VIII Cong V C gresso Esspañ ñol d La de actaancia a Ma atern na “Co onstru uyend do Sa alud”” Pallacio E Euskald duna, Bilbao B 2 , 27 y 2 26 28 de febrero f o de 20 015 Jueves, Día 26 MAÑANA: TALLERES PRE-CONGRESO. H.U. Cruces. Salas de la Antigua Cafetería. 09:00-11:00 09:00-11:00 09:00-11:00 09:00-11:00 09:00-11:00 09:00-11:00 09:00-11:00 09:00-13:30 09:00-13:30 09:00-13:30 Manejo de la lactancia materna en el primer mes de vida en Atención Primaria. Exposición de casos clínicos. Dña. Encarni Gonzalo Alonso. Modera: Dña. Ana Chueca Ajuria. La importancia del entusiasmo en el profesional sanitario: ¿Cómo potenciar una actitud de éxito ante la lactancia materna?. Dña. Mayte Sanchez Andrés, D. Juan Buil Gazol. Modera: D. Jorge Cocolina Andrés. Como crear un club de lactancia materna en las Unidades Neonatales. Dña. Paula Meier. Modera: Dña. Dolores Herce Frías. Técnicas de apoyo a la lactancia materna en bebés en situaciones especiales. Dña. Paula Lalaguna Mallada. Modera: Dña. Mª Isabel Castelló López. Manejo de los problemas del pecho durante la lactancia: actualizaciones y casos clínicos. Dña. Carmela Baeza Pérez-Fontán. Modera: Dña. Victoria Navas Lucena. Manejo de los problemas del pecho durante la lactancia: actualizaciones y casos clínicos. (Taller en euskera). Dña Katalina Legarra Pellicer. Modera: Dña. Nerea Trebolazabala Quirante. “Cómo mejorar la calidad del almacenamiento y el procesamiento de la leche materna extraída”. D. Gerardo Bustos Lozano, Dña. Esther Cabañes Alonso. Modera: Dña. Antonia Pérez Argüello. Comunicación comprensiva y auténtica en el apoyo a las madres y a las familias. Dña. Nerea Mendizabal Etxeberria. Modera: Dña. Pepa Santamaría Castañer. Ideas creativas para fomentar la lactancia materna. Dña. Raquel Benito Ruiz de la Peña. Modera: Dña. Begoña Bilbao Markaida. Primeros pasos en el proceso de investigar. Dña. Mª Angeles Cidoncha Moreno, D.Iñigo Gorostiza Hormaetxe. Modera: Dña. Mª Felisa Fernández Gutiérrez. 11:00-11:15 Pausa café. 11:30-13:30 ¿Por qué mi bebé no puede succionar? Estrategias y tratamiento para prevenir y corregir los problemas de succión. Dña. Alison Hazelbaker. Modera: Dña. Adelina García Roldán, Dña. Amaia Sarriegui Oñate. TARDE: 14:30 Acreditación y entrega de documentación. 15:30 Acto Inaugural. 16:00 Conferencia Inaugural. PERIODO NEONATAL, LA EPIGENÉTICA CONFIRMA LA TEORÍA DEL APEGO DE BOWLBY. Dña Mª Luisa Martínez Frías. Modera: Dña. Beatriz Flores Antón. 17:00 Mesa Redonda: LACTANCIA MATERNA Y SOCIEDAD. La importancia de amamantar: Mito o realidad. D. Jose María Paricio Talayero. Lactancia materna: lo que se quiere y lo que se puede. Dña. Monica Tornadijo Sabaté. El derecho a amamantar en público en la sociedad actual. Dña. Carmen Vega Quiros. Dando visibilidad a la lactancia materna. Papel de los medios de comunicación en el apoyo a la lactancia materna. Dña. Cecilia Jan. Modera: Dña. Africa Baeta Campos. 19:00 Defensa de posters. 19:30 Fin Jornada. Viernes, Día 27 MAÑANA: 08:00 Sesiones paralelas: defensa comunicaciones orales y posters. Sala A2. Sala A4. Sala C1. 09:00 Mesa Redonda. IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PRENATAL Y DE LAS PRÁCTICAS DEL NACIMIENTO EN LA LACTANCIA MATERNA. El rol del obstetra en el apoyo a la lactancia materna. Dña. Alison Stuebe. Impacto de la educación prenatal en la lactancia materna. Dña. Gloria Gutiérrez de Terán. Impacto de las practicas del nacimiento en la lactancia materna. Visión de distintos profesionales: • Ginecología y Obstetricia. Dña. Africa Caño Aguilar. • Matrona. Dña. Carolina del Castillo Gimenez. • Pediatría. Dña. Izaskun Asla Elorriaga. Modera: Dña. Ayala López de Aberasturi Ibáñez de Garayo. 11:00 Pausa café y defensa de posters. 11:30 Mesa Redonda. NEONATOLOGÍA Y BANCOS DE LECHE. Alimentación con leche materna en bebés prematuros de muy bajo peso: coste económico e implicación sanitaria. Dña. Paula Meier. Importancia de los bancos de leche en las unidades de neonatología. Dña. Nadia García Lara. Situación actual de los bancos de leche materna donada en el panorama europeo. Dña. Gillian Weaver. Modera: Dña. Itziar Astigarraga Aguirre. 13:00 Conferencia. BARRERAS EN LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y CÓMO VENCER LA RESISTENCIA AL CAMBIO. Dña. Alison Stuebe. Modera: Dña. Aurora Montoro Exposito. 13:45 Almuerzo de trabajo. TARDE: 15:30 Mesa Redonda. LACTANCIA MATERNA Y ATENCIÓN PRIMARIA. Disfunciones orales y su efecto sobre la lactancia materna. Cómo identificarlas, cómo tratarlas. Dña. Alison Hazelbaker. Intervenciones basadas en la evidencia que apoyan la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida del bebé. Dña. Lori Feldman-Winter. El desafío de abrir una unidad de lactancia materna en Atención Primaria. Dña. Juana Cantero Llorca. Apoyando la lactancia materna en la OSI Barakaldo-Sestao. Dña. Ane Lasa Arisketa. Modera: D. Juan José Lasarte Velillas. 17:00 Pausa café. 17:30 Mesa Redonda. LACTANCIA MATERNA Y SALUD PÚBLICA. Introducción del gluten en la alimentación de los bebés. Evidencia científica, implicaciones para la salud. D. Carlos González Rodríguez. Obesidad perinatal: complicaciones durante el embarazo e implicaciones para la lactancia. Dña. Pilar Serrano Aguayo. Lactancia materna exclusiva en múltiples. Importancia de la información prenatal y el apoyo post-parto. Experiencias de madres. Dña. Rosa Casal Lodeiro. Modera: D. Jesús Martín-Calama Valero. 18:45 Conferencia. TRABAJANDO SIN TECNOLOGÍA. APOYANDO A LA DIADA MADRE-BEBE Y PROMOCIONANDO LA LACTANCIA MATERNA EN ETIOPÍA. Dña. Alice Allan. Modera: Dña. Carmen Olalde Arana. 19:30 Fin jornada. 21:30 CENA CONGRESO. Sábado, Día 28 MAÑANA: 08:30 Mesa redonda. DEBATIENDO CON LOS EXPERTOS. ¿Como detectar los problemas de succión? Alimentando a los bebés prematuros cuando presentan alteraciones de la succión. Dña. Concha de Alba. ¿Puede la terapia craneosacral ayudar a los bebés con problemas de succión?. Dña. Alison Hazelbaker. Papel de los terapeutas en el apoyo a la lactancia materna en bebés con problemas de succión. Dña. Tomasa Pastor Vera. Modera: Dña. Dolores Elorza Fernández. 10:00-11:30 MESA IHAN. Sala A1. EL ROL DEL PEDIATRA EN LA IHAN. Dña. Lori Feldman-Winter. VISIÓN PRÁCTICA DE LA ACREDITACIÓN IHAN. Centro de atención primaria docente "Fuensanta.DS-CHGUV" Valencia. D. Javier Soriano Faura. Centro de atencion primaria Oiarzun Comarca Gipuzkoa. Dña. Mª Gregoria Anduaga Diez de Ulzurrun Hospital Joan XIII Tarragona. D. Adolfo Gómez Papi. Hospital Universitario Severo Ochoa. Dña. Ersilia González Carrasco. Modera: Dña. Mª Teresa Hernández Aguilar. 10:00-12:00 SESIÓN GRUPOS DE APOYO. Sala A3. Para mantener una buena producción de leche, ¿es necesario el uso de un extractor?. Dña Alice Allan. La leche materna más que alimento para tu bebé. Dña. Paula Meier. El crecimiento del bebé amamantado. D. Carlos González Rodriguez. Modera: Dña. Amaia Sarriegui Oñate. 11:30 Pausa café. 12:00 Mesa Redonda. AVANCE DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LACTANCIA MATERNA. ¿Por qué y para qué una GPC de lactancia materna? Dña. Rosario Quintana Pantaleón. Guía de Práctica Clínica de Lactancia Materna. Metodología. Dña. Nora Ibargoyen Reteta. Preguntas PICO identificadas en la primera fase de elaboración. Dña. Belén Martínez Herrera. Modera: Dña. Isabel Espiga López. 12:45 Conferencia clausura. ÉTICA, LACTANCIA MATERNA Y SOCIEDAD. ¿TIENEN LOS BEBÉS DERECHO A SER AMAMANTADOS?. Dña. Pamela Morrison. Modera: Dña. Carmen R. Pallás Alonso. 13:30 Acto de clausura y entrega de premios.
© Copyright 2025