HWR y AI ponen en duda la justicia en el país

POLÍTICA
Tu mejor arma para la toma de decisiones
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
OPINIÓN
3
Aprueban Sistema
Nacional Anticorrupción
Director General: Eduardo Ramos Fusther
Fidel Herrera Beltrán / Raúl S. Llamas / Lorenzo Martínez Vargas
Del “Mexican Moment” a la
“Mexicanización”
HWR y AI ponen en
duda la justicia en el país
POLÍTICA
8
3
Encubre PRD a
Gas Express Nieto
Precio del ejemplar
$5.00
Edición No. 1265
POLÍTICA
www. elpuntocritico.com
6
@elpuntocritico
/diarioelpuntocritico
2
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
EDITORIAL
El Punto Crítico
Directorio
Director General
Eduardo Ramos Fusther
[email protected]
Jefa de Información
Nadia Hernández Soto
[email protected]
Consejo Editorial
Eduardo Ramos Fusther, Francisca Robles,
Arnoldo Ochoa González, Jorge Gaviño Ambriz,
Arturo Mendicuti Narro,
Manuel Aguilera Gómez, Obdulio Avila Mayo,
Pablo Trejo Pérez
Reporteros:
Francisco Montaño, Rubén Labastida,
Enrique Luna y Lourdes Aguilar.
Colaboradores:
Javier Cerón, Lorenzo Martínez Vargas,
Judith Sánchez, Raúl S Lamas
Coordinacion Estados
Manuel Aparicio, Judith Diaz Corona
Diseño
Diana Correa
Daniela Llamas Reyna
Martín Gama
Página WEB
Eduardo y Diana Ramos Fusther Correa
Coordinación de circulación
Erick Valencia Girón
Comercialización
Erick Valencia
Silvia Martinez
Antonio Vara
Envíanos tu correspondencia a
[email protected]
[email protected]
Editorial
IEDF ¿listo para campañas electorales?
C
rece la desconfianza y
descontento ante las nuevas
elecciones federales, por ello
llamó la atención que el Instituto
Electoral del Distrito Federal (IEDF)
se declarara preparado para el inicio
de las campañas, inclusive desde antes
de la renovación del Consejo General,
y se da descartado que suceda algo
parecido a lo que paso en el Instituto
Nacional Electoral (INE) en la que se
retiraron siete partidos en la mesa, lo
que ya cuestiona la imparcialidad de
los comisión programados para julio
próximo.
En estos momentos que crece
el descontento en la designación
de candidatos y de las dudas sobre
la imparcialidad de la elección, no
está demás que el declare que ya se
tiene listo la parte de los materiales
electorales que se tenían que renovar
para no volverlos a comprar, así como
con la licitación para las boletas, las
campañas de difusión y los diseños
de los materiales electorales. Se ha
descartado que los representantes
de los partidos políticos abandonen
el Consejo General del IEDF como
sucedió en el Instituto Nacional
Electoral (INE), pues no existe tema
alguno que implique riesgo de una
desbandada de representantes de
partidos políticos.
También se ha visto que con el
propósito de que la participación
ciudadana no sea sólo un discurso
o una aspiración sino una realidad
cotidiana, IEDF use a los Consejos
Ciudadanos Delegacionales para darle
certeza el proceso de inicio a fin .
Incluso ya organizó la primera reunión
de integración con las 16 mesas
directivas de los de la capital del país.
De acuerdo con la ley el organismo
busca formar ciudadanía y una
cultura cívico democrática fundada
y expresada en valores y en el respeto
a la dignidad humana, La Ley de
Participación Ciudadana del Distrito
Federal establece que estos consejos
son instancias de carácter consultivo
y de coordinación de los Comités
Ciudadanos y las Organizaciones
Ciudadanas con las autoridades de
cada una de las 16 delegaciones.
De acuerdo con algunos consejeros
del IEDF se busca trazar un mejor
rumbo y facilitarles a ustedes la
realización eficaz de sus funciones
y fortalecer su trabajo y con esto
fortalecer el trabajo de los Consejos
Delegacionales y con ello impulsar los
procesos de participación ciudadana.
Cabe resaltar que en distintas
intervenciones, los integrantes de los
consejos delegacionales destacaron el
privilegio y oportunidad que tienen
para representar a la ciudadanía de
cada una de las delegaciones, todo
para impulsar la transformación de
las colonias y pueblos. Aunque es un
conjunto de buenas intenciones y
cumplimiento de la ley, lo cierto es que
el organismo esta ante una elección
muy complicada en la que aparece un
nuevo partido con gran oposición al
PRD-PAN y PRI, éste es Morena
aacc
EPÍGRAFE
Ya hay un muerto más en Guerrero;
suena duro decirlo, es otra bandera más.
Las empresas refresqueras amenazan con irse.
Nadie gana todos pierden, se oyen tambores de represión.
EL Punto Crítico es un publicación diaria, Editor
xxxxxx
responsable; Eduardo Francisco Ramos Fusther
de Flota. Certificado de Reserva de Derechos de
Autor: 04-2010-081811503600-101. Certificado de
Licitud de contenido 11981 y Certificado de licitud de
título 14408. Editado por Enterprise Multiconsulting
México S.A. de C.V. con domicilio en Merchor
OCampo 307, colonia Anzures, delegación Miguel
Hidalgo, México DF. Impreso en los Talleres Gráficos
de Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V.
ubicado en Allende 174 Col. Guerrero, C.P. 06300,
México, DF. 5511 1560 Y 5208 5948 presentación
virtual www.elpuntocritico.com Edición impresa
que circula de Lunes a Viernes. Distribuido por
La Unión de Expendedores y Voceadores de los
Periódicos de México A. C. Despacho Gloria González,
Ignacio Mariscal 44 Col. Tabacalera, CP. 06030 Del.
Cuauhtémoc México, DF. Todos los artículos incluidos
en esta edición son responsabilidad de quienes los
escriben. Prohibida la reproducción total o parcial,
incluyendo las gráficas sin autorización explicita del
editor.
Precio por ejemplar $5 pesos, números atrasados
$10 pesos. Suscripciones y publicidad al teléfono
52085948.
Sr. Otilio
aacc
Invitación a nuestros lectores
“El Punto Crítico” es un espacio
plural, donde la opinión, denuncia
o información de nuestros lectores
es de vital importancia; es por ello
que los invitamos a enviarnos toda la
correspondencia en que viertan sus
inquietudes e inconformidades, incluso,
nutran ésta, su publicación, con noticias
que tengan a la mano, con la seguridad de
que no sufrirán ningún tipo de censura
más allá de lo establecido por la ley.
De tal suerte que a quienes se
interesen en escribirnos, simplemente
les estaremos pidiendo que cualquier
hecho lo ubiquen en tiempo y espacio, es
decir, nos digan cómo, cuándo y dónde
sucedió el evento de que se trata; con
esta simple guía podrán incluso ejercer la
tarea del periodista, lo que les permitirá
servir a la comunidad donde habitan o se
desenvuelven.
Espacio hay para todos, la
información o comentario de nuestros
lectores será privilegiada, pues reflejará
el verdadero sentir de la sociedad.
De antemano, les agradecemos todas
sus colaboraciones que serán publicadas
en “El Punto Crítico”, que al mismo
tiempo estará abierto al mundo en su
versión electrónica, a través de nuestra
página web.
Tengan la seguridad, estimados
lectores, de que su comentario tendrá un
espacio real en el medio periodístico y,
por lo tanto, resonancia en aquellos que
por su responsabilidad, deben atenderlos
y, en su caso, resolver el problema.
Nos ocupa el acontecer cotidiano de
la población donde nos desenvolvemos
y en la que se reflejan la realidad de
las acciones del poder, con sus fallas y
aciertos.
La Dirección
No todo está dicho en
@RamosFusther
con comentarios agudos y mordaces
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
POLÍTICA
El Punto Crítico
3
Prevé castigar también a empresarios cómplices
Aprueban Sistema Nacional Anticorrupción
Lourdes Aguilar Romero
E
l Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que
fue aprobado en su mayoría en la Cámara
de Diputados, establece, entre otras cosas,
castigar a particulares y a empresas que sean
cómplices de faltas administrativas graves, así como
a los propios servidores públicos.
En una sesión larga, en la que prevaleció el debate
intenso entre los legisladores de oposición, finalmente
fue aprobado este sistema Anticorrupción para la
prevención, detección y sanción de responsabilidades
administrativas y hechos de corrupción, así como en
la fiscalización y control de recursos
Con esta reforma, las sanciones administrativas
podrán consistir en amonestación, suspensión,
destitución e inhabilitación, así como en castigos
económicos, y deberán establecerse de acuerdo con
los beneficios económicos que, en su caso, haya
obtenido el responsable y con los daños y perjuicios
patrimoniales causados por los hechos y omisiones.
La ley propone incluir los principios generales
de un régimen sancionador específico que atienda a
la participación de particulares que intervengan en
actos vinculados con faltas administrativas graves.
En el caso de las personas morales, se establece
que serán sancionadas cuando los hechos vinculados
con faltas administrativas graves sean realizados
por personas físicas que actúen a nombre o
representación de la persona moral o en beneficio de
ella.
En materia de declaración patrimonial y conflictos
de intereses, el dictamen señala que el objetivo
es garantizar, a través de un enfoque moderno, la
integridad en la toma de decisiones gubernamentales,
para que no se vean comprometidas por intereses
privados.
Agrega que los servidores públicos estarán
obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad,
su declaración patrimonial y de intereses ante las
autoridades competentes y en los términos que
determinen las leyes aplicables. Los servidores
públicos que incurran en enriquecimiento ilícito
se les podra seguir el procedimiento civil de
extinción de dominio, el cual es independiente de la
responsabilidad penal del delito cometido.
Asimismo, se amplía a siete años
el plazo de prescripción por las faltas
administrativas graves. El objetivo que se
persigue es para que aquellos servidores
públicos que incurrieran en alguna
falta administrativa grave, puedan ser
investigados y sancionados por una
administración distinta en la que ejercían
sus funciones.
El Sistema Nacional Anticorrupción no
se limita sólo a generar nuevas disposiciones
normativas o instancias en la burocracia
estatal, sino que su propósito será evitar la
impunidad en los actos de corrupción, a fin
de que la sociedad observe que ese tipo de
actos tiene consecuencias legales.
Este sistema anticorrupción no sólo
busca sancionar con todo el peso de la ley a
quien defraude la confianza y cometa actos
de corrupción, sino que busca prevenir que
se cometan actos que laceren la confianza de
los ciudadanos y que minen la democracia
de nuestro país.
Cabe hacer notar que desde 1982 no se
había dado una reforma de gran calado
en materia de combate a la corrupción,
mientras que las aprobadas entonces
eran inconsistentes e incompatibles. Por
ello, afirmó, la ausencia de un diseño
institucional libre de impunidad afectaba
sensiblemente a los mexicanos desde hace
33 años.
El perredista Fernando Belaunzarán
Méndez aclaró que aprobar este sistema
“no quiere decir que mañana se acabe
la corrupción”. Precisó que este mal es
sistémico y que dicho instrumento ayudará
a enfrentar este problema. Sin embargo,
consideró que el reto será que esto no sea
teórico y no se quede en un buen deseo. De la misma
fracción, la diputada Gloria Bautista Cuevas indicó
que es necesario fortalecer los controles internos
y externos para combatir a la corrupción bajo un
esquema legal homogéneo y de coordinación en el
actuar de las autoridades competentes. Precisó que
el sistema se sustenta en el fortalecimiento de las
autoridades responsables del control interno.
HABRÁ UN NUEVO COMITE
El Sistema Nacional Anticorrupción contará
con un Comité Coordinador, además de que se crea
un esquema jurisdiccional a cargo del Tribunal
Federal de Justicia Administrativa para sancionar
las responsabilidades administrativas graves de los
servidores públicos.
Fija que los Magistrados de la Sala Superior
serán designados por el Presidente de la República
y ratificados por el Senado de la República, mientras
que los magistrados de las Salas Regionales serán
confirmados por mayoría.
Para el caso del Distrito Federal, se prevé la
existencia de un Tribunal de Justicia Administrativa,
dotado de plena autonomía para dictar sus fallos
y establecer su organización, funcionamiento,
procedimientos y, en su caso, recursos contra sus
resoluciones.
Crea un nuevo esquema de responsabilidades
administrativas de los servidores públicos y de los
particulares vinculados con faltas administrativas
graves, así como de hechos de corrupción en
que incurran tanto servidores públicos como
particulares.
En materia de responsabilidades de los servidores
públicos, considera que estas adquieren una carga
agravada, toda vez que ejercen recursos públicos
y desempeñan labores cuyos resultados tienen
impactos colectivos, por lo que es necesario distinguir
desde el texto constitucional los diferentes tipos de
responsabilidades.
Se prevé que las responsabilidades administrativas
graves serán investigadas y substanciadas por la
Auditoría Superior de la Federación y los órganos
internos de control, y su sanción corresponderá al
Tribunal Federal de Justicia Administrativa y a sus
homólogos en las entidades federativas. Por otra
parte, aquéllas que la ley determine como no graves
serán investigadas, sustanciadas y resueltas por los
órganos internos de control.
4
Año 7, jueves 26 de febrero de 2015
POLÍTICA
El Punto Crítico
La Reforma Migratoria
estadounidense, una lucha
que hay que mantener
A la memoria del guardián de la cultura de los
tres corazones,
don Juan Simbrón Méndez, Presidente del
Consejo Supremo Totonaca.
El presidente de Estados Unidos, Barak
Obama, dio a conocer el 21 de noviembre de
2014 las medidas contenidas en el decreto
migratorio que presentó un día antes ante esa
nación, relacionadas con una primera solución
al grave problema migratorio que se presenta en
la Unión Americana y que en el fondo refleja el
desconocimiento de la propia identidad nacional.
Recordemos que el Senado estadounidense
aprobó, el 27 de junio de 2013, la Iniciativa de
Reforma Migratoria Integral; sin embargo, después
de las elecciones intermedias del 4 noviembre de
2014, en las que el Partido Republicano alcanzó la
mayoría en ambas representaciones populares,
sus diputados resolvieron no someter a votación
en la Cámara de Representantes la mencionada
Iniciativa. Ante este hecho, Obama decidió hacer
uso de la facultad que le confiere la Constitución
de promulgar decretos ejecutivos para facilitar la
gobernabilidad de la nación y para los cuales no se
requiere la aprobación del Congreso.
Las disposiciones contenidas en el decreto
migratorio de Obama buscaban beneficiar a cinco
millones de migrantes indocumentados, de los
cuales alrededor de la mitad son connacionales,
quienes podrían obtener un permiso de trabajo y
con ello evitar la deportación, en el entendido de
quellevaranresidiendoenelpaísmásdecincoaños,
tuvieran hijos con ciudadanía estadounidense, no
contaran con antecedentes penales, realizaran
el pago de impuestos y presentaran la solicitud
correspondiente ante las autoridades migratorias
a partir del próximo mes de mayo.
También anunció la flexibilización del
programa Acción Diferida para Llegados en la
Niñez, dirigido a los jóvenes nacidos después de
1981 y que llegaron a Estados Unidos antes de
junio de 2007, cuya regularización iniciaría el 18 de
febrero pasado.
Dosdíasantesdequeelprocedimientoanterior
iniciara, el juez Andrew Scott Hanen de la Corte
federal de Brownsville, Texas, suspendió mediante
un mandato judicial temporal las medidas
ejecutivas ordenadas por el presidente Obama.
Instruyó la causa en base a la demanda presentada
por 26 estados de la Unión, al considerar que el
Presidente sobrepasó los poderes que le otorga la
Constitución y porque su Administración no ha
establecido los procedimientos exigibles para el
plan migratorio ni ha sido capaz de establecer un
control adecuado en sus fronteras.
Ante esta resolución, el Presidente instruyó
al Departamento de Justicia para preparar un
recurso ante el Tribunal de Apelaciones del Quinto
Distrito y demostrar que actuó en el marco de la
ley como lo han hecho otros presidentes, tanto
demócratas como republicanos, para resolver
problemas migratorios. El American Immigration
Council reporta 39 órdenes ejecutivas sobre el
tema desde el año de 1956 cuando era presidente el
republicano Dwight D. Eisenhower.
Por nuestra parte, debemos trabajar en
la reducción de los flujos migratorios que se
generan por la pobreza y la desigualdad a través
de la creación de más y mejores empleos, así
como seguir luchando en todos los foros posibles,
incluida la diplomacia, por un trato digno a
nuestros connacionales que abandonaron México
en búsqueda de mejores oportunidades de
desarrollo en el país vecino al que han entregado
con tesón su fuerza de trabajo.
http://fidelherrera.blogspot.mx
[email protected]
fidelherreraoficial
@FidelHerrera
Acción global por
Ayotzinapa colapsa al DF
Enrique Luna Portilla
D
espués de cinco
meses de haber
ocurrido,
este
jueves
millones
de
personas en México y en
el mundo realizaron la
Novena Jornada Global
por Ayotzinapa con la
finalidad de exigirle a las
autoridades
mexicanas
aclarar la desaparición
de
43
normalistas
secuestrados por policías
municipales el pasado mes
de septiembre en el estado
de Guerrero.
Se recuerda que las
marchas no sólo ocurrieron
en el Distrito Federal, sino
también en medio centenar
de ciudades que exigieron
al unísono justicia para
quienes alguna vez eran
jóvenes estudiantes que
enfrentaron al sistema
corrupto
del
Estado
mexicano.
En el caso del Distrito
Federal más de 3 mil
personas con cita a las 16
horas se congregaron desde
temprana hora en diversos
puntos de la capital con la
finalidad de arribar a la
casa presidencial sin éxito,
debido a que elementos
policiacos
custodiaban
los accesos por calzada
Chivatito.
Los
quejosos
conformados
por
familiares
de
los
normalistas desaparecidos,
organizaciones sociales,
estudiantes universitarios
y
anarquistas
se
congregaron primeramente
en el cruce de Paseo de la
Reforma con Río Tiber con
la finalidad de encabezar
la marcha.
Sin embargo los conatos
de violencia no se hicieron
esperar,
primeramente
efectivos de la Secretaría
de Seguridad Pública (SSPDF) se enfrentaron con
vendedores
ambulantes
a quienes no se les
concedió el permiso para
la venta de productos a los
manifestantes.
Durante el recorrido
de poco menos de 3
kilómetros
estuvieron
presentes
integrantes
de
la
Coordinadora
Nacional de Trabajadores
de la Educación (CNTE),
Sindicato
Mexicano
de Electricistas (SME),
maestros de Guerrero
entre otras organizaciones
opositoras al Estado.
También
en
la
Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM y la
Unidad Azcapotzalco de
la Universidad Autónoma
Metropolitana
(UAM)
se
mantuvieron
cerradas, luego de
que los estudiantes
comenzaron un paro de
labores desde las 8 de
la noche del miércoles
25 de febrero, el cual
durará hasta mañana.
Por
otra
parte
sin
importar
su
valor
histórico
y
monetario, personas
enc a puc h a d a s
pintaron monumentos
nacionales de Paseo de
la Reforma y el Bosque
de Chapultepec con
pintura en aerosol
escribiendo
las
leyendas “ vivos se los
llevaron , vivos los
queremos” y “ todos
somos 43”, por lo que
trabajadores de limpia
que observaban el
movimiento
social
aseguraron
que
las estatuas sobre
la
importante
vía
tendrían
que
ser
restauradas
por
especialistas.
Primeramente pintaron
la base del Ángel de la
Independencia,
para
después
seguirse
con
negocios establecidos de
Paseo de la Reforma, dañar
los árboles del Bosque
Chapultepec,
intentar
tomar las instalaciones del
Museo de Antropología e
Historia y tratar de retirar
a los Policías Federales que
protegieron las entradas a
la Residencia Oficial de Los
Pinos.
Seguridad
extrema
Cerca de dos mil 700
elementos de la Secretaría
de
Seguridad
Pública
del
Distrito
Federal
resguardaron la tarde de
ayer las marchas que se
realizaran en la Capital del
país, informó Víctor Hugo
Ramos, jefe del Estado
Mayor Policial de la SSP
del DF.
En entrevista comentó
que tienen previsto la llegada
de varios contingentes,
principalmente de Oaxaca
y Guerrero, con un aforo
de cinco a siete mil
personas que marcharán
de la glorieta del Ángel
de la Independencia a la
residencia oficial de Los
Pinos.
Se
recuerda
que
diversos contingentes se
manifestaron en diferentes
puntos por los cinco meses
de la desaparición de los
normalistas de Ayotzinapa
y la muerte de un maestro
de la CETEG en Acapulco el
martes pasado
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
LEGISLATIVA
El Punto Crítico
5
Realizará Peña gira por Gran Bretaña
Enrique Luna Portilla
A
pesar que no tuvo actividades
privadas el presidente Enrique
Peña Nieto, envió al Senado de la
República un oficio donde indica que se
ausentará del país del 2 al 5 de marzo para
realizar una gira de estado por invitación
de la Reina Isabel en Gran Bretaña.
En el documento se da conocer que la
monarca inglesa recibirá en el Palacio de
Buckingham a mandatario mexicano a
quien se le realizará una cena de honor,
para después ser llevado ante el Príncipe
de Gales en la residencia oficial
“Ambos darán seguimiento a los temas
que trataron durante su más reciente
encuentro la Ciudad de México, entre
los que destacan el cambio climático,
desarrollo sostenible y educación”, dice el
texto,
De acuerdo con el documento, el
Mandatario mexicano se reunirá con el
Primer Ministro del Reino Unido, David
Cameron; con el viceprimer ministro
y líder del Partido Liberal Demócrata,
Nicolás Clegg, y con el líder de la Oposición,
Eduard Miliband.
Además el titular del Ejecutivo dirija
un mensaje político en el Parlamento
británico y dicte la conferencia magistral
“Canning Lecture”, organizada por
Canning House, foro líder de debate sobre
la política en América Latina.
Adicionalmente, se contempla una
recepción que ofrecerá el Lord Mayor,
máxima autoridad del distrito financiero
de Londres, con personalidades del ámbito
político, económico, educativo y cultural.
Durante su estancia en Londres, el
Presidente participará en la clausura del
“México Day” Business Forum, semanario
Cinco meses
Hace cinco meses que este país perdió
la calma y entro en una dinámica de
confrontación y protestas. Y no es que los
mexicanos seamos proclives a levantarnos para
realizar marchas, plantones, mítines y cuanta
ocurrencia tienen esos que han hecho de la
inconformidad una industria, simplemente es
que hay quienes han desarrollado esa habilidad
y viven cachazudamente de ella. Y la culpa la
tienen las autoridades de los tres órdenes de
gobierno que a causa de las complicidades
partidistas o del temor a verse rebasados por
los grupos antagónicos, ceden a la primera y
con ello sentencian a las instituciones a padecer
por tiempo indefinido ese camino que bien
aprendieron a recorrer.
de negocios que busca presentar ante la
comunidad empresarial y financiera de
Londres las perspectivas de crecimiento del
economía mexicana y las oportunidades
de negocio existentes entre el país y Reino
Unido.
Después viajará a Aberdeen, Escocia,
para un encuentro en la Alcaldía con los
presidentes ejecutivos de las principales
empresas de la industria energética
británica.
“Asimismo, se le presentarán los
resultados de los seminarios que se
realizarán en el marco de la visita en
materia de energías renovables, cambio
climático y cadenas de valor en el sector
energético”, se refiere.
Durante la visita, se pretende suscribir
instrumentosbilateraleseinterinstitucionales
que permitirán estrechar la cooperación en
materia educativa, energética, turística, de
salud y de seguridad.
También se tiene programada la
instalación del Grupo Económico de Alto
Nivel México-Reino Unido, con la finalidad
de identificar nuevas oportunidades para
incrementar el comercio e incentivar las
inversiones.
Vuelven a arrebatar presidencia a Aleida Alavez
Lourdes Aguilar Romero
P
or segunda ocasión, la vicepresidenta de
la Cámara de Diputados Aleida Alavez,
no será la presidenta en el Congreso,
porque dentro de las filas del PRD ya se maneja
que será el ex delegado en Venustiano Carranza,
Julio César Moreno, quien tome los destinos de
San Lázaro en lo que termina el actual periodo
de sesiones.
Por justicia la presidencia le correspondería
a Aleida Alavez por haber sido vicepresidenta
de la Mesa Directiva durante toda la legislatura,
pero a pesar de que cuenta con el apoyo de un
pequeño grupos de diputadas perredistas en la
Cámara, legisladores de su bancada, así como
del propio PRI, no le permitirán que tome el
puesto.
Justamente, en la sesión de este jueves,
el diputado Francisco Arroyo Vieyra (PRI),
notificó que el primer vicepresidente de la Mesa
Directiva, Tomás Torres Mercado (PVEM),
asumirá la presidencia de la Cámara de
Diputados luego que se haga efectiva la licencia
que solicitó Silvano Aureoles Conejo.
Notificó que Torres Mercado sumirá la
presidencia de la Cámara de Diputados “hasta
que la Junta de Coordinación Política (Jucopo)
no haga una valoración distinta”, agregó el
también vicepresidente de la Mesa Directiva.
“Por ministerio de ley, será el primer
vicepresidente, que es Tomás Torres Mercado,
hasta en tanto la Junta de Coordinación Política
no haga las valoraciones necesarias de retomar
el acuerdo que hay primigenio, o si este acuerdo
tiene algún cambio”, indicó.
Sostuvo que el legislador del PVEM “es
un hombre con amplias prendas, que ha
demostrado en la conducción tener la tolerancia
y los conocimientos necesarios”.
Por su parte, el coordinador del PAN,
Ricardo Anaya Cortés, destacó que su fracción
apoya la ruta legal para la designación del
nuevo presidente de la Mesa Directiva y que la
ley establece con toda claridad que es al PRD a
quien le corresponde ese cargo en el último año
de esta Legislatura.
“El PAN por supuesto que apoya la ruta
que es que, de manera temporal, ejercerá la
presidencia el primer Vicepresidente y en
cuanto el PRD logre un acuerdo interno y lo
comunique a la Junta de Coordinación Política,
será sometido a votación de este Pleno”, afirmó.
En declaraciones a la prensa, Anaya Cortés
señaló que también “la ley establece con toda
claridad a quién corresponde la presidencia de
la Mesa Directiva, ya correspondió un año al
PAN, uno al PRI, este último año corresponde al
Partido de la Revolución Democrática”.
La industria de las movilizaciones, marchas
y los plantones para presionar a la autoridad fue
puesta en boga hace poco más de veinticinco
años por el Movimiento Urbano Popular, y
especializada por aquellos que conformaron
y formaron al Partido de la Revolución
Democrática. Después vendría la etapa en
donde el partido en el gobierno permitió que
proliferaran aquellas que estaban dirigidas a
protestar las decisiones del Gobierno Federal,
y así la Capital de la República se convirtió en
el santuario de esos grupos que por protestar
contra la Federación tenían la permisibilidad
del Gobierno del Distrito Federal para hacer de
las suyas. El pretexto para esa permisibilidad es
que no eran contra el gobierno local, y quienes
perdimos indefectiblemente fuimos los simples
ciudadanos que esperábamos que el señor
Mancera impusiera el orden que nos prometió
durante su campaña.
Hace cinco meses que murieron
inicialmente tres normalistas en una
refriega con las autoridades de Iguala de
la Independencia a donde acudieron con
la finalidad de extorsionar al Presidente
Municipal. También venían acompañados
por elementos del Cartel de los Rojos, como
han comprobado los sistemas de inteligencia
del Estado Mexicano. En esa refriega que
duro algunas horas, cuarenta y tres de
esos muchachos fueron desaparecidos y
presuntamente asesinados y quemados sus
cuerpos. Esa es la única versión que existe
del lado del Gobierno Mexicano, aunque del
otro lado normalistas y maestros vieron la
oportunidad de aprovechar la circunstancia y
confrontar al Estado Mexicano.
La tardía respuesta de los autoridades
locales y federal dieron al traste con el
bienestar de Guerrero. Las complicidades
fueron las que detonaron una de las
movilizaciones más recurrentes de la historia
del país. Efectivamente fue una desaparición
forzada ordenada por la autoridad municipal
emanada del Partido de la Revolución
Democrática, y hasta ahora sus principales
liderazgos no han tenido la decencia de
ofrecer una disculpa a la nación. Cinco meses
de inactividad gubernamental que han
propiciado una brutal caída en los procesos de
la economía en Guerrero, que ha pronunciado
la pobreza de la mayor parte de los habitantes
que dependen del turismo. Retar al Estado
se convirtió en la identidad de los maestros
inconformes con la reforma educativa,
responder con timidez la de las estructuras
de los tres órdenes de gobierno. El señor Peña
Nieto prometió hace dos días que de hoy en
adelante las cosas van a cambiar y que la ley
se aplicará con todo rigor. Solamente espero
que lo cumpla, y creo que también lo esperan
la mayor parte de los mexicanos. Al tiempo.
[email protected]
6
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
METROPOLI
El Punto Crítico
Señor CESAR CAMACHO QUIROZ, ya nomas falta
su partido en contar con una senadora de media ala…
LIZETTE CLAVEL SANCHEZ, exlíder de la
Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA),
rindió protesta como senadora.
Clavel Sánchez, aterrizó en el senado, debido a que
era suplente de LUISA MARIA “COCOA” CALDERON
HINOJOSA, quien se fue a volar, en busca del gobierno
de Michoacán.
En algún momento, Clavel Sánchez, trabajó
como sobrecargo y seguro coincidió en muchas
situaciones con la perredista ALEJANDRA BARRALES
MAGDALENO, otrora también líder del mismo
sindicato.
Hoy, no comparten roles, ni vuelos ni pernoctas…
Ambas, trabajan al servicio de los mexicanos pero en
curules de distinto color.
Senadora Clavel Sánchez, recuerda que “el éxito
tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano”…
Legisla a favor de tus representados y esta vez, mantente
alejada de JAVIER LOZANO…
Hablando de “grilla”, sin lugar a dudas una verdadera
política en el tema de sector aérea hace mucha falta en
nuestro país, pero lo que no se puede permitir son los
amagues y los intentos por trastocar el desarrollo de las
empresas de aviación.
Eso, sin lugar a dudas, podría suceder, con la
resolución que pueda emitir la Comisión Federal de
Competencia Económica (COFECE), que encabeza
ALEJANDRA PALACIOS PRIETO.
En días pasados se inició una investigación
sobre supuestas prácticas anticompetitivas en las
operaciones del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (AICM), que encabeza ALEXANDRO
ARGUDIN LEROY.
La mentada averiguación, analiza la determinación
del mercado relevante, considerando los vuelos origendestino, nacionales e internacionales, así como la
distinción entre demanda de pasajeros de negocios y
turismo…
Sin lugar a dudas, los usuarios del Aeropuerto del
Norte en Monterrey, Nuevo León, están de muy buen
ánimo, por la reciente apertura de un hotel de la cadena
City Express, frente a la mencionada terminal aérea.
Esto hace pensar en la necesidad que muchos
aeropuertos, incluso de nivel internacional en nuestro
país, se encuentran sin ninguna infraestructura
hotelera en sus cercanías.
En este sentido, los grupos aeroportuarios del
Sureste (ASUR) que dirige ADOLFO CASTRO RIVAS
y Centro-Norte (OMA), al mando de PORFIRIO
GONZALEZ ALVAREZ, analizan la construcción de
hoteles cercanos a sus terminales.
Castro Rivas, ha dado a conocer que ya analizan
la construcción y operación de un hotel cercano a su
aeropuerto de Cancún.
Por su parte, la gente de OMA, anticipó que la
empresa ve oportunidades para la construcción de
hoteles en las terminales que actualmente están en
remodelación: Mazatlán e Ixtapa Zihuatanejo.
Por cierto que tanto ASUR como OMA, aumentaron
19.5 y 13.9 por ciento su flujo de operación del cuarto
trimestre del 2014, respectivamente, apoyado en un
incremento en tráfico de pasaje y eficiencias en costos
y gastos.
Mientras tanto, Interjet, la empresa que preside
MIGUEL ALEMAN MAGNANI y que dirige JOSE LUIS
GARZA ALVAREZ, dieron a conocer que “Acapulco
es un destino clave para consolidar la presencia de la
aerolínea en el mercado nacional, ya que actualmente
ocupa el primer lugar en la movilización de pasajeros en
vuelos domésticos, de acuerdo con la Dirección general
de Aeronáutica Civil (DGAC), al haber transportado a
7.8 millones de viajeros”, en el último año.
Al mismo tiempo la empresa, a partir del pasado
19 de febrero comenzó la apertura de nuevas rutas
y frecuencias a distintos destinos nacionales y el
extranjero como Monterrey, Bajío, Villahermosa,
Acapulco, Tijuana, San Antonio, Nueva York y ciudad
de México, ciudades que tendrán mayor conectividad.
Comentarios y sugerencias a raulllamas@gmail.
com Twitter: @raulllamas
Queda Dicho…!!!
Encubren a Gas Express Nieto
Rubén Labastida
L
a mayoría del PRD en la Asamblea Legislativa del DF,
votó en contra de un Punto de Acuerdo promovido por
la diputada del Grupo Parlamentario del PAN, Olivia
Garza de los Santos, en el que se solicitaba al Gobierno del
Distrito Federal cancelar todos los contratos con la empresa
Gas Express Nieto y exhortaba a la Secretaría de Energía a
iniciar un procedimiento administrativo para revocar los
permisos de distribución de esta empresa en sus seis plantas
Reconocen a estudiantes por
labor heroica en Cuajimalpa
E
l Jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, Miguel Ángel Mancera
Espinosa, reconoció la solidaridad
y apoyo humanitario de cinco jóvenes
estudiantes que participaron en las labores
de rescate y auxilio tras la explosión en el
Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, el
pasado 29 de enero.
El mandatario capitalino agradeció el
heroísmo de los estudiantes Carlos Eduardo
Mijangos Galicia, Daniel Lizárraga Mejía,
Aldo Javier Gutiérrez Herrera, José David Trejo
Machuca y Jesús Giovanny Sandoval Pulido.
Ellos, aseguró, actuaron de manera
inmediata y demostraron acción cívica de
ayuda y de protección en un día que fue trágico
para la Ciudad de México.
“Ustedes demostraron que su sentido de
ayuda y auxilio estaba muy por encima de lo que
podía ser el riesgo”, subrayó Mancera Espinosa
durante un acto en el Antiguo Palacio del
Ayuntamiento en el que estuvo acompañado
por el Director del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia de la Ciudad de México,
Gamaliel Martínez Pacheco.
Los jóvenes, que cursan la secundaria,
obtuvieron de manos del Jefe de Gobierno
tarjetas del programa Más Becas, Mejor
Educación, a través de la cual recibirán
mensualmente 800 pesos. Además, podrán
tomar clases de natación y futbol.
Durante el evento, el ejecutivo local también
otorgó becas y estímulos académicos a niños
que viven cerca del Hospital Materno Infantil
de Cuajimalpa, cuyas historias salieron a la
luz tras los hechos del mes pasado.
Entre ellos, María Fernanda Tobón Ruiz,
-hermana de Jonathan, conocido como El Niño
Topo- quien fue incorporada al programa
Niños Talento
por su buen desempeño
académico.
También niños de 6 meses hasta los 13
años fueron incorporados al programa Apoyo
Económico a Personas con Discapacidad
Permanente.
distribuidoras en la capital del país. “El día de hoy estamos
frente a un hecho muy sospechoso, porque es increíble que
los diputados del PRD no tengan ningún tipo de conciencia,
ni de cuidado de la seguridad de los capitalinos… Estamos
frente a muertes que se derivaron de los hechos sucedidos
en la delegación Cuajimalpa por la explosión de una pipa de
Gas Nieto... No sabemos que tipo de intereses o negocios
ocultos tengan los diputados del PRD para que permitan
que una empresa tan irresponsable siga funcionando”,
destacó Garza de los Santos.
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
Consumir marihuana,
legal en Washington
E
l Distrito de Columbia, la capital
estadunidense, puso en marcha la
implementación del referendo que
descriminaliza la posesión, consumo y cultivo
casero de la mariguana a pesar de oposición en
el Congreso.
La alcaldesa Muriel Bowser y la jefa
de la policía Cathy Lanier desafiaron la
advertencia del presidente del Comité de
Supervisión Gubernamental de la Cámara de
Representantes, el republicano Jason Chaffetz,
respecto a que la medida viola la ley.
Desde este jueves los residentes de la
capital o visitantes podrán portar hasta
dos onzas (unos 56 gramos) de mariguana
legalmente gracias al referéndum aprobado
por abrumadora mayoría en las elecciones de
noviembre de 2014.
Asimismo, podrán consumir el enervante
con fines terapéuticos o recreativos dentro de
sus hogares y cultivar en sus casas hasta seis
plantas de la droga sin exceder más de tres
plantas maduras La descriminalización de
la posesión, consumo o cultivo no aplica sin
embargo a tierras federales, que representan
alrededor de la cuarta parte de la capital, que es
sede de todos los Departamentos del gobierno
federal.
E
7
LEY DE ARMAS VS SEGURIDAD
La ciudad de Washington se sumó a
otras 18 jurisdicciones de Estados Unidos que
permiten el consumo de mariguana con fines
terapéuticos, incluidas tres con propósitos
recreativos en los estados de Washington,
Colorado y, desde esta semana, Alaska.
A diferencia de otras entidades, la capital
estadunidense no autorizó la apertura de
expendios o dispensarios de la droga Pero,
los partidarios de la llamada Iniciativa 71,
aprobada por el 65 por ciento de los electores en
los comicios de noviembre pasado, esperan que
la descriminalización sea un primer paso hacia
la plena legalización de la droga en la capital.
La entrada en vigor de las medidas podría
no obstante enfrentar problemas debido a la
oposición de los republicanos de la Cámara de
Representantes, toda vez que el Congreso tiene
la última palabra en los asuntos del Distrito de
Columbia.
El legislador Chaffetz envió está semana
una carta a los líderes de la ciudad en la que
advierte que la puesta en marcha de la iniciativa
representa una violación de la ley.
Los republicanos, por tradición, son fuertes
defensores de los derechos de los estados del país,
pero el Distrito de Columbia goza de un estatuto
especial y no goza de los mismos derechos que
las 50 entidades del país ya que tiene voz, pero
no voto en el Congreso.
El caso podría terminar dirimiéndose en los
tribunales estadunidenses, si tanto el Congreso
como las autoridades de la capital mantienen
posiciones encontradas sobre la aplicación de la
iniciativa.
Se conspira golpe de Estado a Venezuela
l
presidente
de
Bolivia,
Evo
Morales, se sumó a
la preocupación de su par
uruguayo José Mujica ante
la posibilidad de que se
de un golpe de Estado en
Venezuela, y agregó que él
mismo es producto de “una
INTERNACIONAL
El Punto Crítico
conspiración desde Estados
Unidos”.
Morales, quien realiza
una visita oficial a Uruguay,
declaró a la prensa local
este jueves en relación a
la tensión social que vive
Venezuela que “hay un
intento de golpe de Estado
en Venezuela” y agregó
que el mismo es producto
de una conspiración desde
Estados Unidos”.
Luego
de
ser
homenajeado
en
la
sede de la Asociación
Latinoamericana
de
Integración (Aladi), donde
defendió la integración
para la liberación de los
pueblos de la región”,
Morales dijo que “es
una conspiración desde
Estados Unidos”.
Agregó,
“hemos
escuchado
palabras
del
secretario
de
Estado (de EUA) de
sanciones económicas,
sanciones convertidas
en un intento de golpe
de Estado, y vamos a
defender la democracia
en América Latina”.
Señaló
que
“sin
el
embajador
norteamericano – al
que expulsaron en
2008 – estamos mucho
mejor
políticamente
y democráticamente.
Hemos
soportado
muchas conspiraciones
de ese país”.
Morales
se
sumó
este
jueves
a
la
preocupación
expresada
por
el
presidente de Uruguay
, quien dejará el poder el
próximo domingo, tras
cinco años de gobierno,
quien advirtió un posible
“golpe de Estado de
militares de izquierda” en
Venezuela.
En un adelanto de una
entrevista con el diario
local El País, Mujica dijo
que “el problema que puede
tener Venezuela es que nos
podemos ver frente a un
golpe de Estado de militares
de izquierda, y con eso la
defensa democrática se va al
carajo”.
De
acuerdo
a
un
comunicado del Ministerio
de Comunicación de Bolivia,
Uruguay manifestó su pleno
apoyo y reconocimiento a
los esfuerzos del presidente
Morales por obtener una
salida soberana al Océano
Pacífico, y lo instó a seguir
trabajando con ese objetivo.
“Nosotros hemos deseado
siempre que Bolivia tenga su
salida al mar”, dijo Mujica tras
entregar un reconocimiento
a su par boliviano.
Mujica, quien entregará
el
poder
al
también
izquierdista y ex presidente
Tabaré Vázquez (2005-2010)
el próximo domingo, dijo
que “aprendí una cosa en
la vida, lo imposible cuesta
un poco más”.
La iniciativa del ejecutivo mexicano
enviada al Senado de la República para
reformar la Ley de Armas de Fuego con la
finalidad de que los extranjeros puedan
portar armas en territorio nacional, es
a todas luces violatoria de la seguridad
nacional de México. Y nada la justifica.
Sostiene que la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena) otorgaría los “permisos
extraordinarios”
correspondientes,
para portación de armas que agentes de
seguridad “extranjeros”, que acompañen
a Jefes de Estado, de Gobierno, Ministros
o equivalentes, y en su caso requieran
siempre que no pasen del calibre .40 para
pistolas o revólveres semiautomáticos.
También funcionarios aduaneros y de
migración extranjeros que ingresen al
país, podrán portar sus armas de cargo
en los puntos de ubicación aduanara y
migración en territorio nacional, en áreas
en donde “sean seleccionados para la
instrumentación de un nuevo esquema de
colaboración”.
La iniciativa pretende que, dichos
cambios “fortalecerán el intercambio
comercial y las relaciones diplomáticas
de México con otras naciones” (¡sic!),
razón por la cual se instalarán “despachos
conjuntos aduaneros y de preinscripción
migratoria con los socios comerciales y
de intercambio turístico”. Mismos que
serán instalados “en reciprocidad” por lo
que México definirá “zonas de revisión
aduanara y migratoria” en la cual portarían
sus armas los agentes de otros países.
Razones,
todas,
dignas
de
consideración porque no sopesan los
riesgos que dicha iniciativa implica y van
encaminados a la violación de la seguridad
nacional de México. Este es el principal
aspecto que implica dicha propuesta del
gobierno de Peña. Pero hay otros. Pone de
manifiesto la fragilidad y/o debilidad —
que no lo tiene, pero la iniciativa la pone
en cuestión— de las instancias encargadas
del resguardo, cuidado y vigilancia, de la
seguridad nacional.
Pero, de entrada, cabe cuestionar,
¿acaso instituciones como Sedena, Marina
o la propia Secretaría de Gobernación
(Segob) —quien presentó la iniciativa de
Peña al Senado—, resultan incapaces de
aplicar las leyes vigentes para vigilar y
otorgar la seguridad, no únicamente pero
aquí, en los casos de visitas de extranjeros
al país?
También se propone: igualmente otorgar
licencias de carácter extraordinarias,
para “el ingreso y portación de otro tipo
de armas”, cuando la propia Sedena
justifique la “necesidad” de su uso. ¡La
instancia encargada de vigilar y aplicar la
norma vigente en las leyes del país, sería
encomendada para ‘justificar’ la violación?
Por tanto, valen al menos las siguientes dos
consideraciones, de preocupación, seguro
para cualquier mexicano atento y para, no se
diga, ¡el legislador! Por motivos fronterizos
está claro que se pretende regular el flujo de
agentes armados, a su paso por la frontera
desde los Estados Unidos hacia México. Está
claro que, una regulación de este tamaño
sería como para “legalizar lo ilegal”.
¿Se está considerando esta última
cuestión, siquiera es su mínima
expresión? Recordemos que so pretexto
del narcotráfico fluyen armas a los países.
¿Esto no será legalizarles el negocio de
las armas? Léase el trasfondo: “rápido y
furioso”.
[email protected]
8
El Punto Crítico
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
Organizaciones internacionales ponen en duda la justicia en el país
E
ntre el temor del papa Francisco a
una “mexicanización” de Argentina y
las críticas del gran triunfador de los
Oscar, Alejandro González Iñárritu, sobre los
“insoportables” problemas de corrupción e
impunidad en su país, la imagen internacional
de México atraviesa por un momento delicado.
Un año después de ser ensalzado en el mundo
por sus reformas económicas estructurales,
lo que se bautizó como el “Mexican Moment”
(Momento Mexicano), el país vive horas
bajas en la opinión internacional, que sigue
conmocionada por la desaparición de 43
estudiantes en septiembre de 2014.
En este contexto ayer la Ciudad de México
colapso por una nueva manifestación
multitudinaria que reclama justicia para los
estudiantes de Ayotzinapa (Guerrero, sur),
capturados por policías corruptos, entregados
a narcotraficantes y luego masacrados, según
las autoridades. Esta percepción de México en
el extranjero ha persistido en los últimos meses.
Por su parte, el responsable de derechos
humanos de ese gobierno, Christoph Strasser,
visitó la escuela rural de Ayotzinapa y
pidió perdón a los padres de las víctimas,
asegurándoles que dejarán de vender armas a
México hasta que se aclare cómo llegaron los
fusiles alemanes a manos de narcotraficantes.
“La enfermedad mexicana es esta Santa
Trinidad profana de corrupción, violencia
e impunidad”, sentenció esta semana el
canadiense John Ralston Saul, presidente de la
destacada organización mundial de escritores
PEN Internacional.
Y el papa Francisco parecía no estar diciendo
algo muy distinto al escribirle en una carta
privada a Gustavo Vera, su amigo argentino y
director de una fundación que lucha contra el
tráfico de drogas, que “ojalá estemos a tiempo de
evitar la mexicanización (de Argentina). Estuve
hablando con algunos obispos mexicanos y la
cosa es de terror”.
La frase del pontífice, que se conoció porque
Vera difundió públicamente la carta, indignó
al gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018)
que protestó oficialmente ante el Vaticano.
El canciller José Antonio Meade convocó al
nuncio apostólico en México para trasladarle
la “tristeza y preocupación” de su país por el
señalamiento.
Meade reprochó al Vaticano que tratara de
“estigmatizar su país” a pesar de los “enormes
esfuerzos” hechos para combatir el tráfico de
drogas.
La Santa Sede salió al paso del roce
diplomático asegurando que “el término
‘mexicanización’ de ninguna manera tendría
una intención estigmatizante hacia el pueblo de
México” y reconoció el “esfuerzo serio” que está
haciendo el país por “erradicar la violencia”.
De la colombianización a la
mexicanización
Pero para Eduardo Rosales, experto en
relaciones internacionales de la pública
Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), “ya el término colombianización,
debemos tenerlo muy claro, ha sido sustituido
por el de mexicanización, aunque nos duela”.
Para Rosales, el “Mexican Moment”, que debía
marcar el lanzamiento económico y político de
la potencia latinoamericana, “ya pasó, fue eso,
un momento nada más y ahora estamos de cara
a la realidad”.
El gobierno tampoco tuvo tiempo de saborear
el histórico éxito en Holly wood del mexicano
González Iñárritu por su cinta “Birdman”.
En su discurso de agradecimiento por
el Oscar a la Mejor Película, transmitido el
domingo al mundo entero, el cineasta hizo
votos para que México tenga un día “el gobierno
que merece”.
González Iñárritu sostuvo después que
“el nivel de insatisfacción, de injusticia, de
corrupción, de impunidad ha llegado a niveles
insoportables” en México.
En tanto, Human Rights Watch (HRW) y
Amnistía Internacional han puesto en duda,
como ya hicieron los familiares de las víctimas,
la “certeza” de la fiscalía general de que los 43
estudiantes fueron asesinados, a pesar de que
únicamente se ha podido identificar a uno de
ellos.
El director para las Américas de HRW, José
Miguel Vivanco, afirmó que las conclusiones
de la investigación oficial generan “mucho
escepticismo y muchas dudas fundadas”
porque se basan en “confesiones, hipótesis y
en extrapolar los resultados de un peritaje de
laboratorio”.
Un escepticismo expresado también este mes
por el Comité contra la desaparición forzada de
la ONU, que aseguró que “el gobierno ha dado
informaciones extremadamente dispares a lo
largo de los años” sobre estos crímenes.
Ha habido miles de desapariciones forzadas
en México pero sólo seis casos han encontrado
justicia, destacó el comité.
9
Comisionado alemán se
disculpa por uso de armas
T
Del “Mexican Moment”
a la “Mexicanización”
El Punto Crítico
ixtla de Guerrero.- El comisionado
de derechos humanos de Alemania,
Christop Strasser, pidió disculpas
este miércoles a los familiares de los 43
estudiantes desaparecidos y posiblemente
masacrados en el sur de México, al reconocer
que se habían usado armas de origen alemán.
“Si estas armas llegaron de manera legal
o ilegal, en este momento no es la cuestión
importante para mí. Si fueron utilizadas
armas alemanas, para mí es motivo
suficiente para pedir disculpas”, dijo el
funcionario durante una visita a la escuela
rural para maestros de Ayotzinapa, a la que
pertenecían los estudiantes desaparecidos.
“Bien sé que a las víctimas no les va a
servir, pero mi primer impulso e intención
es pedir disculpas” por el hecho de que
armas alemanas llegaron a manos de los
delincuentes que atacaron a los 43 jóvenes.
“Ahora están viendo las consecuencias de
(vender armas) con socios que no respetan
los derechos humanos, como el gobierno de
México”, comentó Abel Barrera Hernández,
presidente del Centro de Derechos de
la Montaña Tlachinollan, una ONG que
defiende a los padres de los estudiantes.
“Le tocó al ejército mexicano tener el
control de esas armas, vimos que no hubo
ningún control ni monitoreo de la venta de
armas”, añadió.
Mientras no se aclare el procedimiento
que se siguió para la venta de ese armamento
a México “no va a haber más venta de armas”
a este país, aseguró por su parte Strasser,
al precisar que existe un procedimiento
judicial en Alemania por este caso.
Cabe recordar que padres de los
estudiantes,
decenas
de
personas
protestaron a finales de diciembre frente a
la embajada alemana en Ciudad de México
para exigir al país europeo el cese de venta
de armamento.
Por lo que, Strasser, acompañado de otros
funcionarios alemanes, decidió realizar
una gira por México del 22 al 27 de febrero
para conocer la situación de los derechos
humanos.
MARCHA Y PROTESTA NACIONAL
En tanto maestros y alumnos mexicanos
marcharon por la turística Acapulco
y bloquearon alcaldías en el estado de
Michoacán en el inicio de una protesta
nacional al cumplirse cinco meses de la
desaparición y presumible masacre de los 43
estudiantes de Ayotzinapa.
La manifestación en Acapulco concluyó sin
incidentes reportados, pero estuvo rodeada
de tensión por los choques del martes entre
policías federales y maestros que concluyeron
con un profesor jubilado muerto y más de 100
detenidos.
La Coordinadora Estatal de Trabajadores
de la Educación en Guerrero (Ceteg), a la que
pertenecen los manifestantes, denunció que
el maestro murió después de ser golpeado por
la policía durante el desalojo de la protesta,
lo cual es negado categóricamente por el
gobierno.
Miembros de la Ceteg, corriente radical
del sindicato nacional de maestros, exigieron
justicia por la muerte de su compañero
y volvieron a reclamar al gobierno que
encuentre a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Inflación dentro del rango
El hombre tiene el amor por ala, y el
deseo por yugo. Victor Hugo
Inflación
EN LA PRIMERA quincena de febrero
la inflación fue de 0.11%. En tanto que, su
comparativo anual fue de 3.04%.
La inflación subyacente se situó en
0.28% quincenal (mercancías en 0.36% y
servicios en 0.21%), y su variación anual
aceleró a 2.42% anual.
De acuerdo con CARLOS GONZÁLEZ
MARTÍNEZ Subdirector Grupo Scotiaban,
en las últimas cuatro quincenas, la
inflación anual se ha ubicado dentro del
rango meta de Banxico (3.0%, ±1.0).
En el primer mes del año la inflación
general al consumidor cayó por tercer
mes consecutivo, e incluso en forma más
acentuada, y su comparativo anual fue
negativo por primera ocasión en poco más
de cinco años, ante la persistente baja de
su componente de precios de energía, en
particular de las gasolinas.
Consumidor
LOS PRECIOS al consumidor
decrecieron 0.7% en enero (vs. -0.3%
previo), su tercera baja consecutiva,
la más acentuada desde diciembre de
2008 (-0.8%) y mayor a la prevista por el
mercado (-0.6%). A su interior, el subíndice
de precios de energía retrocedió 9.7% (vs.
-4.7% previo), en tanto que el de alimentos
no creció (0.0% vs. 0.2% previo).
Balanza
PARA EL MES de enero, la Balanza
Comercial de México registró un déficit
de -3,247.5 millones de dólares (md),
frente a un déficit similar de 3,181.6 md
en igual mes de 2014, lo que significa un
incremento anualizado de +2.1%. El déficit
durante enero es ligeramente superior al
desequilibrio de -3,151.0 md esperado por
el mercado.
Balanza
LA BALANZA Comercial para
México en el mes de enero arroja un
saldo deficitario por -3,247.5 millones de
dólares (md), lo que implica un incremento
anualizado de 2.1% frente al déficit en
enero de 2014.
Las exportaciones totales, registraron
una caída respecto al mes previo de 3.68%,
generada por reducciones de 2.57% en las
exportaciones no petroleras, y de 17.32% en
las petroleras.
Mensaje
LAS IMPORTACIONES totales,
reportan una contracción de -1.4%
respecto a la cifra de enero de 2014,
alcanzando los 29,815.9 md. En este
rubro, las importaciones petroleras caen
fuertemente en -19.2% anual, mientras
las no petroleras aumentan ligeramente
1.1%, sumando cerca de los 26,781.0
md. Las importaciones de bienes de
consumo retroceden 6.6% anual, así
como aquellas de bienes intermedios que
registran una contracción de 1.6% anual.
Las importaciones de bienes de capital
aumentan fuertemente 8.1% en doce
meses.
Espero sus comentarios. Hasta la
próxima
[email protected]
10
ECONOMÍA
El Punto Crítico
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
Va Femsa por
gasolineras de Pemex
C
on los cambios en el marco jurídico
como parte de la reforma energética
en México, Femsa ya no está sujeta
a esta limitación “y ha decidido seguir una
estrategia de crecimiento más acelerado en
este negocio”
Femsa Comercio dio a conocer que seguirá
una estrategia de crecimiento acelerado
para adquirir franquicias de gasolineras que
se encuentran junto a sus tiendas Oxxo, por
lo que planea arrendar, comprar o abrir más
estaciones en el futuro.
En su reporte trimestral enviado a la
Bolsa Mexicana de Valores (BMV), refiere
que desde 1995 ha proporcionado servicios
y activos para la operación de estaciones de
servicio de gasolina a través de acuerdos con
terceros que poseen franquicias de Petróleos
Mexicanos (Pemex) bajo la marca comercial
Oxxo Gas.
“Al 31 de diciembre de 2014 había 227
estaciones Oxxo Gas, la mayoría ubicadas
junto a una tienda de conveniencia, las cuales
generaron 16 mil 178 millones de pesos en
ingresos por la venta de gasolina y productos
relacionados”.
En el reporte señala que históricamente
la legislación mexicana no permitía que
Femsa Comercio participará en la venta de
gasolina y por lo tanto que fuera propietaria
de franquicias de Pemex, debido a la
participación de extranjeros en la base de
inversionistas institucionales.
“Esperamos que el negocio de gasolineras
de Femsa Comercio tenga márgenes modestos,
pero que genere retornos atractivos, con el
potencial para seguir mejorando a medida
que logremos una mayor escala”, argumenta.
De acuerdo con el reporte, su marca se
ha convertido en sinónimo de calidad de
servicio para los consumidores y los ingresos
por cada bomba de gasolina han crecido
consistentemente por arriba de la industria.
Banxico reduce su presupuesto
L
a Junta de Gobierno
del Banco de México
(Banxico) determinó
reducir en 80.9 millones de
pesos el presupuesto del
instituto central para 2015,
destinado a gasto corriente
e
inversión
física
no
relacionados con la función
de proveer billetes y monedas
a la economía.
Esta
disminución
equivale al 2.7 por ciento
del presupuesto aprobado
por la propia Junta de
Gobierno para 2015 en gasto
corriente e inversión física
no relacionados con la
función de proveer billetes
y monedas a la economía,
la cual es complementaria
a las diversas medidas que
el Banco central ha venido
instrumentando en materia
de austeridad, ahorro y
disciplina del gasto.
Esa
proporción,
2.7
por ciento, es la misma
que tendrá el ajuste de
124.3 miles de millones de
pesos en el gasto público,
anunciado el pasado 30 de
enero por la Secretaría de
Hacienda y Crédito, respecto
del Presupuesto de Egresos
de la Federación 2015, dio a
conocer el Banco de México
en un comunicado.
SALUD
El Punto Crítico
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
11
Investigan tipos de cáncer de ovario
E
n México, el cáncer de ovario
es un tema que adquiere
importancia ya que otros
padecimientos cancerígenos de tipo
ginecológico como el cérvico-uterino,
aun cuando se encuentra entre las
principales causas de muerte, su
incidencia está disminuyendo, lo que
no ocurre con el de ovario.
En un comunicado, la Academia
Mexicana de Ciencias (AMC) refirió
que el investigador de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM),
Enrique Pedernera Astegiano, ha
enfocado su investigación a la
caracterización de los distintos tipos
de cáncer de ovario para obtener más
información.
Pedernera explicó que no se puede
hablar solo de cáncer de ovario, ya
que hay diferentes tipos, cado uno
con características propias que
reciben el nombre de la célula que
los derivan, siendo las más comunes:
seroso, endometroide, mucinoso y
células claras.
“Ahora estamos estudiando las
diferencias que hay entre los tipos de
tumores epiteliales, en la presencia
de los receptores a los esteroides
sexuales, su respuesta al tratamiento
y entender por qué un tipo tumoral
responde y otro no acierta terapia”,
dijo.
De todos los tumores de ovario,
el cáncer epitelial constituye 90 por
ciento de los casos, por el cual 125
mil mujeres mueren cada año en el
mundo, según cifras del Instituto
Nacional de Cancerología (INCAN).
Para determinar las características
de las distintas variedades de cáncer
epitelial, los investigadores han
tomado muestras de 100 tumores;
con una muestra se estudian las
proteínas características de cada
uno, otra para observar la expresión
de los ácidos ribonucleicos y una más
para hacer un cultivo primario.
El cáncer de ovario con más
incidencia es el de tipo seroso,
colocándose por arriba de 55 por
ciento, entre la población mundial.
Sin embargo, en México este se
encuentra por debajo del 46 por
ciento, mientras que el tumor de
tipo endometroide es el segundo
más frecuente, concluyeron los
investigadores, tras analizar mil
expedientes.
Además, el investigador miembro
de la AMC, señaló que la incidencia
de algunos tumores se da en mujeres
de 12 años, a diferencia de lo que
establece la estadística mundial que
va de los 45 a 75 años.
De los mil casos de tumores, 70
por ciento se encuentran en fase tres
y cuatro; es decir, muy avanzados,
abundó.
A lo anterior se agrega la
necesidad de responder por qué el
cáncer de ovario aparece en mujeres
mexicanas más jóvenes que la media
mundial, esa es la razón para hacer
estudios en varias líneas, finalizó
Pedernera.
Analizan posible barrera temporal contra VIH
E
l científico argentino Edmundo
Kraiselburd investiga en Puerto
Rico si ciertas microfibras o
partículas defectuosas de VIH (virus
del sida), que podrían estar presentes
en el semen de personas infectadas,
pueden ayudar a disminuir el riesgo de
transmisión sexual.
En una entrevista con Efe, Kraiselburd
dijo hoy que desde hace cinco años trata
de determinar junto a otros científicos
si algunas “partículas defectuosas del
virus de sida podrían incluso servir para
una vacuna” contra el VIH.
Por el momento, han descubierto
que esas partículas defectuosas “han
inducido al sistema inmune” en pruebas
de laboratorio, lo que les ha llevado a
investigar si “producen algún tipo de
defensa contra el virus del sida”.
El científico residente en Puerto
Rico indicó que aunque comprobaron
que las defensas inmunes inducidas por
las partículas defectuosas no protegen
contra la infección, “el semen de alguna
manera está inhibiendo la infección”.
Los científicos, según Kraiselburd,
pensaron que posiblemente estas
mujeres tenían “un sistema inmune o una
genética diferente, pero nada de eso se
pudo corroborar científicamente, hasta
que se descubrió que las mujeres que
dejaban el oficio por más de dos meses
y luego regresaban a
trabajar, se infectaban
con el VIH”.
“Hoy se sabe que la resistencia
a la infección no está relacionada
directamente con factores genéticos.
La idea que sustentamos es que esas
mujeres tenían que tener un estímulo
constante del semen de los clientes
que las protegía de manera transitoria
contra el virus”, aseguró el virólogo.
Kraiselburd, director del Programa
de Investigación de NeuroSIDA del
Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de
la Universidad de Puerto Rico (UPR)
en San Juan, afirma que, según sus
investigaciones, “debe haber sustancias
en el semen de algunas personas que
Quitate los lentes con Láser
pueden inhibir transitoriamente la
infección”.
Este científico comenzó sus trabajos
a principios de la década de los años 80
y recibió muestras del VIH cuando el
virólogo francés Luc Montagnier, Premio
Nobel 2008 por su descubrimiento de ese
virus, lo trajo a su laboratorio de la UPR.
A través de un convenio científico
con el Instituto Pasteur, Montagnier le
pidió que desarrollara un modelo animal
contra el sida, usando monos del Centro
Caribeño de Investigación de Primates
del RCM. El objetivo era conseguir una
vacuna.
Corrección de Errores
Refractivos con Láser
• Miopía
• Hipermetropía
• Astigmatismo
• Presbicia
(Vista Cansada)
COSTO NORMAL
$19,500.00
COSTO
VEAMOS POR MEXICO
$ 10,800.00
EFECTIVO
Corrección de Errores Refractivos
con Láser
• Miopía
• Astigmatismo
• Hipermetropía
• Presbicia
(Vista Cansada)
OFTALMOLOGIA SUB-ESPECIALIDADES:
•SEGMENTO ANTERIOR •SEGMENTO POSTRIOR
•OCULOPLASTICA
CIRUGIAS:
•EXCIMER LASER
• TRANSPLANTE DE CORNEA
• CATARATA
•ANILLOS INTRAESTROMALES
• ESTRABISMO
•GLAUCOMA
•RETINA
•OCULOPLASTICA • PTERIGION • VITRECTOMIA
SERVICIOS:
OPTICA
FINANCIAMIENTO DIRECTO
6 MESES SIN INTERESES
APLICA RESTRICCIONES
Promoción valida hasta Diciembre 2014
PRESENTANDO ESTE VOLANTE
PAQUETE INCLUYE
- Honorarios del médico cirujano
oftalmólogo
- Uso de Equipo Excimer Láser
- Estudio de Topografía (solo efectivo)
- 3 Consultas Post-operatorias
Si estás interesado, comunícate al
62 36 24 73 /91 18 85 69 / 91 18 86 58
Para más Información:
[email protected]
12
L
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
JUSTICIA
El Punto Crítico
Mantiene Profepa suspensión a delfinario
a Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) mantendrá la suspensión
de actividades de nado con delfines en
el Hotel Moon Palace, en Cancún, hasta que se
acredite la Autorización en Materia de Impacto
Ambiental.
La dependencia detalló en un comunicado que
la disposición se tomó con base en la Ley General
del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
Dicha norma establece que cualquier obra
y actividad que se realice en un Área Natural
Protegida (ANP) debe contar con autorización
en materia de impacto ambiental emitida por
la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat).
Profepa recordó que las actividades de nado con
delfines se llevaban a cabo en el área marina que
forma parte del ANP denominada Parque Nacional
Arrecifes de Puerto Morelos.
Sin embargo, aunque la empresa Dolphin
Discovery cuenta con la autorización para el
proyecto de ampliación del Hotel Moon Palace,
en la que se aprobó la construcción para la
rehabilitación del muelle donde se encuentran los
encierros de los delfines, no contempla la actividad
de nado con éstos o cualquier otra.
Por lo mismo, la Profepa verificará que no
se realicen actividades dentro del delfinario y
mantendrá vigilancia constante en el sitio, de
manera que en caso de haber incumplimiento con
esta medida se podrían emitir sanciones hasta
por 50 mil días de salario mínimo Asimismo
se procedería con la clausura total definitiva e
incluso se presentaría una denuncia penal ante
la Procuraduría General de la República (PGR)
contra quien resulte responsable.
Sin resultados el combate a feminicidios
Lourdes Aguilar Romero
A
pesar de las acciones que se
han emprendido para combatir
los feminicidios en el país,
actualmente se siguen registrando más
de siete delitos al día, reconocieron
legisladores, y al señalar que este
problema coloca a nuestro país como
uno de los más violentos a nivel
mundial.
Advirtieron que los feminicidios
son un problema añejo que sigue
lacerando a la sociedad, y reconocieron
que la gravedad de esta situación
delictiva que transgrede el orden del
país y descompone el tejido social,
y resaltaron la prioridad de seguir
puntualmente las acciones del Sistema
Nacional para Prevenir, Atender,
Sancionar y Erradicar la violencia de
Género.
La Comisión Especial para Conocer y
Dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo
a las Acciones que han Emprendido las
Autoridades Competentes en relación
a los Feminicidios registrados en
México, expuso lo anterior, y destacó
que se han emprendido acciones
para combatir esa problemática; sin
embargo, sigue presente en todas las
entidades del país.
La comisión dio a conocer el
trabajo legislativo realizado, como
el seguimiento de las políticas,
programas y acciones que
emprendan autoridades
en la materia, así como
el impulso de medidas preventivas
dirigidas a mujeres.
En ese sentido, la diputada Julisa
Mejía Guardado (PRD), aseguró que la
situación es grave, pero dijo que gracias
al trabajo realizado 31 estados del país
han tipificado el feminicidio como
delito, faltando únicamente Chihuahua.
Las integrantes de la comisión
coincidieron en solicitar una reunión
con la Junta de Coordinación Política
(Jucopo), para plantear que, debido
a que ese delito no cesa, la instancia
legislativa tenga carácter de comisión
ordinaria.
Por su parte, la diputada Martha
Beatriz Córdova Bernal expresó que
los feminicidios siguen presentes, y
respaldó el propósito de que la comisión
se convierta en ordinaria, con el fin de
continuar, de forma más enérgica, el
combate a ese delito.
Por su parte, la diputada Leticia
Calderón Ramírez (PRI) resaltó que aún
con los bajos recursos asignados, se nota
el trabajo de la comisión, y coincidió en
que se convierta en ordinaria, con el fin
de aplicar políticas públicas vinculadas
con diferentes órdenes de gobierno,
en distintas entidades del país, para
erradicar ese delito.
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
ESPECTÁCULOS
El Punto Crítico
13
Ofrecerá Santana tres
conciertos en México
E
l multipremiado guitarrista
Carlos Santana ofrecerá tres
conciertos en México como
parte de su gira “Corazón”, nombre
que da título a su más reciente
material discográfico en el que
retoma temas de artistas como Tito
Puente, Jarabe de Palo e incluso Los
Fabulosos Cadillacs.
“Para mí es una cosa normal
tomar canciones de otra gente,
ponerle mi corazón, mi luz y llevarla
a otro lugar, nunca me comparo con
mi hermano Tito Puente o nadie, la
cosa es no competir ni comparar, es
complementar.
“Gracias a Dios tengo 67 años,
me reconocieron por primera vez
en 1967 en San Francisco, así que
tengo muchos años cristalizando
mis sentimientos, mis aspiraciones y
pongo toda esa energía en canciones
y es lo que llevo a México: lo que he
aprendido en todo el mundo de toda
mi familia que es universal”, declaró
el músico El virtuoso de la guitarra,
quien forma parte del Salón de la
Fama del Rock, se presentará el
26 de marzo en la Arena VFG en
Guadalajara y el 27 en el Palacio de
los Deportes, donde además actuará
la banda Journey. Asimismo, forma
parte del cartel de la Cumbre Tajín,
donde ofrecerá su “show” el 23 de
marzo, fecha en la que no descarta
reunirse con su viejo amigo Javier
Bátiz.
“Mi mente, mi corazón y
mis brazos están abiertos para
complementar y traer armonía,
amor y respeto con mi hermano
Javier Bátiz”, dijo al preguntarle en
torno a tener una colaboración.
Asimismo, Santana, quien no ha
dejado su lado altruista al apoyar
diversas asociaciones y construir
escuelas y clínicas, también tiene el
deseo de grabar un nuevo material,
pero ahora junto a su esposa, la
baterista Cindy Blackman.
“Ahorita ella está comprometida
en un contrato con Lenny Kravitz,
pero cuando termine vamos a
hacer algo musicalmente con mi
Lorenzo Ruiz, conquistó la
Cima del Monte Vinson
banda. Queremos hacer una cosa
revolucionaria de mucha energía,
de mucha inteligencia, sagrado
con todos espirituales y con mucha
sensualidad”, reveló.
Cabe
destacar
que
Carlos
Santana ha sido ganador de 10
premios Grammy, además de
haber colaborado con diversos
artistas como Michael Jackson y ser
considerado el guitarrista número 15
mejor del mundo.
Subastan casa de Paul McCartney
L
a casa del ex Beatle
Paul McCartney será
subastada en su ciudad
natal, Liverpool, con una cifra
inicial de 100 mil libras (156
mil dólares).
El músico británico vivió en
dicha casa con sus padres Jim
y Mary hasta mediados de los
años 50. La casa tipo Terrace
de ladrillo rojo se pondrá a
subasta en la taberna Cavern
Club, donde Los Beatles se
hicieron famosos y fueron
descubiertos por Brian Epstein
en 1961, quien se convirtió en
su representante.
La casa de la calle de
Western Avenue es una de
muchas donde vivió el músico
con sus padres y podría
“atraer a algún entusiasta de
los Beatles que quiera poseer
una parte significativa de la
historia de Paul McCartney”,
señaló la agencia inmobiliaria
Entwistle Green
Otra propiedad
donde McCartney
vivió
cuando
comenzó
su
carrera musical
pertenece a la
organización
National Trust,
la
fundación
para conservar
lugares
de
interés histórico
nacional.
Se espera que
la subasta rebase
por mucho las
expectativas
iniciales, ya que
en 2013 la casa
de la infancia
de John Lennon
fue vendida en
480 mil libras
(740 mil dólares)
triplicando
el
precio base de
apertura.
Lorenzo Ruiz, experto alpinista
mexicano logró poner la bandera de
México en alto, al llegar a la Cima del
Monte Vinson, la Cumbre más alta del
Continente Antártico, después de cinco
días de estar varado en Punta Arenas,
por el mal tiempo.
Lorenzo satisfecho de haber
alcanzado la meta, trayendo a nuestro
país una victoria más, se realizó un
cóctel de Bienvenida al que asistieron
amigos, familiares y las marcas que lo
apoyaron en este viaje, donde también
celebró su cumpleaños apagando las
velitas del pastel el pasado 2 de febrero
fue su onomástico.
En el evento, el deportista agradeció
a todos los presentes por su asistencia,
y después de unas emotivas palabras,
se proyectó un video donde mostró su
hazaña en la Antárctica, para después
partir el pastel acompañado de sus
mamá, Doña Bertha Martínez sus
hermanos y sobrinos.
Pero, además de la merecida
bienvenida también fue una triple
celebración, pues por cada metro que
subió significó el apoyo a la educación
de un niño o un joven a través de su
Fundación FUTURORS A. C.
Cumplir este reto, es parte de
una meta que se ha propuesto como
alpinista, realizar el Grand Slam del
Alpinismo, que consiste en escalar las 7
Cumbres más altas de cada Continente:
Everest (Asia), Vinson (Antártica),
Carstenz
(Indonesia),
Aconcagua
(Sudamérica), McKinley (Norteamérica),
Elbrus (Europa) y Kilimanjaro (África).
De estos, el alpinista ya conquistó la
cima de a Aconcagua, Everest, Elbrus y
Vinson, y en los siguientes cuatro años
espera conquistar las montañas de
McKinley, Kilimanjaro y Carstenz, con
el mismo propósito: apoyar la educación.
Lorenzo Ruiz Martínez es egresado
de la carrera de Ingeniería Industrial y de
Sistemas por el Tecnológico de Monterrey
Campus Ciudad de México y candidato
de la Maestría de
International
Management por la Universidad de
Thunderbird.
Entre los asistentes al evento
saludamos a Miguel Conde, Claudia
Lizaldi, Melissa Barrera, Moisés
Areizmendi, Gabriela Cartol y Víctor
de León, Carlos Gascón, además de la
diseñadora de joyas Delia González,
Hilda Téllez, directora de quejas de
la CONAPRED, los golfistas Pelayo
Fernández ( master couch de los
campeones nacionales de gol amateur en
México PJA) y Nicolás Brassart (Master
Coach y IJGA y Embajador Mundial de
Hank Hannie), la magistrada Xochilt
Hernández, Felipe Montelongo, Gerente
de Marketing de Aeroméxico, Matthieu
Guerpillon, embajador de Johnnie
Walker, Debbie Beard, los directivos de
Haineken, entre otros.
Cumplir un proyecto personal
requiere de esfuerzo, valentía, un
espíritu de querer ir un paso adelante y
la disciplina de volver un proyecto, es un
éxito para todos los mexicanos.
14
Año 7, viernes 27 de febrero de 2015
CULTURA
El Punto Crítico
Odiar a Yoko Ono (FINAL)
Pocos años después y viviendo en un
matrimonio en donde la rutina, la violencia
doméstica y la decepción mutua imperaba, Yoko
se arriesgó a prescindir de John en su vida y lo
envió a Los Angeles durante 18 meses con una
amante seleccionada por ella misma.
Esa separación le sirvió para volverse a
afianzar como una artista por derecho propio
y, de paso, para aceptar que jamás su nombre
podría separarse del de Lennon. A finales de
1974, Yoko le confesó a Paul que quería regresar
con John pero que éste tendría que cambiar
muchos de sus hábitos para reconquistarla. El
mensajero, contrario a todo lo que se piensa que
podría haber hecho con esa información tan
valiosa, dócilmente le hizo saber a Lennon lo
que Yoko pensaba. La reconciliación se selló con
el nacimiento de Sean Taro Ono Lennon, el 9 de
octubre de 1975.
Lamentablemente
para
todos
los
involucrados, el matrimonio regresó a la anterior
rutina. En esta ocasión, sin embargo, Yoko tenía
ya la firma de John con la cual podía manejar
a su antojo las regalías de sus canciones y así,
disponer de la fortuna familiar. Tomó las riendas
de las múltiples empresas creadas por ambos y
generó ingresos espectaculares a pesar de no
tener conocimientos previos de administración
y finanzas. Además, en ningún momento dejó de
trabajar como artista ni de montar exhibiciones
con sus obras.
El periodo 1976 - 1980 de la vida de John
Lennon fue uno de los más duros. Relegado
como amo de casa y cuidador oficial de su hijo
Sean sin proyectos propios, el fundador de The
Beatles se convirtió en una sombra de lo que
había sido. Bajó de peso, empezó a drogarse
constantemente, pasaba días completos en su
recámara sin levantarse de la cama y, cuando
recordaba que era padre, buscaba a la nana de
su hijo para verificar que lo estuviera cuidando.
En ese tiempo también aceptó a
regañadientes ir con Yoko a Japón en dos
ocasiones, ambas visitas con el fin de resolver un
antiguo rencor de su esposa: su familia tenía que
aceptar su éxito en la vida, tanto por haberse
casado con un Beatle como por su trascendencia
como artista independiente. Ambas fracasaron;
la madre de Yoko simple y sencillamente se
encontraba demasiado ocupada como para
recibir a su exitosa hija y a su famoso esposo y
éstos se tuvieron que contentar con hospedar
y entretener a las hermanas y sobrinas de Yoko
como representantes de la familia. Estos eventos
sólo contribuyeron para deprimir aún más al ex
Beatle.
A la muerte de John, y hasta la fecha, Yoko
Ono ha sido una mujer discreta, audaz, con un
ojo comercial único que sabe bien que, en la
vida, lo bueno se disfruta a cuentagotas y con
un legado que no debe, por ningún motivo, ser
menospreciado ni desechado especialmente por
las mujeres del mundo.
Sin duda alguna, hay mucho que aprender de
esta mujer... una de las más odiadas del mundo.
¿Eres beatlero y te interesa que escriba sobre
un tema en especial o necesitas un grupo tributo
a The Beatles? Encuéntrame en Facebook o en
Twitter @Tere.
Escucha a Tere Chacón en El Círculo Beatle
todos los días a las 19:00 horas por El Punto
Crítico Radio en www.elpuntocritico.com.
Beethoven y Mozart en Bellas Artes
C
on un concierto dedicado
a destacados compositores
de música clásica como
Beethoven, Mozart y Brahms, la
Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) se
presentará los días 27 de febrero y 1 de
marzo, en la Sala Principal del Palacio
de Bellas Artes.
El tercer programa de la temporada
2015 contará con la dirección huésped
del alemán Hansjörg Schellenberger
(1948) y la participación de la violinista
Shari Mason, informó el Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA) en un
comunicado “Octeto para alientos en
mi bemol mayor, op. 103”, de Ludwig
van Beethoven (1770-1827), “Sinfonía
núm. 25 en sol menor”, de Wolfgang
Amadeus Mozart (1756-1791) y
“Concierto para violín en re mayor” de
Johannes Brahms (1833-1897), forman
parte del repertorio.
El director Hansjörg Schellenberger
inició su carrera con la Orquesta
Sinfónica de la Radio de Colonia,
donde fue nombrado primer oboe
en 1980. Participó también con la
Berliner Philharmoniker y la Wiener
Philharmoniker, además de fundar el
Haydn Ensemble Berlin.
Comenzó su carrera como director
hace 21 años con importantes
orquestas como Jerusalem Symphony,
la del Maggio Musicale Fiorentino y la
Verdi de Milán, entre otras. En 1997
creó Campanella Musica, su propia
Celebran Día
Internacional del Jazz
L
os estadounidenses Dee Dee Bridgewater y
Al Jarreau, el libanés Ibrahim Maalouf y el
brasileño Claudio Roditi son algunos de los
artistas que participarán el próximo 30 de abril en un
gran concierto para celebrar en la sede de la Unesco
en París el Día Internacional del Jazz, indicó hoy la
organización.
El chino A Bu, el ruso Igor Butman, los
estadounidenses Herbie Hancock, Al Jarreau, Diane
Reeves y Wayne Shorter, el sudafricano Hugh Masekela
y el francés Guillaume Perret son otros de los que
participarán en el recital, cuya dirección musical
correrá a cargo de John Beasley, agregó.
Así lo anunciaron la directora general de la Unesco,
Irina Bokova, y el embajador de Buena Voluntad de la
Organización Herbie Hancock, que también estará en el
concierto.
Con esta jornada, organizada en cooperación con el
Instituto del Jazz Thelonious Monk, se pretende “alentar
el diálogo intercultural y el entendimiento” mediante
esta música, “uniendo a personas en todos los rincones
del planeta”, añadió la organización en un comunicado.
Bokova consideró que “el jazz significa diálogo,
contacto con el otro, inclusión” y que “ejemplifica el
respeto de los derechos humanos y la dignidad de todas
las mujeres y hombres, sin importar su origen”.
Hancock, por su parte, indicó que “durante 24 horas,
cada país de cada continente participará en la belleza,
pasión y ética de la música que vehicula el jazz”.
“Docentes, artistas visuales, escritores, filósofos,
intelectuales, bailarines, músicos de todas las
edades y niveles, fotógrafos, cineastas, videoartistas,
blogueros y amantes del jazz participarán libremente
en las festividades e intercambiarán ideas mediante
actuaciones, programas educativos y otras
manifestaciones creativas”, aseguró.
casa discográfica, junto con la arpista
Margit-Anna Süss.
Por su parte, Shari Mason estudió
en la Escuela Nacional de Música de
la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). En 1993 obtuvo el
primer lugar en el Concurso Nacional
de Violín Hermilo Novelo y en 2000,
el segundo sitio en el certamen Mejor
Intérprete de la Escuela Ollin Yoliztli.
Ha participado como solista con las
orquestas Filarmónica de la UNAM,
Sinfónica de Minería, Sinfónica Carlos
Chávez, Filarmónica de Querétaro,
Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica
de Yucatán, Filarmónica de Zacatecas
y la Orquesta de Cámara de Bellas
Artes.
Año 7, jueves 26 de febrero de 2015
DEPORTES
El Punto Crítico
15
Preocupa a Pumas mala racha
E
sublíderes del grupo seis con nueve
unidades.
El guaraní consideró que “hace
dos o tres partidos que tocamos
fondo y la clave (para salir) será
ganar el próximo juego, porque a
partir de ese momento van a venir
más victorias”.
El refuerzo de los auriazules para
este Clausura 2015 señaló que “el
momento que estamos pasando es
muy malo, pero no queda más que
seguir trabajando. Es lo único para
salir de la mala racha y luchar por
meternos en la liguilla”.
El sudamericano indicó que no
querrían que se dieran comentarios
sobre la presión por los pobres
resultados, lo cual conlleva a que se
hable de un posible cese del timonel.
“Estamos conscientes de que los
técnicos viven de los resultados.
Lastimosamente no vamos bien y
somos los jugadores quienes estamos
perdiendo los partidos”, sentenció.
l mediocampista paraguayo
Silvio Torales calificó como
preocupante el sentimiento
que vive el plantel de Pumas de la
UNAM ante la falta de resultados
positivos, más en la Liga MX que en
Copa MX.
Rechazó que los jugadores se
sientan frustrados por no sacar
los puntos suficientes en relación
al esfuerzo que hacen durante la
semana en los entrenamientos,
pero juzgó que ya tocaron fondo.
“No sé si hay frustración,
pero sí hay preocupación porque
no estamos ganando. Nuestro
entrenador, Guillermo Vázquez, nos
dice que hay que tranquilizarnos
porque estamos mejorando día a
día y solo nos falta la victoria para
salir adelante”, indicó.
Los felinos marchan en
antepenúltimo
sitio
de
la
clasificación general con cinco
puntos, mientras en Copa MX son
Valoran a Cufré y Reynoso para duelo ante América
E
l jefe de los servicios médicos de Leones
Negros de la Universidad de Guadalajara
(UdeG), José Antonio Torres, informó
hoy que Leandro Cufré y Héctor Reynoso serán
examinados para saber si están en condiciones de
jugar este fin de semana contra América.
Indicó que Reynoso entrenó este miércoles y el
jueves la primera parte de la sesión con el técnico
Alfonso Sosa, pero “está a la espera de la evolución
de la fascitis plantar izquierda, para ver si puede
ser tomado en cuenta para el partido del fin de
semana”.
Agregó que Cufré será valorado este viernes
de la distención grado uno en el muslo posterior
izquierdo, “para ver si el cuerpo técnico lo puede
tomar en cuenta, sin arriesgarlo. Por el momento
está con trabajo físico diferenciado”.
Expresó que Fernando Guerrero, tras los
estudios realizados, presenta un desgarre grado
dos en el muslo posterior izquierdo, además de un
desgarre grado 1-2 en el tobillo derecho, producto
de una jugada en el encuentro del martes ante
Tijuana por la Copa MX.
“Fernando Guerrero trabajará en el área de
rehabilitación con un pronóstico aproximado de
recuperación de cuatro a seis semanas”, apuntó.
Además, reportó que José Wenceslao Díaz
continúa su proceso de recuperación del desgarre
en el recto anterior de la pierna derecha, y “se
le han incrementado cargas de trabajo con el
preparador físico del club, Hugo Parra, la semana
entrante se tiene contemplada su inclusión a los
trabajos del equipo”.
Puntualizó que Andrés Ríos, quien fue
operado para reparar la ruptura de ligamento
cruzado anterior en la rodilla derecha, “cursa
su primera semana postoperatoria en el área de
rehabilitación”.
Define LMB estrategia
para temporada
L
a Liga Mexicana de Beisbol
realizó su asamblea previa al
inicio de la temporada 2015
con la presencia de los directivos de
los 16 equipos y el presidente de la
Liga Plinio Escalante en un hotel de la
Ciudad de México.
Ahí, el titular de la LMB señaló
que el punto sobresaliente de la
reunión fue concretar una estrategia
de mercadotecnia tras recibir un
estudio sobre la opinión pública
respecto al torneo.
“Se ha hablado del beisbolnegocio. Nos presentaron una
investigación de mercado de todas
las plazas y nos presentarán una
propuesta de mercadotecnia basado
en los resultados. Esto enfocado
a brindar un mejor servicio al
aficionado”,
comentó
Plinio
Escalante.
Escalante no reveló detalles del
informe, sólo comentó con gusto que
ha motivado a los presidentes.
“Nos gustó, le daremos un gran
seguimiento para trabajar de la mano
con la empresa encargada. Queremos
llegar a un acuerdo para que ellos nos
lleven esta parte de la Liga para dar lo
mejor al aficionado”, abundó.
En la Liga Mexicana del Pacífico
y en la LMB, las organizaciones
han implementado una renovación
de sus estadios, esto, según dice el
presidente motivado en dar mayor
comodidad que va en el mismo
sentido de dar mejor servicio.
“Es el sentir general de los
aficionados y así lo han visto los
equipos. Es el sentir general de los
medios en tener un mejor lugar donde
trabajar, y es el mismo deseo de los
jugadores en tener un mejor lugar.
Todo va hacia evolucionar en este
sentido”, abundó.
Comentó que el aspecto deportivo
en este momento goza de estabilidad
y el trabajo va dirigido hacia ofrecer
un producto de interés.
Por último, comentó que así como
todos los directivos hablaron de sus
pretemporadas, la Liga mantiene en
trabajo constante con sus umpires
para que lleguen de la mejor manera
al inicio del certamen.
@elpuntocritico
www.elpuntocritico.com
facebook.com/elpuntocritico
r
o
ep
D
s
e
t
Tu mejor arma para la toma de decisiones
Año 7, jueves 26 de febrero de 2015
Preocupa a Pumas
mala racha
13
Ofrecerá Santana
tres conciertos
en México
Director General: Eduardo Ramos Fusther
15