Temario Bolsa de Empleo - Auxiliares Administrativos

Bolsa de Empleo
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
Diputación Provincial de Salamanca
(BOP de 25 de febrero de 2015)
‐ T E M A R I O ‐
‐ ‐ ‐
www.temariosenpdf.es
© Ed. TEMA DIGITAL
© Ed. TEMA DIGITAL
• Todos los derechos reservados
• Este material está registrado en el Registro de la
Propiedad Intelectual por sus legítimos propietarios y autores
• Prohibido su uso fuera de las condiciones de acceso o venta
• Prohibida su reproducción total o parcial
sin permiso escrito de TEMA DIGITAL, S.L.
• Nuestros temarios y tests están adaptados 100% a los temarios oficiales de las convocatorias, y han
sido confeccionados por Licenciados en Derecho y funcionarios de carrera de los Grupos A1 (Cuerpos
y Escalas de Técnicos Superiores) y A2 (Cuerpos y Escalas de Gestión Administrativa), con gran
experiencia de participación en Tribunales de Selección.
Visítanos en www.temariosenpdf.es, donde te ofrecemos:
‐Temarios de oposiciones en pdf, desde 4,95 euros
‐Tests de oposiciones en pdf, desde 4,95 euros
‐Preparación a distancia
‐Material gratuito para opositores: Manual Básico del Opositor,
Diccionario Jurídico, Código Básico, Tests y preguntas sobre la
Constitución, Ley 30/1992, Ley de Protección de Datos..., etc.
TEMARIO
Tema 1.‐ La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y Estructura.
Tema 2.‐ Personal al servicio de las Entidades Locales. Derechos y deberes.
Tema 3.‐ El municipio y la provincia: organización y competencias.
Tema 4.‐ El Acuerdo Marco y Convenio Colectivo de la Diputación de Salamanca.
Tema 5.‐ Documentación administrativa: comunicaciones breves y de Régimen Interior. La
solicitud. El oficio. EL certificado. La carta. La circular. Informe. Decretos. Otros documentos
Administrativos.
Tema 6.‐ Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras.
Tema 7.‐ Revisión de oficio de los actos administrativos.
Tema 8.‐ Los recursos administrativos.
Tema 9.‐ Los bienes de las Entidades Locales
Tema 10.‐ Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Procedimiento de elaboración
y aprobación.
Tema 11.‐ Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. Los
presupuestos locales. Contabilidad y cuentas.
Tema 12.‐ Situaciones de los funcionarios públicos locales.
Tema 13.‐ Clasificación y archivo: Introducción. Concepto de archivo. Elementos. Finalidad e
importancia. Formas de organización de un archivo de oficina.
‐o‐o‐o0o‐o‐o‐
www.temariosenpdf.es
TEMA1.‐LACONSTITUCIÓNESPAÑOLADE1978:
PRINCIPIOSGENERALES.CARACTERÍSTICASYESTRUCTURA.
1.‐LACONSTITUCIÓNESPAÑOLADE1978:CARACTERÍSTICASYESTRUCTURA
UnaConstituciónes,ensentidomaterial,lanormaqueestablecelosprincipiosfundamentalesquehande
regirelordensocial,políticoyeconómicodeunpaís.
Desdeunpuntodevistaformal,laConstitucióneslanormasupremaydemayorrangodelordenamiento
jurídicoelaboradaporelpoderconstituyente,esdecir,porelpropiopuebloque,enejerciciodesusoberanía,
sedotadelestatutojurídicoporelquedesearegirse.
TraslasEleccionesGeneralesdel15dejuniode1977,elCongresodelosDiputadosejerciólainiciativa
constitucionalqueleotorgabaelart.3ºdelaLeyparalaReformaPolíticay,enlasesiónde26dejuliode
1977,elPlenoaprobóunamociónredactadaportodoslosGruposParlamentariosylaMesaporlaquese
creabaunaComisiónConstitucionalconelencargoderedactarunproyectodeConstitución.
UnavezelaboradaydiscutidaenelCongresoySenado,medianteRealDecreto2550/1978seconvocóel
ReferéndumparalaaprobacióndelProyectodeConstituciónquetuvolugarel6dediciembresiguiente.Se
llevóacabodeacuerdoconloprevenidoenelRealDecreto2120/1978.ElProyectofueaprobadoporel
87,78%devotantesquerepresentabael58,97%delcensoelectoral.
SuMajestadelReysancionólaConstitucióndurantelasolemnesesiónconjuntadelCongresodelosDiputa‐
dosydelSenadocelebradaenelPalaciodelasCorteselmiércoles27dediciembrede1978.ElBOEpublicó
laConstituciónel29dediciembrede1978,queentróenvigorconlamismafecha.Esemismodíasepublica‐
ron,también,lasversionesenlasrestanteslenguasdeEspaña.
Alolargodesuvigenciahatenidodosreformas:
‐En1992,queconsistióenañadirelinciso"ypasivo"enelarticulo13.2,referidoalderechodesufragio
enlaseleccionesmunicipales.
‐En2011,queconsistióensustituiríntegramenteelartículo135paraestablecerconstitucionalmente
elprincipiodeestabilidadpresupuestaria,comoconsecuenciadelacrisiseconómicayfinancieraque
padecemos.
1.1.‐ANTECEDENTES
Las múltiples influencias de una Constitución derivada como la española de 1978 ‐además de aquellas
recibidasdelconstitucionalismohistóricoespañol‐hayquebuscarlaspreferentementedentrodelasnuevas
corrienteseuropeasqueaparecendespuésdelaSegundaGuerraMundial,yentalsentidoharecibidoclaras
influenciasdeotrostextosconstitucionaleseuropeos,asícomodediferentesTratadosdeDerechoInterna‐
cional:
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA2.‐PERSONALALSERVICIODELASENTIDADESLOCALES.
DERECHOSYDEBERES.
1.‐ELPERSONALALSERVICIODELASENTIDADESLOCALES
1.1.‐REGULACIÓNGENERALDELEBEP
CONCEPTOYCLASESDEEMPLEADOSPÚBLICOS.‐Sonempleadospúblicosquienesdesempeñanfunciones
retribuidasenlasAdministracionesPúblicasalserviciodelosinteresesgenerales.
Losempleadospúblicosseclasificanen:
a)Funcionariosdecarrera.
b)Funcionariosinterinos.
c)Personallaboral,yaseafijo,portiempoindefinidootemporal.
d)Personaleventual.
FUNCIONARIOSDECARRERA.‐Sonfuncionariosdecarreraquienes,envirtuddenombramientolegal,están
vinculadosaunaAdministraciónPúblicaporunarelaciónestatutariareguladaporelDerechoAdminis‐
trativoparaeldesempeñodeserviciosprofesionalesretribuidosdecarácterpermanente.
Entodocaso,elejerciciodelasfuncionesqueimpliquenlaparticipacióndirectaoindirectaenelejercicio
delaspotestadespúblicasoenlasalvaguardiadelosinteresesgeneralesdelEstadoydelasAA.PP.
correspondenexclusivamentealosfuncionariospúblicos,enlostérminosqueenlaleydedesarrollode
cadaAdministraciónPúblicaseestablezca.
FUNCIONARIOSINTERINOS.‐Sonfuncionariosinterinoslosque,porrazonesexpresamentejustificadasde
necesidadyurgencia,sonnombradoscomotalesparaeldesempeñodefuncionespropiasdefunciona‐
riosdecarrera,cuandosedéalgunadelassiguientescircunstancias:
a)Laexistenciadeplazasvacantescuandonoseaposiblesucoberturaporfuncionariosdecarrera.
b)Lasustitucióntransitoriadelostitulares.
c)Laejecucióndeprogramasdecaráctertemporal.
d)Elexcesooacumulacióndetareasporplazomáximodeseismeses,dentrodeunperíododedoce
meses.
Laseleccióndefuncionariosinterinoshabráderealizarsemedianteprocedimientoságilesquerespeta‐
ránentodocasolosprincipiosdeigualdad,mérito,capacidadypublicidad.
Elcesedelosfuncionariosinterinosseproducirácuandofinalicelacausaquediolugarasunombra‐
miento,ademásdeporlascausasgeneralesprevistasparalosfuncionariosdecarrera:renunciaala
condicióndefuncionario,pérdidadelanacionalidad,jubilacióntotaldelfuncionario,sancióndisciplina‐
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA3.‐ELMUNICIPIOYLAPROVINCIA:ORGANIZACIÓNYCOMPETENCIAS.
1.‐ELMUNICIPIO:CONCEPTOYELEMENTOS
CONCEPTO.‐ElMunicipioeslaEntidadlocalbásicadelaorganizaciónterritorialdelEstado.Tienepersonali‐
dadjurídicayplenacapacidadparaelcumplimientodesusfines.Deestadefiniciónsedesprendenlas
siguientesnotas:
‐EsunEntepúblico,esdecir,conpersonalidadypotestadespúblicas,aunquelasmismasseande
carácterderivadoynooriginario.
‐Es territorial, puesto que sus órganos de gobierno tienen su competencia establecida sobre un
territorioconcreto,queeseltérminomunicipal.
‐Esprimario,porcuantoeselprimerEntepúblicoterritorialenelquelosciudadanosseorganizan
paralarealizacióndesusfinesylaconsecucióndesusinteresescomunes.
ELEMENTOS.‐SonelementosdelMunicipio:
‐Elterritorio.EltérminomunicipaleselterritorioenqueelAyuntamientoejercesuscompetencias,y
estaráformadoporterritorioscontinuos,aunquesepuedenmantenerlassituacionesdediscontinuidad
reconocidasenlaactualidad,siendocompetenciadelAyuntamientosudivisiónendistritosyenbarrios,
ylasvariacionesdelosmismos.
‐Lapoblación.ElconjuntodepersonasinscritasenelPadrónmunicipalconstituyelapoblacióndel
municipioy,encuantotales,sonlosvecinosdelmismo.
‐Laorganización.Estáconstituidaporunaseriedemediospersonaleseinstitucionales(losórganosde
gobierno propiamente dichos) o administrativos (el personal al servicio de cada Corporación) que
desarrollanlasactividadespropiasdelMunicipioparaqueéstecumplalosfinesquelesonpropios.
2.‐ELTÉRMINOMUNICIPAL
TÉRMINOMUNICIPAL.‐Eltérminomunicipaleselterritorioenqueelayuntamientoejercesuscompeten‐
cias.Cadamunicipioperteneceráaunasolaprovincia.
CREACIÓNOSUPRESIÓN.‐Lacreaciónosupresióndemunicipios,asícomolaalteracióndetérminosmunici‐
pales,seregularánporlalegislacióndelasComunidadesAutónomassobrerégimenlocal,sinquela
alteracióndetérminosmunicipalespuedasuponer,enningúncaso,modificacióndeloslímitesprovincia‐
les.RequeriránentodocasoaudienciadelosmunicipiosinteresadosydictamendelConsejodeEstado
odelórganoconsultivosuperiordelosConsejosdeGobiernodelasComunidadesAutónomas,siexistie‐
re,asícomoinformedelaAdministraciónqueejerzalatutelafinanciera.Simultáneamentealapetición
deestedictamensedaráconocimientoalaAdministraciónGeneraldelEstado.
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA4.‐ELACUERDOMARCOYCONVENIOCOLECTIVO
DELADIPUTACIÓNDESALAMANCA.
OBSERVACIÓN:SeincluyeacontinuacióneltextocompletodelAcuerdoMarcoparaelpersonal
funcionariodelaDiputacióndeSalamanca2005‐2008ydelConvenioColectivoparaelpersonal
Laboral(BOPdeSalamancanº99de25/05/2005),despuésdelasmodificacionesproducidas
enlosAcuerdosPlenariosdel25/05/2008,28/09/2006y30/04/2008.
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA5.‐DOCUMENTACIÓNADMINISTRATIVA:COMUNICACIONESBREVESYDE
RÉGIMENINTERIOR.LASOLICITUD.ELOFICIO.ELCERTIFICADO.LACARTA.LA
CIRCULAR.INFORME.DECRETOS.OTROSDOCUMENTOSADMINISTRATIVOS.
1.‐CONCEPTOYCLASESDEDOCUMENTOSOFICIALES
1.1.‐DOCUMENTOSADMINISTRATIVOS
CONCEPTODEDOCUMENTO.‐SegúnlaRAE,undocumentosedefinecomo“diploma,carta,relaciónuotro
escritoqueilustraacercadealgúnhecho,principalmentedeloshistóricos”,ytambiéncomo“escritoenque
constandatosfidedignososusceptiblesdeserempleadoscomotalesparaprobaralgo”.
Comodefiniciónlegal,laLey16/1985,delPatrimonioHistóricoEspañol,entiendepordocumentotoda
expresiónenlenguajenaturaloconvencionalycualquierotraexpresióngráfica,sonoraoenimagen,
recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos, excluyendo los
ejemplaresnooriginalesdeediciones.
DOCUMENTOSADMINISTRATIVOS.‐Laactividadadministrativasedistingueporsucarácterdocumental,
esdecir,porreflejarseendocumentosqueconstituyeneltestimoniodelamencionadaactividad.Los
documentosadministrativossonelsoporteenelquesematerializanlosdistintosactosdelaAdminis‐
traciónPública,laformaexternadedichosactos.
FUNCIONESDELOSDOCUMENTOSADMINISTRATIVOS.‐Sondoslasfuncionesprimordialesquecumplen
losdocumentosadministrativos:
‐Función de constancia. El documento asegura la pervivencia de las actuaciones administrativas al
constituirseensusoportematerial.Segarantizaasílaconservacióndelosactosylaposibilidadde
demostrarsuexistencia,susefectosysusposibleserroresovicios,asícomoelderechodelosciudadanos
aaccederalosmismos.
‐Funcióndecomunicación.Losdocumentosadministrativossirvencomomediodecomunicacióndelos
actosdelaAdministración.Dichacomunicaciónestantointerna‐entrelasunidadesquecomponenla
organización administrativa ‐ como externa ‐ de la Administración con los ciudadanos y con otras
organizaciones.
CARACTERÍSTICASDELOSDOCUMENTOSADMINISTRATIVOS.‐Sepuedenapreciarunaseriedecaracterísti‐
casquedeterminanelqueundocumentopuedasercalificadocomodocumentoadministrativo:
‐Producenefectos.Nocabecalificardedocumentoadministrativoaaquellosdocumentosqueno
estándestinadosalaproduccióndeefectoalgunocomoson,porejemplo,losresúmenes,extractos...
Losdocumentosadministrativossiempreproducenefectosfrenteatercerosoenlapropiaorganiza‐
ciónadministrativa.
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA6.‐PRINCIPIOSGENERALESDEL
PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO.NORMASREGULADORAS.
1.‐ELPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO
1.1.‐CONCEPTODEPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO
DEFINICIÓNDEPROCEDIMIENTO:Ladefiniciónhabitualpuedeserbienelmétodoparaejecutaralgunas
cosas,obienlaactuaciónquesellevaacabomediantetrámitesadministrativosojudiciales.
DEFINICIÓNDEPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO:LaExposicióndeMotivosdelaLeydeProcedimiento
Administrativode1958lodefiniócomo“cauceformaldelaseriedeactosenqueseconcretalaactuación
administrativaparalarealizacióndeunfin”.Ydeunaformamásconcisa,elartículo105.c)CElodefine
indirectamentecomo“procedimientoatravésdelcualdebenproducirselosactosadministrativos”.
Elprocedimientoadministrativoes,endefinitiva,laformaenquehandeproducirselosactosadminis‐
trativosquedeberánajustarsealprocedimientoestablecido.Comoconsecuenciadelospasosyresulta‐
dosobtenidosenlasdistintasfasesdelprocedimientoseformaunexpediente,enelquefiguranlos
diferentes documentos generados, que habitualmente son escritos. El expediente será la base que
permitirállegaraunaresoluciónfinal,quecontieneladecisióndelaAdministración.
CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.‐ El artículo 149.1.18. de la Constitución
distingueentrelasbasesdelrégimenjurídicodelasadministracionespúblicas,quehabrándegarantizar
aladministradountratamientocomúnanteellas;elprocedimientoadministrativocomún,sinperjuicio
delasespecialidadesderivadasdelaorganizaciónpropiadelasComunidadesAutónomasyelsistema
deresponsabilidaddetodaslasAdministracionesPúblicas.
La Ley 30/1992 recoge esta concepción constitucional de distribución de competencias y regula el
procedimientoadministrativocomún,deaplicacióngeneralatodaslasAdministracionesPúblicasyfija
lasgarantíasmínimasdelosciudadanosrespectodelaactividadadministrativa.Estaregulaciónnoagota
lascompetenciasestatalesoautonómicasdeestablecerprocedimientosespecíficosporrazóndela
materiaquedeberánrespetar,entodocaso,estasgarantías.LaConstituciónestablecelacompetencia
delasComunidadesAutónomasparaestablecerlasespecialidadesderivadasdesuorganizaciónpropia
peroademás,comohaseñaladolajurisprudenciaconstitucional,nosepuededisociarlanormasustanti‐
vadelanormadeprocedimiento,porloquetambiénhadeserposiblequelasComunidadesAutónomas
dictenlasnormasdeprocedimientonecesariasparalaaplicacióndesuderechosustantivo,pueslo
reservadoalEstadonoestodoprocedimientosinosóloaquélquedebasercomúnyhayasidoestableci‐
docomotal.LaregulacióndelosprocedimientospropiosdelasComunidadesAutónomashabránde
respetarsiemprelasreglasdelprocedimientoque,porsercompetenciaexclusivadelEstado,integrael
conceptodeprocedimientoadministrativocomún,queestádesarrolladoenlaLey30/1992.
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA7.‐REVISIÓNDEOFICIODELOSACTOSADMINISTRATIVOS.
1.‐LAREVISIÓNDELOSACTOSADMINISTRATIVOS
Losactosadministrativosgozandeunapresuncióndevalidezestablecida enelartículo57.1delaLey
30/1992,peroellonosignificaquerealmentesuactuaciónsiempreseaválida,sinoqueconmásfrecuencia
deladeseadaincurrenenalgúnvicioqueloshacenulosdeplenoderechooanulables.AestosefectoslaLey
permitealaAdministraciónque,porsimisma,sinserobligadaporlosinteresados,puedarevisardeoficio
susactosadministrativos,retirándolosdelmundodelDerecho.
Enotrasocasiones,sonlosparticularesinteresadoslosque,atravésdelainterposicióndeloscorrespon‐
dientesrecursosadministrativoso,ensucaso,contencioso‐administrativo,obliganalaAdministracióna
efectuarestaretirada,envíaadministrativaoenvíajurisdiccional,respectivamente.
LarevisióndeoficioeslaefectuadaporlaAdministración,sinnecesidaddequeseproduzcaunrequerimien‐
toporpartedelosinteresados.Lafinalidadseráimpedirunaconductaarbitrariaejecutadaporella,que
generaríaunaabsolutainseguridadjurídica(recordamoselcontenidodelartículo9.3delaConstitución,que
consagraelprincipiodeinterdiccióndelaarbitrariedaddelaAdministraciónPúblicayelprincipio de
seguridadjurídica).DeestemodolaLey,salvoensupuestostasados,leobligaaseguirunprocedimientoque
tienecarácteresencial,deformaquesuomisiónacarrearíalanulidaddeplenoderechodelaactuación
revisora.
2.‐ELPROCEDIMIENTODEREVISIÓNDEOFICIO
REVISIÓNDEDISPOSICIONESYACTOSNULOS.‐LasAA.PP.,encualquiermomento,poriniciativapropiao
asolicituddeinteresado,ypreviodictamenfavorabledelConsejodeEstadouórganoconsultivoequiva‐
lentedelaComunidadAutónoma,silohubiere,declararándeoficiolanulidaddelosactosadministrati‐
vosquehayanpuestofinalavíaadministrativaoquenohayansidorecurridosenplazo,enlossupues‐
tosprevistosenelartículo62.1delaLey30/1992,sobreactosnulosdeplenoderecho.
Asimismo,encualquiermomento,lasAA.PP.deoficio,ypreviodictamenfavorabledelConsejodeEstado
uórganoconsultivoequivalentedelaComunidadAutónomasilohubiere,podrándeclararlanulidad
delasdisposicionesadministrativasenlossupuestosprevistosenelartículo62.2delaLey30/1992,
sobredisposicionesnulasdeplenoderecho.
Elórganocompetenteparalarevisióndeoficiopodráacordarmotivadamentelainadmisiónatrámite
delassolicitudesformuladasporlosinteresados,sinnecesidadderecabardictamendelConsejode
EstadouórganoconsultivodelaComunidadAutónoma,cuandolasmismasnosebasenenalgunadelas
causasdenulidaddeplenoderechoocarezcanmanifiestamentedefundamento,asícomoenelsupuesto
dequesehubierandesestimadoencuantoalfondootrassolicitudessustancialmenteiguales.
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA8.‐LOSRECURSOSADMINISTRATIVOS.
1.‐RECURSOSADMINISTRATIVOS:CONCEPTOYCARACTERES
Unrecursoadministrativopuededefinirsecomolaimpugnacióndeunactoadministrativoanteunórgano
deestecarácter.Así,losrecursosadministrativossonactosdelciudadanomediantelosqueéstepideala
propiaAdministraciónlarevocaciónoreformadeunactoadministrativoodeunadisposicióndecarácter
generalderangoinferioralaLey,enbaseauntítulojurídicoespecíficoounafundamentaciónconcreta.
Junto a esta definición inicial de los recursos administrativos hay que recoger la existencia en nuestro
sistemajurídicodeundoblesistemaderecursos,quereconocealosdestinatariosdelosactosadministrati‐
voslaposibilidaddeimpugnarlosantelapropiaAdministraciónquelosdictóoantelosTribunalesde
Justicia,enestecasoantelajurisdiccióncontencioso‐administrativa.
Estaduplicidadderecursos,administrativosyjurisdiccionales,constituyeenprincipiounadoblegarantía
paralosciudadanosyquegeneralmentenotienecarácteralternativosinoacumulativoosucesivo:elacto
odisposición,unasvecespuedeyotrasdebeserimpugnadoprimeroantelapropiaAdministraciónquelo
dictóysólodespués,desestimadaexpresaotácitamenteaquellaprimeraimpugnación,puedeplantearseuna
segundaantelosTribunalescontencioso‐administrativos.
Asípues,losrasgosfundamentalesdelosrecursosadministrativosyquecaracterizanennuestroordena‐
mientoelsistemaderecursos,son:
‐Sufinalidadimpugnatoriadeactosodisposicionesqueseestimencontrariosaderecho.
‐ElpapeldegarantíadelosciudadanosfrentealaAdministración.
‐Suconcepcióncomotrámiteprevio,unasvecespotestativo,otraspreceptivoopreviodelaimpugnación
antelosTribunalescontencioso‐administrativos.
2.‐PRINCIPIOSGENERALES
OBJETOYCLASES.‐Contralasresolucionesylosactosdetrámite,siestosúltimosdecidendirectaoindirec‐
tamenteelfondodelasunto,determinanlaimposibilidaddecontinuarelprocedimiento,producen
indefensiónoperjuicioirreparableaderechoseintereseslegítimos,podráninterponerseporlosintere‐
sadoslosrecursosdealzadaypotestativodereposición,quecabráfundarencualquieradelosmotivos
denulidadoanulabilidadprevistosenlaLey30/1992.
Laoposiciónalosrestantesactosdetrámitepodráalegarseporlosinteresadosparasuconsideración
enlaresoluciónquepongafinalprocedimiento.
LasLeyespodránsustituirelrecursodealzada,ensupuestosoámbitossectorialesdeterminados,y
cuandolaespecificidaddelamateriaasílojustifique,porotrosprocedimientosdeimpugnación,recla‐
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA9.‐LOSBIENESDELASENTIDADESLOCALES.
1.‐CONCEPTOYCLASIFICACIÓNDELOSBIENESDELASENTIDADESLOCALES
PATRIMONIODELASENTIDADESLOCALES.‐ElpatrimoniodelasEntidadeslocalesestaráconstituidopor
elconjuntodebienes,derechosyaccionesquelespertenezcan.
ElrégimendebienesdelasEntidadeslocalesseregirá:
a)PorlalegislaciónbásicadelEstadoenmateriaderégimenlocal.
b)PorlalegislaciónbásicadelEstadoreguladoradelrégimenjurídicodelosbienesdelasAdminis‐
tracionesPúblicas.
c)PorlalegislaciónqueenelámbitodesuscompetenciasdictenlasComunidadesAutónomas.
d)Endefectodelalegislaciónaqueserefierenlosapartadosanteriores,porlalegislaciónestatalno
básicaenmateriaderégimenlocalybienespúblicos.
e)PorlasOrdenanzaspropiasdecadaEntidad.
f)Supletoriamenteporlasrestantesnormasdelosordenamientosjurídicos,administrativoycivil.
Entodocaso,seaplicaráelderechoestataldeconformidadconelartículo149.3delaConstitución.
LosbienesdelasEntidadeslocalesseclasificaránenbienesdedominiopúblicoybienespatrimoniales.
BIENESDEDOMINIOPÚBLICO.‐Losbienesdedominiopúblicoserándeusooserviciopúblico.
Tienenlaconsideracióndecomunalesaquellosbienesquesiendodedominiopúblico,suaprovecha‐
mientocorrespondealcomúndelosvecinos.SolopodránperteneceralosMunicipiosyalasEntidades
localesmenores.
‐Bienesdeusopúblico.‐Sonbienesdeusopúblicolocalloscaminos,plazas,calles,paseos,parques,aguas
defuentesyestanques,puentesydemásobraspublicasdeaprovechamientooutilizacióngeneralescuya
conservaciónypolicíaseandelacompetenciadelaEntidadlocal.
Sinperjuiciodelavinculacióndelsueloasudestinourbanísticodesdelaaprobacióndelosplanes,la
afectacióndelosinmueblesalusopúblicoseproducirá,entodocaso,enelmomentodelacesiónde
derechoalaadministraciónactuanteconformealalegislaciónurbanística.
‐Bienesdeserviciopúblico.‐Sonbienesdeserviciopúblicolosdestinadosdirectamentealcumplimiento
definespúblicosderesponsabilidaddelasEntidadeslocales,talescomoCasasConsistoriales,Palacios
Provincialesy,engeneral,edificiosqueseandelasmismas,mataderos,mercados,lonjas,hospitales,
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA10.‐ORDENANZASYREGLAMENTOSDELASENTIDADESLOCALES.
PROCEDIMIENTODEELABORACIÓNYAPROBACIÓN.
1.‐REGULACIÓNLEGAL
Elart.55delRealDecretoLegislativo781/1986,porelqueapruebaelTextoRefundidodelasdisposiciones
legalesvigentesenmateriadeRégimenLocal,estableceque“enlaesferadesucompetencia,lasEntidades
localespodránaprobarOrdenanzasyReglamentos,ylosAlcaldesdictarBandos.Enningúncasocontendrán
preceptosopuestosalasleyes”.
TodoelloaconsecuenciadelapotestadreglamentariareconocidaalasEntidadesLocalesporelart.4dela
Ley7/1985,ReguladoradelasBasesdelRégimenLocal(LRBRL).
2.‐CONCEPTO
2.1.‐POTESTADREGLAMENTARIA
LasOrdenanzasyReglamentossonlaexpresiónconcretadelapotestadreglamentariaquesereconocealas
EntidadesqueintegranlaAdministraciónlocal,consecuenciadelaautonomíadelaquegozan.
Se denomina potestad reglamentaria al poder en virtud del cual la Administración dicta reglamentos.
Constituyesupotestadmásintensaeimportante,puestoqueimplicaparticiparenlaformacióndelordena‐
mientojurídico.Deestemodo,laAdministraciónnoessólounsujetodeDerechosometidocomolosdemás
aunordenamientoquelevieneimpuesto,sinoquetienelacapacidaddeformar,enunaciertamedida,su
propioordenamiento.
Elart.4.1.a)LRBRLatribuyelapotestadreglamentaria,entodocaso,alosMunicipios,ProvinciaseIslasen
sucalidaddeAdministracionesPúblicasterritoriales,pudiendoaplicarsealasotrasEntidadesLocalessila
legislacióndelasComunidadesAutónomasloconcreta.
LapotestadnormativadelosEntesLocalessemanifiestaennormasjurídicasdevariasclases,quepueden
clasificarsedelaformasiguiente:
•Porelsujetodelqueproceden:
‐DelaCorporación:OrdenanzasyReglamentos
‐DelPresidente:Bandos
•Porlamateriaqueregulan:
‐Ordenanzasdepolicíaybuengobierno
‐Reglamentosorganizativos:orgánico,defuncionarios,derégimeninteriorodeservicios
‐Bandosparacasosdenecesidadourgencia
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA11.‐HACIENDASLOCALES.CLASIFICACIÓNDELOSINGRESOS.ORDENANZAS
FISCALES.LOSPRESUPUESTOSLOCALES.CONTABILIDADYCUENTAS.
1.‐LASHACIENDASLOCALES
1.1.‐CONCEPTOSGENERALES
Elconceptode"HaciendadelasEntidadesLocales"secorrespondeconeldelasfacultadesatribuidasalas
mismasenordenalestablecimiento,regulación,gestiónyrecaudacióndetributos,asícomoalaposibilidad
deobtencióndeotrosingresos;todoelloorientadoadisponerdemedioseconómicosconlosquehacer
frentealasnecesidadespúblicaslocales.Porlotanto,laHaciendadelasEntidadesLocalespresentados
aspectosdistintos:deunaparte,laobtencióndeingresos,y,deotra,laaplicacióndelosmismosalasatisfac‐
cióndelasnecesidades.
EnnuestroDerechopositivo,eltérmino"HaciendasLocales"hacereferencia,esencialmente,alavertiente
delosingresos;esdecir,aladisposiciónderecursossuficientesparaelcumplimientodelosfinesdelas
propiasEntidadesLocales.
Elart.142delaConstituciónrecogeelprincipiodesuficienciadelashaciendaslocales,alestablecerquelas
mismas deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley les
atribuye.
Básicamente,elrégimenjurídicodelasHaciendasLocalesencontrabasuregulaciónenlaLey39/1988,de
28deDiciembre(BOEdel30),modificadapordiversasleyesposteriores,enparticular,porlaLey51/2002,
de27dediciembre(BOEdel28),quepreveíalaelaboracióndeuntextorefundidoenlamateria,elcualha
sidoadoptadomedianteRealDecretoLegislativo2/2004,de5deMarzo(BOEde9y13deMarzo),porel
queseapruebaelTextoRefundidodelaLeyreguladoradelasHaciendasLocales,queconstituyelaley
vigenteyhaprocedidoaderogarlasleyesde1988y2002.
1.2.‐POTESTADTRIBUTARIADELOSENTESLOCALES
EslapotestaddelasEntidadesLocalesparaelestablecimientodetributos,esdecir,deingresosdederecho
positivo,asícomoparaexigirloscoactivamente.Entornoaesteproblemasurgendosteorías:
•aquellaquemantienequelosEntesLocalestieneunasoberaníafiscal,osea,laposibilidaddeestablecer
lostributosqueconsiderenconveniente,y
•aquellaotraquesostienequelasEntidadesLocalessólopuedenestablecerlostributosquehayansido
autorizadosporley.
EstasegundaconcepcióneslaqueactualmentesesigueenEspaña:seprecisadeunaleyqueautoricealas
EntidadesLocaleselestablecimientodelostributos(art.106.1LBRL),estandoprevistalapotestadregla‐
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA12.‐SITUACIONESDELOSFUNCIONARIOSPÚBLICOSLOCALES.
LassituacionesenquepuedenhallarselosfuncionariosdecarreradelaAdministraciónlocalseránlas
siguientes:
a)Servicioactivo.
b)ServicioenComunidadesAutónomas.
c)Excedenciaforzosaovoluntaria.
d)Serviciosespeciales.
e)Suspensión.
Dichassituacionesseregularánporlanormativabásicaestatalyporlalegislacióndefunciónpúblicadela
respectivaComunidadAutónomay,supletoriamente,porlalegislacióndelosfuncionariosdelaAdministra‐
cióndelEstado,teniéndoseencuentalaspeculiaridadesdelrégimenlocal.
1.‐REGULACIÓNBÁSICAESTATALDELASSITUACIONESADMINISTRATIVAS
ElEBEPregulaconcaráctergenerallassituacionesadministrativas,enlostérminossiguientes.
CLASESDESITUACIONESADMINISTRATIVAS.‐Losfuncionariosdecarrerasehallaránenalgunadelas
siguientessituaciones:
a)Servicioactivo.
b)Serviciosespeciales.
c)ServicioenotrasAdministracionesPúblicas.
d)Excedencia.
e)Suspensióndefunciones.
LasLeyesdeFunciónPúblicaquesedictenendesarrollodelEBEPpodránregularotrassituaciones
administrativasdelosfuncionariosdecarrera,enlossupuestos,enlascondicionesyconlosefectosque
enlasmismassedeterminen,cuandoconcurra,entreotras,algunadelascircunstanciassiguientes:
a)Cuandoporrazonesorganizativas,dereestructuracióninternaoexcesodepersonal,resulteuna
imposibilidadtransitoriadeasignarunpuestodetrabajoolaconvenienciadeincentivarlacesación
enelservicioactivo.
b)Cuandolosfuncionariosaccedan,bienporpromocióninternaoporotrossistemasdeacceso,a
otroscuerposoescalasynolescorrespondaquedarenalgunadelassituacionesprevistaseneste
Estatuto,ycuandopasenaprestarserviciosenorganismosoentidadesdelsectorpúblicoenrégimen
distintoaldefuncionariodecarrera.
Dicharegulación,segúnlasituaciónadministrativadequesetrate,podráconllevargarantíasdeíndole
retributivaoimponerderechosuobligacionesenrelaciónconelreingresoalservicioactivo.
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1
www.temariosenpdf.es
TEMA13.‐CLASIFICACIÓNYARCHIVO:INTRODUCCIÓN.
CONCEPTODEARCHIVO.ELEMENTOS.FINALIDADEIMPORTANCIA.
FORMASDEORGANIZACIÓNDEUNARCHIVODEOFICINA.
1.‐CLASIFICACIÓNYARCHIVO:INTRODUCCIÓN
1.1.‐CLASIFICACIÓN
Clasificaresordenarcosasparaguardarlasoarchivarlasposteriormente,mientrasquearchivaresguardar
documentosoinformaciónenunarchivo.
Laorganizacióndelosdocumentosdesdeelmomentoenquesoncreadosorecibidostienecomoobjetola
localizaciónrápidayefectivadelainformaciónbuscada,asícomogarantizarlaconservacióndelosmismos.
Estaorganizaciónincluyedosfuncionesespecíficas:laclasificaciónylaordenación.Simplificandomucho,
clasificarundocumentosignificaagruparloporconceptosoasuntosconcretos;yordenarundocumento
quieredecirestablecerunasecuenciacronológica,alfabéticaonuméricadentrodecadagrupoysituarlo
físicamenteenelespacio.
Mediantelaclasificaciónseordenanlosdocumentosbajoconceptos,quereflejanlasfuncionesgeneralesy
lasactividadesconcretasdelaAdministración,dentrodeunaestructurajerárquicaylógica.Deestamanera,
se agrupan por separado los documentos organizativos, los documentos de personal, los documentos
económicos,etc.
LosdocumentosadministrativosdelaAdministraciónpuedenserclasificadosdemaneraprecisayconstituir
expedientes.Paraorganizarytratarconlosmismoscriteriosymétodostodoslosdocumentosproducidos,
recibidosyconservadosdentrodelasunidadesadministrativas,esimportanteidentificarlosatravésdel
cuadrodeclasificacióndelosdocumentosadministrativos.Laaplicacióndelcuadrodeclasificacióndelos
documentosadministrativospermiteidentificar,clasificaryordenarlosdocumentosadministrativosenel
mismomomentodesucreaciónorecepción.
Dentrodelsistemaintegraldegestióndedocumentosadministrativos,seadeacuerdoconuntratamiento
manualdelosdocumentosadministrativosodentrodeunsistemaautomatizado,elcuadrodeclasificación
nospermitirálaidentificacióndelosdocumentosadministrativosendosniveles:
‐Una identificación física, según su localización, esto es, básicamente según un sistema manual de
clasificación,o
‐Unaidentificaciónintelectual,yaqueelcódigodeclasificaciónaseguralareconstruccióndeunexpe‐
dientedondelainformaciónseconservaendiferentessoportesyendiferenteslugares.
© Ed. TEMA DIGITAL
Página 1