Edición Impresa 25-02-15

25 DE FEBRERO DE 2015
Alcaldía de El Alto
MIÉRCOLES
10
QUISPE’ Directorio
de Conamaq recibió
dineros del Fondioc
Confirman
que Allende
habló de mar
para Bolivia
8-9
TERRORISMO ’ Rózsa
grabó los nombres
de los financiadores
Los buses Sariri
arrancan en El Alto
ÚLTIMAS 24
AVANZA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS
Gas: Evo pone en marcha
valioso pozo Margarita 8
y anuncia más reservorios
Mario Osses, exdirigente de
la juventud chilena, ratificó que hubo la cita entre
Allende y Néstor Taboada.
23
TERRORISMO
SOCIEDAD
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
• Año
• N°1680
cuerpos ••40
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
• Año
7 •4N°
2.222 ••33 cuerpos
56páginas
páginas • Bs 2
ÚLTIMAS
Cocaleros de
los Yungas
tendrán una
fábrica de miel
Enzo de Luca
AGENDA PRESIDENCIAL 14-15
El Gobierno y el Consejo
de Federaciones Campesinas de los Yungas de La
Paz acordaron proyectos.
AGENDA PRESIDENCIAL
24
ÚLTIMAS
El presidente Evo Morales (izq.) durante la apertura de válvulas del pozo en el Gran Chaco.
Gobierno asegura ayuda a Cobija:
Los damnificados ‘no están solos’
REGIONES 5
Vicepresidencia
Maduro
anuncia mano
dura contra los
conspiradores
YPFB
15
El Vicepresidente entrega vituallas.
2
TEMA DEL DÍA
miércoles 25 de febrero de 2015
El Primer Mandatario fue y sigue siendo uno de los miles de consumidores
de desayunos saludables con valor nutritivo comercializados en base a
quinua, leche, wilkaparu, linaza y otros en la urbe paceña por más de 80 comerciantes.
LABOR
La quinua con leche es el desayuno
al paso preferido del presidente Evo
El desayuno preferido del presidente Evo Morales es la quinua con leche. Así lo cuenta la
única caserita que se dedica a
la venta de quinua con leche,
además de variedad de ‘desayunos al paso’ en la plaza Murillo, frente al palacio de gobierno, Silvia Ibáñez.
“Cuando él era dirigente del sindicato de los cocaleros siempre venía a tomar su
quinua con leche. Eso siempre tomaba. Ahora ya no viene personalmente, pero manda a su personal para que se
lo compre”, relató a Cambio la
comerciante paceña que tiene
13 años dedicada a la comercialización de desayunos saludables con alto valor nutritivo.
La mujer relata que Morales
iba a su puesto—y al de uno de
sus compañeros de oficio en
la calle Comercio— desde que
era dirigente y diputado en el
Congreso Nacional, lo que hoy
conocemos como Asamblea Legislativa Plurinacional.
Su tarea diaria es ardua. A
diario se levanta a preparar los
desayunos desde las 02.00 y sale
a vender a las 05.30. Ya cuenta
con varios caseros. La señora es
muy conocida por legisladores,
oficinistas, comerciantes, escolares, barrenderos, lustrabotas,
y transeúntes en general.
VENDEDORAS EN LA PAZ
Como Silvia, en la urbe paceña hay al menos 84 comerciantes dedicadas a la venta de
los denominados ‘desayunos
al paso’, según el registro de
la Unidad de Mercados del Gobierno Municipal de La Paz.
Se trata de un oficio que data
de varios años, indicó a Cambio el director de la Unidad de
Mercados del Municipio, Lucio
Quisbert, a tiempo de comentar que hace algo más de 15
años sólo se vendían mates en
la urbe y que había pocas vendedoras dedicadas a este oficio.
“Hoy en cambio no sólo hay
84, hay varias otras comercian-
tes ambulantes que venden estos desayunos”, dijo.
VENTA DE MATES
Según Maruja Mamani Pinto, una de las comerciantes
más antiguas en este rubro,
hace 17 años sólo había cuatro
comerciantes que se dedicaban
a la venta de mate de alfalfa y
linaza en el centro paceño.
“Antes sólo vendíamos mate
de alfalfa y linaza caliente.
Luego, después de unos años
recién sacamos wilkaparu con
leche, quinua con leche, avena
con leche, jugo de quinua con
manzana, y otros mates más”,
enumera la amable comerciante acompañada de su esposo y
sus dos hijos, quienes se mantienen gracias a este negocio.
Ella y sus cuatro compañeras fundadoras de la actividad
económica fueron capacitadas
en medicina natural por Sometra, la institución que les otorgó una certificación que las
acreditaba como médicas naturistas autorizadas.
“Los matecitos que les vendemos a nuestros caseros son
curativos”, aseguró la especialista. Por ejemplo, dijo ella, la
alfalfa es buena para curar la
diabetes, la anemia y el asma;
en tanto que la uña de gato es
para los riñones, hígado, boca
amarga, saliva espesa; y la alcachofa para la vesícula biliar.
Estos mates —de alfalfa, uña
de gato, salsaparrilla, hoja de
boldo, cola de caballo, lampaya, alcachofa, entre otros— son
servidos sin azúcar, sólo con
miel de abeja, por lo que algunos consumidores del producto
los denominan “amarguitos”.
La policía Nancy Herrera,
una de las caseras más fieles
de doña Maruja, afirma que
no le importa que los mates
sean poco agradables a su paladar, sino que actúen de forma favorable para a su salud.
El costo de los desayunos y
los mates varía entre 1,50 y dos
bolivianos. “Económico para el
bolsillo de nuestros clientes”,
oferta Maruja.
Maruja Mamani es una de las primeras cuatro comerciantes que se dedica a la venta de desayunos y mates en la urbe.
Fotos: Gladys Mayta y Gonzalo Jallasi
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La variedad de mates medicinales ofertados.
ó Sólo en el municipio de La
Paz hay 84 comerciantes
dedicadas a la venta de los
denominados ‘desayunos
al paso’ y mates, según el
registro de la Unidad de
Mercados de la comuna.
ó El costo de los desayunos
(wilkaparu con leche,
quinua con leche, avena
con leche, jugo de quinua
Silvia Ibáñez, la casera que le vende jugos al presidente Evo.
con manzana, linaza, etc.)
y los mates (de alfalfa, uña
de gato, salsaparrilla, hoja
de boldo, cola de caballo, lampaya, alcachofa y
otros) varía entre 1,50 y
dos bolivianos.
ó Hace algo más de 15 años
sólo se vendían mates
medicinales en la urbe y
había pocas vendedoras
dedicadas a esta actividad
económica.
ó Hoy hay decenas de vendedoras ambulantes que
no están contabilizadas
dentro del registro de la
Unidad de Mercados.
ó Hay vendedoras de mates
capacitadas y certificadas
como especialistas en
medicina tradicional.
miércoles 25 de febrero de 2015
La Paz - Bolivia
www.cambio.bo
[email protected]
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Fundado el 22 de enero de 2009
Depósito legal 4-3-8-09 P.O.
Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220
Zona central, La Paz
Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587
DIRECTOR
Adalid Cabrera Lemuz
[email protected]
EDITOR GENERAL
Javier Mancilla Luna
[email protected]
JEFE DE REDACCIÓN
Arsenio Álvarez Beltrán
redacció[email protected]
EDITORES
Agenda Presidencial: Clayton Benavides
Política: Juan Cori Charca
Economía: Franz Acarapi Sullca
Sociedad: Rafael Alvis Flores
Seguridad: Policarpio Toledo Arce
Regiones: Alberto Yapuchura Quispe
Cultura: Miguel Rivera
Tema del día: Gladys Mayta Mamani
Internacional: Marwan D. Tahbub
Deportes: Gustavo Cortez Calla
Edición digital: Melina Valencia Achá
Fotografía: Gonzalo Jallasi
Corrección: Juan Carlos Flores
DISEÑO
Eusebio R. Lazo Sumi
JEFE ADMINISTRATIVO
Reynaldo Cerruto Velarde
JEFA COMERCIAL
Karem Gandarillas
Cel. 70513104 - Int. 117
EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD
Mireya Plantarosa Terceros
Cel. 79634366 - Int. 117
Mario Valdivia
Cel. 70659720 - Int. 118
Interno de publicidad
Interno Fax: 120
SUSCRIPCIONES
Allyson Ortega
Cel. 77743303 - Int. 118
[email protected]
DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTO
Miguel Herrera Calle
TINTA CHINA
EDITORIAL
3
DEFENSA DE LA PATRIA
DESARROLLO
Investigar a fondo
el separatismo
Sustentabilidad
de Doble Vía La
Paz-Oruro
E
l Ministerio Público anunció que reanudará la investigación del caso Separatismo-Terrorismo II, que formó parte de una conspiración entre 2008 y
abril de 2009 con la intención de sentar las bases de una división del país
a cargo de acciones conspirativas y la articulación de un grupo de mercenarios que buscaban incendiar Bolivia.
Recuérdese que en 2008, grupos opositores plantearon un referéndum revocatorio
contra el presidente Evo Morales, quien ganó esa consulta con más del 65 por ciento
del respaldo de los ciudadanos, obteniendo el pleno apoyo nacional. Contrariamente
los que pretendían derrocarlo en las urnas resultaron revocados, como los entonces
prefectos de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y de La Paz, José Luis Paredes.
No contentos con esa derrota, esos grupos integrados en una denominada Media Luna, organizaron movimientos de desestabilización en algunos departamentos,
con manifestaciones y la toma de instituciones públicas, lo que derivó en una nueva
derrota en su contra por decisión del pueblo.
Posteriormente procedieron a montar un grupo de mercenarios para que encabecen un movimiento separatista sin medir en las consecuencias de iría a dejar ese hecho en Bolivia. Esa agrupación encabezada por el boliviano-húngaro Eduardo Rózsa
Flores, fue desarticulada en abril de 2009 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para
dar inicio a una investigación.
De acuerdo con esas investigaciones, el grupo mercenario estaba financiado por
opositores políticos y económicos que buscaban una separación del departamento
de Santa Cruz para seguir gozando de las prebendas del neoliberalismo privatizador.
La desarticulación de ese grupo divisionista permitió conocer los objetivos que
buscaba, entre ellos asesinar al presidente Evo Morales y a todas las autoridades.
Hasta hace poco, la oposición política manejaba el caso bajo el argumento de que
no fue un movimiento separatista y terrorista y que todo fue una “imaginación” de
las autoridades.
Sin embargo las recientes confesiones ante la justicia de cuatro de los acusados:
Ignacio Villa Vargas (alias El Viejo), Juan Kudelka, del boliviano-croata, Mario Tadic,
y del húngaro Elöd Tóásó, dejaron al descubierto de que se trataba realmente de un
movimiento contrarrevolucionario que buscaba acabar con el proceso de cambio y
sus líderes, además de dividir Bolivia.
No se puede entender de otra manera la contratación de mercenarios extranjeros
que llegaron al departamento de Santa Cruz financiados por organizaciones subversivas políticas y económicas con la misión de entrenar grupos armados que se levanten contra las autoridades nacionales.
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, dijo que la Fiscalía tiene que hacer su trabajo hasta el final para sentenciar a los que cometieron el delito en contra de la seguridad interna del país.
Rebelion
JORGE MEDINA (*)
E
l pasado 3 de febrero se inauguró la carretera Doble Vía La Paz –
Oruro, un hito histórico para el país
al ser la primera de esta característica que une a dos departamentos. Los
esfuerzos, pese a los retrasos en la
obra, son valorados ahora porque se
tiene más seguridad y comodidad al
momento del viaje.
El desarrollo integral va a la par
de la carretera, con señal telefónica a
lo largo del trayecto. Las pasarelas y
viaductos, quizá algunos en construcción aún, le dan una nueva estética al
camino, pero el logro mayor de esta
carretera es la reducción de los índices de accidentes de tránsito que se
genera con la separación de los carriles de ida y vuelta.
Desde el pasado siglo, la carretera La
Paz – Oruro, junto al camino a los Yungas, han registrado la mayor cantidad
de accidentes automovilísticos que han
segado la vida de miles de personas. De
ahí que una oración antes de partir o
ver en la coca la suerte del viaje eran
requisitos que algunos realizaban para
emprender el recorrido en cualquiera
de esas dos vías. Hoy por hoy, la doble
vía permitirá reducir estos hechos lamentables, en tanto que en los Yungas
aún esperamos una nueva carretera
que permita mayor seguridad.
Pero volviendo al tema de la doble
vía, las razones expuestas son por demás importantes para que el Gobierno decidiera incrementar el precio
del peaje para los diferentes tipos de
motorizados. Pero la determinación
se respalda en la necesidad de que las
carreteras del país sean sustentables
para que perduren los beneficios que
a la fecha son palpables.
Tangiblemente al ser una carretera de dos carriles y los beneficios que
ello implica, el precio del peaje, cuando menos, debió incrementarse el doble, pero el Gobierno nacional optó
por emitir una escala, en muchos casos, menor a ese parámetro, pese a
ello existe una negativa de los transportistas del servicio interdepartamental para aceptar este aumento.
Si bien este incremento afecta al
bolsillo de los choferes, deben tomar
en cuenta que no los afecta en su integridad y seguridad, más al contrario, la aumenta. De retroceder en
esta decisión no podríamos mantener una carretera de estas características, donde el comercio, el turismo o
la economía en su conjunto se mueven sobre su asfalto, pero más importante aún, son vidas las que transitan
diariamente por esta ruta.
(*) Es dirigente del pueblo afroboliviano
REGIONES
miércoles 25 de febrero de 2015
EDICTO
(Primera Publicación)
La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales al amparo del artículo 86º del Código Tributario - Ley Nº 2492 y artículo 5º del Decreto Supremo Nº 27874, NOTIFICA a
los contribuyentes listados con las Resoluciones Determinativas que a continuación se detallan, para que por sí o mediante Apoderado se apersonen ante las oficinas de esta Gerencia
Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de proceder a la cancelación de la deuda tributaria contenida
en las Resoluciones Determinativas consignadas, bajo conminatoria de iniciarse la Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, comunicándoles que en caso de considerar que las
Resoluciones lesionan en alguna manera sus derechos, se aperturan los plazos para interponer los Recursos que la Ley le franquea, dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo
establecido por el numeral 2) del artículo 174º de la Ley Nº 1340 ó de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el artículo 143º de la Ley Nº 2492, computables a partir de su legal
notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto:
RAZON SOCIAL
C.I./NIT
DOCUMENTO A
NOTIFICAR
FECHA
PERIODO FISCAL
Febrero-2009
EMPRESA CONSTRUCTORA
CLAROS S.R.L.
1006041023
R.D. Nº 0120/2015
18/02/2015
IMPUESTO
IVA
SANCION POR OMISION DE PAGO
152562029
R.D. Nº 1370/2014
07/11/2014
3.000
16.242
Febrero-2011
IVA
6.803
Septiembre-2011
IVA
11.253
Noviembre-2011
IVA
15.161
SANCION POR OMISION DE PAGO
24.121
MIDF-ACTA Nº 109727
3.000
TOTAL
GONZALES ECHEVERRIA
RAUL JESUS
2443987010
R.D. Nº 2027/2014
31/12/2014
60.338
Febrero-2011
IVA
1.770
Marzo -2011
IVA
1.125
Abril-2011
IVA
1.919
Julio-2011
IVA
1.210
Agosto-2011
IVA
739
Septiembre-2011
IVA
2.028
Octubre-2011
IVA
3.170
Noviembre-2011
IVA
3.075
Diciembre-2011
IVA
3.131
SANCION POR OMISION DE PAGO
13.404
MIDF-ACTA Nº 110147
1.500
TOTAL
ISIDORO GARCIA
CARBALLO
C.I.1058386
R.D. Nº 00025/2015
29/01/2015
Enero-2010
RC-IVA
73
Febrero-2010
RC-IVA
354
Marzo-2010
RC-IVA
529
Abril-2010
RC-IVA
322
Mayo-2010
RC-IVA
573
Junio-2010
RC-IVA
388
Julio-2010
RC-IVA
R.D. Nº 00122/2015
19/02/2015
4.336
Mayo-2009
RC-IVA
325
Junio-2009
RC-IVA
1.582
Julio-2009
RC-IVA
1.840
Agosto-2009
RC-IVA
1.667
Septiembre-2009
RC-IVA
1.622
Octubre-2009
RC-IVA
SANCION POR OMISION DE PAGO
137783024
R.D. Nº 00121/2015
18/02/2015
13.021
Febrero-2009
IVA
Marzo-2009
IVA
121
Julio-2009
IVA
10.863
Agosto-2009
IVA
17.566
Noviembre-2009
IVA
15.289
Diciembre-2009
IVA
12.502
SANCION POR OMISION DE PAGO
Noviembre-2010
2W S.A.C.E. S.R.L.
C.I.4939888
152438020
R.D. Nº 36/2015
R.D. Nº 1160/2014
28/01/2015
24/10/2014
7.575
41.254
TOTAL
VERONICA ANGELA
VALENCIA CARLO
896
5.089
TOTAL
MIYANS S.R.L.
329
1.768
TOTAL
C.I.980670
105.170
RC-IVA
1.920
SANCION POR OMISION DE PAGO
1.383
TOTAL
3.303
Enero-2011
IVA
Febrero-2011
IVA
928
Marzo-2011
IVA
3.831
Abril-2011
IVA
1.182
Mayo-2011
IVA
1.747
Junio-2011
IVA
2.555
Julio-2011
IVA
1.335
Agosto-2011
IVA
2.679
Septiembre-2011
IVA
2.818
Octubre-2011
IVA
1.729
Noviembre-2011
IVA
1.704
Diciembre-2011
IVA
SANCION POR OMISION DE PAGO
MIDF-ACTA Nº 100536
TOTAL
Campesinos de Chuquisaca humillados en la plaza 25 de Mayo de Sucre.
Sentencia: Hubo actos
de racismo en Sucre
Los indígenas piden celeridad
para el proceso de los otros imputados.
DEMANDA ó
33.071
SANCION POR OMISION DE PAGO
RASGUIDO COCA MARIA
8.191
5.051
MIDF-ACTA Nº 119190
TOTAL
GATEWAY BOLIVIA S.R.L.
IMPORTE EN UFV
Archivo
www.impuestos.gob.bo
4
3.252
1.632
18.521
3.000
46.913
El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los veinte días del mes de febrero de dos mil quince.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La primera sentencia condenatoria del caso Racismo que el
Tribunal de Sentencia de Padilla, Chuquisaca, dictó por dos
años de presidio contra José
Hugo Paniagua Arancibia en
un proceso abreviado, confirma que varios indígenas fueron víctimas de flagelación racista por grupos derechistas
dirigidos por exdirigentes cívicos y autoridades departamentales el 24 de mayo de 2008.
En este proceso penal fueron imputados Jaime Barrón,
Aidé Nava y otros. Al respecto, Rodolfo Machaca, ejecutivo
de la CSUTCB dijo que el dictamen fortalece y consolida la inclusión de los indígenas en el
Estado por el proceso de cambio que el presidente Evo Morales Ayma lidera.
“Ese día se intentó frenar el
proceso revolucionario. Querían
hacernos sentir inferiores, pero
nos hemos fortalecido, estamos
demostrando que ahora hacemos respetar el derecho de los
pueblos”, dijo Machaca.
Faustino Escalante, ejecutivo
de la FUTPOCH, ponderó el dictamen y dijo que por la dignidad
del pueblo se debe acelerar el juicio a los otros actores.
Juana Maturano, de la Defensoría del Pueblo en Chuquisaca,
institución que hace seguimiento del caso, afirmó que en el juicio, denunciantes y denunciados agotaron todos los recursos
“lo que refleja que el proceso no
sufrió ningún impedimento”.
DEL FESTEJO A LA HUMILLACIÓN
Aquel fatídico 24 de mayo,
centenares de campesinos de diferentes provincias de Chuquisaca llegaron a la ciudad para recibir ambulancias que el Gobierno
otorgó a propósito de los festejos
del aniversario departamental.
Sin embargo, a la salida al
aeropuerto y en El Abra, donde
llegaría el presidente Evo Morales, fueron interceptados por
grupos de personas de la ultra
derecha conservadora liderada
por el desaparecido Comité Cívico Interinstitucional de Chuquisaca, exdirigentes cívicos y
universitarios.
A los campesinos les llevaron a la plaza 25 de Mayo donde
fueron desnudados de la cintura
para arriba, humillados y golpeados por grupos de universitarios.
Los indígenas fueron obligados, de rodillas, a enarbolar la
bandera blanca con la cruz de
los tercios de España y con el
emblema de los cruzados medievales. Les obligaron a besar
el suelo y pedir perdón en voz
alta por su condición indígena
y su afinidad al Movimiento Al
Socialismo (MAS).
La sangrienta jornada, considerado por Morales como el
día de la vergüenza nacional”,
fueron identificados, además
de Paniagua, Jaime Barrón
Aidé Navia, Cristian Copa y Sabina Cuéllar, entre otros.
miércoles 25 de febrero de 2015
Bolpebra, a causa del desborde
del río Acre y las afectaciones
por el rebalse del Tahuamanu
en los municipios de Porvenir
y Filadelfia, aún no rebasaron
la capacidad de atención del
gobierno departamental.
En La Paz, la senadora Rosa Silva
(MAS) inició ayer una campaña
solidaridad para las familias
afectadas en esa región.
Emergencias
PANDO
Tahuamanu afecta a
Filadelfia y Porvenir
El gobernador de Pando,
Édgar Polanco, aseguró que
las inundaciones en Cobija y
FAMILIAS DAMNIFICADAS
Ejército apoya rescate
Un total de 240 efectivos entre
personal de Cuadros y de Tropa, de la
Primera División del Ejército apoyan
las tareas de rescate de gente afectada
por las inundaciones en Cobija.
Los damnificados fueron llevados
a coliseos, unidades educativas y
domicilios particulares, según una
nota de prensa institucional.
REGIONES
5
DAÑOS
Lluvias afectan a 2.000
familias en La Paz
El director de Alerta Temprana y
Riesgos de la Gobernación de La
Paz, Hilarión Callisaya, informó
ayer que las intensas lluvias y
granizadas destruyeron dos
puentes en las comunidades de
Quiabaya y Warisata, y afectaron a
2.000 familias en el departamento.
‘Vice’: Estado garantiza ayuda a Cobija
que sufre mayor inundación en 40 años
PRESENCIA ó
García Linera llevó más vituallas para familias damnificadas por río Acre y visitó los albergues.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
EL ESTADO A LA ORDEN
El Segundo Mandatario destacó que el marco de la declaratoria de emergencia departamental aseguró que desde el
sábado, cuando comenzaron
las inundaciones en Cobija, “los
tres niveles de gobierno están
trabajando sólidamente”.
“Todos los instrumentos del
Estado, ministerios de Defensa,
Salud, la Agencia Nacional de
Hidrocarburos, Fuerzas Armadas, Alcaldía y Gobernación están a disposición de Pando y tenemos al capacidad de afrontar
de manera conjunta”, dijo.
NO CONFIARSE
ABI
Y El Vicepresidente recorrió
las zonas inundadas en
compañía de autoridades de
la región y periodistas.
Y Expresó su asombro
por la magnitud de las
inundaciones y comprometió
la asistencia necesaria.
El vicepresidente Álvaro García Linera reiteró ayer que el Estado, a través del Gobierno, la
Gobernación y los municipios
tiene la capacidad de atender a
las familias damnificadas con
las inundaciones en Cobija.
Dijo que es la inundación
más grave en 40 años en Cobija,
ciudad que más crece en el país.
El nivel del río Acre rebasó los
14 metros y anegó a todas las zonas ubicadas en sus orillas.
“Quiero que sepan, mis hermanos de Cobija, que no están
solos. Aquí están sus autoridades y están para resolver sus
problemas”, dijo en improvisada rueda de prensa en la capital de Pando, tras un recorrido
por los barrios inundados y los
albergues, donde fueron trasladadas las más de 800 familias
afectadas de otras tantas casas,
en las que el nivel del agua llegó hasta el segundo piso.
ministra de Salud Ariana Campero, que entre otros temas atenderá las picaduras de mosquitos
y las infecciones estomacales.
Luego de resolver “esos problemas urgentes se comenzará
a planificar a mediano plazo las
soluciones estructurales”, como
la reubicación de la gente que
vive en los lugares de alto riesgo, dijo.
El Vicepresidente declara a la prensa al lado de autoridades de Pando. Al frente, parte de la ayuda que llevó.
“LAS CALLES SE
HAN CONVERTIDO
EN RÍOS Y HEMOS
VISTO CASAS
INUNDADAS HASTA
EL SEGUNDO PISO, Y
EN OTRAS, EL AGUA
CUBRE HASTA EL
TECHO.
Álvaro García
Linera
Vicepresidente
En ese sentido, cuantificó
en más de 15 toneladas de
ayuda humanitaria consistente en vituallas, alimentos,
colchones y otros, distribuidos por el Gobierno a través
de Defensa Civil desde hace
tres días, en coordinación
con la Alcaldía de Cobija y la
Gobernación.
Aseguró que esa ayuda no
cesará y se garantizará los pedidos que se recogió de la visita a
los albergues, como colchones,
frazadas, medicinas y ropa, sobre todo, para los niños.
ALIMENTOS, LA PRIORIDAD
Sin embargo, enfatizó que
“la tarea principal es garantizar alimentos y de buena calidad”, para la gente que vive en
los más de 13 albergues como
escuelas y el coliseo municipal.
La segunda prioridad es cuidar la salud de la gente, y para
ello garantizó la presencia de
más brigadas a la cabeza de la
García Linera, al expresar su
preocupación por la velocidad
de la corriente del río Acre, dijo
que es mejor estar preparados y
no confiarse. “Muchas familias
dijeron que no iba subir mucho
y se fueron a dormir y fueron
sorprendidos”, sostuvo.
Es más, se excusó en responder con especulaciones sobre las
causas que aumentaron el caudal del afluente como el supuesto desvío en el vecina Brasil. No
obstante, afirmó que la mayor
parte del agua no se origina en
el país, sino es consecuencia
de las torrenciales lluvias en el
Perú, que incluso afectaron a
poblaciones del Brasil.
AYUDA A LUGARES ALEJADOS
El Vicepresidente aseguró
que desde este miércoles, personal de ayuda se trasladará en
helicóptero a los lugares y zonas más alejadas, a donde no se
pudo llegar por tierra y embarcaciones.
Gobierno apunta a una solución definitiva
Visiblemente impresionado
por los daños que ocasionó el
río Acre en Cobija (Pando), el
vicepresidente Álvaro García
Linera anunció ayer la reubicación de casas de los barrios
que se inundaron otra vez.
“Hemos visto en el mapa
las casas al borde del río que
se inundan. Los tenemos que
evacuar en unos meses de manera definitiva a lugares altos”, dijo al recordar que ve
por cuarto año consecutivo
anegaciones en barrios como
Las Cataratas, Villamontes,
Mapajo y Junín. Señaló que el
Gobierno, la Alcaldía y la Go-
bernación deben garantizar
terrenos y la construcción de
las nuevas casas.
Dijo que el presidente Evo
Morales pidió coordinar esa
acción para evitar más desgracias. Las casas de las zonas a
orillas del río serán demolidas
y en su lugar se harán parques.
6
REGIONES
miércoles 25 de febrero de 2015
Bermejo apunta a ser principal
industrializador de cítricos
El rector de la Universidad Técnica
de Oruro (UTO), Carlos Antezana,
informó ayer que en su último viaje
se firmaron convenios con cinco
universidades de España para cursos
de posgrado en Oruro.
Señaló que se suscribió un convenio
con las universidades Autónoma de
Madrid, Complutense, Politécnica,
la universidad del Rey Juan Carlos,
además de la casa de estudios
superiores de Granada.
Antezana explicó que en la UTO
existen avances de la tecnología
en la formación de profesionales,
que pueden coadyuvar al
desarrollo de un país y por eso se
incursiona en los posgrados.
La planta procesadora en la comunidad de Arrozales tiene 70% de avance.
CAPACIDAD
COCHABAMBA / CAMBIO
Y La Empresa Misicuni
rescindió contrato el año
pasado con el Consorcio
Hidroeléctrico Misicuni
por incumplimiento de
obligaciones.
El Estado boliviano, a través
de la Empresa Misicuni de Cochabamba, ejecutó pólizas por
$us 17,4 millones del proyecto
de presa Misicuni
El presidente de la empresa,
Jorge Alvarado, explicó que
$us 6 millones de los 17,4 millones se cobraron por incumplimiento de contrato; 8,5 millones por mal uso de anticipo
y 2,3 por mal uso de anticipo
para la compra de acero.
El ejecutivo informó que
recientemente la aseguradora Credinform completó con
$us 3,5 millones para la ejecución de una póliza de correcto
uso de anticipo por parte de la
La planta de cítricos que se construye en Bermejo.
12,5 toneladas
de materia prima como naranja, limón y mandarina.
Ese hecho mejorará en gran
manera los ingresos de las asociaciones de cítricos de la región, afirmó Moscoso.
En ese sentido, invitó a la población del municipio de Bermejo y otros a masificar las
asociaciones de productores de
cítricos hasta convertirlo en
“gran movimiento económico
para la región y Bolivia”.
por hora producirá la
planta procesadora de
cítricos de Bermejo.
600 litros
de jugo concentrado
elaborará la factoría, que
está en su última fase de
implementación.
El secretario general de
la comunidad de Arrozales,
Santos Mogro, destacó que el
proyecto que se hace realidad
permitirá aprovechar las 3
mil hectáreas de cítricos que
cultivan más de 3 mil familias de esa zona.
“Ahora ya tenemos más de
1.200 de hectáreas en proceso
de producción y se prevé que
haya un ingreso neto de 90
mil bolivianos por cada tres
hectáreas para cada familia”,
dijo Mogro.
El fiscal de montaje de la
planta, Héctor Quiroga, explicó que la primera sala de
procesado de la fruta fresca
de la factoría aprovechará el
100% de la mandarina, el 20%
de la naranja y similar porcentaje del limón.
Para el proceso de prelavado, clasificación y valoración
de la fruta por tamaño se necesitará
aproximadamente
2,5 toneladas, es decir 2.500
kilogramos para cada hora. En
la segunda sala se obtendrá el
jugo de los cítricos para su comercialización.
La
factoría
obtendrá
aproximadamente 600 litros
de jugo concentrado por hora.
La capacidad de concentración de la planta es de 10 toneladas por hora.
Empresa Misicuni ejecutó 100%
de pólizas por proyecto de presa
El presidente de la entidad informó que el último
pago de $us 2,3 millones fue efectivizado el 2 de febrero.
GARANTÍA ó
constructora que hacía el proyecto múltiple de agua y energía para Cochabamba.
“En diciembre nos pagó 5 millones y la pasada semana pagó
los otros 3,5 millones”, sostuvo.
Alvarado explicó que la póliza
cubrió sólo parte de un anticipo
de 16 millones de dólares otorgado a la exconstructora de la presa, el Consorcio Hidroeléctrico
Misicuni, porque el resto se le cobró con descuentos por pagos por
su labor entre 2009 y 2013. Además recordó que la empresa La-
Archivo
Y El proyecto demanda una
inversión de más de Bs 72,6
millones y es ejecutado por la
Subgobernación de Bermejo.
Y Proyectistas invitan a masificar
la producción de cítricos.
La Gobernación de Tarija
impulsa el proyecto que apunta a convertir el municipio de
Bermejo (Tarija) como el principal productor de cítricos del
país, y su industrialización.
Según una nota institucional, los productores de cítricos
de esa región se aprestan a aumentar su producción porque
el proyecto ‘Apoyo y fomento a
la transformación y comercialización de cítricos’ registra 70
por ciento de avance.
La planta procesadora, que
se construye en la comunidad Arrozales, demanda una
inversión de más de Bs 72,6
millones y la Subgobernación
de Bermejo es el brazo ejecutor de ésta.
La maquinaria que se instala proviene de países con amplia experiencia en el rubro,
como Inglaterra, Chile e Italia.
La ingeniera residente de la
planta de cítricos, María Belén
Moscoso, señaló que la capacidad de producción de 12,5 toneladas por hora de la procesadora aumentará la demanda
Gobernación de Tarija
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Los trabajos de construcción.
tina de Seguros, a principios de
febrero, pagó la póliza de cerca de 2,3 millones de dólares
por un anticipo especial entregado también al Consorcio Hidroeléctrico Misicuni para la
compra de acero.
Alvarado aseguró que con
los dos últimos pagos la Empresa Misicuni ejecutó el 100%
de las pólizas contratadas por
los adelantos entregados al
Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, con lo que se rescindió el
contrato al año pasado.
LA PAZ: GOBERNACIÓN
EJECUTA 87% DE POA
Archivo
PROYECTO ó
LA UTO FORTALECE
LOS POSGRADOS
El gobernador de La Paz, César
Cocarico, en la Audiencia de
Rendición Pública de Cuentas,
informó que esa entidad ejecutó
87% del Plan Operativo Anual
(POA) del año pasado, de más de
Bs 599 millones.
La autoridad recordó que el
presupuesto inicial era de Bs 370
millones y se incrementó con el
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a Bs 599 millones.
Entre otros, destacó la ejecución de 227 obras y 50 proyectos carreteros y de electricidad
con una inversión de Bs 497
millones.
TARIJA: MÉDICOS PIDEN
SU RECONTRATACIÓN
Unos 50 trabajadores en salud,
entre médicos, odontólogos y
enfermeras, protestaron ayer
en el frontis de la Gobernación
de Tarija exigiendo del Servicio
Departamental de Salud (Sedes) su
recontratación.
Óscar Camacho, dirigente del
sector, dijo que la movilización se
hizo tras dos meses de pedidos de
restitución a sus fuentes laborales.
“Lamentablemente nosotros
hemos sido descontinuados en
nuestros trabajos a partir del 31
de diciembre, cuando nos llega
un instructivo prohibiéndonos
el ingreso a nuestras fuentes
laborales”, recordó.
miércoles 25 de febrero de 2015
Militares no relevarán a
edecanes de seguridad
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, junto a el Alto
Mando Policial están elaborando la Orden de Destinos.
MEDIDA ó
Y Moldiz dijo que ni la Policía,
ni el Ministerio de Gobierno
disponen de información
real del delito.
El ministro de Gobierno,
Hugo Moldiz, aclaró ayer que
los militares no reemplazarán
a los edecanes de seguridad,
que en los próximos días irán
a engrosar las filas para reforzar la seguridad ciudadana.
“No habrá ninguna sustitución de policías por militares.
Estos rumores son mal intencionados que están haciendo
correr algunos pocos activistas o políticos opositores desde fuera de la Policía”, dijo.
Los únicos que, por razones
constitucionales, tendrán enlaces, es el caso del ministro de
Defensa y de Gobierno y ninguna otra autoridad dispondrá de
policiales o militares.
Explicó que esos rumores
surgen para provocar malestar entre el Gobierno y la Policía, apostando a un proceso de desestabilización desde
hace nueve años.
Sin embargo, la Policía y el
Gobierno, hoy en día, mantienen una extraordinaria relación con un trabajo articula-
Enzo De Luca
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Cadetes de la Academia Nacional de Policías, en los 78 años de creación.
do entre el mando Policial y el
Ministerio de Gobierno.
En ese sentido, afirmó que
se han trazado tres ejes principales. Primero, lograr una
reforma institucional de la
Policía para que al cabo de
cinco años se tenga otra, distinta. Segundo, una reforma
del sistema penitenciario y
tercero el de fortalecer y ampliar la seguridad ciudadana.
En ese marco, apuntó que
desde el lunes pasado están
empezando a elaborar con el
Alto Mando Policial la orden
de destinos que les permitirá
tener mayores elementos para
una redistribución más equitativa posible de policías, considerando la geografía del Estado Plurinacional.
Por otro lado, resaltó que al
momento, ni el Ministerio de
Gobierno y la Policía cuentan
con una georeferenciación del
delito, que podría ayudar a
una distribución más imparcial de los efectivos policiales.
Expresó
también
su
preocupación por los focos de
los delitos de inseguridad en
algunas poblaciones como Yacuiba entre otras regiones del
país, pero que están trabajando en ese aspecto.
Magistratura sanciona a 395 funcionarios
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
CONSEJO DEPARTAMENTAL
Jorge Mamani
Y En el interior, las Unidades de
Flagrancia atendieron 260 casos
entre octubre y diciembre.
La presidenta del Consejo de
la Magistratura, Cristina Mamani, informó ayer que la Sala
Disciplinaria sancionó a 395
funcionarios judiciales en 2014
por faltas disciplinarias leves,
graves y gravísimas.
“Se han perfeccionado acciones para los operativos de control y fiscalización y los procesos disciplinarios y penales en
contra de los servidores que hubieren cometido faltas y delitos
en el ejercicio de sus funciones”, afirmó Mamani.
Del número total de sancionados, detalló que 145 funcionarios fueron amonestados,
54 multados, 166 suspendidos
y 30 destituidos.
to tiene el objetivo de reducir el
proceso en delitos de flagrancia.
Cristina Mamani, de la Magistratura.
También informó que en las
ciudades de La Paz, Santa Cruz,
Cochabamba y Sucre las denominadas unidades de Flagrancia atendieron 260 casos entre
octubre y diciembre de la gestión pasada. Ese proyecto pilo-
El delegado del Consejo de la
Magistratura, René Delgado, informó que en Oruro fue creado
un Consejo Departamental de
Justicia para dar celeridad a los
procesos judiciales.
“La creación del Consejo Departamental de Justicia es para
el mejoramiento de la justicia”,
dijo Delgado.
Asimismo, indicó que el Tribunal de Justicia, la Fiscalía, el
Colegio de Abogados, la Universidad y la Policía, entre otras
instituciones, serán parte de
ese consejo.
“Lo que queremos es darle un
nuevo rumbo a la justicia ante la
falta de personal, la aplicación de
nuevas normativas para darle celeridad a los procesos”, señaló.
SEGURIDAD
7
****EDICTO DE PRENSA****
PROCESO PENAL PÚBLICO N° 701199201005280
PARA LA IMPUTADA MARINA BRENDA HORYOS IRIARTE, EL DR. ERWIN JIMENEZ PAREDES, JUEZ 4TO.
DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL DE LA CAPITAL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA SANTA CRUZ HACE SABER:
QUE, DENTRO DE LA ETAPA PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL; QUE POR LA PRESUNTA COMISIÓN
DEL DELITO DE ESTAFA AGRAVADA QUE SIGUE EL MINISTERIO PÚBLICO, YACIMIENTOS PETROLÍFEROS
FISCALES BOLIVIANOS (Y.P.F.B.) CONTRA MARINA BRENDA HOYOS IRIARTE, SE HAN PRODUCIDO LOS
SIGUIENTE ACTUADOS JUDICIALES QUE A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBEN.------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ACTA DE SUSPENSIÓN DE AUDIENCIA CONCLUSIVA DE LOS ACUSADOS RICARDO PARADA
GUZMÁN, ANA TARABILLO DE JOAQUIN, RUBEN DARIO BEJARANO BALCAZAR, ALY MARCELO
LIMÓN CAMACHO ELIANE INGRI ROJAS SUAREZ, JAVIER SUAREZ MUÑOZ, LERNER COCA
ECHEVARRIA, LUIS ENRIQUE HOYOS ARIAS, GUSTAVO MORON OSINAGA, MARCO ANTONIO
TEODOVICH, EDGAR MICHEL TOLEDO.- CAUSA No. 7O11992O1OO528O.------- En la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra - Estado Plurinacional de Bolivia, en instalaciones del 8° Piso del Palacio de Justicia de
este Distrito Judicial, a horas 10:05, del día 4 de febrero del año dos mil quince, se reunió el Tribunal del
Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal de la Capital compuesto por el Dr. ERWIN JIMENEZ PAREDES
y el suscrito Secretario ABOG. FERNANDO DANIEL MEJIA GALLARDO, a los efectos de proceder en acto
público, con la AUDIENCIA CONCLUSIVA incoada por EL MINISTERIO PÚBLICO dentro del proceso
penal que por la presunta comisión del delito de ESTAFA sigue el MINISTERIO PÚBLICO contra
RICARDO GUZMÁN PARADA, ANA TARABILLO DE JOAQUÍN, RUBÉN BEJARANO BALCÁZAR, ALI
MARCELO LIMON CAMACHO, ELIANA INGRID ROJAS SUAREZ, JAVIER SUAREZ MUNOZ, ERNER
COCA ECHEVERRIA, LUIS ENRIQUE HOYOS ARIAS, GUSTAVO MORON OSINAGA, MARCO ANTONIO
TEODOBICH, EDGAR MICHAEL TOLEDO.----JUEZ: Previo a instalar la presente audiencia por secretaria
informe si las partes se encuentran legalmente notificadas con el presente acto procesal y quienes se
encuentran presentes en sala.----SECRETARIO: Gracias señor juez, informo que para el presente acto
procesal se encuentra legalmente notificado el imputado Ricardo Guzmán Parada, como también se
encuentra legalmente notificada la imputada Ana Tarabillo de Joaquín, imputado Rubén Bejarano
Balcázar, imputado Ali Marcelo Limón Camacho, imputada Eliana Ingrid Rojas Suarez, imputado Javier
Suarez Muñoz, imputado Lerner Coca Echeverría, imputado Luis Enrique Hoyos Arias, imputado Gustavo
Morón Osinaga, imputado Marco Antonio Teodovich, imputado Edgar Michael Toledo, asimismo señor
juez informar que se encuentra legalmente notificado el asesor legal de YPFB como también el señor
representante del Ministerio Público y el Ministerio de Transparencia, informar señor juez que de
actuados procesales se ha librado edictos de prensa para la imputada María Brenda Hoyos Iriarte
declarada rebelde, sin embargo no cursan en actuados las notificaciones mediante edicto de prensa a la
imputada María Brenda Hoyos Iriarte, de la misma manera señor juez informar que no se encuentra la
notificación realizada la notificación al imputado Javier Martínez Roca con la acusación fiscal,
ofrecimiento de prueba y acusación particular, en sala de despacho se tiene la presencia del imputado
Rubén Darío Bejarano asistido de su abogado defensor el Dr. Jerjes Enrique Justiniano Atala, imputado
Ricardo Parada Guzmán asistido por su abogada defensora Dra. María Gloria Rojas de Duran, imputado
Aly Marcelo Limón Camacho asistido por su abogado defensor Otto Ritter, se encuentra presente
también la imputada Eliane Ingrid Rojas Suarez asistida de su abogado defensor Dr. Luis Antonio
Banegas, presente en sala el imputado Javier Suarez Muñoz asistido por su abogado defensor Dr. Doni
Chávez Catacora y otros, pero señor juez hacer notar la inasistencia de la imputada Ana Tarabillo de
Joaquin, asimismo la inasistencia del imputado Javier Martínez Roca, así también se tiene la presencia del
abogado de YPFB como también la presencia del señor representante del Ministerio Público Dr. Pablo
Guzmán y la representante legal del Ministerio de Transparencia Dra. Asunta Arteaga, es todo cuanto
tengo a bien informar.--JUEZ: En atención al informe emitido por el suscrito secretario, se tiene que la
notificación a la señora María Brenda Hoyos Iriarte mediante edicto de prensa ha sido la misma declarada
rebelde dentro del presente proceso no se encuentra y a la vez se apersonado los representante de
Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos con un nuevo poder del nuevo representante de YPFB se
concede la palabra en primer instancia toda vez que el edicto de prensa no ha sido debidamente
adjuntado hasta el presente acto.-------REPRESENTANTE DE YPFB: Se encuentra un memorial
adjuntando el edicto de prensa el día de hoy a las horas de la mañana y el exhorto de la notificación al
ministerio de transparencia, y presentamos la fotocopia de los dos edicto de prensa, y también debo
enmarcar señor juez que el señor Javier Martínez si ha sido notificado y se encuentra las notificaciones
en el expediente las notificaciones realizadas al señor Javier Martínez.------ JUEZ: De lo mencionado por
el representante de YPFB, se tiene por cumplida tanto las notificaciones al Ministerio de Transparencia
además que el representante legal de dicho Ministerio se encuentran presentes, así también se
encuentran adjuntados los correspondientes edictos de prensas de la señora María Brenda Hoyos Iriarte
y con la finalidad de no vulnerar derechos y garantías constitucionales a las partes procesales, siendo
evidente que con carácter previo a que el suscrito secretario realice el informe correspondiente, el
suscrito juzgador conjuntamente con el suscrito secretario ha realizado el verificativo de las
notificaciones observando que la notificación al señor Javier Martínez Roca no se había cumplido con la
acusación por lo que a partir del cuerpo 28 se le presta a los representantes de YPFB para que
verifiquen a que fojas y a qué fecha se había practicado dicha notificación toda vez que ya se ha hecho
una revisión minuciosa del presente proceso.--- REPRESENTANTES DE YPFB: Siendo evidente lo
informado por el señor secretario su autoridad disponga lo que corresponda conforme a derecho.---JUEZ: De los antecedentes cursantes en el cuaderno procesal se puede evidenciar que si bien el señor
Javier Martínez Roca se encuentra notificado para el presente acto procesal que es la audiencia conclusiva
se puede establecer que con la acusación tanto del ministerio público como de la acusación particular no
ha sido notificado en su domicilio real de manera personal, por lo que al no existir esta notificación con
la finalidad de no vulnerar el derecho a la defensa que por ley le asiste y que el mismo quede en
indefensión debiendo realizarse el acto procesal para todos los sujetos procesales y no
independientemente, se suspende la presente audiencia conclusiva por falta de notificación con la
acusación tanto el ministerio público y la parte civil concediéndose el uso de la palabra para la parte que
quiera hacer el uso de la misma sin hacer mención con referencia al fondo y finalidad de la presente
audiencia.----- FISCAL: La palabra señor juez, siendo que este proceso lleva bastante años y la audiencia
conclusiva debe resolverse lo más antes posible con la finalidad de subsanar solamente la notificación al
imputado Javier Martínez Roca, solicito que se señale audiencia y que sea lo más antes posible en especial
que se señale en esta audiencia una nueva ya que los que estamos presentes estemos todos presentes
para la próxima.----- JUEZ: En atención a lo solicitado por el ministerio público y siendo que en el
presente acto ha faltado requisitos formales para la instalación de la presente audiencia, se señala
nueva audiencia conclusiva para el día jueves 05 de marzo del presente año a horas 09:30 am.---- Quedando todos los sujetos procesales notificados con el presente acto, así también dicho señalamiento
se debe a que el domicilio del señor Javier Martínez Roca se encuentra en la guardia debiendo realizar
dicha notificación mediante él correspondiente comisión instruida, para dicho efecto debiendo expedirse
el mismo por secretaria.----------ABOGADO DEFENSOR DE MARCELO LIMÓN CAMACHO: La palabra
señor juez, en complementación y enmienda señor juez, resulta ser que el día 5 marzo tengo el famoso
juicio del terrorismo que es una semana si y una semana no y presumo que el día 5 de marzo vamos a
estar en plena declaración, pedirle si se podía adelantar para el día lunes 2 o para la semana
subsiguiente.----- JUEZ: Atendiendo lo solicitado por el abogado de la defensa de Limón Camacho se
señala audiencia para el día lunes 02 de marzo a horas 09:30 am, con lo que se da por terminado.--REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE TRANSPARENCIA: Señor juez la palabra hacerle dos
solicitudes en cuanto a la señora Hoyos Iriarte no sé si ha nombrado un abogado defensor de oficio para
su defensa caso contrario solicito que se realice la notificación para esta audiencia para así evitar una
nueva suspensión, y la otra solicitud es referente a la señora Tarabillo la misma que no se ha hecho
presente la cual solicito que se la declare rebelde.-------- ABOGADO DEFENSOR DE LA IMPUTADA ANA
TARABILLO: La palabra señor juez, evidentemente que la señora Ana Tarabillo sin embargo eso se debe
a una causa no atribuible a su voluntad es cierto que la audiencia estaba señalada para las 09:30 y es
cierto que son las 10:25 am, sin embargo no es menos cierto que ella está en la planta baja del ascensor
y ya está subiendo ella por lo tanto la voluntad de ella ha sido la de someterse al presente proceso, por lo
que solicito que deje sin efecto lo solicitado en contra de ella.---------JUEZ: En atención a la solicitud del
ministerio de transparencia como el abogado defensor de Ana Tarabillo en primer instancia es cierto que
con relación María Brenda Hoyos Iriarte la misma está siendo notificada para este acto procesal mediante
edicto de prensa para el nuevo señalamiento de audiencia se deberá nuevamente notificar mediante
edicto de prensa designando como nuevo abogado defensor de oficio al DR. ROLANDO ROCA HURTADO
A QUIEN SE LO NOTIFICARA EN SU DOMICILIO PROCESAL UBICADO EN LA CALLE ALCIDES
D’ORBIGNY, EDIFICIO ELIZABE1HL PRIMERA PLANTA OFICINA NRO.4. Con la finalidad de no
vulnerar el derecho a la defensa que por ley le asiste a la imputada y que el acto procesal se lleve sin vicio
de nulidad. Con relación a la declaratoria de rebeldía de la señora Ana Tarabillo siendo evidente que la
misma no se encuentra presente en el presente acto procesal, sin embargo al encontrarse presente su
abogado defensor el mismo ha manifestado la causa por la cual misma no se encontraría presente y
siendo que el acto principal que es la audiencia conclusiva no se ha llegado a instalar se tiene que
atendiendo lo fundamentado por el abogado defensor no se va proceder de acuerdo a lo establecido en el
art.87 dando oportunidad de que la misma comparezca en el nuevo señalamiento de audiencia, por lo
que no da lugar a lo solicitado con referencia a la declaratoria de rebeldía, pero sin embargo con relación
a la notificación se dispone la notificación de la misma por intermedio de su abogado defensor de la
misma..--------- Así también se le hace conocer a las partes que en caso de inasistencia de las mismas se
dispondrá lo que por ley corresponda y en caso de inasistencia de su abogado defensor para ello se
designara un abogado defensor de oficio sin que ello implique vulneración del derecho a la defensa, toda
vez que estén siendo debidamente prevenidos.----- FISCAL: La palabra señor juez, siendo cierto y
evidente que se ha designado abogado defensor de oficio al Dr. Rolando Roca sin embargo solicito que se
lo designe a él o a otro abogado defensor de oficio para que no sea causa por si no se presentan con su
abogado defensor de confianza por lo que pido que se designe abogado defensor de oficio para los otros
señores que estén acusados.------- JUEZ: En atención a lo solicitado por el señor representante del
ministerio público, se tiene que al hacer asignado al profesional at Dr. Rolando Roca Hurtado como
abogado defensor de uno de los imputados, en caso de inasistencia de algún otro profesional de los
imputados hoy acusado el mismo profesional ejercerá la función de abogado defensor de oficio para el
profesional que no se presente para el presente acto procesal.-----------------------------------------------------REGISTRESE Y ARCHIVES COPIA.---------------------------------------------------------------------------------------Fdo. Ilegible.- Dr. Erwin Jiménez Paredes.- JUEZ 4TO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL DE LA CAPITAL.SANTA CRUZ – BOLIVIA.-----------------------------------------------------------------------------------------------------Fdo. Ilegible. Ante Mí.- Dr. Fernando Mejía Gallardo.- SECRETARIO – ABOGADO.- JUZGADO 4TO DE
INSTRCCION EN LO PENAL DE LA CAPITAL.- SANTA CRUZ – BOLIVIA.--------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ES TODO CUANTO HACE CONOCER A LA IMPUTADA MARINA BRENDA HOYOS IRIARTE, MEDIANTE
EL PRESENTE EDICTO DE PRENSA A LOS FINES QUE EN DERECHO CORRESPONDA, ES DADO EN LA
CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, A LOS ONCE (11) DIAS DE MES DE FEBRERO DE 2015.------
8
TERRORISMO
miércoles 25 de febrero de 2015
El Ministerio Público en su investigación del caso Terrorismo encontró
en la computadora de Eduardo Rózsa Flores, los planes, mapas y otros
materiales, además de nombres de financiadores de los terroristas.
PLANES
Plan de separatismo fue encontrado
en la computadora de Rózsa
El plan separatista que estaba
siendo ejecutado por la célula
terrorista, desarticulada el 16
de abril de 2009 en la ciudad
de Santa Cruz, fue encontrado
en la computadora del líder del
grupo irregular, Eduardo Rózsa Flores.
El dato fue revelado luego
de un arduo trabajo de investigación realizado por una comisión especial de la Asamblea
Legislativa Plurinacional.
“El plan de separatismo se
encontró en la computadora
de Rózsa (...). Los culpables deben irse a la cárcel y los inocentes deben ser liberados”,
declaró Gustavo Torrico, exviceministro de Régimen Interior y Policía, y exmiembro de
la Comisión Especial.
De acuerdo con Torrico, el
informe de la comisión especial que investigó el caso
fue la base contundente para
este proceso judicial por el
caso Terrorismo, ya que resolvió preguntas de. ¿Cómo
llega el señor Rósza, Tadic, y
Tóásó a Santa Cruz?, ¿Quién
pagó su llegada y estadía en
esa ciudad?”.
Agregó que en la actualidad
el proceso está avanzando y
que todo caso termina con la
sentencia, para lo cual el Ministerio Público debe determinar la culpabilidad.
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El 16 de abril de 2009 se realizó el operativo policial que desarticuló a la célula terrorista. Se encontró un arsenal de armas y municiones.
Archivo
PLANES ENCONTRADOS
La investigación realizada
por la Comisión Especial de la
Asamblea Legislativa permitió
encontrar los siguientes planes
y proyectos a ser ejecutados y
otros que estaban en plena elaboración:
• Planes conformados y
prontos para implementación
operativa.
• Plan de Organización
del Territorio y Asignación
de Responsabilidades Anexo:
Plan de Organización Regional – al Plan de Organización
Territorial (Nivel Departa-
El plan de Rózsa dividía a Santa Cruz en seis regiones estratégicas.
mental - Secreto).
• Plan de Seguridad de
Áreas Vitales y Puntos Críticos
(Secreto).
• Plan de Organización de
Área Urbana Central y Asignación de Responsabilidades (Nivel Ciudad y Áreas Aledañas Secreto).
• Plan de Seguridad de
Áreas Vitales Urbanas, Puntos
Críticos Urbanos y Zonas Aledañas. (Secreto).
• Planes Estructura Operativa – Grupo Operativo A y estructuras colegiadas – Estructura de Grupos Operativos de
Reacción Rápida (Secreto).
• Proyecto de Organización
y Funcionamiento del Sistema
de Inteligencia (Secreto).
• Elementos Esenciales de
Información (Cuestionario para
las Jefaturas Regionales del Departamento - Clasificado).
• Seguridad - Sugerencias
entregadas a niveles Institu-
cionales y Personales. “De requerirse planes y proyectos
concretos para implementación de Sistema de Seguridad
de Instituciones y Personal, éstos -los planes adecuados- serán preparados sin demora”,
establece el plan elaborado por
Eduardo Rózsa.
En este documento principal se hace referencia a los
niveles de coordinación, inicialmente con fraternidades
y comparsas entre otros, para
luego pasar a un nivel superior de coordinación, activando luego las milicias con capacidad operativa, desde el área
urbana hasta llegar a todo el
departamento de Santa Cruz.
En una primera etapa se formaría 15 grupos, a éstos se los
sometería a un curso de entrenamiento acelerado; cada grupo estaría compuesto por 16
personas, llegando a un total
de 250 individuos. Se detalla en
miércoles 25 de febrero de 2015
TERRITORIALIZACIÓN DEL
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
A continuación se describen
brevemente los documentos
(planes) citados en la “Relación
de trabajo Grupo Operativo A y
Grupo de Planificación Hipótesis de Conflicto - AcotacionesConclusión” a saber:
Plan de Organización del
Territorio y Asignación de Responsabilidades.
En el que se territorializa
las provincias del departamento en seis (6) regiones, la primera región sería la provincia
Andrés Ibáñez, las demás son
conjuncionadas según las áreas
geográficas, medios de comunicación, idiosincrasia (características sociales); cada región
tendría una jefatura con un
mando sobre la jefatura provincial para instruir, ejecutar planes, realizar controles; se crearán jefaturas provinciales, de
éstas dependerían las jefaturas
seccionales y cantonales.
• REGIÓN 1 CAPITAL, con la
provincia Andrés Ibáñez.
• REGIÓN 2, norte integrado, con las provincias Warnes, Obispo Santistevan, Sara
e Ichilo.
• REGIÓN 3, Guarayos, con
las provincias Ñuflo de Chávez
y Guarayos.
• REGIÓN 4, Chiquitania,
con las provincias Velasco,
9
ó El caso Terrorismo se
investiga desde abril
de 2009, después que
la Policía desarticuló
una célula terrorista en
un céntrico hotel de la
ciudad de Santa Cruz,
que estaba encabezada
por el boliviano-húngaro
Eduardo Rózsa Flores.
ó Ignacio Villa Vargas, alias
“el viejo”, formó parte
de la célula separatista
desde el inicio, según las
investigaciones.
ó En Bolivia hay estabilidad
política, económica y
social y ya no asecha el
peligro del separatismo,
del terrorismo, ni del gol
pe cívico prefectural.
39 personas
Fueron acusadas formalmente por el Ministerio
Público por el delito de
Terrorismo.
14 personas
tienen acusación formal
por el delito de legitimación de ganancias y financiar el separatismo.
Chiquitos, Sandoval y Busch.
• REGIÓN 5, Cordillera, con
la provincia Cordillera.
• REGIÓN 6, Valles, con las
provincias, Florida, Vallegrande y Caballero.
NO SE POLITIZARÁ ESTE CASO
“El Gobierno ni va politizar, ni va
electoralizar este tema (caso Terrorismo),
que es eso lo que quiere el señor Rubén
Costas, eso quiere la ultra derecha”.
(ministro Hugo Moldiz).
Archivo
el documento que se presentó,
dos presupuestos económicofinancieros, uno general y otro
por cada mes, los mismos que
serían secretos.
TERRORISMO
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra también fue dividida estratégicamente, identificando puntos de ataque.
Las sentencias prueban que en
2009 se puso en marcha planes
terroristas con fines separatistas en Santa Cruz.
PRUEBAS
Se confirma que hubo
intento de dividir el país
Archivo
Eduardo Rózsa apunta con su pistola a su computadora.
El ministro de Gobierno, Hugo
Moldiz, afirmó que con las sentencias de Ignacio Villa Vargas
alias “el viejo”, Juan Kudelka,
del boliviano-croata, Mario Tadic y del húngaro Elöd Tóásó,
se confirma que sí hubo intento de separatismo y terrorismo
en Bolivia por la acción de un
grupo armado de mercenarios
que pretendía dividir al país en
abril de 2009.
“Esto se ha confirmado, las
sentencias confirman lo que en
su momento se denunció desde
el Gobierno, o incluso que en su
momento muchos dijimos que
José Lirauze
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Hugo Moldiz, ministro de Gobierno.
estábamos dedicados al análisis
político, de que había un intento de separatismo de terrorismo y de querer sentar condiciones para la intervención militar
norteamericana, ya sea directa
a través de los Estados Unidos o
indirecta a través de Naciones
Unidas”, explicó.
El titular de Gobierno dijo
que la Fiscalía tiene que hacer
su trabajo hasta el “final” para
sentenciar a los que cometieron
el delito en contra de la seguridad interna del país.
“Incluso en relación del canal con el imperio, con las
agencias desestabilizadoras de
Estados Unidos, la CIA, la DEA,
la Usaid, esos tendrán que responder de dónde venían sus
recursos para financiar estas
actividades contra revolucionarias”, agregó.
10
SOCIEDAD
miércoles 25 de febrero de 2015
Quispe acepta que su gestión
manejó recursos del Fondioc
EVASIVA ó
El asambleísta derivó la responsabilidad a dos exdirigentes del Conamaq.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y El Fondioc fue creado en 2005,
bajo el gobierno de Eduardo
Rodríguez Veltzé.
Y Opera con el 5 por ciento de los
recursos del IDH.
El decreto 28571, del 22 de
diciembre de 2005, que dispone
la creación del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC),
establece que la entidad fue
pensada para beneficiar a los
pueblos indígenas y campesinos, a través de proyectos productivos y sociales.
“Los recursos del FDPPIOYCC serán destinados a proyectos de desarrollo productivo
y social que beneficiarán directamente a los pueblos indígenas, originarios y comunidades
campesinas”, con las autorización y directrices establecidas
por el Fondo Indígena.
Torrico insiste a Quispe que explique qué se hizo con los 563 mil bolivianos, en plaza Murillo.
563 mil
responsabilidad sobre el uso de
esos recursos, pues él no había
firmado ningún papel.
“Yo manakanchum” aseguró, cuando este medio le preguntó que sabía sobre el destino
que se dio a estos dineros, pues
al haber sido dirigente tendría
que tener algún conocimiento.
Deslizó la responsabilidad
entorno a este asunto sobre
los entonces delegados del Conamaq ante el Fondo Indígena,
Gabino Apata y Sergio Hinojosa.
bolivianos fueron entregados por el Fondioc al
Conamaq para un proyecto de Fortalecimiento.
2 exdirigentes
fueron sindicados por
Quispe, de tener responsabilidad sobre estos
recursos.
Cabe recordar que el pasado sábado, en un programa radial, Gustavo Torrico encaró a
Quispe sobre el uso que se dieron a 563 mil bolivianos, otorgados por el Fondo Indígena al
Conamaq, para financiar un
proyecto de Fortalecimiento
Sindical, que según trascendidos habría sido utilizado para
solventar pasajes aéreos de dirigentes para participar en la
marcha contra la carretera en
el Tipnis.
Fondo Indígena debe financiar
desarrollo productivo y social
Un decreto establece que los recursos del IDH
deben destinarse al financiamiento de proyectos productivos.
ORIENTACIÓN ó
Dicho decreto fue aprobado durante el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé y se estableció que
funcione con el cinco por ciento
de las recaudaciones del Impuesto
Directo a los Hidrocarburos,
En este marco, el Fondioc estableció en su reglamento, “para el
cumplimiento y el logro del objeto, deberá financiar proyectos
de desarrollo productivo, social y
de fortalecimiento organizativo;
prestar asistencia técnica para la
elaboración y ejecución de proyectos a los pueblos y naciones in-
Archivo
Y Cuando Torrico y Quispe
discutían, Amilcar Barral se
metió y provocó al ‘satuco’.
El exdirigente del Consejo
Nacional de Markas y Ayllus
del Qollasuyo (Conamaq), Rafael Quispe, admitió que su
organización recibió recursos
provenientes del Fondo Indígena, en medio de un enfrentamiento verbal con el candidato a asambleísta por el MAS,
Gustavo Torrico.
Quispe, quien también es
diputado suplente por Unidad
Demócrata (UD), llegó a la plaza Murillo cuando Torrico sostenía un contacto con la prensa, y al abordar al candidato,
fue encarado con la demanda
de que explique qué se hizo
con los 563 mil bolivianos que
se entregó al Conamaq durante su gestión, en atención a que
era dirigente de la organización cuando ésta obtuvo los recursos del Fondo Indígena.
“Tenían (el Conamaq) representantes... yo soy del Conamaq... tú me estás diciendo que yo he manejado, el
Conamaq ha manejado (los 563
mil dólares)”, espetó Quispe a
cada una de las cuestionantes
de Torrico.
Más temprano, en la Fiscalía, Quispe aseguró no tener
APG
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El frontis del Fondioc.
dígenas, originarios, campesinos
y comunidades interculturales”.
Se establece que los beneficiarios son: la Confederación Nacional de Indígenas del Oriente de
Bolivia (Cidob), Consejo Nacional
de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación
Sindical Única de Trabajadores
Campesinos de Bolivia (Csutcb),
Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y Confederación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa
(CNMCIOB - BS).
Salud
promueve uso
de sal yodada
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y En 1981, aproximadamente
6 de cada 10 bolivianos tenía
bocio y uno de cada 100 tenía
cretinismo
Y En la actualidad, los
pobladores de 35 municipios
corren riesgo de padecer
alguna de los dos males.
En el marco de la publicación
de guías nutricionales, el Ministerio de Salud, a través de la Unidad de Nutrición, promociona el
consumo de sal yodada, por lo
menos cinco gramos al día, equivalente a una cucharilla.
Un informe de la mencionada unidad señala que el consumo de esta cantidad de sal, permite prevenir el surgimiento de
enfermedades como el bocio, el
cretinismo, disminuir el riesgo
de aborto y coadyuvar al desarrollo físico y neurológico en niñas y niños.
Asimismo, el hecho de no
consumir más de esta cantidad
previene el desarrollo de cuadros de hipertensión arterial,
diabetes, obesidad, sobrepeso y
algunos tipos de cánceres y osteoporosis.
Seminario de
males poco
frecuentes
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Estos males son: el síndrome
de Apert, amiotrofia espinal,
distrofias musculares y
esclerodermia, entre otros.
El Área de Genética del Ministerio de Salud en coordinación
con el Centro de Genética de la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Hospital Arco
Iris, organizan las jornadas científicas de enfermedades poco frecuentes o raras, que se desarrollarán el 26 y 27 de este mes.
De acuerdo con la responsable
nacional del Área de Genética,
Noelia Montesinos Zubieta, Bolivia realizará este tipo de eventos
por primera vez, pues se pretende que en el país se genere la investigación sobre este tipo de males, que casi en su totalidad son
de origen genético, e implican
peligro de muerte o de invalidez
crónica para el paciente.
Tienen una prevalencia baja,
menor de 5 casos por cada 10.000
habitantes, en el país, pero debido a su rareza muchas veces no
existe tratamiento y se dispone
de pocos datos epidemiológicos.
miércoles 25 de febrero de 2015
Cáncer uterino causa deceso de
660 mujeres por año en La Paz
ACCIONES ó
LA PAZ / ABI
Y Al menos una treintena de
instituciones, entre ministerios,
empresas estatales,
instituciones descentralizadas
y desconcentradas, expondrán
los proyectos y políticas del
Estado y también distribuirán
material informativo.
Este año, la feria interministerial denominada Comunicando el Cambio, organizada
por el Ministerio de Comunicación, a través del Viceministerio de Políticas Comunicacionales, vuelve con novedades
y visitará los municipios de
Challapata, Oruro y Caracollo,
entre el 25 y 27 de febrero en
conmemoración a la efeméride
departamental de Oruro.
La primera parada inicia
este miércoles 25 de febrero
en la plaza principal de Challapata, el jueves 26 estará en
la ciudad de Oruro y el viernes
27 en la localidad de Caracollo,
informando y socializando los
logros de la gestión del gobierno del presidente Evo Morales
en distintas áreas.
El coordinador de la actividad, Rómmel Condori, explicó
que la característica de la feria
será la participación de estudiantes, para lo cual se ha previsto la función de títeres explicando de manera didáctica
normas como la Ley Contra la
Trata y Tráfico de Personas, la
Ley Integral para Garantizar a
las Mujeres una Vida Libre de
Violencia (Ley 348) y la Ley de
Seguridad Ciudadana.
“Tendremos la participación
de la población estudiantil, hemos coordinado con las alcaldías, la Dirección de Educación
y la Gobernación para la invitación a los colegios a visitar la
feria y lo más novedoso es que
estamos llevando un grupo artístico de títeres que difundirán
normas muy importantes para
la ciudadanía”, explicó.
Jocelyn Chipana
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
CAMPAÑA
La Federación de Gremiales
y Artesanos del Comercio Minorista de La Paz, en coordinación con el Sedes, organiza
una campaña que beneficiará
a 85.000 mujeres comerciantes de diversos mercados.
“Hoy (ayer) se inicia la campaña en la plaza Garita de
Lima, el 27 estaremos en la Ter-
Campaña de prevención de cáncer de cuello uterino, dirigida a gremiales de la zona Garita de Lima.
minal y el 9 de marzo llegaremos al mercado de Villa Fátima
para que nuestras compañeras
comerciantes puedan realizarse la prueba del Papanicolaou
y se prevengan enfermedades”,
explicó Nancy Huallpa Claure
secretaria de Beneficencia de
esa organización.
La dirigenta reveló que en
una anterior campaña se identificaron 13 casos positivos
para cáncer y 59 mujeres con
quistes y miomas, de un total
de 200 examinadas.
La dirigencia de las mujeres
gremialistas estableció consultorios móviles para que sus afiliadas se realicen el examen de
diagnóstico temprano gratuito.
La Confederación Nacional
de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia
- Bartolina Sisa (CNMCIOB
- BS) concluirá este viernes
con una campaña de similares características.
El director del Sedes Henry Flores, así como el director
del Hospital de la Mujer, Gustavo Marconi, y la propia ministra de Salud, Ariana Campero, coinciden en afirmar que
es mejor asistir a las campañas
y prevenir el cáncer antes de
que la enfermedad avance hasta causar la muerte.
POLÍTICAS DE PREVENCIÓN
Para disminuir el riesgo de
mortalidad entre mujeres, a
causa del cáncer de cuello uterino, el Estado estableció que
todas las servidoras públicas
y trabajadoras en general gozarán de un día libre al año,
sin descuento, para que se realicen exámenes de detección
como el Papanicolau o mamografía, usada para hallar signos de cáncer de seno.
La medida está garantizada
mediante el Decreto Supremo
1496, que establece como objetivo proteger el derecho a la salud de las mujeres, a través de
políticas públicas de este tipo.
Tanto el Ministerio de Salud
como otras entidades promueven campañas de prevención,
con el objetivo de estimular
a las mujeres a someterse a la
detección temprana de este
mal, hecho que está creando
conciencia en las ciudadanas,
quienes a través de sus organizaciones sociales buscan convenios con entidades estatales
para prevenir este cáncer.
Confirman 20 casos de VIH en 2 regiones
Una persona falleció a raíz del SIDA en Chuquisaca.
Y La incidencia de casos es
mayor que la registrada en
años anteriores.
Once nuevos casos del Virus
de Inmunodeficiencia Humana
(VIH) se presentaron en Chuquisaca, y nueve en Oruro, sumando 20 casos en dos meses.
El jefe de Epidemiología del
Servicio Departamental de Sa-
Archivo
ORURO Y CHUQUISACA / CORRESPONSALES
La prueba de detección del VIH.
lud (Sedes) de Chuquisaca, Johnny Camacho, informó que entre enero y febrero de este año
fueron registrados 11 nuevos casos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), además
de una persona fallecida en fase
de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Entre tanto, el responsable
del programa VIH/Sida en Oruro, Leonel Echalar, informó que
en esa región se confirmaron a
nueve personas portadoras de la
enfermedad.
“Tenemos el reporte de nueve casos hasta la fecha, seis en
masculinos y tres en femeninos, las personas transmitidas
tienen entre 21 a 45 años”, dijo
la autoridad.
Echalar añadió que en similar período de 2013 fueron registrados seis casos nuevos.
marceloelioc33.blogspot.com
AFECTACIÓN ó
11
Retorna la feria
Comunicando
el Cambio
El Estado activa intensas políticas de prevención de la enfermedad.
Y La campaña de detección
organizada por el Sedes
busca llegar a 85 mil mujeres
gremiales.
La última Encuesta de Demografía y Salud (Endsa) promovida por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz
registró que cada año 660 mujeres fallecen a consecuencia del
cáncer del cuello uterino.
Ante esta situación, el Gobierno, a través de varias instancias, promueve acciones de
prevención y detección del mal.
Actualmente el Sedes promueve una campaña con mujeres
gremiales de La Paz.
El director del Sedes, Henry Flores, afirmó que los datos muestran que el cáncer de
cuello uterino es un problema
serio de salud pública.
De acuerdo con los datos entregados por la entidad de salud, la incidencia se incrementa con la edad. Ello significa
que mujeres de 39 años tienen
2 por ciento más de posibilidades de presentar el mal, a los 59
años la probabilidad sube al 9
por ciento y a los 79 años hay
23 por ciento más de riesgo.
SOCIEDAD
Una de las ferias en 2014, en Oruro.
12
POLÍTICA
miércoles 25 de febrero de 2015
José Mujica y Evo Morales, dos presidentes
antiimperialistas, alistan una reunión
MUJICA ó
Su liderazgo, humildad y sentido histórico deja un legado para la posteridad.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
LEGADO DE MUJICA EN
URUGUAY
A la hora de la verdad, los
uruguayos que fueron a las urnas ineludiblemente tuvieron
que hacer una abstracción entre las virtudes personales de
Mujica y los resultados de su
gestión de Gobierno para rati-
“LOS PRESIDENTES
SE DEBEN
EXPRESAR EN SU
LENGUAJE, EN SU
MODO DE SER,
EN SU MODO DE
VESTIR… COMO
VIVE SU PUEBLO.
José Mujica
Presidente de
Uruguay
Cambio
Con su estilo informal y campechano de siempre y su discurso
entre baquiano y humanista, el
presidente uruguayo José Mujica se ganó el respeto, amistad y
admiración de los países de la
región y de todo el mundo.
Bolivia es uno de los países
latinoamericanos con los que
entabló una de sus relaciones
más estrechas durante su Gobierno, fortaleciendo una sincera amistad con su par boliviano, Evo Morales.
Ambos mandatarios, “socialistas y antiimperialistas”,
no sólo tienen grandes coincidencias ideológicas, sino que se
caracterizan por plantear “la
integración de los pueblos de
América Latina y del mundo”.
Mañana será su última reunión oficial en calidad de presidentes. Y aunque se prevé
que firmarán el memorándum
para la participación de Bolivia
en el puerto de aguas profundas que Uruguay planea construir en Rocha, en el marco de
Mercosur, y visitar una fábrica
de vidrio recuperada por los
trabajadores, se dice que ésta
“será la oportunidad en que el
Presidente uruguayo le dé unos
últimos consejos a Morales”.
El presidente José Mujica junto a su homólogo boliviano, Evo Morales.
ficar su confianza en el Frente
Amplio y su representante en
el Gobierno, Tabaré Vázquez.
El primero en hacer este
balance fue el propio Mujica,
quien, en una entrevista para
la cadena Telesur, lamentó que
al final de su Gobierno aún quede “una franja de pobres y una
pequeña franja de indigentes”.
Además destacó que “los
cambios estructurales de la
economía” impulsados no
afectarán a la población. Cabe
mencionar que es unánime el
aplauso por el exitoso estímulo a las inversiones en ese país.
Con la inversión vino el creci-
miento, la mejora del ingreso,
la reducción del desempleo, la
desigualdad y también la caída
de los índices de pobreza, pese
a sus propios lamentos de no
haber hecho lo suficiente.
Así, las reformas económicas del Gobierno de Mujica hicieron bajar la tasa de pobreza,
sobre todo en zonas rurales.
Según la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), Uruguay es el segundo país con menor índice de pobreza y el primero con menores
porcentajes de indigencia.
Uruguay registra el nivel
más alto de empleo de la his-
toria. En junio de 2014 el desempleo llegó al 6,8% de la población, según el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Una de las leyes más esperadas fue la que permitió regular el trabajo de los peones
rurales, una vieja reivindicación de la izquierda uruguaya que recién se concretó en
su gestión.
Fuera del terreno económico, Mujica dejó su huella
con las leyes sociales sobre
el matrimonio igualitario, la
despenalización de la interrupción del embarazo hasta
la semana 12 de gestación y
la despenalización de la compra, venta y cultivo de marihuana; aunque estas dos últimas causaron controversia
entre los uruguayos.
La política exterior no fue
problema para Mujica. Su forma
de ser y sus valores humanistas
a lo largo de toda su gestión posicionaron a Uruguay como un
país tolerante y abierto. Eso generó confianza en una nación
algo alejada del mundo.“Todo
lo hice por los ideales y por el
sentido de equidad e inclusión
social: al ver la montaña de injusticia que había”, dice Mujica
al final de su mandato.
El Dínamo
Pepe se convirtió en ejemplo de humildad
‘Pepe’ muestra su estudio. A sus pies Manuela, su famosa perrita de tres piernas.
El presidente de Uruguay,
José ‘Pepe’ Mujica, es uno de
los más carismáticos mandatarios en la historia de América Latina por su liderazgo,
humildad y sentido histórico.
En el estrecho garaje de
su casa de campo duerme su
Volkswagen Fusca celeste,
mundialmente conocido desde que un jeque árabe le ofreció un millón de dólares por
él en una cumbre internacional en Bolivia. “A esta gente
de repente se les ocurre hasta
comprar un par de zapatos de
tu abuelo… son excentricidades”, manifestó Mujica.
Desde su asunción a la
presidencia de Uruguay en
2010 se ganó el apodo de ser
“el Presidente más pobre del
mundo”, en base a su austero
modo de vida, que lo mantiene viajando en su vetusto automóvil y por donar el 90% de
su sueldo mensual a instituciones de beneficencia.
Y es que hasta sus mayores críticos reconocen que en
cinco años ha ayudado a poner en el mapa a Uruguay, un
pequeño país de 3,5 millones
de habitantes.
A Mujica no le agrada el
apodo. Para él, donar la mayor
parte de sus ingresos mensuales por presidir Uruguay tiene
una razón sencilla: “gano más
de lo que necesito”.
Ahora que se acerca al final de su mandato —antes de
entregar la banda al presidente electo, Tabaré Vázquez, el
domingo 1 de marzo— cuenta con un nivel de apoyo del
56%, el más alto desde sus primeros meses de Gobierno.
miércoles 25 de febrero de 2015
Vicecanciller: Arica no tiene
capacidad para carga boliviana
Asambleístas respaldan la estrategia del gobierno en torno a
la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
RESPALDO ó
Y Bolivia exige a Chile que
elimine la política de cupos y
límites a la carga boliviana.
Y El puerto de Arica fue
privatizado en 2004, desde
entonces no hubo mejoras
en el servicio.
El vicecanciller del Estado,
Juan Carlos Alurralde, afirmó
que el puerto de Arica, en el
norte de Chile, no tiene la capacidad para atender la creciente
carga boliviana y que presenta
deficiencias en la infraestructura portuaria debido a la falta de
inversión por parte de los empresarios privados encargados
de la administración del puerto.
“El puerto de Arica tiene
deficiencias en infraestructura muy fuertes, desde las
grúas que tienen que montar
los containers a los camiones.
Todas las labores de planificación están desfasadas. No
existe la capacidad, en este
momento, para atender el comercio boliviano, porque el
comercio exterior de Bolivia ha crecido enormemente.
Ellos mismos lo reconocen (…)
y la empresa privada no está
haciendo las inversiones adecuadas para responder a este
crecimiento”, declaró la autoridad del Ejecutivo en el programa “A todo pulmón” de la
televisora privada Cadena A.
Además, el viceministro
de Relaciones Exteriores indicó que a ese problema que se
tiene en el puerto, se suma la
tpa.cl
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El puerto de Arica, privatizado en 2004, maneja la mayoría de la carga boliviana.
política de cupos establecidos
por el gobierno de Santiago, lo
que implica que los exportadores y transportistas bolivianos
deben renovar sus “permisos
ocasionales”, documento que
les permite transportar carga
que exceda el cupo establecido.
Señaló que la aplicación de
cupos, va en contra de lo establecido en el artículo seis de
Tratado de Paz y Amistad de
1904, donde se especifica que
Chile otorga a Bolivia “un amplio, libre e irrestricto” tránsito de mercancías y personas
por los puertos del vecino país.
“Sobrepasamos los cupos
hace años. Estamos con puros
permisos ocasionales que tie-
nen que ser renovados cada
tres meses para que nuestro
comercio exterior pueda seguir fluyendo, eso es algo inadmisible, no lo podemos permitir”, agregó.
Desde Santiago, la presidenta de Chile Michelle Bachelet,
dijo estar dispuesta a levantar
la medida de los cupos, pero
con base a lo que señala el
Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), a pesar
de que dicha norma postula -en
su artículo 15- “que el presente
acuerdo no significa en ningún
caso restricción a las facilidades
que, sobre transporte y libre
tránsito, se hubiesen concedido
los países signatarios”.
ó El jefe de bancada del
Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado,
Pedro Montes, llamó a la
unidad de los bolivianos
en torno a la estrategia
marítima.
ó Jimena Costa, jefa de bancada de Unidad Demócrata (UD) indicó que apoyan
de forma incondicional la
reivindicación marítima.
ó El Partido Demócrata
Cristiano (PDC) a través
de Norma Piérola, pidió
mayor información sobre
el contenido de la demanda marítima.
Huanca plantea 5 acciones de desarrollo a La Paz
PEDIDO ó
La candidata se reunió con empresarios privados y pidió aportar con su experiencia.
La candidata a la Gobernación
de La Paz, Felipa Huanca, en
reunión con los empresarios
privados de La Paz, propuso
ayer cinco acciones para el progreso del departamento:
1. En mejorar y masificar la
producción y comercialización del
sector agrícola entre otras áreas;
2. Impulsar la perforación
del pozo en Lliquimuni, en el
Cambio
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Felipa Huanca, candidata para Gobernadora, en reunión con empresarios.
norte de La Paz; 3. La integración caminera del campo a la
ciudad;
4. Un sistema integral de telecomunicaciones y; 5) potenciamiento del turismo.
Pidió al sector aportar con
su experiencia para garantizar
la soberanía alimentaria.
El presidente del sector
Luis Urquizo, resaltó la experiencia de Huanca y sus deseos
de trabajar.
POLÍTICA
13
MAS proclama
a candidatos
en el Chaco
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Movimiento Al Socialismo
(MAS) proclamó -en la ciudad
fronteriza de Yacuiba- a sus candidatos de los tres Municipios de
la provincia Gran Chaco, además
del candidato a la Gobernación
por el departamento de Tarija,
Pablo Canedo.
En un multitudinario evento,
el jefe nacional del Instrumento
Político por la Soberanía de los
Pueblos, Evo Morales, comprometió la construcción de la planta
petroquímica en uno de los municipios chaqueños, “las consultoras donde ubicarán, pero vamos a arrancar la petroquímica
en el Chaco tarijeño”, dijo ante la
multitud congregada, reportó la
televisora privada ATB.
Además de Pablo Canedo,
fueron proclamados, Carlos
Eduardo Bru, para alcalde de
Yacuiba; Ermas Pérez Villalba
para el Municipio de Caraparí y
Omar Peñaranda Soruco para el
Municipio de Villamontes.
Anticiparon un trabajo coordinado con el Gobierno central
para lograr el desarrollo.
Mesa explicará
demanda a
senadores
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Hoy, a las nueve de la mañana,
el vocero internacional de la demanda marítima, Carlos Mesa
junto al agente en la Corte de La
Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé
explicarán a los senadores de la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), los avances de la demanda marítima boliviana.
La presidenta de la Comisión
de Política Internacional, Patricia Gómez, gestionó el encuentro que se realizará a las nueve
de la mañana en el salón Andrés
Ibañez de la ALP.
Los legisladores de la bancada
del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de la que es miembro
la senadora Gómez solicitaron
que se pueda explicar a los legisladores los aspectos relacionados con la demanda marítima,
puesto que tienen la misión de
defender la misma en todos los
encuentros internacionales a los
que son invitados.
Similar tarea cumplió la legislatura pasada, cuando se
conformó una comisión especial de la ALP para el seguimiento del tema.
AGENDA PRESIDENCIAL
miércoles 25 de febrero de 2015
Desde el inicio de su perforación hasta la fecha se gastó más de
de dólares en los trabajos del pozo ubicado en Tarija. El presiden
resaltó la inversión que realiza el Estado para explorar y explotar el recurso hidro
DATOS
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
MÁS INVERSIONES Y RESERVAS
Por su parte el presidente interino de Repsol Bolivia anunció que
la empresa y sus socios prevén invertir hasta 2018 alrededor de 290
millones de dólares en la exploración de hidrocarburos dentro de
los campos Margarita y Huacaya.
De acuerdo con los datos de
Repsol Bolivia, en las próximas
semanas se concluirá la perforación del pozo Margarita 7.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, aseguró que las metas
gubernamentales establecen incrementar las reservas del país en al
menos 7 Trillones de Pies Cúbicos
(TCF) de gas natural hasta 2020.
MARGARITA 8
El trabajo realizado en Rep-
Margarita 8 inicia operaciones y pr
2 MM de metros cúbicos día de
Reynaldo Zaconeta
Bolivia aumenta su producción
de gas natural y no se verá afectado económicamente por la baja
del petróleo, ya que gracias a la
planificación que llevan adelante
las distintas instancias del Estado
con el Gobierno Nacional la economía del país seguirá estable.
Así lo aseguró ayer el presidente Evo Morales durante el inicio de las operaciones de producción de gas del Pozo Margarita 8,
que está ubicado en el departamento de Tarija que estuvo a cargo de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) y la
empresa Repsol.
“No es así como dicen ahora
está bajando el precio del petróleo, (que) no va haber plata, ahora que no hay inversión no va haber plata. Falso, la planificación
de manera conjunta, las decisiones políticas que se toma en Palacio y nuestros trabajadores, nuestros gerentes de YPFB” permiten
tomar decisiones en favor de todos los bolivianos, indicó.
Recordó además que en los últimos años se aumentaron considerablemente las inversiones
en cuanto a exploración y explotación de gas natural en todo el
territorio boliviano, ya que el objetivo es encontrar nuevas regiones y departamentos que sean
productores de este recurso.
El presidente de YPFB, Guillermo Achá, informó durante el
acto que las inversiones en este
rubro aumentaron, de 240 millones (el 2005) a más de 2.111 millones de dólares.
“Es el resultado de un camino
largo que hemos tenido en lo que
se refiere a las inversiones en materia de exploración y explotación.
A partir de la Nacionalización de
los Hidrocarburos el 2006, las metas que han sido trazadas con respecto a estas inversiones se han
ido cumpliendo año a año”, dijo.
El presidente Evo Morales junto a las autoridades de YPFB y Repsol Bolivia abren las válvulas que marcan el inicio de operaciones del pozo Margarita 8 en Tarija.
sol permitió descubrir un nuevo reservorio de gas a más de
5.250 metros de profundidad en
el campo exploratorio de Santa Rosa. En su conjunto tendrá
una producción de dos millones
de metros cúbicos día (mm3d)
de gas natural.
La perforación del pozo inició
en noviembre de 2013 y concluyó
en enero de este año. Tuvo un costo de inversión total de 101,7 millones de dólares de acuerdo con
los datos de la petrolera estatal.
Repsol Bolivia, como operador
del Consorcio Caipipendi, firmó
una ampliación de sus acuerdos
de entrega y desde enero produce 16 mm3d de gas. Dicho acuer-
do establece llegar a los 18 mm3d
hasta enero de 2016.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Durante el acto Morales puntualizó que la inversión de capitales en Bolivia está garantizada
por el estado, pero recomendó
a las empresas que prestan servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos en el
país cumplir con las obligaciones
laborales de sus trabajadores.
“Mucha responsabilidad con
los trabajadores, somos responsables en el aspecto social. Es
nuestra obligación cuidar el aspecto laboral y esa combinación
de una inversión para la explora-
ción, garantizando beneficios el
aspecto laboral nos traen resultados positivos, esa siempre será
la política del gobierno nacional
para el bien de todos los bolivianos”, explicó.
En esa línea, el representante de los trabajadores petroleros
bolivianos Domingo Vásquez,
remarcó que el trabajo de YPFB,
que aumentará las reservas de
gas del país y por ende su economía, es fruto de la nacionalización de los hidrocarburos.
Esto permite al país, dijo, ampliar sus áreas de exploración
y explotación de gas natural y
también pidió la colaboración de
los movimientos indígenas.
Reynaldo Zaconeta
14
El Jefe de Estado y los trabajadores petrolero
miércoles 25 de febrero de 2015
Homenaje
a Carlos
Villegas
Al iniciar su discurso el Jefe
de Estado pidió a los presentes
un minuto de silencio para recordar al fallecido expresidente de YPFB, Carlos Villegas,
uno de los principales impulsores del proceso de industrialización de los hidrocarburos,
quien feneció hace un mes.
“Yo decía en el entierro,
en el velorio que el mejor homenaje al licenciado Carlos
Villegas es seguir trabajando
en la exploración, en la explotación e industrialización de
los hidrocarburos. Tenemos
una enorme responsabilidad
con el compañero Carlos pero
también con el pueblo boliviano”, dijo el Mandatario.
Dicho proceso, acotó, debe
convertirse en nuevas inversiones para realizar el trabajo
hidrocarburífero en otros departamentos no tradicionales
como La Paz, Beni y Pando.
“Qué lindo sería de acá a
poco tiempo o en los próximos años anunciar en otros
departamentos la exploración
del petróleo o del gas”, acotó.
os inspeccionan el campo hidrocarburífero.
El Primer Mandatario participó del 78 aniversario de la
institución policial. Entregó equipo de gimnasio para los
cadetes y los policías por un valor de más de 4,8 millones de bolivianos.
APOYO
Evo pide responsabilidad y compromiso
social a los cadetes de la Anapol
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
En el marco del 78 aniversario
de la Academia Nacional de la Policía (Anapol) el presidente Evo
Morales pidió ayer a los futuros
policías tener mayor vocación de
servicio en favor de la seguridad
de la población boliviana.
En la ocasión entregó también
equipos y aparatos para el gimnasio de esa institución que equivale a 4,8 millones de bolivianos
para que los policías estén en
buen estado físico y puedan en
un futuro, incluso, competir en
juegos como en la Odesur.
“Esperamos que nuevos oficiales de la Policía tengan esa capacidad profesional pero también
conciencia social, compromiso
con el pueblo, con nueva mentalidad de mayor servicio, de mayor esfuerzo”, señaló Morales.
Por otra parte recalcó que una
de las prioridades del Estado es
reforzar la seguridad ciudadana
escuchando al pueblo boliviano
por lo que anunció que incorporará a otros 2 mil efectivos policiales que realizan trabajos administrativos a los 5.147 que ya
se destinaron hace unos días.
Morales recordó que gracias
a la nacionalización los municipios y las gobernaciones tienen
presupuesto (cerca de 100 millones de dólares) para equipar y
fortalecer el trabajo de la Policía,
aunque lamentó que no se gaste
todo este recurso.
“Cuando
llegamos
había
25.000 policías, ahora tenemos
37.000 policías. Ha incrementado
el número porque siento que es
importante atender las demandas del pueblo boliviano”, dijo.
La Anapol fue creada el 26 de
febrero de 1937, durante la presidencia del Coronel David Toro,
con el nombre de “Escuela Nacional de Policías” e inició sus actividades en el entonces cuartel
Calama, en la ciudad de La Paz.
Enzo De Luca
roducirá
e gas
15
Cadetes estrenan el nuevo equipo de gimnasio entregado por el Presidente.
El Jefe de Estado se reunió ayer con dirigentes de
la Cofecay y la Adepcoca para debatir sobre las
necesidades de la región de los Yungas de La Paz.
PROYECTOS
Cocaleros contarán con tomógrafo,
ambulancias y una procesadora de miel
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El presidente Evo Morales comprometió ayer la dotación de un tomógrafo para la población de los Yungas, ambulancias, la construcción
de una planta procesadora de miel
y la regulación de las tarifas eléctricas en esa región.
La información fue dada a conocer por el dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca),
Ernesto Cordero y del Consejo de
Federaciones Campesinas de los
Yungas de La Paz (Cofecay), Eloy
Mita, quienes se reunieron con
el Jefe de Estado en instalaciones
del Palacio de Gobierno.
Entre otros temas se trató también la organización de la celebración del Día Nacional del Acullico,
el 12 de marzo. Cordero añadió
que otro de los temas abordados
fue el de la Ley General de la Coca,
que se trabajará en coordinación con los productores de coca
del Chapare, Cochabamba, y que
reemplazará a la actual Ley 1008.
Asimismo, Mita añadió que el
Presidente se comprometió a instruir la inmediata vigencia del
decreto supremo que establece la
rebaja de tarifas del consumo de
energía eléctrica. “Él está instruyendo que se cumpla el decreto
y se pague 0,60 centavos de boliviano”, apuntó.
Enzo De Luca
e 100 millones
nte Evo Morales
ocarburífero.
AGENDA PRESIDENCIAL
El Primer Mandatario en reunión con la Cofecay y Adepcoca en Palacio de Gobierno.
16
ECONOMÍA
miércoles 25 de febrero de 2014
Expertos destacan fortaleza de Bolivia
para enfrentar precio bajo del petróleo
POSITIVO ó
La diversificación de la economía y la producción de GLP generarán más ingresos al país.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
OTRAS PLANTAS DE GAS
El experto Carlos Monge habla de temas energéticos, ayer en la Fundación Jubileo, La Paz.
“BOLIVIA ESTÁ MEJOR
QUE OTROS PAÍSES,
HA TENIDO LA
VIRTUD DE GENERAR
VALOR AGREGADO
Y DIVERSIFICAR SU
ECONOMÍA.
Carlos Monge
Experto en temas
de hidrocarburos.
Cambio en Bs por unidad de moneda
extranjera
Unión Europea
Japón (Yen)
Argentina (Peso)
Brasil (Real)
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Rep. Popular China
Venezuela
México
Paraguay
Uruguay
Países deberían diversificar su producción
El experto Carlos Monge señaló que ante la inminente
caída del precio del petróleo
los países productores de crudo deberán tomar sus previsiones para evitar un impacto
negativo y planteó tres medidas económicas.
La primera está referida a
que los países dependientes
de la exportación de materias
primas deben diversificar su
producción y generar ingresos adicionales al margen de
la venta de recursos naturales.
“Diversifiquemos la economía, si se va a caer la renta de
estos ingresos extractivos, entonces busquemos otros sec-
• SESIÓN DEL BOLSÍN
• COTIZACIÓN DE MONEDAS
indicadores
Por su parte, Célica Hernández, experta en temas de hidrocarburos de la Fundación
Jubileo, dijo que la reducción
de la renta petrolera será compensada con la exportación de
gas licuado de petróleo (GLP)
de la planta Gran Chaco.
Con las plantas separadoras
de líquidos de Santa Cruz y Tarija, Bolivia también ahorrará en
la subvención de hidrocarburos.
Otro factor que permitirá
enfrentar la caída del precio
del petróleo es el incremento
en la producción de gas.
Bolivia subió su producción
de gas natural de 30 millones
de metros cúbicos día MMmcd
a 60 MMmcd en diez años.
APG
Y Pese a la reducción del
precio del petróleo y de otras
materias primas, Bolivia
tendrá un crecimiento
económico.
Y El sector de los hidrocarburos
aporta con 7% al Producto
Interno Bruto.
Y Expertos plantean que los
países deben diversificar su
producción.
El director regional del Instituto para la Gobernanza de Recursos Naturales (NRGI, por sus
siglas en inglés), Carlos Monge,
aseguró el martes que Bolivia
es el país mejor preparado de la
región para enfrentar un eventual impacto de la reducción
del precio del petróleo.
El precio del petróleo comenzó a descender desde 2011,
sin embargo, en el último semestre registró una caída
abrupta en su cotización internacional hasta llegar a menos
de $us 50 dólares el barril.
En este contexto, para el experto se terminó el ciclo de precios altos de las materias primas.
“Bolivia está mejor que
otros países, ha tenido la virtud de generar valor agregado
y diversificar su economía a
partir de las industrias extractivas”, sostuvo Monge.
También destacó la visión
boliviana de diversificar su
economía al generar otros ingresos al margen de la exportación de gas y minerales.
Señaló que Bolivia no sentirá un impacto dramático por
la caída del petróleo porque
negoció los contratos de venta
de gas a Brasil y Argentina to-
mando como referencia el precio promedio del petróleo de
los últimos seis meses.
7,77857
0,05772
0,78869
2,41877
0,01106
0,00276
6,86000
2,21827
1,09656
1,08889
0,45950
0,00145
0,27840
MONTO OFERTADO:
$us 100.000.000,00
MONTO DEMANDADO:
$us 200.000,00
MONTO ADJUDICADO:
$us 200.000,00
• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)
Bs 2,02926 por UFV
• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR
6 meses 0,38%
tores de la economía que sean
dinámicos y generen renta
pública”, indicó Monge.
Como segunda previsión
planteó una reforma tributaria para generar mayores ingresos económicos.
“Ahora que los precios se
caen, se va a retraer la inversión y los países tendrán que
revisar sus reglas tributarias
para seguir atrayendo inversiones”, agregó.
El especialista dijo que se
debe encontrar un equilibrio
para evitar cobrar impuestos
a los sectores más pobres.
Como tercer punto, señaló que se debe discutir el
• ÍNDICES DE INFLACIÓN
IPC (Base 2007):
• INFLACIÓN
Mensual
12 meses
Acumulado
• PETRÓLEO EN BOLIVIA
$us 49,45 (barril)
• GAS EN BOLIVIA
$us 2,88 (BTU)
157,34
0,97%
5,94%
0,97%
pacto fiscal en países donde
se vive de la explotación de
los recursos naturales.
Añadió que esos temas se
vienen discutiendo en todos
los países de la región para
generar más desarrollo.
IMPACTO EN LOS PAÍSES
Monge señaló que Venezuela y Ecuador sufren un impacto dramático en sus economías porque el 90% de sus
exportaciones son petróleo.
“A mayor nivel de dependencia en la exportación de
materias primas mayor impacto cuando caen los precios”, declaró el experto.
• COTIZACIONES DE
• PRECIO DEL
MINERALES EN DÓLARES
Estaño (Libra fina)
Zinc (Libra fina)
Oro (Onza troy)
Plomo (Libra fina)
Cobre (Libra fina)
Plata (Onza troy)
Bismuto (Libra fina)
Antimonio (TMF)
DÓLAR (BS)
8,20
0,92
1.195,50
0,79
2,59
16,32
8,50
8.100
Venta
6,96
Compra
6,86
miércoles 25 de febrero de 2015
Ciadi cierra demanda arbitral
que PAE interpuso a Bolivia
Luego de la firma del contrato de solución definitiva de controversia,
el 18 de diciembre de 2014 se consolidó la nacionalización de YPFB Chaco.
CONDICIONES ó
Y El Gobierno nacional
indemnizó $us 357 millones
por la expropiación de las
acciones de Pan American
Energy (PAE) en Chaco.
El Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) emitió ayer la “Resolución Procesal que deja Constancia de la
Terminación del Procedimiento de Arbitraje” que inició la
petrolera Pan American Energy LLC en contra del Estado
boliviano por la nacionalización de sus acciones en la empresa Chaco.
En la parte resolutiva el
documento indica: “En atención al acuerdo de las partes,
el Tribunal de Arbitraje deja
constancia, por medio de la
presente Resolución Procesal,
de la terminación del Procedimiento de conformidad con
la Regla 43 (1) de las Reglas de
Arbitraje del Ciadi”, sostiene
un informe de la Procuraduría
General del Estado.
La consolidación de la nacionalización de la empresa
petrolera Chaco, el 18 de diciembre de 2014, fue uno de
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Una de las plantas de gas que opera la estatal petrolera.
los últimos grandes logros
que encabezó el expresidente
de YPFB, Carlos Villegas, antes de partir a Chile para una
cirugía aquejado por fuertes
dolores como consecuencia de
su enfermedad de cáncer que
le causó la muerte.
La Procuraduría General
del Estado, al mando de Héc-
tor Arce Zaconeta, inició en
abril de la gestión 2014 las negociaciones con la empresa anglo-argentina Pan American
Energy (PAE).
La negociación fue difícil y
complicada en ciertos momentos, sin embargo, se acordó el
pago de $us 357 millones por
la nacionalización de sus ac-
ciones, monto que representa
menos de la cuarta parte de lo
demandado ante el Ciadi que
ascendía a $us 1.493 millones.
PAE inició el proceso de arbitraje en 2010 que fue suspendido en abril de 2014.
La Procuraduría informó que
defendió los intereses del Estado
ante el proceso arbitral.
Topocart, interesada en exploración minera
ESTUDIO ó
El Servicio Geológico Minero evaluará la factibilidad del proyecto.
MAPA MINERO
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y El Gobierno incentivará
estudios de prospección y
exploración minera para
encontrar nuevos yacimientos.
Y Empresas extranjeras están
dispuestas en compartir su
tecnología de exploración.
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, sostuvo
ayer una reunión con representantes de la brasileña Costa Negocios Topocart para hablar de proyectos de exploración minera.
El consorcio presentó una propuesta técnica-económica para
desarrollar proyectos de prospección geofísica aerotransportada
y geoquímica en Bolivia.
La empresa propone realizar estudios aerogeofísicos de
La reunión del Ministro de Minería con los empresarios de Brasil.
alta resolución mediante herramientas móviles y aeronaves capaces de explorar el suelo boliviano.
El ministro Navarro señaló
que la propuesta de Topocart
es de “total interés del Ministerio de Minería”, por lo que
instruyó al Servicio Geológico
Minero (Sergeomin) evaluar los
alcances del proyecto de exploración minera.
El Ministro de Minería se
reunió la semana pasada con
los representantes de la empresa Latam Mining Company Inc,
Empresa Estatal de la Federación Rusa Aerogeología y la Empresa Ozgeo–LLC que manifestaron su interés en elaborar un
mapa minero de Bolivia.
Las tres empresas plantearon el empleo de “metodología
y tecnología de tercera generación como propuesta para la
elaboración del Proyecto Mapa
Minero y Geológico de Bolivia,
según los datos del Ministerio
de Minería y Metalurgia.
Por su parte, la estatal Sergeomin también realizará proyectos de prospección y exploración en este rubro.
ECONOMÍA
17
Cárcel por
contrabando
de combustible
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Tribunal Décimo de Instrucción en lo Penal Cautelar
de Santa Cruz sentenció a tres
años de cárcel a Agustín Bazán
Torrez y Aldolfo Ruiz López,
quienes se declararon culpables por acumular combustibles de manera ilegal.
Los procesados se sometieron
a un juicio abreviado por almacenar, comercializar y comprar
de manera ilegal diésel y gasolina, delitos penados en el artículo 226 de la Ley 1768 del Código
Penal Boliviano.
El pasado viernes, personal de
la Dirección de Interdicción de
Hidrocarburos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH),
en coordinación con miembros
de Inteligencia de la Fuerza de
Lucha Contra el Narcotráfico
(FELCN) operaron en un inmueble en la zona San Jorge y octavo
anillo de la ciudad de Santa Cruz,
donde fueron sorprendidos en
flagrancia a los ahora sentenciados, vaciando combustible de un
carro cisterna en tres turriles de
200 litros cada uno.
CAN organiza
encuentro
empresarial
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El IV Encuentro Empresarial Andino, que es organizado por encargo de los Ministerios responsables del comercio exterior de
la Comisión de la Comunidad
Andina de Naciones (CAN), fortalecerá, dinamizará y fomentará el comercio entre los cuatro
países del bloque y España.
La Secretaría General de la
CAN, juntamente con los organismos Andinos de Promoción
de Exportaciones, como Promueve Bolivia, organiza el encuentro empresarial que se realizará entre el 29 y el 30 de abril
de 2015, en el Centro de Convenciones del Hotel Los Tajibos de la
ciudad de Santa Cruz. El plazo
de inscripción vence el 3 de abril
de 2015, informó el Ministerio
de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Durante el IV Encuentro Empresarial Andino tendrá lugar
una rueda de negocios entre exportadores e importadores de
Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú, vinculados al rubro de alimentos, agroindustria y pesca,
flores y textil, entre otros.
18
ECONOMÍA
miércoles 25 de febrero de 2015
Banco Unión inaugura
Productores de 11 comunidades agencia móvil en Beni
INSA verifica daños a
cultivos en Achacachi
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Instituto del Seguro Agrario
(INSA) desplegó cuatro brigadas para la verificación y evaluación de 2.000 hectáreas de
cultivos reportados como dañados por los fenómenos climáticos, en el Municipio Achacachi
del departamento de La Paz.
Pequeños productores de 11
comunidades de la región reportaron que los constantes eventos
climáticos afectaron los cultivos
de haba, avena y cebada por las
intensas lluvias, tras la granizada y la helada.
Según el INSA, las comunidades afectadas son Jawirlaka,
Pajchari Grande, Muramayu,
Chawira Grande, Ajariya Grande, Tahari Alta, Tahari Chujini,
Tahari Norte, Chijpino Chico,
Umapasa y Centro Huari.
El trabajo de los técnicos,
junto a los dirigentes regionales
y productores consiste en la evaluación de las plantas afectadas,
en el cual se evalúa el porcentaje de plantas muertas, la disminución de su capacidad productiva o del volumen de cosecha
en el área asegurada.
El INSA realiza tres principales trabajos para asegurar
los cultivos: la primera que
consiste en el Registro Agrícola Comunal (RAC). La segunda etapa está referida al anuncio de un evento climático por
parte de los productores o del
técnico municipal para que la
entidad estatal realice la evaluación de daños. La tercera
etapa es el pago de indemnizaciones por la pérdida de cultivos, si corresponde.
Los cultivos asegurados
para el período 2014-2015 son
el maíz, la quinua, el trigo, la
avena, la cebada, la papa, haba
y el frejol.
Este servicio llegará a los Municipios rurales
alejados y se estima que beneficiará a 4.060 personas.
OBJETIVO ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Beni es la cuarta región con
el servicio, luego de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz.
Y Las zonas rurales alejadas
serán las más beneficiadas.
El Banco Unión S.A. puso
en marcha ayer en Trinidad la
agencia móvil “Sariri” que llegará con servicios financieros
a ocho Municipios y beneficiará a 4.060 familias.
Con la implementación de
este servicio, inaugurado por
el ministro de Economía, Luis
Arce Catacora, ahora miles de
personas ya no tendrán que
realizar viajes a los centros urbanos para realizar algún tipo
de transacción financiera.
Los Municipios que se benefician con los servicios de
la agencia “Sariri” son Puerto Almacén, Puerto Varador,
Loma Suárez, San Pedro, San
Javier, Elvira, Casarabe y
Puente San Pablo.
En estos Municipios se ha
contabilizado a 4.060 familias
que serán beneficiadas con los
servicios de apertura de cajas
de ahorro, atención de créditos, pago de bonos, cobros de
cheques, pagos a funcionarios
públicos, cobro de rentas de jubilación e información de productos, entre otros, sostiene
Archivo
reportaron que los eventos climáticos
afectaron sus parcelas agrícolas.
El ministro Luis Arce Catacora en el acto de inauguración en Trinidad.
un comunicado de prensa del
Banco Unión.
La actividad económica de
los habitantes de estos Municipios son varios, como la venta
de comidas, comercio de madera, carpinterías, pulperías, talleres mecánicos, restaurantes,
servicio de transporte fluvial y
terrestre, hospedaje, repostería, agricultura, ganadería, lechería y crianza de porcinos.
Se estima que en la agencia se harán alrededor de 130
transacciones por semana, lo
que irá en aumento.
La agencia móvil de Beni
es la cuarta a nivel nacional,
tomando en cuenta que este
servicio fue implementado
en Cochabamba, Santa Cruz
y La Paz.
El “Sariri” es un camión
blindado con la última tecnología en comunicaciones y seguridad que recorre las poblaciones
rurales donde otras financieras
no tienen presencia.
BM aprueba $us 200 MM de crédito
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y El organismo destacó la
capacidad de respuesta del país
ante los fenómenos climáticos.
El Directorio Ejecutivo del
Banco Mundial (BM) aprobó
ayer un financiamiento por $us
200 millones que fortalecerá el
marco legal e institucional de
Bolivia para la gestión integral
de riesgos de desastres y fenómenos climáticos en Bolivia.
De acuerdo con el organismo internacional, 50% de los
fondos proviene de la Asociación Internacional de Fomento
(AIF), en condiciones concesionales, y el resto del Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento (BIRF). Por primera
vez en 10 años, Bolivia califica
para este tipo de financiamien-
Banco Mundial
SINIESTRO ó
Alberto Rodrígez, del Banco Mundial.
to de políticas públicas, normalmente aprobado para países de medianos ingresos.
“Desde 2006, Bolivia vive el
proceso de cambio y es el gobierno del presidente Evo Morales, como ningún otro, que
promueve el respeto a los derechos de la Madre Tierra. En
este contexto, el apoyo ofrecido por el Banco Mundial posibilita el desarrollo de acciones,
proyectos y programas de la
Gestión de Riesgo de Desastres
(GRD) y Adaptación al Cambio
Climático (ACC)”, dijo el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana.
Por su parte, el director del
BM para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez, indicó que las
acciones del Gobierno para
responder y recuperarse rápidamente de inundaciones,
principalmente en los últimos
años, demostraron que se incrementó la capacidad del sistema de respuesta ante los desastres en el país.
TIERRAS
miércoles 25 de febrero de 2015
19
Adultos mayores avasallados sufren
“doble castigo” frente a este crimen
DETERIORO ó
Muchas de las víctimas mueren sin acceder a su tierra por causa de la invasión ilegal.
Y El estado de salud de este
sector se ve vulnerado por
los amedrentamientos de los
avasalladores.
Según los afectados, el flagelo del avasallamiento de predios privados se incrementa
para los adultos mayores que
luchan por la liberación de sus
tierras en el ámbito judicial.
El avasallamiento y el tráfico de tierras son delitos que
provocan una pérdida económica importante. No obstante, en el caso de los adultos
mayores que son víctimas de
este crimen, las consecuencias
se relacionan con su salud tanto emocional como física, su
bienestar y su vida cotidiana.
Tras el avasallamiento de
sus predios en Achocalla, los
afiliados de la Cooperativa
de Viviendas de Trabajadores
Jubilados del Servicio Nacional de Caminos viven constantemente un tormento no
sólo porque son violentamente amedrentados cada que intentan visitar sus terrenos,
sino porque afirman que la
justicia no llega al sector.
“En todas las instituciones tendría que establecerse
un trato preferencial para el
adulto mayor, pero eso no se
cumple. Somos víctimas de
la retardación de justicia y de
las ‘chicanerías’ judiciales. Es
un tormento asistir a las audiencias porque muchos de
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Proceso de avasallamiento de un predio productivo.
los compañeros ya se encuentran mal de salud y ni siquiera nos brindan un espacio para
sentarnos”, lamentó Reinaldo
Arias Espinoza, presidente de
la organización.
Asimismo, Arias afirmó que
debido a su avanzada edad son
víctimas de supuestos comunarios de Achocalla que generan enfrentamientos, de los
cuales no hay forma que los
afectados puedan defenderse.
“No podemos ni pisar
nuestros terrenos que con esfuerzo compramos. Inclusive
LUCHA FAMILIAR
Los adultos
mayores afectados
tratan de evitar
a costa de su
salud que el
conflicto sea
heredado a nuevas
generaciones.
un compañero nuestro que
fue amedrentado falleció a
causa de esos abusos”, narró
el dirigente.
MÁS CASOS
Estas aseveraciones fueron
corroboradas por los jubilados
de la Caja Nacional de Salud,
quienes también enfrentaron
el delito de avasallamiento en
sus predios ubicados en Cotapachi, Cochabamba.
“Muchos de nuestros socios
se encuentran delicados de salud. No podemos defendernos
con el mismo ímpetu que un
joven. Vemos con mucha pena
que a causa de este conflicto
varios de nuestros compañeros se fueron muriendo sin
gozar del resultado de años
de sacrificio”, comentó María
Luisa Muñoz, presidenta de
esta organización.
Del mismo modo, Muñoz
contó que por ser personas
de la tercera edad muchas veces fueron también víctimas
de agresiones por parte de los
comunarios.
“Para evitar que entremos
al terreno, los avasalladores
criaron varios perros rabiosos. Como adultos mayores
no podíamos ni correr para
evitar las mordidas”, señaló
la afectada.
En ese marco, los afectados
también lamentan que tengan
que pagar los servicios de un
abogado, hecho que genera un
decremento inclusive en su alimentación y salud.
Aunque, tanto los jubilados
de Caminos como de la Caja
Nacional de Salud, reconocen
la labor del gobierno del presidente Evo Morales frente a este
delito, que en ambos casos la
ven como positiva, todavía no
se logró la liberación de los
predios que compraron con sacrificio. Lamentan que varios
continuarán muriendo sin lograr que su sueño de una vivienda propia se haga realidad
a consecuencia del avasallamiento y el tráfico de tierras.
Tras la dotación, el Estado mejorará la producción
PLAN ó
Se busca la implementación de programas y proyectos productivos en asentamientos autorizados.
El Estado no sólo impulsa los
asentamientos humanos para
promover la seguridad alimentaria, sino que ahora buscará mejorar las condiciones de vida de
esos asentamientos a través de
proyectos productivos.
En ese marco, el Viceministerio de Tierras realizó una reunión de coordinación con directores y responsables de varios
programas y proyectos dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).
Viceministerio de Tierras
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Reunión de coordinación con los directores de los programas.
“El objetivo de la reunión es
incorporar a los diferentes programas y proyectos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
para el desarrollo comunitario de
los asentamientos humanos que
se impulsan en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco
de la seguridad alimentaria rumbo a la agenda patriótica”, señaló
el viceministro de Tierras, Jhonny Cordero. El encuentro le permitió a la autoridad conocer los
programas y proyectos del Ministerio, sus áreas de intervención
para constituirlos en una alter-
nativa que logre coadyuvar con
los asentamientos humanos en
el país. De acuerdo con los datos oficiales, actualmente se tiene un total de 618 comunidades
con resolución de autorización
de asentamientos humanos, en
una superficie aproximada de
2.048.338,910 hectáreas.
Esta política de dotación
logró beneficiar hasta el momento a 21.180 familias, que
están asentadas en 22 provincias y 48 municipios, en especial en los departamentos de
Beni, Pando y Santa Cruz.
20
CULTURAS
miércoles 25 de febrero de 2015
Canción para el mar será
estrenada el 23 de marzo
Más de 30 cantantes, junto a presentadores de televisión, artistas
plásticos y comediantes participan del proyecto Las playas del futuro.
UNIDAD ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Los premios oscilan entre mil
quinientos bolivianos y cuatro
mil bolivianos.
Artesanos y sus mejores
trabajos expuestos en la feria
de Alasita, tienen plazo hasta
el 2 de marzo para postularse
al tradicional concurso de miniaturas.
Para esta versión se habilitaron 11 categorías, de acuerdo
con las siguientes técnicas artesanales: Producción de Ekeko;
Vaciado en yeso; Orfebrería y
platería; Trabajos de hierro, cobre, bronce, hojalata y otros metales; Trabajos en madera; Cerámica; Muñequería en diversos
materiales; Confección manual
de prendas de vestir; Técnicas
mixtas (cestería, peletería, talabartería, instrumentos de viento
o percusión); Periodismo e imprenta y Rescate de miniaturas
de antaño (piezas genuinas de la
Alasita con data de entre finales
del siglo XIX y mediados del si-
Selfie de algunos de los artistas durante la grabación.
mensajes de manera más fuerte que los discursos”, indicó.
Explicó que hace dos meses empezó el proyecto, presentándolo al Ministerio de
Culturas y Turismo. Posteriormente se invitó a varios artistas de diferentes géneros musicales, además presentadores
de televisión, artistas plásticos
y otros personajes del medio,
para grabar una canción y un
videoclip, con los más altos estándares de calidad.
La letra y música de la canción son creaciones de Zeballos. El lunes en la noche se
realizó una ardua sesión de
grabación.
Sandra Elías, jefa de la
Unidad Ejecutora del Premio
Eduardo Abaroa del Ministerio
Entre los intérpretes invitados se encuentran Los Kjarkas,
Chila Jatun, Jorge Eduardo,
Marco Veizaga (María Juana),
Matamba, Rodrigo Rojas, Juan
Carlos Aranda (Irreversible),
Fabio Zambrana, Grillo Villegas, Omar Gonzales (Octavia),
Rubén Luna (Veneno), Fernando Rivero (Código Fher), Vico
Paredes (Alcohólica), Gerardo
Arias, Pepe Murillo, Aldo Peña,
Yalo Cuéllar, Jorge Herrera (Sin
Ley), Dante Uzquiano, Guísela
Santa Cruz y Esther Marisol,
entre otros artistas.
Concurso de miniaturas cierra
sus inscripciones el 2 de marzo
El ballet Imagen Bolivia invita al
VIII Encuentro Infantil Alasita
Danza, un espacio donde los
pequeños bailarines mostrarán
talento, pasión y garbo en la
ejecución de coreografías de
danzas nacionales en el género
folklórico. El espectáculo se
realizará el viernes y sábado,
desde las 19.30, en el teatro
Modesta Sanjinés de la Casa de
la Cultura, ubicada en la avenida
Mariscal Santa Cruz, esquina
Potosí.
MÚSICA Y TEATRO
Patio cultural
El Ministerio de Culturas y Turismo
ofrece su patio principal como
un escenario para diversas
manifestaciones artísticas. Hoy
es el turno del grupo Escarcha,
mañana estará presente la banda
de pop y rock, Kyrios, mientras el
viernes habrá una función teatral
a cargo de Teatro negro andino:
Caja mágica de historias I. Todas
las presentaciones empiezan a
las 19.30, el ingreso es libre. El
Ministerio está ubicado en la calle
Ayacucho, esquina Potosí.
El objetivo de la iniciativa es recuperar la esencia del
trabajo artesanal en miniatura y la representatividad del Ekeko.
ALASITA ó
glo XX). También se premiará al
stand de miniaturas que se destaque por su presentación.
El objetivo del concurso es
recuperar la esencia del trabajo
artesanal en miniatura y la figura del Ekeko como personaje
central de la Alasita.
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, ente organizador del concurso, concederá las
siguientes distinciones: Gran
premio Ekeko 2015, dotada con
cuatro mil bolivianos; premio
de 3.500 bolivianos para la especialidad de Orfebrería y platería; un monto de 2 mil bolivia-
Secretaría Municipal de Culturas
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
BAILE
Alasita danza
LOS ARTISTAS
Wally Zeballos
Y El estreno se realizará
durante la gala de entrega de
los premios Eduardo Abaroa.
Y El proyecto nació como una
iniciativa del músico Wally
Zeballos, y que ahora es
coordinado por el Ministerio
de Culturas y Turismo.
Músicos,
presentadores
de televisión, artistas y otras
personalidades se unen en un
proyecto denominado Las playas del futuro.
El objetivo de esta iniciativa es la grabación de una canción y videoclip que fortalezcan y acompañen la campaña
que emprende el país para
hacer conocer el pedido de
una salida libre y soberana al
océano Pacífico.
La idea nació del músico boliviano Wally Zeballos, quien
explicó que el tema marítimo
es algo muy sensible para los
bolivianos, y bajo la idea de
que el país se una para volver
al mar, vio por adecuado utilizar a la música como herramienta de integración de ese
sentimiento, ya que este arte
“en muchos casos es capaz
de transmitir sentimientos y
de Culturas y Turismo, recalcó
la importancia del proyecto,
no sólo porque la canción apoya la campaña gubernamental
sobre la demanda marítima,
sino porque reúne a una cantidad importante de artistas.
Explicó que la canción será
estrenada el 23 de marzo, Día
del mar y fecha de la gala de entrega de los premios Eduardo
Abaroa, la que se realizará en el
auditorio del Campo Ferial Chuquiago Marka. Adelantó que se
espera que para la ocasión participen todos los cantantes que
grabaron la canción.
Agenda cultural
Una pieza ganadora de 2013.
nos en las categorías de Vaciado
en yeso, Técnicas mixtas y Confección de prendas de vestir;
Rescate de miniaturas de antaño está dotada con 1.500 bolivianos, mientras que todas las
demás tiene un premio de 2.500
bolivianos.
El anuncio de los ganadores
se realizará el 11 de marzo, tras
la deliberación de los jurados.
Los interesados pueden recabar más información en la Unidad de Promoción del Folklore
y Artes Populares, ubicada en el
Cine 6 de Agosto, o llamando al
teléfono 2440709.
VELADA
Noche de juegos
Una noche distinta es la
propuesta de Almatroste
cafebrería, para hoy, desde las
19.30, con una noche de juegos.
Se habilitarán más de 50 juegos
de mesa de todos los géneros
para que ávidos ludópatas
puedan competir sanamente
con amigos o desconocidos.
El ingreso es libre, y el aporte,
sincero y voluntario. Almatroste
está ubicado en la callle Ingavi
730, casi Alto de la Alianza.
miércoles 25 de febrero de 2015
Aladi condecorará a
presidente Morales
El Primer Mandatario se reunirá mañana en
Montevideo con su homólogo del Uruguay, José Mujica.
AGENDA ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Sede de la Aladi, donde el presidente Evo Morales será condecorado.
Uruguay, José Mujica y de Bolivia, Evo Morales.
“La reunión del presidente del Uruguay, José Mujica y
nuestro mandatario, Evo Morales se producirá el 26 de febrero en Montevideo donde
abordarán varios temas bilaterales”, puntualizó.
PUERTO AGUAS PROFUNDAS
Por otra parte, a través de
medios de comunicación uruguayos se conoció que tras la
reunión entre ambos Presidentes se firmará un acuerdo para
la participación de Bolivia en
el puerto de aguas profundas
que Uruguay planea construir
en Rocha.
En ese mismo contexto se
dijo que antes del retorno, Evo
Morales brindará una conferencia en el Paraninfo de la
Universidad de la República,
sobre el “Proceso económico,
político y social de Bolivia”.
Finalmente, trascendió que
la visita de Morales, que ha solicitado el ingreso al Mercosur
(falta la aprobación del parlamento de Paraguay), coincide
con el reclamo de su país ante
Chile en el marco de Aladi.
Promoción de la Academia Diplomática
Cancillería
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El canciller David Choquehuanca convocó a los flamantes graduados de la XV Promoción de
la Academia Diplomática Plurinacional a construir la hermandad continental y mundial,
defender sobre todo la vida y
trabajar en la recuperación de
bienes culturales que fueron
sustraídos a nuestros países.
En el acto de graduación de
los nuevos diplomáticos realizada en la Cancillería, la autoridad resaltó que los nuevos
profesionales de la diplomacia
deben tener nuevos valores:
Humildad, hermandad, solidaridad y no ser egoístas. “El resentimiento es una enfermedad”, recalcó.
Igualmente, Choquehuanca
resaltó que los nuevos profesionales de la diplomacia deben
equilibrar el perfil técnico con
21
DECLARAN ALERTA EN TARIJA POR VIOLENCIA
El director de Género Generacional
y Familia de la Alcaldía de Cercado,
Héctor Rodríguez, informó ayer que
fue promulgada la Ley 064/2015 que
declara “estado de alerta” en la capital de Tarija por el aumento de los
casos de violencia hacia la mujer.
“Se declara el estado de alerta debido al alto índice de violencia que se
está dando en nuestra ciudad en los
últimos meses contra las mujeres”,
dijo la autoridad.
Rodríguez explicó que esa medida obedece a la Ley Integral para
Garantizar a las Mujeres una Vida
Libre de Violencia, del 8 de marzo de
2013, que permite a los municipios
del país declarar la alerta para precautelar la seguridad de este sector
de la población./ABI
PRESENTAN A LA PAZ MARAVILLOSA EN ESPAÑA
Archivo
Y La Aladi conferirá a Morales
la condecoración “Medalla
de la Integración”.
El vicecanciller del Estado
Plurinacional, Juan Carlos Alurralde adelantó anoche que la
Asociación Latinoamericana
de Integración (Aladi), a través
del Comité de Representantes,
conferirá al presidente Evo
Morales la condecoración “Medalla de la Integración” en el
Grado “Gran Cruz”.
La autoridad de la diplomacia boliviana informó que la
imposición de la joya al Primer Mandatario se cumplirá
mañana, en la sede de la Aladi,
ciudad de Montevideo, donde
también se reunirá con su homólogo del Uruguay, José Mujica con quien cumplirá una extensa agenda bilateral.
“El presidente Evo Morales va a recibir la ‘Medalla de
la Integración’ por el Comité
de Representantes de la Aladi,
conformado por un representante permanente de cada país
miembro”, remarcó.
Asimismo, señaló que quedó oficializado el encuentro
entre los Jefes de Estado, del
ÚLTIMAS
El canciller junto a los graduados.
el político-ideológico, y que “antes los diplomáticos tenían unos
pocos apellidos, era un sistema
excluyente; entonces una tarea
de nuestro Gobierno era recuperar la academia diplomática
para los bolivianos”.
NUEVOS GRADUADOS
La Academia Diplomática
graduó a 28 nuevos maestrantes
que concluyeron sus estudios
de Diplomacia y Relaciones Internacionales en el marco de la
nueva visión y acción estatal en
su relacionamiento con gobiernos, estados, organismos internacionales y organizaciones sociales a nivel mundial.
Los nuevos profesionales en
diplomacia recibieron del Ministerio de Relaciones Exteriores la
certificación de la conclusión de
sus estudios, acto en el que estuvieron presentes, la directora de
la Academia Diplomática, Carla
Espósito, los viceministros Juan
Carlos Alurralde y Leonor Arauco,
e invitados especiales.
Los graduados vencieron una
treintena de asignaturas obligatorias, 19 talleres teórico temáticos complementarios, dos talleres de idiomas, uno extranjero y
otro nativo nacional, además de
una Pasantía obligatoria de 300
horas prácticas.
En el marco del Encuentro Iberoamericano “Turismo y Desarrollo” y el XV Comité Sectorial de Turismo realizado por la
Unión de Ciudades Capitales de
Iberoamérica, en la ciudad de
Madrid, España, se presentó la
nueva marca ciudad denominada “La Paz, Ciudad Maravillosa” la
cual permitirá encarar políticas y
generar condiciones de inversión
pública y privada de promoción
turística aprovechando esta importante nominación.
María Eugenia Rojas, secretaria
Municipal de Promoción Económica de la Alcaldía, participó de
este encuentro iberoamericano
de Turismo presentando la marca
ciudad La Paz Maravillosa.
Esta participación, permitió explicar a los asistentes internacionales
las distintas acciones que La Paz
encarará para consolidar su imagen como una de las siete ciudades maravillosas del mundo.
“Tras la nominación como una
de las siete ciudades maravilla,
el municipio lideró la primera
cumbre de turismo, la cual reunió
a todos los sectores que trabajan
en el rubro o que tienen relación
con el mismo”, explicó Rojas.
ANUNCIAN AMPLIAR GALPONES EN ADEPCOCA
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de
Coca (Adepcoca), Ernesto Cordero,
anunció ayer la ampliación de los
galpones de esa entidad para albergar y dar comodidad a los productores de la planta milenaria.
“En el edificio hay ampliaciones de
galpones, los que eran alojamientos se vuelven galpones, hay unos
seis alojamientos que se han vuelto
galpones”, explicó a los periodistas.
La madrugada del martes se registró un enfrentamiento entre
comunarios de Pastopata y Trinidad
Pampa por la construcción de un
galpón en Adepcoca, que dejó dos
personas heridas.
En esa línea, el dirigente cocalero
informó que ambas comunidades
llegaron a un acuerdo para la construcción legal de galpones para
guardar su producción.
El titular de Adepcoca explicó que
la instalación de esos nuevos almacenes tiene el fin de dar mayor
“comodidad” a los más de 30.000
asociados de la institución.
“La ampliación no es por el aumento de coca sino para dar comodidad
a los productores, que quede bien
claro”, remarcó a la ABI.
EMAPA GARANTIZA PROVISIÓN DE HARINA
Ante declaraciones de un dirigente del sector de los panificadores,
quién indicó que no está garantizada la provisión de harina para la
elaboración de pan, el Ministerio
de Desarrollo Productivo y la Em-
presa de Apoyo a la Producción de
Alimentos (Emapa) emitió ayer el
siguiente comunicado:
1.- Emapa, a la fecha, continúa con
la entrega normal de harina de
trigo en los volúmenes requeridos
por el sector de los panificadores.
2.- Para la gestión 2015, la provisión
de harina para la elaboración de
pan de batalla está plenamente garantizada porque se tiene suficiente
cantidad de trigo almacenado en
los Silos de Emapa.
Finalmente, el documento indica
que no hay motivo para advertir con
posibles subidas del precio del pan.
22
PUBLICIDAD
miércoles 25 de febrero de 2015
EDICTO
EL DOCTOR J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS, JUEZ TERCERO DE
PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO
DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PAZ.-------------------------------------HACER SABER: Mediante el presente Edicto, cita, llama y emplaza a la LILIANA MARIOTTE
DE REYNAGA para que por si o mediante apoderado asuma defensa dentro del proceso de
Cobro Coactivo Fiscal seguido por LA AUTORIDAD DE REGULACIÒN Y FISCALIZACION DE
TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES – ATT contra ASOCIACIÓN PARA EL SERVICIO
VOLUNTARIO DE RADIO AFICIONADOS - ASERVOR con Pliego de Cargo No. 01/2006,por
la suma de Bs. 31.717.94.- (TREINTA Y UN MIL SETECIENTOS DIECISIETE 94/100
BOLIVIANOS), , a cuyo efecto se transcribe lo que a continuación sigue: -------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MEMORIAL CURSANTE A FOJAS DIECIOCHO A VEINTE DE OBRADOS.------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SEÑOR JUEZ EN MATERIA ADMINISTRATIVA, COACTIVA FISCAL Y TRIBUTARIA.--------APERSONAMIENTO.-------------------------------------------------------------------------------------INTERPONE ACCIONE COACTIVO FISCAL.----------------------------------------------------------OTROSIES.--------------------------------------------------------------------------------------------------SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES legalmente representada por el
Lic. JOSE A. MORALES MONTAÑO mayor de edad y hábil por derecho, en su calidad de
Superintendente de Telecomunicaciones a.i., de conformidad con lo dispuesto por la
Resolución Suprema No. 223069 de fecha 5 de abril de 2005, con el debido respeto ante
su autoridad expongo y pido: -----------------------------------------------------------------------------APERSONAMIENTO.-------------------------------------------------------------------------------------En merito a la Resolución Suprema No 223069 de 5 de abril de 2005, referida anteriormente
y de la cual se desprende mi designación como Superintendente de Telecomunicaciones
a.i, de conformidad a lo establecido por el Articulo 8 de la Ley No 1600 de 28 de octubre
de 1994 que señala que cada Superintendencia Sectorial del SIRESE esta dirigida por
un Superintendente Sectorial, me apersono ante su Autoridad en representación de la
Superintendencia de Telecomunicaciones solicitando que se me tenga en calidad y se me
haga conocer ulteriores diligencias.---------------------------------------------------------------------ANTECEDENTES DE HECHO.---------------------------------------------------------------------------Mediante la Resolución Administrativa Regulatoria No. 2005/0017 de fecha 05 de enero
de 2005, la Superintendencia de Telecomunicaciones luego de haberse concluido el
correspondiente procedimiento administrativo, conmina al Operador constituido como
ASOCIACIÓN PARA SERVICIO VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR”,
’ƒ”ƒ“—‡‡‡Ž’Žƒœ‘†‡˜‡‹–‡ȋʹͲȌ†Àƒ•Šž„‹Ž‡•…‘’—–ƒ„އ•ƒ’ƒ”–‹”†‡Žƒ‘–‹ϐ‹…ƒ…‹×
con dicho Acto Administrativo, pague el monto por concepto de Tasa de Regulación de
Bs 14.455,20 (Catorce mil cuatrocientos cincuenta y cinco 20/100 Bolivianos), el monto
por concepto de Derecho de Asignación de Frecuencia Bs 5.570,65 (cinco mil quinientos
setenta 65/100 Bolivianos) y la suma de Bs 11.692,09 (Once mil seiscientos noventa y dos
09/100 Bolivianos), totalizando una deuda de Bs. 31.717,94 (Treinta y un mil setecientos
diecisiete 94/100 Bolivianos) como consta en el Anexo de la ya mencionada Resolución
Administrativa Regulatoria No 2005/0017 de 5 de enero de 2005 y que se constituye en
suma líquida, vencida y exigible, calculada al 5 de enero de 2005, por concepto de deudas por
obligaciones pendientes con la Superintendencia de Telecomunicaciones de conformidad
con el ordenamiento jurídico sectorial vigente en Bolivia y sin perjuicio de la actualización
de los intereses legales que correspondan hasta su pago efectivo.---------------------------------La señalada Resolución Administrativa Regulatoria No. 2005/0017 de 5 de enero
†‡ ʹͲͲͷǡ ‘ ’—†‘ •‡” ‘–‹ϐ‹…ƒ†ƒ ƒ Žƒ V RADIOAFICIONADOS “ASERVOR” en la persona de su representante legal Angel Bosque
con Cédula de identidad No 1066796 Chuquisaca, con domicilio señalado en la calle
Ballivian No 49 de la ciudad de Sucre, tal cual se evidencia en la representación de fecha de
13 de enero de 2005, la cual mereció pronunciamiento administrativo del Superintendente
de Telecomunicaciones a.i. en fecha 24 de enero de 2005 al amparo del Articulo 33
parágrafo VI de la Ley No 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo
› ”–‹…—Ž‘ Ͷʹ †‡Ž ‡…”‡–‘ —’”‡‘ ‘Ǥ ʹ͹ͳͳ͵ †‹•’‘‹±†‘•‡ Žƒ ‘–‹ϐ‹…ƒ…‹× ’‘” ‡†‹…–‘
al Operador ASOCIACIÓN PARA SERVICIO VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS
“ASERVOR” y que se práctico el dia lunes 26 de septiembre de 2005 en el periódico de
circulación nacional La Razón.----------------------------------------------------------------------------Por la relación efectuada se advierte que la Resolución Administrativa Regulatoria No
2005/0017 de 5 de enero, conforme establecen los Artículos 32 y 55 de la Ley No 2341 de
23 de abril de 2002, se constituye en un Acto Administrativo válido que produce efectos
†‡•†‡Žƒˆ‡…Šƒ†‡•—‘–‹ϐ‹…ƒ…‹×‘’—„Ž‹…ƒ…‹×ȋʹ͸†‡•‡’–‹‡„”‡†‡ʹͲͲͷȌǡ“—‡‘•–‡–ƒ
…ƒ”ž…–‡”†‡ϐ‹‹–‹˜‘›†‡ˆ—‡”œƒ‡Œ‡…—–‹˜ƒǡ‡•–ƒ†‘ˆƒ…—Ž–ƒ†ƒŽƒ†‹‹•–”ƒ…‹×ï„Ž‹…ƒ’ƒ”ƒ
proceder a su ejecución forzosa por medio de los órganos competentes.- -----------------------FUNDAMENTO LEGAL.-----------------------------------------------------------------------------------Por mandato de la Ley No 1600 de 28 de octubre de 1994 se crea la Superintendencia de
Telecomunicaciones, constituida como Ente Regulador que de conformidad con el Artículo
10 de dicha norma sustantiva tiene entre otras la siguientes atribuciones generales:--------Inciso g) Aplicar sanciones en los casos previstos por las normas legales sectoriales y por
los contratos de concesión y licencia.--------------------------------------------------------------------Inciso i) Conocer y resolver, en primera instancia los recursos de revocatoria que le sean
presentados de acuerdo a su texto, las normas legales sectoriales y las normas procesales
aplicables.-----------------------------------------------------------------------------------------------------Inciso k) Realizar los actos que sean necesarios para el cumplimiento de sus
responsabilidades.--Con la relación al ordenamiento jurídico aplicable al Sistema de
Regulación Sectorial y a la Superintendencia de Telecomunicaciones, este Ente Regulador se
halla facultado para cobrar Tasas de Regulación, Derecho de Uso de Frecuencia, derecho de
Asignación de Uso de Frecuencia e imponer multas por infracciones.----------------------------Dentro del contexto normativo antes referido, son relevantes las siguientes citas:-----------a) Ley No 2341 de Procedimiento Administrativo:---------------------------------------------------Articulo 55 (FUERZA EJECUTiVA) ƒ”ž‰”ƒˆ‘ Ȍdzƒ• ”‡•‘Ž—…‹‘‡• †‡ϐ‹‹–‹˜ƒ• †‡ Žƒ
†‹‹•–”ƒ…‹× ‹…ƒǡ —ƒ ˜‡œ ‘–‹ϐ‹…ƒ†ƒ•ǡ •‡”ž ‡Œ‡…—–‹˜ƒ• › Žƒ †‹‹•–”ƒ…‹×ȓ‘
Publica podrá proceder a su ejecución forzosa por medio de los órganos competentes en
cada caso”-----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Decreto Supremo No 27113 de 23 de julio de 2003, Reglamento a la Ley No 2341 de
Procedimiento Administrativo: --------------------------------------------------------------------------Articulo 50 (EJECUTORIEDAD) “La autoridad administrativa podrá ejecutar sus propios
actos administrativos, a través de medios directos o indirectos de coerción cuando el
ordenamiento jurídico, en forma expresa le faculte para ello. En los demás cuando el
ordenamiento jurídico, en forma expresa le faculte para ello. En los demás casos, la ejecución
coactiva de sus actos será requerida en sede judicial”-------------------------------------------------Articulo 114 (EJECUCION FORZADA DE BIENES) “Las resoluciones determinativas de las
autoridades administrativas que contengan montos liquidos y exigibles, constituirán título
‡Œ‡…—–‹˜‘•—ϐ‹…‹‡–‡›•‡Šƒ”ž‡ˆ‡…–‹˜ƒ•‡•‡†‡Œ—†‹…‹ƒŽ‡†‹ƒ–‡Žƒ‡Œ‡…—…‹×…‘ƒ””‡‰Ž‘
al procedimiento judicial aplicable”.---------------------------------------------------------------------c) El Decreto Supremo No 27172, Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo
para el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), señala:------------------------------------------Articulo 53 (EJECUCIÓN FORZADA DE BIENES) “Las resoluciones determinativas de los
Superintendentes que contengan montos líquidos y exigibles, constituirán título ejecutivo
•—ϐ‹…‹‡–‡ › •‡ Šƒ”ž ‡ˆ‡…–‹˜ƒ• ‡ •‡†‡ Œ—†‹…‹ƒŽ ‡†‹ƒ–‡ ‡Œ‡…—…‹× ˆ‘”œƒ†ƒ †‡ „‹‡‡•
del responsable. A este efecto, el Superintendente remitirá estas resoluciones al juez o
tribunal competente e instara su ejecución con arreglo al arreglo al procedimiento judicial
aplicable”-----------------------------------------------------------------------------------------------------d) El Decreto Supremo No 25950, Reglamento de Sanciones y Procedimientos Especiales
por Infracciones al Marco Juridico Regulatorio, establece: -----------------------------------------Artículo 72 (MULTAS Y ASTREINTES) “ La Superintendencia de Telecomunicaciones,
incumplido el pago de las sanciones pecuniarias en término, podrá cobrar coactivamente
multas así como las astreintes” .--------------------------------------------------------------------------e) ‡›‘ʹ͵Ͷʹǡ‡›†‡‘†‹ϐ‹…ƒ…‹‘‡•ƒŽƒ‡›†‡‡Ž‡…‘—‹…ƒ…‹‘‡•‘ͳ͸͵ʹ†‡ͷ†‡Œ—Ž‹‘†‡
1995, dispone:------------------------------------------------------------------------------------------------Articulo 3 (COBRO COACTIVO). “Las resoluciones administrativas ejecutoriadas de
la Superintendencia de Telecomunicaciones que impongan multas, así como las que
dispongan la existencia de una deuda líquida, exigible y vencida, se constituyen en
•—ϐ‹…‹‡–‡–À–—Ž‘…‘ƒ…–‹˜‘ƒ‡ˆ‡…–‘•†‡•—…‘„”‘…‘ƒ…–‹˜‘ǡ en el marco de lo aplicable
por la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, Decreto Ley N° 14933 de 29 de septiembre
de 1977, elevado a rango de Ley por la Ley N° 1178 de 20 de Julio de 1990.”--------------------En merito a estas consideraciones legales, la Resolución Administrativa Regulatoria No
ʹͲͲͷȀͲͲͳ͹ †‡ ͷ †‡ ‡‡”‘ †‡ ʹͲͲͷǡ …‘•–‹–—›‡ –À–—Ž‘ …‘ƒ…–‹˜‘ •—ϐ‹…‹‡–‡ǡ †‡‘•–”ƒ†‘
la existencia de una deuda líquida, exigible y vencida a favor de la Superintendencia de
Telecomunicaciones; permitiendo, en todo lo aplicable, la observancia de los dispuesto por
la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, para su correspondiente cobro coactivo.-------------PETITORIO.------------------------------------------------------------------------------------------------Por todo lo expuesto, en mi condición de Superintendente de Telecomunicaciones
a.i., demostrando personería, interés legítimo y legal, interpongo demanda
…‘ƒ…–‹˜ƒ ϐ‹•…ƒŽ en contra del Operador ASOCIACIÓN PARA SERVICIO
VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR”, en la persona de su
representante legal Angel Bosque, mayor de edad y hábil por derecho, con
Cédula de Identidad No 1066796 Chuquisaca, con domicilio de actividad principal en la
calle Ballilvián No 49 de la ciudad de Sucre.-----------------------------------------------------------Por lo cual, evidenciándose la existencia de una suma líquida de plazo vencido y exigible, en
±”‹–‘ƒ–‹–—Ž‘…‘ƒ…–‹˜‘•—ϐ‹…‹‡–‡ȋ‡•‘Ž—…‹×†‹‹•–”ƒ–‹˜ƒ‡‰—Žƒ–‘”‹ƒ‘ʹͲͲͷȀͲͲͳ͹Ȍǡ
solicito a su Autoridad emitir en contra de la parte demandada, la correspondiente Nota
de Cargo por la suma de Bs 31.717,94 (Treinta y un mil setecientos diecisiete 94/100
Bolivianos) monto total que emerge por concepto impago de Tasa de Regulación de Bs
14.455,20 (Catorce mil cuatrocientos cincuenta y cinco 20/100 Bolivianos), el monto
por concepto de Derecho de Asignación de Frecuencia Bs 5.570,65 (Cinco mil quinientos
setenta 65/100 Bolivianos), y la suma de Bs 11.692,09 (once mil seiscientos noventa y
dos 09/100 Bolivianos).----------------------------------------------------------------------------------Cumplidos los recaudos de Ley, pido se declare probada la presente demanda, mediante
”‡•‘Ž—…‹× ϐ‹ƒŽ ˆ—†ƒ‡–ƒ†ƒ “—‡ ’‡”‹–ƒ ‡ ‡Œ‡…—…‹× †‡ •‡–‡…‹ƒǡ ‡Ž …‘„”‘ †‡ Žƒ
obligación, mas intereses legales y actualización conforme a lo dispuesto en lo aplicable
por la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal y supletoriamente el Código de Procedimiento
Civil.------------------------------------------------------------------------------------------------------------OTROSI 1ro. De conformidad con el Artículo 11 de la Ley del Procedimiento Coactivo Fiscal,
…‘Žƒϐ‹ƒŽ‹†ƒ††‡’”‡…ƒ—–‡Žƒ”Ž‘•‹–‡”‡•‡•†‡Žƒ—’‡”‹–‡†‡…‹ƒ†‡‡Ž‡…‘—‹…ƒ…‹‘‡•
…‘‘‡†‹†ƒ’”‡…ƒ—–‘”‹ƒ•‘Ž‹…‹–‘ǡ•‡ˆ”ƒ“—‡‡Ž‘•…‘””‡•’‘†‹‡–‡•‘ϐ‹…‹‘•›–‡•–‹‘‹‘•
donde su Autoridad:-----------------------------------------------------------------------------------------a) Disponga que a través de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras,
se ordene la retención de las cuentas bancarias de la ASOCIACIÓN PARA SERVICIO
VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR”.--------------------------------------------b) Disponga la Anotación Preventiva de la Nota de Cargo, sobre los bienes propios del
…‘ƒ…–‹˜ƒ†‘ ‡ ‘ϐ‹…‹ƒ• †‡ ‡”‡…Š‘• ‡ƒŽ‡• †‡ Žƒ …‹—†ƒ† †‡ —…”‡ǡ ’ƒ”ƒ …—›‘ ‘„Œ‡–‘ •‡
‘ϐ‹…‹‡ƒ‡•–ƒϐ‹…‹ƒ’ƒ”ƒ“—‡‹ˆ‘”‡•‘„”‡Ž‘•„‹‡‡•›†‡”‡…Š‘•“—‡‡Ž…‘ƒ…–‹˜ƒ†‘–‹‡‡
registrado.----------------------------------------------------------------------------------------------------c) Del mismo modo, solicito la medida precautoria sobre las líneas propias del coactivado en
‘ϐ‹…‹ƒ•†‡“—‹‡…‡”–‹ϐ‹…ƒ”ƒ’‘”‡•…”‹–‘Žƒƒ†‘’…‹×†‡‡•–ƒ‡†‹†ƒǤǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ-d) Asimismo, solicito medida precautoria que conste en la Dirección de Tránsito de la
ciudad de Sucre. ---e) ordene al servicio Nacional de Migración, se disponga el arraigo de
Angel Bosque, mayor de edad y hábil por derecho, con Cédula de Identidad No 1066796
emitida en Chuquisaca, en tanto es representante legal de la ASOCIACIÓN PARA SERVICIO
VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR”.---------------------------------------------OTROSI 2do. Solicito, que a efectos del cálculo de intereses, se aplique lo dispuesto por
el Decreto Supremo No 25950 Reglamentario de Sanciones y Procedimientos Especiales
por Infracciones al Marco Jurídico Regulatorio: ------------------------------------------------------Articulo 6 parágrafo III. (Multa).”Las multas que no sean pagadas en termino:----------------a) Serán actualizadas por la Superintendencia de Telecomunicaciones sobrfe la base de la
˜ƒ”‹ƒ…‹×†‡Žƒ…‘–‹œƒ…‹×‘ϐ‹…‹ƒŽ’ƒ”ƒŽƒ˜‡–ƒ†‡Ž†×Žƒ”‡•–ƒ†‘—‹†‡•‡…‘”‡•’‡…–‘†‡
la moneda nacional, producida entre el día de vencimiento de la obligación y el día hábil
anterior al del pago; y---------------------------------------------------------------------------------------b) Devengarán un interés cuya tasa será igual a la tasa pasiva bancaria promedio anual
para depósitos en caja de ahorros en moneda nacional con cláusula de mantenimiento de
valor, publicada por el Banco Central de Bolivia”.----------------------------------------------------OTROSI 3ro. Se adjunta al presente la siguiente documental:-------------------------------------1) Copia legalizada de la Resolución Suprema No 223069 de 5 de Abril de 2005, que acredita
mi designación como Superintendencia de Telecomunicaciones y la representación legal
de dicha Superintendencia. -------------------------------------------------------------------------------2) Copia Legalizada de la Resolución Administrativa de Regulación No. 2005/0017 de fecha
5 de enero de 2005.-----------------------------------------------------------------------------------------͵Ȍ‘’‹ƒŽ‡‰ƒŽ‹œƒ†ƒ•†‡Žƒ†‹Ž‹‰‡…‹ƒ•†‡‘–‹ϐ‹…ƒ…‹×“—‡…‘””‡•’‘†‡ǤǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ
4) Auto de 24 de enero de 2005, emitido por el Superintendente de Telecomunicaciones
a.i. y Original de Publicación de Edicto del lunes 26 de septiembre de 2005 efectuado en
el periódico La Razon.--------------------------------------------------------------------------------------5) Copia Legalizada de la Nota Interna No. DAF/2005/0839 del 01 de noviembre de
2005, emitida en la Dirección de Administración y Fianzas de la Superintendencia de
Telecomunicaciones, por la que se solicita el inicio de procesos de cobro coactivo a los
operadores que no cancelaron sus obligaciones transcurrido el plazo establecido para el
‡ˆ‡…–‘ǡ†‡‘•–”ž†‘•‡ƒ•À“—‡‘‡ˆ‡…–—א‹‰ï’ƒ‰‘†‡Ž‘ƒ†‡—†ƒ†‘Šƒ•–ƒŽƒˆ‡…Šƒ’‘”Žƒ
ASOCIACIÓN PARA SERVICIO VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR”.-----OTROSI 4to.- Señor juez, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 114 del Código de
Procedimiento Civil, solicito a su autoridad disponga se emita el exordio de ley para la
‘–‹ϐ‹…ƒ…‹×›…‹–ƒ…‹×†‡Žƒ’ƒ”–‡†‡ƒ†ƒ†ƒASOCIACIÓN PARA SERVICIO VOLUNTARIO
DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR” legalmente representada por Angel Bosque, mayor
de edad y hábil por derecho con C.I No 1066796 Chuquisaca, con domicilio de actividad
principal se encuentra ubicado en la Calle Ballivian No. 49 de la ciudad de Sucre.-------------OTROSI 5to. La presente demanda se encuentra patrocinada, no solamente por los
letrados (abogados) suscritos, sino también por cualesquiera de los abogados de la
Superintendencia de Telecomunicaciones, los que podrán patrocinarla indistintamente y
sin preferencia alguna. Solicito a su Autoridad se tenga presente. --------------------------------OTROSI 6TO.- Señalo domicilio en la Calle 13 N° 8260, de la zona de Calacoto de la ciudad
de La Paz.------------------------------------------------------------------------------------------------------Sera Justicia. La Paz, 21 de noviembre de 2005.FIRMA Y SELLA: Lic. Josè A.Morales
Montaño. Superintende de Telecomunicaciones. FIRMA Y SELLA: WILSON JAIME
VILLARROEL MONTAÑO . DIRECTOR JURIDICO. Superintendencia de Telecomunicaciones.
FIRMA Y SELLA: Ninosda Zapata Fiorilo. ABOGADO. M.C.A. 002582.-----------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
AUTO CURSANTE A FOJAS VEINTIUNO Y VUELTA DE OBRADOS.----------------------------A, 16 de diciembre de 2005.-------------------------------------------------------------------------------VISTOS: El memorial de demanda de fojas 18 a 20, demás antecedentes:------------------------Que, la Ley No 1178, Ley de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio
†‡ ͳͻͻͲ ȋ Ȍ Šƒ …”‡ƒ†‘ Žƒ Œ—”‹•†‹……‹× …‘ƒ…–‹˜ƒ ϐ‹•…ƒŽ ’ƒ”ƒ ‡Ž …‘‘…‹‹‡–‘ †‡
–‘†ƒ•Žƒ•†‡ƒ†ƒ•“—‡‹–‡”’‘‰ƒ…‘‘…ƒ•‹×†‡Ž‘•ƒ…–‘•†‡Ž‘••‡”˜‹†‘”‡•’‹…‘•ǡ
de los distintos entes de derecho publico o de las personas naturales o jurídicas privadas
que hayan suscrito contratos administrativos con el Estado por los cuales se determinen
”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ†‡• …‹˜‹Ž‡• †‡ϐ‹‹†ƒ• ‡ ‡Ž ƒ”–À…—Ž‘ ͵ͳ †‡ Žƒ …‹–ƒ†ƒ ‡›Ǥ ƒ”ƒ Žƒ ”‡•‘Ž—…‹×
de aquellas demandas a que hace alusión la citada Ley (artículo 47 de la Ley SAFCO) ha
elevado a rango de Ley el Decreto Ley 14933 de 29 de septiembre de 1997 en lo que
corresponde al Procedimiento Coactivo Fiscal.-------------------------------------------------------La Ley No. 2342 LEY DE 25 DE ABRIL DE 2002, en su articulo tercero establece que “Las
resoluciones administrativas ejecutoriadas de la Superintendencia de Telecomunicaciones
que impongan multas, asi como las que dispongan la existencia de una deuda lìquida
‡š‹‰‹„އ›˜‡…‹†ƒǡ•‡…‘•–‹–—›‡‡•—ϐ‹…‹‡–‡–‹–—Ž‘…‘ƒ…–‹˜‘ƒ‡ˆ‡…–‘•†‡•—…‘„”‘…‘ƒ…–‹˜‘
EN EL MARCO DE LO APLICABLE por la ley de Procedimiento Coactivo Fiscal. Es decir que
para el cobro coactivo de aquellas resoluciones administrativas, la Ley 2342 de 25 de abril
de 2002 en el marco de lo aplicable” acude al auxilio del Procedimiento Coactivo Fiscal.----Del análisis de la citada norma legal, se observa lo siguiente: Primero, para la aplicación
de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, el presupuesto necesario es la existencia de
una resolución administrativa ejecutoriada. En el presente caso, existe aquella resolución.
Segundo, tratándose de una Resolución Administrativa ejecutoriada; es decir que se
–”ƒ–ƒ †‡ —ƒ ”‡•‘Ž—…‹× …‘ ƒ—–‘”‹†ƒ† †‡ …‘•ƒ Œ—œ‰ƒ†ƒǡ Žƒ ‹•ƒ ‡• ‹‘†‹ϐ‹…ƒ„އ › †‡
…—’Ž‹‹‡–‘‘„Ž‹‰ƒ–‘”‹‘ǡ’‘”…‘•‹‰—‹‡–‡ǡ‘…ƒ„‡…‘–”ƒ‡ŽŽƒǡŒ—•–‹ϐ‹…ƒ–‹˜‘•‘†‡•…ƒ”‰‘•ǡ
‡‘•†‡Œƒ”Žƒ•‹‡ˆ‡…–‘‘”‡†—…‹”‘‘†‹ϐ‹…ƒ”Žƒ†‡–‡”‹ƒ…‹×”‡•—‡Ž–ƒ‡‡•ƒ”‡•‘Ž—…‹×
por tanto una resolución administrativa que ha causado estado, no es suceptible de
•—Œ‡–ƒ”Žƒ ƒ — ’”‘…‡•‘ ’‘” †‡ƒ†ƒ …‘ƒ…–‹˜ƒ ϐ‹•…ƒŽ Ž‘ …—ƒŽ ”‡•—Ž–ƒ —ƒ ƒ„‡””ƒ…‹×ǡ –‘†ƒ
˜‡œ “—‡ ‡Ž ’”‘…‡•‘ ’‘” †‡ƒ†ƒ …‘ƒ…–‹˜ƒ ϐ‹•…ƒŽ Ž‘ …—ƒŽ ”‡•—Ž–ƒ —ƒ ƒ„‡””ƒ…‹×ǡ –‘†ƒ ˜‡œ
que el proceso por demanda sólo es aplicable para los casos previstos en el inciso segundo
del artículo 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, en consecuencia, para el caso
’”‡•‡–‡‘‡•†‡ƒ’Ž‹…ƒ…‹×‡Žƒ”–À…—Ž‘ͳͳ†‡Žƒ‡›†‡”‘…‡†‹‹‡–‘‘ƒ…–‹˜‘ϐ‹•…ƒŽȋ…‘‘
pretende la Institución coactivamente), pues como se anoto, no cabe contra una Resolución
ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜ƒ ‡Œ‡…—–‘”‹ƒ†ƒǡ ‡Ž ’—‡†‡ •‡” ‘„Œ‡–‘ †‡ ‘†‹ϐ‹…ƒ…‹×ǡ †‡ “—‡†ƒ” •‹ ‡ˆ‡…–‘ ‘
de reducción de la determinación contenida en dicha Resolución, consiguientemente,
tampoco es de aplicación el articulo 16 de la ley de procedimiento Coactivo Fiscal, en razon
de existir ya una Resolución Administrativa ejecutoriada.------------------------------------------Analizando así el caso, se concluye que tratándose de una Resolución Administrativa
ejecutoriada, solo procede el cobro coactivo tal como prevé el Artículo 3ro. de la Ley 2342
de 25 de abril de 2002. Para la ejecución del cobro coactivo, en el marco de lo aplicable,
’”‘…‡†‡ ˜‹ƒ„‹Ž‹œƒ” Ž‘ ‡•–ƒ„އ…‹†‘ ‡ Žƒ ‡› †‡ ”‘…‡†‹‹‡–‘ ‘ƒ…–‹˜‘ ϐ‹•…ƒŽǡ ‡•–‘ ‡•ǡ Žƒ
posibilidad con la competencia otorgada al Juez coactivo por dicha norma legal de expedir
un pliego de cargo al existir una suma liquida, exigible y vencida determinada en la
Resolución Administrativa Regulatoria No 2005/0017 de 05 de enero de 2005 emitida por
el Superintendente de Telecomunicaciones la misma que constituye TITULO COACTIVO.
Para dar curso a este cobro coactivo, la demanda debe estar dirigida en la forma expuesta
precedentemente, es decir tal como prevé el artículo 3ro. de la Ley 2342, como demanda de
ejecución de cobro coactivo, solicitando se expida el correspondiente pliego de cargo por la
suma liquida, exigible y vencida impuesta por la Superintendencia de Telecomunicaciones
a través de la referida Resolución Administrativa contra el operador ASOCIACIÓN PARA
EL SERVICIO VOLUNTARIO DE RADIO AFICIONADOS ¨ASERVOR¨ representada por el
Sr. ANGEL BOSQUE, aplicando en todo lo que sea pertinente las disposiciones formales
contenida en el articulo 6 de la Ley del Procedimiento Coactivo Fiscal. En consecuencia
’‘” Žƒ ˆ‘”ƒ …‘‘ ‡•–ƒ ’Žƒ–‡ƒ†ƒ Žƒ †‡ƒ†ƒ †‡ ˆ‘Œƒ• ͳͺ ƒ ʹͲǡ ‡• ‹•—ϐ‹…‹‡–‡ ›
obscura, pudiendo la Institución coactivante ampararse en el artículo 332 del Código de
Procedimiento Civil.----------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: Sin entrar en mayores consideraciones de orden legal, de conformidad con
‡Ž ƒ”–À…—Ž‘ ͹ †‡ Žƒ އ› †‡ ”‘…‡†‹‹‡–‘ ‘ƒ…–‹˜‘ ‹•…ƒŽǡ •‹‡†‘ ‹•—ϐ‹…‹‡–‡ › ‘„•…—”ƒ
la demanda de fojas 18 a 20, aclárese la misma observando estrictamente los términos
contenidos en el articulo tercero de la Ley N° 2342 de fecha 25 de abril de 2002, asimismo
adjunte la literales cursantes a fojas 14 a 17 (publicación, nota DAF/200454/0839 y R.S. N°
ʹʹ͵Ͳ͸ͻȌ‡‘”‹‰‹ƒŽ‡•›Ȁ‘ˆ‘–‘…‘’‹ƒ•†‡„‹†ƒ‡–‡Ž‡‰ƒŽ‹œƒ†ƒ•›ϐ‹”ƒ†ƒ•’‘”ˆ—…‹‘ƒ”‹‘
’‹…‘ƒ…—›‘…ƒ”‰‘•‡‡…—‡–”‡ǡ‡‡Ž’Žƒœ‘†‡ͳͷ†‹ƒ•„ƒŒ‘ƒ’‡”…‹„‹‹‡–‘†‡†ƒ”•‡
por no presentada la demanda en aplicación del articulo 333 del Código de Procedimiento
Civil.------------------------------------------------------------------------------------------------------------‹…Š‘’Žƒœ‘…‘‡œƒ”ƒƒ…‘””‡”ƒ’ƒ”–‹”†‡Žƒ‘–‹ϐ‹…ƒ…‹×ƒŽƒ•–‹–—…‹×…‘ƒ…–‹˜ƒ–‡ǤǦǦǦǦǦǦǦǦAl otrosi 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°.- Estese a lo principal.----------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: J.D. Eduardo Condo Riveros. JUEZ 3rO ADMINISTRATIVO, COACTIVO
FISCAL Y TRIBUTARIO. La paz - Bolivia.-----------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dra. Silvia C. Aguirre Barrenechea. SECRETARIA DEL JUZGADO
3rO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La paz - Bolivia.--------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MEMORIAL CURSANTE A FOJAS VEINTISEIS A VEINTISIETE DE OBRADOS.------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SEÑOR JUEZ TERCERO DE PARTIDO EN MATERIA ADMINISTRATIVA, COACTIVA,
FISCAL Y TRIBUTARIA.----------------------------------------------------------------------------------APERSONAMIENTO.-------------------------------------------------------------------------------------ACLARA Y AMPLIA DEMANDA.------------------------------------------------------------------------OTROSI ES. SU CONTENIDO.----------------------------------------------------------------------------SUPERINTENDENCIA DE COMUNICACIONES legalmente representada por el Lic. JOSE
MORALES MONAÑO, mayor de edad y hábil por derecho en su calidad de Superintendente
de Telecomunicaciones, a.i, de conformidad por lo dispuesta por la Resolución Suprema
No. 223069 de fecha 05 de abril de 2005, tomando en consideración su Auto de 16 de
†‹…‹‡„”‡†‡ʹͲͲͷ“—‡ˆ—‡”ƒ‘–‹ϐ‹…ƒ†‘‡Žͳͳ†‡‡‡”‘†‡ʹͲͲ͸ǡ†‡–”‘†‡Ž’”‘…‡•‘…‘ƒ…–‹˜‘
ϐ‹•…ƒŽ“—‡•‹‰—‡‡•–ƒ‹•–‹–—…‹×‡…‘–”ƒ†‡ŽOperador constituido como ASOCIACIÓN
PARA SERVICIO VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR” en la persona
de su representante legal Ángel Bosque con Cédula de Identidad N° 1066796 emitida
en Chuquisaca, con domicilio señalado en la calle Ballivián N° 49 de la ciudad de Sucre Bolivia, en el plazo establecido por usted, con el debido respeto a continuación expongo
y pido:---------------------------------------------------------------------------------------------------------APERSONAMIENTO:-------------------------------------------------------------------------------------En mérito a la citada Resolución Suprema, tengo a bien apersonarme ante su autoridad
en representación de la Superintendencia de Telecomunicaciones, solicitando nuevamente
que se me tenga en tal calidad y se me hagan conocer ulteriores diligencias.-------------------ACLARA Y AMPLIA DEMANDA.------------------------------------------------------------------------–‹‡’‘†‡”ƒ–‹ϐ‹…ƒ”‡Ž…‘–‡‹†‘†‡Žƒ†‡ƒ†ƒ…‘ƒ…–‹˜ƒϐ‹•…ƒŽ’”‡•‡–ƒ†ƒ‡ˆ‡…Šƒ͸†‡
†‹…‹‡„”‡†‡ʹͲͲͷǡ…‘Žƒϐ‹ƒŽ‹†ƒ††‡˜‹ƒ„‹Ž‹œƒ”‡Ž…‘„”‘…‘ƒ…–‹˜‘†‡Žƒ•—ƒƒ†‡—†ƒ†ƒ
‡ˆƒ˜‘”†‡‡•–ƒ—’‡”‹–‡†‡…‹ƒǡ…‘ˆ‘”‡Ž‘†‹•’—‡•–‘’‘”‡Ž”–À…—Ž‘͵͵ʹ›’ƒ”ƒϐ‹‡•
del Artículo 334 del Código de Procedimiento Civil, de acuerdo a Auto fechado el 16 de
†‹…‹‡„”‡ †‡ ʹͲͲͷ “—‡ ˆ—‡”ƒ ‘–‹ϐ‹…ƒ†‘ ‡Ž ͳͳ †‡ ‡‡”‘ †‡ ʹͲͲ͸ǡ †‘†‡ •— ƒ—–‘”‹†ƒ†
señala: “...Segundo, tratándose de una Resolución Administrativa ejecutoriada;
es decir, que se trata de una resolución con autoridad de cosa juzgada, la misma
‡• ‹‘†‹ϐ‹…ƒ„އ › †‡ …—’Ž‹‹‡–‘ ‘„Ž‹‰ƒ–‘”‹‘Ǣ ’‘” …‘•‹‰—‹‡–‡ǡ ‘ …ƒ„‡ ‡
…‘–”ƒ †‡ ‡ŽŽƒǡ Œ—•–‹ϐ‹…ƒ–‹˜‘• › †‡•…ƒ”‰‘•ǡ ‡‘• †‡Œƒ”Žƒ •‹ ‡ˆ‡…–‘ ‘ ”‡†—…‹” ‘
‘†‹ϐ‹…ƒ” Žƒ †‡–‡”‹ƒ…‹× ”‡•—‡Ž–ƒ ‡ ‡•ƒ ”‡•‘Ž—…‹×ǡ ’‘” –ƒ–‘ —ƒ ”‡•‘Ž—…‹×
administrativa que a causado estado, no es susceptible de sujetarla a un proceso
’‘”†‡ƒ†ƒ…‘ƒ…–‹˜ƒϐ‹•…ƒŽǡŽ‘…—ƒŽ”‡•—Ž–ƒ—ƒƒ„‡””ƒ…‹×ǡ–‘†ƒ˜‡œ“—‡‡Ž’”‘…‡•‘
por demanda sólo es aplicable para los casos previstos en el inciso segundo del
artículo 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, con consecuencia, para el
presente caso no es de aplicación el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Coactivo
ϐ‹•…ƒŽȋ…‘‘’”‡–‡†‡Žƒ•–‹–—…‹×…‘ƒ…–‹˜ƒȌǡ’—‡•…‘‘•‡ƒ‘–×ǡ‘…ƒ„‡…‘–”ƒ
una Resolución administrativa ejecutoriada, el otorgamiento de plazo alguno
’ƒ”ƒ’”‡•‡–ƒ”Œ—•–‹ϐ‹…ƒ–‹˜‘•‘†‡•…ƒ”‰ƒ•ǡ’‡‘”ƒïǡ‘•‡”‘„Œ‡–‘†‡‘†‹ϐ‹…ƒ…‹×ǡ
†‡ “—‡†ƒ” •‹ ‡ˆ‡…–‘ ‘ †‡ ”‡†—……‹× †‡ Žƒ †‡–‡”‹ƒ…‹× …‘–‡‹†ƒ ‡ †‹…Šƒ
resolución, consiguientemente, tampoco es de aplicación el artículo 16 de la ley de
Procedimiento Coactivo Fiscal, en razón de existir ya una Resolución Administrativa
ejecutoriada.....”------------------------------------------------------------------------------------------Al respecto conocido el criterio de vuestra autoridad acerca del procedimiento adecuado
’ƒ”ƒ Žƒ –”ƒ‹–ƒ…‹× †‡ ‡•–‘• ’”‘…‡•‘• …‘ƒ…–‹˜‘• ϐ‹•…ƒŽ‡• ‡ ˜Àƒ Œ—†‹…‹ƒŽǡ †‡–”‘ †‡Ž ’Žƒœ‘
establecido por su probidad, se aclara y complementa el memorial de fecha 21 de
noviembre de 2005 y presentado en cede Jurisdiccional el 6 de diciembre de 2005,
de demanda coactiva en contra del Operador constituido como ASOCIACIÓN PARA
SERVICIO VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR” en la persona de su
representante legal Ángel Bosque, con Cedula de Identidad N° 1066796 emitida en
Chuquisaca, con domicilio señalado en la calle Ballivian Nro. 49 de la ciudad de Sucre Bolivia, que fuera presentado y posteriormente sorteado ante su Juzgado, en el sentido que
el Artículo 3 de la ley 2342 determina que las Resoluciones Administrativas Ejecutoriadas
de Superintendencia de Telecomunicaciones que impongan multas, asi como las que
dispongan la existencia de una deuda liquida y exigible y vencida, se constituyen el titulo
…‘ƒ…–‹˜‘ ƒ ‡ˆ‡…–‘ ϐ‹•…ƒŽǡ ‡…”‡–‘ ‡› ι ͳͶͻ͵͵ †‡ ʹͻ †‡ •‡’–‹‡„”‡ †‡ ͳͻ͹͹ǡ ‡Ž‡˜ƒ†‘ ƒ
rango de Ley por la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990.--------------------------------------------Al amparo de la cita legal expuesta y conforme a antecedentes que son de su conocimiento,
se establece mediante Resolución Administrativa Reguladora N° 2005/0017 de 05 de enero
de 2005, luego de haberse cumplido el correspondiente procedimiento administrativo y
haber alcanzado dicho acto Administrativo carácter ejecutoriado previa de su publicación
en fecha 26 de septiembre de 2005, al amparo del Artículo 33 parágrafo VI de la Ley N°2341
de Procedimiento Administrativo y del Artículo 42 del Decreto Supremo N° 27113, se
determina en toda forma de hecho y de derecho la existencia de una deuda liquida exigible
y vencida de parte del Operador constituido como ASOCIACION PARA SERVICIO
VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASEVOR”, en la persona de su representante
legal Ángel Bosque con Cedula de Identidad N° 1066796 emitida en Chuquisaca, con
domicilio señalado en la calle Ballivian Nro. 49 de la ciudad de Sucre - Bolivia, a favor de
la Superintendencia de Telecomunicaciones, por concepto de Tasa de Regulación la suma
de Bs. 14,455,20.- (catorce mil cuatrocientos cincuenta y cinco 20/100 Bolivianos), por
concepto de Derecho de Asignación de Frecuencia el monto de Bs. 5.570,65.- (cinco mil
quinientos setenta 65/100 Bolivianos), y la suma de Bs. 11.692,09 (unce mil seiscientos
noventa y dos 09/100 Bolivianos), haciendo un total adeudado de Bs. 31.717,94.- (Treinta
y un mil setecientos diecisiete. 94/100 Bolivianos).-------------------------------------------------La deuda liquida y exigible antes señalada, se encuentra determinada en Anexo de la
Resolución Administrativa Regulatoria N° 2005/0017 y se halla calculada al 5 de enero
de 2005, conforme a las atribuciones que la Ley N° 1600 de 28 de octubre de 1994 en su
”–À…—Ž‘ͳͲ‹…‹•‘‰Ȍǡ‹Ȍ›Ȍ…‘ϐ‹‡”‡ƒŽƒ—’‡”‹–‡†‡…‹ƒ†‡‡Ž‡…‘—‹…ƒ…‹‘‡•–‘ƒ†‘
‡ …—‡–ƒ Žƒ ˆ—‡”œƒ ‡Œ‡…—–‹˜ƒ “—‡ ‘•–‡–ƒ Žƒ• ‡•‘Ž—…‹‘‡• †‹‹•–”ƒ–‹˜ƒ• †‡ϐ‹‹–‹˜ƒ•
al amparo de lo establecido por el Artículo 55 de la Ley N° 2341 de Procedimiento
†‹‹•–”ƒ–‹˜‘Ǣ •‡‰ï ’”‡•…”‹„‡ ‡Ž ”–À…—Ž‘ ͷͲ †‡Ž ‡…”‡–‘ —’”‡‘ ι ʹ͹ͳͳ͵ †‡ ʹ͵ †‡
julio de 2003, en cuanto a la ejecutoriedad del Acto Administrativo y que en caso procede la
ejecución coactiva del mismo.-----------------------------------------------------------------------------De conformidad a todo lo expuesto y al amparo del Artículo 3 de la Ley N° 2342, que
determina que las resoluciones administrativas ejecutoriadas de la Superintendencia
de Telecomunicaciones que dispongan la existencia de una deuda liquida y exigible y
˜‡…‹†ƒǡ …‘•–‹–—›‡ •—ϐ‹…‹‡–‡ –‹–—Ž‘ …‘ƒ…–‹˜‘ ƒ ‡ˆ‡…–‘ †‡ •— …‘„”‘ ‡ ‡Ž ƒ”…‘ †‡ Žƒ ‡›
de Procedimiento Coactivo Fiscal, y como se tiene aclarado en el caso de la Resolución
Administrativa Regulatoria N° 2005/0017 de 05 de enero de 2005.-----------------------------PETITORIO.------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo expuesto, en mi condición de Superintendente de Telecomunicaciones a.i., habiendo
†‡‘•–”ƒ†‘ ’‡”•‘‡”Àƒǡ ‹–‡”±• އ‰‹–‹‘ › އ‰ƒŽǡ ”ƒ–‹ϐ‹…ƒ†‘ǡ …‘’އ‡–ƒ†‘ › ƒ…Žƒ”ƒ†‘
†‡Žƒ†‡ƒ†ƒ…‘ƒ…–˜‘ϐ‹•…ƒŽ†‡ˆ‡…Šƒʹͳ†‡‘˜‹‡„”‡†‡ʹͲͲͷ“—‡ˆ—‡”ƒ’”‡•‡–ƒ†ƒ‡
cede jurisdiccional el 6 de diciembre de 2005 en contra del Operador constituido como
ASOCIACION PARA SERVICIO VOLUNTARIO DE RADIOAFICIONADOS “ASERVOR”, en
la persona de su representante legal Ángel Bosque con Cedula de Identidad N° 1066796
emitida en Chuquisaca, con domicilio señalado en la calle Ballivian Nro. 49 de la ciudad
de Sucre - Bolivia; se tiene evidencia de una suma liquida y exigible de plazo vencido, que
adeuda el Operador constituido como ASOCIACION PARA SERVICIO VOLUNTARIO DE
RADIOAFICIONADOS “ASERVOR”, a favor de la Superintendencia de Telecomunicaciones,
‡‡”‹–‘ƒ–‹–—Ž‘…‘ƒ…–‹˜‘•—ϐ‹…‹‡–‡’Žƒ•ƒ†‘‡Žƒ‡•‘Ž—…‹×†‹‹•–”ƒ–‹˜ƒ‡‰—Žƒ–‘”‹ƒ
N° 2005/0017 de 05 de enero de 2005.----------------------------------------------------------------En virtud a ello solicito a su autoridad, cumpliendo lo establecido por el Artículo 6 de la
Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal y de conformidad con lo señalado por el Artículo 3
miércoles 25 de febrero de 2015
ÚLTIMAS
23
Testigo confirma que Allende ofreció mar a Bolivia
SUCESO ó
Mario Osses participó en la reunión de Salvador Allende con Néstor Taboada Terán.
Mario Osses, quien fue secretario general de la Juventud en
la Presidencia de la República
de Chile en 1970, confirmó a
TV Chile que el presidente socialista Salvador Allende y el
escritor boliviano Néstor Taboada Terán se reunieron en
Santiago de Chile para hablar
sobre una salida al mar con soberanía para Bolivia.
postverdeolivo.wordpress.com
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El presidente Salvador Allende.
†‡Žƒ‡›ιʹ͵Ͷʹ“—‡…‘ϐ‹‡”‡Žƒ…ƒŽ‹†ƒ††‹–—Ž‘‘ƒ…–‹˜‘ƒŽƒ‡•‘Ž—…‹×†‹‹•–”ƒ–‹˜ƒ
Regulatoria N° 2005/0017 de 05 de enero de 2005 que se halla debidamente ejecutoriada,
admita esta demanda y de curso a la correspondiente ejecución del cobro coactivo
al Operador constituido como ASOCIACION PARA SERVICIO VOLUNTARIO DE
RADIOAFICIONADOS “ASERVOR”, por concepto de tasa de Regulación la suma de Bs.
14.455,20.- (catorce mil cuatrocientos cincuenta y cinco 20/100 Bolivianos), por concepto
de Derecho de Asignación de Frecuencia el monto de Bs. 5.570,65.- (cinco mil quinientos
setenta 65/100 Bolivianos), y la suma de Bs. 11.692,09 (Once mil seiscientos noventa y
dos 09/100 Bolivianos), haciendo un total adeudado de Bs. 31.717,94.- (treinta y un mil
setecientos diecisiete. 94/100 Bolivianos); sea mediante la expedición del Pliego de Cargo
al existir suma liquida, exigible y vencida correspondiente determinada en la Resolución
Administrativa Regulatoria 2005/0017 de 05 de enero de 2005, con arreglo al Artículo 17
de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal y tomando en cuenta los Artículos 19 y 20 de la
misma disposición legal.-----------------------------------------------------------------------------------OTROSI PRIMERO. De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 25 de la Ley del
Procedimiento Coactivo Fiscal, solicito admitir la presente demanda, declararla probada por
”‡•‘Ž—…‹×ϐ‹ƒŽ›’‡”‹–‹”Žƒ‡Œ‡…—…‹×†‡Ž…‘””‡•’‘†‹‡–‡’Ž‹‡‰‘†‡…ƒ”‰‘ǤǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ-OTROSI SEGUNDO.‘Žƒϐ‹ƒŽ‹†ƒ††‡’”‡…ƒ—–‡Žƒ”Ž‘•‹–‡”‡•‡•†‡Žƒ—’‡”‹–‡†‡…‹ƒ†‡
Telecomunicaciones, como medida precautoria solicito: -------------------------------------------Disponga que atreves de la Superintendencia de Bancos, se ordene la retención del monto
coactivo en las cuentas que pudiere tener la parte demandada, sea a nivel nacional en todo el
•‹•–‡ƒϐ‹ƒ…‹‡”‘ǤǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ---------------------------------------------------‹•’‘‰ƒ“—‡Žƒ‘ϐ‹…‹ƒ†‡‡”‡…Š‘•‡ƒŽ‡•†‡Žƒ…‹—†ƒ††‡—…”‡ǡ‹ˆ‘”‡Žƒ‡š‹•–‡…‹ƒ†‡
bienes registrados a favor de la parte coactivada, por el Servicio Nacional de Migración, el
arraigo del representante legal de la parte demandada a nivel nacional.------------------------‹•’‘‰ƒŽƒ‡†‹†ƒ’”‡…ƒ—–‘”‹ƒ•‘„”‡Žƒ•ŽÀ‡ƒ•’”‘’‹ƒ•†‡…‘ƒ…–‹˜ƒœ‘‡‘ϐ‹…‹ƒ•†‡ǡ
“—‹‡…‡”–‹ϐ‹…ƒ”ƒ’‘”‡•…”‹–‘Žƒƒ†‘’…‹×†‡‡•–ƒ‡†‹†ƒǤǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ-Disponga, medidas precautorias que conste en la Dirección de Transito de la ciudad de
Sucre.--OTROSI SEGUNDO.- Adjunto copia legalizada del Resolución Suprema N° 223069
de fecha 05 de abril de 2005; copia legalizada de la publicación 26 de septiembre de 2005 y
copia legalizada de la nota DAF/2005/0839.Sera Justicia. La Paz, 23 de enero de 2006.-----FIRMA Y SELLA: Lic. Josè A.Morales Montaño. Superintende de Telecomunicaciones.
FIRMA Y SELLA: WILSON JAIME VILLARROEL MONTAÑO . DIRECTOR JURIDICO.
Superintendencia de Telecomunicaciones. FIRMA Y SELLA: Ninoska Zapata Fiorilo.
ABOGADO. M.C.A. 002582.--------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
RESOLUCION CURSANTE A FOJAS VEINTIOCHO Y VEINTINUEVE DE OBRADOS.--------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
‡•‘Ž—…‹×ï‡”‘ǣͲͷȀʹͲͲ͸ǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ-----------------------------------Demanda de ejecución de cobro coactivo: SITTEL contra ASEVOR representada legalmente
por ÁNGEL BOSQUE.----------------------------------------------------------------------------------------A, 26 de enero 2006.----------------------------------------------------------------------------------------En atención a la fotocopia legalizada de la Resolución Suprema No. 223069 de fecha 05
de abril de 2005, téngase por apersonado al Sr. Jose Morales Montaño en su condición
de SUPERINTENDENTE INTERINO DE TELECOMUNICACIONES, a quien se hará conocer
ulteriores diligencias del proceso. VISTOS: El memorial de fojas 18-20, auto de fojas 21,
memorial de fojas 26-27, de mas antecedentes, y;----------------------------------------------------CONSIDERANDO: Que, la Ley No. 2342, LEY DE 25 DE ABRIL DE 2002, en su artículo tercero
establece que “Las resoluciones administrativas ejecutoriadas de la Superintendencia de
Telecomunicaciones que impongan multas, asi como las que dispongan la existencia de una
†‡—†ƒŽ‹“—‹†ƒ‡š‹‰‹„އ›˜‡…‹†ƒǡ•‡…‘•–‹–—›‡‡•—•—ϐ‹…‹‡–‡–‹–—Ž‘…‘ƒ…–‹˜‘ƒ‡ˆ‡…–‘•†‡
su cobro coactivo EN EL MARCO DE LO APLICABLE por la Ley de Procedimiento Coactivo
Fiscal.....”.------------------------------------------------------------------------------------------------------Es decir, que para el cobro coactivo de aquellas resoluciones administrativas, la Ley 2342
de 25 de abril de 2002, “En el marco de lo aplicable” acude al auxilio del Procedimiento
Coactivo Fiscal.-----------------------------------------------------------------------------------------------—‡ǡŽƒ•–‹–—…‹×‘ƒ…–‹˜ƒ–‡ǡ‡†‹ƒ–‡‡‘”‹ƒŽ†‡ˆ‘Œƒ•ʹ͸Ǧʹ͹Šƒƒ…Žƒ”ƒ†‘›‘†‹ϐ‹…ƒ†‘
su demanda solicitando se proceda al cobro coactivo de lo adeudado de Bs. 31.717,94
( TREINTA Y UN MIL SETECIENTOS DICISIETE 94/100) determinado en la R.A.R. N°
2005/0017 de 05 de enero de 2005.---------------------------------------------------------------------Que, la Ley N° 2342 de 25 de abril de 2002 en su artículo 3 condiciona para la aplicación
de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, la existencia de una resolución administrativa
ejecutoriada. En el presente caso, la citada la Resolución Administrativa Regulatoria N°
2005/0017 de 05 de enero de 2005 se encuentra debidamente ejecutoriada con autoridad
†‡…‘•ƒŒ—œ‰ƒ†ƒǡ‹‘†‹ϐ‹…ƒ„އ›’‘”–ƒ–‘†‡…—’Ž‹‹‡–‘‘„Ž‹‰ƒ–‘”‹‘ǣ…‘•‡…—‡…‹ƒǡ
procede al cobro coactivo de la obligación establecida en la referida Resolución
Administrativa tal como dispone el Artículo 3ro. de la Ley 2342 de 25 de abril de
ʹͲͲʹǤǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ--------------Que, con la competencia otorgada por la Ley 2342 de 25 de abril de 2002 al Juez de Partido
en Materia Administrativa, Coactiva Fiscal y Tributaria para el cobro coactivo del monto
determinado en la Resolución Administrativa Regulatoria N° 2005/0017 de 05 de enero
de 2005, corresponde ordenar se rige pliego de cargo por Administrativa Regulatoria
emitida por el Superintendente de Telecomunicaciones, la misma que constituye TITULO
COACTIVO.----------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: Admitiéndose la demanda de ejecución de cobro coactivo formulada por la
Superintendencia de Telecomunicaciones, de conformidad con el artículo 3 de la Ley N°
2342 de 25 de abril de 2002, concordante con el artículo 17 de la Ley de Procedimiento
Coactivo Fiscal se dispone: --------------------------------------------------------------------------------Primero.- Girar Pliego de Cargo contra la Asociación para Servicio Voluntario de
ƒ†‹‘ƒϐ‹…‹‘ƒ†‘•ȋȌ”‡’”‡•‡–ƒ†ƒŽ‡‰ƒŽ‡–‡’‘”
’‘”Žƒ•—ƒ†‡
Bs. 31.717,94 (BOLIVIANOS TREINTA Y UN MIL SETECIENTOS DIECISIETE 94/100) mas
intereses legales y costas procesales.---------------------------------------------------------------------Segundo: Se ordena las medidas precautorias de rentención de fondos en cualquiera de los
ƒ…‘•†‡Žƒ‡’—„Ž‹…ƒ›Žƒƒ‘–ƒ…‹×’”‡˜‡–‹˜ƒ†‡Žƒ’”‡•‡–‡‡•‘Ž—…‹‘‡Žƒ•‘ϐ‹…‹ƒ•
de Derechos Reales de la ciudad de Sucre, Organismo operativo de Tránsito y Cooperativa
†‡‡Ž‡ˆ×‘•†‡Žƒ‹•ƒ…‹—†ƒ†…‘ˆ‘”‡•‡–‹‡‡•‘Ž‹…‹–ƒ†‘Ǥއˆ‡…–‘†‹”‹Œƒ•‡Ž‘•‘ϐ‹…‹‘•›
librese el Exhorto Suplicatorio, respectivamente, con las formalidades de ley.-----------------‹’‡”Œ—‹…‹‘ǡ’”‘…±†ƒ•‡ƒŽƒ‘–‹ϐ‹…ƒ…‹×†‡Ž…‘ƒ…–‹˜ƒ†‘
ǡ…‘Žƒ’”‡•‡–‡
Resolución y demás actuados procesales, seca mediante Exhorto Suplicatorio dirigido al
Juzgado/ de Partido Administrativo, Coactivo Fiscal y Tributario de la ciudad de Sucre.----Al Otrosí 1° y 2°.’ Estese a lo principal.------------------------------------------------------------------Al Otrosi 3°.- Por adjuntado.-------------------------------------------------------------------------------‡‰‹•–”‡•‡ › ‘–‹ϐÀ“—‡•‡Ǥ ǣ ǤǤ †—ƒ”†‘ ‘†‘ ‹˜‡”‘•Ǥ ͵”
La reunión tuvo lugar en el
Palacio de La Moneda, el 12 de
noviembre de 1970, confirmó
Osses, y dijo que la cita “era
tan oficial” que tras el encuentro Allende ordenó a su Canciller viajar a Bolivia para hablar
de la salida al mar con el entonces mandatario boliviano,
Juan José Torres.
“Era tan oficial (la reunión)
que él citó para el día siguiente al Ministro de Relaciones Ex-
teriores, Clodomiro Almeyda,
y se dio la orden oficial de que
Almeyda viajara como ministro en su calidad de ministro,
y yo viajara como plenipotenciario a hablar directamente el
tema tan delicado con el Presidente de Bolivia”, sostuvo.
Osses aparece en la fotografía de la portada del libro Salvador Allende; mar para Bolivia, en
medio del mandatario chileno
y del escritor Taboada y señala
ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La paz - Bolivia.------------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dra. Silvia C. Aguirre Barrenechea. SECRETARIA DEL JUZGADO
3rO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La paz - Bolivia.-------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PLIEGO DE CARGO CURSANTE A FOJAS TREINTA DE OBRADOS.-----------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
6La Paz, 26 de enero de 2006..----------------------------------------------------------------------------
‘ǤͲͳȀʹͲͲ͸ǤǦǦǦǦ------------------------------------------------------------------Que se gira contra:-------------------------------------------------------------------------------------------ASERVOR representada legalmente por ANGEL BOSQUE.--------------------------------------De conformidad a lo dispuesto en la Resolución N° 05/2006 de fecha 26 de enero de
2006, dictado dentro de la demanda de ejecución de cobro coactivo seguida por la
Superintendencia de Telecomunicaciones (SITTEL) CONTRA al asociacion Para Servicio
‘Ž—–ƒ”‹‘ †‡ ƒ†‹‘ƒϐ‹…‹‘ƒ†‘• ASERVOR representada legalmente pro el Sr. ANGEL
BOSQUE en cumplimiento a la R.A.R N° 2005/0017 de fecha 05 de enero de 2005, para que
†‡–”‘†‡Ž–±”‹‘†‡…‹…‘†‹ƒ•†‡•—އ‰ƒŽ‘–‹ϐ‹…ƒ…‹×’ƒ‰—‡Žƒ•—ƒ†‡ǣBs. 31.717,94
ȋ ͻͶȀͳͲͲȌǡ mas intereses
y costas procesales, mediante Deposito Judicial en las Cajas de la Delegación Distrital del
Consejo de la Judicatura, bajo conminatoria de librarse mandamiento de Embargo.-----------REGISTRESE Y HAGASE SABER.-----------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: J.D. Eduardo Condo Riveros. JUEZ 3rO ADMINISTRATIVO, COACTIVO
FISCAL Y TRIBUTARIO. La paz - Bolivia.-----------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dra. Silvia C. Aguirre Barrenechea. SECRETARIA DEL JUZGADO
3rO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La paz - Bolivia.-------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MEMORIAL CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS QUINCE DE OBRADOS.----------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SEÑOR JUEZ 3° DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO.----ACLARA Y REITERA MODIFICACIÓN DE DEMANDA.----------------------------------------------Mei InG. PEDRO CLIFFORD PARAVICINI HURTADO en representación legal de
la AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y
TRANSPORTES (ATT), dentro del proceso de ejecución de cobro coactivo seguido por
la ATT contra ASERVOR, con el debido respeto ante las consideraciones de su autoridad
expongo y pido:----------------------------------------------------------------------------------------------Hemos tomado conocimiento de la providencia de fecha 3 de septiembre del año en curso,
‡†‹ƒ–‡Žƒ…—ƒŽ•—ƒ—–‘”‹†ƒ†ƒ–‡Žƒ•‘Ž‹…‹–—††‡‘†‹ϐ‹…ƒ…‹×†‡†‡ƒ†ƒ†‡–‡”‹ƒ“—‡
con caracter previo se adjunte informe solicitado al Servicio de Impuestos Nacionales de la
ciudad de Sucre. Al respecto cabe aclarar que el precitado informe se encuentra adjunto a
fs. 165 de obrados, con la providencia correspondiente de fecha 14 de abril de 2011.------Consecuentemente, reitero a su autoridad girar un nuevo pliego de cargo contra la
empresa ASERVOR representada por Liliana de Reynaga cuya representación se encuentra
debidamente acreditada por los documentos adjuntos mediante memorial de fecha 2 de
septiembre de 2013 y sea todo conforme a derecho.-------------------------------------------------La Paz, 19 de noviembre de 2013.------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: ABOG LIZETH PONCE TROCHE. ANALISTA LEGAL. AUTORIDAD DE
REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.----------------FIRMA Y SELLA: Ing. Mei. CLIFFORD PARAVICINI HURTADO. DIRECTOR EJECUTIVO.
AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y
TRANSPORTES.----------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: MATTIAS GARRON VEDIA, JEFE DE UNIDAD DE RECURSOS Y PROCESOS
JUDICIALES. AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES
Y TRANSPORTES.--------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DECRETO CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS DIECISEIS DE OBRADOS.----------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
A, 28 de Noviembre de 2013. -----------------------------------------------------------------------------VISTOS: En atención a lo solicitado por la entidad demandante y la documentación
‡š‹•–‡–‡ ‡ ‘„”ƒ†‘•ǡ •‡ ‘†‹ϐ‹…ƒ Žƒ ‡•‘Ž—…‹× ι ͲͷȀʹͲͲ͸ †‡ ˆ‡…Šƒ ʹ͸ †‡ ‡”‘ †‡
ʹͲͲ͸ǡ …ƒ‡–‡ ‡ …—ƒ–‘ •‡ ”‡ϐ‹‡”‡ ƒŽ ‘„”‡ †‡Ž ”‡’”‡•‡–ƒ–‡ އ‰ƒŽ †‡ Žƒ ‡’”‡•ƒ
demandada, debiendo consignarse el nombre de Liliana Mariotte de Reynaga como
representante legal de la empresa ASERVOR, manteniéndose las demás disposiciones de
‘”†‡Ž‡‰ƒŽǡ’‘”Ž‘“—‡ǡ•‹Ž—‰ƒ”ƒŽƒ‘†‹ϐ‹…ƒ…‹×†‡†‡ƒ†ƒǡ‡À–ƒ•‡——‡˜‘Ž‹‡‰‘†‡
Cargo en contra de la Empresa ASERVOR representada legalmente por LILIANA MARIOTTE
DE REYNAGAǡ†‡„‹‡†‘’”‘…‡†‡”•‡ƒ•—‘–‹ϐ‹…ƒ…‹×’‡”•‘ƒŽǡ…‘Žƒ•ˆ‘”ƒŽ‹†ƒ†‡•†‡Ž‡›ǤǦ
FIRMA Y SELLA: J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS. JUEZ TERCERO DE PARTIDO
ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ -BOLIVIA.-----------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dr. RONNY SIÑANI GOYTIA. SECRETARIO DEL JUZGADO 3
ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ - BOLIVIA.-----------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MEMORIAL CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS DIECINUEVE DE OBRADOS.---------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SEÑOR JUEZ 3° DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO.------APERSONAMIENTO.- OTROSI.-DOMICILIO.---------------------------------------------------------LIC. LUIS FELIPE GUZMAN SANJINES, mayor de edad, habil por derecho, con cédula de
identidad N° 139425 LP, Director Ejecutivo Interino de la AUTORIDAD DE REGULACION
Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES (ATT), dentro del proceso
ejecución de cobro coactivo seguido por al ATT contra la empresa ASERVOR con el debido
respeto ante las consideraciones de su autoridad expongo y pido:--------------------------------APERSONAMIENTO.-------------------------------------------------------------------------------------En mérito a la Resolución Ministerial N° 006, de fecha 08 de enero de 2014, por la cual
se me designo como Director Ejecutivo Interino de la AUTORIDAD DE REGULACIÓN
Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES - ATT, asumiendo
las responsabilidades del cargo me apersona ante su autoridad en representación
de la AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y
TRANSPORTES- ATT solicitando reconozca mi personeria y me haga conocer ulteriores
actuados y diligencias.--------------------------------------------------------------------------------------OTROSI.- Señalo domicilio procesal la calle 13 de Calacoto N° 8260 entre Avenida Los
Sauces y Avenida Costanera.-------------------------------------------------------------------------------La Paz, 10 de febrero de 2014.---------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: ABOG LIZETH PONCE TROCHE. ANALISTA LEGAL. AUTORIDAD DE
REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.--------------FIRMA Y SELLA: Lic. Luis Felipe Guzmán Sanjines. DIRECTOR EJECUTIVO. AUTORIDAD
DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.----------
que fue él quien presentó a ambos en ocasión de esa reunión.
Por ello ratificó que esa cita
tenía un objetivo específico,
“pedir una salida al mar soberana para Bolivia”.
Lo primero que Allende dijo
en esa reunión —relata Osses—
es: “Yo soy un hombre de América”, y dice después: “Pero es
una situación delicada, porque
puede crearme problemas con
las Fuerzas Armadas”.
FIRMA Y SELLA: Mattias Garron Vedia. JEFE DE UNIDAD DE RECURSOS Y PROCESOS
JUDICIALES. AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES
Y TRANSPORTES.--------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: DR. Marco Agramont Loza. DIRECTOR JURIDICO. AUTORIDAD DE
REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.--------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DECRETO CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS DIECINUEVE VUELTA DE OBRADOS.-----&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
A, 24 de Febrero de 2014.----------------------------------------------------------------------------------En consideración a la fotocopia legalizada de la Resolución Ministerial N° 006 de fecha
08 de Enero de 2014, téngase por apersonado a LUIS FELIPE GUZMAN SANJINES en su
condicióñn de Director Ejecutivo a.i. de la AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION
DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES - ATT a quien se le hará conocer ulteriores
diligencias del presente proceso.-------------------------------------------------------------------------Al otrosí 1°.- Estese al Art. 15 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal.----------------------FIRMA Y SELLA: J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS. JUEZ TERCERO DE PARTIDO
ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ -BOLIVIA.----------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dr. RONNY SIÑANI GOYTIA. SECRETARIO DEL JUZGADO 3
ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ - BOLIVIA.---------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MEMORIAL CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS VEINTE DE OBRADOS-----------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SEÑOR JUEZ 3º DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO.--SOLICITA EDICTO.----------------------------------------------------------------------------------------LIC. LUIS FELIPE GUZMAN SANJINES en representación legal de la AUTORIDAD DE
REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES – ATT,
dentro del proceso de ejecución de cobro coactivo seguido por la ATT contra la ASERVOR,
con el debido respeto ante las consideraciones de su autoridad expongo y pido:--------------Con el propósito de continuar con la tramitación del presente proceso y considerando
“—‡Ž‘•…‡”–‹ϐ‹…ƒ†‘•ƒ†Œ—–‘•ȋ
ǡǡ›Ȍ‘Ž‘‰”ƒ†‡–‡”‹ƒ”‡Ž
domicilio de la empresa coactivada, al amparo del Artìculo 13 de la Ley de Procedimiento
Coactivo Fiscal,solicito a su autoridad ordenar la citación mediante edictos a “ASERVOR”
y su representante legal LILIANA MARIOTTE DE REYNAGA y sea previo juramento de
†‡•…‘‘…‹‹‡–‘ †‡ †‘‹…‹Ž‹‘ǡ †‡„‹‡†‘ ’ƒ”ƒ –ƒŽ ‡ˆ‡…–‘ ϐ‹Œƒ” †Àƒ › Š‘”ƒ › •‡ƒ ’”‡˜‹ƒ Žƒ•
formalidades de ley.----------------------------------------------------------------------------------------La Paz, 31 de julio de 2014.-------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: ABOG LIZETH PONCE TROCHE. ANALISTA LEGAL. AUTORIDAD DE
REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.--------------FIRMA Y SELLA: Lic. Luis Felipe Guzmán Sanjines. DIRECTOR EJECUTIVO. AUTORIDAD DE
REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.--------------FIRMA Y SELLA: Mattias Garron Vedia. JEFE DE UNIDAD DE RECURSOS Y PROCESOS
JUDICIALES. AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y
TRANSPORTES.----------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: DR. Marco Agramont Loza. DIRECTOR JURIDICO. AUTORIDAD DE
REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.--------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DECRETO CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS VEINTE DE OBRADOS.-------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ǡͳ͵
ʹͲͳͶǤǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ
VISTOS:  …‘•‹†‡”ƒ…‹× ƒŽ …‡”–‹ϐ‹…ƒ†‘ ‡‹–‹†‘ ’‘” †‡ ˆ‘Œƒ• ͳ͹ͻ ›
…‡”–‹ϐ‹…ƒ†‘†‡Ž…—”•ƒ–‡ƒˆ‘Œƒ•ʹͲͳǡ•‡†‹•’‘‡Žƒ…‹–ƒ…‹×†‡Žƒ’”‡•ƒ†‡ƒ†ƒ†ƒ
ASERVOR representada por LILIANA MARIOTTE DE REYNAGA, mediante Edicto conforme
a la Sentencia Constitucional No. 1125/2003-R, Auto Constitucional Complementario No
62/2003-eca, procédase a la citación de la demanda de conformidad con el Arto 13 de la Ley
de Procedimiento Coactivo Fiscal a publicarse por una vez en un medio de comunicación
escrito de circulación nacional, previo juramento de desconocimiento de domicilio, para el
día MIERCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014 a horas 11:00, sea previas las formalidades de ley.
Si transcurridos treinta días desde la publicación del edicto, el citado no compareciera, se
އ‘„”ƒ”ƒ†‡ˆ‡•‘”†‡‘ϐ‹…‹‘“—‡Ž‡”‡’”‡•‡–‡‡‡Ž’”‘…‡•‘ǤǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦǦ--FIRMA Y SELLA: J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS. JUEZ TERCERO DE PARTIDO
ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ -BOLIVIA.----------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dr. RONNY SIÑANI GOYTIA. SECRETARIO DEL JUZGADO 3
ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ - BOLIVIA.-----------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ACTA DE JURAMENTO CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS VEINTIDOS DE OBRADOS.----&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
En la ciudad de La Paz a horas 11:00 del día Miércoles 20 de Agosto, se hizo presente ante
el Juzgado Tercero Administrativo, Coactivo Fiscal y Tributario LUIS FELIPE GUZMAN
SANJINES con C.I. No. 139425 La Paz, con domicilio en la Plaza Alipaz No. 37 Zona Calacoto
de la ciudad de La Paz en su condición de Director Ejecutivo Interino de la AUTORIDAD DE
REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES - ATT en
mérito a la fotocopia legalizada de la Resolución Ministerial Nº 006 de fecha 08 de Enero
de 2014, a objeto de prestar el juramento de desconocimiento de domicilio, conforme a lo
ordenado por Auto de fecha 13 de Agosto de 2014 cursante a fojas 220 Vta. de obrados,
dentro del proceso de Cobro Coactivo Fiscal seguido por AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y
FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES - ATT contra ASERVOR con
Pliego de Cargo No. 01/2006 de fecha 26 de Enero de 2006.---------------------------------------De conformidad al Art. 124 del Código de Procedimiento Civil el Director Ejecutivo Interino
de la ATT – LUIS FELIPE GUZMAN previo juramento de ley dijo: ---------------------------------“DESCONOZCO EL DOMICILIO DE LILIANA MARIOTTE DE REYNAGA Y NO TENGO
REFERENCIAS DE DONDE PUEDA SER HABIDO”--------------------------------------------------‘Ž‘“—‡–‡”‹‘‡Žƒ…–‘އÀ†‘“—‡ˆ—‡ǡ’‡”•‹•–‡‡•—–‡‘”›‡•ϐ‹”ƒ†‘…‘Œ—–ƒ‡–‡…‘
Secretario Abogado que suscrito.-------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA:
Dr. RONNY SIÑANI GOYTIA. SECRETARIO DEL JUZGADO 3
ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ - BOLIVIA.----------------------FIRMA Y SELLA: Lic. Luis Felipe Guzmán Sanjines. DIRECTOR EJECUTIVO. AUTORIDAD DE
REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.--------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL PRESENTE DE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS DIEZ DIAS
DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CATORCE AÑOS.-----------------------------------------P.O. del Sr. J. 3ro. De P.AC.F. Y T.
24
miércoles 25 de febrero de 2015
ÚLTIMAS
Alteños elogian servicio
gratuito de buses Sariri
Vecinos coincidieron en la comodidad y cordialidad
que ofrece el servicio de transporte masivo de El Alto.
AVANCE ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Buses Sariri iniciaron el lunes con el servicio de transporte gratuito.
estudiantes Jazmín Tarqui
y Juanita Chalco, ambas del
distrito 7, dejando su timidez
dijeron que es muy beneficioso el servicio de los buses
porque sus unidades educativas son muy distantes.
Coincidieron en el servicio
cómodo que los motorizados
brindan, además con la cordialidad con la que fueron
tratados. En algunos casos, las
vecinas con bultos demasiado
grandes no pudieron ingresar
al bus, pero luego de la explicación entendieron que deben
respetar las normas.
El primer tramo con dirección al Norte se inicia en
la zona San Roque -carretera
a Copacabana–, ex Fábrica de
Vidrios, Av. Franz Tamayo, vía
paralela a la Av. Juan Pablo II
y estación Jach’a K’atu (zona
16 de Julio) de la línea Roja del
Teleférico.
En tanto, la segunda ruta
del Sur, parte de la zona 31 de
Octubre (D-7), Av. 6 de Marzo
- Cruce Achocalla, Av. Cívicaestación Mirador de la línea
Amarilla del Teleférico -Ciudad Satélite- y concluye en la
calle 1, cerca de la Ceja.
Diario de 1874 reconoce Litoral boliviano
Estrella de Loa
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Coleccionista encontró diario
“Pensamiento Nacional” del 5
de febrero de 1874
El periódico chileno, “Estrella de Loa”, publicó en su edición de ayer el hallazgo en Caracoles, Chile, de un ejemplar
del periódico “Pensamiento Nacional” de 5 de febrero de 1874,
donde se hace un reconocimiento tácito al Litoral boliviano.
Víctor Alegría, exempresario
transportista, ahora coleccionista de antigüedades y monedas,
fue quien encontró en las ruinas
de lo que fue Caracoles, el periódico de hace 141 años.
Bajo el rótulo, “Cazador de
tesoros encontró intacto un periódico de 1874”, La Estrella de
Loa da cuenta de que “Cinco
años antes de la Guerra del Pacífico, El pensamiento nacional’
se imprimía en Cobija, cuando
El municipio de El Alto mediante
su Dirección de Forestación, inició
labores de mantenimiento de las jardineras centrales de la avenida 6 de
Marzo con miras a la fiesta cívica, así
lo informó Santos Paucara, responsable de esta repartición edil.
Según el funcionario, las labores
están dirigidas a embellecer esta vía
troncal, ya que se desarrollarán dis-
tintos desfiles en homenaje a El Alto.
“Nuestro trabajo consiste en el podado, así como la reparación de cunetas, para lo cual hemos desplegado
alrededor de 70 personas, en coordinación con la Dirección de Calidad
Ambiental; todo con el fin de que
esta avenida esté lista para los actos
cívico-militares por la efeméride de El
Alto”, sostuvo el funcionario./Gamea
MADURO APLICARÁ “MANO DE HIERRO”
Archivo
Y El nuevo servicio de
transporte municipal enlaza
el Norte con el Sur.
Vecinos de El Alto ponderan el servicio gratuito de los
20 buses Sariri que desde el
lunes promocionan las dos rutas que unirán el Norte y Sur
de esta ciudad con las estaciones de la línea Roja y Amarilla
del Teleférico.
Decenas de vecinos esperaron a los buses para experimentar el viaje en los modernos motorizados y trasladarse
algunos al centro urbano y
otros a las estaciones del Teleférico por cable para hacer
uso del sistema bimodal. Es
decir, el intercambio de servicio del transporte terrestre
por el sistema por cable y así
llegar a la ciudad de La Paz
“Estamos agradecidos con
el exalcalde (Édgar) Patana
y ahora Zacarías Maquera
por hacer realidad este sueño. Está hermoso”, dijo Juana Quispe, una de las vecinas, quien cargaba a su bebé
a cuestas tras abordar el bus
59 que cubría la ruta sur de
El Alto. Del mismo modo, las
MANTENIMIENTO DE JARDINERAS EN EL ALTO
El coleccionista Víctor Alegría.
era territorio boliviano. Narró
que la semana pasada fue a Caracoles y halló una latita, “empecé a mirarla bien y había un
papel doblado. Con harto cuidado salió y al desdoblar el papel
me di cuenta que era un diario”,
dijo el coleccionista.
“El diario en cuestión no era
cualquiera. Con el nombre de
“El pensamiento nacional” y
fechada el 5 de junio de 1874,
llevaba 140 años enterrado en
medio del desierto en perfectas condiciones. Incluso, sobre
la tapa del ejemplar -de cuatro
páginas-, aparece la firma de un
tal señor Infantes, a quien iba
dirigida la publicación”, destaca
el coleccionista.
Explica Alegría en la publicación que, durante el todo el texto se analiza el Tratado de 1866
bajo la mirada boliviana, con
conceptos no muy amables sobre el pueblo chileno.
“¿Y aún todavía el gobierno
de Chile, así como los lagoteros
de este pueblo salvaje y de predatorio, escupen sin pudor ni
vergüenza el odioso, injustificable dislate de que Bolivia rehusó
cumplir con el tratado de 1866?
¡Este es el colmo de la impudencia!”, dice uno de los párrafos
seleccionados de ‘El Pensamiento Nacional’.
El Presidente venezolano aseguró que va a “aplicar mano de hierro” contra todo aquel que “esté
conspirando”, y aseguró que el
oficialismo le dará una “pela” (paliza) a la oposición en las próximas elecciones parlamentarias.
“El que esté conspirando, le vamos a aplicar mano de hierro,
llámese como se llame”, advirtió
el mandatario durante un acto
partidario en San Felipe, capital
del estado norteño Yaracuy.
“Ya basta de conspiradera, de
golpe de Estado; no voy a aceptar más conspiradera contra el
Gobierno y contra el pueblo”,
sostuvo.
Maduro (foto) pidió “el apoyo de
todo el Estado, de todo el pueblo,
de toda la Fuerza Armada” para
enfrentar los supuestos complots
que, según viene afirmando reite-
radamente, están en marcha con
el objetivo de derrocarlo.
Reiteró sus acusaciones a “la derecha” venezolana y a EEUU y Colombia al decir que los golpistas
locales “reciben dólares de Washington y asesoría de Bogotá”.
El mandatario aseguró que “el
que quiere hacer política en Venezuela ha tenido, tiene y tendrá
todas las garantías”./Télam
COB RECHAZA RESPUESTA GUBERNAMENTAL
La asamblea de la Central Obrera Boliviana (COB) rechazó ayer la
respuesta gubernamental al pliego
petitorio de los trabajadores, que
incluye el aumento salarial, y pidió
una reunión con el presidente Evo
Morales, informó el dirigente José
Luis Delgado.
“Se ha rechazado la respuesta del
Gobierno en los puntos que no satisfacen a los trabajadores . Por lo
tanto, se ha determinado pedir al
Gobierno una reunión con el presidente Evo Morales”, dijo al final de
la reunión que sostuvieron unas 45
organizaciones sindicales por casi
seis horas en la sede de los maestros
rurales de Cochabamba.
Según Delgado, los miembros del
Comité Ejecutivo de la COB viajarán
a La Paz para presentar al Gobierno
un documento que contiene las demandas del sector y una resolución
de la reunión sindical que estableció
como “insuficiente” la respuesta oficial a su pliego petitorio.
El tema salarial será el punto principal de discusión, dijo el dirigente y
señaló que la COB pedirá un 15% de
aumento para la masa laboral y un
sueldo mínimo nacional de 2.000
bolivianos./ABI
FFAA ENVÍA DOS HELICÓPTEROS A COBIJA
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Omar Salinas,
informó que las Fuerzas Armadas
(FFAA) enviaron ayer dos helicópteros para socorrer a las personas
afectadas por las lluvias en la ciu-
dad de Cobija, Pando. “La Armada
Boliviana y la Fuerza Aérea están
desarrollando su trabajo. Es probable que en este momento ya
estén dos helicópteros, uno de la
Fuerza Aérea y otra del Ejército
para continuar con el apoyo a la
población”, señaló.
Salinas indicó que a la fecha las
inundaciones en Cobija afectaron
a más de 2.500 personas, las que
se encuentran hospedadas en 19
albergues.
Apuntó que el nivel del agua creció
de “manera inesperada”, pero que
se proyecta que ese nivel baje.
25
miércoles 25 de
febrero de 2015
LA PAZ / CAMBIO
Club
1
2
3
4
Emelec (ECU)
The Strongest (BOL)
Internacional (BRA)
Universidad (CHI)
PJ
PTS
2
2
1
1
6
3
0
0
Próximos partidos: Internacional vs. U
de Chile el 26 de febrero e Internacional
vs. Emelec el 4 de marzo.
Un veloz Emelec
destrozó al Tigre
El equipo boliviano no pudo contrarrestar el juego contundente y
efectivo del rival. No jugó Ramallo, dio positivo en el antidopaje.
Bueno
3-0
Emelec
The Strongest
12. Esteban Dreer
20. Robert Burbano
5. José Luis Quiñónez
29. Gabriel Achilier
(2. Jorge Guagua)
16. Oscar Bagüí
(6. Carlos Moreno)
15. Pedro Quiñónez
13. Ángel Mena
30. Osbaldo Lastra
11. Mauro Fernández
(21. Byron Mina)
23. Miler Bolaños
7. Luis Miguel Escalada
19. Daniel Vaca
14. Diego Wayar
2. Germán Centurión
5. Fernando Martelli
12. Jair Torrico
30. Walter Veizaga
3. Alejandro Chumacero
4. Raúl Castro
(16. Abel Méndez)
17. Nelvin Soliz
(9. Bernardo Cuesta)
11. Ernesto Cristaldo
(8. Maximiliano Bajter)
10. Pablo Escobar
DT: Gustavo Quinteros
DT: Néstor Craviotto
GOLES: M. Bolaños 13’
PT, M. Fernández 24’ PT
y A. Mena 24’ ST
GOLES:
Ciudad: Manta
Estadio: Municipal Jocay
Árbitro: José Argote (Venezuela)
Asistentes: Luis Sánchez y Luis Murillo (Venezuela)
Público: 16 mil personas aproximadamente
Fernández festeja el segundo gol de Emelec, mientras Martelli (5) se agarra la cabeza. El Tigre sufrió una goleada.
“Se ganó bien. El juego
veloz fue importante
para vencer a un rival
que juega bien. Hay que
seguir como hasta ahora.
Miler Bolaños /
Jugador de Emelec
Próximo rival
La Universidad de Chile
The Strongest jugará su tercer
partido en el grupo 4, el jueves
5 de marzo, frente a Universidad de Chile en Santiago. Su siguiente encuentro de local será
el miércoles 18 con el mismo
elenco chileno. El Tigre aún tiene chances de clasificación.
APG
COPA LIBERTADORES
GRUPO 4
Y EL EQUIPO ECUATORIANO GOLEÓ 3-0 EN MANTA
APG
The Strongest no pudo frenar
anoche a un veloz Emelec,
que le ganó por 3-0 y se pone
líder solitario en el grupo 4 de
la Copa Libertadores.
Al equipo boliviano lo sorprendió el rival con arranques
explosivos ni bien comenzó el
partido y en el contragolpe lo
liquidó sin cuestionamientos.
El gol de Miler Bolaños a los
13 minutos destrozó la defensa
‘atigrada’, aunque el delantero
antes de convertir de cabeza cometió falta (jaló de la camiseta)
a Diego Wayar, acción que no
vio el árbitro Jorge Argote.
El segundo, un balón rasante
que pasó por muchas piernas
en el área, enviado por Mauro
Fernández a los 24 le dio tranquilidad al cuadro ‘azul’.
El Tigre tuvo esporádicas
llegadas y algunas de peligro.
En el final del primer tiempo
tuvo dos ocasiones de anotar.
Fernando Martelli estrelló la
pelota en el travesaño y Pablo
Escobar remató desviado.
En el segundo tiempo, el
ingreso de Abel Méndez le dio
un poco de fuerza, pero en el
contragolpe Emelec fue más
eficaz con ingresos rápidos por
los costados y el medio.
A los 69 Ángel Mena convirtió el tercero. El local empezó a
llegar fácil y con más peligro.
El Tigre sintió la ausencia de
Rodrigo Ramallo, que no jugó
ayer por haber dado positivo en
el control de dopaje. Su ausencia originó cambios arriba.
Néstor Craviotto optó por
hacer jugar de delantero a Escobar y en su puesto poner a Nelvin Soliz. No dio resultado.
Sobre el final, cuando ya era
goleada, el técnico ‘atigrado’ se
jugó con dos delanteros netos,
Méndez y Bernardo Cuestas.
Sin embargo, aún así no
llegó a lastimar al plantel de
Gustavo Quinteros, quien ayer
se despidió de la Copa Libertadores porque pasará a dirigir a
la Selección ecuatoriana.
En los últimos minutos inquietó el equipo boliviano,
pero sin hacer daño.
Emelec es líder con dos victoria, seguido del Tigre con una
y con chances intactas aún.
Uno de los ataques de Emelec.
26
miércoles 25 de febrero de 2015
De taquito
Buena asistencia
El pequeño estadio de Manta se
llenó de espectadores (16 mil),
se vendió entradas en tres ciudades, en Guayaquil, de donde
es Emelec; en Manta, donde se
jugó el partido; y en Portoviejo,
ciudad cercana a Manta.
GOLES SON AMORES
Ricardo
Bajo H.
¿HUBO UNA “MANO
NEGRA” ANTI TIGRE?
Ante sus exequipos
Los técnicos Gustavo Quinteros
y Néstor Craviotto enfrentaron
a sus exequipos, Quinteros jugó
en The Strongest en dos períodos (1989-1991 y 1993-1994),
mientras que Craviotto dirigió a
Emelec en 2004.
Vio la amarilla
APG
El capitán del cuadro ‘atigrado’,
Pablo Escobar, estuvo nervioso,
protestó mucho durante el partido, incluso protestó a uno de
los líneas en forma airada y se
ganó la tarjeta amarilla. Y ante el
arco estuvo desacertado.
Bolaños (de rodillas), de Emelec, ya cabeceó para anotar el primer tanto ‘azul’. Vaca se estira y nada puede hacer.
Y DT CRAVIOTTO RECONOCIÓ LA DERROTA SIN EXCUSAS
“El primer gol nos
agarró desarmados”
LA PAZ / CAMBIO
El gol recibido apenas comenzado el partido afectó demasiado y fue un golpe de entrada,
del que The Strongest no pudo
recuperarse, sostuvo el técnico
del equipo boliviano, el argentino Néstor Craviotto.
“El primer gol nos agarró
desarmados y nos destrozó lo
planeado. Después del primero nos hicieron el segundo y, si
bien tuvimos nuestras chances,
no pudimos anotar y Emelec
tuvo pleno dominio del partido”, comentó el técnico.
Craviotto reconoció la superioridad del rival. “Emelec fue
superior, es un equipo duro en
lo físico, jugó rápido, veloz y
eso nos complicó mucho”.
Señaló que se venía de “buena racha”, tanto en el campeonato nacional como en la
propia Copa Libertadores, pero
que eso se cortó anoche porque
el equipo ecuatoriano “no hizo
un buen partido”.
Consultado sobre si la noticia del doping positivo del
delantero Rodrigo Ramallo
desconcentró al equipo, eso lo
rechazó de plano y dijo: “Eso
no es excusa, simplemente nos
hicieron los goles y nosotros no
pudimos reaccionar”.
Afirmó que el cuadro ‘atigrado’ “es fuerte en lo anímico” y que “se levantará” en los
siguientes partidos. Señaló que
tratarán de ganar los otros dos
partidos que le quedan por
jugar como local y que intentarán sumar puntos como visitantes ante Universidad de Chile o contra Internacional.
Mientras que Gustavo Quinteros, técnico de Emelec, sobre
The Strongest comentó: “Al
Tigre le tengo cariño porque jugué varios años y el partido fue
especial porque estaban varios
jugadores a los cuales dirigí en
la Selección Boliviana”.
Respecto al partido comentó: “Nosotros corrimos mucho
y se nos abrieron los espacios,
si bien The Strongest tuvo una
buena opción de anotar en el
primer tiempo y en el segundo
arriesgó más, se abrieron, lo
que nos benefició a nosotros”.
El Tigre retorna hoy y el domingo jugará el clásico paceño.
Para el dirigente Juan Pablo Revilla, presidente de la delegación del Tigre, dijo anoche que
el ‘positivo’ de Rodrigo Ramallo
en el antidopaje y su ausencia
en el partido, influyó en el rendimiento del plantel.
APG
INDICÓ QUE EMELEC GANÓ
BIEN Y QUE LA COPA SIGUE.
EN CHILE SE TRATARÁ DE
RESCATAR PUNTOS.
¿Influyó el ‘positivo’?
Festejo de Emelec al final del juego.
Ramallo da positivo
APG
LA PAZ / CAMBIO
El volante
Alejandro
Chumacero,
del Tigre,
remata el
balón ante
un rival que
trata de
bloquear.
Rodrigo Ramallo dio positivo en
el control de dopaje en la Copa
Libertadores, por eso anoche no
jugó en The Strongest. Sin embargo, el jugador pidió que se
abra la prueba B.
El delantero valluno habría
ingerido un medicamento para
adelgazar sin autorización del
cuerpo médico del club.
Si el frasco B ratifica el resultado del A, el futbolista sería
pasible a una dura sanción: dos
años calendario de suspensión.
Ramallo fue sorteado para ir
al control antidopaje en uno de
los dos partidos jugados contra
el Morelia de México.
Ayer, el club gualdinegro
recibió la comunicación oficial
de la Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de la
Federación, y confirmó el positivo, aunque no dio a conocer el
nombre del futbolista.
Hubo dos “partidos” anoche en
Ecuador: el que se “jugó” horas
antes con la “noticia” de un
presunto doping positivo de Ramallo y el que se disputó sobre
el terreno de juego. Alrededor
de ese primer “partido” surgen
varias preguntas inquietantes:
¿por qué se filtró —lo hizo el
twitter del programa deportivo
Deporte Total— cuatro horas
antes del inicio del partido ese
supuesto dopaje del “Guigo”
Ramallo, que por cierto, no
lo inhabilitaba? ¿por qué no
hubo nunca en toda la noche
una confirmación oficial de la
Conmebol? ¿por qué se manejó
todo con tanto secretismo y oscurantismo? ¿hubo una “mano
negra” de afuera con conexiones locales para perjudicar y
desconcentrar al Tigre? Si así
lo fuera, felicidades, el objetivo
fue logrado a la perfección. El
tiempo nos ayudará a responder estas dudas.
En el segundo “partido”,
Craviotto sacó a Ramallo del
onceno titular e incluso de la
banca (por precaución). ¿Alteró
la noticia los planes del técnico
stronguista? Sin duda. Craviotto no tocó la dos líneas previstas de cuatro pero sorprendió
colocando a Nelvin Soliz como
pareja ofensiva de Pablo Escobar. El Tigre formó con su línea
habitual zaguera con Wayar y
Jair de laterales; y CenturiónMartelli, como zagueros. Por
delante de todos ellos, el doble
cinco con Veizaga y Castro
(dando salida); Chumacero, por
derecha y Teto, por izquierda.
Hasta acá, lo de siempre.
La confusión llegó con la
posición de Nelvin que nunca supo si atacar por derecha
(su tarea habitual), meterse de
enganche para asistir a Pablo o
irse como delantero neto para
recibir los pases del capitán
stronguista.
A pesar de los pesares, el
Tigre nunca le perdió la cara
al partido; jugó de tú a tú, de
ida y vuelta muchas veces con
“full” actitud; creó clarísimas ocasiones; y jamás dio la
sensación de que el rival fuese
superior. Eso sí, las desatenciones defensivas regalaron goles
a Emelec, aunque el verdadero “regalo” anticipado, fatal y
envenenado llegó antes del encuentro; cuatro horas antes.
27
miércoles 25 de febrero de 2015
Y EN EL DEBUT DE AMBOS EN LA
COPA LIBERTADORES 2015
Universitario juega
hoy contra Cruzeiro
EL PARTIDO SE DISPUTARÁ
EN SUCRE, AMBOS EQUIPOS
FORMAN PARTE DEL GRUPO
3 DE LA SEGUNDA FASE.
LA PAZ / CAMBIO
APG
Universitario de Sucre ingresará
hoy a escena en la Copa Libertadores 2015 enfrentando a Cruzeiro, de Brasil, en partido que se
jugará en el estadio Patria de la
capital del país desde las 21.00.
Ambos equipos forman parte
del Grupo 3 de la segunda fase
de la competencia, que completan Mineros, de Venezuela, y
Huracán, de Argentina.
Universitario se clasificó a la
Copa Libertadores al ser campeón del torneo Clausura de la
Liga de la temporada 2013-2014.
El cuadro chuquisaqueño se
reforzó para el torneo con algunos jugadores extranjeros y
tiene como técnico a Julio César
El ministro Tito Montaño (derecha), junto a un dirigente deportivo, durante la reunión del lunes en el valle.
Y PARA 9 NO SE CUENTA CON ESCENARIOS DEPORTIVOS
Bolivia plantea 41
deportes para 2018
LA PAZ / CAMBIO Y PRENSA MIN. DEPORTES
El Comité Organizador de los
Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 propondrá a la
Organización Deportiva Sudamericana (Odesur) que haya
competencia sólo en 41 disciplinas deportivas en el evento.
El ministro de Deportes,
Tito Montaño, quien también
encabeza el Consejo Nacional
de Coordinación de los Juegos,
se reunió el lunes en la ciudad
de Cochabamba con el Comité
Organizador Local y se tomó
esa determinación.
El programa de los Juegos
Sudamericanos comprende
unas 50 disciplinas, pero algunas no son practicadas en el
país, por lo que no se tiene federaciones ni infraestructura.
Si bien se pedirá a Odesur
recortar algunas disciplinas, se
sugerirá la inclusión de otras,
como el ráquetbol, billar y ajedrez, deportes muy practicados en el país y en los cuales
Bolivia tiene opciones de lograr
medallas en la competencia.
Una comisión de Odesur
llegará a Cochabamba para verificar los avances de la organización de los Juegos, la visita se
hará el 3, 4 y 5 de marzo.
La Alcaldía de Cochabamba
debe realizar el primer pago
por ser sede del evento, que es
de 20 mil o 30 mil dólares.
El Gobierno nacional hace
el mayor esfuerzo para inver-
tir en infraestructura y llevar
adelante el trabajo de organización de los Juegos, esto último
en coordinación con el Comité
Olímpico Boliviano (COB).
CONVENIO CON ESPAÑA
El ministro Montaño suscribirá en los próximos días un
acuerdo con el Consejo Superior
de Deportes de España, en el
cual se establecerá un programa
de cooperación deportiva.
Montaño se reunió ayer con
el embajador de España Ángel
Vázquez Díaz de Tuesta, con
quien definió los alcances de
dicho convenio, que también
buscará promover y fortalecer
las relaciones bilaterales y de
colaboración existentes entre
ambos países en materia de deporte y educación física.
La Selección Nacional jugará
un partido amistoso contra
Nigeria en marzo como parte de su preparación para la
Copa América Chile 2015.
El partido se disputará en
la ciudad de Uyo, entre el 22
y 30 de marzo, cuando se jueguen las fechas FIFA.
En las siguientes horas se
confirmará otro cotejo amistoso ante otro país africano.
Entre tanto, la Federación
Boliviana de Fútbol contrató
al exarquero argentino Juan
Pablo Burtovoy (foto) como
nuevo Gerente Técnico.
Burtovoy jugó en Real Potosí y Wilstermann.
BROW.BLOGSPOT.COM
Bolivia confirma amistoso con Nigeria
LA PAZ / CAMBIO
EQUIPOS
Universitario: Juan Carlos Robles; Ramiro Ballivián, Ignacio
González, Ezequiel Filipetto,
Carlos Camacho, Rolando Ribera, Federico Silvestre, Rubén de
la Cuesta, Alejandro Bejarano,
Mauricio Saucedo y Martín Palavicini. DT: Julio C. Baldivieso,
Cruzeiro: Fábio; Fabiano, Paulo André, Léo, Eugenio Mena,
Willian Farias, Henrique, Giorgian de Arrascaeta, Marquinhos, Willian y Leandro Damiao.
DT: Marcelo Oliveira.
El argentino Juan Pablo Burtovoy.
AFKA
EN CONTRAPARTIDA, SE SUGERIRÁ QUE SE INCLUYAN
OTRAS DISCIPLINAS, COMO
RÁQUET Y BILLAR.
Baldivieso, uno de los más reconocidos en el país.
Es la segunda participación
de la ‘U’ en la Copa, la primera
fue en 2009, empató dos partidos y perdió cuatro. Y Cruzeiro
fue campeón en 1976 y 1997.
El partido será arbitrado por
el ecuatoriano Omar Ponce.
Una práctica de Universitario, que hoy jugará en la Copa Libertadores.
cortos
Zazhú es nuevo
DT de Nacional
Clásico cruceño
se juega hoy
El argentino Miguel Ángel Zazhú
es el nuevo técnico de Nacional
Potosí, reemplazará en el cargo
a Marcos Ferrufino.
Zazhú llegará mañana a la ciudad de Potosí y se hará cargo del
equipo, que el domingo jugará
contra Universitario, de Pando,
en Cobija por la octava fecha del
torneo Clausura de la Liga, en el
que Nacional está penúltimo.
El entrenador ya conoce el medio, ya que dirigió anteriormente a Aurora, de Cochabamba, y
San José, de Oruro.
Oriente Petrolero y Blooming se
enfrentarán hoy en el estadio
Tahuichi Aguilera, de Santa Cruz,
desde las 20.30, en partido reprogramado de la séptima fecha
del torneo Clausura, de la Liga.
El cuadro ‘celeste’ llega al partido revitalizado tras quitarle a
Bolívar el invicto, condición que
ellos sí la mantienen.
Blooming está tercero en el
torneo con 13 puntos y Oriente
séptimo con nueve.
El árbitro del cotejo será el beniano Alejandro Mancilla.
28
“Hay una solución: noviembre-diciembre
miércoles 25 de
febrero de 2015
Jérôme Valcke / Secretario General de FIFA
Y PARA EVITAR EL CALOR EXTREMO QUE HAY EN CATAR EN JUNIO Y JULIO
Recomiendan jugar a fin
de año el Mundial 2022
LA SUGERENCIA FUE HECHA POR UN GRUPO DE
TRABAJO DE LA FIFA. SE
ANALIZARÁ Y SERÍA APROBADA EN MARZO.
El Mundial-2022 de Catar empezará el 26 de noviembre y
terminará el 23 de diciembre,
según la recomendación formulada ayer por el grupo de trabajo de la FIFA, aseguró a la AFP
una fuente próxima.
La convocatoria de los jugadores sería desde el 19 de noviembre, sólo una semana antes del inicio del campeonato,
que se ha recortado más de lo
habitual. La decisión final deberá ser tomada el 19 de marzo,
en la reunión del comité ejecutivo de la FIFA en Zúrich.
Si estas fechas son adoptadas por el comité ejecutivo, el
Mundial-2022 tendrá cuatro
semanas de competición. En
comparación, el Mundial-2014
de Brasil se llevó a cabo del 12
de junio al 13 de julio, cuatro
días más de duración.
El grupo de trabajo, reunido
ayer en Doha, abogó por acortar la duración del evento para
interferir lo menos posible en
el funcionamiento de las ligas
europeas, ya que éstas se oponen a la celebración del Mundial en noviembre-diciembre.
www.lavozlibre.com
PARÍS / AFP
Investigan
Una atleta
muere
corriendo
MOSCÚ / AFP
El fiscal de la República de
Udmurtia anunció ayer la
apertura de una investigación
sobre la muerte de la joven
biatleta rusa Alina Yakimkina, que se produjo en plena
competición, el sábado en
Tyumen (Siberia Occidental).
Yakimkina murió a los 21
años de un ataque al corazón
después de perder el conocimiento a 700 metros de la
línea de meta.
La biatleta “tenía todas las
autorizaciones” médicas necesarias y “no tuvo jamás problemas durante las competiciones”, explicó a la prensa
el ministro de Deportes de la
región rusa, Igor Krasnov.
“En el último punto de
avituallamiento, Yakimkina
dijo a su entrenador que ella
se sentía bien y que estaba
lista para terminar la carrera,
pero de repente perdió el conocimiento”, explicó Krasnov.
Catar ya empezó a diseñar y construir sus escenarios. Será la sede del Mundial en 2022. Y se jugaría en invierno.
El Mundial de Clubes podría organizarse en Catar en
noviembre-diciembre de 2021
y serviría de prueba antes del
Mundial. Estos últimos puntos
deben ser discutidos en marzo
en la reunión de Zúrich.
BoA transportará a los
deportistas ‘Tunkas’
Barcelona y Juventus
dan el primer golpe
Ahora espera unir a pie
el Atlántico y Pacífico
El Dínamo va camino
a la privatización
Boliviana de Aviación (BoA) decidió ayudar a los deportistas
‘Tunkas’, que se preparan para clasificarse a los Juegos de Rio 2016,
con transporte gratuitos en sus
naves en las rutas nacionales e internacionales de la empresa.
Los ‘Tunkas’ son atletas de élite
que se entrenan y compiten con el
respaldo del Gobierno y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN).
En ese marco, CBN y BoA firmarán
mañana un Convenio de Cooperación Interinstitucional que beneficiará a los deportistas.
El Barcelona y la Juventus, que
se impusieron por el mismo
resultado de 2-1 al Manchester
City y el Borussia Dortmund,
respectivamente, toman ventaja
en los octavos de la Champions,
pero dejan abiertas las eliminatorias de cara a la vuelta, el
próximo 18 de marzo.
El Barcelona, que fue superior al
City, pudo haber incluso sentenciado la eliminatoria ayer, pero
el astro argentino Lionel Messi
falló un penal en la última acción del encuentro.
La estadounidense Diana Nyad,
que cruzó a nado desde La Habana hasta Florida, anunció un nuevo
reto: recorrer Estados Unidos a pie,
para concienciar a la población sobre los riesgos de la obesidad.
Nyad, junto a su amiga Bonnie
Stoll, “preparan su nuevo sueño
extremo. En verano de 2016, van a
cruzar Estados Unidos a pie”, indicó la página web de la nadadora.
Está previsto recorrer Estados Unidos desde el Pacífico hasta el Atlántico y tratarán de convencer a la
gente que se les una en el camino.
El Dínamo de Zagreb, campeón de la liga croata en las
nueve últimas temporadas y
que está bien encaminado hacia un décimo título consecutivo, será privatizado, anunció
su presidente Zdravko Mamic.
“Vamos a sacar a bolsa acciones del Dínamo de Zagreb”,
declaró Mamic en un comunicado difundido por el club.
“En caso de éxito (...) obtendremos fondos que nos permitirán garantizar el desarrollo y la
estabilidad del club”, precisó.
RESPALDO
AFP
Jérôme Valcke, secretario
general de la FIFA, fue
más contundente: “Hay
una solución que emerge
de estas conversaciones,
es la de noviembre-diciembre de 2022”.
LA UEFA APOYA
lh5.ggpht.com
La confederación más grande, la UEFA, brindó su apoyo a
esta medida, asegurando que
no habría inconvenientes en
reprogramar sus competiciones
para la temporada 2022-2023 si
la propuesta se aprueba.
“En beneficio de los jugadores y los aficionados, la UEFA
cree que el evento debería jugarse en invierno y ahora está
a la espera de la decisión final
del Comité Ejecutivo de la FIFA
el 18 y el 19 de marzo de 2015”,
indica en un comunicado.
Alina, la biatleta que falleció.