SÍNTESIS Informativa 06-Marzo-2015

2015
6 de Marzo
Síntesis informativa Grupo
Parlamentario PT
COMUNICACIÓN
SOCIAL
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Contenido
INTERES GENERAL .................................................................................................................................. 4
Amenaza alud de multas al PVEM................................................................................................................ 4
Cuestan 5 mmdp fraudes en cajas ............................................................................................................... 7
México, en el 'top' 30 de violación a derechos: ONU ...................................................................................... 8
Gastan en asfalto fondo educativo; la ONU critica uso de recursos en estados pobres.................................... 10
Harp Helú: muy grave, no cambiar el régimen fiscal de las empresas ............................................................ 14
Los especialistas del Banxico bajan otra vez el PIB para 2015; ven riesgos por la inseguridad ........................ 16
Investiga PGR al gobernador de Sonora por moche de 3.3 mdd ................................................................... 18
Hay en Fepade un rezago de casi 5 mil denuncias ...................................................................................... 20
Las ‘castas’ mexicanas.............................................................................................................................. 22
SÍNTESIS LEGISLATIVA .......................................................................................................................... 26
Llaman a mujeres a convertirse en modelo de desarrollo con equidad ........................................................... 26
Rindieron protesta de ley seis nuevos diputados federales ........................................................................... 29
Piden licencia 14 diputados en el Congreso ................................................................................................ 30
Partido del Trabajo vuelve a mesa de Consejo General del INE .................................................................... 31
Anuncia PT su regreso a mesa del Consejo General del INE. Con Paola Rojas .............................................. 32
Córdova encabeza reunión con representantes de siete partidos .................................................................. 33
Ya no habrá "Juanitas" en el Congreso: Córdova ......................................................................................... 34
Le dan 48 horas para quitar spots .............................................................................................................. 35
3, 2, 1... ¡Inician las campañas! Y México tendrá tres meses electorales ........................................................ 37
Sonora: El reto del PAN para conservar gubernatura ................................................................................... 40
ESTADOS................................................................................................................................................ 42
En riesgo, posible alianza entre el PT y PRD en DF: Raúl Flores .................................................................. 42
Cuestionan diputados blindaje en SP.......................................................................................................... 43
Diputados difieren por aplazar Monterrey VI ................................................................................................ 45
Este jueves 14 diputados pedirán licencia en el Congreso ............................................................................ 47
En Oaxaca; presenta el PT proyecto de ley para reelegir diputados y presidentes municipales ........................ 48
Tambalea alianza sol azteca-PT ................................................................................................................ 49
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
2
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Avala IEE a dos candidatos más a la gubernatura ....................................................................................... 51
Impugna el PRI alianza de las izquierdas en el estado ................................................................................. 53
Elige el PRD a sus candidatos a 57 alcaldías; deja pendiente la capital ......................................................... 55
Anuncia PT su regreso a la mesa del Consejo General del INE .................................................................... 57
COLUMNAS Y ARTÍCULOS POLÍTICOS.................................................................................................... 58
Carmen Aristegui F. / Una crisis de confianza.............................................................................................. 58
Juan Villoro / La verdad, ese error oficial..................................................................................................... 60
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
3
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
INTERES GENERAL
4
Amenaza alud de multas al PVEM
El Partido Verde Ecologista de México acumula, en tan sólo cuatro meses y ocho días, un total de 27
quejas electorales por presuntas violaciones a la ley. Con esto es el partido que más reclamaciones ha
recibido hasta el momento
En tan sólo cinco meses, el PVEM acumula 27 quejas electorales por presuntas violaciones a la
Constitución y leyes, cometidas con su estrategia propagandística, además de dos denuncias por presunto
financiamiento ilegal, lo que podría elevar a montos millonarios sus multas a pagar, y que lo convierte en el
partido político con más denuncias en su contra.
La experta electoral Macarita Elizondo Gasperín, ex consejera del Instituto Federal Electoral (IFE), recordó
que a final de cuentas las multas se pagan con financiamiento público.
De las 27 quejas, 20 fueron promovidas por varios partidos, entre ellos siete de los 10 con registro; cuatro
por el senador del PAN, Javier Corral, consejero electoral del Poder Legislativo, y dos quejas ciudadanas.
La multa por 35.7 millones de pesos aprobada el lunes por la Comisión de Quejas, y que se prevé sea
votada hoy por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), derivada de los “cineminutos”,
podría ser apenas el inicio de un conjunto de posibles amonestaciones que siguen su curso.
Lo anterior lo confirmó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien explicó que la multa que
votarán este viernes es solamente por los “cineminutos” que se desplegaron del 1 de enero al 6 de febrero,
que en promedio significa un millón de pesos por día.
De acuerdo con Córdova, todo lo que haya ocurrido en materia de violaciones a la ley desde el 6 de
febrero a la fecha será motivo de otros procedimientos sancionadores.
Lluvia de quejas
Una revisión del número y estado de las querellas presentadas ante la Comisión de Quejas del INE señala
que el PVEM ha acaparado las denuncias en el actual proceso electoral, derivado de que multiplicó los
tipos, modalidades, materiales, medios de difusión y personajes de sus estrategias propagandísticas.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Tan sólo por los “cineminutos”, acumula cuatro quejas, y de ellas fue una la que motivó la multa por 35.7
millones de pesos cuya resolución final podría llegar al Tribunal Electoral.
En 2013, la tercera multa electoral más cuantiosa aplicada a un partido o coalición, después de las que se
hicieron acreedores el PRI por el caso Pemexgate (mil millones de pesos) y a la coalición PAN-PVEM (545
millones de pesos) por el de los Amigos de Fox, fue aplicada sólo al PVEM.
Derivado de irregularidades de 2012, se ordenó al PVEM el pago de 194 millones de pesos por su
estrategia propagandística de difundirse en televisión a través una revista de espectáculos, pero el
Tribunal Electoral federal lo eximió de la sanción.
De acuerdo con el recuento de quejas contra el PVEM, hay dos en materia de financiamiento, interpuestas
ante la Unidad de Fiscalización del INE por el PRD y otra por el Movimiento Regeneración Nacional
(Morena).
En ellas se asegura que para el PVEM y su bancada en el Senado hubo tarifas de spots en televisión,
además de promocionales en cine demasiado bajas, lo que representaría una presunta aportación en
especie, prohibida para las empresas mercantiles.
"Juego al límite"
Córdova reconoció que la campaña del PVEM tiene muchas aristas en materia de quejas y fiscalización,
desde identificar el origen de los recursos, la transmisión de “cineminutos” y nuevas quejas “que todavía se
están procesando a propósito de la campaña de vales de medicinas, tiene que ver con quejas que se
están procesando y medidas cautelares que ya otorgó el Tribunal Electoral que tienen que ver con la
campaña “El Verde sí Cumple”, etcétera.
De acuerdo con Córdova, los del PVEM “jugaron en el borde”, y su campaña publicitaria es una especie de
“juego al límite”, que se tradujo “o se está traduciendo en la determinación de un acto ilícito, y si bien es
cierto que hay muchos criterios, una de las defensas mediáticas es que hay criterios muy oscilantes y que
ya nadie entiende hasta donde está el límite de la ley”.
“No voy al cine con mucha frecuencia pero tengo entendido que todavía hoy están transmitiéndose estos
promocionales. El procedimiento sancionador que se va a resolver se ocupa solamente del incumplimiento
que va durante 36 días, es decir a partir del 1 de enero cuando debieron haber retirado los promocionales
y hasta el 6 de febrero; lo posterior será motivo de otro procedimiento sancionador”, dijo.
“Es una sanción que está planteando prácticamente al PVEM de un millón de pesos diarios por
incumplimiento de medidas cautelares”, añadió.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
5
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Reincidencias
6
Macarita Elizondo y Carla Humphrey, ex consejera del Instituto Electoral del DF, coincidieron en que la
autoridad tiene que proteger la equidad y fijar multas que considere.
Elizondo, experta en justicia electoral y constitucional, dijo por ello que el PVEM tiene que revalorar su
estrategia, pues de lo contrario hay riesgo de que se acumulen las reincidencias y con ello las sanciones.
Sin embargo recordó que por ley la autoridad no puede afectar financieramente al grado de poner en
riesgo su participación electoral.
En el caso del PVEM, indicó, con o sin multa, “el daño está hecho”.
Para Humphrey, dado lo novedoso del Procedimiento Especial Sancionador (PES) con la reforma electoral
aún están por verse las gamas de sanciones a aplicar en irregularidades.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/amenaza-alud-de-multas-al-pvem-1082334.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
7
Cuestan 5 mmdp fraudes en cajas
Cd. de México (06 marzo 2015).- Los fraudes y quiebras en cajas de ahorro les han salido caros a los
mexicanos.
Desde 2000, el costo de estos eventos ha representado un quebranto para el Gobierno de 5 mil 157
millones de pesos del dinero público.
Esto, pese a que especialistas advierten que es injusto que los impuestos de los contribuyentes sean
usados para cubrir los daños de empresas privadas, como Ficrea.
Las cajas de ahorro populares, que surgieron en el País para atender las necesidades financieras de la
población de menores ingresos y que no tiene acceso a la banca comercial, ha contado con
Del monto referido, 957 millones de pesos son aportaciones al Fondo de Protección de Sociedades
Financieras Populares (Prosofipo) y al de Protección y Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas
de Ahorro y Préstamos y de Protección a sus Ahorradores (Focoop).
Los otros 4 mil 200 millones de pesos son pagos ya realizados a quienes perdieron su dinero, recursos
cubiertos a través de un fideicomiso, el llamado Fondo para el Fortalecimiento de Socaps y de Apoyo a
sus Ahorradores.
La Ley de Ahorro y Crédito Popular, que regula a las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo
(Socaps), establece la creación de fondos de protección alimentados con aportaciones de las propias
entidades y del Gobierno.
Actualmente, este último participa con el 30 por ciento tanto en el Prosofipo como en el Focoop.
Para las Sociedades Financieras Populares, como Ficrea, se creó el Prosofipo, donde el Gobierno ha
depositado 83 millones de pesos, a los que se suman otros 600 millones de pesos inyectados en enero
pasado para pagarles a los usuarios defraudados.
Actualmente, el Prosofipo carece de fondos suficientes para garantizar los recursos de 3 millones de
ahorradores.
En tanto, para las Socaps, se creó el Focoop, donde el Gobierno ha aportado 274 millones de pesos, lo
que significa 34 por ciento del total, ya que dicho fondo suma 807 millones de pesos.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Javier Macedo, académico de la Escuela Bancaria y Comercial, destacó que, para evitar rescates por
parte del Gobierno, las Sofipos deben elevar sus aportaciones, lo cual implica hacer cambios en la Ley de
Ahorro y Crédito Popular.
Destacó que es injusto para los contribuyentes que sus impuestos se utilicen para cubrir daños de
empresas privadas como Ficrea.
Nuevamente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), encabezada por Jaime González
Aguadé, rechazó informar sobre las acciones que realiza para supervisar los intermediarios.
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=481920&v=5&po=4#ixzz3TdWQTtZD
México, en el 'top' 30 de violación a derechos: ONU
“He expresado en varias ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en América
Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las ...
El comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, denunció a la
treintena de países donde se cometen las más graves violaciones de los derechos fundamentales, que en
Latinoamérica se concentran en México y Venezuela.
Zeid presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el informe anual de su oficina, en el que
desgranó violaciones de los derechos humanos existentes en el mundo.
En Latinoamérica, destacó exclusivamente los casos de México y Venezuela.
"Sigo muy preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela,
particularmente las duras respuestas del gobierno a las críticas y expresiones pacíficas de discrepancia",
afirmó Zeid.
"El uso de la fuerza letal contra manifestantes es muy preocupante", añadió.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha autorizado a sus agentes el uso de la fuerza
"potencialmente mortal" en la represión de manifestaciones, una decisión que causó el pasado 24 de
febrero la primera víctima mortal, un adolescente de 14 años.
Asimismo, el comisionado denunció "la intimidación y campañas públicas, incluidas por altos funcionarios
del gobierno, contra defensores de los derechos humanos" en Venezuela.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
8
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
"Estoy especialmente preocupado por la continua detención de líderes de la oposición y de manifestantes,
a menudo por largos periodos", concluyó Zeid, en referencia a dos destacados opositores, Antonio
Ledezma, alcalde de Caracas, y Leopoldo López.
Respecto a México, dijo que es "un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar
ganancias democráticas logradas con esfuerzo".
"He expresado en repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de
América Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las
autoridades locales y centrales", recordó.
"La desaparición de 43 estudiantes en Iguala está lejos de ser un caso aislado, pero desafía a las
autoridades a que tomen acciones decisivas para acabar con la impunidad y evitar estos crímenes en el
futuro", demandó.
Los estudiantes fueron presuntamente asesinados por un grupo de criminales liderados por el gobierno
local de la ciudad y causó no solo protestas en México, sino condena y repudio en el mundo entero.
Fuera de Latinoamérica, Zeid afirmó que "en la Federación Rusa, asesinatos de líderes de la oposición y
defensores de los derechos humanos por asaltantes desconocidos son una fuente de grave
preocupación".
"Pido al gobierno que se asegure de que las organizaciones gubernamentales, los defensores de los
derechos humanos y los medios de comunicación tengan el espacio y la protección que necesitan para
poder realizar sus importantes funciones en línea con los estándares internacionales".
La semana pasada fue asesinado a dos pasos del Kremlin Borís Nemtsov, uno de los opositores políticos
al gobierno ruso más emblemáticos, lo que causó alarma internacional y una considerable movilización
nacional.
Zeid no mencionó el conflicto en el este de Ucrania y se limitó a mostrar su preocupación por la situación
de la minoría tártara en Crimea, península anexionada por Rusia hace casi un año.
Terrorismo islámico
-Respecto a Estados Unidos, Zeid citó los errores cometidos en su lucha contra el terrorismo —casos de
tortura, eminentemente— pero alabó la transparencia con la que el país había asumido sus
equivocaciones.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
9
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
-Siria, Irak, Nigeria, Libia, Yemen y Somalia fueron citados como países afectados radicalmente por la
violencia sectaria islámica, y el comisionado hizo especial hincapié en el "momento crucial" que afronta el
mundo respecto a la lucha contra el terrorismo islamista.
-También se refirió a China, donde reconoció que se dan de forma vertiginosa reformas, pero lamentó que
la tolerancia a la libertad de expresión siga siendo arbitraria.
http://www.milenio.com/politica/Mexico_derechos_humanos-Mexico_violacion_derechos_humanosMexico-ONU_0_476352390.html
Gastan en asfalto fondo educativo; la ONU critica uso de recursos en estados pobres
Las entidades con mayor rezago en educación invierten recursos federales en municipios con alto
desarrollo humano, dice el reporte
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que los diez
estados más pobres del país gastan en arreglar calles en vez de invertir en educación, que es la mayor de
sus necesidades.
El Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas.
México 2015, que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el miércoles
pasado, señaló que en estados como Michoacán gran parte de los recursos se usa “para construir,
rehabilitar y mantener calles y carreteras”.
El organismo internacional analizó cómo Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Michoacán,
Guanajuato, Puebla, Zacatecas y San Luis Potosí ejercen los recursos del Fondo Regional (Fonregión),
diseñado para que puedan reducir la desigualdad.
La ONU expuso que los recursos que el gobierno canaliza a las diez entidades federativas con mayor
marginación (que para 2015 ascenderán a seis mil 976 millones de pesos) en realidad son invertidos en
municipios con desarrollo humano alto.
Por ejemplo, Nayarit utilizó 68.5% de los recursos del Fonregión en el grupo de municipios que
internamente se clasificarían como de índice de desarrollo humano alto o muy alto.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
10
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Sobre Michoacán detalló que 60% de los recursos (alrededor de 400 millones de pesos) se destina a
pavimentación, mientras que sólo 7.9% se invierte en proyectos o programas educativos.
Otro caso: en Zacatecas 57% de los recursos de Fonregión (casi 330 millones de pesos) se canaliza a
banquetas y baches,y sólo 1.8% se gasta en aulas, maestros, planes de estudio o materiales didácticos.
Gasto educativo se tira en asfalto
Programa de ONU documenta que el Fonregión se utiliza más para infraestructura de las carreteras.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó que los diez estados con mayor rezago
social en México tienen la mira chueca para gastar.
Al analizar cómo se ejercen los recursos provenientes del Fondo Regional (Fonregión) —el cual está
diseñado para que las diez entidades más pobres puedan reducir la desigualdad—, el organismo detectó
que a pesar de que sus mayores necesidades son en materia educativa, los gobiernos prefieren invertirlo
en arreglar calles.
De igual modo, el organismo dependiente de la ONU reportó que los recursos que el gobierno federal
canaliza a los diez territorios con mayor marginación (que para 2015 ascenderán a seis mil 976 millones
de pesos), en realidad son invertidos en municipios con desarrollo humano alto y muy alto.
“La distribución de los recursos es relevante. El mayor rezago de las entidades es el educativo; sin
embargo, gran parte de los recursos se usan para construir, rehabilitar y mantener calles y carreteras”,
señala el PNUD en su Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas. México 2015,
presentado el miércoles pasado.
El organismo cita el caso de Michoacán, donde 60 por ciento de los recursos (alrededor de 400 millones
de pesos) se destina a pavimentación, mientras que sólo 7.9 por ciento se invierte en proyectos o
programas educativos.
La entidad gobernada por Salvador Jara se encuentra en la posición 29 en el Índice de Desarrollo Humano
(IDH) de México, pero en el rubro educativo desciende una posición para ubicarse en el lugar 30, sólo por
arriba de Oaxaca y Chiapas.
Otro caso destacado por la ONU es el de Zacatecas, donde 57 por ciento de los recursos de Fonregión
(alrededor de 330 millones de pesos) se canalizan a banquetas y baches, y sólo 1.8 por ciento se gasta en
aulas, maestros, planes de estudio o materiales didácticos. La entidad que gobierna Miguel Alonso Reyes
está en la posición 25 en el Índice de Desarrollo Humano, pero baja al 26 en el Índice Educativo.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
11
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Las prioridades
12
Otro de los yerros que detectó la ONU en los estados pobres es a la hora de seleccionar a los municipios
que más necesitan inyección de recursos. “Nayarit utilizó 68.5% de los recursos del Fonregión en el grupo
de municipios que internamente se clasificarían como de Índice de Desarrollo Humano muy alto o alto, y
no se realizó proyecto alguno en municipios con Índice de Desarrollo Humano bajo.
El estado que gobierna Roberto Sandoval Castañeda es una de las siete entidades que han perdido
posiciones en el Índice de Desarrollo Humanoentre 2008 y 2012, según el PNUD, pues de estar en el lugar
17 bajó a la posición 20.
“Chiapas, Michoacán, Veracruz y Zacatecas asignaron hasta 52 por ciento de los recursos a sus
municipios de alto y muy alto desarrollo. La excepción en este patrón es San Luis Potosí, pues en 2014
destinó 56 por ciento de los recursos del Fonregión a municipios con un IDH bajo”, refiere el documento.
Los rubros de salud e ingreso también presentan desequilibrios. Veracruz destinó 72 por ciento y Nayarit
61 por ciento de los recursos a atención media, aunque no es su rezago principal. Por otro lado, el
componente de ingreso, que representa un rezago mayor, es el que recibe menos atención: Zacatecas
asignó 9 por ciento de los recursos para aumentar las fuentes de empleo, mientras que Veracruz y Nayarit
no tuvieron proyectos para ello.
“De lo anterior, claramente se identifica que persiste una relación inconsistente entre los recursos usados,
los municipios con mayores carencias y las dimensiones del desarrollo humano con mayor rezago”,
concluye el organismo.
Exigen condicionar recursos
El PNUD recomendó al gobierno federal que condicione los recursos a los diez estados más pobres del
país a la comprobación de resultados, pues se ha detectado que ninguno de los beneficiarios hace pública
la forma en que gastan los recursos de Fonregión.
Las diez entidades que reciben el dinero federal son Chiapas (21.8 por ciento), Guerrero (19.8), Oaxaca
(18.6), Veracruz (7), Hidalgo (6.6), Michoacán (6.3), Guanajuato (5.6), Puebla (5.4), Zacatecas (4.8) y San
Luis Potosí (4.1).
“El documento detectó problemas y áreas de oportunidad para mejorar su funcionamiento. El primer punto
relevante es la falta de transparencia en el uso de los recursos. Contar con información clara y de fácil
acceso es fundamental para evaluar el uso de los recursos públicos de forma adecuada y oportuna.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
“La dificultad para encontrar las carteras de proyectos financiados con Fonregión apunta a la necesidad de
garantizar el cumplimento de los lineamientos relacionados con el control, la transparencia y la rendición
de cuentas”, señala el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) .
“Una forma de hacer esto es mediante el condicionamiento de los recursos de Fonregión a la publicación
de toda la información sobre los proyectos y recursos ejercidos en el año anterior. El compromiso con la
transparencia no es exclusivo de los gobiernos estatales y, dado que se trata de recursos federales, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe hacer todo lo posible por garantizar la rendición de
cuentas”, señala el organismo internacional.
Otro punto a mejorar, desde la perspectiva de la ONU, es la falta de progresividad en la asignación de
recursos del Fonregión al interior de las entidades. “El análisis reveló que una parte considerable de
recursos se destina a municipios con niveles altos o muy altos de IDH. Ésta no es una manera eficiente de
mejorar el desarrollo de las entidades en cuestión”, concluyó.
La reforma
La Reforma Educativa permitirá tener en el corto plazo maestros idóneos, bien capacitados en términos de
conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias que garanticen el nivel de aprendizaje de los niños,
manifestó Ramiro Álvarez, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente.
Al dictar la conferencia denominada La Reforma Educativa en Marcha, el coordinador nacional del Servicio
Profesional Docente destacó que los maestros no están solos en los procesos de evaluación.
La SEP recordó que tras los primeros exámenes de oposición 39.3% de los sustentantes obtuvo la
calificación de “idóneo”.
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/03/06/1011922
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
13
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
14
Harp Helú: muy grave, no cambiar el régimen fiscal de las empresas
 Asegura estar preocupado por la crisis social que prevalece en varios puntos del país
 Considera necesario convocar a periodo extraordinario del Congreso para abordar el tema
 El empresariado va muy bien, todos nos hemos adaptado para que vayamos mejor, sostuvo
La decisión del gobierno federal de no modificar por dos años el régimen fiscal aplicable a las empresas –
en un entorno como el actual de lenta recuperación del crecimiento– fue calificada de muy grave por el
banquero, empresario y filántropo Alfredo Harp Helú, presidente honorario del consejo de administración
del Grupo Financiero Banamex.
En un país que, como México, ha vivido todo tipo de crisis, Harp Helú aseguró estar preocupado por la
crisis social que se advierte en algunos puntos del país, aunque acotó que el descontento social es una
realidad mundial que no sólo se expresa aquí.
No estoy en nada de acuerdo con la decisión del gobierno de no cambiar durante dos años el impuesto
sobre la renta (ISR), que fue incrementado a comienzos de 2014, afirmó Harp Helú, al participar este
jueves en el Value Investment Forum (VIF). Es necesario que se convoque a un periodo extraordinario
(para tratar el tema del impuesto sobre la renta a las empresas) al Congreso; es muy grave lo que está
pasando y todos estamos en desacuerdo, dijo el empresario, cuando fue interrogado respecto de si el
gobierno ha sido un obstáculo para la actividad empresarial.
Harp Helú, quien ha enfocado la mayor parte de su actividad en los últimos años a labores filantrópicas y
de rescate del patrimonio histórico a través de sus fundaciones, así como a presidir el equipo de beisbol
Diablos Rojos, participó este jueves en el foro organizado por el Instituto VIF, organización creada en 2008
mediante una alianza entre Sabino Capital y la Fundación Legorreta Hernández.
En su intervención de este jueves, Harp dedicó parte de su discurso ante empresarios e inversionistas a
hablar sobre la actividad que realiza la Fundación Alfredo Harp Helú en apoyo a artesanos, rescate de
patrimonio histórico y cultural, o de apoyo a la salud y de becas educativas. Posteriormente, respondió a
algunas preguntas del moderador del foro, el periodista León Krauze, y de asistentes al encuentro.
Las cosas deben mejorar de inmediato, dice
En las últimas décadas, dijo en respuesta a una pregunta sobre cómo ve la situación del país, se han
vivido en México todo tipo de crisis, aunque aseguró que ésta sí me preocupa socialmente.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Las cosas, destacó, deben mejorar de inmediato. A pesar de todo, seguimos mandando comunicaciones
de cómo salir adelante. No vamos a hacer la tarea ni a dar instrucciones a los que gobiernan, sostuvo
Harp.
A pesar del desacuerdo de sectores empresariales con los cambios fiscales que entraron en vigor el año
pasado, Harp Helú expresó que el empresariado va bien. Lo que sí, y estamos seguros, es que el
empresariado va muy bien y algo nos dice eso, que vamos muy bien. Todos los empresarios nos hemos
adaptado para que vayamos mejor, dijo.
En el terreno macroeconómico el país va formidable, con buenas perspectivas de crecimiento para la
industria automotriz, el turismo y la actividad comercial, actividades que, si despegan, despega todo
México, sostuvo.
El año pasado entró en vigor una reforma fiscal que elevó la tasa impositiva sobre la renta de empresas y
personas y redujo los renglones que las compañías podían deducir, lo que incrementó su carga tributaria.
http://www.jornada.unam.mx/2015/03/06/economia/030n1eco
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
15
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
16
Los especialistas del Banxico bajan otra vez el PIB para 2015; ven riesgos por la inseguridad
Ciudad de México, 5 de marzo (SinEmbargo).– Especialistas consultados por el Banco de México
(Banxico) redujeron su previsión de crecimiento para 2015 del 3.29 por ciento que habían pronosticado en
enero a un 3.08 por ciento, informó el banco central en su encuesta sobre expectativas de febrero.
Los especialistas consideraron que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento
económico de México son, en orden de importancia:





Los problemas de inseguridad pública (24 por ciento de las respuestas y el de mayor frecuencia
por décimo quinto mes consecutivo).
El precio de exportación del petróleo (16 por ciento de las respuestas).
La debilidad en el mercado interno (13 por ciento de las respuestas).
La inestabilidad financiera internacional (12 por ciento de las respuestas).
La política fiscal que se está instrumentando (10 por ciento de las respuestas).
En la encuesta pasada de Banxico, los especialistas recortaron su pronóstico de crecimiento para 2015 del
3.50 por ciento previsto en diciembre a un 3.29. Para 2016 redujeron sus expectativas de 4 a 3.80 por
ciento.
En este nuevo reporte, los 33 expertos consultados por la institución bancaria también hicieron un recorte
para el crecimiento del año entrante. Pasaron de la media del 3.80 por ciento a una de 3.63 por ciento.
Con respecto a la inflación general correspondiente al cierre de 2015, los especialistas decidieron
disminuir, con respecto al mes anterior, la probabilidad asignada al intervalo de 3.6 a 4.0 por ciento, al
tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada al intervalo de 3.1 a 3.5 por ciento, siendo este último
intervalo al que mayor probabilidad se asignó en esta ocasión.
Para el cierre de 2016, los analistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo de 3.1 a 3.5
por ciento. En lo referente a la inflación subyacente para el cierre de 2015, los especialistas disminuyeron
la probabilidad asignada a los intervalos de 2.1 a 2.5 por ciento y de 3.1 a 3.5 por ciento, en tanto que
aumentaron la probabilidad otorgada al intervalo de 2.6 a 3.0 por ciento, siendo este último intervalo al que
mayor probabilidad se continuó asignando.
Para 2016, la mayor probabilidad continuó siendo otorgada al intervalo de 3.1 a 3.5 por ciento.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Y MALAS NOTICIAS DESDE LONDRES
Ayer, desde Londres, el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray, confirmó que
el Gobierno federal planea recortes significativos del gasto público en 2016 para hacer frente a los
menores ingresos por la depreciación del petróleo. Aunque no precisó cifras, Videgaray, que en enero ya
anunció una reducción “preventiva” en 2015 del 0.7 por ciento del (PIB), subrayó la importancia de
“fortalecer” la posición financiera del país para afrontar “un probable escenario adverso”.
“Estamos preparando el presupuesto para el año próximo, que entregaremos a la Cámara de diputados en
septiembre”, explicó el Secretario, que indicó que incluirá recortes porque “hay que estar preparados para
un escenario en el que el precio del petróleo se mantiene bajo y la producción desciende”.
“Somos optimistas en cuanto a la futura producción una vez se consolide la reforma del sector energético”,
declaró Videgaray desde Londres.
http://www.sinembargo.mx/05-03-2015/1271794
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
17
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
18
Investiga PGR al gobernador de Sonora por moche de 3.3 mdd
El depósito, del empresario Mario Aguirre, beneficiado con contratos del gobierno estatal por 20 mdd
anuales; el dinero llegó a la cuenta de Miguel Padrés, hermano del gobernador
En lo que va de la actual administración, el pariente del Ejecutivo estatal ha transferido 8.9 mdd de cuentas
de México a bancos de Estados Unidos
La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) y la
Procuraduría General de la República (PGR) investigan al gobernador panista de Sonora, Guillermo
Padrés, y a su hermano Miguel por el presunto manejo ilícito de por lo menos 3.3 millones de dólares, de
acuerdo con información de The Wall Street Journal.
El diario estadounidense señala que ambos hermanos recibieron presuntamente esa cantidad del
empresario Mario Aguirre, ligado a compañías que ganaron contratos del gobierno. No obstante detalla
también depósitos por 8.9 millones de dólares que el hermano del mandatario depositó en cuentas
bancarias de estados Unidos desde 2009, cuando Guillermo Padrés asumió la gubernatura.
El medio señala que de acuerdo con la investigación que inició la SHCP y luego traspasó a la Unidad de
Lavado de Dinero de la PGR en noviembre pasado, “el dinero supuestamente fue pagado por Mario
Aguirre, un destacado empresario de Sonora con lazos con las firmas que ganaron licitaciones por un valor
de alrededor de 20 millones (de dólares) al año para proveer uniformes escolares a los niños de las
escuelas públicas del estado”.
Y añade: “Mario Aguirre niega cualquier conocimiento de las dos empresas que ganaron los contratos para
hacer uniformes. Pero según récords mercantiles revisados por el Wall Street Journal, era propietario de
50 por ciento de ambas compañías hasta que las vendió en 2009”.
Apunta: “Según documentos de la (SHCP), Aguirre sigue siendo el representante legal de ambas
empresas, No. 1 Sonora Apparel SA de CV y Confección Industrial SA de CV. (Ésta última) comparte la
misma dirección que la empresa principal de Aguirre, Mina Group”.
Aguirre dijo que había hecho negocios con Miguel Padrés por varios años, incluyendo la exportación de
autos Volkswagen a Estados Unidos, pero que “no podía recordar la razón de enviarle 3.3 millones de
dólares a Padrés”.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
La nota sostiene que, de acuerdo con la investigación, el hermano del gobernador de Sonora también
transfirió 5.7 millones de dólares a una cuenta bancaria en Estados Unidos, que en 2012 abrió a nombre
de Tenerife CV, una firma de responsabilidad limitada con sede en Holanda en la que supuestamente es el
único beneficiario.
Asimismo hizo otro depósito por 522 mil dólares en otra cuenta en EU, abierta por su hermano en 2011 a
nombre de Dolphinius CV, otra sociedad de responsabilidad limitada, también con sede en Holanda, y en
la que es el único beneficiado.
“Realizaron una serie de operaciones en el Sistema Financiero Nacional y extranjero, con recursos que
posiblemente tienen un origen ilícito y con un alto grado de probabilidad se operaron con la finalidad de
ocultar su origen, localización, destino o propiedad. No hay explicación sobre la raíz de los fondos de
Miguel Padrés, ni de sus actividades empresariales ni sus declaraciones juradas”, precisa el medio
estadounidense.
La nota periodística apunta que Miguel Padrés “niega haber abierto cuentas bancarias a nombre de la
firma holandesa”, en tanto que el gobernador “calificó las acusaciones como un ataque político, y dijo que
el PRI estaba tratando de difamarlo debido a las elecciones”.
La semana pasada, Padrés y sus hermano Miguel dieron a conocer lo que, dijeron, era una relación
completa de sus activos y préstamos pendientes, con activos por 17 millones de dólares.
http://www.razon.com.mx/spip.php?article251134
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
19
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
20
Hay en Fepade un rezago de casi 5 mil denuncias
Investigación. El titular de la fiscalía especializada, Santiago Nieto Castillo, afirma que la mayoría de las
que se han averiguaciones previas son a causa del “turismo electoral
Santiago Nieto Castillo, nombrado hace unos días titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales (Fepade), reconoció que existe un rezago histórico de cuatro mil 497 carpetas de
investigación sin resolver.
Al participar en un foro organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) con motivo del Día Internacional
de la Mujer, el fiscal reveló que la mayoría de averiguaciones previas son por denuncias del llamado
“turismo electoral” en estados del centro y sur del país.
“En este momento la fiscalía se encuentra con un rezago muy importante de cuatro mil 497 averiguaciones
previas en trámite y mil 296 actas circunstanciadas, la idea es poder avanzar para poder abatir ese
importante rezago que encontramos en la procuración de justicia penal electoral”, dijo.
Nieto Castillo consideró que requieren darle celeridad a las diligencias pendientes, “sobre todo para darle
certeza a los ciudadanos de que cualquier denuncia que se presente en contra de cualquier persona,
partido político va a ser investigada a profundidad y se remitirá a las autoridades competentes”.
De las más de cuatro mil denuncias electorales sin resolver, informó, en 2014 sólo pudieron cerrar 62
averiguaciones previas, por lo cual, “los procesos de consignación en el año 2014 fueron excesivamente
bajos, a mi punto de vista, y lo que necesitamos es trabajar para abatir ese rezago”.
Sobre las más de mil 400 actas circunstanciadas, alertó que es “un tema no menor, en virtud de que las
actas circunstanciadas pueden convertirse en averiguaciones previas y, por lo tanto, tener un status
jurídico superior para ser consignadas ante los juzgadores”.
El titular de la Fepade afirmó que la mayoría de denuncias rezagadas corresponden a “turismo electoral”,
lo cual “tiene que ver con domicilios irregulares que detecta el Instituto Nacional Electoral y presenta las
denuncias ante la fiscalía especializada, el tema es que se trasladan de un lugar a otro no con la intención
de vivir, sino de participar en los procesos electorales”.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
De acuerdo con Nieto Castillo, las denuncias por cambios irregulares de domicilio durante procesos
electorales están radicadas principalmente en “Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Estado de México,
Tamaulipas, existen varios estados que tienen estas características”.
Aunque dijo que su intención es avanzar en el rezago histórico de la fiscalía, “el proceso penal lleva un
procedimiento que tiene que ser respetado para poder darle garantías del debido proceso a cada una de
las personas que están siendo denunciadas por parte de los partidos políticos y los candidatos”.
Además, “el proceso penal tiene dos objetivos, por un lado abatir la comisión de conductas delictivas, pero
por otro lado se trata del respeto a los derechos fundamentales y al debido proceso por parte de las
personas que están siendo sometidas”.
http://www.24-horas.mx/hay-en-fepade-un-rezago-de-casi-5-mil-denuncias/
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
21
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
22
Las ‘castas’ mexicanas
El árbol genealógico de la política mexicana cada elección crece más. Hoy muchos de los candidatos a un
puesto público son hermanos, esposas, parientes o hijos de algún prominente funcionario miembro de la
partidocracia nacional
En Nuevo León el nepotismo también se impuso en algunas candidaturas panistas a puestos de elección
popular
Las campañas electorales inician hoy en México y con ello el tradicional desfile de los herederos al trono.
Las listas de los candidatos postulados por los principales partidos políticos que contendrán en la elección
del 7 de junio están plagadas de familiares de los que hoy son dirigentes y ocupan cargos de elección
popular.
Hay entre los aspirantes privilegiados hijos, esposas, hermanos, nietos, madres y parientes de los
representantes que hoy ejercen el poder en este país y que lo heredan a su parentela.
Porque el poder en México sobre todo las cosas se hereda como lo hacen los monarcas.
Es la sangre, el tipo de linaje que tiene cada uno, lo que al final de cuentas se impone en la clase política y
en el proceso de selección de los aspirantes a puestos de elección.
Una mayoría de los próximos representantes populares no lo serán por elección popular –como lo
establece el sistema político en México- sino será por vía de la consanguinidad.
Porque está claro que lo que lo que al final de cuentas pesa en este país para la perpetuidad en el poder
no son las capacidades de las aspirantes… sino la dinastía a la que pertenecen.
Los casos ocurren en todos los partidos políticos. Ninguno se salva.
Los clanes familiares son los que sobresalen entre los candidatos que a partir de hoy comenzarán a
recorrer las calles del país y entre aquellos que no necesitan realizar campañas porque sus cargos están
seguros por la vía de la representación proporcional.
En el PRI de hoy para todo hay cabida: el desprestigiado exlíder del priismo capitalino, Cuauhtémoc
Gutiérrez, acusado por encabezar una red de prostitución, impone a su madre en la lista de candidatos
plurinominales al Congreso federal.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
En el PAN el panista Gustavo Madero, ascendente de Francisco I. Madero, se autodesigna como
candidato a diputado federal plurinominal asegurando su regreso al Congreso.
En el PRD abundan los casos de nepotismo en la lista de candidatos a las delegaciones de la Ciudad de
México.
Hay esposos que buscan suceder en el cargo a sus mujeres.
En España el partido Podemos ha acuñado la expresión “la casta” para referirse a los políticos y
empresarios que han gobernado el país ibérico por muchos años gozando de una condición privilegiada.
En México estamos principalmente ante una versión de la estirpe española: “la casta” mexicana.
Aristocracia tricolor
Entre la lista de priistas registrados como candidatos para este proceso electoral hay algo que sobresale y
es la aristocracia priista.
Los apellidos están por encima del talento y de las capacidades para ejercer un cargo.
En Puebla el líder de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova Morán, logró meter a su hermana Hersilia en
la lista de candidatos plurinominales que llegarán a San Lázaro en la próxima Legislatura.
Ella ocupará el curul que dejará otra hermana de ellos: Frine Soraya Córdova, quien actualmente es
diputada federal por representación proporcional por esa circunscripción.
En Morelos el PRI designó como su candidata a la Alcaldía de Cuernavaca a la diputada federal Maricela
Velázquez Sánchez, hija de la exdirigente priista en ese estado Maricela Sánchez.
En la Ciudad de México el polémico exdirigente del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, puso a su
madre Guillermina de la Torre en la lista de aspirantes plurinominales para que lleguen al Congreso
federal.
En esa misma lista de candidatos plurinominales está Marco Antonio García Ayala, sobrino de Joel Ayala,
líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, que ocupará un curul federal
por tercera ocasión en su vida.
Otro líder sindical que logró poner a su hijo como candidato a diputado federal en un distrito a modo fue
Juan Manuel Cavazos Uribe, secretario general del sindicato de burócratas del estado de Nuevo León.
La líder de los ambulantes del Distrito Federal, Alejandra Barrios, apoyó para que su nieto, Ruben Erick
Jiménez Hernández, se haya convertido en candidato a jefe delegacional en la Cuauhtémoc.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
23
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
La senadora priista Cristina Díaz consiguió una diputación plurinominal para su hijo Tomás Montoya, a
quien había hecho legislador local en Nuevo León hace tres años.
La próxima Legislatura federal estará conformada por los hijos de los actuales coordinadores
parlamentarios del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa.
El PRD y sus relaciones familiares
Los lazos familiares son los que prevalecieron en la designación de candidatos del PRD rumbo a la
elección del 7 de junio.
En el partido del Sol Azteca en la postulación de aspirantes a jefes delegaciones imperó las relaciones
familiares y consaguíneas.
La senadora perredista Dolores Padierna, por ejemplo, impuso a su hermano Antonio Padierna Luna como
candidato a jefe delegacional en Azcapotzalco.
Padierna Luna, quien se desempeñaba como asambleísta del Distrito Federal, es cuñado de René
Bejarano, líder con su esposa la senadora de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN).
En la delegación Iztacalco se podrá dar una herencia política si el perredista Carlos Estrada Meraz
consigue llegar como jefe delegacional, un cargo que ocupaba su esposa Elizabeth Mateos, actual
delegada con licencia de esa demarcación.
El diputado federal del PRD, Julio César Moreno, logró que se nombrara a su hermano Israel como
aspirante a jefe de la delegación Venustiano Carranza.
El hijo del gobernador de Tabasco, el perredista Arturo Núñez, será candidato por Morena a la Asamblea
del Distrito Federal por la delgación Cuauhtémoc.
El líder del PRD capitalino, Alfredo Hernández Raigosa, también ayudó para que su esposa, la diputada
Dione Anguiano, se convirtiera en aspirante a gobernar la delegación de Iztapalapa.
Una sobrina de Dione, Karen Quiroga, es además actualmente diputada federal del PRD.
En la delegación Tláhuac el PRD postulará a Marisel Alamilla, esposa de Gilberto Ensástiga, exdelegado
de esa demarcación del Distrito Federal.
El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, intentó poner a su hijo como candidato a la Alcaldía de
Acapulco, sin embargo el PRD retiró la postulación por la polémica que provocó el nombramiento.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
24
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
PAN y la monarquía azul
Las listas de candidatos que serán postulados por el PAN ofrece como el resto de los partidos un menú
familiar.
El expresidente Felipe Calderón logró que por segunda vez su hermana la senadora Luisa María Calderón
fuera nombrada candidata a la gubernatura de Michoacán.
En la Ciudad de México la senadora Mariana Gómez del Campo -sobrina de Margarita Zavala, esposa del
expresidente Felipe Calderón- hizo que el PAN designara a su hermano Gabriel como candidato a
diputado federal.
En la capital del país también el matrimonio panista conformado por Héctor Saúl Téllez y Lourdes Valdez
son candidatos a diputado federal y local, respectivamente.
En Guanajuato el excoordinador del PAN en el Congreso, Luis Alberto Villarreal, impuso a su hermano el
también legislador Ricardo Villarreal como candidato a la alcaldía de San Miguel de Allende.
Lo mismo hizo el senador panista por Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien operó para
que se designara a su hermano Ismael como candidato a diputado federal por el municipio de Reynosa.
También en Tamaulipas el padre de Leticia Salazar, alcaldesa de Matamoros, será candidato a diputado
federal por esta ciudad fronteriza.
En Nuevo León el nepotismo también se impuso en algunas candidaturas panistas a puestos de elección
popular.
Hay dos casos de padres e hijos que participarán en las próximas elecciones.
Uno de ellos es el del hoy candidato a diputado federal del PAN, Baltazar Martínez, impuso a su hijo como
aspirante a la alcaldía del Municipio de Cerralvo.
El otro es el de Alfredo Rodríguez y su padre Guillermo, que fueron designados como candidatos a
diputados por el PAN, cargos que ya habían ocupado con anterioridad ambos.
En Oaxaca el alcalde de Huajapan, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, le regaló a su hijo
Luis de León Martínez una plurinominal para convertirlo en diputado federal
http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/las-castas-mexicanas
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
25
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
SÍNTESIS LEGISLATIVA
Llaman a mujeres a convertirse en modelo de desarrollo con equidad
Destacan que cada mujer debe encontrar las posibilidades de realización y aportar el engrandecimiento de
sus familias
CIUDAD DE MÉXICO (05/MAR/2015).- Legisladoras de las siete fracciones parlamentarias de la Cámara
de Diputados llamaron a las mujeres a dejar de ser invitadas y convertirse en actores centrales en la
construcción de un modelo de desarrollo mexicano con equidad.
A unas horas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, destacaron que en este modelo cada
mujer debe encontrar todas las posibilidades de realización y aportar el engrandecimiento de sus familias,
de su comunidad, de su país y del mundo.
Al fijar la postura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Cristina Ruiz Sandoval expuso
que en México se han dado grandes avances.
"Desde los días lejanos de la conquista del voto allá por los años 50, hasta ahora la mujer ha venido
ocupando los espacios que naturalmente le correspondían", dijo.
Han pasado ya más de cinco décadas de ensayos, discursos y congresos, y sin negar lo alcanzado ha
llegado el momento de hacer un alto en el camino y establecer el balance entre lo logrado y lo que queda
aún por recorrer. Hoy, dijo, encontramos a mujeres en roles principales de todas las expresiones de la
actividad social.
"Aquí está la prueba, legisladoras cada vez más numerosas en nuestros Congresos locales y en las
cámaras federales, así como en otros ámbitos como funcionarias públicas, empresarias, escritoras,
periodistas, maestras del pensamiento y del espíritu. La presencia femenina se impone como un hecho
irrefutable e irreversible", anotó.
La panista Flor de María Pedraza Aguilera expuso que "celebramos día con día que nos hacemos
presentes en los espacios de formación de opinión pública y ganando lugares para servir a nuestro país.
"Y digo ganando porque ha sido un largo camino hacia la igualdad de derechos, hacia la igualdad de
oportunidades, que en ocasiones ha sido sinuoso, pero hoy orgullosamente, podemos decir que es algo en
lo que hemos avanzado considerablemente".
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
26
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Reconoció que muchas han sido las trabas que la sociedad ha puesto por diferentes circunstancias, pero
afortunadamente "hemos hecho que las limitaciones impuestas y autoimpuestas se vayan diluyendo".
En Acción Nacional "queremos que todos los esfuerzos que desde el Poder Legislativo se han hecho para
proteger la seguridad, la integridad y la dignidad de las mujeres, sea una realidad en todos y cada uno de
los rincones del país".
"Con gran orgullo nos anticipamos a decir que la próxima será una Legislatura histórica, pues tendrá la
mayor cantidad de mujeres ocupando una curul y haciendo leyes en beneficio de la nación", aseguró.
Al hacer uso de la tribuna la diputada Ruth Zavaleta Salgado, del Partido Verde, señaló que "hace dos,
tres Legislaturas, se inició una revolución de cambios en las normas y en las instituciones de México, que
han venido a culminarse con esta Legislatura, respecto a los derechos humanos, y sobre todo a la lucha
por la igualdad entre mujeres y hombres".
Comentó que la Cámara de Diputados ha sido siempre protagónica principal para impulsar esta igualdad.
El hecho de que haya un número importante de mujeres en la Legislatura se ha logrado para el futuro de
otras.
Sin embargo, hace falta que los Congresos locales homologuen el presupuesto que aquí se tiene, porque
también las compañeras tienen la necesidad de impulsar política pública "como la hemos hecho a nivel
federal".
Dora María Guadalupe Talamante Lemas, representante de Nueva Alianza, afirmó que conmemorar el Día
Internacional de la Mujer representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances y pendientes que
se tienen a nivel global y local en la agenda para alcanzar la igualdad sustantiva de mujeres y hombres.
"Desde el Poder Legislativo hemos logrado valiosos resultados, uno de ellos la incorporación en nuestra
carta magna del principio de igualdad y no discriminación", apuntó.
No obstante, no se puede cesar en este incansable proceso, principalmente en la armonización adecuada
y la implementación de medidas compensatorias para el empoderamiento igualitario.
Magdalena del Socorro Núñez Monreal, diputada del Partido del Trabajo (PT), expresó que entre los
rezagos la Organización de las Naciones Unidas (ONU) identifica el acceso al trabajo decente y la
eliminación de la brecha salarial por motivos de género, y el reequilibrio de la carga de trabajo de
cuidado no remunerado.
También poner fin a la violencia contra ellas, reducir la mortalidad materna y respetar los derechos
de la salud sexual y reproductiva, así como la participación en el ejercicio del poder y la toma de
decisiones a todos los niveles.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
27
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
En México es evidente que hay avances en atención y protección a la mujer. Sin embargo, aún son
cientos de miles las que esperan que el Estado convierta en práctica común la protección de su
derecho a vivir una vida digna, libre de violencia y con garantías de protección contra cualquier
forma de abuso, agregó.
Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) habló la diputada Martha Lucía Mícher Camarena, y
mencionó que en el país se puede observar que la vida de las mujeres parece transcurrir en un universo
paralelo.
Por un lado se promocionan las políticas públicas para la igualdad, y por el otro se obstaculiza su acceso
efectivo al ejercicio pleno de sus derechos humanos. Es una dualidad que ofende en su intento de
maquillar al abandono institucional de miles de mujeres jóvenes y niñas, consideró.
Loretta Ortiz Ahlf, representante de la agrupación de Morena, apuntó que a pesar de que están ratificados
instrumentos internacionales todavía a la fecha hay rezagos e incumplimiento. "Tenemos instituciones
diversas, leyes, pero la realidad nos demuestra que sigue existiendo discriminación contra la mujer".
http://www.informador.com.mx/mexico/2015/579941/6/llaman-a-mujeres-a-convertirse-en-modelo-dedesarrollo-con-equidad.htm
http://noticias.terra.com/llaman-a-mujeres-a-convertirse-en-modelo-de-desarrollo-conequidad,e2dc604713ceb410VgnCLD200000b2bf46d0RCRD.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
28
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
29
Rindieron protesta de ley seis nuevos diputados federales
La Mesa Directiva tomó protesta de ley como diputados federales e integrantes de la LXII Legislatura a
Javier Gutiérrez Reyes (Morena-4ta circunscripción, Distrito Federal), José Higuera Fuentes (PRD-Distrito
6, Guerrero), Karina Kelly Sánchez (PRI-Distrito 22, Estado de México), Elizabeth Flores Vázquez (PRIDistrito 4, Estado de México), Silvana Ortiz Ortega (PRI-Distrito 18, Estado de México) y Shantall Zepeda
Escobar (PRI-Distrito 26, Estado de México).
Gutiérrez Reyes sustituye al legislador con licencia Ricardo Monreal Ávila (MORENA); Higuera Fuentes a
Carlos de Jesús Alejandro (PRD); Kelly Sánchez a la diputada Rosalba Gualito Castañeda (PRI); Flores
Vázquez a Angelina Carreño Mijares (PRI); Ortiz Ortega a Fernando Alfredo Maldonado Hernández (PRI) y
Zepeda Escobar al legislador Fernando Zamora Morales (PRI).
También, se informó de la reincorporación a los trabajos de la LXII Legislatura de la diputada Alejandra
López Noriega (PAN-Distrito 3, Sonora), a partir de esta fecha.
En su momento, el presidente diputado Tomás Torres Mercado anunció a las 11:39 horas al Pleno: “Se
encuentran a las puertas de este recinto los ciudadanos Javier Gutiérrez Reyes, José Higuera Fuentes,
Karina Kelly Sánchez, Elizabeth Flores Vázquez, Silvana Ortiz Ortega y Chantall Zepeda Escobar”.
Asimismo, se designó una comisión para que acompañaran en el acto de rendir la protesta de ley,
los diputados y diputadas a Gerardo Javier Hernández Tapia, Roberto Ruiz Moronatti, Joaquina
Navarrete Contreras, Mario Rafael Méndez Martínez, Víctor Efigenio Marroquín Cristóbal, Araceli
Torres Flores, Héctor Hugo Roblero Gordillo y René Fujiwara Montelongo.
http://www.alcalorpolitico.com/informacion/rindieron-protesta-de-ley-seis-nuevos-diputados-federales162342.html#.VPnRTPmG9UU
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
30
Piden licencia 14 diputados en el Congreso
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la licencia a 14 diputados de los partidos PRI, PAN, PRD,
PVEM y PT.
Se trata de los diputados del PRI, Manuel Añorve Baños (4ta circunscripción, Guerrero), Socorro de la Luz
Quintana León (Distrito 9, Michoacán) y Adriana Hernández Iñiguez (Distrito 5, Michoacán), para
separarse del cargo federal en la LXII Legislatura.
También, la de los legisladores del PAN, Karina Labastida Sotelo (5ta circunscripción, Estado de México),
Juan Carlos Uribe Padilla (5ta circunscripción, Estado de México) y Martha Berenice Álvarez Tovar (5ta
circunscripción, Michoacán).
De los diputados del PRD, Gisela Raquel Mota Ocampo (4ta circunscripción, Morelos), Ángel Cedillo
Hernández (5ta circunscripción, Estado de México), Víctor Manuel Manríquez González (5ta
circunscripción, Michoacán), Javier Salinas Narváez (5ta circunscripción, Estado de México), Armando
Contreras Ceballos (Distrito 2, Michoacán) y Carla Guadalupe Reyes Montiel (5ta circunscripción, Estado
de México).
Asimismo, de los parlamentarios Ernesto Núñez Aguilar (PVEM-Distrito 10, Michoacán) y Araceli
Torres Flores (PT-3er circunscripción, Veracruz).
La licencia de Añorve Baños, Núñez Aguilar, Manríquez González y Quintana León inicia el 6 de marzo y
por tiempo indefinido; la de Labastida Sotelo, el 5 de marzo y por tiempo indefinido; la de Uribe Padilla
desde el 7 de marzo y por tiempo indefinido; la de Mota Ocampo, del 6 de marzo hasta el 8 de junio, y la
de Torres Flores y Cedillo Hernández, a partir del 8 de marzo y por tiempo indefinido.
Mientras, la de Hernández Iñiguez, Salinas Narváez, Contreras Ceballos, Reyes Montiel y Álvarez Tovar
es a partir de esta fecha.
http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=697696
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Agencia-de-Noticias/2015/03-Marzo/05/10127Avala-Pleno-licencia-de-14-diputados-del-PRI-PAN-PRD-PVEM-y-PT
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
31
Partido del Trabajo vuelve a mesa de Consejo General del INE
México, 5 Mar (Notimex).- La representación del Partido de Trabajo (PT) anunció su retorno a la mesa del
Consejo General durante la sesión programada para este viernes, de advertir que desde la llamada mesa
de la herradura mantendrá su reclamo de imparcialidad e independencia del Instituto Nacional Electoral
(INE).
Pedro Vázquez González, representante petista ante el INE, manifestó que el retiro de su partido el 18 de
febrero pasado no obedeció ni a caprichos ni mucho menos a amagos a la autoridad.
Mediante un comunicado, informó que la comisión ejecutiva nacional analizó el retiro y determinó “retomar
otras formas de expresar nuestra inconformidad”.
Por lo anterior, precisó Vázquez González en su misiva, es que el PT continuará por su lucha por la
legalidad, la transparencia y la equidad en las decisiones que tome el INE sin favoritismos y apegados a la
ley desde el Consejo General y en todos los foros para expresar sus propuestas y opiniones.
“No fueron ni caprichos ni amagos a la autoridad que en evidente despego a los principios constitucionales
de certeza, legalidad e independencia, imparcialidad y máxima publicidad y objetividad, actuaron de
manera parcial y tardía ante la andanada de spots del Partido Verde, en clara violación a la Constitución y
a las leyes electorales”, aseveró.
Pedro Vázquez dejó en claro que su partido no claudicará ni dará concesiones para nadie, pero mantendrá
su demanda por un INE imparcial y legal.
Con el regreso del PT sólo falta Morena por decidir si retorna o no a la sesión del Consejo General,
programada para este viernes, en la que se discutirá la multa que la Comisión de Quejas y Denuncias del
INE aprobó contra el PVEM por 35.7 millones de pesos por desacato a la autoridad electoral, para no
transmitir los llamados “cineminutos”.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) también retornará este viernes a la mesa del consejo, en
tanto que Acción Nacional (PAN), Encuentro Social, el Partido Humanista y Movimiento Ciudadano
hicieron lo propio en la sesión del 25 de febrero.
http://www.sinembargo.mx/05-03-2015/1272220
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
http://www.am.com.mx/leon/mexico/pt-anuncia-regreso-a-mesa-de-consejo-general-del-ine-185457.html
Anuncia PT su regreso a mesa del Consejo General del INE. Con Paola Rojas
Solamente falta el regreso del representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien
también hoy decidiría si vuelve o no, aunque el representante ante el INE, Horacio Duarte, indicó que la
intención de este movimiento no es quedarse fuera.
El representante ante el Instituto Nacional Electoral (INE), del Partido del Trabajo (PT), Pedro Vázquez, dio
a conocer esta tarde que regresa a la mesa del Consejo General del instituto para seguir en la lucha por la
legalidad y la transparencia en todas las decisiones que se temen en el Consejo del INE, informó Paola
Rojas.
Solamente falta el regreso del representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien
también hoy decidiría si regresa o no, aunque su representante ante el INE, Horacio Duarte, indicó que la
intención de este movimiento no es quedarse fuera.
Pedro Vázquez González, representante petista ante el INE, manifestó que el retiro de su partido el 18 de
febrero pasado no obedeció ni a caprichos ni mucho menos a amagos a la autoridad.
Mediante un comunicado, informó que la comisión ejecutiva nacional analizó el retiro y determinó "retomar
otras formas de expresar nuestra inconformidad".
Por lo anterior, precisó Vázquez González en su misiva, es que el PT continuará por su lucha por la
legalidad, la transparencia y la equidad en las decisiones que tome el INE sin favoritismos y apegados a la
ley desde el Consejo General y en todos los foros para expresar sus propuestas y opiniones.
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=484109&idFC=2015#sthash.qH9kuXJh.dpuf
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
32
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
33
Córdova encabeza reunión con representantes de siete partidos
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, encabeza una reunión con las
representaciones de siete partidos ante la mesa del Consejo General para analizar los avances al pliego
petitorio que le entregaron.
El encuentro se realiza en la oficina de Córdova Vianello, ubicada en el primer piso del edificio A de la
sede central, del INE, donde asisten los representantes de siete de los 10 partidos que el 18 de febrero
pasado abandonaron la mesa, seis de los cuales ya regresaron.
Mediante un comunicado, el Partido del Trabajo (PT), a través de su representante Pedro Vázquez,
anunció hoy su regreso a los trabajos del Consejo General a partir del viernes 6 de marzo.
El 2 de marzo, el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Gómez, dio a
conocer también el regreso de su partido este viernes.
En la sesión de mañana se discutirá y votará la multa que el Comité de Radio y Televisión aprobó contra el
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por 65.7 millones de pesos, por negarse a retirar los llamados
“cineminutos”.
Los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Humanista retornaron a la
mesa el 1 de marzo, por lo que sólo falta Morena por definir si se integra nuevamente a los trabajos del
Instituto Nacional Electoral (INE).
En la reunión a puerta cerrada, los partidos esperan conocer el avance al pliego petitorio de 15 puntos que
entregaron a Córdova Vianello.
http://www.cronica.com.mx/notas/2015/887123.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
34
Ya no habrá "Juanitas" en el Congreso: Córdova
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que con la reforma electoral que ordena a los
partidos respetar la paridad de género en las candidaturas a puestos de elección popular, en el Congreso
de la Unión ya no podrá haber "Juanitas".
CIUDAD DE MÉXICO.- Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el consejero presidente del
Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, destacó la reforma electoral que ordena a los partidos
respetar la paridad de género en las candidaturas a puestos de elección popular.
“En el nuevo Sistema Nacional de Elecciones no podrá haber Juanitas ni interpretaciones que demeriten el
cumplimiento de este mandato constitucional”, expresó.
En 2006, Andrés Manuel López Obrador impuso como candidato del Partido del Trabajo a Rafael Acosta
Ángeles conocido como “Juanito”, y después lo obligó a renunciar a la jefatura delegacional de Iztapalapa
en favor de Clara Brugada, quien fue sacada de la contienda por el PRD.
En su discurso, Córdova aseguró que el Instituto con el respaldo de la jurisprudencia “será absolutamente
intransigente en el cumplimiento de las reglas de paridad en las candidaturas del proceso electoral en
marcha. Es un mandato de la Constitución que atenderemos a plenitud”.
Además, el consejero presidente considero que el tema de género constituye un desafío para que partidos
políticos, autoridades, candidatas y candidatos cumplan con su responsabilidad.
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/ya-no-habra-juanitas-en-el-congreso-cordova.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
35
Le dan 48 horas para quitar spots
Ante el desacato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a una sentencia emitida por la Sala
Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) este órgano emplazó al
partido a retirar su campaña "Verde sí cumple" en 48 horas a partir de que sea notificado.
Además, apremió a ese partido y a 10 empresas exhibidoras de cine y de publicidad en medios fijos a que,
de no acatar la orden, serán multados.
La resolución fue emitida en sesión extraordinaria realizada la noche del martes, pero este miércoles, al
cumplirse 24 horas, aún no había sido notificado al PVEM, ni al partido quejoso, el PRD, que denunció los
hechos los primeros días de enero.
En contraste con la multa millonaria impuesta al PVEM por desacato a una medida cautelar de la Comisión
de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), la Sala Especializada amplió el plazo para acatar su
sentencia, incumplida desde hace un mes.
La propaganda a retirar está expuesta en espectaculares, casetas telefónicas, transporte público,
cartelones y revistas, así como en "cineminutos" de Cinemex y Cinépolis, en 29 entidades federativas.
Según la resolución, los mensajes que deberán ser retirados son todos aquellos elementos que hayan sido
colocados o difundidos con motivo de la campaña "Verde sí cumple" con sus variables sobre promesas
cumplidas.
Dado que el PVEM colocó diversas campañas de propaganda similar, la sentencia precisó que se trata de
"cineminutos" y propaganda fija distinta a la que motivo la sanción por 5.3 millones de pesos, aprobada
este miércoles.
PRD NO CALUMNIÓ
La Sala Superior del TEPJF resolvió la noche de este miércoles que el Partido de la Revolución
Democrática (PRD) no incurrió en calumnia a Telmex por colocar su logotipo en los spots "Somos tu voz".
Por mayoría, los magistrados consideraron que hizo uso de su libertad de expresión.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
PT VEUELVE A LA MESA
El representante del Partido del Trabajo (PT) ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral
(INE), Pedro Vázquez, anunció el regreso de su partido a la mesa del órgano colegiado.
A unas horas de que ayer jueves, ese y otros representantes de los siete partidos que el pasado 18 de
febrero abandonaron el Consejo General, se reúnan con el consejero presidente del INE, Lorenzo
Córdova, Vázquez informó de la decisión de su instituto político.
"Daremos nuestra lucha por la legalidad, la transparencia y la equidad en las decisiones que tome el
Instituto Nacional Electora, sin favoritismo y apegados a la ley desde el Consejo General y en todos los
foros para expresar nuestras propuestas y opiniones", expuso el dirigente petista.
Sostuvo que la decisión se tomó en la Comisión Ejecutiva Nacional, misma que resolvió "retomar otras
formas de expresar nuestra inconformidad con la actuación parcial y con claros intereses partidistas como
lo son el PRI y el Verde del bloque de consejeros identificados con estos partidos".
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1093369.le-dan-48-horas-para-quitar-spots.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
36
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
37
3, 2, 1... ¡Inician las campañas! Y México tendrá tres meses electorales
Listo o no, decenas de candidatos buscarán conquistar tu voto y ganar uno de los más de 2,000 cargos en
disputa el 7 de junio
Los próximos tres meses en México serán de proselitismo político. A partir de este viernes —con el inicio
de campañas en cuatro estados— y hasta el 3 de junio, los candidatos, sus propuestas... e incluso sus
desatinos serán tema de conversación en el país.
En la jornada electoral del 7 de junio se renovarán más de 2,000 cargos, tanto a nivel federal —
diputados— como estatal, ya que estarán en disputa 9 gubernaturas, cientos de curules de legisladores
locales y casi 1,000 alcaldías.
A nivel nacional, la carrera inicia con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la cabeza de las
preferencias electorales, según las encuestas más recientes, seguido de Acción Nacional (PAN), el
Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, el Partido
del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (Panal).
Los otros tres institutos políticos, de acuerdo con las mediciones, registran niveles de intención de voto
insuficientes para conservar el registro como partidos.
Además, en estos comicios participarán por primera vez en la historia electoral reciente de México los
candidatos independientes, es decir aquellos que se postulan sin el respaldo de un partido político.
Nuevo León, Sonora, Guerrero y San Luis Potosí darán 'el banderazo' de salida en esta etapa del proceso
electoral, con el arranque de sus campañas de gobernador y otros puestos, mismas que concluirán el 3 de
junio.
Infografía: Los puestos de elección popular en disputa
Guerrero
En medio de la crisis desatada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los habitantes de
Guerrero se alistan para conocer la trayectoria y propuestas de los ocho candidatos a sustituir al actual
gobernador interino, Rogelio Ortega, quien reemplazó en el cargo a Ángel Aguirre Rivero, que debió
separarse del cargo como consecuencia del citado caso.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Los aspirantes son de las alianzas PRD-PT y PRI-PVEM, así como del PAN, Movimiento Ciudadano,
Morena, Panal, Partido Humanista y Encuentro Social.
Además, votarán por 28 diputados de mayoría relativa —quienes buscarán directamente el voto de los
ciudadanos—, 18 de representación proporcional —los plurinominales— y 81 presidentes municipales.
Actualmente, tanto el Congreso estatal como la mayoría de los ayuntamientos están bajo control de la
alianza PRD-PT-Movimiento Ciudadano, partidos que participaron coaligados en las elecciones de 2011.
Nuevo León
En esta entidad del norte de México iniciarán este viernes sus llamados al voto los ocho candidatos que
buscan reemplazar a Rodrigo Medina de la Cruz, quien ganó la elección de 2009 por la alianza del PRI,
PVEM y los locales Partido Demócrata y Cruzada Ciudadana.
Además de los abanderados del PAN, Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Humanista, Encuentro
Social, así como las coaliciones PRI-PVEM-Panal-Demócrata y PRD-PT, compite Jaime Heliodoro El
Bronco Rodríguez Calderón como candidato independiente.
También se elegirá a 51 alcaldes y 42 diputados —26 de mayoría y 16 plurinominales—, en esta entidad
donde las principales fuerzas políticas son el PRI más sus aliados y el PAN.
Sonora
En esta entidad los comicios son para renovar la gubernatura, actualmente ocupada por el panista
Guillermo Padrés Elías. En la contienda participan los candidatos de Acción Nacional, Morena, PRD, PT,
Encuentro Social, Partido Humanista y la alianza PRI-PVEM-Panal.
En estas elecciones se definen además 33 diputados —12 de representación— (el Congreso se divide
entre el PRI y sus aliados y el PAN) y 72 presidentes municipales (la mayoría, hasta ahora, son panistas).
San Luis Potosí
En este estado se votará para elegir gobernador —el actual es Fernando Toranzo y fue apoyado en 2009
por la alianza PRI-PVEM-Partido Socialdemócrata—, de entre los candidatos propuestos por las alianzas
PRI-PVEM-Panal y PRD-PT-Conciencia Popular, así como por el PAN, Movimiento Ciudadano, Morena,
Encuentro Social y Partido Humanista.
En dicha entidad —donde más de la mitad de las alcaldías están en manos de priistas y sus aliados—,
asimismo, se elegirán 15 diputados de mayoría relativa y 12 plurinominales, y 58 ayuntamientos.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
38
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Colima
39
El sábado 7 de marzo empezarán las campañas en Colima, donde se votará por el sucesor del gobernador
Mariano Anguiano (postulado por el PRI y Panal).
Los candidatos serán del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Humanista, Encuentro
Social y la alianza PRI-PVEM-Panal.
Los colimenses definirán también 16 diputados de mayoría y nueve de representación (el PRI es la primer
minoría en la presente composición del Congreso), así como 10 alcaldías (la mayoría actualmente son
priistas).
Michoacán
Será hasta dentro de un mes cuando inicien las campañas en Michoacán, otra de las entidades que llaman
la atención por la crisis de inseguridad que atraviesa, en el marco de la cual Fausto Vallejo dejó la
gubernatura y Salvador Jara asumió como mandatario sustituto.
Se espera que la panista Luisa María Cocoa Calderón (hermana del expresidente Felipe Calderón) y el
perredista Silvano Aureoles vuelvan a enfrentarse, compitiendo con el priista Ascención Orihuela, aunque
el registro de candidatos se dará hasta el periodo del 11 al 25 de marzo, y las campañas comenzarán el 5
de abril.
Los michoacanos definirán las 40 curules de la Cámara de Diputados (donde actualmente el PRI tiene
mayoría), y 113 alcaldías.
También se votará por gobernador en Campeche —donde las campañas iniciarán el 14 de marzo—, igual
que en Baja California Sur y Querétaro —que empiezan campañas el 5 de abril.
Alcaldes y diputados
Las otras entidades con votaciones, pero solo para alcaldes y diputados, serán Jalisco (empiezan
campañas el 5 de abril), Guanajuato (inician campañas el 11 de abril), Tabasco (con campañas a partir del
20 de abril), Yucatán (sus campañas arrancan el 5 de abril), Morelos (campañas desde el 20 de abril) y
Estado de México (celebrarán campañas del 1 de mayo al 3 de junio).
En el DF se vota por 66 diputados de la Asamblea Legislativa (ALDF) —26 son pluris— y 16 jefes
delegacionales, y sus campañas inician el 20 de abril.
En el resto del país, junto a estas entidades, se votará por 300 diputados federales de mayoría relativa —
son más 200 de representación proporcional—, y las campañas inician el 5 de abril.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2015/03/05/3-2-1-inician-las-campanas-y-mexico-tendra-tres-meseselectorales
Sonora: El reto del PAN para conservar gubernatura
La tragedia de la Guardería ABC inclinó la balanza a favor del PAN en 2009, pero ahora los escándalos
del gobierno podrían beneficiar al PRI
Los padres de la Guardería ABC rechazan tanto a la candidata priista Claudia Pavlovich como al panista
Javier Gándara
CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — En Sonora, el Partido Acción Nacional (PAN) se enfrenta al reto de
conservar la gubernatura tras un sexenio de escándalos, mientras el Partido Revolucionario Institucional
(PRI) apuesta por la única candidata mujer y el resto de partidos llega en medio de tropiezos internos y
con una presencia marginal.
Este 2015 se renueva la gubernatura, las 72 alcaldías y el congreso local, además de la elección de
diputados federales de los siete distritos que hay en el estado; en total, los sonorenses votarán para definir
101 nuevos cargos. Los siete candidatos a gobernador tendrán un tope de gastos de campaña de 93.4
millones de pesos a gastar en 90 días, entre el 6 de marzo y el 3 de junio.
Actualmente, la mayoría de puestos está ocupada por el PAN, desde el gobernador, 62% de los alcaldes,
un 42% del congreso local y la presencia de ocho diputados el Congreso federal, entre plurinominales y de
mayoría.
El PRI había gobernado la entidad durante 80 años, hasta que en 2009 el incendio de la Guardería ABC,
en donde murieron 49 niños, inclinó la balanza un mes antes de las elecciones a favor del panista
Guillermo Padrés, que venció con 47.6% de los votos sobre 43.6 del PRI.
La tragedia sigue pesando en los ánimos, ya que no hay nadie en prisión y para la mayoría de los padres,
nunca se cumplió la promesa de justicia. Además, el caso ha salpicado a los principales candidatos en
esta ocasión: a la priista Claudia Pavlovich por haber enviado al juez encargado del caso cartas abogando
por la "honorabilidad" de quienes eran dueños de la guardería, y al panista Javier Gándara porque
mientras era alcalde de Hermosillo, dos padres de una de las niñas fallecidas fueron detenidos en una
manifestación.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
40
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
De acuerdo con el director del Instituto Sonorense de Administración Pública (ISAP), Alberto Haaz Díaz,
un factor clave en la contienda será que se ha perdido la credibilidad en el gobierno estatal, el primero
panista que tenían. "Está atravesando una situación en cierto modo parecida a lo que ocurrió en la época
de Vicente Fox; no es igual el inicio que el final", compara.
El conflicto más largo que enfrentó Padrés se debió a la construcción del Acueducto Independencia para
llevar el agua del Valle del Yaqui a Hermosillo, lo que generó la inconformidad de los indígenas yaquis,
quienes realizaron bloqueos carreteros durante 10 meses. El escándalo más reciente del gobernador fue
por una presa que construyó sin autorización cerca de una rancho familiar, por la cual, la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) le impuso en febrero pasado una multa de 4 millones de pesos y giró una
orden para su demolición total.
Otro factor que para el académico será clave en los próximos meses es a favor de la coalición Por un
Gobierno Honesto y Eficaz, de PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, pues Pavlovich es la candidata más
joven y la única mujer, lo que podría atraer a esos sectores del electorado.
En cuanto al resto de partidos, arrastran preferencias bajas –3.9% de votos para el Partido de la
Revolución Democrática (PRD) en 2009 y 1.2% para el Partido del Trabajo (PT)- y son nuevos: Morena,
Encuentro Social y el Partido Humanista, que definieron a sus candidatos en el último momento. Caso
peculiar es el Humanista, que registró dos solicitudes ante el instituto electoral.
Al arrancar la contienda este 6 de marzo, hay dos retos que de acuerdo con Haaz Díaz deben plantearse
los aspirantes a gobernador: recuperar la confianza en las instituciones y reinventar el modelo económico
del estado, ya que se ha perdido claridad sobre el papel que deben asumir en el contexto nacional. "A
veces fuimos agrotitanes, ahora somos mineros, constructores de carros... pero creo que habrá que definir
con exactitud cuáles son las auténticas posibilidades regionales de desarrollo de Sonora", indicó el
especialista.
http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2015/03/06/sonora-el-reto-del-pan-para-conservar-gubernatura
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
41
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
ESTADOS
42
En riesgo, posible alianza entre el PT y PRD en DF: Raúl Flores
El dirigente capitalino del PRD, Raúl Flores, al participar en el segundo pleno extraordinario del Congreso
estatal del partido en el DF, el pasado 21 de febrero. Foto José Antonio López
México, DF. El dirigente capitalino del PRD, Raúl Flores, aseguró que está en riesgo la posible alianza
electoral con el Partido del Trabajo (PT) en esta ciudad para los comicios locales de junio próximo.
En entrevista, el lìder del sol azteca en la ciudad manifestó que su partido no comparte la estrategia que
está siguiendo el PT en el Estado de México, donde se aliaron con el PAN para ir a las votaciones.
Ante tal situación, llamó a la dirección de ese instituto político a reflexionar esa decisión, pues si continúan
con esa alianza "difìcilmente" podrá concretarse un acuerdo entre el PRD y el PT.
Actualmente, líderes de estos dos partidos están en negociaciones políticas para ir en una alianza común
para los comicios de junio próximo en el Distrito Federal; de hecho, el sol azteca tiene reservados algunas
candidaturas a diputados locales para los posibles abanderados petistas, las cuales podrían quedar sin
efecto si se concreta el acuerdo PT-PAN.
Raúl Flores añadió que la definición de los petistas debe ser pronto o se van con ellos o se quedan con los
perredistas, pues se tienen los tiempos encima y ya para el próximo 20 de marzo se tienen que registrar
los candidatos a diputados locales y a jefes delegacionales.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/03/05/en-riesgo-posible-alianza-entre-el-pt-y-prd-en-df-raulflores-621.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
43
Cuestionan diputados blindaje en SP
Tras la captura del 'Z42' señalaron que se logró algo importante en un municipio donde conviven en santa
paz los ciudadanos... con los criminales.
Los diputados locales respaldaron la captura del líder de los Zetas en el municipio de San Pedro, pero
cuestionaron el blindaje que parecería que favorece más a los criminales.
Entrevistados por separado, los legisladores de los diferentes grupos representativos del Congreso del
Estado afirmaron que se logró una detención importante donde conviven en santa paz los ciudadanos...
con los criminales.
Guadalupe Rodríguez, diputado del PT, afirmó que el blindaje de San Pedro es dirigido a favor de los jefes
del crimen organizado como Omar Treviño Morales, detenido el miércoles pasado en la colonia Fuentes
del Valle.
"Es para ellos, no para los ciudadanos de San Pedro, así ha funcionado, ellos han vivido en paz y
tranquilidad, no hay ni un solo hecho de sangre, ahí conviven en santa paz los ciudadanos y los jefes de
los cárteles en San Pedro, está blindado para los dos.
"Sería muy atrevido decir que el alcalde estaba enterado (del operativo de detención), pero no lo vamos a
decir", dijo sarcástico.
El vecino sampetrino, Luis David Ortiz Salinas, del grupo independiente, señaló que los capos siempre
viven disfrazados de ciudadanos normales, incluso, con sus familias en las escuelas y a veces no son
fáciles de detectar quiénes son.
"Lo importante es que se hizo la labor de inteligencia del Ejército y se logró su captura sin que hubiera
ningún herido; yo creo que hay más, seguramente hay más y hay que seguirlos buscando, hay una lista
muy grande de capturas pendientes.
"El blindaje siempre he dicho que es una frase, nadie está blindado, ciertamente es una de las mejores
policías de los municipios, siempre ha habido robos y delitos menores, es mucho más seguro en temas de
homicidio y demás, como cualquier ciudad, pues hay que mejorar la seguridad", indicó.
Su homóloga María de los Ángeles Rodríguez Páez, del PRI, calificó como un logro la detención del capo,
pero criticó el supuesto blindaje.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
"Pues por un lado, yo creo que es un gran logro que se sigan deteniendo grandes capos, va siendo un
poco de mayor tranquilidad para la comunidad, sigue siendo un gran logro de las fuerzas federales el
trabajo de inteligencia que han estado realizando; en este caso ya participó el grupo de Coordinación
Operativa del Ejecutivo, es una palomita, que esto siga avanzando en beneficio de la comunidad.
"Del supuesto blindaje, ahí lo dejamos con signos de interrogación, porque vemos que las más
importantes detenciones siguen siendo en ese municipio, hay que mantener los ojos abiertos", expresó.
El panista Fernando Elizondo Ortiz, vecino de San Pedro, aplaudió el arresto de Treviño Morales y también
el blindaje.
"Es una muestra del buen trabajo que se hace en San Pedro y de lo bien blindado que está, que fue ahí
donde los atraparon, sabrá Dios cuántos capos más vivan en los demás municipios y nunca pescan a
ninguno.
"No de ninguna manera, si (este blindaje) los estuviera favoreciendo no los estarían pescando y hay varios
que han detenido ahí en San Pedro", comentó.
http://www.milenio.com/politica/diputados_blindaje-blindaje_san_pedrosan_pedro_diputados_0_475752672.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
44
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
45
Diputados difieren por aplazar Monterrey VI
Mientras que legisladores del PAN y PT dicen estar de acuerdo en que se aplace el proyecto, el priista
Juan José Guajardo dijo que la última palabra la tiene Rodrigo Medina.
Las propuestas de la IP de aplazar el proyecto Monterrey VI y la de Agua y Drenaje de responder a todas
las preguntas a quienes tengan dudas sobre el mismo, desató división entre los diputados del Congreso
local.
Mientras que los diputados del PAN y PT se pronunciaron a favor de aplazar el proyecto, el del PRI señaló
que la última palabra la tiene el gobernador Rodrigo Medina y que se aclaren todas las dudas alrededor
del mismo.
Los legisladores Julio César Ramírez, del PAN, y Guadalupe Rodríguez, del Partido del Trabajo, afirmaron
por separado que el aspecto financiero es el meollo del asunto del proyecto; el priista José Juan Guajardo
señaló que hay que disipar todas las dudas.
"Yo lo veo muy congruente, lo que no me parece es que lo quieran aplazar y quieran continuar las labores
de la obra del proyecto, técnicamente hay que investigar y no politizar tanto el proyecto.
"Es aplazarlo o cancelarlo por tantos cuestionamientos, y tanto la deuda que hemos traído ahí y los costos
que van dejar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos; es un crédito por más de 27 años, yo creo
que debemos de detenerlo o de analizarlo hasta ver dónde nos pueda servir", dijo Julio César Ramírez.
Por su parte, el petista Rodríguez afirmó que cada vez se están uniendo más voces de protesta, pero lo
importante es resolver el problema del abasto de agua.
"Están saliendo motivos cada vez más para aplazar Monterrey VI, lo real es que haya una necesidad de
resolver el problema del abasto de agua, ¿cómo hacerlo? Creo que es el tema que está a discusión, sobre
todo el esquema financiero, que es donde coincide todo mundo que es donde está el meollo de la
discusión.
"El tema no es que venga agua o no venga agua, el tema es cómo se van a administrar los recursos para
invertir en esa obra, entonces, así lo dejamos", señaló.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Este miércoles, el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Emilio Rangel Woodyard, ofreció
responder todas las preguntas a quienes tengan dudas sobre el proyecto Monterrey VI, y confió en que
una vez que esto suceda quedarán satisfechos con la información.
Sin embargo, descartó detener el proyecto hasta que pasen las elecciones, como lo planteó la Coparmex,
que junto a otras instancias de la IP puso esa condición para aceptar la tregua de no abordar el tema para
no mezclarlo con el ambiente electoral.
El priista Juan José Guajardo afirmó que todos los posicionamientos de la ciudadanía con respecto al
proyecto son respetables.
"Tenemos que trabajar de manera institucional, si hay inconformidades y dudas de la ciudadanía se tienen
que atender, se tiene que aclarar, ya es una decisión del Ejecutivo en este tema.
"No conozco las dudas, el calendario y las propuestas que ellos traen (la Coparmex), yo creo que esto es
una decisión totalmente del Ejecutivo", apuntó.
http://www.milenio.com/politica/Diputados-discrepan-aplazo-Monterrey-VI_0_475752682.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
46
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
47
Este jueves 14 diputados pedirán licencia en el Congreso
MORELIA, Mich., 4 de marzo del 2014.- Catorce diputados pedirán licencia mañana jueves para
ausentarse por tiempo indefinido de la 72 legislatura del Congreso del Estado, todos ellos buscarán un
nuevo cargo de elección popular.
En primer lugar están los integrantes de la fracción parlamentaria del PRD, como Elías Ibarra Torres, que
podría ir por la Alcaldía de Huetamo; el legislador Francisco Bolaños Carmona, que se postulará por la
presidencia municipal de Contepec; el diputado Erick Juárez Blanquet, que será candidato a diputado
federal por el distrito de Puruándiro; el legislador Fidel Calderón Torreblanca, que está nominado como
candidato a diputado federal por la vía plurinominal, y la legisladora Silvia Estrada Esquivel, quien busca
ser candidata a la Presidencia Municipal de Lázaro Cárdenas.
La lista de solicitudes de licencias también está integrada por tres legisladores del Partido Acción Nacional:
Sergio Benítez Suárez, quien busca ser candidato a la Presidencia Municipal de Uruapan; la diputada
María Eugenia Méndez Dávalos, por el municipio de Zamora, y José Eduardo Anaya Gómez, candidato a
la diputación por el distrito de Jiquilpan.
Por parte de la bancada del PRI, presentarán licencia los legisladores Noé Bernardino Vargas, virtual
candidato del Partido Verde Ecologista por el distrito de Apatzingán; Marco Trejo Pureco, virtual
candidato, también por el Verde Ecologista, a la diputación federal por el distrito de Uruapan, y la
legisladora Daniela de los Santos Torres.
También anunciará su solicitud de licencia el legislador Alfonso Martínez Alcázar, candidato independiente
a la Presidencia Municipal de Morelia.
Por otro lado, el diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, igualmente presentará su licencia al pleno
del Congreso del Estado, porque todo hace suponer que ocupará un espacio en la lista plurinominal del PT
por la V Circunscripción.
De igual manera, la legisladora Selene Vázquez Alatorre, precandidata del PT al gobierno michoacano,
anunciarán que se ausenta de manera indefinida del Congreso del Estado.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Está previsto que cada una de las catorce solicitudes de licencias serán aprobadas en una segunda sesión
que se celebrará mañana jueves.
A estas solicitudes de licencias para ausentarse de las curules, se suman las que ya fueron aprobadas
como la de los legisladores priistas Rosita Molina Rojas, Juan Carlos Orihuela Tello, Salomón Fernando
Rosales Reyes, Marco Polo Aguirre Chávez y César Chávez Garibay, quienes también buscan un nuevo
cargo de elección popular.
https://www.quadratin.com.mx/elecciones-2015/Este-jueves-14-diputados-pediran-licencia-en-el-Congreso/
En Oaxaca; presenta el PT proyecto de ley para reelegir diputados y presidentes municipales
El diputado del Partido del Trabajo (PT), Armando Arellanes Caballero presentó un proyecto de decreto
que busca la reelección de presidentes municipales y diputados locales en la entidad oaxaqueña.
En tribuna del Congreso del Estado, el legislador resaltó que en el contexto de la Reforma Político
electoral, el instituto político busca con esta reforma la reelección de diputados, presidentes municipales y
por única ocasión una elección de gobernador por cinco años.
“Estamos proponiendo que las próximas elecciones del año 2016, se realicen con la finalidad de elegir
gobernador, diputados y Ayuntamientos municipales con régimen de partido, por un periodo, por única vez
de 5 años, esto es para promover la concurrencia electoral para el año 2021, en que se celebran
elecciones federales solo para elegir diputados federales.
“También reafirmamos por mandato federal la posibilidad de reelección de Diputados pero sólo por un
período más y en el caso de los ayuntamientos por una segunda ocasión”, indicó.
Ahondó que con este documento, se propone también la expedición de una Ley que establezca con
procedimientos expeditos y de certidumbre las prácticas de revocación de mandato, plebiscito y
referéndum en el ámbito municipal.
“Estamos proponiendo, sin que de ninguna forma se aumente el presupuesto para el Congreso ni las
dietas y gastos de los diputados, que se amplíen a 30 los distritos electorales en lugar de 25, pero se
equilibre la población en cada uno de ellos, toda vez que desde los principios de los años noventa se
conformaron a modo del gobierno en turno y en unos de ellos caben 6, 7 u 8 diputados. Debe realizarse
una redistritación adecuada considerando población y geografía.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
48
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
“También proponemos que se los diputados de representación proporcional sean 20 en lugar de 17. En
total un congreso de 50 diputados sin que aumenten el presupuesto y en todo caso se reduzca los
ingresos de cada diputado”.
Rafael Arrellanes explicó, que con esta reforma se contempla la posibilidad de que los candidatos de cada
partido de listas de representación proporcional, sean asignados aquellos que obtengan mayor votación en
sus distritos y no alcancen la mayoría, a decisión de cada partido.
“Proponemos que las Coaliciones permitan expresión diversa y unitaria de los ciudadanos y ciudadanas y
de cada región o municipio y que en el caso de gobernador puede ser, sin que obligadamente se sume las
candidaturas comunes para diputados y ayuntamientos”.
http://www.rioaxaca.com/estado/123-politica/90397-en-oaxaca-presenta-el-pt-proyecto-de-ley-parareelegir-diputados-y-presidentes-municipales
Tambalea alianza sol azteca-PT
El presidente del PRD-DF, Raúl Flores, comentó que se complicaría la alianza con el Partido del Trabajo
en la capital del país, toda vez que para las próximas elecciones dicho partido político está negociando ir
con el PAN en el Estado de México.
“Esto tiene implicaciones que no calcularon en el caso del Distrito Federal, pues tenemos una cercanía o
estamos rodeados por el Estado de México”, afirmó Flores.
Tras dar la bienvenida a los ex panistas a las filas del perredismo en la capital del país, dijo que si se
concreta la alianza entre los dos partidos en la entidad mexiquense y se impulsa la capitalina podría haber
“esquizofrenia política; espero que esto se reconsidere y podamos ir en alianza”.
Insistió en que se “antoja complicado y difícil, no diría un no, pero“no nos gusta que el PT vaya con el PAN
en el Estado de México”.
A nivel nacional, el PT acordó con el PRD una coalición flexible. De esta forma, en las 27 candidaturas a
diputaciones federales sí habrá candidaturas comunes y el PT nombrará abanderados en cuatro distritos.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
49
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Pero en el caso del DF, la alianza sigue en negociaciones y no se ha alcanzado un acuerdo sobre el
número de distritos donde el PT podría nombrar candidatos. De hecho, el PRD no irá en coalición total
sino sólo mediante candidaturas comunes, según el avance de las pláticas.
“No hay renuncias masivas”
El líder del PRD en el DF, Raúl Flores, descartó que haya un fenómeno de “renuncias masivas”, sino de
algunos militantes que se han ido del partido porque buscan una candidatura.
El líder perredista explicó que “no se festinan las salidas”, como la de los integrantes de Movimiento
Progresista que son afines al ex jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard.
“No es lo mismo la incorporación de una fuerza territorial o la salida porque no encontró una candidatura”,
detalló Flores.
Lamentó la salida de Vidal Llerenas Morales, pero, acotó, que semanas atrás había dicho que no se iría
del PRD y ahora renunció para sumarse a Morena.
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2015/impreso/tambalea-alianza-sol-azteca-pt-130639.html
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
50
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
51
Avala IEE a dos candidatos más a la gubernatura
El Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó este jueves los registros de los candidatos a gobernador del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Encuentro Social.
En sesión extraordinaria, los consejeros electorales avalaron los documentos presentados por Carlos
Navarro López, quien representará al partido del sol azteca, en la contienda por la gubernatura.
Por el Partido Encuentro Social se aprobó la solicitud de registro de Manuel de Jesús Baldenebro
Arredondo, quien es conocido por intentar exterminar a los perros callejeros durante su mandato en San
Luis Río Colorado.
En cuanto a las solicitudes de registro presentadas por el Partido del Trabajo y el Partido Humanista, la
consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala explicó que serán resueltas en la sesión de este viernes,
ya que falta por subsanar documentaciones faltantes.
“Los partidos que faltan, en el caso del Partido del Trabajo que le faltaba uno de los documentos, ya quedó
subsanado, por lo que se convocó a una sesión para este viernes. Sólo falta el Partido Humanista,
esperamos que en las próximas horas, sean subsanados los documentos”, expuso.
Por su parte, Jaime Moreno Berry, aspirante a la candidatura a gobernador, se mostró en desacuerdo con
que los consejeros no incluyeran su registro en el orden del día, sino hasta la sesión del viernes.
“Nosotros hicimos la solicitud en tiempo y forma, y en este sentido, no se nos incluyó en los acuerdos a
tomar en esta sesión. Ni modo, ya habrá oportunidad, mañana arrancan las campañas y nosotros no lo
vamos a poder hacer por meramente voluntad política”, manifestó el también dirigente del partido.
Impiden paso a representante de PT
Nuevamente los guardias de seguridad le impidieron el paso a Alejandro Moreno Esquer, representante
legal del PT en el IEE.
El afectado denunció que las autoridades electorales deben ser revisadas psicológicamente, pues hay días
en los que sí le permiten el paso y hay días en los que no.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
“La verdad que es preocupante la locura que están sufriendo, principalmente Octavio Grijalva, que es
quien se pone telúrico. Vamos a solicitar que se les realice un examen psicológico, porque no son
normales las actuaciones de estas personas”, señaló.
Moreno Esquer agregó que un juez federal le concedió la razón y ordenó que se le reinstale como
representante del PT en el IEE; esto después de lo sucedido con Pedro Chirinos del PAN.
Reiteró que las acciones de las autoridades son ilógicas, pues tampoco se les debió prohibir la entrada a
su hijo Jaime Alejandro Moreno y José Adán Barraza Soto, quienes son militantes del partido y ciudadanos
con derechos.
Por esta razón, Jaime Moreno Berry entró a la sesión extraordinaria como representante del PT en el
pleno, para después pasar la suplencia a Santiago Luna García.
IEE acatará resoluciones de Tepjf
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que se acatarán las resoluciones emitidas por
la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), en cuanto al
nombramiento de funcionarios.
Taddei Zavala explicó que el Tepjf ordenó al Tribunal Estatal Electoral que haga una recomposición del
dictamen, por lo que están a la espera de él.
“El dictamen viene al TEE, para que haga una recomposición del dictamen anterior, y les dan cinco días
para resolver, en este tiempo estaremos a la espera y habremos de acatar, como lo hemos venido
haciendo, acatando cada una de ellas”, expuso.
Cabe recordar que fue el pasado miércoles cuando la Sala Superior del Tepjf, resolvió que los
nombramientos de los funcionarios del IEE de Sonora son ilegales porque fueron designados por un
método distinto al contemplado en el Artículo 122 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales (Legipe).
http://www.uniradionoticias.com/noticias/hermosillo/327255/avala-iee-a-dos-candidatos-mas-a-lagubernatura.html#sthash.ppNjMeLz.dpuf
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
52
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
53
Impugna el PRI alianza de las izquierdas en el estado
Priístas presentaron un recurso de revisión ante el Tibunal Electoral del Estado por la alianza entre los
partidos de izquierda.
Es un señalamiento “muy de kínder jurídico”, considera Vera Fábregat
El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Consejo Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana (Ceepac), José Guadalupe Durón Santillán, señaló que el PRI, como
representante de la coalición que conforman el Partido Nueva Alianza, el Partido Verde Ecologista de
México y el propio tricolor, presentó un recurso de revisión ante Tribunal Electoral del Estado por el tema
del registro de la alianza partidaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el Partido del
Trabajo y Conciencia Popular, esto porque, según dijo, se considera que el capítulo de la Ley Electoral que
contempla esta figura no está acorde a la Constitución Federal.
Está revisión se resolverá en próximas semanas y, de salir favorable, podría provocar que la alianza de la
izquierda se quede sin candidato a la gubernatura, en este caso Fernando Pérez Espinosa.
Durón Santillán mencionó que no se agotará en el Tribunal Electoral la inconformidad, pero como
representante de la coalición hizo efectivo ese medio de impugnación.
Asimismo, aseguró que irían en su caso hasta el Tribunal Federal Electoral, pues la queja radica en que la
Constitución Federal no contempla la figura de alianza: “no son facultades del Congreso del Estado legislar
sobre uan figura que no le conceda la propia Constitución Federal; debe ajustarse a los lineamientos
federales”, reiteró el representante tricolor.
De igual forma, comentó que si bien es cierto que deja una parte a las legislaturas locales para acordar
sobre nuevas figuras, la alianza partidaria no tiene los requisitos necesarios para ser una de figura
participación de los partidos en el proceso electoral: “es anticonstitucional, es inaplicabilidad de la norma”,
puntualizó.
Cuestionado sobre si el PRI no registrará alianzas, siguiendo la misma lógica, y se quedará con lo que
alcanzó a registrar, expuso que el recurso solamente es contra el candidato a gobernador, ya que los
demás tienen a salvo sus derechos, aunque no se aplique la norma. “El recurso de revisión fue presentado
el pasado domingo, se le esta dando trámite, ayer ya llegó a al Tribunal Electoral del Estado”.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
“Es una impugnación muy tonta, es muy de kínder”: Vera Fábregat
Al respecto de este asunto, el presidente de Conciencia Popular, Óscar Vera Fábregat, sentenció que es
una impugnación “muy simplista y muy de kínder jurídico” porque se tendrían que ir a una acción de
inconstitucionalidad contra la ley.
Destacó que los tribunales no pueden declarar acciones de inconstitucionalidad, por un lado, y en segunda
instancia aclaró que en Tabasco se dio una situación similar y se determinó que bastaba con que estuviera
esta figura en la legislación local, sin pasar por lo federal.
Aseveró que “con todo y Toranzo vamos a ganar. Es Toranzo el más interesado, anda muy preocupado,
ya le dije que quitara las manos, Calolo está fuera de cualquier cosa”.
Por último, indicó que, al ver que con la inclusión de Pérez Espínosa en el proceso la balanza está más
equilibrada, se han empezado a preocupar los priístas
http://lajornadasanluis.com.mx/politica-y-sociedad/06/03/2015/impunga-el-pri-alianza-de-las-izquierdas-enel-estado/
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
54
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
55
Elige el PRD a sus candidatos a 57 alcaldías; deja pendiente la capital
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llevó a cabo el Segundo Pleno Ordinario del noveno
Consejo Estatal para elegir a sus candidatos a los 58 municipios del estado.
La sesión estaba programada para las 5 de la tarde, pero el choque ocurrido en las cercanías de la
comunidad El Refugio, en San Luis de la Paz, en el cual se vio envuelto un vehículo en el viajaban
funcionarios del Comité Ejecutivo Nacional del partido del sol azteca que venían a San Luís Potosí desde
el Distrito Federal para participar en este consejo, retrasó el inicio del consejo hasta casi las seis de la
tarde.
En la sesión se aprobaron las candidaturas del partido para 57 municipios, incluyendo Soledad de
Graciano Sánchez, en donde el candidato será Gilberto Hernández Villafuerte, pero quedó pendiente el
caso de la capital, donde se realizará otra sesión del consejo. Fuentes del partido confirmaron que esta
demora se debe a que muy probablemente sea Ricardo Gallardo Juárez quien encabece la candidatura
del PRD a la capital potosina, esto sin alianzas de por medio.
Al respecto de la sesión de este día, la presidenta del Comité Ejecutico Estatal del PRD, Érika Briones
Pérez, comentó que quedaron a reserva algunos candidatos en los municipios, por cuestiones de la
alianza partidaria, en donde se están analizando a los candidatos que puedan representar al PRD,
Conciencia Popular y Partido del Trabajo, además de que se dejaron algunas a reserva para ver cual
candidato esta mejor posicionado.
Cuestionada sobre la viabilidad de que sea Gallardo Juárez quien pudiera abanderar la candidatura del
partido en la capital del estado, comentó que es una posibilidad que está latente, pero se tienen que
analizar muchos factores, aunque dijo que sería benéfico para el partido por lo que representa Gallardo
Juárez para los perredistas.
“Sí esta latente, podría ser muy benéfica la noticia para el partido, para la izquierdas que nos representara
el señor Ricardo Gallardo, todavía no hay nada en específico pero sí está la posibilidad, hay muchas
situaciones que tendrían que valorase en ese aspecto, aún así sigue siendo un perredista activo con
bastante trabajo en la capital”, dijo la presidenta local del sol azteca.
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Aseguró que la imagen de Gallardo Juárez representa mucho para los perredistas y vendría a abonar en
mucho para la capital, “sería lo ideal que el PRD tuviera de noticia en estos últimos días”, pero dijo que
aún está “en veremos”.
Finalmente, informó que el Consejo Estatal con carácter de electivo entró en receso en sus trabajos y será
la próxima semana, en espera de confirmar día y hora, cuando se reanude este consejo y se termine por
decidir las candidaturas pendientes
Agradeció apoyo por accidente
En lo que se refiere al accidente que tuvieron integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del partido,
cuando se dirigían a esta capital, informó que hay dos heridos de gravedad y el resto se encuentra bien,
salvo los lamentables fallecimientos.
Informó que ya el CEN se está haciendo cargo del tema y viendo la situación jurídica y de salud de los
perredistas accidentados.
“Tenemos todo el apoyo de Carlos Navarrete, nuestro presidente, ya se está encargando obviamente con
las autoridades correspondientes en el estado de Guanajuato y con todo el apoyo de compañeros
diputados, regidores y presidentes municipales de esta zona que también están contribuyendo con la
situación jurídica y de salud de los compañeros “, finalizó.
Los perredistas que tuvieron este percance son Erika Morena Martínez, Penélope Campos González,
Belem Moreno, Diana Borreguín y Francisco Ramírez, los dos últimos hospitalizados con lesiones graves.
http://lajornadasanluis.com.mx/politica-y-sociedad/06/03/2015/elige-el-prd-a-sus-candidatos-a-57-alcaldiasdeja-pendiente-la-capital/
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
56
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
57
Anuncia PT su regreso a la mesa del Consejo General del INE
Ciudad de México.- El Partido del Trabajo (PT) anunció su regreso a la mesa del Consejo General del
Instituto Nacional Electoral (INE) a la sesión de hoy viernes, informó Pedro Vázquez González,
representante del partido político ante la institución electoral.
A través de un comunicado indicó que su retiro de la mesa el pasado 18 de febrero, no obedeció a
caprichos, ni a amagos de la autoridad por lo que informó que la comisión ejecutiva nacional determinó
"retomar otras formas de expresar nuestra inconformidad".
Durante la sesión programada para hoy, mantendrá este partido político su inconformidad y reclamo de
imparcialidad e independencia por parte del INE.
Por esta razón, Vázquez González precisó que el PT continuará con la lucha por la legalidad, la
transparencia y la equidad en las decisiones que tome el INE sin favoritismos. Así, apegados a la ley y en
todos los foros desde el Consejo General, expresarán sus propuestas y opiniones.
El representante, también dejó en claro que su partido no claudicará ni dará concesiones para nadie, pero
mantendrá su demanda por un INE imparcial y legal.
Con el regreso del PT a la mesa del Consejo del INE, solo faltaría Morena por decidir si también retornar o
no a la sesión donde también el Partido de la Revolución Democrática (PRD) retornará y en la que se
discutirán la multa que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó contra el Partido Verde
Ecologista de México (PVEM).
Mientras que el Partido Acción Nacional (PAN), Encuentro Social, el Partido Humanista y Movimiento
Ciudadano hicieron lo propio en la sesión del 25 de febrero.
Hoy se discutirá la multa que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó contra el Partido Verde
Ecologista de México por no acatar la orden de dejar de transmitir anuncios en cines.
http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n3729106.htm#sthash.U52EuGwt.dpuf
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
COLUMNAS Y ARTÍCULOS POLÍTICOS
Carmen Aristegui F. / Una crisis de confianza
Enrique Peña Nieto concedió, en el marco de su visita de Estado a la Gran Bretaña, una entrevista al
Financial Times. En un arranque de sinceridad -o de hipocresía, según se vea- le dijo a la periodista Jude
Webber que reconocía que México está "plagado de incredulidad y desconfianza" por lo que su gobierno
debe replantearse "a dónde nos dirigimos como nación".
Ni más ni menos. Peña Nieto dijo, a uno de los diarios más influyentes del mundo, que su gobierno debe
replantearse el rumbo de la nación.
"Ha habido una pérdida de confianza y esto se ha demostrado en la sospecha y la duda", aceptó el
mandatario mexicano.
Antes que él, su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, reconoció también ante el Financial Times que
existe en este momento un déficit de confianza: "no se trata solo de reformas, reformas, reformas...
tenemos que hacerle frente a lo que es en la actualidad realmente importante para la sociedad mexicana,
que no solo es la corrupción y la transparencia. Va más allá de eso. Se trata de una cuestión de
confianza... podemos realizar 10 reformas energéticas pero, si no añadimos confianza, no podremos
aprovechar todo el potencial de la economía mexicana".
Si alguien había puesto en duda que México atraviesa por un periodo crítico sembrado de sospechas y
dudas, con las declaraciones de Peña y Videgaray la duda habrá quedado despejada. La crisis de
credibilidad y confianza tiene, prácticamente, un reconocimiento oficial.
Si lo que dijeron Peña Nieto y su secretario de Hacienda lo dijeron sinceramente, entonces, deberíamos
esperar a que el mandatario y su gobierno actúen en consecuencia. Deberíamos esperar, entonces, un
golpe de timón, un cambio, un mea culpa que permita identificar problemas, responsabilidades, desatinos.
Un diagnóstico que exponga los ejes de explicación de por qué México se encuentra sumido en esto y, por
supuesto, la hoja de ruta que proponen para resolverlo. Ser consecuentes con sus palabras.
La primera gran cuestión radica en saber si lo que dicen a la prensa extranjera lo dicen porque, realmente,
han caído en cuenta que su gobierno y, en general, la clase política están metidos en una crisis profunda
de credibilidad y confianza y que, por lo tanto, están dispuestos a hacer algo medianamente trascendente
para enfrentar la situación, o si estas declaraciones son sólo para tratar de impresionar a un medio
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
58
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
extranjero que encontró que Peña hizo en ésta su "confesión más sincera desde la desaparición y
sospecha de asesinato de los 43 normalistas".
Por lo pronto se atrevió a reconocer, en voz alta, que hay sospecha, duda, incredulidad y desconfianza de
la población -se entiende que hacia su gobierno-. Lanzó incluso la frase: "les puedo decir que
entendemos", en clara alusión al editorial publicado en The Economist que, a su vez, criticó seriamente al
gobierno de Peña Nieto como un gobierno que "no entiende que no entiende". En aquel editorial, The
Economist señalaba que el intercambio de favores entre contratistas gubernamentales y el presidente
Peña Nieto y su secretario de Hacienda "es inaceptable en una democracia moderna". En su entrevista
con Financial Times, Peña Nieto se duele de que el tema de las casas y las propiedades se ha
"satanizado", con lo cual da visos de que sigue sin entender que no entiende, por lo menos ciertas cosas
que resultan básicas y elementales en una democracia.
¿De qué sirven declaraciones que pretenden mostrar a Peña Nieto como transparente, sincero y
autocrítico, si en la práctica va remando en sentido contrario?
Una lista de asuntos apuntan en sentido distinto a lo que reflejan sus palabras ante la prensa internacional.
Enviados suyos al Congreso, por ejemplo, han intervenido en dictámenes que pretenden trastocar el
sentido original de leyes constitucionales como la de transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción.
¿Cómo va Peña Nieto a convencer a la sociedad y a los inversionistas extranjeros de que está dispuesto a
poner manos a la obra para "recuperar esa confianza reforzando el estado de derecho" si lo que hace
apunta en sentido contrario? ¿Cómo pretende restaurar lo que ha reconocido como dañado si no es con
acciones que apunten en el sentido correcto? ¿De veras piensa que puede convencer a alguien de la
sinceridad de sus palabras si postula a Arely Gómez como procuradora General de la República y a
Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte? ¿En serio piensa que con decisiones como
éstas va a "restablecer el Estado de derecho" y con ello recuperar la confianza perdida? ¿A qué le juega el
Presidente?
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documento/Impresa.aspx?id=5543734|InfodexTextos&url=htt
p://hemerotecalibre.reforma.com/20150306/interactiva/RPRI20150306010.JPG&text=aristegui&tit=Carmen+Aristegui+F.+%2f+Una+crisis+de+confianza#ixzz3Tdi5ehIN
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
59
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
60
Juan Villoro / La verdad, ese error oficial
Peña Nieto llegó en carroza dorada al Palacio de Buckingham. La escena refleja a un mandatario más
cercano a la televisión que a la realidad. Ni siquiera la desaparición de 43 estudiantes normalistas de
Ayotzinapa lo llevó a acercarse al quebrantado territorio donde ocurren los sucesos. Podría haber
encabezado una marcha como la de Hollande después de los asesinatos en la revista Charlie Hebdo;
podría haber ido a Iguala de inmediato; podría haber cancelado su viaje a China para señalar que sus
prioridades no están a veinte horas de avión. Nada de eso ocurrió.
Ayotzinapa condensó una indignación acumulada en años de violencia; además, las víctimas eran jóvenes
estudiantes y fueron entregados al crimen organizado por la policía. El drama puso en entredicho la
credibilidad del gobierno. Las movilizaciones populares y su repercusión en la comunidad internacional
hacían esperar respuestas, si no motivadas por el deseo de justicia, al menos por el afán de supervivencia
política. Pero la retórica gubernamental se ha deteriorado tanto que ha perdido la facultad de dar excusas.
Se diría que en un país donde la crisis de legitimidad es crónica abundarían los expertos en dorar la
píldora, pero no es así.
El 27 de enero de 2015, cuatro meses después de la desaparición de los estudiantes, el procurador Jesús
Murillo Karam presentó un informe al que describió como "verdad histórica". De acuerdo con esa versión,
las víctimas fueron calcinadas en un basurero cercano a Cocula y sus restos arrojados al río San Juan. La
hipótesis de este horno crematorio a la intemperie fue cuestionada por peritos. Para convertir en polvo
medio centenar de cadáveres la pira habría tenido que arder varios días, alimentada por una cantidad
inaudita de combustible, llantas y leña.
Con el fin de saber si los restos pertenecían a los estudiantes, se tomaron muestras del perfil genético a
sus familiares. De las 134 pruebas enviadas al laboratorio de la Universidad de Innsbruck, 20 estaban mal
hechas. Según la PGR, esto se debió a un "error administrativo". La frase es más reveladora de lo que
parece: nuestra "verdad histórica" es un error administrativo.
En un reportaje publicado en Proceso (15 de febrero de 2015), Marcela Turati informa que el Equipo
Argentino de Antropología Forense encargado de analizar los restos hallados en Cocula no ha podido
trabajar libremente. A propósito del ocultamiento y manipulación de datos, comenta Ariel Dulitzky,
presidente relator del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas de la ONU: "Ayotzinapa
representa todas las falencias y debilidades institucionales que tiene la PGR".
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT
Un informe insuficiente fue presentado como "verdad" y Peña Nieto invitó a pasar la página. Incapaz de
indagar y sancionar los hechos, apeló al olvido y la resignación. Ante las protestas, el gobierno sólo dio
una señal de autocrítica: remover al procurador Murillo Karam, que había expresado en público su
cansancio.
En vez de acercarse a la ciudadanía, la Presidencia se aísla. Ante el escándalo de la Casa Blanca, la
primera dama mostró lo lejos que se encuentra del sentir popular. Su declaración se podría parafrasear
así: "Aunque no tengo por qué darles explicaciones, me digno a contestarles".
En el magnífico dossier sobre Shakespeare que Letras Libres publica en su número de marzo, Andreu
Jaume escribe: "Más que la práctica del poder, a Shakespeare parece interesarle su suspensión, las
circunstancias que obligan al gobernante a detener la irreflexiva costumbre de mando y volcar la fuerza de
la acción hacia una interioridad recién descubierta". A punto de caer, Ricardo II revela su dolida
humanidad: "Puedes deponer mi gloria y mi potestad/ pero mis dolores no; sobre ellos todavía reino".
Los gobernantes de la era mediática no pueden tener la grandeza trágica de los reyes de Shakespeare,
pero tampoco pueden gobernar sin empatía. Hollande recuperó credibilidad en las calles de París.
Hubo un tiempo en que México fue gobernado desde un carruaje. Benito Juárez ejerció una Presidencia
itinerante. No abandonó un país en llamas: llevó consigo la soberanía. Peña Nieto monta otro tipo de
carruaje. Lo vemos por televisión, en un palacio lejano del país de Shakespeare.
El dolor de Ricardo II se presta para un drama; la indiferencia de Peña Nieto, para una telenovela.
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documento/Impresa.aspx?id=5543731|InfodexTextos&url=htt
p://hemerotecalibre.reforma.com/20150306/interactiva/RPRI20150306011.JPG&text=villoro&tit=Juan+Villoro+%2f+La+verdad%2c+ese+error+oficial#ixzz3TdiITDLC
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Av. Congreso de la Unión N° 66 Col. El Parque Del. Venustiano Carranza C.P. 15960
Edif. B 1er piso
Tel. 56281300 ext. 1838
61