UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES MOMENTO INICIAL E INTERMEDIO CURSO TOXICOLOGIA 301502 A TRAVÉS DE ENTORNOS AVA Temáticas que se revisarán: Referencias fundamentales y complementarios que se encuentran en el entorno de conocimiento. Estrategia de Aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en ESTUDIO DE CASO. Según Martínez Carazo (2006) el estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Entre las ventajas está la observación de la interrelación de factores diversos en una situación. De igual forma este aprendizaje basado en estudio de caso permite: a) Llevar la realidad al aula. b) El/a estudiante puede vivir diversas situaciones a las que no podría tener acceso en varios años de trabajo. c) Se pueden desarrollar habilidades como discriminar y ordenar la información que se le proporciona. d) Puede servir para desarrollar una actitud pragmática, así como también para desarrollar la imaginación anclándola con la realidad. e) Permite a los/as estudiantes descubrir y desarrollar su propio sistema de entender y manejar la resolución de problemas. f) Apoya el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA h) Permite la interdisciplinariedad, ya que para resolver un caso deben considerarse conocimientos de diversas áreas. 1. Síntesis de las actividades Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en estudio de Caso organizada en tres momentos denominados “momento de inicio , momento intermedio y momento final”; para ello usted deberá en primer lugar remitirse a la agenda del curso y efectuar el paso 0 ,el cual consiste en actualizar el perfil subir la respectiva fotografía , luego ingresar al curso y hacer un recorrido por los diferentes entornos de Aprendizaje para revisar la información , es fundamental revisar el Syllabus porque allí va encontrar todo lo relacionado con los temas del contenido del curso , el propósito ,la estrategia de aprendizaje que se va utilizar; una vez desarrollado paso de forma individual, usted deberá ingresar al entorno aprendizaje colaborativo descargar , leer la guía integradora de actividades y en el foro llamado “Foro de discusión actividad 1” proponer una EPS, IPS u Hospital que obedece a uno de los sectores de área de la Salud con el objeto de identificar los casos de pacientes intoxicados que han atendido en la institución ; dicha Institución será el objeto central de estudio que le permitirá el desarrollo del restante de las actividades propuestas en la presente guía; en el entorno “Aprendizaje Practico”, en “formatos para diligenciamiento” usted encontrará el modelo sugerido para solicitar la autorización por parte de la IPS candidata. En este apartado el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar en el foro de trabajo colaborativo para discutir con los compañeros la pertinencia de la IPS candidata; así como proponer estrategias para el desarrollo de cada actividad (se sugiere que para la IPS escogida dicho estudiante proponente se convierta automáticamente en el facilitador de la información). Seguido de esto el estudiante Deberá desarrollar de forma colaborativa los pasos 1 al 9, apoyándose en los resultados obtenidos en el foro que se encuentra en el entorno de “aprendizaje colaborativo” y el foro UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA de “temas de discusión” para cada uno de ellos; Las actividades entregables las deben subir en el entorno “evaluación y seguimiento”. Los pasos 1 al 9 presentan un peso evaluativo de 375 puntos. Actividad 1. Actividad Individual de reconocimiento Cada estudiante deberá entregar de manera individual las siguientes actividades: 1. Paso 1. El estudiante deberá identificar en su entorno de trabajo o donde vive seleccionar y proponer al grupo colaborativo una Institución Prestadora de Servicios de Salud que permita desarrollar la actividad propuesta en el curso de Toxicología, teniendo en cuenta las diferentes instituciones que se puedan facilitar para el desarrollo de la actividad, pero cada estudiante sustentará porque es conveniente que la institución que está proponiendo es la más indicada para que se realice allí los pasos iniciales de la actividad. Una vez se haya creado consenso en torno de IPS (la Institución prestadora de Servicios de Salud ) objeto de estudio; el estudiante ganador de la propuesta deberá acceder al entorno “aprendizaje practico” y en el link “formatos para diligenciamiento” descargar el modelo de la carta, el cual deberá ser diligenciado con la finalidad de solicitar autorización por parte de la Institución prestadora de Servicios de Salud IPS , llamase centro médico de urgencias , Servicio de urgencias , Hospital Regional para que allí le permitan entrevistar al personal de la salud (Médico de turno u enfermera jefe) y obtener información relacionada la actividad .Una vez obtenida respuesta por parte de la IPS, el grupo o su líder designado deberá cargar dicha información en formato PDF, dentro del espacio “Aprendizaje Colaborativo” mediante el link “carta de autorización y/o aprobación”. Esta actividad puede ser desarrollada en la Institución en la cual labore u otra IPS que les suministre dicha autorización. Sector Salud (Hospitales, Clínicas entre otras) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA La respuesta de aceptación por parte de la IPS se debe escanear y enviarla al entorno Colaborativo en “foro de discusión” para compartir la información con todos los integrantes del grupo. Cada estudiante de forma individual elabora diagrama de la actividad que debe desarrollar durante el curso de Toxicología, la propuesta de la IPS que realizó en el foro , los acuerdos a los que llegaron sobre la ganadora y la envía al entorno “Evaluación y Seguimiento” en el link Entrega de actividad 1 Momento 2 Actividad 2. Colaborativa 1 2. Paso 2 y 3. El estudiante designado por el grupo colaborativo deberá Consultar en la institución concertada en el paso anterior, para esto es necesario tomar evidencia para facilitarle al grupo el conocimiento del sitio. El resultado de la aprobación de la visita deberá desarrollarla mediante el diligenciamiento del “formato con las descripción del sitio de la Institución Prestadora de Servicios de Salud el cual se encuentra en el entorno “Aprendizaje práctico” link “formatos para diligenciamiento” con el objeto de que los otros integrantes del grupo tengan un referente de la institución donde se realizara la entrevista. 3. Paso 4. El estudiante designado por el grupo colaborativo realizará una entrevista al personal de la salud de la IPS de los casos de intoxicaciones más destacado la cual podrá encontrar el formato de entrevista con sus respectivas preguntas en el entorno “Aprendizaje practico” link formatos para diligenciamiento Luego de aplicar la entrevista al personal de la Salud, el estudiante asignado sube la información obtenida al foro de discusión y el grupo deberá socializar en el foro y elaborar un documento detallado de la información suministrada. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Si la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) lo permite revisarán algunas historias clínicas, los registros de intoxicaciones agudas y las tarjetas de egresos hospitalarios por intoxicaciones de los pacientes llegados al hospital en esta etapa. Es fundamental para continuar con el desarrollo de la actividad que los integrantes del grupo de conozcan la información obtenida sobre: -Grupo de mayor frecuencia de intoxicaciones (Edades) -Sexo de los pacientes -Identificar las Intoxicaciones más frecuentes se han presentado en el último año por: Medicamentos. Drogas de abuso. Plaguicidas. Toxicología por alimentos. Toxicología por productos Químicos del hogar. Mordeduras y picaduras de animales. 4. Paso 5. Una vez obtenida la información el grupo colaborativo y de aplicar el instrumento mencionado anteriormente el grupo de trabajo deberá elaborar una gráfica con los datos más destacado en la visita, realizará el informe de las tipos de intoxicaciones, el grafico le permite identificar el caso a más relevante. Dicho informe junto con el formato diligenciado. Lo envía al entorno “evaluación y seguimiento” Actividad 2 en link Entrega de UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Actividad 3 Colaborativa 2 Continuando con el desarrollo de la guía 5. Paso 6. Tomando como base los instrumentos aplicados e informes obtenidos en los ítems anteriores (2,3,4,5), cada integrante del grupo deberá ingresar al “entorno de conocimiento ”, para descargar el documento de apoyo que está en PDF “Epidemiologia de la intoxicaciones en hospital Pediátrico ” y efectuar una lectura del documento propuesto para que se documente y se le facilite generar en el Foro en el grupo Colaborativo una discusión acerca de los tipos de intoxicación más destacados . Luego definido el tipo de intoxicación más destacado de la institución donde realizó la visita, el grupo colaborativo desarrollara los puntos que están propuestos en la Guía Integradora de Actividades donde encuentra varios ejemplos de cómo construir el ESTUDIO DE CASO según el tipo de intoxicación que resalta en la visita a la IPS. 6. Paso 7 con el Caso identificado en el paso 6 el grupo colaborativo descarga el cuestionario que está en la Guía integradora de actividades Estudio de caso, la cual encuentra en el entorno de “Aprendizaje colaborativo” construyen el estudio de caso 7. Paso 8 Los estudiantes del grupo colaborativo reparten los roles y asignan las responsabilidades y envían los aportes al Foro de Trabajo Colaborativo, construyen y consolidan la actividad en grupo sobre el Estudio del Caso Identificado por el grupo en el paso 5 8. Paso 9 envío del Producto final en PDF en el entorno “Evaluación y Seguimiento” Metodología: Este trabajo se desarrollará bajo la metodología de trabajo colaborativo, cada integrante asumirá un rol para la construcción de la actividad desarrollando aportes tanto de carácter individual como grupal.. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Para el desarrollo del trabajo individual y grupal lo realizaran en el foro de Trabajo Colaborativo. Asignación de Roles en el Grupo Se recomienda crear dentro del grupo un proceso de generación de normas de para aplicar una mejor dinámica de aprovechamiento de las capacidades y habilidades de todos los integrantes, así como distribuir roles de: -Líder: es quien se preocupa por verificar al interior del grupo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y los nuevos conocimientos. -Comunicador: responsable de la comunicación entre el Tutor y el grupo, de la comunicación entre los miembros del grupo, como también de presentar a su grupo la información que recoge de la observación al desarrollo de las actividades. - Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y consolidar la información a entregar al tutor. - Utilero: Responsable de conseguir el material, nuevas bibliografías y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del grupo para el desarrollo de las actividades y/ o procesos. Es un revisor del trabajo para verificar que cumpla con las normas APA y con lo exigido en la guía de actividades, - Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el grupo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado. Es un revisor del trabajo para verificar el producto final cumpla con las normas y la guía de actividades que enviarán al respectivo tutor. GUÍA ESTUDIO DE CASO Para el conocimiento y compresión de este curso se realizará por medio de la Estrategia de aprendizaje basado en estudio de Caso. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Esta estrategia consiste en una técnica donde el estudiante se enfrenta a un caso que describe una actividad de la vida real para que este asuma un rol y lo lleve realizar un análisis, la síntesis y la evaluación de la información para llegar a una conclusión razonada en pequeños grupos. Porque el aprendizaje basado en el estudio de Caso, fomenta el espíritu crítico y reflexivo de los participantes. Este estudio de caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas que se pueden encontrar a cierto problema; resolverán en grupo haciendo un análisis reflexivo a 8 preguntas que están formuladas en la guía. Estudio de Casos centrados en la simulación: en este tipo de casos no sólo se pretende que los estudiantes revisen el relato, analicen las variables que caracterizan el ambiente en que se desarrolla la situación, identifiquen los problemas y propongan soluciones examinando imparcial y objetivamente los hechos y acontecimientos narrados, sino que específicamente se busca que los estudiantes se involucren dentro de la situación y participen activamente en el desarrollo del caso y tomen parte en la situación, representando el papel del paciente que participa en el caso de intoxicación. Para resolver en este tipo de casos se centran en tres pasos: Primero: Estudio de la situación. Segundo: Selección de un problema, caso de intoxicación objeto de estudio y propuesta de un ejercicio del caso. Tercer: Reflexión sobre la evolución de intoxicación presentado, la resolución de la situación, los efectos de la toma de decisiones adoptada, la “actuación de los paciente representados” y sobre los temas teóricos implicados y que están en la base de toda la acción. Los integrantes del grupo colaborativo deben construir el caso más relevante que identificaron después de realizar la visita a la IPS ,deben hacer el análisis y reflexión del caso y explicar los aprendizajes alcanzados con la de esta actividad para luego en forma colaborativa contribuir a la consolidación de un documento común , con los interrogantes resueltos planteados en la guía. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA A continuación tienen 4 Ejemplos que les servirán de guía de cómo elaborar su estudio de caso o si alguno de estos corresponde a lo encontrado en la visita realizada lo pueden tomar como base y le hacen el ajuste pertinente: A. “Mujer de 16 años, sin antecedentes personales de importancia, que fue remitida a un hospital universitario de una ciudad X porque ingirió en forma voluntaria una cantidad desconocida de un plaguicida tipo organofosforado. Ingresó a urgencias inconsciente, miótica, sialorréica, con relajación de esfínteres, dificultad respiratoria, taquicardia e hipertensión. Se realizó tratamiento inicial con atropina, soporte ventilatorio y se monitorizó en forma invasiva.” B “Caso Clínico: Hombre de 28 años con antecedentes de esquizofrenia que llega a urgencias de un Hospital San Leopoldo, tras atención inicial en centro médico de una comunidad rural y urbana, por ingesta de cáustico (500 cc de hipoclorito sódico) como gesto autolítico, con posterior vómito. Exploración Física y pruebas complementarias” C. “Una adolescente de 14 años después de una discusión con sus compañeros de clase. Regresa a su casa deprimida, pero varias horas después cuando su madre entra a su habitación la encuentra extremadamente letárgica, respirando lento profundo y encontró un frasco vacío de aspirinas. La niña fue llevada inmediatamente al hospital, al ingreso la paciente se encontraba muy mareada pero se sostenía en pie y sus signos vitales fueron FC 80, PA 100/60, FR 30X’polipneico, se le tomaron muestras de sangre arterial y venosa y se inició manejo de urgencias presumiendo una intoxicación medicamentosa” D. “Mujer de 30 años de edad en tratamiento crónico con CBZ por trastorno psiquiátrico desconocido, es remitida al servicio de urgencias del hospital por ingesta masiva de (TEGRETOL LC). El propio paciente indica el medicamento responsable de la intoxicación, aunque desconoce la cantidad y el momento exacto de la ingesta de los comprimidos. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Se observa que el paciente presenta pupilas midriáticas, nistagmo vertical en el ojo derecho, movimientos anormales y actitud violenta. En electrocardiograma se aprecia taquicardia sinusal (100 pulsaciones/minuto) sin alteraciones del ritmo cardíaco ni bloqueo aurícula-ventricular. El análisis gasométrico es normal. Los test para etanol, benzodiacepinas y antidepresivos tricíclicos dan resultado negativo. Presenta ligera leucocitosis (13.600 cél/ml). Concentración de CBZ en plasma: 35 µg/ml (margen terapéutico: 4-12 µg/ml).” Participación Individual: Cada integrante del grupo debe enviar mínimo 3 aportes pertinentes acompañados de las correspondientes referencias bibliográficas donde consultó. Para realizar un buen trabajo en grupo deben definir los roles al interior (líder, relator, vigía de tiempo, comunicador entre otros...) el relator es el responsable de enviar a su tutor el trabajo grupal (documento consolidado por todos) y lo envía al entorno “Evaluación y Seguimiento” en link entrega de Actividad 3 Metodología: Este trabajo se desarrollará bajo la metodología de trabajo colaborativo, cada integrante asumirá un rol para la construcción de la actividad desarrollando aportes tanto de carácter individual como grupal, con acompañamiento tutorial. Para el desarrollo del trabajo individual y grupal lo realizaran en el foro de Trabajo Colaborativo. 1. Trabajo Individual: comprende una solución individual del estudio de caso y otra la Revisión de aportes individuales. 2. Trabajo Grupal: Comprende el análisis de los aportes individuales, la asignación de roles y la participación grupal en la construcción de la tarea final. 3. Asesorías Grupales por web conferencia: la programación aparecerá en el foro de Anuncios del curso. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Adjunto el link de un vídeo sobre cómo deben aplicar las normas APA en el producto final http://www.youtube.com/watch?v=k7e_1H5kjI0 Con el caso de intoxicación que el grupo escogió como de mayor relevancia después de haber realizado el paso 5 el grupo resuelve el siguiente cuestionario, aplicándolo de una forma pertinente. 1. Como actúa sobre la salud de las personas este caso de intoxicación 2. Cuáles son las manifestaciones clínicas observables 3. Qué hacer cuando se presenta un signo de intoxicación como este caso de estudio 4. Como evitar este tipo de intoxicación 5. Como se manifiesta las fases de la toxico cinética en el caso que está analizando 6. Fue correcto el diagnóstico realizado al estudio de caso analizado? ¿En el estudio de caso que está analizando, fue adecuada la solución elegida? 7.¿Qué se debería haber hecho? ¿Cómo? ¿Por qué? El trabajo final debe contener la siguiente estructura: Portada: con los nombres completos de las personas que participaron en el trabajo individual y grupal. Introducción: recuerden que la introducción es una presentación del trabajo que se realizó Objetivos del trabajo: deben estar acordes al trabajo planteado Cuerpo del trabajo: debe contener el producto final solicitado de acuerdo a las indicaciones de la guía de actividades. En el trabajo final no se coloca el cuadro comparativo de las respuestas, solo van las respuestas definitivas construidas durante el trabajo grupal. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Conclusiones: Deben hacer referencia a los resultados del trabajo desarrollado y al de otro diferente, por lo tanto también deben ser inéditas Referencias bibliográficas: consultadas: Se deben citar teniendo en cuenta las normas APA Entregarán en un solo archivo PDF de mínimo 7 (hojas) y sin tener en cuenta la portada y demás, el tamaño del papel es carta, espacio sencillo, Times New Román 12 puntos, el documento final grupal debe colgarse con el siguiente nombre: Código del curso_ Numero del Grupo. Referencias Bibliográfica Martínez, P.,(2006)pensamiento & gestión, el método de estudio de caso estrategia metodológica de la Investigación científica, 20. Universidad del Norte, 165-193,2006 Rubrica de Evaluación dela actividad 1 de inicio Ítem Evaluado Valoración baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje Participación Individual del estudiante en el Foro El estudiante nunca participó en la actividad. No hay evidencias de su participación en el foro El estudiante participó en el foro pero sus aporte no son pertinentes puntos= 3 El estudiante participó de manera oportuna. Puntos =5 5 El documento enviado no responde a la temática propuesta en la guía. puntos= 5 El documento resuelve la temática propuesta en la guía de actividades. El estudiante sube su propuesta s a tiempo participa con buenos aportes para sustentar los 10 Puntos= 0 Entrega oportuna del actividad solicitada El estudiante no entregó la tarea. Puntos =0 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA en foro inicio y realiza la reflexión y análisis para escoger la IPS Puntos 10 Características del Documento entregado El documento no fue entregado. Puntos= 0 El documento entregado presenta algunas partes de la actividad solicitado puntos= 5 El documento incluye portada introducción , contenido, conclusiones de la actividad Puntos= 10 10 Puntos Totales 25 Rubrica de Evaluación de la actividad 2 Colaborativa Ítem Evaluado Participación individual El estudiante participa en la construcción grupal , escoge rol Valoración baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje No hay evidencia de su participación en el foro No hay evidencias de su participación en el foro Realiza sus aportes el último día (No se tendrán en cuenta para la construcción del informe de la fase) (Puntos = 0) El estudiante no participa en Forma activa. ( 2 participaciones) Hace aportes pero no son pertinentes con el tema central propuesto El estudiante participa, pero presenta sus aportes en forma tardía (Puntos = 10) El estudiante participa en forma activa realiza varios aportes pertinente de acuerdo a la guía para el momento 2 Puntos = 20 20 El estudiantes no cumple con las funciones del rol asignado (puntos =0) El estudiante cumple parcialmente con las funciones del rol asignado El estudiante cumple a cabalidad con las funciones correspondientes 15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA (Puntos = 10) Pertinencia de la participación grupal No realiza aporte para la construcción del trabajo en grupo. Puntos = 0 El estudiante realiza aportes para el trabajo en grupo, pero sin soporte bibliográfico puntos =20 Presentación del trabajo Redacción y referencias bibliográfica que cumplan con las normas APA El grupo presenta el trabajo sin el orden estipulado en la guía sin una buena redacción y sin normas APA Pertinencia en el desarrollo del contenido de la actividad El grupo presenta un trabajo de otro grupo o copia de un trabajo de la Web El trabajo no es pertinente con el tema solicitado Puntos = 0 Entrega del documento No hay evidencias de su participación en el foro (Puntos = 0 en definitiva) Realiza sus aportes el último día (No se tendrán en cuenta para la construcción del Faltan algunos Ítems del orden solicitado en la guía de trabajo El documento Presenta una deficiente redacción.. cumple parcialmente con lo solicitado normas APA deficientes (Puntos = 15) El trabajo cumple parcialmente con lo que se le solicitan en la guía No presentan la IPS que escogió inicialmente por el grupo en la construcción del trabajo(Puntos = 20 Entregó el documento pero no realizo lo solicitado en la guía para el momento 2A. Puntos = 15 a su rol (Puntos = 15) El estudiante realiza varios aportes para la consolidación del trabajo en grupo: introducción , objetivos , conclusiones Puntos = 35 El trabajo grupal es coherente cumple con el objetivo general y con lo solicitado en la guía de actividades. (Puntos = 20) 35 20 El trabajo cumple con Todos los parámetros exigidos. por la guía de Actividades (Puntos = 35) 35 El grupo entrega el documento consolidado por el grupo por el link Evaluación y Seguimiento. Puntos = 25 25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA informe de la fase) (Puntos = 0) Puntaje Total 150 Rubrica de Evaluación de la actividad 3 Estudio de caso Ítem Evaluado Valoración baja Valoración Media Valoración Alta No hay evidencia de su participación en el foro No hay evidencias de su participación en el foro Realiza sus aportes el último día (No se tendrán en cuenta para la construcción del informe de la fase) (Puntos = 0) El estudiante no participa en Forma activa. ( 2 participaciones) Hace aportes pero no son pertinentes con el estudio de caso propuesto El estudiante participa, pero presenta sus aportes en forma tardía (Puntos = 10) El estudiante participa en forma activa realiza varios aportes pertinentes de acuerdo a la guía el estudio de caso identificado por el grupo en el paso 3 Puntos = 20 20 El estudiante participa en la construcción grupal , escoge y asume el rol El estudiantes no cumple con las funciones del rol asignado (puntos =0) El estudiante cumple parcialmente con las funciones del rol asignado (Puntos = 10) 20 Pertinencia de la participación grupal No realiza aporte para la construcción del trabajo en grupo Puntos = 0 El estudiante realiza aportes al estudio de caso escogido por el grupo en el paso de la guía 3 pero sin soporte bibliográfico Puntos =10 El estudiante cumple a cabalidad con las funciones correspondientes a su rol asumido (Puntos = 20) El estudiante realiza aportes al estudio de caso escogido por el grupo en el paso de la guía 3 pero con soporte bibliográfico a cada respuesta del cuestionario Puntos =20 Participación individual Máximo Puntaje 20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Presentación del trabajo Redacción y referencias bibliográfica que cumplan con las normas APA El grupo presenta el trabajo sin el orden estipulado en la guía sin una buena redacción y sin normas APA Entrega del documento No hubo entrega del documento puntos 0 Referencias Consultadas El documento presenta de manera inadecuada el uso de citas y referencias. Puntos = 0 Lineamientos de la actividad El documento no lo realizaron Puntos = 0 Aprendizajes Alcanzados El documento no describe los aprendizajes alcanzado con el desarrollo de la actividad. Puntos= 0 Faltan algunos El documento Presenta una deficiente redacción.. cumple parcialmente con lo solicitado normas APA deficientes (Puntos = 10) El grupo entrega el documento en el foro no lo realiza por evaluación y seguimiento : Puntos = 10 Aunque presentas referencias bibliográficas estas no se articulan con el trabajo. Puntos =15 El trabajo grupal tiene excelente redacción y buena presentación El documento da medianamente respuesta a los lineamiento de la guía estudio de caso puntos= 20 Cumplió con lo lineamiento exigidos en la guía de manera satisfactoria Puntos = 30 30 El documento construido en grupo describe aprendizajes pero no son pertinente con la actividad El documento relaciona de forma satisfactoria los aprendizajes alcanzado con la realización de la actividad. Puntos = 30 30 Puntos= 10 20 (Puntos = 20) El relator del grupo entrega el documento en el entorno de Evaluación y Seguimiento Puntos =30 30 30 El manejo de referencias y citas es satisfactorio en el desarrollo del trabajo grupal. Puntos= 30 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA Puntaje Total 200
© Copyright 2025