IDA PREMIo ÓSCAR

No. 146 | MARZO 2015
PATRIMONIO
DÍA DEL PATRIMONIO
DE NUEVO LEÓN
Teatro
CICLO DE JÓVENES
DIRECTORES 2015
CINE Y VIDEO
FESTIVAL TERNIUM
DE CINE
LATINOAMERICANO
IDA
Premio Óscar
Mejor Película de Habla No Inglesa
EN cineteca nuevo león
CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES
espacios
consejo para la cultura
y las artes de nuevo león
Torre Administrativa, piso 32
Washington 2000 Ote, Colonia
Obrera | +52 (81) 2033-8450
Publicación mensual
del Consejo para
la Cultura y las Artes
de Nuevo León
DIRECTORIO
casa de la cultura
Av. Colón 400 Ote, Centro.
+52 (81) 8374-1128 y 1226
Mtro. Katzir
Meza Medina
Presidente
Lic. Xavier López
de Arriaga D.
Secretario Técnico
Lic. Violeta Tejeda
EdiTORA
Lic. Berenice
Rebolloso Córdova
DiseñADORA editorial
Lic. Eduardo Chávez
CorrecTOR DE ESTILO
Película IDA
Cineteca Nacional
Imagen de portada
Periscopio Media
Impresión y
distribución
[email protected]
Contacto
centro de las artes
+52 (81) 8479-0010 al 14
niños conarte
+52 (81) 1492-0656
escuela adolfo prieto
+52 (81) 8344-4903
Parque Fundidora
Av. Fundidora y Adolfo Prieto
S/N, Col. Obrera.
Museo estatal
de culturas populares
Abasolo y Mina 1024,
Barrio Antiguo, Centro.
+52 (81) 8344-3030 y 5311
Programación
sujeta a cambios
conarte nuevo leon
pinacoteca
de nuevo león
Centro Cultural Universitario
Av. Juárez y Washington S/N,
Centro.
+52 (81) 1340-4358 y 62
teatro de la ciudad
Zuazua y Matamoros S/N,
Centro.
+52 (81) 8343-8974 al 78
WWW.CONARTE.ORG.MX
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa.
Esta obra fue realizada con recursos públicos federales, de conformidad con lo previsto en el
artículo 7, fracción III, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.
TEATRO
Bullying Hunters
Texto de Carlos García. Dirección de Aglaee Hernández.
Adolescentes y adultos.
»»Teatro de la Ciudad | Sala Experimental.
1 de marzo | 18:00 h.
$60 | $40 estudiantes, maestros e INAPAM.
Sexo Sentido
Con Morena González.
Discurso escénico y dirección
de Fernando de Ita. Una mujer
comienza el día preparando
el discurso a un grupo de
mujeres. Les va a hablar de la
importancia de desarrollar el
Sexo-Sentido. Adultos.
»»Teatro de la Ciudad
Sala Experimental.
3 al 17 de marzo.
Martes | 20:00 h.
$60 | $40 estudiantes,
maestros e INAPAM.
Pesadillas
Teatro México 15/15. Dir.
Arturo Vega. Adolescentes y
adultos. Presentación secuencial actuada de obras de Edgar
Allan Poe. Adentrándose en un
alma perturbada por la vida,
que nos legó grandes cuentos,
poemas y novelas.
»»Casa de la Cultura
Teatro de la Estación.
6 al 15 de marzo.
Viernes y sábado | 20:00 h.
Domingo | 18:00 h.
$50.
Fermín Horacio
Máquina Hamlet
Grupo de Teatro del Centro
Cultural Alemán. Texto de Heiner Müller. Dirección de Ángel
Hinojosa. Adolescentes y adultos. Monólogo interpretado por
Carlos Borjas que utiliza como
pretexto a Shakespeare.
»»Teatro de la Ciudad
Sala Experimental.
12 al 18 de marzo.
Jueves a sábado | 20:00 h.
Domingo | 18:00 h.
$60 | $40 estudiantes, maestros e INAPAM.
Familiarte | Medio tiempo
(cuentos de fútbol)*
Zurcidores de Cuentos
Cuentos y mitos urbanos
sobre el fútbol.
»»Centro de las Artes | Explanada.
22 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
CONVOCATORIA
Premio Nacional
De Dramaturgia 2015
Víctor Hugo Rascón Banda
Cierra: 13 de mayo.
T. 8343-8975 al 78.
La Canavaty. Texto y dirección de Víctor Hernández. Dirigido a: adolescentes y adultos. Monólogo
para adolescentes y adultos. Fermín Horacio nos
narra su fuga después de estar inmerso en un
ambiente suburbano violento en la zona donde
creció, en los barrios bajos del norte del país
(Santa Catarina, Nuevo León).
»»Teatro de la Ciudad
Sala Experimental.
4 al 8 de marzo.
Miércoles a sábado | 20:00 h.
Domingo | 18:00 h.
$60 | $40 estudiantes, maestros e INAPAM.
TEATRO
CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
My Worst Enemy
(Mi peor enemigo)
Texto, actuación y dirección
de Yésica Silva.
La historia de una mujer con
una obsesión: atrapar una
rata que aparece por todos
lados.
Adolescentes y adultos.
»»Teatro de la Ciudad
Escenario de la Gran Sala.
21 de marzo | 19:00 h.
ENTRADA GENERAL $50
Otelo
Obra de William Shakespeare. Adaptación y dirección de
Eduardo Martínez.
Adolescentes y adultos.
»»Centro de las Artes | Teatro.
21 de marzo | 21:00 h.
Bubba Degonflé
Ángel de mi guarda
Producción y dirección: Sofía Sánchez.
Texto de Adam Guevara. Juana, una mujer co-dependiente y
agobiada por el dolor que le provoca su pareja, decide suicidarse. Adolescentes y adultos.
»»Teatro de la Ciudad | Sala Experimental.
20 de marzo | 19:00 h.
Grupo ActoReflejo.
Dirección de Martha Garza.
Todo público. Un hombre
se encuentra con ausencia
de felicidad al saber que
su pelota ¨bubba¨ ha sido
desinflada.
»»Teatro de la Ciudad
Sala Experimental.
22 de marzo | 18:00 h.
Si me amas...
¿por qué no te matas?
Ultranza Teatro. Texto y
dirección de Rodolfo Cantú.
Tras la muerte de David, Tomás, un escritor de novelas
románticas, ha pasado por
un momento sedentario.
Gracias a Ana, al alcohol y a
las coincidencias del destino,
conoce a Carlos, un abogado
que está descubriendo una
nueva etapa en su vida.
Adolescentes y adultos.
»»Centro de las Artes | Teatro.
20 de marzo | 21:00 h.
Libre como quetzal
FOCO! Teatro Texto de Orlando Tovar. Dirección de Debby
Báez. Roberto es un cerrajero que recorre las calles día a día
y nos narra la historia de Topilzin, un niño que vivió la llegada
de los españoles, y de Jacinta, una niña que vivió durante la
lucha de independencia. Todo público.
»»Teatro de la Ciudad | Sala Experimental.
21 de marzo | 18:00 h.
De los laberintos
se sale por arriba
Reap Films. Texto y dirección
de Emanuel Anguiano. El perrito de Doña Mari está perdido. La señora Ofelia Luna
vio a Chuchín mordisqueando
unas bolsas de basura.
Adolescentes y adultos.
»»Teatro de la Ciudad
Escenario de la Gran Sala.
22 de marzo | 19:00 h.
El peso de la pureza
Texto de Mauricio Barría.
Producción y dirección de
Anna Martínez. Un drama
sobre el peso de la memoria
y la imposibilidad del amor.
Adolescentes y adultos.
»»Sala Guajardo | IMNRC.
22 de marzo | 20:00 h.
El desván
Inadaptados Teatro. Texto
de Patricia Suárez. Dirección
de May Durán. La historia
de aquellas mujeres que han
perdido la ilusión de estar
donde ellas quieren.
Adolescentes y adultos.
»»Teatro de la Ciudad | Sala
Experimental.
23 de marzo | 19:00 h.
En el país de las estrellas
Kaoz Teatro. Texto de
Jorge Silva. Dirección de
Luis Armando Morales. Un
niño migrante que decide ir a
buscar a su padre.
Todo público.
»»Sala Guajardo | IMNRC.
23 de marzo | 20:00 h.
El cumpleañero
Texto de Luis Guerrero.
Producción y dirección de
Manuel Sauceda. Alan y su
búsqueda por encontrarle
sentido a su existencia.
Adolescentes y adultos.
»»Teatro de la Ciudad
Sala Experimental.
24 de marzo | 19:00 h.
Taumaturgo
Texto y dirección de Eduardo Guardado.
Adolescentes y adultos.
»»Teatro de la Ciudad | Escenario de la Gran Sala.
25 de marzo | 20:00 h.
La Maga | Homenaje a la
obra de Julio Cortázar
Con Lissette Treviño. Dramaturgia y dirección: Arturo
Torres. Adolescentes
y adultos.
»»Teatro de la Ciudad
Escenario de la Gran Sala.
24 de marzo | 20:00 h.
Bullying Hunters
Texto de Carlos García.
Dirección de Aglaee Hernández. Adolescentes y adultos.
»»Centro de las Artes | Teatro.
24 de marzo | 21:00 h.
Poema para tres
Texto de Saúl Enríquez.
Dirección de Eric Villanueva.
Una historia de amor y desamor. Adolescentes y adultos.
»»Teatro de la Ciudad
Sala Experimental.
25 de marzo | 19:00 h.
La gota que horada
la piedra
Texto de Cristina Merelli.
Dirección de Ramón Villegas.
Adolescentes y adultos. Dos
individuos que buscan en el
otro curar el miedo de aceptar el fracaso, la soledad y la
melancolía.
»»Sala Guajardo | IMNRC.
25 de marzo | 20:00 h.
LITERATURA
Feria Universitaria
del Libro UANLeer 2015
Se llevarán a cabo actividades infantiles con editoriales, presentaciones
de libros, cuenta cuentos y talleres
para niños.
»»Pinacoteca | Colegio Civil.
Entrada libre.
Programación: Presentaciones de libro de ediciones conarte
Mapping
Aurea mediocritas
Ruinas
Óscar David López
»»Café Literario | Segundo piso
del Colegio Civil.
11 de marzo | 14:00 h.
Manuel R. Montes
»»Café Literario | Segundo
piso del Colegio Civil.
13 de marzo | 16:30 h.
Efrén Ordóñez
»»Sala Fósforo | Segundo piso
del Colegio Civil.
13 de marzo | 12:30 h.
Gerardo Cantú. La pintura
nuestra de cada día
El silencio de las aldeas
El dueño y el creador. Un
acercamiento al dédalo
narrativo de Sergio Pitol
»»Sala Zertuche.
15 de marzo | 14:30 h.
Alejandro González Milea
»»Café Literario | Segundo piso
del Colegio Civil.
16 de marzo | 14:00 h.
Hugo Valdés
»»Patio Sur.
16 de marzo | 17:00 h.
Círculo de lectura sobre la obra de Elena Garro
Isaac Cisneros
»»Casa de la Cultura.
4 de marzo al 29 de abril. Miércoles | 18:00 a 20:00 h.
$200.
Libros | “Trabajo científico, política y cultura
en las universidades
públicas” y “Género, salud
y condiciones de trabajo
en la ciencia”
Verónika Sieglin e Irma Lorena
Acosta Reveles
Presenta: Dra. Lylia Palacios.
»»Casa de la Cultura | Sala
Alfonso Reyes.
17 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre.
Biblioteca al aire libre
»»Centro de las Artes | Varios.
Sábado | 13:00 a 18:00 h.
Domingo | 11:00 a 16:00 h.
Entrada libre.
Trueque de libros
»»Centro de las Artes
Biblioteca al aire libre.
29 de marzo | 12:00 a 16:00 h.
Entrada libre.
Aprendiendo a contar
historias
Diana Motis
Dirigido a: Adultos. Se practicarán muchas formas de
abordar un libro, reconociendo
las etapas lectoras, autores,
ilustradores, editoriales.
»»Niños CONARTE.
3 al 25 de marzo.
Martes y miércoles |
10:00 h.
Entrada libre.
La libertad de la voz
Técnica vocal y expresión
verbal
Aserette Iturriaga
Los participantes podrán
estudiar el uso de la voz y
la palabra para finalmente
comunicar. Contacto para
inscripciones: Moisés Arriaga
[email protected]
»»Casa de la Cultura.
2 de marzo | 16:00 a 19:00 h.
Entrada libre.
La marquesa salió a las
cinco | Taller de novela
corta
Óscar David López
»»Casa de la Cultura.
12 de marzo
al 14 de mayo.
Jueves | 18:00 a 21:00 h.
$400.
EL DUEÑO
Y EL CREADOR.
UN ACERCAMIENTO AL
DÉDALO
NARRATIVO DE
SERGIO PITOL
»»Hugo Valdés
»»En esta propuesta
ensayística, más que una
estructura, el laberinto
se revela como un sistema de correspondencias
y relaciones vulneradas
por otro sistema, el de
Teseo, quien no es el
creador, sino un vehículo
de aquél. El minotauro
es la meta, el anhelo
de Teseo. El laberinto
es también el empaque
formal de la creación,
los pasajes de palabras
mediante la lectura que
hacemos, y Ariadna es el
motor que anima a Teseo
para vencer al Minotauro.
Los sacrificados son los
personajes que recorren
los pasillos del laberinto
para ser vencidos, derrotados una y otra vez por
Asterión...
CINE Y VIDEO
FILMOGRAFÍA MUNDIAL
»»Cineteca Nuevo León | Centro de las Artes | Parque Fundidora
Martes a domingo.
$40 | $25 estudiantes, maestros, sala 3 e INAPAM.
(Para funciones gratuitas solicita tu boleto en taquilla desde una hora antes de la función).
Ida
Paweł Pawlikowski
Polonia-Dinamarca | 2013. Polonia 1962. Ganadora del Oscar como Mejor Película de habla no inglesa.Anna es una novicia de 18 años, que se prepara para convertirse en monja. Antes de eso, la
madre superiora le revela que tiene una pariente viva, su tía Wanda, y que debe conocerla a ella y
al mundo exterior antes de tomar los votos definitivos. Wanda, antigua juez del estado comunista
polaco, le descubre a Anna su origen.
»»Centro de las Artes | Cineteca Sala 1.
1 al 18 de marzo 16:00, 18:30 y 21:00 h. | 18 de marzo | 16:00 y 18:30 h.
Pulp | A film about life,
death & supermarkets
Navajazo
Ricardo Silva
México | 2014. Cinta multipremiada que mezcla la realidad
y el artificio para exhibir
una cara descarnada de la
realidad de México, a través
de un poderoso retrato de los
marginados que viven en la
ciudad de Tijuana.
»»Centro de las Artes
Cineteca Sala 2.
3 al 18 de marzo.
Martes a jueves | 16:00,
18:30 y 21:00 h.
Viernes a domingo | 16:00
y 18:30 h.
Florian Habicht
Reino Unido | 2014. Documental que contiene escenas
extraordinarias de algunos
shows en vivo y declaraciones de la banda acerca de la
fama, el amor, la mortalidad y
sobre el mantenimiento para
automóviles.
»»Centro de las Artes
Cineteca Sala 2.
6 al 8 de marzo y 13 al 15
de marzo | 21:00 h.
Despertar el polvo
Hari Sama
México | 2013. Viviendo en
la indigencia por las calles
de Iztapalapa, Chano se
limita a contemplar su triste
entorno. Sin embargo, la
caída en desgracia de un ser
querido despierta su instinto
protector, mismo que lo lleva
a reintegrarse al submundo
criminal del que se encontraba apartado, con trágicas
consecuencias.
»»Centro de las Artes
Cineteca Sala 3.
3 al 22 de marzo
17:00 y 19:30 h.
CONSEJO PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
Ilo ilo
Anthony Chen
Singapur | 2013. Ambientada
en Singapur, esta cinta es
el retrato de una familia a la
que se incorpora Teresa, una
trabajadora doméstica recién
llegada de Filipinas, quien
como muchas de sus paisanas, lucha por una vida mejor
en un país ajeno. Su presencia
provoca tensión en la ya de
por sí difícil relación entre los
miembros de dicha familia.
»»Centro de las Artes
Cineteca Sala 1.
24 al 31 de marzo
16:00, 18:30 y 21:00 h.
La mañana
no comienza aquí
Iván Ávila Dueñas
México | 2014. Denisse tiene
23 años, vive en la Ciudad de
México y quiere ser DJ.
Laura Esquivel tiene 19 años,
nacida y criada en una minúscula ranchería de Zacatecas:
El Verde. Es pastora
de cabras.
»»Centro de las Artes
Cineteca Sala 3.
24 al 31 de marzo
17:00 y 19:30 h.
El gigante egoísta
Clio Barnard
Reino Unido | 2013. Esta adaptación homónima del clásico
de la literatura infantil de Oscar Wilde cuenta la historia
de la amistad entre un par de adolescentes desarraigados,
habitantes de un entorno marginal.
»»Centro de las Artes
Cineteca Sala 2.
24 al 31 de marzo | 16:00, 18:30 y 21:00 h.
VIII Concurso de Guiones de
Largometraje Nuevo León
2015 Cierra: 20 de agosto.
T. 8479-0010 al 14.
VIII Concurso de Guiones de
Cortometraje Nuevo León
2015. Cierra: 20 de agosto.
T. 8479-0010 al 14
SHORT WAVES
FESTIVAL EN
COLABORACIÓN
CON LA EMBAJADA DE
POLONIA EN
MÉXICO
»»Moderno, intenso,
emocionante, así es el
Short Waves Festival,
que presenta los mejores
cortometrajes polacos.
En su propuesta integra:
cine, música, nuevos
medios, diseño
y arquitectura.
»»El formato es abierto,
lo cual permite presentar
la riqueza de formas
cinematográficas:
ficciones, documentales,
animaciones, video clips
e imágenes experimentales. La cuidadosa
selección garantiza un
alto nivel y sirve como
plataforma de promoción
de creadores polacos en
el extranjero.
»»Short Waves Festival
se proyecta en todo Polonia y en ciudades como
Ciudad de México, Nueva
York, Berlín, Barcelona, y
ahora en Monterrey.
CINE Y VIDEO
CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
20 AL 22 DE MARZO
La octava edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano a realizarse en la Cineteca Nuevo
León, estará cargada de importantes largometrajes provenientes de Argentina, Cuba, México,
Chile, Uruguay y Colombia, entre otros. Producciones ganadoras en los festivales internacionales
más prestigiados del orbe, presentando películas
que muestran un remanso de aire fresco al contar historias tan diversas como nuestras culturas, y que terminan conectando con el público
que asiste cada año a este espacio.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
20 al 22 de marzo.
$30.
Dólares de arena
Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas
República Dominicana, Argentina, México | 2014. Noelí, una joven dominicana, viaja todas las tardes a las playas de las Terrenas. Allí, junto con su pareja, busca la manera de sacar ventaja
y ganar algunos dólares a costa de alguno de los centenares
de turistas que rondan el lugar. Entre sus clientes ocasionales,
Noelí mantiene uno fijo: Anne, una francesa de edad madura
que con el paso del tiempo ha encontrado en la isla un refugio
ideal donde pasar sus últimos años.
»»Centro de las Artes |Cineteca.
21 de marzo | 21:00 h. | 22 de marzo | 18:30 h.
Jauja
Lisandro Alonso
Argentina | 2014. Los Antiguos decían que Jauja era
una tierra mitológica llena de
abundancia y felicidad. Muchas expediciones buscaron
el lugar para corroborarlo.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
20 y 21 de marzo | 16:00 h.
Los ángeles
Conducta
Ernesto Daranas
Cuba | 2014. Chala tiene once años, vive solo con su madre
drogadicta y entrena perros de pelea para buscar un sustento
económico. Este mundo de brutalidad y violencia a veces sale a
relucir en la escuela.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
21 y 22 de marzo | 14:00 h.
Damian John Harper
México – Alemania | 2014.
Mateo (17) se prepara para
migrar a los Ángeles para
mantener a su humilde familia
en un pequeño pueblo zapoteco al sur de México.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
20 de marzo | 18:30 h.
22 de marzo | 21:00 h.
Mr. Kaplan
Relatos salvajes
Damián Szifron
Argentina- España | 2014. La desigualdad, la injusticia y la
exigencia del mundo en el que vivimos hacen que muchas
personas se depriman. Algunos explotan. Vulnerables ante una
realidad alterada e imprevisible, los personajes de Relatos salvajes cruzan la frontera que divide la civilización de la barbarie.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
Inauguración: 19 de marzo | 19:30 h.
22 de marzo | 16:00 h.
Álvaro Brechner
Uruguay | 2014. Tras la Segunda Guerra Mundial (19391945), el viejo judío Jacobo
Kaplan huyó a Sudamérica.
Descontento con su nuevo
rabino, su comunidad, su
familia y su vida y temiendo
morir y no ser recordado, con
casi 80 años decide,
dar un vuelco a su vida.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
20 de marzo | 21:00 h.
22 de marzo | 14:00 h.
La Salada
Los Hongos
Oscar Ruiz Navia
Colombia | 2014. Cada noche
después del trabajo, Roberto
pinta grafitis en distintos
muros de su barrio al oriente
de Cali.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
20 de marzo | 18:30 h.
21 de marzo | 21:00 h.
La voz en off
Christian Jiménez
Chile | 2014. Sofía volvió hace
tiempo a Valdivia, no como
Ana, su hermana, que acaba
de regresar tras pasar años
haciendo un doctorado en
Francia.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
20 de marzo | 18:30 h.
22 de marzo | 21:00 h.
Anina
Alfredo Soderguit
Uruguay- Colombia | 2014.
Anina Yatay Salas es una niña
de diez años. Su nombre y sus
dos apellidos son palíndromos y esto provoca las risas
y burlas de algunos de sus
compañeros de la escuela.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
21 de marzo | 14:00 h.
22 de marzo | 12:00 h.
González
Christian Díaz Pardo
México | 2014. En la ciudad
más grande del mundo vive
González, quien está desesperado por salir a flote y
liquidar sus deudas.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
21 de marzo | 16:00 h.
22 de marzo | 18:30 h.
Juan Martín Hsu
Argentina | 2014. “La Salada”
es un mosaico de la experiencia del nuevo inmigrante en la
Argentina, enlazado a través
de tres historias.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
20 de marzo | 21:00 h.
22 de marzo | 16:00 h.
Matar a un hombre
Alejandro Fernández
Almendras
Chile | 2014. Jorge es un
padre de familia esforzado.
El dinero les alcanza para
cubrir sus necesidades. Una
tarde es asaltado por Kalule,
un conocido delincuente de la
población donde viven.
»»Centro de las Artes | Cineteca.
20 de marzo | 16:00 h.
21 de marzo 18:30 h.
CINE Y VIDEO
FESTIVAL DE
CORTOMETRAJES
POLACOS
SHORT WAVES
»»Centro de las Artes
Cineteca Sala 1.
18 de marzo | 21:00 h
CINECLUB DE CASA DE LA CULTURA
Los pájaros
Alfred Hitchcock
Estados Unidos | 1962.
»»Casa de la Cultura
Sala Gabriel Figueroa.
10 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Sensualidad
Alberto Gout
México | 1950.
»»Casa de la Cultura
Sala Gabriel Figueroa.
19 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Los albañiles
LA DULCE VIDA
Jorge Fons
México | 1974.
»»Casa de la Cultura
Sala Gabriel Figueroa.
24 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Federico Fellini
Francia | 1959.
»»Casa de la Cultura
Sala Gabriel Figueroa.
3 de marzo | 18:30 h.
Entrada libre.
Víctimas del pecado
Emilio Fernández
México | 1950.
»»Casa de la CulturaSala
Gabriel Figueroa.
12 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
AVENTURERA
Alberto Gout
México | 1949.
»»Casa de la Cultura
Sala Gabriel Figueroa.
5 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Casanova 70
Mario Monicelli
Francia | 1964.
»»Casa de la Cultura | Sala
Gabriel Figueroa.
17 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Aventura en río
Alberto Gout
México | 1952.
»»Casa de la Cultura | Sala
Gabriel Figueroa.
26 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
EXPOSICIONES
Intervenciones urbanas
Referencias visuales de
Monterrey y Guanajuato
La estricta recompensa
Jóvenes artistas visuales de
Monterrey y Guanajuato a
través de la Escuela Adolfo
Prieto y el Centro de las Artes
de Guanajuato. (Muestra pública en Nave Generadores).
Se realizará una Jornada, del
16 al 24 de marzo, de distintas acciones de arte en lo
urbano, en distintos espacios
del Centro de las Artes de
Nuevo León. Principalmente
en la Nave Generadores.
»»Centro de las Artes
Nave Generadores.
25 de marzo | 19:00 a 21:00 h.
Entrada libre.
Eduardo Jiménez
Es una muestra fotográfica, resultado de una investigación de
Eduardo Jiménez Román acerca del sistema de trabajo y remuneración que impera en diversas empresas del norte del país,
todo con el objetivo de cumplir las metas de producción.
»»Casa de la Cultura | Galería 1er. Piso.
Permanencia: 24 de mayo.
Martes a domingo | 10:00 a 18:00 h.
Entrada libre.
Urbanografías*
Exposición Revisión 2015
Fotógrafos de Nuevo León
Exposición colectiva
Resultado de la convocatoria del mismo nombre. La
revisión pretende reunir a los fotógrafos de la localidad
que acudieron a la convocatoria con la intención de revisar
sus proyectos fotográficos que están desarrollando en
la actualidad, con lo que se intenta mostrar la actividad
fotográfica del estado.
»»Centro de las Artes | Fototeca.
Inauguración: 12 de marZo | 19:30 h.
Permanencia: 7 de junio.
Martes a domingo | 11:00 a 21:00 h.
Entrada libre.
Autores de Monterrey: Angélica Bracho, Leonardo Ayala
“Beohake”, Simón Velázquez
“Sbarsiniestro”, Luis Lizaola,
Pablo Núñez “Acaro”. Autores
de Guanajuato: David Gómez
“Caoz”, Carlos Rodríguez,
Francisco Javier Romero, Juan
Villafaña “Fatter”, Fernando
Guerra, Marisol Guerrero, José
Luis Méndez. Es el resultado
del Programa de Formación
y Producción en Gráfica
Contemporánea (MonterreyGuanajuato), que integra la
obra individual y colectiva
producida por el colectivo de
artistas grabadores, de arte
urbano y grafica alternativa.
»»Centro de las Artes
Nave Generadores.
Apertura: 25 de marzo
19:30 a 21:30 h.
Permanencia: 30 de abril.
Martes a domingo | 11:00
a 21:00 h.
Entrada libre.
EXPOSICIONES
Bienal Nacional
Artemergente 2015
Exposición colectiva
Obra premiada y seleccionada
en la edición 2015 de esta
bienal de arte.
»»Centro de las Artes
Sala principal.
Inauguración: 26 de marzo | 19:30 h.
Permanencia: 28 de junio.
Martes a domingo | 11:00
a 21:00 h.
Entrada libre.
Mesa redonda | Exposiciónhomenaje | La Pintura
nuestra de cada día
José Reyes Meza en Nuevo León
La exposición presenta las obras producidas por José Reyes
Meza durante su residencia en Nuevo León, reuniendo piezas pertenecientes a su familia, así como la de los
coleccionistas locales.
»»Pinacoteca.
Inauguración: 25 de marzo | 19:30 h.
Permanencia: 19 de julio.
Lunes a domingo | 10:00 a 20:00 h. Martes cerrado.
Entrada libre.
Participan: Gerardo Cantú, Javier Sánchez Héctor Carrizosa
y Rocío Castelo.
»»Pinacoteca.
4 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
El arte no es como lo
pintan | Flora: taller de
ilustración botánica*
Tetei Polen
Dirigido a: mayores
de 18 años.
»»Centro de las Artes
Servicios Educativos.
16 de marzo al 22 de
abril. Lunes y miércoles
18:30 a 20:30 h.
Entrada libre.
Acordeones de Nuevo León*
Exposición que fortalece nuestra percepción de identidad en el
acordeón como uno de sus instrumentos representativos, y en
los géneros musicales y dancísticos derivados de su ejecución
por agrupaciones.
»»Museo Estatal de Culturas Populares.
Inauguración: 24 de marzo | 19:00 a 21:30 h.
Permanencia: 9 de junio.
Martes a domingo | 11:00 a 18:00 h.
Entrada libre.
Investigar el cuerpo
Charla fotográfica
Eduardo Gómez Escamilla
Esta charla analiza y presenta
la investigación que el autor
ha desarrollado con el tema
del cuerpo.
»»Centro de las Artes | Fototeca.
24 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
CONSEJO PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
Paralelismos Plásticos en
México, Cuatro Décadas en
la Colección BBVA Bancomer (1960 - 1990)*
Fundación BBVA Bancomer
»»Centro de las Artes
Sala principal.
Permanencia: 1 de marzo.
Martes a domingo | 11:00
a 21:00 h.
Entrada libre.
CONVOCATORIA
Programa para el Impulso
y Desarrollo Artístico
de Calidad | Convocatoria
2015
Cierra: 13 de marzo.
T. 2033-8450.
Estímulo Fiscal a la Creación Artística
T. 2033-8450.
¡Bueno!
do · CO
und
o · CO
N
LUIS FARÍAS - ARTES PLÁSTICAS
Convocatoria PIDAC | Nebraska, E.U.A.
Vivo en Guadalupe, Nuevo León, tengo 31 años y me considero
un artista interdisciplinario, ya que me gusta complementar las
diferentes artes.
El arte es la forma de conocer el mundo que me rodea y crear
mi identidad. Quizás por momentos me concentro más en alguna disciplina, pero siempre con la premisa de aprender.
Mi reflexión gira alrededor de la relación entre ficciones artísticas y cotidianas para cuestionar relaciones de poder implícitas en los campos del conocimiento. Esto me llevó a participar
en el IV Encuentro de Arte y Significación celebrado en San Luis
Potosí el año pasado. De ahí surgió la propuesta para presentar un proyecto de exposición para El Museo Latino de Omaha,
Nebraska.
La beca de CONARTE me ayudó a costear el envío y a gestionar recursos de parte del Museo para poder asistir al montaje
e inauguración de la exposición titulada “Ancora: En la cuerda
floja”. Tengo interés en ser parte del centro de residencias artísticas (BEMIS Center for Contemporary Arts), por lo que siento que haber estado ahí y conocer a la comunidad artística me
acerca de forma simbólica a mi proyecto.
RTE en el
TE en e
l
AR
un
m
m
NA
Rogelio Meléndez.
»»Museo Estatal de Culturas
Populares.
Permanencia: 1 de marzo.
Martes a domingo | 11:00
a 18:00 h.
Entrada libre.
JOSÉ REYES
MEZA EN
NUEVO LEÓN
»»25 de marzo | Pinacoteca
»»Reyes siempre ha sido
maestro de la composición y del dibujo. Su
color es certero y se ha
vuelto agresivo a veces,
pero nunca lo abandona
un lirismo profundo que
es muy suyo, ese amor
a las cosas, ese deleite
del paisaje con agua y
nubes, o ese acabado
moroso y amoroso de la
figura humana.
»»Tiene el talento
tanto para los murales
gigantescos como para
el paisaje pequeño,
así como la naturaleza
muerta breve. El deleite
de la buena pintura que
no tiene época ni moda y
que brota de sus manos
como su acto vital más
significativo y duradero.
»»Y lo digo a pesar de
sus hijas, de sus libros:
Reyes Meza se ha tejido
un universo vibrante y
activo y ese universo de
su arte lo teje a él.
»»Emilio Carballido
Escritor y dramaturgo
Foto: Cortesía de
Fernanda Reyes
NIÑOS
28 Y 29 DE MARZO
Mimondo | Mimo
Mimo Chispa | Catalunya,
España
Ha llevado al mimo por
diferentes países y festivales compartiendo alegría y
recibiendo por ello diversos
premios.
»»Explanada del Museo de
Historia
28 de marzo | 18:00 h.
»»Centro de las Artes
Explanada
29 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Manos a la obra | Títeres
La Pipiolera | Monterrey
Espectáculo sin palabras
y lleno de poesía, que con
sencillos objetos, música y
mucha creatividad, cautiva
la atención de todo tipo de
espectadores, convirtiéndolos
por unos minutos en niños.
»»Centro de las Artes
Explanada.
28 de marzo | 16:00 h.
Entrada libre.
Moisés Miranda | Teatro
Teatro de Calle
Distrito Federal
Moisés Miranda recorre
incansable las plazas y calles
de México y el Mundo en
búsqueda de la sonrisa y la
comunicación.
»»Centro de las Artes
Explanada.
28 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Soquete Best-ial | Payaso
El Faro | Valparaíso, Chile
Su espectáculo es una selección de 20 años de las rutinas
de un clown. Un viaje desde
el payaso clásico de circo al
clown de teatro.
»»Niños CONARTE
28 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
La locura del ciego
Multidisciplina
Paya Shawn | Oaxaca
Arte del payaso, pantomima,
danza buthoo, manipulación
de objetos, malabares, acrobacia, mástil, y sobre todo
mucha, pero mucha diversión.
»»Explanada del
Museo de Historia
28 de marzo | 17:00 h.
»»Centro de las Artes
Explanada.
29 de marzo | 16:00 h.
Entrada libre.
CONSEJO PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
Carbono
Música Monterrey
En cualquier conversación con
la tropa de Carbono, indudablemente saldrá el clasiquísimo onelove. Sus rolas cantan
al amor.
»»Centro de las Artes
Explanada.
28 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
Pasta e trapos | Payaso
Pepe Picaporte | Costa Rica
Espectáculo de vértigo en
calle y sala en la cual combino
el payaso, Bufón, Equilibrios,
Expresión Corporal y Acción
Física. Nadie mejor que estos
personajes juglarescos para
mostrarnos la realidad de las
cosas.
»»Centro de las Artes
Explanada.
29 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
PedrodelaMar | Música
Pedro Morales | Monterrey
Músico, compositor y productor. Ganador del concurso
Estatal de producción musical
CONARTE 2010.
»»Explanada del Museo de
Historia.
28 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre
Gravedad Zero
Danza Monterrey
Presentación de braekdance.
»»Explanada del Museo de
Historia.
29 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Triangulum | Monterrey
»»Explanada del Museo de
Historia.
29 de marzo | 21:00 h.
Entrada libre.
Otras actividades
Talleres de lectura y cuenta
cuentos | Biblioteca Casa del
Colibrí | Monterrey
Instalaciones de Arte | Jérome
Montembault | Francia
Globos Solares | Colombia
»»Explanada del Museo de
Historia.
28 y 29 de marzo | 17:00 a
20:00 h.
Arte Estatuario
Sergio García
Pasta e trapos | Payaso
Pepe Picaporte | Costa Rica
Espectáculo de vértigo en
calle y sala en la cual combino
el payaso, Bufón, Equilibrios,
Expresión Corporal y Acción
Física. Nadie mejor que estos
personajes juglarescos para
mostrarnos la realidad de las
cosas.
»»Explanada del Museo de
Historia.
28 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre.
Clausura | VideoMapping
Moisés Miranda | Teatro
Teatro de Calle
Distrito Federal
Moisés Miranda recorre
incansable las plazas y calles
de México y el Mundo en
búsqueda de la sonrisa y la
comunicación.
»»Explanada del Museo de
Historia.
29 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
»»Centro de las Artes
Explanada
28 y 29 de Marzo
16:00 a 19:00
Taller
Preparación corporal
para la expresión
Miguel González (Mimo Chispa) Catalunya
»»Teatro de la Ciudad.
23 a 27 de marzo
19:00 a 21:00 h.
$800. + información 8110616863
Soquete Best-ial | Payaso
El Faro | Valparaíso, Chile
Su espectáculo es una selección de 20 años de las rutinas
de un clown. Un viaje desde
el payaso clásico de circo al
clown de teatro.
»»Explanada del
Museo de Historia.
29 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre.
Sandunga
Música Monterrey
Música folclórica mexicana y
latinoamericana.
»»Explanada del Museo de
Historia.
29 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
Taller
El placer en la escena
23 a 27 de Marzo
Víctor Quiroga Pérez
Clown Chile
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
23 al 27 de marzo
18:00 a 21:00 h.
$200.
NIÑOS
Festival Internacional
de Narración Oral
Hablapalabra
Bebeteca*
Semillero de Cuentos
Dirigido a: bebes de 0 a 3 años.
»»Niños CONARTE.
Miércoles | 17:00 h.
Domingo | 11:00 h.
Entrada libre.
Rosa Martha Sánchez
Programa: Horario de 9:30 h. a
10:30 h. Función Infantil, Programa integrado por cuentos,
rondas y adivinanzas infantiles. Horario de 10:30 h. a 11:30
h. Función para adolescentes.
Programa integrado por
historias y leyendas que dejan
un mensaje.
»»Casa de la Cultura
Sala Alfonso Reyes.
5 de marzo | 9:30 a 11:30 h.
Entrada libre.
Niñoteca*
Semillero de Cuentos
Dirigido a: niños de 3 a 5 años.
»»Niños CONARTE.
Domingo | 12:30 h.
Entrada libre.
XXIII Festival Internacional Narración Oral Nuevo
León 2015*
Tejedoras de Imágenes
Presentaciones de narradores
y cuentacuentos.
»»Centro de las Artes | Explanada.
7 de marzo | 16:00 h. 8 de
marzo | 12:00 h.
Entrada libre.
Cineclub infantil
Ciclo: Familias extraordinarias y un tanto locas
Película para niños de 6 a 13 años acompañados de un adulto.
»»Casa de la Cultura | Sala Gabriel Figueroa. Entrada libre.
Cuentacuentos*
La Percha Teatro
»»Niños CONARTE.
Domingo | 16:00 h.
12 y 27 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Cuentos sobre sastres*
La Mermelada
»»Niños CONARTE.
1 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Los Croods
Una aventura prehistórica
Kirk De Micco y Chris Sanders
1 de marzo | 12:00 h.
Entrada libre.
Stephen J. Anderson
15 de marzo | 12:00 h.
Entrada libre.
Un ratoncito en la familia
XX Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar
Martina y los hombres
pájaro
Dirección de Carlos Borjas.
Texto de Mónica Hoth.
Inscripción de escuelas en el
Departamento de Difusión
Cultural de la Secretaría de
Educación al 2020-5450 y
2020-5392.
»»Teatro de la Ciudad
Gran Sala.
2 al 20 de marzo.
Lunes a viernes | 9:00,
11:00, 14:00 h.
$5.
La familia del futuro
Rob Minkoff
22 de marzo | 12:00 h.
Entrada libre.
Los Thornberrys,
la película
Cathy Malkasian
& Jeff McGrath
8 de marzo | 12:00 h.
Entrada libre.
Los Increíbles
Brad Bird
29 de marzo | 12:00 h.
Entrada libre.
CONSEJO PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
Cuentacuentos*
Jorge Paz
»»Niños CONARTE.
6 de marzo | 17:00 h.
14 y 21 de marzo | 16:00 h.
Entrada libre.
Filonenes
Filosofía para niños*
Diana Motis
Actividad que ofrece la
experiencia de buscar en
personajes y situaciones de
la literatura infantil. Grupo 1,
para niños de 9 a 11 años.
Grupo 2, niños 6 a 8 años.
»»Niños CONARTE.
Grupo 1: Sábado | 11:00 h.
Grupo 2: Sábado | 12:00 h.
Entrada libre.
Mimo Olafo*
»»Niños CONARTE.
8 de marzo | 17:00 h.
22 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
El pequeño
capitán Carlangas*
La Chachita Mala
Espectáculo de sombras.
La historia de un niño que le
gusta contar historias.
»»Niños CONARTE.
15 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Niños con pájaros
en la cabeza*
Los Cuervitos
Una mujer solitaria decide
adoptar un pequeño cuervo
y transformarlo en un niño.
Obra representante por
Nuevo León para la Muestra
Regional de Teatro hecha por
Niños y Niñas.
»»Niños CONARTE.
19 y 20 de marzo | 18:00 h.
21 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
El niño tornado vs.
Los pasteles mutantes
Foco! Teatro. Texto, actuación
y dirección de Orlando Tovar.
Dirigido a: todo público. Celebración del Día del Títere.
»»Teatro de la Ciudad
Escenario al Aire Libre.
21 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre.
Familiarte
Cuentos escritos
a máquina*
Viridiana Tamayo. Actúan: Daniel Alcántara y Karla Lastra
Esta obra habla de gente
común, que vive en una casa
normal con familias como
muchas otras, pero en las que
lo extraordinario puede ocurrir
en cualquier momento y donde es normal que las muñecas
hablen, que Cenicienta se
mude al planeta Venus y los
muchachos se enamoren de
sus motocicletas.
»»Centro de las Artes
Explanada.
21 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Había otra vez*
Muestra basada en la serie
Había otra vez, integrada
por álbumes con trabajos
de reconocidos poetas iberoamericanos y destacados
ilustradores contemporáneos.
»»Niños CONARTE.
22 de marzo | 9:00 a 19:00 h.
Entrada libre | Cupo limitado.
8 de marzo
»»El Día del Patrimonio
de Nuevo León es una
iniciativa generada en
favor de la difusión de
la riqueza cultural y
natural que existe en
nuestro Estado, a través
del acceso gratuito a
las diferentes áreas que
concentran y conservan
este gran patrimonio.
»»La primera edición se
realizó el año pasado,
quedando establecido
el segundo domingo del
mes de marzo para esta
celebración. Este 8 de
marzo se llevará a cabo
la segunda edición con
la amplia oferta cultural
de las instituciones
involucradas.
NIÑOS
Club de origami
del Centro
de las Artes
Javier García
y Matthew Green
ogonzalez@
conarte.org.mx
T. 8479-0010 al 14.
»»Centro de las Artes.
7 y 21 de marzo
16:00 a 18:00 h.
Entrada libre.
Colorín Colorado… Ahora
toca jugar | Charla con
Ana Fabiola Medina*
Ana Fabiola Medina
Una buena historia no puede
terminar en "Colorín colorado",
debe abrir espacio a las
imágenes que vibran en las
mentes de niñas y niños,
provocar el juego a partir de
la experiencia lectora.
»»Niños CONARTE.
26 de marzo | 17:30 h.
Entrada libre | Cupo limitado.
Juguemos con arte
¡Festejando los 25 años de
la Pinacoteca de Nuevo León
Daniela Reyna y Jennifer
Furukawa
»»Pinacoteca.
Domingo | 12:00 a 14:00 h.
Entrada libre.
Conociendo a los niños
a través del arte
El viaje de los payasos*
La Percha Teatro
Espectáculo familiar sobre la
aventura de Zizi y Chusquillo,
dos payasos, que cansados
de los maltratos del dueño del
circo, emprenden un viaje, en
busca de un mundo mejor.
»»Niños CONARTE.
29 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Familiarte | Enanos y
gigantes en encuentro
con el arte*
Damián Ontiveros
5 ejercicios plásticos que
fomentan la creatividad como
herramienta de sensibilización
y fortalecimiento de valores.
»»Centro de las Artes.
Domingo | 16:00 a 17:30 h.
Entrada libre.
Club de ajedrez del
Centro de las Artes
Raul Sánchez
Niños y jóvenes de 6 a 15
años de edad. Imparte: Raúl
Sánchez. ogonzalez@conarte.
org.mx, T. 8479-0015.
»»Centro de las Artes.
14 y 28 de marzo
16:00 a 18:00 h.
Entrada libre.
Heber Banda
Dirigido a: adultos.
»»Niños CONARTE.
5 al 13 de marzo.
Jueves y viernes | 10:00 a
13:00 h.
Entrada libre.
¡Bienvenido Kukulkán!
La primavera Maya*
UANLeer 2015
Taller infantil
Estampas Norteñas
Rodolfo Solís
Niños y adolescentes.
»»Pinacoteca.
11 al 13 de marzo
10:00 a 12:00 h.
Entrada libre.
Luis Chávez
Actividad lúdica breve con
que se promueve las tradiciones e historias de nuestros
pueblos originales.
»»Niños CONARTE.
Sábado | 16:00 a 18:00 h.
Entrada libre.
CONVOCATORIA
APOYARTE | Programa de
Apoyo a la Formación
Artística de Niños y Adolescentes 2015
Cierra: 27 de marzo.
T. 1492-0656.
DANZA
Temporada de Danza
Contemporánea
Ballet de Monterrey
Romeo y Julieta
Zugzwang
TREX DC, Dir. Cesar Tizcareño
Posición en ajedrez cuando tiene la obligación de realizar una
jugada que provoca empeorar
su situación y perder la partida.
»»Centro de las Artes | Teatro.
5 y 6 de marzo | 20:00 h.
$60.
La estación Brutalidad
Cuerpo Etéreo, Dir. Brisa
Escobedo y Jaime Sierra.
Dos discursos cargados de
hermosa poética corporal.
»»Centro de las Artes | Teatro.
7 de marzo | 20:00 h.
8 de marzo | 18:00 h.
$60.
Dir. Jorge Amarante
»»Teatro de la Ciudad
Gran Sala.
1 de marzo | 12:00 y 17:00 h.
$330, $330, $220, $165
y $100.
Re-construcción
Azul Danza Contemporánea,
Dir. Daniel Peña
Yo soy ese que sabes que
existe pero que evade su
existencia.
»»Casa de la Cultura
Teatro de la Estación.
1 de marzo | 18:00 h.
$50.
Danzando por la paz
Folkloristas Unidos en
Nuevo León
Diversos grupos de la localidad, bailan interpretando
diversas regiones del país
celebrando la unidad.
»»Teatro de la Ciudad
Escenario al Aire Libre.
14 de marzo | 17:00 h.
15 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Mi pasión es la danza
Grupo de Danza Folklórica
Redovals, Dir. Oscar Álvarez.
»»Teatro de la Ciudad
Gran Sala.
18 de marzo | 20:00 h.
$70.
Kinections
15 Años de Identidad
Ballet Folklórico Identidad, Dir. Josué Maldonado. Celebrando su
quince aniversario.
»»Teatro de la Ciudad | Gran Sala.
4 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
Un sueño hecho realidad
Ballet Folklórico Itze, Dir.
Rocío Cardoso y Cesar Vega.
Festeja su quince aniversario.
»»Teatro de la Ciudad
Gran Sala.
11 de marzo | 20:00 h.
$50.
Dir. Cinthya González. Explora
las posibilidades de creación
entre la danza y la tecnología.
»»Casa de la Cultura
Teatro de la Estación.
20 y 21 de marzo | 20:00 h.
22 de marzo | 18:00 h.
$50.
Grupo de Danza
Chilpantaxandi
Dir. Salvador Valeriano
Guevara.
»»Teatro de la Ciudad
Escenario al Aire Libre.
22 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre.
CULTURA POPULAR
Y PATRIMONIO
DOMINGO 8 DE MARZO
PINACOTECA
DE NUEVO
LEÓN
Juguemos con arte | ¡Festejando los 25 años de la
Pinacoteca de Nuevo León
Daniela Reyna y Jennifer
Furukawa
»»Pinacoteca.
12:00 a 14:00 h.
Entrada libre.
Entre montañas
nos vemos
Exposición colectiva
Conjunta el trabajo realizado
por las niñas: Esli Bernal,
Pamella Escamilla, Célica
Mendoza y Sofía Ruiz.
27 obras, las cuales fueron
realizadas a través
de la técnica de grabado
para niños.
El curador y museógrafo es
el artista visual Rodolfo Solís.
»»Pinacoteca.
Permanencia: 30 de marzo. Lunes a domingo 10:00
a 20:00 h. martes cerrado.
Entrada libre.
“Del norte vengo
y zapateando voy”
Presentación del grupo de
danza folclórica Juchari San
Nicolás de los Garza, bajo la
dirección del Mtro. Rogelio
Adrián Emmanuel Martínez.
»»Patio de las Esculturas de la
Pinacoteca de Nuevo León.
16:00 h.
NIÑOS
CONARTE
¿Te cuento una leyenda?
Percha Teatro
Actividad de cuentos y leyendas fantásticas y sorprendentes del estado de Nuevo
León.
»»Niños CONARTE.
12:00 y 16:00 h.
Entrada libre.
Cancionero norestense
Grupo Tayer
»»Niños Conarte
17:30 h.
Entrada libre.
CHARLA | "CASA DE
LA CULTURA DE NUEVO LEÓN:
Un patrimonio HISTÓRICO"
CASA DE
LA CULTURA
DE NUEVO LEÓN
Francisco Javier Alvarado
Cronista y autor de varios
libros.
»»Casa de la Cultura
Sala Alfonso Reyes.
11:00 h.
Entrada libre.
CONSEJO PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
Otros eventos de
Cultura Popular y
patrimonio
La Mitotera. Cultura Móvil
en Gral Zuazua, N.L.*
MUSEO
ESTATAL
DE CULTURAS
POPULARES
Acordeones de Nuevo León
Conferencia didáctica sobre
los géneros musicales del
noreste, impartida por el Lic.
Héctor González y el Grupo
Esencias. La llegada de las
primeras acordeones a Nuevo
León fue en el siglo XIX, por el
desarrollo de las líneas ferroviarias a cargo de alemanes,
a partir de ahí, el instrumento
creó su propio arraigo y voz
en todo el norte de México.
»»Museo Estatal de Culturas
Populares.
17:00 h.
TEATRO
DE LA
CIUDAD
“Nuestro folklore,
patrimonio
de Nuevo León”
Diversidad de grupos
folklóricos nos comparten
identidad y raíces de
nuestra danza, patrimonio
intangible de
Nuevo León.
»»Escenario al Aire
Libre del Teatro de la Ciudad
19:30 h.
La Mitotera. Cultura móvil.
»»General Zuazua:
4 al 6 de marzo | 13:00 h.
»»Salinas Victoria,
Plaza principal
18 de marzo 13:00 h.
Entrada libre.
Pláticas ferroviarias
José Antonio Olvera
»»Casa de la Cultura
Sala Gabriel Figueroa.
6 de marzo | 17:30 h.
Entrada libre.
Feria de la Creatividad
Infantil Municipal*
»»General Zuazua, Plaza
principal:
7 de marzo | 9:00 h.
»»Higueras, Plaza principal:
14 de marzo | 9:00 h.
»»Salinas Victoria, Plaza
principal:
21 de marzo 9:00 h.
Entrada libre.
Fuelles del corazón*
CENTRO
DE LAS
ARTES
Rally | Patrimonio
Actividad lúdica de colaboración en equipo, en el que los
participantes recorrerán los edificios del Centro de las Artes y
tendrán que resolver pistas relacionadas con la infraestructura,
las esculturas o las exposiciones.
»»Centro de las Artes
12:00 a 18:00 h.
(actividad cada hora, 5 recorridos)
Biblioteca al aire libre del Centro de las Artes
(lateral norte del CA II)
Consulta la programación completa en:
www.patrimoniodenuevoleon.org
Realiza tu propio acordeón en
papel. ¡Imagínatelo terminado!
»»Museo Estatal de Culturas
Populares.
Sábado y domingo | 11:30
a 17:30 h.
Entrada libre.
CONVOCATORIA
11° Premio de Investigación
en Historia y Patrimonio
Cultural “Israel Cavazos
Garza” 2015
Cierra: 30 de junio.
T. 1493-7216.
3° Concurso “El Patrimonio
Cultural de Nuevo León y
la Fotografía Móvil”
Cierra: 31 de julio.
T. 1493-7216.
MÚSICA
Pauta libre
Gala de guitarras
Miércoles Musicales
Una tarde para cantar
Tres experimentados
guitarristas de reconocida
trayectoria en nuestra ciudad:
Andrés Liceaga, Pedro Guasti
y Óscar “Zensei” González.
»»Centro de las Artes | Teatro.
1 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
Patricia Guerrero
»»Casa de la Cultura
Sala Alfonso Reyes.
11 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Miércoles Musicales
Bohemio, Trovador y Latino
Mauricio Nader
»»Centro de las Artes | Teatro.
11 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
Casta Mestiza
Presentando su nuevo disco:
Bohemio, Trovador y Latino.
»»Casa de la Cultura
Sala Alfonso Reyes.
4 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Miércoles Musicales
Presentación del disco
“Suspiros y recuerdos.
Canciones de Melesio
Morales”
Luis Escalante
Proyecto ganador del concurso de Producción Musical
2014. Contaremos con la
participación de artistas
como Manuel Acosta, Oscar
Martínez y Linda Gutiérrez,
además del maestro Israel
Treviño al piano.
»»Centro de las Artes | Teatro.
4 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
Piano concierto | Centro
de Compositores @ Obras
becarios 2014*
Fin de semana musical
Concierto Ensamble Tlalli
Concierto que presenta
obras de tres compositores
emergentes de los estados
de Guanajuato, Durango y
Nuevo León.
»»Centro de las Artes | Teatro.
13 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
Los Mother Funkers
»»Centro de las Artes
Explanada.
8 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Intipunku
»»Centro de las Artes
Explanada.
15 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Coro Femenino de la ESMDM | Voces de Agua
»»Centro de las Artes | Teatro.
15 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
Miércoles Musicales
Otra carpeta
Carlos Edelmiro
»»Casa de la Cultura
Sala Alfonso Reyes.
18 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Miércoles Musicales
Concierto de Guitarra
Flamenca
Ricardo Támez
»»Casa de la Cultura
Sala Alfonso Reyes.
25 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
Miércoles Musicales
Concierto Affetti Musicali
Familiarte
Concierto Radiital*
Davission y The Moebius
Project
»»Centro de las Artes
Explanada.
14 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
Familiarte
Concierto funk y jazz*
Familiarte | Concierto
Música Folclórica
Latinoamericana*
Fin de semana musical
Concierto Colectivo REsonancias
Oscar Eduardo Torres García
Una experiencia sensorial visual y auditiva, situado entre
los intérpretes.
»»Centro de las Artes | Teatro.
14 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
Juan Angel Rodrìguez
Hernàndez
»»Centro de las Artes | Teatro.
25 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
Practicas de vuelo 2014
Concierto Esamble
Noodus-Cromano
»»Centro de las Artes | Teatro.
27 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
Fin de semana Musical
El arte del Raga
»»Centro de las Artes | Teatro.
29 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
ESCUELA
ADOLFO PRIETO
Proyección | ¿Qué he hecho
yo para merecer esto?
Collage | Estrategia de transformación y pensamiento
Luis Frías Leal
»»Centro de las Artes | Escuela Adolfo Prieto.
18 al 25 de marzo.
Lunes, miércoles y viernes | 18:00 a 21:00 h.
Entrada libre | Previa inscripción.
Activación circular
Proyecto autogestivo
Circulo Colectivo | Gerardo
Esmeralda, Penélope Jiménez
y Pablo Javier Pérez
El objetivo de este proyecto
autogestivo es la activación y
acercamiento a las disciplinas
circenses. Mayores informes:
Gerardo Esmeralda: 811 40
94 60 Penélope Jiménez: 811
214 76 02. Correo electrónico:
[email protected].
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
Lunes a viernes | 19:00 h.
Escenas de La casa de
Bernarda Alba | Resultado
del taller interdisciplinario de Actuación para
cantantes de Ópera
Diana Alvarado y Angel
Hinojosa
Participantes: Puesta en
escena de Ángel Hinojosa.
Actúan: Diana Alvarado,
Cristina González, Flor Báez,
Janis García, Karla Sánchez y
Cynthia Rangel.
»»Centro de las Artes | Escuela
Adolfo Prieto.
6 de marzo | 12:00 h.
Entrada libre.
Club de figura humana
marzo | Proyecto autogestivo
Coordinado por: Agustín Segundo y Cesar Ruiz. Dirigido
a: adultos. Mayores informes:
[email protected] (Cesar
Ruiz) y agustin.2do@gmail.
com. Cupo máximo 12
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
Viernes | 18:00 h.
Aportación para pago de
modelo.
Cuentos escritos
a máquina
Participantes: Cuentos
originales de Gianni Rodari.
Adaptación y Dirección de
Viridiana Tamayo. Actuación:
David Aranda / Karla Lastra.
Producción: Alquimia Teatro.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
6 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre.
Mónica Raquel Trujillo Arista.
Biblioteca Cultural FEMSACONARTE.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
9 de marzo | 16:30 h.
Entrada libre.
La música popular en
partitura | Monterrey 1900
Participantes: Jose Francisco
Garza Santos / Grupo Tayer.
Acompañado Por Luisa Fernanda Patrón y Pedro Nicolás
Garza. Charla en donde se
presenta avances en la investigación documental de 4
colecciones, pertenecientes al
Grupo Tayer, de partituras de
música popular en el noreste
de México.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
10 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre.
Lectura de guión de
largometraje | Un Crimen*
Tania Karenni Flores Alemán
Lectura de guión como parte
de proceso de entrega de
proyecto de escritura de largometraje beca PECDA 2014.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
13 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
ESCUELA
ADOLFO PRIETO
Computación e Internet
para principiantes 5ed.
Mónica Raquel Trujillo Arista.
Biblioteca Cultural FEMSACONARTE.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
9 de marzo al 1 de abril.
Lunes Miércoles | 11:00 a
13:00 h.
Entrada libre
Previa inscripción.
Dibujo total
Enrique Oviedo
»»Centro de las Artes | Escuela Adolfo Prieto.
16 de marzo al 17 de junio.
Lunes y miércoles | 10:30 a 14:00 h.
$200.
Picasso como experiencia
Festival de Arte Lésbico Nancy Cárdenas
Participantes: Coordina: Olivia Garza García. Participan: Diana
Olarte, Claudia Aguirre, Carmen Aguilar y Artistas invitadas.
»»Centro de las Artes | Escuela Adolfo Prieto.
20 de marzo: apertura de exposición | 19:00 h.
21 de marzo: lectura de obra | 16:00 h.
22 de marzo: proyección de películas | 16:00 h.
Entrada libre.
Dra. Ana Fabiola Medina
Ramírez.
Se propone desarrollar la
creatividad y romper esquemas de uso de materiales a
partir de experimentar con la
cuestión de la representación
en la plástica.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
10 de marzo al 17 de
abril. Martes y viernes |
10:30 a 13:30 h.
$200.
Proyección | Entre
tinieblas | Dark habits
Mónica Raquel Trujillo Arista.
Biblioteca Cultural FEMSACONARTE.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
23 de marzo | 16:30 h.
Entrada libre.
KARIGURU
El arte de la fusión
Heber Banda
Exposición de diseños y bocetos de vestuarios para grupos
escénicos.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
27 de marzo | 20:00 a 22:00 h.
Entrada libre.
Introducción
al Antiguo Egipto
Mónica Raquel Trujillo Arista.
Biblioteca Cultural FEMSACONARTE.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
5 al 26 de marzo.
Jueves | 11:00 a 13:00 h.
Entrada libre.
Previa inscripción.
Estrategias de búsqueda
de información en Internet
12ed.
Mónica Raquel Trujillo Arista,
Biblioteca Cultural FEMSACONARTE.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
10 al 24 de marzo.
Martes | 11:00 a 13:00 h.
Entrada libre | Previa inscripción.
CONSEJO PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
Guión para cómic
y novela gráfica
Intervención con esténcil en soportes rígidos
Rojo Caballeromenti
(Fixion Narradores)
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
17 de marzo a 23 de abril.
Martes y jueves | 18:00 a
21:00 h.
$200.
Simón Velázquez
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
20 de marzo al 27 de abril. Lunes y viernes | 10:30 a
13:30 h.
$200.
Producción de bolsillo
Un taller para faltarle el
respeto a los instrumentos musicales
Manejo de la documentación artística y su uso en la
investigación (Centro Nacional de Investigación Teatral
“Rodolfo Usiguli”)
Julieta Rivas Guerrero y Claudia Jasso Apango
Paradigmas e identidades locales constituyen la posibilidad de
construir una memoria de nuestra práctica escénica nacional,
tomando en consideración las manifestaciones de los lugares y
las comunidades más específicas.
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
23 al 27 de marzo | 16:00 a 22:00 h.
$200.
Carlos Edelmiro López
Sánchez
Este taller toma como base la
grabación de objetos cotidianos para la creación musical,
a su vez muestra técnicas
para utilizar instrumentos musicales a manera de objetos
para encontrar otros timbres.
»»Centro de las Artes | Escuela
Adolfo Prieto.
23 de marzo al 22 de
abril. Lunes y miércoles |
18:00 a 21:00 h.
$200.
Espacialización en 8 bocinas | Dr. Rodrigo Sigal*
Rodrigo Sigal
»»Centro de las Artes
Escuela Adolfo Prieto.
27 de marzo | 15:00 a 16:00 h.
Entrada libre.
OTROS
EVENTOS
TEATRO
Los tres cochinitos
El musical
Organiza: Plaza Fátima.
»»Plaza Fátima | Río Éufrates
y Vasconcelos, Col. Del Valle,
San Pedro.
1, 6, 15 y 22 de marzo |
11:00, 12:15 y 18:00 h.
$150.
T. 8242-5072.
La Maga | Homenaje a la
obra de Julio Cortázar
Teatro Solo
Dramaturgia y dirección de
Arturo Torres. Dirigido a:
adolescentes y adultos.
»»Café Nuevo Brasil | Zaragoza
224 Sur (casi esquina con
Washington), Centro.
10 al 31 de marzo.
Martes | 20:00 h.
Cooperación voluntaria sugerida $50.
Taller de iniciación al
danzón. Mexicanisimo, fino
baile de salón
Maru Ayala y Miguel Velasco
Organiza: 3Museos y el
Consejo Mexicano para la
Divulgación del Danzón A.C.
Información y registro: [email protected]
»»Auditorio Museo del Noreste
MUNE.
7 de marzo | 16:00 a 18:00 h.
Entrada libre | Cupo limitado a
70 participantes.
T. 2033-9898.
Muestra regional
de danzón
Organiza: 3Museos y el
Consejo Mexicano para la
Divulgación del Danzón A.C.
»»Museo de Historia Mexicana.
8 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
T. 2033-9898.
Son de México | Nuevo León:
Encanto y tradición
Organiza: 3Museos.
»»Explanada Museo de Historia
Mexicana.
8 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
T. 2033-9898.
Ballet Ciltali
Organiza: Plaza Fátima.
»»Plaza Fátima | Río Éufrates
y Vasconcelos, Col. Del Valle,
San Pedro.
12 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
T. 8242-5072.
Muestra de danzón
Organiza: Danzonera
SierraMadre.
»»Teatro de la Ciudad
Gran Sala.
14 de marzo | 16:00 h.
$100.
T. 2134-1992.
Baile popular con la DanzoneraSierraMadre
Organiza: DanzoneraSierraMadre.
»»Explanada del Museo de
Historia Mexicana.
15 de marzo | 18:00 h.
Entrada libre.
T. 2134-1992.
Acustic Live por Litoral,
Nosotros los Olvidados y
Ezekiel Rocha
Organiza: La Casa Amarilla.
»»La Casa Amarilla-Café.
1 de marzo | 16:00 a 21:00
$35.
T. 8114-3837.
Orquesta Barroca Mexicana en concierto
Organiza:
Cultura de de San Pedro.
»»Museo El Centenario | Libertad y Morelos s/n, Centro, San
Pedro.
7 de marzo | 19:00 h.
8 de marzo | 12:00 h.
Entrada libre.
T. 8400-4540.
Tributo a Silvio Rodríguez
Organiza: La Casa Amarilla.
»»La Casa Amarilla-Café.
14 de marzo | 21:00 h.
$50.
T. 8114-3837.
El discurso musical
y la literatura
Organiza: Relaciones Culturales.
»»Sala Guajardo.
17 al 21 de marzo | 17:00
a 21:00 h.
$2,000 | 40% de descuento
a estudiantes y maestros de
cualquier institución.
T. 8004-9090, ext 227.
Coro Sinfónico de Nuevo León
Organiza: Plaza Fátima.
»»Plaza Fátima | Río Éufrates
y Vasconcelos, Col. Del Valle,
San Pedro.
17 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
T. 8242-5072.
Resonancias
Organiza: Plaza Fátima.
»»Plaza Fátima | Río Éufrates
y Vasconcelos, Col. Del Valle,
San Pedro.
26 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
T. 8242-5072.
Concurso de Canto | San
Pedro Canta
»»Amadeus Galeria | Calzada
del Valle 109 Ote., San Pedro.
15 de marzo | 16:00 a 20:00 h.
[email protected], FB
San Pedro Canta.
T. 81836-26831.
El túnel
Organiza: Plaza Fátima.
»»Plaza Fátima | Río Éufrates
y Vasconcelos, Col. Del Valle,
San Pedro.
5 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
T. 8242-5072.
CONSEJO PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
Onedollar Bill
Organiza: Plaza Fátima.
»»Plaza Fátima | Río Éufrates
y Vasconcelos, Col. Del Valle,
San Pedro.
19 de marzo | 20:00 h.
Entrada libre.
T. 8242-5072.
EXPOSICIONES
Lenguajes de la memoria
Organiza: Puerta Rosa.
»»Galería Puerta Rosa | Puebla
701, San Pedro.
Martes a viernes | 10:00 a
14:00 h.
Entrada libre.
T. 8338-4565.
Retrospectiva: Cristina
Brittingham
Organiza: Cultura de San
Pedro.
»»Museo El Centenario | Libertad y Morelos s/n, Centro, San
Pedro.
Inauguración: 4 de marzo.
Permanencia: 4 de abril.
Lunes a sábado
10:00 a 18:00 h.
Entrada libre.
T. 8400-4540.
Visión de la artista Mar
Botello
Organiza: Cultura de San
Pedro.
»»Museo El Centenario | Libertad y Morelos s/n, Centro, San
Pedro.
1 al 30 de marzo.
Lnes a sábado | 10:00 a
18:00 h.
Entrada libre.
T. 8400-4540.
Sueños visibles
Gaby Montfort
Organiza: La Casa Amarilla.
»»La Casa Amarilla-Café.
1 al 31 de marzo | 12:00 a
11:00 h.
Entrada libre
T. 8114-3837.
Los ídolos
Omar Sáenz
»»Galería de la Alianza Francesa de Monterrey | Morones
Prieto 502 Pte., Col. Del Valle,
San Pedro.
Permanencia: 14 de
marzo.
Lunes a viernes | 9:00 a
19:30 h.
Sábado | 9:00 a 13:30 h.
Entrada libre.
T. 8335-0810.
Érase una vez…
Asociación de la Plástica de
Garza García A.C.
Organiza: Facultad de Arquitectura. Unidad Cultural
»»Arquitectura UANL | Abasolo
907 Esq. Diego de Montemayor Barrio Antiguo.
Permanencia del 10 al 26
de Marzo de 2015.
Inauguración: 10 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
T. 8344-0130.
Celebramos 20 años.
Colecciones de hoy museos
del mañana
Organiza: 3Museos.
»»Museo de Historia Mexicana.
Permanencia: 12 de abril.
Miércoles a sábado |
10:00 a 18:00 h. Martes y
domingo | 10:00 a 20:00 h.
Entrada libre | martes y domingo. Niños menores de 12
años y personas del INAPAM
| Entrada libre todos los días.
Entrada general | $40. $20 |
Maestros y estudiantes.
T. 2033-9898.
Del goce privado al
disfrute público | Colecciones y museos para el
desarrollo de la cultura
y la sociedad
Mtro. Gerardo Puertas Gómez
Conferencia. Organiza:
3Museos.
»»Auditorio Museo de Historia
Mexicana.
5, 12 y 19 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre | Cupo limitado.
T. 2033-9898.
Artes Plásticas
Diseño de proyectos
artísticos
Rodolfo Solís
Organiza: Cultura de San Pedro.
»»Museo El Centenario
Libertad y Morelos s/n, Centro, San Pedro.
17 de febrero al 26 de
marzo. Martes y jueves
16:00 a 18:00 h.
$500.
T. 8400-4540.
Museo de Historia
Mexicana
Sala México Antiguo aborda
el poblamiento del Continente
Americano y las culturas que
se desarrollan en Mesoamérica y Árido América su economía, su desarrollo científico
y las civilizaciones que se
desarrollaron en el nuevo continente. Las salas Virreinato,
Siglo XIX, México Moderno y
Madre Tierra, permanecerán
cerradas hasta el 31 de marzo
de 2015. Organiza: 3Museos.
Museo de Historia Mexicana.
»»Exposición permanente.
Miércoles a sábado |
10:00 a 18:00 h. Martes y
domingo | 10:00 a 20:00 h.
Entrada libre | martes y domingo. Niños menores de 12
años y personas del INAPAM
Entrada libre todos los días.
Entrada general | $40. $20
Maestros y estudiantes.
T. 2033-9898.
Museo del Noreste
La exposición permanente
el Museo del Noreste MUNE,
comprende la historia de
los estados de Nuevo León,
Coahuila, Tamaulipas, en
México; y Texas en los Estados Unidos con una visión
integradora de esta región.
Organiza: 3Museos.
»»Museo del Noreste.
Exposición permanente.
Miércoles a sábado |
10:00 a 18:00 h. Martes y
domingo | 10:00 a 20:00 h.
Entrada libre | martes y
domingo.
OTROS
EVENTOS
Niños menores de 12 años
y personas del INAPAM
Entrada libre todos los días.
Entrada general | $40. $20
Maestros y estudiantes.
T. 2033-9898.
Museo del Palacio
Un museo de sitio que permite un acercamiento con la
historia de Nuevo León a través de sus marcos temáticos
principales: Leyes, Gobierno y
Sociedad.
Miércoles a sábado |
10:00 a 18:00 h. Martes y
domingo | 10:00 a 20:00 h.
Entrada libre.
T. 2033-9898.
Sala Marfiles
La colección más completa
de América Latina de arte
religioso realizado en marfil
en las provincias de España y
Portugal, desde el siglo XVI al
XIX. Organiza: 3Museos.
»»Museo de Historia Mexicana.
Exposición permanente.
Miércoles a sábado |
10:00 a 18:00 h. Martes y
domingo | 10:00 a 20:00 h.
Entrada libre | martes y domingo. Niños menores de 12
años y personas del INAPAM
Entrada libre todos los días.
Entrada general | $40. $20 |
Maestros y estudiantes.
T. 2033-9898.
Galería de Castas Mexicanas | Rostros de nuestro
mestizaje
Un nuevo espacio en donde
se exhibe un tesoro histórico
y artístico realizadas por relevantes pintores novohispanos
como José Joaquín Magón,
José de Páez, Andrés de Islas,
Miguel Cabrera, Vicente Albán
y Francisco Antonio Vallejo.
Organiza: 3Museos.
»»Museo de Historia Mexicana.
Exposición permanente.
Miércoles a sábado |
10:00 a 18:00 h. Martes y
domingo | 10:00 a 20:00 h.
Entrada libre | martes y domingo. Niños menores de 12
años y personas del INAPAM
Entrada libre todos los días.
Entrada general | $40. $20 |
Maestros y estudiantes.
T. 2033-9898.
LITERATURA
Género y políticas
públicas | Del margen al
centro: género y TIC para
el cambio social
Gloria Bonder
Conferencia. Organiza: Cátedra Alfonso Reyes, ITESM.
»»Sala Mayor de Rectoría
Tecnológico de Monterrey
Campus Monterrey.
2 de marzo | 13:30 a 15:00 h.
Entrada libre.
T. 8358-2000, ext. 6528.
Presentación de libro |
Libros y lectores en la
Gazeta de literatura de
México (1788-1795) de José
Antonio Alzate”
Dalia Valdez Garza
Organiza: 3Museos.
»»Auditorio Museo de Historia
Mexicana.
4 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre | Cupo limitado.
T. 2033-9898.
De carne y verso
Organiza: Facultad de Arquitectura.
»»Unidad Cultural Arquitectura
| UANL | Abasolo 907 Esq.
Diego de Montemayor Barrio
Antiguo.
6 de marzo | 19:30 h.
Entrada libre.
T. 8344-0130.
Mesa de diálogo | Mujeres
y literatura en Nuevo León
Participan: Coral Aguirre,
María Teresa Mijares y Nora
Lizet Castillo como parte de
las actividades del Día del
Patrimonio de Nuevo León.
Organiza: Cátedra Alfonso
Reyes, ITESM.
Biblioteca Cervantina | Tecnológico de Monterrey | Campus
Monterrey.
8 de marzo | 17:00 h.
Entrada libre.
T. 8358-2000, ext. 6528.
Seminario | Literatura de
viajes
OttmarEtte
Organiza: Cátedra Alfonso
Reyes, ITESM.
Auditorio de Comunicación
y Periodismo | Tecnológico
de Monterrey | Campus
Monterrey.
10 al 12 de marzo | 13:30
a 15:00 h.
Entrada libre.
T. 8358-2000, ext. 6528.
Seminario | Narrativa latinoamericana contemporánea: el canon desbordado
Dra. Norma Angélica Velasco
Cuevas
Organiza: Relaciones Culturales.
Sala Guajardo.
11 al 13 de marzo | 17:00.a
21:00 h.
$1,200 | 40% de descuento
a estudiantes y maestros de
cualquier institución.
T. 8004-9090,ext 227.
Presentación de libro |
Recuerdos y sabores de la
Comarca Lagunera
Ma. Isabel Saldaña Villarreal y
Francisco Durán y Martínez
Organiza: Archivo General
de Nuevo León, 3 Museos y
Editorial Milenio.
»»Auditorio del Museo del
Noreste MUNE.
18 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre | Cupo limitado.
T. 2033-9898 y 2033-9850.
Mi papel como escritora
en la literatura mexicana
Rosa Beltrán
Conferencia. Organiza: Cátedra Alfonso Reyes, ITESM.
»»Sala Mayor de Rectoría,
Tecnológico de Monterrey,
CONSEJO PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN
Campus Monterrey
26 de marzo | 12:00 a 13:30 h.
Entrada libre.
T. 8358-2000, ext. 6528.
Presentación de libro | El
cuerpo expuesto
Rosa Beltrán
Presentadores: Eduardo Parrilla y Pablo Ayala. Organiza:
Cátedra Alfonso Reyes ITESM
y 3Museos.
»»Auditorio Museo de Historia
Mexicana.
26 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre | Cupo limitado.
T. 2033-9898.
Octavio Paz
Sobre paulsartre
Organiza: Tierra Libre.
Espacio Cultural Tierra Libre.
28 de marzo | 19:00 h.
Entrada libre.
CULTURA POPULAR
Y PATRIMONIO
Café con historia | Las
haciendas espejo de su
tiempo
»»Auditorio del Museo de
Historia Mexicana.
3, 10, 17 y 24 de marzo
19:00 h.
Entrada libre | Cupo limitado.
T. 2033-9898.
Día del Patrimonio de
Nuevo León | Festival de
Narración Oral Hablapalabra Nuevo León 2015 |
Narratón en homenaje a
la mujer
Organiza: 3Museos, Grupo
Tejedoras de Imágenes y
la Asociación Mexicana de
Narradores Orales AMENA
»»Museo de Historia Mexicana.
8 de marzo | 12:00 h.
Entrada libre. T. 2033-9898.
Día de Patrimonio de Nuevo
León | Historias de San Pedro
Organiza: Cultura de San Pedro.
»»Museo El Centenario | Libertad y Morelos s/n, Centro,
San Pedro.
8 de marzo | 10:00 a 14:00
h y 16:00 a 18:00 h.
Entrada libre.
T. 8400-4540.
Cantares del pueblo
Organiza: 3Museos.
»»Foro Museo de Historia
Mexicana.
22 de marzo | 16:00 h.
Entrada libre | Cupo limitado.
T. 2033-9898.
Conozca sus antepasados
y su historia
Tiempo de jugar | Taller
de juegos y deportes autóctonos y tradicionales
mexicanos
DANZA
cineteca
Organiza: Plaza Fátima.
»»Plaza Fátima | Río Éufrates
y Vasconcelos, Col. Del Valle,
San Pedro.
8 de marzo | 10:00 h.
Entrada libre.
T. 8242-5072.
Organiza: 3Museos.
»»Patio Taller Museo del
Palacio.
29 de marzo | 16:00 h.
Entrada libre. T. 2033-9898.
Organiza: 3Museos.
cineteca
2x1 2x1
PROYECCIONES DE
FILMOGRAFÍA MUNDIAL
CINETECA NUEVO LEÓN
PRECIO GENERAL
NO APLICA EN FESTIVALES,
NI CICLOS ESPECIALES
Vigencia: marzo de 2015
Aplican restricciones,
sujeto a disponibilidad, cupo limitado
TEMPORADA DE
DANZA CONTEMPORÁNEA
2015
APLICA PARA FUNCIONES
EN EL TEATRO DEL
CENTRO DE LAS ARTES
Vigencia: MARZO DE 2015
Aplican restricciones,
sujeto a disponibilidad, cupo limitado
2x1
PROYECCIONES DE
FILMOGRAFÍA MUNDIAL
CINETECA NUEVO LEÓN
PRECIO GENERAL
NO APLICA EN FESTIVALES,
NI CICLOS ESPECIALES
Vigencia: MARZO de 2015
Aplican restricciones,
sujeto a disponibilidad, cupo limitado