Actual

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS
27/02/2015
Diariamente:
Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las
principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias breves. Negocios internacionales. Noticias destacadas
del ámbito nacional e internacional. Comentarios del cierre del Mercado de Chicago.
Semanalmente:
Lunes: Precios de aceite de palma en el mundo. Noticias internacionales.
Martes: Precios de trigo blando en el mundo. Precios de aceites y pellets en el mercado interno.
Mercados Internacionales.
Miércoles: Precios de distintos trigos en el mundo. Informe semanal del CIG. Precios de distintos granos
en el mundo. Página de fletes terrestres y marítimos.
Jueves: Indicador de precios: Precios de paridad interna del trigo y maíz argentino.
Viernes: Informe semanal de estimaciones. Noticias Internacionales.
Mensualmente:
Molienda de granos oleaginosos -Molienda de cereales. Producción de pellets, aceites y expellers.
Existencias de granos. Informe de oferta y demanda mundial del USDA.
COTIZACIONES FOB Y CIF
F.O.B. Bs.As. ( Dol/Tn )
TRIGO
POSICIÓN
FEB2015
27Feb
235,0
26-Feb
235,0
MAÍZ
SOJA
AÑO
ANT.
27Feb
26Feb
AÑO ANT.
330,0
172,0
170,0
214,0
27Feb
26Feb
-
-
GIRASOL
27Feb
26Feb
AÑO
ANT.
-
390,0
390,0
430,0
AÑO ANT.
FEB/MAR2015
-
-
-
-
-
-
456,0
453,0
560,0
-
-
-
ABR/ENE2016
-
-
-
-
-
-
390,0
390,0
508,0
-
-
-
ACEITE DE SOJA
PELL. DE SOJA
0,0
0,0
-
FEB/MAR2015
730,0
724,0
891,0
408,0
ABR/ENE2016
687,0
669,0
856,0
380,0
FEB2015
-
-
ACEITE DE GIRASOL
PELL. DE GIRASOL
-
810,0
820,0
885,0
213,0
213,0
245,0
411,0
549,0
-
-
-
-
-
-
381,0
505,0
-
-
-
-
-
-
F.O.B. GOLFO ( Dol/Tn )
TRIGO PAN
POSICIÓN
27Feb
26-Feb
TRIGO BLANDO
AÑO
ANT.
27Feb
26Feb
MAIZ
AÑO ANT.
SOJA
27Feb
26Feb
AÑO ANT.
27Feb
26Feb
AÑO
ANT.
MAR2015
247,8
245,2
298,5
232,4
227,2
-
178,9
177,2
223,6
412,2
410,1
556,1
ABR2015
249,7
247,1
299,6
230,8
226,2
262,4
179,6
177,7
-
405,2
403,3
549,3
MAY2015
249,7
247,1
-
230,8
226,2
257,7
179,6
177,7
-
403,4
401,4
547,5
JUN2015
248,4
245,5
-
221,1
216,7
247,4
182,4
180,5
-
403,7
402,0
545,6
C.I.F. ROTTERDAM
ACEITE DE SOJA
POSICIÓN
27Feb
MAR2015
ABR2015
MAY/JUL2015
AGO/OCT2015
PELL. DE SOJA
PELL. DE GIRASOL
26-Feb
AÑO
ANT.
27Feb
26Feb
AÑO
ANT.
27Feb
26Feb
AÑO
ANT.
0,0
768,1
1.000
-
-
-
-
-
-
766,8
757,0
973,0
-
-
-
-
-
-
750,0
745,3
960,0
-
-
-
-
-
-
-
-
960,0
-
-
-
-
-
-
OCT2015
755,6
745,3
ENE2016
766,8
COTIZACIÓN
0,0
DÓLAR
:
DEL
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
$
8,626
CIERRE EN MERCADOS DE FUTUROS DE GRANOS Y DERIVADOS (Dls/Ton)
CHICAGO
TRIGO
POSICIÓN
27-Feb
26-Feb
MAÍZ
AÑO ANT.
27-Feb
26-Feb
SOJA
AÑO ANT.
27-Feb
26-Feb
AÑO ANT.
MAR2015
190,2
184,9
213,9
151,4
149,6
176,4
378,7
376,3
512,0
MAY2015
188,5
183,9
216,5
154,8
152,9
178,9
379,1
377,2
510,7
JUL2015
189,9
185,5
218,9
158,0
156,1
180,5
380,2
378,5
502,2
AGO2015
-
378,8
377,4
482,4
SET2015
192,9
371,8
371,2
446,9
366,5
366,5
424,6
-
-
188,6
221,9
-
-
160,7
-
158,9
180,5
NOV2015
-
DIC2015
197,9
ENE2016
-
MAR2016
201,6
197,5
229,8
167,7
166,3
MAY2016
203,7
199,5
231,7
170,2
168,7
JUL2016
203,7
199,8
229,7
172,1
170,8
188,9
SET2016
206,0
202,1
231,5
169,5
168,2
183,7
-
-
-
DIC2016
210,7
206,8
234,9
168,0
166,9
183,7
-
-
-
193,6
226,4
-
-
-
-
164,4
-
-
-
162,9
181,5
-
-
26-Feb
425,8
185,0
369,3
369,8
426,5
187,7
370,5
371,1
426,5
372,2
373,0
427,1
ACEITE SOJA
AÑO ANT.
-
368,4
KANSAS
HARINA SOJA
27-Feb
-
368,0
CHICAGO
POSICIÓN
-
27-Feb
26-Feb
TRIGO
AÑO ANT.
27-Feb
26-Feb
AÑO ANT.
MAR2015
389,9
390,9
511,5
723,1
701,9
901,7
196,4
193,7
243,3
MAY2015
377,4
379,3
497,8
726,4
706,4
907,2
198,2
195,7
244,5
JUL2015
373,7
375,1
483,0
729,9
710,3
910,3
200,6
197,8
243,0
AGO2015
371,6
373,1
461,5
729,9
711,2
907,0
SET2015
368,7
370,7
432,9
729,1
711,2
900,4
OCT2015
362,5
365,4
401,5
723,8
707,7
890,9
DIC2015
361,4
364,8
397,5
724,9
708,8
890,7
ENE2016
361,6
365,0
396,1
729,1
713,2
889,6
MAR2016
361,7
365,3
395,8
734,1
718,5
891,3
215,7
212,7
251,2
MAY2016
360,8
365,6
394,5
738,3
722,9
892,0
218,1
214,5
247,0
JUL2016
-
-
-
-
-
-
218,0
213,9
237,8
SET2016
-
-
-
-
-
-
221,3
217,1
240,2
DIC2016
-
-
-
-
-
-
225,8
221,7
242,9
205,3
211,1
-
202,5
208,2
-
245,7
249,8
-
BUENOS AIRES
TRIGO
MAIZ
GIRASOL
ROSARIO
SOJA ROSARIO
POSICIÓN
27-Feb
26-Feb
27-Feb
26-Feb
27-Feb
26-Feb
27-Feb
26-Feb
Disponible
110,5
113,5
108,0
111,0
270,0
272,0
MAR2015
110,5
113,5
115,8
112,8
238,0
238,0
-
MAY2015
128,5
126,0
239,6
239,4
-
JUL2015
136,0
136,0
242,0
241,8
-
SET2015
-
-
118,8
119,8
121,5
122,5
MONEDAS
Comprador
225,0
225,0
-
-
Vendedor
VALORES
Actual
Anterior
ARGENTINA
peso
871,85
872,05 MERVAL
índice
9530,72
9334,77
AUSTRALIA
dólar
49,26
49,40
dólar
128,01
127,98 PETRÓLEO
BRASIL
real
286,25
286,42
CANADÁ
dólar
125,20
125,23
UNIÓN EUROPEA
euro
89,32
89,30
JAPÓN
yen
11966,00
11967,00
peso
2455,00
2460,00
dólar/onza
1216,20
1216,95
URUGUAY
ORO LONDRES
Valores de las monedas por 100 dólares de EE.UU
*barril de crudo en Brent (Reino Unido).
INFORMACIÓN DE PRECIOS DEL MERCADO DE GRANOS DEL DÍA 27/02/2015 EN
DISTINTAS LOCALIDADES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
Localidad
B. BLANCA
B. BLANCA
CAÑUELAS
CAÑUELAS
JUNIN
Localidad
TIMBUES
S. MARTIN
ROSARIO
S. MARTIN
S. NICOLAS
Precio/ton
$ 970
$ 950
$ 1.000
U$S 115
$ 950
Condiciones
DISP.
DISP.
ABRIL 2015
MAY./JUN. 2015
ABRIL 2015
Localidad
ROJAS
NECOCHEA
GIRASOL Precio/ton
Condiciones
MAÍZ
COLZA
SOJA
SORGO
CEBADA
TRIGO
Precio/ton
U$S 275
U$S 315
Condiciones
MARZO 2015
DISP.
Localidad
S. MARTIN
S. LORENZO
S. MARTIN
Precio/ton
U$S 240
U$S 238
$ 2.090
Condiciones
JULIO 2015
MAYO/15 FCA.
DISP.
Localidad
S. MARTIN
ROSARIO
SAN. MARTIN
S. MARTIN
Precio/ton
U$S 115
$ 1.020
$ 1.000
$ 970
Condiciones
ABRIL 2015
15/03-15/04
DISP. S/D
15/03-15/04
Localidad
NECOCHEA
B. BLANCA
Precio/ton
$ 1.350
$ 1.250
Condiciones
MARZO 2015
DISP. FORR.
Localidad
ROSARIO
B. BLANCA
Precio/ton
U$S 145
U$S 160
Condiciones
MAYO 2015
MARZO 2015
NOTICIAS
NOTICIAS BREVES:
Incertidumbre en paranaguá y en río grande
En Paranaguá, el segundo puerto exportador de granos de Brasil, sólo 28 camiones
entregaron maíz y soja en la mañana de ayer, contra los 950 que llegan normalmente en
esta época del año. El puerto tiene soja en los silos para mantener las operaciones de carga
hasta el lunes próximo. Después de eso, no sabemos, dijo el vocero del puerto, Peter
Brodbeck.
Desde la terminal de Río Grande, la tercera en orden de relevancia exportadora, se
dijo que sus operaciones se han visto ligeramente afectadas. "Las terminales reportaron
dificultades para completar las cargas de los buques esta mañana", indicó el vocero Andre
Zenobini. Y añadió: "Se teme que los problemas aumenten el fin de semana si la situación
no cambia.
Fuente: Reuters
Subió la soja en Chicago, por los cortes de ruta en Brasil
La persistencia de cortes de ruta en estados agrícolas clave de Brasil impulsó ayer la
suba de los precios de la soja en la Bolsa de Chicago, a partir de la especulación de los
operadores sobre la posibilidad de que importadores que no reciban los granos brasileños
en tiempo y forma recurran al mercado estadounidense y contribuyan a descomprimir las
abundantes existencias dejadas por la cosecha récord de 108 millones de toneladas.
Al cierre de los negocios, las pizarras de Chicago mostraron subas de US$ 5,97 sobre
los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 376,26 y de 377,18
dólares por tonelada. Durante la rueda, los fondos de inversión especuladores adquirieron
unos 10.000 contratos, equivalentes a poco más de 1,36 millones de toneladas.
Pese a las medidas anunciadas por el gobierno de Brasil en la noche del miércoles,
entre ellas la extensión por un año del financiamiento gratis para la compra de vehículos y
la asistencia para consensuar tarifas de flete, una buena parte de los transportistas
mantuvo los bloqueos en rutas de Paraná y de Mato Grosso, al no ver satisfecha una de las
principales demandas: la reducción del valor de los combustibles.
Así, en los puertos de Paranaguá y de Río Grande ayer seguía la incertidumbre por lo
que podría ocurrir si la medida de protesta se prolonga (como se amplía por separado). En
cambio, en San Pablo, el tránsito de camiones quedó normalizado, lo que permitió al puerto
de Santos (el más grande de Brasil) operar sin restricciones.
Al cierre de esta edición, Ivar Luiz Schmidt, representante del Comando Nacional de
Transporte, sostuvo que no aceptaban las medidas dispuestas por el gobierno y que no
estaban dispuestos a levantar la huelga, según informó la agencia Reuters.
Cabe advertir que, así como la coyuntura brasileña impulsó alzas para los precios de
la soja en las ruedas del martes y en la de ayer, es posible que una solución en el conflicto
le reste al valor de la oleaginosa buena parte de lo ganado, dado que los fundamentos que
mantuvieron las cotizaciones deprimidas persisten, como el avance de la cosecha en Brasil;
el muy buen estado de los cultivos en la Argentina, y las abundantes existencias
estadounidenses.
En el mercado doméstico, ayer bajó el precio de la soja con entrega inmediata. En
efecto, las fábricas ofrecieron $ 2300 por tonelada con entrega hasta mañana sobre las
terminales de General Lagos y de San Martín, $ 50 menos que anteayer.
Sin embargo, la propuesta por soja con entrega durante la primera quincena del mes
próximo se elevó de 260 a 265 dólares por tonelada, mientras que la mercadería para la
segunda quincena de marzo se negoció sin cambios, en 240 dólares.
La soja con descarga en las terminales próximas a Rosario durante abril también se
mantuvo estable, en US$ 235 por tonelada, aunque el interés de algunos compradores
habría posibilitado la concreción de operaciones en US$ 240. Ayer, la Bolsa de Comercio de
Rosario relevó negocios por 20.000 toneladas de soja con entregas diferidas, por debajo de
las 30.000 toneladas de la rueda anterior.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones abril y mayo de la
soja subieron US$ 2,80 y 3,10, mientras que sus ajustes fueron de 237,60 y de 239,40
dólares por tonelada.
Respecto del maíz, tras cuatro ruedas negativas, los contratos marzo y mayo en
Chicago recuperaron US$ 1,67 y 1,87, en tanto que sus ajustes fueron de 149,60 y de
152,94 dólares por tonelada.
En la plaza local, los exportadores ofrecieron $1.080 por tonelada de maíz disponible
para Bahía Blanca y $ 950 para Rosario, $ 20 menos que anteayer. El cereal con entregas
diferidas a mayo/junio se cotizó a US$ 115 en Rosario; a US$ 126 en Bahía Blanca, y a US$
120 en Necochea.
Las posiciones abril y julio del maíz en el Matba perdieron US$ 0,70 y 0,60, mientras
que sus ajustes fueron de US$ 115,80 y de 119,80.
En cuanto al trigo, los contratos marzo y julio en el Matba resignaron US$ 6,50 y 2,
en tanto que sus precios quedaron en US$ 113,50 y en 136.
Fuente: Reuters
Proyectan en 58 mill./t la cosecha de soja argentina
A pocas semanas de que se inicien las labores de cosecha, el Ministerio de Agricultura
de la Nación estimó ayer en 58 millones de toneladas la producción de soja 2014/2015 en la
Argentina, un volumen récord, que resultaría un 8,6% superior al obtenido en la campaña
anterior, de 53,4 millones.
En su informe mensual de estimaciones agrícolas, el organismo añadió que la
superficie sembrada en el presente ciclo fue de 20 millones de hectáreas, un 1,1% más que
en la temporada precedente, cuando se implantaron 19,78 millones.
Así, el dato oficial coincidió con la proyección sostenida por la Bolsa de Comercio de
Rosario (BCR), en tanto que quedó por encima de los 57 millones calculados por la Bolsa de
Cereales de Buenos Aires (BCBA) y de los 56 millones previstos por el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en su último reporte
mensual.
Ayer, Agricultura también publicó su primera valoración productiva de la campaña
2014/2015 de maíz -uso comercial y ganadero- y proyectó la cosecha en 30 millones de
toneladas, un 9,1% por debajo de los 33 millones recolectados en el ciclo anterior. Respecto
de enero, el organismo redujo de 5,4 a 5,3 millones de hectáreas la superficie sembrada
con el cereal.
En el caso del maíz, el dato oficial quedó muy por encima de los 23,50 millones
previstos por la BCR; de los 22,50 millones de la BCBA, y de los 23 millones del USDA. En
estos tres casos, la estimación sólo toma en cuenta el grano que ingresa en el circuito
comercial y no el cereal que va directamente al uso ganadero.
La última novedad del nuevo informe oficial fue la estimación de cosecha de sorgo
granífero, en 2,90 millones de toneladas, un 16,43% por debajo de los 3,47 millones del
ciclo anterior. Respecto del reporte de enero, el organismo redujo de 970.000 a 900.000
hectáreas el área sembrada.
No hubo cambios en cuanto a la cosecha de trigo, que fue sostenida en 13,90
millones de toneladas. El saldo exportable también fue mantenido sin variantes, en 7,20
millones, aunque éste está sujeto a modificaciones por parte de la Secretaría de Comercio.
Fuente: Reuters
Precios del petróleo habrían tocado piso
Los precios del petróleo habrían tocado piso y deberían recuperarse en la segunda
mitad del año debido a que el desplome del mercado el 2014 empezó a reducir la
producción, mostró el viernes un sondeo de Reuters entre analistas.
El exceso de suministro probablemente mantenga contenidos los precios del crudo en
los próximos meses, que podrían retroceder ligeramente en el corto plazo, dijeron 34
economistas y analistas consultados en la encuesta de este mes.
Pero el mercado podría ver escaladas sostenidas más adelante en el año, que
llevarían al referencial Brent a un promedio de 59 dólares por barril en el 2015 y a 71,80
dólares en el 2016.
El mes pasado, el sondeo de Reuters sobre los precios del petróleo mostraron su
mayor revisión a la baja desde la crisis financiera del 2008, proyectando al Brent en 58,30
dólares este año, su quinto mes consecutivo de retroceso.
El referencial del Mar del Norte se desplomó desde sus máximos de 115 dólares el
barril en junio a casi 45 dólares el mes pasado y desde entonces ha recuperado terreno
operando ligeramente por encima de 60 dólares esta semana. El Brent ha promediado en
53,72 dólares en lo que va del año.
La confianza se ha estabilizado en el último mes, con evidencia semana a semana de
que la exploración y producción petrolera están respondiendo a la fuerte caída de los
precios. Menos plataformas de perforación activas en Estados Unidos podrían significar una
menor producción.
Los precios del petróleo han tocado fondo y se estabilizarán en los próximos pocos
meses antes de subir en la segunda mitad, dijo Daniela Corsini, analista del banco italiano
Intesa Sanpaolo.
Veintitrés de los 31 analistas que fueron consultados para los sondeos de enero y
febrero mantuvieron sus previsiones con respecto al mes pasado, pero ocho aumentaron
sus perspectivas.
Los analistas coincidieron en que una desaceleración de la producción fuera de la
OPEP, encabezado por los productores estadounidenses de esquisto, y las turbulencias en
Oriente Medio y el Norte de África, particularmente en Irak, apoyarían a los precios este
año. Pero varios consideraron que el reciente repunte de los precios había sido exagerado.
El aumento de los precios desde fines de enero es exagerado y se revertirá en las
próximas semanas, debido a que el mercado del petróleo se mantiene sobré abastecido,
dijo el analista de Commerzbank, Carsten Fritsch.
La encuesta pronosticó que el crudo ligero, o WTI, promediaría en 54,50 dólares por
barril este año y 66,90 dólares en 2016. El WTI ha promediado en 48,93 dólares por barril
en lo que va de 2015.
El diferencial entre el Brent y el crudo en Estados Unidos promediaría en 4,5 dólares
el barril en 2015 desde los 4,63 dólares en lo que va del año, mostró el sondeo.
Fuente: Reuters
CIERRE DEL MERCADO DE CHICAGO
TRIGO: Con firmeza cerraron los contratos en Kansas. Los operadores tomaron coberturas,
frente a las perspectivas climáticas, que impone sobre el cultivo la ola de frío polar, cuyo
impacto puede malograr los futuros rindes.
MAIZ: Tendencia alcista al cierre de Chicago. Se concretaron activas compras, siguiendo la
firmeza de la soja y las estimaciones oficiales de una menor superficie a sembrar en la
próxima temporada.
SOJA: Tendencia alcista, adoptaron al cierre los contratos de soja. Chicago respondió
positivamente a las coberturas cortas, incentivadas por la continuidad de la huelga de
transporte en Brasil, que frenan la presión de cosecha y anulan las exportaciones
ACEITES Y HARINAS: Siguiendo la tendencia alcista los aceites terminaron con subas
generalizadas, en tanto las harinas se comportaron en baja por toma de ganancias.
Responsable del Informe: Ing. Mario O. García.
Colaboradores: Sr. Ricardo López, Ing. Rodolfo Grisolía.