Septiembre 2014_número cincuenta y cinco // ISSN_2255-5374 Una ONG extremeña que apoya la I+D universitaria La Asociación Oncológica “Tierra de Barros” destina parte de su presupuesto a nuevos proyectos de investigación la ciencia tiene su propia plataforma de crowdfunding Convocadas las Becas de Caja Badajoz La Noche de los Investigadores llena el campus Editorial José Ignacio Fdez. Vera 4 En Portada Una ONG extremeña que apoya la I+D universitaria 6 Breves 8 Trata2 Programa de becas de Caja Badajoz 12 Construyendo el Futuro La curiosidad por la ciencia y la tecnología llena los campus de Badajoz y Cáceres 15 Ruta UEx FECYT pone en marcha la plataforma Precipita 18 Gestión y Transferencia I+D 20 Enterate 22 Activa Pyme Éxito de los Puntos de Activación Empresarial 30 Aula I+D TICs y Turismo 32 Recortes de prensa 38 Miscelánea 39 Dirección_ Fundación Universidad-Sociedad // Depósito legal_ BA0591-09 ISSN_2255-5374// Redacción_ Macarena Parejo_ Servicio de Difusión de la Cultura Científica_ Gabinete de Comunicación UEx_ // Edición Gráfica_ Gloria Redondo // Fotografía_ Gloria Redondo _ Macarena Parejo_ Rubén Núñez_ Gabinete de Comunicación UEx_ Marcos Casilda_ Freepik_ Freeimages_ Photoxpress_ // Vídeo_ Marcos Casilda_ Carlos Ceballos_ Colaboradores_ Fundecyt-PCTEx_ SGTRI_ Biblioteca UEx_ CREEX // Contacto_ Tfno. 924 289 649_ E-mail. [email protected] Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos o fotografías sin previa autorización. Una de las áreas de actuación estratégicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, es divulgar la ciencia: dar a conocer la investigación, el patrimonio científico y acercar los centros de investigación y los propios científicos a los ciudadanos de todas las edades. Además de la divulgación, en FECYT estamos comenzando un nuevo proyecto, Precipita, con el que queremos fomentar la participación ciudadana en la financiación de la ciencia. Es una idea que nace con una doble misión, dar a los investigadores una herramienta para mostrar sus proyectos a la sociedad y también que los ciudadanos puedan conocer esos proyectos y hacer pequeñas aportaciones a los mismos. Creo que es clave implicar a los científicos, porque conseguimos que divulguen sus proyectos y además les abrimos una puerta para complementar la financiación de sus investigaciones. Es muy importante empezar pronto y acercar la ciencia a los más jóvenes desde pequeños, alentando las vocaciones científicas. Por ejemplo, este año hemos celebrado la quinta edición de los Campus Científicos de Verano, en los que chicos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato han tenido la oportunidad de participar en alguno de los 64 proyectos de investigación que ofertamos en 16 universidades españolas, entre ellas, la Universidad de Extremadura. En Precipita, todos los proyectos que ofrecemos provienen de centros y grupos de investigación y FECYT garantiza que son rigurosos y transparentes. Los proyectos estarán visibles en la web de Precipita (www.precipita.es) durante 90 días en los que deberán conseguir un mínimo de financiación. Queremos publicar cada año unos 45 proyectos para poder hacer un seguimiento y apoyo personalizado. Es una idea que ya funciona en otros países punteros en I+D+I, como Reino Unido y Alemania, donde el micromecenazgo de la ciencia favorece la cultura científica y la implicación de los ciudadanos. Hablando de divulgación, quiero terminar recordando la historia de Plinio el viejo, escritor, científico y filósofo naturalista nacido en Italia en 23 d.C. En una de sus obras cuenta la historia de un orfebre que llevó un plato hecho de un metal nuevo, muy ligero, brillante, casi tanto como la plata al emperador Tiberio. El orfebre dijo que lo había extraído a partir de la simple arcilla, utilizando una técnica secreta y Tiberio se preocupó pensando que su fortuna menguaría si la gente tenía acceso a ese nuevo material y por ello ordenó decapitar al orfebre. También, buscamos formatos innovadores para divulgar la ciencia en múltiples actividades y apostamos por colaboraciones audiovisuales y por nuestro canal de Youtube. Entre otras actividades destacadas, organizamos la versión española del concurso internacional de monólogos científicos FAMELAB y damos visibilidad a la actualidad científica con la Agencia de noticias científicas SINC. Y por supuesto, tratamos de hacer presente la ciencia en las redes sociales de la Fundación. Como hito destacable, este año inauguramos una nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, en Alcobendas, un espacio que servirá de escaparate de la ciencia que se hace en España y de su historia. 4 José Ignacio Fernández Vera Director Gral. de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Ese nuevo metal brillante era el aluminio y esa decapitación marcó su pérdida para el mundo durante casi dos milenios. Reapareció en el siglo XIX pero seguía siendo un metal raro y valioso. Con la electrolisis, se pudo separar el aluminio de la bauxita y facilitó el acceso al metal a casi cualquiera. Hoy día el aluminio es barato y está en todas partes. Es un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología está muy relacionada con la economía y la vida de las personas. Por ello debemos seguir trabajando en comunicarla. 5 La Asociación Oncológica “Tierra de Barros” apoya un proyecto de la UEx encaminado a mejorar la respuesta antitumoral de la quimioterapia La ONG destinará parte de su presupuesto a sufragar los gastos de este estudio liderado por la profesora Ana Beatriz Rodríguez Moratinos La Asociación Oncológica “Tierra de Barros” ha firmado un convenio con la Universidad de Extremadura para colaborar en el proyecto de investigación “síntesis y caracterización de nuevos quimioterapéuticos. Valoración de sus efectos sobre la viabilidad de células tumorales”. Así, la entidad ha participado en este trabajo científico haciéndose cargo de algunos de los gastos que se han ido generando durante la etapa inicial del proyecto. La profesora Rodríguez Moratinos ha explicado que este estudio está encaminado a evaluar la capacidad antitumoral de algunas sustancias que son análogos estructurales de agentes quimioterapéuticos basados en el platino, elemento que forma parte de los compuestos más utilizados en el tratamiento de los diferentes tipos de cánceres. “Pretendemos introducir cambios en la estructura química de estos compuestos que permitan potenciar su acción antitumoral a la vez de proteger 6 de su efecto tóxico a las células sanas durante el periodo en el que se suministra un tratamiento de este tipo” ha subrayado. Rodríguez Moratinos ha explicado que ya existen investigaciones iniciales que evidencian resultados interesantes. “De ahí que hayamos decidido trabajar, gracias a la ayuda de esta asociación, sobre líneas tumorales concretas de tumor de colon y linfoma humano donde también hemos comprobado la eficacia de estos compuestos quimioterapéuticos que hemos modificado”. Como coordinadora del proyecto, Rodríguez Moratinos ha agradecido el interés mostrado por la Asociación Oncológica “Tierra de Barros” y ha animado a otras asociaciones de similares características a contribuir con sus partidas presupuestarias “para que este interesante proyecto pueda llevarse a cabo de forma óptima”. Sin embargo, matiza, que estos resultados hay que tomarlos con mucha cautela puesto que se trata de un estudio in vitro en el que hay que profundizar, continuando con estudios in vivo en animales antes de plantearse un ensayo clínico. Estas investigaciones se están llevando con el trabajo coordinado y conjunto de dos grupos de investigación de la UEx; el grupo de “Neuroinmunofisiología y Crononutrición” del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias y el de “Química de la Coordinación” del Área de Química Inorgánica. La rúbrica entre ambas entidades fue aprobada el pasado mes de Julio en Consejo de Gobierno de la UEx. 7 La UEx colabora con la Fundación Helga de Alvear para la construcción del nuevo edificio del Centro de Artes Visuales La Universidad de Extremadura, el Gobierno de Extremadura, Helga Müller y la Fundación Helga de Alvear han firmado un convenio de colaboración para acometer la segunda fase del Centro de Artes Visuales Helga de Alvear que se materializará en la construcción de un nuevo edificio, que previsiblemente, estará en funcionamiento en el año 2017. La UEx ha ratificado la cesión de la Casa Grande de Cáceres donde, junto a otras dos parcelas donadas por la galerista, se llevarán a cabo las obras de ampliación. El Gobierno de Extremadura aportará cinco millones de euros junto a otros cinco de Helga Müller. El edificio de nueva planta albergará la ampliación de espacios de exposición, un auditorio, un centro de documentación y un área de servicios educativos. También dispondrá de un recorrido público peatonal que atravesará la Fundación. Oferta cultural de la UEx para el primer cuatrimestre El vicerrectorado de Extensión Universitaria, a través del Secretariado de Actividades Culturales, ha abierto el plazo de matrícula para que cualquier persona, sea miembro o no de la comunidad universitaria, pueda participar en las actividades culturales que organiza la Universidad de Extremadura. Un total de 15 actividades se distribuyen en siete Aulas Culturales: Fotografía, Danza,Arte, Música, Teatro, Literatura y Aula Abierta. Se van a desarrollar en las ciudades extremeñas que cuentan con campus universitario –Mérida, Plasencia, Cáceres y Badajoz- durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. 8 Más información AQUÍ. El IV Seminario “Investiga, tu futuro” acerca la investigación de los centros del conocimiento a la empresa privada El vicerrector de Investigación, Manuel González Lena y la jefa de servicio de Recursos para la Investigación Científica del Gobierno de Extremadura, Mercedes Lozano, han presidido la inauguración del IV Seminario Investiga, tu futuro, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Cáceres de la UEx. En el acto, tam- bién ha participado el director del Secretario de Recursos Humanos y Desarrollo Tecnológico de la UEx, Juan José Córdoba. Mercedes Lozano ha destacado la importancia que para el Gobierno de Extremadura tiene la incorporación al mundo empresarial de personal formado que innove y emprenda. Para Lozano esta apuesta se refleja en la aprobación por parte del Gobierno de Extremadura del V Plan Regional de Investigación. Por su parte, el vicerrector de Investigación ha remarcado la importancia de la investigación no solo en áreas científico-técnicas, sino también en los campos sociales, jurídicos y humanísticos. Para Manuel González, actualmente nos encontramos en una época de cambios, en los cuáles es sumamente importante promover un acercamiento entre la empresa privada y la investigación. El vicerrector ha destacado que ese acercamiento se está llevando a cabo gracias a planes como la Estrategia de Innovación e Investigación para la Especialización Inteligente (RIS3). 9 OndaCampus participa en el primer encuentro europeo de radios universitarias celebrado en Perugia (Italia) La radio universitaria de la Universidad de Extremadura ha representado a España en el encuentro en el que se han dado cita emisoras de ocho países europeos y se ha firmado una declaración de intenciones para la creación de una red de trabajo conjunta. OndaCampus y Vox UJI Radio han representado a la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) en el primer encuentro europeo de emisoras universitarias “University Media Festival” que se ha celebrado del 26 al 28 de septiembre en Perugia (Italia) y al que han asistido representantes de otros siete países europeos: Italia, Francia, Suecia, Portugal, Alemania, Polonia y Reino Unido. El encuentro ha servido como punto de partida para la creación de una red de trabajo internacional de medios universitarios que sirva para compartir experiencias, formatos innovadores y contenidos relacionados con el mundo académico. Para ello se ha firmado una declaración de intenciones en la que se recogen los objetivos fundamentales y las primeras acciones a ejecutar por este nuevo grupo de trabajo. Entre las primeras actuaciones se ha previsto la puesta en marcha de una plataforma multimedia que aglutine los contenidos propuestos por cada emisora. La celebración del Día Europeo de la Radio Universitaria con la emisión conjunta y simultanea de un maratón radiofónico durante el primer semestre de 2015. Finalmente, en una fase más avanzada se pretende crear de forma periódica contenidos conjuntos sobre temática diversa destacando la divulgación científica. Además esta red quiere hacer especial hincapié en la movilidad internacional de los estudiantes vinculados a las distintas emisoras a través de programas europeos existentes como Erasmus Plus. El Parlamento regional aprueba por unanimidad la “Ley de Financiación Universitaria” El Parlamento Extremeño ha aprobado por unanimidad el proyecto de ley por el que se establece un marco de financiación estable para la Universidad de Extremadura.Después de muchos años de debate en torno a la necesidad de un contexto financiero que asegurara el futuro económico de la UEx, la Asamblea regional ha dado el visto bueno a una de las asignaturas pendientes para la institución académica.El Rector, Segundo Píriz, ha agradecido el “apoyo unánime” mostrado por todos los grupos políticos de la Cámara, y ha señalado que la ley garantiza la estabilidad financiera de la Universidad en unos momentos en los que el sistema universitario español “lo está pasando mal”. Mientras muchas universidades públicas siguen recortando sus presupuestos, la UEx consolida lo que tiene y seguirá creciendo, ha dicho Píriz al término de la votación. La ley a la que el Parlamento ha dado el visto bueno fija unos mínimos para los presupuestos de la institución docente, y en ningún caso esta partida podrá ser inferior a la del año anterior. “Hay que recordar que los actuales presupuestos de 2014 ya habían experimentado un aumento del 2,63 %” ha apuntado el Rector en su comparecencia ante los medios de comunicación. Píriz ha querido recordar el buen estado de las “arcas universitarias” y el déficit cero de la UEx, que, a su juicio, permite pensar en un futuro positivo para la institución. La UEx En la Feria de Zafra 10 La Universidad de Extremadura ha estado presente en la 561 edición de la feria Internacional Ganadera de Zafra, en Badajoz. La Fundación Universidad Sociedad se ha desplazado hasta este encuentro para presentar y dar a conocer a la sociedad los servicios universitarios que se ofrecen en la Facultad de Veterinaria, el Hospital Clínico Veterinario y la Granja. Para ello ha contado con un amplio stand donde ha ido resolviendo dudas a los ganaderos y curiosos que se han ido acercando. 11 II Convocatoria del “Programa de Becas para Empresas Extremeñas de Caja de Badajoz” La Fundación Caja de Badajoz y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura han presentado la segunda edición del “Programa de Becas para Empresas Extremeñas Caja de Badajoz”. Con esta iniciativa ambas entidades pretenden que 20 recién egresados/as de la Universidad de Extremadura, que hayan obtenido el título en los últimos cuatro años, realicen prácticas a través de una beca en empresas de la comunidad autónoma, con el fin de reforzar su formación y facilitar su posterior inserción laboral. La convocatoria es similar a la anterior, aunque con algunas modificaciones, entre las que destacan: 1. La edad máxima de los titulados asciende a 35 años en esta convocatoria (en la anterior fue de 30 años). 2. Los titulados becados durante la convocatoria de 2014, no lo serán en esta convocatoria. Todo ello con el fin de que se puedan beneficiar de estas becas, el mayor número de titulados posibles en situación de desempleado/a. entidad sin ánimo de lucro, debido a que todas puedan inscribirse sin distinción. En una primera fase se procederá a realizar una selección entre la totalidad de empresas que hayan presentado a la convocatoria. Posteriormente, comenzará el periodo de inscripción de los candidatos, que será aproximadamente desde el 24 octubre al 3 de noviembre, fecha en la que se publicarán las ofertas de estas becas en la web de empleo de la Universidad de Extremadura unex.es/empleo. 3. Las empresas adjuLas becas igual que la dicatarias de beca, se ha convocatoria 2014, coincrementado a organi- menzarán el próximo 2 de zaciones como: empresa, enero de 2015. asociación, institución o 12 13 Edición anterior Presentación Oficial La presentación de las becas ha sido realizaFueron 59 empresas las que colaboraron la pasada edición, vinculadas a todos los ámbitos da por el rector de la UEx, Segundo Píriz, y el preprofesionales: Ingenierías Técnicas en Informáti- sidente de Caja de Badajoz, Francisco Manuel ca, Agrícola, Obras Públicas; Arquitectura Técni- García. En el acto el máximo responsable de la UEx ha destacado ca; Diplomaturas en que esta iniciativa Fisioterapia, Ciencias sirve para dar salida Empresariales; Licena una necesidad ciatura en Comunireal entre los jóvecación Audiovisual, nes. Segundo Píriz en Administración y ha destacado la Dirección de Empreestrategia de este sas. proyecto por cuanLas becas han tenito permite que tando una duración de to empresas como un año, aún están en recién licenciados curso, ya que comense beneficien. “Las zaron el 2 de enero y empresas reciben finalizarán el próximo el conocimiento, el 31 de diciembre, y impulso y la frescutienen una dotación ra de estos jóvenes económica del Salario Mínimo Interprofesional y a la vez los egresados tienen la oportunidad de 645,30 € mensuales. de acceder al mercado laboral”, ha subrayado Han sido cuatro los candidatos que han en- Píriz. La curiosidad por la ciencia y la tecnología llena los campus de Badajoz y Cáceres Unas 3.500 personas participaron, el pasado viernes, de las actividades previstas por la UEx para conmemorar la Noche Europea de los investigadores Construir una radio sin pilas, lanzar un cohete, cocinar un huevo frito a partir de nitrógeno líquido a menos 195 grados, conocer el contenido de las partículas de aire que respiramos, los microorganismos presentes en una gota de agua, la vida que alberga un charco o atrapar nuestro ADN o el sonido en el laboratorio de acústica de la UEx. Estas fueron sólo algunas de las actividades de las que pudieron disfrutar, y ser partícipes, los ciudadanos que se acercaron a la “Noche Europea de los Investigadores” organizada por la Universidad de Extremadura. contrado trabajo durante su estancia y desemPor su parte, el presidente de Caja de Badapeñan tareas dentro de la empresa. joz se ha mostrado satisfecho del trabajo realizado por la entidad. “Estamos ayudando a la gente joven, creando ilusión en una etapa que Las becas, igual que la comienza para estos chicos y chicas como es la laboral y saber que les estamos echando una convocatoria 2014, comenzarán mano es enormemente gratificante para nosoel próximo 2 de enero de 2015 tros”, ha suscrito Francisco Manuel García. 14 15 El pasado viernes los campus de Badajoz y de Cáceres se llenaron de curiosos de todas las edades con ganas de aprender la labor investigadora desarrollada por los científicos de la Universidad de Extremadura. Aproximadamente, unas 3.500 personas, de todas las edades, se acercaron hasta las instalaciones de la UEx para participar en la gran fiesta europea de la cultura científica y tecnológica. Así, durante toda la tarde-noche del pasado 26 de septiembre, los espacios universitarios de Badajoz y Cáceres se convirtieron en un ir y venir de jóvenes, y mayores, ávidos de conocer más acerca de la ciencia y la tecnología que se hace en Extremadura y dispuestos a participar de las cerca de del centenar de talleres preparados para la gran cita de la divulgación científica por más cerca de medio millar de profesores y alumnos . De hecho, desde primera hora de la tarde decenas de familias deambulaban por los campus para no quedarse sin entrar en aquellas actividades que, por su limitado aforo, requerían la retirada de ticket en las taquillas instaladas en las puertas de edificios como Química o Politécnica. Además, y pese a que el cierre estaba previsto para las 23.00 horas, muchos profesores ampliaron hasta cerca de la medianoche el desarrollo de sus experimentos para que nadie se marchara sin disfrutar de su propuesta. 16 En la edición de 2014 han participado de la Noche Europea de los Investigadores las Facultades de Ciencias, Educación, Escuela de Ingenierías Agrarias e Industriales, Filosofía y Letras, Deporte, Veterinaria, Politécnica y Formación del Profesorado. Como en años anteriores también se sumaron a la iniciativa el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMI) y Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La Noche Europea de los Investigadores está enmarcada dentro del programa de I+D Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Su objetivo es promover y popularizar las carreras científicas a la vez que dar a conocer a los científicos y su trabajo. tigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Germán Puebla y el primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, Alberto Astorga. El proyecto de la UEx, impulsado desde el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación y diseñado en línea con los objetivos de la Estrategia Regional para la Especialización Inteligente y la planificación del nuevo mapa de I+D que ahora dibuja la región, está dentro de un consorcio nacional compuesto por otras trece instituciones españolas. Su objetivo es promover las carreras científicas a la El rector de la UEx fue el encarga- vez que dar a conocer a los do de inaugurar la actividad. En su científicos y su trabajo. discurso oficial Segundo Píriz, acompañado de la Secretaria General de Ciencia y Tecnología, María Guardiola y teniente de alcalde del Ayuntamiento cacereño, Pedro Muriel, resaltó el papel activo de la universidad española en la sociedad y destacó la importancia de actividades de divulgación como la Noche “a la hora de potenciar las vocaciones científicas”. En Badajoz, el acto de apertura corrió a cargo del Vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación, Manuel Adolfo González Lena; el director del Centro de Inves- Forman parte de este proyecto conjunto presentado a la UE, entidades investigadoras de Girona, Murcia, Burgos, Las Palmas, Islas Baleares, Oviedo, Castilla y León, Mallorca, Barcelona, Lleida, Santander y Valladolid. Además, el proyecto de la UEx ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Badajoz y Cáceres, el Gobierno de Extremadura, el Diario HOY, CCMI y AEMET. 17 FECYT pone en marcha una plataforma para financiar colectivamente proyectos de investigación o divulgación Acercar y trasladar a la ciudadanía el valor de lo que hacen los investigadores y conseguir ayuda económica para los proyecto de investigación o divulgación. Este es el propósito del proyecto PRECIPITA, la plataforma de financiación colectiva (crowdfunding) de la ciencia pública española gestionada por FECYT, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. 18 La iniciativa ha sido presentada a los científicos • Presupuesto del proyecto no superior a y demás personal de la Universidad de Extrema- 25.000 € dura, por su responsable Belen Gilarranz e Isabel • Proyecto evaluado positivamente en una Méndez, miembro del Departamento de Particiconvocatoria nacional o internacional pación Privada-Gerencia de la Fecyt. Esta nueva plataforma está pensada para que tanto investigadores como divulgadores de centros públicos de investigación puedan presentar sus proyectos. No obstante, para que poder optar a estos servicios de financiación colectiva será necesario que los proyectos cumplan una serie de requisitos, como son: • Publicaciones científicas propias o en colaboración/acciones de divulgación en los 2 últimos años. • Alto impacto social del proyecto Además, según ha explicado Gilarranz, cada proyecto contará con un plazo determinado. “Cada proyecto tiene un objetivo mínimo y uno óptimo y 90 días para conseguir, al menos, el objetivo mínimo establecido” ha matizado. La página web del proyecto es: www.precipita.es 19 ► CONVOCATORIAS Más información en este enlace. Proyectos de investigación fundamental orientada y acciones complementarias del reto de seguridad y calidad alimentaria, actividad agraria productiva y sostenible, sostenibilidad de los recursos naturales e investigación marina y marítima (INIA 2014). ► NOTA INFORMATIVA 1. IgnacioH. De Larramendi (fundación Mapfre): proyectos de investigación en las áreas de salud, prevención, seguros y previsión social. 2. Formación e incorporación de personal investigador y tecnólogos a los centros de investigación en el ámbito de la comunidad autónoma de extremadura: modificación bases reguladoras. 3. Resolución: becas de movilidad para personal docente e investigador de la Universidad de Extremadura. 4. Pre-anuncio de la primera convocatoria eranet-lac de proyectos colaborativos de investigación e innovación. 5. 1ª convocatoria financiación de oceanera-net y brokerage event 6. Becas de Formación Para Posgraduados 2015 ► JORNADAS 1. Financiación de la i+d+i en el programa horizonte 2020 2. Jornada informativa “convocatorias 2015 del consejo europeo de investigación (erc)” 20 21 CÁCERES A continuación detallamos los cursos previsto por la UEx para los próximos meses Equine reproduction Dir: Fernando J. Peña Celebración: Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria. Cáceres; Créditos: 80,00 Fechas: del 04 de nov de 2014 al 10 de sep de 2015. Precio: 4400,00 € [¡Inscríbete!] Dibujo asistido por ordenador con Google Sketchup Director: Mercedes Jiménez Muñoz Celebración: Escuela Politécnica; Créditos: 3,00 Fechas: del 20 de oct de 2014 al 06 de nov de 2014 Precio matrícula: 90,00 € I Curso Superior de Lingüística Aplicada a la enseñanza del Inglés y la Traducción Director: Ramón López Ortega Celebración: Facultad de Filosofía y Letras; Créditos: 12,00 Fechas: del 01 de oct de 2014 al 18 de dic de 2014. Precio: 296,00 € Historia y cultura de Al-Andalus Director: Francisco García Fitz Celebración: Facultad de Filosofía y Letras; Créditos: 4,00 Fechas: del 07 de oct de 2014 al 16 de dic de 2014 Diseño de edificios, estructuras e instalaciones con REVIT Director: Juan Pedro Cortés Pérez Celebración: Escuela Politécnica; Créditos: 6,00 Fechas: del 06 de oct de 2014 al 07 de nov de 2014 Precio matrícula: 150,00 € 22 Rehabilitación de estructuras de hormigón y fábrica: patología, protección, reparación y refuerzo Director: Juan Pedro Cortés Pérez Celebración: Escuela Politécnica; Créditos: 3,00 Fechas: del 06 de nov de 2014 al 27 de nov de 2014 Precio matrícula: 95,00 € Adquisición de la competencia idiomática en lengua inglesa para la obtención del TFG Instructor BodyCore en entrenamiento personal y clases colectivas nivel 1 Director: Guillermo Jorge Olcina Camacho Celebración: Facultad de Ciencias del Deporte. Cáceres; Créditos: 3,10 Fechas: del 24 de oct de 2014 al 15 de nov de 2014 Precio matrícula: 70,00 € Resolución de conflictos en el ámbito educativo: una propuesta de intervención en contextos formales y no formales Director: Rubén Arriazu Muñoz Celebración: Facultad de Formación del Profesorado; Créditos: 3,00 Fechas: del 20 de oct de 2014 al 19 de nov de 2014 Precio matrícula: 40,00 € Numismática medieval de la Península Ibérica Director: Rocío Velasco de Castro Celebración: Facultad de Filosofía y Letras; Créditos: 3,00 Fechas: del 06 de oct de 2014 al 26 de nov de 2014 La gestión y planificación estratégica de los recursos humanos en las nuevas organizaciones Director: Rocío Blanco Gregory Celebración: Facultad de Estudios Empresariales y Turismo; Créditos: 3,00 Fechas: del 03 de nov de 2014 al 11 de nov de 2014. Precio matrícula: 60,00 € [¡Inscríbete!] Fundamentos tecnológicos para las humanidades digitales Director: Antonio Polo Márquez Celebración: Escuela Politécnica de Cáceres; Créditos: 3,00 Fechas: del 01 al 31 de oct de 2014. Precio matrícula: 60,00 € El protocolo en las Administraciones del Estado. El protocolo y las relaciones públicas en el mundo empresarial Director: Rocío Blanco Gregory Celebración: Facultad de Estudios Empresariales y Turismo; Créditos: 3,50 Fechas: del 17 de nov de 2014 al 26 de nov de 2014. Precio matrícula: 60,00 € [¡Inscríbete!] 23 Diseño mecánico avanzado con Autodesk Inventor Dir: José Luis Canito Lobo Celebración: Escuela de Ingenierías Industriales. Badajoz; Créditos: 3,00 Fechas: del 31 de oct de 2014 al 15 de nov de 2014 Precio matrícula: 100,00 € BADAJOZ Fisioterapia cráneo-sacral y visceral Dir: José Antonio Rodríguez Celebración: Facultad de Medicina. Créditos: 25,00 Fechas: del 03 de oct de 2014 al 14 de jun de 2015. Precio: 1500,00 € Implantología y cirugía oral Dir: Virginio Enrique García Celebración: Instituto Neofacial Badajoz; Créditos: 20,00. Fechas: del 23 de oct de 2014 al 05 de jun de 2015. Precio: 1200,00 € 24 Acupuntura y moxibustión Director: Mª Victoria González Celebración: Facultad de Medicina. Créditos: 22,00 Fechas: del 24 de oct de 2014 al 05 de jul de 2015. Precio: 1320,00 € Solidworks avanzado Dir: Inocente Cambero Rivero Celebración: Escuela de Ingenierías Industriales. Badajoz; Créditos: 5,00 Fechas: del 24 de oct de 2014 al 29 de nov de 2014. Precio: 190,00 € Reproducción asistida Dir: Ignacio Santiago Álvarez En el Instituto Extremeño de Reproducción Asistida // C. Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón; Créditos: 20. Fechas: del 06 de oct de 2014 al 25 de sep de 2015. Precio:1200 € Terapia por punción seca. Aplicación clínica Dir: Francisco Llerena Ruiz Celebración: Facultad de Medicina; Créditos: 3,00 Fechas: del 08 de nov de 2014 al 23 de nov de 2014 Precio matrícula: 70,00 € Celebración: Facultad de Educación; Créditos: 7,00 Fechas: del 17 de oct al 14 de nov de 2014 Precio: 92,00 € Eficiencia, auditoría y certificación energética en edificación Director: Carlos Cárdenas Soriano Prototipos digitales con Celebración: CETIEX; Autodesk Inventor Créditos: 20,30 Dir: José Luis Canito Lobo Fechas: del 09 de ene de Celebración: Escuela de 2015 al 10 de abr de 2015 Ingienerías Industriales. AULA Precio matrícula: 840,00 € CAD I; Créditos: 3,00 Fechas: [¡Inscríbete!] del 10 de oct de 2014 al 25 de oct de 2014 MÉRIDA Precio matrícula: 100,00 € Trastornos de la salud mental Intervención multidisciplinar y del comportamiento en en trastornos del espectro personas con discapacidad autista y síndrome afines intelectual y del desarrollo Dir: Juan Rodríguez Mansilla Dir: Benito León del Barco Celebración: Facultad de Celebración: Campus Virtual Medicina. Laboratorios de la UEX / Centro Asociado Fisioterapia Anexo II ; UNED de Mérida. C/ Moreno Créditos: 6,00 Fechas: del 03 de Vargas,10, 06800 Mérida de oct de 2014 al 19 de oct de / Aula formativa de FEAPS 2014. Precio matrícula: 80,00 € Extremadura. Avda. Juan Carlos I, 47, bl.5, bajo 8. Curso Práctico de Braille y Mérida ; Créditos: 60,00 acceso a la información para Fechas: del 09 de oct de 2014 personas ciegas al 16 de oct de 2015 Dir: Mª Elena García Precio matrícula: 2100,00 € - Baamonde Sánchez 25 MIXTO Terapia narrativa y trabajo comunitario Dir: Carlos Alexis Chimpén López Celebración: Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional - Campus Virtual de la UEx; Créditos: 60,00 Fechas: del 08 de oct de 2014 al 11 de sep de 2015. Precio matrícula: 1595,00 € Sexología, orientación y terapia sexual Director: Rosa María Hernández Domenech Celebración: Consejo de la Juventud de Extremadura (Mérida) Plataforma virtual Centros educativos y asociaciones; Créditos: 70,00 Fechas: del 20 de oct de 2014 al 14 de jul de 2015 Precio matrícula: 1900,00 €  Atención temprana Director: Florencio Vicente Castro Celebración: Badajoz http://uviex.com/campus/; Créditos: 60,00 Fechas: del 15 de oct de 2014 al 30 de jul de 2016 Precio matrícula: 1698,00 € Protocolo, relaciones públicas y publicidad Director: Rocío Blanco Gregory Celebración: Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Campus Virtual UEx; Créditos: 30,00 Fechas: del 07 de nov de 2014 al 15 de jul de 2015 Precio matrícula: 700,00 € [¡Inscríbete!] 26 Habilitación en Detective Privado Director: Joaquín Cuello Contreras Celebración: Aulas Cenproex Aula Virtual Uex Practicum: - Comandancia Guardia Civil Cáceres - Comisaria CNP Cáceres - Facultad de Derecho; Créditos: 180,00 Fechas: del 01 de oct de 2014 al 30 de jul de 2015 Precio matrícula: 1200 00 € Mediación Director: Jaime Rossell Granados Celebración: Escuela de Administración Pública Campus Virtual de la UEx Centro de Mediación del GOBEX para las prácticas; Créditos: 20,00 Fechas: del 01 de oct de 2014 al 31 de mar de 2015 Precio matrícula: 890,00 € Profesor de español como lengua extranjera Director: Carmen Galán Rodríguez Celebración: Plataforma Campus de formación de AUPEX Centro CREOFONTE. Casar de Cáceres; Créditos: 20,00 Fechas: del 03 de nov de 2014 al 16 de feb de 2015 Precio matrícula: 550,00 € [¡Inscríbete!] Más información en www.unex.es/postgrado [email protected] 27 VIRTUAL CAMPUS VIRTUAL UEX Pie diabético Dir: Sonia Hidalgo Ruiz Fechas: del 15 de oct de 2014 al 30 Prevención y tratamiento de jun de 2015 de la violencia. Intervención psicosocial, sanitaria, educativa y Precio matrícula: 925,00 € jurídica Monitor de Educación Ambiental Dir: Juan Manuel Moreno Manso Director: Florentina Cañada Fechas: del 02 de nov de 2014 al Fechas: del 10 de oct de 2014 al 31 02 de nov de 2015. de ene de 2015 Precio: 1800,00 € Precio matrícula: 400,00 € Gestión de la responsabilidad Tendencias en la gestión social corporativa empresarial en Extremadura Dir: Dolores Amalia Gallardo Director: Ma Beatriz Corchuelo Fechas: del 05 de nov de 2014 al 06 de jul de 2015. Precio: 2240,00 € Fechas: del 22 de oct de 2014 al 22 de nov de 2014. Precio: 80,00 € [¡Inscríbete!] 28 Gestión emprendedora en lectura y escritura Dir: Eloy Martos Núñez Créditos: 120,00 Fechas: del 01 de nov de 2014 al 31 de oct de 2015 Precio: 1920,00 € [¡Inscríbete!] Gestión de la innovación en la empresa Director: Ma Beatriz Corchuelo Fechas: del 03 al 30 de nov de 2014. Precio: 80,00 € [¡Inscríbete!] Sistemas de información geográfica, teledetección y análisis espacial avanzado Dir: Ana Nieto Masot Fechas: del 03 de nov de 2014 al 28 de feb de 2015 Precio matrícula: 600,00 € [¡Inscríbete!] Técnicas de diagnóstico y evaluación de riesgos ambientales por contaminantes atmosféricos Director: Conrado Miró Fechas: del 27 de oct al 23 de nov de 2014. Precio: 80,00 € Responsabilidad social en el contexto universitario Director: Dolores A. Gallardo Fechas: del 03 de nov de 2014 al 10 de dic de 2014. Precio: 80,00 € [¡Inscríbete!] Metodologías, estrategias y recursos didácticos en Primaria e Infantil Dir: Pedro Antonio Sánchez Fechas: del 24 de oct al 24 de nov de 2014. Precio: 80,00 € Aplicaciones de MATLAB para la ingeniería civil Director: Juana Arias Trujillo Fechas: del 13 de oct de 2014 al 05 de dic de 2014. Precio: 60,00 € La práctica de la prevención de riesgos laborales en la construcción Director: Juan Pedro Cortés Fechas: del 03 de nov al 03 de dic de 2014 Precio: 60,00 € [¡Inscríbete!] Estrategias para la elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado en el ámbito educativo Director: Rubén Arriazu Muñoz Fechas: del 15 de oct de 2014 al 17 de nov de 2014. Precio: 40,00 € Resolución de conflictos en el ámbito educativo: una propuesta de intervención en contextos formales y no formales Director: Rubén Arriazu Muñoz Fechas: del 15 de oct de 2014 al 17 de nov de 2014 Precio: 40,00 € Botánica para la humanidad Director: Rafael Tormo Molina Fechas: del 06 de oct de 2014 al 18 de ene de 2015. Precio: 60,00 € Creación de un videojuego en Python Director: José Moreno del Pozo Fechas: del 08 de dic de 2014 al 04 de ene de 2015. Precio: 75,00 € [¡Inscríbete!] Plataforma Virtual de Brain Emotion Administración sistema GNU/ LINUX Director: José Moreno del Pozo Fechas: del 06 de oct de 2014 al 02 de nov de 2014. Precio: 75,00 € Inteligencia emocional en educación Dir: Francisco Ignacio Revuelta Fechas: del 05 de nov de 2014 al 05 de jul de 2015. Precio: 1350,00 € [¡Inscríbete!] Introducción a la robótica móvil autónoma Dir: José Moreno del Pozo Fechas: del 17 de nov de 2014 al 14 de dic de 2014. Precio: 75,00 € Campus Virtual de Brain Emotion Creación de aplicaciones de realidad aumentada Director: José Moreno del Pozo Fechas: del 27 de oct de 2014 al 23 de nov de 2014. Precio: 75,00 € Inteligencia emocional Director: Francisco Ignacio Revuelta Fechas: del 03 de nov de 2014 al 06 de jul de 2015 Precio matrícula: 1350,00 € [¡Inscríbete!] 29 10.000 usuarios y 1000 empresas ponen de manifiesto el éxito de los Puntos de Activación Empresarial El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado nuevas bases reguladoras de las ayudas dirigidas a agrupaciones empresariales innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Las bases reguladoras de las ayudas, que pueden consultarse en el BOE, están alineadas con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, en la que se plantea la necesidad de reforzar el papel de los clusters como agentes capaces de fomentar la colaboración entre universidades y centros de I+D y el tejido productivo como medida de mejora de la competitividad empresarial. Podrán ser objeto de las ayudas, los proyectos y actuaciones destinados a la puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), el desarrollo de actividades innovadoras, el desarrollo de actividades de innovación de producto y/o proceso en cooperación entre varios miembros pertenecientes a una o a varias entidades inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y la realización de estudios de viabilidad técnica, incluidos los de carácter preparatorio para proyectos de investigación, desarrollo experimental e innovación que permitan acceder a los programas comunitarios, estatales, autonómicos y municipales de apoyo vigentes. Estas ayudas son compatibles con las recibidas desde otras administraciones, siempre y cuando la financiación conjunta procedente de estos incentivos no supere el 90%. 30 31 Foto: gobex.es A estas alturas, y en momentos en los que la innovación se ha convertido en herramienta esencial de las administraciones para salir de la crisis, el modelo extremeño de I+D+i se está viendo impulsado por un fuerte apoyo del sector público; un modelo pivotado por la Estrategia Regional de Especialización Inteligente y el Quinto Plan Regional de Investigación, Desarrollo e Innovación. La estrategia –conocida como RIS3 Extremadura- trata de definir aquellos sectores que nos harán competitivos hasta el 2020 y en los que se deben priorizar esfuerzos para el desarrollo, mientras que el Plan Regional recoge las principales líneas de actuación que guiarán el funcionamiento del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación en los próximos cuatro años. Una agenda para responder a los retos de la era digital 32 Pero existe otro punto fuerte en este modelo que dictará el curso de las políticas para la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Extremadura, y que sin duda condicionará al resto de elementos que definan nuestro crecimiento como región. Se trata de la Agenda Digital, un plan puesto en marcha por la Comisión Europea para facilitar y promover el uso nuevas tecnologías, así como los servicios basados en Internet, con un fin muy concreto: impulsar el empleo, el crecimiento y mejorar la vida de los ciudadanos y las empresas. Bajo la premisa de conducir a Europa hacia un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, se trata, en realidad, de construir un mercado único digital, que permita alcanzar una mayor competitividad y una mejor respuesta a los retos sociales en la era digital con una agenda especializada. Y para ello es necesario hacer un análisis de la situación del sector TIC regional que, al mismo tiempo, fomente los sectores y nichos de mercados con mayor potencial para el tejido empresarial extremeño. La fragmentación de los mercados digitales, la falta de interoperabilidad, el incremento de la ciberdelincuencia y el consiguiente riesgo de escasa confianza en las redes, o la ausencia de inversión en este tipo de escenarios son 33 algunos de los obstáculos que podrían dificultar la implementación de estas estrategias de desarrollo digital. A esto hay que sumar la insuficiencia de los esfuerzos de investigación e innovación en el ámbito TIC, las carencias en la alfabetización, en la capacitación digital y la pérdida de oportunidades para afrontar los retos sociales. Pero a medida que estos obstáculos, que deben entenderse como retos, acentúan la brecha existente entre los distintos territorios que componen la UE, la economía digital gana fuerza y avanza con paso firme hasta llegar a todos los sectores económicos y ámbitos de nuestras vidas. La mitad del aumento de la productividad que se ha registrado en los últimos 15 años ha sido promovido por las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Y parece una tendencia que no va a cambiar. Pos si este contexto no fuera suficiente para justificar la necesidad de las agendas digitales, sólo hay que recurrir a las cifras: un 30 % de europeos no ha utilizado nunca Internet, pero los servicios y el número de empresas en la red son cada vez más numerosos. Sólo un 1% de los europeos que utilizan Internet tiene una conexión rápida por fibra óptica, si nos comparamos con los japoneses (12%) o con los surcoreanos (15%), vemos que Europa debe avanzar mucho y rápido si queremos no perder la senda de la competitividad. Para la comisaria encargada de la Agenda Digital, Neelie Kroes, es una prioridad “garantizar que la tecnología de la información mejora nuestras vidas diarias, las de los ciudadanos y las empresas”. Y esta garantía pasa por atender a los requerimientos europeos, que van desde el fomento de la inversión privada, el refuerzo de la coordinación y puesta en común de recursos entre los Estados miembros y el sector empresarial o la puesta en marcha de medidas para permitir un acceso “ágil y rápido” a los fondos de la UE para la investigación de las TIC. A corto plazo, casi de urgencia, Europa hace tiempo que insiste en la necesidad de una inclusión electrónica que permita el aprendizaje igualitario y evite la exclusión de los menos favorecidos. También aconseja acciones desde las administraciones que dirijan el empleo de las TIC hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, como servicios de atención a las personas en una sociedad que envejece, transportes más seguros y menos contaminantes (en particular, el automóvil inteligente) y bibliotecas digitales que ayuden a promover la diversidad cultural. 34 35 de contenidos digitales; Internet del Futuro; Comercio Electrónico; Social Media; Ciudadanía Digital; Datos; Cloud; Seguridad; Innovación tecnológica y emprendedores) así como a través de encuestas sectoriales, que han tenido como fruto las acciones identificadas como líneas de trabajo sobre las que se vertebrará el desarrollo e implementación de la Agenda Digital de Extremadura. 36 Pero, ¿qué se está haciendo en realidad en Extremadura para la definición e implementación de nuestra Agenda Digital? Con un enfoque colaborativo que integrara a los agentes clave de la región, el punto de partida de la construcción de nuestra estrategia fue la celebración de un seminario internacional sobre las TIC y el desarrollo económico Inteligente en Extremadura. Fue en realidad un ejercicio Botton-Up (de abajo a arriba) en el que profesionales de las TICs y emprendedores extremeños analizaron, desde el punto de vista de la demanda y la oferta, las principales debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades detectadas en el ámbito de las TIC a escala regional. Gracias a la celebración de este encuentro se crearon grupos de trabajo que volcaron sus aportaciones a través de talleres en nueve bloques temáticos (Plataformas Hablamos, en total, de cinco grandes objetivos: Impulsar la Administración y el Gobierno Abierto para propiciar una sustancial mejora de la comunicación y del servicio a la sociedad extremeña; disponer de infraestructuras de comunicación ultrarrápidas para ponerla en explotación y dar respuesta a los desafíos o cuellos de botella detectados en la gestión de la infraestructura; fortalecer el tejido empresarial favoreciendo la creación de nuevos modelos de negocios asociados a las TICs, además de la investigación e innovación en el sector; apoyar el comercio electrónico con una amplia oferta de servicios, potenciando las aplicaciones móviles, los estándares de seguridad y la compra en el consumidor; y por último, la capacitación e inclusión ciudadana, facilitando su acceso a los avances de la Sociedad de la Información y desarrollando nuevos perfiles profesionales para los actuales retos del mercado. Para más información, por favor contacte con [email protected], tfno: (0034) 924014600 Se trata, en definitiva, de una oportunidad única para poner las infraestructuras y el conocimiento adquirido durante estos últimos años al servicio del crecimiento económico y social de la región. Y todo ello con la colaboración y la gestión colectiva de procesos públicos que nos alineen con las políticas europeas. Y es que los modelos basados en los procesos colaborativos para la estructuración y creación de políticas públicas así como para la transferencia de resultados de investigación están siendo reconocidos y analizados por instituciones internacionales, europeas y nacionales como medios efectivos para asegurar su aprovechamiento por las empresas, que pueden materializar estos resultados en productos que mejoren las condiciones de competitividad de los centros tecnológicos y de I+D+i, los clusters, las empresas y los organismos de transferencia de resultados de la investigación. El caso es ir todos a una. Priorizar esfuerzos e identificar aquello que nos diferencia, que nos hace más fuertes. Más competitivos. E igual que hablamos de especialización y de convertir nuestra identidad en la seña de nuestra competitividad, debemos aprovechar las nuevas metodologías colaborativas de generación y transferencia de tecnología para alcanzar un desarrollo digital en Extremadura que sobre todo sea abierto, extensible a todo el territorio y, una vez más, integrador. Este artículo ha sido elaborado por Fundecyt-PCTEx 37 Subvenciones. Formación - Ayuda - Emp le Herra mientas para encontra o - Autoempleo r y crear empleo en extremad Transporte público regular de uso general de viajeros por carretera. Infórmate aquí. uratrabaja.gobex.es de la El Servicio de Difusión ena Cultura Científica estr nueva web es culturacientifica.unex. . ción MAPFRE a d n u F la e udas d Becas y ay 38 ocan v n o c C I S C l e FECYT y el concurso la 12 edición d Fotciencia n de las ó i c a t n e s e r p e d o El plaz concluirá el 30 de fotografías re de 2014 octub s www.fotciencia.e 2014/2015. ia r to a c o v n Co ste enlace e n e te a m r Infó Premios: en “Investigar 14/2015 Ciencias” 20 ción Más informa aquí. 39
© Copyright 2025