información Alcalá la Real www.andaluciainformacion.es/alcala-la-real Viernes, 7 de noviembre de 2014 QUINCENAL INDEPENDIENTE DE LA MAÑANA Año XIV • Nº 344 SERVICIOS El proyecto era avanzado este miércoles, durante la visita efectuada a Alcalá la Real por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes Presentado el proyecto para el nuevo colector de Santa Ana Juventud Educación Amplio programa de actividades con motivo del Mes de la Juventud P3 La Universidad de Mayores arranca con un 50% más de matriculaciones que en el pasado curso P6 Sanidad Nueva concentración de Apahla, este viernes, en la Plaza del Ayuntamiento P3 FASES__ El nuevo colector, que conectará con la depuradora, resolverá la eliminación de las aguas residuales en la más importante aldea alcalaína; la primera fase se iniciará al finalizar la campaña de la aceituna Empleo Bienvenida a los 40 jóvenes que trabajarán con contratación directa del Ayuntamiento Visita a la intervención realizada en la calle San José, de la Entidad Local Autónoma de Mures, durante el pasado miércoles P4 Son los primeros del total de 94 jóvenes que se beneficiarán de esta iniciativa para dotarles de mayor experiencia laboral P8 Deportes Fran Zafra volverá a disputar el Master Provincial de Tenis El jugador alcalaíno se mete un año más entre los ocho mejores jugadores de Jaén, tras disputar la final del torneo de Martos P22 2 La dos VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Edita Grupo Publicaciones del Sur SA Editorial Podemos... ¿pero el qué? C omo un seísmo de magnitud 7 sentaba el último barómetro del CIS entre la clase política española. Ya se oía tronar desde hacía tiempo, y los resultados de la encuesta sobre intención de voto han puesto patas arriba el ya convulso escenario político de este país, con la irrupción de Podemos, no ya como proyecto en crecimiento, sino como una fuerza en condiciones de disputarle el poder a los dos partidos mayoritarios. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno sin precedentes en nuestra patria?¿de este bizcocho que se hinfla día a día, al calor del horno del hartazgo nacional? La ecuación es sencilla y endiabladamente compleja, a un mismo tiempo. La sociedad ha llegado a su punto de ebulli- Consejero delegado José Antonio Mallou Consejero editorial Manuel Gómez Cardeña Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara Director Alcalá la Real Información Juan José Montiel Gálvez ción, en medio de una concatenación insufrible y bochornosa de escándalos por parte de nuestra clase política. En esta podredumbre el Partido Popular se lleva la mejor parte, pero no es el único actor, y la imagen que se transmite al ciudadano es que la tradicional alternancia de opciones, e incluso las opciones alternativas a estas, hacen aguas; que, de alguna forma, son harina del mismo costal. Se consolida la creencia del político de profesión, el chorizo encorbatado cuya idea esencial entre ceja y ceja es la de hacer carrera y llenarse el zurrón... Y, también hay que decirlo, en esta causa general contra el estamento político e institucional, pagan muchos justos por pecadores, y a menudo se echa en el mismo saco al servidor público honesto y al sinvergüenza de oficio. Y es, precisamente, en este clima en el que, como una seta grande que germina tras la tempestad, surge Podemos. Pero, ¿qué es Podemos? ¿Qué ha hecho? ¿Qué méritos atesora para ser acreedora de tan ingente apoyo, al menos sobre el papel? La respuesta está solo en la desesperanza, en el hastío, en el cansancio, y, sobre todo, en la indignación, y la indignación, como la ira, suele ser cie- Pido la palabra Religión y ciencia Rafael Hinojosa Serrano ño 1633, en pleno apogeo de la Inquisición, un científico de nombre Galileo Galilei fue obligado a abjurar de una teoría -el heliocentrismo- que desmoronaba el mundo científico. La Tierra no era el centro del universo, hipótesis que, iniciada por Aristarco y desarrollada por Ptolomeo, tuvo entonces su más evidente comprobación. La Iglesia excolmulgó a Galileo y obligó al científico a retractarse. La famosa frase “sí, pero se mueve” ha quedado fijada en la Historia. O sea, que sí, que me obligáis a decir que no, pero la verdad es que se mueve, que soy yo quien lleva razón. Belarmino, el santo jesuita de la época, llegó a afirmar que el movimiento de la Tierra era tan erróneo como decir que Jesús no nació de una Virgen. La ciencia era una servidora (ancilla) de la teología y no había más que hablar. Cuatro siglos tardó el Papa en “perdonar” la herejía de Galileo, o sea, la verdad de la ciencia, pero esto ahora no viene a cuento. Más tarde, en el Siglo de las Luces, la oposición entre razón y fe se hizo crónica y todo terminó como el rosario de la aurora, cada uno por su lado. Desde entonces se da por sentado que la religión y la ciencia tienen fines diferentes y métodos diferentes. Verdad revelada y verdad científica son incompatibles, pues la fe como instrumento de la verdad contradice “per se” a la razón científica. En mis tiempos universitarios hice un estudio sobre “Razón y fe en el XVIII” y algo aprendí. Hace unos días, Amici Culturae nos ofre- A ció una mesa redonda sobre Religión y Ciencia. Nos habló un cura -Luis Mª- director del seminario diocesano de Jaén. Buen tipo, con el que al final del acto tuve un animado debate que –después- quisimos continuar con el sabor de una cerveza fresquita. Digo buen tipo, de buena oratoria, cristiano convencido y -sin duda- con un bagaje intelectual superior a lo normal. Un buen teólogo y supongo que un magnífico profesor. Pero se mueve, le dije. Tres casos le planteé: la trinidad, la virginidad y la inmortalidad. Tres misterios incompatibles con la ciencia. No tres verdades, le dije, sino tres creencias. Naturalmente que sí, me dijo, y empezó a darme sus “razones”. Su argumentación era elocuente y atractiva, ingeniosa, pero siempre se veía obligado a echar mano de la fe como razón última. ¿Cómo una verdad puede someterse a una condición que, por definición, es irracional y -en otros casos- antirracional? Pasando por alto las objeciones a que la religión no es sólo la cristiana (hay otras), a que el espíritu o “alma” no es un concepto religioso, sino intelectual, y a que hay que redefinir la religión y la ciencia, nos metimos de lleno en las tres ideas propuestas. - ¿Por qué las tres personas son Dios cada una y, sin embargo, hay uno solo? ¿Cómo 1 puede ser igual a 3, echando por tierra la fórmula aritmética de 1 igual a 1? ¿Por qué no son 7 ó 29? - Una mujer da a luz y sigue siendo virgen en contra de las leyes de la naturaleza. ¿Qué necesidad hay de hacer una excepción con María? ¿No sería más humano y normal, más cercano y digno de aprecio, que hubiese sido madre como todas las ma- Dirección C/ San Salvador, 4 - 1º 23680 Alcalá la Real Correo eléctronico [email protected] Teléfono 953 58 54 32 | 617 64 77 61 Web www.andaluciainformacion.es/alcala-la-real ga, y no necesita de muchos argumentos. Apenas hace falta un mesías, un Pablo Iglesias, un “magister” con oratoria y capacidad de convicción, que aliente a los rebaños a seguirle hasta la tierra prometida. Pobre del país que se entrega a los brazos se semejantes aurigas, y se deja conducir por guías espirituales con méritos tan escasos. La Historia nos enseña que casi ninguna de estas aventuras ha llegado a buen puerto. La sociedad está tan harta que parece como si fuera capaz de entregar su confianza al propio diablo que, con rabo y cuernos, se presentara ante nosotros con la firme promesa de empezar de nuevo y de hacer tabla rasa ante tanta suciedad. Pero el sentido común nos dice que lo que nuestra sociedad, tan maltratada, necesita, es una regeneración democrática y moral. ¿Están los partidos tradicionales en condiciones de poder ofrecerla a los ciudadanos? ¿Bastará con remover del sillón al corrupto de turno si el que va a sustituirle estudió en la misma escuela? Tal vez haga falta mucho más que eso. No basta con pedir perdón y tener el firme propósito de que no volverá a pasar... hasta que pase. dres? ¿Es algo malo el modo natural para tener que evitarlo en María? - Y esa manía de la inmortalidad, ¿a qué viene? El hombre, como todo ser vivo, nace, crece y muere, ¿pasa algo? Lo dice la biología … y la experiencia. Yo entiendo el interés y la preocupación por la muerte, claro que sí, pero ¿qué dificultad hay en reconocer que muerto el perro se acabó la rabia? ¿Una esperanza ilusa para pasar mejor el trago? La muerte es el último acto de la vida natural y así ha ocurrido con todos los que en el mundo han sido. Ubi sunt? Personificar la idea de Dios en un Hijo de carne y hueso; presentar a María como la mujer elegida y bienaventurada; hacer extensiva al hombre la resurrección de Cristo, que vino a redimirnos … todo esto es “explicado” por la palabra divina, o sea, por la fe. Don Luis Mª me respondía encendidamente. Estaba convencido, no por la fe del carbonero, sino porque -cándidamente- había ajustado su “ciencia” a su “fe” y, ante eso, ¡chapó! Le alabé su discurso “literario”, en el que la parábola quería hacer de axioma. En el fondo, como paisaje, le dibujé el drama de san Manuel Bueno, aquel personaje de Unamuno que predicaba lo que no creía. Y es que no pasa nada porque religión y ciencia cumplan cada una -legítimamentecon su plan. ¿Por qué tener que establecer relaciones, parentescos o complicidades? Con sólo respetarse mutuamente tienen bastante. Es lo mismo que las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Cada una por su lado, dando a Dios y al César lo que les pertenezca. Eso es el laicismo. Nos despedimos el cura y yo agradeciéndonos el magnífico rato que nos habíamos dado. Cuando quieras, me dijo, hablamos de la ética civil y de la moral cristiana con una copa de Campoameno o de Privilegio en la mano. ¡Coño, padre, no me toque las narices!, le respondí, que yo no bebo alcohol Y una abierta carcajada, libre y limpia, inundó la barra del Torrepalma. Alcalá la Real Tirada controlada por PGD Impreso en papel 100% reciclado Al margen El día después Francisco Martín Rosales Hay un sentimiento popular de fijar o establecer una fecha, que sirva de frontera o límite para acabar una etapa y emprender una nueva, con más fuerza e ilusión para superar el abatimiento y el desbordamiento actual. No hay que buscar orígenes profundos, porque como simple razón vital la muerte separa dos momentos fundamentales de una persona; o un dígito al final de un año abre un nuevo decenio, lustro, un siglo o milenio, y parece como si inaugurásemos un nuevo modo de ser o un modelo diferente de sociedad. Y, abundando en este sentimiento, las propias horas del día se separan con el mediodía, y, haciéndose uso de los latinismos refinados, colocamos A.m. o P.m. para reflejar los momentos matutinos o vespertinos. Pero, ojalá quedara todo reducido a este límite espacial o temporal; pues se asiste en todos los rincones de España a un deseo que se acabe un tiempo o momento nefasto (en el auténtico sentido latino, de mal augurio, en contra de la ley), en el que se ha coronado, más bien, se ha estigmatizado como si fuera una auténtica plaga , por medio de una crisis atroz, duradera e insensible. Parece como si hubieran quedado muy lejos los años de las vacas gordas, cuando andaban por sus reales el desarrollismo a ultranza y el ansia de convertirse en ricos (teniendo como exponentes de aquellos tiempos la ostentación de poseer varios vehículos, dos o tres viviendas y el derroche de un sobredimensionado bienestar que se manifestaba en el lujo y el aventurismo sin cordura). Hemos quedado sumidos en el agujero negro, más profundo que los de los sistemas estelares, porque no se le ve punta al lápiz por más que nos afinen las cuentas, redoblen los recortes y retrocedamos, cada día más, en los derechos básicos de las personas más vulnerables. Como el maná de los israelitas, se asiste a un deseo de cambio profundo y llegar a la tierra prometida, donde se rompa con todo lo que significa una etapa que convendría arrancarla de las crónicas de España. En medio de esto, la crisis con el sentido etimológico de este étimo griego, nos ha servido como el vocablo más apropiado no sólo para definir este momento, sino también como actitud personal y colectiva para “ separar, elegir o distinguir” la paja del trigo, lo banal de lo esencial y los fundamental de lo accesorio; y añadimos, siguiendo sus diversos matices de su campo léxico, la idea de explicar y resolver para siembre la duda entre la ficción, en la que estábamos inmersos, y la pura y dura realidad, en la que nos habían sumido el neoliberalismo y el egoísmo imperante. Y no queremos pasar por alto el valor semántico de la palabra crisis en torno a “acusar”, “preferir”, “interpretar”, “decidir” , y finalmente “resolver” para no caer en los mismos valles prometidos ( claro, de lágrimas al final), y menos aún como aceptación de lo que no podemos evitar , sino que, recogiendo estas palabras de un filosofo internauta, como el l tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía. Ante una crisis social o política, la decisión sobre el camino a tomar depende de quien tenga el poder y la capacidad de convencer a los demás. Modelos haylos. Praxis también. Ejemplos postigos y negativos a espuertas. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 3 JUVENTUD Durante el presente mes de noviembre SANIDAD Tendrá lugar entre las 9 y las 15 horas Presentadas las actividades Apahla celebra este viernes una nueva concentración en programadas con motivo la Plaza del Ayuntamiento del Mes de la Juventud SESIÓN INFORMATIVA___Entre las actividades programadas se encuentra la denominada Infossesión Erasmus +, que tendrá lugar este viernes, día 7, a partir de las 17.30 horas, en el Edificio Joven Redacción | El alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, y el coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Víctor Torres, han presentado en esta semana las actividades que se han programado desde el Área de Juventud del Ayuntamiento, con motivo del mes europeo de la Juventud. Víctor Torres ha destacado “la colaboración que se viene teniendo de forma institucional entre el Ayuntamiento de Alcalá y el IAJ, para programar las actividades de este Noviembre Joven”. Víctor Torres ha señalado que “Alcalá la Real fue uno de los primeros municipios, no sólo de la provincia de Jaén sino de Andalucía, que empezó a editar un programa de actividades para conmemorar el Mes de la Juventud, lo que denota el trabajo intenso desarrollado por parte del Área de Juventud, a través de su concejala, que hoy no ha podido venir por motivos laborales, y de los técnicos del Área, y el apoyo indispensable desde la alcaldía, que se toman muy en serio las políticas de juventud”. Carlos Hinojosa ha puesto en valor el trabajo desarrollado en torno al Día Europeo de la Juventud, que se celebra el 8 de noviembre, desde el Área de Juventud, con la concejala y el cuerpo técnico, la implicación de una amplia red de colaboradores que participarán en las actividades y la colaboración de los centros educativos alcalaínos”, pero no sólo en este mes se desarrollan y programan actividades, como ha explicado el alcalde, “es importante recordar la importancia del trabajo a diario que se hace desde el Ayuntamiento en estrecha colaboración con las 229 persoALCALÁ LA REAL nas jóvenes alcalaínas informadoras de las actividades de Juventud en el municipio, de las cuales, 100 están en las aldeas y 129 en el casco, y de las que 55 son los corresponsales juveniles que tienen un compromiso manifiesto para trabajar y participar de manera bidireccional con la Junta de Andalucía trasladando los intereses e inquietudes de los jóvenes a la administración y de ésta a aquellos, así como también es importante recordar que el Edificio Joven no sólo se llena de contenidos cuando se desarrolla en él una actividad puntual, sino que se llena de contenido las 24 horas del día, los 365 días del año cuando se está trabajando por la juventud alcalaína, que además, lo tienen como punto de referencia porque, sobre todo, saben que aquí tienen a un personal de referencia para informarse, desarrollar actividades, estudio, ocio y convivencia”. Victor Torres ha destacado, en este sentido, que “Alcalá la Real fue el primer municipio de la provincia en construir un edificio con unas instalaciones e infraestructuras de estas características destinado a los jóvenes y eso se debe a la voluntad de apuesta política por la juventud que ha manifestado siempre este ayuntamiento”. “Con este programa, que reúne 11 actividades en este mes, -señala Carlos Hinojosa- hablamos de participación, de empleabilidad y de Europa, desde donde se promueve que los valores de la juventud europea ayuden a diseñar las políticas y el marco en el que vivimos, como pudimos también ver hace unos días con la puesta en marcha por parte de la Junta de Andalucía del Plan Empl@Joven en Alcalá la Real”. El coordinador del IAJ en la provincia de Jaén ha informado que “el programa busca acercar a los jóvenes a informaciones en un marco fundamental de sensibilización, de prevención y de formación y, para ello, cuenta con distintos talleres que vienen de la mano del circuitos de iniciativas juveniles que elaboramos cada año en el IAJ”. Es amplia y variada la oferta, gratuita en la mayoría de los casos, que se lanza. Victor Torres ha destacado “los talleres que dan a numerosos jóvenes, colectivos y entidades juveniles recursos para que puedan desarrollar sus capacidades y habilidades como preparación para un primer contacto con el mercado laboral, como es el caso de la sesión de información sobre el Programa Erasmus +, que tendrá lugar el próximo sábado 8 de Noviembre”; también ha destacado el Ciclo de Cine Joven “Pantalla Corta”, que se celebrará el viernes 14 de noviembre” y el titulado “Déjate seducir por la sexualidad”, que se celebrará el próximo viernes 21 de Noviembre y que será impartido por la asociación jiennense Adaner, que se ocupa de jóvenes que padecen algún trastorno alimenticio. Víctor Torres ha hecho un llamamiento a la juventud pidiendo “la participación de los jóvenes alcalaínos y de las aldeas, donde también se realizan actividades para acercarlas a todos los núcleos de población y facilitar la asistencia”. Más información en el 953587125, en blog del Área de Juventud: www. alcalajoven.tk y en las redes sociales: Facebook (AlcalajovenArea de Juventud) y Twitter (@alcalajuventud) J.J.M. ALCALÁ LA REAL | La Asociación Andaluza de Profesionales Afectados de los Hospitales de Loja y Alcalá la Real celebrará este viernes una nueva concentración en nuestro municipio. Dicha concentración, al igual que la celebrada el pasado 24 de septiembre, tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento, desde las 9 hasta las 15 horas, y en la misma se llevará a cabo una recogida de firmas y se informará por parte de los profesionales sobre sus reivindicaciones de “apertura del Hospital de Alta Resolución de Alcalá en su totalidad, con las urgencias hospitalarias y la planta de hospitalización prometidas en su día y que tanta falta hacen en la localidad”, según se ha precisado desde la propia asociación. Asimismo este co- Concentración celebrada en septiembre por Apahla. lectivo reivindica “la firma de sus plazas, aprobadas hace ya 4 años y de las que aun no han tomado posesión”. Desde Apahla se ha animado a la ciudadanía “a participar firmando y acompañándonos, porque son los ciudadanos los que pueden conseguirlo, no es una cuestión de ideologías políticas, es una cuestión de preservar nuestra sanidad y cubrir nuestra salud”, se concluye desde la asociación. 4 VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real SERVICIOS El proyecto para la construcción del nuevo colector, que conectará con la depuradora, era presentado este miércoles Un nuevo colector resolverá la eliminación de aguas residuales en Santa Ana Un momento de la visita del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, a Alcalá la Real, este miércoles. Redacción | En la mañana del miércoles, el Ayuntamiento de Alcalá la Real recibía la visita del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, a quien ha dado la bienvenida el alcalde, Carlos Hinojosa, acompañado por los miembros del equipo de gobierno municipal José López, Juan Ángel Pérez, Rafael Romero, María Villegas, Rafael Cano y Antonio López. Carlos Hinojosa, agradecía “la importante visita para Alcalá la Real y, en especial, para nuestras aldeas” del presidente de la Diputación y explicaba que “vamos a abordar dos proyectos enmarcados dentro de los Planes Provinciales que la Diputación financia y que van dirigidos a todos los ayuntamientos de nuestra provincia y que también se encuadran dentro del PFEA, con el que la Diputación hace un esfuerzo por financiar los materiales”. El alcalde ha destacado que “el objetivo claro por el que trabajamos las instituciones, en este caso, Ayuntamiento y Diputación Provincial, es el de seguir haciendo habitables los espacios de todo el municipio, para fijar la población al territorio, independientemente de que sean los núcleos principales, como es el caso del casco urbano de Alcalá o, en núcleos ALCALÁ LA REAL de menor población, como es el caso de nuestras aldeas”. Francisco Reyes, por su parte, ha subrayado “el gran trabajo que está realizando el Ayuntamiento de Alcalá la Real, con la misma filosofía que se ha venido trabajando desde 1979 desde este consistorio, que además coincide con la que venimos desarrollando en Andalucía y también en la Diputación, y que nos ha permitido mantener a la población en el territorio, porque la gente quiere vivir en el sitio donde ha nacido y eso sólo se consigue si en el territorio hay oportunidades, infraestructuras y servicios de calidad”. “Desde la Diputación, dentro de nuestra modestia, hemos colaborado en esa tarea porque una parte muy importante de nuestros Planes Provinciales de Obras y Servicios se destinan a esos núcleos de población, a mejorar su alumbrado, sus calles, a dotarlos de infraestructuras y servicios”, ha expuesto Reyes, quien ha puesto el énfasis en que “el Plan Provincial de Obras y Servicios, el PER, el AEPSA, el PFEA y el subsidio agrario han sido fundamentales para que la gente siga permaneciendo en el territorio”. “La gente debe contar con recursos, y el subsidio agrario, las ayudas directas al olivar y el esfuerzo de las administraciones para que los ciuda- danos tengan infraestructuras y servicios de calidad han permitido que se mantenga el mundo rural, porque sin todo esto hoy estaría despoblado y afortunadamente no ha sido así”, ha celebrado el presidente de la Corporación provincial. El Presidente de la Administración provincial ha reiterado su reconocimiento a “la optimización por parte del Ayuntamiento alcalaíno de los recurso que llegan desde las distintas administraciones, sacándoles la máxima rentabilidad, fruto de alcaldes comprometidos y buenos gestores, porque cuando la gestión se acerca al territorio esto es más factible”. Los Planes Provinciales han supuesto importantes inversiones para el municipio, como la mejora del alumbrado público y de los parques infantiles, tanto en el casco urbano, como en las aldeas; la remodelación de tres calles de Mures: la c/ de la Fuente y la c/ Rafael Alberti que, junto a la c/ San José, han constituido una inversión de 145.800 euros en la aldea. Para “poner rostro” a cada una de las inversiones, no sólo en el espacio, sino a todas las personas que intervienen en sus ejecuciones, Carlos Hinojosa ha indicado que “en el año 2013 fueron 651 contratos de quincenas para gente en el PFEA y 62 contratos de más de quince días, los que se desarrollaron, es decir, más de 11.600 jornales de gente que ha estado trabajando en Alcalá gracias a estas inversiones; y en el caso de los generadores han sido 107 contratos (101 para contratos de quince días y 6 para ámbito superior a quince días), es decir, más de 1.700 jornales. Entre los dos programas, más de 13.500 jornales de personas que han estado trabajando en Alcalá, gracias a estas inversiones”. En la visita del miércoles se presentaba “el proyecto con el que a través del PER y el PFEA, la Diputación y la Junta de Andalucía, financiamos los materiales para la construcción de un colector en la aldea de Santa Ana con el objetivo de resolver la eliminación de las aguas residuales que las comunique con la depuradora”, indica Francisco Reyes. “Se trata de un proyecto que va a constar de dos fases –explica el alcalde Carlos Hinojosa, ya que el año que viene se volverá a incluir dentro del PFEA: este año se abordará la ampliación del colector que hay entre la aldea de Santa Ana y el polígono Llano Mazuelos hasta la carretera; la siguiente fase, que se abordará el año que viene, consistirá en conectar con el polígono hasta la depuradora”. La primera fase comenzará al terminar la campaña de aceituna y estará finalizada antes del verano. Es un proyecto que la ciudadanía está demandando –añade- a través del alcalde pedáneo de Santa Ana, Rafael Cano, y que también me trasladaron a mí personalmente algunas de las personas de la aldea, cuando fui a Santa Ana con la iniciativa “El alcalde en tu aldea”, y del que hoy tengo la satisfacción de anunciar que su redacción ya está finalizada”. En el encuentro también se abordaron otras cuestiones, como el compromiso de la Diputación de seguir apoyando a Etnosur; de ejecutar la conexión de Santa Ana con Frailes a través del camino de la Carraca (Charilla),para ampliar la calzada y, de eso modo, garantizar y regularizar la seguridad en esta vía; y un proyecto planteado por el Ayuntamiento esta mañana que no estaba contemplado en los planes iniciales, con el que la Diputación se ha comprometido, que es la construcción de una rotonda en la J-403para dar el acceso al polígono de El Chaparral y que facilite la conexión entre ambos núcleos empresariales a ambos lados de la carretera. Todos “son proyectos que vamos a acometer a corto plazo”, ha concluido Francisco Reyes. Tras la rueda de prensa, el alcalde y el Presidente de la Diputación, acompañados por el Diputado de Infraestructuras, José Castro y miembros del equipo de gobierno municipal, han visitado la calle San José, en la Entidad Local Autónoma de Mures, una de las intervenciones realizadas con cargo al Plan Provincial de Obras y Servicios, con el que Alcalá se ha beneficiado de 349.000 euros que “en gran parte se han destinado a los núcleos rurales de población, como es el caso de la aldea de Mures”. La obra, finalizada en esta semana,ha consistido en la renovación completa de la red de saneamiento y alcantarillado y de la red de distribución de agua potable. Ya puede disfrutarla la ciudadanía y ha tenido un presupuesto que supera los 45.000 euros. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 5 SALUD El evento deportivo regional se compone de un torneo de Fútbol 7, además de actividades lúdicas deportivas paralelas Alcalá acogió la fase final de la Champions League TikiTaka por la Salud Mental Acto de entrega de premios de la Champions League Tiki Taka por la Salud Mental, cuya fase final se celebraba en Alcalá la Real el pasado martes, 4 de noviembre. Redacción | El polideportivo municipal de Alcalá la Real acogía el pasado martes la jornada deportiva “Champions League TikiTaka por la Salud Mental". El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha colaborado en la organización del evento, coordinado por la Comisión de Deportes, que se compone de representantes del ámbito de la salud mental de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental FAISEM, FEAFES Andalucía y la Federación “En Primera Persona” y que planifica las actividades físicas y deportivas a nivel provincial, así como la organización y la participación en distintos eventos deportivos. El alcalde, Carlos Hinojosa, la concejal de Servicios Sociales y Aldeas, María Villegas y el concejal de Deportes, Rafael Cano, junto con la a delegada provincial en Jaén de Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, Reyes Moreno, han asistido a la jornada. El alcalde, Carlos Hinojosa, ha puesto en valor “la política social que está ejecutando el Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Junta de Andalucía, que destacan dentro del proyecto Insport, que fomenta el deporte entre personas con enfermedades mentales y promociona los hábitos de vida saludables, una iniciativa que surgió a partir de la conocida como Declaración de Málaga*”. Se trata de una actividad englobada dentro de un proyecto a nivel europeo, “en el que –informa el alcalde- sólamente participa la Comunidad Autónoma de Andalucía en representación de toda España, un importante trabajo en red, como es el de compartir cono- ALCALÁ LA REAL cimientos y buenas prácticas –ha reconocido- para mejorar la vida de todos los ciudadanos y ciudadanas entre los usuarios españoles y de otras delegaciones europeas, como es el caso de la italiana, representada por tres coordinadores que están conociendo el trabajo que hace FAISEM en Andalucía, en Jaén y en Alcalá la Real”. “Si hay algo que nos tiene que enseñar la situación económica actual –indica Carlos Hinojosa- es a relativizar algunas cuestiones y a poner en su lugar lo verdaderamente importante: sin duda alguna, la atención a las personas es lo primero”. Carlos Hinojosa ha destacado “el buen transcurso que ha tenido esta jornada de deporte y de convivencia entre de las 150 personas que han podido disfrutar haciendo deporte en nuestras instalaciones deportivas municipales, pero también conociendo nuestra cultura y nuestro patrimonio, en esta fase final a nivel regional de una liga que se ha ido disputando en los últimos meses entre los equipos representantes de cada una de las ocho provincias andaluzas”. Por su parte, Reyes Moreno, ha agradecido “la acogida de Alcalá la Real, donde tenemos una casa-hogar y una vivienda supervisada, de esta jornada que repetiremos en años posteriores”. La delegada de FAISEM en la provincia de Jaén ha destacado que “el objetivo de esta actividad es reafirmar que la rehabilitación y la integración real de personas con enfermedad mental se hace también a través del deporte, porque éste es salud”. El evento deportivo se compone de un torneo de fútbol 7 en el que han participado los equipos campeones de las respectivas ligas provinciales (8 equipos de Andalucía), además de actividades lúdicas deportivas paralelas para entidades locales, la proyección del documental "TikiTakafor Mental Health" (ALMERÍA 2014), premiado en el festival de cortometrajes de Redon (Francia) y la presentación de videos-tutoriales sobre actividad física, deporte y salud mental. A las 10:15 h. comenzaba la competición de Fútbol 7, con una fase previa en partidos de 15 minutos a modo de liguilla entre los equipos de cada una de las provincias. La final y el tercer y cuarto puesto se han disputado en dos tiempos de 15 minutos cada uno. Las actividades lúdicas paralelas han sido llevadas a cabo por el Taller Ocupacional "Los Amigos", la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), representaciones de la Asociación Provincial de allegados y enfermos mentales (APAEM), la Comunidad Terapéutica de Salud Mental, alumnos de SAFA y una delegación de la Polisportiva Aurora de Prato (Italia), entre las 11 h. y las 13:30 h. A las 13 h. se realizó una sesión de zumba y a las 13:45 el alcalde de Alcalá, Carlos Hinojosa, la edil de Servicios Sociales, María Villegas, el concejal de Deportes, Rafael Cano, la delegada de FAISEM en la provincia, Reyes Moreno, el director del CHARE de Alcalá la Real, Félix Hoyo, Luciano, en representación de la delegación de la Polisportiva Aurora de Prato (Italia), Ana Mingorance, de FEAFES y Andrés López, del Programa FAISEM, han hecho entrega de diplomas de reconocimiento a los dinamizadores de las actividades paralelas a los partidos de fútbol, esto es: al Centro Escolar de la Sagrada Familia, al Centro Ocupacional “Los Amigos”, al grupo de FAISEM y a los monitores de Alcalá la Real y a los árbitros, y, posteriormente se ha procedido a la entrega de los trofeos de la “Champions League TikiTaka por la Salud Mental”, que han sido para: el equipo goleador (Málaga), el equipo menos goleado (Huelva), el 4º clasificado (Granada), el tercer clasificado (Córdoba), el segundo clasificado (Huelva) y el campeón (Málaga). La Declaración de Málaga destaca: 1) El fomento de la práctica deportiva cotidiana de las personas que presentan problemas de salud mental, con objetivos de promoción de la salud física y mental, la integración social o la ocupación del tiempo libre; 2) La Promoción de la participación de las personas con discapacidad en los eventos deportivos europeos, con especial énfasis en aquellos que tienen un carácter inclusivo; 3) La sensibilización de las políticas deportivas, los agentes sociales y la ciudadanía, sobre el deporte como un instrumento para promover la inclusión social de personas con discapacidad por un problema de salud mental y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres; 4) La utilización de la práctica deportiva de las personas que presentan problemas de salud mental, como estrategia de lucha contra el estigma y la discriminación; 5) El desarrollo de iniciativas de formación en actividad física adaptada para distintos perfiles profesionales y el impulso a la investigación sobre actividad física y discapacidad; 6) Y la utilización de la práctica deportiva, en contextos normalizados como una vía para fomentar el empleo en las personas con enfermedad mental. VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real 6 EDUCACIÓN Las clases se iniciaban este jueves, en la SAFA La Universidad de Mayores comienza el curso con un 50% más de matriculaciones Redacción ALCALÁ LA REAL | Tras la inauguración oficial de la Universidad de Mayores en Jaén, en la que estuvo presente el alumnado de las distintas sedes: Úbeda, Linares, Jaén y Alcalá la Real, este jueves, 6 de noviembre comenzaba el curso 2014-2015 en Alcalá la Real. La lección inaugural tenía lugar a las 17 horas en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Alcalá la Real, centro donde se desarrollará todo el programa. Fue pronunciada por el profesor Marín López, quien habló sobre “Los grandes genios de la música clásica”, iniciando así el primer curso. El segundo curso versará sobre “La arquitectura en Jaén”. Los dos talleres comprenderán el Patrimonio natural y la Anatomía del cuerpo humano. Este año cabe destacar el aumento considerable de la matrícula, que llega a 75 alumnos, número lo suficientemente significativo para expresar la demanda y el interés de la población mayor alcalaína por estos estudios, que ya tienen en Alcalá un largo recorrido de catorce años. Para el concejal de Cultura y Universidad, Rafael Hinojosa, “estos datos tienen una doble lectura a cual más positiva; por un lado, una oferta de la Universidad de Jaén de indudable calidad y, por Inauguración del curso 2013-2014, en la SAFA. otro, un interés de las alcalaínas y de los alcalaínos por seguir unos estudios que tal vez no tuvieron o que, en otros casos, quieren mejorar”, porque, indica, “cuando la vida se sosiega y el trabajo ya es memoria, aparece el espíritu humano con su ansia de aprender, como una necesidad que nos alienta a seguir en la brecha para seguir siendo útiles a la sociedad a través del perfeccionamiento personal”. El acto inaugural en Alcalá contará con la presencia de Juana Ortega, vicerrectora de la Universidad de Jaén y coordinadora res- ponsable del Programa de Mayores, además del alcalde, Carlos Hinojosa, el propio concejal de Cultura, Rafael Hinojosa, y de Nicolás Molina, director gerente de la SAFA alcalaína a quien, como todos los años, se le agradece públicamente su desinteresada colaboración al ceder una de las aulas del Centro para impartir las clases. Si el pasado año se realizó una visita de final de curso a Bruselas para ver el Parlamento Europeo, este año se propondrá un viaje a Florencia como broche al curso sobre Renacimiento y arquitectura en Jaén. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 7 SUCESOS Requirió la intervención del Grupo de Especialistas en Explosivos de la Guardia Civil Encontrado un proyectil de la Guerra Civil sin detonar en una sima de Castillo de Locubín Acceso a la sima de miembros del Grupo de Especialistas en Explosivos de la Guardia Civil para la recuperación del proyectil. Redacción ALCALÁ LA REAL | Hallazgo cuan- do menos sorprendente el que tenía lugar en el vecino municipio de Castillo de Locubín a finales del pasado mes de octubre. Según información remitida por la Guardia Civil, a las 10:00 horas del día 22, a través de información recibida por parte de la Asociación de Estudios Culturales de Cas- tillo de Locubín y del Club de Exploraciones Subterráneas de Priego de Córdoba (GESP) se tenía conocimiento de que el día 19, cuando exploraban en la zona de la Sierra Sur cerca del paraje La Camuña, término municipal de Castillo de Locubín se encontraron en una sima de unos 13 a 15 metros de profundidad lo que parecía ser un proyectil de la Guerra Civil. Trasladados componentes del Cuerpo al paraje y previa localización de la sima, se establece por parte de la Guardia Civil un dispositivo en el lugar de los hechos, en el que fue necesaria la intervención del Servicio de Rescate e Intervención en Montaña "Sereim" y el grupo de especialistas en explosivos "Gedex" ambos de la Guardia Civil, dado lo abrupto e inaccesible del terreno. El resultado de la intervención fue la localización de un proyectil de mortero sin detonar, de 38 centímetros de largo por 12 centímetros de grosor, por lo que se activó el protocolo de actuación policial, tendente a asegurar la zona y proceder a su detonación. 8 VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real EMPLEO En total serán 94 las personas que se beneficiarán de esta iniciativa para mejorar la empleabilidad de los jóvenes alcalaínos Bienvenida a los 40 jóvenes que trabajarán con contratación directa del Ayuntamiento Acto de bienvenida a los jóvenes que trabajarán en distintas áreas del Ayuntamiento de Alcalá la Real, celebrado en Casa Pineda, el pasado lunes, 3 de noviembre. Redacción ALCALÁ LA REAL | En la mañana del lunes, día 3, el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, el concejal de Empleo y Recursos Humanos, Rafael Romero y la coordinadora de la oficina del SAE en Alcalá la Real, Mercedes Huertes, acompañados por técnicos y personal de diferentes áreas del Ayuntamiento, daban la bienvenida a los primeros cuarenta jóvenes que, tras un proceso de selección finalizado en las últimas semanas, serán beneficiarios, cada uno de ellos, de un contrato de duración determinada por un periodo de seis meses. El alcalde daba la bienvenida a los jóvenes diciendo que “para el Ayuntamiento de Alcalá la Real hoy es una jornada muy importante, ya que se firman los cuarenta primeros contratos de noventa y cuatro, tras acogerse este Ayuntamiento al Plan de Cooperación Social y Comunitaria del Programa Emple@Joven, subvencionado en un 80% con fondos de la Unión Europea”. Carlos Hinojosa ha indicado que “Andalucía es la primera Comunidad Autónoma que pone en marcha este Plan de Empleo, que supone una oportunidad nueva de experiencia laboral, con la que los jóvenes enriquecerán su experiencia laboral y mejorarán sus currículum para obtener mayores opciones de inserción laboral, a la vez que conocerán el funcionamiento interno del Ayuntamiento acompañados en todo momento por profesionales de amplia trayectoria con los que podrán intercambiar conocimientos e iniciativas”.El alcalde les ha dado la bienvenida y las gracias por la labor que van a hacer, asegurando que “juntos haremos un buen trabajo” y pidiéndoles “implicación, participación, así como dar lo mejor de cada uno de vosotros, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía alcalaína”. Por su parte, la coordinadora del SAE en Alcalá, Mercedes Huertes, ha querido reconocer “la labor de todo el Área de Recursos Humanos que, con una magnífica coordinación con el personal municipal y esfuerzo, hemos logrado el objetivo de acabar los procesos de selección en plazo” y ha felicitado a los jóvenes por cumplir los requisitos del programa con sus inscripciones de demanda actualizadas y recurrir al SAE como servicio de intermediación en la búsqueda de empleo”. El concejal de Empleo y Recursos Humanos, Rafael Romero, les pedía que “aprendáis lo máximo sobre el funcionamiento del Ayuntamiento y que os sintáis orgullosos del trabajo que realicéis aquí, porque quedará escrito en un proyecto o ejecutado en el municipio y de una u otra manera, lo estaréis compartiendo con los alcalaínos y alcalaínas”. “En este tiempo en el que el acceso al mercado laboral es complicado, - señala- éstas es una magnífica ocasión para enriqueceros laboral y personalmente”. Los cuarenta jóvenes ocuparán diferentes puestos de trabajo propuestos por el Ayuntamiento de Alcalá la Real, entre los que se encuentran: - 5 puestos en cuidado asistencial y prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, desarrollando una serie de acciones formativas con el fin de promocionar y mejorar las habilidades sociales de familias vulnerables, para afrontar la adecuada educación de sus hijo/as, fomentar la capacidad de solución de problemas, mejorar la formación en el manejo de prioridades para la gestión de las nece- sidades básicas, organización doméstica y temas de prevención de salud en general. - 14 puestos en servicios de proximidad, limpieza, vigilancia y seguridad, diferentes, dependiendo de la cualificación formativa de cada joven, entre los que se incluyen labores de limpieza viaria en barrios periféricos, parques y jardines y de ventanas y cristales en colegios y edificios municipales, así como el trabajo en el archivo municipal, clasificando documentos e introduciéndolos en la base de datos y la gestión administrativa, coordinación y difusión del propio Programa Emple@Joven. - 8 puestos dedicados a la Protección del Medio Ambiente, desde los que, por un lado, 5 gestionarán el centro municipal del Aula de la Naturaleza, atenderán a las visitas, cuidarán de los diferentes animales que viven en el centro, y diseñarán actividades de dinamización en el Aula con los usuarios, además de promocionar las actividades entre los usuarios potenciales del centro; y, por otro lado, 3 diseñarán e implantarán el riego automatizado en algunos jardines municipales (Plaza Juan Carlos I, Plaza de la Constitución, Jardines Pablo de Rojas, La Malena y la zona verde que hay entre la C/ Pilar Contreras y la C/ Manuel del Álamo) para que las plantas y jardines presenten un espacio saludable y se optimicen los recursos municipales. - 3 puestos dedicados a la optimización y control de la energía a través de la promoción del orujillo local como fuente energética, analizando el sector, los costes de tratamiento y almacenamiento, para estudiar en un proyecto la viabilidad de integrar las coo- perativas locales al objeto de obtener una fuente local de energía renovable. - 8 puestos en la promoción del turismo, la cultura y el deporte, dinamizando el servicio municipal de deporte y salud a través de las empresas, las asociaciones y la población de las aldeas, mediante campañas informativas y divulgativas, charlas y ponencias con las que comunicar la importancia del ejercicio físico para la salud y sus beneficios; promocionando la animación socio-cultural en las aldeas a través de talleres de salud, ocio, historia, artesanía, tradiciones, patrimonio, teatro, baile, música, naturaleza, nuevas tecnologías, con objeto de favorecer el envejecimiento activo, el entretenimiento y la formación útil. Uno de los 8 puestos lo ocupará una persona que coordinará a las más de treinta asociaciones deportivas alcalaínas. - 1 puesto para la promoción y difusión de las ventajas de la administración electrónica para el ciudadano, formándole en su uso para la realización telemática de sus trámites con el Ayuntamiento. - 1 puesto dedicado a fomentar hábitos de lectura entre los niños y niñas de Alcalá, desde los cuatro años, a los que se les iniciará en el uso de la biblioteca y sus servicios. Con la finalidad de que las medidas atendieran a todos los colectivos de personas jóvenes desempleadas y se estableciera una discriminación positiva hacia quienes tienen una mayor representatividad en el porcentaje de desempleados, se ha cerrado el proceso de selección de los 40 jóvenes contratados hasta el momento, fijando un 10% de las contrataciones para personas con discapacidad y el 60% para el colectivo de mujeres. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 9 GASTRONOMÍA El programa de actividades se iniciará el sábado, día 15, con la celebración de un taller de moda comestible El Dornillo celebra la XI Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur de Jaén los días 15 y 16 de noviembre PREGONERA___En esta edición, la pregonera será la diseñadora de moda comestible Alicia Ríos; el tradicional almuerzo se celebrará el domingo, día 16, a partir de las 14,30 horas, en el Molino Museo de Valdepeñas de Jaén Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | Organizada por la Cofradía Gastronómica “El Dornillo”, y con el patrocinio del Ayuntamiento de Valdepeñas, la Diputación Provincial de Jaén y Adsur, la localidad de Valdepeñas de Jaén acogerá el próximo fin de semana, 15 y 16 de noviembre, la XI Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur de Jaén, una cita ya ineludible en el calendario de otoño en nuestra comarca, en la que se rinde homenaje a un evento social y gastronómico tan genuinamente nuestro como es la matanza, en estos meses de otoño. Como en anteriores ediciones, el encuentro presenta un amplio programa de actividades en torno, siempre, a la matanza del cerdo. La jornada del sábado, día 15, se iniciará a las 11 horas, con un taller de moda comestible, con plazas limitadas y que se celebrará en el Centro de Día de Mayores. A las 17 horas, tendrá lugar el taller de matanza “Haz tus propios embutidos, en la Bodega “La Fuente”. La jornada del domingo, día 16, se iniciará a las 11 horas, con la visita al Molino Museo. A las 12, pregón de la Matanza, que, presentado por Manuel Piedrahita, presidente de Fecoan, tendrá como pregonera a Alicia Ríos, diseña- dora de moda comestible. El acto tendrá lugar en el Molino Museo. A las 13 horas tendrá lugar un desfile de moda comestible y de las cofradías gastronómicas asistentes acompañadas por la Charanga “Dando la nota”, Asociación de Teatro “Ticana”, y otros grupos de música y baile. A las 14 horas se llevará a cabo la inauguración de la Feria Agroalimentaria, en la Caseta Municipal, y a las 14,15 está previsto el nombramiento de matanceros y pinches de honor. A las 14,30 tendrá lugar el almuerzo en la Caseta Municipal. El menú estará integrado por aceitunas “aliñás”, patatillas fritas, pan moreno con aceite de oliva virgen extra, masa de chorizo, masa de morcilla y jamón asado, como entrantes; platos de matanza (queso fresco y curado, jamón, salchichón, butifarra, y morcilla “achorizá”) y cocido de matanza, y como postres Torta de chicharrones, rosco de anís y lechevieja. Este almuerzo estará amenizado por las actuaciones de la Asociación de Teatro “Ticana”, la charanga “Dando la nota”, el grupo de baile “Juana Mari”, y el grupo de música y baile del Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Valdepeñas de Jaén. Todos los asistentes serán obsequiados con una cerámica y un mandil conmemorativos. Los interesados pueden hacer su reserva, por solo 12 euros, llamando al 953 310 111 (Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén, preguntar por Lorena) o al 953310044 (Molino - Museo, Sede de "El Dornillo", preguntar por Serafín). La Cofradía Gastronómica de la Comarca de la Sierra Sur de Jaén, "El Dornillo", se fundó en 2003 y tiene su sede en el Molino – Museo de Valdepeñas de Jaén, molino harinero del siglo XVI. Está formada por 60 cofrades (hombres y mujeres) de los 10 municipios de la comarca. Entre sus fines están conservar, promover y divulgar las tradiciones gastronómicas de la Sierra Sur de Jaén; promocionar los productos agroalimentarios de la comarca (Aceites, vinos, quesos, embutidos), reconocer a las personas y entidades que se esfuerzan en mejorar la situación del sector de la gastronomía y de los productos agroalimentarios de la comarca, y establecer lazos de convivencia y servir de punto de encuentro entre los vecinos de la comarca y personas vinculadas a la misma. La diseñadora de moda comestible Alicia Ríos será la pregonera de esta edición de la fiesta. Elaboración de productos matanceros en una anterior edición de la Fiesta de la Matanza. VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real 10 POLÍTICA En un acto celebrado el pasado 1 de noviembre POLÍTICA Señala que más del 21% de la población tiene más de 64 años El PSOE de Alcalá rindió homenaje "a los que murieron por defender la libertad y la democracia" El Partido Popular de Alcalá alerta sobre el envejecimiento de la población alcalaína Redacción ALCALÁ LA REAL | El PSOE de Alca- Redacción lá se unía en la mañana del pasado 1 de noviembre a los actos que la Asociación para la Memoria Histórica programó en distintos puntos de la provincia, rindiendo así homenaje a quienes “murieron por defender la libertad y la democracia” tal y como recuerda la inscripción del monumento a la Memoria Histórica instalado en el cementerio municipal. “Con un sencillo acto en el que hemos depositado un ramo de flores rojas junto al monumento con la leyenda ‘Por la memoria, PSOE de Alcalá la Real’, los socialistas de Alcalá queremos mostrar nuestro respeto a toda la sociedad alcalaína y recordar a aquellas personas que murieron defendiendo el gobierno elegido democráticamente ante el alzamiento militar que tras el golpe de Estado llevó a España a casi 40 años de dictadura”, señalaba el Secretario General de los socialistas alcalaínos, Carlos Hinojosa. El Día de Todos los Santos es una jornada dedicada a recordar a los que se fueron en el que los cementerios son espacios de peregrinación para depositar flores en el lugar en el ALCALÁ LA REAL | El PP de Alcalá ha alertado, en un comunicado, sobre lo que considera un problema de envejecimiento en la población alcalaína. “El colectivo de la tercera edad es cada vez más numeroso en nuestro municipio y la pirámide de edad le vaticina un mayor protagonismo en las próximas décadas, no tanto porque vaya a seguir aumentando la esperanza de vida sino por la paulatina incorporación de población actualmente adulta y la falta de reemplazo generacional, que hará que la balanza se incline aún más hacia el grupo de mayores. Es decir, en los próximos años nuestros parques cada vez tendrán menos niños y más jubilados, lo cual no es tan buena noticia”, señala. “Este desequilibrio es sin duda el mayor problema al que se enfrenta Alcalá. Su envejecimiento es galopante y destacado, pues ningún municipio de similares características al nuestro posee una estructura demográfica tan envejecida como la nuestra. Actualmente el 21% de la población alcalaína tiene más de 64 años y solo el 14% tiene Acto del PSOE, celebrado el pasado 1 de noviembre. que descansan seres queridos. Para los socialistas de Alcalá esta jornada se ha convertido, al tiempo, en un espacio de encuentro y reflexión. “Nos gusta ver como en los últimos años muchas familias disfrutan este lugar público en el que colocar las flores en recuerdo a sus familiares fallecidos en tristes y lamentables circunstancias”, ha concluido Carlos Hinojosa. Entre los asistentes al acto estuvieron varios miembros de la Ejecutiva Municipal del PSOE alcalaíno, encabezados por el secretario general Carlos Hinojosa, a quienes acompañaron un nutrido grupo de militantes del PSOE y las Juventudes Socialistas y simpatizantes socialistas, así como la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, la alcalaína Purificación Gálvez. Pirámide de edad de Alcalá la Real. menos de 15, siete puntos de diferencia que suponen 3.279 jóvenes frente a 4.846 mayores, una diferencia a favor del envejecimiento de casi mil seiscientos efectivos. Esta estructura es frecuente en muchas poblaciones andaluzas de interior de tamaño muy inferior a Alcalá, como Alcaudete, que re- pite el 21%-14% alcalaíno, pero en municipios del tamaño de Alcalá, incluso levemente inferiores, el reparto por grupos de edad se encuentra mucho más equilibrado. Es el caso de Bailén, con un 18% de la población joven frente al 14% mayor, o de Martos y Baeza, ambas con un 16%-17%”, concluye. JUVENTUD El premio para el ganador del concurso será un Carned Adalid de la Fortaleza de la Mota Juventudes Socialistas de Alcalá organiza un concurso de relatos breves con motivo del Día contra la Violencia de Género PARTICIPACIÓN___Los textos se enviarán a través de la red social Twitter, y el plazo de participación será entre el 10 y 24 de noviembre Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | Juventudes So- cialistas de Alcalá la Real organiza un concurso de relatos breves a través de la red social de Twitter con motivo del día Contra la Violencia de Género, que tendrá lugar el próximo 25 de Noviembre. Podrá participar todo aquel que lo desee escribiendo un tweet de no más de 140 caracteres cuya temática sea Contra la Violencia de Género. En dicho tweet debe mencionarse a Juventudes Socia- listas de Alcalá la Real con la siguiente denominación: @JSAlcalalaReal. Los tweets, para entrar en concurso, podrán ser mandados entre los días 10 y 24 de Noviembre inclusive. El día 25 de Noviembre, con motivo de dicha efeméride, se hará Retweet a todos los participantes a través del Twitter de Juventudes Socialistas de Alcalá la Real. El premio para el ganador será un Carné Adalid de la Fortaleza de la Mota. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 11 EDUCACIÓN VIAL3.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria; y otros 1.000 jóvenes y adultos de Bachillerato, ampas, asociaciones, etc. 4.000 alcalaínos recibirán educación vial durante el presente curso 2014-15 NOVEDAD___Como novedad durante este curso, se implantará el programa “Camino Escolar Seguro” en dos centros educativos alcalaínos: las Escuelas profesionales Sagrada Familia y José Garnica Inauguración del Curso de Educación Vial 2014-2015, con alumnos de 4º de ESO del colegio José Garnica, en el Parque Infantil de Tráfico, el pasado 27 de octubre. Redacción ALCALÁ LA REAL | El Ayuntamiento de Alcalá la Real, a través del Parque Infantil de Tráfico, comenzaba la pasada semana el curso de Educación Vial 2014-2015, que se impartirá a 3.000 escolares de infantil, primaria y secundaria y a 1.000 jóvenes y adultos alcalaínos y alcalaínas más, de ciclos formativos, Bachillerato, Escuela de Adultos, futuros padres, Ampas, personas con discapacidad, asociaciones, etc., consolidándolo como uno de los municipios más consolidados de la provincia en planes integrales de Educación Vial. El alcalde, Carlos Hinojosa, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio López, daba la bienvenida al alumnado de 4º de ESO del Centro José Garnica, con los que se inauguraba el curso. Carlos Hinojosa daba las “gracias a los responsables de esta acción formativa: Valeriano Muñoz y Mª Luz Viana, así como a José Cuenca, como encargado del mantenimiento de los vehículos para las clases, por su dedicación en esta actividad, que es tan importante para el Ayuntamiento y tan gratificante para quienes participan en ella, porque se trata de ir inculcando en los más pequeños, hábitos de buenos peatones, pa- ra que todos juntos hagamos que nuestro pueblo sea cada día más seguro; un aprendizaje que cala en la sociedad, y mejora la seguridad de nuestro municipio, como se refleja en las cifras de bajas incidencias de accidentes de tráfico y en el respeto que se tiene hacia las señalizaciones”. El alcalde ha informado que “en la programación no habrá novedades significativas, pero sí que se va a implantar un programa piloto en la provincia: el de Caminos Escolares Seguros, con la colaboración de la Diputación, la Junta de Andalucía y la DGT, siendo Alcalá el único municipio de la provincia que desarrolle itinerarios en dos centros educativos: SAFA y José Garnica; el primero, ya dotado de las infraestructuras necesarias, ya consolidadas, y que en el conjunto de la provincia hace de ejemplo, junto con otro centro más de Mengíbar; y el segundo, está en fase de definición y diseño para ser posteriormente materializado en obras”. “En enero, -explica- comenzará la fase de participación con las AMPAs, el profesorado, los técnicos municipales y la policía local, para hacer aportaciones que mejoren el proyecto”. Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio López, ha pedido “a los niños y niñas participantes de esta formación, que divulguen todo aquello que vayan aprendiendo y lo trasladen a los adultos cercanos y les corrijan cuando consideren que bajan la guardia”. Antonio López ha mostrado su satisfacción “al comprobar la ilusión con la que vienen a aprender, que denota un paso importante hacia la concienciación, significando que tenemos el futuro garantizado en hábitos de buena convivencia y seguridad vial” Además de la educación vial dirigida a los escolares, se imparten talleres de diferentes temáticas, como por ejemplo, a los futuros padres, a los que se les informa sobre los sistemas de retención infantil en los coches, sus aspectos legales y se les orienta sobre seguridad en el transporte para sus futuros hijos; a los jóvenes que ya no están en edad escolar se les explica las principales causas de accidentalidad, como el alcohol, la velocidad inadecuada, el uso del móvil, las distracciones al volante, etc. Por lo que respecta a las personas mayores, se explican aspectos relacionados con circulación peatonal, la atención a la conducción y la relación de la toma de medicamentos con la conducción. Los efectivos de la Policía Local encargados de las clases han seguido colaborando en el desarrollo del Plan Local de Acción en Salud, formando parte de la mesa de movilidad segura y sostenible. El Parque Infantil de Tráfico de Alcalá la Real dispone de 54 vehículos entre karts, ciclomotores, triciclos y bicicletas, además de señales, semáforos y material didáctico, cedido por la Dirección General de Tráfico y adquirido por el propio Ayuntamiento. En los centros de infantil se han montado los circuitos dentro de los gimnasios y en los patios de los propios centros escolares. El Ayuntamiento de Alcalá la Real apuesta firmemente por la formación continua de los formadores y, por eso, a finales de septiembre, el Ayuntamiento de Alcalá la Real, ha participado en el III Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial y la Movilidad Urbana Sostenible, celebrado en Torrevieja, en el que el director del Parque Infantil de Tráfico, Valeriano Muñoz, presentó una ponencia sobre la experiencia del Ayuntamiento en los dos últimos años impartiendo talleres sobre los sistemas de retención infantil y participó en los debates de la movilidad sostenible, la accesibilidad universal y la seguridad vial. VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real 12 DERMATOLOGÍA El invierno es una etapa de riesgo para la piel SEGUROS Coberturas de los seguros Mapfre Diez consejos para cuidar tu piel en invierno Programa integral para autónomos y emprendedores El invierno es una época delicada para la piel. Después de la exposición solar veraniega y de someter al organismo a altas temperaturas, la época invernal combina diferentes factores que hacen que la piel pueda sufrir: el frío, el viento y la calefacción. Todos ellos hacen que la piel se reseque y por tanto debemos tomar medidas para que ello suceda. A continuación comentaremos una serie de consejos dermatológicos para cuidar la piel en invierno: 1. Debemos evitar la sequedad de la piel aplicando cremas hidratantes de forma regular. En invierno, el frío altera la barrera hidrolipídica de la piel, lo cual produce una deshidrata- ción cutánea. Durante la época invernal es importante aplicar cremas hidratantes con una composición más grasa que el resto del año. Un buen consejo es aplicarlas al salir de la ducha, después de haber secado completamente la piel, en especial los pliegues del cuerpo. Evite la hidratación excesiva en zonas de pliegues, como entre los dedos de los pies, ya que la humedad excesiva en estas áreas favorece la infección por hongos. 2. Durante el invierno, las manos y los pies tienden a enfriarse de forma llamativa. Ello se produce porque el sistema cardiovascular del organismo reacciona al frío y hace que los vasos que llevan la sangre -caliente- a la piel se cierren (proceso conocido como "vasoconstricción") para evitar la pérdida de calor. Por ello, es muy importante prevenir este efecto utilizando guantes y calcetines abrigados y evitar el frío en estas zonas. Es fundamental mantener los pies secos y abrigados, evitando que se mojen en la nieve o la lluvia. Recuerde que si alguna parte de la piel se transforma en color púrpura se debe acudir al médico de inmediato y no esperar a que se convierta en color negro. 3. No es recomendable exponer los pies cerca del fuego o estufas ni utilizar bolsas de agua caliente. Es preferible utilizar unos calcetines para conservar el calor. Recuerde que los calcetines deben cambiarse a diario. 4. A pesar de que las bajas temperaturas del invierno nos inciten a ello, evite bañarse o ducharse con agua muy caliente, ya que las altas temperaturas del agua pueden dañar la piel y producir que se irrite. 5. La piel seca y dañada durante el invierno puede facilitar que se produzcan pequeños cortes o heridas. Recuerda que se debe tratar cualquier herida en cuanto aparezca, lavándola con agua y jabón. En ocasiones puede ser necesario utilizar una crema con antibiótico. 6. En invierno deberá abrigarse para evitar el frío. Utilice tejidos naturales como el algodón (el algodón permite que el aire circule mejor entre la ropa y la piel) o lana (mejor que el nylon), y evite las costuras en la ropa interior y calcetines. 7. Si va a estar expuesto al sol, no olvide que a pesar de que sea invierno la radiación ultravioleta puede dañar su piel, por lo que es recomendable que utilice cremas con filtro solar y sombreros o gorros en el caso de los varones sin pelo. 8. El tabaco tiene un efecto nocivo directo sobre la piel, y además restringe la circulación de la sangre a los pies, por lo que en invierno más que nunca: evite fumar! 9. La piel de los labios es muy delicada, así que no la olvide en el cuidado diario. Es muy fácil que los labios se resequen, agrieten y que, inclusive, sangren. Por ello, trate de tenerlos bien hidratados. En invierno es recomendable aplicar algún bálsamo labial hidratante y protector. 10. En caso de padecer alguna enfermedad de la piel, siga un adecuado control con su dermatólogo. INTEGRAL___Estos seguros combinan seguridad para el negocio, y tranquilidad para la vida J.J.M. ALCALÁ LA REAL | Mapfre ha cre- ado un programa de soluciones aseguradoras especiales para autónomos y emprendedores, pensando en proteger lo que más te importa. Negocio. Los seguros multirriesgo, con todas las coberturas tradicionales para la protección de tu negocio: daños materiales, fenómenos atmosféricos, riesgos extraordinarios, responsabilidad civil, transporte y robo, avería de maquinaria, accidentes personales, defensa jurídica, etc. Pero con garantías que diferencian de la competencia: sustitución temporal de equipamiento, responsabilidad civil privada, protección en caso de robo durante el transporte. Y además, una serie de servicios extra para ayudarle a llevar tu empresa: asistencia informática, asesoramiento, vigilancia y protección del local, reformas, reparaciones, etc. Además, en los seguros para vehículos y flotas, tú decides desde el tipo de póliza hasta la fórmula de pago, con coberturas por asistencia en viaje, amplia red de centros de peritación, vehículo de sustitución o indemnización, atención médica y psíquica especializada en accidentes de circulación, centro telefónico de atención al cliente 24 horas, subsidio para el carné por puntos, libre elección del taller de reparación y posibilidad de fraccionar el pago del seguro. Familia. Seguros con asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria de calidad con la que Mapfre pone a tu disposición y la de tu familia más de 33.000 profesionales y 450 hospitales, con garantías hospitalarias y extrahospitalarias, asistencia urgente en el extranjero, segundo diagnóstico y orientación médica telefónica 24 horas, seguro con indemnización en caso de fallecimiento por accidente, y la posibilidad de elegir libremente médico y hospital en cualquier lugar del mundo. En seguros de hogar, la mejor cobertura para tu residencia habitual, de vacaciones, de alquiler o de trabajo y todas las ventajas de los servicios de asistencia de Mapfre. Futuro. Con los planes de pensiones y jubilación, se puede disfrutar en el futuro de la jubilación, mientras ahorras impuestos cada año. Por otro lado, Mapfre ofrece una interesante fórmula de ahorro, los Planes Individuales de Ahorro Sistemático, seguros no vinculados a la jubilación que te permitirán planificar tus ahorros, consiguiendo: un tratamiento fiscal muy ventajoso, rentabilidad garantizada sin ningún riesgo, total flexibilidad y li- quidez, y posibilidad de movilidad con otros planes. Empleados. Con los seguros de indemnización, preocúpate solo de tu salud y recupérate tranquilo, con la indemnización diaria por incapacidad temporal total y la indemnización por hospitalización por cualquier causa. Además, los seguros de vida para autónomos permiten completar las prestaciones de la Seguridad Social y te garantizan un capital en caso de fallecimiento o invalidez permanente o absoluta. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 13 VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real 14 TURISMO Arrancaba el pasado 31 de octubre CULTURA Congreso homenaje al arabista Pedro Martínez Montávez Amplia oferta de actividades Abierto el plazo de remisión turísticas para los meses de de trabajos a los X Estudios noviembre y diciembre de Frontera, que se PROPUESTAS___Con objeto de atraer a la ciudadanía celebran en junio de 2015 al patrimonio las nuevas propuestas están enfocadas a las visitas temáticas, familiares y didácticas Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | El Ayuntamiento de Alcalá la Real, a través de Tu Historia, ha presentado la programación de actividades turísticas para los meses de noviembre y diciembre, con objeto de atraer a la ciudadanía al patrimonio con nuevas propuestas enfocadas a las visitas temáticas, familiares, didácticas y culturales. El concejal de Turismo, Promoción Empresarial y Comercio, José López, ha afirmado que “en este año el número de visitas a los monumentos alcalaínos ha ido en aumento, registrándose en el último puente, el del Pilar, por ejemplo, un total de 800 visitas a la Fortaleza de La Mota; unas cifras –indica- que certifican que estamos en el camino más adecuado para seguir atrayendo a turistas a nuestro municipio y que nos animan a seguir trabajando con nuevas iniciativas, como las que se presentan con estas actividades”. José López invita “a los alcalaínos y alcalaínas a participar en familia de la novedosa programación, ya que son distintas formas de visitar nuestros monumentos y conocer su rico patrimonio”. Entre las novedades se encuentra la puesta en marcha de una nueva actividad, en horario de tarde, que se estrenaba el pasado viernes, día 31 de octubre aprovechando la festividad de Todos Los Santos, para seguir innovando desde nuevas formas y atraer a los visitantes amantes de lo oculto y de lo misterioso. Tras el éxito de “Los misterios de la Fortaleza”, llevada a cabo en la época estival, se propone una nueva actividad para quienes demandan un nivel más de experiencia relacionada con las leyendas y la historia oculta de La Fortaleza de La Mota: “Más allá de La Mota”. Por otro lado, se ofrecerá en la Fortaleza un valor añadido a la visita del público familiar e infantil con la instauración de talleres didácticos de mosaicos, de arqueología y de vidrieras medievales. Cada domingo, de 11:00 a 13:30 h. y sin necesidad de hacer reserva ni previo pago, los niños y los padres que visi- ten la Fortaleza de La Mota podrán disfrutar de las diferentes ofertas didácticas y participativas: en la zona del trabuqueteo en la del cañón, se desarrollarán los días en que las condiciones meteorológicas sean más favorables; y en la segunda planta de Casas de Cabildo en los días en los que haya mal tiempo. Estos mismos talleres se realizarán en Palacio Abacial coincidiendo con la Campaña de Navidad de Comercio. Para dotar de contenido el casco histórico durante el Puente de Diciembre, se ofrecerá la actividad “Vecinos ilustres de Alcalá”. Más allá de la Mota. Durante 45 minutos aproximadamente los visitantes que se atrevan a participar en esta actividad conocerán y vivirán las leyendas más oscuras de la Fortaleza con las escenificaciones de los hechos más terroríficos ocurridos en esta antigua ciudad. Desde la Edad Media hasta la actualidad son muchos los oscuros personajes, las apariciones y los extraños sonidos que se suceden en este recinto. Los grupos mínimos para que se desarrolle esta actividad serán de 15 personas y las reservas y el abono previo de 10 euros deberán hacerse previamente en el teléfono 953 102 717. Fechas: 31 de Octubre / 1 y 22 de Noviembre . Vecinos Ilustres de Alcalá. Bajo la luz de la luna y por las calles del casco histórico irás conociendo a personajes que te contarán la historia de la ciudad: Pablo de Rojas, Fernando de Tapia, algún miembro de las comunidades religiosas que se asentaron en Alcalá, la Mora que acude cada noche a por agua a lafuente, Manuel López Ramírez “la morena”, etc. Los grupos mínimos para que se desarrolle esta actividad serán de 15 personas y las reservas y el abono previo de 6 euros deberán hacerse previamente en el teléfono 953 102 717. Fecha: 6 de Diciembre Taller de Mosaicos. Los romanos habitaron en nuestra ciudad, como evidencian los restos arqueológicos hallados en la Fortaleza y la Domus Herculana. Viaja en el tiempo, conviértete en un artesano de nuestra vicus y crea tu propio mosaico romano. Fechas: 16 y 23 de Noviembre y 14, 21 y 27 de Diciembre Taller de Arqueología. ¿Sabes cuál es la labor de un arqueólogo? ¿Sabes que sin ellos no habríamos descubierto nuestro recinto fortificado? Aprende como se realiza una excavación arqueológica y cuál es el trabajo diario de estos profesionales: encuentra los restos históricos, anótalo en tu cuaderno y reconstruye una antigua vasija medieval que podrás llevarte a casa. Fechas: 2, 9 y 30 de Noviembre y 7 y 28 de Diciembre Taller de Vidrieras Medievales. En la Edad Media las ventanas de iglesias y catedrales eran decoradas con bonitas vidrieras. Diseña y crea tu propia vidriera según los modelos más artísticos de la época. Fechas: 5, 13 y 20 de Diciembre Cartel promocional de “Más Allá de la Mota”. El arabista Pedro Martínez Montávez. Redacción | Con veinte años de antigüedad, los ya veteranos Estudios de Frontera, vuelven con bríos renovados a dar vida a una nueva edición. Estos X Estudios de Frontera, Congreso-Homenaje a Pedro Martínez Montávez, se celebrarán en Alcalá la Real, los días 5 y 6 de junio de 2015, y tendrán como tema la interculturalidad en las fronteras. Tal y como se adelantado desde la organización “por su propia naturaleza, las fronteras constituyen espacios propicios para la formación y el desarrollo de elementos y formas multiculturales de gran diversidad, y que pueden resultar además especialmente originales e innovadoras. Material y conceptualmente, la frontera actúa en varios planos y registros: el físico, el simbólico y el imaginario, y en cada uno de ellos sigue sus propios y peculiares comportamientos. Como idea y como hecho, la frontera es objeto dual y dialéctico: combina límite y movilidad, cierre y apertura, final y principio, rechazo y aceptación. La Península ibérica ha constituido un ámbito muy representativo de confluencia de dos civilizaciones: la cristiana eurooccidental y la árabe islámica oriental, y por ello es un escenario privilegiado para el ALCALÁ LA REAL estudio y la valoración de la extensa gama de fenómenos multiculturales que se derivan del encuentro y cruce con el Otro”. “Y qué mejor que homenajear con el ramillete de Estudios resultante al ilustre arabista de la Universidad Autónoma madrileña Don Pedro Martínez Montávez, hombre nacido en la frontera jiennense, a semejanza de otro ilustre historiador, Don Juan de Mata Carriazo y Arroquia, que tanto han hecho por clarificar con sus valiosas y rigurosas investigaciones las relaciones culturales de los pueblos que han poblado nuestra piel de toro”. La ciudad de La Mota tan sensibilizada, desde siempre, como lugar de obligado paso, con las relaciones y negociaciones entre los pueblos, ahí está Etnosur, quiere mostrar al mundo una cara de la Frontera más real y amable que la que nos transmiten las generalizadas Fiestas de Moros y Cristianos, tan del gusto de la zona levantina. Van bien los guerreros para la cabalgatas callejeras, pero la Historia real y rigurosa deja ver otra dinámica, llena de intercambios de todo tipo, lo que ponen de manifiesto las más de 4.000 palabras árabes prestadas por esta lengua a la castellana. Con gran ilusión abre de nuevo sus puertas a los investigadores para que se den cita con sus aportaciones científicas en ella, y su diálogo vuelva a clarificar la auténtica realidad de los pueblos de Frontera. Esta edición es un paso más en el conocimiento de este abigarrado y apasionante mundo que en tierras de Jaén cuenta con uno de sus mayores exponentes. Conscientes de ello las autoridades locales y provinciales no quieren dejar pasar esta oportunidad y se disponen a añadir un nuevo eslabón a la ya larga y fructífera cadena de estos eventos. El Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Diputación de Jaén, fieles a su cita bianual, convocan a todos cuantos investigadores estén interesados a los X Estudios de Frontera que se celebrarán los días 5 y 6 de junio del 2015. Estudios de Frontera se iniciaron en 1995, con el recuerdo del Centenario del Arcipreste de Hita; continuándose en 1997, homenaje a Claudio Sánchez Albornoz; 1999, homenaje a Juan de Mata Carriazo Arroquia; 2001, homenaje a Enrique Toral Peñaranda; 2003, homenaje a Juan Torres Fontes; 2005, homenaje a Manuel González Jiménez; 2008, homenaje a María Jesús Viguera Molins; 2010, homenaje a Cristina Segura Graiño y 2013, homenaje a Emilio Molina López. Todas las actas han sido publicadas por la Diputación Provincial de Jaén, y se pueden consultar en la web de la Asociación Española de Estudios Medievales. Quienes deseen presentar comunicaciones deben enviar sus datos, título y resumen a la Secretaría (Ayuntamiento de Alcalá la Real, Área de Cultura y Universidad, 23680 Alcalá la Real), inaplazablemente antes del 15 de marzo de 2015. La extensión final del texto no podrá exceder los 15 DIN A-4, a dos espacios. Deben presentarse en papel y en soporte informático. Los comunicantes deben exponer personalmente un resumen de su comunicación, en el tiempo que le indique la Organización. Los trabajos no defendidos durante el congreso por su autor no se editarán. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 15 CULTURA En el teatro Martínez Montañés, este sábado, día 8, a partir de las 20 horas “El lector por horas”, segunda propuesta del VI Festival de Teatro Aficionado TEATRO___La compañía Teatro Estable de Leganés pone en escena la obra de José Sanchís Sinisterra, ganadora de un premio Max Juan José Montiel | Tras su arranque del pasado 25 de octubre, el VI Festival de Teatro Aficionado nos ofrece este sábado, día 8 de noviembre, su segunda entrega, con un cambio total de registro. El grupo Teatro Estable, de Leganés, interpretará “El lector por horas”, obra del dramaturgo valenciano José Sanchís Sinisterra estrenada en 1999, ganadora un año más tarde del presti- ALCALÁ LA REAL gioso premio Max. El argumento gira en torno a Lorena, una joven que ha perdido la visión. Para hacer más llevadera su vida, su acaudalado padre, Celso contrata a Ismael al objeto de que haga lectura de textos en voz alta, evitando cualquier otra comunicación. Pese a ello, esa comunicación entre Ismael y Lorena se produce, por parte de ella haciéndole partícipe de sus inquietudes y sus sen- timientos y por parte de él, simplemente acentuando la entonación en párrafos seleccionados de las lecturas, y convenientes a los efectos de aquello que quiere transmitir. Se trasluce la difícil relación padre e hija. La obra acaba con el fin del contrato de Ismael y su abandono de la casa. Estamos ante una obra muy fluida, y compleja. El autor se vale de algunos escritos de la literatura mundial para exponer el tema de su obra y resulta interesante cómo la palabra se constituye en el centro de ésta. Su interpretación, su temática, su fuerza, los tonos, los silencios, la inflexión. A pesar de que Ismael es contratado para no traslucir emociones, no puede sustraerse a tal mandato. Las obras escogidas por el autor para dar mayor realce a la obra, son particularmente geniales. Obras de la literatura mundial aclamadas y leídas por su gran aporte estético. Son pues las palabras las que construyen y reconstruyen un mundo. Lorena es una mujer sensible y mucho más, a las variaciones en la forma en que Ismael le lee y le cuenta. Ella va dejando que su imaginación le forme un cuadro de la vida de su maestro. El lector va metiéndose en su psique de una manera insinuante, donde va retratando la vida de Ismael. E Ismael se da cuenta de que ella tiene un oído especial para escuchar cualquier inflexión y darse cuenta de algún cambio. Cada obra tiene su propio mundo y su propia historia. A través de ellas se va tejiendo la historia de los tres personajes. La compañía Teatro Estable de Leganés nace en el año 2001 en el seno de la Asociación para la Promoción Social de la Zona Sur (AnimaT.sur), y destaca entre sus objetivos “representar con el máximo de profesionalidad, no renunciando a la grata labor de hacer teatro por afición, distribuir sus montajes por el mayor número de poblaciones y entidades, promocionar a los componentes de la compañía y a los nuevos autores españoles”. Desde su primer montaje "El sueño de un payaso" de Santiago Gómez Valverde, hasta nuestra última producción "¿Dónde estabas, muñeca?" de Manuel Vidal y Concha Gómez, la Compañía Teatro Estable de Leganés ha ido ganando en prestigio y profesionalidad, siendo reconocida en gran número de certámenes de ámbito nacional. PROGRAMACIÓN CULTURAL NOVIEMBRE 2014 8, Sábado. Sábados de Domingo. Visita al Centro Social Polivalente de La Tejuela y a la Domus Herculana, antigua casa de la familia Montañés del Mármol y Pensión Facundo. Visita guiada por María Villegas, Carlos Calvo y Domingo Murcia. 16,30 h. Organiza: Asociación Santa Bárbara y Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler. 8, Sábado. VI Festival de Teatro Aficionado. “El lector por horas”, de José Sanchís Sinisterra, a cargo del grupo “Teatro Estable”, de Leganés, Madrid. Teatro Martínez Montañés, 20 h. Entrada: 3 euros. Venta de entradas anticipadas en Librería Ítaka. Organiza: Alcalá Teatro. Promueve: Área de Cultura y Universidad. 9, Domingo. Viaje cultural: Antequera, El Torcal y Dólmen de Menga. Organiza: Asociación Huerta de Capuchinos. 9, Domingo. Estreno: “Los 7 de los Carapapa”. Teatro Martínez Montañés. 17.30 h. Entrada: 12 euros. Taquilla: 15 euros. Venta de entradas anticipada en Peluquería Jesús Borrego, Patatas Dealva, Área de Festejos y www.ticketbell.es. Organiza: Merlín. Colabora: Ayuntamiento de Alcalá la Real. 14, Viernes. Flamenco en otoño. Tertulia Flamenca Alcalaína. Del 14 al 30 de noviembre. Exposición 75 años contigo. 75 años con Jaén, muestra retrospectiva de portadas de Diario Ideal con motivo de su 75 aniversario. Aula Magna de Capuchinos. Horario: 10 a 14 y 17 a 21 h. Sábados 10 a 13 h. Organiza: Diario Ideal. Patrocina: Diputación Provincial de Jaén. Colabora: Ayuntamiento. Área de Cultura y Universidad. 15, Sábado. Sábados de Domingo. Viaje cultural a Aguilar de la Frontera. En recuerdo al poeta Vicente Núñez. Visita guiada por Domingo Murcia y Ayuntamiento de Aguilar. Organiza e informa: Viajes Contreras. Asesora: Asociación Santa Bárbara y Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler. 16, Domingo. Ruta eco-costumbrista. Castillo de Locubín y Encina Hermosa. 9 h. Parque Huerta de Capuchinos. Organiza: Asociación Huerta de Capuchinos. 18, Martes. UNED. Sede de Alcalá la Real. Presentación del libro “Relatos UNED-1”. Inauguración oficial del curso 2014-2015 Palacio Abacial. Salón de Actos. 19 h. Organiza: UNED y Área de Cultura y Universidad. 21, Viernes. V Gala del Montañismo Andaluz. Capuchinos. 19 h. Organiza: Federación Andaluza de Montañismo. 21, Viernes. 3ª Jornada agrícola y ganadera. La situación socio-económica actual y sus posibles salidas, por don Salvador Moreno Peralta, humanista y arquitecto. 18, 30 h. Éxito en la exportación del aceite de oliva, una experiencia dentro del cooperativismo, por don Fernando R. Ortega. 20 h. Teatro Martínez Montañés. Organiza: Amici Culturae. Colabora: Área de Cultura y Universidad. 22, Sábado. VI Festival de Teatro Aficionado. Sombras y nieblas, del grupo In Vitro Teatro de Jaén . Teatro Martínez Montañés. 20 h. Entrada: 3 €. Venta de entradas en Librería Ítaka. Organiza: Alcalá Teatro. Organiza: Alcalá Teatro. Promueve: Área de Cultura y Universidad. 23, domingo. Ruta eco-costumbrista. Ruta del Califato. Córdoba. Organiza: Asociación Huerta de Capuchinos. 29, Sábado. Día de las Artes. Programa Efemérides. Concierto Extraordinario en honor a Santa Cecilia. Banda de la Asociación Musical “Pep Ventura”. El Musical. Selección de El fantasma de la ópera y El rey León. Dirección: Jorge Molina Alba. Teatro Martínez Montañés. 20,30 h. Entrada: 5 €. Venta de entradas desde martes 18, a 9 horas. Organiza: A. M. “Pep Ventura”. 16 VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real TURISMO La decimotercera edición de la Feria de Turismo Interior de Andalucía Tierra Adentro 2014, se celebró en Jaén entre el 24 y 26 de octubre El stand de Alcalá, referente en la Feria de Turismo Interior de Andalucía, Tierra Adentro PROMOCIÓN___El Ayuntamiento de Alcalá presentó un nuevo material de promoción turística del municipio, centrado en exponer testimonios visuales que destacan los valores singulares de la localidad y que van dirigidos a suscitar la necesidad de venir al destino para descubrirlos Jornada inaugural de la Feria de Turismo Interior de Andalucía “Tierra Adentro 2014”, en el stand de Alcalá la Real, el pasado 24 de octubre. Redacción | El alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, mostró su satisfacción por la participación de Alcalá la Real en la feria, ya que supone un “extraordinario escaparate de la riqueza patrimonial, cultural, gastronómica y natural del municipio, a la vez que refleja el magnífico ejemplo de la colaboración público-privada en pro del desarrollo turístico de Alcalá, que año tras año mejora y amplía su oferta, atrayendo cada año a más visitantes” y ha lanzado una invitación a los visitantes del stand para que “vengan a descubrir la calidad que ofrece el Destino Alcalá la Real, porque sólo aquí lo verás” Por su parte, el concejal de Turismo, Comercio y Promoción Empresarial, José López, manifestaba que “la asistencia a Tierra Adentro es una buena oportunidad para continuar impulsando y promocionando el turismo de Alcalá, que sin duda, complementa otros sectores, como el industrial y el agrícola en el desarrollo económico local”. ALCALÁ LA REAL “Sólo aquí lo verás”, eslogan del stand de Alcalá la Real en la Feria, potencia la idea de ese lugar donde reencontrarse, así como el eslogan del destino “Alcalá la Real es única (ÚniK)”, que se justifica en base a la singularidad de ser la única de las ciudades denominadas “Alcalá” que cuenta con el calificativo de “Real”, título otorgado por Alfonso XI en 1341. Desde hace dos años el epíteto “Únik” se actualizó en su grafía con la K, al objeto de adaptarla al nuevo lenguaje de la escritura en redes sociales, tras la creación de la guía del destino para móviles que se realizó en colaboración con Andalucía-Lab. El diseño y configuración del stand de Alcalá la Real en Tierra Adentro de este año se basa precisamente en resaltar los elementos únicos del Destino: el conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota; el carácter de ciudad patrimonial de la ciudad contemporánea; la declaración de Destino y Reserva Starlight de la UNESCO. La estructura del stand modular se ha fundamentado en atraer la atención del visitante de la Feria mediante un estampado multicolor que representa el dibujo de la ciudad y una gran panorámica nocturna del Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota, con una frase motivadora: “sólo aquí lo verás”. En el interior, el stand presentó bloques temáticos dedicados, por una parte, a los productos agroalimentarios locales, al Observatorio Andaluz de Astronomía situado en La Pedriza, una de las dieciséis aldeas del municipio, y a las empresas integrantes de la Asociación Alcalá la Real, destino de calidad, a quien TurEspaña otorgó el Premio SICTED en 2012. Paralelamente, dos pantallas emitirán de forma continuada imágenes y reportajes del destino y de los servicios turísticos locales. José López ha puesto en valor la “promoción del sobresaliente patrimonio del municipio, con la Fortaleza de la Mota como mejor carta de presentación y, también en esta edición, el impulso a la proyección turística del Observatorio Andaluz de Astronomía, que constituye una interesante oportunidad; además, como no, de un elemento indispensable para la economía alcalaína: los productos agroalimentarios de esta tierra, junto con la difusión de las empresas integrantes de la Asociación de Turismo, que con su esfuerzo posibilitan que hoy Alcalá cuente con el distintivo nacional de calidad turística, en el que, sin duda, debemos continuar avanzando”. La XIII Feria de Turismo Interior de Andalucía, que se ha celebrado hasta el 26 de octubre, está organizada por la Diputación provincial en colaboración con la Consejería de Turismo y Comercio, la Institución Ferial de Jaén (IFEJA) y el sector empresarial. El evento ha acogido 90 expositores y cuenta con la participación de 25 compradores extranjeros de 12 países y 40 nacionales, así como unos 125 vendedores andaluces. Ha reunido a 200 profesionales especializados nacionales y extranjeros. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 17 PATRIMONIO Dentro del itinerario “Paisajes culturales de Jaén” CIENCIA El fenómeno tendrá lugar todos los años en el mes de mayo El Observatorio de La Pedriza Alcalá celebró las Jornadas Europeas de Patrimonio 2014 participa en el descubrimiento ARQUITECTURA___Fue el 25 de octubre bajo el eslógan "Vivir nuestros paisajes culturales"; Alcalá ha mostrado a sus visitantes los paisajes de la arquitectura defensiva en la Fortaleza de la Mota de una lluvia de meteoros asociada al cometa 209P/Linear INVESTIGACIÓN___El proyecto de investigación, en el que ha tomado parte Francisco Espartero, ha sido publicado en la prestigiosa revista Monthly Notices of the Royas Astronomical Society Redacción | Un equipo nacional de astrónomos, encabezado por José M. Madiedo, de las universidades de Sevilla y Huelva, e integrado por Jaime Zamorano, Jaime Izquierdo, Alejandro Sánchezde Miguel y Francisco Ocaña, de la Universidad Complutense de Madrid, José L. Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Francisco Espartero, de la Universidad de Sevilla, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y responsable de las observaciones realizadas desde las instalaciones municipales del Observatorio Astronómico de Andalucía, situado en La Pedriza (Alcalá la Real), Lorenzo G. Morillas, del IED Las ALCALÁ LA REAL Vista aérea de Alcalá la Real. Redacción | Alcalá la Real celebró el pasado 25 de octubre las Jornadas Europeas de Patrimonio, uno de los acontecimientos culturales más significativos que comparten los estados europeos desde 1991 y que organizan conjuntamente la Unión Europea y el Consejo de Europa. El objetivo de estas Jornadas en la provincia de Jaén es ofrecer un punto de vista actual de la evolución del concepto de patrimonio, tanto en la percepción del paisaje como de la actividad humana que lo ha conformado y difundir y dar a conocer los valores históricos, etnológicos, medioambientales y paisajísticos de nuestro Patrimonio Cultural. Para este año 2014, el lema común de las Jornadas es “Vivir nuestros paisajes culturales” y desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en colaboración con ayuntamientos como el de Alcalá la Real, se han organizado una serie de actividades en cada una de las provincias, cuyo objetivo es acercar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los valores de su propio patrimonio. Para ello, se programaron di- ALCALÁ LA REAL versos itinerarios,que el participante ha podido seleccionar previamente hasta quedarse con uno; estas rutas muestran al visitante en un viaje desde las 8:30 hasta las 19:00 h. la gran variedad de paisajes culturales asociados al patrimonio arqueológico,defensivo, a la cultura del aceite y del agua, así como al poblamiento y hábitat construido en determinados lugares de la provincia desde el siglo XVIII. Alcalá la Real ha formado parte de uno de los itinerarios: “Paisajes Culturales de Jaén a la Sierra Sur”, en el que los visitantes han podido conocer los paisajes de la Arquitectura Defensiva en la Fortaleza de la Mota, así como vivir un atardecer desde este Paisaje Cultural y su rico entorno patrimonial.Sesenta personas, procedentes de diferentes puntos de la provincia y de diversas provincias de Andalucía, visitaron el sábado por la tarde Alcalá la Real, acompañados por el arqueólogo municipal, Carlos Calvo. El concejal de Patrimonio, Obras y Urbanismo, Juan Ángel Pérez, ha valorado la jornada como “muy satisfactoria, ya que esta actividad, que ha obtenido una gran valoración por parte de los participantes, se suma a la gran va- riedad de acciones con las que el Ayuntamiento de Alcalá la Real pone en valor y difunde el rico patrimonio cultural, patrimonial y natural del municipio desde un lugar privilegiado, como es la Fortaleza de La Mota, con objeto de repercutir en la mejora de la calidad de vida de los alcalaínos y alcalaínas y en su desarrollo económico”. Europa es la protagonista de una red de núcleos, caminos y transformación del paisaje, herencia de la civilización y del entendimiento del paisaje como valor cultural. Ese conjunto de núcleos constitutivos de paisaje es un patrimonio común de un valor inestimable, para reconocernos en lo que nos identifica y en lo que nos diferencia, con una diversidad que es sinónimo de riqueza cultural. El Convenio Europeo del Paisaje del Consejo de Europa, entiende el paisaje como resultado de la acción del ser humano en el territorio. Por tanto, contempla la incidencia en el medio natural de los procesos humanos, en sus acciones de habitar, de producir y vivir. La actividad humana en su inserción en el territorio, transforma y adapta sus modos de vida y sus necesidades, creando paisaje. Fuentezuelas de Jaén, David Cardeñosa, de La Fecha Observatory de Valladolid y Josep M. Trigo-Rodríguez, Manuel Moreno-Ibáñez y Marta Urzáiz, del Institut de Ciències de l’Espai (CSIC-IEEC) de Barcelona, ha publicado un artículo en la prestigiosa revista de Astronomía y Matemáticas, Monthly Notices of The Royal AstronomicalSociety, en el que resume el proyecto de investigación llevado a cabo gracias a la colaboración y trabajo de equipo de los autores del artículo y las instituciones a las que representan. La investigación, que se ha llevado a cabo desde distintos observatorios entre los que se encuentra el Obser- vatorio Andaluz de Astronomía situado en La Pedriza, una de las dieciséis aldeas de Alcalá la Real, revela el descubrimiento de una nueva lluvia de meteoros asociada al cometa 209P/LINEAR, que tendrá lugar todos los años durante el mes de mayo. El proyecto se ha basado en el análisis de la actividad, la composición y la trayectoria por triangulación de meteoritos asociados al cometa 209P / LINEAR, que produjo un estallido y la posterior lluvia de meteoros en mayo de 2014. Para ello, se ha empleado una gran variedad de dispositivos desplegados en diez estaciones de observación, entre la que se encuentra la alcalaína. Observatorio Andaluz de Astronomía, situado en La Pedriza, Alcalá la Real. VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real 18 ACTUALIDAD DENTAL Algunos consejos para proteger la dentadura SOLIDARIDAD Tendrá desde juguetes a artículos de decoración Dientes sanos en invierno El Centro Ocupacional “Los Amigos” abrirá una tienda para acercar sus productos a la ciudadanía alcalaína Redacción Con la llegada del frío, todos deseamos salir pronto del trabajo para comer algo caliente, generalmente un plato de cuchara. Sin embargo, no todos los alimentos de esta época son buenos para la salud bucodental, ya que una mala alimentación no solo puede hacernos perder la sonrisa, sino también sufrir graves enfermedades. Se recomienda evitar ciertas frutas y verduras, como la granada, la remolacha o los arándanos, que pueden manchar el esmalte de los dientes, por lo que tras su consumo es aconsejable enjuagarse la boca con agua. Los platos calientes, a pesar de que son lo que más apetece para luchar contra las bajas temperaturas de la calle, conllevan cambios bruscos de temperatura que debilitan la dentadura, haciendo que tienda a mancharse más con otro tipo de alimentos. Otro de los básicos del otoño y el invierno son las bebidas oscuras, como el vino y el café. Es sabido que las manchas que deja el café en los dientes son difíciles de quitar, pero el público a veces desconoce que el vino, tanto blanco como tinto, tiende a secar la boca y ocasiona que las manchas de otros alimentos se instalen más profundamente en los dientes. Por otra parte, tampoco hay que pasar hambre ni pensar que toda nuestra nevera está vetada. Ciertos alimentos sí son beneficiosos para la dentadura, como las verduras, ya que por su alto contenido en fibra requieren una mayor masticación, lo que supone una mayor fabricación de saliva. También son recomendables todas las frutas de temporada, que todos los expertos recomiendan ingerir entre horas. El coco o los higos naturales pueden ayudar a prevenir las enfermedades de las encías. Platos típicos de esta época son las legumbres, como las lentejas o la fabada, con una alta dosis de vitamina B que ayudan a evitar las fisuras en los labios, tan molestas en los días de frío. Además, no se debe olvidar la importancia de los productos lácteos, con una gran concentración de calcio y fósforo, que contribuyen a la protección del esmalte dental. Usuarios del Centro Ocupacional, elaborando artículos de decoración en el taller. COMERCIO___Será atendida por personas usuarias del centro, previamente formadas para ello, y se ubicará en un emplazamiento céntrico de la ciudad Juan José Montiel | El Centro Ocupacional “Los Amigos” lleva a cabo desde hace décadas una gran labor de integración con las personas con discapacidad en nuestro municipio. Ahora da un nuevo paso en su actividad con el proyecto para la creación de una tienda en la que ofrecer al público la gran gama de artículos que confeccionan cada día los usuarios del centro. Su director, Pruden Rosales, nos comienza aclarando que “desde el área de Servicios Sociales, nos preocupamos por los detalles mínimos que puedan facilitar la accesibilidad universal, garantizar los derechos de estas personas, trabajando la autonomía personal, dando igualdad de oportunidades, realizando medidas de acción positivas y ayudando a mejorar su calidad de vida cada día, alcanzando el mayor grado de normalización, garantizando así que detrás de una minusvalía o discapacidad hay vida”. En “Los Amigos” se trabaja en diferentes áreas para alcanzar lo antes expuesto con acciones de inserción al mundo laboral, formación profesional laboral y ocupacional, programas de ajuste personal y social, actividades de de- ALCALÁ LA REAL porte, ocio y tiempo libre, arte-terapia como el teatro, proyectos Tic de nuevas tecnologías, así como con la familia y comunidad, realizando apoyo educativo y social y planes de mejora de calidad en los múltiples talleres que confortan el día a día en este Centro. “Producto de todas estas acciones -explica Pruden Rosales- nace la necesidad de crear una tienda donde la ciudadanía pueda contemplar y valorar, así como adquirir la gran cantidad de artículos y productos de diferentes ramas de artesanía, de gran creatividad que las personas usuarias del Centro Los Amigos desarrollan y realizan”. “Queremos que en plazo muy breve sea realidad esta tienda, que estará emplazada en el centro de la ciudad, próxima a uno de los edificios de nuestro patrimonio monumental, y con mucho tránsito de viandantes, abriéndose así al turismo, además de a todo el mercado alcalaíno”. En esta tienda de artesanía los ciudadanos podrán encontrar productos como juguetes didácticos de madera: encajables, de asociación, desmontables, de arrastre, objetos de decora- ción infantil, utensilios tradiciones de madera: repisas, almireceros, arcas… elementos decorativos de gran riqueza creativa; productos de cerámica a molde y a torno, tapices de alto lizo, alfombras, mimbre, esparto, marroquinería, pasta de papel, telas, restauración de muebles, regalos de empresa y para bodas, pequeños souvenir… y todo aquellos que los clientes puedan demandar y puedan realizarse en nuestros talleres. “La tienda de los Amigos” será llevada por personas usuari@s del Centro, que previamente se han formado para ello. “Queremos con esta tienda concluye Pruden Rosales- que las personas que vayan a comprar los productos que allí se venden, puedan valorar las capacidades y habilidades que estas personas presentan y a la vez, puedan contemplar las auténticas obras de arte originales y únicas, todas a un precio muy asequible, adquiriéndolas para disfrute personal o como regalo para ofrecer, fomentado así el comercio alcalaíno, recuperando productos olvidados o desconocidos y poniendo en valor, el añadido que tienen las piezas realizadas por manos artesanas especiales”. 19 Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Laboral | La página dedicada a analizar diferentes aspectos relacionados con el mundo laboral LABORAL El nuevo sistema se limita solo a las grandes empresas, pero está diseñado para atraer también a pymes y profesionales ¿Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo real? Hacienda podrá pedir información sobre facturas y tickets en tiempo real a partir del 1 de enero de 2017 Redacción Parece que la Agencia Tributaria se está tomando muy en serio hacer uso de todas las posibilidades que las nuevas tecnologías ponen a su alcance y, durante los últimos años, hemos asistido a una aceleración del proceso de modernización del Hacienda. Así, la última medida que la AEAT ha puesto en marcha es la gestión del IVA en tiempo real. De esta forma, el Fisco podrá exigir información de facturas y tickets en tiempo real a partir del 1 de enero de 2017. Recordemos que el IVA es el impuesto que más burocracia y quebraderos de cabeza genera en las empresas ya que, aunque habitualmente el tributo recae sobre el cliente final, son las compañías las que actúan como recaudadores de Hacienda. Desde 2017, las compañías que facturen más de seis millones de euros, las compañías inscritas en la devolución mensual del IVA y los grupos societarios a efectos de IVA tendrán la obligación de remitir el detalle de las facturas y tickets que emiten y reciben en un plazo de cuatro días hábiles, lo que prácticamente puede considerarse “tiempo real”, dados los plazos que se manejan en la actualidad. ¿Cómo funcionará la gestión del IVA en tiempo real? La medida, ideada con el objetivo de agilizar devoluciones y proporcionar al contribuyente los datos fiscales necesarios para sus declaraciones, introduce algunos cambios respecto a la actual gestión del impuesto que hacen ahora las empresas. Las empresas necesitarán actualizar sus sistemas informáticos y desarrollar nuevas aplicaciones que les permitan cumplir con el nuevo modelo bautizado como SII (suministro inmediato de información). Sin embargo, se suprimirá la obligación de presentación de las declaraciones informativas de los modelos 347, 340 y 390. Además, las compañías gozarán de diez días más para en- tregar las liquidaciones, pasando la fecha límite será el 30 de cada mes frente al 20 actual. Sin embargo, ¿cómo afectará esta medida a las pymes y autónomos? Hay que destacar que la obligación de gestión del IVA en tiempo real y de informar sobre la facturación en un plazo de cuatro días se limita a las grandes empresas. No obstante, es sistema está ideado para que atraiga también a las pymes y profesionales. De esta forma, Hacienda ofrecerá facilidades a las pequeñas empresas para que tengan posibilidades de sumarse al nuevo modelo. No obstante, cabe destacar algunos inconvenientes de la aplicación de este sistema entre autónomos y microempresarios. En primer lugar, la capacidad de actualizar los desarrollos informáticos es menor para las pymes que para las grandes empresas, por lo que las pequeñas empresas se verán obligadas a hacer una inversión en éste sentido. Además, deberán readaptar sus flujos de aprobación de facturas e invertir en sistemas de digitalización de tickets. La medida se limita a las grandes empresas. El calendario laboral 2015 El calendario laboral para 2015 recoge un total de ocho fiestas nacionales, que serán comunes a todas las comunidades autónomas, una menos que en 2014. De todas ellas, sólo tres se celebrarán entre semana, según una resolución de la Dirección General de Empleo publicada el viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el próximo año habrá siete días festivos nacionales “no sustituibles”: 1 de enero (jueves), 3 de abril (viernes), 1 de mayo (viernes), 15 de agosto (sábado), 12 de octubre (lunes), 8 de diciembre (martes) y 25 de diciembre (viernes). A estos siete festivos “no sustituibles” hay que sumar otro más, el 6 de enero (martes), que será fiesta en todas las comunidades autónomas porque ninguna región ha ejercido su facultad de cambiar este festivo a otro día. Así, en total serán ocho los festivos comunes a toda España en 2014, uno menos que este año. Las festividades que se celebrarán en estos días libres en toda España en 2015 son: el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 3 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 8 de diciembre (La Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor). En el calendario laboral 2015 no se añaden como festivos nacionales el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) por caer en domingo, si bien los dos lunes siguientes a estas dos fechas (2 de noviembre y 7 de diciembre) serán festivos en muchas comunidades, pero no en todas. Así, el 2 de noviembre será fiesta en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Galicia, mientras que el 7 de diciembre será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y La Rioja. 20 VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real CITA PARA PROFESIONALES TRAS LA INAUGURACIÓN 550 metros cuadrados para poder trabajar Encuentro con el sector turístico de la WTM ■ Andalucía contó en la World Travel Market con un expositor de 550 metros cuadrados donde estuvieron representados el Gobierno andaluz y los patronatos provinciales y donde primó el espacio de trabajo de los 200 profesionales andaluces que se desplazaron a esta cita. ■ Tras la inauguración del expositor andaluz en esta feria londinense, la presidenta de la Junta y el consejero de Turismo y Comercio mantuvieron un encuentro con los representantes del sector presentes en la World Travel Market (WTM). Feria Internacional de Turismo___Andalucía ha recibido en los 9 primeros 2014: El mejor año turístico de la historia BUENAS NOTICIAS___La presidenta de la Junta, que inauguró el expositor andaluz por segundo año consecutivo, destacó que Andalucía finalizará el presente ejercicio con casi 45 millones de pernoctaciones, un 4,3 por ciento más que en 2013 Rafael Rodríguez y Susana Díaz sostienen el suplemento editado por Publicaciones del Sur con motivo de la WTM. Virginia Agar Enviada Especial (Londres) [email protected] E n cuanto pones un pie en Andalucía, ya no eres tú, eres tu mejor tú”. Con este mensaje de fondo, que no se dejó de escuchar en la World Travel Market (WTM) de Londres, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha destacado que la región culminará 2014 como “el mejor año turístico de la historia en Andalucía, superando la barrera de 2013 y finalizando el ejercicio con casi 45 millones de pernoctaciones, un 4,3 por ciento más”. Susana Díaz, que es la segunda vez que acude la City como presidenta, aprovechó la inauguración del expositor andaluz en la Feria Internacional de Turismo -celebrada en ExCel-, para dar a conocer una gran noticia para todo el sector: Andalucía ha recibido en los nueve primeros meses del año 12,4 millones de viajeros, registrándose 37 millones de pernoctaciones, “el mejor dato de la serie histórica y con un crecimiento por encima de la media nacional”. En el caso del público británico, el “mejor” cliente internacional de Andalucía y al que se dirige de forma específica la promoción de la World Travel Market, de enero a septiembre se han registrado 4,4 millones de estancias, un 1,5% más. Los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre revelan además que 2014 no sólo va a ser un año récord para la comunidad en términos Las cifras 4,4 13% MILLONES DE ESTANCIAS DEL PIB ■ El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, subrayó junto a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que en el caso del público británico, el “mejor” cliente internacional de Andalucía y al que se dirige de forma específica la promoción de la World Travel Market, de enero a septiembre se han registrado 4,4 millones de estancias, un 1,5% más. ■ “El turismo es fundamental para la recuperación económica de Andalucía a la mayor velocidad posible, ya que tiene un efecto multiplicador sobre la economía andaluza (por cada euro gastado por el turista, se generan un euro y 52 céntimos en otros sectores), supone un 13% del PIB y prevé continuar su crecimiento, con un aumento del 2,5% para 2015”, indicó Díaz. turísticos, sino que además comienzan a vislumbrarse signos de la contribución del sector a la creación de empleo neto, que es la “prioridad” y la “obsesión” del Gobierno andaluz, según hizo hincapié la presidenta. Asimismo, Díaz apuntó que el turismo es “una industria sólida capaz de liderar la recuperación en Andalucía”, teniendo en cuenta datos como el aumento interanual del 9,1% del número de personas ocupadas en el sector, hasta sumar ya 389.000 empleos, un 15% de la población activa. Por todo ello, terminó su intervención recordando que “no va a haber recortes en esta partida porque estamos comprometidos con los sectores que tienen que ayudar a que Andalucía coja el camino de la recuperación y cree empleo”. ■ Toda la informacional minuto en: andaluciainformacion.es/world-travel-market FUERTES ANTE LA ADVERSIDAD En las imágenes, la presidenta de la Junta de Andalucía , Susana Díaz, y el consejero del ramo, Rafael Rodríguez. Ambos coincidieron en señalar durante la WTM que en tiempos de crisis, el turismo ha conseguido hacer historia . FOTOS Y STREAMING: ANDALUCIA INFORMACIÓN / DANIEL LEAL-OLIVAS Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 21 SKI & SNOWBOARD PETICIÓN A LOS EMPRESARIOS La Junta exhibe Sierra Nevada y su gran oferta Que los buenos datos “se traduzcan en empleo” ■ El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, visitó la feria Ski & Snowboard Show, evento en el que se difundió la estación de Sierra Nevada y todos los productos complementarios que se ofrecen en sus cercanías como un atractivo diferencial del turismo de nieve en Andalucía. ■ Díaz reiteró su petición a los empresarios de que los buenos indicadores turísticos “se traduzcan en empleo”, y ha aludido a los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) que reflejan 389.000 ocupados en el sector, 50.000 más que en el trimestre anterior. meses del año 12,4 millones de viajeros Expectativas Más de 3.000 vuelos ya están previstos L Las claves de la WTM El presupuesto se Sin recortes: habrá mantendrá a pesar de 19 millones para la lo “difícil” del contexto promoción turística El objetivo es alcanzar las 800 operaciones ■ Tanto la presidenta del Junta de Andalucía como el consejero del ramo no dudaron en señalar que el compromiso con el turismo se va a ver reflejado “en el mayor instrumento que tiene un Gobierno para intervenir en la economía, que es el presupuesto”. A pesar de lo “difícil y complicado” del contexto, se va a mantener “íntegramente” el compromiso presupuestario con la Consejería de Turismo en 2015. ■ La World Travel Market se trata de “una cita obligada para el turismo andaluz” de cara a mantener el liderazgo en materia turística y “una oportunidad de negocio clave para nuestra economía”, ya que en ella se dan cita en torno a 45.000 profesionales de 190 países. En esta edición, la presidenta de la Junta ha confiado en superar las 700 operaciones cerradas en la Feria del año pasado y alcanzar las 800. ■ Susana Díaz destacó que entre las principales partidas de las cuentas autonómicas en materia de turismo, habrá 19 millones para promoción turística, 8,5 millones dirigidos al turismo sostenible, 5,5 millones a los planes turísticos de grandes ciudades, 3,4 millones en ayudas a empresas turísticas y 3 millones para pymes. Es decir, “No va a haber recortes en esta partida”, incidió la presidenta de la Junta de Andalucía. a Consejería de Turismo y Comercio demostró tener más ambición que nunca. Y es que fue el propio consejero del ramo, Rafael Rodríguez, quien no dudó en subrayar que Andalucía “desembarcó” en la feria World Travel Market (WTM) de Londres “con ambición y elevadas expectativas” al tratarse de un mercado que, según recordó, “está estabilizando su recuperación”, tras unos años complicados. Por ello, destacó que Reino Unido es uno de los emisores de más alta prioridad tanto en el Plan de Marketing 2013-2016 como en el Plan de Acción de Promoción 2014. De hecho, Rafael Rodríguez precisó que, al cierre del actual ejercicio, se habrán desarrollado en el mercado británico alrededor de una veintena de acciones promocionales específicas, a las que hay que sumar las actuaciones inversas, y los viajes de familiarización y de prensa que se llevan a cabo. Además, avanzó que, dentro del Plan de Acción 2015, cuyo diseño se está cerrando en estos momentos, el Reino Unido “será uno de los principales objetivos”. Asimismo, el consejero apuntó que este “importante esfuerzo promocional” responde al “extraordinario interés” que tiene este emisor para la comunidad y puso como ejemplo la conectividad entre ambos destinos. En este sentido, indicó que, de enero a septiembre, se han operado 32 rutas directas entre Andalucía y Reino Unido, lo que supone 13.000 vuelos hacia la región, y resaltó que para los meses de menor actividad, como es de noviembre a febrero, hay previstas otras 3.000 operaciones. En cualquier caso, Rodríguez se mostró optimista respecto a la evolución de este mercado e indicó que Andalucía acude a la feria londinense con la intención de “seguir avanzando”. ■ Siga nuestras retransmisiones en vivo: andaluciainformacion.es/world-travel-market VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 Alcalá la Real 22 TENIS El tenista alcalaíno volverá a estar entre los ocho mejores de la provincia en la competición que tendrá lugar los días 6 y 7 de diciembre Fran Zafra volverá a disputar el Master de Tenis de Jaén Juan José Montiel | El alcalaíno Fran Zafra se metió en la final del torneo de tenis celebrado en Martos los pasados días 1 y 2 de noviembre. Fran iniciaba su participación en el certamen tenístico marteño jugando con el madrileño José Carlos Sánchez el sábado a las 10 de la mañana con resultado final de 6-4 y 6-4 a favor del alcaALCALÁ LA REAL laíno, en un encuentro en el que tuvo que trabajar mucho para superar a su contrincante. El mismo sábado tuvo que disputar la semifinal con el jugador de Villagordo José Carlos Berguillos, con un resultado de 6-2 6-4, a favor del tenista de Alcalá la Real. En la final del domingo, día 2, Fran Zafra se enfrentaba al tenista de Rus Jorge Poyatos. El encuentro fue igualado en los dos sets disputados, llevándose finalmente Poyatos la victoria por un estrecho 6-4 y 64.Con la disputada de esta final, Fran se ha clasificado entre los ochos mejores de la provincia y jugará un año más el Master que se celebrará en la localidad de Villargordo los días 6 y 7 de diciembre. Fran Zafra junto a Jorge Poyatos, en la final del torneo celebrado en Martos. TRIAL Entre los pilotos alcalaínos destacó la actuación de Iván Gutiérrez y Francisco Cobo Joaquín Salcedo, ganador en categoría absoluta en el I Trial “Ciudad de Alcalá” Redacción | La primera edición del Trial “Ciudad de Alcalá” terminó con éxito de participación. La prueba se celebró el pasado 26 de octubre en el paraje de San Marcos, cerca del Campo de Tiro. La competición tuvo un recorrido de seis zonas a tres vueltas, con cuatro niveles de dificultad: Rojo (TR1), Azul (TR2), Amarillo (TR3) y Blanco o Libre (TR4, Clásicas e Infantiles), pudiendo elegir cada participante el color más adecuado a su nivel.El numeroso público disfrutó de una mañana de trial perfecta, en un paraje con grandes rocas y fuertes subidas. Joaquín Salcedo fue el ganador en la categoría TR1, la de mayor dificultad. Por su parte, Ángel Perea consiguió ganar en TR2, y Enrique Romero, famoso presentador de Canal Sur en TR3. En Clásicos, ganó José Manuel Moreno, y en Expertos, Miguel Bohórquez. En Infantil, el primer puesto fue para Rafael Luque. La entrega de premios la realizaron el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa y el concejal de Deportes, Rafael Cano. Destacable resultó la ausencia de accidentes durante la competición y la buena recepción que ha ALCALÁ LA REAL Un momento de la prueba disputada el pasado 26 de octubre en Alcalá la Real. tenido este I Trial, por la elevada asistencia de público y los 50 pilotos que llegaron de distintos lugares, como Algeciras, Córdoba, Granada o Huelva. Cabe destacar igualmente la presencia de la Guardia Civil, Protección Civil de Al- calá la Real y a la ONG Sur, con la presencia de un vehículo de rescate y asistencias de emergencias sanitarias con personal cualificado. Respecto a los pilotos alcalaínos, destacar la segunda posición en categoría TR3 de Iván Gutiérrez y también el segundo puesto de Francisco Cobo en TR4. Todos los pilotos, Federación Andaluza de Motociclismo y servicios de emergencias destacaron el gran trabajo realizado por el CD de Trial la Mota en la organización de este evento. Alcalá la Real VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 23 KARATE Celebrado en Estepona el pasado 25 de octubre SOCIEDAD Acompañaron miembros de la Federación de Montaña Buen papel del Club Por la ruta de Charilla Montes de karate en el SENDERISMO___Unas 120 personas participaron la ruta organizada por la Asociación Huerta de Campeonato de Andalucía enCapuchinos por el entorno de esta aldea alcalaína Cadete, Junior y Sub-21 Redacción El Club Montes de karate, junto con sus compañeros de Nerja, Frigiliana y Torrox pertenecientes a la Asociación de Karate Axarquía, ha participado con gran éxito en el Campeonato de Andalucía Cadete, Junior y Sub-21 celebrado en Estepona el día 25 de octubre. En la categoría Kumite Cadete Feme- ALCALÁ LA REAL | nino -47 Kg, Estrella Abegue del Club Montes se proclamó campeona, haciéndose su compañera de equipo Nerea González con la medalla de bronce. Por su parte, en Kumite Junior Femenino -48 Kg, Celia Jiménez del Club se proclamaba subcampeona. Fátima Rueda ha sido campeona en Kumite Junior Femenino -53. Tras los entrenamientos realizados el 1 de noviembre por la Federación Andaluza, las competidoras Celia Jiménez, Fátima Rueda y Estrella Abegue, junto con los competidores Ángel Medina y Álvaro Bacas representarán al equipo andaluz en el Campeonato de España Cadete y Junior entre el 22 y el 23 de noviembre en Ciudad Real. Participantes en la ruta de senderismo llevada a cabo por el entorno de Charilla. Juan José Montiel | Más de ciento cuarenta ruteros participaban en la penúltima salida organizada por la Asociación Huerta de Capuchinos, por el entorno de Charilla. En esta ocasión, por participantes iban acompañados por miembros de la Federación de Montaña, como Juan Antonio Hueltes, y nuevos ruteros ( José Aguilera, Patricia, los hermanos Zafra, entre otros). En Charilla, una vanguardia de mujeres jóvenes de la aldea se incorporaban al grupo. “Partimos de la plaza de la Iglesia, y pasando por el Centro Social, nos dirigimos por el camino de la Joya, hasta llegar al Cementerio Viejo (ilustración de antiguos enterramientos y pasado del republicanismo charillero), viramos hacia el camino de la Dehesas (Giesa, o la Jesa como lo llamaba el amigo Cristóbal). Explicamos las roturaciones y el arbitrismo de tiempos de Carlos III, la dehesa de potros, su sistema de producción y la concentración de tierras repartidas en las pocas unidades actuales. Pasamos también por el arroyo de Juan Castillo y el carril de Bujeo en torno a unas tierras.Bajamos hacia la Fresneda entre tiros de cazadores que nos saludaban con sus liebres enganchadas en el cinturón. Ya no había fresnos sino algún que otro quejigo, el prado y la hortali- ALCALÁ LA REAL Entrega de medallas en el campeonato andaluz celebrado en Estepona. MONTAÑISMO El acto tendrá lugar en el Convento de Capuchinos Alcalá acogerá la celebración de la V Gala del Montañismo Andaluz el 21 de noviembre Redacción ALCALÁ LA REAL | La Federación Andaluza de Montañismo organizará la V Gala del Montañismo Andaluz, acto que en esta edición se celebrará en Alcalá la Real, el próximo 21 de noviembre. Esta iniciativa federativa vuelve a ser una ocasión excelente para estrechar vínculos de amistad, confraternidad y concordia entre nuestros deportistas, directivos y entidades colaboradoras al tiempo que se reconoce y premia las mejores iniciativas y logros deportivos del montañismo andaluz. Con la realización de este evento se desea conseguir los siguientes objetivos: reconocer y premiar la excelente trayectoria de la selección andaluza de Carreras por Montaña donde la sección de montañismo del Club Hockey Alcalá ha sido fundamental vertebrando este equipo desde sus inicios en el año 2009; premiar a los mejores clubes y deportistas federados de la FAM durante el año 2014 por sus éxitos a nivel nacional e internacional, entrega de los Premios Collado Sur en su quinta edición. El acto tendrá lugar, desde las 19 horas, en el Aula Magna del Convento de Capuchinos. za de la Gesa y unos caminos descarnados con algún que otro árbol centenario caído. Un paisaje de muñones de alamedas amarillentas, nogales, algún que otro álamo negro y tierra de zahorra nos llevaron a una cantera usada para las carreteras de esta zona fingiendo un coso taurino. Al llegar al Guadalcotón, río abajo nos saludaba el agua que procedía de la Fuente Negra, cruzando este arroyo con arroyuelos y barrancales hasta llegar al depósito y estación elevadora de El Robledo. Allí se hizo realidad el dicho “con pan y vino se hace el camino”, porque Cristóbal González nos obsequió con una bota de vino terreno y vino dulce para las damas, al mismo tiempo que nos recordó su pasado por esta zona desde el año 1930 hasta los años cincuenta (recuerdos de los alojamientos, huelgas, incautaciones y pesquisas, alistamientos en los diversos bandos, y la posguerra dividida en tres enfermedades sarna, piojo y hambre- y el estraperlo y el autoabastecimiento de los cortijos rurales de esta zona). Tras subir en dirección al cortijo Jiménez, varios carrilles nos llevaron a varias viñas perdidas por las tierras que poseía el médico Antonio Rodríguez desde su cortijo de la Nava (pequeños caseríos perdidos, cuevas en rocas…) y nos perdimos. Me- nos mal que algún que otro cazador nos hizo subir de los aledaños del río Guadalcotón enfilándonos hacia los Gamonales y la Cuesta de la Burra. Al subir la cuesta del cortijo Jiménez y la Viña, nueva parada: el guía Cristóbal nos relata sus años de escuela, sus buenos años de mediados del siglo XX, la descripción de la aldea de Charilla y los años actuales, con un canto a la Virgen del Rosario. Y sus años mozos, en los que recorría por esta cuesta y ruta del Califato que llega al fondo a la unión del Guadalcotón y nacimiento de San Juan ( el otro guía describe la leyenda de su nombre) . Desde los Gamonales y cercanías, vista del cortijo Robledo, Aralejos, y la Cuesta de la Burra, paisaje mediterráneo, de monte auténtico, hasta llegar al Charre. Siguiendo camino hacia Charilla, visita y foto solemne en el chozón de la Giesa con homo neanderthalensis dentro. Y al llegar al cementerio, nuevos guías de Charilla llevaron a gran parte del grupo a la Torre por las Charlocas, relatando en lo alto la conexión con Hacho, Boca de Charilla, Pedregales, Mimbres, Nava y dentro de la ruta centenaria. Al bajar, leyenda de María Solís y…por fin una comida de convivencia con rico arroz preparado por el centro Social para unos 120 comensales en un buen clima de amistad y de espíritu senderista.
© Copyright 2025