ABDIEL HERNÁNDEZ MENDOZA Edad: 29 años Fecha de Nacimiento: 11 de noviembre de 1983 CURP: HEMA8311HDFRNB09 Cartilla SMN: C-5404411 Dirección: Del Puente No.15 Sta. Cruz Acalpixca. Xochimilco DF CP 16500 Teléfono: 21 57 50 08 - 56 53 98 80 Teléfono móvil: 0445541765965 Correo electrónico: [email protected] ESPECIALISTA EN: América Latina, Estados Unidos, Geopolítica, Medio ambiente, Petróleo, Gas Natural, Fuentes Alternas de Energía, Agrocombustibles, Administración de los recursos naturales, Energía, Rusia, Relaciones Internacionales, Política Exterior, Seguridad Nacional, Seguridad Alimentaria, Dinámica Mundial. ACADEMIA UNAM FES-Aragón. Relaciones Internacionales Profesor de Asignatura Tipo A en Relación México-Estados Unidos UNAM FES-Aragón. Relaciones Internacionales Profesor de Asignatura Tipo A en Seminario de Problemas Internacionales. UNAM FES-Aragón. Relaciones Internacionales Profesor de Asignatura Tipo A en Bloques Económicos Internacionales. UNAM FES-Aragón. Relaciones Internacionales Profesor de Asignatura Tipo A en Política Mundial Contemporánea. UNAM FES-Acatlán. Relaciones Internacionales Profesor de Asignatura Tipo A en Teorías Clásicas de las Relaciones Internacionales UNAM FES-Acatlán. Relaciones Internacionales Profesor de Asignatura Tipo A en Geografía Económica Miembro del Comité Editorial Interno de la División del Sistema de Universidad Abierta. Proyecto Estratégico 8.3 Sistema Integral de Servicios Editoriales de la FES Acatlán en el Plan de Desarrollo 2009-2013 Junio de 2013 Curso intersemestral: Petróleo para internacionalistas FES Aragón. Enero de 2013 Curso intersmestral: La Geopolítica contemporánea Rusa, desde una visión eurasista. FES Aragón UNAM Junio de 2011 Profesor del seminario de Superación Docente: Enfoques teóricos y metodológicos en Relaciones Internacionales: diálogos en torno a la multidisciplinariedad de su objeto de estudio, DGAPA FESAcatlán UNAM Mayo de 2011 Curso Intersemestral: La importancia de los recursos naturales en Rusia. FES Aragón UNAM 2009 Miembro del Centro de Investigaciones en Geopolítica y Medio Ambiente 2005 Asistente del Dr. Miguel García Reyes, Jefe de Sección de Posgrado de la ESIA-Ticomán IPN. En la Asignatura: Geopolítica en la Maestría en Geociencias y Administración de los Recursos Naturales. Materias impartidas en 2010-2011 en la Universidad Mexicana: Geografía Económica, Diplomacia, Relaciones Internacionales, Economía Política, Derecho Internacional Privado, Diplomacia y Política Exterior. ESTUDIOS: 2007-2009 IPN ESIA-Ticomán, Ciencias de la Tierra. Maestría en Geociencias y Administración de los Recursos Naturales. Especialidad: Administración de la energía. Tesis: “La creciente dependencia del gas natural en México y los Hidratos de Metano.” 2011 UNAM-FFyL Doctorado en Estudios Latinoamericanos. (En curso). 2002-2007 UNAM FES Aragón, Licenciatura en Relaciones Internacionales. Con la Tesis: “La Geopolítica como factor determinante del reposicionamiento de Rusia como potencia mundial. 2000-2008.” Julio 2010 Curso “Aulas Virtuales” Centro Tecnológico para la Educación a Distancia. Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. FES-Acatlán UNAM Mayo 2010 Curso “Geopolítica latinoamericana” CIALC Junio 2009 Curso “El Asesor en Línea” Impartido por la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México TUTOR DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Diana Salazar Vega. "La política exterior rusa en materia de hidrocarburos en Kazajstán y Turkmenistán: de la posguerra fría la actualidad" Evaflor Castillo Gaxiola “La Política exterior esurasista rusa, un análisis comparativo de dos épocas históricas. Pedro “El Grande” y Vladimir Putin” Gina Mondragón Alberdí “Los efectos político-sociales de la crisis financiera de 2008 en la periferia del sistema mundial, el caso de México” REVISOR DE TRABAJOS DE TITULACIÓN: Mayo de 2013 Stephany Claudia Pérez Cruz. Tesis: “Migración mexicana hacia Estados Unidos como un problema bilateral de cooperación mutua” Abril de 2013 José Edmundo de Jesús Peña Díaz. Tesina: “La influencia del fútbol en la política y economía internacionales.” Abril de 2013 Alejandra Sánchez Juárez. Tesina: latinoamericanos de integración” Marzo de 2013 Catalina Guadalupe Velázquez. altermundista del MAS en Bolivia” Marzo de 2013 Guadalupe Perea Bello. Tesis: “Prospectiva del proceso de la privatización del agua en México por parte de las empresas trasnacionales (2013-2018)” Octubre de 2012 Wendy Lucero Caballero Rodríguez. Tesina: “Las organizaciones internacionales y el tráfico de armas ligeras. El papel de la IANSA en Uganda 2006-2010” Abril de 2012 Abner Munguía Gaspar. Tesis: “La importancia geopolítica del Océano Ártico” Abril de 2011 Ramón Hernández Arvizu. Tesina: “El mercado de Exportación para el limón persa: El caso de México y la certificación Calidad Suprema.” Febrero de 2011 Jesús Miguel Ruvalcaba Moreno. Tesis: “Postura de la Unión de Naciones Sudamericanas ante el proceso de integración en América Latina: Brasil como principal artífice.” “Los Tesisna: movimientos “La política Octubre de 2010 Rodrigo Belmont Vázquez. Tesina: “La Federación Internacional de Fútbol Asociación: Su expansionismo y sus relaciones de poder.” Octubre de 2010 Ana Carmen Ortiz Sedas. Tesis: Alternativas que favorecen al desarrollo del puerto de Salina Cruz, Oaxaca; frente a las tendencias globalizadoras en el transporte marino internacional (2006-2010).” Septiembre de 2010 Isabel Cristina Flores Sánchez. Trabajo Profesional: “Jefe de Departamento de la Administración de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (2004-2010)” PARTICIPACIÓN COMO PONENTE EN: Mayo de 2013 Foro Escenarios Regionales Mundo Globalizado: Prospectiva de la Dinámica Internacional. FES Acatlán Abril de 2013 Foro de análisis sobre la Estrategia Nacional de Energía. FES Aragón. Abril de 2013 VII Foro de Política Exterior de México. Marzo de 2013 Mesa de Análisis “Después de Chávez ¿Quién llenará el vacío político? FES Aragón UNAM Marzo de 2012 Foro de Política Exterior. FES Aragón UNAM Septiembre de 2011 2º Coloquio de las Relaciones Internacionales. FES Acatlán UNAM Marzo de 2011 Mesa de Análisis, “Expectativas del Magreb y Medio Oriente” FES Aragón UNAM Octubre de 2010 Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Congreso AMEI. Ponencia: La Seguridad Energética de México Septiembre de 2010 FES Acatlán. 1er Coloquio de las RRII. Presentación del Libro del Dr. Edmundo Hernández-Vela Salgado: Paz Y Seguridad Y Desarrollo Septiembre de 2010 FES Acatlán. 1er Coloquio de las RRII. Ponencia: El sector energético mexicano, a 200 años de ¿independencia? Abril 2010 FES Acatlán UNAM. Conferencia: “Alianzas de acero o cadenas de papel: Perspectivas del BRIC en el siglo XXI”. Con la ponencia: “Rusia en el marco del BRIC” Octubre de 2008 Oaxaca, Oaxaca. XXII Congreso Anual: “Los motivos de la guerra”, Ponencia: “El papel de los hidrocarburos en la seguridad energética de México” Octubre de 2008 Oaxaca, Oaxaca. XXII Congreso Anual: “Los motivos de la guerra”, Ponencia: “La importancia del gas natural en los esquemas de integración energética en América del Norte. El caso del ASPAN” Diciembre de 2006 IPN, ESIA-Ticomán. III Coloquio La Geopolítica en las Relaciones Internacionales, “La Geopolítica en la elaboración de Políticas Públicas de Estado”. Con la Ponencia: “El papel de Rusia en la Seguridad Energética de Europa” PUBLICACIONES Y COLABORACIONES: Pendiente su publicación: El papel de México en el Gran Caribe, un análisis geopolítico a partir de la energía. ¿Cooperación para el desarrollo? ¿El mundo ya no necesita más energía? Introducción a un estudio geopolítico en el marco de las nuevas transformaciones industriales-científico-tecnológicas La Seguridad energética para México en el marco de un nuevo acontecimiento energético-mundial 2013 La geopolítica de los recursos energéticos en el espacio caribeño ¿Existe una nueva forma de cooperación internacional en América Latina? En: "La inserción de México en la globalización: diplomacia, negociación y desarrollo"Coordinado por el Dr. Carlos Levy. FES Aragón UNAM 2013 2012 Revista-e Encuentros. UNAM FES-Aragón: Análisis geopolítico de la situación energética contemporánea 2011 Revista Arenas. Universidad Autónoma de Sinaloa. Rusia Postsoviética, el regreso a los escenarios del mundo. 2009 Publicación del libro: GARCIA REYES Miguel. “La Seguridad Energética en el Siglo XXI. Los Nuevos actores: el gas natural y las fuentes alternas de Energía” Ed. García-Goldman y Koronovsky. México 2009. 2008 Publicación del libro: GARCIA REYES Miguel. “Rusia en el Siglo XXI. La nueva cultura democrática” Ed. García-Goldman y Koronovsky. México 2009. 2007 Publicación del libro: GARCIA REYES Miguel. “La nueva Revolución Energética. Su impacto en la Geopolítica y la Seguridad Internacional. Rusia la nueva potencia Energética y Geopolítica”. Ed. García-Goldman y Koronovsky. México 2007 PARTICIPACIÓN EN: Semestre 2013-I Seminario Semestre 2013-I Seminario de Bifurcación y Alternativas Civilizatorias. IIE UNAM. Dra. Ana Esther Ceceña y Dr. Raúl Ornelas Julio de 2011 Curso: Aulas Virtuales. FES Acatlán UNAM Junio de 2011 Curso: Guías de Estudio. FES Acatlán UNAM Mayo de 2011 Tercer foro sobre Seguridad y Justicia. Construyendo consensos respecto a la implementación de la Reforma Penal. México SOS, Renace y USAID Junio de 2010 Curso de Actualización Docente: La geopolítica rusa. Impartido por el Embajador Antonio Dueñas. FES Aragón UNAM. Mayo de 2010 Curso: Geopolìtica Latinoamericana. CIALC UNAM Abril-Mayo 2010 FES Aragón UNAM. V Foro de Política Exterior de México: La nueva diplomacia mexicana. Junio de 2009 Curso: El asesor en Línea. FES Acatlán UNAM Octubre de 2007 UAN, Nuevo Vallarta, Nayarit. XXI Congreso anual de AMEI: “Las hegemonías emergentes en las Relaciones Internacionales del Siglo XXI.” Septiembre de 2007 Seminario “La Geopolítica en las Relaciones Internacionales y la Diplomacia” participación en el panel: “El sector energético mexicano” Agosto de 2007 IPN, ESIME-Ticomán. Encuentro PIFI 2007. Conferencia: “Los hidratos de metano en las reservas petroleras de México” Abril de 2006 Senado de la República y Universidad Internacional. II Coloquio en el marco del Seminario la Geopolítica en las Relaciones Internacionales: “La Geopolítica en la elaboración de Políticas Públicas de Estado” Febrero de 2005 UNAM. FES Aragón. Seminario: “Análisis de los conflictos territoriales en Medio Oriente, Norte de África y el Mediterráneo” Octubre de 2004. UNACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. XVIII Congreso anual de AMEI: “Visiones desde el Norte y visiones desde el Sur” Octubre de 2003 UMAR. Huatulco, Oaxaca. XVII Congreso anual de AMEI: “Los mares que unen” Abril 2003. UNAM FES Aragón. Conferencia: “Los tratados de libre comercio en la nueva estrategia de desarrollo, retos y oportunidades” Enero de 2003 UNAM, FES Aragón. Mesas de Análisis: “Política Exterior de México a partir del año 2002” Mayo de 2002 UNAM, FES Aragón. Ciclo de mesas redondas: “Semana de las Relaciones Internacionales” Noviembre-Diciembre de 2001 Cámara de Diputados. Seminario: “La Política Exterior de México en la nueva agenda internacional y la lucha contra el terrorismo” OTROS: Idiomas: ruso, francés e inglés. Manejo de plataformas Windows, Ubuntu, Moodle, Aulas virtuales, SAE y Mac OS
© Copyright 2025