Actividad Agricola y Plan de Manejo Forestal

R.I.M.A.
INDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................2
ANTECEDENTES.......................................................................................................................3
II. OBJETIVOS ..........................................................................................................................4
III. ÁREA DEL ESTUDIO ............................................................................................................4
IV. ALCANCE DE LA OBRA ........................................................................................................7
TAREA 1: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................7
1.1. Descripción del Proyecto .................................................................................................7
1.2. Actividades de mantenimiento de caminos......................................................................8
1.3. ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL ...............................................................8
TAREA 2: DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE......................................................................11
2.1.- Geomorfología, relieve, hidrografía:............................................................................. 11
2.2. Flora ............................................................................................................................. 11
2.3. Fauna............................................................................................................................ 12
2.4. Medio socioeconómico ................................................................................................. 13
TAREA 3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MITIGACIÓN.............................................................14
TAREA 4: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MONITOREO ..........................................................17
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
1
R.I.M.A.
Proyecto:
Licencia Ambiental de la Actividad Agrícola
y Plan de Manejo Forestal.
Propietario:
Hugo G. Hutz
Introducción
Este Estudio de Impacto ambiental, con su correspondiente Relatorio de Impacto Ambiental,
responde al requerimiento del Decreto Reglamentario N° 453/13, de la Ley 294/93 Evaluación
de Impacto Ambiental; referente al emprendimiento “Licencia Ambiental de la Actividad
Agropecuaria, Plan de Manejo Forestal".
La actividad se desarrolla en la propiedad del Sr. Hugo Germán Hutz, situado en el lugar
denominado Sur del Río Ñacunday, Distrito de San Rafael del Paraná - Naranjal, departamento
de Itapúa y Alto Paraná.
La principal actividad desarrollada en la propiedad es la agrícola ocupando el 64,5 % del área
total. Y el área boscosa existente en el inmueble alcanza el 29,3 % de la superficie total, donde
se implementará un Plan de Manejo Forestal; el área de protección con 6,2 %.
Como antecedente podemos mencionar que las actividades desarrolladas cuentan con
Renovación de Licencia Ambiental otorgada por medio de la Resolución SEAM N° 2404/211. El
Plan de Manejo Forestal cuenta con aprobación del Infona con Resolución N° 60/2008 y el Plan
Operativo Anual con resolución DMB/POA/PMF N° 027/2008.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
2
R.I.M.A.
ANTECEDENTES
La elaboración de este Estudio de Impacto Ambiental responde a un requerimiento de la
Secretaría del Ambiente (SEAM), para el Proyecto “Licencia Ambiental de la Actividad Agrícola
y Plan de Manejo Forestal” formulado por el consultor Ing. Agr. Pablo Cabello; a pedido del
propietario Hugo Germán Hutz. Este Plan es un documento técnico que se ajusta a lo
establecido en la Ley 294/93 y su decreto reglamentario Nº 453/13, y describe las actividades
que deben desarrollarse para realizar el proyecto en cuestión.
El sector agrícola y pecuario ha tenido, en los últimos tiempos, una expansión y un desarrollo
sostenido. La sección pecuaria tuvo un crecimiento importante gracias a la apertura de nuevos
mercados, la recuperación del status sanitario y la compra de mayor volumen en los mercados
existentes. En los últimos tiempos, la agricultura tuvo un crecimiento significativo, gracias al
buen clima, el alza de precios de alimentos y la cosecha record de soja que se tuvo en los
últimos años.
La importancia de este sector agropecuario en la economía de nuestro país es indudable, ya
que es fuente principal de alimentos, divisas y materias primas agroindustriales, y absorbe gran
parte de la mano de obra de la Población Económicamente Activa (PEA). En el siguiente cuadro
vemos la contribución de los bienes agropecuarios en nuestra economía.
Cuadro N° 1: PRODUCTO INTERNO BRUTO
Producto interno bruto (a precio de comprador)
Por sectores económicos (en miles de guaraníes constantes de 1994)
Sector económico
2010
2011*
2012*
Agricultura
4.188.439.818 4.481.630.605 3.213.329.144
Ganadería
1.238.322.926 1.150.401.998 1.233.230.942
Explotación forestal
288.695.294 297.356.153 304.195.344
Pesca
13.762.078
14.037.319
14.252.090
Minería
19.991.620
21.051.176
21.366.944
Industria
2.456.949.913 2.418.699.460 2.530.912.197
Construcción
815.294.162 827.523.574 835.798.810
Total producción de
bienes
9.021.455.810 9.210.700.284 8.153.085.470
2013*
4.819.993.716
1.351.621.112
305.716.321
14.470.147
22.221.621
2.731.734.184
952.810.643
10.198.567.744
Fuente: BCP - (*) Cifras preliminares
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
3
R.I.M.A.
II. Objetivos
El análisis de los efectos ambientales, causados por la explotación agropecuaria forestal, va
dirigido a identificar los problemas que se derivan del planteamiento, diseño y ejecución del
proyecto.
El objetivo de toda evaluación ambiental es determinar qué recursos naturales van a ser
afectados, como van a ser afectados, su duración, su intensidad, si es reversible o no, etc., para
de este modo tomar las medidas tendientes a mitigar o disminuir los impactos que podrían
verificarse.
En el marco de la mencionada expresión el alcance de la evaluación ambiental que se entrega
en este documento técnico se circunscribe a estudiar el área a ser intervenida y sus incidencias
en las adyacencias, en donde aunque mínimas se podrían registrar impactos por las actividades
que se vayan a ejecutar.
Por lo tanto, son objetivos del presente documento:
 Identificar y estimar los posibles impactos negativos o positivos de las actividades a
desarrollar sobre el medio ambiente local.
 Analizar las incidencias, a corto y largo plazo, de las actividades a ejecutarse sobre las
diferentes etapas del proyecto a implementarse.
 Recomendar las medidas protectoras, correctoras o de mitigación de los diferentes
impactos que podrían generarse con la implementación del proyecto.
III. Área del Estudio

Descripción del área
La finca en estudio está ubicada en el lugar denominado Sur del Río Ñacunday, Distrito San
Rafael del Paraná y Naranjal, Departamentos de Itapúa y Alto Paraná, respectivamente.
Cartográficamente está representada en la carta nacional que se ha adjuntado a este Plan, a
escala 1:250.000. Sus coordenadas geográficas, de uno de los vértices del inmueble, están
dadas por 7100850.2 m Oeste y 671392.5 Sur UTM.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
4
R.I.M.A.
En primer término se procedió a recopilar antecedentes cartográficos del área de estudio. En
tal sentido, el propietario facilitó un plano del inmueble a escala 1:100.000 que fue chequeado
con informaciones precisas de coordenadas geográficas que fueron determinadas mediante el
empleo de GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
Para tratar de especificar los límites del área de influencia directa e indirecta del estudio para la
evaluación, hemos utilizado mapas topográficos a escala 1:50.000 y 1:100.000 para la
localización del área y la disposición de los diferentes usos del suelo a que estará sometida la
finca en cada una de sus partes.
El área de influencia indirecta está dada por la ocupación extensiva de la tierra, ocupadas por
propietarios que se dedican a actividades agropecuarias.

Aéreas de influencia directa e indirecta
Teniendo en cuenta las dimensiones del proyecto en estudio se ha considerado el área de
influencia directa la distancia de 1000 m. (círculo amarillo), desde el centro del inmueble. Este
sector está conformado por las áreas de cultivo, áreas de protección y área bajo plan de
manejo. Por su parte, el área de influencia indirecta fue calculada a una distancia de 3500 m.
(círculo verde limón); y está conformada por otras fincas dedicadas al mismo rubro
agropecuario y forestal.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
5
R.I.M.A.
Descripción de la ecorregión
Superficie: abarca 33.510 km2. Comprende gran parte del Departamento del Alto Paraná y
porciones de los de Caaguazú, Itapúa, Guaira, Canindeyú y Caazapá.
Relieve y suelos: en parte ondulado y en otra muy accidentado. La altitud varía entre 70 m. (en
cercanías de Encarnación) y 760 m. (en el Cerro Amor, de la Cordillera de Ybyturuzu).
Predominan los suelos basálticos (de color castaño rojizo), lateríticos y latosales.
Ecosistemas: predomina el bosque higrofítico subtropical (bosque húmedo templado o selva
Alto Paraná) alto (con más 25 m.de altura) y medio (entre 25 y 15 m.). Además se presentan:
turberas, ríos, arroyos, nacientes y saltos de agua, bosques de araucaria y "cerrados".
Flora: el bosque tipo Alto Paraná presente cedro, lapacho, yvyrá peré, guatambú, incienso,
yvyrá pytá, yvyrá ró, aju 'y, guaicá, guayaibí y timbó. También numerosas especies de lianas,
epífitas, heléchos arborescentes y palmeras (como pindó y palmito).
Fauna: tiene la mayor diversidad del país. Se encuentran: el pato serrucho (el más amenazado
de Sudamérica), hokó hovy, carpintero listado, coludito de los pinos, chorao, loro de pecho
vináceo, lechuza listada, guasú pyta y la boa arcoiris, por citar sólo algunas especies (la mayoría
exclusiva de esta Ecoregión)
Impacto humano: la acción del hombre -que deforestó más de un millón de hectáreas en unos
30 años- ocasionó profundos cambios en los sistemas naturales. Se crearon rutas y caminos,
colonias agrícolas, empresas agropecuarias y de explotación forestal, centros urbanos (entre los
que se destaca la "explotación demográfica" de Ciudad del Este y Encarnación). Además, las
represas de Itaipú, Iguazú y Acaray (que dejaron 2.000 km2 bajo las aguas).
Áreas protegidas: Parque Nacional Caaguazú (16.000 ha.) Reserva Nacional Kuri'y (2.000 ha.),
Parque. Nacional Ñacunday (2.000 ha.), Bosque Protector Jakuí (1.000 ha.), Reserva Privada
Itabó (3.000 ha.) y Monumento Científico Moisés Bertoni (199 ha.). Además, administrados por
Itaipú Binacional: Refugio Biológico Tapi-Yupí (2.245 ha.), Reserva Biológico Itabó (13.807 ha.) y
Reserva Biológica Limoy (15.702 ha.)-En proyecto: Reserva Ecológica Acaray-Mí (25.000 ha.).
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
6
R.I.M.A.
IV. Alcance de la obra
TAREA 1: Descripción del proyecto
1.1. Descripción del Proyecto
El presente Proyecto tiene por objetivo la explotación agropecuaria extensiva, tendientes a la
producción agropecuaria y el aprovechamiento forestal de una parte del bosque remanente.
Para el efecto la propiedad total abarca una superficie sobre título de 1.043,2 has.
CUADRO Nº 1: MAPA ACTUAL
Uso Actual
Utilización
Superficie/Ha.
%
Área boscosa
370,7
35,5
Reserva
Forestal
Agrícola
672,5
64,5
Cultivos
1.043,2
100,0
Total
CUADRO Nº 2: MAPA ALTERNATIVO
Uso Alternativo
Superficie/Ha.
%
Área boscosa (PMF)
306,0
29,3
Agrícola
672,5
64,5
64,7
1.043,2
6,2
100,0
Área de protección
Total
Utilización
Aprovechamiento
forestal
Cultivos anuales
Protección hídrica
a) ÁREA BOSCOSA - PLAN DE MANEJO FORESTAL
El área bajo Plan de Manejo tiene una extensión de 306,0 hectáreas, que representa el 29,3 %
del área total.
 El Manejo Forestal Sostenible es la planificación y las operaciones necesarias para obtener
madera y otros productos del bosque.
 En un sistema silvicultural, ecológicamente sostenible, económicamente atractivo y
técnicamente factible.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
7
R.I.M.A.
 Basado en un manejo planificado de los procesos naturales, para garantizar la obtención
sostenible de productos forestales, la conservación del bosque y de sus procesos dinámicos.
 Para manejar sosteniblemente el bosque, es necesario realizar prácticas de un
aprovechamiento mejorado, implican buena planificación y control de las operaciones de
campo.
 El impacto de las operaciones sobre el bosque no deben comprometer su capacidad
productiva, procurando la ocurrencia de una regeneración natural suficiente en calidad y
cantidad para permitir la reposición de la masa extraída;
 Los costos de las operaciones deben ser lo suficientemente bajos para permitir que el manejo
sea una actividad económicamente competitiva y atractiva.
b) AGRÍCOLA
El sector agrícola alcanza una superficie de 672,5 hectáreas, que representa el 64,5 % de la
superficie total. El sitio está destinado para cultivos anuales como soja, maíz, canola, trigo, etc.
c) ÁREA DE PROTECCIÓN
El área de Protección alcanza unas 64,7 ha. El manejo de las franjas de protección tiene el
propósito de reducir la erosión hídrica del suelo y el arrastre de sedimentos que pueden
acelerar el deterioro hidrológico de las micro-cuencas, principalmente la colmatación de los
arroyos, de tal forma que pueda contribuir al mantenimiento de la calidad del agua y la
estabilidad del régimen de escorrentía.
1.2. Actividades de mantenimiento de caminos
Se prevé el mantenimiento de los caminos interiores a efectos de facilitar las actividades de
desarrollo agropecuario.
1.3. ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL
En la superficie de bosque a ser aprovechada y manejada se tiene programado realizar las
siguientes operaciones:

Reconocimiento y planificación de las parcelas de aprovechamiento.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
8
R.I.M.A.










Apertura de caminos secundarios para desalijo, mejoramiento de caminos existentes y
construcción de puentes permanentes.
Planificar y habilitar áreas para las planchadas.
Corte de lianas.
Realizar un relevamiento de campo y a la vez realizar un inventario forestal de
reconocimiento y un censo comercial.
Identificación, selección y marcación de árboles.
Determinación de altura de corte y dirección de caída, considerando el menor impacto al
suelo y a la regeneración natural.
Apeo de árboles y desrame.
Brindar una seguridad a los personales.
Desalijo de rollos hasta la planchada.
Transporte de rollos.
CUADRO N° 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (2014-2015)
ACTIVIDADES
E
 Reconocimiento
y
planificación de los
cuarteles de corta,
 Apertura de caminos
secundarios
para
desalijo,
mejoramiento
de
x
caminos existentes y
construcción
de
puentes
permanentes.
 Corte de lianas
 Realizar relevamiento
de campo y a la vez
realizar un inventario
forestal.
 Identificación,
selección
y
marcación de árboles
a voltear y semillero.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
F
M
x
A
M
J
x
X
x
J
x
A
S
O
N
x
x
x
x
x
D
x
x
Propietario: Hugo Germán Hutz
x
9
R.I.M.A.
 Determinación
de
altura de corte y
dirección de caída
 Apeo de árboles y
desrame
 Desalijo de rollos
hasta la planchada.
 Transporte de rollos
 Limpieza del bosque y
manejo
de
regeneración
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
1.4.1.- Plan de Corta
La distribución de las áreas de corta se realizará en la superficie boscosa bajo plan que es de
306,0 hectáreas. Para ello, se analizaron informaciones suministradas por el propio inventario y
la imagen satelital de la zona.
Toda el área será intervenida en una etapa; dejando árboles semilleros en número adecuado,
de acuerdo con el síndrome de dispersión de las semillas y del ambiente que garantice la
polinización de las mismas.
El objetivo de esta planificación es ordenar la secuencia de los aprovechamientos, de tal forma
que no se produzca un desorden espacial y que resulte muy difícil de controlar.
El cuartel de corta, se halla asentada en un sector del inmueble. Con este criterio también se
busca mantener constantes los costos de inversión en la infraestructura caminera existente y
que los caminos proyectados como permanente queden distribuidos en forma homogénea para
los ciclos de corta.
Cuadro Nº 5: Distribución del cuartel de corta.
CUARTEL DE CORTA
UNIDAD DE CORTA
A. (306,0 Ha)
TOTAL
I
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
(306,0 Ha)
306,0 Ha
Propietario: Hugo Germán Hutz
10
R.I.M.A.
Tarea 2: Descripción del medio ambiente
En este apartado reunimos, evaluamos y presentamos datos de línea de base sobre los rasgos
pertinentes del medio ambiente en el área de estudio.
2.1.- Geomorfología, relieve, hidrografía:
Geomorfológicamente el área es bastante homogénea, existiendo formas predominantemente
cóncava en las proximidades de los valles; convexas en las zonas altas; planas en las cimas o
topos; y de formas alternantes entre la cóncava-convexa, en las vertientes.
El relieve del área está caracterizado por sus formas suavemente onduladas y planas en las
zonas topográficamente más altas, con pendiente general del orden del 3 a - 3 %. La cota oscila
entre 332 m.s.n.m. y 410 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar).
2.2. Flora
El bosque alto está compuesto por especies de valor comercial y de porte elevado y con denso
sotobosque, la vegetación general del área está clasificada como del tipo “Bosque alto del clima
templado – cálido”, alcanzado hasta 30 m. de altura en la parte alta de buen drenaje,
completando la estructura con lianas, hierbas, helechos, arbustos y epifitas.
El bosque medio está compuesto por gran número de especies de menor valor comercial con
un porte medio de 12 a 18 m., generalmente más espaciadas con troncos un tanto tortuosos,
entre los que se encuentran las especies de curupay râ, las tiliáceas, laureles, timbo, entre otras
como el guayaivi, yvyra ovi, muchas myrtaceas etc., que son de aprovechamiento más limitados
tradicionalmente.
Para el criterio de clasificación de estratos, y con la ayuda de fotografías aéreas, cartas
topográficas y los trabajos de campo, fueron considerados la altura de los árboles dominantes,
la densidad de los mismos y el área relativa ocupada por las copas, como la predominancia de
especies propias de los bosques altos y medios respectivamente.
Según la vegetación, la región muestra predominancia de bosque alto ricos aún en especies o
variedades de especies, así también de áreas ocupadas por vegetación de porte medio y bajo
en las inmediaciones de los recursos hídricos.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
11
R.I.M.A.
HUECK define la región con el tipo vegetacional de “bosque sub-tropical húmedo, decíduo y
mesofítico del Brasil septentrional, en parte con alta proporción de especies siempre verdes”.
La superficie afectada al presente trabajo lo compone mayormente los denominados “bosques
altos”, lo cual representa la asociación forestal más importante y más interesante desde el
punto de vista de la selvicultura tropical, debido a la presencia de especies de tamaño
comercial. Constituye una formación vegetal continua y se caracterizan tres estratos en la
estructura vertical, siendo ellos:
El estrato superior: es el que presenta mayor variedad de especies comerciales por el tamaño
de los árboles (entre 25 a 30 metros de altura total). Incluyen los árboles dominantes y los que
sobrepasan el dosel general. Entre las especies más típicas se pueden citar al lapacho, el cedro,
el guatambú, el kurupay, el yvyrá pytá entre otros.
El estrato intermedio, que en la actualidad prácticamente viene a sustituir al estrato superior y
donde abundan especies de menor valor comercial, pero no menos importante por la función
fitosociológica de las especies, como las lauráceas y las myrtáceas.
El estrato inferior, constituido por la regeneración natural del bosque y la participación de
especies que por sus características propias no pasaron de este nivel de altura (de 5 a 10
metros). Se encuentran en este grupo el aratikú, el sapirangy, el canelón, el yvyra kamby, entre
otros.
2.3. Fauna
Se observan diversos animales silvestres en la zona, en especial las aves, animales de gran porte
es muy poco vista en el área de la propiedad, posiblemente huyendo a otros lugares, es decir
migrado a otras zonas.
La existencia de bosques remanentes de escasa superficie y distribuidos por toda la zona,
evidencian cambios estructurales del hábitat original de la fauna, lo que presupone que la
población residente original de fauna silvestre se ha reducido a unos pocos y que en su mayoría
ha experimentado migraciones en busca de nuevos territorios.
Y aunque se puede asegurar que las pérdidas de hábitat ha provocado la desaparición de
ciertas especies no se tienen estudios acabados, ni cuantificaciones sobre el tema.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
12
R.I.M.A.
2.4. Medio socioeconómico
En la última década la Población Económicamente Activa (PEA) presentó un interesante
incremento. Pese a ésto, la tasa de ocupación decreció en más de 3 puntos porcentuales.
En el ámbito agrícola, Alto Paraná casi triplicó su producción en la última década y es la
potencia sojera del país. Le siguen en importancia el maíz y el trigo, siendo el departamento el
primero a nivel nacional en producción de estos cereales.
En la producción pecuaria sobresalen la del ganado vacuno (por su valor absoluto) y la del
porcino (que a nivel país es la segunda en cuanto a cantidad de cerdos criados).
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
13
R.I.M.A.
TAREA 3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MITIGACIÓN
Con el fin de mitigar los impactos ambientales negativos sobre los recursos y elementos que
serian afectados durante la ejecución de las actividades propuestas, se recomiendan las
siguientes medidas factibles para evitar y/o atenuar dichos efectos hasta niveles aceptables.
6.1. Cursos de agua.
Objetivos:
 Restringir la extracción maderera en áreas cercanas a los cursos de agua y zonas frágiles.
 La construcción realizar en sentido contrario a las pendientes de los cursos de agua con el
objeto de evitar la erosión hídrica.
 Mantener los cursos de agua en forma limpia tratando en lo posible de no arrojar algún
producto contaminante en los cursos de agua, en este sentido habilitar áreas para arrojar
las basuras.
 Las planchadas tienen que estar ubicadas por lo menos a 200 metros de los afluentes de
agua, en lo posible en un área donde no exista pendientes para evitar el arrastre de
sedimentos.
6. 2. Vegetación.
Objetivos:
 Aprovechar solamente los árboles que han alcanzado la etapa de maduración, respetando
los diámetros mínimos de corta exigido por Ley.
 Mantener los recursos genéticos (árboles semillero), distribuidos en áreas en donde dicha
especie presenta menor abundancia, especialmente de las especies en vías de extinción.
 Realizar la tala direccional hacia las vías de arrastre, cuidando los árboles de cosecha futura
(especialmente brinzales).
 No realizar quemas de restos del derrame con el objetivo de no causar incendio dentro del
área de manejo.
 Cuidar la regeneración natural existente en el área de aprovechamiento.
 Concluido los trabajos de extracción realizar una limpieza general del sotobosque, para
facilitar el crecimiento de la regeneración natural.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
14
R.I.M.A.
 Mantener franjas de protección a fin de evitar la propagación de incendios accidentales o
provocados.
6.3. Suelo
Objetivos:
 Emplear maquinarias especiales que causen el menor impacto sobre el suelo.
 Aprovechar las condiciones climáticas para la extracción de maderas evitando los días de
lluvia.
 Concienciar a los maquinistas sobre el valor de los recursos naturales, indicándoles zonas
que no están sujetas para ser aprovechadas por las condiciones del terreno.
 Prohibir la extracción de árboles en las cercanías de cursos de aguas y en terrenos con
pendientes pronunciadas.
 En lo posible limitar la distancia de arrastre.
 La planchada tiene que estar ubicada en forma planificada y a una distancia no muy alejada
del área de aprovechamiento.
 La planchada tiene que estar ubicada donde el suelo tenga un buen drenaje y que facilite el
escurrimiento de agua, tiene que mantener la cubierta del suelo en este sentido lo
recomendable es habilitarla en forma manual.
 Para la habilitación de caminos respetar las áreas con pendientes pronunciadas para evitar
la erosión hídrica en los tiempos de lluvia.
 Suspender todo trabajo de extracción en los días de lluvias.
6.4. Fauna.
Objetivos:
 Instructivos de prohibición.
 Evitar la cacería de animales silvestres en toda el área.
 Colocar carteles indicadores, prohibiendo la caza de animales.
 No circular con vehículo en excesiva velocidad dentro del bosque y en los caminos rurales
para evitar accidentes a animales.
 Colocar carteles indicadores, para reducir la velocidad de los vehículos.
 No eliminar especies de árboles que puedan proporcionar alimento a la fauna silvestre
(como frutos y semillas).
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
15
R.I.M.A.
 No arrojar contaminantes a las fuentes de agua que puedan afectar la fauna acuática.
 Evitar en lo posible, el uso de los productos fitosanitarios (plaguicidas) de alto poder tóxico
para animales de sangre caliente, a fin de evitar la contaminación de fuentes naturales para
la preservación de la fauna del lugar.
 Implementar sistemas de protección de especies en peligro de extinción en caso de existir
en el área de influencia del proyecto.
6.5. Aire y Emanación de CO2 en la atmósfera.
Objetivos:
 Acumular los restos de ramas evitando la quema de los mismos.
 Reducir los trabajos de extracción en los tiempos de sequía prolongada, por el efecto de que
los suelos no están suficientemente cohesionados y son muy volátiles, en este sentido
ocurre una erosión cólica.
 Reducir la velocidad de los transportes de maderas con el objeto de tener un mínimo de
polvareda, que con este método se estaría disminuyendo el riesgo de accidentes que
normalmente se producen por falta de visual.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
16
R.I.M.A.
TAREA 4: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MONITOREO
El Plan de Monitoreo tiene como objetivo controlar la implementación de las medidas
atenuantes y los impactos del proyecto durante su implementación.
Programa de seguimiento de monitoreo.
Los programas de seguimientos son funciones de apoyo a la gerencia del proyecto desde una
perspectiva de control de calidad ambiental. El Cuestionario Ambiental propuesto suministra
una posibilidad de minimización de los riegos ambientales del proyecto, es además un
instrumento para el seguimiento de las acciones en la etapa de ejecución.
El programa de monitoreo permite establecer los lineamientos para verificar cualquier
discrepancia relevante, en relación con los resultados y establecer sus causas.
Programa de seguimiento de las medidas propuestas
El programa de seguimiento es la etapa culminante del proceso de incorporación de la variable
ambiental en los proyectos de desarrollo, ya que se representa la vigilancia y el control de todas
las medidas que se previeron a nivel del Cuestionario Ambiental. Brinda la oportunidad de
retroalimentar los instrumentos de predicción utilizados, al suministrar información sobre
estadísticas ambientales. Asimismo, como instrumento para la toma de decisiones, el programa
representa la acción cotidiana, la atención permanente y el mantenimiento del equilibrio en la
ecuación ambiente-actividad productiva, que se establece en el esfuerzo puntual representado
por el Cuestionario Ambiental.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
17
R.I.M.A.
Cuadro Nº 7: Indicadores y sitios de muestreo del proyecto.
Recurso
afectado
Suelo
Efecto
Indicador
Sitio de muestreo
Erosión
Cambios en el espesor del suelo.
Cambios en la cantidad de sólidos
suspendidos en los cuerpos del
agua. Contenido de materia
orgánica. Propiedades físicoquímicas del suelo. Localización,
extensión y grado de
compactación. Retención de
humedad. En las áreas implantadas
del proyecto.
Característica físico-químicas: pH,
sólidos suspendidos, turbidez, PO4,
NO3, NO2 Presencia de plaguicidas.
En las áreas que
tienen pastura y
PMF.
"Nuclerización" de poblados.
Ingresos monetarios. Niveles de
nutrición. Índices sanitarios. Acceso
a servicios públicos.
Poblados cercanos
al proyecto,
identificados como
sensibles por las
alteraciones.
Aceptación y capacidad de
adaptación a nuevos cultivos y
técnicas
Personales
involucrados
directamente en la
actividad
agropecuariaforestal.
Agua superficial Cambios en la
calidad.
Socioeconomía
Alteración de
patrones de las
personas
involucradas en
la ejecución del
proyecto.
Cambios en
índices
socioeconómicos
Cambios en la
cultura
agropecuariaforestal.
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
El agua utilizada
para el consumo
humano y animal.
18
R.I.M.A.

LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Constitución Nacional de la República del Paraguay. Abc. Asunción Paraguay. 1992. 47 p.
 Manual de Evaluación Ambiental para Proyectos de Inversión.
Nacional. Quito Ecuador. 1994. 2ª Edición.01
Corporación Financiera
 HOLDRIDGE, L. R. Estudio ecológico de los bosques de la Región Oriental del Paraguay.
Documento de trabajo Nº 1. FAO: SFN/PAR 15. Proyecto de desarrollo forestal y de
industrias forestales. PNUD/FAO. Asunción, 1969.
 HUTCHINSON, I. D. Inventario forestal de reconocimiento (de la región oriental del Paraguay.
FAO: DP/PAR/66/515. Informe técnico 1. Roma, Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, 1974.
 LAMPRECTH, H. Selvicultura nos trópicos. Eschborn (Alemania), Sociedad Alemana de
Cooperación Técnica (GTZ), 1990.
 LOPEZ, J. A. et al. Árboles comunes del Paraguay. Servicio Forestal Nacional y Cuerpo de Paz.
Colección e intercambio de información. Asunción, 1987.
 Evaluación y seguimiento del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión para el
Desarrollo Agrícola y Rural. Centro de Programas y Proyectos de Inversión (CEPPI) GTZ - IICA.
1992
 Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Volumen II. Lineamientos Sectoriales. Banco
Mundial. Washington DC.
 Proyecto Estrategia Nacional para la Protección de los Recursos Naturales. Documento Base
sobre Biodiversidad. SSERNMA-GTZ, 1995.
 Áreas Prioritarias para la Conservación en la Región Oriental del Paraguay. Centro de Datos
para la Conservación. 1990
 Material base para el Seminario de Información y Consulta sobre el Plan Maestro del Sistema
de Aéreas Silvestres Protegidas del Paraguay.
 HARTSHORN, G. Criterios para la clasificación de bosques y la determinación del uso
potencial de tierras en Paraguay. Informe técnico Nº 8. FAO: DP/PAR/72/001 - PNUD/FAO.
Asunción, 1977.
 LOPEZ, J. A. Árboles de la región oriental del Paraguay: Nociones de dendrología. 1 ed., serie
Nº 1. Asunción, Mitami, 1979.
Consultor
Redactor del Estudio de Impacto Ambiental.
Ing. Agr. Pablo Vicente Cabello Almada
Elaborado por: Ing. Agr. Pablo V. Cabello A.
Propietario: Hugo Germán Hutz
19