if LXII ~' LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GUANAJUATO f 'i. '<.. ~ _J (@j INFORMACiÓN : . .. ESTATAL E N L I N E~-A .)lij·]'iJ'·'[email protected] • SOL IRAPUATO , . .; FECHA'- o cf ttAR :. - :~ 2015. Ilj,":f.'It·1 ) ".¡¡;t . GUANAJUATO Busca comisión 'vía rápida' para autorizar endeudamiento Miguel Ángel Miranda A fin de analizar una iniciativa de reforma a la LeyOrgánica del Poder Legislativoy a la Ley de Deuda Pública para el Estado y los Municipios, se propone que sólo con el voto de las dos terceras partes de los diputados se autoricen solicitudes de deuda pública que presenten el Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos. La mesa de trabajo que organizó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, explicó que uno de los objetivos de esta iniciativa es buscar la disciplina hacendaria municipal y que los recursos públicos que se apliquen para endeudamiento sean eficaces. Durante su participación, los funcionarios estatales coincidieron en que la propuesta legal persigue un objetivo positivo, aunque es necesario esperar a Comisión, por lo que consideró necesario revisarla y considerar la posibilidad de empatarla con la que actualmente se revisa. Agregan puntos En cuanto a la iniciativa de ley que es analizada en el Congreso localpara 'la protecciónde los periodistas del estado' se busca que sea una reforma integral y que se integren otros códigos para que la difamación sea castigadacomo un delito, señaló el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulneque concluya el proceso legis- res del Congreso de la Unión, y rables, FelipeOrozeoGarcía. lativo de la Minuta Proyecto de así las legislaturas locales ade"Nosotros estamos para recaDecreto por el que se reforman cúen su normatividad, bar la opinión de todos los ciudisposicionesde la Constitución El diputado Luis FelipeLuna dadanos, en este caso vemos que Política de los Estados Unidos Obregón comentó que es necee hay preocupación porque la ley Mexicanos,en materia de "disci- sario analizar a fondo el tema y no les satisfacía totalmente a un plina financierade las entidades recordó que hay otra iniciativa gran número de periodistas con federativas y los municipios", en la misma materia que presenla sensibilidad que estamos oblique envióla Cámara de Senado- tó el PRI y que se turnó a otra gados para escuchar", finalizó. ) I Existen instrumentos normativos para proteger a reporteros I • Ante inminentes ataques de autoridades y otras instituciones, aseguró Víctor Aguirre ---_- POR: SANTIAGO LOZANO.. _----------LÓPEZ -------~._-----_ Guanajuato, Gto.- La ley para la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos debe ser una garantía para la libertad y su quehacer cotidiano, dijo el Secretario de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, el diputado panísta, Javier González Saavedra. Por su parte, Víctor Aguírre, investigador de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), precisó que esa institución cuenta con mecanismos de protección para periodistas y grupos defensores en el ramo. Entrevistados por separado, el primero de ellos, el diputado González Saavedra, Secretario de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, destacó que su partido, Acción Nacional, está preocupado muy reocupados por todos los defensores de los derechos humanos y por los periodistas. "Son un instrumento indispensable para la comunicación, procuramos que la protección para las personas defensora de los derechos humanos sea una garantía para la libertad y su que- hacer': Reveló que la ley que se presentó el PRD es una copia de la federal, no se puede replicar, hay que hacer modificaciones y correcciones. "No hay que hacerla igual, hay que armonízarla, porque el estado de Guanajuato es diferente al resto de los 32 estados del país, necesitamos hacer una ley completo que no sea compleja, sino que sea un instrumento que se pueda trabajar a favor de las personas defensora de los derechos humanos y los periodistas': Por su parte, Víctor Aguírre, investigador de la PDHEG, refirió que la procuraduría cuenta con mecanismos de protección para los periodistas cuando éstos sean agraviados. "El más emblemático es el de la reportera de Silao, donde la PDHEG de inmediato, antes de las 24 horas estaba estableciendo medidas de protección para ella y para el medio de información'; ejemplificó. Actualmente sí se tiene forma para poder auxiliar y ayudar en este tipo de ataques, se tienen los mecanismos y la ley establece mecanismos un poco más sofisticados, más completos y con una proyección más general para la protección, agregó. Indicó que se establecieron recomendaciones y en su momento de forma muy pronta y oportuna se establecieron los mecanismos para establecer la protección de la reportera. FOTO: JOSAPHAT RODRfGUEZ 11 oz rn »GUANAJUATO, GTO.-ANALlZAN 11 11 V'\ --4 > --4 ::t:a ~. en comisiones la Ley de Protección a Periodistas. 1" I I ! I rc:::. ~ :::J: » ;.;o - "-.) c:::. I \ "-- .-/ U"1 LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GUANAJUATO"_ / ---------- - -- .._ E N L I N Ef A- o 4 MAR 2015 __ -------------- Atento, PRI a informes POR SANTIAGO ESTATAL LOZANO LÓPEZ GUANAJUATO,Gto.- En los temas de pobreza y seguridad estarán pendientes los diputados del PRI, durante el informe de activí-' dades que rendirá el Gobernador Miguel Márquez Márquez. Luis Felipe Luna Obregón, representante popular del Revolucionario Institucional y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, respondió así a los representantes de los medios de información que le preguntaron su opinión en tomo al informe del mandatario estatal. "Tenemos que ver algunos resultados porque su presupuesto de este año ya es en base a un ejercicio de administración pública que se llama por resultados'; expresó. El legislador indicó que "(los diputados) tendrán que ver qué ha pasado con la extrema pobreza, con la seguridad, qué informes vamos a tener del famoso Escudo, qué contraste será el informe que se dé con la seguridad que está privando en el estado y no quiero ser exagerado pero es un tema que tenemos que cuidar" Asimismo dijo. que el Poder Legislativo estará pendiente en observar el informe, "no lo conocemos, pero son dos temas importantes, la pobreza y la seguridad: ------ -- .._------- ------------_. tlnforme de Ombudsman, antes El Presidente de la Cámara de Diputados, Luis Felipe Luna Obregón, consideró que el informe del Ombudsman debe darse antes del proceso electoral del 7 de junio y no después, hoy todos le apuestan a la transparencia. Con ello, el congresista priísta se refirió a lo acordado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, en sentido a que no se puede llevar a cabo campañas en medios masivos de comunicación del informe anual de actividades del Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Gustavo Rodríguez Junquera. -----------_. ----- --_._---- ._---~~\ \ LXII LEGISLATURA I N F O R M A ( IÓN C G U A N A J U A T O L,;;;"'_... ONGRESO DEL ESTADO . __ ,_ ~ fWIIIII!I!IM .~-_;_.' E S T A TAL! FECHA O 4 MAR 2015.' .•• .. .="'J",·,r·,I'!r·'~["'" _ .=~ ._u ._..'" _ '~-,v;~·J'~¡~:i' '11'.-~;~;;;l __ J~;~~~~~~~~;;L ·';ili,it~_~~=,' _ ·.~~ iJ.ilá._' ._11 ..... _ __ .._ ••.. .... ,""1)(2" '"';!3ifo"tI'113'!~' iiJ.i;¡¡MUidi.. ..__ CELAVA Rico evidencia su ambición: Diputado Raúl Heméndez su idea, y será un contendiente de trabajo, pero el PRI aproveLa inminente candidatura de chará todas las coyunturas para Martín Rico Iiménez por el par- lograr el triunfo". tido Movimiento Ciudadano a la En cuanto a las posibilida· presidencia municipal de Celaya des del PRI de ganar la elección es algo que se veía venir, señaló el municipal en coalición con el diputado priista Javier Contreras Partido Verde y Nueva Alianza, Ranúrez, ya que aunque Martín llevando a Fernando Bríbíesca Rico merece su respeto "es eví- Sahagún como candidato, Condente su ambición por estar en treras Ranúrez manifestó: "Los las boletas electorales". partidos no ganan las elecciones "Recuerdo Una declaración sólo con los militantes, y en Cede alguien, creo que del propio laya iremos en la coalición de la Martín, en la que decia que iba a mano con la sociedad, nuestro aparecer en las boletas, creo que presidente tenía la intención de aunque lo respeto no comparto que fuera uno de nuestros mi- litantes, pero las reformas a los estatutos que ahora tenemos está la figura de la encuesta, y el mejor posicionado era el diputado Fernando Bribíesca", Concluyóque la coalición PRI, Verde y Nueva Alianza no debe confiarse de los errores o fracturas del PAN: "Esas son coyunturas que en la política se dan, pero no debemos tener confianza en eso, sino reforzar la coalición y trabajar unidos, Fernando Bribiesca está buscando que los tres partídos trabajemos unidos, que todos los priistas, verdes y Nueva Alianza vayamos juntos". DIp¡itadQ Javier Contreras. Presenta Diputado iniciativas Omarlar .. IVllllcafta Francisco Javier Contreras Ramírez, diputado local del PRI declaró que en los 8 meses que le restan del cargo, seguirá trabajando en la Cámara y como ejemplo de ello, presentó dos iniciativas, La primera propone formar un cambio fundamental, donde se pretende hacer la primera Fiscalía a nivelestatal para que el Procurador no sea designado directamente por el Gobernador, sino por la Cámara de Diputados y el Poder Judicial, La iniciativa además propone que la duración de este cargo sea mayor a la del Gobernador, de 9 años y que tenga autonomía, independencia y presupuesto propio. "Para que no dependa de lo que le diga el Ejecutivo, sino que sea algo que los ciudadanos tengan, la seguridad en la que habrá una independencia absoluta y que no tendrá una situación que ordene el Gobernador, eso nos da a nosotros una certidumbre para poder tener la procuración de la justicia más clara", dijo ellegislador, La segunda iniciativa propone una reforma al Artículo 188 de la Ley de Hacienda, y pretende que la venta e impuesto dado en la venta de un predio, se cobre lo proporcional del terreno desprendido, ya que, según Contreras, si una segunda venta se hace antes de dos años, el costo del impuesto es mucho mayor que el mismo del terreno que resta, pues dicho impuesto es cobrado por el total del terreno y no sobre la fracción vendida. "Es un injusto, muchísima gente no puede vender de esa manera, no puede comprar de esa manera y es algo que tenemos que regularizar y estamos . tratando de que esto lo vayamos logrando", Agrego que de ambas iniciativas, ya tiene el consenso de sus 36 compañeros y que en un plazo de unos dos meses, deben sacar Francisco Javier Contreras Ram!. las mismas. rez, diputado local del PRI. 1IIIIIIIIIIIIIIIIilllllllllllllllllllllllllllllllllllll111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Resultados de Casa de Gestión El diputado localpor el PRI, Francisco Javier Contreras Ramírez, presentó el informe de resultados de Casa de Gestión, acciones realizadas en díciembrede 2014yenerode este año, Campaña invernal: "Abriga yAlimenta un Corazón"fue un proyecto en el cual se entregaron cerca de 3 mil cobijasy 500 suéteres a finales del año pasado,yse otorgaron másde mil 700 despensas, con la finalidad de apoyar a la sociedad celayense en la pasada temporada invernal. Otra campaña fue "Dibuja una sonrisa", en laque en enero se dieron alrededor de 10mil juguetes a niños de 65 comunidades y 25 colonias, "Seguimostrabajando y seguiremos apoyando a las comunidades, estamos apoyando a diferentes instituciones en la ciudad de Celayayseguiremos trabajando en la Cámara arduamente", dijo Contreras. Algunas de las comunidades beneficiadas fueron J áureguí, San Miguel Octopan, La Trinidad, San Martín de Camargo, Crespo Iy 2, Pela Vacas, San Rafael,Yustis,LosMancera, Santa Teresa, el Rifleentre otras. (Ornar Israel V"I/calJa) 1 ~_) LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA ESTATAL EN CONGRESO DEL ESTADO G U A N AJ U ATOL.;;,_...;.o 'Xa.l¡I¡lJ,i "'1$'2(. LiNEA i~~!i~ ~¡~~ . FECHA o 4 MAR 20\5 ?"'iHhi¡¡'¡. '1' Ili4lihi.Ci'.Hi l ~,i! ~ ~I~~ í4 ~I",ál.A AMPLIA AGENDA EN LA COMISiÓN DE HACIENDA '4 :i5~iD ~I ~I . - : /~ /.' Prudencia en gastos, pide Poncho Ruiz a municipios POR OSCAR REYES RODRIGUEZ FOTO: RICAR.DO SANCHEZ una vialidad,yen el tema de León también para un parque Industrial, porque esto genera ínfrafonso RulzChico,diputado local y estuctura, genera crecimiento y genera desarrorecién nombrado presidente de la llo~ Comisión de Hacienda y FiscalizaControlde la deuda pública ción en el Congreso Local,llamó a El presidente de la Comisión de Hacienda y os municipios a que sean prudenFiscalizaciónen el Congresodel Estado,Alfonso tes en el manejo de sus finanzasen este cierrede RuizChico,dijo que otro reto que afrontarán en sus administraciones. este último año legislativoserá el de armonizar El legisladorirapuatense instó a los gola Constitución Estatal con la Constitución Políbiernos municipales a que realicen con tiempo tica de losEstadosUnidosMexicanos,en el tema sus leyesde Ingresospara 2016yque durante esde la deuda pública. te año, que se avisara complicado por los pro"Otra parte es que vamos a tener un blemas financieros derivados de la caída en el gran reto con las reformas que conlleva a varios precio del petróleoy que originóla reducción de artículos de la Constitución Política de los Estaparticipaciones federales,a que si van a Invertir dos Unidos Mexicanos,en el tema de la deuda. localy presidente de la Comislón,·S la mí lo hagan en obras de infraestructuray que traten » EL DIPUTADO de Hacienda y Fiscalizacióndel Congreso local/-.. e tiene a minuta que como constituyende reducir su gastocorriente. AlfonsoRulzChico,pidió a los municipiospru- tes permanentes tenemos que aprobar esas reEn entrevista con El Sol de Irapuato y dencia financieraen este últimoaño de adminls- formas constitucionales, en donde va muy bien El Sol de Salamanca, AlfonsoRuiz Chico dijo traclón. dirigida la parte de la deuda a que se privilegie que este último año legislativoserá de arduo trael gasto de inversión, que si se va a solicitar un bajo. empréstito o endeudamiento, que sea sólo para Análisisde los Informesde cuentas pú- ces estasAuditoríasal Desempeño van a ser más gasto en inversiónque genere Infraestructura,ya blicas de los municipios del periodo 2013,tan- de 60 auditorías. sea para los municipios o los estados. to de recursos propios como de los del Ramo33; "Vana revisarsevariosprogramas, que inclu"Eltema de la deuda va a ser bicamaral, adela realización de 60 Auditorías al Desempeño y sivevan muy relacionados a los 6 ejes de gobier- más va a ser más transparente, pues va a haber coadyuvaren que el Órganode FiscalizaciónSu- no que tiene el Ejecutivo,esto porque también un link donde se va a poder revisar los intereses, perior (OFS)pueda fiscalizaral menos el 30 por coincidimos el Poder Legislativocon el Poder lo ejercidode la deuda y cómo se está aplicando, ciento de los presupuestos ejercidospor los mu- Ejecutivode que debemos rendir mayor trans- entonces va a ser muy transparente y también nicipios,son sólo algunos de los trabajos que se- parencia, mayor rendición de cuentas en ese as- obliga a los propios estados a legislaren la marán realizados en este último año legislativopor pecto. teria de las cuentas públicas, en materia hacenla Comisión de Hacienda y Fiscalización,refirió "Inclusive hay un reto muy importánte por darla, entonces tendremos que hacer lo propio a el diputado RuizChico. parte del OFSque de cada 100pesos, por lo me- nivel local para Ir actualizando e ir modernizanEl gran reto es la evaluación de los Informes nos se puedan revisar30pesos, esto qulere decir do nuestros temas hacendaríos" de las cuentas públicas de los municipios, tan- que es más del 30por ciento del recurso y esto es AlfonsoRuIzChico dijo que Guanajuato tieto de los recursos propios como de los recursos un gran trabajo, es un reto bastante interesante ne una deuda manejable de aproxímadamenre 8 del Ramo 33, nosotros queremos empezar con que tendremos este último año~abundó el legís- milmillones de pesos; sin embargo, dijo que palos años 2013,de hecho ya habrá algunos muni- lador irapuatense. ra este último año pedirán a los municipios prucipios en la próxima reunión de comisión donAnalizandesafectaciónde predios para infra- dencia con el endeudamiento. de puedan evaluarse los recursos del Ramo 33, estructura "Afortunadamente el estado de Guanajuato entonces para ir en orden, tratar de ajustar los AlfonsoRuizChico explicóque sólo tres días tiene una deuda controlada, que es de aproxitiempos. de que se dio el cmabio en la presidencia de la madamente 8 mil millones de pesos, donde una y algomuy importante es que tuvimos la pre- Comisión de Hacienda y Fiscalizacióndel Congran parte es por solidaridad que maneja en essencia del director del Órgano de Fiscalización greso Localésta ya sesionó. te caso el avalde la Secretríade Finanzas ante las Superior, de JavierPérez Salazar,el auditor, en En su sesión del lunes pasado fue tra- deudas de algunos municipios. donde nos platicaba su plan anual de auditoría, tado el tema de "los Informes de resultados de "(...) Sin embargo, pedimos mucha .prudenen donde coincidimos la Comisión de Hacien- algunos municipios, sobre todo sacar el trabajo cla a los municipios ante los aspectos de deuda da con ellos,donde este plan anual de auditoría del tema de la desafectaclónde algunos predios y los electoralesy ante este buen manejo y bueno sólo va a ser en cuanto a la obra pública o la y pudieran ser enajenados por parte de Gobier- na maniobra de las finanzas del estado permiten cuenta püblíca del 2014,sino que también con el no del Estado,sobre todo para el tema de infra- que las calificadorastengan una buena calificanuevo esquema de las cuentas públicas serán las estructura. ción, entonces queremos seguir manejando en Auditorías al Desempeño, esto quiere decir que "Por ejemplo, tenemos en el caso de Sala- esa misma tesitura, pero sobre todo para que no los presupuestos se dan conforme a programas manca para la avenida México-Japón;en el caso se hereden deudas de administración a admioperativosanuales y que los presupuestos setie- de Celayaen algunos parques industriales; en el nistración': nen que aplicar con base en resultados, enton- caso de San Francisco del Rincón también para A INFORMACiÓN ESTATAL lDIlD ¿;;'¡',¿M .~ 1.,\.:::- 'fECHA . O 4 ~20151l '1\·1",,11., {!/ rquez apuesta a nlantener vocación agroa Ime ntaria de sur I " La Industrla automotriz nos vino a complemen- El clúster automotriz se estabilizará y habrá que impulsar los sectores ya consolidados, expresa tar. pero en GuanaJuato no vamos a comer defensas. ni clutches, ni ameses. Nuestra esencia seguiré siendo el campo, el comercio y las PyMes, que representan casi el 80% de nuestros Ingresos· " Las autopistas que hemos modernizado en lo que va del sexenio, en linearecta lIegarlan hasta Chicago" Damlán Godoy E l futuro económico de Guanajuato no dependerá de.!.a consolidación del clúster automotriz ni en la edificación de más parques industriales. sino del desarrollo del campo y la agricultura, sostuvo el gobernador Miguel Márquez Márquez. En la víspera de su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario adelantó que la segunda ntitad de su administración se destinarán mayores recursos y se diseñarán programas relacionados con impulso del campo y agrio cultura en Guanajuato, pues es "una veta de oportunídades" para el desarrollo de la economia del estado. "La industria automotriz nos vino a complementar, pero en Guanajuato no vamos a comer defensas, ni clutches ni arneses. Nuestra esencia seguirá siendo el campo. el comercio y las PyMes, que representan casi el 80% de nuestros ingresos", expuso el gobernador. "Debemos salir del corredor industrial" Exrectorde UG llegaría al gabinete de Márquez Damlén Godoy El gobernador Márquez Márquez que le gustaría que el exrec- tor de la Universidad de Gua' que todos se najuato, Arturo Lara López, imaginan; le tengo mucho res. se integre a trabajar en el gopeto", expuso. bierno estatal, luego que el I Lara se registró como canComité Ejecutivo Nacional didato a diputado federal por (CEN) del PAN lo dejó fuera el Dístrito 10 de Yuriria, pero de la lista de aspirantes para el CEN PAN designó a Martha una diputación federal. Clntora Aguijar "Yo encantado de la vida En ese sentido, Márquez (de que se integre al gobierno), . confesó que nunca esperó que porque de veras que es una ¡ el exrector quedara fuera de la persona que creo que todavía ! lista, pues no previeron que se : puededarmuchoaGuanajua. , diera esta situación por Cues~ to, y además de que le tengo tiones de la cuota de género. L~ ' El gobernador dijo que en un futuro cercano los empleos de los guanajuatenses estarán en el campo, que ya es un sector estratégico para su gobierno, por lo que destacó que detonar la producción agricola traerá beneficios inrnediatos en materia económica, ya que son productos que se venden en dólares, y Guanajuato actualmente se encuentra bien posicionado por la calidad de sus exportaciones. "Guanajuato es campeón en inocuidad, y ése es un tema que nos ha ayudado a abrir fronteras. Poco a poco vamos ganando más mercado, y por eso en los próximos años le apostaremos a Impulsar la producción frutícula, que es una veta de oportunidades". Resaltó la importancia de mantener la vocación agroalimentaria del sur de la entidad, aunque reconoció que existen campesinos renuentes a cambiar el tipo de producción, por lo que tendrán que adaptarse a los nuevos tiempos para competir. "Tiene que ser un cambio cultural, porque hay gente que dice: 'es que yo he sembrado sorgo toda mi vida'. Pues sí, pero el sorgo ya no es rentable como antes. Entonces mejor le damos una hectárea de granada o arán- 20 mil MILLONES DE DÓLARES exportaciones en 2014 LXII FECHA LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GUANAJUATO danos, que son antioxidantes con gran demanda en Estados Unidos, y en los próximos años verán que les va a ir muy bien, es cuestión de diversificarse". Miguel Márquez Márquez citó al aguacate y el maíz amarillo como otra área de oportunidad, porque siempre conservan su valor, y se pueden cultivar al sur del estado. "Tenemos que dejar que nuestra economfa no se centre en el corredor industrial. Debemos abrir la economía a todos los municipios", expuso Márquez Márquez. El mandatario agregó que en las próximas semanas será presentado un proyecto para la conservación y distribución del agua para garantizar el suministro a todos los productores agrícolas y detonar el desarrollo de todas las regiones del estado. 250 KILOMETRns· de carreteras mcid'emT'iiídas . La industria debe diversificarse Miguel Márquez expuso que en este momento la industria automotriz en Guanajuato vive en ascenso, pero advirtió que en los próximos años se estabilizará. "Como todo en la vida, habrá de nonnalizarse, y por eso hablo de que tenemos que ir trabajando y no descuidar los rubros que ya están consolidados, como el calzado, la curtiduria, la producción de plástico, la industria textil, para entrar a nuevos mercados. "No se trata de que lleguen más empresas y las que ya están se queden igual, sino tienen que integrarse como una sola fuerza, y es 10que está ocurriendo ya con las empresas curtidoras o productores de plástico, que antes hacían zapato o las hormas y ahora son proveedores de piel para asientos o de accesorios los automóviles" expresó. para " Guanajuatono puede dejar de ser el estado con mayor conectividad" J Contratarán más policías En materia de seguridad, el gobernador consideró que los resultados del programa 'Escudo' serán más palpables en los próximos meses, pero reconoció que aún faltan muchas cosas por hacer y adelantó que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado deberán de crecer en su plantilla de elementos. "Tenemos poco más de mil 500 policías y mandamos apoyos a todos los municipios. No hemos escatimado en recursos y vamos a contratar alrededor de 600 policías estatales", "Queda mucho por hacer, no estoy satisfecho y en ese sentido debemos apretar, y el caso más claro en Celaya, donde se deben redoblar esfuerzos, y la instrucción es muy clara, por eso ha habido cambios <en las subprocuradurías), porque en Guanajuato no podemos perder esa tranquilidad y la paz'. El mandatario aseguró que el procurador Carlos Zamarripa Aguirre y el secretario de Seguridad PÚ" blica, Álvar Cabeza de Vaca, han dado muy buenos resultados y tienen una excelente vinculación con todas las áreas a nivel estatal y municipal. Aseguró que, para él son el mejor procurador y secretario de Seguridad Pública que hay en el país, Elgobemador del estado, Miguel Márquez Márquez, aseguró que el Eje Metropolitano León-Silao estará listo al fmal de su administración, y que este año se prevé terminar hasta COmanjllla,por lo que ya Invitaron al presidente Enrique Peña Nieto a la Inauguración de ese tramo, 'el prsstdente va a venir, no sabemos cuándo pero vendré a Inausurar algunas obres", afirmó. [Alejandro Sandoval) 4800 67mil 5% MOO han llegado an Inversiones por al clúster automotriz EMPLEOS CRECIMIENTO ganerados en 2014 promedio anual r- 25 LUGAR NUEVOS en turismo a nivel nacional hotales LXII LEGISLATURA INFORMACiÓN "- - . -. ESTATAL E N L I N ] 'ii·'lt!!J$t.ÜtJ,i )'ij·"'l'4't.,t·M Ei-A o -4 MAR 2015. : '11-";@)[.1 i 'J.'lit. Ofrece el Gobernador más apoyo para León JoséT. MéndezValadez [email protected] GOBJÉl:iÑo Luego de que se concluyó el Ecobulevar León-San Francisco del Rincón, el gobernador Miguel Márquez Márquez se comprometió a que antes de que termine su Gobierno también estará terminado el Eje Metropolitano, que comunicará a León con la autopista Silao-Guanajuato. Dijo que ya está concluído el distribuidor vial ubicado en la carretera Silao-San Felipe y que espera que en breve venga el presidente Enrique Peña Nieto a inaugurarlo. También comentó que sin importan quién quede al frenté'de la Alcaldía de León, tras la renuncia de Bárbara Botello Santibáñez, él seguirá impulsando obras en el municipio. Sobre el Ecobulevar informó que ya están en los últimos.detalles y que espera que eii_ 10 días máximo esté entregado, Sólo faltarían dos puentes peatonales, que se construirán gracias al ahorro que se tuvo en la ejecución de la obra, Pero es un proyecto adicional. "En los proyectos de obra hemos tenido un ahorro hasta del 8% y esto nos permite ampliar las metas en las obras. Se están ampliando los proyectos hasta en un 20%. Es parte de los recursos de los guanajuatenses", subrayó. Respecto al Eje Metropolitano aseguró que se le está dando todo el impulso. Yaestá el tramo que va del entronque de la carretera Silao-San Felipe al Puerto Interior y se sigue trabajando en la liberación del derecho de vía en el tramo del Puerto Interior hasta la carretera León-Comanjilla, "Ya tenemos 100 millones disponibles, más lo que se obtenga de los fondos metropolitanos, que será una buena cantidad. SÍes un compromiso terminar el Eje Metropolitano porque beneficia a varios municipios", añadió Márquez. Subrayó que espera terminarlo antes de que se concluya su sexenio y que este año ya estará hasta Comanjilla. También añadió que están apuntando por un sistema de movilidad que conecte a los municipios del área metropolitana. En relación a la renuncia de Bárbara Botello, reiteró que quede quien quede en su lugar seguirá apoyando a León. I i -_) LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA CONGRESODEL ESTADO GVANAJUATO ,_ _ . ESTATAL E N L I N E1 -A· o 4 MAR 2015 "g·1¡i;B·i I'·'Xiii-ni ~~~~~--- EN BENEFICIO DE 17 MIL ALUMNOS DEL CECYTE GUANAJUATO Entrega el gobernador, MMM 20 unidades vehiculares nuevas • "Laeducación es la mejor obra que podemos dejar a los jóvenes guanajuatenses. aseguró el Ejecutivo del Estado. León, Gto; 03 de Marzo de 2015.- En beneficio de más de 17 mil alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato -CECYTE-, el gobernador, Miguel Márquez Márquez, entregó 20 unidades vehiculares nuevas. Con un monto de inversión superior a los 30 millones de pesos, ésta nueva infraestructura en movilidad atenderá los servicios educativos, deportivos y culturales de los planteles de Tierra Blanca, Rincón de Tamayo, Celaya, San Miguel de Allende, Comonfort JI, San Juan de La Vega, Salamanca, Moroleón, Irapuato, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Ierécuaro, Tarandacuao, LeónSan Juan Basca, Purísima del Rincón, Purísima del Rincón Il, Pénjamo, ViIlagrán, Guanajuato y Abasolo. "El 60 por ciento del presupuesto Estatal se destina a la educación, la mejor herencia que podemos dejar a los jóvenes guanajuatenses es la educación, es la obra que se materializa en los seres humanos': Nayeli Negrete López, estudiante de Sexto Semestre de Programador del plantel CECYTE de San Juan Basca, agradeció la entrega de este equipamiento por parte de Gobierno del Estado para mejorar el transporte escolar, lo cual les permitirá realizar viajes de prácticas e incluso para apoyar a los jóvenes que viven en colonias y comunidades lejanas. "Queremos manifestar nuestro reconocimiento al Gobernador por su preocupación por '\..________------ la comunidad escolar del CECYTE Guanajuato, ya que a lo largo de esta Administración, se han atendido las necesidades de nuestros planteles y al realizarlas, los que más han salido beneficiados somos nosotros, los jóvenes que asistimos a ellos': El Ejecutivo del Estado, Miguel Márquez Márquez destacó que en Guanajuato se realiza un gran esfuerzo en la consolidación del sistema del CECYTE que tiene una cobertura para 30 mil alumnos, tan sólo en el 2014 se construyeron 15 planteles y además se tenía más de 15 años que no se renovaba el parque vehicular. "Estamos impulsando un CECYTE que significa calidad educativa, formación integral de seres humanos, queremos dejar en Guanajuato hombres y mujeres preparados para la vida, y en eso vale la pena seguir invirtiendo': En el plantel CECYTE San Juan Basca, el Mandatario supervisó las obras de construccíón de un edificio académico que con una inversión de 6 millones 369 mil pesos y un 90 por ciento de avance, incluye taller de cómputo con área para programador, administración, escaleras, módulo sanitario, 8 aulas, elevador para personas con discapacidad y andadores. En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; el director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, Tomás López Martínez y Pedro Pereda Medina, director del INIFEG. --_ _" ... tI Autoridades leonesas podrían dejar de manejar dinero del Fondo Metropolitano Obras serían realizadas por el Gobierno del Estado: "podríamos pedir que interviniera la Auditoría Superior de la Federación'; dice Diego Sinhué 11 rl Carmen Ang6n Dominguez OBRAS En caso de quc se detecte alguna irregularidad en la construcción del bulevar Timoteo Lozano, el Gobierno Municipal no volverá a ejecutar obras con recursos del Fondo Metropolitano durante 11 Z r~ = ""T'1 O s: baja al Estado a través del Fon.do Metropolitano y tenemos lafacultad de que en las próximas obras, ante esta duda que se genera, las próximas obras con el Fijnetro sean ejecutadas por el Estado y no por el Municipio", señaló Rodríguez Vallejo. AM publicó ayer que la obra del Timotco Lozano costó tres veces más cara que el Eco Bulevar León-San Francisco, obras que tienen ca racterísticas similares. Pero en una carta enviada a AM, el Municipio de León argumentó que no existen elementos para comparar las obras realizadas por las autoridades de León y por el Gobierno del Estado. "En el caso del Timoteo Loza. no, se hizo un bulevar nuevo en un tramo donde no existía, lo cual es completamente diferente a una modernización de una infraestructura ya existente", indica la carta. ::t:::. JI Horas antes, en entrevista, el director de Obra Pública municipal, José Martínez Plascencia, sostuvo que una de las diferencias es "un colector pluvial con un costo bastante elevado". El director de SAPAL, Enrique forres López, dijo que el sistema aportó 17millones para el colector, que no estaba contemplado. ~ - 0, :z: ,.,., VOl ----t ::t:::. ----t ):::. I(!que resta de esta Administra- . r- cion, En esto coincidieron el secretario de Desarrollo Socialy Humano, Diego Sinhué Rodríguez VaIlejo, y el director del 1nstituto de Plancución, Estadística v Gengrafía del Estado eleGual;,~uato. Horacio Guerrero GarcÍa. "Nosotros tenemos la posibilidad dc pedir a la Auditoría Superior de la Federación que revise estas obras. este rccu 1',"0 - 11 O ~ ~ J> lQ. "-> t:::) i -------- ._--------- / --" I c."., LXII INFORMACION LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO ESTATAL 'X3.l¡i;Jg.1 " 'ti/Ji?t. li"$i!4·g111[J '):Blh-t,"4·U· GUANAJUATOL.;;;..""";;;'" J o & MA¡t 'ij,'ij.",'6f,'J¡Z.j 'it,'4'¡'·Q'¡"¡·M 2015 'ij·"J'j{·1 Piden revisar costo del Timoteo Lozano » Líderes de la construcción dije.ron que confían en que el bulevar se construyó con apego a la ley, aunque sugirieron que se podría hacer una revisión a fondo de la obra ------ ----- KarlaRulzMéndez de Arquitectos de León, opinó que aunque las condiciones de las obras aparentemente sean similares o iguales tienen variaciones en cuestiones técnicas. Las cuales tanto la Dirección de Obra Pública como los colegios y la cámara de la construcción, a través de la conformación de consejos, revisan que [email protected] Representantes del sector de la construcción en León confían en que las obras públicas pagadas con el dinero de los ciudadanos se han hecho de manera transparente. Sin embargo, coinciden en que si no se ha hecho así, que se uti- No hay nada extraño. para poder . hacer un análisis se tienen que revisar cada uno de los aspectos y hacer las comparaciones pertinentes". Felipe Orozco Diputado del PRI los estándares de calidad y los "Dejemos los colores. al que se enpresupuestos sean apegados a la cuentre culpable que se le meta al realidad. bote y que pague con sus bienes". "Estoy seguro de que no hay ningún asunto de inflación en cuestión de los precios, pero de licen los medios disponibles pa- cualquier manera hay instrura revisar cada una de las obras mentos para revisarlos", señaló. realizadas por el Municipio. Por su parte, Gonzalo Chávez AM publicó ayer que por cada Azuela, presidente del Colegio metro cuadrado de construcción de Ingenieros Civiles de León, del tramo Francisco Villa a Delta mencionó que por ejemplo hadel Timoteo Lozano, el Municibría que ver las condiciones de pio pagó 3 mil 671 pesos, miencada drenaje, porque varían las tras que el Estado desembolsó condiciones y los materiales para Aurelio Martínez mil 371 pesos por metro cuadracada obra. Regidor del PRI do del Eco-Bulevar. "Hoyvemos el Eco-Bulevar con "Si alguien experto en el tema coGuillermo Ramos Mena, presi- seis carriles y lo mismo vemos en noce los costos,las especrñcacíodente de la Cámara Mexicana de elTimoteo Lozano, pero muchas nes y puede hacer comparaciones la Industria de la Construcción veces lo que queda dentro tamperas con peras, manzanas con Delegación Guanajuato, consibién tiene un costo. manzanas, valdría la pena ver qué deró que existen varios motivos "Creemos que todas las licitaestá pasando; sería sano que la ciones que se llegan a realizar espor los cuales una obra cuesta tán cubiertas y hechas conforme Contraloría haga esa investigación". más que otra. "Puede ser que aparezcan con- a la ley",afirmó. DEVIVAVOZ ceptos fuera de lo confratado OPINIONES DIVIDIDAS originalmente o que haya ampliación de metas. Horacio Guerrero García "Habría que ver cuál es el pun- Director dellplaneg to de partida en el momento de "Estaremos en contacto con los contratación y el alcance final miembros del consejo (del lplade la obra, aunque difícilmente' neg) para ver si hay necesidad de . puedes comparar el costo de dos haceruna reunión anticipada. la obras, aunque aparentemente próxima reunión del consejo está 'f sean similares", dijo. programada para dentro de un ~. Verónica García En tanjn que Jaime Gallardo mes y medio: si hubiera que hacer: . Regidora del PRI Saavedr'!:;presidente del Colegio alguna reunión antes. se haría en ~ "Las características son distintas .' I momento". . Óscar Arroyo Delgado Diputado del PAN "Si la auditoría que va a ser a fondo llega conclusiones de que se erogó el recurso de un manera fuera de la ley, debe aplicarse alguna sanción". Juventino López Diputado del PAN "Es parte nuestra el revisar. fiscalizar los recursos que se empleen bien y en su momento se estará revisando qué pasó y por qué se contrató tan cara". I ¡ / ! LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GVANAJUATO Son obras diferentes: Municipio '. _ ,xa·1¡hli·' . L I N o Ei A ¡'tUI(?" 4 MAR 2015 . liJ.'4{,!t.' ) 'I.,,¡I. 11.\$114·]112!lIIJIiVI!·¡·i¡WI Justifica obra cara Jorge Andrade Vizquez [email protected] Luis Armando Espinosa A través de una carta. el Municipio de León argumentó que no existen elementos para comparar las obras del bulevar Timoteo Lozano con la modernización del EcoBulevar. La carta indica que en el Timoteo Lozano cuenta con instalaciones de drenaje sanitario y descargas domiciliarias a todo lo largo del bulevar. En esta obra se instaló drenaje pluvial, tres bóvedas para el cruce de arroyos y 248 postes e igual número de luminarias de bajo consumo energético. Además de contar con ciclovia, semaforización y mobiliario urbano. "Los precios con los que se contrató la obra son precios de mercado y están avalados por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a través de las Comisiones Mixtas qué se llevan a cabo con ellos mismos, y que por supuesto se utilizan como base para todos los concursos y las obras que hace el Municipio. "En el caso del Timoteo Lozano, se hizo un bulevar nuevo en un tramo donde no existía, lo cual es completamente diferente a una modernización de una infraestructura ya existente", menciona la carta. El Municipio de León señaló que el proyecto del bulevar Timoteo Lozano está avalado por la Secretaría de Obra Pública del Estado, lo mismo que por las instancias competentes en materia de instalaciones hidráulicas y sanitarias. Además, negó que exista pago "al triple" y aseguró que la obra del Timoteo Lozano se llevó a cabo a los precios y cond iciones que marca la ley. ESTATAL E N Las banquetas y la instalación del drenaje pluvial son dos de las características que el bulevar Timoteo Lozano posee en ventaja y que lo hacen una obra más cara sobre el Eco-Bulevar LeónSan Francisco, afirmó el director de Obra Pública, José Martínez Plascencia. "En los costos traemos el proyecto de un colector pluvial con un costo bastante elevado, lo cual no conozco que se haya hecho en el Eco-Bulevar. También cuenta el tipo de piso que se está colocando, banquetas, iluminación,.imagen urbana, penalizacionfs y multas por los árboles que nos llevamos. "Son muchos factores, el diseño, la carretera (León-San Francisco) ya existía, nosotros en la.mayor parte de los tramos era tierra negra, la cual no servía para nada y la tuvimos que transportar", aseguró. AM publicó ayer que por cada metro cuadrado de construcción del tramo Francisco Villa a Delta del Timoteo Lozano, el Municipio pagó 3 mil 671 pesos, mientras que el Gobierno del Estado desembolsó 1 mil 371 pesos por metro cuadrado del Eco-Bur~, varo En total, el Timoteo Lozano tuvo una longitud de 5.7 kilómetros con un costo de 259 millones 479 mil pesos, por 18.6 kilómetros del Eco-Bulevarpor un recurso de 280 millones 400 mil pesos. . Martínez Plascencia dijo desconocer a detalle la obra ejecutada por el Estado, pero en lo que respecta a la obra municipal, sostuvo que ésta pudo encarecerse por el pago de afectaciones y preparación de la tierra. "Hay que considerar afectaciones, excavaciones, drenajes, agua, alumbrado, muchos factores que desconozco si la otra instancia los manejó o no los manejó. No nos atrae hacer comparativos con ninguna instancia, pero estamos dispuestos a hacerlo para que ustedes estén tranquilos y toda la ciudadanía, comentó. Más tarde, la Dirección de Obra Pública precisó que estos más de 259 millones no incluyen el pago de afectaciones. »Sonmucbos factores, el diseño, la carretera (León-San Francisco) ya existía, nosotros en la mayor parte de los tramosera tierra negra, la cual no senría para nada yla tuvimos que transportar.CC JoséMartínez Plascencia Director de ObraPública !n 1 il¡P H ¡!iI11 ¡!1¡q ¡1¡¡¡¡1i~ n ¡i¡¡\¡¡1¡ni j ¡¡n; l¡¡:~1; 1; ~¡? Sapal dio $17 millones para drenaje pluvial ElSistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) contribuyó con 17 millones de pesos con el Municipio para que se pudiera construir el colector pluvial en el nuevo tramo del bulevar Timoteo Lozano, porque estaba fuera del proyecto. El director de Sapal, José Enrique Torres López, dijo que el drenaje pluvial era una obra necesaria, la cual tuvo un costo de 34 millones de pesos. "Sapal puso la mitad del costo de la obra, que fueron 17millones de pesos. ElMunicipio puso los otros 17.Desconozco de dónde salieron los recursos. Nosotros lesdimos el dinero para que Obra Pública ejecutara la obra. "Inicialmente nos cornunicaron que el proyecto de la obra del drenaje no se iba a hacer. Les dijimos que eso no era posible, pues era una obra necesaria. Hicimos las negociaciones y determinamos poner la mitad cada quien y para evitar problemas de estar empalmando contratistas, lo que hizo Sapal fue transferir ese dinero y ellos la ejecutaron". Una obra, añadió, que ayuda a evitar las inundaciones que se registraban en la zona sur del m unicipio, en elbulevarTimoteo Lozano. JoséT.Méndez Valadez [email protected] LXII INFORMACION LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GUANAJUATO "', __ - ESTATAL E N L IN, E~ --A- o 4 MAR 2015 ... 11 I 11 Desde hace 2 años. el centro de salud f~@ cerrado por orden del gobierno estata I ~eo::~sa:::::~~rs:~~':~~~!~sc:~ lluvia o aire que levanta el polvo en pleno cerro, para recibir atenJesús Romero ción. Incluso aun cuando muchas oportar las inclemencias del tiempo como, personas se van a dormir afuera de la casa para apartar lugar, el lluvia, calor, viento, sitio carece de servicios sanitay en ocasiones hasta rios, así que los pacientes tienen dormir en el campo, son los inconvenientes que tienen que aguantarse las ganas de reaque soportar los vecinos de la co- lizar sus necesidades fisiológicas. Martín SilvaAguilar, delegado munidad Cañada de Bustos para de la comunidad Cañada de Buspoder recibir atención médica de la Secretaría de Salud del Estado tos, señaló quéfue el¡gobernador del estado, Miguel.Márquez de Guanajuato (SSG). Esto luego de que la SSG reubi- Márquez, quien anunció que el cara hace casi dos años el servicio centro de salud sería completadel Centro de Salud a una casa mente nuevo. particular, con el argumento de "Se me pidió que sacáramos a que se iba a demoler el actual los doctores por unos seis meedificio pero a la fecha no se ha ses, así que conseguí de manera llevado a cabo dicha obra. gratuita una casa particular para La casa donde se brinda el ser- que estuvieran los doctores pero vicio sólo tiene cuatro cuartos, no han tirado la.slÚJica",señaló así que la gente tiene que esperar - SilvaAguilary~ ~ El delegado resaltó que hay dos d b .octores rindando servicio pero no se dan abasto porque también tienen que atender pacientes de Capulín de Bustos, La Haciendita,~tiaguillo, etc. ~~empleada de la Secretaría de 8~lud que trabaja en la casa particular ubicada en Paseo de la Eternidad número 11, indicó que a diario atienden un promedio de 50 personas en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. ,y que las autoridades estatales están pidiendo una prórroga de seis meses para comenzar los trabajos de demolición y construcct6,» €lela nueva clínica. ',~,_,o· .."", LEGISLATURA JIf~: \'f CONGmO DCCmADO ;' ... ' LXII INFORMACiÓN G U A N A J U A T O ," _, ~ ESTATAL "i·'it.",V·'·'Jtlj o 4 MAR 2015 : "j·]4:'·"(··_ ) ".hji. GUANAJUATO/ABASOLO Nueva directora del Inaeba asume cargo entre protestas RedacciónI felipe Murlllo Con una manifestación de por medio, Esther Angélica Medina Rivero tomó posesión como directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Inaeba), en lugar de Tomás Gutiérrez Ramírez. Fue ayer cuando se realizó la entrega-recepción con la presencia de Sergio Acosta, coordinai dor de asesores del secretario de , Educación Eusebio Vega; Miriam Silva, directora de la Unidad de Consejería Legal de la SEG, así como representantes de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Inaeba. Medina se comprometió a dar consolidar los planes y proyectos del Inaeba, y contnbuir en el combate al rezago educativo. también comprende a Huaníma; ro y Pueblo Nuevo. Advirtió que el paro laboral se mantendrá hasta que sus demandas sean escuchadas y resueltas, pues ya dialogaron con personal del Inaeba que sólo se limitó a levantar las denuncias para llevarlas a sus jefes inmediatos. Quejas y paro Mientras, 22 trabajadores de la Oficina Regional del Inaeba en en Abasolo realizaron un paro laboral para exigir la remoción de la coordinadora de zona, Juana Irene Hernández Pérez, por pre- Frías Castañeda, explicó que el problema comenzó desde que Hernández llegó al municipio, "es una persona que es déspota, le grita a los trabajadores y a la misma gente que acude a la oficina", sentenció. Insistió que la exigencia es de los empleados de la zona que sunto malos tratos, despotismo, abuso de autoridad y prepotencia por parte de la coordinadora. El representante sindical de los trabajadores, J. Trinidad LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA CONGRESO - DEL ESTADO G U A N AJ VATOL.;,._"';;;'" 'iR-mili·' 1,.'&"g.J~I. VaniaJaramillo/León La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) no tiene nada que ver en el pago retrasado a maestros, ahora corresponde a la federación. A través del departamento de Comunicación del titular del área Eusebio Vega Pérez, infor- maron que desde que entró en vigor la nueva Ley de Coordinación Fiscal, la SEG no interviene en sus pagos. Maestros de nivel básico de escuelas de León y Celaya están desesperados pues sus pagos han llegado incompletos. En el caso de León, los profesores aseguraron que la SEG in- ESTATAL E N L I N E~-A --¡.-: ·¡j.jlWW·llRi o 4 MAR 20t5 )'ij.'41/,,'t.Ü·. formó que serían regularizados los pagos pero el gobierno estatal ya no puede intervenir. En el caso de la delegación de la SEP, explicaron que no pueden agilizar el pago ya que desde este año el pago del salario se unificó en todo el país y es el Gobierno Federal quien deberá responder por los atrasos. Maestros de León y Celaya han recibido pagos incompletos./Foto-Archivc I I ----_:_--------- --_) LXII LEGISLATURA fitr.~~, INFORMACiÓN CONGRESO DEL ESTADO ' G U A N A J U AT O ~~ . _ _.~ <. "l " - 'Xk·l¡J¡B·1 I'·'tUi.ni_ ESTATAL E N L I N Ei A- 1¡1.],i·'··'ll,.,~tti ,.,t·M '¡ IJi.'41¡'·9i o 4 MAR 201i :lij·"{'it.j J IX.M. d.".,. ara ~·Il Falla la SEP otra vez con pago a maestros » Al menos a 11docentes, en Celaya, no les volvió a pagar la Federación, por lo que la sección sindical DII56 del SNTE, ya analiza acciones de protesta, por una respuesta LuzZárate [email protected] Los maestros que no han recibido su sueldo desde hace dos o tres quincenas -algunos de manera parcial y otros completa- , otra vez están decepcionados. Tenían la esperanza de que hoy se les liquidara los adeudos de pago, pues así se los habían prometido las autoridades educativas. Juan Martín CuéJIar Mendoza, secretario general de la sección sindical DII 56 del SNTE, ayer levantó un censo de los IImaestros a los que se les deben sus sueldos y los resultados fue que no les volvieron a pagar. Por lo que se reunirán los 81 miembros de la Delegación qué él representa para ver qué acciones de protesta siguen, además de que se reunirá con líderes de otras delegaciones, de otras escuelas, para ver en qué situación están y llegar a alguna acción común. Ayer también tomaron la iniciativa de mandar un escrito al secretario de Educación, Eusebio Vega, para exigir que se les . entreguen sus recibos de pago quincenal, pues desde el 15 de l diciembre del año pasado no se los han entregado y desconocen los montos exactos de sus percepciones, el desglose, y además porque hay algunos trámites donde se los solicitan. "Nos reuniremos con los secretarios de otras escuelas, porque esta problemática no sólo la enfrentan los maestros de la Nat Tah Hí o UPN, son de casi todas las escuelas, necesitamos hacer fuerza, porque vivimos con la incertidumbre todos, de estar pensando quién sigue, a quién le toca luego. Ahorita los maestros a los que no se les ha pagado, ya tienen problemas fuertes de dinero, pues muchos tienen por ahí pagos qué hacer, compras a crédito, sus familias tienen que comer", dijo el líder. Fuearaízdemodificación a ley Cuellar Mendoza dijo que a raíz de la modificación de la Ley de Coordinación Fiscal Federal, los maestros han recibido sus sueldos de manera irregular, de tal modo que ahora está afectando no sólo al profesor, sino a los propios alumnos. "Imagínese que tiene ya las deudas al tope, que no tiene qué llevar de comer a su casa, que sus hijos necesitan algo para la escuela, es lógico que casi cualquiera va a estar preocupado por su situación económica y le va a quitar atención esa preocupación y no pondrá atención a preparar sus clases, aquí hasta el alumno sale perjudicado", se- Elproblema no sólo lo enfrentan maestros de la escuela Nat Tah Hí o UPN. de Celaya. son de casi todas las escuelas'/Foto:AntonioGarcía ñaló. A partir del primero de enero de este año entró en vigor la modificación a la Ley Federal de Coordinación Fiscal en donde se establece que el pago del salario de los maestros se ha unificado en todo el País y ahora es el Gobierno Federal el que se encarga de hacer los pagos. Esto ha provocado una serie de contratiempos a más de 900 maestros en el Estado, algunos de la escuela Natahí y la Universidad Pedagógica Nacional en Celaya, debido a que no reciben completo su sueldo o ni siquiera lo reciben. y aunque el delegado de Educación Región V, José Manuel Subías Miranda dijo que el pago de nóminas para maestros en Guanajuato, que tienen una plaza federal, ya no es asunto de la SEG, pues ahora le corresponde a la SEP, toda vez que entraran en vigor las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal en este 2015, a los maestros les urge una respuesta. Cuellar dijo que las autoridades educativas estatales deben estar al tanto del tema y resolverlo. y sobre los atrasos o desfases en los pagos, temen que no se les devuelva el dinero que les han dejado de pagar, por eso les urge que les entreguen sus recibos de pago, como se hacía. LXII LEGISLATURA CONGRESODEL ESTADO G U AN AJ U AT O INFORMACiÓN ESTATAL /} / 'XH.]¡!¡lg.',< t/~'i "23i?¡. i'ij,'iU'·'$f.Ütti o, MAR 2015 111.]41'1[•• _ Los alüiriñiü's'iii¡·oman clases bajo una lona Estudiantes del CECyTEG ya tienen un plantel, pero no pueden mudarse Desde el 2013 VlCeI1te Ruiz esultó insuficiente el espacio para los 2$0 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato -(CECyTEG) de Apaseo el Grande en su actual domicilio y aunque desde diciembre quedó terminada la primera etapa de sus instalaciones propias en el camino a San Ramón, no pueden utilizarlas hasta que no se haga la Desde fines de 2014 la Direcconexión de servicios, especial- ción de Desarrollo Rural del mumente la energía eléctrica. nicipio cedió provisionalmente las Hay un grupo que actualmente oficinas que ocupaba en el lugar recibe clasesen el patio de la finca para ampliar espacios para el CEque comparten con varias depen- CyTEG,y actualmente se encuendencias municipales en la calle tran hacinados en una oficinade la Morelos,bajouna lona, por lo que presidencia municipal, el director se buscó entrevistar a la directo- y los empleados. ra para conocer sus impresiones, Interrogado al respecto, el regipero el personal manifestó que es- dor comisionado de Obra Pública, taba muy ocupada. Moisés Guerrero Lara, comentó El C .apaseense ini~ .. ció acfiyjdades en agosto de ... 2013 en sU actual ubicación· . .de la cane de Motélos y fue'··. en el mes de octubre que el . Ayuntamiento fonnalizó la donación del terreno para su construcción, la que se realizó en la segunda mitad del año pasado. R que la dirección de Obras actualmente trabaja para hacer el suministro de energía eléctrica desde el auditorio municipal, a unos 100 metros del nuevo edificio,y que se esperaba originalmente que ya pudiera ser utilizado este mes, pero se va a prolongar hasta abril. El inmueble ya terminado consta de dos niveles,en la planta baja hay un laboratorio de usos múltiples, biblioteca y servicios sanitarios, en la planta alta son 4 aulas y un taller de especialidades electromecánicas, se le invirtieron 11millones de pesos. En octubre, Pedro Peredo Mo-. lina, director del Instituto de Infraestructura Física del Estado de Guanajuato (Inifeg) dijo que desde ese mes se publicaron las bases para la licitaciónpública de la segunda etapa del CECyTEG Apaseo el Grande, en las que se aplicarían unos 16 millones de pesos. I LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA ESTATAL o 4 f'tA~ ZOl~ CONGRESODEL ESTADO GUANAJUATOL- __ ~ •ii.', {,)[.j ),,·u¡t. SALAMANCA Crecen exportaciones en Ouanajuato en 2014 Según datos de la SDES se generaron 165 mil empleos en la entidad durante ese mismo lapso Crecimiento ~ Cuca Domfnguez urante 2014 se exportaron más de 20 mil millones de dólares que significóun crecimiento económicodel 23.1 por ciento;esdecir,queéste es el más importante que cualquier otro estado de la República tiene en este momento, destacó Guillermo RomeroPacheco, secretario de DesarrolloEconómico. El funcionarioestatal destacó que particularmente en las exportaciones automotrices y de este sector crecieron en más de 30 por ciento,son poco más de 350 mil millones de pesos; que representan más deIs por ciento de las exportacionesnacionales. En el caso de Guanajuato estas exportaciones generan más de 165 mil empleosdirectos, que beneficia a igual número de familias; estos son de aquellos D 20 MIL MILLONES de dólares generaron las ventas al exterior 350 que trabajan en empresas, que están exportando y que tienen muy buen nivel de prestaciones, ademásde que beneficia a la exportaciónindirecta. Para este 2015, dijo se han marcado retos muy altos, el desarrollo económico en el estado de Guanajuato ha tenido grandes resultados y cada vez MIL MILLONES los retos con mayores, pero tenemos un equipo, tenemos el apoyode los empresariosen esta dinámica y lo vemosen la inversión extranjera y nacional que nos sigue buscando. En este rubro el sector automotriz marca una pauta, una vanguardia; sin embargoel sector alimentos exportómás de mil de pesos en el ramo automotriz 200 millones de dólares y está conformado con muchas medianas y pequeñasempresas situadas en esta regióny que son desde frescos comobrócoli,lechuga, cebolla,espárragoy pimiento. LXII LEGISLATURA CONGRESO OEL ESTADO GUANAJUATO~ INFORMACiÓN __ ,X!.i;i;il•• ESTATAL JJ< IZ'¡¡'¡'lJl.:::WiI u ~ ifAR 2M3 IJl·'HiI¡.' Impugna empresa la licitación de tabletas Funcionario de la Secretaría de Rnanzas asegura que no se podrá reponer todo el proceso Delegado pide postergar entrega sino a los municiPiOs, es que sean. respetuosos de la 1~Y". Catalina Reyes empresa Boston Tecnologies presentó un recurso de revocación contra el fallo que se emitió a favor de la empresa Ditecma, para que sea la que venda las 125 mil tablets al gobierno del estado, que entregará a estudiantes de preparatoria y universidad. La razón fue que no está conforme con que la hayan descalificado por no haber cumplido con los requisitos -Iegales, informó Ángel Isidro Macias Barrón, secretario de Administración de la Secretaría de Finanzas. Agregó que la firma del contrato con Ditecma no se detendrá por esta impugnación, presentada ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas el 26 ó 27 de febrero. El fallo de la empresa ganadora se dio el 20 de febrero. "La autorídad o ratificará nuestro fallo o nos ordenará reponer una parte del procedímiento-No puede reponerlo todo porque sólo impugnó el fallo, no impugnó todo el procedimiento", aclaró en entrevista. La adjudicación de la venta de las tabletas la dio el Comité de Adquisiciones del Estado a la empresa Ditecma S.A.de C.v.,por 19 millones 738mil 913dólares, que "Eso significaría L plantear", expuso . Ello luego que se anun que el gobierno entregará las tabletas el 20 de marro, 20 de abril, y 15de mayo. [Damfán Godoy] _ al tipo de cambio de ese día eran pesos. Boston Tecnologies S.A. de C.V:había presentado una propuesta por 18 millones 750 mil dólares. De acuerdo con el acta del fallo de la licitación, se expusieron las causas por las cuales fue descalificada: "En la Junta de Aclaraciones de la presente licitación se especificó que el currículum debería presentarse con los documentos que juzgaran convenientes, los cuales demostrarían su capacidad y el currículum presentado no va acompañado de documental alguna que demuestren su capacidad y experiencia", entre otras especificacionestécnicas de la tableta electrónica. Macias Barrón dijo que la empresa asegura que sí cumplió con todos los requisitos, por eso impugnó el fallo. 290 millones 622 mil 900 "No hay conexión" El lunes, un periódico estatal publicó que Sonia Dávila Pérez, propietaria de Ditecma, también es administradora única de la empresa Codio Technology, filial de Dedutel, la que también dijo que participó en la licitación. El artículo 38 de la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones y Arrendamientos del Estado fracción VI prohibe contratar con gobierno del estado a "las que realicen por sí, o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, estudios, dictámenes, peritajes, avalúos, o cualquier otra actividad relacionada con las adquisiciones, arrendamientos, enajenaciones y servicios de que se trate". Por lo que, en caso de caer en ese supuesto, se habría infringido esta ley. Ayer, Macias Barrón a correo explicó que el Comité de Adquisiciones revisó las actas de las nueve empresas concursantes y no se encontró relación de personas de las empresas Ditecma y Dedutel, por lo que no se detectó ninguna situación que cayera en este supuesto legal. "Estas dos empresas no tienen ninguna conexión de personas o nombres, en la revisión documental no encontramos relación de personas". Aclaró que Sonia Dávila Pérez pertenece a la empresa Codio Technology, pero ésta no participó en la licitación, por lo tanto no cayó en el supuesto legal. Al respecto, el gobernador Miguel Márquez declaró: "Todo está bien". Confesó que el lunes por la noche se quedó personalmente revisando el asunto y verificó que todo es legal. Fabrica China tabletas sin contrato del Estado » Ditecma SA de CV solicitó a Zowee Technology, de China, que envíe primer embarque de tabletas a Guanajuato, pese a que no se ha resuelto impugnación de licitación ni se ha firmado contrato GOBIERNO La oferta de 805t0l1era casi un millón de dólares más barata, pero el comité de adquisiciones la descalificó por un detalle técnico en el equipo. Entregaexprés La empresa Ditecma ya ordenó a su proveedor en China un primer pedido de tabletas, pese a que no ha firmado contrato con el Gobierno del Estado. Ditecma se anticipó a la resolución que deberá dar a más tardar el próximo viernes la Secretaría de la Transparencia, a la impugnación presentada por la empresa Bastan Technologies contra el fallo en la licitación de 125 mil tabletas. De acuerdo con el procedimiento legal, la Secretaría de Finanzas no puede firmar el contrato con Ditecma hasta que se resuelva la impugnación. Sonia Dávila Pérez, dueña de Ditecma SA de CV, dijo que la impugnación no es factor para detener el proceso de fabricación de los equipos. "Yono me puedo esperar, porque según la Lev el fallo me obliga y lo que sucéda en el Ínter ya tendremos que reaccionar, pero la Leyes clara, el fallo obliga a cumplir con los compromisos", dijo la empresaria. El fallo de la licitación de 125 mil tabletas, emitido el pasado 20 de febrero, favoreció a Ditecma con una oferta de 19 millones 738 mil dólares. Boston Technologics impugnó el fallo, en protesta porque fue descalificado pese a que su oferta era más barata, pues proponía vender las 125 mil tahletas en 18 millones 750 mil dólares. La dueña de Ditecma informó que ella personalmente viajó a China para solicitar el primer paquete de tabletas, la cualllegará a Guanajuato antes del 20 de marzo, para entregarlas al Gobierno del Estado. "Hay que traerlas en el tiempo menor, ustedes saben los tiempos de entrega y el 20 de marzo es la prim.era entrega", explicó la empresarra. Informó que las tabletas tendrán impresa la marca "Ditec- lila")' serán fabricadas en Shenzhen, China, por la empresa Zowee Tech nology, "De hecho me tengo que ir otra vez para ver la logística porque no sólo es ir con el fabricante v decirle quiero esto y ya entregármelo", Explicó que debido a la premura del tiempo de entrega, las tablctas serán enviadas desde China en avión a México, ya que vía marítima no se cumplirla con el acuerdo para entregarlas. "No saben lo que implica moverlo desde allá hasta acá, es una logística aérea. En barco no llego con los tiempos, el barco se tarda de 30 a 35 días. Tengo que ver con fabricante para cumplir, la primera entrega son 8 mil tabletas", explicó. Ladueña de Ditecma, Sonia Dávila Pérez, mostró como la nueva sede de la empresa una casa en la calle Nube de Jardines del Moral. donde operabaCodio Technology. filial de Dedutel, otra compañía que participó en la licitación de las tabletas, Rolando Br iseño, director general de Boston Technologies, confirmó que la empresa impugnó el fallo de la licitación de las 125 mil tabletas, que se asignó a Ditecma SA de CV. "Estarnos en pleno proceso de impugnación. No podemos hablar hasta que la impugnación corra por la vía legal. Vamos a dejar que se maneje por las instancias legales", dijo el empresario vía telefónica. Aiiadió que será hasta después de que se dé a conocer la resolución de la Secretaría de la Transparencia cuando ellos puedan dar una declaración formal sobre el proceso de licitación. Una de las causas de inconformidad de Boston es que se les descalificó de la licitación pese a que presentaron la oferta más barata. Su propuesta fue casi un millón de dólares más baja que la de Ditecma, empresa a la que se le asignó el contrato. Difícilcumplir Felipe Maldonado, director de Jesús Garcia El domicilio fiscal de la empresa que ganó la licitación de 125 inil tabletas es un despacho vacío: La directora de la empresa, senia Dávila Pérez, abrió la puerta del despacho aAM, luego.de permanecer cerrado más de una semana. La dueña de Ditecma recibió al reportero en su domicilio fiscal de la calle Gardenias 101interior 1 de la colonia Jardines de Jerez. En un rincón hay una mesa con una computadora. Hayotros cinco equipos plegables, sin uso. A u n lado de la puerta, en una silla está un módem de internet, Ahí nadie atiende. Está cerrado todo el tiempo. :. "Es un espacio muy pequeño y realmente ya no cabíamos y tuvimos que movernos, el cambio II . • : • 11 ~' _- '\ ~,~-' de domicilio fiscal no lo he hecho porque implica muehas situaciones, pero no estoy haciendo nada : fuera de la Ley",justificó. . :. Mencionó que nada le impide trabajar en un lugar distinto al • registrado como proveedor. - Nlegavínculo Eneste despacho. en el que no labora nadie. está el domicilio fiscal de Ditecma.la empresa que ganó la licitación de 125mil tabletas./rotos'Jesú':>García Ratifica impugnación empresa descalificada AugustoArrlaga ValerlaDurán Justifican domicilio fiscal Dinámica del Centro SA de CV, otra de las empresas participantes en la licitación, reconoció que es dificil cumplir con la fecha de entrega del producto establecida por el Gobierno del Estado. "En nuestro caso particular el proveedor que elegimos para este proyecto no tenía la capacidad para entregar este producto, propusimos modificar la fech.a:4;;!'ntrega", explicó el entrevistado. -,' En la junta de aclaraciones algu nas dJ' las propuestas era la modificación de la fecba de entrega del 15de marzo al14 de agosto del 2015 Ylos correspondientes al 27 de marzo para el 28 de agosto. Con años de participar en diferentes licitaciones de este tipo, reconoció que jamás había escuchado o visto alguna propuesta de Ditecma, la empresa ganadora. "Honestamente yo nunca los había escuchado, que yo recuerde no me había tocado en una licitación previa", señalo el director. De haber resu Itado ganador, los aparatos tendrían que haberse mandado fahricar a otro país, prohahlemente China. A pesaren de que en las actas apains-I'~: critas el Registro Público rece corno administradora única de una filial de Dedutel, Sonia Dávila negó tener un vínculo con esa empresa, que también participó en la licitación de las 12,5mil tabletas. Reconoció que el área operativa dc Ditecma está en una casa de la calle Nube, en Jardines del Moral, el mismo domicilio que ocupaba Codio Technology, la empresa filial de Dedutel. El viernes pasado, cuando AM acudió a la calle Nube, las cuatro señales de redes Wifi estaban a nombre de Codio Technology, además ese domicilio apareceen directorios comerciales a nombre de Codio y no de Ditecma, También en el domicilio de Ditecma en Jardines de Jerez la fed de internet estaba a nombre {le Codio, , Pese a las evidencias de que l>itecma y la filial de Dedutel~partían domicilio, Sonia Dállila negó el vínculo, que habría~cado la licitación. I 1:: 11 <:::) .po.., 3 ~ - ~ 471 LXII 'fECHA LEGISLATURA LEaN Niegan anomalías an Puarto Intarlor Rechaza Luis Ouirós que se haya tramitado la venta de predio para favorecer a José Luis Manrique Reiteró que "en el caso en particular de la nota, que no sé ni cómo la sacaron ni porqué, pero yo quiero que primero me demuestren que el predio en cuestión es del Puerto, porque si no... entonces porqué hacen este tipo de señalamientos, porque nosotros no tenemos ningún procedímiento aquí". Alejandro Sandoval El director general de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quirós Echegaray, negó que dentro de este polígono industrial se realizara la venta de un terreno en cuya operación intervino José Luis Manrique, -exsecretario del Ayuntamiento de León y actual candidato a regidor- y mucho menos que existiera un daño al patrimonio del Puerto Interior. También señaló que es falso que se haya realizado algún trámite bajo su complacencia para beneficiar a Manrique. Dijo que si hubiera una venta de terrenos fuera del polígono del Puerto In' terior, es cosa que no le compete. "No confundamos" "Este es un organismo público privado en cierto momento, donde tenemos procedimientos muy claros y transparentes, cualquier persona que quiere adquirir un terreno tiene que hacer una carta de intención, la tiene que someter a la dirección, que luego la pasa GUANAJUATO LEÓN Sí hubo venta, mas no delito: LeonelMata Se contradice Registro Agrario GlorlaBemal Miguel A, Miranda El terreno en Guanajuato Puerto Interior que vendió José Luis Manrique de manera irregular fue porque se desconocía que existía un proceso de expropiación, por lo que no se cometió ningún delito, dijo Leonel Mata. Añadió que él sólo asesoró para la comercialización, por 10 que la investigación y el juicio determinó la reintegración al afectado por 6 millones de pesos en el que fueron ofrecidos. "Esta fue una situaciÓn ajena, en lo particular me pide mi asesoría, esa fue mi participación, al Consejo, y el Consejo hace la evaluacién para poder determínar tanto precios y condiciones; en base a eso intervenimos, aqui no hay una cuestión donde el director pueda hacer venta de terrenos sin autorización", dijo el director del organismo. "Primero demuéstrenme qué terreno es, vamos a empezar primeramente encuéntrame cuál es el cuerpo del delito, dígame cuál es el predio; no tengo ningún trámite relacionado con lo que están diciendo, no existe ninguna pero sona con ese nombre que haya pedido o tuviera la intención de vender un terreno, ni como íntermediario. Los terrenos que tiene Puerto Interior están docurnen- tados, tenemos la poligonal, entonces si venden un terreno a un lado,¿yo qué pitos toco?". Tras reiterar que en Puerto Interior no tienen nada que ver con el PAN, expresó que "no confundamos, no saquen en el periódico algo que no es cierto y pongan mi nombre, no se vale que digan: 'bajo la complacencia de qué', aquí yo tengo procedimientos ... es hierba mala, eso sí te lo puedo decir, que es hierba mala porque no va con buena intención, todos necesitamos un respeto, es lo que pediría, soy una persona seria". "Están acusando a alguien sin que en cierta forma tengan cuero po del delito, eso no es periodis. mo serio", reiteró Luis Quirós. "Digame cuál es el terreno, no existe, si hay cuerpo del delito que empiece la investigación pero si no hay cuerpo del delito, qué estamos haciendo". efectivamente se presentaron a las partes no hay documentos falsos como se manifiesta". Explicó que antes de la venta de los terrenos se revisó en el Registro Agrario por lo que se desconocía que estaban en proceso de expropiación; por ello los documentos fueron expedidos legalmente. "No fue un delito porque no contaba con todos los elementos jurídicos sustentados, porque la expropíacíén no está como tal", manifestó. Para Bonifacio Rodríguez, delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), no hay falsificación de documentos del terreno en Puerto Interior, ya que él no ha firmado ningún certificado durante sus dos meses al frente de la dependencia. En cuanto la supuesta venta de un terreno hecha por José Luis Manrique y que presun· tamente entregó documentos falsos al comprador, Bonífacio Rodríguez señaló que es un proceso concluido desde antes de su llegada a la Delegación. "Es un proceso que ya está concluido en un Juzgado, yo tengo dos meses apenas en la delegación entonces estuve investigando el asunto, es un tema concluido que a mi no me correspondió tratar", señaló. Aunque aseguró que no había falsificación de documentos, luego se contradijo al decir que a quien le corresponde señalar si hubo o no es a una autoridad judicial para seguir el procedimiento. Dio a conocer que hubo pero misos de expropiación, donde se siguieron todos los pasos, además se notificó en oficinas centrales cuando esto pasó y la expropietaria de ese terreno solicitó una constancia de vigen· cia de derechos a la delegación. Asimismo, dijo que deseonoce si los 6 millones de pesos que pagó el comprador para la adquisición del terreno le fueron devueltos, como 10 dio a conocer Manrique, pues "no tengo el gusto de conocer a José Luis... yo supe que Leonel Mata fue funcionario del RegIstro". INFORMACiÓN LXII Dt.·~,: t~. LEGISLATURA CONe""o DR tsrxoo GUANAJUATO • __ ~ " ESTATAL o 4 MAR 20~ '1*.];1;14" "·'M'ig·H' ~--~~~~~~~~~~ Apoyan 12 proyectos productivos de moieres ArlettCÁrden_ Las mujeres aportaron la tercera parte del total del costo del proyecto, la tercera parte de los recursos la reciben como apoyo directo. y las capacitan Con la gestión de recursos por casi medio millón de pesos, el María Dolores García Frías, Instituto de la Mujer ayudó directora del Instituto de la para que 12 mujeres tengan su Mujer en Celaya, explicó que negocio propio, con apoyosde adicionalmente capacitan a hasta 80 mil pesos. otras 30 mujeres a fin de que La directora del Instituto puedan también emprender de la Mujer en Celaya, María sus negocios este mismo año Dolores García Frías, informó y para las cuales ya gestionan que el apoyo lo reciben muje- los recursos. res que necesitan emprender "Ya tenemos capacitadas a un negocio para hacer frente las mujeres y ya están trabaa sus necesidades y sacar ade- jando en la elaboración de sus lante a sus familias. proyectos y estamos listos pa"Directamente nosotrospre- ra estos proyectos". sentamos los proyectos ante La funcionaria añadió que el Instituto de la Mujer Gua- adicionalmente trabajaron najuatense, fueron un total en capacitación con mujeres de 12 proyectos productivos, que serían beneficiadas con cuatro en la ciudad y ocho en recursos de la Secretaría de comunidades, fueron para Desarrollo Agroalimentaria y cremería, lácteos, impulso a Rural (SDAyR). ferretería, tortilIería, tamalería, taquería, impulso a un ciber café, a elaboraciónde cajeta, una rosticería, repujado, JI Fueron 495milpesos artesanías, y una alternativas de un apoyo quese bajó alimentarias", explicó. Las mujeres recibieron un por medio de1Instituto cheque directamente por el de lasMujeresGuaInstituto de las Mujeres Gua- najuatensesy Sedeshu, najuatenses para que adquie- estamospromoviendo ran sus insumos. de "Son mujeres que realmen- Iaproductividad te quieren salir adelante, no- lasmujeresyse están sotros las capacitamos y se capacitando para hacer presenta el proyecto y viene susproyectos cr de Sedeshu a ver, constatar que estos proyectos van a salir Mana Dolores GarcIaFrfas adelante. Fueron diferentes ;Directora del Instituto dela apoyos, algunos de 80 mil, MUjer en Celaya otros de 14 mil (pesos)",explicó. I --~-) LXII LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GUAN INFORMACiÓN ":. - ESTATAL E N L I N E~ A o 4 MAR 2015 AJ UATO.._ __ Reprueban al gobierno Cuestionan la falta de acción para frenar inseguridad Osvaldo García Ledesma La situación de inseguridad que se vive actualmentc en la ciudad fue evaluada por sus habitantes, quienes consideran que además de encontrarse en el peor momento, las autoridades carecen de proyectos en materia de prevención y stÍlo se han dedicado a reaccionar ante los hechos que se presentan. Además de la aust'!l("ia de planes para prevenir acl()s dclictims que a diario sc regist ran Cilla ciudad, los capitalinos cucstionarun el poco presupuesto destinado a seguridad y la falta de elementos en la Policía Preventiva. En un sondeo aplicado por A1VI Express entre estudiantcs, amas de casa, cmpicados. guías de turistas, entre otros, aseguraron que la' seguridad no es una prioridad del gobierno municipal, ni se ha esmerado en atender las demandas y exigencias ciudadanas. Entre los puntos de vista expresados, destacan los que tienen que ver con la falta de empleo y oportunidades de educación para los jóvenes, que es el segmento de la población que se ve inmiscuido ele manera frecuente en problemas relacionadoscon la inscgu ridad. También señalaron como detonantes de la inseguridad, la falta de espacios deportivos y recreativospara los habitantes. Cuestionaron que la actual administración municipal colo- -~ cara a la inseguridad como su principal prioridad y que no haya cumplido, pues aseguraron que hoy los problemas por falta de seguridad y vigilancia son peores que hace dos años. CRECE INSEGURIDAD Una de las mayores deficiencias .....s.ue señala la gente es que la delincuencia ha crecido en los últimos tiempos, pues las autoridades tienen plenamente ubicadas y detectadas las zonas conflictivas pero no hacen nada. Entre la población crece el temor a ser asaltado con violencia, pues se tienen los antecedentes de casos en los cuales la gente h ~do agredida y afectada den- tro de sus propios domicilios. La violencia e inseguridad que se ha extendido hasta las mismas comunidades rurales, para los habitantes sólo se debe a la falta de atención y disposición por parte de las autoridades, que no ha sabido orientar los planes y proyectos a las zonas realmente prio- ritarias, Defiende Ugalde cierre de casetas Daniel Garnica Lara Luego de la denuncia que hicieran vecinos de Cerro del Cuarto ante la poca seguridad en su colonia y el nulo funcionamiento de la caseta de vigilancia, el Director General de Seguridad Ciudadana, negó que los policías huyan de sus responsabilidades y aseguró que la vigilancia continúa en toda la ciudad. Samuel Ugalde Garcia, titular de Seguridad Ciudadana, explicóque la labor de vigilancia continúa de manera activa, de acuerdo a cada estratcgin y los distintos niveles que se plantean dentro de un esquema de seguridad en determinado lugar. "En la caseta del Cerro del Gallo, a veces en las mañanas se llega a abrir y se llega a cerrar pero establecemos una vigilancia las 24 ho- ras con video,esa video vigilancia nos suple en dado momento una caseta fija",refinó Ugalde García. Por último, el titular de Seguridad Ciudadana reconoció qué la funcionalidad de las casetas no es la más práctica en todos los casos, por ejemplo la del Cerro del Cuarto, ya que comentó, esto los puede llegar a limitar para actuar en un campo más extensoy cumplir con su deber. "Prefiero elementos que estén en la calle, haciendo una movilidad de recorrido de vigilancia a que estén encerrados en un inmueble donde van a estar cubriendo una simple.caseta y que no van a tener atención", concluyó. --- -~) LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GUANAJUATO _ ESTATAL ,xa·]¡ÜIJ·1 Ilt'\~i?i. I¡Miq·¡IM3 ~ J UilUI!,¡.¡q.lIM_ }'11.'I""·'$'·9($.1 1Iil.¡41l'4'W,. o 4 MAR 2015· '¡j"':f.,it., IX.M. Presume Barbara obras antes de irse . :.. " j) Presenta Presidenta Municipal detallado informe de proyectos ante empresarios y aprovecha para hacer otro reclamo al Gobernador por, dijo, su falta de apoyo a León ---------------------------------- Jonathan Juárez Rulz jjuarez@periodico_am MUNICIPIO La alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez deja su Administración con un sabor de boca agridulce. Se va entre la nostalgia que le deja ser la primera Presidenta Municipal de León y su constante reclamo al gobernador Miguel Márquez Márquez con el que cerró ayer: "El Gobernador tiene una gran deuda con León". La Primera Edil tiene los días contados frente al Gobierno Municipal. A más tardar este fin de semana el Ayuntamiento decidirá quién la sustituirá. Pero Botello no se quiere ir sin lanzar el último dardo contra Márquez: "El Estado tiene un presupuesto cercano a 70 mil mJllones de pesos, de los cuales I.:eónno recibe ni el 1%. Esa es uña gran deuda que tiene el Gobernador con León y con todos losleoneses". Su prisa por no dejar pendientes se refleja en su agenda, con eventos hasta las siete de la noche para entregar obras. Pero desde la mañana, durante la presentación del Programa de Obra 2015, Bárbara fija su postura en dos temas: Presumir las obras de su gestión y criticar a losgobiernos panistas que la anteeedieron. Lo ha hecho con vecinos de colonias populares y ayer se dio tiempo de convivir con empresa- ' ríos, desde temprano, al ofrecer uñ desayuno en el hotel Hotsson : eitun acto similar a un informe de Gobierno. Su porra no falla. Durante el evento le lanzan elogios como a quien se va por la puerta grande. Por la tarde, los halagos continúan. La firma de escrituras de la Plaza de Gallos es el momento ideal para que el director de Desarrollo Urbano, Osear Pons García, dé el adiós a sujefa. "Quiero agradecer públicamente la confianza depositada eñ Desarrollo Urbano de nuestra qgerida Alcaldesa. Ha sido un apoyo impresionante, y lo que se há logrado no se hubiera podido lolirar sin su apoyo, Alcaldesa", expresa el funcionario. Aunque Botello se había mantenido fuerte durante el recorrido, al final de su discurso la melancolía sale a flote. Un nudo en su garganta delata su nostalgia por dejar el cargo que ninguna mujer ha ocupado más que ella. "Me voy muy emocionada al cerrar mi Administración porque pudimos lograr uno de tantos anhelos para León", dice al borde del llanto. El día aún no terminaba, la inauguración de la casa musical Luis Long la esperaba también para darle el adiós con banda sinfónica. En el evento nunca se dice que la música es para ella, pero así se interpreta por algunos asistentes. -"Tienes que aprender bien para tocar para la Presidenta como lo hicieron hoy", dice una señora a su pequeña hija. -Entre críticas y halagos la Alcaldesa se va a su curul con la -------------- esperanza de que sus todavía subordinados entiendan lo que ha dicho en incontables ocasiones: "Las personas nos vamos, pero los proyectos siguen". Invierte el doble que Shefñeld Además recordó la construcción de los bulevares Vasco de Quiroga, Balcones de la Joya, Paseo de los Insurgentes y Timoteo Lozano, así como la pavimentación de 240 calles en colonias populares y las obras de remodelación en el Centro y la Calzada' de los Héroes. También destacó lo realizado en materia de cultura, donde Jonathan Juirez Rulz mencionó las mejoras al [email protected] tro Manuel Doblado y a la casa Luis Long, así como el rescate de la Plaza de Gallos. La administración de la alcaIAunque no dio nombres, la desa Bárbara Botello SantibáAlcaldesa aseguró que cinco ñez invirtió en obras durante empresas se instalarán en el el trienio un total de 9 mil 827 parque Colinas de León. millones 744 mil 376 pesos. Asimismo, informó de la Dicha cifra representa más próxima construcción de una del doble de lo invertido du- clínica del Seguro Social, parante la gestión del ex alcalde ra la cual el Gobierno Federal panista, Ricardo Sheffield Pa- invertirá mil 600 millones de dilla, quien de acuerdo con in- pesos. formación del Municipio, gastó Durante su discurso, la Presicuatro mil 457 millones 76 mil denta Municipal también criti956 pesos. có que en anteriores adminisAyer por la mañana, en uno traciones no se atendió muchas de sus últimos actos públicos obras que la suya sí hizo. como presidenta municipal, "Hace dos años y cinco meses Botello presumió las obras que los leoneses votaron por una se realizaron durante su ges- nueva forma de gobernar. Entión. frentamos problemas que goEntre éstas destacó a la Es- biernos anteriores postergaron cuela Vanguardia en Las Joyas o soslayaron por el costo políy la Plaza de la Ciudadanía en tico que podría significarles", la Presidentes de México. finalizó Botello. LXII LEGISLATURA INFORMACiÓN '1 'XR,l¡I¡Jj·1 . }'IJMi?i. ESTATAL E N L I N El A "{,'IP"'8'·9[{I; o 4 MAR 'i{,'41'it.¡ 2015- En deuda 'gilié'rnador con León: alcaldesa Botella aseguró que lo destinado en la actualidad para obras y desarrollo social es poco Damlán Godoy L a alcaldesa, Bárbara Botello, aseguró que el gobernador del estado está en deuda con todos los leoneses, debido a la poca inversión que ha destinado para obras de infraestructura y desarrollo social para el municipio. más poblado y que más aporta a la economía de la entidad. Así lo aseguró la mandataria ayer en un desayuno que sos- " tuvo con representantes de' las cámaras empresariales, diputados y delegados federales, ante quienes enumeró los principales logros de su administración que, presumió, ha sido la que más recursos ha invertido para el desarrollo de la ciudad en las últimas décadas. "Los ciudadanos pueden revisar y comparar lo que nosotros hemos hecho por León, y lo poco que se había hecho durante 24 años (de gobiernos pani stas). Los jóvenes pueden ver e informarse de los resultados que nosotros estamos presentando", expuso la mandataria. En su intervención, Botello Santibáñez destacó que en 10 que va de su gobierno en León se han invertido 9 mil827 millones de pesos; mientras que en la administra- cíón del panista Ricardo Sheffield Padilla (2009-2012) sólo se invirtieron 4 mil457 millones de pesos. En el rubro de movilidad, la munícipe expuso que durante su gestión se destinaron 1 mil 201 millones, principalmente para la construcción de las etapas III y IV del Sistema Integrado de Transporte; mientras que en el trienio anterior, sólo se erogaron 249 millones de pesos. En ese sentido, Botello San tibáñez, acusó al gobierno estatal" de castigar a León destinando menos presupuesto para obras sociales y de infraestructura, por cuestiones partidistas. Acerca de que la cuestión política haya pesado más que las necesidades que tiene el municipio, la mandataria dijo: "no lo hemos entendido porque hubo alcaldes que tenían gobernador o presidentes del mismo partido y, sin embargo, León se venía rezagando, durante 24 años todos. Hoy, en cambio vemos con mucho agrado que el gobierno de la República y los secretarios de estado han volcado para apoyar a la ciudad", finalizó. I _) LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GVANAJVATOr...;;._..;;.,. E N cmm FECHA ESTATAL }""$15" L I N J 'ij.ji'.jjMHd',' E' A 5¡j} Q 4 MAR 2015 'ij.j':f,'j(·¡ DestacaJustino logros de Municipios por la Salud n la primera reunión de trabajo del 2015, de la red guanajuatense de "Municipios por la Salud" perlado 20122015, el alcalde Justlno Arríaga Rojas presidente de esta Red, habló de resultados obtenidos, en donde destaca que 45 municipios fueron acreditados como saludables y promotores de la salud, acción con la cual refrendan su compromiso en beneñcío de los habitantes de sus municipios. La reunión fue celebrada en Valle de Santiago con la anñtríonía del 'alcalde Leopoldo lbrres Guevara y la presencia de Armando Pérez, Director de Servicios de Salud; Adrlana Staníord Camargo, Directora de Evidencias en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud y Representante de la Red Mexicana de Municipios por la Salud; Alma Delia Jiménez Castro, Secretario Técnico de la Red, entre otros. En su participación, ArrIaga Rojas, remarcó que la mayoría de estos municipios recibieron su acreditación oficial en la reunión anual de la red el 16 de junio pasado, asistiendo a la misma 24 alcaldes, 8 jefes de jurisdicciones sanitarias, 46 directores de salud de los municipios, personal de los Ayuntamientos y personal de salud. El lapso del informe es de enero del 2014 a enero del 2015, en donde se obtuvieron estos logros que demuestran el compromiso de los municipios en la coordinación de acciones para participan en la disminución de los principales problemas de salud pública, dijo. Agregó que con relación' a los proyectos municipales de promoción de la salud, 19 municipios presentaron proyectos, mismos que fueron validados por el Comité Estatal de Comunidades Saludables yenviados a la federación para concursar por recursos económicos, siendo dictaminados favorablemente 8 de 'ellos (Celaya, Apaseo el Alto, Coroneo, Salamanca, Uriangato, Moroleon, Valle de E Santiago y Abasolo) haciéndose acreedores a un apoyo por 2 millones 049 mil 910 pesos que recibieron en forma extraordinaria. Respecto a la certificación de comunidades como saludables, 156 localídades de los 46 municipios lograron ser certificadas en el 2014, los municipios participaron apoyando en acciones de saneamiento básico como: agua, basura, excretas y mejoramiento de entornos, entre otros; proceso donde lo más importante,fue lograr la participación comunitaria, coadyuvando con ello a mejorar los determlnantes sociales de la salud en beneficio de la población de las localidades participantes. pediente municipal de salud pública la' realización de campañas conjuntas con las Jurisdicciones sanitarias, as! como también se realizaron 74 campatlas de difusión sobre temas de salud en 32 municipios del estado. ' • 46 Municipios cuentan con expediente municipal de salud pública t Certifican a 487 escuelas como saludables Asimismo se trabajó de manera coordinada con las Secretarias de Educación y Salud, certificando a 487 escuelas de nivel básico como escuelas saludables, lo que permitirá lograr una mejor salud en la comunidad escolar. Para prevenir los accidentes en nuestros 46 municipios, se realizaron actividades anticlpatorlas en el 100 por ciento de ellos en coordinación con las Jurisdicciones Sanitarias y las Unidades de Salud de cada municipio, efectuándose capacitación, difusión de medidas de prevención' platicas a la población y formación de multiplicadores de "Seguridad Víal" Los municipios que en Guanajuato han establecido el programa de alcoholímetrías son: Guanajuato Capital, San MJsI.Iel de Allende, Apaseo el Grande, Salaman-' ca, Jaral del Progreso, Irapuato, Pénjamo, ' León, Sl1ao,San Francisco del Rincón, Va-' , lle de Santiago y Dolores Hidalgo, todos ellos están incluldos en el programa federal y en forma aleatoria, lo hacen Purísima del Rincón y Ramita. Respecto al fomento de acciones de saneamiento básico permanente, 27 municipios han reportado a través del ex- » LOSALCALDESde Salamanca, Justlno Arrlaga Rojas, de Valle de Santiago, Leopoldo Torres Guevara y de Jaral Del Progreso, Jaime Enrique Soto. Precisó que los 46 municipios cuentan con su expediente municipal de salud pública, documento que esperamos quede como enlace, para que las siguientes administraciones puedan tener antecedentes que coadyuvarán al avance en los requisitos contemplados en el programa Agenda Desde lo Local. . La Red participó en 3 reuniones del Comité Coordinador de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, 2 reuniones del Consejo de Salud del estado de Guanajuato y en 4 reuniones de la Comisión de Promoción de la Salud del COSEG. Además se participó en la reuníón anual de la Red Mexicana de Municipios por la Salud efectuada en Guadalajara, Jal., p~c;lpando en el panel de alcaldes el MunIcipio de Salamanl:8 con la ponencia "Experiencia municipal para la disminución del sobrepeso, la obesidad y la diabetes en Salamanca, Gto." " y en. experiencias municipales el alcalde de Uriangato con el tema: "Todos contra el dengue" contando además con la participación de representantes de los munícípíos de Salamanca, San MIguel Allende, p'c¡II,IpP~ e Urlang~to. ' , t.~ccIQn•• para prevenir enfermedad dlarréica y cólera Para prevenir enfermedad diarreica y cólera en la temporada de calor y en 3 semanas nacionales de vacunación como cada año, se promovió via oficio, la participación de los municipios en acciones y se enfatizó la necesidad de continuar apoyando. En relación a la cruzada estatal pa,ral~ prevención y control del sobrepeso, "la obesidad y la diabetes 2014,108 Ayuntarirlentos conjuntaron esfuerzo8 con las Jurisdicciones Sanitarias y otras dependencia (CODE, SEG, etc.), conscientes todos de que la unión es fundamental para el logro de los objetivos de la cruzada. Dijo que han dejado evidencia de todo este trabajo los expedientes municipales de salud pública, que servirán de enlace entre los actuales gobiernos y las siguientes administraciones municipales. Finalmente, ArrIaga Rojas agradeció por la participación y disposición a cada uno, y por la excelente anñtríonía de cada municipio que nos recibió como sede y felicidades por los excelentes logros en salud que tuvieron en su Administración. Exhortó a todos los Ayuntamientos a sumar, a no bajar la guardia y seguir participando de manera activa. LXIIli. M LEGISLATURA CON(.,,"O O" mADO ~~. ESTATAL INFORMACiÓN -: E N L I N E~ A- o 4 MAR 20f5 ~~. GUANAJUATO VILLAGRÁN Ciudadanos piden renuncia del director de Seguridad Convocados por páginas una camisa blanca y globos del en un inicio parecía pequeño, al fimismo color para iniciar el recor- nallogró congregar a más de 200 de Internet, decenas de personas, mientras las consignas rido por el primer cuadro. personas salieron a las se escuchaban "el pueblo unido, Los jóvenes que encabeza" calles a manifestarse ron la marcha portaron algunas jamás será vencido,vecinoúnete". Al llegar a las puertas del pancartas con las leyendas "nos Redacción palacio municipal, los que lleva" quitaron tanto que nos quitaron ban pancartas las pegaron en las el miedo", "queremos paz", "la on el fin de solicitar la puertas del edificio y otros más hbertad de expresión no es un renunica del director a los lados esta vez anunciaban: delito", "el pueblo ya no corre", de la Policia, decenas de ciudadanos convo- "por un mejor futuro para mi" "exigimos seguridad" "¿cuántos cados por las páginas en Internet y otras frases que en resumidas más Ranchero?" "la paz es fruto "La voz de Villagrán y valor por cuentas por las calles se escucha" de la justicia" y entre porras por Villagrán", marcharon contra la ban las voces a coro "ya estamos recuperar la paz en el municipio cansados que en Villagrán la de" de Villagrán , al final elevaron delincuencia y por la paz. Los manifestantes se dieron lincuencia nos quiera gobernar." sus globos blancos para alzar al Los vecinos y propietarios de unísono una sola voz: "queremos citaron a las 18:00 horas del mar" paz para Villagrán" y anunciaron tes 3 de marzo en la plaza princi- los comercios salieron apresen" que posiblemente se convoque ciar el avance del contingente que pal. Los asistentes arribaron con C \____-------- --- nuevamente a otra marcha simi" lar en el municipio. Vicente Venegas, uno de los convocantes, señaló que ha sido víctima de la delincuencia en al menos dos ocasiones y pidió la destitución del director de se" guridad pública Sergio Morales Álvarez, ya que dijo, no hay re" sultados ya que los robos se han disparado al igual que las agresiones y asesinatos en todo el municipio, sobre todo durante esta administración. INFORMACiÓN LXIIII"~"· ~~_ ESTATAL ! LEGISLATURA CONGRESODEL ESTADO GUANAJUATO _.< __ Destacan • a mujeres Gumsac ylaCOS Gloria BemaI El Grupo Unido de Madres Solteras A.C. (Gumsac), así como la Confederación de OrganizacionesSíndica1es(COS), reconocerán a 50 mujeres que destacan en diversas áreas. Entre las reconocidas se encuentran Verónica Domínguez, poeta, Paty Ibarra, cantautora, la diputada Guadalupe Torres del PRD, Yulma Rocha del PRl, dos mujeres que trabajan con maquínaria pesada en las mínas de Guanajuato, entre otras. El evento llamado "Reconociendo a las Mujeres Líderes en el Estado de Guanajuato", se llevará a cabo el próximo viernes 6 de marzo, en el Hotel Real de Minas a las 11 de la mañana: Norma Nolasco Acosta, representante legal de Gumsac, dio a conocer que el reconocimiento es en conmemoración al día Internacional de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)el8 de marzo. Se pretende reconocer al sector laboral, así como en el sector social, a las mujeres que hacen lo mejor en diversas áreas; siendo mujeres que han participado y peleado por una equidad de género, por los derechos de la mujer y por sus derechos laborales; "además contribuyen a que sea una mejor sociedad, Un mejor estado y un mejor país", agregó. - '--------------- a 4 MAR 2015 . (- ,. : 'ij·":f.'lt.' ! se ---------- contará con una conferencia a cargo de José GrimaIdo Colmenero, director general del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad (Ingudis), titulada "VIviendoal Límite". - -- ._------_._---------- 'X.U¡t. ----~ LXIIlI~..,~: INFORMACiÓN LEGISLATURA I CONO'''O . . • Df.l, esTADO ESTATAL r; ~ GUANAJUATO ,~ ;; FECHA~· ~~- .: o 4 MAR 2015 ;'ij·,,{tit.j . SAN MIGUEL IRAPUATO ....Renuncia no duele ni le afecta al PAN" Líder dijo que respeta la decisión de los militantes y que ahora es un partido más unido que nunca Pavel Cervantes Ya tiene su perfil en el 'face' Ortiz Gutiérrez E l presidente del. Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, César Iván Gutiérrez, expresó que la salida de 49 militantes no le afecta ni le duele a Acción Nacional de San Miguel de Allende y se respeta la decisión de haberse querido separar. En lo que Gutiérrez dijo no estar de acuerdo es en los señalamientos que los ahora exmilitantes hacen en contra del albiazul y comentó que el partido no se entretendrá en contestar ni ataques ni difamaciones,ya que pudieran ser otros partidos los que los juzguen o atacarlos por una imposición. co les duele ante el proceso elecEl pasado 27 de febrero, 49 toral que está en puerta. militantes del PAN de San Mi"Nuestro padrón es de más de guel de Allende anunciaron su 550 militantes, están renunciado decisión de separarse de este 49, entonces realmente seguimos partido político argumentando manteniendo nuestra fuerza, pero "haber un profundo malestar en ahora es un partido más unido que el panismo, principalmente por nunca por una gran alianza que teel oportunismo y el encono que el nemos con los ciudadanos líderes grupo del poder impone a la mi- sociales, asociaciones civiles que litancia por encima de los princi- fortalecen a Acción Nacional mupios que rigen al partido". cho más que en años anteriores". Al respecto, el líder de AcContinuó: "Yo"loúnico que les ción Nacional en San Miguel de pido a las personas que renunciaAllende, César Iván Gutiérrez, ron es que nosotros respetamos expresó que la salida de estos su decisión de ya no pertenecer militantes no les afecta y tarnpo- a las filas, lo único que quere- Nayell Garcia mos como partido es seguir trabajando, no vamos a entrar ni en ataques ni difamaciones de ningún tipo, ya serán otros partidos políticos quienes los juzguen o los ataquen por una probable imposición, pero ya no será Acción Nacional". Recordó que el dia en que renunciaron al partido, afuera de donde se daba la conferencia de prensa había una manifestaciónde personas que mostraban repudio por una imposición,refiriéndose a la intención de que Martín Estefanonní sea el candidatodel PRD a la alcaldía de San Miguel. El precandidato a la alcaldia de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, abrió ayer su perfil de Facebooken lacategoría de "figura pública" y a una hora de ellocontaba con 462 "me gusta" o "likes",esto a casi un mes de que inicien las campañas electorales y en competencia con su homólogo,pero del PR!, Gerardo Zavala Procell, de quien se hace referencia en tres perfiles. En el perfil no muestra ninguna propaganda política más que él, quien se describe como "irapuatense de nacimiento, arquitecto de profesión, ciudadano comprometido y orgullosamente exalcalde de mi ciudad", y al cabo de las cuatro horas ya llevaba 622 seguidores. y el precandidato tricolor tiene tres perfiles, uno de ellos abierto en 2012, en donde publicita sus acciones legislativas. LXII LEGISLATURA INFORMACiÓN E N CONGRESO DEL ESTADO PENJAMO -FECHA ESTATAL L I N E' A ' o 4 I'fAR. 201,5 '13·¡';'·'II·· GVAN AJ UATOL;;._~ GUANAJUATO lRAPUATO Presenta el PRD a Roberto Loya ]. Carmen Rodríguez 'peleará' por Pénjamo felipe Murfllo J. Carmen Rodriguez Ayala es el candidato a la alcaldia por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien en su presentación destacó su vasta experiencia en el ramo campesino por haber estado al frente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), durante 10 años. De profesión ingeniero agrónomo y oriundo de la comunidad Barajas Viejo, en Pénjamo, el candidato como partió que su interés por como petir en el próximo proceso electoral es debido a las verdaderas necesidades que ha visto tanto en las comunídades como en la cabecera municipal, que no han sido atendídas por 108 gobiernos que han estado al frente del municipio. J. Carmen Rodriguez adelantó que buscará a sus como pañeros que han militado en la izquierda para que se unan a su proyecto. Se dijo convencido de que su presencia en la contienda electoralles restará votos a sus contrincantes, ya que actualmente la ciudadania ya no vota por los partidos pollticos, sino por los candidatos y sus propuestas. El candidato perredísta dio a conocer a las personas que integran su planilla: Lenin López Raza, Edith Cervantes Rodríguez, Pedro Ranúrez, Leticia Arroyo Rodriguez, Rigoberto Iriarte Vera, Maria Candelaria González Mendoza, José Guadalupe Díaz Unbe, Teresa CarriJJo y Jesús Mendoza Cano. Finalmente comentó que la gente ya está cansada de campañas de dimes y diretes y la suya será de propuestas y no de descalificaciones. La planilla seré dada a conocer el viernes y seré conformada por ciudadanos Aceptan perredistas que están .. en crisis Alfonso Ochoa F ue presentado oficialmente Roberto Loya como candidato del PRD a la presidencia municipal, quien dijo que comulga con la lucha contra la injusticia social, después de reconocer que fue militante del PAN por varios años. Iorsna Ramfrez Julio César García Sánchez dijo que la planilla que encabece Roberto Laya será presentada el próximo viernes y confirmó que será una planilla incluyente, conformada por ciudadanos, en la que tendrá cabida desde empresaríos hasta gente de la comunidad lésbico·gay. Los 'filtros' El dirigente municipal del PRD dijo que los integrantes de la planilla cumplieron con los fiI tras marcados a los candidatos del partido del sol azteca, como es el que no tengan antecedentes pe. nales y que hagan su declaración patrimonial. Roberto Loya dijo que dejó Acción Nacional porque es un partido que se ha alejado de sus principios y que el PRD tiene un proyecto incluyente. " La planilla que encabece Roberto Laya será Incluyente, conformada por ciudadanos, en la que tendrá cabida desde empresarios hasta gente de la comunidad lésbíco-gsv" El dirigente municipal del partido del sol azteca afirmó que el actual gobierno ha fallado y que muestra de ello son los pro. Julio CHe. Be"". S6nchaz DIRIGErm MUNICIPAl DEL PRO gramas como el de Mi Barrio Modelo, además que "la presiden. cia municipal de la capital está llena de parientes". La desaparición de 43 normalistas en septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero, que dio como resultado la detención del exalcalde de esta localidad, José Luis Abarca, al ser señalado como presunto res ponsable, ha desatado una crisis en el PRD que reconocen sus militantes y dirigentes. Antonio Rico Aguilera, secretario de Organización, consideró que esto fue un trance que ha agravado el estatus del partido, sin embargo, la crisis polltica se vive en todo el país, no es exclusiva del partido del sol azteca. Aceptó que el PRD cometió un error al postular aJOII! Lula Abarca a la alcaldía de 19uaJa pese a que no había ningún impedimento para no admitirlo, puesto que cumplió con todos los requisitos que se pedian. IRAPUATO Sergio Carrillo va por Irapuato Lorana Ramfraz Integrantes del Partido de la Revolución Democrática en Irapuato presentaron oficialmente a su candidato a la presidencia municipal en voz del secretario de Oro ganización, Antonio Rico Aguilar. Sergio Carrillo Martínez fue presentado como candidato a la alcaldía junto al aspirante a la diputación federal por el Distrito 09, José Ventura Vázquez. El secretario del Comité Estatal mencionó que únicamente quedarán pendientes los candidatos para las diputaciones loca. les de los distritos XI y XII , de los cuales se mantienen postulados a José Juan González Guerra y Martha Gómez Renteria. Rico Aguilar aseguró que las candidaturas a diputación local deberán quedar establecidas esta misma semana y serán designadas por el Comité Estatal con base en cuatro propuestas existentes ya en esta instancia. "En Irapuato tenemos con qué competir, vamos a participar con opciones de buscar el poder y tenernos la capacidad, el PRO está más vivo que nunca y estamos en condiciones de seguir adelante". LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO GUANAJUATO"'_ __ :",.. ESTATAL ÁU'¡·_ ; '¡i"':f.'it .• li"tti!4·nl/JI~ Harácampaña puena lor puena Osvaldo García Ledesma -!i. El candJdato del PRD a la presidencia municipal, Roberto Loya Hernández, aseguró que tiene las mismas opciones de ganar la elección que el resto de sus adversarios, por lo que su campaña se basará en una intensa labor de tocar puertas y recorrer barrios y colonias para lograr convencer al electorado. Explicó que la planilla que lo acompañará en este proceso, será plural y por ello se ha optado por integrar a personajes de la comunidad lésbicogay, sector turismo, taxistas, amas de casa, madres solteras, entre otros. Junto con el dirigente municipal del sol azteca, Julio César García Sánchez, señaló que si hay las condiciones de equidad necesarias, aspiran a un triunfo legítimo, pese a toda la maquinaria electoral de la que disponen sus contrincantes del PRI, Edgar Castro y del PAN, Ruth Lugo Martínez. "Estamos listos para presentar un proyecto limpio, ciudadano, que salga a las calles y pueda tener confianza en que la propuesta va a ser bien atendida y recibida David ~Martínez . . renunca .'alPRD JonathanJuárez Rulz )[email protected] poLiTICA . La renuncias al PRD no se detienen. El ex dirigente municipal David Martínez Mendizábal renunció ayer a su militancia como miembro del Partido del Sol Azteca. En una carta dirigida al dirigente estatal del partido, Baltazar Zamudio Cortés, Martínez, el esposo de la actual diputada federal perredista, Malú Micher Camarena, dejó en claro su rechazo a la candidatura del diputado ex priísta, Guillermo Romo Méndez, a la Presidencia 'de León. : En entrevista, quien fuera militante desde 1989 sostuvo que ) .¡.}j¡t. por la población", dijo Loya Hernández. "Vamos con un candidato que viene de la ciudadanía, no queremos que nos identifiquen con los grupos que siempre han gobernado y que han acaparado el poder, sólo con ese fin",señaló Julio CésarGarcía. Loya Hernández apuntó que pese a haber sido militante del PAN por varios años, ha renunciado a todos sus derechos para ser el abanderado del PRD, señaló que ha optado por el proyecto del sol azteca porque es un proyecto ciudadano y popular. su renuncia tiene que ver con :tlicha decisión, pues aseguró, el Partido de la Revolución Democrática no ha sido congruente con su proyecto origínal. "Hay una crisis muy profunda, yal parecer la dirección nacio?~l no quiere reconocer esta cnSIS tan grave que está ocurriendo, donde se han tomado decisiones equivocadas que nos hacen un partido desdibujado. "El perfil del candidato pone en entredicho lo que manifestamos en los principios del PRD, el perfil del candidato no asegura Ia promoción de la izquierda en León", expresó. : "Siempre he estado en contra tIe los candidatos que se habilitan de un día para otro, por ese pragmatismo de ganar votos, de colocar alguna regiduría, se pone por encima de proyecto del PRD", manifestó. : Finalmente, se dio tiempo para ):econocer el trabajo de los perredistas que continúan siendo congruentes con los principios De partido, entre los cuales mentionó a Mal~ Mich~,.:.o . "<'Ba renuncia se suma-a las del ex éandidato a la alcaldía deLeón, i\riel Rodríguez Vázquez, y a la del ex dirigente municipal del .sol Azteca, Rodrígo González Zaragoza. :rrayectorla El ex dirigente del PRD, David Martínez Mendizábal, es académico de la Universidad }beroamericana de .León y ha participado como m.Iembro del Movimiento Progresista, : Entre su trayectoria con el.~ar~ ti do del Sol Azteca, partícípo como candidato a regidor, presidente del comité municipal de León, congresista, miem?~o del consejo estatal y del comité ~unicipal, y fue redactor de vanos párrafos del Programa del PRD nacional. )) El perfil del candidato pone en entredicho lo que manifestamos en los principios del PRD, el perfil del candidato no asegurala promoción de la izquierda en León. « David MartínezMendizábal Ex dirigen temunicipal delPRD -------" LXII 11"· JIl = INFORMACiÓN ~~N~JE~~!T~!! GUANAJUATO "3·l¡J¡ij·1 c_ I,.'$i'4.'~I_ ESTATAL E N L I N E~ A 'ij·'ii"·'&f.,:tJ.j 500 CANDIDATOS A DIPUTADOS DEL PRI o 4 MAR 2015 ..",.jECH.' ftSI Je_ ~ -, Rinden protesta hoy Bárbara y Verónica NOTA Y FOTOS: REDACCIÓN Hoy 4 de marzo, 300 candidatos del Partido RevolucionarioInstitucional a diputados federalespor el principio de mayoría relativay 200 por la vía plurinominal, rendirán protesta ante su dirigencianacional. Entrelos candidatos estála comunicadora Verónica GarcíaBarrios. García Barrios será la abanderada príísta por el tercer Distritofederal y estará junto con el resto de sus compañeros, en la sede del PRInacional,en la ciudad de México. Seráantela máximadirigencianacional del PRI, ante quienes rinda protestaGarcíaBarrios,junto conlalicenciadaBárbaraBotellaSantibáñez. La toma de protesta de los 300 candidatos a diputados por el principio de mayoríarelativa -corno Verónica GarcíaBarrios-y la de los 200 candidatos a diputados por la representación proporcional, en el caso de Botella Santíbáñez, se llevará a cabo en la ciudad de México en las instalaciones del Comité Directivo Nacional, con motivo del 86 aniversario del PRI. I ) 2-A LXII LEGISLATURA ~~?ir INFORMACiÓN ,tI·~. ~ CONGRESO DELESTADO ;' " . r ~,.. GUANAJVATO 'E .. , Miguel Ilerrafría El Partido Verde Ecologistade México (PVEM) aún no tiene definido al candidato para la alcaldía de Víllagrán, toda vez que aún existe la posibilidadde consolidar la coalición con el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI), indicó el dirigente del Verde,CarlosChacón. De acuerdo con las declaraciones del secretario general del PVEM, ante la coalición que mantienen con el PRI, a este último es a quien correspondería determinar el orígen del candidato. La semana pasada, el PRI presentó a Javier Gasea Macias como su candidato, aunque no se especificó que fueran en coalición. Al cuestionarle si el cuadro que abandere al Partido Verde es Guillermo Montecillo,quien desde el lunes solicitólicencia por tiempo indefinido, el dirigente se limitó a decirque existen nombres interesados, pero aún no hay nada concreto. "En el caso concreto de Villagrán tenemos algunos nombres interesados pero estamos en una coalición en la que el origen del candidato es del Partido Revolucionario, no es que descartemos a los verdes, pero no es por ahí". Aseguró que es cuestión de horas para que se determine la coalición, luego de que en un príncipio se hablara de que el candidato PRI-Verde era Eduardo Alanís, y al no concretarse, militantes del L IN, E1-A- o, MAR, 20t5 'ij·'if."·(J¡f.\Jtli 'ii,'41¡,.ql!,ji .• CORTAZAR Pendiente, abanderado a presidencia de Villagrán ESTATAL N . PVEM en ViIlagrán optarán por ir con un candidato propio, en el que el alcalde Rubén VilIafuerte dijo que estaban en la búsqueda de cuadros para la candidatura. '-\ CORTAZAR Roberto ROjas Apilar, precan~1 :dato del Verde .... I Contenderá por la alcaldía"· de Cortazar; en unos días tendrá la lista de los miembros de su planilla Miguel TIerrafria R Oberto Rojas Aguilar fue presentado oficialmente como precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para contendér por la presidencia municipal de Cortazar, en donde enfatizó que de la planilla que encabeza 95%son ciudadanos. El precandidato estuvo acompañado por el secretario general del PVEM en la entidad, Carlos Chacón; la secretaría de Organización, Beatriz Manrique, así como el secretario del partido en el municipio, Enrique Torres León. Al cuestionarle, al finalizar la presentación, sobre los nombres de quienes integrarán la planilla indicó que está por terminarse la lista, por lo que en días posteriores se dará a conocer; en tanto, sólo reveló que Marina Chimal estará con él en la planilla, como precandidata a síndico. Además, el precandidato dijo que ante el panorama político en el que los partidos tradicionalmente fuertes en la demarcación tienen problemas, podrán convencer a la ciudadanía con una propuesta distinta durante la campaña. "Sabemos que es difícil porque hay partidos que son estables, tienen una plataforma muy sólida pero también tienen sus problemas, esos partidos tienen una serie de problemas en este momento que los está debilitando y que en este momento podemos entrar con una nueva propuesta de frente que convenza a la ciudadanía". Roberto Rojas Aguilar fungió comopresidente del ColegioEstatal de Arquitectos, además de que es académicoy director del Departamentode Arquitectura en la Universidadde Celaya. LXII o 4 MM LEGISLATURA CONGRESODEL ESTADO GUAN AJUATO ;lij."{'it.¡ .... __ : "·U¡l· CELAVA Continúan 'abiertos' en Movimiento Ciudadano Raúl Hernández "Movimiento Ciudadano no ha cerrado los tiempos para losaspirantes a puestos de elección popular", así lo aseguró el líder estatal Eduardo Ranúrez Pérez, quien se reunió con el dirigente munícipal de Celaya, Ricardo paz Gómez,y el síndico Vicente Caracheo,hombre de confianza de Martín Rico Jiménez, quien podría ser el candidato a presidente munícipal de Celaya. Ramírez Pérez dijo que siguen en diálogo con los militantes y ciudadanos de Celaya, pues quieren hacer las cosas de manera diferente, tomar en cuenta a los celayenses y que sean los ciudadanos quienes nos digan a quién quieren de candidato. "Estamos buscando a gente que realmente tenga la responsabilidad y el deseo grande de servir, y consideramos que Martín Rico es una persona que puede garantizarle a los celayenses esta representación social y por eso seguimos platicando con él, aunque hay otros perfiles con quienes se ha dialogado a través del líder municipal Ricardo paz". El dirigente manífestó que las candidaturas están abiertas al 100% en su partido, no sólo para presidentes y diputados, sino a sindicaturas y regidurías para ciudadanos representativos de cada munícipio para garantizar gobernabilidad. Respecto al origen panista de Rico Jiménez, el líder de Movimiento Ciudadano, se- ñaló: "Estamos viendo más bien. el perfil ciudadano, no ideológico, y recuerden que la participación de Martín cuando fue diputado se dio como un candidato ciudadano". 2015 LXII INFORMACiÓN LEGISLATURA " CONGRESODEL ESTADO GUANAJUATOI..;.._ LEÓN ... "%1;I4·,511IMbi. 1'.'$1 !g·n I Gloria Bernal ESTATAL E N L I N E~ A '1""1')('1. ).'.iM- )":la/'!,1.' 'g.U' siones a lo largo de los 46 municipios. La diferencia entre ambas A laSecretaría de Comunicaciones cantidades son SOmil 5614 aparay Transportes (SCT) le sobraron tos que no fueron entregados. SO mil 614 pantallas una vez que Informó que la entrega terconcluyóla entrega en el estado. minó el 28 de febrero en Celaya, y es que en noviembre del año León, Acámbaro y Guanajuato, pasado, cuando inició el progra- con un total de 89<> televisiones de ma, la propia dependencia infor- las mil que se tenían proyectadas. mó que entregarla 529 mil 614 en Con ello se culminó la fase de los 46 municipios del estado. ampliación del programa Transiy ayer, José Leoncio Pineda eión a la TelevisiónDigitalTerresGodos, delegado de la SCT,repor- tre, la delegación de la SCT logró tó que entregaron 479 mil televi- cubrir el 90% de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaria de Desarrollo Social, asimismo se logró dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con dicha cantidad se cerró ya con el 90.25%, con lo cual se está dentro dela posibilidad del cambio analógico a lo digital. "La entrega de televisionesen Guanajuato ya terminó y no serán repartidas más debido a que ya se cumplió con la cobertura establecidapor la ley". SALAMANCA Son .212 puntos en riesgo por temporada de I lluvias: Conagua Cuca Domínguez En la víspera de la temporada de lluvias se mantiene el riesgo para la población porque sigue habiendo 212 puntos de riesgo en cauces, ríos, canales y arroyos, aseguró el gerente estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Carlos Navarro de Alva, quien precisó que "sí hay riesgo, precisamente porque muchas de las obras que se tendrían que hacer para prevenir riesgos son obras muy costosas, que estoy cierto no llegaremos con las obras terminadas a la temporada de lluvias". Por ello tenemos que prepararnos muy bien, con nuestros equipos de emergencia y por supuesto que se pueda y se tengan recursos para realizar obras para evitar los riesgos, hay que hacerlo y lo más pronto posible, dijo. Ó 4 MAR 2015 Es necesarioque los ayuntamientosjunto con el gobiernodel estado asuman un papel enérgico,no sólopara evitar que sigan negandoa estas zonas a habitarlas, sino también iniciar los mecanismos para poder desalojar esa poblaciónque en la entidadestamos hablando de pocomás de 100 mil personas las que se encuentran en riesgo. Sobre el recurso que se requiere para salir adelante en este tipo de obras destacó que "no tengo el cálculo, pero sí son obras muy importantes para reforzar bordos, seria irresponsable manejar una información precisa. Pero insisto se tiene que evitar que siga llegando gente a zonas y cauces federales". LXII LEGISLATURA 11. CONGRESO DEL ESTADO G U A N A J U ATO' ~ ..... I "N F O R M A ( IÓN EN • ~ 1J!Wti!!I..-/ '~I ,,1 E LINEA 51 A TAL ..''i,11tI'lI''l!)''m·'' "''O'?'' FECHA o 4 ~At·2015-· _1".1;:1.111,1 ,.__ .• 11_ Invierte la federación 72 mil mdp an al astado El delegado de la Segob presentó el plan de acción del gobierno federal para el desarrollo de la entidad MÉXICt) DE INVERS1ÓN FEDER¡\! GlortaBemal TO U n total de 72 mil millones de pesos destinó la Federación en el Presupuesto de Egresos 2015 para el desarrollo de la entidad, por instrucción precisa del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Después de dar a conocer los logros de algunas delegaciones en la entidad, el titular de la Delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob), Javier Aguirre Vizzuett, presentó el programa de inversión de los recursos federales para este año en el estado, conforme lo enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el s de septiembre del 2014. "La presentación de este programa ratifica el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto en beneficio de todos los guanajuatenses; se han implementado cientos de programas, apoyos, obras y mecanismos que permiten brindar soluciones a la población", dijo Aguirre. Los sectores Algunos de los programas que se impulsarán con el recurso en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) son: Fomento a la Agricultura, programa Integral de Desarrollo Rural, Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, Programa de Fomento Ganadero, Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Rubros y montos . ~7í~~;t'Á"':~ '" Acuícola, Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, por mencionar algunos. Con el objetivo de integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios, así como con las metas y objetivos propuestos, para el sector agropecuario, en el Plan Nacional de Desarrollo. En el sector salud, el Nuevo Hospital General Regional No. 58 tiene un avance del 50.26% y han aplicado 392 núllones de pesos. Los recursos para seguro de salud son por el orden de 80,974,764_01 pesos, riesgos de trabajo: 1,918,658.22 pesos; reti- '.-" nes de pesos para proyectos de prestación de servicios; y 27.9 millones de pesos para el programa Empleo Temporal. Para Caminos y Puentes son 146 núllones de pesos, de donde 16.5 núllones de pesos son para mantenimiento menor; 32.9 millones de pesos para mantenimiento mayor, Y 96.6 núllones de pesos para modernización. Para Telecomunicaciones de México el monto inicial de inversión proyectada son 3.3 núllones de pesos, destinados para el plan de expansión de oficinas telegráficas que tiene proyectadas la apertura de cinco nuevas oficinas; programa de remodelación de la red de oficinas telegráficas, con el cual se busca brindar un mejor servicio a usuarios y beneficiarios, para el programa de equipamiento de oficinas telegráficas para renovar los equipos y aditamentos de seguridad de. oficinas, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y sus recursos financieros. Para Desarrollo Económico; para ProMéxico un monto superior a 10 núllones de pesos, para INAES un monto superior '":t..~.7f~:'f'(:t,~:~?"'*;~ "'/ ro, cesantía en edad avanzada y vejez: 139,757,940 pesos, prestaciones sociales y culturales: 14,339,610.92 pesos, invalidez y vida: 195,700.89 pesos, así como para de gastos de adnúnistración: 6,539,058.57 pesos. Obra carretera En infraestructura: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, inversión tota!: 2632.1 núllones de pesos; de los cuales 495.7 millones de pesos son para carreteras federales; 491.7 núllones de pesos para caminos rurales; 179.7 núllones de pesos para conservación de carreteras; 152.7núllones de pesos para el Libranúento Ferroviario de Celaya; 1284.4 núllo- Ajuste no 'toca' operaciones E! recorte presupuesta! que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no afec:tari la operación de las delegaciones federales en Guanajuato ni sus recursos, aseguró Javier:Aguirre V'lZZllett. :Aguirre explicó que en 2014 se destinaron más recursos ·para el funcionamiento de laJ¡ delegaciones federales (110 mll millones de pesos), ya que asf estaba establecido en el Programa Nacional de.Infraestructura, de orden sexenal que ya está en desarrollo. Expuso que de las obras que la Federación realizará este año en el estado, las más destacadas son el Hos: pita! del IMSS en León, el cual no sólo va a tener un impacto estatal, sino en el centro del pafs¡ las obras de intnIeatruc:tur que reallzari ~ ComiaiÓl\ Nacional del~ presa E! Zap(!~lla ~ carretera, el Programa Nacional de .Prevención del Delito y la ~ds Nacional Conoa el Hambre. "Todos estos programas de manera transversal tienen Un beneficio para la comunidad. pero al tlnal del camino hay cientos de programas, obras y servicios que no pueden ser cuaritiftCablesw, dijo. ~ele [DarnJán Godoy] al ejercido en el 2014, que fue de 40·5 millones de pesos. E! recurso para Nafinm, apoyo a los empresas del estado con crédito y garantías, para el sector del cuero calzado 900 núllones de pesos y otros programas, para inversión en crédito y garantías un monto de 20,963,218,800.00 pesos y en Banobras 340 núllones para infraestructura y servicios públicos para diversos municipios de la entidad. LXII LEGISLATURA INFORMACiÓN ESTATAL o 4 MAR 2015 ~11¡'·',m!J$'·Ütti )li'·'il¡'·'ij't'i·M LONDRES, INGLATERRA jjDemocracia mexicana no ha estado exenta de dificultades" Peña reéonoce en visita de Estado los momentos de dolor vividos por el crimen organizado SUN 1visitar el Parlamento del ReinoUnido,el presidente Enrique eña Nieto sostuvo ayer que pese a los avances políticos y sociales del país, la democracia mexicana "no ha estado exenta de dificultades. Tras citar a Wmston Churchill, el presidente de la República sostuvo en el palacio de Westminster que las adversidades podrán ser de grandes dimensiones y los desafios muy exigentes, pero hay que enfrentarlos siempre con carácter y decisión. Ante integrantes de las cámaras de Los Comunes y de los Lores, el mandatario mexicano aceptó que en el pasado reciente, vivimos momentos de dolor por hechos de barbarie cometidospor el crimen organizado. El mandatario indicó que estos actosdelicti- rencia y a la rendición de cuentas para cerrar el paso a la corrupción y a la opacidad. Subrayó que la democracia también es el medio más eficaz para avanzar hacia la justicia social, para crear las oportunidades que demandan y merecen los que menos tienen. La democracia, en síntesis, es la mejor forma de enfrentar y superar los desafios que tenemos como Nación. Reina Isabel apoya reformas El Reino Unido se declaró listo para acompañar a México en la implementación de las reformas estructurales en materia económica consolidadas durante la gestión del presidente de México. En una cena de gala que ofreció la Reina Isabel II en honor a Peña Nieto, la monarca asentó que la relación entre las comunidades empresariales de ambas naciones es muy positiva y confió en que esta visita sirva para fortalecerlas. Unas 70 personas se manifestaron ayer frente al número 10 de Downing Street, residencia del primer ministro británico en Londres. para pedir que se esclarezca la desaparición de los 43estudiantes normalistas. Durante la primera jorliada de la visita de Estado al Reino Unido del presidente Enrique Peña Nieto, ~embros de los grupos "'Yo Soy 132" Y "London Mexico Solidaríty" urgieron a que se continúe inyestigando lo ocurrido con Iós estudiantes. voshan hecho evidente que México tiene que seguir fortaleciendo el Estado de Derecho, el respeto y protección a los derechos humanos y el combate a la corrupción. Para enfrentar los desafíos del presente, México cuenta con instituciones democráticas. La democracia en México está abriendo espacios a la transpa---_._----- ---------. -_j
© Copyright 2025