#1 Gastrointestinal Tract (Misoprostol), Cytotec Com 3 Semanas

Resumen de trabajos originales
OCTUBRE del 2014
SELECCIÓN DEL EDITOR
VENTILADORES DE UCI NEONATALES Y ADULTOS PARA BRINDAR
VENTILACIÓN EN NEONATOS, LACTANTES Y NIÑOS: UN ESTUDIO DE
MODELO EN BANCO
Vignaux, Laurence (contacto); Piquilloud, Lise; Tourneux, Pierre; Jolliet, Philippe;
Rimensberger, Peter
PORPÓSITO: Con la idea de investigar si los ventiladores neonatales y/o adultos equipados con
modos neonatales/pediátricos actualmente son confiables para administrar presión de soporte (PS)
en pacientes neonatales y pediátricos. MÉTODOS: Cuatro ventiladores neonatales y 6 adultos
fueron evaluados en PS en el modelo de canco de pruebas para evaluar disparo, presurización y
ciclaje tanto en ausencia y presencia de fugas. La entrega de volúmenes corrientes también fue
evaluada. Se simularon 3 pacientes: un recién nacido de pretérmino (Resistencia ® 100 cmH2O/L/s,
compliance (C) 2 ml/ cmH2O, tiempo inspiratorio (Ti) 400 ms, esfuerzo inspiratorio (EI) 1 y 2
cmH2O (R100C2)), un lactante de término (R50C5, Ti 500 ms, EI 2 y 4 cmH 2O), y un niño
(R30C10, Ti 600 ms, EI 5 y 10 cmH2O). Se evaluaron 2 niveles de PS, 10 y 15 cmH2O, con (L+)
y sin (L0) fugas, con (NIV+) y sin (NIV0) algoritmos de compensación de fugas activadas.
RESULTADOS: Sin fugas, sólo dos ventiladores neonatales y un ventilador adulto tuvieron un
retraso en el disparo (Td) bajo un límite pre definido aceptable (1/8 de la presurización). La
presurización mostró una alta variabilidad entre los ventiladores. La mayoría de los ventiladores
evidenciaron tiempos inspiratorios en exceso (Tiex) altas suficientes para impedir la sincronización
paciente-ventilador (>50% tip). En algunos ventiladores, las fugas derivaron en auto-gatillaje y
alteración del desempeño ventilatorio; la influencia de las fugas fue generalmente menor en los
ventiladores neonatales. Cuando estuvo disponible un algoritmo de compensación de VNI esto fue
parcialmente compensado. En general, el VT fue calculado muy bajo por los ventiladores en
presencia de fugas; el algoritmo de VNI fue capaz de corregir esta diferencia sólo en dos
ventiladores adultos. CONCLUSIONES: Ningún ventilador se desempeño igualmente bien en
todas las condiciones evaluadas para todos los parámetros explorados. Sin embargo, los
ventiladores neonatales tendieron a desempeñarse mejor en presencia de fugas. Estos hallazgos
demuestran la necesidad de mejorar los algoritmos para los modos ventilatorios asistidos para un
mejor desempeño en situaciones de alta resistencia de la vía aérea y baja distensibilidad pulmonar,
y con presencia de fugas.
Respir Care, October 2014 59:1463-1475 doi:10.4187/respcare.02540
INVESTIGACIONES ORIGINALES
1. ENTREGA INTERMITENTE DE AEROSOL PULMONAR DURANTE LA
TERAPIA CON CÁNULA DE ALTO FLUJO
Golshahi, Laleh (contacto); Longest, Philip; Azimi, Mandana; Syed, Aamer; Hindle, Michael
INTRODUCCIÓN: El uso de partículas submicrométricas con las técnicas de crecimiento
condensacional ha sido propuesto para reducir la dosis de drogas con los componentes de los
sistemas de canula nasal de alto flujo y así mejorar la dosis que alcanza la vía respiratoria inferior.
Estos métodos has sido evaluados usando flujos de inhalación contínuas mayores a los ciclos
respiratorios reales de inhalación/exhalación. El objetivo de este estudio fue evaluar “in-vitro” la
entrega de drogas aerosolizadas usando técnicas de crecimiento condensacional durante la terapia
de con cánula de alto flujo usando perfiles respiratorios reales e incorporando técnicas de entrega
de aerosol intermitente. MÉTODOS: Un calefactor con mezclador combinado con un nebulizador
de malla vibrante (“mesh”) fue usado para generar aerosol sub micrométrico usando una fórmula
de sulfato de albuterol al 0,2% con 0,2% de cloruro de sodio en agua. La eficiencia de entrega del
aerosol por 1 minuto por la cánula nasal fue considerado como un régimen de entrega intermitente
que comienza con la emisión del aerosol por el tiempo inhalatorio completo (2 segundos) o por la
mitad del tiempo de inhalación (1 segundo) y compararlo a la entrega continua. El depósito de
aerosol fue evaluado en los componentes de entrega nasal (tubos ventilatorios y cánula) y en un
modelo de nariz-boca-garganta (NBG) usando tres perfiles respiratorios reales. RESULTADOS:
Mejoras significativas en el modelo NBG fueron observadas para ambos métodos de crecimiento
condensacional usando la entrega intermitente comparada a la entrega continua y aumentando el
volumen corriente fue encontrado útil. La combinación del volumen corriente mayor con entrega
de aerosol intermitente y corta resulto en menores pérdidas respiratorias y la mayor dosis fuera del
modelo. CONCLUSIONES: La entrega de aerosol intermitente usando perfiles de respiración
reales de aerosoles sub micrométricos de crecimiento condensacional fue encontrado eficiente en
entregar drogas administradas vía nasal en este modelo de vía aérea “in-vitro”.
Respir Care, October 2014 59:1476-1486 doi:10.4187/respcare.02903
2. UN PATRÓN RESPIRATORIO UNIDIRECCIONAL MEJORA LA
EFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA SEVERA
Kacmarek, Robert (contacto); Sulemanji, Demet; Bao, Fangping; Jiang, Yandong
INTRODUCCIÓN: El patron unidireccional de respiración (RU) – inspirar por la nariz y espirar
por la boca o vice-versa (NMB)-, se piensa que genera presión positiva al final de la espiración,
estabiliza la vía aérea y aumenta el flujo espiratorio y el volumen corriente espirado en pacientes
con desordenes obstructivos espiratorios. Sin embargo, el mecanismo exacto de estos beneficios
de la RU aún es desconocido. Nuestra hipótesis fue que los beneficios de la RU es capaz de
reducir el espacio muerto de la vía aérea alta. MÉTODOS: 16 pacientes con EPOC estable
usuarios de oxígeno en domicilio fueron enrolados en este estudio prospectivo en un centro de
salud terciario. Una máscara nasal y una pieza bucal fueros usadas, cada una tenía una válvula
unidireccional removible para el patrón respiratorio. 4 patrones experimentales fueron definidos:
respiración por nariz y boca (NMB), entrada por boca y salida por nariz (MNB), entrada y salida
por nariz (NNB), y entrada y salida por noca (MMB). Cada patrón respiratorio fue de 5 minutos
y seguido de 5 minutos de descanso. Un dispositivo NICOO (Respironics Inc, Pennsylvania, US)
monitorizó los parámetros respiratorios continuamente. El espacio muerto funcional y los
volúmenes corrientes espiratorios fueron determinados. La eficiencia respiratoria fue calculada
como el volumen corriente alveolar dividido por el volumen espirado. RESULTADOS
PRINCIPALES: El espacio anatómico funcional fue mayor en el respiración bidireccional (total:
207,4±7.9 mL; MMB: 232,5±72,7; NNB: 182,2±75) comparado a respiración unidireccional
(total: 178,1±87,2; NMB: 176,9±91,3; MNB: 179,3±83,2) (p<0,001). La eficiencia respiratoria
(%) conseguida con UB (Total 76,2±6,5; NMB: 76,8±6m8; MNB: 75,6±6,3) fue mayor que la
respiración bidireccional (total: 66,2±0,09; MMB: 64,3±0,10; NNB: 68,1±0,08) (p<0,001).
CONCLUSIONES: Nuestros datos sugieren que una reducción del espacio muerto anatómico
funcional podría ser el mecanismo base que produce los beneficios asociados con la RU en
pacientes con EPOC.
Respir Care, October 2014 59:1487-1493 doi:10.4187/respcare.02899
3. EVALUACIÓN “IN VITRO” DE LA ENTREGA DE AEROSOL POR
DIFERENTES MODOS DE VENTILACIÓN EN MODELOS
PEDIÁTRICOS Y ADULTOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
Lin, Hui-Ling (contacto); Wan, Gwo-Hwa; Fink, James; Chen, Yen-Huey; Wang, Wei-jhen;
Chiu, Yu-chun; Kao, Yu-yao; Liu, Chia-jung
ANTECEDENTES: La entrega de aerosoles en ventilación mecánica esta influenciada por el tipo
del generador de aerosol, patrones de nebulización, y el patrón respiratorio del paciente. Este
estudio “in-vitro” compara la eficiencia de los modos de nebulización neumática dadas por un
ventilador con modelos de pulmón adulto y pediátrico. MÉTODOS: 3 modos de nebulización
neumática (inspiratoria intermitente, continua, y espiratoria intermitente) del ventilador Galileo
Gold entregando aerosol médico para coleccionar en un filtro distal al tubo traqueal con pulmones
de ensayo adulto y pediátrico. Una dosis única de 5 mg/ 2,5 mL de albuterol fue diluido en 4 mL
de agua destilada y vertido en un nebulizador “jet”. El nebulizador fue colocado proximal al
ventilador, a 15 cm de la entrada a humidificador calefaccionado con una pieza en T y un corrugado,
y alimentado por gas en cada uno de los 3 modos. El tiempo de la nebulización fue registrado en
minutos. Las muestras de albuterol fueron recolectadas en el filtro de inhalación, el nebulizador, la
pieza en T, y el corrugado de donde se retiro con agua destilada y analizado con espectrofotometría.
RESULTADOS: La droga inhalada, como porcentaje de dosis total, fue de 5,1-7,5%, sin
diferencias con significación estadística entre los 3 modos. Los tiempos de nebulización medianos
para el modo inspiratorio intermitente, continuo e intermitente espiratorio fueron de 38,9, 14,3 y
17,7 minutos, respectivamente, y el tiempo de nebulización para los 3 modos tuvieron diferencias
significativas (p<0,001). La masa de droga inhalada para los 3 modos con el pulmón de ensayo
adulto fue similar al modelo pediátrico (7,39±0,76 vs 6,27±0,69 %, p= 0,77). CONCLUSIONES:
La entrega de albuterol con un nebulizador “jet” colocado proximal al ventilador no depende del
modo del nebulizador durante la ventilación mecánica convencional simulada adulta y pediátrica.
El uso de modo intermitente espiratorio y la nebulización continua deberían ser consideradas para
reducir el tiempo de tratamiento.
Respir Care, October 2014 59:1494-1500 doi:10.4187/respcare.02999
4. EFECTOS DE LA NEBULIZACIÓN CON OBJETIVO EN EL DEPÓSITO
PULMONAR:
UN
ESTUDIO
CRUZADO
ALEATORIO
DE
COMPARACIÓN CINTIGRÁFICA ENTRE LA ENTREGA CENTRAL Y
PERIFÉRICA
Reychler, Gregory (contacto); Aubriot, Anne-Sophie; Depoortere, Virginie; Jamar, françois;
Liistro, Giuseppe
INTRODUCCIÓN: Los recientes avances tecnológicos en nebulización permiten dirigir el fármaco
a partes específicas del pulmón modificando la vía de entrega. El objetivo de este estudio fue
comparar las modalidades dirigidas para administración central y periférica. MÉTODOS: El
depósito pulmonar y regional de tecnecio-99m DTPA inhalado fue medido con cintigrafía después
de ser nebulizado de manera dirigida a central y periférico con el dispositivo AKITA (Activaero;
Gemuenden; Alemania) en 6 sujetos sanos. RESULTADOS: La nebulización dirigida de la droga
entrega un gran depósito en la parte periférica del pulmón independiente en la modalidad (radio de
depósito externo a interno= 1,24 ± 0,21 vs 1,22 ± 0,14 para modalidad central y periférica,
respectivamente), pero no hubo diferencia en pulmón (83,3% del depósito corporal entero ± 6,5 vs
82,8% ± 7,3; p= 0,862) o depósito regional (p=0,77) entre ambas modalidades. El depósito
extratorácico fue menor a un 20% del depósito corporal total, sin diferencias entre ambas
modalidades (p= 0,862). CONCLUSIONES: Este estudio demostró por primera vez que elegir
entre dos modos de nebulización para sitios diferentes específicos no influye en el monto de drogra
entregada en los pulmones de sujetos sanos jóvenes. Más aún, el modo no modifica el sitio de
depósito en las condiciones de nuestro estudio.
Respir Care, October 2014 59:1501-1507 doi:10.4187/respcare.03068
5. SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN INTEGRADOS AL VENTILADOR:
CONTROL DE VOLUMEN CORRIENTE Y EFICACIA DE LA
SINCRONIZACIÓN
Ehrmann, Stephan (contacto); Lyazidi, Aissam; Louis, Bruno; Isabey, Daniel; Le Pennec,
Déborah; Brochard, Laurent; Apiou-Sbirlea, Gabriela
ANTECEDENTES: Los nebulizadores “jet” constituyen el dispositivo de aerosol más
frecuentemente usado durante la ventilación mecánica. La nebulización continua puede ifluir en la
entrega de volumen corriente (Vt), y derivar a una pérdida significativa de medicamento durante la
espiración. Por esto los ventiladores incluyen sistemas de nebulización integrados sincronizados
durante la inspiración y supuestamente mantienen el Vt constante. MÉTODOS: Estudio de banco
de los sistemas integrados en los ventiladores Evita XL®, Avea®, Galileo® y G5®. El Vt
entregado con y sin nebulización, la sincronización inspiratoria de la nebulización y el depósito de
aerosol fueron medidos en dos posiciones del nebulizador. RESULTADOS: Los cambios en el Vt
fueron menores a 20 mL y bajo el 10% del volumen corriente ajustado para todos los ventiladores.
La sincronización fue buena al comienzo de la insuflación, pero la nebulización prolongada fue
observada con todos los ventiladores al final de la insuflación, hasta 1 segundo durante la
espiración: del 5-80% de la nebulización ocurrió durante la espiración con una pérdida significativa
de aerosol en la rama espiratoria. La sincronización podría mejorarse con: 1) Reducir el fenómeno
de compresión/descomprensión proximal al nebulizador “jet”; 2) Aumentando el tiempo
inspiratorio, el cual reduciría el monto de nebulización ocurrido durante la espiración. Colocar el
nebulizador en la vía inspiratorio no afecto la sincronización inspiratoria, pero redujo la pérdida de
aerosol en la vía espiratoria. CONCLUSIONES: El sistema de nebulización “jet” integrado en los
ventiladores evaluados es seguro en cuanto a control de Vt. La compresión de los gases en los tubos
lleva a retrasos en la sincronización y reduce el rendimiento si el nebulizador es colocado cerca a
la Y del paciente. Aumentar el tiempo inspiratorio in una pausa inspiratoria reduce la pérdida
espiratoria del medicamente si no es factible colocar el dispositivo en la vía inspiratoria.
Respir Care, October 2014 59:1508-1516 doi:10.4187/respcare.02637
6. IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CON CÁNCER CON FALLA
RESPIRATORIA AGUDA Y ALTO RIESGO DE INTUBACIÓN Y
VENTILACIÓN MECÁNICA
Lemiale, Virginie (contacto); Lambert, Jerôme; Canet, Emmanuel; Mokart, Djamel;
Pene, Frederic; Rabbat, Antoine; Kouatchet, Achille; Vincent, François; Bruneel,
Fabrice; Gruson, Didier; Chevret, Sylvie; Azoulay, Élie
OBJETIVOS: Buscamos identificar los factores de riesgo para ventilación mecánica en pacientes
con malignidad y falla respiratoria aguda. DISEÑO: El análisis de datos de un ensayo randomizado
y controlado previo en el cual los pacientes oncológicos y hematológicos no intubados con falla
respiratoria aguda fueron randomizados a lavado broncoalveolar temprano o a cuidado de rutina.
LUGAR DE ESTUDIO: 16 unidades de cuidados intensivos de Francia. PACIENTES: Pacientes
consecutivos con cáncer ingresados a la UCI por falla respiratoria aguda en 2005 y 2006.
RESULTADOS: Durante el periodo del estudio, 219 pacientes fueron ingresados a la UCI por falla
respiratoria aguda, 8 pacientes no fueron incluidos por orden de no intubar. Los datos de
enfermedad de base, involucramiento pulmonar y disfunción de órganos extrapulmonares fueron
registrados al ingreso en los 211 pacientes restantes. El soporte ventilatorio incluyo sólo oxígeno
(49 pacientes), VNI (18 pacientes), VNI seguida de VMI (49 pacientes) y VMI en primera línea
(32 pacientes). Los 81 pacientes que requirieron VMI fueron comparados con los 130 pacientes
que no se intubaron. Los factores asociados a VMI por análisis multivariado fueron: flujo de
oxígeno requerido al ingreso de la UCI, número de cuadrantes involucrados en la radiografía y
disfunción hemodinámica. Las tasas de mortalidad para los pacientes que fallaraon la VNI fue de
65,3% comparado al 50% de pacientes intubados de primera línea (p=0,34). CONCLUSIONES:
En los pacientes con cáncer con falla respiratoria aguda, hipoxemia, infiltrados pulmonares
extensos en la radiografía o disfunción hemodinámica son los factores de riesgo para VMI. La
mortalidad no fue diferente entre la falla de la VNI y la intubación de primera línea.
Respir Care, October 2014 59:1517-1523 doi:10.4187/respcare.02693
7. BRONCODILATADORES
Y
BLOQUEADORES
DE
ÁCIDO
ADMINISTRADOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE ENFERMEDAD
CRÍTICA: IMPACTO DE UN PROGRAMA DE CONCILIACIÓN DE
MEDICAMENTOS
Manthous, Constantine (contacto); Pavlov, Andrey; Muravyev, Rostislav; Adjepong, Yaw
ANTECEDENTES: Estudios previos sugieren que algunos medicamentos, incluyendo
bloqueadores de bomba de protons e inhaladores beta agonistas, son administrados a los
pacientes hospitalizados y a veces se continúan sin indicaciones. La conciliación de
medicamentes se ha ofrecido como un mecanismo para reducir la frecuencia de dichos errores
de medicamentos y ahora es obligada por la “Joint Commisision” (NPSG.03.06.01).
HIPÓTESIS: 1. Los beta agonistas y los antiácidos son prescritos más alla de la enfermedad
crítica sin indicación, y 2. La conciliación de medicamente puede reducir la frecuencia de
continuación inapropiada de estos agentes medicamentosos. LUGAR DE ESTUDIO: Un
hospital docente comunitario de 414 camas afiliado a la escuela de Medicina de la Universidad
de Connecticut. PACIENTES: Todos los pacientes ingresados a la UCI entre febrero y abril
del 2012 (conciliación dirigida por un médico), y entre julio y septiembre del 2012, justo
después de la implementación de conciliación de medicamentos dirigida por un técnico en
farmacia. DISEÑO DEL ESTUDIO: Estudio de cohorte retrospectiva. MÉTODOS: Se
revisaron los registros médicos de todos los pacientes usando una herramienta uniforme de
extracción de datos. Se registró la información demográfica, datos clínicos, medicamentos al
ingreso y egreso hospitalario, y los resultados clínicos. RESULTADOS: 253 pacientes de UCI
previo al técnico de farmacia, fueron comparados a 291 pacientes después del inicio de este
proceso. No hubo diferencias en el tipo de ingreso, tiempo de estadia, historia de enfermedad
coronaria, requerimientos de VM, o tiempo deVM entre ambos grupos. La tasa de alta de
pacientes sin indicaciones fue menor con la conciliación guiada por el técnico de farmacia
comparada con la conciliación médica, tanto para broncodilatadores (8,9 vs 4,2; p=0,09) o
antiácidos (19,1 vs 11,2%; p=0,05). El análisis de regresión logístico múltiple demostró una
asociación significativa de VM con descarga inapropiada de broncodilatadores y antiácidos.
La conciliación por un técnico de farmacia tiende a reducir este tipo de errores.
CONCLUSIONES: En nuestro hospital, los antiácidos y los broncodilatadores fueron
frecuentemente administrados después del cuidado crítico. El método de conciliación
medicamentosa específico desarrollado en nuestro hospital redujo a la mitad este error, pero
no lo elimino.
Respir Care, October 2014 59:1524-1529 doi:10.4187/respcare.02913
8. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS AL TRATAMIENTO PARA
EL DESARROLLO DE ÚLCERAS DE PIEL EN PACIENTES CON
FALLA RESPIRATORIA AGUDA EN VENTILACIÓN NO INVASIVA O
PRESIÓN POSITIVA EN LA VÍA AÉREA
Yamaguti, Wellington (contacto); Moderno, Eliana; Yamashita, Sandra; Gomes, Thelma;
Maida, Ana Lígia; Kondo, Cláudia; Salles, Isabel; Brito, Christina
ANTECEDENTES: La VNI ha sido reconocida como una estrategia efectiva en la prevención de
la intubación traqueal en sujetos con falla respiratoria aguda (FRA). Algunas complicaciones
relacionadas con la interfaz también han sido reconocidas como úlceras de piel (UP). OBJETIVOS:
El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de UP e identificar los factores de riesgo
relacionados al tratamiento para su desarrollo en adultos con FRA en VNI o CPAP. MÉTODOS:
Realizamos un estudio de sección cruzada en un hospital general. Los sujetos fueron enrolados
retrospectivamente en este estudio si su edad era mayo de 18 años, con FRA por cualquier
condición donde se indicara VNI o CPAP por al menos 2 horas. Los resultados fueron prevalencia
de UP y la evaluación de los factores de riesgo relacionados. Los datos fueron extraidos de los
registros médicos electrónicos. En un siguiente paso, se uso el modelo de regresión logística
múltiple para identificar factores de riesgo independientes para el desarrollo de UP.
RESULTADOS: Un total de 375 sujetos (160 hombres) cumplieron los criterios de inclusión y
fueron enrolados en este estudio. 54 sujetos (14,4%) desarrollaron UP. El número promedio de
aplicaciones de VNI o CPAP mayor a 2 horas fue mayor en los sujetos con UP (7,1±13,3 horas)
que en los que no desarrollaron UP (4,4±13,3 horas) (p=0,03). Los sujetos con UP también
presentaron un tiempo total de VNI (44,6±118,5 horas) mayor que los sujetos sin UP (21,8±45,4
horas) (p=0,01). Los sujetos que desarrollaron UP presentaron mayor uso de máscara oronasal
(92,6%) comparado con el grupo que no desarrollo UO (21,5%) (p<0,001). CONCLUSIONES: En
pacientes con FRA en VNI o CPAP, el uso de máscara oronasal y un tiempo total de uso mayor a
26 horas fue independientemente asociado con el desarrollo de UP.
Respir Care, October 2014 59:1530-1536 doi:10.4187/respcare.02942
9. TIEMPO ADECUADO PARA REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIÓN
PULMONAR PARA EVALUAR LOS EFECTOS DE UNA SESISÓN DE
TERAPIA DE LIMPIEZA DE VÍA AÉREA EN FIBROSIS QUÍSTICA
Rodriguez Hortal, Maria Cecilia (contact); Hjelte, Lena
INTRODUCCIÓN: Los parámetros de función pulmonar son usados como puntos de corte
en la mayoría de los ensayos clínicos en fibrosis quística (FQ) y para evaluar los efectos
de las técnicas de limpieza de vía aérea. El objetivo de este estudio es identificar en que
punto después de la fisioterapia respiratoria (FST) se debería realizar la espirometria
(VEF1 y CVF) en relación a obtener el mejor resultado comparado al basal y encontrar
cuales son las diferencias entre e intra individuos en niños y adultos con FQ. MÉTODOS:
Estudio prospectivo. 24 sujetos con FQ con una CVF media de 70±30% y un VEF1 de
61±30% del valor predicho fueron incluidos. Cada sujeto realizo un espirometria antes,
inmediatamente, 30 minutos, 1, 2 y 3 horas después de su sesión de fisioterapia en dos días
consecutivos. RESULTADOS: En adultos el VEF1 medio mejoro a los 30 minutos
(p<0,001), a la hora (p<0,002) y a las dos horas (p<0,006) después de FST comparados
con el basal. En niños, mejoro inmediatamente después de la sesión, pero no de manera
significativa para recomendarla. No hubo variación intra individuos, pero hubo variación
no estadísticamente significativa entre individuos. CONCLUSIONES: Realizar una
espirometria 30 minutos (adultos) después de una sesión e inmediatamente (niños) podrían
ser óptimos si el valor pico individual no puede ser usado.
Respir Care, October 2014 59:1537-1541 doi:10.4187/respcare.02823
10. VALOR DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE LA ADRENOMEDULINA
PLASMÁTICA EN EXACERBACIÓN DE LA ENFERMEDAD
OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Meng, Daquan (contact); Li, Xiaojuan; Song, Xinyu; Xin, Jianbao; Yang, Weibing
ANTECEDENTES: La adrenomedulina (ADM) es un péptido regulatorio con varias
acciones biológicas, pero poco conocido su rol en pacientes con exacerbaciones de EPOC.
OBJETIVO: El propósito de este estudio fue evaluar el valor diagnóstico y pronóstico de los
niveles de ADM plasmática al ingreso al hospital en pacientes con exacerbación de EPOC.
MÉTODOS: Sujetos consecutivos ingresados al hospital por exacerbaciones de EPOC
fueron incluidos y seguidos por un año, en adición a esto, los sujetos con EPOC estables de
la consulta externa y sujetos sanos voluntarios fueron reclutados como controles.
RESULTADOS: Comparado a sujetos sanos (145 pg/mL [RIC, 103 – 290 pg/mL]), lo
niveles de ADM plasmático fuero significativamente mayores en sujetos con exacerbaciones
de EPOC (270 pg/mL [RIC, 170 – 510 pg/mL]; p= 0,001) y en sujetos con EPOC estable
(400 pg/mL [RIC, 210 – 525 pg/mL]; p< 0,001). En los sujetos con exacerbación del EPOC,
los niveles de ADM estuvieron elevados significativamente durante la exacerbación (560
pg/mL [IRC, 495 – 630 pg/mL]) comparados con la fase de recuperación (470 pg/mL [RIC,
393 – 553 pg/mL]; p= 0,013) y la fase estable (200 pg/mL [IQR, 143 – 308 pg/mL]; p<
0,001). En el análisis ROC, para los sujetos con exacerbación de EPOC, la ADM tuvo alta
precisión diagnóstica para diferenciar la exacerbación de la fase estable (AUC AUC 0,97;
IC95% 0,93 – 1,02; p< 0,001). El análisis de regresión de Cox, la ADM plasmática no estuvo
asociada independientemente cono sobrevida a 1 año (p= 0,97), pero predijo precisamente la
necesidad de cuidados en UCI (HR 1,37; IC95% 1,09 – 1,72; p= 0,008). CONCLUSIONES:
La ADM plasmática fue un biomarcador de valor para confirmar la exacerbación de EPOC,
más aun, la ADM plasmática predijo independientemente la necesidad de UCI auqnue no
estuvo asociado con mortalidad a largo plazo en exacerbaciones de EPOC.
Respir Care, October 2014 59:1542-1549 doi:10.4187/respcare.03046
11. CORTICOIDES INHALADOS NO INFLUYEN EN LA RESPUESTA
INFLAMATORIA TEMPRANA NI EN LA PRESENTACIÓN CLÍNICA DE
LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS CON EXACERBACIÓN DE EPOC
Crisafulli, Ernesto (Contacto); Guerrero, Mónica; Menéndez, Rosario; Huerta, Arturo;
Martinez, Raquel; Gimeno, Alexandra; Soler, Néstor; Torres, Antoni
ANTECEDENTES: Los corticoides inhalados (CI) son medicamentos anti inflamatorios que
pueden regular a la baja la respuesta inmunológica en EPOC; sin embargo, el rol al inicio de la
exacerbación al inicio de la exacerbación de EPOC aún no es comprendido. El objetivo de nuestro
estudio fue evaluar la respuesta inflamatoria temprana y la presentación clínica de los pacientes
con exacerbación de EPOC mediada por CI. MÉTODOS: Se recolectaron datos de 123 pacientes
hospitalizados con exacerbación de EPOC de manera prospectiva por un periodo de 30 meses en
dos hospitales universitarios de España. Basados en su uso domiciliario, el análisis comparativo
fue realizado entre pacientes sin CI (n=58) y con CI (n=65). Las mediciones de biomarcadores
séricos fueron registradas al ingreso al hospital (día 1) y al día 3. También se registraron variables
clínicas, fisiológicas, microbiológicas y severidad, como además las tasas de
mortalidad/readmisión. RESULTADOS: Al día 1 y al día 3, los pacientes con y sin CI mostraron
una respuesta inflamatoria similar. La fluticasona produjo niveles bajos de IL8 que la budesonida
(p<0,01). Todos los parámetros considerados fueron similares en los dos grupos. El análisis
multivariado como predictor de complicaciones clínicas en la hospitalización mostró sólo la
severidad al paso de flujo aéreo con el único factor predictivo (OR 3,13; IC95% 1,13 – 8,63; p=
0,02). CONCLUSIONES: Nuestro estudio demuestra una falta de influencia de los CI en la
respuesta inflamatoria temprana y la presentación clínica de la exacerbación de la EPOC.
Respir Care, October 2014 59:1550-1559 doi:10.4187/respcare.03036
12. PACIENTES HOPSITALIZADOS EN PANDEMIA DE INFLUENZA A
(H1N1) DEL 2009 EN UNA UNIDAD DE INFECCIONES
RESPIRATORIAS: FACTORES CLÍNICOS CORRELACIONADOS CON
INGRESO A LA UNIDAD DE PACIENTES CRÍTICOS (UCI)
Rovina, Nikoletta (contacto); Erifaki, Magdalini; Katsaounou, Paraskevi; Lyxi, Georgia;
Koutsoukou, Antonia; Koulouris, Nikolaos; Alchanatis, Manos
ANTECEDENTES: La pandemia de influenza A (H1N1) del 2009 estuvo acompañada de
alta morbilidad y mortalidad. El objetivo de este estudio fue describir las características
clínicas de los pacientes con H1N1 documentada el 2009 ingresados al hospital de tórax
de referencia, los resultados clínicos y los factores de riesgo asociados al ingreso a UCI.
MÉTODOS: 109 pacientes que ingresaron a la unidad de infecciones respiratoria (UIR) de u
hospital de enfermedades torácicas, con signos y síntomas de influenza A (H1N1) entre abril del
2009 y diciembre del 2010, fueron evaluado. Datos demográficos, comorbilidades, signos y
síntomas clínicos, pruebas de laboratorio, hallazgos radiográficos, tratamiento, y resultados finales
fueron registrados. Los factores asociados con enfermedad severa que requirieron ingreso a la UCI
fueron determinados. RESULTADOS: 90 pacientes (82,5%) tuvieron influenza A H1N1 2009
confirmada. 64% de estos pacientes tenían neumonía al ingreso, 26% tuvieron falla respiratoria y
11% requirieron UCI. La presencia de disnea e infiltrados en la radiografía de tórax fueron los
signos más comunes entre estos pacientes. Todos los pacientes fueron tratados con terapia antiviral
y 75% recibió tratamiento antibiótico basado en su clínica y hallazgos de laboratorio. Los factores
predictivos de ingreso a la UCI fueron hipoxia severa y linfocitosis. CONCLUSIONES: Los
resultados clínicos de los pacientes con infección viral por Influenza A H1N1 fueron influenciados
por la severidad de la enfermedad a la admisión, las condiciones basales de los pacientes y las
complicaciones durante la hospitalización.
Respir Care, October 2014 59:1560-1568 doi:10.4187/respcare.03049
13. LA REHABILITACIÓN PULMONAR MEJORA LA CALIDAD DEL
SUEÑO SUBJETIVA EN ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRÓNICA
Lan, Chou-Chin (contacto); Huang, Hui-Chuan; Yang, Mei-Chen; Lee, Chih-Hsin; Huang,
Chun-Yao; Wu, Yao-Kuang
ANTECEDENTES: La pobre calidad del sueño es reportada frecuentemente entre los pacientes
con EPOC. La rehabilitación pulmonar (RP) es benéfica para mejorar la capacidad de ejercicio y
la calidad de vida relacionada a salud (CVRS). Sin embargo, estos beneficios en términos de calidad
de sueño en pacientes con EPOC permanecen poco claros. Este estudio investigo sobre los efectos
de la RP en la calidad de sueño de los pacientes con EPOC. MÉTODOS: 34 pacientes con EPOC
fueron estudiados. Todos participaron en un estudio de RP ambulatorio de 12 semanas, 2 sesiones
por semana. El estado basal y post RP fue evaluado con espirometría, cuestionario de sueño
(“Pittsburgh Sleep Quality Index”, PSQI), cuestionario de enfermedad específico de
CVRS (“St. George’s Respiratory Questionnaire”, SGRQ), prueba de ejercicio
cardiopulmonar, fuerza de la musculatura respiratoria y escala de disnea de Borg. RESULTADOS:
La relación media del VEF1/CVF en los sujetos fue de 49,4 ± 13,0 % y el VEF1 medio fue de
1,06 ± 0,49 L/min, (49,7 ± 18,0% del predicho). Después del PR, el PSQI disminuyo de
9,41 ± 4,33 a 7,82 ± 3,90 (p< 0,05). De los sujetos con PSQI > 5 este también disminuyo
(85,3% a 64,7%, p< 0,05). Hubo mejoras significativas en CVRS (SGRQ), capacidad de
ejercicio (VO2 máximo y tasa de trabajo), puntaje de disnea y fuera muscular después del
PR (todos con p< 0,05). No hubo cambios significativos en la función pulmonar (VEF1,
CVF y VEF1/CVF) (todos con p>0,05). CONCLUSIONES: La RP resulto en una mejora
significativa de la calidad del sueño, con mejoras concurrentes en la CVRS y la capacidad
de realizar ejercicio. La RP es un tratamiento no farmacológico efectivo para mejorar la
calidad del sueño en pacientes con EPOC y debería ser parte de su manejo clínico
Respir Care, October 2014 59:1569-1576 doi:10.4187/respcare.02912
14. IMPACTO DE LA REHABILITACIÓN PULMONAR EN PACIENTES
CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA LEVE
Marques, Alda (contacto); Jácome, Cristina
INTRODUCIÓN: La RP es un componente central del manejo de pacientes con EPOC moderado
a muy severo. Sin embargo, elementos como la debilidad del músculo cuádriceps y la calidad de
vida (CVRS) están presentes en pacientes con EPOC leve, por lo que es una necesidad investigar
si la RP podría ser benéfica en estos pacientes. De este modo, aquí se evalúa el impacto de la RP
en pacientes con EPOC leve. MÉTODOS: Un estudio cuasi-experimental fue realizado. 26
participantes (67,8±10,3 años, VEF1 86,2±7,9% del predicho) se enrolaron en un programa de RP
de 12 semanas con entrenamiento de ejercicio y psicoeducación. La función pulmonar fue evaluada
con espiromeria, disnea con el cuestionario del Consejo de Investigación Médica Británica
modificado, balance funcional con la prueba de levántate y camina, fuerza muscular con la prueba
de 10 repeticiones máximas, tolerancia al ejercicio con la prueba de marcha de 6 minutos, estado
emocional con la escala de depresión, ansiedad y estrés, y CVRS con el SGRQ. RESULTADOS:
Efectos significativos fueron observados en los participante en disnea (p=0,003, tamaño deñ efecto
0,7), balance funcional (p<0,001, TE 0,8=, fuerza de flexores de hombro/extensores de rodilla
(p<0,001, TE 1,2-1,3), y tolerancia al ejercicio (p<0,001; TE 0,8). Con la excepción del SGRQ, los
puntajes de síntomas (p<0,001; TE=0,8), actividades (p=0,02; TE 0,4) y total (p=0,005, TE=0,3)
mejoraron significativamente con la RP. El programa no tuvo efectos significativos en la función
pulmonar de los participantes o en su estado emocional. CONCLUSIONES: Los pacientes con
EPOC leve se benefician de la RP y podrían ser rutinariamente incluidos en estos programas.
Estudios con diseños más robustos y con seguimientos a largo plazo son necesario para formar las
guías clínicas de RP en EPOC leve.
Respir Care, October 2014 59:1577-1582 doi:10.4187/respcare.03091
15. LA ELEVACIÓN DE LA CABECERA DE LA CAMA MEJORA LOS
VOLUMENES PULMONARES AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN EN
PACIENTES VENTILADOS MECÁNICAMENTE: UN ESTUDIO
OBSERVACIONAL PROSPECTIVO
Spooner, Amy (contacto); Corley, Amanda; Sharpe, Nicola; Barnett, Adrian; Caruana,
Lawrence; Hammond, Naomi; Fraser, John
ANTECEDENTES: La elevación de la cabecera de la cama (HOBE) ha mostrado asistir en la
reducción de complicaciones respiratorias asociadas a la VM, sin embargo hay mínima invstigación
que describan los cambios en el volumen pulmonar al final de la espiración (EELV). Este estudio
tuvo por objetivo investigar cambios en el EELV en supino y dos niveles de HOBE. MÉTODOS:
20 pacientes de post operatorio cardiaco fueron examinados con tomografía por impedancia
eléctrica (EIT), impedancia pulmonar al final de la espiración (EELI) fue registrado como
subrogante de EELV en supino, 20° y luego 30° de HOBE. RESULTADOS: Aumentos
significativos en el EELV fueron conseguidos en 20° y 30° de HOBE en todas las regiones
pulmonares. Desde el basal a 30°, el EELI global aumento en 1327 unidades de impedancia (UI)
(IC95% 1080, 1573; p<0,001). En el pulmón izquierdo aumento en 1007 UI (IC95% 880, 1134;
p<0,001) y 320 UI para el pulmón derecho (IC95% 188, 451; p<0,001). El aumento posterior en
1544 UI (IC95% 1405, 1682; p<0,001) también fue visto. La EELI disminuyo anteriormente, con
la mayor disminución a 30° (-335 UI; IC95% -486, -183; p<0,001). CONCLUSIONES: La HOBE
incrementa significativamente el EELV global y regional, así, a menos que este contraindicada,
todos los pacientes ventilados mecánicamente deberían ser posicionados en HOBE.
Respir Care, October 2014 59:1583-1589 doi:10.4187/respcare.02733
NUEVOS HORIZONTES
1. HIPOXIA TISULAR:
RESPIRATORIOS
IMPLICACIONES
PARA
LOS
CLÍNICOS
MacIntyre, Neil
El oxígeno es esencial para el metabolismo aeróbico normal en mamíferos. La hipoxia es
la presencia de un contenido de oxígeno menor al normal y de presión en la célula. Las
causas de hipoxia incluyen hipoxemia (bajo contenido de oxígeno sanguíneo y presión),
entrega alterada de oxígeno, e impedimento del consumo/utilización de oxígeno celular.
Muchos mecanismo compensatorios existen a nivel global, regional y celular que permiten
a las células funcionar en ambiente hipóxico. El manejo clíncio de la hipoxia tisular
usualmente se focaliza en la hipoxemia global y en el aporte de oxígeno. Según como nos
vamos moviendo hacia el futuro, el foco clínico necesita cambiar para cambiar la
evaluación y el manejo de esta “misión crítica” de la hipoxia regional para evitar las
estrategias globales innecesarias y potencialmente tóxicas. En el futuro también
necesitaremos focalizarnos en el entendimiento y el mejor aprovechamiento de los
mecanismos adaptativos propios de la hipoxia
Respir Care, October 2014 59:1590-1596 doi:10.4187/respcare.03357
2. DIÓXIDO DE CARBONO EN LA ENFERMEDAD CRÍTICA: ¿MUCHO O
POCO DE ALGO BUENO?
Fan, Eddy (contacto); Marhong, Jonathan
La hipercapnia y la hipocapnia son condiciones comúnmente complicadas ante la presencia
en pacientes críticos. Ambas condiciones tienen efectos fisiológicos importantes que
pueden impactar el manejo clínico de estos pacientes. En esta instancia, la hipercapnia
resulta en broncodilatación y aumento de vasoconstricción hipóxica, derivando en aumento
de la alteración ventilación/perfusión. La hipocapnia reduce el volumen sanguíneo cerebral
a través de vasoconstricción arterial. Estos efectos también han sido explotados con
objetivos terapéuticos. En los pacientes con injuria cerebral traumática (ICT), la hipocapnia
ha sido frecuentemente utilizada para controlar la presión intracraneal (PIC). Sin embargo,
este efecto no es sostenido, y la hipocapnia prolongada aumenta el riesgo de mortalidad y
discapacidad severa en ICT. La hipercapnia y la acidosis hipercápnica son consecuencias
comunes de la ventilación protectora en el ámbito de ARDS. La acidosis hipercápnica
reduce la injuria pulmonar isquémica y preserva la distensibilidad pulmonar, pero aspectos
como la sobre hipercapnia induce inmunosupresión y el potencial de proliferación
bacteriana en sepsis. Los estudios experimentales sugieren que tamponar la acidosis
hipercápnica atenúa estos efectos, mientras que la hipocapnia parece potenciar la injuria
pulmonar a través del incremento de la permeabilidad capilar y la disminución de la
distensibilidad pulmonar. Existen varias áreas de incertidumbre que rodean la
hipercapnia/hipocapnia en el tratamiento de la ICT y el ARDS. Los datos actuales soportan
recomendaciones para evitar la hipocapnia en el tratamiento de la ICP con la excepción de
tratamiento urgente de la PIC elevada mientras se espera el tratamiento definitivo. La
hipercapnia permisiva es comúnmente aceptada como una consecuencia de la ventilación
protectiva en SDRA, pero hay evidencia insuficiente para soportar el uso rutinario de la
acidosis hipercápnica en la práctica clínica. La acidosis hipercápnica tamponada debería
ser sólo considerada para indicaciones clínicas específicas (ej. Inestabilidad
hemodinámica). Para los clínicos, la elección de tampón para la acidosis hipercápnica, se
recomienda el tris-hidroximetil amimetano (THAM) por sobre el bicarbonato de sodio,
como un sistema más efectivo para corregir el pH y no asociado a un incremento en la
producción de dióxido de carbono. Los estudios futuros deberían conducir a ayudar y guiar
a los clínicos en el uso terapéutico y manejo de la hipocapnia/hipercapnia en los pacientes
críticos.
Respir Care, October 2014 59:1597-1605 doi:10.4187/respcare.03405
EDITORIALES
1. VENTILACIÓN CON PRESIÓN DE SOPORTE EN NEONATOLOGÍA:
¿ESTAMOS HACIENDO LO QUE PENSAMOS QUE ESTAMOS
HACIENDO?
Shepherd, Edward (contacto); Hokenson, Michael
Respir Care, October 2014 59:1606-1607 doi:10.4187/respcare.03616
2. INGENIERIA EN LOS AEROSOLES MÉDICOS Y MÉTODOS DE
ENTREGA DE DROGA PARA UNA TERAPIA RESPIRATORIA
ÓPTIMA
Ali, Mohammed
Respir Care, October 2014 59:1608-1610 doi:10.4187/respcare.03634
REPORTES DE CASOS
1. UN CASO DE NEUMONIA INTERSTICIAL POTENICALMENTE
RELACIONADA A QUETIAPINA (Seroquel®) PARA LOS SÍNTOMAS
DE ALTERACIÓN DE CONDUCTA Y SICOLÓGICAS
Chon, Gyu Rak (contact); Kim, Se-Jin; Han, Sang-Don; Lee, Jung Yeon
La quetiapine ha sido utilziada como un tratamiento efectivo y seguro para el delirium. Un hombre
de 82 años se presento con una historia de una semana de conducta violenta y mareos acompañados
por debilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Fue diagnosticado con infarto cerebral cortical agudo
y delirium asociado a uso de alcohol. En el tratamiento con quetiapina, comenzó con fiebre, y tos
de esputos mientras mejoraba su comportamiento agresivo. Sus síntomas fueron persistentes a pesar
del tratamiento antibiótico empírico. Todas las pruebas diagnósticas para causas infecciosas fueron
negativas. Una tomografía computada de alta resolución revelo consolidaciones bilaterales y
opacidades en vidrio esmerilado con predominio peribronquial y subpleural. La primera
diferenciación fue la enfermedad pulmonar intersticial asociada a droga y por lo mismo se
discontinuo la quetiapina y se comenzó el tratamiento con metilprednisolona. Sus síntomas y
hallazgos radiográficos mejoraron significativamente después de recibir la terapia con esteroides.
Nosotros podríamos proponer a los clínicos la necesidad de poner atención a la potencial asociación
entre quetiapina e injuria pulmonar.
Respir Care, October 2014 59:e145-e148 doi:10.4187/respcare.02977
2. VENTILACIÓN NO INVASIVA EN ASMA SEVERA
Cappiello, Jhaymie (contacto); Hocker, Michael
La VNI en asma severa es controversial, pero podría beneficiar a esta población en prevenir la
intubación. Reportamos a un hombre de 35 años asmático que se presento en nuestro servicio de
urgencia via sistema de emergencia médica. El paciente estaba consciente y respondedor,
diaforético, frecuencia respiratoria 35x´ con oxígeno al 100% con asistencia de bolsa mascarilla,
SpO2 88%, frecuencia cardiaca 110-120 x´, presión arterial 220/110 mmHg, temperatura 35,8°C.
VNI presiones 12/5 cmH2O, FiO2 0,4 fue aplciada y albutero 40 mg/hr. Los GSA al ingreso fueron
pH 6,95; PaCO2 126 torr, PaO2 316 torr. Después de 90 minutos de terapia, la PaCO2 fue de 63 torr.
La mejora continúo y la VNI fue removida 4 horas después del inicio. La tolerancia a la VNI fue
conseguida con bajas dosis de lorazepam. El paciente fue trasladado a la unidad de cuidados
intensivo, a la siguiente mañana a la guardia general y de alta 3 días después. Atribuimos este éxito
a la monitorización cercana y continua en el ambiente de cuidados críticos y la titulación de
lorazaepam.
Respir Care, October 2014 59:e149-e152 doi:10.4187/respcare.02730
3. LACERACIÓN DE LA ARTERIA CARÓTIDA COMÚN Y SEUDOANEURISMA DESPUÉS DE UN INTENTO DE DILATACIÓN DE
TRAQUEOSTOMIA PERCUTÁNEA
Byrd, Ryland (contacto); Brahmbhatt, Parag; Modi, Fagun; Roy, Thomas
La dilatación con traqueostomia percutánea ha llegado a ser una alternativa apropiada a la
traqueostomia quirúrgica convencional. Actualmente se realiza a nivel mundial por un diverso
contingente de médicos especialistas. Aunque los eventos adversos son relativamente comunes,
complicaciones serias pueden aparecer durante el procedimiento en la unidad del paciente.
Reportamos un paciente que sufrió una hemorragia de compromiso vital por laceración de la
carótida común y la formación de un seudo aneurisma de la arteria innominada después del
procedimiento electivo de traqueostomia por dilatación percutánea.
Respir Care, October 2014 59:e153-e155 doi:10.4187/respcare.02715
4. COLAPSO DINÁMICO EXCESIVO Y SEVERO EN UN PACIENTE CON
SINDROME DE SJÖGREN
Diehl, Jean-Luc (contacto); Ismael, Sophie; Wermert, Delphine; Dang-Tran, Kim-Diep; Venot,
Marion; Fagon, Jean-Yves
La enfermedad pulmonar quística puede ser observada en pacientes con síndrome de Sjögren.
Reportamos uno de estos pacientes con falla respiratoria debido a episodios recurrentes de
neumotórax derecho, con necesidad de ventilación mecánica invasiva. A pesar del drenaje torácico
y manejo adecuado del neumotórax, el paciente no podía ser deshabituado del ventilador. La
broncoscopia revelo colapso dinámico excesivo central severo de la parte baja de la tráquea y de
los bronquios fuente. La severidad del colapso de la vía aérea era máxima en el bronquio fuente
derecho con obstrucción completa durante la espiración. Estudios con TC en inspiración y
espiración confirmaron los hallazgos de la broncoscopia y revelaron compresión del bronquio
fuente derecho por un quiste pulmonar parenquimatoso y voluminoso. Se planeó la dilatación del
bronquio derecho, pero el paciente fallece de neumonía asociada al ventilador mecánico antes de
la realización del procedimiento. Este caso es la primera descripción de colapso de la vía aérea
dinámico y excesivo en un paciente con síndrome de Sjöegrn complicado por enfermedad pulmonar
quística difusa.
Respir Care, October 2014 59:e156-e159 doi:10.4187/respcare.02929
CASOS DOCENTES DEL MES
1. UN HOMBRE INFECTADO CON VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA
HUMANA CON DISNEA Y TOS
Lo, Chang-Han (contacto); Lin, Te-Yu
Respir Care, October 2014 59:e160-e162 doi:10.4187/respcare.03019
2. ECMO PARA ESCAPE AÉREO REFRACTARIO EN UN NIÑO CON
TRAQUEITÍS BACTERIANA
Dolgner, Anna (contacto); Bain, Jesse; Peterson-Carmichael, Stacey; Turner, David; Rehder,
Kyle
Respir Care, October 2014 59:e163-e165 doi:10.4187/respcare.03129
El detalle de los resúmenes en original puede ser revisado en RESPIRATORY CARE.
http://www.rcjournal.com
- Versión en español para Latinoamérica http://www.solacur.org
- Para Chile en: http://kinesiologia.medicina-intensiva.cl
- Respiratory Care Podcast en español en iTunes u otro RSS feed.
Traductores:
Dr. Rubén D. Restrepo. UT Health Science Center. San Antonio. US. [email protected]
Klgo. Lic. Gustavo A. Olguín. Jefe de Servicio. Hospital Juan P. Garrahan. Bs. Aires. Argentina.
[email protected]
Klgo. Lic. Rodrigo S. Adasme. Terapia Respiratoria Hospital Clínico Universidad Católica.
Santiago. Chile. [email protected]
Abstract Summary. Respiratory Care. October 2014, VOL 59 Nº 10.