su sistema de enseñanza, basado en cuatro horas en .el IES y cuatro en la empresa, para adecuarse a la nórma que fijaba en un tercio el tiempo en las aulas y en dos tercios las prácticas en la empresa. Entonces se matricularon 136 alumnos, que recibían una beca salario de 450 euros mensuales, como los anteriores. Respecto a la inserción laboral de esta promoción, los datos con que cuenta el IES Santa Clara son los resultantes de una encuesta contestada por 27 alumnos, de los cuales 17 habían encontrado empleo. Esta promoción tampoco convenció ni al centro ni a las empresas, continúa Manzanares, con lo que el modelo se .volvió a modificar en el curso · 2013-2015, cuando las matrículas habían llegado a 269 personas. Estas pasan un periodo en erlES, luego practican en la empre$a y vuelven al instituto, lo que dificulta que continúen trabajando en las empresas. Por ello en el curso 2014-2016 se ha vuelto a cambiar el sistema. Ahora son 298 alumnos los matriculados, que pasarán un año en el centro y otro en la empresa, cobrando 300 euros al mes, cómo la anterior promoción, "cuya previsión de inserción laboral es importante", según Manzanares. Para quien en la FP dual el abandoño escolar es mínimo, por lo que "en tiempos de crisis debernos arriesgarnos .con soluciones nuevas". pongan de acuerdq para consensuar dichos estándares. "No hay coordinación de intereses entre las comunidades autónomas y eso dificulta que los conocimientos de los estudiantes sean homologables en todas partes'', apoya Luis Miguel García, director de recursos humanos de Nestlé España, quien desea que la formación de aprendices sea sostenible en el tiempo. 'Tenemos que conseguir que haya la masa crítica necesaria para que se desarrolle en el país", afirma. AlumnosdelFl? dual dui:~mte su periodo de prácticas en el centro de Siemensde Getafe. EMPRESAS Nestlé tiene estudiantes en prácticas en dos de sus plantas y su sede central en Cataluña y Cantabria. Empezó en 2013 y actualmente 60 alumnos trabajan en sus instalaciones, "pero esperamos llegar a 100 si no es en 2015, será en 2016, y ampliar la iniciativa a toi;las nuestras fábricas", explica García. Nestlé abona una beca salario de 242 euros mensuales por las cuatro horas que los estudiantes practican en sus fábricas, que se suman a las otras cuatro que pasan en el instituto. "Trabajan mucho", asegura el directivo, que ve dificultades para que todos ellos acaben por engrosar la plantilla de la compañía en el futuro. NH Hoteles recibe desde hace cuatro años a estudiantes de FP dual de la Comunidad de Madrid. Por sus establecimientos han pasado 46 jóvenes · hasta ahora y el próximo julio serán otros tantos los que inicien el año de prácticas, según Tomás Lahoz, responsable de selección y desarrollo de la hotelera. De ellos, 12 han sido con- tratados luego de forma temporal, agrega. La cadena les paga 300 euros mensuales brutos, además de darles manutención y alojamiento mientras realizan sus prácticas. NH espera extender su oferta a Cataluña y Valencia. Mientras que en Alemania el 61 o/o de los aprendices consiguieron trabajo al finalizar su FP, en España esta situación no se está produciendo con tanta intensidad, como dejan patente los ejemplos anteriores. Y no solo eso, los sindicatos se quejan de que los estudiantes sirven de mano de obra barata a las empresas. La formación profesional dual ha· demostrado en otros países que mejora la empleabilidad de los jóvenes EL PAÍS, miércoles 4 de marzo de 2015 sociedad La nave ''Rosetta' capta su so_mbra sobre el corneta 67P La fotografía se tomó con el Sol, la sonda y el objeto celeste· alineados que el Sol no es una fuente puntual de luz, explica la Agencia Europea del Espacio (ESA). Si lo La nave espacial Rosetta ha foto- fuera, la sombra de la Rosetta grafiado su propia sombra pro- estaría bien definida y prácticayectada sobre la superfieie del mente tendría el mismo tamacometa 67P/Churyumov-Gerasi- ño de la nave.· Pero el Sol es un menko, al que está dando vuel- disco e incluso a 347 millones tas desde el pasado verano. To- de kilómetros (la distancia a la mó la imagen el 14 de febrero, que está ahora el 67P) se extiendurante el sobrevuelo de máxi- de unos 0,2 grados (aproximama aproximación al objeto celes- damente 2,3 veces más pequete que ha realizado hasta ahora, ño que visto desde la Tierra), desde una distancia de seis kiló- por lo que la sombra está difu. metros del suelo. En ese momen- minada y aumentada. Se aprecia en la fotografia to, el cometa, la nave y el Sol febrero de 14 pasado el estaban casi perfectamente ali- un mayor brillo de la superficie fotografiada 67P, cometa del superficie la sobre (abajo) Rosetta nave La sombra de la desde una distancia al suelo de seis kilómetros./ ESA/ROSITTA/MPS PARA OSIRIS/UPD/LAM/ IAA/ sso/INTA/UPM/ DASP /IDA neados, provocando la sombra del cometa alrededor de la somque, en la fotografia enviada aho- bra de la nave. Se trata de un ra a la Tierra, se distingue en la efecto conocido por los científiparte inferior, con un tamaño de cos, explica la ESA, y se aprecia unos 20 por 50 metros. La foto cuando "las superficies de regoaltamente estructurada en original, tomada con la cámara Osiris,. tiene una resolución de planetas y lunas están ilumina11 centímetros por píxel y cubre das directamente tras el obserun área de 228 por 228 metros. vador". Por ejemplo, los astro"Las imágenes tomadas des- nautas en la Luna constataron de esta . perspectiva tienen este efecto alrededor de su progran valor científico; son clave pia sombra. Con el Sol en la espara estudiar los tamaños de palda, en perpendicular a la sulos granos", dice Holger Sierks, perficie, desaparecen las sominvestigador principal de la Osi- bras de los pequeños granos del tis y científico del Instituto Max suelo en. la perspectiva del obPlanck de Investigación del Sis- servador, y aumenta el brillo. · No es esta la primera nave tema Solar ·(Alemania). Las fotos revelan estructuras de la su- espacial que ve su propia somLa japonesa Hayabusa la bra. degran con perficie del cometa captó sobre el asteroide ltotalle. La sombra de la Rosetta está kawa, en 2005, pero en aquel borrosa y es mayor que la nave, caso la sonda estaba a pocas deque mide unos 2 x 32 m~tros cenas de metros del suelo y la (incluidos los paneles solares silueta fue mucho más definida extendidos), y esto se debe a y oscura. ALICIA RIVERA Madrid lita Un trasplante de· células hepáticas frena una enfermedad rara _ EMILIO DE BENITO, Madrid 4YFN en ~ Hall·8 Stand de EL PAÍS · auntoalAudiTheateryFiwareTerrassa) Mo~ile World Congress l-Fira Montjuic Av. Reina Cristina s/n ~PIRHSA NOTICIAS - · - - - - - ----·---- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recibido una petición de aprobación· de un tratamiento para una enfermedad. rata: la hiperamonemia, acumulación de amonio en la sangre por culpa de una mutación que impide el correcto procesamiento del nitrógeno de las protéinas. En un organismo sano, ese eleµiento se excreta por la orina en forma de urea. Cuando hay una mutación, se forma amonio, que va al cerebro y causa 1.lna importante discapacidad física e intelectual e incluso la muerte del niño. La terapia, desarrollada por Cytonet, consiste en inyectar células hepáticas sanas al hígado del recién nacido. Con ello se consigue solventar el fallo congénito. Tiene la ventaja de CJ,Ue · "basta c-0n recuperar un 2% de la función hepática" para que los efectos se reviertan, afirma Vicente Rubio, del Instituto de Biomedicina de Valencia. La hiperamonemia afecta a unos 25 recién nacidos err España al año, calcula el investigador. La enfermedad puede· hacer que "en 72 horas el niño. pueda estar muerto". Actualmente, la mejor solución pará estos bebés es un trasplante de higado. Pero esa intervención es muy complicada en recién nacidos. · Hay posibles tratamientos paliativos (restringir la ingesta de proteínas, fármacos que eliminan el amoniaco por una vía distinta de la urea, hemodiálisis), pero son solo so-luciones temporales. La idea del tratamiento con célula.S hepáticas sanas es "hacer de puente hasta el trasplante", afirma Rubio, que no ha participado en la investigación.
© Copyright 2025