SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 FRUIT LOGISTICA Negocios que brotan > Medio centenar de empresas hortofrutícolas murcianas se dieron cita en la capital de Alemania para participar en Fruit Logistica, la feria del sector más importante del mundo. Los acuerdos comerciales alcanzados en Berlín contribuirán a incrementar las exportaciones, no solo en los mercados donde la presencia de las frutas y verduras de la Región está consolidada, sino también en nuevos países emergentes. www.laopiniondemurcia.es IMÁGENES: FREEPIK.COM 2 VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión La Región en Fruit Logistica Los integrantes de la expedición de Fecoam llevaron el nombre de Murcia al mundo gracias a su trabajo en la feria Fruit Logistica Fecoam plantó su semilla en Berlín Buscó nuevas vías al mercado ruso y mostró una decidida apuesta sostenible por la agricultura ecológica A. G. as cooperativas agrarias de la Región de Murcia acudieron a Fruit Logistica para presentar sus novedades, consolidar relaciones con sus clientes y buscar nuevas oportunidades de negocio en el mercado europeo, así como en L otros países emergentes. La representación murciana superó los profesionales del sector. La delegación de Fecoam, encabezada por su presidente, Santiago Martínez Gabaldón, estaba formada por Agroter, Campos de Jumilla, El Limonar de Santomera, Frucimu, Hortamira, La Sultana, San Cayetano, Soltir y Thader Cieza, que compartieron espacio en el stand de Amo- Más de veinte asociados acudieron a la feria donde presentaron sus productos en el pabellón de la Región pa dentro del pabellón de la Región de Murcia en la feria berlinesa, con más de metros cuadrados de exposición. Por su parte, Martínez Gabal- dón resaltó que la feria supone una «excelente oportunidad para desarrollar relaciones comerciales y establecer nuevas oportunidades de negocio y acuerdos de forma intensiva durante los tres días de la muestra». El presidente de Fecoam también destacó que «durante la feria se constató que existen buenas perspectivas de mercado para la campaña de fruta, pues- to que hay demanda y predisposición de los compradores a llegar a acuerdos con los exportadores murcianos». Y es que Fruit Logistica permite a las cooperativas mantener las relaciones comerciales y les posibilita abrir nuevas alternativas de venta en otros países. De este modo, pueden dar salida a la producción antes destinada al mercado ruso. «Murcia sigue siendo la huerta de Europa» Los socios de Fecoam desarrollaron una intensa labor comercial en la feria hortofrutícola A. G. Desde Fecoam aprovecharon la feria para agradecer los grandes esfuerzos que realiza el Gobierno regional para apoyar al sector hortofrutícola. Aunque los cooperativistas también reclaman que la Administración otorgue ayudas económicas a los empresarios para acudir a más ferias como la celebrada en la capital alemana. Ya que, según ellos, «ferias como esta permiten posicionar con más fuerza los productos de la Región para que nadie olvide que Murcia sigue siendo la huerta de Europa». De todas formas, los cooperativistas valoraron de manera muy positiva la presencia en Berlín del presidente de la Comunidad, Alberto Garre, y del consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá. El sector, en cifras. El sector hortofrutícola creció un durante . Así lo destacó el presidente Garre en la fe- NOVEDADES La delegación murciana presentó varias novedades en Berlín para consolidar el nombre de la Región en el mercado internacional. Unexport anunció que ampliará su gama ecológica. Hortamira, que producirá paraguayo convencional, espera que haya un ligero incremento en esta campaña sobre los productos denominados ‘bio’. La Vega de Cieza ampliará su mercado de frutas de hueso y desde Agroter destacaron que el brócoli está muy bien considerado en Europa. ria. En términos de ventas, el sector facturó en el mercado exterior . millones de euros, con la salida de , millones de toneladas. Las exportaciones murcianas suponen un del total a nivel nacional. Cifra que hace que Murcia alcance ya el del total que España vende al exterior, siendo la primera provincia en exportación El destino de los productos murcianos se centra en los países de la Unión Europea, a los que llega más del , principalmente a Alemania, Reino Unido y Francia. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica 3 Ángel García Lidón Director General de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria. Más de dos mil millones de euros de riqueza para la Región de Murcia ha generado la exportación hortofrutícola en 2014, un 5% más que la campaña anterior. García Lidón apuesta por seguir abriendo mercados para consolidar la posición comercial de las empresas murcianas del sector. «Poner en la mesa de los clientes finales nuevas variedades y producciones tempranas y tardías puede ser la clave para seguir posicionados en primera línea», asegura. «Somos la primera provincia española en exportación hortofrutícola» PEDRO LIZARÁN omo director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón es un experto conocedor de este sector estratégico en la Región. En esta entrevista, aborda el status quo del campo murciano y el resultado de Fruit Logistica para las empresas hortofrutícolas murcianas. C P ¿Cuál es la misión de la Consejería en Fruit Logistica de Berlín? R El Gobierno regional viene apoyando la participación de las empresas murcianas en la feria internacional más importante de la cadena en fresco de frutas y hortalizas, facilitándoles su instalación en este encuentro, con un stand de más de metros que da cobertura a medio centenar de empresas asociadas a Apoexpa, Fecoam y Proexport, y al Consejo Regulador de la Pera de Jumilla, que representan el por ciento de las exportaciones de frutas y hortalizas de la Región. P ¿Cuántos exportadores murcianos han participado en esta feria? R Han sido más de empresarios murcianos los que han acudido a esta nueva edición de la feria, representados a nivel institucional por el presidente de la Comunidad, Alberto Garre. Este encuentro les ha dado la oportunidad de seguir consolidando su posición comercial y los contratos de venta para esta campaña en base a una producción de calidad, segura desde el punto de vista alimentario, y novedosa por las nuevas producciones y la mejora varietal que se ha introducido en los cultivos. P ¿Cuáles son los datos más destacados del sector hortofrutícola en la Región de Murcia? R A pesar de las incertidumbres del pasado año debido a la escasez de lluvias y también al bloqueo ruso a nuestros productos agroalimentarios, ha habido respecto al año anterior un crecimiento de un por ciento en la exportación de frutas y hortalizas –a falta de cerrar el mes de diciembre- posicionándonos como la primera provincia de España con los más altos índices de exportación hortofrutícola. Esas ventas al exterior generaron un valor económico de . millones de euros y una salida de , millones de toneladas de producto. P ¿Cuál es la situación actual en cuanto a exportación en la Región de Murcia de este tipo de industria? R Murcia es una región productora y exportadora de frutas y hortalizas, ya que el por ciento de lo que España comercializa de este tipo de productos en el exterior procede de la Región. El mercado europeo está consolidado, ya que el por ciento de la exportación va destinado a países comunitarios, principalmente Alemania, Reino Unido y Francia. Pero el sector está ampliando su red comercial para diversificar y tender hacia mercados alternativos que eviten reducir los efectos que una posible crisis como la sucedida con el veto ruso pueda generar en esta actividad. Es en la exportación donde está la rentabilidad de este sector. Ángel García Lidón, director general de Industria groalimentaria y Capacitación Agraria P ¿Cómo ayuda la consejería a los exportadores agroalimentarios de la Región de Murcia? R Se está realizando un trabajo muy eficaz y valorado por el sector productor para poner a disposición de los mercados nuevos productos, de gran calidad y sabor, que permitan alargar los calendarios, con producciones tanto tempranas como tardías para extender la presencia de las producciones en el mercado. Es por ejemplo el caso de la uva de mesa sin semilla, el melocotón, albaricoque, cereza y cítricos, que nos permite disponer de una oferta propia que ocupa huecos de mercado que todavía no están conquistados, consiguiendo una mayor rentabilidad comercial. Además, se está realizando un importante esfuerzo en las inversiones de los Programas Operativos que permiten a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas la mejora de sus instalaciones para lograr más competitividad, financiando estas empresas el por ciento del coste de la inversión. P ¿Qué material humano y técnico pone a su disposición? R Murcia cuenta con un centro de referencia nacional en materia de investigación que es el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA), que está trabajando en medio centenar de proyectos científicos orientados a mejorar la competitividad del sector y atender las demandas que los agricultores sugieren. Existe una fórmula mixta entre administración y sector de la que se están obteniendo resultados muy positivos en la incorporación de variedades nuevas y genéticamente mejoradas. También se está haciendo una importante labor de estudio en optimizar los recursos hídricos, adaptando las necesidades de agua a cada cultivo. P ¿Cómo ve el futuro del sector de Frutas y Hortalizas? ¿Cuáles son las claves para prosperar? R La investigación está permitiendo diversificar mucho nuestra oferta con cultivos alternativos y nuevas variedades, lo que está haciendo ampliar los calendarios de producción y estar en los mercados todos los días del año. La competitividad es cada vez más fuerte, por lo que habrá que seguir trabajando en la investigación y en la formación como valor añadido y diferenciador. Igualmente, el personal técnico de la Consejería atiende permanentemente las dudas y demandas del sector agrario y está contribuyendo a la gestión y tramitación de expedientes para dar agilidad al cobro de las ayudas procedentes de la Unión Europea de una manera rápida y eficaz. 4 VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión La Región en Fruit Logistica Garre, junto a miembros de Proexport, en la presentación de la campaña ‘We care, you enjoy’ Entrada al recinto ferial. F. L. Siembra de excelencia, cosecha de éxito Expositor de Hortiberia. F. L. Las empresas y cooperativas murcianas abanderaron los productos hortofrutícolas de la Región de Murcia en la feria internacional más importante del sector agrario A. G. Las empresas y cooperativas de la Región abanderaron los productos hortofrutícolas de la Región en la muestra de Fruit Logistica. Medio centenar de firmas murcianas acudieron a Berlín a principios del mes febrero con motivo de la celebración de una de las ferias internacionales más importantes para todo el sector agrario. La comitiva murciana estuvo formada por empresas hortofrutícolas de la Región vinculadas a la Asociación de Productores Agrarios (Amopa), la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), el Grupo Hortiberia, la Asociación de Productores Exportadores de Frutas y otros Productos Agrarios (Apoexpa) y el Consejo Regulador de la Pera de Jumilla. Todas estas firmas y asociaciones estuvieron presentes en Berlín en el stand institucional de la Región de Murcia, de más de metros cuadrados de exposición. Asimismo, otras firmas regionales contaron también con stand propio. Más de empresarios murcianos aprovecharon la ineludible LA CIFRA La Región lidera la exportación nacional con un 28% Murcia tiene un papel protagonista en la feria de Fruit Logistica, puesto que es la comunidad autónoma con mayor número de exportaciones hortofrutícolas, con un 28%. Alemania es uno de los principales mercados consumidores de frutas y hortalizas, pero las empresas murcianas exportan a todo el mundo. cita internacional del sector hortofrutícola para mantener reuniones con los distintos proveedores y distribuidores de las principales cadenas comerciales y grandes superficies repartidas por todo el mundo. Cuestión de confianza Las empresas del sector mostraron en Fruit Logistica su optimismo y confianza a la ahora de reforzar su posición en la oferta y comercialización de producto en fresco. Para ello, su principal objetivo fue la apertura de sus productos a nuevos mercados en países del exterior y la posibilidad de abrir nuevas vías de comercialización en países emergentes para la exportación regional. Murcia se consolida como la primera provincia española en la exportación de frutas y hortalizas frescas, por delante de otros lugares como Valencia, Almería y Alicante. La Región lidera el ránking nacional con el de las exportaciones españolas. El sector agrícola atraviesa uno de sus momentos más dulces, con un incremento del , de las ventas al exterior durante el año pasado, cinco puntos por encima de la media nacional. Alemania sigue siendo uno de los principales mercados consumidores de la producción de frutas y hortalizas. La mejor calidad Murcia ofrece la mejor calidad, seguridad alimentaria y diversidad en oferta de frutas y hortalizas. Además, la Región está reforzando su presencia en los mercados gracias a las técnicas de cultivo de bajo impacto ambiental y con menos residuos, así como la calidad del producto. Atrayendo así al consumidor, que busca un producto más seguro desde el punto de vista alimentario. Más oportunidades de negocio Fruit Logistica abre nuevas oportunidades de negocio al sector de frutas y hortalizas de la Región. La Comunidad apoyó la participación y presencia de los empresarios regionales en la feria internacional celebrada en Alemania. Las distintas empresas de la Región aprovecharon la cita para afianzar y lograr nuevos acuerdos comerciales. De esta forma, Murcia sigue siendo un referente en el mercado internacional. Fruit Logistica constituye una plataforma internacional de las empresas hortofrutícolas con un gran alcance comercial y ofrece una gran oportunidad para presentar los nuevos productos hortofrutícolas y tendencias que triunfarán próximamente en las mesas de todos los consumidores del mundo. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica 5 6 VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión La Región en Fruit Logistica Los socios de Proexport llegan con fuerza a los hogares europeos La campaña ‘Hortalizas de Europa: We Care, You Enjoy’ logra más de 850 millones de impactos entre los consumidores A. G. l stand de Proexport en Fruit Logistica destacó por la multitud de encuentros comerciales y visitas institucionales registradas. Ya que, el centenar de comerciales y directivos de las empresas vinculadas a la asociación presentes en la feria centró sus esfuerzos en incrementar la cuota de mercado de las frutas y hortalizas murcianas en más destinos internacionales aún si cabe. Los productores de Proexport se distinguen internacionalmente por la amplia variedad y calidad de productos que cultivan y comercializan, pero además por el excelente servicio que ofrecen a todos sus clientes. Además, la campaña ‘Hortalizas de Europa: We Care, You Enjoy’, impulsada por Proexport y Hortyfruta con el apoyo del Gobierno de España y la Unión Europea, ha obtenido unos resultado que se han superado los millones de impactos en sus acciones llevadas a cabo durante los tres últimos años en Alemania, Austria y Reino Unido. Juan Marín resaltó que a través de esta campaña «hemos pasado de solo hablar a nuestros compradores internacionales a dirigirnos directamente a los consumidores con acciones en medios de comunicación y de márketing muy directo. Consiguiendo así salir a la calle y estar presentes con nuestros productos en los grandes supermercados». De este modo, Marín explica que «abrimos nuestras empresas, enseñando nuestros campos a los periodistas, en un ejercicio de total transparencia, para que conozcan en primera persona nuestra tecnología, las estrictas normas laborales y medioambientales que nos regulan, nuestras prácticas agrícolas y de lucha biológica, E El equipo de Proexport llevó a cabo un intenso trabajo en la feria Fruit Logistica. L. O. «Abrimos nuestras empresas a la prensa internacional con total transparencia», afirma el presidente, Juan Marín Un centenar de directivos defienden en Berlín la calidad y el sabor de las hortalizas murcianas todo ello con el objetivo de provocar una sonrisa con nuestras hortalizas». Esta transparencia hecha pública por Proexport ha sido muy valorada por los medios de comunicación y la distribución internacional, presente en este acto de clausura de la campaña, junto a otras empresas participantes de esta iniciativa promocional llevada a cabo a nivel europeo. Tampoco quisieron perderse el evento diversas autoridades, entre las que no faltaron el presidente de la Comunidad Autónoma, Alberto Garre, el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, y el embajador de España en Alema- nia, Pablo García-Berdoy, entre otros. Las empresas asociadas que han participado como coexpositoras en el stand de Proexport son: Agrícola Santa Eulalia, Agromediterránea Hortofrutícola, Agrotomy Marketing, Teresa Hermanos, Campo de Lorca, Fruveg y Kettle Produce España. Además, estuvieron en Fruit Logistica con stand propio Agridemur Marketing, Behr Iberia, Difrusa Export, G’s España, G.H. Murciana de Vegetales, Hortiberia, Kernel Export, Looije Águilas, Procomel, Verdimed, Primaflor, Sol y Tierra Campo de Cartagena y Surinver. La actriz Esther Schweins y Juan Marín. L. O. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica 7 8 VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión La Región en Fruit Logistica A. G. a Asociación de Productores Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y otros Productos Agrarios de la Región de Murcia (Apoexpa) tiene previsto iniciar próximamente la búsqueda de nuevos mercados para absorber el crecimiento de la producción. Los socios de Apoexpa exportan en estos momentos a todos los países de la Unión Europea y a otros lugares como Sudáfrica. «Tenemos previsto incorporar a corto plazo nuestra gama de productos en otros mercados más exóticos como el norte de África y China», señala el presidente de esta asociación, Joaquín Gómez. Una de las claves de esta nueva búsqueda de abrir otros horizontes internacionales es, según el propio presidente de la firma, el aumento de la producción en los últimos años. Algo que «no está reñido con la calidad del producto, que cada vez es mayor», destaca Gómez. Como viene siendo habitual, la asociación estuvo presente en la feria internacional de Fruit Logistica, donde volvió a demostrar que sigue siendo una de las referencias más importantes del sector hortofrutícola internacional. Además, Apoexpa destaca por ser especialista en uva de mesa y producir diversas variedades de fruta de hueso, entre las que destacan los albaricoques, los melocotones, los paraguayos y las nectarinas, entre otras. L Un calendario favorable Uno de los aspectos que hacen que las empresas de Apoexpa consoliden y amplíen cada día su clientela internacional es el amplio calendario de recolección de sus productos. «Iniciamos la campaña en mayo y la terminamos en diciembre. Esa es nuestra mejor baza, tenemos nueve meses de cosecha y eso es lo que Integrantes de la comitiva de Apoexpa en la última feria de Berlín junto con representantes del Gobierno regional. Apoexpa inicia la búsqueda de nuevos mercados para crecer La asociación de productores, especialista en frutas de hueso y uva de mesa, tiene previsto comercializar sus productos hortofrutícolas en lugares como Asia y el norte de África Distribuye por toda Europa distintas variedades de melocotón, albaricoque, paraguayo y nectarina nos hace distinguirnos del resto, además del sabor inconfundible de nuestros frutos», sostiene el máximo responsable de Apoexpa. La asociación lleva ya más de un cuarto de siglo funcionando y en la actualidad está formada por una treintena de empresas dedicadas principalmente a la exportación de frutas, uva de mesa y otros productos agrarios. Asimismo, Apoexpa cuenta con campos de cultivo en la Vega Media, el Valle de Guadalentín y en la comarca del Mar Menor. En plena época de cosecha, las diferentes empresas que forman esta asociación aglutinan a más de . trabajadores que hacen de Apoexpa una de las compañías exportadoras de la Región con más futuro empresarial. Sobre esta circunstancia, uno de los datos a destacar es que «más del de nuestros productos están destinados a la exportación», desvela Gómez. La firma exporta más del 95% de su cosecha directamente desde los campos murcianos Pese a que varias de las empresas que integran la asociación Apoexpa llevan más de cincuenta años exportando sus cosechas, Joaquín Gómez muestra su preocupación sobre la reciente situación acaecida en Rusia. Sobre esta circunstancia, Gómez opina que «si el veto continúa afectará de manera impor- tante al sector hortofrutícola porque tendremos que hacer una redistribución de nuestros envíos. Además, contamos con una devaluación del rublo sobre la que tenemos que estar pendientes». Aún así, el presidente de Apoexpa se muestra optimista y recuerda que «Rusia necesita comprar todo lo que consume y nosotros contamos con un futuro sólido avalado por nuestra trayectoria y las negociaciones que estamos iniciando para cumplir los trámites fitosanitarios para llevar la huerta de Murcia a todo el mundo». LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica Facilitar la labor del cliente Unitec diseña y realiza líneas de procesado y embalaje a medida para las industrias hortofrutícolas Su maquinaria es capaz de procesar más de 35 tipos de fruta PEDRO LIZARÁN horrar tiempo y costes en el proceso de selección de la calidad y en las sucesivas fases de elaboración de los productos hortofrutícolas hasta el embalaje, es la misión de Unitec. Esta empresa internacional, con una filial en la Región de Murcia, está especializada en el diseño y realización de innovadoras soluciones tecnológicas para cada fase de tratamiento de más de tipologías diferentes de fruta y hortalizas frescas. Desde hace años, Unitec mejora la calidad de las elaboraciones de los productos hortofrutícolas en muchos países de todo el mundo, desarrollando tecnologías y servicios basados en la innovación que puedan llevar resultados concretos de mejora a los clientes. Más de técnicos altamente especializados en el sector realizan líneas/proyectos personalizados para responder concretamente a cada realidad desde la más pequeña hasta la mayor con particular especialización y atención en los sistemas para la selección de la calidad interior y exterior de los frutos. En concreto, la empresa se encarga de todo el proceso, desde el diseño hasta la puesta en marcha, desde el vaciado con despaletizadores, volcadores (cajas y bins) hasta el lavado/cepillado, pasando por el calibrado a peso y óptico, desde la selección de la calidad hasta el embalaje y paletizado final. Son todas las fases de los procesos de elaboración que encuentran respuestas fiables e innovadoras en A Original expositor de Unitec, protagonizado por la sonrisa de sus clientes. L. O. El presidente de Unitec, Angelo Benedetti. L. O. sus tecnologías. Presentes en Fruit Logistica desde hace once años, Unitec considera como positivo, con un aumento en la facturación de un respecto a . La razón de este crecimiento en la facturación se encuentra en el fuerte empujón que la empresa da a la innovación, capaz de traducirse en beneficios concretos para unos clientes con los que han trabajado codo a codo y con gran gratificación, con el objetivo de construir junto a ellos resultados tangibles en los procesos de elaboración de sus productos. Amplia red de filiales Para Unitec, el objetivo principal es entregar a las centrales hortofrutícolas de todo el mundo las respuestas necesarias para que puedan alcanzar sus objetivos. Ésta es la razón que anima a esta empresa a seguir innovando, buscando nuevas soluciones que permitan a los operadores del sector optimizar los procesos de elaboración, en términos de mayor capacidad, ahorro y eficiencia, dando valor a la calidad de sus productos y asegurando beneficios concretos a la entera cadena hasta el consumidor final. A escala global, Unitec dispone, 9 Una cita para innovar Unitec considera Fruit Logistica, junto a Fruit Attraction, las ocasiones más importantes tanto para las innovaciones que presenta, como para la oportunidad que les brinda de dar a conocer a su equipo, su profesionalidad, su experiencia y su knowhow madurado durante más de 90 años de historia. Unitec participa en Fruit Logistica desde el año 2004. Después de 11 años, esta feria representa una cita central en su calendario, un punto de encuentro con el mercado, con el cual han construido un diálogo leal y directo que le ha encaminado siempre hacia el desarrollo de nuevas y cada día más eficaces tecnologías al servicio de la hortofruticultura a nivel internacional. de hecho, de una red de filiales operativas en algunos de los países más importantes en el campo hortofrutícola –Washington y California, en Estados Unidos; Francia, España (Murcia),Chile, Argentina y Sudáfrica– y de una estructura comercial que le permite estar conectados con cada necesidad del cliente en los más de países donde actúan. Desde que en esta empresa fabricara su primera calibradora, la meta ha sido contribuir al crecimiento del negocio de sus clientes mediante la mejora de la calidad de su trabajo. Por este motivo, Unitec cuenta con un equipo de profesionales dedicado a desarrollar tecnologías realmente vanguardistas, concebidas, diseñadas y creadas ‘a medida’ conforme a los requisitos específicos de cada cliente y tipo de fruta y hortaliza. La constante oferta de nuevas soluciones tecnológicas es su forma de velar por los clientes. 10 La Región en Fruit Logistica VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión Unexport, más ecológico ’Somos lo que comemos’ es la nueva campaña que ha lanzado la cooperativa murciana El piloto Juanfran Guevara lucirá el logo de la marca en el Campeonato de Motociclismo A. G. esde las empresas que forman la cooperativa murciana, Unexport ha querido ofrecer a sus clientes su lado más natural a través de la nueva campaña ‘Somos lo que comemos’. En ella, la firma tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de una alimentación ecológica basada en los productos que ofrece. Desde la cooperativa aseguran que los productos de esta línea van más allá de ser más sabrosos, porque no contienen pesticidas, son más saludables, no llevan ni aditivos sintéticos y son respetuosos con el bienestar animal y la naturaleza sin renunciar al máximo nivel de calidad. Sobre este asunto, el gerente de la cooperativa, Thomas Andersson, explica que «el consumidor europeo está muy concienciado sobre los beneficios que aportan los productos ecológicos». D De la huerta a la mesa Unexport cuenta con un servicio de logística integral que le permite llevar la riqueza de la huerta murciana a todos los países de la Unión Europea, Rusia, Oriente Medio y Estados Unidos. Además, la cooperativa ya se ha sumergido y consolidado en nuevos mercados de países de Europa del Este a través de grandes cadenas de supermercados. En este camino que siguen los productos hortofrutícolas de Unexport, la cooperativa cuenta con la confianza de importantes firmas de supermercados, grandes distribuidores que hacen Foto de grupo del equipo de Unexport que se desplazó hasta Berlín. L. O. El piloto de Moto 3 Juanfran Guevara defiende los colores de Unexport esta temporada Más del 90% de la producción se destina a la exportación y la firma cuenta con más de un millar de agricultores que el engranaje de la empresa permita ofrecer la máxima calidad y frescura a todos sus clientes. Además, la cooperativa patrocina al piloto de Moto Juanfran Guevara, que esta temporada defiende los colores de Unexport en el Campeonato Mundial de Motociclismo. Naturaleza humana Todo el trabajo de Unexport se lleva a cabo con éxito gracias al gran equipo humano que, formado al más alto nivel, trabaja de manera comprometida con el proyecto de la cooperativa. La familia de Unexport la integran profesionales que, desde el primer brote, ponen todos sus esfuerzos y su saber hacer para garantizar que todos los productos llegan a la mesa del consumidor con toda su frescura y la mayor de las calidades en cada una de sus piezas. La empresa murciana ofrece la mayor variedad durante todo el año, contando con más de productos entre frutas y hortalizas que hacen que Unexport cuente con uno de los catálogos más amplios del mercado, atendiendo la demanda de sus clientes durante los días del año. Asimismo, la exportación total de Unexport supera el de la producción que realizan los más de . agricultores que contribuyen a formar la más amplia gama de productos hortofrutícolas a través de más de . hectáreas de cultivo repartidas entre Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Valencia. Destacar que, en palabras de los responsables de Unexport, «todo esto es posible gracias a la confianza y apuesta que depositan los socios de la cooperativa, así como la de sus clientes y proveedores». LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica 11 Nuevas variedades de uva de mesa Agricultura ha firmado un convenio de colaboración con el IMIDA y la empresa ITUM para renovar los trabajos de investigación con el fin de ampliar los calendarios de producción y la venta de este producto A. G. a Región incorporará nuevas variedades de uva de mesa sin semilla para ampliar los calendarios de producción y venta de este producto. Se trata de uno de los cuatro programas de mejora genética más importantes en uva de mesa, ya que permitirá a la Región una oferta propia de este cultivo. La Consejería ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y la empresa Innovación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM) gracias al cuál se van a renovar los trabajos de investigación llevados a cabo para obtener estas nuevas variedades. Las investigaciones pretenden obtener ahora una nueva línea de hibridaciones en variedades de uva de mesa apirenas, de calidad y resistentes a los hongos oídio y míldiu, así como facilitar las técnicas de cultivo a los El 90% de la variedad apirena sin pepita de España se produce en la Región de Murcia L agricultores y ampliar el calendario comercial con uvas tempranas y tardías. La Región produce el de la variedad de uva sin pepita que se cultiva en España. En total, en Murcia se están cultivando hectáreas de las nuevas variedades registradas y su producción está siendo comercializada con gran éxito dentro de España y en países de la Unión Europea, así como en otros lugares como Sudáfrica y Sudamérica. Varios racimos de uva de mesa en viñedos de Lorca. L. O. Fuera royalties Desde la Consejería informan que los resultados de este proyecto de investigación «hacen posible disponer de una oferta propia de uva y permite a los distintos agricultores murcianos ser dueños de sus propias variedades, evitando de este modo los royalties por importarlas de otros países de fuera». 12 La Región en Fruit Logistica VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión Superar el déficit hídrico y el final del embargo de Rusia a los productos de la UE son los dos retos que solucionar Equipo que Hispagroup desplazó a Berlín. Ó. C. Hispagroup llega a Oriente Próximo con sus oficinas La apuesta de la comercializadora es consolidar los nuevos mercados y abrirse a China PEDRO LIZARÁN Un clásico. Hispagroup lleva años en Berlín (incluso antes, en la llamada Semana Verde berlinesa) atendiendo a más de un centenar de clientes de todo el mundo con su equipo de personas. Por el stand de esta empresa han pasado empresas europeas, brasileñas, canadienses y de Oriente Medio, al tiempo que se han abierto a nuevos mercados como Malasia, Hong Kong y Corea del Sur. Un balance muy positivo para esta comercializadora de una amplia gama de frutas y verduras procedentes de toda España, pero especializada en productos de Murcia y Almería, que abastece a importadores y cadenas de supermercados, en mercados europeos ( de la exportación), americanos y asiáticos (el resto). Más de un centenar de productos, destacando los cítricos y las verduras, con una clara diferenciación: una amplia estructura en destino, con oficinas en Varsovia, Praga, Eslovenia, Moscú y Dubai, así como una extensa red de comerciales en destino que supervisan la calidad de la fruta a la llegada, y resuelven cualquier problema que se pueda originar. Hispagroup ha sido desde siempre pionera en la apertura de nuevos mercados. Como ejemplo, hace años llegaron al Este de Europa, y hoy día están abriendo brecha en los países del Golfo, Lejano Oriente y también Brasil, Canada o Sudáfrica. Por ello, los proyectos de futuro para esta comercializadora son consolidarse en estos nuevos mercados y ampliar las miras a otros nuevos, como puede ser el chino. Finalmente, Hispagroup espera que se solucionen los dos grandes problemas actuales: la garantía de un abastecimiento de agua para el regadío del Sureste español, y que Rusia levante el embargo que pesa sobre la importación de hortofrutícolas de la UE debido al conflicto en Ucrania. Posicionarse en el segmento de cítricos ha sido el objetivo principal de la SAT San Cayetano David Jiménez, Comercial de Cítricos; Salvador Madrid, de la Junta Rectora y Pepe García, director gerente. Cuatro décadas produciendo alta calidad en el campo PEDRO LIZARÁN Toda una vida. La SAT (Sociedad Agraria de Transformación) San Cayetano celebra en su cuadragésimo aniversario, sirviendo fruta y verdura de alta calidad desde su sede de San Javier. Y para celebrar esta fecha, la SAT ha estado presente un año más (desde su segunda edición no han fallado) en Fruit Logistica de Berlín, donde ha consolidado su presencia en verdura fresca. Sin embargo, el principal campo de acción en Berlín ha sido intentar posicionarse en el seg- mento de la provisión de cítricos, sector con un alto grado de competencia, con un producto capaz de rivalizar en calidad con los grandes proveedores de cítricos, para lo cual ha sido necesario apostar por el tête a tête. Además, la edición de este año ha tenido como invitado inesperado el veto ruso a los productos europeos, por lo que los responsables de la SAT San Cayetano esperan que se acerquen posturas y compartan soluciones potenciales al problema que ello ha provocado en el mercado. Esta sociedad, con casi trabajadores y más de . en las explotaciones de los socios, vende la producción tanto en el mercado nacional como en el mercado exterior. Alemania, Francia y Reino Unido se configuran como los principales mercados. Para el futuro, el principal objetivo es estrechar los lazos existentes con los distintos miembros del canal de distribución (mayoristas en origen, mayoristas en destino, supermercados y grandes superficies). Asimismo, otra finalidad de esta empresa es intentar establecerse en nuevos mercados, tradicionalmente con fuertes barreras de entrada que dificultan el acceso a los clientes. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica Hortamira presenta su tarjeta de calidad y servicio La empresa apuesta por diferenciar la producción convencional y la ecológica Su mercado natural son los países de la UE y del Este de Europa, por lo que aboga por solucionar el veto ruso PEDRO LIZARÁN alidad, servicio y respeto por el medio ambiente. Ésta fue la tarjeta de presentación de Hortamira en Berlín en su décima participación en Fruit Logistica. La plana mayor de la empresa, con su gerente, José Luis Satoca, al mando, ha participado en este evento, en unión con otras seis entidades, en un stand conjunto de la Asociación Murciana de Productores, AMOPA. Para Hortamira, con sede en San Javier, la feria es un punto de encuentro entre las diferentes partes que componen el entramado comercial hortofrutícola: por un lado la producción-comercialización, por otro, la distribución-venta al consumidor y, por último, los servicios, gracias a los numerosos e intensos encuentros con responsables de la parte de distribución y venta. Satoca considera el balance «totalmente positivo», ya que han cubierto con creces los objetivos y las expectativas. Con una trayectoria de más de tres décadas, Hortamira produce y comercializa frutas y hortalizas frescas, procedentes de las explotaciones agrícolas de sus socios, unas . hectáreas en San Javier, San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada. En cuanto a la cooperativa, prepara y envasa en unas modernas instalaciones de . metros cuadrados, ubicadas en la pedanía de El Mirador, en San Javier. Aunque el pimiento, en sus diferentes variedades y colores, es su producto C José Luis Satoca (director-gerente), Pascual Blanco (director comercial) y Joaquín Villascusa (presidente). Ó. C. estrella, Hortamira también apuesta por las lechugas y otras verduras como ‘little gem’, mini romanas, iceberg, coles, brócoli o apio. Respecto a los cítricos, el catálogo incluye limón y también naranja, sobre todo del tipo clementinas, diversificando además con melón, sandía y algunas variedades de fruta de hueso. Satoca subraya que esta gama de productos abarca dos líneas de producción «diferenciadas: la producción convencional integrada y también la producción ecológica». «En Hortamira siempre hemos prestado gran importancia a la calidad de nuestros productos y al servicio de nuestros clientes. Año tras año nos marcamos objetivos cada vez más ambiciosos en estos dos as- pectos y creo que eso es nuestra señal de identidad más diferenciadora», sentenció el gerente. Las cifras muestran la entidad de Hortamira. Aproximadamente un de la producción total, que supera las . toneladas anuales, se queda en el mercado español, mientras que el restante se destina al resto de Europa. «Para nosotros», puntualiza Satoca, «todos los países tienen la misma importancia, pero lógicamente el volumen de trabajo siempre es mayor en los que tienen más habitantes y, por tanto, mayor número de consumidores de frutas y hortalizas». Mantenerse en la brecha y ser competitivos es el camino a seguir en Hortamira, y para ello es clave la innovación. Para Satoca, los ma- yores esfuerzos están encaminados a la búsqueda de nuevas variedades y la mejora de los sistemas y técnicas de producción, sin olvidar la mejora del producto y la práctica de una agricultura limpia y respetuosa con el medio ambiente. Respecto a los retos que ha de afrontar, el gerente recuerda que la «agricultura siempre ha de enfrentarse a una serie de circunstancias difíciles de controlar», en su mayor parte de origen natural, climatología adversa en ocasiones, escasez de agua y precio de la misma, etc. Sin embargo, añade que en ocasiones surgen complicaciones como la economía de los países que son su mercado potencial o «el reciente tema político del veto ruso, por no hablar de otros que ya se han 13 hecho habituales como la competencia, en muchas ocasiones desleal, de países terceros». El stand habilitado en Berlín sirvió de escaparate para que Hortamira presentara su amplia gama de hortalizas (las lechugas iceberg y little gem y mini romana, el apio, el brócoli, las coles y el pimiento en sus diferentes tipos y colores) y de cítricos, a las que en los últimos años se han sumado las frutas de hueso de variedades tempranas. Según Satoca, lo primordial es que los clientes «tengan la confianza en que recibirán un producto seguro y de gran calidad, con todas las garantías y certificaciones que cada uno de ellos requiera». Seguridad acreditada Hortamira aboga por que todos los procesos se diseñen para cubrir las expectativas y necesidades de sus clientes, actuando con la máxima seguridad, el respeto a la salud de los trabajadores y al medio ambiente, consiguiendo la máxima satisfacción posible de todos. Para garantizar esta mejora constante y proporcionar una mayor seguridad a nuestros clientes, se han implantado y certificado estándares de calidad como la ISO , Globalgap, QS (little, mini romana e iceberg), BRC e IFS y se han desarrollado técnicas de cultivo seguro y respetuoso con el medio ambiente, como la producción integrada y ecológica. Debido a la protección ambiental, de vital importancia para la cooperativa, Hortamira ha implementado el sistema de gestión ambiental según la norma ISO y se han comprometido con el desarrollo sostenible en la Región de Murcia. Desde el punto de vista ético, la sociedad se ha adherido a Sedex y al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Con una plantilla de unas personas, Hortamira apuesta por su capital humano, para lo cual dispone de cinco técnicos agrícolas que asesoran a todos los miembros de la sociedad cooperativa. 14 La Región en Fruit Logística VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2014 | LaOpinión La mejor opción para viajar Viajes Diana, con sede en la ciudad de Murcia, tiene las mejores ofertas para que los empresarios puedan visitar las ferias internacionales A. G. Viajes Diana es una agencia de viajes íntimamente ligada al sector agrario. Esta circunstancia la convierte en la mejor opción para viajar a las distintas ferias internacionales que se realizan por toda la geografía mundial. La agencia facilita el trabajo a los empresarios reservando tanto cupos en plazas hoteleras y compañías aéreas en las ciudades donde se celebran las ferias hortofrutícolas de mayor calado y relevancia en el sector. Al margen de estas muestras, en las oficinas que Viajes Diana tiene ubicadas en el centro de Murcia disponen de un departamento exclusivo para empresas desde hace más de años. Por lo que la experiencia es otro de los pilares que avalan la trayectoria de esta agencia de viajes para elegirla a la hora de iniciar un viaje de negocios. Además, también tienen una amplia oferta de paquetes vacacionales a precios muy competitivos enfocados a grupos y trabajadores. Según los responsables de Viajes Diana, «las ferias se han convertido en auténticos escaparates Viajes Diana, en la muestra berlinesa. Ó. C. La agencia tiene un departamento especial para empresas con más de doce años al servicio del sector de negocio en los que se muestran nuevas ideas y novedosos criterios que hacen que los distintos empresarios hortofrutícolas tengan que estar allí para que su compañía pueda lograr un hueco en el mercado y sea conocida por sus clientes, con el fin de mejorar las relaciones comerciales y las ganancias de la marca». Asimismo, el criterio básico de esta agencia es dar servicio y estar cerca de aquellas empresas que depositan su confianza en los servicios de Viajes Diana. Ya que, al igual que para los empresarios, en Viajes Diana son conscientes de que el sector agrícola tiene que dar su mejor imagen a todos aquellos clientes potenciales con el fin de incrementar sus ventas a través de la exportación y entrada en nuevos mercados. De Abarán al resto del mundo Frutas Torero afianza su presencia en el mercado exterior durante la muestra europea con Antonio Caballero como máximo exponente A. G. La empresa abaranera Frutas Torero exporta melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques, ciruelas, ciruelas y diversas variedades de uva de mesa a cualquier parte del mundo. Los mejores productos de la huerta murciana están presentes en varios países de la Unión Europea, Rusia, Sudáfrica y el continente asiático. Todo ello es posible gracias a los esfuerzos de la compañía de la que es gerente Antonio Caballero, quién valora de «esencial» la presencia de su empresa en ferias como Fruit Logistica, ya que sirven para estrechar lazos con los clientes y afianzar más si cabe la presencia exportadora de la marca por todo el mundo. Frutas Torero ofrece unos productos que siempre están en continuo proceso innovador con el fin de mejorar el servicio y la calidad para que las frutas y hortalizas de la Región mantengan intacto su sabor y frescura genuinas, incluso a miles de kilómetros de distancia donde son consumidas por millones de personas de distintos países. Pero, si en algo destaca la empresa que gestiona Antonio Caballero es en la producción de frutas de hueso y uva de mesa. Entre Antonio Caballero en uno de los expositores de la feria. Ó. C. La exportaciones de la empresa superan con creces las 8.500 toneladas de frutas de hueso y uva de mesa ambas variedades, la compañía murciana de Abarán supera con creces la barrera de las . toneladas de productos exportados más allá de nuestras fronteras a otros países del extranjero. Y es que la internacionalización del mercado ha supuesto uno de los pilares sobre los que se sustentan empresas como Frutas Torero, que han sabido cómo adaptarse a los tiempos que corren para llevar con gran acierto el nombre y sabor de la Región y el municipio de Abarán prácticamente por todos los cinco continentes del planeta. Sobre el futuro próximo que se avecina, desde Frutas Caballero estiman que la producción venidera irá condicionada a la climatología. De modo que, si ésta es favorable, el volumen de la producción y la calidad de los productos que exporta la compañía abaranera van a ir ‘in crescendo’ para las próximas campañas. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica 15 Koppert prepara ya la nueva generación de enemigos naturales Llevar el control biológico a todos los cultivos y evitar depender de insectos exóticos, principales objetivos tras la feria de Berlín PEDRO LIZARÁN a última edición de la feria Fruit Logistica de Berlín ha significado la puesta de largo para la nueva misión que Koppert Biological Systems quiere desarrollar durante los próximos años en todo el mundo. Durante la feria, no ha pasado desapercibida la frase Partners with Nature (Aliados con la Naturaleza), que resume el espíritu renovado con el que la empresa líder en polinización y control biológico quiere impulsar una revolución verde en todos los cultivos agrícolas y contribuir a que la alimentación humana se obtenga mediante prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y con la salud de las personas. La producción de nuevos enemigos naturales a partir de especies locales y la ampliación del control biológico a todos los cultivos son los retos más inmediatos. El stand de Koppert ha sido un continuo hervidero de visitas, encuentros, reuniones y conversaciones. El balance es muy satis- L factorio. «No hay que olvidar que seguimos siendo pioneros y desarrollamos continuamente nuevos conceptos y productos, algo que sería imposible sin nuestro excelente contacto diario con los productores a pie de finca en unas relaciones de mucha confianza y duraderas en el tiempo», explica Valter Ceppi, el nuevo director comercial de Koppert España. Partners with Nature ha sido el mensaje estrella que Koppert ha comenzado a desarrollar en todo el mundo y en la que el Sureste español tiene ya un importante papel. La presencia histórica de Koppert en Murcia y el peso específico que esta región tiene actualmente en la exportación española de frutas y hortalizas son dos buenas razones para que el campo murciano sea prioritario para Koppert España. Proyecto BINGO Extender el control biológico a todos los cultivos es uno de los retos inmediatos de Koppert, para cuya consecución se hace un esfuerzo económico para formar parte de una de las iniciativas de investigación público-privada so- bre control biológico más importantes del mundo. Se trata del proyecto BINGO, una iniciativa de la universidad holandesa de Wagenningen junto a nueve países europeos. Gracias a este proyecto, Koppert espera desarrollar nuevos enemigos naturales a partir de especies locales de insectos para sacar el máximo partido a la biodiversidad de cada zona. Así, se cumple una de las premisas de Partners with Nature, sobre la necesidad de respetar los ecosistemas y la conveniencia de llevar a cabo métodos de control de plagas que no dañen los recursos naturales. «Queremos especies más eficientes, con características específicas demandadas en cada zona», añade Ceppi. La metodología científica que permitirán nuevas variedades de insectos existe desde hace siglos, pero nunca hasta ahora se había utilizado para la producción de enemigos naturales. El secreto hay que buscarlo en las técnicas de mejora tradicional de cultivos y ganadería, mediante cruzamientos y cría selectiva. Los descubrimientos que se deriven del proyecto BINGO Kris de Smet (i), Paul Koppert (c) y Martin Koppert. Ó. C. van a encontrar en Koppert un buen caldo de cultivo para que toda esa innovación sea transferida a las prácticas agrícolas en el campo, a través del nuevo centro de I+D que Koppert construye junto a su sede central en Holanda. Las nuevas instalaciones, con más de . metros cuadrados, contarán con sofisticados laboratorios y avanzadas cámaras de ensayo para experimentar el com- portamiento de nuevos enemigos naturales en condiciones controladas, de modo que puedan reproducirse con gran fidelidad los parámetros de humedad y clima de cualquier parte del mundo. El nuevo centro beneficiará a zonas de producción tan importantes como Murcia, puesto que identificarán o descartarán nuevas variedades de enemigos naturales con interés comercial. 16 La Región en Fruit Logística VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión Ginés Navarro, Pedro Alderete y Yolanda Vaello. L. O. Agridemur abre mercados con nuevos productos Las hierbas aromáticas y nuevos tipos de coles amplían su oferta exportadora PEDRO LIZARÁN La empresa Agridemur ha participado por cuarta vez consecutiva en Fruit Logistica con dos objetivos principales: el primero era dar a conocer al mercado el desarrollo de nuevos productos en su catálogo como son las hierbas aromáticas y la col crespa o Kale. «La segunda vía de trabajo ha sido conocer el sentir de nuestros clientes y sus expectativas para la campaña venidera, así como, el establecer nuevas vías de colaboración y comercialización con otras empresas del sector», indican. Los retos comerciales actuales son proseguir la internacionalización de la empresa, para asentarse en mercados consolidados, pero también entrar en aquellos nuevos mercados europeos que van surgiendo. Así, prevén tener un crecimiento racional, así como un enriquecimiento social y humano. Agridemur orienta el de su volumen a los procesadores de IV gama, en los cuales fueron pioneros en la Región de Murcia. Además, su propósito es seguir invirtiendo en el desarrollo de nuevas zonas de producción y ampliar la gama de productos, todo esto siempre apoyándose en los principios que caracterizan su filosofía empresarial. Actualmente, la empresa, en pleno periodo de producción, genera cerca de empleos directos y sobre indirectos. Con este capital humano, La Vega de Cieza tiene una larga tradición productora y comercializadora de una amplia gama de ensaladas, comprendiendo lechugas iceberg, romana, mini romana, batavia, trocadero... Así hasta referencias diferentes de ensaladas, que junto a brócoli, radicchio, kale y las hierbas aromáticas componen el amplio surtido que producen durante todo el año . hectáreas. No obstante, el mayor periodo de actividad de Agridemur se concentra entre los meses de octubre y mayo, lo que muestra una clara vocación exportadora ( de las ventas). La cooperativa Vega de Cieza cierra acuerdos exclusivos La sociedad agrupa a más de 70 agricultores y produce fruta de hueso y pepita PEDRO LIZARÁN La Sociedad Cooperativa La Vega de Cieza ha conseguido cerrar en Berlín suministro exclusivo con clientes europeos, que confían en la calidad y el sabor de sus frutas. Con una facturación de millones de euros, La Vega de Cieza, fundada en , cuenta actualmente con más de socios, la mayoría de los cuales son agricultores profesionales con medianas explotaciones. La misión de esta cooperativa es garantizar la renta de los agricultores a largo plazo mediante la eficiencia y las relaciones sólidas con los clientes, de ahí la importancia de su participación en Fruit Logistica. Este año es la sexta ocasión en la que acuden. Con una facturación de millones de euros y empleos directos, La Vega de Cieza produce y comercializa frutas de hueso y pepita: albaricoque, paraguayo, nectarina, melocotón, ciruela, pera y manzana. Todas ellas son escogidas por sus excepcionales características de aroma, sabor y El gerente y el presidente de La Vega de Cieza, en Berlín. Ó. C. textura. Además, son frutas cultivadas siguiendo los más rigurosos y estrictos controles, permitiendo ofrecer a los consumidores productos de altísima calidad con las máximas garantías sanitarias. Los productos de La Vega de Cieza se exportan a casi todos los países de la Unión Europea (más de tres cuartas partes de la cosecha), así como a Rusia. En estos mercados, sus marcas (Fruit Appetite, La Vega de Cieza y Sabrositos) tienen un alto reconocimiento y se asocia con la calidad y el sabor de una de las mejores frutas producidas en España. La principal intención de la cooperativa es afianzar las relaciones con los clientes de la empresa y prospectar nuevos mercados. Para garantizar la seguridad de los consumidores, aplican tanto en las explotaciones agrícolas como en las instalaciones de manipulación de frutas, las más estrictas normas de calidad que conjugan el respeto al medio ambiente con las técnicas de cultivo mas avanzadas. En definitiva, todos los productos siguen estrictos controles de trazabilidad que exigen su máximo compromiso. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica OPDR fleta un barco a Europa del Norte desde Cartagena El transporte marítimo supone un ahorro de hasta un 15 por ciento al exportador El flete por mar es un complemento perfecto a los tradicionales medios terrestres Equipo de la naviera alemana OPDR desplazado a Fruit Logistica. Ó. C. PEDRO LIZARÁN esde la puerta de la explotación agrícola en la Región de Murcia a la puerta del cliente en el Norte de Europa en un periodo garantizado de a días. Este es el compromiso de calidad de OPDR, una naviera alemana especializada en transporte marítimo de corta distancia con el Norte de Europa. Esta empresa cuenta con un servicio semanal directo desde Cartagena a Gran Bretaña, Holanda, Bélgica y Alemania y, mediante un trasbordo, a Polonia, Países Bálticos, Rusia y Escandinavia. En los últimos años, OPDR ha centrado sus esfuerzos en desarrollar servicios que se adapten al tráfico de productos perecederos con el fin de presentar a los productores y exportadores de la Región de Murcia un complemento al tradicional transporte terrestre. En concreto, sus servicios son puerta a puerta; es decir, la naviera se encarga de todo el aspecto logístico: desde el envío del contenedor frigorífico en las instalaciones del exportador hasta la entrega de la mercancía a su destino, manteniendo en todo momento la cadena de frío. Entre las ventajas del transporte marítimo se encuentran la estabilidad de precios (se cierran precios para la campaña, por lo que no hay fluctuaciones, sobre todo en Navidad) y el ahorro que supone el utilizar el contenedor (dependiendo de la época del año y el destino podemos estar hablando de un ahorro medio de entre un y un por ciento con respecto al transporte terrestre). D Diversificar para abaratar El objetivo es el poder ofrecer una alternativa que permita al exportador diversificar su logística. Por ejemplo, una empresa exportadora de cítricos realiza envíos a la semana a Inglaterra, de los cuales manda cinco cargas por transporte marítimo para abaratar el coste total de los envíos. Como resultado de esta apuesta, OPDR ha contado este año por primera vez con un stand propio en Fruit Logistica en el pabellón español, con el objeto de promocionar sus Una flota para el cliente satisfecho Siete buques propios y una importante flota de contenedores es la garantía de OPDR para el buen funcionamiento de sus líneas de servicio regular. En concreto, OPDR opera con siete buques portacontenedores propios y varios buques fletados. Para cumplir con esta tarea, la naviera cuenta con un stock de más de 10.000 contenedores y de una amplia red de agentes y representantes en más de 20 países europeos y del Noreste africano como garantía de fiabilidad y calidad. OPDR es la primera naviera en contar con una oficina propia en la ciudad portuaria servicios. Para ello, ha tenido una representación de nueve personas venidas de seis países en los que OPDR cuenta con oficinas propias: España, Portugal, Marruecos, Reino Unido, Holanda y Alemania. Vistos los resultados, la naviera considera la decisión como muy acertada, ya que han contado con muchas visitas de productores y exportadores de toda España interesados en recibir información sobre el transporte marítimo de productos perecederos. En cuanto al puerto de Cartagena, OPDR ha sido la primera naviera en abrir oficina propia, con una plantilla de siete personas. En España ya han abierto nueve oficinas. Respecto a la carga transportada, sus barcos llevan en sus bodegas productos tales como cítricos, patatas, cebollas o apio. Esta mercancía tarda un tiempo de transito puerta a puerta de unos siete días a Gran Bretaña, ocho a Holanda y nueve a Alemania. El equipo de OPDR cuenta con dos décadas de experiencia en el sector y presenta una clara orientación al cliente. 17 18 VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión La Región en Fruit Logistica Las hortalizas de Alimer triunfan en el continente El brócoli y la sandía son los principales productos de esta cooperativa murciana A. G. Las hortalizas de la cooperativa Alimer triunfan en el mundo tras su paso por Fruit Logistica. El brócoli y la sandía son los principales productos de la firma. Alimer lleva ya acudiendo a la cita berlinesa durante más de quince años y esta pasada edición ha sido una de las más fructíferas para una empresa que afronta la campaña de la fruta con plenas garantías de cumplir con su vocación exportadora para continuar creciendo como compañía de una forma sostenible. La marca no concibe su desarrollo sin un inminente perfil innovador que pasa desde los as- Mr. Broko, la marca revelación del brócoli, a la conquista europea La firma familiar tiene más de mil hectáreas y produce unas 30.000 toneladas al año A. G. La marca revelación del brócoli, Mr. Broko, estuvo presente en la muestra berlinesa de Fruit Logistica para conquistar a los consumidores europeos. Agrícola Santa Eulalia ha logrado situar su producto en todos los países del viejo continente, ra- zón por la que no podía estar ausente en uno de los acontecimientos más importantes para el sector hortofrutícola. La firma murciana mostró en Berlín la calidad y excelencia de su inigualable producto, un brócoli que cada vez cuenta con una mayor acogida entre los consumidores más exigentes. El producto que se comercializa bajo la firma Mr. Broko esconde toda una dilatada historia de tradición, mimo y cuidado en cada una de las etapas desde que salen sus primeros brotes tas y hortalizas también están presentes en lugares tan exóticos como Dubai. Los responsables de Alimer en Fruit Logistica. L. O. pectos más pequeños, hasta el trabajo conjunto con distintas universidades de la Región. Resulta fácil encontrar los productos de Alimer en cualquier país del viejo continente. Sus fru- hasta el momento de su propia degustación. Mr. Broko nace de la tierra bañada por el Mediterráneo y en relativamente poco tiempo ha conseguido tener una gran acogida en el mercado exterior. Los principales valores que han conseguido hacer de Mr. Broko el brócoli revelación de son la tradición, el compromiso, el cuidado del medio ambiente y la naturaleza. Así como otros aspectos como la calidad en el servicio y una apuesta decidida por la innovación y las nuevas tecnologías. Producto todo el año Uno de los aspectos más interesantes de esta variedad es que, fieles a su compromiso internacional, Agrícola Santa Eulalia tie- Instalaciones en la Región La cooperativa murciana cuenta con varias instalaciones y centros de trabajo en tres municipios de la Región: Cieza, Lorca y Puerto Lumbreras. Alimer ha conseguido desde Murcia ser una cooperativa de primer grado del sector agroalimentario, consolidándose además como proveedor de referencia en la Región en España en paraguayos y variedades de melocotón rojo y amarillo. Además, también desarrolla en gran volumen y excelente calidad otros productos como la coliflor, las alcachofas, la cebolla y diversos tipos de lechuga. ne disponibilidad de su producto estrella durante los meses. La firma tiene mil hectáreas de cultivo en los campos murcianos, donde logra obtener una producción anual hortofrutícola de más de . toneladas. Unos productos que han sido cultivados bajo los más estrictos controles de calidad y de una forma sostenible. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica 19 Arkadia sigue innovando El crecimiento de la compañía sienta sus cimientos en disponer de una oferta completa de servicios con gran fiabilidad y dinamismo La empresa de Guadalupe distribuye productos hortofrutícolas por toda la Unión Europea A. G. erlín se convirtió por unos días en el gran escaparate mundial para Arkadia Food, una empresa que continúa apostando por la innovación y que aprovechó su presencia en Fruit Logistica para relacionarse, consolidar sus contactos y abrir nuevas vías de negocio. B La compañía murciana nació con la finalidad de producir y suministrar sus productos durante todo el año. Fieles a este compromiso inicial, Arkadia Food distribuye sus productos hortofrutícolas por toda la Unión Europea. Los frutos de Arkadia se caracterizan por su frescura y excelente calidad a un precio muy competitivo para todo el mercado internacional. El camino innovador de Arkadia va íntimamente ligado al res- La marca apuesta por una inversión en nuevas tecnologías para mejorar la calidad y la distribución La firma también ha estado presente en otras muestras del sector como la feria madrileña Fruit Atraction peto por el medio ambiente. Asimismo, los responsables de la firma apuestan por la inversión en la introducción de nuevas tecnologías que facilitan la puesta en el mercado de unos productos de altísima calidad, envasados bajo una supervisión rigurosa y suministrados a tiempo en el destino, para así satisfacer las necesidades de los frutos de la huerta. La empresa también tiene clientes nacionales, aunque sus cifras en cuanto a exportación La delegación de Arkadia Food durante la celebración de la feria alemana de Fruit Logistica. superan el del total de su comercialización. Esta diversificación del mercado está permitiendo que Arkadia Food afronte el futuro con un crecimiento a la par de sus compradores. Nuevos horizontes La expansión de la marca está en plena ebullición. Muestra de ello es la apertura de nuevas plantas en países extranjeros como la fábrica de IV gama en Kiev, la capital de Ucrania. Aunque, según los propios dirigentes del grupo, el crecimiento de Arkadia Food se basa fundamentalmente en ofrecer una amplia oferta de servicios. Más allá de esto, otra de las claves de la empresa de Guadalupe es la gran visibilidad de la compañía, ya que los representantes de Arkadia están siempre presentes en las ferias más importantes del sector hortofrutícola. Como es el caso de la madrileña Fruit Atraction o la muestra berlinesa Fruit Logistica. «Estas ferias sirven para que la compañía afiance sus lazos de seguridad con el cliente y éste se sienta identificado con el trabajo y esfuerzo que desarrolla el personal humano de Arkadia Food», sostienen desde la propia firma hortofrutícola. Estos nuevos horizontes van más allá del espacio físico y la empresa ha lanzado una página web en el espacio virtual, www.arka diafood.com, donde se puede ver de primera mano el catálogo de productos que Arkadia Food comercializa en el mercado, entre los que destacan frutas, cítricos, tomates, verduras, ensaladas y plantas aromáticas. 20 VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión La Región en Fruit Logistica Un futuro sin fronteras para Grupo Caliche La firma murciana afronta nuevos retos dando un servicio de transporte íntegro Sus camiones recogen los productos de la huerta y los llevan por todo el mundo A. G. a presencia de Grupo Caliche en la muestra berlinesa Fruit Logistica ha resultado ser «especialmente positiva» para los responsables de la firma murciana. Además, su director comercial, David Martínez, quien también es uno de los consejeros delegados, sostiene que «ha sido uno de los años que más contactos hemos logrado hacer, además hemos podido estrechar lazos con nuestros mejores clientes y los distintos responsables de las grandes cadenas de distribución». Sobre la rentabilidad de Fruit Logistica, Martínez explica que «lo más importante de ferias como esta es que las distintas empresas conozcan cómo es nuestra forma de trabajar, es algo que no tiene precio, porque desde Grupo Caliche pensamos que ganar la confianza de un cliente de un país extranjero no se puede cuantificar porque es algo que no tiene valor tangible». Fieles a ese compromiso, Grupo Caliche se caracteriza por dar un servicio integral de transporte de mercancías a cualquier parte del mundo. En el caso del sector hortofrutícola, los productos L La empresa realiza más de 60.000 portes al año y el 70% de sus envíos son de contenido hortofrutícola La compañía gestiona los trámites burocráticos para que los empresarios puedan agilizar sus envíos se llevaban recién recolectados de la huerta a las grandes superficies repartidas por todo el mundo. Una de las claves de la empresa son sus tres bases logísticas distribuidas estratégicamente en Almería, Murcia y Valencia. Gracias a ellas, la compañía asegura a sus clientes uno de los mejores servicios de transportes que hay en el mercado. Especialistas en perecederos Desde Grupo Caliche son conscientes de que los productos hortofrutícolas son los más delicados y, por eso, estos tienen que llegar al destinatario con la mayor frescura y el mejor de los sabores. Por eso, disponen de una gran flota de camiones que cuenta con más de vehículos equipados con las mejores cámaras frigoríficas del mercado, garantizando así la calidad durante el transporte. Delegación de Grupo Caliche en la feria de Fruit Logistica. L. O. Reunión de socios internacionales en Bodegas Luzón Grupo Caliche aprovechó las sinergias logradas a raíz de la feria Fruit Logistica para celebrar su reunión de partners internacionales en Bodegas Luzón. Desde tierras jumillanas marcaron las estrategias a seguir para consolidar su hoja de rumbo este año 2015, con el fin de seguir siendo una empresa referente en la distribución y transporte de mercancía vía marítima y aérea. Y, para aquellos que busquen un buen servicio de transportes, Grupo Caliche es sin duda la mejor opción. La compañía se caracteriza por minimizar los trámites burocráticos, restando así preocupaciones a los propios empresarios. Cuentan con corresponsales en todos los países de destino y además son aduaneros. Pero Grupo Caliche no es sólo transporte de negocios, la obra social de la compañía también transporta contenedores con material escolar y ayuda humanitaria a distintos puntos de África y colaboran con la financiación de un centro escolar en Perú y otras muchas acciones sociales que realiza la familia de Grupo Caliche de forma desinteresada. Grupo Caliche se muestra cada vez más comprometido con los deportistas de alta competición. Una buena prueba de ello es la apuesta de la compañía murciana por el piragüismo español. La empresa se ha convertido en transportista oficial de la Federación Española de Piragüismo y llevará a los palistas olímpicos a los próximos Juegos de Río de Janeiro, en Brasil. Además, más allá de este acuerdo de patrocinio, Grupo Caliche financiará la presencia de los deportistas murcianos en las pruebas de slalom olímpico y de aguas Los componentes del equipo nacional de piragüismo, con el camión que les llevará a Brasil. tranquilas. El acuerdo se hizo público en un acto en la base logística de la firma al que asistió el presidente de la Federación Española de esta modalidad, Juan José Román; español: Saúl Cravioto y Sete Be- muy importante para ellos porque Desde Grupo Caliche están quien estuvo apadrinado por dos navides. Según manifestaron los el piragüismo atravesaba unos convencidos de que el empuje grandes figuras del piragüismo deportistas, se trata de un apoyo momentos muy delicados. de sus camiones servirá para que los deportistas españoles logren los mejores puestos posibles en las Olimpiadas de . Además, es de reseñar que más del de los envíos que llevan a cabo los profesionales que llevan el nombre de Grupo Caliche por los cinco continentes son productos perecederos. Esta cifra es una de las grandes garantías de confianza y profesionalidad de una de las empresas más competitivas, con más de . cargas al año. A. G. Compromiso con el deporte olímpico LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica De El Jimenado a Alemania Clientes en toda Europa Las lechugas de Behr Iberia llegan todo el año al mercado germano desde su plantación de Torre Pacheco Expandirse en España, el siguiente reto PEDRO LIZARÁN echugas cultivadas y procesadas en El Jimenado, en TorrePacheco, para deleitar al exigente paladar alemán. Ese es el circuito de Behr Iberia, que cuenta con una extensa red de cultivos en el Campo de Cartagena con el objetivo de llevar a toda Europa el de su producción, sobre todo diversas variedades de lechuga. Desde en Fruit Logistica, Behr Iberia ha tenido representación este año con un stand conjunto con la Behr Ag y otras empresas del grupo, desplazando a dos miembros de la organización. El personal ha contactado con clientes tradicionales y con potenciales, además de participar en la clausura de la campaña ‘We care you enjoy’, a la que está adherida. Otro de los objetivos han sido dar a conocer los productos de su catálogo, poniendo especial interés en las nuevas muestras, además de potenciar la imagen de la empresa y reforzar el contacto directo con los clientes. ¿El resultado de Fruit Logistica? Un balance positivo, puesto que se realizan muchos contactos comerciales y se afianzan las relaciones con los clientes, remarcando los valores y tradición que caracterizan a Behr Iberia. Esta empresa, dedicada a la producción y exportación de productos hortofrutícolas, tiene en su catálogo una completa variedad de lechuga, desde la Iceberg, pasando por la KoliRico, Salarico, Romanica o Wokchoi. «El por ciento de la producción se dedica a la exportación, siendo Alemania L Expositor del grupo Behr en Fruit Logistica, presidido por su mascota. ÓSCAR CARRA el principal país receptor de nuestra mercancía, aunque también hay envíos a Suiza , Suecia , Irlanda o Austria», informan. De cara al futuro, el principal proyecto es tener una mayor implantación de la empresa en el mercado español , intentando introducir productos innovadores en España y que, por ejemplo, en Alemania son de extensa tradición . Una de las marcas distintivas de Behr Iberia es el disponer de unas modernas instalaciones, con certificaciones de calidad, como son QS e IFS. En este sentido, es una empresa pionera en el mundo de la hortaliza, ya que dispone de maquinaria única en Europa y posiblemente en el mundo, puesto que está diseñada por ellos mismos y se encuentra en continuo desarrollo. Poner fin a los bajos precios de los productos, lo que ocasiona un enorme perjuicio a los agricultores, es el principal problema que se debe resolver, según Berh Iberia. Como grupo empresarial que opera a nivel europeo en el sector de la producción de hortalizas, Behr cultiva más de . hectáreas de hortalizas al aire libre. Gracias a su emplazamiento en España pueden suministrar hortalizas frescas a los clientes situados en Alemania, Austria, España, Polonia y Suiza también durante los meses de invierno. El objetivo es ofrecer a los consumidores hortalizas que convezcan tanto por su aspecto como por su sabor. Por ello, las metas fundamentales son alcanzar la satisfacción del cliente con la calidad y servicio, para lo cual, el es- fuerzo diario es ofrecer una calidad uniforme tanto en los meses de invierno como en la temporada de verano. Rotación responsable Los controles de calidad independientes y regulares se realizan tanto en el campo, durante el cultivo y la recolección, como en las naves de preparación y envasado, y el transporte de las mercancías. Además de los estándares de calidad habituales, Behr se ha comprometido de manera voluntaria con las normas UNECE, que exigen unos requisitos muy elevados de calidad para los productos. Al tiempo, un suelo sano es un requisito imprescindible para obtener verdura de calidad. Por ello, en todos sus emplazamientos, Behr lleva a cabo una rotación 21 Los clientes de toda Europa dan su confianza a Berh Iberia. Estos son los más representativos: El comercio minorista alemán de alimentos, con cuya confianza cuentan para incluso envasar sus propias marcas. Empresas procesadoras de hortalizas frescas, tanto en Alemania como en otros países de Europa. El comercio minorista europeo de, entre otros, Bulgaria, Dinamarca, Italia, Austria, Polonia, Rumanía, Rusia, Suecia, Eslovaquia, España, República Checa y Hungría. Los mercados al por mayor alemanes y europeos. «Las empresas de producción y comercialización europeas nos permiten garantizar el suministro de hortalizas frescas a los clientes durante todo el año», indican. Para ello, la empresa presta especial importancia a los estándares de calidad, a un comportamiento ecológico y económico sostenible, así como a la responsabilidad social en todos sus emplazamientos. Gracias a su emplazamiento en el Sureste español, Berh Iberia puede suministrar hortalizas frescas a sus clientes, «siempre con extrema puntualidad», también durante los meses de invierno siguiendo las directrices de cultivo más estrictas. responsable de los cultivos, lo que cuida el suelo y reduce la necesidad de emplear fertilizantes. Como empresa familiar, la palabra sostenibilidad no es solamente un concepto genérico, sino una exigencia y un compromiso diario hacia las generaciones venideras. 22 VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión La Región en Fruit Logistica Cajamar apoya a sus clientes «allá dónde estén» La entidad financiera acompaña en Fruit Logistica a las empresas de la Región para fortalecer sus canales de comercialización Prevé un crecimiento de entre el 20 y el 30% de los préstamos para la agricultura murciana PEDRO LIZARÁN on el objetivo de sumar esfuerzos en torno al sector agroalimentario, principal baluarte de la economía regional, Cajamar ha acompañado de nuevo a las empresas y cooperativas murcianas a Fruit Logistica de Berlín. «Esta feria constituye un punto de encuentro imprescindible para presentar la oferta de nuestras frutas y hortalizas en Europa y en el resto del mundo», coinciden Bartolomé Viúdez Zurano y Jesús López Martínez, subdirector general y director territorial de Murcia de Cajamar Caja Rural, respectivamente. «El de nuestras frutas y hortalizas», añaden, «se exportan, principalmente a Alemania, Reino Unido y Francia. Allí están nuestras empresas, allí están sus clientes y allá estamos nosotros, acompañándoles y dando todo tipo de apoyo para fortalecer sus canales de comercialización, vitales en cualquier actividad económica». Desde sus orígenes, Cajamar apoya activamente al sector agroalimentario no sólo a través de servicios financieros, que posibilitan capitalizar estructuras productivas y de comercialización, sino también como agente difusor de innovaciones y de capacitación de técnicos y de gestores. Dos líneas de actuación que conforman los múltiples convenios de colaboración que Cajamar tiene suscritos con las organizaciones más representativas, como Fecoam, Proexport, Apoexpa o, entre otras, Ailimpo. En esta línea, la entidad mantiene acuerdos con las diferentes administraciones en apoyo al sector primario en todos los campos. Viúdez destaca que «Cajamar nace del sector agroalimentario, fruto de la iniciativa de agricultores y empresarios agrícolas, y a él dedica su atención, convencidos como estamos de que es la actividad económica que mayor riqueza y empleo genera para nuestra Región en su conjunto y especialmente en el medio rural, que es el ámbito en el que se asientan nuestras raíces». Esta vocación se plasma tanto en productos específicos que se adaptan a las necesidades de C Bartolomé Viúdez, director de Negocio, y José Luis Heredia, director general de Cajamar. Ó. C. cada cliente como en el impulso a iniciativas de carácter general que inciden en la investigación, calidad, internacionalización y la mejora de la comercialización al servicio del conjunto del sector. «Nuestro Servicio Técnico Agroalimentario y Cooperativo no cesa de investigar para dar conocimientos que mejoren la competitividad del sector, teniendo siempre presente que sea una investigación real, apegada al terreno, que permita a nuestros agricultores y empresarios agrícolas avanzar en la calidad de sus productos y en la mejora de sus técnicas de producción, distribución y comercialización», destaca Jesús López. Ambos directivos dan la máxima relevancia al sector agroalimentario, un ejemplo para el resto de la economía porque ha sabido crecer consistentemente, basándose siempre en la riqueza de la tierra del Sureste y en el carácter y la energía de sus habitantes, capaces de aplicar sabiamente la investigación y tec- nología para adaptarse a los gustos del consumidor. Impulso a internacionalización La internacionalización, junto con un reforzamiento de la unidad o tamaño y la profesionalización en la gestión, constituyen los grandes retos a superar. Unas metas que se mueven en torno a la necesidad de impulsar aún más la presencia internacional de las frutas y hortalizas murcianas. «La internacionalización es la base de nuestro crecimiento tanto a nivel cuantitativo como cualitativo y eso lo sabemos muy bien en la Región de Murcia, donde desde siempre hemos superado cualquier frontera para vender nuestras frutas y hortalizas a los mercados más exigentes», indican Viúdez y López, añadiendo que «hoy todos los economistas recomiendan abrirse al mundo, internacionalizarse, pero nuestros empresarios ya llevan un largo camino recorrido». Un trayecto tan fructífero que la Región de Murcia, a pesar de ser uniprovincial y su escasez hídrica, está entre las primeras de España por volumen de exportación hortofrutícola. El departamento de Comercio Exterior de Cajamar ofrece, en este sentido, todas las claves para consolidar o lanzarse al mercado internacional, lo que unido a la calidad de los productos y el carácter emprendedor de sus agricultores, cooperativas y empresas agrarias permite conquistar el mercado global. Recobrar el crecimiento El campo de actuación de Cajamar, de hecho, son las familias y las pequeñas y medianas empresas, prestando especial atención a las pertenecientes a la economía social y a los sectores estratégicos de la economía regional, como el agroalimentario, que favorecen el desarrollo local sostenible y los sistemas productivos autóctonos. En este sentido, la entidad financiera prevé un crecimiento entre el y el de los préstamos destinados a la agricultura murciana, lo que incidirá en su modernización y mejor gestión de los gastos de campaña, avanzando en su competitividad. «Nuestro objetivo es recobrar el crecimiento económico, conseguir que los signos positivos que vuelve a mostrar nuestra economía lleguen realmente a los ciudadanos, familias y empresas», apunta Jesús López. Desde Cajamar Caja Rural se contribuye a la consecución de ese fin apoyando la iniciativa de las pequeñas y medianas empresas y jóvenes, especialmente las que inciden más positivamente sobre el entorno económico y social, como es el caso del sector agroalimentario y del cooperativismo. «Lo importante es que logremos salir de esta larga travesía más fuertes y conscientes de la necesidad de sentar las bases de un crecimiento sólido, que incida en la economía realmente productiva», concluye Bartolomé Viúdez. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica 23 Un puerto con la mejor infraestructura Cartagena tiene una terminal hortofrutícola especializada en la conservación y logística de todos los productos perecederos Hasta un total de 10.000 palés se pueden almacenar en las cámaras frigoríficas transportan como el atraque para tráfico rodado y la conexión con la red ferroviaria. Los productos refrigerados llegan al puerto en forma de mercancía paletizada, para la que hay disponible una capacidad de almacenaje en cámaras frigoríficas de . palés, o bien dentro de contenedores frigoríficos. A. G. l Puerto de cartagena está posicionado en la actualidad a la cabeza de los puertos españoles, siendo uno de los más rentables desde punto de vista de la calidad y la productividad de los servicios. Además, dispone de las tasas portuarias en la franja más baja de entre los puertos españoles. La Autoridad Portuaria de Cartagena ha estado en la feria Fruit Logistica proporcionando una visión completa de todas las novedades, productos y servicios en todo el proceso de distribución de frutas y hortalizas frescas, así como el transporte y los sistemas logísticos llevados a cabo para gestionar el stock y el almacenamiento. Desde el Puerto de Cartagena se ofrece un servicio inmejorable para la mercancía general, y muy especialmente para los productos perecederos, a través de su terminal hortofrutícola. En el puerto confluyen los elementos de una efi- E La representación del Puerto de Cartagena en Fruit Logistica. L. O. ciente cadena logística formada por el barco, disponible a través de la naviera y el consignatario, las instalaciones del puerto puestas a disposición del cliente por la Comunidad Portuaria, y el camión fri- gorífico suministrado por el transportista murciano especializado. Esta opción es la más eficaz, rápida y económica para los productos frescos, la más respetuosa con el entorno y la que genera más valor añadido para todos los agentes implicados en ella. Además, Cartagena cuenta con modernas infraestructuras adecuadas a las necesidades de estos productos y de los buques que las Especialistas en cítricos Los cítricos son una especialidad para los operadores del puerto, que disponen de un sistema de trazabilidad por radio frecuencia y posibilidad de control de existencias por parte del cliente a través de Internet. Es por ello que la Región de Murcia es el primer exportador de cítricos de España, que se envían por camión a todo el Norte de Europa. La terminal hortofrutícola de Cartagena también desempeña una función complementaria en la cadena logística en verano. Cuando no hay producción en Murcia por ser contratemporada, ya que sirve de punto de entrada para los cítricos importados por los mismos empresarios murcianos. 24 VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión La Región en Fruit Logistica BMN-Cajamurcia ofrece una solución diseñada a la medida de las empresas La entidad facilita los anticipos correspondientes al importe de las ventas de producciones agrícolas Los responsables bancarios estuvieron en Berlín durante la muestra hortofrutícola de Fruit Logistica A. G. n BMN-Cajamurcia conocen las necesidades del sector agrario. Por ello, han desarrollado una amplia gama de productos y servicios especialmente diseñada para dar respuesta a las demandas de sus clientes, contando siempre con las mejores condiciones del mercado. Esta gran oferta contempla una financiación a medida que permite a los agricultores sufragar los gastos de su actividad, realizar planes de mejora de regadíos, adquirir derechos de producción agraria y reconversión de plantaciones, optimizar el pago a sus proveedores, así como financiar las pólizas de seguros agrarios. Igualmente, desde BMN-Cajamurcia se facilita los anticipos correspondientes al importe de las ventas de las producciones agrícolas o ganaderas, a las ayudas domiciliadas en la entidad y al importe de la indemnización en caso de cualquier siniestro. Además, BMN-Cajamurcia pone a disposición de los profesionales del campo productos de ahorro y previsión adaptados a sus necesidades, depósitos a plazo, fondos de inversión y planes de pensiones para que puedan alcanzar un buen nivel de vida en la jubilación, beneficiándose así de interesantes ventajas fiscales. Asimismo, ofrecen el Seguro Agrario para cultivos, ganadería E Responsables de BMN-Cajamurcia junto a directivos del Grupo Caliche en Fruit Logistica. Los empresarios pueden elegir entre distintos productos financieros adaptados a sus necesidades También se encargan de gestionar el cobro de las ventas al exterior y el pago de las importaciones El banco se implica en los proyectos de modernización de las distinas explotaciones agrarias de la Región y acuicultura, y seguros de explotaciones agrícolas y ganaderas. También una tarjeta verde especial para las compras de los agricultores, así como una tarjeta de gasóleo bonificado que permite optimizar los gastos en la adquisición de carburante. entidad financiera cuenta con una gran experiencia en el negocio internacional. Los empleados de BMN-Cajamurcia se encargan también de gestionar el cobro de las ventas al exterior y el pago de las importaciones, asegurando de este modo a la empresa ante las posibles fluctuaciones de las divisas y ayudándole a conseguir nuevos contactos comerciales. El servicio de comercio exterior da soluciones a un gran número de necesidades habituales en las transacciones empresariales con otros países, a través de cuenta multidivisa, cheques y transferencias, remesas simples y documentarias, créditos documentarios, seguros de cambio, avales, financiación en divisas, entre otros. Por otro lado, el banco también ha suscrito varios acuerdos de colaboración con federaciones de Ventajas para los exportadores BMN-Cajamurcia asesora en la tramitación de todas las operaciones de comercio exterior. La cooperativas agrarias, asociaciones empresariales y organizaciones agrarias para facilitar la viabilidad de proyectos, la competitividad, mejores condiciones para la producción y la comercialización y la eficiencia en cuanto al uso y gestión del agua por parte de las comunidades de regantes. De esta forma, disponen en sus oficinas de profesionales especializados que asesoran a este sector sobre los productos y servicios más adecuados a sus necesidades. Abarcando tanto los relacionados con inversiones financieras de los excedentes de tesorería, en las mejores condiciones de rentabilidad y fiscalidad, como los de financiación específica para el sector agrario. Entre estos productos destacan créditos campaña, préstamos a medio y largo plazo para inversiones agrarias, así como para la adquisición de bienes de consumo o bienes inmuebles. Experiencia y compromiso Para BMN-Cajamurcia la experiencia y el compromiso han sido dos de las señas de identidad que le han valido la confianza de los profesionales del sector agrario. En BMN-Cajamurcia apoyan el desarrollo del principal sector productivo y exportador con los productos financieros y los servicios más avanzados. Además, se implican en todos los proyectos de modernización de las explotaciones agrarias, la formación profesional del sector, el desarrollo sostenible, el medioambiente, la gestión del agua y la biodiversidad. «El sector agrario sigue tirando con fuerza de la economía» A. G. Para Aurelio Herrero y José Gil García, Responsable Banca Empresas y Coordinador Banca Empresas Sector Agrario de la Territorial de Levante BMN-Cajamurcia, respectivamente, «el sector agrario sigue tirando con fuerza de la economía regional». Herrero y García son expertos en asesorar a las empresas hortofrutícolas sobre las gestiones financieras a realizar en materia exportadora. Para estos dos profesionales, «el sector agrario es un pilar fundamental en nuestro país, sobre todo en Murcia, y se le debe dar más relevancia, porque está menos expuestos a la especulación». Asi- «Las exportaciones agrarias están incrementándose al ritmo de un 20%», destacan los profesionales de BMN mismo, señalan que «nuestros propios clientes nos comentan que el sector permanece estable desde hace unos años». Ambos opinan que «existen varios motivos que frenan su crecimiento. En primer lugar, en los últimos años se ha producido una gran concentración de clientes, que se han convertido en grandes distribuidores y que han ganado peso en la negociación con res- pecto a las empresas del sector agrario de la Región». Igualmente, también añaden que «otro problema es la bajada del consumo nacional». Aunque matizan que «afortunadamente, esto se ve compensado con el incremento que van teniendo las exportaciones agrarias de la Región de Murcia, a ritmo de un en los últimos diez años». Otro de los factores a tener en cuenta por estos expertos es que las empresas murcianas deben hacer frente a los costes que supone la implantación de numerosas medidas sanitarias y controles a sus productos, circunstancia que no se da en otros países. Aurelio Herrero y José Gil García, de BMN-Cajamurcia. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica Delegación de Soltir, con el gerente de la cooperativa, Ángel García, a la cabeza. Ó. C Gran cartel de Jimbofresh, a la entrada del recinto ferial. Ó. C El legendario Ballester, junto a Antonio Cerdá, Ángel García Lidón y las periodistas Miriam Rubio y Lourdes Aznar. Ó.C Las componentes femeninas de Arcadia radiaron simpatía y belleza. Ó. C. Jesús Yelo, del restaurante ‘El Pericón’ de Abarán, acompañado por su hija, deleitó a visitantes y amigos con sus sabrosas recetas con aromas murcianos. Dando fe de ello, Fausto, de la empresa Anabella. Ó. C. En el stand de Hortiberia, José María Morte y su equipo atendieron a todos sus clientes. Ó. C. 25 26 La Región en Fruit Logistica VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 | LaOpinión El amplio equipo de comerciales de Semillas Fito no faltó a su cita con sus clientes en Fruit Logistica. Ó. C. Juan Marín, presidente de Proexport; Esther Gómez, vicepresidenta de Apoexpa; Antonio Cerdá, consejero de Agricultura; Alberto Garre, presidente de la Comunidad Autónoma, y Modesto Lobón, consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón. Ó. C. Parte del equipo de El Abuelo de los Melones. Ó. C. Los sectores financiero, empresarial y político estuvieron ampliamente representados en la muestra alemana. Ó. C. La parisina Torre Eiffel de frutas y hortalizas. Ó. C. LaOpinión | VIERNES, 27 DE FEBRERO, 2015 La Región en Fruit Logistica El chef Joaquín Madrid demostró su arte culinario en el stand de Transportes Caliche. L. O. Grupo Primaflor exhibió su amplia variedad de productos hortofrutícolas Representantes de Thader Cieza y Hortamira, en un momento de descanso Celedonio García (izda.), un año más al frente del expositor de El Abuelo de los Melones en Fruit Logistica. Ó. C. 27 La Región en Fruit Logistica LaOpinión
© Copyright 2025