AGENDA ACADÉMICA IV Congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. “TALENTO HUMANO, DOCENCIA Y COMPETENCIAS” 15,16 y 17 de Octubre de 2014 MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014 HORA EVENTO 9:00 - 14:00 REGISTRO Lugar: Lobby del Centro de Convenciones del Hotel Sede 12:30 p.m. 14:00 – 15:00 Capacitación para Moderadores con el Dr. Sergio Tobón BIENVENIDA Y CONFERENCIA INAUGURAL Transformación curricular para la sociedad del conocimiento. Ejes claves desde la Socioformación. Ph.D. SERGIO TOBÓN. Director de CIFE. Y Presidente del Comité Académico y Científico del CIFCOM 15:00- 15:30 15:30 - 16:00 INSTALACIÓN Mtra. Elfi Elina Coral Castilla Rectora de la Universidad de Quintana Roo. Presidenta de Honor del CIFCOM Dr. Sergio Tobón, Director de CIFE. Presidente del Comité Académico Y Científico del CIFCOM Dr. Roberto Castillo, Director del IINDEQ. Director del Comité Organizador Mg. Roger Loaiza Álvarez, Director de CIMTED. Director General del Congreso RECESO 1 Lobby Auditorio FORO 1. GESTION DEL TALENTO HUMANO 16:00 - 18:00 Moderadores: Nemecio Núñez y Francisco Javier Maldonado Virgen NOMBRE PONENCIA INSTITUCIÓN Kenia Hernández Zubia “Gestión Para La Implementación Del Modelo Educativo Por Competencias Para Incrementar Las Capacidades Innovadoras De Los Docentes En Beneficio Del Capital Humano” “Determinación De Las Competencias Del Perfil Del Egresado De La Carrera De Ingeniería Oceánica, De La Facultad De Ciencias Marinas De La Universidad De Colima”, “Promoción De Competencias Para El Liderazgo Estudiantil: Una Alternativa Para Potenciar El Talento Humano En La Comunidad” “Experiencias Del Trabajo Colaborativo Con El Sector Productivo Para La Gestion Por Competencias Del Capital Humano” “Desarrollo Personal Como Disciplina Integradora Del Proceso Formativo “Evaluación De La Competencia Laboral Del Personal De Organismos Operadores De Agua Potable Y Saneamiento (OOAPS) Que Trabajan En Las Estaciones De Bombeo (EB) Con Estándares De Competencia (EC) Y Un Enfoque De Eficiencia Energética (EEE) “ “La Relación Entre La Cultura, Clima Y Filosofía Organizacional Para El Desarrollo De Competencias Laborales, En Alumnos De Educación Superior” Universidad Tecnológica De Camargo Camargo, Chihuahua. México Martin Araiza Aguirre Obed Guzmán Ceja Juan Mimbela López Gaudy Julissa Jiménez Ordóñez Gerardo Alberto Bogarín Hernandez. Juan Alejandro Moreno Rodríguez Juan Pablo Moreno Muro Antomio Romero Castro Ángel Saúl Reyes Lastiri. Armando Mendiola Mora Felipe Dávila Soltero Blanca Ivonne Márquez Rodríguez Beatriz Eugenia Ochoa Rivera Facultad De Ciencias Marinas, Ingeniería Oceánica Universidad De Colima Colima. México. Universidad Nacional De Costa Rica Ministerio De Educación Pública. Guanacaste, Costa Rica. Universidad Tecnológica De Camargo. Cd. Camargo, Chihuahua, México. Universidad De Lambayeque Chiclayo – Perú Instituto Mexicano De Tecnología Del Agua (IMTA). Jiutepec, Morelos. México Instituto Tecnológico De Ciudad Juárez Cd. Juárez Chihuahua México CONCLUSIONES FORO 1 FORO 2: GESTIÓN CURRICULAR Y DOCENCIA. 18:00 – 20:00 Moderadores: María De Lourdes Rodríguez Peralta Paula Flora Aniceto Vargas 2 NOMBRE Pedro Gonzalo Palacios Contreras Nemecio Núñez Rojas Olinda Luzmila Vigo Vargas Marcos Oswaldo Arnao Vásquez Eleazar Santiago Galván Saavedra Haydeé Parra Acosta, Salvador González Ortiz , Jair Carrazco Palafox, Griselda Guiseh Sánchez Cañas, Jesús Guadalupe Benavides Olivera Y Julio César López González Patricia Delgadillo, Adriana Mercedes Ruiz Reynoso Gómez, Esperanza Cotera Regalado. Alicia Costa Aguirre. Alejandra Vanessa Trejo Padilla Gloria Perla Morales Martínez Jaime Ricardo Valenzuela González INSTITUCIÓN “Formación Universitaria Basada En Competencias.” Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo (USAT) Chiclayo- Perú Universidad de Quintana Roo. Campus Chetumal. Chetumal, Quintana Roo, México “Experiencia de rediseño curricular del plan estudios de la licenciatura en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Quintana Roo“ “Innovación Y Pedagogía De La Palabra Para Su Aplicación En Una Escuela De Formación De Líderes De Loja” Milko René Torres Ordóñez Diego Rodríguez Torres Martha Lucía Núñez Rodríguez PONENCIA Universidad Técnica Particular De Loja Loja Ecuador “Las Competencias Docentes Y El Desempeño Académico Del Estudiante De Medicina” Facultad De Medicina, Universidad Autónoma De Chihuahua. Chihuahua. Mx “Competencias y tecnología En La Docencia” Universidad Autónoma Del Estado De México México “Acreditación De Alta Calidad Del Programa De Medicina De La Universidad Del Tolima: Una Experiencia Enriquecedora Para La Institución Y La Región“, ¿Cómo Enseñar Competencias? Guía Didáctica”. ”Caracterización de la competencia Desarrollar un plan de vida personal en las futuras educadoras Universidad Del Tolima Ibagué - Tolima - Colombia Independiente. Loja-Ecuador Tecnológico de Monterrey Nuevo León. México. CONCLUSIONES FORO 2 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2014 FORO 3: EVALUACIÓN Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS. Moderadores: Robin Mario Escobar Escobar Gerardo Alberto Bogarín Hernández 8:00 – 9:45 NOMBRE PONENCIA INSTITUCIÓN Julián Mauricio Echeverry Mejía “Metodología De Evaluación De Competencias Y Gestión De Resultados Para La Mejora Continua Del Programa Académico” Tecnológico De Monterrey – CEM Atizapan - México 3 “La Evaluación De Los Aprendizajes En La Escuela Secundaria “ José López Loya Antonio Romero Castro Ángel Saúl Reyes Lastiri Armando Mendiola Mora María Teresa Dobles Villegas Efrén Alberto González García Rosita Romero Alonso Carol Halal Orfali Departamento De Secundarias Generales Estado De Chihuahua. Chihuahua, Chih. México Instituto Mexicano De Tecnología Del Agua Jiutepec, Morelos. México. “Evaluación De La Competencia Laboral Del Personal De Los Consejos Técnicos De Aguas Subterráneas Del Estado De Guanajuato, México En El Estándar De Competencia EC0153 Atención A Usuarios En Entidades Administradoras De Agua” “Programa Formación De Formadores UNAD: Innovación En La Cualificación Académica Y Certificación De Competencias” Avances En El Proceso De Construcción De Competencias Laborales Del Ingeniero De Minas. Un Caso De Trabajo Colaborativo Entre Empresarios Mineros Y Universidad “Aportes del E-Portafolio para la evaluación de competencias Universidad Nacional De Costa Rica Sede Regional Chorotega Liberia, Guanacaste, Costa Rica Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta. Colombia Universidad Tecnológica de Chile INACAP Huechuraba. Santiago de Chile. CONCLUSIONES FORO 3 9:45 - 10:00 RECESO Lobby Auditorio FORO 4: TECNOLOGÍAS PARA LA FORMACIÓN 10:00 – 12:00 NOMBRE Diego Alejandro Guerrero Peña Adriana Carmen Alicia Guerrero Peña Celia Reyes Anaya Mónica Lizeth Hernández Vega. Gustavo Martínez V Andrés Arciniegas, Carlos Lugo John Jairo Motta Calderón Juan Camilo Berrio, Juan Mauricio Castaño, Andrea Velásquez, Moderadores: María Isabel Hernández Romero Lilian Marisa Méndez Ravina PONENCIA (Programas Serios Informáticos) “Serious Games On Internet Platform For Teaching And Learning Software Modeling. Case: Sequence Diagram” “La Interacción En Un Curso En Línea De Estudiantes Normalistas Y Universitarios Desde El Enfoque De Competencias”. “Normal De Educadoras Mtra. Estefanía Castañeda” UAMCEH-UAT Cd Victoria, Tamaulipas, México. “Estrategias De Formación Docente En Competencias Digitales” Universidad De Ibagué Ibagué, Tolima. Colombia. “E-Learning: Un Modelo Para El Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación Y Evaluación De Contenidos Educativos Para La Virtualidad. ” Living Machine”: Módulo Educativo Multinivel Multipropósito Para La Enseñanza De Las Ciencias“, Escuela Colombiana De Carreras Industriales –ECCI-. Bogotá - Colombia 4 INSTITUCIÓN Instituto Tecnológico Metropolitano- ITM Medellín Colombia Universidad Tecnológica De Pereira Pereira, Colombia. Oscar López Regalado Software Educativo JCLIC Como Universidad Católica Santo Toribio Apoyo Al Proceso De Enseñanza De Mogrovejo (USAT), Aprendizaje” Chiclayo – Perú Willian Alexander Chávez Juárez,Alberto “Aplicación De Las Herramientas Universidad Dr. José Matías Antonio Ortíz Arévalo,Rafael Antonio Tobar Tecnológicas En El Proceso De Delgado Antiguo Cuscatlán, El Castañeda Diseño En Arquitectura Salvador CONCLUSIONES FORO 4 CONFERENCIA INVITADA: 12:00-12:45 “La Estrategia DHIN En el Enfoque Socio Formativo de las Competencias” Dr. Nemecio Nuñez. Premio Latinoamericano a la Excelencia en Gestión del Talento Humano CIFCOM 2013. Universidad Toribio De Mogrovejo (USAT). Chiclayo – Perú 12:45 – 14:45 RECESO FORO 5: METAS EDUCATIVAS Y COMPETENCIAS 14:45 - 16:45 Moderadores: Adriana Mercedes Ruiz Reynoso, Patricia Delgadillo Gómez Diego Alejandro Guerrero Peña NOMBRE PONENCIA INSTITUCIÓN Dalia Rosario Hernández López Rosa María Jiménez Maldonado José Luis González Compeán “Estudio De Caso GISAA: Proyectos De Investigación, Medio Para Lograr Competencias En La Educación Superior” “Eficacia De La Metodología Fundamentada En El Aprendizaje Basado En Problemas De La Asignatura De Morfofisiología En El Logro De La Competencia De Resolución De Problemas En Estudiantes De Medicina De La Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo.”, Retos de la Licenciatura en Lengua Inglesa ante los paradigmas pedagógicos actuales y los problemas del contexto: La Necesidad de un Rediseño Curricular por Competencias. Instituto Tecnológico De Ciudad Valles, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México Doris Elena Dávila Vigil Delia Florencia Dávila Vigil Gilberto Campos Valdéz José Edier Yama Uc “El Proyecto Como Estrategia Para Enseñar Y Aprender” Nohemí Carrascal Torres. Gustavo Alvarino Bettín. “Reflexiones Y Acciones Para Identificar Y Afrontar Los Escollos Presentes En El Ámbito Educativo Que Impiden Enseñar Y Aprender Por Competencias Flor Ángela Tobón Marulanda Luis Alirio López Giraldo Sonia Claudia Duque Cuartas “El Farmacéutico y el SaberHacer para un Mundo Mejor es Posible 5 Universidad Señor De Sipán Universidad Nacional Autónoma De Chota Lambayeque – Perú Universidad de Quintana Roo. Campus Chetumal. Chetumal, Quintana Roo, México. Universidad Hispanoamericana Justo Sierra San Francisco De Campeche, Campeche, México Isabel Sierra Pineda. Universidad De Córdoba. Montería, Colombia. Universidad de Antioquia. Colombia Facultad de Química Universidad de Antioquia. Fac.de Enfermería Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Educación Medellín. Co CONCLUSIONES FORO 5 FORO 6: COMPETENCIAS CIENTÍFICAS E INNOVACION 16:45 – 18:00 Moderadores: Diego Rodríguez Torres y Martha Lucía Núñez Rodríguez NOMBRE PONENCIA INSTITUCIÓN Irma Guadarrama Gómez Carlos Raymundo Balderas Elorza Aralí Larios Calderón “Comparativo De Inserción En Proceso De Estadías O Prácticas Profesionales De Los Niveles Educativos De Técnico Superior Universitario En Turismo Y Licenciatura En Gestión Y Desarrollo Turístico.” “Potenciadores E Inhibidores Para La Mejora En Niveles De Desempeño Y Su Impacto En El Desarrollo De Microempresas” “Las Competencias Científicas E Investigativas En La Educación Superior O Acerca De La Investigación Formativa ” Análisis Comparativo Entre La Metodología Conductista Y Constructivista, En El Rendimiento Académico De La Química En El Bachillerato Técnico No. 2 De La Universidad De Colima. “Cartografía Conceptual De Las Reacciones Electroquímicas, Un Aporte Didáctico Basado En Competencias ” “Desarrollo Técnico E Instruccional Para El Eje Virtual De Una Asignatura Para El Posgrado En Gestión Del Desarrollo Rural Sustentable Con Un Enfoque Semiótico” CONCLUSIONES FORO 6 Universidad Tecnológica De La Riviera Maya Playa Del Carmen, México Francisco Javier Maldonado Virgen. Carola Flores Solorzano. Lina María Grisales Franco Elvia María González Agudelo Mónica Alcaraz Munguía Emma Luz.Velasco Zamora Paula Flora Aniceto Vargas María De Lourdes Rodríguez Peralta Jesús Alejandra Montes Peinado Universidad De Guadalajara, Centro Universitario De Los Valles Ameca Jalisco México Universidad De Antioquia Medellín – Colombia Universidad De Colima Colima, Col., México. ESIME Culhuacán Del IPN Instituto Politécnico Nacional Cd. De México, México Universidad Tecnológica De Camargo. Cd. Camargo, Chihuahua, México. FORO 7: COMPLEJIDAD, SOCIOFORMACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 18:00 – 19:00 NOMBRE Ponente: Lino Jorge Llatas Altamirano Nemecio Núñez Rojas Santiago Octavio Bobadilla Ocaña Gerardo Raul Chunga Chinguel Moderadores: Sergio Tobón y Haydeé Parra Acosta PONENCIA INSTITUCIÓN “La Socioformación Para El Desarrollo De La Competencia Del Aprendizaje Autónomo, El Uso De Las TIC Y La Investigación Formativa En Estudiantes Universitarios” 6 Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo (USAT), Chiclayo – Perú Adris Díaz Fernández Una Mirada Al Curso Contextos Internacionales Comparados Desde La Teoría De La Complejidad, Tomando Como Punto De Partida El Modelo Pedagógico De La Universidad De Monterrey (UDEM) “Modelo Teórico Basado En El Enfoque Socioformativo Para Contribuir Al Desarrollo De La Competencia Matemática En Los Estudiantes Del Nivel Secundario”, Cartografía Conceptual De La Derivada. Una Propuesta Metodológica CONCLUSIONES FORO 7 Nelson Saavedra Vilchez Nemecio Núñez Rojas María De Lourdes Rodríguez Peralta Paula Flora Aniceto Vargas Miguel Ángel Rodríguez Zuno Universidad De Monterrey (UDEM). León /México. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo (USAT). Chiclayo – Perú I.P.N. ESIME CULHUACÁN Cd. De México, México VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014 FORO 8: EDUCACION E INCLUSION SOCIAL 8:00 -9:45 Moderadores: Juan Manuel Junco Carrera, Lina María Grisales Franco y Julián Mauricio Echeverry Mejía NOMBRE PONENCIA INSTITUCIÓN Edier Leonardo López Araiza María Magdalena Guajala Michay, Carlos Byron Bermeo León, Alicia Mercedes Arciniegas Naula, Ponente: Rocío Edith Magaña Iglesias Marianela Talavera Ruz, Alberto de Jesús Pastrana Palma William Hernando Saa Ponente: Marianela Talavera Ruz Autores: Marianela Talavera Ruz, Rocio Edith Magaña Iglesias, Erika Josefina Arenas Bernal “Afectación En El Rezago, La Reprobación Y La Deserción Debido Al Consumo De Alcohol En Los Estudiantes De La Universidad Tecnológica De Camargo, Chihuahua” “Investigación De Metodologías De Enseñanza-Aprendizaje De Matemáticas, Con La Inclusión De Material Didáctico Electrónico Diseñado, Para Su Validación En El Instituto Para Ciegos Byron Eguiguren De La Ciudad De Loja” “Estudio de validez y confiabilidad de un instrumento para detección temprana de vulnerabilidad educativa como riesgo de deserción escolar” “Documentación De Experiencias Significativas De Los Docentes De La Institución Educativa San Vicente A Través De Una Estrategia Web”, Brecha entre la percepción del estudiante universitario y las empresas socialmente responsables sobre la importancia de la sustentabilidad y su aplicación 7 Universidad Tecnológica De Camargo. Cd. Camargo, Chihuahua, México. Universidad Técnica Particular De Loja – Ecuador Universidad Tecnológica de Querétaro, Querétaro, Qro. Mx. Maestría En Enseñanza De Las Ciencias Exactas Y Naturales Universidad Nacional De Colombia Palmira Colombia Universidad Tecnológica de Querétaro, Querétaro, Qro. Mx. Lilián Marisa Méndez Ravina Emmanuel Sánchez Moreno Marissa Alonso Marbán, Cristina Isabel Méndez Ravina “Competencias De Los Administradores Turísticos Municipales” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Distrito Federal. México CONCLUSIONES FORO 8 9:45-10:00 RECESO Lobby Auditorio FORO 9: COMPETENCIAS BASICAS Y ASIGNATURAS TRANSVERSALES 10:00 – 11:45 Moderadores: Juan Alejandro Moreno Rodríguez, Dalia Rosario Hernández López y Felipe Dávila NOMBRE PONENCIA INSTITUCION José Francisco Luna Jurado. Robin Mario Escobar Escobar María Isabel Hernández Romero Alfredo Marín Marín. Ricardo David Jiménez Pavón Carmen Téllez González Raquel Ramírez Amador María Fátima García López María Reyna Juárez Calixto Gustavo Manuel Alvarino Bettín Nohemy Carrascal Torres Alirio Arias Jaraba María Guadalupe Flores Grajales “Estrategias Innovadoras Para Desarrollar La Expresión Oral Como Competencia Transversal” Diagnóstico, Creación Y Aplicación De Metodologías De Enseñanza De La Matemática En Las Instituciones Educativas Del Eje Cafetero Pedagogías y tecnologías emergentes para la gestión de aprendizaje en seminarios de investigación: Experiencia de estudiantes de la licenciatura en Lengua Inglesa de la Universidad de Quintana Roo. “Propósito De Implementar La Tarea Integradora En El Programa De Estudios De La Carrera De Mecatrónica En La Universidad Tecnológica De Huejotzingo” “Desarrollo De Niveles De Comprensión De La Taxonomía SOLO, Mediante Estrategias De Aprendizaje, En Cursos De Física Para Ingenierías“ ”Programa Educativo De Lengua Y Literatura Hispánicas: Una Experiencia Curricular Basada En Competencias Universidad Tecnológica De Camargo Cd. Camargo, Chihuahua, México. Universidad Tecnológica De Pereira Pereira Colombia. Universidad de Quintana Roo. Campus Chetumal. Chetumal, Quintana Roo, México Universidad Tecnológica De Huejotzingo Huejotzingo, México Universidad De Córdoba Montería Colombia Universidad Veracruzana Humanidades, Ezequiel Alatriste S/N. Xalapa, México CONCLUSIONES FORO 9 11:45 -12:00 Presentación de Carteles Moderador: Roberto Castillo Lilián Marisa Méndez Ravina Emmanuel Sánchez Moreno Marissa Alonso Marbán, Cristina Isabel Méndez Ravina "Desarrollo de competencias INSTITUTO POLITÉCNICO Laborales En Beneficio para los NACIONAL. Estudiantes” Distrito Federal. México 8 “Obtención De Polihidroxialcanoatos (Pha´S) Vía Adriana Catalina Torres Ospina Fermentación Discontinua De Universidad Nacional Residuos Agroindustriales Con Ralstonia Eutropha. Norma Erazo Sandoval M.Sc. 12:00- 12:30 Diagnóstico De Hongos Entomopatógenos Para El Control Del Gusano Blanco (Premnotrypes Vorax Hustache) De La Papa En La Provincia De Chimborazo” Medellín. Colombia FRN – ESPOCH Ecuador PREMIO LATINOAMERICANO A LA EXCELENCIA E INNOVACIÓN EN FORMACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Se otorgará el premio a los investigadores más destacados en el campo de las competencias de acuerdo con las postulaciones, revisión de la calidad de las ponencias y análisis del currículum vitae. CONCLUSIONES Y CLAUSURA 12:30 - 13:00 Conclusiones del Congreso CIFCOM 2014 “TALENTO HUMANO, DOCENCIA Y COMPETENCIAS” RELATORES: Dr. Sergio Tobón, Dr Roberto Castillo Clausura: Delegado de la UQROO Mg. Roger Loaiza Álvarez, Director de CIMTED. Dr. Sergio Tobón, Director de CIFE. Dr. Roberto Castillo, Director del IINDEQ. NOTA: PARA OBTENER SU CERTIFICADO DE ASISTENCIA DEBE PARTICIPAR EN EL 80% DEL EVENTO, DE LO CONTRARIO NO SE HARÁ ENTREGA DE ESTE. EL CERTIFICADO DE ASISTENCIA SOLO SE ENTREGARÁ AL FINALIZAR EL EVENTO. Este Programa puede tener Cambios de Última Hora 9
© Copyright 2025