SÍNTESIS INFORMATIVA PRIMERAS PLANAS 06 DE MARZO DE 2015 Taxista calcinado Planean nuevos desarrollos para ecoturismo Exige Coparmex candidatos “transparentes” Hidalgo sede de la Tercera Conferencia Internacional En trasporte público ¡Pésimo Servicio! Recortan 60% a reconfiguración Gobiernos en mejora, busca reunión de OEA Exigen firmar compromiso a partidos Expone Olvera virtudes de entidad ante la OEA Amenaza alud de multas al PVEM Cuestan 5 mmdp fraudes en cajas. Gastan en asfalto fondo educativo; la ONU critica uso de recursos en estados pobres INSTITUCIONAL ASEH le hace observaciones a la Operadora de Eventos especiales: La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo, tuvo errores y omisiones en los registros, deficiencias en los controles y en materia de transparencia e incumplimientos de los programas, así lo dictaminó la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. En el informe del resultado de la Cuenta Pública 2013, el órgano fiscalizador detalla que se emitieron 15 observaciones, que generaron ocho acciones, de las cuales, una corresponde a Pliegos de Observaciones, siete a Pliegos de Recomendaciones. A la fecha, la Operadora de Eventos no ha podido solventar observaciones por la cifra de 216 mil 328 pesos; ello derivado de la falta de recuperación de anticipos, títulos de crédito, garantías, seguros, carteras o adeudos. De acuerdo con el informe de resultados de la cuenta pública 2013, derivado de la presentación de resultados preliminares, notificación del informe previo y de la reunión de confronta, la entidad fiscalizada, presentó a la Auditoría Superior, información y documentación para atender la observación formulada; sin embargo, los documentos y argumentos presentados no contenían los elementos suficientes para justificar la observación. Las erogaciones registradas de la Operadora de Eventos del Gobierno del Estado, suman un total de 50 millones 31 mil 695 pesos, lo que representa un 83.99 por ciento, en relación a sus egresos modificados para el AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA ejercicio fiscal 2013 del orden de 59 millones 571 mil 272 pesos. (Capital, página 5 por Verónica Ángeles). GOBERNADOR El Universal, página 17 por la redacción). ESTATAL Dejará torneo de robótica derrama de 2 mdp: SEPH: El próximo 9 de marzo iniciará en el centro de convenciones Tuzofórum el Campeonato Nacional de Robótica 2015, clasificatorio para el Mundial AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA que se realizará en abril próximo en Kentucky, Estados Unidos. Por este evento, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) estima una derrama económica de dos y medio millones de pesos en la zona metropolitana de Pachuca. En conferencia de prensa, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Rocío Ruiz de la Barrera, informó que, debido a los resultados obtenidos en competencias anteriores, el estado fue designado sede de esta competencia nacional, que convoca a más de cinco mil asistentes entre alumnos, tutores, maestros y padres de familia. Ruiz de la Barrera señaló que 13 equipos hidalguenses ya tienen su pase al Campeonato Mundial de Robótica, que el año anterior ganó el representativo de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH). Estos grupos ganaron su lugar en el torneo estatal realizado el pasado 13 de febrero en la capital y en dos torneos previos al nacional, que se desarrollaron en Cancún y Chihuahua. Ruiz dio a conocer que los días en que se desarrolle el campeonato nacional –9 y 10 de marzo– se realizará de manera paralela una Expo Tecnológica en la que las instituciones de educación superior del estado presentarán el resultado de sus investigaciones y diversos proyectos surgidos en los planteles. (Criterio, Axel Chávez, página 05) (Milenio, página 9 por Alejandro Reyes). Se deben mejorar mecanismos vs corrupción: Andrade: Es necesario fortalecer las instituciones y los mecanismos que supervisan la labor de los funcionarios públicos estatales y municipales con el fin de evitar actos de corrupción y mejorar la transparencia, afirmó Virgilio Andrade Martínez, titular de la Secretaría de la Función Pública, tras su visita Pachuca, donde asistió a la inauguración de la tercera Conferencia Interamericana El funcionario federal abundó que se deben mejorar los sistemas anticorrupción y permitir una mayor transparencia en los contratos y licitaciones. Andrade Martínez dijo que en los próximos meses los gobiernos estatales y municipales deben crear reglas para detectar conflictos de interés en los que podrían estar involucrados servidores públicos. “Se tiene que actuar con apego a la ley, hoy tenemos que construir una serie de reglas que nos permitan tener un gobierno más transparente y lo que esperamos es que una vez que las tengamos, se puedan replicar en los estados”, comentó Andrade. El titular de la Función Pública agregó que, en caso de aprobarse la iniciativa de reforma constitucional sobre la creación del sistema nacional anticorrupción, que se analiza en el Senado, los estados tendrán que adecuar sus leyes en la materia. El entrevistado añadió que la corrupción es una de las problemáticas que más lastima a la sociedad; sin embargo, aseveró que hay entidades que han trabajado en mejorar sus políticas de AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA combate a la misma. (Criterio, Yossimar Durán, página de 06) Hidalgo, por debajo de la media nacional en desarrollo humano: ONU: Hidalgo mantiene un índice de desarrollo humano por debajo de la media nacional, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano para las Entidades Federativas, México 2015. De acuerdo con el análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado recientemente, la entidad ocupa el lugar 24 con un nivel medio de desarrollo humano con un índice de 0.723, cuando la media nacional es de 0.746. Incluso Hidalgo está por debajo del índice de desarrollo humano promedio de América Latina y el Caribe, que es de 0.739. Al comparar las cifras del índice de desarrollo humano de 2008, 2010 y 2012 se observa un ligero incremento en la entidad, al pasar de 0.701 a 0.715 y 0.723. (Más información en la versión impresa de mañana de Libre por Convicción Independiente de Hidalgo). (El independiente, página 3 por Víctor Valera). Emite IHJ convocatoria para financiar proyectos: El Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ) por tercer año consecutivo convoca a organizaciones constituidas legalmente y a grupos conformados por jóvenes de 12 a 29 años, a participar en la obtención de recursos financieros a través de la convocatoria Participación Juvenil 2015. Participarán grupos y organizaciones sin fines de lucro que mediante su desarrollo organizacional, colaboren en ejes temáticos de desarrollo social viables para jóvenes hidalguenses. Algunas áreas de participación son nutrición, prevención de adicciones y accidentes automovilísticos, salud sexual y reproductiva, acciones contra violencia hacia las mujeres, jóvenes en situación de calle, jóvenes en conflicto con la ley, con discapacidad, migrantes, así como derechos humanos, igualdad y género, multiculturalidad, prevención del delito, vivienda juvenil, violencia en el noviazgo, alfabetización, combate al rezago educativo, innovación científica y tecnológica, orientación vocacional y empoderamiento de las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad. (El independiente, página 6 por la redacción). MUNICIPAL Exigen 13 mdp para subsanar obras a medias: Campesinos de Zapotlán afiliados a una sociedad rural solicitan al gobierno estatal el pago de casi 13 millones de pesos por adeudos de predial, agua y estudios de impacto ambiental, así como pendientes de infraestructura, de tres proyectos que en anteriores administraciones les dieron a cambio de sus tierras para el fallido aeropuerto de Tizayuca. Martín Ávila Pineda, presidente del Consejo de Vigilancia de Pabellón de Zapotlán Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada (SPR de RL), señaló que no les entregaron el total de lo pactado, que corresponde a una gasolinera, hotel y centro comercial, entre otros compromisos. “Que nos cumplan todos los pendientes. Nos han dado largas para no entregárnoslos (sic). Los pendientes subsisten desde 2004, ya se postergaron más de 11 años”, evidenció el representante de 91 campesinos. Ávila refirió que los tres inmuebles citados se los adjudicaron con 70 por ciento de avance. “(Nos) los dejaron sin pagar el predial y con otros pasivos del agua adquiridos con Caasim, y de estudios de impacto ambiental con Semarnat”, acusó. El adeudo de agua es por 1.8 millones de pesos, 8.5 millones que se requieren para concluir 30 por ciento de infraestructura, además de 2 millones para solventar el predial: 12.3 millones de pesos más pendientes, detalló. (Criterio, Radamés Salanueva, página 10) Piden a alcalde cumplir deberes: Habitantes de la cabecera municipal de Santiago de Anaya encararon al alcalde, Fidencio Gachuz Ramírez, para exigirle que cumpla diversos acuerdos y sus obligaciones como autoridad; así como para reclamarle su falta de sensibilidad política. Estos hechos se dieron en la presidencia municipal, mientras los integrantes de la Asamblea realizaban la sesión de Cabildo. Fueron alrededor de 100 vecinos de la cabecera los que reclamaron al presidente municipal que no han sido beneficiados con ninguna obra de beneficio social; por lo cual le AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA pidieron que “aplique el techo financiero tal como fue etiquetado y no favorezca sólo a las comunidades de sus amigos y compañeros de partido”. Además, un grupo de alrededor de 30 vecinos de la comunidad Zaragoza dijo que tampoco se han visto favorecidos con acciones de beneficio social, a pesar de que las necesidades son muchas. También le reclamaron a Gachuz Ramírez y a la Asamblea que de lo único que se han preocupado es en aumentar sus sueldos, sin importarles las carencias de las comunidades, lo cual dijeron “habla de su insensibilidad política y de su falta de palabra al no cumplir todas sus promesas”. Ésta no es la primera vez que los vecinos de la cabecera municipal se quejan porque no se ven favorecidos con obras, por lo que no descartan tomar la presidencia en caso de no obtener respuesta favorable. (Criterio, Érika Gutiérrez, página 15) “Radar” emite más de mil 500 fotomultas al mes en Pachuca.: Al mes, el programa de Destino Seguro, antes llamado “Radar” y el cual en esta administración es operado por la empresa Autotraffic, emite de mil a mil 500 fotomultas a vehículos que exceden los límites de velocidad por los principales bulevares de Pachuca; así lo informó el nuevo secretario de Seguridad Pública de Pachuca, Edwin Hernández Garrido. Aclaró que los avisos de las multas, son para concientizar a las personas sobre el mal uso de los bulevares al rebasar los límites de velocidad; acciones que afirmó, no son recaudatorias, sino preventivas.“Llevas a cabo un corte mensual, con el fin de replantear nuevas estrategias con respecto al programa, hasta el momento, el corte arroja un promedio de mil a mil 500 infracciones que se generan mensualmente”, afirmó el titular de la secretaría. (Capital, página 4 por Yina Bautista). NACIONAL Cobran más a los estados endeudados: Los estados más endeudados o con mayores problemas financieros y de liquidez son también los que en 2014 pagaron las tasas de interés más altas por sus créditos debido al riesgo que representan para sus acreedores. Según datos de la Secre-taría de Hacienda (SHCP) sobre la deuda estatal, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua y Veracruz no sólo están entre los más endeudados del país, sino que pagan más por esos pasivos en relación con otros gobiernos estatales. Por ejemplo, Quintana Roo mantenía una deuda de 18 mil 378 millones de pesos al cierre de 2014, la séptima más elevada en el país, mientras que al mismo tiempo pagó una tasa de interés nominal anual promedio el año pasado de 6.7 por ciento. Esa tasa fue la segunda más elevada a nivel nacional, únicamente por debajo de 8.3 por ciento que pagó Tamaulipas, cuya deuda asciende a 10 mil 165 millones de pesos. Coahuila pagó el año pasado una tasa de interés promedio de 6.1 por ciento por su deuda, y Nuevo León, la tercera entidad más endeudada, 6 por ciento. En cambio, aunque el Distrito Federal mantiene el pasivo más alto, con 66 mil 881 millones de pesos, pagó una tasa de 5.6 por ciento, gracias a su más sano flujo de recursos. (Reforma, Gonzalo Soto, página de internet) Desaprovecha Metro $4 mil 894 millones: El Metro padece por falta de mantenimiento y modernización, sin embargo, el Gobierno del DF desaprovechó el año pasado, 4 mil 894 millones de pesos que pudo usar en 2014. De los 16 mil 382 millones de pesos que debía gastar el Sistema de Transporte Colectivo, no se ejerció el 30 por ciento, así lo revela el Informe del Avance Trimestral Enero-Diciembre 2014 de la Secretaría de Finanzas. "Al periodo no se ejercieron los recursos que se habían programado para la realización del proyecto, Mantenimiento, Modernización y Operación del Sistema de Transporte Colectivo, debido a que se retrasaron los procesos administrativos correspondientes", detalla la Secretaría de Finanzas en el documento. En diciembre de 2013, se incrementó la tarifa de 3 a 5 pesos con la justificación de que el dinero serviría para dar mantenimiento al Metro, pero no se ocupó todo lo extra programado. El 70 por ciento de los recursos que sí se ejercieron equivalen a 11 mil 488 millones de pesos. Con el AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA subejercicio quedaron pendientes la adquisición del sistema de radiocomunicación con tecnología LTE, un motor compresor con bomba rotativa, ruedas de seguridad y tanques de enfriamiento. También soportes elásticos, masas de ruedas portadoras, escobillas positivas, ruedas acabado de diamante, equipo boggie, motor remolque, muelles neumáticos, bridas y ruedas metálicas. El vicecoordinador de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Vidal Llerenas, cuestionó que el monto del subejercicio represente el 30 por ciento. "Si hay un subejercicio de los recursos con respecto a lo programado, que no significa que se desperdiciaron, pero sí significa que se programaron y no se hicieron", expresó. Llerenas indicó que la reglamentación del Gobierno capitalino permite que el gasto ejercido y documentado hasta diciembre pueda ser pagado en enero, por lo que cabe la posibilidad de que alguna parte de los 4 mil 894 millones de pesos se hayan gastado a principios de 2015. "Es un monto realmente grande. Además está el incremento de las tarifas que se metió a un Fideicomiso, del cual aparentemente tampoco se han ejercido los recursos, ante problemas evidentes de mantenimiento", acusó. (Reforma, Lorena Morales, página de internet). Cambiemos el sistema de responsabilidades: Más que crear una ley de conflicto de intereses, lo que México requiere es modificar por completo su sistema jurídico de responsabilidades administrativas, el cual hasta ahora ha sido débil, confuso y poco eficaz, aseveró Mauricio Merino. El coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas (RCC) planteó que muestra de la poca eficacia de este sistema es el bajo número de servidores públicos que han sido encarcelados por estar involucrados en problemas de corrupción desde que la Auditoría Superior de la Federación existe, o el número escaso de querellas que han prosperado en el ámbito penal. En ese sentido, dijo que la mayoría de los servidores públicos deshonestos han sido castigados sólo por faltas administrativas.“Todo esto es la secuela de un sistema de responsabilidades débil, muy confuso, muy fácil de atacar”. En ese sentido, el también investigador del CIDE enfatizó que es necesario modificar el sistema jurídico de responsabilidades administrativas. “Hay que cambiar todo el sistema de responsabilidades. Creo que es una mala idea que sólo se hagan leyes para reaccionar a la nota del día, por ello no me parece necesario que haya ahora una ley de conflicto de intereses, lo que hay que cambiar es todo el sistema de responsabilidades y en todo caso crear una ley general en materia de corrupción, pero con visión de largo aliento”, consideró. A la par, puntualizó, se necesita de un Sistema Nacional Anticorrupción completo y eficaz que permita combatir la corrupción que propicia pérdidas anuales de 9% del Producto Interno Bruto para el país. "Todo esto es la secuela de un sistema de responsabilidades débil, muy confuso, muy fácil de atacar”, Mauricio Merino Huerta". De acuerdo con el académico, México atraviesa por una grave crisis de desconfianza y una salida institucional a ésta sería la creación de un sistema anticorrupción. Añadió que si bien han sido varios los actores políticos que han manifestado la intención de que a la brevedad se apruebe una ley anticorrupción, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, sólo será con hechos y no con discursos que se combatirá realmente ese problema. “Los hechos no se combaten sólo con discursos. Hay que tomar acciones, y cuando éstas no repercuten en reglas del juego, en instituciones estables, pues el problema sigue reproduciéndose”, mencionó. Merino Huerta llamó la atención con respecto al discurso del presidente Enrique Peña Nieto el pasado 3 de febrero, cuando durante el nombramiento de Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública, aseguró: “Hago votos, como ya lo he dicho anteriormente, porque en este Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, que acaba de iniciar, las y los legisladores federales aprueben el Sistema Nacional Anticorrupción”, pues dijo, no entiende cómo el titular del Poder Ejecutivo federal hace votos en un tema tan importante. “Que el Presidente haya prácticamente cerrado su discurso haciendo votos porque se apruebe un sistema nacional anticorrupción, sin decir una sola palabra sobre su contenido o sobre el significado de hacer votos. Yo entiendo que el que tiene que destrabar el asunto es él mismo, entonces es una frase que me costó trabajo entender, pues uno hace votos para sí mismo”. El coordinador de la RCC agregó que el Sistema Nacional Anticorrupción no resolverá la polémica en AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA la que se vio involucrado el presidente Enrique Peña Nieto con la compra de la casa blanca por parte de su esposa Angélica Rivera, pues dijo que en caso de concretarse este sistema permitirá modificar la forma en que la administración pública ha venido funcionando en México, pero para ello tomará mucho tiempo construirlo y consolidarlo. "Los hechos no se combaten sólo con discursos. Hay que tomar acciones”. Planteó que, guardando las proporciones, este sistema se compara al cambio que se hizo en su momento con la transición de la democracia. Dijo que cuando se defendieron las instituciones que finalmente habrían de dar paso a la pluralidad política se sabía de sobra que llevaría mucho tiempo y paciencia modificar las leyes electorales del régimen. “Construir un sistema anticorrupción no va a resolver el escándalo del día, pero sí se puede evitar que estos escándalos se sigan produciendo a futuro”, expuso. Sólo fue un discurso político y no solución de fondo. El pasado martes 3 de febrero, el presidente Enrique Peña Nieto anunció ocho acciones ejecutivas para prevenir la corrupción y conflictos de interés. Al respecto, Mauricio Merino aseguró que hay aspectos positivos que deben reconocerse, como que se emitan reglas de integridad para el ejercicio de la Función Pública Federal; que amplíen y profundicen los actuales códigos de ética; que a partir de mayo de este año, mes en que por ley todos los servidores públicos entregan la declaración patrimonial, será en consecuencia obligación de los servidores públicos federales presentar una declaración de posibles conflictos de interés. Sin embargo, mencionó que al ser el fenómeno de la corrupción más grande que las medidas anunciadas, todo se queda sólo en discurso político. “La gravedad que tiene el fenómeno de la corrupción en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida pública es mucho mayor que las medidas anunciadas por el señor Presidente, y eso las debilita y las convierte en un discurso político, no en una solución de fondo, un discurso para salir del paso pero no para resolver el problema con la hondura que se requiere”. El investigador del CIDE expuso que pedir a la Secretaría de la Función Pública que investigue y resuelva si hubo o no conflicto de interés en las obras públicas o contratos otorgados por dependencias Federales a las empresas que celebraron compra-ventas de inmuebles con su esposa, con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con el presidente, no conducirá a nada porque el sistema de responsabilidades en México no permite ningún tipo de sanción sobre ese episodio. Los focos del tema: ¿Debe crearse una ley de conflicto de interés? Hay que modificar el sistema de responsabilidades que hay en México por completo. Nuestro sistema de responsabilidades es muy débil, muy confuso y es por lo tanto muy poco eficaz; como prueba están las estadísticas disponibles. Son muy pocos los funcionarios que han ido a dar a la cárcel por problemas de corrupción desde que la Auditoría Superior de la Federación existe. ¿Qué le parecieron las medidas anunciadas por el presidente Peña Nieto para combatir la corrupción? Los hechos no se combaten con discursos, hay que tomar acciones, y cuando éstas no repercuten en reglas del juego, en instituciones estables, pues el problema sigue reproduciéndose. Es preocupante que el Presidente haya prácticamente cerrado su discurso haciendo votos por que se apruebe un Sistema Nacional Anticorrupción. (Nota completa en el Economista, Lidia Arista, página de internet). Gastan en asfalto fondo educativo; la ONU critica uso de recursos en estados pobres: La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que los diez estados más pobres del país gastan en arreglar calles en vez de invertir en educación, que es la mayor de sus necesidades. El Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas. México 2015, que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el miércoles pasado, señaló que en estados como Michoacán gran parte de los recursos se usa “para construir, rehabilitar y mantener calles y carreteras”. El organismo internacional analizó cómo Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Zacatecas y San Luis Potosí ejercen los recursos del Fondo Regional (Fonregión), diseñado para que puedan reducir la desigualdad. La ONU expuso que los recursos que el gobierno canaliza a las diez entidades federativas con mayor marginación (que para 2015 ascenderán a seis mil 976 millones de pesos) en realidad son invertidos en municipios con desarrollo humano alto. (Excelsior, página de internet por Juan Carlos Rodríguez). AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA WSJ: indagan a Padrés por red de sobornos: El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, se ha convertido en objetivo de una investigación de las autoridades mexicanas por presuntamente haber recibido cantidades millonarias de empresarios a cambio de jugosos contratos de su Gobierno, según reveló el diario “The Wall Street Journal”. El diario consigna que el esquema de las operaciones parece atenerse al viejo guión del hermano, que hace las veces de facilitador de los contratos y receptor de las jugosas cantidades de dinero. En este caso, se trata del hermano del gobernador panista Miguel Padrés, quien habría recibido poco más de 3 millones de dólares para facilitar la asignación de contratos por 20 millones de dólares a distintos empresarios que han sacado provecho de la industria de los uniformes escolares para las escuelas públicas del estado. El diario, a través de un reporte elaborado por uno de sus periodistas desde Hermosillo, asegura que laUnidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha rastreado las transferencias de Miguel Padrés por un total de 5.7 millones de dólares a una cuenta bancaria en Estados Unidos que abrió desde 2012. La empresa beneficiaria, con sede en Holanda, tiene el nombre de Tenerife CV. Según esta misma información, en otra transacción, Miguel Padrés habría depositado cantidades distintas hacia otra cuenta de una compañía denominada Dolphinius, CV, también con registro oficial en Holanda. (El Universal, J. Jaime Hernández, página A12) Coloca ONU a México entre los que más violan derechos humanos: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, dio a conocer una lista de 30 países en los que se cometen las más graves violaciones a los derechos fundamentales, y tocante a América Latina destacó los casos particulares de México y Venezuela. Al rendir su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con respecto a México dijo que es “un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas logradas con esfuerzo. “He expresado en repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de América Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y centrales”, recordó. El experto aludió también al caso Ayotzinapa. “La desaparición de 43 estudiantes en Iguala [Guerrero] está lejos de ser un hecho aislado, pero desafía a las autoridades a que tomen acciones decisivas para acabar con la impunidad y evitar estos crímenes en el futuro”, indicó. En su relación de países con violaciones graves a las garantías, en la región también incluyó a Venezuela. ( El Universal, Natalia Gómez, página A15) Harp Helú: muy grave, no cambiar el régimen fiscal de las empresas: La decisión del gobierno federal de no modificar por dos años el régimen fiscal aplicable a las empresas –en un entorno como el actual de lenta recuperación del crecimiento– fue calificada de muy grave por el banquero, empresario y filántropo Alfredo Harp Helú, presidente honorario del consejo de administración del Grupo Financiero Banamex. En un país que, como México, ha vivido todo tipo de crisis, Harp Helú aseguró estar preocupado por la crisis social que se advierte en algunos puntos del país, aunque acotó que el descontento social es una realidad mundial que no sólo se expresa aquí. No estoy en nada de acuerdo con la decisión del gobierno de no cambiar durante dos años el impuesto sobre la renta (ISR), que fue incrementado a comienzos de 2014, afirmó Harp Helú, al participar este jueves en el Value Investment Forum (VIF). Es necesario que se convoque a un periodo extraordinario (para tratar el tema del impuesto sobre la renta a las empresas) al Congreso; es muy grave lo que está pasando y todos estamos en desacuerdo, dijo el empresario, cuando fue interrogado respecto de si el gobierno ha sido un obstáculo para la actividad empresarial. (La Jornada, Roberto González Amador, página de internet) AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA CUENTA PÚBLICA DE LOS ESTADOS Tesorera de alcalde que levantó la falda de joven, es inhabilitada: Por los presuntos delitos de desviación de recursos, peculado y ejercicio indebido de funciones, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Nayarit interpuso denuncias penales en contra de Argelia Ramírez Cruz, tesorera del alcalde de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva. Argelia Ramírez Cruz estará inhabilitada por 11 años para desempeñar cualquier cargo o servicio público De acuerdo al Órgano de Fiscalización Superior, Ramírez Cruz estará inhabilitada por 11 años para desempeñar cualquier cargo o servicio público, por lo que deberá dejar el cargo de inmediato. De mismo modo, se informó que David Alvarado Camarena enfrenta dos denuncias penales, por lo que también deberá separarse del su cargo como contralo municipal de Ahuacatlán, siendo inhabilitado por 11 años. A estas dos personas, se suma el ex tesorero Alejandro Guzmán Larios de Tuxpan. (Excélsior, redacción, página de internet). Rechaza Corregidora uso de equipo espía: El Presidente municipal de Corregidora, Antonio Zapata Guerrero, rechazó que el software de origen israelí adquirido en 2013 sea utilizado para realizar actividades para espionaje. En entrevista, el Alcalde panista sostuvo que, por el contrario, ese equipo que adquirieron por un pago de 4 millones 988 mil pesos tiene la finalidad de evitar que ellos sean espiados o que les roben información. "Es un software que se utiliza para evitar que nos roben información; fundamentalmente, lo que estamos buscando es mantener la secrecía de toda la información que nosotros estamos utilizando y manejando en la administración", sostuvo. Zapata Guerrero afirmó que la decisión de adquirir las ocho licencias de software de seguridad en voz y datos de grado militar, de origen israelí, se tomó como una medida de seguridad interna para sus equipos telefónicos. (Reforma, Fernando Paniagua, página de internet). Sube 82% carga fiscal en Coahuila: El "moreirazo" no sólo ha representado para los coahuilenses menos obra pública; también ha afectado su bolsillo, ante un incremento del 82 por ciento en la carga fiscal. En 2012, a raíz de la reestructura de la megadeuda superior a 35 mil millones de pesos heredada por Humberto Moreira, el Gobierno de Coahuila se vio obligado a elevar los impuestos locales y crear pagos de derechos nuevos que han disparado la recaudación estatal. Un análisis de las cuentas públicas y los informes de ingresos y egresos del Gobierno de Coahuila, correspondientes a los primeros tres años de la administración de Rubén Moreira y el sexenio de Humberto Moreira, dejan ver la enorme carga fiscal que ha representado para los coahuilenses el pago de la deuda. Durante la administración de Humberto Moreira se recaudaron, en términos reales, un promedio de 2 mil 552 millones de pesos anuales por concepto de impuestos y derechos estatales. En lo que va de la gestión de Rubén Moreira, los coahuilenses pagaron por ese mismo concepto un promedio 4 mil 102 millones de pesos al año Esto significa que un aumento del 82 por ciento en la carga fiscal Pero contar con más recursos no ha implicado mayores obras para los coahuilenses, pues ha sido un renglón en el que la administración de Rubén Moreira no ha logrado superar a la de su hermano. Mientras que en el sexenio de Humberto Moreira se destinaron en promedio 7 mil 426 millones de pesos anuales al rubro de inversión pública, en lo que va de la actual administración el monto ha sido de 2 mil 829 millones al año. Esto implica una caída del 62 por ciento en la inversión pública bajo la gestión de Rubén Moreira, problema que ha sido atribuido por la calificadora Fitch Ratings principalmente al pago de la deuda heredada por la administración anterior. (Reforma, Lorenzo Cárdenas, página de internet). CONGRESO DEL ESTADO No a la violencia obstétrica: Diputados locales aprobaron ampliar el concepto de "violencia obstétrica" como un tipo de violencia contra las mujeres dentro de la ley en lo material, con lo que AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA ahora recae en el sistema de salud o cualquier agente ajeno que asista a la mujer, la inoportuna atención, trato deshumanizado, medicalizar sin causa justificada, entre otras formas. (Sol de Hidalgo, página 12 por la redacción). Exige PRD comparecencia de Ahedo Mayorga: La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió la comparecencia en el Congreso local del secretario de Seguridad Pública de Hidalgo Alfredo Ahedo Mayorga, derivado del surgimiento de policías comunitarias en Ixmiquilpan, Mixquiahuala y Acaxochitlán. En tribuna representantes del sol azteca aseguraron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) identificó a Hidalgo como uno de los once estados del país donde existe presencia de autodefensas. Las autodefensas surgen en la entidad derivado del “aumento del robo a casas habitación, feminicidios y desaparición de personas, ante el gobierno estatal que ha dejado de proporcionar seguridad pública a sus habitantes”, dijo. (El independiente, página 5 por Víctor Valera). Aprieta PVEM para ajustar los tiempos de ASEH: Cambiar el momento de entrega de cuenta pública por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASEH), para que sea durante el segundo periodo ordinario de sesiones, planteó el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Antonio Chávez Barraza, ya que flexibiliza el proceso legislativo.Las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo contemplan que durante el segundo periodo ordinario de sesiones se presente el informe del resultado de revisión de la cuenta pública estatal, municipios y organismos. Además propuso la reforma al texto de rendición de protesta de diputados ante el pleno y empata con el que rige la del gobernador para integrar el concepto “que el pueblo me lo demande”. Por otro lado la fracción parlamentaria de Nueva Alianza expuso reformas a la Ley de Salud para Hidalgo, Ley de Trabajadores al Servicio de Gobiernos Estatal y Municipales, así como Organismos Descentralizados y Ley de Acceso de Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Intención es garantizar a mujeres en etapa de embarazo y lactancia tiempo y/o espacio necesario para amamantar. (Crónica, página 5 por Rosa Gabriela Porter). INSTITUCIONES ELECTORALES Reducen los topes de financiamiento a partidos para próximas elecciones: Los topes de financiamiento privado que podrán recibir cada uno de los partidos políticos, vía simpatizantes, precandidatos y candidatos en estas elecciones, disminuirán 10 por ciento en relación con lo aprobado en enero. El acuerdo que votará hoy el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ajustará las cifras por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que consideró indebidas las definidas por el organismo y que fueron impugnadas por PRD y Morena. Con este cambio, cada partido político podrá recibir aportaciones de simpatizantes este año, en dinero o en especie, por 33 millones 611 mil 208 pesos, es decir, 3.8 millones menos que la cifra originalmente aprobada de 37.4 millones. El tope de aportaciones de los precandidatos y candidatos, en dinero o en especie, será igual: de 33 millones 611 mil 208 pesos, o sea, 3.8 millones menos que antes. (La Jornada, Claudia Herrera Beltrán, página de internet) INSTITUCIONES POLÍTICAS Amenaza alud de multas al PVEM: En tan sólo cinco meses, el PVEM acumula 27 quejas electorales por presuntas violaciones a la Constitución y leyes, cometidas con su estrategia propagandística, además de dos denuncias por presunto financiamiento ilegal, lo que podría elevar a montos millonarios sus multas a pagar, y que lo convierte en el partido político con más denuncias en su contra. La experta electoral Macarita Elizondo Gasperín, ex consejera del Instituto Federal Electoral (IFE), recordó que a final de cuentas las multas se pagan con financiamiento público. De AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA las 27 quejas, 20 fueron promovidas por varios partidos, entre ellos siete de los 10 con registro; cuatro por el senador del PAN, Javier Corral, consejero electoral del Poder Legislativo, y dos quejas ciudadanas. La multa por 35.7 millones de pesos aprobada el lunes por la Comisión de Quejas, y que se prevé sea votada hoy por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), derivada de los “cineminutos”, podría ser apenas el inicio de un conjunto de posibles amonestaciones que siguen su curso. Lo anterior lo confirmó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien explicó que la multa que votarán este viernes es solamente por los “cineminutos” que se desplegaron del 1 de enero al 6 de febrero, que en promedio significa un millón de pesos por día. De acuerdo con Córdova, todo lo que haya ocurrido en materia de violaciones a la ley desde el 6 de febrero a la fecha será motivo de otros procedimientos sancionadores. (El Universal, Carina García, página principal) CAMARA ALTA Y BAJA Sin información INTERNACIONAL Fiscal solicita indagar a Cristina Fernández: El fiscal Gerardo Pollicita reiteró la necesidad de investigar si la presidenta argentina Cristina Fernández quiso encubrir a los iraníes presuntamente responsables del ataque contra un centro comunitario judío en 1994. “Los imputados, la gente, la sociedad y las víctimas de la AMIA merecen que se investigue”, aseguró el fiscal, tras apelar el fallo del juez Daniel Rafecas, quien desestimó la denuncia en contra la presidenta y de otros funcionarios, legisladores y dirigentes sociales. Pollicita agregó que un fiscal tiene la obligación de impulsar cualquier tipo de investigación sin importar quienes sean los involucrados, porque ello beneficia a la sociedad en su conjunto. Además de apelar la decisión de Rafecas, el fiscal solicitó que se incorporen a la denuncia las miles de grabaciones que hizo la Secretaria de Inteligencia en torno a la causa por el atentado en contra de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que mató a 85 personas. Los resultados de este espionaje telefónico formaron parte de la investigación que realizó Alberto Nisman. (Criterio, Notimex, página de internet) COLUMNAS El pájaro carpintero : Que quienes continúan su campaña en contra de los comerciantes ambulantes son los de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca, quienes de la mano con el ayuntamiento capitalino se han dado a la tarea de quitar a los vendedores ambulantes del primer cuadro de la ciudad, como en los alrededores del mercado Primero de Mayo, en donde la mayoría son personas de la tercera edad que venden hierbas y verduras, pero para el líder de dicha cámara, Rubén Chávez Pagola, parecen ser competidores desleales. : Que ayer durante la sesión en el Congreso local, el diputado perredista Celestino Ábrego pronunció un exhorto en el que pide al secretario de Seguridad Pública del estado, Alfredo Ahedo Mayorga poner más atención en los municipios de Ixmiquilpan, Mixquiahuala y Acaxochitlán, en donde según el diputado se ha registrado un importante incremento en los delitos como robo de AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA autos, a casa-habitación y asaltos, lo que según el perredista podría generar un conflicto social. : Que la designación en el cabildo de Tulancingo de Salvador Sosa como coordinador de la bancada del PAN en la asamblea municipal representa el inicio de una nueva relación política con el alcalde Julio Soto, pues según los propios militantes de Acción Nacional en la ciudad de las antenas perciben que también pude ser el comienzo de una reconciliación durante las campañas políticas rumbo al 7 de junio, pues durante el proceso de alcaldes ellos dos hicieron mancuerna. : Que parece que la inauguración del Hospital de Tulancingo no tiene fecha todavía, aún y cuando las autoridades estatales prometieron a finales del año pasado que ya estaría funcionando en diciembre y luego que en enero, pero a la fecha todavía no hay personal de enfermería ni médicos contratados, por lo que su funcionamiento podría retrasarse varios meses, que se irán acumulando a los más de ocho años desde que comenzó su construcción y eso que decían que ya habían logrado 120 millones de pesos para su equipamiento y contratación de personal. (Milenio, redacción, página 03) Arriba y abajo Arriba ERIKA TRUJILLO Pese a mantener un perfil muy discreto la exsecretaria general del PRI en la capital hidalguense y actual coordinadora de la Unidad de Desarrollo Regional I Pachuca anda movida en todo tipo de actos donde su presencia refuerza la preocupación de entregar obras de calidad a la población. Trujillo Ortiz apuesta por la institucionalidad y el trabajo constante antes que otras cosas. Abajo GUILLERMO LÓPEZ Aunque el alcalde diga lo contrario lo cierto es que en distintas colonias aún prevalecen los problemas relativos al servicio que provee la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), como encargado del organismo López Quiroz debe esforzarse más para cumplir en tiempo y forma con los requerimientos de la sociedad y así evitar las constantes quejas. (Crónica, Redacción, página 3) Grillerías NOMBRES Ya comenzaron a sonar más nombres de aquellos perfiles tricolores que podrían ser suplentes de precandidatos a diputados federales de mayoría relativa, en el caso de Huejutla el relevo de Carolina Viggiano sería Brenda Lizette Flores Franco, presidenta del comité municipal del PRI en San Felipe Orizatlán; respecto a Ixmiquilpan el posible reemplazo de Guadalupe Chávez, consideran a Marili Olguín, mientras que para la sustituta de Gloria Hernández Madrid, vislumbran a la lideresa del tricolor en Tizayuca, Vanessa Quezada. ÁNIMOS La que anda cabizbaja y meditabunda, como si no se hallara, es la regidora de Pachuca Adriana Flores, pues según los grillitos luego del porrazo que significó no figurar siquiera en las posibilidades más remotas para una diputación federal por su partido, el PRI, ese ánimo con que siempre era observada en cualquier evento simple y sencillamente desapareció; ya ni selfies quiere sacarse con los políticos y hasta abandona los actos oficiales mucho antes de que terminen. Pero la ventaja que posee es su juventud y, como dice el dicho, “ya vendrán tiempos mejores”. REINCIDENCIA Pese a los insistentes operativos para evitar la comercialización de aves en riesgo de extinción, en AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA diversos tianguis de la geografía hidalguense es cosa común esta práctica. En el caso concreto de Tulancingo, quienes incurren en esa actividad prohibida por la ley recurren a estrategias para impedir ser sorprendidos por las autoridades; tal vez por eso los mandos involucrados no inician una investigación más a fondo para descubrir los vericuetos del tema y llegar al fondo. TRAMOS Automovilistas que utilizan la carretera federal para llegar a Huichapan señalaron que dicha vía de comunicación registra pésimas condiciones, por lo que solicitaron a la delegación de la SCT implementar con urgencia un programa de rehabilitación. ( Crónica, Redacción, página 3) Se dice… Que el senador Omar Fayad defendió, como dice el viejo y conocido refrán, “a capa y espada” la candidatura plurinominal por el Partido Revolucionario Institucional de la actriz Carmen Salinas, al afirmar ante varios comunicadores que ésta responde al compromiso del tricolor con la Asociación Nacional de Actores (ANDA), mismo que, dijo, se ha reflejado en las postulaciones de varios actores, entre ellos María Rojo, o Silvia Pinal a cargos de elección popular. Fayad aseguró que la también productora cuenta con una trayectoria de más de 30 años dentro del PRI, por lo que, dijo, esta nominación no debe extrañar a nadie. Eso sí, el senador hidalguense dijo que Carmelita se lleva de calle a muchos de los actuales legisladores. -Que hablando de legisladores, un hidalguense que sonará mucho en los próximos días en San Lázaro es el diputado José Antonio Rojo García de Alba, pues es uno de los involucrados en las reformas a la ley sobre agua del país, la misma que ha provocado quejas respecto a la presunta intención de privatizar el líquido. El caso es que Rojo García de Alba, en su calidad de presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, es uno de los encargados de sacar adelante, junto con panistas y diputados del Verde, el polémico proyecto. -Que se aproximan cambios dentro de la Coordinación de Seguridad Estatal, tras evaluación de mandos policiacos en días pasados, inspectores y directores comisionados de seguridad pública serán relevados y reasignados de sus cargos tras baja productividad o, en un caso positivo, su buen desempeñoó dentro de la institución. Por otro lado, los directores comisionados serán reevaluados tanto en su municipio como por parte de la secretaria de seguridad pública. En la mira se encuentran Tula, Tepeji, Atotonilco de Tula, San Agustín Metzquititlán, Tolcayuca y Tizayuca. -Que este día se podría finiquitar la tragicomedia azul que tiene al PAN de Hidalgo en la lona, pues los dos actores involucrados, Asael Hernández Cerón y Alejandro Moreno Abud, están cerca de llegar a un acuerdo, siempre y cuando le cedan a este último siete de las 20 posiciones de la Comisión Estatal Permanente para equilibrar las fuerzas en ese órgano de decisión. El problema es que Hernández Cerón sólo quiere dejar al grupo de Moreno dos lugares. De lo contrario, la pugna interna tendría un tercer capítulo, ahora en los tribunales federales. ¿Quién cederá más? ¿O primero? -Que todavía no terminan las sorpresas en las candidaturas a diputados, aunque sean suplentes. (Criterio, redacción, página 03) Malas noticias desde Londres: Es el estilo de nuestros gobernantes dar malas noticias pero cuando andan de viaje por el extranjero: el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, nos recomienda desde Londres, donde acompañó al presidente Enrique Peña Nieto para una visita de Estado, que desde ahora gastemos menos y mejor, pues el panorama adverso de nuestra economía nos anticipa un recorte presupuestal para el 2016. Todo, dice, se debe a la caída del precio del petróleo, por lo que tendremos que prepararnos para un escenario AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA de menores ingresos, y en este escenario la producción de petróleo sigue siendo el riesgo más importante del año. En otro escenario, pero igual de negativo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reporta un desplome del 41.5 por ciento en las utilidades de las 41 empresas más importantes, las que sustentan la economía del país. Así, en el último trimestre del 2014, reportaron utilidades por 37 mil 355 millones de pesos, cifra inferior a los 63 mil 869 millones del mismo período un año atrás. De las 41 empresas que lideran el mercado nacional sólo 17 concentraron las utilidades reportadas; 23 sufrieron pérdidas hasta del 739 por ciento y una reportó resultados en cero. A su vez la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) reportó una caída en la confianza de los sectores de manufactura, construcción y comercio, con respecto a la economía del país, por debajo de los 50 puntos. Es decir, que la opinión de empresarios de estos tres sectores, con relación a la situación económica del país, es de apenas 45 por ciento; del de la construcción de 49.9 por ciento y del comercio es del 38.1 por ciento. Hubo un decrecimiento en estos indicadores, del 3.8 por ciento con relación al mes anterior. Eso sí, nuestros representantes populares ofrecen sumarse a los recortes gubernamentales, pero en gastos que no afecten sus bolsillos. Los senadores anunciaron recortarse 100 pesos de sus dietas; los diputados federales en los gastos de sus “asesores”, muchos de ellos fantasmas o de aquellos que por trabajar y cobrar tienen que “mocharse” con el jefe. (Crónica, página 3 por Carlos Camacho). Milenio AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Milenio El independiente AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES
© Copyright 2025