SEDAGROH. Garantizado abasto de pescados y mariscos a precio accesible; acciones| 10 ESTATAL | 4 ESTATAL | 5 Meta del PRI es sumar los votos nuevos, así como de los indecisos: secretario general LA ESQUINA En el afán de legitimarse, algunas instituciones políticas recurren a cualquier tipo de estrategia para encontrar un nicho de oportunidad y así permanecer en el gusto de los electores. Más allá de impulsar una ley, queda claro que son muchos aspectos a considerar: en la situación específica que refiere a los animales que antes pertenecían a los circos pues ahora las especies permanecen en condiciones deplorables. Refiere Asael que el CEN otorgó de nueva cuenta sus facultades; TEEH invalidó ratificación [ ALBERTO QUINTANA ] [ ROSA GABRIELA PORTER ] LA PRESIDENTE Y DIRECTOR : Jorge Kahwagi Gastine cronica en DE HOY SÁBADO 7 MARZO 2015 AÑO 6 Nº 1956/ $3.00 www.cronicahidalgo.com Usan Tizayuca como cementerio de circos Más de 10 empresas de carácter circense, básicamente en quiebra, dejaron a estas especies en zona Tepojaco; enfrentan severa crisis 䡵 [ ALDO FALCÓN ] ALDO FALCÓN A lrededor de 70 animales salvajes entre: camellos, tigres de Siberia y Bengala, caballos, así como cebras sobreviven en medio de un "cementerio" de circos en el que se convirtió Tepojaco, comunidad de Tizayuca, donde más de 10 empresas circenses prácticamente en quiebra los dejaron. En medio de la peor crisis que atraviesan los circos, por la autorización de una ley que prohíbe el manejo de animales en estos espectáculos como: "Atayde Hermanos", "Fuentes Gasca", "Circo Chino de Pequín", "Unión", "Medina", "Barley" y "Hermanos Vázquez", entre otros, debieron confinar sus animales en ese municipio y cerrar sus puertas ante la falta de audiencia. Acompañan a los animales, sus entrenadores permanecen en las labores de su cuidado, aunque reconocieron que alejados de sus actividades cotidianas . .3 Funje Tepojaco, comunidad de Tizayuca, como depósito de animales que anteriormente formaron parte de un espectáculo familiar por excelencia. Sinuhé en lista de plurinominales 䡵 Tendrá que definir dirigente magisterial en próximos días si acepta la propuesta de Nueva Alianza, además de las decisiones que determine dirigencia nacional .4 ESTATAL | 5 PRD estrena para sector Juventudes de Izquierda para promover el análisis y más propuestas [ SARA ELIZONDO ] Ya estamos en tu tienda OXXO Insostenible situación en 3 municipios hidalguenses 䡵 Pese a esfuerzos para dirimir diferencias, los exhortos son ignorados; Congreso REGIONES | 9 Respaldo económico de empresarios para reabrir un espacio de atención al migrante, desde Altiplano [ MILTON CORTÉS ] .8 ESCRIBEN CARLOS CAMACHO 3 DANIEL FRAGOSO 5 DAVID COLMENARES 8 AURELIO RAMOS UNO CARLOS MATUTE DOS CÉSAR MADRUGA DOS LA SÁBADO, 7 MARZO 2015 cronica Directorio La Crónica de Hoy EN PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. GRILLERÍAS arriba LA IMAGEN SIEMPRE SÍ Nueva Alianza en Hidalgo confirma que Sinuhé Ramírez el dirigente estatal de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue registrado como su candidato a diputado federal por la vía plurinominal y ahora sólo resta saber si el secretario general acepta o no la nominación. Eliseo Molina, dirigente en Hidalgo del Panal, dejó todo en manos de su comité nacional y solamente dijo que Ramírez podría estar ubicado en el lugar número uno o en el cinco de la Quinta circunscripción por el principio de representación proporcional. TEPOJACO La ley que prohíbe a los circos el uso de animales en sus espectáculos dio como resultado que en Tizayuca, propiamente en la comunidad de Tepojaco, exista un cementerio de circos donde las empresas que han ido cerrando sus puertas abandonen ahí animales, equipamiento, vehículos y una serie de objetos propios de esa actividad. En un recorrido de La Crónica de Hoy en Hidalgo, los grillitos constataron que además de la variada fauna que sobrevive en terribles condiciones, los circos prácticamente utilizan esta zona como cementerio de una tradición milenaria ya que no pueden hacer frente a las nuevas exigencias oficiales. PREVENCIÓN Ante las adelantadas altas temperaturas que se recienten en municipios hidalguenses, las diversas dependencias involucradas en el abasto de este líquido insisten en la importancia de elevar la conciencia de la gente para que el uso sea racionado y con ello evitar complicaciones cuando sí entre la primavera. Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. GABRIELA CASTAÑEDA Además del claro compromiso de Castañeda Badillo hacia la infancia capitalina, destaca la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Pachuca por estar pendiente de la implementación, así como innovación de nuevas estrategias que permitan ampliar y propiciar escenarios favorables para quienes más lo necesitan, siendo ejemplo del compromiso y dedicación que este encargo precisa. abajo MARIO VIORNERY Viornery Mendoza es titular de la Delegación en Hidalgo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y tiene como tarea principal incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental; sin embargo, sería importante averiguar si conoce acerca lo ocurrido con los animales de circo en la zona Tizayuca, ello a raíz abandono en que persisten varios especímenes. ACCIÓN Personal de limpieza del ayuntamiento de Pachuca realiza trabajos de mejoramiento de los camellones para evitar el acumulamiento de basura y mejorar la imagen urbana, evitando que los desperdicios que dejan los transeúntes Foto: Aldo Falcón. contaminen. 3 estatal crónica EL HECHO | POTENCIAL Cuenta Hidalgo con mano de obra valiosamente calificada para procesos industriales de alta tecnología [email protected] SÁBADO, 7 MARZO 2015 Alberga Tepojaco tumba de circos, pormenorizan T I Z AY U C A Enfrenta sector su peor crisis, tras autorización de una ley que prohíbe el manejo de animales silvestres 䊳 Los afectados tuvieron que confinar animales en poblado, al cerrar sus puertas ante la falta de audiencia 䊳 [ ALDO FALCÓN ] A ESPECIFICACIONES En México, tras las reformas aprobadas en di- ALDO FALCÓN lrededor de 70 animales salvajes entre: camellos, tigres de Siberia y Bengala, caballos, así como ceb ra s s o b r e v ive n e n m e d i o d e u n "cementerio" de circos en el que se convir tió Tepojaco, comunidad de Tizayuca, donde más 10 empresas circenses prácticamente en quiebra los dejaron. En medio de la peor crisis que atraviesan los circos, por la autorización de una ley que prohíbe el manejo de animales en estos espectáculos como: "Atayde Hermanos", "Fuentes Gasca", "Circo Chino de Pequín", "Unión", "Medina", "Barley" y "Hermanos Vázquez", entre otros, debieron confinar sus animales en ese municipio y cerrar sus puertas ante la falta de audiencia. Acompañan a los animales, sus entrenadores permanecen en las labores de su cuidado, aunque reconocieron que alejados de sus actividades cotidianas de entrenamiento, así como ellos, las diferentes especies están decayendo. Lejos de la pista y el escenario, también permanecen varios trabajadores y artistas del circo que ahora se alojan en los campers, remolques y carpas que también fueron abandonados en el lugar. Es viable decir que los circos "fueron guardados" pero nadie sabe por cuánto tiempo y si habrá un futuro para ellos, señaló uno de los encargados del lugar; por lo pronto en el predio de Tepojaco, sólo el silencio, el viento y un ambiente desértico rodea a los animales. Asimismo, un grupo de artistas circenses de la región mencionó que estos circos en "quiebra" venden desde las butacas hasta los animales; pero en el caso de estos últimos hay que trasladarlos al extranjero para poder exhibirlos en funciones, pues en México recientemente se aprobó una ley que prohíbe su uso en espectáculos. Agregaron los involucrados que los animales también pueden ser vendidos a cualquier persona que tenga la capacidad de comprarlos, cuestión que ocurrió el pasado jueves cuando realizaron la exhibición y venta de estos y algunos fueron trasladados al estado de Guanajuato, así como al extranjero. ESCENAS. También permanecen varios trabajadores y artistas de estos espectáculos que ahora se alojan en ciembre pasado queda explícitamente prohibido el uso de animales silvestres en circos y establece que quien viole esta norma será multado con entre 50 y 50 mil salarios mínimos, o sea entre 3 mil 364 pesos y 3 millones 364 mil pesos. Dentro de las especificaciones está que la fauna silvestre es aquella compuesta por ejemplares que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente en su hábitat. Ejemplo: osos, leones, elefantes y chimpancés. "Los circos que hacen uso de animales silvestres pertenecen a otro momento histórico, en donde no existía la conciencia sobre la capacidad de sufrimiento de los animales y sobre la importancia del cuidado y la conservación de las especies", señala el dictamen avalado este jueves en la Cámara de Diputados. En el mismo tenor, los circos inmediatamente tendrán que entregar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un registro de los animales silvestres que tengan, para que los zoológicos puedan revisar esas bases de datos y decidir si les interesa algún ejemplar. campers, remolques y carpas que también fueron abandonados. BALCÓN POLÍTICO CARLOS CAMACHO El fracking provoca alerta en la Huasteca e acuerdo con un amplio reportaje del periodista Hermann Bellinghausen, 100 municipios de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo, están en alerta por lo que consideran una amenaza que llega "lenta pero inexorable" a través del fracking, un proceso bastante agresivo para extraer gas y petróleo del subsuelo de esos poblados que conforman la huasteca. Hace años, más de 30 ya se explotaban pozos petroleros, por ejemplo, en Candelaria, comunidad que une a los muni- D cipios de Atlapexco y Huejutla, justo por la vía que lleva a los municipios de Huautla y Xochiatipan. Entre otros de municipios vecinos del estado de Veracruz. Por su poca productividad fueron abandonados y las tierras fueron usadas como potreros. Ahora, de acuerdo con el periodista de La Jornada, "más de un centenar de municipios de cuatro estados se encuentran amenazados por el fracking en las rondas cero y uno de la Secretaría de Energía, de acuerdo con los mapas de la Advanced Resources International de la Huasteca y el Totonacapan, según documenta la Alianza Mexicana contra el fracking. Pareciera que un movimiento opositor toma forma, pero ya antes indígenas de Veracruz e Hidalgo a través de organizaciones campesinas independientes, intentaron organizarse. Posteriormente también lo hizo el ex diputado federal, Teódulo Martínez Vergara, hoy metido a defensor de los transportistas de la huasteca hidalguense. En Veracruz, está el mayor número de municipios que se verían afectados (49), seguido de Puebla con 22; Hidalgo con 21 y San Luis Potosí con 18. Efectivamente, organismos internacionales defensores del medio ambiente han advertido sobre el riesgo que corre el ecosistema de esos sitios donde se pretende extraer gas y petróleo mediante el uso de grandes cantidades de agua para la fractura de las rocas. El riesgo está en que esa agua que se utiliza no se aprovecha pues se contamina con los minerales de las mismas rocas y luego esa agua corre por arroyos, ríos o va a los embalses cercanos. Esto implica un severo impacto a la ecología, de ahí la advertencia de la Alianza Mexicana contra el Fracking. Aquí, sólo la Semarnath ha tocado el punto a partir de notas periodísticas, pero parece que el asunto no se ha tomado en serio. [email protected] || esatatalpágina4decrónicahidalgo || SÁBADO, 7 MARZO 2015 FORTALECIMIENTO Está Sinuhé en lista de pluris; Nueva Alianza CONFIRMAR Meta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es sumar votos nuevos y de los indecisos que prevalecen en el estado de Hidalgo, afirmó el secretario general, Juan de Dios Pontigo Loyola. Con estas acciones se tiene el firme compromiso de fortalecer el voto duro de este instituto político y lograr más militantes en el padrón, para las próximas elecciones federales en el estado. Pontigo Loyola expuso, que la percepción y confianza de la población es buena, muestra de ello son la base de datos de casi 640 mil registros que tiene este instituto político. Además del acercamiento que tienen los diputados locales, federales, presidentes municipales y hasta del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, para atender las demandas de la población hidalguense. Son dos constantes, el trabajo y los resultados que se tienen en las comunidades, colonias, barrios y fraccionamientos, lo cual favorecen al PRI de forma importante en el estado. En el contexto nacional hay un clima político que no es del todo favorable, pero en Hidalgo se tiene un excelente ejercicio de gobierno estatal y municipal, congresos locales y federales. Además, el presidente Enrique Peña Nieto impulsa reformas que tendrán un efecto en el mediano y largo plazo, pero además son para todos los mexicanos sin excepción. Pontigo Loyola consideró, que hay confianza de la población se refleja durante las visitas que hacen sus representantes populares en las localidades, gestionando apoyos y proyectos. Expuso, que el PRI va en el camino correcto y en las próximas elecciones federales deben salir sin triunfalismo, con humildad y con el trabajo desplegado desde hace años. Los priistas deben hacer una reflexión y refrendar el ejercicio político, que se basa en compromisos y transformación en búsqueda del bien social de los mexicanos, por lo tanto están preparados para las campañas federales. (Alberto Quintana) Tendrá que definir dirigente magisterial en próximos días si acepta la propuesta de este instituto político, además de las decisiones que determine dirigencia nacional [ ALBERTO QUINTANA ] C onfirmó el dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (Panal), Eliseo Molina, que presentaron como propuesta número uno en la lista de diputados federales de los plurinominales, al líder de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo. Por tanto, tendrá que definir dirigente magisterial en los próximos días sí acepta la propuesta de este instituto político, además de las decisiones que determine la dirigencia nacional. En este sentido, habrá de valorar su continuidad en la dirigencia estatal de la Sección XV del SNTE, pero esto se podrá conocer en los próximos días, antes de que concluya la fecha del registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE). El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político ha informado que está en la fase de estudio las La dirigencia estatal del Panal pide a su comité nacional que candidatos plurinominales sean los mejores perfiles para Hidalgo" propuestas presentadas por la dirigencia estatal del Panal. Eliseo Molina expuso que en este contexto se determina la mejor ubicación y aceptación de los candidatos por parte de la población hidalguense y los militantes. Según las encuestas que realizó el comité nacional, será como se designen los mejores lugares de la lista plurinominal, en la cual se tiene gran confianza en Hidalgo de ocupar algunos de ellos. Para la dirigencia estatal, le interesa conseguir los primeros cinco lugares de la lista de la quinta suscripción en la cual también se respeta la paridad de género, tal como lo solicita la ley electoral. Eliseo Molina agregó que otras de las propuestas son de militantes que forman parte del consejo estatal y movimiento de mujeres, mismos que desarrollan un gran trabajo para el partido. Confió que Nueva Alianza podrá ganar distritos como Huejutla, Actopan y Tepeapulco, ya que han logra importantes votos en los últimos procesos locales y federales. ALDO FALCÓN Van tricolores por los votos nuevos, indica Pontigo Loyola DATO. Este instituto político aporta a escala nacional el 20 por ciento de los votos en el estado. Relatan acciones para sector magisterial [ JOCELYN ANDRADE ] Impulsar y fortalecer la educación y la escuela pública, como el medio más importante para el desar rollo integral de la nación, es el objetivo del IX Pleno Seccional Extraordinario, que realizó la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El dirigente de la sección XV, Francisco Sinuhé Ra m í r e z O v i e d o, r i n d i ó u n i n f o r m e ge n e r a l d e a c t iv i d a d e s , en el cual detalló los fondos de dif erentes prestaciones que contempla el sindicato en favor de sus ag remiados, tales como: caja de ahor ro, fon- do de ahor ro para la jubilación y seguros Protecta. L o a n t e r i or con la finalidad de dar certeza a la transparencia y rendición de cuentas, lo cual garantiza el poder continuar con las conquistas económicas que la Secciónlog ró a lo largo del tiempo. Señaló que este informe es para dar cumplimiento estatutario, en un sentido de transparencia y rendición de resultados, y apegado a los ocho ejes estratégicos del plan nacional actual. Este hecho, significó un parteaguas para los integ rantes del SNTE en Hidalgo, pues por primera vez rindieran los informes detallados de los programas de la Sección XV. Al respecto, los integrantes del pleno, valoraron y reconocieron la visión y el liderazgo de la cúpula sindical, no sólo estatal sino también la nacional, porque con decisión, inteligencia y cercanía con los agremiados preservaron la unidad y transformaron la vida inter na. Ramírez Oviedo, recalcó que el sindicato continuará permanentemente defendiendo e impulsando la escuela pública de calidad, así como los derechos y las legítimas aspiraciones del magisterio. || estatalpágina5decrónicahidalgo || SÁBADO, 7 MARZO 2015 TRÁFICO PESADO Revalidan facultades de Asael C E N PA N ISTA O 䊳 DANIEL FRAGOSO Pese a pendientes en tribunales, hay compromisos con partido y ciudadanía ¿Dónde están los ecologistas? [ ROSA GABRIELA PORTER ] C VERSIONES. Comité Ejecutivo Nacional otorgó nuevamente las jurisdicciones y facultades para operar al interior de la dirigencia. Además, sostuvo que pese a los asuntos en tribunales todavía pendientes o la división entre ciertas expresiones al interior del PAN, la militancia tiene un compromiso con el partido y la ciudadanía. "Creo que nos queda claro que todas las diferencias deben superarse, tenemos que trabajar inmensamente hacia afuera, ganar elecciones y entregar buenas cuentas". Al retomar las riendas del par tido, Asael Her nánde z, anunció que en próximas fechas convocarán, de nueva cuenta, al Consejo Estatal para definir a integrantes de la Comisión Permanente, designar carteras y tesorero en el Comité Directivo, así como revisar el estado financiero del partido, ya que supuestamente la gestión de Alejandro Moreno registró un faltante superior a los 5 millones de pesos. Crean Juventudes de Izquierda 䊳 Finalidad del sol azteca es promover acciones a favor del sector [ SARA ELIZONDO ] 䡵 Constituyen de políticas públicas en materia de seguridad, empleo, fomento a cultura y educación; además de apoyar las iniciativas del sector, incluyendo la participación social en marchas y manifestaciones. Al respecto, el secretario de Jóvenes y responsable del grupo colegiado de ocho integrantes encargados de promover la conformación de la organización en todo el territorio estatal, refirió que para ello busca- ALDO FALCÓN dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Hidalgo el sector denominado Juventudes de Izquierda con la finalidad de promover el análisis y propuesta e enteré por un tweet de Alexandra Sierra, de esta nota publicada en el portal de Radio Fórmula: "Diez empresarios circenses llevaron 70 animales, entre dromedarios, tigres de bengala, caballos y cebras a un depósito de circos ubicado en un predio en la zona de Tizayuca, Hidalgo, sin que se sepa el destino de esas especies, dado que ni Profepa ni AmimaNaturalis se ha manifestado al respecto, dijo René Franco. De acuerdo con el periodista que conduce "La Taquilla", entre esos circos se encuentra el Chino de Pekín, Los Fuentes Gasca, Hermanos Atayde, Hermanos Vázquez que confinaron a sus animales en ese municipio y cerraron las puertas dado que la presentación de espectáculos con animales ya no era negocio. En tanto los entrenadores siguen al cuidado de esas especies pero debido a que los animales ya no son entrenados, éstos están decayendo. Los trabajadores de los circos que están al cuidado de esos animales se hospedan en campers pero nadie sabe qué pasará con esas 70 especies". Esto que, curiosamente no ha hecho eco aún en los medios locales, significa un llamado para que las autoridades, los activistas y las organizaciones no gubernamentales hagan algo para esclarecer el tema, y de ser cierto, creen una medida de acción para estos animales. Porque esto sólo es una consecuencia de una ley que fue promulgada por el Congreso, y por lo tanto, en toda la república, pero sobre todo en nuestra entidad, tendría que existir un programa que vele por la integridad de los animales, porque no sólo basta con promulgar leyes, sino realizar acciones y que estas se vean reflejadas en la comunidad, en el día a día. Porque es en este mismo momento donde me pregunto ¿Dónde están los activistas? ¿Dónde están los ecologistas? M ALDO FALCÓN onfirmó el presidente electo del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, Asael Hernández Cerón, que el Comité Ejecutivo Nacional otorgó nuevamente las jurisdicciones y facultades para operar al interior de la dirigencia, luego de que el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) invalidó la ratificación por parte de la cúpula federal en enero pasado. "En este momento tenemos todas las facultades, una vez que la Comisión de Asuntos Internos del partido lo formalice e indiquen los tiempos, convocaremos al Consejo Estatal y transitaremos en este proceso interno". Luego de conmemorar 28 años de la Secretaría de Acción Juvenil Hidalgo, frente a la Rotonda de Hombres Ilustres en Pachuca y con la asistencia de dirigentes, líderes y diputados locales albiazules, en su mensaje el exalcalde de Tezontepec de Aldama, reiteró que esta agrupación es un semillero de políticos que fortalecen al partido. EJES. Buscarán respaldo de los comités del PRD y sus secretarios a nivel municipal. rían el respaldo de los comités del sol azteca y sus secretarios a nivel municipal. Entre los objetivos están generar y coordinar los movimientos sociales de jóvenes en el estado ante inconformidades y peticiones del sector, así como canalizar las acciones en favor de los jóvenes. También promoverían un foro legislativo con diputados locales y federales, así como senadores para crear una Ley de Participación y Convivencia de la Juventud en el Estado. Con la réplica del mensaje de integración por todo el territorio estatal se tiene estimado alcanzar entre 10 mil y 12 mil integrantes. "La organización de juventudes ha par ticipado en los eventos de protesta, marchas en todo el país y en el estado, diferentes actos contra la represión, desde 1968 a la fecha. Este año ha sido muy sangriento, lo cual se vio en Acapulco, en Zacatecas y Guerrero", puntualizó. Twitter: @zhirgo 8 regiones crónica EL DATO | ACTIVIDADES TERCIARIAS Entre servicios inmobiliarios y el comercio aportaron 55 por ciento al PIB estatal en 2013 [email protected] SÁBADO, 7 MARZO 2015 Congreso no puede intervenir en conflictos de 3 municipios I X M IQ U I L PA N , P R O G R E S O Y M I XQ U I A H U A L A Pese a intentos por parte de diputados hidalguenses o la Secretaría de Gobierno para dirimir las diferencias y consolidar sus obligaciones como funcionarios públicos, los exhortos son ignorados 䊳 [ ROSA GABRIELA PORTER ] ALDO FALCÓN I mposibilitado Congreso hidalguense para resolver conflictos en cabildos de Ixmiquilpan, Progreso de Obregón y Mixquiahuala. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Gobernación, Miguel Ángel Romero Olivares estos asuntos recaen en el Poder Judicial o Tribunal Electoral del Estado (TEEH), por ello la LXII Legislatura sólo promueve medios conciliatorios. En los tres ayuntamientos mencionados son latentes los problemas en sus respectivas asambleas municipales; en el caso de Progreso de Obregón, un asunto personal entre regidores y alcalde obstaculizan la discusión, así como aprobación de sus leyes de ingresos durante tres años consecutivos. Pese a intentos por parte de diputados hidalguenses o la Secretaría de Gobierno para dirimir las diferencias y consolidar sus obligaciones como funcionarios públicos, los exhortos son ignorados. "Este tema viene afectando a la comunidad y sociedad civil del municipio, es muy lamentable que un problema de índole personal o de COINCIDENCIAS. Son latentes los problemas en sus respectivas asambleas municipales. intereses políticos este antepuesto sobre el crecimiento y desarrollo del ayuntamiento". Aunque el titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Rodolfo Picazo reconoció que es posible considerar una sanción administrativa contra la asamblea municipal de Progreso, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que por el momento Congreso no efectuará alguna diligencia de tipo jurídica. "El artículo 115 constitucional menciona la facultad de autono- mía total y absoluta del municipio para ejercer o aplicar las finanzas públicas, al querer intervenir como diputados primero tenemos que conciliar y consensar". Al igual que en este municipio, precisó el representante del distrito de Zacualtipán, en los casos de Ixmiquilpan y Mixquiahuala, el Congreso busca el diálogo entre los partes involucradas, empero el Poder Legislativo no puede, hasta el momento, interferir sin sustento legal. "Hemos tratado con la conciliación, invitación y consenso, platicar con todos los actores, e incluso esto ya le corresponde al Poder Judicial, pues no podemos ejecutar estos temas, aún así espero que dentro de lo que permite la ley podamos actuar como Congreso". Actualmente, al interior del cabildo de Mixquiahuala prevalecen problemas entre el alcalde y regidores, lo cual mantiene en suspicacia los acuerdos municipales. Mientras que, en Ixmiquilpan prepondera el conflicto entre el presidente municipal de extracción panista, Cipriano Charrez, contra nueve regidores opositores, debido al supuesto incumplimiento de sus obligaciones como funcionarios públicos. "Tengo conocimiento que 9 regidores temen por su integridad física, entonces ahí el Tribunal Electoral es quien procede en este asunto, pues ya se violan los derechos políticoelectorales, es un tema que no le corresponde ni al Congreso o la Comisión de Gobernación". INFORMACIONES Trascendió que los síndicos: Elena Hernández Benítez y Filemón de la Cruz Paredes, así como los regidores, Juliana Sánchez, Vicente Mendoza Tomás, Mercedes Rocha, Eugenio Contreras, Mateo Mithe Peña, Margarita Clementina Olguín, Taurino González Cruz, todos de Ixmiquilpan, promovieron un juicio para la protección de derechos políticoelectorales ante el Tribunal Electoral, contra los actos del alcalde, Cipriano Charrez, debido a que "afectan su derecho de ocupar o desempeñar su cargo". SIGNOS Y SEÑALES a reducción del precio de la gasolina importada y su diferencial respecto al precio en el mercado interno, será el salvavidas para compensar la brusca reducción de los ingresos de exportación de hidrocarburos, como ya se vio con las cifras de las exportaciones del mes de enero. El IEPS negativo se transformó en positivo, lo que permitirá compensar una parte importante de la caída de ingresos fiscales, lo cual además no inhibe el uso de la cobertura, lo que ayudará a las finanzas federales por supuesto, y permitirá compensar ingresos a las entidades federativas, manteniendo recursos en el FEIEF. Por supuesto, no todas las entidades federativas les va igual, como acaba de señalar la calificadora Fitch para el caso del DF, cuyos ingresos tuvieron en 2014 un crecimiento histórico, cuya dependencia de las transferencias es menor a la mitad de sus ingresos totales -muy lejos del 92-8, lo que contrasta con el 1 por ciento de ingresos propios de Guerrero por ejemplo. El avance de concentración de las nóminas pagadas con los recursos del FAEB, hoy FONE, es un paso L DAVID COLMENARES El ajuste para 2016 importante que además de todas sus bondades, como evitar el pago -se supone- de comisionados al sindicato con recursos públicos del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB) y la posibilidad de depurarlas -con las economías correspondientes-, alivia de aquí para adelante las presiones presupuestarias de las entidades federativas, sin embargo casi todas arrastran fuertes déficit, derivado de compromisos no honrados presupuestariamente, como señalara el Acuerdo para la Moderni- zación de la Educación Básica, lo que afecta más a las que terminan este año. Hay déficits estatales que van de los 4 mil millones de pesos hasta los 7 mil, a algunas entidades se les ha ayudado, pero por otra parte se han retenido recursos, a través de la TESOFE a varias Secretarias de Finanzas, derivado de acuerdos convenidos por el estado, hacienda y el ISSSTE, los adeudos de los sistemas de educación con dicha institución. Los descuentos afectan las finanzas estatales, aunque de hecho sean adeudos del Gobierno Federal, en virtud de la firma del Acuerdo que habla de la obligación federal de darle suficiencia presupuestal a los servicios educativos. Por otra parte el impuesto sobre nóminas forma parte de las cargas al trabajo y por tanto debió ser pagado con recursos del FAEB, hoy deberá serlo con los del FONE, que si lo reconoce. Tema futuro. Con los ingresos tributarios derivados del IEPS positivo, las finanzas federales se afectarán menos menos, entendiendo que al ajuste presupuestal así adquiere un carácter preventivo y respecto a profundizar en ello, tendrá que verse para el presupuesto 2016, cuando si no cambian las tendencias en el precio del petróleo, tanto el gobierno federal, como los estatales y municipales tendrán que hacer un ajuste de entrada a sus presupuesto, como acaba de anunciar el Secretario de Hacienda para el presupuesto federal. No verlo así es cerrar los ojos a la realidad, sobre todo así deben verlo las entidades federativas, sobre todo los nueve gobernadores y los funcionarios fiscales que prepararán su primer presupuesto -el de 2016- este año, así como los que se irán ese año. La clave es que tendrán que ajustar su gasto, revisar el inercial, incluso sus programas sociales, los proyectos propios y priorizar, en suma, gastar mejor con menos. En el nivel federal se habla ya del Presupuesto Base Cero, esto implica revisión de todo. Difícilmente contarán con recursos extraordinarios, los de deuda ya toparon y sólo les queda mejorar su política de gasto. [email protected] || regionespágina9decrónicahidalgo || SÁBADO, 7 MARZO 2015 ALDO FALCÓN C O O R D I N A C I Ó N ✒ Como parte de las estrategias para mejorar la atención para los indocumentados centroamericanos, también está la proyección de que intervengan autoridades de los municipios de la región SINERGIAS. Con la intervención de algunos pequeños y medianos empresarios de la zona será posible trabajar a favor de indocumentados. Reabrirán Casa de Atención al Migrante, desde Altiplano A [ MILTON CORTÉS ] l concretar apoyo p o r p a r t e d e algunos empresarios de la zona d e l A l t i p l a n o, s e d i o a conocer la mañana de este vier nes, que en un mes reabrirán la Casa de Atención al Migrant e, c o n l a ga ra n t í a d e mantenerse en servicio por un espacio de dos años. L u e go d e d o s m e s e s que este espacio de atención a migrantes centroamericanos permaneció c e r r a d o, a l n o c o n t a r con apoyo para su permanencia, se dio a conocer que con la intervención de algunos pequeños y medianos empresarios de la zona será posible reabrirla en favor de los indocumentados. "Derivado de las gestiones realizadas fue pos i b l e ab r i r d e nu e va cuenta este espacio que hace mucha f alta para apoyar a quienes pretend e n l l e ga r a l n o r t e d e l país y cr uzar a Estados Unidos, lo importante de todo es que hubo quién se interesara en el proyecto y que nos permitirá brindar de nueva cuenta la atención que nunca debió dejar se de otorgar", dio a conocer Héctor Huerta, quien ahora tendrá a su cargo la casa. Anticipó que de entrada, se hizo el compromiso con los empresarios de apor tar en especie por el promedio de dos a ñ o s , l o q u e ga ra n t i z a tener abier ta la casa de drán los desayunos fríos durante la mañana y la tarde, además que en los próximos meses se buscará un inmueble en renta en el que sea posible brindar atención de p e r n o c t a p a ra q u i e n e s "Revelaron involucrados que mantendrán los desayunos fríos durante la mañana y la tarde, además que en los próximos meses se buscará un inmueble en renta en el que sea posible brindar atención de pernocta" atención durante ese tiempo. De igual forma, dio a conocer que se manten- decidan regresar a su lugar de origen y no continuar con el viaje hasta el nor te del país. Héctor Huerta añadió que en busca de mejorar la atención para los indocumentados centroamericanos, también se pretende la intervención de autoridades de los municipios de la región, a f i n d e l og ra r ay u d a en especie, por medio de la cual se for tale zcan las acciones de asistencia que se otorgarán. Finalizó que se buscará de igual forma la inter vención de autoridades migratorias como de la Dirección General de Atención al Mig rante en Hidalgo, e n c ab e z a d a p o r E r i k a Saab Lara, para for talecer este tipo de centros de atención. DIMENSIONES GUÍAS. En la geografía nacional existen diversas dependencias encargadas de organizar a escalas local y estatal, en función de las disposiciones federales, acciones que permitan a los migrantes centroamericanos transitar de un modo más seguro; sin embargo, aún queda mucho por hacer: de ahí la importancia de la participación social. INMIGRACIÓN IRREGULAR. Fenómeno brinda una gran contribución y desarrollo social a los países, al permitir la migración social y cultural que enriquece la economía y las costumbres locales del país receptor. Al pasar el tiempo, los inmigrantes (incluso los irregulares) acaban asimilándose a la población local y fusionándose con ella. COMPONENTE DEMOGRÁFICO. También es importante por ejemplo en el caso de algunos países europeos que ven disminuida su población nativa por envejecimiento de la misma, y reciben de forma legal o ilegal a miles de inmigrantes para cubrir las vacantes de trabajo. De ahí que los movimientos humanos complementan las dinámicas económicas. EJERCICIOS Corren a favor de los derechos de las mujeres Este sábado se realizará en Pachuca, la Primera Carrera Pro-Mu- jer, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, donde además se orecerán talleres y conferencias para reforzar la tarea de respetar las garantías individuales de las integrantes del sector. Se espera que un estimado de 250 mujeres toman parte de la carrera de cinco kilómetros que se realizará con el fin de hacer conciencia sobre la importancia que juega la mujer en la ciudad. Jessika Juárez, organizadora de la carrera que se realiza de manera conjunta con algunas dependencias que trabajan en favor de los derechos y garantías individuales de las féminas explicó que la carrera que se desarrollará por las principales calles de la ciudad, es parte del programa que han puesto en marcha y que incluye actividades deportivas. "Desde noviembre del año anterior hemos reforzado actividades como talleres, conferencias, convivencias con mujeres de distintas edades y sobre todo un monólogo que presentamos en instituciones de educación en favor de las mujeres, pero expuesto por varones". A la par puntualizó que se pensó en poner en marcha acciones que fomenten el espíritu deportivo y una vez que son más las mujeres que se involucran en las carreras atléticas se pensó en una actividad con causa como la de este sábado. Finalizó que el monto recaudado en la carrera será destinado a apoyar a mujeres que son víctima de violencia doméstica y que se acercan a las distintas instancias independientes a solicitar ayuda. (Milton Cortés) ESCASEZ. Adelantada temporada de estiaje. PROGRAMAS Reparto del agua es con pipas para la zona Huejutla [ SALOMÓN HERNÁNDEZ ] 䡵 Intensifican el programa "Acuario", ante la escasez de agua que se manifiesta acentuadamente por la temporada de estiaje, así que se hace necesario el reparto del líquido en las comunidades a través de pipas. El director de Protección Civil, Jesús Salas Salazar, agregó que se incrementó el personal, ya que la demanda es considerable y constante, tan es así, que el servicio se otorga hasta los días domingos. Especificó que simultáneo a las comunidades, también se abastece de agua a las instituciones de los diferentes niveles educativos, que se utiliza en el aseo de los servicios sanitarios y cocinas, entre otros aspectos de limpieza que se requieren. Exhortó a los habitantes del municipio en pleno a que cuiden el agua, ya que en temporadas de estiaje escasea, problema que se busca solucionar con la obra hidráulica del proyecto del río Los Hules. Refirió que entre otras actividades llevadas a cabo, el pasado miércoles ante solicitud enviada al edil se podaron algunas ramas secas de árboles que se encuentran en el interior del espacio de la escuela primaria Fausta Careta de la Vega, las cuales representaban un riesgo para la comuna estudiantil. ✓ ➣ La temporada de estiaje se adelantó, ya que comúnmente inicia a partir de abril, cuando se registran las temperaturas altas en la Huasteca y que superan los 40 grados centígrados. SÁBADO, 7 MARZO 2015 Garantizan venta de pescado en Hidalgo, indica Sedagroh B E N E F ICIO S S 䊳 Comercialización del producto será a bajos precios para que sea accesible; enmarca Dirección de Acuacultura importancia de dar certeza sobre productos de calidad [ ALBERTO QUINTANA ] CAPYAT E n Hidalgo comercializarán más de mil 400 toneladas de pescados y mariscos durante la temporada de Cuaresma, a precios bajos y se garantizan productos de calidad, informó Juan Silvestre Lechuga Peña, director de Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagroh). "La entidad es una zona sin litorales, a pesar de ello genera una producción superior a las 8 mil toneladas que se venden en las diferentes regiones". Lechuga Peña indicó que es de suma importancia el desarrollo de acciones en diferentes áreas, las transversalidad en las políticas públicas es una premisa de la Sedagroh. En este gobierno se ha tenido el trabajo conjunto con instancias como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de la Sagarpa, así como del Sistema DIF Hidalgo. Según los resultados del Coneval, en la zona norte del estado se presentan indicadores de desnutrición que se atienden con diversos programas de alimentación. En contraste en la parte sur de la entidad, municipios que colindan con el Estado de México y zona metropolitana, la incidencia es distinta, ya que se presentan efectos de la obesidad entre la población. Por ello, se impulsan programas como es la "Feria Nacional de la Sardina" que se realizará en Plaza Juárez de Pachuca el próximo 8 de marzo a partir de las 11 de la mañana. En estas actividades se tiene previsto ofertar 10 mil degustaciones de platillos a base de sardina, en donde la población podrá conocer las diferentes for- Amplían los horarios de atención: Jiménez [ HUGO CARDÓN ] 䡵 ALDO FALCÓN SALOMÓN HERNÁNDEZ || regionespágina10decrónicahidalgo || ACOTACIÓN. Carece entidad de litorales, aun así tiene producción superior a las 8 mil toneladas. mas de consumirlo, además habrá un programa lúdico para los asistentes. Lechuga Peña enfatizó la importancia de orientar las políticas en materia de alimentación. DATOS ◗ SUI GENERIS ◗ PROPÓSITOS ◗ ALCANCES "La Feria Nacional de la Sardina es un evento sin precedentes que se ha venido desarrollando en diferentes partes del pa ís, en estados con litoral, ésta es la primera vez que se realiza en un esta do sin litoral". El fomento al consumo de los productos pesque ros es uno de los cinco ejes rectores que la Co misión Nacional de Acuacultura y Pesca ha planteado para el des arrollo del sector. De ahí que intensifican las es trategias en las diferen tes regiones. Esta feria da la posibili dad de mostrar a la po blación, a través de los diferentes platillos que se ofertan, opciones para fomentar el consumo de los productos pesqueros y a la vez favorecer a los productores del sector: con ello se beneficia la economía local. ◗ SEGUIMIENTO Impulsan la estrategia a esta estrategia nacional del fomento al consumo de pescados y mariscos "para que la población se informe, conozca y pueda incluir dentro de su dieta, ya que la población debe consumir por lo menos 20 kilos por año". Adelantó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (Capyat) que ampliará los horarios de cajas de cobro e inaugurará una nueva "con el fin de abatir la cartera vencida del Organismo Operador de Agua, y facilitar a los usuarios la realización de pagos". Informó el titular de la dependencia, Gerardo Jiménez Álvarez, que a partir del 6 de marzo la Capyat comenzará operaciones en una nueva oficina en la zona occidente, ubicada en Parajes, El Filtro, en la comunidad de Michimaloya, y estará abierta de lunes a viernes de 9 a 3 de la tarde y sábados de 9 a 12 de la tarde. En la citada sede de la Comisión, los usuarios podrán realizar el pago de servicio de agua y drenaje, factibilidades de contratos de servicios de agua y drenaje, contratación de servicios, convenios de pago, regularización de tomas, y reportes de tomas clandestinas y desperdicios de agua. "Además de la nueva apertura, la modificación de horarios también es para comodidad de nuestros usuarios". De tal forma que los horarios en la oficina de cobro ubicada en la Plaza de Toros Ponciano Díaz, operará de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde, y sábados de 8:00 a 13:00 horas; la oficina de cobro ubicada en 5 de Mayo, colonia Centro, atenderá de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 6 de la tarde y sábados de 8:30 de la mañana a 12:30 de la tarde y domingos de 9 de la mañana a 3 de la tarde; en tanto, la caja ubicada en el Centro Comercial Cruz Azul atenderá en horario normal de la tienda. || regionespágina11decrónicahidalgo || SÁBADO, 7 MARZO 2015 EN EL ESTADO Esperan las autoridades del Trabajo recursos para impulsar productividad Promueven análisis de la información económica M O DA L I DA D E S Será en próximos días cuando el delegado del Trabajo acudirá a las oficinas centrales para determinar cómo se echará a andar el programa; acciones serán con base en presupuesto [ SARA ELIZONDO ] ActualmentelasecretaríadeFomento Económico deTulancingo brinda seguimientoa110emprendedoresqueya fueronbeneficiados,concursosdecapacitación para 50 empresas del sector alimentarioy60delsectortextil,ofreciendoespaciosenferiasqueserealizanendelegaciones del Distrito Federal así como garantizar la participación de las mismas en la expo feria deTulancingo. En 2014 se entregaron casi 8 millones de pesos para innovadores de la región, y esperan recibir el presente año una cantidad similar. (Ángel Pacheco) MENCIONES. El programa de apoyo está pendiente de presupuesto. APRECIACIÓN conformaron los dos primeros comités técnicos en el marco de la comisión estatal: el Subcomité de Competencias de la Industria Metal-Mecánica con colaboración de Dina, Tapia, Greenbrier, Gerdau Corsa, Bombardier; y el Subcomité de gestión de competencia de la industria de la confección y del vestido, integrado por Camisas Finas de Hidalgo, Texin, Botones Loren, entre otras empresas. Durante la actual administración estatal, el gobierno junto con la academia y el sector empresarial realizaron gestiones para desarrollar estándares de competencia pertinentes a las vocaciones productivas en el estado, lo que implica alinear las carreras acordes a actividades económicas sectoriales y desarrollar programas integrales de tecnología de acuerdo a los sectores tecnológicos del estado. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo en Hidalgo una meta es integrar a todos los sectores para buscar una mayor inversión en ciencia y tecnología e investigación aplicada, así como la adopción de TICs en procesos productivos, la capacitación para políticas de certificación y apoyar a los sectores para focalizar dicha capacitación. ◗ Índices ◗ Tiempos En Hidalgo, la población ocupada es de 1 millón 160 mil trabajadores; 714 mil asalariados totales; 502 mil de tiempo completo; y 32 mil trabajadores de salario mínimo de tiempo completo, que representan el 4.4 por ciento del total de asalariados, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. El 2 octubre de 2014 se presentó la iniciativa de decreto para impulsar el incremento sostenido de la productividad y competitividad en el país con el objeto de coordinar acciones del estado incentivar y obtener más eficiencia en actividades económicas y aumentar el nivel en mercados nacionales e internacionales. Mantienen respaldo para los emprendedores; coordinación Apertura de ventanillas Inaes será el 28 de junio [ ÁNGEL PACHECO ] Luego de dar a conocer los be- neficios que el Instituto Nacional de Empresas Sociales (Inaes) otorgó a los emprendedores de la región, la Secretaría de Fomento Económico de Tulancingo, a cargo de Sinuhé Jorge Aldrete, señaló que son más de 20 emprendedores que se han acercado para solicitar apoyo de la dependencia. Puntualizó que la fecha de apertura de ventanillas de Inaes, se prolongó hasta el próximo 28 de junio, con motivo de las elecciones federales que se llevarán a cabo en los próximamente, por lo que reiteró la invitación a los emprendedores de acercarse a la secretaría para obtener asesorías al respecto, donde se les apoyará para que su proyecto esté bien planteado y no sea rechazado por la dependencia federal. ALDO FALCÓN Proporcionan seguimiento a los proyectos SARA ELIZONDO E l Programa de Apoyo a la Productividad está en una especie de pausa, mientras que las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión (STPS) social a nivel central determinan cuál será la asignación del presupuesto, tomando en cuenta el reciente recorte al gasto público anunciado para el gobierno federal. "En este momento estamos en espera, en razón que no hay una definición presupuestal del asunto. Está cerrando lo que se hizo el año anterior, pero todavía trabajamos para resolver algunos asuntos pendientes". En los próximos días, el delegado del Trabajo acudirá a las oficinas centrales para determinar cómo se echará a andar el programa, pues hay propuestas pero todo se dará con base en el presupuesto, ya que hubo un ajuste importante a los recursos públicos en el país, lo cual necesariamente repercute en estos temas. "Sentimos que por ser estratégico para el desarrollo del país no sufrirá mayor modificación, pero todavía no conocemos los montos", expresó. Al cierre de 2014 se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad, donde estuvieron presentes empresarios, representantes del sector académico, del gobierno federal y de sindicatos con el objetivo de establecer las líneas de acción para incrementar la productividad y competitividad en Hidalgo. En aquella ocasión también se Ante la carencia de datos duros sobre la dinámica empresarial en el estado y bajo la concepción de que es más fácil mejorar o tomar decisiones respecto a lo que es medible, el Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCEH) emprenderá la creación de un Instituto de Estudios Económicos Empresariales, según dio a conocer Juan Carlos Martínez Domínguez. Actualmente se lleva a cabo el proceso de evaluación de candidatos para determinar quién será el director de este nuevo espacio, pues es necesario convocar a alguien con experiencia en temas económicos. En este contexto, puntualizó que el director de planeación de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) tiene gran experiencia en estudios de prospectiva, por lo que habrá un trabajo conjunto, tema que surgió resultado de una reunión entre Martínez Domínguez y el titular de la dependencia estatal, José Pablo Maauad Pontón. El representante del organismo cúpula determinó que lo más difícil en materia de números y de mercado es la interpretación de la información, pues no sólo se trata de obtener los datos sino lograr una prospectiva con base en la aportación de las empresas. La información será censada a través de aplicaciones móviles que se les otorgarán a las empresas, por lo que dicha labor está en proceso de elaboración. A finales de marzo estaría listo dicho proyecto para medir los indicadores de la actividad económica en el estado con la participación de todas las cámaras y organismos empresariales, así como especialistas en materia económica. Entre los sectores representados en el CCEH están la industria textil, comercio y servicios en todas sus ramas incluyendo restaurantes, balnearios, industria de la construcción y metal-mecánica, entre otros.El alcance es en todos los municipios, entre ellos, Pachuca, Ciudad Sahagún, Tizayuca y Apan, principalmente. El empresario ha expresado que en Hidalgo hay un área de oportunidad muy grande en un trabajo de colaboraciónentre el gobierno y la iniciativa privada. (Sara Elizondo) || sociedadpágina21decrónicahidalgo || SÁBADO, 7 MARZO 2015 OLIMPIADA NACIONAL 2015 Zarpan delegaciones hidalguenses a eliminatorias regionales Partieron la tarde de este viernes diferentes delegaciones hidalguenses para cumplir con la eliminatoria regional, que en esta ocasión tendrá como sede Querétaro. Especificó el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) que los atletas del 6 al 8 de marzo buscarán obtener su pase para la Olimpiada Nacional (ON) 2015, el cual se celebrará en Monterrey, Nuevo León. Destacó que los primeros en partir fueron los conjuntos del deporte ráfaga, que estará representado por los equipos va- ronil y femenil en las categorías 98, 99 y 00, quienes se enfrentarán a sus similares de los estados de México, Guanajuato y al anfitrión Querétaro. A la delegación de basquetbolistas se sumaron los entrenadores, Eduardo Zulueta, Saúl Ramos, Esther Rodríguez, Ricardo Caballero, Sixto Villeda, Teresa de Jesús Silva, Oscar González Barrera, Edilbertha Mendoza, José Antonio Gress y Miguel Ángel Ramiro, además del presidente de la Asociación Hidalguense de Baloncesto, David Quiterio Mendoza. Al mismo tiempo, en las instalaciones del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR), se reunieron las 54 deportistas que conforman las escuadras de futbol femenil, comandadas por los entrenadores, Juan Anaya Bonilla y Erick Vázquez Ruíz, quienes verán acción en las categorías infantil mayor, juvenil menor y juvenil mayor. Mientras que las duplas de voleibol de playa, categorías juvenil menor, juvenil mayor y superior, entrarán en acción este fin de semana, por la conquista de un boleto que los instale en la justa nacional. ALDO FALCÓN [ MILTON CORTÉS ] SARAMPIÓN Reconocen sobreocupación en Hospital General: director T U L A N CI N G O L [ ALBERTO QUINTANA ] [ SALOMÓN HERNÁNDEZ ] Existen aumentos variables en el número de atenciones respecto al primer bimestre de 2014 Permanece el sarampión como una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz. Ante este escenario, Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora auxiliar de Salud Pública en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo, recomendó la vacunación y métodos para prevenirla. Asimismo, la especialista ref irió que para evitar las complicaciones generadas por el sarampión, las cuales van desde la ceguera, la encefalitis (infección acompañada de edema cerebral), la diarrea grave, las infecciones del oído, las infecciones respiratorias graves como la neumonía y hasta causar la muerte. El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza de 10 a 12 días después de la exposición al virus, dura entre cuatro y siete días, también se puede presentar congestión nasal, tos, ojos llorosos y rojos, así como pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de varios días aparece una erupción cutánea, generalmente en el rostro, la parte superior del cuello, manos y pies con una duración de cinco a siete días. Quienes se recuperan del sarampión se vuelven inmunes de por vida. El sarampión suele ser leve o moderadamente grave. Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que no reciben aportes suficientes de vitamina A. Mantiene SSH sus jornadas médicas [ ÁNGEL PACHECO ] R econoció el director del Hospital General de Tulancingo (HGT), Mario Tenorio Pastrana, sobreocupación y excesivo trabajo en el otorgamiento de consultas en medicina externa y atenciones de urgencia. En promedio son 200 atenciones diariamente en el área de Urgencias, 100 mujeres embarazadas que acuden a revisión y 500 atenciones ya programadas para medicina externa y laboratorio, un aproximado de mil atenciones cada día, dijo Tenorio Pastrana. Señaló que incluso se ha tenido aumentos variables en el número de atenciones con respecto al primer bimestre del año pasado. Las urgencias fueron 2 mil 381 y 4 mil 209 en 2014 y 2015 respectivamente, lo que refleja un aumento es este rubro de 76 por ciento en atenciones; trabajo de parto, mil 341 el año pasado y mil 945 para el presente, es un aumento de 45 por ciento en los nacimientos atendidos. Destacó que la operatividad del hospital, se ve desahogada con el apoyo que tiene por parte de la red hospitalaria de Hidalgo, que le permite canalizar pacientes a nosocomios diversos como el del Altiplano, de Ixmiquilpan y el de Tula. Lo que nos permite salir con la sobresaturación también es la corta estancia de los pacientes en el hospital de Tulancingo, para el cual tenemos una plantilla de 200 enfermeras y 170 entre médicos y administrativos, finalizó el director. ALDO FALCÓN Mejor arma es vacunar a infantes, insiste IMSS DEMARCACIONES DESAHOGOS. Ayuda la corta estancia de los pacientes. Encabezó la secretaria de Salud de Hidalgo (SSH), Geraldina García Gordillo, las Jornadas Médicas en los municipios huastecos de Atlapexco y Huautla. Asimismo, recorrió los hospitales y centros de salud y durante esta actividad anunció la reconstrucción del centro de salud "Horacio Camargo" de barrio arriba en Huejutla. Las jornadas se realizaron durante tres días, uno en Atlapexco y dos en Huautla, en donde se realizaron 2 mil 319 consultas y cinco microcirugías de abscesos de grasa. Los problemas de salud más recurrentes y que fueron detectados en Atlapexco es la osteoporosis y en Huautla problemas de los ojos (oftalmología). Reconoció la dedicación y esfuerzo de más de 30 profesionales y especialistas de la salud a fin de llevar consultas gratuitas a la población más vulnerable. Geraldina García, aseguró que para el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, es una prioridad garantizar el acceso a servicios de salud sin importar distancia o condiciones económicas. Se ofrecieron consultas en áreas como: Nutrición, Pediatría, Psicología, Ortopedia, Odontología, Oftalmología, Traumatología, Ginecología, Cirugía, Medicina general e integral así como servicio de Laboratorio. Se entregaron de manera gratuita medicamentos de patente, cuyos costos van desde 35 a más de mil pesos cada uno. Al recorrer el centro de salud Horacio Carmargo anunció la reconstrucción de este espacio con más de 50 en funcionamiento. LA cronica HGT. Reconoce director de nosocomio sobreocupación DE HOY SÁBADO, 7 MARZO 2015 .21 sociedad Apoyan a niño con insuficiencia renal SAN SALVADOR Focalizan las acciones para reducir índices delictivos E J E M P LO S Pa r t i c i p a c o n t i n u a m e n te Vo l u n t a r i a d o d e l a S E P H en actividades del programa Cuenta Conmigo [ HUGO CARDÓN ] [ JOCELYN ANDRADE ] ESPECIAL C omo parte de las actividades del programa "Cuenta Conmigo", impulsado por el Voluntariado de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), y con apoyo de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), realizaron la entrega simbólica de una aportación económica por 60 mil pesos al niño Dilan Aarón Hernández Saavedra, quien recibirá un trasplante de riñón. Refirió la dependencia que en su mensaje, la titular del Voluntariado de la SEPH, Diana Guerrero Ortega, agradeció el apoyo y voluntad de toda la comunidad universitaria de la UPFIM por la gran muestra de solidaridad, y los exhortó a que sigan con esta labor altruista. También lo hizo con la voluntaria Laura González Alvarado, y a la presidenta del DIF Municipal de Francisco I. Madero. María del Rosario Soto, por formar parte de esta gran labor para ayudar a Dilan, quien padece insuficiencia renal crónica. Asimismo, comentó que den- ALTRUISMO. Agradeció Diana Guerrero Ortega respaldo y voluntad de toda comunidad universitaria de la UPFIM. tro del Voluntariado se lleva a cabo la gestión de un Banco de niñas y niños. Señaló que alrededor de estos "Es una gran labor la que se realiza en la universidad y agradeció al rector por inculcar en las y los estudiantes estos valores de solidaridad": Rocío Ruiz de la Barrera, subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Medicamentos en el Hospital del Niño DIFH, beneficiando a 30 tres años en que se consolidó el Voluntariado de la SEPH, se han realizado 12 trasplantes de riñón y en este mes está por llevarse a cabo uno más. Dicha aportación se recaudó con varias actividades que se organizaron en la UPFIM, entre cursos, kermés, rifas y contribuciones económicas que realizaron alumnas y alumnos, así lo expreso el rector de dicha casa de estudios, Juan de Dios Nochebuena Hernández Abonan a una cultura inclusiva ALDO FALCÓN Participa UTSH en primer concurso de cortometraje Gracias a su participación en el primer concurso de cortometraje "Prevención de Violencia Contra las Mujeres", estudiantes de las Ingenierías en Metalmecánica y Desarrollo e Innovación Empresarial de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) recibieron mención honorífica. José Alberto Sagahón Rosas, estudiante de la Ingeniería en Mantenimiento Industrial comentó que gracias a estos proyectos que generan las instituciones públicas, los jóvenes pueden recrear sus conocimientos, al tiempo que reconocen el valor de las mujeres y de los hombres al tomar decisiones. "La universidad en forma permanente busca refrendar el compromiso contra los diferentes tipos de violencia contra las mujeres, mediante un proceso de inclusión de la familia y las escuelas que generen una cultura que prevenga la violencia contra las mujeres", señaló. Indicó que el trabajo que realizaron llevó por nombre "En el mismo camino" y surgió de las experiencias que vivieron las madres de los estudiantes respecto a la violencia, en sus diferentes modalidades, ya sea intrafamiliar, laboral, entre otras. Este primer concurso fue organizado por el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), en él participaron 23 cortometrajes realizados por 142 estudiantes del nivel superior, de instituciones públicas, a fin de sensibilizarlos en el tema de perspectiva de género. El objetivo fue que los estudiantes se convirtieran en agentes de cambio social y lograran desarrollar mensajes dirigidos a modificar las representaciones tradicionales de género y coadyuven a prevenir la violencia contra las mujeres.(Jocelyn Andrade) Disminuir los índices de delincuencia en San Salvador es una de las finalidades del ayuntamiento de San Salvador. Por tanto, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPH) tuvo lugar una sesión de trabajo con delegados municipales para hablar sobre las causas que inician la delincuencia en las comunidades. Refirió la alcaldía que esta plática, realizada en la biblioteca de San Salvador, fue encabezada por el alcalde, Ismael Martínez Cruz, quien expuso los diferentes esfuerzos que se han realizado para mejorar la seguridad del municipio. Ismael Martínez Cruz declaró que cuando inicio su administración en 2012, San Salvador contaba únicamente con dos patrullas y 19 elementos de seguridad. "Durante estos tres años se incrementó el número de policías que aumentó a 31 elementos y se compraron tres patrullas más." En el mismo evento, el Subsecretario de Prevención, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional, Francisco Javier Mayorga Domínguez, platicó con los delegados municipales para concientizar como se forman los delincuentes en las comunidades. Mayorga Domínguez manifestó que para evitar que se forme más delincuencia en los municipios es necesaria la participación de toda la población. "La seguridad no es cuestión de los partidos políticos o de algunas ideologías, sino de todos," comentó. Enfatizó que por cada diez personas que comenten un delito, nueve están relacionadas con el afectado o la víctima. Francisco Javier Mayorga invitó a los delegados a concientizar a las familias de sus comunidades para evitar la formación de nuevos delincuentes en las comunidades.
© Copyright 2025