EL MEDIO - Pascanas Web

PRIMERA QUINCENA DE MARZO
PRÓXIMA EDICIÓN MIÉRCOLES 18 DE MARZO
Encuentre estas y otras noticias en www.pascanasnet.com
Sobran los discursos y promesas,
faltan obras estructurales
Edición: 16 Pág. -Año 16 -Nº 382 - 2015 -Director: Lic. Javier Salera - Administración: Lic. Ana Fernández Valdés Tel. 0353-155695424 -Fax: 4898413 -Pascanas -E-Mail: [email protected] -Tirada: 2000 ejemplares -Valor $ 5
Con la llegada de las grandes lluvias volvió el estado de alerta en las
zonas urbanas de Idiazabal, Ballestero, Cintra, Monte Leña, La Laguna,
Ausonia, Etruria, Bell Ville, Ucacha, Bengolea y La Carlota, entre otras
tantas.
A esto hay que sumarle el anegamiento de miles de hectáreas y caminos
en una gran parte de los departamentos San Martín, Unión, Juárez Célman
y Marcos Juárez.
No obstante, la peor situación se vive en Idiazabal donde el agua ganó
las calles y viviendas de la localidad. En algunos sectores se acumulò
1.30 m de agua.
INFORMACIÓN
2
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
P RO. CR E .A R
3
INFORMACIÓN
El 28 de marzo se sortean las viviendas
PRO.CRE.AR en Pascanas y Monte Maíz
A
fines del mes de febrero se cerraron las inscripciones de los distintos
planes de vivienda de
PRO.CRE.AR. El sorteo por
Lotería Nacional será el venidero 28 de marzo.
Se trata de 22 nuevos desarrollos urbanísticos ubicados
en todo el territorio nacional,
que prevén la construcción
de 4.772 viviendas para familias que no cuentan con terreno propio, en el marco del
Programa Crédito Argentino
(Procrear).
Los distintos proyectos ofrecen departamentos, dúplex y
casas que se ubican cercanos
a los puntos de interés de los
centros urbanos, priorizando
la calidad estética y el diseño
arquitectónico.
El programa ofrece tasas de
interés desde el 2% anual,
con una financiación de hasta
el 100% y 30 años de plazo.
Los desarrollos urbanísticos
con inscripción abierta se encuentran en Pascanas y Monte Maíz, Los Aromos (San
Juan), Malargüe (Mendoza),
Santiago del Estero, Santa
Rosa (La Pampa), Morón,
Canning, Tandil, Carmen de
Patagones, Chamical (La Rioja), Yerba Buena (Tucumán),
Granadero Baigorria, Rafaela,
Suipacha (Santa Fe), Puerto
Madryn y Río Gallegos (Santa
Cruz).
Estos proyectos se enmarcan
dentro de los 84 nuevos barrios que Procrear está realizando en todo el país con
más de 33 mil viviendas, que
se suman a las más de 130
mil de las líneas individuales.
Monte Maíz: Empleados del nosocomio solicitaron una reunión urgente con el HCD
◘ Una veintena de personas que prestan
servicios en el Hospital Municipal José M.
Minella de Monte Maíz, a través de la empresa
Médicos Asociados, solicitaron una reunión
extraordinaria al Concejo Deliberante local.
En una carta que se hizo pública detallan las
malas condiciones de trabajo en que se encuentran y los problemas a la hora de prestar
un adecuado servicio por falta de insumos.
Además reclaman por el pago atrazado de
sueldos lo que le genera grandes dificultades
económicas.
Monte Buey: Se entregó una nueva
vivienda del Plan Mi Casa
◘ El intendente Edwin Riva entregó una unidad habitacional al vecino Juan Carlos Campión y su familia,
en el marco del Plan “Monte Buey, Mi Casa” que
impulsa el Gobierno de Monte Buey.
Se trata de la decimoprimera vivienda que otorga la
gestión municipal con el indispensable acompañamiento
de los vecinos que forman parte del Programa.
En la oportunidad, Riva expresó su alegría por esta nueva
entrega y subrayó el compromiso de los adherentes al
Plan que permite la continuidad de este proyecto.
Las autoridades municipales junto a Juan Carlos y su
familia cumplieron con el tradicional corte de cintas. Luego,
el beneficiario recibió las llaves de la vivienda y dio apertura
a la puerta principal, tomando así posesión de ella.
Como es costumbre, la familia recibió el árbol de la vida y
todos los presentes recorrieron las instalaciones recientemente construidas.
INFORMACIÓN
4
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
La UEPC aceptó la oferta salarial
de la Provincia
L
a Unión de Educadores de la Provincia de
Córdoba (UEPC) aprobó
la propuesta de la Provincia, que ya había sido firmada por otros sindicatos, consistente en un incremento acumulativo del
31.61 por ciento en sus
haberes, el cual se ejecutará con un 20.64 por ciento en febrero y un 9.09
por ciento en julio.
“Es un acuerdo anual que
va desde el 1º de febrero
de 2015 hasta el 31 de enero de 2016. Con esto, la inversión del gobierno provincial es de 7.900 millones
de pesos”, aclaró el ministro
de Gestión Pública del gobierno de la Provincia de
Córdoba, Cr. Manuel Calvo
Calvo.
Y agregó que, a partir de
ahora, “como valor de refe-
PROV INCIALES
rencia, el maestro de grado
con cero años de antigüedad pasa a percibir un salario de 8.000 pesos en el
mes de febrero y de 8.750
pesos en julio”.
Por su parte, el titular del
sindicato docente, Juan
Monserrat expresó. “Fue
una asamblea muy disputada, muy discutida pero
muy respetuosa en las posiciones. La oferta salarial
se aceptó con un 60 por
ciento de los asalariados
presentes, 66 votos a favor
contra 42 en contra y 3 abstenciones”.
Destacó además que la
propuesta tiene tres componentes muy importantes
para el sindicato: que todos
los montos no remunerativos van a dejar de serlo a
partir de noviembre de este
año; que se van a aumentar
los porcentajes de antigüedad en los próximos tres
años, de modo tal de llegar
al 150 por ciento de antigüedad a los 30 años; y,
fundamentalmente, que recompone cargos postergados, “una vieja demanda que
tenía la organización”, refiriéndose a la mejora de un
48 por ciento en promedio,
dependiendo del escalafón,
en la remuneración de los
cargos de preceptor, bibliotecario, coordinadores de
curso y ayudantes técnicos.
Además, el material didáctico -con un adelanto de un
mes en el pago- aumentará
de 4.500 a 8.000 pesos
anuales en el caso de las
maestras de grado y otros
cargos de primaria, y para
horas cátedra y otros cargos, de 373 a 800 pesos
mensuales.
Etruria: Agasajos y sorteos por el Día
Internacional de la Mujer
◘ En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad lanza un sorteo para homenajearlas en su día.
En tal sentido se solicita a las interesadas ingresa al sitio
http://promo.st/1B4UbF9 a los fines de completar un formulario para participar del sorteo de un viaje para dos personas a Carlos Paz, con todo incluido. Como requisito fundamental es de carácter obligatorio que al viaje asista una
mujer, el acompañante puede ser mujer u hombre.
La inscripción y sorteo se realizara por Facebook únicamente
y los participantes deberán tener domicilio legal en Etruria.
El sorteo tendrá lugar el sábado 7 de marzo a las 20:00 y
el ganador/a será comunicado el domingo 8 en el evento
del Día de la Mujer a desarrollarse en la plaza San Martín.
EL MEDIO
¿Hace falta publicitar la ayuda a familias que
han perdido todo por las inundaciones?
PROV INCIALES
P
or estos días, gran parte
de nuestra provincia de
Córdoba se ha visto afectada
por las abundantes precipitaciones que se han registrado en distintos sitios superando en algunos casos
los 250 milímetros.
Ante esta situación catastrófica de inmediato distintos sectores se pusieron a trabajar
para poder hacer más llevadera la situación. El Gobierno
Provincial y sus ministerios
respondieron rápidamente,
cuerpos de bomberos trabajaron a destajo, efectivos policiales patrullaron para que no
haya saqueos, Defensa Civil,
ONG´s, medios de comunicación, gendarmería y el ejercito
también se sumaron a desinteresadamente a la faraónica
tarea de recuperar la normalidad en poblaciones enteras.
A todos ellos se sumó la solidaridad de la gente que con
sus pequeñas donaciones individuales generaron montañas
de alimentos, agua, frazadas,
ropa, electrodomésticos, etc.
No obstante, no se puede dejar pasar un hecho que a nuestra consideración es aberrante.
El gobierno provincial, a través
de su mandatario José Manuel
De la Sota, ha montado una
gran campaña publicitaria en
medios provinciales y nacionales mostrando su capacidad
de gestión ante situaciones
extremas.
Con campera de última moda
y una pulcritud televisiva, nos
cuenta rodeado de agua lo
que se hizo y todo el dinero
que la provincia va a invertir
en los damnificados, como si
fuera una especie de padre
protector de quienes han per-
dido gran parte de sus pertenencias.
De inmediato surgen las preguntas, ¿No es una responsabilidad de la provincia y la
nación velar por la calidad de
vida de sus ciudadanos?
¿Hace falta gastar enormes
cifras de dinero en publicidad
para contar lo que se está haciendo? ¿No sería mejor emitir
comunicados diarios a través
de Defensa Civil, dando a conocer el estado de la situación? etc. etc. etc.
Es una lástima que semejante
labor solidaria emprendida por
los distintos estamentos gubernamentales y sociales, sea
tomada como un elemento de
campaña electoral.
Lamentablemente todo indica
que no se aprende más y se
sigue subestimando el poder
de análisis de la ciudadanía.
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
5
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
6
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
Señores dirigentes políticos se necesitan menos promesas
electoralistas y más obras públicas concretas
C
on la llegada de las
grandes lluvias volvió el estado de alerta en
las zonas urbanas de Idiazabal, Ballestero, Cintra,
Monte Leña, Ausonia,
Etruria, Bell Ville, Ucacha,
Bengolea y La Carlota, entre otras tantas.
A esto hay que sumarle el
anegamiento de miles de
hectáreas y caminos en una
gran parte de los departamentos San Martín, Unión,
Juárez Célman y Marcos
Juárez.
No obstante, la peor situa-
ción se vive en Idiazabal
donde el agua ganó las calles y viviendas de la localidad. En algunos sectores
se acumuló 1.30 m de agua.
Desde hace una semana
el panorama es desolador,
el abundante milimetraje caído, mas el escurrimiento
de aguas de zonas rurales,
más el aporte de la cuenta
del arroyo "El Chato" conformaron un combo catastrófico para una población
que ve como el trabajo y
esfuerzo de años quedó sepultado en pocas horas.
ED I TO R I A L
Pero lo mas indignante es
saber que esta situación no
es nueva, tan solo un año
atrás ocurría lo mismo. En
ese momento, hubo promesas de estudios inmediatos
y obras de gran magnitud
para lograr que el agua escurra desde el sector norte
de Idiazabal hacia la cuenca
del "Chato" y con ello llevarla
hasta el Río Saladillo a la
altura de W. Escalante, pasando por la zona norte de
Pascanas y Laborde.
No obstante y como siempre, nada se hizo, el "Chato"
sigue igual con su capacidad
limitada e inundando todo
lo que tiene a su alrededor.
Con ello se cortan todos
los caminos y hasta la Rutas
Provinciales Nº 6 y N° 3.
A este panorama gris, hay
que sumarle la inundación
que provocó el Río Cuarto
en la ciudad de La Carlota
y los grandes acumulados
de agua dados en Ucacha,
Bengolea, Etruria, Santa Eufemia y Chazón, toda esa
agua está yendo a parar al
Río Saladillo, complicando
una parte de la zona rural
de Laborde, W. Escalante,
Colonia Bismarck, Monte
Maíz, Monte Buey e Inriville.
También el arroyo “Chazòn”
está fuera de su cause generando grandes anegamientos en una vasta zona
rural de Pascanas, Chazòn
y Etruria.
Si bien es cierto que contra
los fenómenos naturales es
muy difícil luchar, la falta
de planificación y la ausencia de obra públicas hacen
que esta situación sea aun
más complicada.
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
7
INFORMACIÓN
El possense Néstor Funes es el nuevo
presidente de FACE Córdoba
◘ Tras el pedido de licencia de Luis Pozzo, el vicepresidente Néstor Funes, asumió la presidencia.
El mandato de Funes se extiende hasta octubre,
cuando se desarrolle la asamblea anual ordinaria
que distribuirá nuevos cargos.
Néstor Funes es subgerente de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de Justiniano Posse. Al
asumir el cargo vacante aseguró que seguirá poniendo
lo mejor de sí al servicio del cooperativismo para
acompañar desde este nuevo lugar y por un período
de transición a la federación que representa a gran
parte del cooperativismo de servicios de la provincia
de Córdoba. Por su parte, Raúl Montenegro, actual
presidente de la Cooperativa Eléctrica de Oliva,
quedó a cargo de la vicepresidencia.
Monte Buey: Abrieron la inscripción a los Talleres Municipales
◘ La Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad
invita a los interesados a participar de de los Talleres
Municipales programados para el año en curso:
Danzas Árabes: Arrancó ayer 3 de marzo y tendrá lugar
todos los días martes y jueves, en el Predio Central del ferrocarril, a cargo de la profesora Mara Saleh. Los grupos de
alumnos están divididos de la siguiente manera: Jóvenes y
adultos (de 16 a 17 horas); Niños de 3 a 6 años (de 17 a 18
horas); Niños de 7 a 11 años (de 18 a 19 horas). El costo
mensual de las clases es de 120 pesos.
Tango de Salón: Se dicta desde el lunes 2 de marzo, a
partir de las 22 horas en Kinetick. Las clases, a cargo de
Luciana Dezotti, tendrán una hora y media de duración. El
costo mensual es de 120 pesos.
Banda Municipal: La actividad 2015 comenzó a desarrollarse
el pasado 2 de marzo. Los ensayos son todos los lunes y
martes, de 14:30 a 21 horas. La Escuela de Música y Banda
está abierta a personas a partir de los 7 años de edad.
Zumba Localizado: El taller estará a cargo de la profesora
chilena Gloria Villagrán y se dictará desde el lunes 9 de
marzo, todos los días lunes y jueves, a personas de 7 años
de edad en adelante. La reunión introductoria se llevará a
cabo el lunes 9 a las 22 horas en la Casa de la Cultura.
Cupos limitados: 15 personas. Cuota por clase: 20 pesos.
Corte y Confección: se dictará todos los miércoles, a partir
de hoy 4 de marzo, de 14 a 16 horas (Primer Nivel) y de 17 a
19 horas (Nivel Avanzado). El Taller estará a cargo de la profesora Marcela Pereyra. Cuota Mensual: 150 pesos.
Teatro: Dio comienzo el 2 de marzo y se desarrolla todos los
lunes, martes y miércoles en el salón Alpazuma, de 14:30 a
22 horas. El taller está abierto a niños, adolescentes y adultos.
Para más información, dirigirse a la Casa de la Cultura, de
lunes a viernes, de 8 a 12:30 horas.
INFORMACIÓN
8
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
Preocupante situación tras la mayor apertura de
una de las compuertas del Dique Piedras Moras
A
l cierre de esta edición, vecinos de la
cuenca del río Ctalamochita, observaban con mucha preocupación el incremento en el nivel del
agua tras las abundantes
lluvias de las últimas horas
y la mayor apertura de una
de las compuertas del Dique Piedras Moras.
En el vertedero de Alma
Fuerte, el caudal total estimado de erogación de agua
pasó de 180 a 240 metros
BE LL VI LLE
cúbicos por segundo. Esto,
sumado a la situación de
crecida de los arroyo y las
inundaciones en campos,
pueden hacer que el caudal
aumente considerablemente,
en una cifra cercana al 40%.
Durante hoy lunes 2 de marzo, comenzaron a tomarse
todo tipo de medidas de precaución. Se levantaron albardones en calles más bajas y se cortó la circulación
en arterias inundables.
Por su parte, desde Defen-
sa Civil de Bell Ville se solicitó a los vecinos de no
acercarse a las barrancas
del río ante posibles desprendimientos o desmoronamiento de las mismas y
evitar todo tipo de actividad
en el agua, como bañarse
o pescar ante el peligro que
conllevan estas acciones,
como así también respetar
los cortes de calles, si los
hubiera, e indicaciones de
precaución de bomberos,
policía y personal municipal.
Cursos de Capacitación en CEDER Pascanas
◘ Están en marcha las inscripciones para distintos
programas de capacitación a desarrollarse en el
CEDER Pascanas.
En este 2015 la entidad ofrece:
* Programa Confiamos en Vos: El objetivo es promover
la inclusión social de jóvenes entre 14 y 24 años, en situación de vulnerabilidad laboral, Educativa y Social de
la Provincia de Córdoba.
Para poder acceder al mismo deben estar desocupados
y haber abandonado el sistema de educación formal.
Los interesados podrán realizar cursos de formación
profesional. Participar de actividades culturales y deportivas. Terminar la escuela.
El monto del beneficio es de 600 pesos más un kit
educativo.
* Programa Primer Paso: El objetivo es facilitar la
transición hacia el empleo formal de jóvenes desempleados sin experiencia laboral relevante, mediante la
realización de procesos de capacitación y entrenamiento
en ambientes de trabajo de empresas o empleadores
privados teniendo la finalidad de desarrollar actitudes,
conocimientos y habilidades para desempeñarse en
ámbitos laborales y que aumenten la empleabilidad del
beneficiario.
* Padrón de Docentes y Tutores.
* Cursos de Formación Profesional para mayores
de 16 años:
Desde 1 de abril: Albañil en construcción tradicional.
Electricistas en áreas aéreas y subterráneas. Carpintería
de banco. Costura industrial. Operarios en agricultura
de precisión.
Desde el 15 de julio: Instalador sanitarista domiciliario.
Instalador y reparador de redes de gas. Tornería y fresado.
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
PROV INCIALES
Se acordó un aumento salarial del 31.61% para los
empleados provinciales
E
l Gobierno Provincial
definió con 6 asociaciones gremiales el incremento
en los haberes de 2015.
El Ministro de Gestión Pública, Manuel Calvo, firmó el
acuerdo con el Sindicato de
Empleados Públicos), José
Pihen; Asociación de Trabajadores de Salud, Carlos Argüello; Unión Personal Civil
de Nación, Miguel Benedetto;
Sindicato de Músicos, Sandra
Conci; Ferroviarios Nora Falasconi; y Unión Personal Superior, Domingo Ovando.
En lo que implica una inversión de 4063 millones de pesos por parte de la Provincia,
el arreglo contempla un incremento acumulativo del
31.61 por ciento, que se hará
efectivo con un 20.64 por cien-
to en febrero y un 9.09 % en
julio.
Además, en el caso de SEP,
UPCN, ATSA, UPS y Ferroviarios, el pago de la antigüedad pasa del 2 al 2.25 por
ciento y se reglamenta el adicional por mayor permanencia
en la categoría (Ley 9361),
bajo condiciones de capacitación y aprobación de evaluación de desempeño.
Para los trabajadores de Salud, la antigüedad tiene el
mismo aumento y hay un adicional por guardia para los
médicos durante los siete días
de la semana (antes era sólo
para sábados, domingos y feriados).
A UEPC, Calvo presentó una
propuesta consistente en un
aumento del valor del material
didáctico de entre 4500 a
8000 pesos anuales, para maestras de grado y otros cargos
de primaria.
“Hemos hecho una oferta de
entre 373 y 800 pesos mensuales para horas cátedra y
otros cargos, con un pago
que se adelantaría un mes”,
explicó el ministro. “También
una mejora de un 48 por ciento en promedio en la remuneración de los cargos de
preceptor, bibliotecario, coordinadores de curso y ayudantes técnicos”, agregó.
Además, se propuso incorporar en noviembre el 25 %
(remunerativo y bonificado)
del material didáctico al salario
y aumentar de 24 a 26 años
el tope en la antigüedad, con
un 130 % sobre el básico.
9
INFORMACIÓN
BREVES DE LA REGIÓN
COLONIA BISMARCk: CURSO PARA OBTENER LA PRIMERA
LICENCIA DE CONDUCIR
Tuvo lugar un curso de capacitación obligatorio destinado
a aquellos que quieren obtener su primera Licencia Nacional
de Conducir y para personas mayores de 65 años.
Realizada la capacitación, los aspirante tuvieron sus exámenes teórico-práctico, para evaluar su capacidad y la sabiduría adquirida.
Los requisitos exigen que el futuro conductor tenga conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción,
señalamiento y legislación; detección de fallas de los elementos de seguridad del vehículo y de las funciones del
equipamiento e instrumental; idoneidad conductiva.
Las clases se dividieron en tres jornadas una dictada por
un psicólogo y personal de bombero; otra por un servicio
de emergencia y la restante por el inspector de tránsito
nacional, José María Giménez.
Con este curso se evitó el traslado de unas 20 personas
de Colonia Bismarck a otros centros de capacitación.
------------------------------------------------------------------------
J. POSSE: SE SORTEARON LOS LOTES DE PRO.CRE.AR.
El miércoles 18 de febrero se realizó, en la sala del
Honorable Concejo Deliberante, el sorteo de los terrenos
municipales entre los beneficiarios del PROCREAR 2.
Las 17 personas que accederán a los mismos son los
siguientes: Valeria Hidalgo, Mariana Gauna, Damian
Bezozzi, Luciano Caballero, Raúl Corona, Julio Cutiño,
Hugo Faenze, Lorenzo Gilardoni, Andres Giorda, Emiliano
Grandis, María Florencia Rattalino, Adrian Leonardi,
Emiliano Vincenzini, Magalí Maggi, Neri Sayago, Matias
Preghenella, Andres Saavedra.
------------------------------------------------------------------------
CONTINúAN LOS REACOMODAMIENTO EN LAS
COMISARíAS DE LA ZONA
Una vez más se han producido movimientos en los
jefes de las comisarías y dependencias policiales de la
zona sur del Departamento Unión.
En tal sentido, vuelve a la localidad de Laborde el Sub
Comisario, Juan Loyola quien en pocos meses pasó
por Justiniano Posse, Laborde y Canals.
En tanto, el Oficial, Rolando Libra que prestaba servicio
en Pascanas, fue designado a Monte Maíz. Su vacante
será cubierta por Lucas Depaoli.
Por su parte, en Canals continuará el Sub Comisario
Gabriel Sokol.
Sección DEPORTES
Tras las inundaciones en Idiazábal no
arranca el torneo apertura de la Liga
Beccar Varela
FúTBOL
L
a Liga Dr. Adrián Beccar Varela ha decidido
no iniciar el torneo apertura 2015 tal como estaba
previsto para el domingo
1 en la Zona B y 8 de marzo en la Zona A.
La decisión se tomó en forma unánime entre el Consejo Directivo y la Mesa Directiva, tras la inundación
dada en Idiazábal y que
afecta de manera directa al
Club Sarmiento de esa lo-
calidad.
No obstante, no se ha definido cuando arrancará en
forma oficial el torneo apertura y se hará un seguimiento de lo que ocurra en esa
población para ver que decisión se toma.
Por otro lado, por única vez
y de manera excepcional,
el Consejo Federal del Fútbol
Argentino, ha autorizado al
Club Sarmiento de Etruria a
disputar el certamen apertura
y clausura 2015 en las categorías infanto juveniles,
sin la participación en primera y tercera división.
Esto le permite a la institución de Etruria, seguir contando con la ficha federativa
de todos sus jugadores y
de esta manera evitar la ida
de una importante cantidad
de chicos. En tanto, los más
grandes, podrán sumarse a
otras plantillas por el término
de un año.
◄◄ ◄◄ ◄◄◄ ◄◄ ◄◄◄ ◄◄ P RI ME R A F E C HA ► ►►► ►► ►►► ►► ►►
◄◄ ◄ ZO NA A ►►►
JORGE NEwBERy VS. SARMIENTO I
INDEPENDIENTE VS. ALIANZA
LAMBERT VS. RECREATIVO
LIBRE: GUILLERMO RENNy
◄◄ ◄◄ ZON A B ►► ►►
ATLÉTICO VS. ATENAS
ARGENTINO VS. LAGUNENSE
OLIMPO VS. TALLERES
Los cuatro primer de cada grupo clasificarán a las instancias de cuartos de final, con ventaja deportiva para el primero y el segundo de cada zona. No habrá clásicos en la etapa clasificatoria.
Los árbitros seguirán siendo de CAFUCC (Ex SADRA). Dirigirán cuatro partidos en tanto
que los dos restantes lo hará la Cooperativa de Árbitros de Pascanas.
Las entradas tendrán un valor de 50 pesos para caballeros, mientras que damas y jubilados
deberán abonar 40 pesos.
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
FúTBO L PRO VINCIA L
Calendario tentativo de los Provinciales
de la Federación Cordobesa de Fútbol
E
l Consejo Directivo de
la Federación Cordobesa de Fútbol dio a conocer
un calendario tentativo de
los torneos Provinciales:
Juveniles e infantiles 13 al 23
de julio (vacaciones).
Súper Seniors (más de 45
años) 13 al 17 de agosto. En
esta fecha se podría disputar l
Provincial Femenino.
Seniors (más de 35 años) 17
al 22 de septiembre.
Provincial de Selecciones: primera semana de agosto.
En la ocasión, Oscar Dertycia
y Pascual Noriega, en representación de la Agencia Córdoba Deportes, explicaron ante
el titular de la entidad, Luis
Galán, y los presidentes de
las ligas los alcances del tra-
bajo previsto en el Estadio
Mario Alberto Kempes con relación a los entrenamientos
semanales con futbolistas que
están radicados en Córdoba
y que los fines de semana juegan en los clubes del interior
de la provincia.Las inscripciones para la temporada en curso estarán abiertas a partir del
lunes 23.
LLega el Triatlón Sprint a las calles de Ordóñez
◘ El próximo domingo 15 de marzo tendrá
lugar en General Ordóñez una nueva edición
del Triatlón Sprint con distancias de 400
metros de natación, 10 kilómetros de ciclismo y 3 kilómetros de pedestrismo.
Las inscripciones se abrirán de 8:00 a 9:00 y
la largada está prevista para las 10:00 de la
mañana. El punto de encuentro son las insta-
laciones del Club Sportivo Unión.
Habrá distintas categorías en caballeros, en
damas y posta.
También se concretará un acuatlón para niños
mayores de 6 años, con una distnacias de 60
metros de natación y 400 metros en atletismo.
Organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de General Ordóñez.
11
DEPORTES
Sección AGROPECUARIA
Comunicado de ACCPC: El agua en
la Provincia de Córdoba
IN U N D AC IO NE S
L
as inclemencias climáticas sucedidas en
los últimos días en la provincia de Córdoba, que
causaron daños humanos
y materiales irreparables,
nos conmueven y nos
mantienen en estado de
alerta.
Estos hechos dramáticos
dejaron secuelas en nuestras vías de comunicación,
que ya venían afectadas.
Por ello le decimos a todos
los sectores del ámbito rural
que, cuando bajen las
aguas, nos preparemos juntos para poder darle solución a tamaño desastre.
El agua arrasó con obras
que costaron mucho dinero
a la provincia, y mucho esfuerzo, sacrificio y horas
de trabajo de los Consorcios Camineros. Ahora ten-
dremos que empezar de
nuevo para poder sacar las
cosechas y para que nadie
quede incomunicado ni aislado.
Sabemos que esto es urgente, pero hay factores
que escapan a nuestras
posibilidades y deseos; sobre todo si no recibimos el
acompañamiento de los vecinos de las zonas damnificadas. Los consorcistas
trabajamos ad honorem por
los caminos rurales, y hoy
es fundamental que tengamos más colaboración frente a este delicado contexto
que nos toca atravesar.
Todos debemos participar,
en forma mancomunada,
para salir de esta situación.
No permitamos que prevalezca el egoísmo y el individualismo de tratar de ‘salvarse a sí mismo’, a costa
de los demás y perjudican-
do a los otros.
Buscar soluciones integrales donde todos los sectores involucrados nos pongamos a trabajar a la par,
nos va a permitir avanzar
más rápido y con más eficiencia, reforzando el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta
en un problema que nos
afecta a todos.
CONTACTOS
Asociación de Consorcios
Camineros de la Provincia
de Córdoba: 0351-4282081
Presidente de la Asociación
de Consorcios Camineros
de la Provincia de Córdoba:
ANTONIO PICCA:
0351-152064553
Sembradoras:
◘ METAR 12/52,5 cms. Autotrailer. Monotolva para semillas y fertilizante. F/L. 2003. M. Buena. 50% contado y financiación cereal.
◘ CELE 12/52 cms. Fer. Simple al costado de la línea- 2005
Varios:
◘ Fumigador Pla de arrastre. 3000 litros. Alas: 25 m. Año: 2003,
Muy bueno. 50% contado y financiación cereal.
◘ Fumigador Metalfor 2000 litros de arrastre. Modelo 2011.
◘ Fumigador Praba 3800 litros de arrastre. Nuevo.
◘ Chimango 16 m. Tubo 22 cms. marca Turletti. Muy buen estado.
◘ Casillas agrícolas “EL IMAN”. Nueva.
....FINANCIACIÓN CEREAL...
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
G AN A D ER íA
En pleno verano, el ganado también
combate el estrés
L
os animales también pueden estresarse y, durante
el verano, aumentan las condiciones para que ello ocurra.
Cada uno de esos estímulos
negativos provoca una pérdida
de eficiencia en la ganancia
diaria de peso, que también
aumenta la pérdida total.
De hecho, en animales estresados ante temperaturas y
humedad elevadas, la ganancia de peso puede disminuir
en más de un 15 % y la eficiencia de conversión en más
de 10%, indicó el especialista
del INTA Balcarce, Francisco
Santini.
Del mismo modo, el técnico
aclaró que “depende de los
valores de temperatura y humedad, que podrían aumentar
marcadamente estos efectos,
pudiendo llegar a provocar la
muerte de los animales”. Esto
puede suceder, señaló el especialista, cuando no hay dis-
minución de la temperatura y
la humedad durante la noche
–amplitud térmica inexistente–, lo cual genera un estado
de estrés mayor, ya que la
temperatura corporal no desciende.
De acuerdo con Santini, el
estrés es “un conjunto de alteraciones que se producen
en el organismo de los animales como respuesta física
ante determinados estímulos
como el barro, la temperatura,
la humedad y el viento”.
El efecto de este fenómeno
es, indicó Santini, una modificación que resta: los animales
ganan menos peso y, por lo
tanto, disminuye su eficiencia
de conversión. Durante el verano, el estrés térmico afecta
la performance animal en función de la temperatura reinante
y la humedad ambiente.
De acuerdo con Santini, estos
dos factores se conjugan, ya
que a mayor temperatura y
humedad, más estresantes
son las condiciones para los
animales y menor será la performance.
En este sentido, para que el
animal pueda mantener su
temperatura corporal normal,
debe utilizar parte de la energía
consumida para liberarse del
calor extra, agregó el especialista del INTA Balcarce.
Por la alta concentración de
animales en un feedlot y su
continuo movimiento, el técnico
expresó que los animales pueden estresarse si los traslados
no se realizan de manera fluida
y tranquila.
Un traslado mal manejado podría generar trastornos en el
comportamiento y en la rutina
del ganado, induciéndolo a la
depresión inmunológica y, así,
a estar con mayor predisposición para contraer enfermedades.
13
CLIMA
Sección SALUD
Claves para que el asado sea una sana costumbre
E
MIN IS TER IO DE SA LU D D E LA NA C IÓN
l color de la carne y
las características de
la grasa proporcionan la
información necesaria para
conocer su calidad nutricional.
La tonalidad, la cantidad y
la localización de las grasas
son los principales indicadores para seleccionar los
cortes más saludables y, a
la vez, más tiernos, jugosos
y sabrosos. Según señaló
Ingrid Bain, del Grupo de
Ganadería Intensiva del INTA
Chubut, “el músculo o carne
desprovista de grasa no tiene en sí tanto sabor”.
Durante la cocción, la grasa
libera ciertos aromas y aporta sabor y terneza a la carne.
Sin embargo, su consumo
puede tener efectos sobre
la salud humana, aumentar
el colesterol y el riesgo de
enfermedades cardiovasculares o aportar compuestos
benéficos.
¿QUÉ
EVALUAR CUANDO
SE ELIGE LA CARNE ?
Que la grasa tenga un aspecto amarillento, se localice
alrededor del corte, como
un cinturón, y no se presente
en forma excesiva.
“Si uno observa muchas vetas blancas en el interior del
bife, es porque el animal ya
está sobrecargado de grasas”, dijo la especialista. Por
eso es recomendable evitar
las carnes que las contienen
en el interior del músculo –
conocidas como grasas de
marmóreo– ya que no pueden ser separadas.
Enrique Pavan, del proyecto
Específico de Bienestar y
Calidad de Carnes del INTA,
explicó que la alimentación
“puede influir en el nivel de
engrasamiento, en el tipo
de grasas que la carne tenga
y, ciertamente, en su sabor”.
En este sentido, indicó que
“en general, la carne vacuna
proveniente de sistemas de
engorde a corral presenta
un mayor contenido de grasa
que aquella proveniente de
animales alimentados a pastura”.
La carne de éstos se reconoce por ser más oscura,
de aspecto menos brillante
y por un menor espesor de
grasa alrededor del corte y
dentro del músculo. “El nivel
de engrasamiento general
de la res también contribuye
a la terneza”, dijo.
Una cantidad adecuada de
grasa de cobertura protege
a la carne de un enfriamiento
muy rápido durante las primeras 24 horas postmortem
y de esa manera evita su
endurecimiento.
En cuanto a sus aportes
para la salud humana, Pavan
expresó que “los animales
producidos a pastos presentan una mayor proporción
de ácidos omega-3 y de antioxidantes –vitamina E y carotenos–”, entre otros com-
EL MEDIO
PRIMERA QUINCENA DE MARZO
puestos benéficos. Precisamente, la concentración de
beta-carotenos determina
que las grasas sean más
amarillas, comparadas con
las que se observan en las
carnes producidas en sistemas de encierre a corral,
que son blancas.
SEGúN EL PALADAR
ARGENTINO
Los aspectos que determinan la calidad de la carne
vacuna son diversos y cada
consumidor prioriza unos sobre otros.
En este sentido, Pavan sostuvo: “Como consumidores
hay dos momentos fundamentales en los que definimos la calidad de la carne:
cuando la compramos y
cuando la comemos”.
Con el fin de conocer las
preferencias al momento de
elegirla, el INTA invita a responder una breve ENCUESTA, ingresando en forma
anónima y abierta a
http://inta.gob.ar/calidad-decarne-vacuna-encuesta.
El color de la carne y su
contenido de grasa, ¿son
las principales características que definen la calidad
al momento de la compra?
¿Qué consideración le merece el color de un bife que
elige? Son algunas de las
preguntas para conocer los
hábitos de consumo de los
cortes bovinos.
De esta manera, la encuesta se propone identificar las
preferencias del consumidor
argentino, en lo que respecta
al color y a la cantidad de
grasa, y conocer las razones.
Los resultados serán publicados en la sección de Alimentos del sitio web del
INTA, a la que se puede acceder mediante el link
http://inta.gob.ar/alimentos y
permitirán definir estrategias
de acción para satisfacer
esa demanda, involucrando
a los distintos eslabones de
la cadena, desde el productor hasta el consumidor.
Fuente: INTA
Comienza el traslado de servicios al Nuevo Hospital Pasteur
◘ El Ministerio de Salud concretará la primera etapa del traslado de servicios al al
nosocomio.
En esta primera etapa, dará inicio el funcionamiento de la parte ambulatoria (consultorios
externos) algunas especialidades; además
de áreas de turneros, gestión de pacientes,
personal, archivo y estadísticas. Luego se
sumará el área de internación, y los servicios
de alta complejidad y de guardia y emergencias.
Las especialidades que atienden son: Urología, cirugía pediátrica, flebología, fonoaudiología, gastroenterología, hematología, medicina
laboral y legal, neurocirugía, neumonología,
oncología, otorrinolaringología, Pro.Fe, odontología y neurología, área de rehabilitación.
Los turnos para la atención de estas especialidades podrán obtenerse desde el próximo
lunes 2 de marzo, con la puesta en marcha
de la actividad administrativa. El horario de
los turneros será el habitual: de 7 a 13.
15
SALUD