Plan de Refuerzo 4° “A” y “B” Semana del 09 al 13/03/2015 Contenidos de la semana: Estrategias de la lectura- El párrafo- El texto-Multiplicación con números decimales- Propiedades de la multiplicación- Reproducción de las plantas con semillaVegetación y clima de Venezuela-Las texturas. NOTA: Al final está la tarea de Informática, realízala con esmero. LUNES 09/03/15: Lenguaje: 1- Recuerda que el día de mañana 10/03/2015, tal y cómo está contemplado en el plan de evaluación, tendremos evaluación individual sobre “el párrafo”. Recorta, pega y realiza una lectura exploratoria y de repaso del siguiente cuadro para prepararte para mañana ¿Qué es un párrafo? ¿Cómo reconocer un párrafo? Podemos diferenciar fácilmente un párrafo Un párrafo es un conjunto de oraciones, al observar lo siguiente: referidas a un mismo tema. A veces, el párrafo Comienzan con mayúscula. está formado por una sola oración. Cada Terminan con punto y aparte. Tienen un espacio en blanco llamado párrafo tiene una idea principal, es decir la más sangría. Cuando ésta no se utiliza, hay importante. un espacio mayor entre cada párrafo para diferenciarlos claramente. También tiene una o varias ideas secundarias, que apoyan la idea principal con ejemplos, detalles o aclaratorias. Diferencia entre los párrafos Los párrafos varían según su contenido y extensión Contenido: Pueden variar según el tema o el propósito del texto. Algunos párrafos son definiciones y descripciones. Otros ofrecen ejemplos, comentarios y opiniones. Extensión: Los párrafos pueden ser breves, mediano y largos. Para redactar un texto, es recomendable escribir párrafos breves. Además del contenido y la extensión, en los párrafos se toma en cuenta el orden, el sentido, el mensaje que se quiere transmitir y las personas que lo leerán. 2- Con el fin la preparación para la evaluación de mañana, realiza las siguientes actividades en tu cuaderno a- Expresa con tus propias palabras ¿qué es un párrafo? Luego explica ¿cómo reconocerlos? b- Recorta, pega y lee el siguiente texto. Luego realiza las actividades La contaminación de mares La contaminación de los mares se define como la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Las aguas marinas están cada día más sucias, los desechos de las grandes ciudades, las toneladas de petróleo que los barcos derraman en el mar, todo ello hace que el agua se contamine. Esta situación produce graves efectos: la vegetación marina desaparece progresivamente, los animales que habitan en el mar van muriendo y las personas no podemos disfrutar de la inmensa riqueza que el mar nos ofrece. Identifica el tema Subraya dos ideas principales (color azul) Subraya las ideas secundarias (color rojo) Alarga el segundo párrafo usando las siguientes oraciones en todos los seres que habitamos el planeta En conclusión, contaminar el agua es contaminar la vida. Señala el inicio y el final de cada párrafo Responde ¿Cuántos párrafos tiene este texto? ¿Todos tienen la misma extensión? Explica con tus propias palabras ¿cuál es la función del párrafo en un texto? MARTES 10/03/15: Recuerda que mañana 12/03/15 tendremos las elaboración del cuadro comparativo y las ilustraciones en el área de ciencias sociales “La vegetación y el clima de Venezuela”, para lo cual deberás investigar y llevar la información el día de mañana. Te sugiero consultar enciclopedias de 4to grado e información en internet. Siempre aplicando la técnica del resumen para no excedernos de información y así contribuir con nuestro planeta al no gastar tanto papel. La vegetación de Venezuela Recursos hídricos Clima de Venezuela Matemática a. 5677 . 6,03= b. 45,567 . 45,6= c. 67,456 . 2,8= d. 23,456 . 1000= e. 456,298 . 100= f. MIÉRCOLES 11/03/15: Con el fin de continuar preparándonos para nuestro trabajo final de Ciencias Naturales, recuerda que todas las semanas realizaremos una actividad que será parte del mismo, todas llevarán las siguientes pautas: a- Margen superior e inferior, margen izquierdo y derecho de 4cm de color verde Actividad 1: Esta semana corresponde investigar y realizar un dibujo referente a cada uno de los tipos de reproducción por estructuras vegetativas en una hoja blanca, siguiendo las pautas antes mencionadas. Actividad 2: En otra hoja blanca con las mismas pautas, elabora un mapa mental o conceptual sobre cada uno de los tipos de reproducción por estructuras vegetativas. Recuerda ponerle dedicación ya que debes ir almacenando estos trabajos en una carpeta marrón para preservarlos para la entrega final. JUEVES 12/03/15: 1- Resuelve las operaciones e identifica la propiedad utilizada en cada caso a- 6,23 . (12,1 + 25,06)= b- 0 . 35, 2 . 1 = c- 15, 28 . (17,50 . 15,4) d- 1 . 415, 25 . 1 . 1= e- Información adicional Según lo establecido en el plan de evaluación, las fechas de las exposiciones están pautadas para el 25/03/2015 y el 26/03/202015, por lo que es necesario recordar que los cuatro primeros grupos asignado en clase la semana pasada, expondrán para la primera fecha y los tres grupos restantes para la fecha siguiente referente a: Regiones de Venezuela 1234567- Región Costa- Montaña - Sistema Coriano Región llanera Región Guayana – Escudo Guayanés Región Insular Región Los Andes Sistema Coriano Depresión del Lago de Maracaibo Cada equipo desarrollará: Ubicación Regiones o estados que comprende Vegetación – árboles emblemáticos Recursos Hídricos Actividades económicas. Asignatura: Informática Grado: 3ero y 4to Docente: Secciones: “A” y “B” Dayana Sanabria Realice la siguiente práctica siguiendo las pautas y rutinas ya vistas en clase. Con ayuda de mamá y papá realizar las siguientes prácticas y traerlas en una carpeta: ACTIVIDAD PRÁCTICA #3: Para iniciar esta práctica debes Abrir el programa Microsoft Office Excel 2010 Veamos 4 formas de ubicar y abrir un programa: 1. Icono de acceso directo: Este icono lo puedes visualizar en el escritorio de Windows y veremos 2 rutinas para abrir el programa Microsoft Office Excel 2010 desde este icono. PRIMERA RUTINA: Doble clic botón izquierdo del mouse sobre el icono de Excel SEGUNDA RUTINA: Clic botón derecho del mouse sobre el icono sobre el icono de Excel Clic botón izquierdo del mouse sobre la opción Abrir 2. Menú inicio de Windows Clic botón derecho del mouse sobre botón Inicio de Windows Clic botón izquierdo del mouse sobre el icono de Excel 3. Botón inicio de Windows Clic botón izquierdo del mouse sobre Inicio de Windows Ubique el mouse sobre Ubique el mouse sobre Microsoft Office Clic botón izquierdo del mouse sobre 4. Barra de tareas Clic botón izquierdo del mouse sobre PRÁCTICA #1: Desarrolle las operaciones matemáticas usando la selección de números con el mouse y operadores matemáticos. Recuerda iniciar en la celda A1 (Columna A, Fila 1) Aquí te dejo las dos primeras líneas de ejemplo, debes desarrollar los cuadros completos Todos los resultados deben dar números enteros OPERADORES MATEMÁTICOS + Suma - Resta * Multiplicación / División 1 2 3 4 5 6 7 A B C NUM 1 NUM2 SUMA 2 21 =A2+B2 4 13 =A3+B3 6 32 8 15 10 43 12 17 D E F G NUM 1 NUM2 RESTA 23 2 =E2-F2 17 1 =E4-F4 38 3 23 7 53 4 29 8 8 14 19 9 16 54 10 18 10 11 20 65 12 13 NUM 1 NUM2 MULTIPLICACION 14 21 2 =A14*B14 15 16 4 =A15*B15 16 35 6 17 16 8 18 49 10 19 21 3 20 28 5 21 61 7 22 22 9 23 75 11 33 70 28 85 5 9 6 10 NUM 1 NUM2 DIVISION 42 2 =E14/F14 64 4 =E15/F15 210 6 128 8 490 10 63 3 140 5 427 7 198 9 825 11 Imprima y traiga en su carpeta de computación para ser calificado.
© Copyright 2025