Proyecto docente Oferta sin docencia (a extinguir) Plan 242 Lic.Teoría de la Lit y Lit.Comparada Asignatura 43479 LITERATURAS COMPARADAS I Grupo 1 Presentación Estudio y análisis comparados de temas y textos literarios. Programa Básico Estudio y análisis comparados de temas y textos literarios. Relaciones internas y externas. La teoría comparativista se aplicará este año académico, a modo de ejemplo, al DOBLE EN LA LITERATURA UNIVERSAL. En él se compararán obras como Anfitrión y Los Menecmos, de Plauto; El hombre de la arena, de Hoffmann; William Wilson, de Poe; El Horla, de Maupassant; El doble, de Dostoievsky; El retrato de Dorian Gray, de Wilde; El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Stevenson; y finalmente El otro y Tulio Montalbán y Julio Macedo, de Unamuno. Objetivos Reflexión sobre los diversos campos abarcados por la Literatura Comparada. Selección, dentro de ellos, de uno de los más importantes: la "Stoffgeschichte". Y ejemplificación con un tema concreto: el Doble, estudiado en diversas literaturas y autores. Por último, fundamentación y alcance psicológico del tema. Programa de Teoría I. Introducción general. La Literatura Comparada. Su relación con la Historia de la Literatura Universal, con la Crítica literaria y con la Teoría de la Literatura. II. Antecedentes clásicos del tema del Doble. Estudio de "Amphitruo" (Anfitrión) y "Menaechmi" (Los Menecmos), de Plauto. III. El Doble en el Romanticismo. Estudio de "Der Sandmann" (El hombre de la arena) de Hoffmann, y de "William Wilson" de Poe. IV. El Doble en el Realismo. Estudio de "Le Horla" (El horla) de Maupassant, y de "Dvoinik" (El doble) de Dostoievski. V. El Doble en el Cambio de Siglo (I). Estudio de "The Picture of Dorian Gray" (El retrato de Dorian Gray) de Oscar Wilde y "The strange case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde" (El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde) de Stevenson. VI. El Doble en el Cambio de Siglo (II). Estudio de "El Otro" y "Tulio Montalbán y Julio Macedo", de Unamuno. VII. La interpretación psicoanalítica del Doble: "Das Unheimlische" (Lo siniestro) de Freud, y "Der Doppelgänger" (El Doble) de Rank. Programa Práctico En los distintos temas, los estudiantes participarán activamente en el análisis de los textos de los diversos autores y en la comparación de las obras. Evaluación Mediante evaluación continua de la participación activa en las prácticas; mediante el trabajo que cada alumno expondrá en clase; y mediante un examen final. La asistencia a clase y participación activa en ella incrementará en un 10% la nota final. Página 1 de 2 Los libros objeto de análisis son de lectura obligatoria para los alumnos, quienes deberán dar cuenta de su contenido. Bibliografía DOLEZEL, Lubomír: "Estudios de Poética y Teoría de la ficción". Universidad de Murcia, 1999. FRENZEL, Elisabeth: "Diccionario de motivos de la literatura universal". Madrid, Gredos, 1980. GENETTE, Gérard: "Palimpsestos. La literatura en segundo grado". Madrid, Taurus, 1989. LÓPEZ, Aurora, y POCIÑA, Andrés (eds.): "Medeas. Versiones de un mito desde Grecia hasta hoy". 2 vols. Universidad de Granada, 2002. STEINER, George: "Antígonas. La travesía de un mito universal por la historia de Occidente". Barcelona, Gedisa, 2000. TODOROV, Tzvetan: "Introduction à la littérature fantastique". Paris, Seuil, 1970. FREUD, Sigmund: "Lo siniestro". En: "Obras Completas", III. Madrid, Biblioteca Nueva, 1998. RANK, Otto: "El Doble". Buenos Aires, Ediciones Orión, 1976. Página 2 de 2
© Copyright 2025