Can I Buy Sildenafil Citrate

Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
El Reino Animal se divide en dos grandes grupos: invertebrados y vertebrados. En este libro se mencionarán los siguientes phyla:
Porifera
Coelenterata o Cnidaria
Platyhelminthes
Nematoda
Molusca
Annelida
Arthropoda
Echinodermata
Chordata (incluye el subphylum de los vertebrados)
nt
a
•
•
•
•
•
•
•
•
•
su
ve
• Phylum Porifera
(Esponjas)
Figura 5.18 Esponja.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
Las esponjas son los animales pluricelulares más
primitivos. Carecen de auténticos tejidos y órganos. El cuerpo generalmente es asimétrico y
puede ser de color verde, anaranjado, azul, amarillo, etc. Presenta numerosos poros inhalantes
que conducen el agua hasta la cavidad central
o espongiocele, que se abre al exterior a través
de una abertura llamada ósculo, por donde sale
el agua. En el interior del cuerpo hay una masa
gelatinosa llamada mesoglea, situada entre el
ectodermo y el mesodermo. El espongiocele
está revestido por células flageladas llamadas
coanocitos; al moverse los flagelos, permiten la circulación del agua y las partículas alimenticias hacia el interior de la esponja, donde los alimentos son extraídos del agua por filtración. El alimento es capturado por los coanocitos, y
puede ser digerido intracelularmente dentro de éstos o ser englobado por los
amebocitos, células que se localizan en
la mesoglea. Los desechos son expulsados a través del ósculo. La reproducción
asexual es por gemación: un fragmento o yema se desprende de la esponja
y da origen a un nuevo organismo. Las
esponjas tienen un esqueleto formado de espículas de sílice, carbonato de
calcio o espongina. Los poríferos son
animales diblásticos principalmente
marinos. Viven aislados o formando colonias. Existen aproximadamente unas
9,000 especies.
Géneros representativos: Spongia,
Leucosolenia, Euplectella.
201
�
El phylum se divide en:
Clase Calcarea. Esponjas con espículas de carbonato de calcio.
Clase Hexactinellida. Esponjas con espículas de sílice.
Clase Demospongiae. Incluye el mayor número de esponjas.
• Phylum Coelenterata o Cnidaria
(Medusas, hidras, anémonas y corales)
Los celenterados son organismos con simetría radial y diblásticos. El cuerpo presenta dos capas de células (el ectodermo
y el endodermo), entre las cuales hay mesoglea gelatinosa.
Tienen un grado de organización tisular. Presentan dos formas corporales: medusa y pólipo. Las medusas son libres y
tienen forma de campana, con la boca y los tentáculos abajo.
Los pólipos son sésiles, de forma cilíndrica, y la boca rodeada de
tentáculos se localiza en la parte superior. Los celenterados se
caracterizan por la presencia de células urticantes llamadas
cnidoblastos o nematoblastos, los cuales se ubican en el ectodermo. Cada cnidoblasto tiene una cavidad o cápsula, el
nematocisto, en cuyo interior existe un filamento enrollado
en espiral; la cavidad contiene un líquido urticante. En el cnidoblasto hay una prolongación excitable llamada cnidocilo,
que al ser estimulado desenrolla el filamento, proyectándolo
sobre la víctima. Poseen sistema nervioso difuso (red nerviosa). La digestión es intracelular y extracelular. Los celenterados se reproducen asexualmente por gemación. En sus ciclos
de vida presentan larva plánula. La alternancia de generaciones o metagénesis es un mecanismo que se da en el ciclo de
reproducción de Obelia, en la cual se combina la reproducción
asexual y sexual en las fases de pólipo y medusa. El cuerpo
de las hidras posee una cavidad gastrovascular (celenterón),
que se comunica al exterior por una boca rodeada de tentáculos que contienen cnidoblastos. La mayoría son marinos y
viven solos o formando colonias. Comprenden alrededor de
10,000 especies.
bi
da
su
ve
nt
a
Figura 5.19 Hydra. (Philip
Harris).
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
Figura 5.20 Obelia. (Philip Harris).
Fo
B5
202
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
bi
da
su
ve
nt
a
Medusa (celenterado o cnidario). Organismo de simetría radial con cuerpo en
forma de sombrilla o umbrela rodeada de tentáculos. A la superficie convexa
externa se le llama exumbrela (parte aboral), y a la cóncava interna, subumbrela (parte oral). En Aurelia, la boca se localiza en el extremo inferior del manubrio, entre los brazos orales. El manubrio es la prolongación inferior de la
umbrela. Además, este invertebrado se caracteriza por tener cuatro gónadas
semicirculares.
Aurelia. (Philip Harris).
hi
Géneros representativos: Hidra, Physalia y Obelia.
(Fuente: Ville, 1988).
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
El phylum comprende las clases:
Hidrozoa. Hidra, Physalia y Obelia.
Scyphozoa. Medusas.
Anthozoa. Anémonas y corales.
203
�
• Phylum Platyhelminthes
Gusanos planos (tenias, duelas y planarias)
ve
nt
a
Los platelmintos son organismos triblásticos y acelomados con simetría bilateral. Presentan cefalización. Carecen de aparato respirartorio. El aparato digestivo
posee boca y carece de ano. Tienen sistema nervioso simple (un par de ganglios
con dos cordones nerviosos longitudinales conectados con nervios transversales). La excreción se efectúa mediante protonefridios con células flamígeras. La
reproducción es asexual y sexual (algunos son hermafroditas). Los platelmintos
viven en medios acuáticos y terrestres. Planaria presenta en su cuerpo aurículas (órganos quimiorreceptores) y ocelos (órganos fotosensoriales). En Taenia el
cuerpo está constituido de tres partes: el escólex, el cuello y el estróbilo, formado por una serie de proglótidos. Las planarias son de vida libre. Las duelas y
tenias son formas parásitas. Comprende unas 20,000 especies.
´
´
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
Planaria (platelminto). Organismo con simetría bilateral cuyo cuerpo es blando, aplanado y negruzco en la parte dorsal. Mide de 15 a 20 mm de longitud.
La cabeza se localiza en el extremo anterior del cuerpo, es triangular, con dos
lóbulos laterales quimiorreceptores (aurículas) y dos órganos fotosensoriales llamados ocelos. La boca se localiza en la superficie ventral (en la parte
media del cuerpo) y por ella puede salir una faringe. Habita en medios dulceacuícolas como estanques, ríos y lagunas, en el barro, debajo de las piedras y
sobre las hojas o raíces de las plantas acuáticas.
Fo
B5
Géneros representativos: Taenia, Dugesia y Fasciola.
El phylum comprende las clases:
Turbellaria. De vida libre como las planarias. Dugesia.
Trematoda. Parásitos. Fasciola.
Cestoda. Parásitos. Taenia.
204
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
• Phylum Nematoda
Gusanos redondos no segmentados (lombriz intestinal,
oxiuro, triquina, filaria, tricocéfalo, uncinarias, etc.)
bi
da
su
ve
nt
a
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Figura 5.21 Lombriz
intestinal.
Los nemátodos son organismos triblásticos y pseudocelomados. El cuerpo
presenta simetría bilateral, es alargado no segmentado, tiene extremos puntiagudos y está cubierto por una cutícula resistente. Tienen sistema digestivo
completo con dos aberturas (boca y ano). Carecen de sistema circulatorio y
respiratorio. El intercambio gaseoso es por difusión. Poseen glandulas y conductos excretores para la eliminación de desechos. Presentan sistema nervioso. La mayoría tienen sexos separados. Los machos son más pequeños que las
hembras (dimorfismo sexual). Tienen reproducción sexual con fecundación interna. Son marinos, dulceacuícolas y terrestres. Parásitos de plantas, animales
y el hombre. Existen alrededor de 12,000 especies.
205
�
Lombriz intestinal (nemátodo). Gusano parásito no segmentado, redondo,
con simetría bilateral y de color rosa amarillento. Su cuerpo presenta extremos
puntiagudos con cuatro líneas que lo recorren longitudinalmente; además,
está cubierto por una cutícula que tiene líneas transversales llamadas estrías.
En el extremo anterior se localiza la boca, provista de tres labios. El ano está
situado en la superficie ventral, cerca del extremo posterior. La hembra mide
de 20 a 40 cm de longitud y el macho de 15 a 25 cm de largo; éste tiene la extremidad posterior en forma de gancho, con dos espículas genitales.
nt
a
Géneros representativos: Ascaris (lombriz intestinal), Enterobius (oxiuro),
Onchocerca, Necator.
Pr
o
o.
ni
c
el
e
ct
ró
(Fuente: Brandwein et al., 1984).
hi
bi
da
su
ve
El phylum comprende las clases:
Fasmidios. Con fasmidios (bolsas sensoriales pequeñas situadas cerca del extremo posterior). Ejemplo: Ascaris, Enterobius.
Afasmidios. Sin fasmidios. La mayoría de vida libre.
rm
at
o
• Phylum Molusca
Cuerpo blando (almeja, caracol, calamar y pulpo).
Fo
B5
Figura 5.22 Caracol
de jardín.
206
Los moluscos son organismos protostomados, triblásticos y celomados. El cuerpo
presenta simetría bilateral y está provisto
de una concha que varía de forma y tamaño, la cual utilizan para proteger sus partes
blandas. Poseen manto, un pliegue que produce la concha y recubre la masa visceral.
Tienen sistema digestivo completo. La excresión se realiza por medio de metanefridios. La respiración se efectúa por branquias en organismos acuáticos
y pulmones en los terrestres. Presentan sistema circulatorio abierto (excepto
los cefalópodos). El sistema nervioso consta de varios pares de ganglios en
la cabeza y una red nerviosa en el cuerpo. La mayoría presentan sexos separados. Los moluscos tienen ciclos de vida con larvas trocófora y velígera.
Algunos miembros con rádula (cinturón con dientes quitinosos que utilizan
para raspar el alimento). Habitan medios marinos, dulceacuícolas y terrestres.
Aproximadamente existen 100,000 especies.
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
(Fuente: Brandwein et al., 1984).
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
Géneros representativos: Nopalia (quitón), Helix (caracol), Octopus (pulpo),
Loligo (calamar).
nt
a
Caracol de jardín (molusco). Organismo de cuerpo blando y provisto de una concha protectora de carbonato de calcio, con vueltas llamadas espirales. El manto
es una membrana que produce la concha. La cabeza está provista de boca y dos
pares de tentáculos retráctiles, con ojos en los más largos. En la región ventral
se localiza el pie muscular unido a la cabeza, el cual permite el desplazamiento
del animal. En el lado derecho del cuerpo, y poco detrás del tentáculo superior,
se ubica el poro genital. El ano y el neumostoma u orificio respiratorio, que es
más grande, están cerca de la concha.
el
e
ct
ró
ni
c
o.
El phylum comprende las clases:
Monoplacophora. Neopilina.
Polyplacophora. Mopalia (quitón).
Scaphopoda. Dentalium (concha colmillo).
Gasteropoda. Helix (caracol).
Bivalvia. Crassostrea (ostión).
Cephalopoda. Nautilus, Octopus (pulpo), Loligo (calamar común).
at
o
• Phylum Annelida
Gusanos redondos segmentados (sanguijuela, lombriz de tierra y poliquetos).
Fo
rm
Los anélidos son organismos triblásticos, celomados y protostomados. Su
cuerpo es segmentado, tiene simetría bilateral y está cubierto por una cutícula húmeda y delgada. Presentan sistema digestivo completo. La eliminación
de desechos es a través de un par de metanefridios ubicados en cada segmento del cuerpo. Presentan sistema nervioso. Poseen sistema circulatorio
cerrado. Carecen de sistema respiratorio. Presentan reproducción sexual. Se
mueven por medio de setas o quetas. La lombriz de tierra tiene respiración
cutánea (a través de la piel), es hermafrodita (con órganos masculinos y femeninos en determinados segmentos) y realiza fecundación cruzada. Los
anélidos son marinos, dulceacuícolas y terrestres. Existen alrededor de unas
15,000 especies.
207
�
Lombriz de tierra (anélido). Gusano redondo de color café rojizo con segmentos llamados somitas o metámeros. El cuerpo tiene simetría bilateral y está
cubierto por una cutícula transparente. La boca y el ano se localizan en la región ventral (en el primero y último somita, respectivamente). A cada lado del
cuerpo y en el área ventral se encuentran las cerdas (quetas), que permiten el
desplazamiento del animal. El clitelo es un ensanchamiento situado cerca del
extremo de la cabeza, aproximadamente sobre los somitas 31 a 37, el cual interviene en la reproducción. Además, en la superficie del cuerpo existen otros
orificios con diferentes funciones.
El phylum comprende las clases:
Polichaeta. Nereis y Sabella.
Oligochaeta. Lumbricus.
Hirudinea. Hirudinea.
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Géneros representativos: Hirudo (sanguijuela) y Lumbricus (lombriz de tierra).
ró
(Fuente: Brandwein et al., 1984).
el
e
ct
• Phylum Arthropoda
Animales articulados (araña, ciempiés, milpiés, insectos, cangrejo, jaiba, camarón).
o
Los artrópodos son organismos triblásticos y protostomados, con celoma reducido. Presentan un exoesqueleto con quitina. El cuerpo está segmentado,
tiene simetría bilateral y posee apéndices articulados que utilizan para saltar,
nadar, caminar, sujetar, etc. También se divide en partes o regiones distintas:
cabeza y tronco (ciempiés y milpiés), cabeza, tórax y abdomen (moscos), cefalotórax y abdomen (arañas). Los artrópodos tienen sistema digestivo completo. La respiración puede ser por medio de: tráqueas en los insectos, branquias
en los crustáceos y filotraqueas ó libros pulmonares en las arañas. El sistema
circulatorio es abierto (la sangre baña a los tejidos directamente). La excreción
es a través de túbulos de Malpighi en los insectos y glándulas verdes en los
crustáceos. Tienen sistema nervioso. En los artrópodos, los órganos sensoriales están bien desarrollados; pueden ser antenas, pelos, ojos simples y compuestos, estatocistos, etc. Poseen reproducción sexual. En las abejas y hormigas se da la partenogénesis (desarrollo de un óvulo no fecundado para formar
nuevos individuos). Los artrópodos son los seres vivos más numerosos sobre
la Tierra, pues existen aproximadamente 1,200,000 especies. Existen especies
marinas, dulceacuícolas y terrestres.
at
rm
Fo
B5
208
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Cabeza
Tórax
Antena
Ojo simple
Alas
Ojo compuesto
Piezas bucales
Pata
Patas
Abdomen
Espiráculo
nt
a
Saltamontes
ve
Saltamontes (artrópodo). Animal de color café verdoso. El cuerpo tiene simetría bilateral y se divide en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. Está cubierto por un exoesqueleto quitinoso formado de placas
duras o escleritos, separados por suturas. En la cabeza hay un par de
antenas largas y articuladas, dos ojos compuestos laterales grandes y
hemisféricos, y tres ojos simples u ocelos, uno de ellos colocado en la
línea media frontal de la cabeza y los otros entre las antenas y los ojos
compuestos. La boca está formada por varias piezas bucales. En el tórax se presentan tres pares de patas articuladas y dos pares de alas. A
los lados del tórax y del abdomen existen orificios externos del aparato respiratorio, los estigmas o espiráculos. Entre los segmentos IX a XI
se ubica un par de espinas o cercos. En el macho, el final del abdomen
es redondeado; en la hembra es más puntiagudo y además posee dos
placas movibles que constituyen el ovopositor u oviscapto.
hi
Pr
o
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Las clases más importantes del phylum son:
Merostomata. Cacerolita de mar.
Arachnida. Escorpión, araña, garrapata y ácaros.
Crustacea. Cangrejo, jaiba y camarón.
Diplopoda. Milpiés.
Chilopoda. Ciempiés.
Insecta. Insectos.
bi
da
su
Géneros representativos: Apis (abeja), Musca (mosca), Anopheles (mosco),
Pediculus (piojo).
(Fuente: Brandwein et al., 1984).
209
�
• Phylum Echinodermata
(Estrellas de mar, pepinos de mar, erizos de mar y galletas de mar).
Los Equinodermos son organismos triblásticos y deuterostomados con celoma. Presentan simetría radial en el estado adulto y bilateral en la fase larvaria.
Poseen un esqueleto interno (endoesqueleto) constituido por placas pequeñas
de carbonato de calcio. Generalmente con sistema digestivo completo. Carecen
de sistema excretor; la eliminación de los desechos es por difusión. El intercambio de gases se realiza a través de branquias cutáneas. Presentan sistema nervioso radial (un anillo con nervios radiales). Poseen sistema circulatorio (hemai)
reducido. Los sexos están separados. Los equinodermos se caracterizan por
tener un sistema vascular acuífero que regula los movimientos de los pies ambulacrales. En los erizos de mar existe un aparato masticador llamado linterna
de Aristóteles. Habitan medios marinos. Existen unas 7,000 especies.
ve
nt
a
Ophiura. (Estrella serpiente)
Estrella de mar (equinodermo). Organismo con simetría pentarradial. El cuerpo está constituido por un disco central y cinco brazos triangulares dispuestos
simétricamente. En la superficie aboral o superior se encuentran numerosas
espinas romas y además un orificio próximo al centro que es el ano; cerca de
éste se localiza la madreporita. La boca se ubica en el centro de la superficie
oral o inferior. En la superficie oral de cada brazo hay una hendidura que es el
surco ambulacral, del que sobresalen numerosos pies ambulacrales dispuestos en series y que permiten el movimiento del animal.
bi
da
Brazo
su
Estrella de mar.
Pr
o
hi
Disco central
Espina
Superficie aboral
ni
c
o.
Géneros representativos: Metacrinus, Asterias, Mellita.
Boca
el
e
ct
Pies ambulacrales
o
Pies tubulares
El phylum comprende las clases:
Crinoidea. Metacrinus.
Stelloroidea. Asterias (estrella de mar) y Ophiura (estrella serpiente).
Echinoidea. Erizo y galleta de mar.
Holothuroidea. Pepino de mar.
ró
Surco ambulacral
rm
at
o
Superficie oral
Fo
B5
Galleta de mar
(Fuente: Brandwein et al., 1984).
• Phylum Chordata
Los cordados son los animales de mayor complejidad, con sistemas de órganos bien desarrollados. Son organismos triblásticos, celomados y deuterostomados. Algunos miembros cuentan con fecundación interna. Los cordados
se caracterizan por presentar una notocorda, cordón dorsal longitudinal gelatinoso que es sustituido en los vertebrados por la columna vertebral. Tienen
hendiduras branquiales faríngeas a nivel de la faringe (que se distinguen en la
etapa embrionaria de los vertebrados superiores). Tienen un cordón nervioso
tubular dorsal, cuyo extremo anterior forma el cerebro. Comprende aproximadamente unas 50,000 especies.
210
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
El phylum Chordata se divide en tres subphyla:
Urochordata. Los urocordados son animales marinos y sésiles. El cuerpo
presenta forma de barril y tiene una cubierta llamada túnica. Las larvas
tienen notocorda en la región caudal; los adultos carecen de ésta. Se alimentan por filtración. Son hermafroditas. Incluye tunicados o ascidias.
nt
a
ve
(Fuente: Brandwein et al., 1984).
bi
da
Vertebrata. Los vertebrados se caracterizan por presentar
columna vertebral. El subphylum Vertebrata se divide en
dos superclases: Pisces y Tetrapoda.
(Fuente: Brandwein et al., 1984).
su
Cephalochordata. Branchiostoma (anfioxo) es un animal marino con aspecto de pez. El cuerpo mide de 5 a 8 cm, es puntiagudo, comprimido
lateralmente y carece de escamas. Consta de notocorda, cordón nervioso dorsal y hendiduras branquiales. La notocorda se extiende a lo largo
de todo el cuerpo. Branchiostoma nada libremente o vive enterrado en la arena, alimentándose de partículas orgánicas
por filtración. Presenta sexos separados.
hi
Los detalles de estos últimos grupos se marcan en el anexo 16.
Pr
o
Importancia de los animales
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
• Algunas esponjas se utilizan para el baño.
• Los corales intervienen en la formación de arrecifes coralinos, sitios donde
se refugian diversas especies de organismos. Se usan en la joyería para manufacturar collares, pulseras, aretes, etcétera.
• Los platelmintos ocasionan diversas enfermedades en el hombre. Por
ejemplo: Fasciola hepatica (duela del hígado) parasita el hígado del ganado
vacuno (buey, vaca, toro) y del hombre. Taenia solium (solitaria) parasita el
intestino del hombre y causa la cisticercosis (enfermedad provocada por la
larva cisticerco).
• Diferentes nemátodos causan enfermedades al hombre: Wuchereria bancrofti se aloja en los ganglios linfáticos produciendo la enfermedad llamada
elefantiasis. Onchorcerca volvolus ocasiona la oncocercosis. El parásito afecta la piel y los ojos; en casos avanzados causa ceguera irreversible. Necator
americanus y Ancylostoma duodenale dan lugar a la uncinariasis. Los parásitos se alojan en el intestino provocando anemia y desnutrición. Otros nematodos intestinales son Ascaris lumbricoides (lombriz intestinal), Enterobius
vermicularis (oxiuro), Trichuris trichiura (tricocéfalo) y Trichinella spiralis.
• Los nemátodos también parasitan plantas, en las que atacan las raíces, los
tallos, los bulbos y las hojas, afectando la producción agrícola.
Ejemplos: Aphelenchoides fragariae ocasiona el rizado de las hojas de la fresa.
Otras especies de nematodos causan pudrición en la raíz del aguacate, caña
de azúcar, chícharo, frijol, etc. Ditylenchus dipsaci ocasiona el marchitamiento y la muerte de la epidermis del ajo, así como la pudrición radicular de la cebolla. Globodera rostochiensis causa daños en los cultivos de la papa, jitomate
y la berenjena. El género Tylenchus se asocia con pudriciones radiculares del
aguacate, alfalfa, caña de azúcar, frijol, etcétera. Sin embargo existen otros
211
�
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
nemátodos benéficos, los cuales se alimentan de insectos u otros organismos perjudiciales.
• Numerosos moluscos se utilizan en la alimentación humana. Entre éstos, se
pueden citar los mejillones, ostiones, pulpos, calamares, abulones, etcétera.
• Las perlas son muy apreciadas en la manufactura de joyas.
• Las conchas de los caracoles se utilizan para elaborar artesanías. También
sirven de hogar para cangrejos (cangrejo ermitaño).
• Determinados moluscos se convierten en verdaderas plagas al destruir
plantas de jardín y de cultivos.
• Las lombrices de tierra son benéficas, ya que remueven constantemente la
tierra manteniéndola aireada.
• Las sanguijuelas se utilizaban antiguamente para sangrar a los enfermos.
Además, son ectoparásitos de ranas, peces, etc., a los cuales succionan
gran cantidad de sangre.
• Ciertos insectos causan plagas en la agricultura, por ejemplo: grillos, escarabajos, hormigas, moscas, chinches, etc. Determinados artrópodos
causan molestias en el ser humano, por ejemplo: moscos, moscas, pulgas,
chinches, avispas, abejas, etc. Algunos insectos causan enfermedades, por
ejemplo, el paludismo que se contagia por la picadura de moscos.
• Los ganados vacuno, bovino, caprino y porcino forman parte de la alimentación del hombre. De estos animales se utilizan la carne y las vísceras,
como el hígado, los riñones, la lengua, el corazón, el cerebro, etc. Otro animal comestible es el conejo.
• El ganado vacuno proporciona alimentos como la carne y la leche. Su piel
se usa en la industria del calzado.
• De las ovejas se obtienen productos como la lana, que se utiliza en la confección de prendas de vestir.
• De los cerdos se obtienen diferentes productos, como el chorizo, el jamón y
la manteca.
• Diversas especies de tortugas proporcionan carne y huevos.
• Numerosas especies de peces constituyen una fuente importante de alimento, ya que su carne es muy nutritiva y de fácil digestión. Ejemplo: huachinango, mojarra, chucumite, sierra, robalo, atún, sardina, etcétera.
• La piel de los lagartos y cocodrilos se usa para fabricar diversos artículos:
carteras, cinturones, bolsas, etcétera.
• En la alimentación humana tienen gran importancia la carne de las siguientes aves: gallinas, faisanes, codornices, palomas, patos, pavos, etc. Las
aves también proporcionan huevos, que son un alimento de gran demanda
debido a su alto valor nutritivo y bajo costo.
• Algunos animales sirven como medio de transporte y carga, por ejemplo,
el caballo, la mula, el asno, el elefante, la llama, etc. El caballo también se
emplea en carreras.
• Los huesos y colmillos de animales son usados para la fabricación de diversos artículos.
• Los perros y gatos sirven de compañía al ser humano. Los primeros también
pueden ser utilizados en labores de rescate, vigilancia, pastoreo, etcétera.
• Numerosos animales terrestres y acuáticos son venenosos. Entre los animales marinos, se pueden citar la esponja quemante, la esponja de fue-
at
rm
Fo
B5
212
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
•
go, la fragata portuguesa (celenterado), la medusa campana o agua mala,
el coral cuerno de alce, el gusano de fuego anaranjado (anélido), el cono
alfabeto (molusco), el pulpo de brazos largos, el erizo diadema, las rayas
venenosas, los peces gato, sapo y escorpión, la serpiente negra y amarilla,
etc. Entre los animales terrestres tenemos el monstruo de Gila, la víbora de
cascabel, el coralillo, los alacranes, las arañas, entre otros.
Actividad
Características
Hábitat
Clasificación
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
Phylum
Porifera
Cnidaria
Platyhelminthes
Nematoda
Mollusca
Annelida
Arthropoda
Equinodermata
Chordata
nt
a
Completa el cuadro comparativo de los phyla animales tratados en este libro:
o.
Reino Animalia (invertebrados)
ni
c
Introducción
el
e
ct
ró
Reino Animalia. Organismos eucariontes, pluricelulares, con nutrición por ingestión y generalmente móviles. Reproducción sexual en su mayoría. Incluye
invertebrados y vertebrados.
Fo
rm
at
o
En el grupo de invertebrados se incluyen a las esponjas, los cnidarios o celenterados (medusa, hidra, anémona, coral, Physalia physalis), los platelmintos
(planaria, tenia, duela), los nemátodos (lombriz intestinal, oxiuro, filaria, triquina), los moluscos (caracol, pulpo, almeja, ostión, quitón), los anélidos (lombriz
de tierra, poliquetos, sanguijuelas), los artrópodos (cangrejo, camarón, jaiba,
araña, alacrán, ciempiés, milpiés, grillo, libélula, mariposa, mosca, hormiga,
avispa, abeja, etc.) y los equinodermos (estrella de mar, erizo de mar, galleta
de mar, pepino de mar, lirio de mar).
Objetivo
Identificar las principales características externas en algunos organismos invertebrados.
Material
Lupa (o microscopio de disección)
Estuche de disección
Charola de disección
Recipientes
213
�
nt
a
Cloroformo
Frascos de boca ancha (para anestesiar)
Algodón
Esquemas, fotografías o láminas de animales invertebrados
Animales invertebrados (vivos o preservados):
Esponja
Medusa
Planaria
Lombriz intestinal
Caracol
Lombriz de tierra
Saltamontes
Estrella de mar
su
ve
Completa el siguiente cuadro con las características observadas en cada organismo:
Nombre del
organismo
ni
c
o.
Pr
o
Esponja
el
e
ct
ró
Medusa
rm
at
o
Planaria
Lombriz
intestinal
Caracol
Lombriz de
tierra
214
Características externas
hi
Phylum
bi
da
Animales invertebrados
Fo
B5
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Animales invertebrados
Nombre del
organismo
Phylum
Características externas
Saltamontes
ve
nt
a
Estrella de
mar
su
Método
rm
Cuestionario
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
1. Introducir en un frasco los organismos que requieran ser anestesiados para
su estudio (usar un algodón impregnado con cloroformo).
2. Colocarlos en la charola de disección.
3. Observar en los organismos las siguientes características externas (usar
lupa o microscopio de disección):
• Esponja. Forma del cuerpo y ósculo.
• Medusa. Forma del cuerpo, umbrela, tentáculos marginales y brazos orales.
• Planaria. Forma del cuerpo, lóbulos laterales, cabeza, aurículas y ocelos.
• Lombriz intestinal. Forma del cuerpo, extremos, línea lateral y estrías.
• Caracol. Forma del cuerpo, concha, boca, tentáculos, ojos, poro genital, poro
respiratorio, manto, ano y pie muscular.
• Lombriz de tierra. Forma del cuerpo, cutícula (desprender con la pinza de disección), somitas, clitelo y setas.
• Grillo. Forma del cuerpo, cabeza, antenas, ojos compuestos, ocelos, piezas
bucales, tórax, patas articuladas, alas, estigmas, abdomen, cerco, oviscapto
(en hembra).
• Estrella de mar. Forma del cuerpo, disco central, brazos, espinas, surcos
ambulacrales, pies ambulacrales y boca.
Fo
1. ¿Qué organismos invertebrados son sésiles?
2. ¿Cuál organismo invertebrado tiene cuerpo en forma de sombrilla y tentáculos?
3. ¿Cómo es el cuerpo en las planarias?
4. ¿Qué estructuras se observan?
5. ¿Cuál organismo invertebrado tiene cuerpo cilíndrico, no anillado y extremos puntiagudos? ¿De qué color es su cuerpo?
6. ¿Cuántas líneas longitudinales se observan en el cuerpo?
7. ¿Cuántos labios presenta el extremo anterior?
8. ¿Qué estructuras externas se ven en el caracol?
9. ¿Cuántos tentáculos tiene?
10. ¿Qué forma tiene el neumostoma?
11. ¿Qué organismo invertebrado tiene clitelo y quetas?
12. ¿Presenta segmentos? ¿Cuántos aproximadamente?
13. ¿Cómo es la cutícula?
215
�
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
¿Qué estructuras externas presenta el saltamontes?
¿Cuántas antenas tiene?
¿Cuántos ojos complejos y simples posee? ¿Cuántas patas presenta?
¿Qué tipo de simetría tiene la estrella de mar?
¿En cuál superficie se observan los pies ambulacrales?
De los organismos observados, ¿cuáles tienen simetría bilateral?
¿Cuáles organismos invertebrados no presentan boca?
¿Cuáles organismos observados son más sencillos en su estructura?
nt
a
Investiga
El nombre científico de los animales incluidos en la práctica.
ve
Sugerencias
Sustituir los organismos por otros correspondientes a los mismos Phyla.
Reino Animalia (vertebrados)
Introducción
bi
da
su
Actividad
Pr
o
hi
Reino Animalia. Organismos eucariontes pluricelulares con nutrición por ingestión, generalmente móviles. Reproducción sexual en su mayoría. Incluye
invertebrados y vertebrados.
el
e
ct
ró
ni
c
o.
El grupo de vertebrados comprende peces cartilaginosos (tiburón, raya, quimera) y óseos (mojarra, perca, pez espada, caballito de mar, carpa, trucha, esturión, etc.), anfibios (rana, sapo, salamandra, cecilia, etc.), reptiles (culebra,
lagartija, camaleón, cocodrilo, caimán, tortuga, etc.), aves (gallina, guajolote,
avestruz, canario, halcón, garza, faisán, lechuza, búho, tucán, pato, paloma,
etc.), mamíferos (gato, perro, caballo, elefante, murciélago, ballena, delfín,
ardilla, león, lobo, jirafa, camello, etc.).
Objetivo
rm
at
o
Identificar las principales características externas en algunos organismos
vertebrados.
Fo
B5
216
Material
Lupa.
Estuche de disección.
Charola de disección.
Recipientes.
Cloroformo.
Frascos de boca ancha (para anestesiar).
Algodón.
Esquemas, fotografías o láminas de animales vertebrados.
Animales vertebrados (vivos o preservados):
• Mojarra.
• Rana.
• Tortuga.
• Paloma.
• Gato.
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
1. Introducir en un frasco los organismos que requieran ser anestesiados para
su estudio (usar un algodón impregnado con cloroformo).
2. Colocarlos en la charola de disección.
3. Observar en los organismos las siguientes características externas (usar
lupa):
• Mojarra. Forma del cuerpo, cabeza, tronco y cola. Línea lateral, ojos,
boca (mandíbula superior e inferior), orificios nasales, aletas, pedúnculo
caudal, opérculo, abertura anal y escamas.
• Rana. Forma del cuerpo, piel, cabeza, boca, lengua, ojos, párpados, nostrilos, membranas timpánicas, tronco, extremidades y abertura cloacal.
• Tortuga. Forma del cuerpo, piel, caparazón, placas, cabeza, cuello, boca,
pico, narinas, ojos, párpados, membranas timpánicas, extremidades,
cola y abertura cloacal.
• Paloma. Forma del cuerpo, cabeza, ojos, párpados, orificio auditivo,
pico, cola, cera, narinas, cuello y tronco (alas y patas).
• Gato. Forma del cuerpo, cabeza, cuello, nariz, aberturas nasales, boca,
labios, vibrisas, orejas, párpados, tronco, abdomen, ano, abertura urogenital, mamas (en hembra), testículos y escroto (en macho), extremidades y cola.
nt
a
Método
o.
Llenar el siguiente cuadro con las características observadas en cada organismo:
Nombre del
organismo
Características externas
ct
ró
Phylum
ni
c
Animales vertebrados
at
o
el
e
Mojarra
Fo
rm
Rana
Tortuga
Paloma
Gato
217
�
Cuestionario
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
1. ¿Cuántas aletas tiene la mojarra?
2. ¿Cuántas aletas impares y cuántas pares?
3. ¿En dónde se localizan los orificios nasales?
4. ¿Cuántas líneas laterales se observan?
5. ¿En dónde comienza y termina la línea lateral?
6. ¿En dónde se sitúa el ano?
7. ¿Presenta dientes?
8. ¿Cómo son los ojos? ¿tiene párpados?
9. ¿Qué características externas se detectaron en la rana?
10. ¿Cómo es su piel?
11. ¿Cómo es su cuerpo?
12. ¿En dónde se localizan los nostrilos?
13. ¿Dónde están situadas las membranas timpánicas?
14. ¿De qué partes está constituida la pata anterior?
15. ¿Cuántos dedos tiene la pata posterior?
16. ¿Qué características externas presenta la tortuga?
17. ¿Qué textura tiene la piel?
18. ¿Qué nombre recibe la parte ventral del caparazón?
19. ¿Cuántas placas presenta el espaldar?
20. ¿En qué sitio se localiza la membrana timpánica?
21. ¿Cuáles características externas se advierten en la paloma?
22. ¿Qué regiones presenta el cuerpo?
23. ¿En dónde están situadas las aberturas nasales?
24. ¿Cómo es la cera?
25. ¿Qué características externas presenta el gato?
26. ¿De qué está cubierto su cuerpo?
27. ¿Qué son las vibrisas?
28. ¿Cuántos dedos presentan las patas anteriores y las posteriores?
el
e
Investiga
rm
at
o
Diferencias entre anfibios y reptiles.
Función de la membrana nictitante en los diferentes vertebrados.
Nombre científico de los animales incluidos en la práctica.
Fo
B5
Sugerencias
Sustituir los organismos por otros correspondientes a los mismos Phyla.
Para entender la organización de los animales y del hombre, te sugerimos ver
los tejidos animales en el anexo 17.
Actividad
1. Visita un museo o un parque zoológico de tu localidad, donde exhiban diferentes especies de animales. Anota el nombre del organismo e indica el
Phylum al que pertenezcan.
218
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Instrumentos de evaluación
Autoevaluación:
Profesor:
Institución educativa:
Alumno:
Semestre:
Fecha de elaboración:
Grupo:
nt
a
I. Relaciona los enunciados que definen las características de los virus, bacterias, protozoarios, hongos, plantas y animales, subrayando en cada caso la opción correcta:
ve
1. Organismos eucariontes heterótrofos con quitina en sus paredes.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
su
2. Invaden la célula, disuelven su membrana e inyectan su ácido nucleico.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
bi
da
3. Con paredes celulares de peptidoglucanos y ácido murámico.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
Pr
o
hi
4. Organismos encarióticos pluricelulares y fotosintéticos.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
o.
5. Entes intermedios entre lo que definimos como vivo y no vivo.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
ni
c
6. Organismos unicelulares o coloniales con apéndices de locomoción (animáculos)
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
ct
ró
7. Se dividen en briofitas y traqueofitas.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
el
e
8. Con nutrición heterótrofa ingestiva.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
rm
at
o
9. Con material nuclear disperso en el citoplasma y sin membranas.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
Fo
10.Causan amibiasis, malaria o paludismo y leishmaniasis.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
11.Viven en todos los ambientes, son autótrofos, heterótrofos, aerobias o anaerobias.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
12.Poseen adn o arn dentro de una cápsula de proteína.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
13.Con ellos se insertan genes en las bacterias.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
14.Se clasifican en cocos, bacilos, espirilos y vibriones.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
219
�
15.Sus filamentos se llaman hifas, las cuales pueden ser tabicadas o cenocíticas.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
16.Poseen raíz para absorber agua y nutrientes y un sistema esquelético que les permite
ganar altura, resistencia y elasticidad.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
17.Causan tosferina, tétano, neumonía, sífilis, cólera, septicemia, etc.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
nt
a
18.Inician todas las cadenas alimenticias y forman la cobertura verde de los continentes.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
ve
19.Se clasifican en invertebrados y vertebrados.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
bi
da
su
20.Comprende los siguientes phyla Rhizopoda, Foraminifera, Mastigophora y Ciliophora.
virus bacterias protozoarios hongos plantas animales
ANIMALES
PLANTAS
SUPERIORES
751 000
281 000
248 400
HONGOS
o.
INSECTOS
Pr
o
hi
II. La biodiversidad (biota= censo biótico) se puede resumir en el esquema:
ALGAS
MONERAS
VIRUS
30 000
26 000
4 800
1 000
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
69 000
PROTOZOOS
Fo
B5
a) ¿Cuál es el total de especies conocidas?
b) ¿Qué grupo de organismos son mayoritarios?
c) ¿A qué grupo pertenece la especie humana?
d) ¿Crees que conocemos a todos los seres vivos de la tierra?
e) ¿Mediante qué mecanismos naturales o artificiales se puede perder una gran cantidad
de seres vivos?
220
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo:
Profesor:
Institución educativa:
Alumno:
Semestre:
Fecha de elaboración:
Grupo:
Producto a evaluar: Investigación y trabajo escrito sobre “la evolución del hombre”.
bi
da
su
ve
nt
a
Aspectos a evaluar: El trabajo de investigación debe cumplir con los siguientes puntos:
• Presentación
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión
• Bibliografía
el
e
Indicador
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
El trabajo debe entregarse sin faltas de ortografía, buena redacción y con una extensión no menor a cinco
cuartillas aproximadamente, en la fecha y hora pactada por el profesor.
Cumplimiento
Ejecución
Si
No Ponderación Calif.
El trabajo incluyó presentación, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.
El tema fué desarrollado de manera clara,
2.
coherente y precisa.
El trabajo presentó esquemas, ilustracio3.
nes y/o gráficas.
El texto mostró la idea fundamental del
4.
tema.
2.0
rm
at
o
1.
Observaciones
Fo
2.0
2.0
2.0
5. El trabajo contó con la bibliografía extensa.
2.0
Calificación
10.0
Evaluador:
Tabla de ponderación
1 = Sí cumplió
0 = No cumplió
Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación
221
�
Coevaluación: BLOQUE 5
Profesor:
Institución educativa:
Alumno:
Semestre:
Fecha de elaboración:
Grupo:
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
I. Mapa conceptual sobre los trabajos de Wittaker, Woese, Margulis y Cavalier Smith para definir Reinos,
Dominios e Imperios en los cuales se clasifica toda la biodiversidad de nuestro planeta.
el
e
ct
II. Intercambia tu mapa con un compañero para revisarlo, considerando los siguientes indicadores:
Indicador
Cumplimiento
Ejecución
Si
No Ponderación Calif.
2.0
2. Los conceptos principales están en recuadros.
2.5
El contenido es claro y se encuentra ordenado correctamente.
1.0
3.
rm
at
o
1. El mapa muestra la información suficiente.
Fo
B5
4. El mapa presenta la idea clara del tema.
5.
Observaciones
1.5
El mapa utiliza conectores de enlace con
los conceptos.
2.0
6. El trabajo está elaborado con limpieza.
1.0
Calificación
10.0
Evaluador:
Tabla de ponderación
1 = Sí cumplió
0 = No cumplió
Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación
222
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Rúbrica:
Profesor:
Alumno:
Grupo:
Semestre:
ve
Aspectos a evaluar: El proyecto debe cumplir con los siguientes puntos:
• Presentación
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusion
• Bibliografía
nt
a
Producto a evaluar: Proyecto sobre Arqueobacteria Ferroplasma acidiphilum. Exposición por equipos.
su
El trabajo debe entregarse sin faltas de ortografía, buena redacción y con una extensión no menor de
cinco cuartillas aproximadamente, en la fecha y horas pactadas por el profesor.
BUENO
3 puntos
Fecha de
entrega
Entrega el trabajo el
día y hora acordados.
Entrega el trabajo el
día, pero no a la hora
acordada.
Contenido
Muestra la información de manera clara,
utilizando medios
escritos y gráficos.
Muestra la inforMuestra la informamación de manera
ción de forma parcial.
confusa.
Muestra la informacion incompleta y sin
claridad.
Cuerpo/
estructura
integración
Contiene el trabajo
todos los elementos
solicitados.
Contiene el trabajo
la mayoría de los elementos solicitados.
ct
Contiene sólo uno de
dos de los elementos
solicitados.
Originalidad
Presenta el trabajo
originalidad e incluye
ejemplos y opiniones
personales.
Presenta el trabajo
Presenta el trabajo
en su mayoría infororiginalidad, con
mación, pero pocos
pocos ejemplos y opiejemplos y opiniones
niones personales.
personales.
Presenta el trabajo
información copiada
o bajada de Internet
en su totalidad; no
presenta ejemplos ni
opiniones personales.
Entrega el trabajo
con pocas faltas de
ortografía y organizado
Entrega el trabajo
con demasiadas
faltas de ortografía y
nula organización
Entrega el trabajo sin
faltas de ortografía y
organizado.
Pr
o
o.
Observaciones generales
DEFICIENTE
1 punto
Puntuación
Entrega dos días
después o más del
tiempo pactado.
Entrega un día despues.
ni
c
ró
el
e
o
at
Fo
Redacción,
ortigrafía y
orden
REGULAR
2 puntos
hi
EXCELENTE
4 puntos
rm
Aspectos a
evaluar
bi
da
instrucciones para el docente: El trabajo se evaluará porcentualmente con la rúbrica que se detalla a
continuación:
Contiene el trabajo
algunos de los elementos solicitados.
Entrega el trabajo
con algunas faltas de
ortografía y mínima
organización.
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
[ ] Competente
Nombre y firma del docente (evaluador)
firma del(la) alumno(a)
[ ] Todavía no competente
Lugar y fecha de aplicación
223
o
at
rm
Fo
o.
ni
c
ró
ct
el
e
bi
da
hi
Pr
o
su
ve
nt
a
Anexos
Anexo 1. Esquemas de Transducción y lisogenias
nt
a
El adn de un fago
templado penetra en
la célula bacteriana
adn del fago con
genes bacterianos
su
adn
hi
Cuando el profago
se hace lítico, el
adn bacteriano
es degradado y se
producen nuevos
fagos, que pueden
contener algo de adn
bacteriano.
adn
bi
da
El adn del fago
puede integrarse
al adn de la célula
huésped como
profago.
ve
adn
adn
Figura 1 Transducción. Un
fago transfiere adn bacteriano
de una bacteria a otra.
(Fuente: Solomon et al, 1998).
La célula bacteriana
se lisa y libera
muchos fagos, que
pueden entonces
infectar otras células.
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
Cromosoma
bacteriano
fragmentado
Fo
rm
at
Figura 2 Los fagos templados pueden integrar su ácido
nucleico en el adn de la célula
huésped, convirtiéndola en una
célula lisógena.
(Fuente: Solomon et al, 1998)
Un fago infecta una nueva
célula huésped.
Los genes bacterianos
introducidos en la nueva
célula huésped de integran
en el adn de esta última.
Se convierten en parte del
cromozoma bacteriano es y
se duplican junto con el resto
del adn bacteriano.
Anexo 2. Clasificación de los principales grupos de virus
Virus con adn
Grupo
Parvoviridae
Enfermedades
Parvovirus
− Virus muy pequeños (18-26
nm).
− Simetría icosaédrica.
Infecciones en perros, cerdos, artrópodos y roedores. Gastroenteritis en
seres humanos. Eritema infeccioso.
Papovirus
− Virus pequeños (45-55 nm).
− Simetría cúbica.
Verrugas humanas, cáncer. El virus
del papiloma infecta al hombre,
ratones, conejos, perros, caballos,
etcétera.
Adenovirus
− 70-100 nm.
− Replicación en el núcleo de
la célula huésped.
− Simetría icosaédrica.
Enfermedades de las vías respiratorias superiores, faringitis, conjuntivitis, neumonía, amigdalitis, enfermedades en el aparato digestivo
del hombre (gastroenteritis), cistitis
hemorrágica aguda.
Herpesvirus
− 100-200 nm.
− Con envoltura lipoproteica.
− Replicación en el núcleo de
la célula huésped.
− Simetría icosaédrica.
Poxvirus
− Virus más grandes: 230-400
nm de longitud por 270 nm
de ancho.
− Virus en forma de ladrillo.
− Replicación en el citoplasma de la célula huésped.
bi
da
Herpes simple tipo 1 (oral) y tipo 2
(genital), herpes zoster, varicela,
mononucleosis infecciosa causada
por virus Epstein-Barr, hepatitis. sarcoma de Kaposi.
ct
Viruela, vaccinia, molusco contagioso.
Fo
Familia
rm
at
o
el
e
Poxviridae
ró
ni
c
o.
Herpesviridae
Pr
o
hi
Adenoviridae
su
ve
Papoviridae
Características
nt
a
Familia
Picornaviridae
226
Virus con arn
Grupo
Características
Enfermedades
Picornavirus
− Virus muy pequeños (20-30
nm).
− Simetría icosaédrica.
− Replicación en el citoplasma.
Rinovirus (resfriados comunes) y
enterovirus (virus de Coxsackie, virus echo, virus de la hepatitis A, virus de la poliomielitis).
Reoviridae
Reovirus
− 60-80 nm.
− Sin envoltura.
− Simetría icosaédrica casi es- Rotavirus (enteritis infantil).
férica.
− Replicación en el citoplasma.
Togaviridae
Arbovirus
− Simetría esférica.
− 65-70 nm.
Encefalitis equina.
Rubéola
Virus con arn
Grupo
Características
Enfermedades
Flaviviridae
Arbovirus
− 40-60 nm.
− Simetría esférica.
Dengue, fiebre amarilla, encefalitis rusa de primavera a verano.
Bunyaviridae
Arbovirus
− 80-120 nm.
− Simetría esférica.
Encefalitis de California.
Arenoviridae
Arbovirus
− 50-300 nm.
− Pleomórficos.
Coriomeningitis
Coronaviridae
Coronavirus
− 60-220 nm.
− Forma irregular.
Resfriado común; diarrea necrosante, virus de la bronquitis infecciosa de las aves.
ve
nt
a
Familia
Retrovirus
Rhabdoviridae
Rhabdovirus
Pr
o
hi
Retroviridae
bi
da
su
− 90-120 nm.
− Con transcriptasa inversa
(enzima viral que permite la
Leucemia, virus del sida y algunos
transcripción de adn a partipos de cáncer (oncovirus).
tir de arn viral en la célula
huésped).
− Simetría esférica
ni
c
o.
− 180-300 nm. x 60-80 nm.
− Tienen forma de bala, pro- Rabia, estomatitis vesicular.
yectil o bacilos.
ró
− 150-300 nm.
− Simetría esférica.
Paramixovirus
− Son pleomórficos.
− Replicación en el citoplasma.
Paperas, sarampión, parainfluenza,
virus sincitial respiratorio.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
Paramixoviridae
227
Anexo 3. Métodos taxonómicos para clasificar a los organismos
Existen tres métodos taxonómicos para clasificar a los organismos: la fenética o
taxonomía numérica, la cladística y la taxonomía evolutiva clásica.
La fenética es un método taxonómico numérico, basado en similitudes
fenotípicas. En este método, los organismos se clasifican de acuerdo
con el número de características que
comparten, sin tomar en cuenta su filogenia o relación evolutiva. En el método fenético se utilizan programas
de computadora que producen un fenograma, el cual es un dendrograma
en que se establecen las relaciones de
parentesco fenéticos de los organismos estudiados.
ró
ct
el
e
at
o
El método cladístico es el más aceptado por los biólogos. Se usan cladogramas, que son diagramas de ramificación
cada una de cuyas ramas representa la
divergencia o separación de nuevos grupos a partir de un ancestro común.
Fo
rm
Figura 4 Las aves
y algunos reptiles se
clasifican juntos por
tener un ancestro
común. El nodo D
representa el ancestro
común de cocodrilos,
dinosaurios y aves.
(Fuente: Solomon et
al, 2001).
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Figura 3 Dendrograma o fenograma
que revela el porcentaje de similitud de 11
unidades taxonómicas (A-K), que fueron
analizados por cuanto
a su variación, sometiendo luego los datos
resultantes al análisis
por computadora.
(Fuente: Bell, 1968).
Figura 5 Serpientes, lagartos y
cocodrilos son los
más similares entre sí,
pero aves, dinosaurios
y cocodrilos están mucho más relacionados
porque se ramificaron
en una etapa más
reciente a partir de
un ancestro común.
(Fuente: Solomon et
al, 2001).
228
La taxonomía evolutiva clásica se basa en
caracteres ancestrales compartidos, tomando en cuenta la ramificación evolutiva y el
grado de divergencia. Utiliza un sistema de
clasificación filogenética y presenta las relaciones evolutivas en árboles filogenéticos.
Anexo 4. Categorías taxonómicas
Ejemplos de clasificación
Planta
Protista
Animal
Dominio
Eukaria
Eukaria
Eukaria
Reino
Plantae
Protista
Animalia
División o phylum
Anthophyta
Chlorophyta
Chordata
Clase
Magnoliopsida
Chlorophyceae
Mammalia
Orden
Urticales
Ulotrichales
Primates
Familia
Ulmaceae
Ulvaceae
Hominidae
Género
Ulmus
Ulva
Homo
Especie
Ulmus americana
Ulva lactuca
ve
nt
a
Categoría
su
Homo sapiens
Pr
o
hi
bi
da
Además de las categorías taxonómicas fundamentales, también se usan en la clasificación de los organismos categorías intermedias, a las cuales se les añade el prefijo super-, sub- e infra-. Ejemplos: subreino,
subdivisión, subfamilia, superclase, superorden, superfamilia, infraorden, infraclase, etc. Existen otros
niveles inferiores a la especie, como son la raza y la variedad.
Terminación de las categorías taxonómicas
ct
-phyta
Ejemplos
Chlorophyta, Schizophyta, Equisetophyta,
Filicophyta, Antophyta, etc.
Clase
-ineae
-phyceae
-mycota
-opsida
Isogeneratae, Cyclosporae
Schizophyceae, Monocotyledoneae
Dicotyledoneae, Chlorophyceae
Filicineae
Euglenophyceae
Ascomycota
Bryopsida
Orden
Familia
-ales
-aceae
Ectocarpales, Urticales, Siphonales
Lauraceae, Cactaceae, Corallinaceae, Rosaceae
rm
-ae
-eae
Plantas
Fo
at
o
División
Terminación
el
e
Categoría
taxonómica
ró
ni
c
o.
A determinadas categorías taxonómicas se les agrega un sufijo para identificarlas. A continuación se
mencionan como ejemplos los sufijos utilizados en los diferentes taxa del reino Plantae:
Algunas de las terminaciones que se usan en los géneros son: -us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, -ula,
-aster, -cola, -ensis, -oides, -opsis. Ejemplos: Cladosthepus, Ectocarpus, Vidalia, Chondria, Taenia, Codium,
Paramecium, Cladophoropsis, Chlonorquis, Pringsheimiella, Aspergillus.
229
Anexo 5. Ejemplo de clave taxonómica de algas verdes
1. Planta microscópica discoide epífita de algas mayores.
Ulvella
1. Plantas macroscópicas con talos de formas diversos.
2
2. Talos filamentosos uniseriados.
3
2. Talos de aspecto laminar, globoso, tubular, plumoso, etcétera.
7
Filamentos uniseriados, no ramificados o con algunas ramas cortas simples ocasionales.
5
ve
3. Filamentos uniseriados ramificados.
su
4. Filamentos uniseriados, no ramificados, de células cortas a excepción de las basales.
Filamentos uniseriados, ocasionalmente ramificados o no ramificados, de células por lo general más largas que anchas.
bi
da
4.
hi
5. Filamentos ramificados, uniseriados, formados por células con plasto reticulado.
Chaetomorpha
Rhizoclonium
Clodophora
6
6. Filamentos uniseriados ramificados, sin septos en la base de las ramas unilaterales.
Cladophoropsis
Filamentos uniseriados en un principio y muy ramificados en la región superior,
constituidos por células morfológicamente variadas. Planta con aspecto de hoja.
7.
Talos parenquimatosos de aspecto laminar o tubular.
8
7.
Talos no parenquimatosos.
9
o
ct
ró
ni
c
6.
el
e
o.
Pr
o
5. Filamentos ramificados, uniseriados, con plastos reticulados.
rm
at
8. Talo parenquimatoso monostromático y tubular.
Fo
8. Talo parenquimatoso distromático laminar.
Anadyomene
Enteromorpha
Ulva
9. Talo no parenquimatoso, cenocítico y sin calificar .
10
9. Talo no parenquimatoso, cenocítico o no, y calcificado.
12
10.
Talo cenocítico, no ramificado ni calcificado, constituido por varias vesículas.
Planta de aspecto globoso .
10. Talo cenocítico ramificado y no calcificado.
230
4
nt
a
3.
Dyctyosphaeria
11
11.
Talo cenocítico ramificado, con un eje central del que parten ramas dispuestas
dísticamente. Plantas con aspecto de plumas.
Bryopsis
Talo cenocítico ramificado, constituido por estolones que originan ejes erectos
11. con ramas de distintas formas: globosas, cilíndricas, foliáceas, claviformes, plu- Caulerpa
mosas, etcétera.
Talo calcificado, no cenocítico, con segmentos cilíndricos constituidos inter12. namente por filamentos verticilados. Externamente presentan un mechón de
Cymopolia
filamentos verdes en las puntas de las ramas.
ve
Talo calcificado articulado, con segmentos planos generalmente angostos en la
Halimeda
base, ensanchados hacia el ápice y unidos por nodos no calcificados.
su
13.
13
nt
a
12. Talos calcificados, cenocíticos, articulados o no articulados.
Rhipocephalus
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
13. Talo calcificado, no articulado, con capítulo laminar.
231
Anexo 6. Árbol filogenético universal con los tres dominios propuestos
La filogenia se presenta como un árbol ramificado, en el cual el tronco es el organismo que, como antecesor común, originó en una evolución divergente a todos los que se definen en sus ramas. Si sólo hay un
antecesor común, se llama monofilético y es la propuesta ideal, la cual se muestra en la siguiente figura:
ve
nt
a
Árbol filogenético universal
Pr
o
hi
bi
da
su
Figura 6 Árbol
filogenético universal con
los tres dominios propuestos
por Woese en 1990. En
las puntas de las ramas se
ubican los diferentes tipos de
organismos.
o
at
Fo
rm
Figura 7 Membrana de bacteria. Los
ácidos grasos se unen
al glicerol por unión
de tipo éster.
(Fuente: Curtis et al,
2008).
el
e
ct
ró
ni
c
o.
En los siguientes esquemas se muestra la diferente composición química que presentan las membranas
citoplasmáticas de una bacteria y una arquea.
Figura 8 Membrana de Archaea.
Los isoprenoides se
juntan al glicerol por
unión de tipo éter.
(Fuente: Curtis et al,
2008).
232
Anexo 7. Características de las bacterias
hi
Pr
o
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Ciertas bacterias tienen flagelos, apéndices
largos que intervienen en la locomoción. Los
flagelos pueden cubrir la célula o situarse
en los extremos de la misma. Miden 20 nm
de diámetro y están compuestos de proteína. Los flagelos se integran de tres partes:
cuerpo basal, gancho y filamento. El cuerpo
basal es una estructura que ancla el flagelo a
la pared celular y a la membrana plasmática;
provoca un movimiento giratorio rápido en
el gancho y en el filamento del flagelo para
que la bacteria se desplace. Las bacterias se
pueden desplazar hacia ambientes favorables o desfavorables; por ejemplo, las bacterias quimiotácticas se aproximan a sustancias
químicas producidas por alimentos o se alejan de sustancias tóxicas. Las fototácticas se
acercan o se alejan de la luz. Otras, las bacterias magnetotácticas, detectan el campo
magnético de la tierra y dirigen sus flagelos
hacia abajo, dentro de los sedimentos acuáticos. De acuerdo con la disposición de los
flagelos en las células, las bacterias pueden
ser: átricas (sin flagelo), monótricas (un flagelo en un polo), anfítricas (un flagelo en cada
polo), lofótricas (varios flagelos en un polo),
anfilofótricas (varios flagelos en ambos polos), perítricas (rodeada de flagelos).
bi
da
su
ve
nt
a
Algunas bacterias producen una cápsula de polisacáridos alrededor de la pared celular, cuya función es
proporcionar protección contra la desecación, los materiales tóxicos o la fagocitosis por otros microorganismos o por los glóbulos blancos del huésped. La membrana plasmática rodea al citoplasma, no contiene colesterol y está compuesta de proteínas y lípidos, principalmente fosfolípidos. En algunas bacterias,
la membrana se invagina (pliega hacia dentro), formando el mesosoma, el cual se cree, participa en la
formación del tabique que separa a las células hijas. El material genético se localiza en el citoplasma, no
está rodeado por una envoltura nuclear y consiste en una molécula circular de adn. Además del adn bacteriano, pueden encontrarse en el citoplasma moléculas pequeñas de adn circular llamadas plásmidos,
que se duplican de manera independiente al adn principal. Las bacterias que contienen el plasmidio se
llaman bacterias F+ o donadoras y las que carecen de éste, bacterias F- o receptoras. En la conjugación
las bacterias F+ se adhieren a las bacterias F- por medio de los pili y les transfieren el plásmido F o factor
de fertilidad a través de puentes citoplasmáticos que se establecen entre las células bacterianas. De esta
manera las células F- se transforman en F+. El factor F también se puede integrar al adn bacteriano y a
esta célula se le conoce como bacteria Hfr (alta frecuencia de recombinación). Los plasmidios R tienen
genes que confieren resistencia a las bacterias contra antibióticos. La conjugación ha sido estudiada en la
bacteria Escherichia coli.
233
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Las bacterias Gram– y algunas Gram+ poseen apéndices cortos y rígidos en la superficie denominados fimbrias; éstos son más cortos y delgados que los flagelos y están constituidos por proteína. Las fimbrias son
usadas por la bacteria para adherirse a otras células. En algunas bacterias existen estructuras en forma de
pelo llamadas pili, las cuales son más largas que las fimbrias y participan en la conjugación bacteriana (pili
sexuales). Un pilus sexual interconecta dos bacterias constituyendo un puente entre ambos citoplasmas.
234
Anexo 8. Principales grupos bacterianos
Grupo bacteriano
Bacilos gramnegativos
Salmonella
Bacilos móviles con flagelos perítricos.
S. typhi produce la fiebre tifoidea.
S. paratyphi ocasiona la paratifoidea.
Shigella
Bacilos anaerobios facultativos e inmóviles.
S. dysenteriae ocasiona disentería bacilar.
Vibrio
Bacilos curvos o rectos con forma de coma. Con un flagelo polar.
Anaerobio facultativo. Mide de 2 a 4 µm de largo.
V. cholerae causa el cólera, con diarreas masivas.
Bordetella
Bacilos cortos y ovoides. Aerobios estrictos.
B. pertussis causa tosferina.
Proteus
Bacilos anaerobios facultativos.
P. mirabilis y P. vulgaris ocasionan infecciones en las vías urinarias.
nt
a
Escherichia
Bacilos anaerobios facultativos. Tamaño de 0.5 µm de ancho por 3 µm
de largo.
E. coli habita en el intestino y puede volverse patógeno. Causa enteritis,
infecciones urinarias y de heridas, etc.
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
1.
Características
2.
el
e
o
Fo
rm
at
Haemophilus
Bacilos con cápsula de polisacárido. Son aerobios o anaerobios facultativos.
No forman esporas. Miden 0.3 µm de ancho por 2 µm de largo.
H. ducreyi causa el chancro blando o chancroide que se localiza en los
genitales (enfermedad de transmisión sexual).
H. influenzae causa sinusitis, bronquitis y bronconeumonía.
Cocos gramnegativos
Neisseria
Cocos en pares (diplococos). Son no esporulados, inmóviles, aerobios
estrictos.
N. gonorrhoeae (gonococo) causa gonorrea o blenorragia y oftalmía de
los recién nacidos.
N. meningitidis (meningococo) produce la meningitis.
235
Bacillus
Bacilos grandes que forman cadenas y producen esporas. Son
aerobios.
B. subtilis es común en el suelo, agua, aire y vegetales.
B. anthracis ocasiona ántrax o fiebre carbonosa.
ve
nt
a
Clostridium
Bacilos grandes. Miden 1 µm de ancho por 6 µm de largo. Son anaerobios
con flagelos perítricos y forman esporas.
C. tetani ocasiona tétanos.
C. botulinum (botulismo) crece en alimentos enlatados. Produce toxinas
que ocasionan la muerte.
C. perfrigens provoca la gangrena gaseosa.
Cocos grampositivos
bi
da
4.
Bacilos grampositivos
su
3.
Streptococcus
Tienen células esféricas y no móviles que se agrupan en cadenas. Miden
0.6-1 µm de diámetro.
Comprende especies que digieren los eritrocitos (hemolíticos). Producen
enfermedades graves. Invaden cualquier parte del organismo.
S. pyogenes (beta hemolítico) ocasiona amigdalitis, infecciones en
heridas, fiebre puerperal, neumonía, meningitis, otitis, artritis séptica,
erisipela, escarlatina, septicemia, etcétera.
S. viridans (alfa hemolítico) provoca endocarditis bacteriana, abscesos
dentales, otitis, etcétera.
S. faecalis (enterococos) causa infecciones en vías urinarias.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
Staphylococcus
Presentan células esféricas y no móviles que se agrupan en racimos.
Miden aproximadamente 1 µm de diámetro.
S. aureus (estafilococo dorado) ocasiona infecciones en la piel y fosas
nasales, forúnculos, impétigo, abscesos, enterocolitis, infecciones
urogenitales, síndrome de choque séptico, absceso pulmonar,
endocarditis, etcétera.
5.
236
Espiroquetas
Bacterias gramnegativas en forma de espiral. Miden 15 µm de largo por
0.2 µm de diámetro.
Género Treponema:
T. pallidum causa la sífilis, enfermedad venérea transmitida por vía
sexual.
T. carateum ocasiona el mal del pinto.
T. microdentium y T. denticula se encuentran habitualmente en la
cavidad bucal normal como saprobios.
Borrelia burgdorferi causa la enfermedad de Lyme.
Rickettsias
Clamidias
Bacterias intracelulares obligadas. Son cocos gramnegativos de
tamaño menor a 0.5 µm. No transmitidas por artrópodos. Las clamidias
causan uretritis, cervicitis, prostatitis, enfermedad pélvica inflamatoria,
proctitis, conjuntivitis, neumonía, otitis media, etcétera.
Género Chlamydia:
Ch. psittaci causa psitacosis (ornitosis). Enfermedad de los pájaros que
puede ser transmitida al hombre.
Ch. trachomatis (L1 a L3) ocasiona linfogranuloma venéreo.
Mixobacterias
Bacterias con genoma grande. La mayoría son saprobiontes, viven en
el suelo, estiércol o madera podrida. Se mueven por deslizamiento.
Géneros Mixococcus y Cystobacter.
Cianobacterias
Bacterias fotosintéticas de color verdeazul. Son unicelulares, coloniales
o pluricelulares. Pigmentos: clorofila a, c-ficocianina, c-ficoeritrina,
etc. Las cianobacterias son organismos que producen oxígeno por
fotosíntesis. Algunos géneros fijan nitrógeno atmosférico. Géneros
Nostoc, Oscillatoria, Lyngbya, Merismopedia, Microcystis, Spirulina,
Anabaena, Tolypothrix, Gloeocapsa.
o
el
e
ct
9.
ró
ni
c
o.
8.
Pr
o
hi
bi
da
7.
su
ve
nt
a
6.
Bacterias gramnegativas con crecimiento intracelular (se desarrollan
dentro de las células). Son pleomórficas, de forma cocoide a bacilar.
Miden 0.3-0.6 µm de ancho por 0.8-2 de µm largo. Son transmitidas
por artrópodos.
Género Rickettsia:
R. prowazekii causa tifo epidémico. Transmitido por un piojo.
R. typhi ocasiona tifo endémico. Transmitido por una pulga.
R. rickettsii causa la fiebre manchada de las montañas rocosas.
Transmitida por una garrapata.
R. conorii causa la fiebre botonosa. Transmitida por una garrapata.
Micobacterias
Bacterias patógenas e inocuas que se encuentran en el suelo principalmente. Con forma bacilar. No forman esporas. Son aerobias. Miden
0.2-0.6 µm de ancho por 10 µm.
Género Mycobacterium:
M. tuberculosis causa tuberculosis en el humano.
M. leprae ocasiona lepra.
M. marinum vive en el agua. Infecta peces.
M. bovis provoca tuberculosis en mamíferos, de preferencia bovinos.
Fo
10.
rm
at
Bacterias
lactoacidófilas
Bacterias grampositivas que fermentan el azúcar para producir ácido
láctico como producto final. Se utilizan en la elaboración del yogurt,
leche ácida, encurtidos, etc. Géneros Lactobacillus y Streptococcus.
L. acidophilus se usa en la elaboración de yogurt, fermentando el azúcar
de la leche.
S. lactis se usa también en la fabricación de yogurt.
11.
237
Actinomicetos o
actinobacterias
Micoplasmas
Los micoplasmas carecen de pared celular; están limitados por
una membrana plasmática. Son pleomórficos, es decir, adquieren
diferentes formas: esférica, filamentosa o helicoidal. Miden 0.5 µm
de diámetro. Viven en el suelo y los drenajes. Algunos son parásitos
de plantas y animales; otros son patógenos para el hombre. Géneros:
Mycoplasma, Ureaplasma y Spiroplasma.
M. pneumoniae causa neumonía atípica y bronquitis en el ser humano.
M. genitalicum produce infecciones en el tracto genital.
U. urealyticum ocasiona uretritis.
Spiroplasma sp causa enfermedades en plantas e insectos.
o.
el
e
ct
ró
ni
c
13.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
12.
Bacterias grampositivas parecidas a los hongos. Forman filamentos
delgados y ramificados. Algunas producen esporas. Tienen la pared de
peptidoglucano. La mayoría son saprobiontes. Géneros: Actinomyces y
Streptomyces.
A. israelii causa actinomicosis que afecta cara, cuello, pulmones,
etcétera.
A. maeslundii forma colonias filamentosas.
El género Streptomyces produce numerosos antibióticos, bactericidas
y fungicidas, por ejemplo:
S. noursei (nistatina) - antifúngico.
S. nodosus (anfotericina) - antifúngico.
S. erythreus (eritromicina) - antibacteriano.
S. griseus (estreptomicina) - antibacteriano.
S. rimosus (tetraciclina) - antibacteriano.
S. venezuelae (cloramfenicol) - antibacteriano.
Los géneros Streptomyces y Nocardia ocasionan enfermedades llamadas micetomas.
Fo
rm
at
o
La sistemática molecular contemporánea incluye a algunas de las bacterias gramnegativas en un grupo
denominado proteobacterias: alfa, beta, gamma, delta, épsilon.
238
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Anexo 9. Descripción de los géneros de cianobacterias más conocidos
Fo
Entre los géneros más importantes de cianobacterias, se pueden citar los siguientes: Oscillatoria,
Spirulina, Nostoc, Schizothrix, Hapalosiphon, Stigonema, Lyngbya, Merismopedia, Chroococcus, Microcystis
e Hydrocoleum. A continuación se describirán algunos de los géneros más conocidos.
Oscillatoria. Habita en ambientes dulceacuícolas, termales, marinos y terrestres. Presenta talo no ramificado de color verdeazul o verde-olivo. El tricoma carece de vaina y puede ser recto o curvo, constricto
o no, atenuado o no. La forma de la célula apical es variable (cónica, cilíndrica o hemisférica) y a veces
tiene un engrosamiento llamado caliptra. Las células vegetativas varían en forma: las hay más cortas que
anchas, casi cuadradas, cuadradas o más largas que anchas, y en su interior pueden presentar granulaciones o carecer de ellas. La reproducción se lleva a cabo por formación de hormogonios (grupos de células
aisladas por discos de separación).
239
Caliptra
Punta
cónica
Constricto con Con granulaciones
célula apical
hemisférica
Curvo
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Atenuado No constricto
Oscillatoria. Tricoma (hilera de células).
Oscillatoria. Paredes transversales
con granulaciones.
Fo
rm
at
o
Spirulina. Con tricoma en espiral, sin paredes celulares transversales. Vive en aguas marinas, termales y
dulceacuícolas.
Figura 9
Spirulina. Tricoma
helicoidal con
espiras.
240
Chroococcus. Son células solitarias
o en grupos de dos a cuatro. De forma esférica, hemisférica o angulosa. Están envueltas en una matriz
gelatinosa hialina o estratificada. El
contenido celular es granuloso y de
color variable. Habita medios termales, marinos y dulceacuícolas.
nt
a
Figura 10 Chroococcus.
Colonia de dos células con
matriz gelatinosa.
Figura 11 Nostoc.
Tricoma con tres heterocistos.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
Nostoc. Talo gelatinoso con tricomas flexuosos y enmarañados inmersos en un mucílago común. Tricomas
de células esféricas en forma de barril o cilíndricas con heterocistos intercalares o terminales.
Figura 12 Johannesbaptistia. Seudofilamentos con
células vegetativas.
Figura 13 Microcystis.
Cianobacteria colonial.
241
nt
a
ve
su
bi
da
hi
Pr
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Calothrix
at
o
Tricomas
Fo
rm
Envoltura
gelatinosa
242
Nostoc
Anexo 10. Dominio Archaea
Dominio Archaea
nt
a
Género
Sulfolobus
Desulfurococcus
Thermoproteus
Pyrodictium
Thermophilum
Phyrolobus
Halobacterium
Halococcus
su
Crenarchaeota
Características
− Microorganismos principalmente
hipertermófilos (viven en medios
calientes de más de 100° C). Phyrolobus
crece en temperaturas de hasta 113° C.
Sulfolobus crece en aguas termales (7580° C) y pH 2-3. Thermoproteus depende
de sulfuros.
− Microorganismos halófilos extremos
(viven en lugares extremadamente
salados).
ve
Reino
bi
da
Methanococcus
Methanosarcina
Methanopyrus
o.
Euryarchaeota
Pr
o
hi
− Microorganismos metanógenos
(producen metano como parte de
su metabolismo, Methanosarcina se
encuentra en bolsas de basura, aguas
residuales, tracto digestivo de vaca,
oveja y del hombre.
at
o
Korarchaeota*
el
e
ct
ró
ni
c
− Microorganismos acidófilos extremos
(habitan en medios muy ácidos).
Picrophylus crece en pH óptimo de 0.7.
Ferroplasma crece en pH óptimo de 1.7.
Thermoplasma presenta flagelo y crece
en pH de 2.
− Hipertermófilos encontrados en el
parque Yellowstone.
Picrophylus
Ferroplasma
Thermoplasma
− Incluye a Nanoarchaeum equitans
(descubierto en el 2002).
Fo
rm
Nanoarchaeota*
* Actualmente se reconocen los reinos Crenarchaeota y Euryarchaeota. Los dos restantes están en discusión.
243
Anexo 11. Grupos de algas
• División Chlorophyta (Algas verdes)
Las clorofíceas son algas eucariontes de color verde con talos unicelulares, pluricelulares, coloniales
y cenocíticos. Hay formas móviles (con flagelos) e
inmóviles. En las algas verdes, la pared celular está
constituida generalmente de celulosa y presentan
almidón como sustancia de reserva. Las clorofíceas
poseen plastos de diferentes formas, ya sea estrellados, discoides, reticulados o en espiral, y contienen en
su interior una estructura que almacena almidón, llamada pirenoide. En las células existen diferentes tipos de pigmentos, ya sea clorofila a y b, alfa y beta caroteno, luteína y zeaxantina. Las clorofitas se reproducen asexualmente por fragmentación del talo y por medio de esporas. En la reproducción sexual hay
formación de gametos móviles. Las algas verdes presentan los mismos pigmentos y sustancias de reserva
que las plantas superiores, por lo cual se considera que a partir de ellas se originaron las plantas terrestres.
Habitan medios marinos, dulceacuícolas y terrestres. Existen aproximadamente 7.000 especies.
su
ve
nt
a
Figura 14 Scenedesmus. Colonia
de ocho células con
pirenoides.
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
Ulva lactuca es un alga verde conocida
comúnmente como lechuga de mar. Se
caracteriza por tener un talo laminar expandido, parenquimatoso y distromático (dos capas celulares de espesor), que
se fija al sustrato mediante un disco basal con rizoides. Sus células tienen cloroplasto parietal en forma de copa con un
pirenoide. Esta especie habita en estuarios y medios salobres.
Clorofícea. Filamento con plastos y pirenoides
Cymopolia. Gametocisto.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
Ulva lactuca presenta un ciclo de vida digenético (generaciones gametofítica y esporofítica), diplohaplobióntico o diplohaplofásico (fases diploide y haploide) e isomórfico (los talos gametofítico y esporofítico
son morfológicamente similares). Se reproduce asexualmente por formación de esporas y sexualmente
por medio de gametos. En la reproducción asexual, las plantas esporofíticas producen de cuatro a ocho
esporas en cada esporocisto. En la reproducción sexual, las plantas gametofíticas forman estructuras reproductoras llamadas gametocistos, las cuales contienen gametos en número variable: ocho a dieciséis
en el gametofito femenino, y dieciséis a treinta y dos en el gametofito masculino.
244
Ulva. Talo
Ulva. Células con plasto parietal.
Ulva. Gametangios o gametocistos con gametos.
nt
a
Ciclo de vida de Ulva
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
Los talos gametofíticos masculinos y femeninos (n) producen gametos biflagelados (n) por mitosis, que se
fusionan (singamia) y forman un cigoto (2n), el cual da origen a un talo esporofítico (2n); éste genera por
meiosis zoosporas tetraflageladas llamadas meiosporas (n), que al germinar forman nuevos talos gametofíticos masculinos y femeninos (n).
Figura 15 Ciclo vital de
Ulva.
245
nt
a
Géneros representativos: Ulva, Cymopolia, Pediastrum, Monostroma, Anadyomene, Bryopsis, Enteromorpha,
Caulerpa, Halimeda, Spirogyra, Zygnema, Ulothrix, Chlamydomonas, Scenedesmus, Volvox, Acetabularia,
Valonia, Chamaedoris, Rhipocephalus, Cladophora, Udotea, Neomeris, Batophora.
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
Volvox. Cenobio. (Philip Harris)
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
Spirogyra. Plasto en espiral (Philip Harris).
Halimeda. Talo calcificado.
Alga verde colonial
246
Pediastrum. Alga verde colonial.
• División Euglenophyta
nt
a
Las euglenofíceas son organismos eucariontes generalmente unicelulares y móviles. Las formas fotosintéticas poseen plastos que contienen los siguientes pigmentos: clorofila a y b, betacaroteno, diadinoxantina, diatoxantina y astaxantina. La astaxantina es un pigmento
que proporciona un color rojizo a algunas especies. Las euglenofíceas
carecen de pared celular; en su lugar presentan una membrana proteica flexible llamada película o periplasto. El núcleo se encuentra en
posición central dentro de la célula. Poseen paramilo como sustancia
de reserva. La citofaringe se localiza en la parte anterior de la célula
y funciona como una estructura fagotrófica. Frente al reservorio hay
una mancha ocular o estigma, que detecta la dirección de la luz. Las
especies móviles se desplazan por medio de un flagelo.
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
Figura 16 Euglena. Alga
unicelular con cloroplastos.
ró
Euglena. Reproducción asexual (fisión binaria longitudinal).
at
o
el
e
ct
Euglena. Es un microorganismo unicelular que habita en estanques, lagos y lagunas. Carece de pared celular y presenta las siguientes estructuras: citofaringe, flagelo, cloroplastos (discoides), granos de paramilo
(cilíndricos, esféricos o elipsoidales), núcleo, vacuola contráctil, estigma o mancha ocular y película.
Fo
rm
Euglena se reproduce asexualmente por división longitudinal. La
mayoría de las euglenofíceas son dulceacuícolas; otras se localizan en agua con materia en descomposición, en el interior de
rotíferos, etc. Existen alrededor de 1,000 especies.
Géneros representativos: Euglena, Peranema, Colacium, Facus.
247
• División Chrysophyta
nt
a
En esta división se incluyen las bacilariofíceas
(diatomeas), xantofíceas (algas amarillo-verdosas) y crisofíceas (algas doradas).
bi
da
su
ve
Las crisofíceas son algas eucariontes unicelulares, coloniales, filamentosas y cenocíticas. Los plastos contienen los siguientes pigmentos: clorofila a y c, betacaroteno y fucoxantina. Presentan crisolaminarina
(polisacárido) y gotas de aceite como sustancias de reserva. La reproducción puede ser asexual y sexual.
Algunos géneros son heterótrofos. Habitan medios dulceacuícolas y marinos.
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
Las diatomeas son organismos unicelulares y uninucleados que presentan uno
o más cloroplastos periféricos de color pardo dorado. La pared celular o frústula
es ornamentada y está constituida de sílice. Se compone de dos partes o tecas:
la valva superior se llama epiteca y la inferior hipoteca. En cada teca se distingue
una parte plana o poco curva que está a menudo ornamentada (la valva). Las ornamentaciones son aréolas, poros, estrías, etc. Estos organismos tienen simetría
radial o bilateral. Las diatomeas centrales son de forma circular o irregular y en
ellas la ornamentación es siempre de simetría radial. Las diatomeas pennadas
tienen simetría bilateral; algunos de sus miembros poseen sobre la valva un surco longitudinal denominado rafe, que tiene engrosamientos en la parte central
y en sus extremos (nódulos central y polares, respectivamente). Las diatomeas
constituyen elementos importantes del plancton marino y de agua dulce. Existen
unas 5,600 especies.
Fo
rm
at
o
el
e
Figura 12 Diatomea
dulceacuícola.
Diatomea marina. Figura 13 Coscinodiscus.
Diatomea marina.
248
Biddulphia. Diatomea marina.
Coscinodiscus. Diatomea central de forma discoide
con ornamentaciones formadas por poros de tamaño variable.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Géneros representativos de diatomeas: Bacillaria, Cyclotella, Cymbella, Gomphonema, Melosira, Pinnularia,
Coscinodiscus, Surirella, etcétera.
Diversas diatomeas
(Fuente: Fritsch, 1975).
249
• División Pyrrophyta
(Dinoflagelados)
nt
a
ve
bi
da
su
Figura 14
Ceratium.
Las pirrofíceas son algas eucariontes en su mayoría unicelulares. Presentan los siguientes
pigmentos: clorofila a y c, betacaroteno, dinoxantina, diadinoxantina, peridinina y fucoxantina. Las
células poseen flagelos anteriores o laterales.
Las pirrofíceas tienen almidón y gotas de aceite como sustancias de reserva. La reproducción
es asexual y sexual. Habitan medios dulceacuícolas y marinos. Existen especies tóxicas,
bioluminiscentes, fotoautótrofas y fagótrofas. Entre las especies tóxicas que forman
mareas rojas, tenemos a Protogonyaulax tamarensis y Ptychodiscus brevis. Hay alrededor de
2,100 especies.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
Ceratium. Dinoflagelado tecado con talo unicelular dividido en epiteca e hipoteca, ambas
separadas por un surco llamado cingulum, que rodea a la célula y que contiene el flagelo
transversal. En la hipoteca se encuentra el sulcus, surco perpendicular al cíngulum que
aloja al flagelo longitudinal. Una característica importante en este género es la presencia
de cuernos (salientes que varían en forma y tamaño según la especie). El cuerno apical es
derecho o encorvado y se localiza en la epiteca. Los cuernos antapicales se ubican en la
hipoteca (dos o a veces tres). La forma, el número y la posición de las placas son variables
en cada especie.
Ceratium
Ceratium
250
Géneros representativos: Ceratium, Gymnodinium, Gonyaulax,
Noctiluca, Glenodinium.
• División Phaeophyta
(Algas pardas o cafés)
Figura 15
Sargassum.
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Las feofíceas son algas eucariontes de color café. Los talos son filamentosos, costrosos, parenquimatosos, globosos, etc. No hay formas
unicelulares. El talo en algunas especies alcanza un grado de alta complejidad, pudiéndose observar estructuras que semejan hojas, flores y
frutos, por ejemplo, en Sargassum y otras feofíceas mayores. Las células son generalmente uninucleadas y algunas de ellas presentan pirenoides. La pared celular está constituida por celulosa, pectina y ácido
algínico. Los plastos llamados feoplastos exhiben diferentes formas
y contienen los siguientes pigmentos: clorofila a y c, betacaroteno,
fucoxantina, flavoxantina y violaxantina. Las feofíceas tienen laminarina, manitol, glóbulos de grasa y aceite como sustancias de reserva.
La reproducción asexual es por fragmentación del talo en las formas
filamentosas; en Sphacelaria se efectúa por formación de propágulos;
en Ectocarpus por formación de zoidocistos (estructuras reproductoras
que producen en su interior gametos o zoosporas). En otras algas cafés
se forman esporangios. La reproducción sexual es por isogamia, anisogamia y oogamia.
La mayoría de las especies son marinas. Existen alrededor de 1,500 especies.
rm
at
o
el
e
Figura 16 Bachelotia. Filamento con
células y plastos estrellados.
Fo
Géneros representativos: Laminaria, Padina, Ectocarpus, Ralfsia, Dictyota, Sargassum, Fucus,
Sphacelaria, Nereocystis, Ascophyllum, Colpomenia, Stypopodium, Bachelotia, Hincksia.
Padina.
Ectocarpus. Filamento con zoidocisto
plurilocular.
Hincksia. Células con plastos
discoides.
251
• División Rhodophyta
(Algas rojas)
su
ve
nt
a
Las rodofíceas son algas eucariontes de color rojo debido a la presencia del pigmento ficobilínico r-ficoeritrina. Los talos son unicelulares, filamentosos, parenquimatosos, hasta relativamente complejos. Las células contienen los siguientes pigmentos: clorofila a y d, alfa y betacaroteno, r-ficocianina, r-ficoeritrina,
etc. La sustancia de reserva se denomina almidón de las florídeas, el cual está situado fuera del plasto
(rodoplasto). La pared celular en las rodofíceas está constituida por celulosa y pectina, pero también
puede contener otras sustancias como el agar y el carragenano. En otras especies, la pared del talo está
fuertemente calcificada con CaCO3 (calcita). Las células son uninucleadas o polinucleadas, algunas con
pirenoides. Las algas rojas se caracterizan por presentar ciclos de vida complejos, ya que algunos de
los géneros tienen ciclos de vida trigenéticos con talos gametofito, carposporofito y tetrasporofito. La
reproducción es asexual y sexual, en la cual las esporas y los gametos no presentan flagelos. La mayoría
de las especies son marinas. Este grupo está conformado por 4,000 especies, aproximadamente.
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
Géneros representativos: Porphyra, Nemalion, Gracilaria, Polysiphonia, Hypnea, Digenea, Bangia, Ceramium,
Chondrus, Gigartina, Gelidium, Wrangelia, Asparagopsis, Halymenia, Bostrychia, Erythrotrichia.
Erythrotrichia. Filamento con células vegetativas.
Fo
rm
at
o
Wrangelia. Esporas.
Glacilaria.
252
Centroceras. Filamento con esporas.
nt
a
ve
su
bi
da
Porphyra.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
.
.
Hypnea musciformis. Corte transversal del talo.
253
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Diversidad de algas verdes, rojas y cafés
(Fuente: Taylor. W. R., 1972)
254
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Diversidad de algas verdes.
(Fuente: Taylor. W. R., 1972)
255
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Diversidad de algas verdes, rojas y cafés
(Fuente: Taylor. W. R., 1972)
256
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Diversidad de algas verdes, rojas y cafés
(Fuente: Taylor. W. R., 1972)
257
Anexo 12. Phyla en que se clasifican los hongos
• Phylum Chytridiomycota
Los quitridiomicetos son hongos unicelulares o pluricelulares con micelio cenocítico. Las esporas y los
gametos son flagelados. Presentan reproducción asexual y sexual. Son hongos terrestres o acuáticos,
saprobios o parásitos de algas, plantas, insectos, etc. Los quitridiomicetos se consideran los hongos más
primitivos. Géneros representativos: Allomyces, Olpidium, Rozella, Micromyces y Physoderma.
nt
a
• Phylum Zygomycota
su
ve
Los cigomicetos son hongos con micelio cenocítico, los cuales producen esporas sexuales llamadas cigosporas. La mayoría de los cigomicetos son descomponedores que viven en el suelo, sobre materia animal
o vegetal en descomposición. Algunos son parásitos de plantas y animales. Existen alrededor de 765 especies.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
Uno de los hongos más comunes y abundantes en la naturaleza es Rhizopus stolonifer, conocido comúnmente como moho negro del pan, debido a que forma una capa algodonosa de color negro sobre los
alimentos. Rhizopus se fija al sustrato por medio de hifas cortas y ramificadas denominadas rizoides, las
cuales absorben los nutrientes y sirven de fijación a los estolones, hifas gruesas especiales que crecen
en forma horizontal sobre el sustrato y que dan origen a hifas erectas llamadas esporangióforos, en cuyos ápices se forman estructuras esféricas con esporas llamadas esporangios. Las esporas al madurar
se tornan negras, impartiendo al moho su color característico. La columela es la porción axial estéril del
esporangio. Rhizopus stolonifer presenta micelio cenocítico y se reproduce asexualmente por formación
de esporas no móviles. La reproducción sexual se efectúa por unión de hifas de dos micelios distintos, a
partir de la cual se origina una espora en reposo, la cigospora (ver ciclo de vida).
258
Rhizopus. Esporas.
nt
a
ve
su
Rhizopus. Hifa cenocítica y parte
de esporangio.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
Rhizopus. Esporangio y esporas.
Géneros representativos: Rhizopus, Mucor, Pilobolus.
Arriba: Durante la reproducción asexual
del moho negro del pan (género Rhizopus), las esporas haploides, producidas
dentro de los esporangios, se dispersan y
germinan en los alimentos como el pan.
Abajo: Durante la reproducción sexual,
las hifas de diferentes tipos de cepa (designadas como + y - en el pan) se ponen
en contacto y se fusionan, para producir
una cigospora diploide. La cigospora sufre
meiosis y germina para producir esporangios. Éstos liberan esporas haploides.
Figura 17 Ciclo de vida de
Rhizopus. (Fuente: Audersirk
et al, 2008).
259
• Phylum Glomeromycota
Los glomeromicetos son hongos con micelio cenocítico. Se reproducen asexualmente sólo por clamidosporas. Los glomeromicetos forman endomicorrizas al asociarse
con las raices de plantas superiores. Género representativo: Glomus.
• Phylum Ascomycota
ve
nt
a
Los ascomicetos presentan micelio septado con poro septal simple. Se reproducen
asexualmente por medio de esporas no móviles llamadas conidios. En la reproducción sexual se forman ascas, sacos que contienen ocho esporas llamadas ascosporas. Las ascas se agrupan dentro de una estructura reproductiva o cuerpo fructífero
llamado ascocarpo, que está constituido por numerosas hifas y puede alcanzar varios centímetros de altura. Son ascomicetos las levaduras, los mildiús pulverulentos,
los mohos verdeazulados, las colmenillas, las trufas; existen unas 30,000 especies.
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
Saccharomyces cerevisiae (levadura). Hongo microscópico unicelular de forma esférica, elíptica u oval,
con un núcleo y una vacuola central grande. Se reproduce asexualmente por gemación, en la cual hay
formación de yemas, o sexualmente formando ascosporas.
Saccharomyces cerevisiae. Hongo unicelular.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
Géneros representativos: Neurospora, Saccharomyces, Claviceps, Taphrina, Xylaria, Peziza, Helvella,
Morchella, Tuber, Otidea.
• Phylum Basidiomycota
Los basidiomicetos tienen micelio septado, con septos de poro complejo llamado doliporo. Presentan
un cuerpo fructífero llamado basidiocarpo, el cual varía de tamaño, color y forma (dimidiado, urceolado,
cupuliforme, esteliforme, faloide, estipitado, pileado, auriculiforme, etc.). En la reproducción sexual se
forman basidiosporas en una estructura reproductiva denominada basidio. Los basidiomicetos incluyen: hongos venenosos y comestibles, setas, royas, carbones, hongos de la madera, hongos en repisa,
nidos de pájaro, etc. Este Phylum tiene 22,250 especies, aproximadamente.
260
nt
a
El género Agaricus es un ejemplo característico de una seta. El basidiocarpo posee un corto pedicelo vertical llamado pie o estípite, que tiene en la base una masa de micelio adherida al sustrato. El estípite se
extiende en la parte superior y forma una cubierta ancha a manera de sombrero llamada píleo, que en su
parte inferior presenta láminas delgadas con un estrato fértil de basidios (himenio). En la porción media
del pie se localiza el anillo, formado por fragmentos del velo.
Figura 18 Ciclo de vida de
un basidiomiceto (Champiñón).
(Fuente: Audesirk y Audesirk,
1998).
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
Agaricus bisporus. Basidiocarpo (cuerpo fructífero).
´
261
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Géneros representativos: Ustilago, Auricularia, Agaricus, Boletus, Lactarius, Amanita, Panus, Fomes,
Clavaria, Clitocybe, Cortinarius, Coprinus, Cyathus, Marasmius, Geastrum.
Basidiomicetos
at
o
• Phylum Deuteromycota
Fo
rm
Los deuteromicetos se conocen como hongos imperfectos, debido a que en ellos se desconoce la reproducción sexual. Se reproducen asexualmente por conidios. Varias especies son patógenas para el hombre
y animales. Existen alrededor de 17,000 especies.
Géneros representativos: Candida, Aspergillus, Penicillium, Trichophyton.
262
Anexo 13. Ciclos vitales de musgo y helecho
Figura 19 Ciclo de vida de
Polytrichum. (Fuente: Curtis
et al., 2008).
ve
su
bi
da
hi
Pr
o
Generos representativos de Briofitas
nt
a
Ciclo de vida de Polytrichum. El gametofito representa la fase dominante y produce los órganos sexuales
anteridios y arquegonios. Los anteridios forman en
su interior gametos masculinos o anterozoides que
son flagelados y necesitan de la presencia de agua
para desplazarse. El arquegonio contiene el gameto
sexual femenino llamado oosfera u ovocélula. Ambos
gametos son haploides (n) y al unirse (fecundación)
forman un cigoto diploide (2n) que se transforma en
un embrión (2n), y posteriormente da origen a la planta esporofítica o esporofito (2n), la cual crece sobre el
gametofito. En el esporofito se da la meiosis, durante la que se generan esporas haploides (2n); éstas se
dispersan y germinan para formar filamentos celulares
llamados protonemas (n), que al desarrollarse dan origen a nuevos gametofitos (n).
o.
La división Bryophyta incluye tres clases: Bryopsida (musgos), Hepaticopsida (hepáticas) yAnthocerotopsida
(antocerotes).
Hepática. Dos anteridióforos.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
Géneros representativos: musgos (Polytrichum, Funaria, Sphagnum, Dendroligotrichum,Tetraphis y Bryum),
hepáticas (Marchantia,Porella, Calobryum, Lepidozia, Pellia y Riccia) y antocerotes (Anthoceros).
(Fuente: Ville, 1988).
263
nt
a
Esporofito joven
ve
Gametofito
Protalo
Esporas
su
Rizoide
Anillo
Células
del labio
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
Pedicelo
Figura 20 Ciclo vital del
helecho (con alternancia de
generaciones).
264
Soro
Anexo 14. Ejemplo de planta vascular (acuática)
Egeria densa
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Egeria es un género acuático representativo de la división Anthophyta que se utiliza en el laboratorio de
biología para estudiar la célula vegetal y los fenómenos de turgencia y plasmólisis.
265
Anexo 15. Tejidos vegetales
nt
a
El parénquima fundamental se ubica en la médula y corteza (córtex) de tallos y raíces, en la pulpa de los
frutos y como tejido de relleno en los órganos de las plantas. Las células generalmente son poliédricas e
isodiamétricas, con grandes vacuolas y casi siempre con pared celular delgada, constituida principalmente
de celulosa. El parénquima clorofílico es un tejido fotosintético cuya función es elaborar los alimentos. Se
encuentra principalmente en el mesófilo (parénquima fotosintético) de las hojas, pero también en los tallos
jóvenes. El clorénquima en las hojas está formado de dos regiones: el parénquima clorofílico en empalizada y el parénquima clorofílico esponjoso. El parénquima clorofílico en empalizada tiene células alargadas
y numerosos cloroplastos. El parénquima clorofílico esponjoso presenta células más cortas y espacios por
donde circula el aire (lagunas).
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
En el corte transversal de una hoja dicotiledónea se pueden distinguir las siguientes partes: epidermis superior, parénquima en empalizada, parénquima esponjoso y epidermis inferior. El parénquima de reserva
se localiza en las raíces y los tallos. Almacena granos de almidón, proteínas, glóbulos de grasa, aceites, etc.
El parénquima acuífero se halla en tallos y hojas de plantas suculentas. Su función es la de almacenar agua
para ser utilizada como reserva en períodos de sequía. El parénquima aerífero o aerénquima es un tejido
que almacena aire, lo que permite la flotación de las plantas. Sus células son de tamaño variable, con espacios intercelulares grandes (cámaras o lagunas aeríferas).
Fo
rm
at
o
Manzana. Células parenquimatosas.
Papa. Granos de almidón.
266
nt
a
ve
su
bi
da
hi
Pr
o
o.
ni
c
Ligustrum. Corte transversal de la hoja.
(Philip Harris).
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
Tejido epidérmico. Proporciona protección y recubre raíces, tallos y hojas. La epidermis debe considerarse
como un tejido complejo en lugar de simple, debido a que está constituido por diversas células: oclusivas,
silíceas, suberosas, secretoras, etc. De ordinario, la epidermis tiene una célula de espesor, y con frecuencia
posee una sustancia cerosa (cutina) depositada en la cutícula. El estoma se compone de células oclusivas
y ostíolo. Las células oclusivas son células epidérmicas especializadas en forma de media luna, con cloroplastos en su interior. Entre éstas existe una abertura llamada ostíolo. Sobre la superficie de la epidermis se
desarrollan derivados epidérmicos: pelos o tricomas, escamas, aguijones, espinas, glándulas, etcétera.
Lirio acuático. Epidermis de hoja.
267
.
Cebolla. Células epidérmicas.
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Tejido suberoso. Tejido de protección formado por células muertas llenas de aire. Sus paredes se impregnan de una sustancia impermeable, la suberina. Las células suberosas forman el súber o corcho,
son prismáticas y se disponen en varias capas. La capa de corcho se encuentra interrumpida en algunas
plantas por poros denominados lenticelas, que permiten el paso del aire. El tejido suberoso cubre raíces y
tallos semileñosos y leñosos.
.
ró
Corcho. Células vacías con paredes celulares.
el
e
ct
Son tejidos de sostén el colénquima y el esclerénquima.
Fo
rm
at
o
Colénquima. Tejido simple encargado del sostén de hojas y tallos, con células vivas generalmente alargadas y de forma poligonal en corte transversal. Las paredes celulares son muy gruesas y se constituyen en
su mayor parte de celulosa y compuestos pécticos. El colénquima se halla debajo de la epidermis de los
tallos, en algunas hojas y en los pecíolos. Existen varios tipos de colénquima: angular, laminar, esclerótico,
parenquimático, lagunoso, etcétera.
.
Tallo de apio. Células colenquimatosas.
268
bi
da
su
ve
nt
a
Esclerénquima. Tejido de sostén que le da resistencia mecánica al cuerpo vegetal. Sus células tienen paredes secundarias gruesas y lignificadas que funcionan como elementos muertos en su madurez. Hay dos
tipos fundamentales de células esclerenquimatosas: fibras y esclereidas. Las fibras comprenden células
alargadas y estrechas. Las esclereidas son cortas y con diversas formas. Incluyen a las braquisclereidas o
células pétreas, las cuales son más o menos isodiamétricas y además presentan plasmodesmos, conductos citoplasmáticos que comunican células adyacentes. Las células del esclerénquima se encuentran en
los tallos, en la parte lignificada de las semillas, en la pera, etcétera.
Pera. Célula pétrea.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
El sistema vascular de las plantas está formado por tejidos complejos de conducción (xilema y floema).
Estos tejidos están constituidos de células alargadas que se unen para formar vasos, a través de los cuales
circulan la savia bruta (agua y sales minerales) y la savia elaborada (sustancias nutritivas) producto de la
fotosíntesis. El floema tiene la función de conducir nutrientes de las hojas a otros órganos de la planta. Se
integra de fibras, elementos del tubo criboso, células anexas y parénquima. El xilema transporta agua y
minerales disueltos a través de las raíces, los tallos, las hojas y los pedúnculos florales. Este tejido incluye
traqueidas, elementos del vaso, fibras y parénquima. Las traqueidas y los elementos del vaso son las células que conducen el agua y las sales minerales. Son células largas y delgadas, con extremos puntiagudos y
paredes secundarias lignificadas, se clasifican en anulares, espiraladas, punteadas, etcétera.
.
Ranunculus. Haz vascular con xilema y floema. Harris.
269
nt
a
ve
Zea (maíz). Corte transversal del tallo. Parénquima y haz vascular.
(Lab. Philip Harris)
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
Cucurbita. Corte transversal del tallo. Vasos del xilema.
(Lab. Philip Harris)
270
Anexo 16. Subphylum vertebrata
Superclase Pisces
Los peces son organismos acuáticos con el cuerpo cubierto
de escamas. Presentan diferentes tipos de aletas que usan
para desplazarse: dorsal, caudal, anal, pélvica y pectoral. La
respiración se efectúa por medio de branquias. El corazón
presenta dos cavidades (una aurícula y un ventrículo). Los
peces son organismos poiquilotermos. Tienen esqueleto
óseo o cartilaginoso. Existen especies ovíparas, ovovivíparas
y vivíparas. Habitan en medios marinos o dulceacuícolas.
nt
a
Figura 21 Mojarra (pez óseo).
La superclase pisces se divide en tres clases:
bi
da
su
ve
a) Clase Agnatha. Incluye peces sin mandíbulas (lampreas). Las lampreas presentan una boca circular, con un
disco chupador provisto de dientes que perfora la piel y aspira la sangre y tejidos blandos de otros peces.
(Fuente: Brandwein et al, 1984).
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
b) Clase Chondrichtyes. Agrupa peces cartilaginosos (tiburones, rayas y quimeras).
ct
(Fuente: Brandwein et al, 1984).
Fo
rm
at
o
el
e
c) Clase Osteichtyes. Comprende los peces óseos (atún, perca, lobina, trucha, carpa, salmón, sardina,
piraña, caballito de mar, etc.).
(Fuente: Brandwein et al, 1984).
Los peces cartilaginosos o condrictios son en su mayoría marinos. Se caracterizan por presentar esqueleto
cartilaginoso. La aleta caudal es heterocerca (tiene dos lóbulos desiguales). Las branquias se abren al exterior a través de hendiduras. El corazón consta de dos cámaras (un ventrículo y una aurícula). Poseen ojos
bien desarrollados. El intestino tiene un repliegue espiralado que desemboca en la cloaca. Los sexos están
separados. La fecundación es interna. Pueden ser ovíparos, ovovivíparos y vivíparos. En los tiburones existe
un orificio detrás de los ojos llamado espiráculo.
Los peces óseos u osteictios tienen esqueleto óseo. Presentan aletas que les sirven como órganos de locomoción, para mantener el equilibrio y cambiar de dirección. Las escamas que cubren el cuerpo pueden ser de
diferentes tipos: ctenoidea, cicloidea y ganoidea. Las branquias están cubiertas por el opérculo. Presentan
vejiga natatoria (órgano hidrostático para regular la profundidad). No poseen espiráculo ni cloaca. Tienen
sexos separados. Su corazón consta de dos cámaras. La mayoría de los peces oseos son ovíparos.
271
Fo
rm
at
Mojarra (cordado). La mojarra es un pez óseo con
un cuerpo comprimido lateralmente que se divide
en cabeza (va del extremo de la boca al opérculo),
tronco (va del opérculo al ano) y cola (la parte que
resta). Presenta una aleta dorsal, una aleta caudal,
una aleta anal, dos aletas pectorales y dos aletas pélvicas. La piel es delgada, con numerosas escamas y
glándulas mucosas. La boca está situada delante de
la cabeza, tiene dientes y posee dos mandíbulas (superior e inferior). Los ojos carecen de párpados. Los
orificios nasales (nostrilos) se encuentran a cada lado
del hocico. El ano y la abertura urogenital se ubican
al frente de la aleta anal. El opérculo es una cubierta
que protege a las branquias (órganos respiratorios).
En la mojarra se extiende una línea lateral en cada
lado del cuerpo.
272
(Fuente: Weisy, 1985).
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Diversidad de peces
Superclase Tetrapoda
Incluye vertebrados con cuatro extremidades. La superclase Tetrapoda se divide en
cuatro clases: Amphibia, Reptilia, Aves y
Mammalia.
• Clase Amphibia
(Ranas, sapos, salamandras y cecilias)
Figura 22 Rana.
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Los anfibios son organismos poiquilotermos (la temperatura corporal fluctúa con la del ambiente). El cuerpo tiene piel lisa y húmeda. Poseen un corazón que consta de tres cámaras
(dos aurículas y un ventrículo). Las salamandras y cecilias presentan fecundación interna, en
tanto que en las ranas y sapos la fecundación es externa (la hembra deposita huevos en el
agua y el macho los fecunda). Algunos miembros presentan metamorfosis, en la cual la larva
o renacuajo respira a través de branquias y se convierte en adulto pulmonado. Los anfibios
son principalmente ovíparos. En algunas especies se da el dimorfismo sexual (hembra más
grande que machos). Habitan en medios dulceacuícolas. Los anfibios generalmente son tetrápodos (dos pares de extremidades).
Figura 23 Sangre de la rana.
Eritrocitos con núcleo.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
Rana (cordado). Organismo tetrápodo con simetría bilateral.
Tiene piel húmeda, lisa, delgada y sin escamas. El cuerpo se
divide en cabeza, tronco y extremidades. La cabeza es triangular. La boca es grande y está constituida por numerosos
dientes pequeños y cónicos, situados en la mandíbula superior. La mandíbula inferior carece de dientes. La lengua es
bifurcada. Los ojos son esféricos, con tres párpados (superior,
inferior y la membrana nictitante transparente). En la parte
dorsal del hocico posee un par de orificios respiratorios externos (nostrilos). Detrás de cada ojo hay una membrana timpánica.
La abertura cloacal se localiza en el extremo posterior del cuerpo.
El tronco está desprovisto de cuello y cola; en éste se localizan dos
patas anteriores cortas (apéndices pectorales) y dos patas posteriores largas (apéndices pélvicos). Las patas anteriores están
formadas cada una de un brazo, un antebrazo y una mano
con cuatro dedos cortos y libres (el interno es más grueso en
el macho). Las patas posteriores constan de muslo, pierna y
pie, este último provisto de cinco dedos conectados por una
membrana interdigital.
273
ct
Los anfibios incluyen tres órdenes:
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Diversidad de anfibios
(Fuente: Boolootian, 1985).
Fo
rm
at
o
el
e
• Gymnophiona (cecilias). Cuerpo con
aspecto de gusano y sin extremidades (ápodos).
• Urodela (salamandras). Cuerpo con
cabeza, tronco y cola.
• Salientia (rana y sapos). Cuerpo fusionado a la cabeza sin cola.
274
)
• Clase Reptilia
(Tortugas, lagartijas, serpientes, cocodrilos y tuátara).
Los reptiles son vertebrados poiquilotermos con el cuerpo cubierto por escamas gruesas.
Figura 24 Tortuga.
bi
da
su
ve
nt
a
Algunos de sus miembros poseen cuatro extremidades
(lagartos, lagartija, cocodrilos y tortugas); otros carecen de ellas (serpientes). Las patas están adaptadas a
la tierra y tienen dedos con garras. El corazón tiene tres
cavidades (dos aurículas y un ventrículo), salvo el del cocodrilo, con dos aurículas y dos ventrículos. Tienen respiración pulmonar toda la vida. Los sexos están separados
y la fecundación es interna. El huevo está protegido por
una cáscara dura que impide su desecación. Las crías
presentan el mismo aspecto que los individuos adultos (sin metamorfosis). En su mayor parte son ovíparos, aunque algunos como las víboras son
ovovivíparas. Las tortugas tienen un caparazón protector formado por una porción dorsal (espaldar) y otra ventral (peto), que se unen lateralmente. Son terrestres, marinos y dulceacuícolas.
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
Tortuga (cordado). La piel del cuerpo generalmente es gruesa, áspera, arrugada y escamosa. Un
caparazón amplio protege los órganos internos y de él sobresalen la cabeza, las extremidades
y una cola corta. El caparazón está formado por una parte dorsal convexa llamada espaldar y otra
ventral plana denominada peto o plastrón, las cuales se unen lateralmente. En el caparazón se
pueden apreciar placas o escudos de diferentes formas y tamaños. La cabeza está aplanada
dorsoventralmente y tiene cuello largo. La boca es grande, sin dientes y con un pico córneo.
Cerca del extremo anterior se encuentran las narinas externas (ventanas nasales). Los ojos están protegidos por tres párpados: superior, inferior y la membrana nictitante transparente (que
se mueve por todo el globo ocular). Detrás de la mandíbula existe un par de membranas timpánicas. Las extremidades poseen cinco dedos con garras córneas. En la base de la cola se localiza
la abertura cloacal.
)
Los reptiles comprenden varios órdenes; entre los más importantes tenemos:
Chelonia. Tortugas.
Squamata. Lagartos y serpientes.
Crocodilia. Caimanes y cocodrilos.
275
276
Diversidad de reptiles
(Fuente: Boolootian, 1985).
o
at
rm
Fo
o.
ni
c
ró
ct
el
e
bi
da
hi
Pr
o
su
ve
nt
a
• Clase Aves
(Grulla, pingüino, pelícano, gaviota, paloma, etc.)
Figura 25
Paloma.
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Las aves son vertebrados homeotermos (regulan
y mantienen constante la temperatura del cuerpo,
sin importar la temperatura del medio ambiente).
El cuerpo se encuentra cubierto de plumas, con un
cuello que le proporciona a la cabeza una amplia
libertad de movimiento. Presentan dos pares de
extremidades: las anteriores (alas) están modificadas para el vuelo, y las posteriores corresponden a las patas que tienen escamas y generalmente constan de cuatro dedos; son
utilizadas para la locomoción, el nado, la defensa, la construcción de nidos, etc. Poseen un
pico córneo de forma y tamaño variable, el cual utilizan para la obtención de su alimento,
construir nidos y llevar a cabo otras tareas. El corazón consta de cuatro cavidades: dos
aurículas y dos ventrículos. Los glóbulos rojos son nucleados y de forma ovalada. La respiración es pulmonar. Presentan sacos aéreos que se llenan y vacían de aire para aumentar
la ligereza del ave y ayudar en la respiración. Las aves presentan fecundación interna y
son ovíparas (se reproducen mediante huevo). Los huevos presentan cascarón protector
y tienen mucho vitelo. La mayoría son terrestres, aunque existen aves adaptadas al medio
acuático.
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
Paloma (cordado). El cuerpo está cubierto de plumas y se divide
en cabeza, cuello y tronco. La cabeza posee un pico puntiagudo
córneo. La boca está protegida por el pico, en cuya base existe una
protuberancia carnosa, la cera, la cual rodea las aberturas nasales
(narinas). Los ojos son redondos y constan de tres párpados (superior, inferior y la membrana nictitante). Debajo y detrás de cada
ojo se localiza el orificio auditivo. El cuello es flexible. En el tronco hay dos alas y dos patas, con cuatro dedos provistos de garras
(tres dirigidos hacia delante y uno hacia atrás); dichas garras están
cubiertas con escamas epidérmicas córneas. Al final del tronco se
encuentra la cola.
Fo
rm
Las aves comprenden varios órdenes, entre los cuales:
Sphenisciformes. Pingüinos.
Pelecaniformes. Pelícanos y cormoranes.
Ciconiiformes. Garzas, cigüeñas, ibis y flamencos.
Struthioniformes. Avestruces.
Anseriformes. Patos, gansos y cisnes.
Falconiformes. Buitres, halcones y águilas.
Galliformes. Perdices, codornices, faisanes, pavos y gallinas.
Charadriiformes. Gaviotas, golondrinas, etcétera.
Columbiformes. Paloma.
Psittaciformes. Loros.
Strigiformes. Lechuzas.
Passeriformes. Pájaros.
277
(Fuente: Boolootian, 1985).
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Diversidad de aves
Fo
rm
at
• Clase Mammalia
(Ornitorrinco, canguro, conejo, gato, perro, ardilla,
ratón, jirafa, hipopótamo, mono, hombre, etc.).
Los mamíferos son vertebrados homeotermos. El cuerpo presenta cuatro extremidades y está cubierto
de pelo. La piel posee glándulas sudoríparas, sebáceas, olorosas y mamarias; estas últimas secretan leche para alimentar a sus crías. El corazón consta de cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos).
Respiran por medio de pulmones. Tienen sistema circulatorio cerrado. Los glóbulos rojos carecen de núcleo. La mayor parte de los mamíferos son vivíparos (la cría nace viva), a excepción del ornitorrinco y el
equidna, los cuales son ovíparos. Los mamíferos tienen fecundación interna y la mayoría cuenta con placenta. Son terrestres y acuáticos (marinos y dulceacuículas).
Gato (cordado). Presenta un cuerpo cubierto de pelo y constituido por una cabeza, un cuello corto, un
tronco estrecho y una cola larga. Las aberturas nasales están situadas en el extremo de la nariz. La boca
posee labios delgados y carnosos. Cada ojo tiene dos párpados (con pestañas en los bordes) y una membrana nictitante transparente. Las vibrisas (bigotes del gato) son pelos largos sensitivos que se localizan
278
alrededor de los ojos y de la nariz. Las orejas están detrás
de los ojos; son delgadas y carnosas. El tronco está constituido por un tórax estrecho (protegido por las costillas) y
un abdomen más ancho. En la hembra hay cuatro o cinco
pares de mamas. En los machos hay dos testículos contenidos en el escroto. El ano y la abertura urogenital están
situados debajo de la cola. Las patas anteriores tienen cinco dedos provistos de cojinetes carnosos y de garras curvas y retráctiles. Las patas posteriores presentan cuatro
dedos y garras.
(Fuente: Boolootian, R. A., 1985).
Fo
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
hi
bi
da
su
ve
nt
a
Comprende las subclases:
a) Prototheria. Incluye a los monotremas, mamíferos que
ponen huevos (ornitorrinco y equidna).
b) Metatheria. Incluye a los marsupiales o mamíferos de
bolsa (canguros y zarigüeyas).
c) Eutheria. Incluye a los mamíferos placentarios (con placenta). Agrupa la mayoría de mamíferos, incluyendo al hombre.
Diversidad de mamíferos
279
Anexo 17. Tejidos Animales
En los animales, las células se organizan en tejidos. El conjunto de tejidos forma a su vez órganos, y éstos
constituyen sistemas de órganos. Un sistema está constituido por tejidos de un mismo tipo o de un mismo origen embrionario (sistema nervioso y circulatorio). Un aparato contiene diversos tipos de tejidos o
de distintos orígenes embrionarios (aparato digestivo, respiratorio, etc.).
Un tejido es un grupo de células con estructura y funciones similares. Existen cinco tipos de tejidos animales: epitelial, conectivo o conjuntivo, muscular, nervioso y sanguíneo.
nt
a
El tejido epitelial cubre las superficies externas e internas del cuerpo. Su función es de protección, absorción, secreción, excreción y sensación. Puede ser:
ve
• Escamoso simple. Formado de una sola capa de células planas y delgadas. Se localiza en pulmones,
vasos linfáticos y tejido sanguíneo; en este último se le llama endotelio.
bi
da
su
• Epitelio plano estratificado. Constituido de varias capas de células. Reviste la nariz, boca y forma
parte de la epidermis de la piel.
• Epitelio cúbico simple. Constituido por células cúbicas. Se encuentra en la tiroides y en el ovario.
Pr
o
hi
• Epitelio cilíndrico. Presenta células con forma de columna. Reviste el tracto gastrointestinal y también se localiza en las vías respiratorias y parte del aparato reproductor
o.
• Epitelio glandular. Ubicado en las glándulas endocrinas y exocrinas.
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
El tejido conectivo sostiene y mantiene unidos tejidos y órganos. Se caracteriza por presentar un material intersticial llamado matriz. Los principales tipos de tejido conectivo son: tejido conectivo laxo y denso, elástico,
reticular, adiposo, cartílago, hueso y sangre. Los ligamentos, tendones,
paredes de vasos sanguíneos y huesos son algunas de las estructuras en
donde se localiza este tejido.
Hueso. (Harris).
Fo
Figura 26 Células epiteliales de la mejilla.
280
El tejido sanguíneo es considerado como un tipo de tejido conjuntivo. La sangre está constituida por una parte líquida (el plasma) y
otros elementos: eritrocitos, leucocitos y plaquetas (fragmentos del
megacariocito).
Membrana
citoplasmática
Núcleo
ve
su
bi
da
Eritrocitos o glóbulos rojos. Células pequeñas anucleadas con forma de disco bicóncavo. Miden 7.2 µm de diámetro y transportan
oxígeno y bióxido de carbono. Se originan en la médula ósea roja
y contienen un pigmento rojo denominado hemoglobina. En el
hombre se presenta una cantidad de 5.5 millones/mm³ y en la
mujer de 4.5 millones/mm³ de sangre.
nt
a
Tejido adiposo
Figura 27 Sangre humana.
Eritrocitos y dos leucocitos.
Leucocito teñido con el colorante de Wright
ni
c
o.
Pr
o
hi
Leucocitos o glóbulos blancos. Células esféricas nucleadas
de diversos tamaños. Miden 9-25 µm de diámetro. Carecen de
hemoglobina y participan en el proceso inmunitario, ya sea por
fagocitosis o formación de anticuerpos. En el tejido mieloide se
originan eosinófilos, basófilos y neutrófilos, y en el tejido linfoide los
linfocitos y monocitos. Las cifras normales en el ser humano son
de 5,000 a 9,000/mm³.
el
e
Granulocitos
ct
ró
Trombocitos o plaquetas. Se originan en la médula ósea a partir de una célula llamada megacariocito.
Carecen de núcleo, tienen aspecto irregular y miden de 2 a 4 µm. Participan en la coagulación de la sangre. Son incoloras y el citoplasma se tiñe de color azul a morado claro con el colorante de Wright.
Agranulocitos
Fo
rm
at
o
Neutrófilos. 60-70% de los leucocitos. Tamaño:
12-14 µm de diámetro.
Monocito. Corresponde a 2-6% de los leucocitos.
* Citoplasma azul pálido. Núcleo de color azul Tamaño 18 µm de diámetro.
oscuro a morado, en banda o segmentado (de * Citoplasma azul pálido. Núcleo en forma de riñón
tres a seis lóbulos). Granulaciones pequeñas
o de herradura de color azul.
de color rosa pálido.
*Basófilos. Corresponden a 0.05-05% de los leuLinfocitos. Corresponden a 25-33% de los leucocitos.
cocitos. Tamaño: 9-12 µm de diámetro.
Tamaño: 14 µm de diámetro aproximadamente.
*Núcleo de color azul a morado y bi o trilobula* Citoplasma azul pálido. Núcleo de color morado a
do, generalmente en forma de S. Granulaciones
azul oscuro, generalmente redondo y grande.
azul oscuro intenso.
*Eosinófilo. Corresponden a 1-3% de los leucocitos. Tamaño 12 µm de diámetro aproximadamente.
* Leucocito teñido con el colorante de Wright.
*Núcleo de color azul a morado, generalmente
bilobulado. Granulaciones gruesas rosadas a
anaranjadas.
281
El tejido muscular participa en la locomoción.
Las células son alargadas y reciben el nombre de fibras
musculares. Pueden ser lisas o estriadas. Existen
tres tipos de tejido muscular:
Linfocito
•Tejido muscular estriado esquelético. Es voluntario y está fijo al esqueleto; las células son
cilíndricas multinucleadas con estrías.
Monocito
Monocito
Eritrocito
Basófilo
ve
•Tejido muscular cardiaco. Es involuntario y estriado. Se localiza en el corazón.
su
Neutrófilo
en banda
bi
da
Neutrófilo
segmentado
hi
Células sanguíneas
rm
at
o
el
e
ct
ró
ni
c
o.
Pr
o
El tejido nervioso está formado por neuronas y células de la glía. La neurona es la unidad estructural
y funcional del sistema nervioso. Su función es conducir los impulsos nerviosos. Cada neurona tiene
un cuerpo celular (con un núcleo rodeado de citoplasma) y fibras nerviosas: las dendritas que son
ramificadas, y el axón que es único y largo.
nt
a
•Tejido muscular liso. Es involuntario, con células en forma de huso sin estrías.
Fo
Músculo liso (Harris).
Músculo estriado (Harris).
282
Músculo estriado (Harris).
Eosinófilo
283
o
at
rm
Fo
o.
ni
c
ró
ct
el
e
bi
da
hi
Pr
o
su
ve
nt
a
284
o
at
rm
Fo
o.
ni
c
ró
ct
el
e
bi
da
hi
Pr
o
su
ve
nt
a
Bibliografía
Acosta, M. (1998). Botánica. Xalapa, dgemsys-sec.
Alberts, Bruce, D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts y J.D. Watson. (1994). Biología
molecular de la célula. Barcelona, Omega.
nt
a
Alexander, G. (1986). Zoología general. México, cecsa.
ve
Alexander, G. y D. G. Alexander (1986). Biología. México, cecsa.
su
Alonso, Eréndira (1991). La ciencia de la vida 1. México, McGraw-Hill.
(1991). La ciencia de la vida 2. México, McGraw-Hill.
(1992). Biología para bachillerato. Un enfoque integrador. México, McGraw-Hill.
bi
da
Pr
o
hi
Alonso, Eréndira et al. (1993). Biología IV. Prácticas. México, Colegio de Biología de la
Escuela Nacional Preparatoria, unam.
o.
Alonso, H. (1979). Hacia la biología. México, Alhambra.
ró
ni
c
Allen, Gerald R. y D. Ross Robertson (1998). Peces del Pacífico oriental tropical. México,
conabio-Agrupación Sierra Madre-cemex
ct
Ancona, L. (1955). Prácticas de biología. México, eclal.
el
e
Atzin, G. J. y R. Ramírez (1997). Manual de prácticas de bioquímica. Xalapa, Universidad
Veracruzana.
Fo
rm
at
o
Audesirk, Teresa y Gerald Audesirk (1997). Biología 1. México, Prentice-Hall
Hispanoamericana.
(1997). Biología 2. México, Prentice-Hall Hispanoamericana.
(1998). Biología 3. México, Prentice-Hall Hispanoamericana.
(2003). Biología 1. Unidad en la diversidad. México, Prentice-Hall
Hispanoamericana.
Audesirk, T. et al. (2008). Biología, Ciencia y Naturaleza. México, Prentice-Hall.
Avilés Magdaleno, J. et al. (1984). Prácticas de biología V. México, Colegio de
Biología de la Escuela Nacional Preparatoria, unam.
Ayala Lagos, Francisco Javier (1985). Manual de histología. Xalapa, Universidad
Veracruzana.
Acosta, M. (1998). Botánica. Xalapa, dgemsys-sec.
Alberts, Bruce, D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts y J.D. Watson. (1994). Biología molecular de la célula.
Barcelona, Omega.
Alexander, G. (1986). Zoología general. México, cecsa.
Alexander, G. y D. G. Alexander (1986). Biología. México, cecsa.
nt
a
Alonso, Eréndira (1991). La ciencia de la vida 1. México, McGraw-Hill.
(1991). La ciencia de la vida 2. México, McGraw-Hill.
(1992). Biología para bachillerato. Un enfoque integrador. México, McGraw-Hill.
su
ve
hi
Alonso, H. (1979). Hacia la biología. México, Alhambra.
bi
da
Alonso, Eréndira et al. (1993). Biología IV. Prácticas. México, Colegio de Biología de la Escuela Nacional
Preparatoria, unam.
Pr
o
Allen, Gerald R. y D. Ross Robertson (1998). Peces del Pacífico oriental tropical. México, conabio-Agrupación
Sierra Madre-cemex
ni
c
o.
Ancona, L. (1955). Prácticas de biología. México, eclal.
ró
Atzin, G. J. y R. Ramírez (1997). Manual de prácticas de bioquímica. Xalapa, Universidad Veracruzana.
ct
Audesirk, Teresa y Gerald Audesirk (1997). Biología 1. México, Prentice-Hall Hispanoamericana.
(1997). Biología 2. México, Prentice-Hall Hispanoamericana.
(1998). Biología 3. México, Prentice-Hall Hispanoamericana.
(2003). Biología 1. Unidad en la diversidad. México, Prentice-Hall Hispanoamericana.
rm
at
o
el
e
Fo
Avilés Magdaleno, J. et al. (1984). Prácticas de biología V. México, Colegio de Biología de la Escuela Nacional
Preparatoria, unam.
Ayala Lagos, Francisco Javier (1985). Manual de histología. Xalapa, Universidad
Veracruzana.
Barajas, Esperanza et al. (1978). Bios-Vida. México, Herrero.
Batalla Zepeda, María Agustina y Humberto Méndez (1971). Biología 1. Actividades. México, Kapelusz.
(1982). Biología 1. México, Kapelusz.
(1978). Biología 2. Actividades. México, Kapelusz.
(1980). Biología 3. México, Kapelusz.
286
Bell, C. R. (1968). Variación y clasificación de las plantas. México, Herrero.
Bernstein, R. y S. Bernstein (1998). Biología. México, McGraw-Hill.
Biología 6° año. Prácticas (1979). México, Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria.
Coordinación Académica y Cultural, Colegio de Biología.
Blanco, P. R. y A. Ramírez (1997). Manual de laboratorio del curso de algas. Xalapa, Universidad
Veracruzana.
(1967). Morphology of Plants. New York, Harper & Row.
(1980). El reino vegetal. México, uteha.
ve
nt
a
Bold, Harold C. (1962). The Plant Kingdom. Englewood Cliffs, nj, Prentice-Hall.
bi
da
su
Bold, Harold C., Constantine J. Alexopoulos y Theodore Delevoryas (1980). Morphology of Plants and
Fungi. New York, Harper & Row.
Bold, Harold .C. y Michael J. Wynne (1985). Introduction to the algae. Englewood Cliffs, nj, Prentice-Hall.
Pr
o
hi
Boolootian, Richard A. (1985). Fundamentos de zoología. México, Limusa.
o.
Bourrelly, Pierre (1985). Les algues d’eau douce. Initiation à la systemátique. Tome II: Les Algues bleues et
rouges. Les Eugléniens, Peridiniens et Cryptomononadines. Paris, Boubée et Cie.
ni
c
Brandwein, Paul F. et al. (1984). Biología. La vida, sus formas y cambios. México, Publicaciones Cultural.
ct
ró
Braverman, Joseph B. S. (1980). Introducción a la bioquímica de los alimentos. México, El Manual
Moderno.
el
e
Bravo, B. (1989). Biología 1. México, nutesa.
o
Burdon, Kenneth L. y Robert. P. Williams (1971). Microbiología. México, Publicaciones Cultural.
at
Burke, Shirley R. (1986). Fundamentos de anatomía y fisiología humanas. México, Limusa.
Fo
rm
Burns, R. D. y Karl A. Stiles (1977). Laboratory explorations in general zoology. New York, Macmillan.
Burton, Maurice (1955). El mundo de los animales. Barcelona, Labor.
Bustos, Antonio. (1989). Manual de prácticas de botánica general. Xalapa, Universidad Veracruzana.
Caballero, E. (1952). Zoología experimental. México, eclal.
Cabrera, Ángel. L. (1964). Las plantas acuáticas. Buenos Aires, eudeba.
Cárdenas Ramírez, Luis et al. (1980). Seco débil, seco fuerte e inmersión. Atlas práctico de histología. México,
Francisco Méndez Cervantes.
Cárdenas S., Ma. Ángeles y Claudia Delgadillo M. (1982). Manual de briofitas. Una guía para los profesores
de Biología. México, unam.
287
Carmona, J. J. y M. A. Hernández (1993). Ficología. Manual de términos ilustrados. México, unam.
Carpenter, Philip L. (1984). Microbiología. México, Interamericana.
Carvajal Sandoval, Alicia. (1996). Manual de histología vegetal. México, ipn.
Casamitjana Vives, Adelaida (1986). Biología II. México, Limusa.
Casamitjana Vives, Adelaida y Ramona Compte Cases (1980). Biología 5. México, Limusa.
nt
a
Castellanos, J. (1994). Biología I. México, Esfinge.
Cavalier-Smith Thomas. (2004). “Only six kingdoms of life”. Proc. R. Soc. Lond. B. Sci 271:1251-1262.
ve
Cendrero, Luis (1971). Zoología hispanoamericana. Invertebrados. México, Porrúa.
su
Cervantes, Marta y Margarita Hernández (1999). Biología general. México, Publicaciones Cultural.
hi
Chamorro, M. A. (1999). Biología I. México, dgemsys-sec.
bi
da
Chadefaud, Marius y Louis Emberger (1960). Traité de botanique systématique. Paris, Masson.
Pr
o
Chapman, Valentine Jackson y David J. Chapman (1973). The algae. London, MacMillan.
o.
Cobb, Boughton. (1960). A field guide to the ferns and their related families. Boston, Riverside Press.
ni
c
Colby, Diane S. (1987). Compendio de bioquímica. México, Manual Moderno.
ró
Collins, F. S. (1909). The green algae of North America. Tufts College Studies Scientific Series. 2:79-480.
ct
Conard, Henry Shoemaker. (1956). How to know the mosses and liverworts. Dubuque, ia, Wm. C. Brown.
el
e
Cook, Stanton A. (1968). Reproducción, herencia y sexualidad. México, Herrero.
at
o
Coutiño, R. R. y M. Fernández (1997). Biología celular. Manual de laboratorio experimental. Xalapa,
Universidad Veracruzana.
Fo
rm
Crisci, Jorge Víctor y M. F. López Armengol (1983). Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía
numérica. México, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
Cronquist, Arthur. (1982). Botánica básica. México, cecsa.
Crouch, James y Robert McClintic (1976). Principios de anatomía humana. Bases morfológicas y correlación
fisiológica. México, Limusa.
Curtis, Helena, N. Sue Barnes, Adriana Schnek y Alicia Mazzarini (1985). Biología. México, Médica
Panamericana.
(2000). Biología. México, Médica Panamericana.
(2008). Biología. México, Médica Panamericana.
288
Curtis Patiño, Jorge (1986). Microtecnia vegetal. México, Trillas.
Darley, W. Marshall. (1987). Biología de las algas. Enfoque fisiológico. México, Limusa.
Dawes, C. J. (1986). Botánica marina. México, Limusa.
Deacon, J. W. (1968). Introducción a la micología moderna. México, Limusa-Noriega.
De Haro Vera, Andrés (1975). Atlas de biología. Barcelona, Jover.
nt
a
Delevoryas, Theodore (1981). Diversificación vegetal. México, cecsa.
De Robertis, Eduardo. D. P. y Eduardo M. F. De Robertis (1975). Biología celular. Buenos Aires, El Ateneo.
su
ve
Des Abbayes, Henry, M. Chaudefaud, Y. De Ferre, J. Felmann, H. Gaussen, P.P. Grasse, M.C. Leredde, P.
Ozenda y A.R. Prevot (1963). Botanique. Anatomie-Cycles évolutifs. Systématique. Paris, Masson.
bi
da
Desikachary, Thamarapu Vedanta (1959). Cyanophyta. New Delhi, Indian Council of Agricultural
Research.
hi
Diccionario especializado en biología (2001). Colombia, Norma Educativa.
Pr
o
Doyle, William T. (1968). Las plantas no vasculares: forma y función. México, Herrero.
o.
Espinosa, Francisco, Kiralyna Miralles, Fernando Miro y María del Mar Murillo. (1985). Biología. México,
Alhambra.
ni
c
Fahn, A. (1982). Anatomía vegetal. España, Pirámide.
ct
ró
Fernández Álamo, Ana y Lourdes Segura Puertas (1984). Invertebrados. México, Trillas.
el
e
Flores Davis, José Gustavo Ismael y María Inés. Frías Díaz (2004). Manual de prácticas de Biología I. Xalapa,
dgemsys-sec.
(1991). Manual de prácticas de Botánica. Xalapa, dgemsys-sec.
(1993). Clorofíceas del litoral rocoso de La Mancha. Xalapa, sec-dgemsys.
rm
at
o
Fo
Font Quer, Pío (1973). Diccionario de Botánica. Barcelona, Labor.
Foster, Adriance Sherwood y Ernest M. Gifford (1959). Comparative morphology of vascular plants. San
Francisco, W. H. Freeman.
Frías Díaz, María Inés (2007). Biología I. Xalapa, Nueva Imagen.
Fried, George H. (1990). Biología. México, McGraw-Hill.
Fritsch, Felix Eugene (1935). The structure and reproduction of the algae. Vol. I. Cambridge, Cambridge
University Press.
(1945). The structure and reproduction of the algae. Vol. II. Cambridge, Cambridge University Press.
289
Fuller, Harry J. y Donald D. Ritchie (1967). Botánica general. México, cecsa.
Fuset, T. J. (1947). Manual de zoología. México, Editora Nacional.
Gama, María de los Ángeles (2007). Biología I. Un enfoque constructivista. México, Pearson Prentice-Hall.
García, T. Y. (1977). Experimentos de biología. México, Editorial Nacional.
Gardner, Eldon John (1979). Principios de genética. México, Limusa-Noriega.
nt
a
Gaviño de la Torre, Gonzalo, J. C. Juárez López, y H. H. Figueroa Tapia (1972). Técnicas biológicas selectas
de laboratorio y campo. México, Limusa.
ve
Gola, Giuseppe., G. Negri y C. Cappelletti (1965). Tratado de botánica. Barcelona, Labor.
su
Gómez V. L. (1954). Biología. México, Herrero.
bi
da
Gómez, L. (1956). Biología. México, Herrero.
Gómez Pompa, Arturo. et al. (1968). Investigaciones de laboratorio y campo. México, cecsa.
hi
González, A. A. (1993). Biología 2. México, Publicaciones Cultural.
Pr
o
Green, E. y K. Bobrowsky (1970). Laboratorio de Biología. Investigaciones, México, Publicaciones
Cultural.
ró
(1970). Botánica. Morfología interna das plantas (Anatomía). Melhoramentos. São Paulo, Editora da
Universidade de São Paulo.
ct
ni
c
o.
Guimarâes, F. M. (1970). Botánica. Morfología interna das plantas (Anatomía). São Paulo, Editora da
Universidade de São Paulo.
el
e
Gutiérrez Vázquez, J. M. et al. (1974). Biología unidad del mundo vivo. México, cecsa.
at
o
Guzmán, Gastón (1979). Identificación de los hongos comestibles, venenosos, alucinantes y destructores de la
madera. México, Limusa.
Fo
rm
Handal Silva, Anabella y Domínguez C. R. (1988). Manual de morfología de los vertebrados. Puebla,
Universidad Autónoma de Puebla.
Herrera, Teófilo y Miguel Ulloa (1990). El reino de los hongos: micología básica y aplicada. México, Fondo de
Cultura Económica-unam.
Hine, Alden Eaton (1977). A glossary of phycological terms for students of marine macroalgae. Miami, St.
Alden’s in the weeds.
Jawetz, Ernest, J. L. Melnick, E. A. Adelberg, G. F. Brooks, J. S. Butel y L. N. Ornston (1985). Microbiología
médica. México, El Manual Moderno.
Jessop, Nancy Meyer (1975). Biosfera: los seres vivos y su ambiente. Barcelona, Omega.
Joly, A. B. (1967). Gêneros de algas marinhas da costa Atlantica Latino-Americana. São Paulo, Editora da
Universidade de São Paulo.
290
Jones, S. B. (1987). Sistemática vegetal. México, McGraw-Hill.
Kapit, W. y Lawrence M. Elson (1981). Anatomía cromodinámica. México, Fernández.
Karp, Gerald (1987). Biología celular. México, McGraw-Hill.
Kimball, John W. (1971). Biología. México, Fondo Educativo Interamericano.
Kumar, H. D. y H. N. Sing (1971). A texbook on Algae. New Delhi, Affiliated East-West Press.
Lee, Robert Edward. (1980). Phycology. Cambridge, Cambridge University Press.
ve
Lemus Hidalgo, L. et al. Biología: manual de experimentación. México, Aparatos.
nt
a
Lagler, Karl .Frank, J. E. Bardach, R. R Miller y D. R. May Passino (1984). Ictiología. México, agt Editor.
(1998). Prácticas de laboratorio de Biología 2. México, Esfinge.
bi
da
su
León Pascasio, Sara et al. (1994). Prácticas de laboratorio de Biología I. México, Esfinge.
hi
Lima, S., M Gama y Y. Carrasco (1980). Temas selectos de biología. México, Herrero.
Pr
o
Lira, Galera I. E.; C. Mudespacher y J. L. Cifuentes (1989). Guía ilustrada de animales marinos venenosos de
México y el Caribe. México, Limusa.
ni
c
o.
Lincoln, R. J., G. A. Boxball y P. F. Clark (1995). Diccionario de ecología, evolución y taxonomía. México,
Fondo de Cultura Económica.
(1992). Luz y vida: Biología. México, epsa.
ct
ró
López, M. C. et al. (1987). Biología 2. México, Esfinge.
at
o
el
e
Lot, Antonio, A. Novelo, M. Olvera y P. Ramírez-García. (1999). Catálogo de angiospermas acuáticas de
México. Hidrofitas estrictas emergentes, sumergidas y flotantes. Cuadernos 33. México, Instituto de
Biología, unam.
rm
Marín, R. y A. Álvarez (1999). Zoología. Xalapa, dgemsys-sec.
Fo
Márquez, D. O. (1977). Manual de prácticas de Microbiología. México, Editora Nacional.
Martínez Medellín, Jaime. (1989). Biología 2. México, Nutesa.
(1991). Biología 3. México, Santillana.
Martínez, M. (1990). Descubramos la naturaleza 2. México, Ediciones Pedagógicas.
Mertens, Thomas y Forrest F. Stevenson (1978). Ciclos de vida de las plantas. México, Limusa.
Mertz, Edwin T. (1971). Bioquímica. México, Publicaciones Cultural.
Moreno, C. et al. (1989). Biología 2. México, sitesa.
(1993). Biología 1. México, sitesa.
291
Moreno, Nancy P. (1984). Glosario botánico ilustrado. México, inireb-cecsa.
Motts, I. e I. Calderón (1950). Nociones de biología. México, Motts y Calderón.
Nason, Alvin (1983). Biología. México, Limusa.
Ondarza, Raúl N. (1983). Biología moderna. México, Trillas.
Oparin, Aleksandr Ivánovich. (1970). Origen de la vida sobre la Tierra. Madrid, Tecnos.
Pierantoni, Umberto (1940). Compendio de biología. Barcelona, Labor.
ve
Prescott, G. W. (1969). The algae: a review. London, Thomas Nelson and Sons.
nt
a
Peña, Díaz, Antonio et al. (1988). Bioquímica. México, Limusa.
bi
da
su
Rabinovich, D. (1956). Estudios citológicos sobre la presencia de sustancia nuclear en algunas schizophyta.
Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Ramírez L. J. et A. Reyes (2003). Manual de prácticas de biología. México, Pearson Prentice-Hall.
Pr
o
hi
Ramos, E. M. G. y P. Zavaleta (1993). Síntesis botánica. México, Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco.
o.
Raven, Peter H. y Helena Curtis (1975). Biología vegetal. Barcelona, Omega.
ni
c
Reynoso, E. (1987). Ciencias Naturales 2. México, Guerrero.
ct
ró
Rioja Lo Bianco, Enrique, Manuel Ruiz Oronoz e Ignacio Larios Rodríguez (1955). Tratado elemental de
zoología. México, eclal.
el
e
Rodríguez, Bertha y María del Carmen Porras (1996). Botánica sistemática. México, Universidad Autónoma
Chapingo.
at
o
Rosado, Daffny (1992). Biología 1. México, Trillas.
rm
Rosado, Daffny et al. (1974). Trabajos experimentales de Biología 2. México, Trillas.
(1987). Biología 2. México, Trillas.
(1979). Trabajos experimentales de Biología 1. México, Trillas.
(1989). Trabajos experimentales de Biología 3. México, Trillas.
Fo
Rost, Thomas L., M. G. Barbour, R. M. Thornton, T. E. Weier y C. R. Stocking (1988). Botánica. Introducción
a la biología vegetal. México, Limusa.
Ruiz Oronoz, Manuel y Antonio Ramírez Laguna (1935). Prácticas de Botánica. México, eclal.
Ruiz Oronoz, Manuel, Daniel Nieto Roaro e Ignacio Larios Rodríguez (1985). Tratado elemental de botánica.
México, eclal.
292
Salisbury, Frank B y Robert V Parke (1968). Las plantas vasculares: forma y función. México, Herrero.
Sánchez, G. P. (1981). Biología 4. México.
Sánchez, M. J. y A. Palomar (1997). El laboratorio de Ciencias Naturales. Acción Divulgativa. Madrid,
Penthalon.
Sánchez Sánchez, Óscar y Salvador Lima Guti (1974). Biología. México, Herrero.
Savage, J. M. (1985). Evolución. México, cecsa.
nt
a
Scagel, Robert F., R. J. Bandoni, G. E. Rouse, W .B. Schofield, J. R. Stein y T. M. C. Taylor (1987). El reino
vegetal. Barcelona, Omega.
su
ve
Schneider, Craig W. y Richard B. Searles (1991). Seaweeds of the southeastern United States. Durham and
London, Duke University Press.
Silvernale, Max N. (1985). Zoología. México, cecsa.
bi
da
Seymour, Jacqueline. (1981). La naturaleza de los hongos. Barcelona, Castell.
Pr
o
hi
Sinnott, Edmund W. y Katherine S. Wilson (1965). Botánica. Principios y problemas. México, cecsa.
Smith, Gilbert M. (1955). Cryptogamic Botany. Vol. I. Algae and fungi. New York, McGraw-Hill.
ni
c
o.
Solomon, Eldra Pearl, Linda R. Berg, Diana W.D. Martin y Claude Villee (1998). Biología de Villee. México,
McGraw-Hill Interamericana.
ró
Soule, Dorothy F. (1977). Zoología simplificada. México, Minerva.
ct
Stevenson, Forrest F. y Thomas R. Mertens (1980). Anatomía vegetal. México, Limusa.
o
el
e
Storer, Tracy I., Robert L. Usinger, Robert C. Stebbins y James W. Nybakken (1971). Zoología general.
Barcelona, Omega.
rm
at
Strasburger, Eduard, P. Sitte, H. Ziegler, F. Ehrendorfer y A. Bresinsky (1963). Tratado de botánica.
Barcelona, Marín.
Fo
Tay Zavala, Jorge, M. Gutiérrez Quiroz, R. López Martínez y Ma. Manjares Zavala (2003). Microbiología y
parasitología médicas. México, Méndez.
Tay, Zavala, Jorge, Ramón Lara Aguilera et al. Parasitología médica. México, Méndez.
Taylor, William R. (1972). Marine Algae of the eastern tropical and subtropical coasts of the Americas. Ann
Arbor, University of Michigan Press.
Tilden, Josephine E. (1937). The algae and their life relations. Fundamentals of Phycology. Minneapolis,
University of Minnesota Press.
Tola, José (1990). Zoología. Bogotá, Osiris.
Trainor, F. R. (1978). Introductory Phycology. New York, John Wiley and Sons.
293
Vancleave, Janice (2001). Biología para niños y jóvenes: 101 experimentos superdivertidos. México,
Limusa.
Vázquez Conde, Rosalindo (1993). Biología 1. México, Publicaciones Cultural.
(1998). Biología experimental 1. México, Publicaciones Cultural.
(1999). Biología experimental 2. México, Publicaciones Cultural.
Velarde, D. y A. Velarde (1957). Química experimental. México, El Modelo.
Villee, Claude (1993). Biología. México, McGraw-Hill.
nt
a
Villee, Claude, Warren Walker y Frederick Smith (1970). Zoología. México, Interamericana.
su
ve
Vovides, Andrew P. (1999). Microscopía óptica para las ciencias biológicas. Tuxtla Gutiérrez, México,
Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas.
bi
da
Weber, T. et al. (1979). Botánica. México, Limusa.
Weir, T. E., R. Stocking y M. G. Barbour (1980). Botánica: introducción a la biología. México, Limusa.
hi
Weisz, Paul B. (1985). La ciencia de la zoología. Barcelona, Omega.
Pr
o
Weisz, Paul B y Melvin S. Fuller (1969). Tratado de botánica. México, cecsa.
ni
c
o.
Welch, Claude A., Daniel I. Arnon, Harold M. Cochran, F. C. Erik y W. Smith (1972). Ciencias biológicas. De
las moléculas al hombre. México, cecsa.
ró
Wilson, Carl L. y Walter E. Loomis (1980). Botánica. México, uteha.
el
e
ct
Woese C. R., O. Kandler, y M. L. Wheelis (1990). Towards a natural system of organisms: proposal for the
domains Archaea, Bacteria, and Eucarya. Proceedings of the National Academy of Sciences. usa.
87:4576-4579.
at
o
Yáñez, A. R. (1996). Manual de prácticas de bioquímica. México, Instituto Politécnico Nacional.
rm
Zaman, Vigar (1988). Atlas color de parasitología clínica. México, Médica Panamericana.
Fo
Fuentes consultadas en Internet:
http://es.wikipedia.org
http://es.biologia.edu.ar
http://www.conacyt.mx
http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanishhi.html
http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/vargenetica.html
http://www.muyinteresante.es/edward-o-wilson-el-senor-de-las-hormigas-premiado-por-la-fundacion-bbva
http://www.biodiversidad2010mexico.unam.mx/index.php?option=com_
gcalendar&view=google&Itemid=2
http://www.pnuma.org/
http://www.semarnat.gob.mx/EDUCACIONAMBIENTAL/Paginas/acciones.aspx
294
295
o
at
rm
Fo
o.
ni
c
ró
ct
el
e
bi
da
hi
Pr
o
su
ve
nt
a