Dr. David Jorge Fusaro Instituto Ginecológico Buenos Aires

Dr. David Jorge Fusaro
Instituto Ginecológico Buenos Aires
 Ibandronato BONE MOBILE DIVA  Zoledronato  Teriparatida  Ranelato de Estroncio  Terapias Combinadas  Bazedoxifeno  STEC Alternativa de tratamiento
Opciones terapéu/cas Edad de los pacientes y severidad de la
osteoporosis
Nguyen TV, et al. Med J Aust 2004;180:S18–22
Estudio BONE:  Objetivo  demostrar el efecto de ibandronato oral diario en la reducción del riesgo de fracturas vertebrales  Demostrar el efecto de ibandronato oral intermitente en la reducción del riesgo de fracturas vertebrales Chesnut CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
Ibandronato oral y DMO columna lumbar Chesnut CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
Ibandronato oral y DMO cadera total Chesnut CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
Ibandronato oral y DMO cuello femoral Chesnut CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
Ibandronato oral y DMO trocánter Chesnut CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
Cambio promedio desde el
inicio del tratamiento (%)
Ibandronato oral disminuye los niveles urinarios de CTX *C-telopéptido de la cadena alfa del colágeno tipo 1 (PP)
†p<0,0001 vs placebo
Delmas PD, et al. Osteoporos Int 2004;15:792–8
Ibandronato oral disminuye los niveles de osteocalcina Delmas PD, et al. Osteoporos Int 2004;15:792–8
Ibandronato oral  Ibandronato oral es bien tolerado y seguro en ambos regímenes examinados  La incidencia global de efectos adversos es similar con placebo y con ibandronato oral  El perfil de seguridad del tracto GI superior de ibandronato oral es similar al de placebo Nuevas fracturas vertebrales: Ibandronato oral Reducción de
62% del riesgo
de fracturas†
Chesnut CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
Ibandronato oral efecto an/fracturas sostenido Riesgo relativo de nuevas fracturas vertebrales
Chesnut CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
Ibandronato oral reduce la pérdida de estatura Ibandronato oral  Fuerte reducción de las fracturas vertebrales. Es la reducción numéricamente más importante de todos los bifosfonatos 1  Efecto sostenido antifractura a lo largo de 3 años1  Consistencia del tamaño del efecto en los subgrupos2  Reducción consistente del agravamiento y de nuevas fracturas vertebrales1 1
 Reducción significativa de la pérdida de estatura
 Reducción significativa de fracturas no vertebrales en un subgrupo de alto riesgo (T-­‐score <–3.0)1 1Chesnut
2Ettinger
CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
M, et al. J Bone Miner Res 2002;17(Suppl. 1):S206
Estudio MOBILE Dos años de eficacia y tolerabilidad de ibandronato oral una vez por mes en la osteoporosis postmenopáusica Pierre D Delmas Hôpital Edouard Herriott Lyon, France Monthly Oral iBandronate in LadiEs
Cambio promedio desde la línea de base (%)
Ibandronato mensual DMO columna lumbar Ibandronato oral mensual es una opción efec/va de tratamiento  Ibandronato mensual es por lo menos tan efectivo como el ibandronato diario a 1 y 2 años1  Ibandronato una vez por mes tiene una seguridad comparable a la de ibandronato diario1  Ibandronato diario tiene una seguridad similar a placebo 2
 Ibandronato una vez por mes es una alternativa práctica, efectiva y bien tolerada a los bifosfonatos orales de uso diario o semanal 1Miller
PD, et al. J Bone Miner Res 2005;20:1315–22
CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
2Chesnut
Ibandronato oral en una dosis mensual Buen perfil de seguridad
Buena eficacia
 Ibandronato en una dosis
mensual tiene un perfil de
seguridad comparable a la
dosis diaria1,2
 Una dosis mensual es al
menos tan efectiva como el
ibandronato diario a 1 y 2 años1,2
 La eficacia de 150 mg es
 El perfil general de seguridad
de ibandronato diario fue
similar al de placebo3
consistentemente mejor
comparada con
– ibandronato diario
– otras dosis una vez al mes
150 mg de ibandronato en una dosis mensual es una alternativa
práctica, bien tolerada y efectiva al régimen diario y semanal de
los bifosfonatos orales
1Miller
PD, et al. J Bone Miner Res 2005;20:1315–22
JY, et al. Ann Rheum Dis 2005.
3Chesnut CH, et al. J Bone Miner Res 2004;19:1241–9
2Reginster
DIVA = Dosing IntraVenous Administration study
Ibandronato IV Bifosfonatos orales
 Los pacientes pueden sufrir
intolerancia oral
 Recomendaciones estrictas de
dosificación
Actuales bifosfonatos i.v.
administrados por infusión
 Lenta (infusión ≥15 minutos)
 Se requieren instalaciones especiales
 Complicaciones renales potenciales1,2
Inyección i.v. de Ibandronato* (15–30 segundos)
No se asocia con
complicaciones renales
Apto para pacientes
que no pueden tomar
bifosfonatos orales
1Chang
Uso potencial en
atención primaria
JT, et al. N Engl J Med 2003;349: 1676–9
GS, et al. Kidney Int 2003;64:281–9
2 markowitz
Estudio DIVA ibandronato IV Estudio de no inferioridad, randomizado, a doble ciego,
Mujeres (n=1.395), 55–80 años; ≥5 años de postmenopausia;
DMO de columna lumbar (L2–L4) T-Score <–2,5 y ≥–5.0
Calcio diario (500mg) y vitamina D (400IU)
n=469
2,5 mg/día de
ibandronato oral
n=472
3 mg/3 meses
Inyección i.v.
de ibandronato
(3 mg c/3 m)
n=454
2 mg/2 meses
inyección i.v.
de ibandronato
(2 mg c/2 m)
Cambios promedio (%) desde el inicio del estudio en:
DMO de la columna lumbar en 1 año1 (punto final primarip); DMO de columna
lumbar y fémur proximal, y CTX sérico a los 2 años (punto final secundario)
1Delmas
PD, et al. Arthritis Rheum 2006,
Cambio medio de la DMO de columna lumbar
(%) desde el inicio del estudio a 2 años
IBANDRONATO IV DMO de la columna lumbar 2,5 mg oral diario 2 mg c/2 m i.v.
7
6.4%*
3 mg c/3 m i.v.
6.3%*
6
5
4.8%
4
3
2
1
0
Análisis PP
Emkey R, et al. ACR 2005
Cambio medio desde el inicio
del estudio a 2 años (%)
IBANDRONATO IV DMO en fémur proximal 5
2,5 mg oral
diario
2 mg c/2 m i.v.
3 mg c/3 m i.v.
*
*
4
*
3
*
2
1
0
Cadera total
Cuello del fémur
Trocánter
Análisis PP a los 2 años
*p<0.05 vs 2,5 mg oral diario
IBANDRONATO IV  Aumentos significativos en la DMO de columna lumbar y fémur proximal versus el régimen oral diario de ibandronato  Un perfil de seguridad similar al régimen oral diario  El régimen oral diario tiene un perfil de seguridad similar al de placebo1  Una nueva opción terapéutica para  Pacientes con intolerancia oral a los bifosfonatos  Pacientes que no pueden cumplir las recomendaciones para la dosificación oral  Una alternativa de tratamiento para los médicos y los pacientes 1Chesnut
CH, et al. J Bone Miner Res 2004 and Delmas PD, et al. Bone 2004
Zoledronato  Zoledronato está desarrollado para el tratamiento de la osteoporosis  Potente, bifosfonato de tercera generación  Régimen  Infusión i.v. anual  Ventajas  Aumento de DMO en columna y cadera  Desventajas  Difícil de administrar en cuidado primario  Conocida seguridad a largo plazo Zoledronato  Advertencias  Dósis pequeñas no deben exceder los 4mg en 15 minutos debido a deterioración renal  en pacientes con la debilitación renal severa, zoledronato   No es recomendado para pacientes con hueso metastásico Análisis de riesgo/beneficio para pacientes con hipercalcemia  No administrar durante el embarazo Zoledronato: Estudio HORIZON  Seguridad y eficacia de zoledronato una vez al año  Reclutamiento de pacientes cada 3–4 años  1,714 pacientes (hombres y mujeres >50 años) con reparación de cirugía para fractura de cadera  Pacientes que reciben una dosis de vitamina D y luego vitamina D y calcio, mas  Zolendronato como infusión i.v. una vez al año (5mg)  O placebo  Punto final del estudio: fracturas esqueléticas  Resultados Eficaz en el aumento de la DMO y Reduccion de fracturas Colon-Emeric C, et al. Curr Med Res Opin 2004;20:903–10
HORIZON = Health Outcomes and Reduced Incidence with Zoledronic ONce-yearly
Teripara/da  Teriparatida es el primer agente anabólico clínicamente útil  Inyección subcutánea diaria (s.c.) (20µg)  Ventajas  Eficaz en la prevención de fracturas vertebrales y no vertebrales en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis severa  aumentos significativos y rápidos de DMO en columna y cadera  Reduce considerablemente el riesgo de dolor de espalda  Desventajas  Uso estricto en pacientes de alto riesgo  osteosarcoma observado en estudios toxicológicos  Inyección diaria inconveniente Ranelato de estroncio  Mecanismo de acción dual  Disminuye la resorción del hueso  Estimula la formación del hueso  Régimen diario (2g/día)  Atributos principales  Eficaz en la reducción del riesgo de fractura vertebral  Reducción significante en el riesgo de fractura vertebral después de 1 año  Aumentó significantemente DMO  Generalmente bien tolerado 1649 Mujeres posmenopáusicas con osteoporosis ;
al menos 1 fractura vertebral
Columna Lumbar
16
12
12
8
8
+ 14%
4
4
0
0
-4
-4
0
6
Cuello Femoral
16
12 18 24 30 36
+ 8%
0
6
12 18 24 30 36
meses
meses
SR 2 g/d
Placebo
Meunier PJ et al, N Engl J Med, 2004;350:459-468
40
Patients (%)
1649 mujeres posmenopáusicas
con osteoporosis
Al menos 1 fractura vertebral
50
RR = 0.59
30
20
RR = 0.51
*
10
0
*
Primer
Placebo
Ranelato de Estroncio 2g/d
año
0-3 años
Meunier PJ et al, N Engl J Med, 2004;350:459-468
Terapias combinadas: bifosfonatos más TH  Alendronato más TH  alendronato más TH produce significantemente mayores incrementos en DMO de columna lumbar y cadera, mejor que con alendronato o TH solo1  Risedronato más TH  mayores aumentos en DMO de cuello femoral para el  risedronato más TH en comparación con TH solo2 Greenspan S, et al. JAMA 2003;289:2525–33
Harris ST, et al. J Clin Endocrinol Metab 2001;86:1888–89
Bazedoxifeno  SERM s de tercera generación  Efectivo en el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica  Bien tolerado  Seguridad endometrial y ovárica  TH: efectiva para el tratamiento de los síntomas climatéricos y para la Osteoporosis  TH: Aumento de la incidencia de Cáncer de mama -­‐ TEV  SERM’s Efectivos en Osteoporosis RCV Reducción del Cáncer de Mama  SERM’s Sofocos-­‐ Calambres-­‐ TEV STEC TH SERM s STEC