LINEAMIENTOS Índice Contenido I Instituciones convocantes Página 2 Objetivos Población objetivo II Lineamientos 3 Calendario Coordinación institucional Difusión de la Convocatoria y Lineamientos De la participación III Primera etapa 6 Registro de niñas y niños para participar en la elección de representante escolar IV Segunda etapa 7 Elección de representante escolar V Tercera etapa 10 Elección del Cabildo Infantil VI Actividades con los integrantes del Cabildo infantil 13 VII Recomendaciones finales 14 VIII Formatos 15 Formatode Registro Acta circunstanciada de elección del representante escolar Boleta de elección Acta circunstanciada de elección del Cabildo Infantil I. INSTITUCIONES CONVOCANTES El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, por conducto de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia, en coordinación con la Secretaría de Educación,el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), la Delegación Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y los H. Ayuntamientos, a través delConsejo Municipal de Asistencia Social y Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, convocan al 4toCABILDO INFANTIL 2015. OBJETIVOS 9 Abrir espacios locales para que las niñas y niñosejerzan su derecho a la participación. 9 Formar una actitud propositiva en la niñez, para que a través de sus opiniones y propuestas de mejora en su municipio sean agentes de cambio. 9 Contribuir en la construcción de una ciudadanía participativa. 9 Fomentar en la niñez los valores de la democracia, la tolerancia, el respeto y la honestidad. POBLACIÓN OBJETIVO Niñas y niños que tengan entre 8 y 10 años de edad cumplidos, que cursen el tercero o cuarto año de educación primaria o el segundo nivel de curso comunitario del CONAFE, de cualquier escuela oficial o particular incorporada del estado de Veracruz. 2 El 4to CABILDO INFANTIL 2015, se regirá por los siguientes documentos: 9 La Convocatoria. 9 Los presentes *Lineamientos para participar en el 4to Cabildo Infantil 2015. II. LINEAMIENTOS CALENDARIO Las actividades del 4to CABILDO INFANTIL 2015, se ajustarán al siguiente calendario: ETAPA PERIODO 2015 PRIMERA REGISTRODE NIÑAS Y NIÑOS para participar en la elección de representante escolar Del 09 al 28 de febrero SEGUNDA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE ESCOLAR Del 02 al 27 de marzo TERCERA Del 08 al 19de junio ELECCIÓN DEL CABILDO INFANTIL Actividades con los NIÑOS Y NIÑAS ELECTOS como integrantes del 4to CABILDO INFANTIL 2015 3 A partir del 20 de junio COORDINACIÓN INSTITUCIONAL I. El DIF Estatal, a través de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia,entregará de manera impresa y/o por correo electrónico la Convocatoria y los Lineamientos, a las instituciones convocantes, para que colaboren en la difusión de los mismos. II. Las autoridades educativas y el DIF Municipal, se coordinarán para asegurar que se coloque un cartel de la Convocatoria en las escuelas primarias oficiales y particulares y cursos comunitarios CONAFE y para hacer llegar los Lineamientos de manera impresa y/o por correo electrónico. III. Para resolver situaciones extraordinarias, no previstas en la Convocatoria y los presentes Lineamientos, se integrará un Comité OrganizadorEstatal, que será integrado por un representante de las instituciones convocantes, excepto la autoridad municipal. IV. Para resolver situaciones extraordinarias o casos de empate, en cada municipio participante, se integrará un Comité Organizador Municipal, integrado conforme se describe en el punto 8 de la TERCERA ETAPA. 4 DIFUSIÓN DE LA CONVOCATORIA Y LINEAMIENTOS 1. La Convocatoria y Lineamientos podrán consultarse en la página del DIF Estatal:www.difver.gob.mx 2. La difusión se realizará por todas las instituciones convocantes, a través de los medios que consideren más efectivos. 3. Los carteles serán colocadosen lugares visibles a las niñas, niños y padres de familia, principalmente en los centros educativos de primaria. 4. Los Lineamientos serán entregadosa todas las instituciones convocantes, para que se distribuyan a los centros educativos y centros comunitarios. 5. El DIF Municipal, con el apoyo de las(os) maestras(os)e instructoras(es), darán a conocer a las/os alumnas/os la Convocatoria y Lineamientos, aclararán sus dudas y los animarán a participar. DE LA PARTICIPACIÓN A. Podrán participar los niños y niñas que tengan entre 8 y 10 años de edad cumplidos, que cursen el tercero o cuarto año de educación primaria,de cualquier escuela oficial o particular del estado de Veracruz o el segundo nivel de cursos comunitariosdelCONAFE. B. No podrán participar los niños y niñas que hayan sido electos como integrantes del 3er Cabildo Infantil 2014. C. Sólo podrán realizar el proceso de elección de representante escolar, las escuelas primarias y cursos del CONAFE que tengan inscritos, a por lo menos,dos alumnos de los grados que especifica la Convocatoria. D. Los directores(as), maestros(as) e instructores(as) no podrán impedir o condicionar la participación de ningún niño o niña, si éste cumplecon los requisitos señalados en la Convocatoria. 5 III. PRIMERA ETAPA REGISTRO DE NIÑAS Y NIÑOS PARA PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE ESCOLAR 1. Los(as) maestros(as) o instructores(as), registrarán al niño o niña que exprese voluntariamente su deseo de participar y cubra los requisitos establecidos en la Convocatoria y estos Lineamientos. 2. Las inscripciones se realizarán del 09 al 28 de febrero, utilizando el Formato de Registro, que se encuentra en el apartado de FORMATOS de estos lineamientos. 3. Los(as) maestros(as) e instructores(as), orientarán al niño o niña en la elección del tema y preparación de su exposición, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones: 9 Lo invitarán a observarla localidad o comunidaddonde vive, para queidentifique qué es necesario hacer, mejorar o cambiar en su municipio. 9 El niño o niña elegirá libremente el tema. 9 Se le guiará en la elaboración de su exposición, sin imponer ideas, ni opiniones de los adultos. 9 Se respetarán las ideas y propuestasque surjandel niño o niña. 9 Cuidar que la exposición sea respetuosa en todo momento. 9 Cuidar que el niño o niña, en su exposición, utilice palabras que comprenda. 6 IV. SEGUNDA ETAPA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE ESCOLAR 1. La elección del representante escolar se realizará, exclusivamente, durante el periodo establecido en la Convocatoria: del 02 al27de marzo. 2. Está prohibida toda acción de inducción al voto. Por ejemplo: entrega de cualquier tipo de obsequios a los alumnos; colocar carteles o distribuir propaganda a favor de algún niño o niña; invitar, instruir o coaccionar, de cualquier forma, para que se vote por determinado niño o niña; organizar porras o acciones similares. 3. La infracción a estos criterios, antes o durante la elección del representante escolar, dará lugar a una amonestación en privado; si reincide,se realizará una amonestación pública y si insiste, tratándose de uno de los participantes se cancelará su participación. Tratándose del público o alumnos que no participan como representantes escolares, se les pedirá que se retiren del evento de elección. 4. Para la elección de representante escolar, se designará a un maestro/a o instructorde curso comunitario como responsable de organizar el proceso de elección, al interior del centro escolar o centro comunitario. 5. En el centro escolaro centro comunitario, se publicará en lugar visible, el día, hora y lugar en que se realizará el evento de elección y la lista de los niños y niñas que se registraron para participar. 6. Se invitará a un representante del Instituto Electoral Veracruzano, del Consejo Municipal de Asistencia y/o al DIF Municipal, a padres de familia y alumnos de tercero y cuarto grado de primaria o segundo curso comunitario del CONAFE. 7. Los niños y niñas que así lo deseen, podrán expresarse en lengua indígena o en lenguaje de señas, tratándose de sordomudos. En ambos casos, se deberá contar con traducción inmediata al español, por lo que se harán acompañar de un intérprete mayor de 15 años de edad. 7 8. Durante la jornada de elección del representante escolar, se considerará lo siguiente: a) Todos los invitados deberán abstenerse de distribuir o colocar propaganda de cualquier tipo a favor de algún niño o niña. Se prohíben porras, silbidos, abucheos o similares, como apoyo o descalificación de algún participante. b) Se elegirá a dos observadores, de entre los padres y madres de familia asistentes, cuyos hijos no estén participando en el proceso de elección. c) Antes de iniciar las exposiciones, se elegirá a dos niños/as que no seanrepresentantes escolares, para que sean los escrutadores. d) Se sorteará el orden de participación de los niños y niñas inscritos. e) Ningún participante podrá acompañar su exposición con material gráfico, audiovisual, maquetas o dibujos. Sólo podrán auxiliarse de hojas o tarjetas para consultar o guiar su exposición, pero no se permitirá la lectura íntegra del texto. f) No se permitirá que algún participante repita su exposición. g) Se pedirá a los/asalumnos/as asistentes, que escuchen con atención el tema y propuesta que realiza cadaparticipante, para que den su votoal niño o niña que haya realizado la mejor propuesta. h) La exposición de los niños y niñas será en un tiempo mínimo de 2 y máximo de 3 minutos. i) Concluidas las exposiciones, los alumnos asistentes y los participantes recibirán una boleta. Votarán de manera libre y secreta, anotando el nombre del niño o niña que consideren realizó la mejor propuesta. j) Después de que todos losalumnos depositaron la boletaen la urna, los escrutadores abrirán la urna y contarán los votos a la vista de todos. k) El niño o niña que haya obtenido el mayor número de votos, será el representante escolar. 8 l) El maestro(a) o instructor(a) llenará el Acta circunstanciada de elección de representante escolar, que se encuentra en el apartado de FORMATOS de estos lineamientos. 9. Se entregará una copia del acta circunstanciada de elección de representante escolaral DIF Municipal, para que registre la participación del niño o niña en el evento de elección del Cabildo Infantil. 10. Cada escuela podrá registrar sólo a un representante escolar. 9 V. TERCERA ETAPA ELECCIÓN DEL CABILDO INFANTIL 1. La elección para integrar el Cabildo Infantil 2015, se realizará durante el periodo establecido en la Convocatoria:del 08 al 19 de junio. 2. El evento de elección para integrar el Cabildo Infantil será organizado por el Consejo Municipal de Asistencia Social y Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a través del DIF Municipal. 3. En el evento deberán estar presentes las autoridades del H. Ayuntamiento: Presidente(a) Municipal; Sindico(a), Regidores(as), Presidenta y Director(a) del DIF y demás autoridades municipales que decidan invitar. 4. El Consejo Municipal, a través del DIF Municipal, avisará a los maestros(as) o instructores comunitarios la fecha, lugar y hora del evento de elección del Cabildo Infantil, para asistan los representantes escolares. 5. Serán invitados alumnos y personal docente de las escuelas y grado de donde provengan los representantes escolares. 6. Se recomienda invitar a un grupo de alumnos de una escuela primaria que no tenga representante escolar o alumnos del primer grado de una secundaria del municipio. 7. El día de la elección del cabildo infantil se integrará un Comité Organizador Municipal, para resolver asuntos extraordinarios o casos de empate. 8. El Comité Organizador Municipal estará integrado por un representante de las siguientes instituciones: del Instituto Electoral Veracruzano; de la Secretaría de Educación (Supervisor escolar,director o maestro de alguna escuela que no tenga representante escolar); del CONAFE; del DIF Municipaly la (el) Secretaria (o) Ejecutiva(o) del Consejo Municipal de Asistencia Social y Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 10 9. Durante la jornada de elección para integrar el Cabildo Infantil, se considerará lo siguiente: a) Todos los invitados se abstendrán de realizar cualquier tipo de propaganda a favor de algún participante. No se podrán emitir porras, silbidos o abucheos como muestra de apoyo o descalificación hacia algún participante. b) Se sorteará el orden de la participación de los representantes escolares. c) Se elegirán dos escrutadores, dos alumnos de las escuelas invitadas, de preferencia un niño y una niña de la escuela que no tenga registrado representante escolar. d) Los representantes escolares tendrán un gafete con su nombre en letra grande (sin apellidos), que sea visible a los/as alumnos/as invitados/as que emitirán su voto. e) Cada representante escolar participará con el mismo tema con el que participó para la elección de representante escolar. La duración de la exposición será de 2 minutos como mínimo y 3 minutos máximo. f) No se permitirá que ningún representante escolar repita su exposición. g) Ningún representante escolar podrá acompañar su exposición con material gráfico, audiovisual, maquetas o dibujos. Sólo podrán auxiliarse de hojas o tarjetas para consultar o guiar su exposición. No se permitirá la lectura íntegra del texto. h) El maestro de ceremonias repetirá el nombre del niño o niña participante, al iniciar y al concluir cada exposición. i) El maestro de ceremonias exhortará a los alumnos a poner atención a la exposición que realice cada representante escolar, indicándoles que al final anotarán el nombre del niño o niña que consideren ha realizado la mejor propuesta. 11 j) Concluidas todas las exposiciones, los alumnos invitados y los representantes escolares, recibirán una boleta, para emitir su voto libre y secreto. Anotarán el nombre del niño o niña que consideren realizó la mejor propuesta y depositarán la boleta en la urna. k) Cuando todos hayan emitido su voto, los escrutadores procederán al conteo de votos. l) La boleta será declarada nula en los siguientes casos: a) Si escriben el nombre de dos participantes b) Si escriben el nombre de un niño o niña que no participó y 3) Si esta en blanco o es ilegible. m) En caso de empate, el Comité Organizador Municipal emitirá voto de desempate en los casos que resulte necesario, para ello, tendrán en cuenta el tema y propuesta realizada por el niño o niña. n) El niño o niña que obtenga el mayor número de votos ocupará el cargo de Presidente(a) Municipal Infantil Propietario. El segundo y tercer lugar, ocuparán los puestos de Síndico y Regidor Infantiles Propietarios. Y los tres siguientes lugares serán: el Presidente(a), Sindico(a) y Regidor(a) infantiles suplentes. o) Las autoridades municipales tomarán protesta a los niños y niñas integrantes del CABILDO INFANTIL 2015. p) El DIF Municipal levantará el Acta circunstanciada de la elección del Cabildo Infantil. Entregará una copia al maestro(a) o instructor(a) comunitario, de donde provengan los niños y niñas con cargo de propietarios o suplentes del Cabildo Infantil. 10. Concluida la jornada de elección, el DIF Municipal enviará al Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia (CEDAS), por correo electrónico, el Acta circunstanciada de la elección del Cabildo Infantily fotografías del evento. 11. Por excepción, cuando haya más de 10 representantes escolares registrados, el DIF Municipal, en coordinación con las autoridades educativas y el Instituto Electoral Veracruzano, podrán organizar una eliminatoria previa, para que el día del evento de elección de Cabildo Infantil sólo participen máximo 10 representantes escolares. 12 VI. ACTIVIDADES CON LOS INTEGRANTES DEL CABILDO INFANTIL. A. Las autoridadesmunicipalesdeterminarán los días y horas en que realizarán actividades con los integrantes del Cabildo Infantil. Pueden ser: acompañar a la autoridad municipal en un día de labores; asistir a actividades culturales, artísticas, inauguración de obras, eventos, etc. B. El objetivo de las actividades que se realicen con los integrantes del Cabildo Infantil, es que los niños y niñas conozcan de cerca a los servidores públicos que conforman el H. Ayuntamiento, conozcan las funciones y servicios que prestan a la ciudadanía. C. Las autoridades del H. Ayuntamiento, analizarán las propuestas realizadas por todos los representantes escolares que participaron en el evento de elección de Cabildo Infantil, y elegirán como mínimo una propuesta o las que consideren pueden realizar en su municipio. D. Con lo anterior, se busca atender la última etapa de la participación infantil, en el sentido de tomar en cuenta la opinión de los niños y niñas. También será un reconocimiento, ante la sociedad, de que los niños y niñas tienen mucho que aportar para mejorar el municipio en que viven. 13 VII. RECOMENDACIONES FINALES Antes de iniciar los eventos de elección de Representante Escolar y de Cabildo Infantil, informar al público asistente y participantes lo siguiente: • Que es un ejercicio de participación infantil. • Que las personas adultos no influyan en la decisión de las niñas y niños. • Que fue sorteado el orden en que pasarán a exponer los participantes. • Que fueron elegidos 2 escrutadores y presentarlos. • Que se respete el voto de los niños y niñas, así como el resultado de la elección. • Informar a los asistentes que se integró un Comité Organizador Municipal, quiénes lo integran y que ellos decidirán en caso de empate o para resolver situaciones extraordinarias que pudieran presentarse. 14 VIII. FORMATOS 15 FORMATO DE REGISTRO CABILDO INFANTIL 2015 PARA PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE ESCOLAR NOMBRE DEL (LA) ALUMNO (A): Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) EDAD Añoscumplidos H M Hombre/Mujer TELÉFONO PARTICULAR CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL O DE ALGUN FAMILIAR TEMA: NOMBRE DEL CENTRO ESCOLAR CLAVE TURNO TIPO* * Regular, CONAFE, Particular, Educación Especial LOCALIDAD MUNICIPIO SECTOR ZONA FECHA DE REGISTRO DÍA MES NOMBRE Y FIRMA DEL MAESTRO(A) O INSTRUCTOR(A) QUE RECIBE EL FORMATO DE REGISTRO EN EL CENTRO ESCOLAR 16 AÑO ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ESCOLAR CABILDO INFANTIL 2015 Siendo las ________ horas del día ______ del mes de ____________________ del 2015, reunidos en la escuela primaria (o curso _______________________________________________________,con clave de Centro de Trabajo (CCT) comunitario): ______________________, de la comunidad o localidad de ______________________ del municipio de ____________________________, del estado de Veracruz, se encuentran presentes, alumnos de ________ grado(s), así como las autoridades educativas y de las instituciones que se citan a continuación: Nombre: Cargo o puesto: Se hace constar que están presentes los alumnos (as) que se inscribieron para participar en el proceso de elección de Representante Escolar, cuyos nombres y temas de exposición son los siguientes: Nombre del alumno(a): Tema de exposición: De conformidad con la Convocatoria y Lineamientos para participar en el Cabildo Infantil, se realizó el proceso para elegir al alumno(a) que representará a la escuela, en el siguiente orden: I. II. III. IV. Se sorteó el orden en el que expondrían los alumnos (as) inscritos(as). Se realizó la elección al azar de dos alumnos(as) para ser escrutadores, quedando: _____________________________ y ___________________________. También se eligió como observadores, de entre los padres de familia presentesy cuyos hijos no están participando en este proceso de elección,a los CC. ____________________________ y _____________________________. Los(as) alumnos(as) registrados(as) realizaron la exposición oral de su tema y propuesta, en los términos y tiempo establecidos en la Convocatoria y Lineamientos. Concluidas las exposiciones, se entregó una boleta a cada alumno(a), quienes emitieron su voto directo y secreto, anotando el nombre del niño o niña que consideraron realizó la mejor propuesta. Votaron un total de______ alumnos(as). 17 V. Del conteo realizado por los escrutadores resultó electo, por mayoría de votos, como Representante Escolar de este centro educativo, el (la) alumno(a) _____________________________________, con un total de _______ votos a su favor. No habiendo otra situación que hacer constar, se procedió a dar lectura del acta, firmando al margen y al calce de conformidad: POR LA ESCUELA O CENTRO COMUNITARIO Nombre y firma Nombre y firma ALUMNOS(AS) ESCRUTADORES Nombre y firma Nombre y firma OBSERVADORES Nombre y firma Nombre y firma REPRESENTANTE ESCOLAR ELECTO ________________________________ (Anotar nombre completo) Sello de la escuela 18 4to Cabildo Infantil 2015 BOLETA PARA ELECCIÓN Anota el nombre de la niña o niño que piensas hizo las mejores propuestas YO VOTO POR: 4to Cabildo Infantil 2015 BOLETA PARA ELECCIÓN Anota el nombre de la niña o niño que piensas hizo las mejores propuestas YO VOTO POR: 19 ACTA CIRCUNSTANCIADA DE ELECCIÓN DEL CABILDO INFANTIL CABILDO INFANTIL 2015 En el municipio de _____________________, del estado de Veracruz, siendo las ____ horas del día ______ del mes de ____________________ de 2015, se encuentran reunidos en ______________________________________________________________, para realizar el proceso de elección del Cabildo Infantil 2015, las autoridades municipales, estatales, federales y educativas que se citan a continuación: Nombre: Puesto: Así como las y los Representantes Escolares, cuyos nombres, escuela y temas de exposición son los siguientes: Nombre: Tema de exposición: Escuela: De conformidad con la Convocatoria y los *Lineamientos establecidas para integrar el Cabildo Infantil 2015, se realizó el proceso para elegir a las niñas y niños que integrarán el Cabildo Infantil 2015 de este Municipio, en el siguiente orden: I. II. III. IV. Se sorteó el orden en que pasaran a exponer los representantes escolares. Se eligieron al azar a un niño y una niña para ser escrutadores. Se instala el Comité Municipal conformado con las personas señaladas en los *Lineamientos. Los representantes escolares realizaron la exposición oral de su tema y propuesta, en los términos y tiempo establecidos en la Convocatoria y Lineamientos. 20 V. VI. Concluidas las exposiciones se entregó una boleta a cada alumno(a), quienes emitieron su voto directo y secreto, por la niña o niño que consideraron realizó la mejor propuesta. Votaron un total de ______ niños y niñas. Los escrutadores realizaron en conteo de votos. Conforme al número de votos obtenido, el Cabildo Infantil 2015, de este municipio, quedó integrado de la siguiente manera: Cargo Infantil Calidad Presidente(a) Propietario Síndico (a) Propietario Regidor(a) Propietario Cargo Infantil Calidad Presidente(a) Suplente Síndico (a) Suplente Regidor(a) Suplente Nombre de la niña o niño electo Número de votos obtenidos Nombre de la niña o niño electo Número de votos obtenidos VII. Las autoridades municipales, tomaron protesta a los integrantes del Cabildo Infantil. No habiendo otra situación que hacer constar, se procedió a la lectura del acta, firmando al margen y al calce de conformidad: INTEGRANTES DEL COMITÉ MUNICIPAL 21 Nombre, cargo y firma Nombre, cargo y firma Nombre, cargo y firma Nombre, cargo y firma Nombre, cargo y firma Nombre, cargo y firma ALUMNOS(AS) ESCRUTADORES Nombre y firma Nombre y firma INTEGRANTES DEL CABILDO INFANTIL Presidente(a) Municipal Propietario Presidente(a) Municipal Suplente Síndico(a) Propietario Síndico(a) Suplente Regidor(a) Propietario Regidor(a) Suplente Sello del H. Ayuntamiento Esta hoja es parte integrante del acta circunstanciada que formaliza la elección de los integrantes del Cabildo Infantil 2015, del Municipio de _________________________________________ del estado de Veracruz, celebrada el _____ del mes de ___________________ del 2015. 22
© Copyright 2025