investigaremos todas las posibles causas del

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 12 - N° 4.089
Sábado 28 de Febrero de 2015
Valor $ 300
El fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero
“INVESTIGAREMOS TODAS LAS
POSIBLES CAUSAS DEL INCENDIO”
(Pág. 5)
2
Crónica
Sábado 28 de Febrero de 2015
Sobre el financiamiento, Prieto explicó que en la madrugada del viernes, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Ricardo Cifuentes, aseguró que a través del Programa Puesta en
Valor del Patrimonio, los recursos estarán disponibles para la recuperación del Monumento Histórico, que fue declarado como tal en junio de 1971 y que hoy pertenece a Bienes Nacionales.
SUBDERE COMPROMETE RECURSOS PARA
RECUPERAR PATRIMONIO DE LA EX ADUANA
A
demás, el vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales
se reunió con las autoridades
regionales. Gobierno Regional
interpuso una querella contra
los responsables del incendio.
“Los recursos que sean necesarios para recuperar el patrimonio histórico de la Ex Aduana
estarán disponibles”, así lo señaló el Intendente (s) Gonzalo
Prieto a las puertas del edificio
que la noche del jueves ardió
a las 22 horas por razones que
aún son investigadas.
Sobre el financiamiento, Prieto
explicó que en la madrugada
del viernes, el subsecretario
de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Ricardo
Cifuentes, aseguró que a través
del Programa Puesta en Valor
del Patrimonio, los recursos estarán disponibles para la recuperación del Monumento Histórico, que fue declarado como
tal en junio de 1971 y que hoy
pertenece a Bienes Nacionales.
“Estaba en comodato de administración al municipio de Iquique y actualmente, en proceso
de renovación de ese comodato por lo que la ex Aduana
sigue siendo parte del erario
público”, aclaró la autoridad
regional.
Este programa está ejecutando actualmente más de 3.500
millones de pesos en proyectos regionales. Entre ellos: el
diseño de los monumentos del
Teatro de Pisagua y la Torre del
Reloj, las obras de las Iglesias
de Sibaya y Huasquiña, los diseños del ex policlínico y de
la casa de administración de
Santa Laura y, uno de los más
importantes (1.600 millones de
pesos), las obras de restauración y habilitación de la Pulpería de Humberstone.
“Por el momento, es importante periciar los daños, que hasta
ahora son por el fuego, el agua y
la situación estructural del edificio. Tanto la Bridema (Brigada
de Delitos Medio Ambientales)
de la PDI como la Dirección de
Arquitectura del MOP, trabajan
en identificar daños, causas y
proponer su recuperación”, declaró el Intendente (s).
Sobre esto último, el informe
de los arquitectos del MOP y
de la municipalidad de Iquique, establece que el índice de
carbonización es de un promedio de 5 milímetros y que los
daños en el material pétreo
(rocoso) están en el sector del
hall central, mientras que los
daños en la madera, son graves
y medios en las plantas del primer y segundo nivel y la planta
cubierta.
QUERELLA
A las 13.30 horas, el Intendente (s) Prieto interpuso una querella contra quienes resulten
responsables de este incendio.
“Esto es un dolor no solo de
Iquique sino del país; y hoy nos
duele, es como si hubiese fallecido una persona, por lo que
nuestra preocupación está dirigida a recuperar un lugar tan
histórico e importante como
la ex Aduana”, declaró junto al
abogado de la Intendencia Regional, en las afueras del Juzgado de Garantía.
Por otro lado, el vicepresidente
del Consejo de Monumentos
Nacionales (CMN), Ángel Cabeza, quien llegó esta mañana a
la capital regional, aclaró que
trabajarán en conjunto con el
Gobierno Regional y el municipio de Iquique y que durante
la próxima semana, llegarán a
la ciudad, los arquitectos del
CMN. “Lo primero evaluar los
daños y trabajar todos juntos
para que este edificio vuelva
a ser el monumento histórico
que es y que merece. Además,
ponemos a disposición nuestros profesionales para tener
un diagnóstico y propuesta de
la conservación lo más pronto
posible”.
El vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales
(CMN), Ángel Cabeza, quien llegó esta mañana a la capital
regional, aclaró que trabajarán en conjunto con el Gobierno
Regional y el municipio de Iquique y que durante la próxima
semana, llegarán a la ciudad, los arquitectos del CMN.
A las 13.30 horas, el Intendente (s) Prieto interpuso una querella
contra quienes resulten responsables de este incendio.
3
Sábado 28 de Febrero de 2015
Proyectos Urbanos Minvu
Edinson Jara Pradena, Director Serviu, Región
de Tarapacá
“Como Servicio de Vivienda y Urbanización estamos preocupados en mejorar la calidad de vida de
las personas y sus familias, tal como lo ha mandatado la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
Para ello llevamos adelante una serie de proyectos de inversión en toda la región, que para este
año demandará una inversión sectorial de casi 52
mil millones de pesos.
Una de las obras emblemáticas que lleva adelante
el Serviu es la construcción del Par Vial BulnesO’Higgins, que representa una inversión de 10
mil millones de pesos, que junto a los programas
regulares de vivienda, mejoramiento de espacios
públicos, muros entre vecinos y muros de contención, entre muchas otras iniciativas, concretan la
preocupación constante de nuestro Ministerio por
generar iniciativas en beneficio de la comunidad.
Sabemos que estas obras requerirán de la comprensión y paciencia de los peatones y automovilistas, pero también estamos convencidos que
todas ellas serán un verdadero aporte para la imagen y proyección de Iquique y nuestra Región.
Ricardo Carvajal González, Secretario Regional Ministerial
de Vivienda y Urbanismo.
“Durante el 2014 logramos avanzar en materias relevantes para
nuestra cartera. La reconstrucción, sin duda, fue y sigue siendo un
tema prioritario de la gestión del Minvu en la Región, pero no es lo
único, ya que como lo señalamos desde un principio, debemos ser
avanzar tanto en los programas regulares como los extraordinarios.
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha establecido lineamientos claros para avanzar en forma transversal tanto en las áreas
de Vivienda, Barrio y Ciudad. Hoy, presentamos a la comunidad algunas de las obras que estamos desarrollando en la línea de proyectos
urbanos, donde la Región de Tarapacá está dando muestras claras
del compromiso por mejorar no sólo el equipamiento y los espacios
públicos, sino también la conectividad con obras de magnitud como
el mejoramiento del par vial O’Higgins-Bulnes, en pleno proceso de
construcción. A ello se suma también una nueva etapa del proyecto
de conservación vial este 2015, el que permitió el año pasado reparar
11.408 metros cuadrados de baches.
En el Programa de Pavimentos Participativos, se ejecutarán también
los 26 proyectos seleccionados para este periodo en la región, con
una inversión superior a los $1.730 millones distribuidos en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica, Colchane, Pozo Almonte y Huara.
La tarea será ardua, pero con el compromiso de este Ministerio y el
apoyo de la comunidad, avanzaremos en las metas propuestas.
PROGRAMA PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS
Llamado 24
Comuna
Longitud
Inversión M$
Inversión Total M$ 2015:
1.730.410
311.050 Proyectos Seleccionados: 26
Iquique
1.337,90
Alto Hospicio
1.140,25
337.321
Pozo Almonte
361,12
198.670
Huara
282,56
91.193
Pica
630,00
475.340
Colchane
663,83
316.836
Llamado 23
Comuna
Alto Hospicio
Pozo Almonte
Huara
Pica
Colchane
Longitud
Inversión
M$
659,66
218.642
1.827,50
933.811
958,49
319,37
414,85
377054
104.323
142.920
Inversión Total M$ 2014:
1.776.750
Proyectos en Ejecución: 33
4
Crónica
Sábado 28 de Febrero de 2015
Dijo Jorge Medina 2º Comandante del Cuerpo de Bomberos:
“CONTROLAMOS EL INCENDIO CON DOS GRIFOS
Y ALJIBES DEL MUNICIPIO, ZOFRI Y ARMADA”
MARIO VERGARA
C
on dos grifos del sector además del apoyo de carros aljibes de la Municipalidad
de Iquique, de Zona Franca y de la Armada, Bomberos pudo controlar el incendio que
dañó la estructura del edificio ex Aduana, según
señaló el 2º Comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Jorge Medina.
-¿Cómo enfrentaron la emergencia?
-Sí, dos voluntarios resultaron lesionados durante el ataque al incendio. Cuando Bomberos
se presentó en el lugar, el edificio estaba con
bastante fuego y la propagación fue rápida. Así
es que, nos abocamos principalmente a evitar el
avance del fuego y a proteger la parte baja del
edificio donde también está el Museo Naval que
conserva valiosas piezas históricas.
-¿Puede describir el ambiente que se vivió en
el lugar?
-Debimos utilizar un gran caudal del agua por
la cantidad de fuego y porque era importante
bajar rápido la carga calórica para evitar perder el edificio y por los riesgos estructurales
que había, pues podría haberse derrumbado y
podríamos haber tenido un escenario mucho
más triste y el edificio hubiera caído. Con el trabajo desarrollado por Bomberos evitó mayores
daños.
-¿Cuánta gente participó y cómo estuvo el
flujo de agua?
-Participó la totalidad del Cuerpo de Bomberos
y más de 130 voluntarios iquiqueños trabajaron
para controlar el siniestro. Respecto del flujo de
agua no tuvimos ningún inconveniente. Tenemos dos grifos en el sector, que aprovechamos
en un cien por ciento. Contamos con bastante
apoyo de aljibes municipales, de la Zona franca,
Armada. No tuvimos inconvenientes en abastecimiento de agua. Un rebrote se produjo a las
7:50 horas pero fue controlado alrededor de las
9:30 horas, principalmente en el sector de cornisas que por la altura es difícil el acceso.
-¿Puede comparar el siniestro de la noche del
Jorge Medina,
2º Comandante
del Cuerpo de
Bomberos de
Iquique.
jueves con otros caso ocurridos en la ciudad?
-Hemos tenido otros incendios en sitios patrimoniales como el caso del Palacio Mujica, donde también el fuego amenazó el patrimonio
histórico de la ciudad de calle Baquedano. Hay
semejanza en cuanto al comportamiento del
incendio, pero siempre son distintos. Respecto
de nuestra labor, cuando termine la investigación daremos por terminado la emergencia y
entregamos el edificio a quien corresponde.
Fiscal Jefe de Iquique: “No hay certeza
de que bengala causara el incendio”
El fiscal jefe
de Iquique,
Gonzalo
Guerrero
Reyes.
El Fiscal Jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero Reyes, fue enfático
en señalar que no hay certeza que el incendio de la ex Aduana
fuera provocado por una bengala.
Explicó a Diarios El Longino, que desde que se tuvo conocimiento del siniestro, hubo contacto con loa Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente, cuyos efectivos ya
estaban realizando las diligencias pertinentes, mientras que
Bomberos hacía lo propio.
“Hay un patrimonio histórico dañado, la ex Aduana de Iquique
es reconocida, como también el Museo Naval que no sufrió
mayores percances sus piezas históricas que están debidamente resguardadas y se está trabajando para conservarlas,
fundamentalmente el busto de Prat. Entonces se está trabajando
para evitar cualquier perjuicio al patrimonio histórico. Respecto de
presunciones sobre el origen del siniestro, hay algunos antecedentes, pero no hay nada en concreto por el momento, ni testigos para
tomarles declaración. En estos momentos la BIDEMA está empadronando a personas, para poder indagar las causas del incendio”.
Del mismo modo indicó que resultó afectado el frontis del edificio
y parte del segundo piso, en un 40 por ciento aproximadamente
de la estructura. Nuevamente fue consultado por el caso de una
supuesta bengala.
“No le puedo dar certeza de aquello, hay una hipótesis en ese sentido, hay comentarios pero no hay ningún testigo que dé cuenta
del siniestro. En estos momentos nos estamos coordinando con
todos los agentes del ámbito del patrimonio histórico con la BIDEMA para recuperar todas las piezas que puedan estar en riesgo
por las consecuencias del incendio y por efectos de la humedad.
Bomberos sigue trabajando en el marco de la investigación”.
Junto con lo anterior, señaló que fijaciones fotográficas de personas que estaban cerca del lugar al momento del incendio y que
esas imágenes están ayudando bastante en la investigación.
Emilio Aguirre Toro, subcomisario de la BIDEMA-Arica.
El alcalde Jorge Soria no descartó la participación de terceros
en el incendio, pero aseguró que todos los hechos deben ser
investigados profundamente.
Alcalde Soria no descarta
intervención de terceros
El alcalde Jorge Soria Quiroga indicó que no descarta que el siniestro pudiera haber sido ocasionado de manera intencional, sin
embargo, enfatizó que tampoco apunta a nadie por la falta de
pruebas, pero que así hubiese sido, no le extrañaría, asegurando
que hay personas que tienen malas intenciones con la ciudad.
El edil se refirió también a otro siniestro ocurrido en el sector de
la ballenera, lugar difícil de ingresar y donde el alcalde piensa
que pudo haber sido originado por terceras personas.
“Yo no descarto nada, no le estoy echando la culpa a nadie, pero
tampoco descarto nada porque nunca se sabe. Hace dos días
hubo un incendio en la ballenera y ahí sí que pienso que pudo
haber un sabotaje porque hay guardias y entrar es difícil, por lo
que alguien pudo haber ingresado ahí. Hay manos malas que no
quieren un Iquique que ande”.
El alcalde también expresó que espera que el incendio de la ExAduana, no sea un motivo para que sus contrincantes políticos
aprovechen de lanzar críticas contra su gestión.
“Ojalá que esta situación no se presté para un aprovechamiento
político. Bomberos está investigando y tengo la misma información que tienen todos”, señaló Soria.
La autoridad municipal añadió que la Aduana la reconstruyeron
después de más de 100 años durante uno de sus periodos como
alcalde, por lo que lamentó que ahora se destruyó por un incendio considerable.
“Esta Aduana la tuvimos que reconstruir y la mantuvimos con las
mismas maderas. Para la tranquilidad de todos es que hay voluntades por todos los sectores para reconstruir el edificio de la
ExAduana”, sostuvo Jorge Soria, agregando que se reunió con el
Intendente y otras autoridades de gobierno y que existe voluntad
por parte de todos los sectores de reconstruir la ExAduana.
Crónica
Sábado 28 de Febrero de 2015
5
FISCAL GUERRERO: “ESTAMOS INVESTIGANDO
TODAS LAS POSIBLES CAUSAS DEL INCENDIO”
El fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, a cargo de la
investigación, dio orden a la Policía de Investigaciones para
que empadrone a todos los posibles testigos, recogiendo
testimonios y grabaciones que puedan dar cuenta de
cómo se inició el incendio.
E
n horas de la mañana de
ayer se constituyó en el
edificio de la Ex Aduana,
el fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, junto a personal
de la Policía de Investigaciones y Bomberos, para dar inicio a las diligencias de investigación respecto al incendio
que afectó anoche al histórico
inmueble.
El fiscal Guerrero explicó que
dio la orden de investigar a
personal de la Brigada de Delitos Medioambientales para
que, con el equipo del Laboratorio de Criminalística, recaben todos los antecedentes
técnicos y testimoniales que
permitan determinar el origen
del incendio.
“Las diligencias que realizaremos están destinadas a recoger todos los testimonios y
pruebas gráficas que puedan
dar cuenta de cómo se inició el
incendio, si hubo intervención
de terceros, y si esta intervención hubiera sido intencional
o accidental”, explicó el fiscal.
Respeto a la información que
circulaba en las redes sociales sobre que habría sido una
bengala la que provocó el siniestro, Guerrero señaló que,
si bien en este momento no
existe ningún testimonio concreto que afirme tal situación,
tampoco se descarta ninguna
hipótesis y por ello se están
investigando todas las posibles causas del incendio, para
lo cual es fundamental tener
las pericias científicas, los testimonios de posibles testigos
y las grabaciones que pudieran
existir. “Lo que está medianamente claro es que el fuego se
habría iniciado en un ala del
segundo piso y desde ahí se
habría propagado, afectando
gran parte del segundo piso
del edificio”.
El fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, junto al Intendente Mitchel Cartes y al gobernador
Gonzalo Prieto, en el frontis de la exAduana.
Iquique opinan del incendio de la exAduana
José Miguel Portales
Edison Vallejos: “Es una
verdadera desgracia para la
ciudadanía, ya que este era uno
de los pocos patrimonios que
aún se conservaba en buena
estado”.
Cinco ciudadanos fueron consultados respecto al incendio
que afectó la noche del jueves
a la ex Aduana de Iquique, el
cual consumió gran parte de
su estructura interna, dejando fuera de alcance al Museo
Naval, donde se resguardan
las reliquias de la “Corbeta
Esmeralda”.
Edgar Díaz: “Me parece atroz. Me enteré
por la radio en mi casa y me dio mucha
pena ver cómo las llamas destruían un
patrimonio nacional. Me impresiona que
este edificio haya sido en algún momento
restaurado y ahora lo vemos destruido.
Lamentablemente, siempre ocurren
incendios en la ciudad, como el caso del
lado oriente del Teatro Municipal y casas
antiguas de Baquedano, como el Palacio
Mujica, que por la antigüedad están
propensas a las llamas”.
Hugo Calderón: “Es una
lástima, aunque tengo dudas
de lo ocurrido, porque algunos
dicen que fue producto de una
bengala o a través de algún
desperfecto eléctrico, de modo
que lo que más me llama la
atención es la falta de grifos
cerca, lo que dificulta el actuar
de bomberos”.
Carlos Inarejos: “Es tremendo,
porque al ser un edificio
histórico, significa perder una
parte grande de nuestra propia
historia, de modo que no creo
que haya sido intencional.
Simplemente una lástima o un
asunto fortuito”.
María Vallejos:
“¡Qué mal que esto
haya ocurrido! En
mis 30 años en la
ciudad, nunca había
visto una pérdida
patrimonial de esta
magnitud, ojalá que
se resuelva pronto
su recuperación”.
6
Crónica
U
na joven de 24 años y
que se desempeña como
promotora, se convirtió
en la nueva soberana del Carnaval de Verano 2015, quien
se impuso por sobre otras 10
candidatas que se disputaban
el trono y lo mismo hizo, Maximiliano Quiñones Quiñones, de
22 años, quien se transformó
en Mister Alto Hospicio.
La segunda jornada de carnaval, se inició con la presentación del cantante Rodolfo Navech, quien realizó un recorrido
por diversos temas románticos.
Posteriormente, tocó el turno
a las candidatas a reina y rey,
los cuales se presentaron en
el escenario en traje de gala
y plantearon propuestas para
la comuna. Tras la deliberación
de los miembros del jurado y
en una reñida competencia,
se determinó que la soberana
del Carnaval 2015, era la joven
Carolina Carvajal Pairoa, de 24
años, quien trabaja como promotora, quien se impuso por su
simpatía, belleza y desplante,
siendo coronada por el alcalde
Ramón Galleguillos y la soberana del 2014, Raquel Daldo.
Como virreinas, fueron elegidas Sheyla Herrera, 20 años y
Camila Pérez Villarroel, de 16.
En tanto, como Miss Fotogénica, fue nominada Katherine Aguilar Castillo, 18 años y
como Miss Simpatía fue electa
por sus propias compañeras, la
joven de Luana Ortega Luarte,
de 16, quien se ganó el aprecio
de sus compañeras debido a su
espontaneidad.
En cuanto a la competencia de
Mister Alto Hospicio, resultó
electo como rey del carnaval
Maximiliano Quiñones Quiñones, estudiante universitario
de 22 años. Como virreyes,
fueron seleccionados por el
Sábado 28 de Febrero de 2015
Carolina Carvajal Pairoa, de 24 años
JOVEN DE 24 AÑOS SE CONVIERTE EN
NUEVA SOBERANA DE ALTO HOSPICIO
Carolina Carvajal Pairoa, de 24 años, se impuso por su simpatía, belleza y desplante,
siendo coronada por el alcalde Ramón Galleguillos y la soberana del 2014, Raquel
Daldo.
jurado Mauricio Rodríguez
Rojas, de 23 años y Giovanni
Donaire Molina, de 17. En tanto, como Mister Simpatía fue
electo Orlin Castillo Noguera,
de 18 años.
También, durante la jornada
se realizó la presentación de
las otras cinco comparsas en
competencia, donde quedaron
preseleccionadas para la final
las agrupaciones de las juntas
vecinales Vista Al Mar y 16 de
Julio.
En términos artísticos, también
estuvieron en el escenario la
baladista local Karen Pereira y
el grupo Sexual Democracia.
El alcalde de Alto Hospicio,
Ramón Galleguillos, destacó
el nivel de organización del
evento y felicitó a los nuevos
soberanos de la comuna. “Son
jóvenes representativos de la
ciudad y estoy muy satisfecho
por el nivel de participación
de mujeres y varones en esta
competencia. Realmente, refleja que la comuna ya tiene
consolidada su identidad y esta
elección es una muestra de
ello”, sentenció.
Cinco comparsas en competencia, donde quedaron preseleccionadas para la final las
agrupaciones de las juntas vecinales Vista Al Mar y 16 de Julio.
Mister Alto Hospicio, resultó electo como rey del carnaval Maximiliano
Quiñones Quiñones, estudiante universitario de 22 años.
El alcalde de
Alto Hospicio,
Ramón
Galleguillos,
destacó
el nivel de
organización
del evento
y felicitó a
los nuevos
soberanos de
la comuna.
Lo más destacable es el entusiasmo y el deseo de la comunidad por participar en el carnaval, con
dedicación, alegría y amor.
Crónica
Sábado 28 de Febrero de 2015
7
La ministra del
Trabajo y Previsión
Social, Javiera
Blanco, formuló el
anuncio durante
la conmemoración
del aniversario 33
de la muerte del
ex presidente de
la Anef, Tucapel
Jiménez Alfaro, en el
marco de la Agenda
Laboral.
ANUNCIAN PROYECTO PARA
AFIANZAR LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EN SECTOR PÚBLICO
L
a ministra del Trabajo y
Previsión Social, Javiera
Blanco, informó que el
Gobierno impulsará con fuerza
lo que el programa del Ejecutivo “plantea como un objetivo fundamental en materia laboral: establecer un nuevo trato
para el empleo público”.
El pasado 25 de febrero, el seremi de Obras Públicas, Sergio
García, presentó su aduciendo
motivos personales.
El ministro de Obras Públicas,
Alberto Undurraga, aceptó
dicha renuncia, y agradeció
la labor desempeñada por el
secretario regional ministerial durante los meses a cargo
de esta cartera en la región, y
La secretaria de Estado informó, en la ceremonia de
conmemoración del aniversario 33 de la muerte del ex
presidente de la Anef, Tucapel Jiménez Alfaro, que en el
marco de la Agenda Laboral
se extenderá a los trabajadores de este sector el acceso
al procedimiento de tutela de
los derechos fundamentales
de naturaleza no laboral.
Asimismo, se realizará el envío
al Congreso de un proyecto
de ley para “institucionalizar
la negociación colectiva” en
el sector público y el derecho a sindicalización de estos
funcionarios, incluido el personal a honorarios.
La ministra, además, destacó
que se establecerán mayores plazos para los incentivos
al retiro, la disminución de la
brecha de viáticos, el acceso
al permiso de posnatal parental con remuneración íntegra,
y “el compromiso de abordar la
situación laboral del personal
a honorarios”.
FORMACIÓN
SINDICAL
“Quiero invitar a la Anef a seguir colaborando, como lo ha
hecho antes, para consolidar
una agenda de trabajo para
avanzar en los temas relevantes para este sector”, sostuvo
Blanco. En ese sentido, anunció que los trabajadores y trabajadoras del sector público
podrán acceder a los cursos
de formación sindical que año
a año se ofrecen a través de
la Subsecretaría del Trabajo, y
que hasta hoy “era una de las
barreras que limitaba que las
asociaciones y los sindicatos
pudieran acceder a este tipo
de fondos para forma a sus
propios dirigentes”.
En cuanto a la conmemoración
de la muerte de Tucapel Jiménez Alfaro, la ministra Blanco
subrayó su legado ético y que
“en circunstancias muy difíciles supo poner en el centro el
valor de la unidad política y
social de todas las fuerza democráticas, para derrotar a un
régimen autoritario que había
conculcado los derechos civiles y ciudadanos, y también
había afectado severamente el
ejercicio de los derechos de los
trabajadores y trabajadoras”.
Sergio García parte por motivos personales
Renuncia seremi del
MOP y lo subroga Julio
Pérez de Obras Portuarias
los avances para enfrentar los
desafíos propios de la misma,
como asimismo, el proceso
de reconstrucción posterior a
los terremotos que azotaron
Sergio García
tuvo a su cargo
los desafíos de
reconstrucción
post terremotos
del año pasado
en Tarapacá.
a Iquique durante el año 2014.
El seremi será subrogado momentáneamente por Julio Pérez Rubio, actual director de
Obras Portuarias de la I Región.
Presentan diseño para nueva
posta rural en La Tirana
El alcalde de la comuna de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, entregó todo su
apoyo para este proyecto y dijo que esto beneficiará a todos los habitantes de esta
localidad que cada mes de julio multiplica en forma importante su población.
Luego de más de cinco años de espera la comunidad de La
Tirana recibió una buena noticia. Ya está en proceso el diseño arquitectónico para la construcción de una nueva posta
de salud rural para esta localidad.
Fue el mismo director del Servicio de Salud de Iquique, en
presencia del alcalde d Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, quien entregó la noticia a pobladores y dirigentes del
pueblo en un proceso participativo en el que los asistentes
pudieron exponer sus dudas y plantear sugerencias.
Como una gran noticia recibió esta iniciativa la presidenta
de la junta de vecinos Nº3 de La Tirana Amada del Carpio,
quien reiteró la larga espera por este proyecto que se encuentra en su etapa de diseño arquitectónico.
“Estábamos con un problema con el terreno que hoy la Municipalidad de Pozo Almonte ya solucionó”, manifestó feliz
la dirigente vecinal, quien destacó la calidad de la atención
que entregan los funcionarios de este recinto, opero a la
vez destacó la necesidad de contar con una infraestructura
más amplia y acorde a los requerimientos actuales. “Estoy
feliz por la gente de mi pueblo, principalmente por los
adultos mayores que van a tener un lugar como corresponde para atenderse. También por los funcionarios”.
La posta de salud rural de La Tirana contará con una superficie de 250 metros cuadrados que incluye un some, sala de
espera con sombreadores, tres box de atención, baños y una
casa para el paramédico que permanecerá estable en esta
localidad. El terreno se encuentra ubicado a un lado de la
comisaría de Carabineros y el cuartel de la PDI.
El director del SSI, Luis López, dijo que esta nueva infraestructura se enmarca en el rediseño de toda la red asistencial para la provincia del Tamarugal que también incluye un
Cesfam para Pozo Almonte y otras iniciativas como la posta
de salud rural de Cariquima.
“Está diseñada para la atención de médico, odontólogo y
matrona. Contará también con una sala de entrega de leche
y medicamentos”, aseveró el gestor de la red asistencial de
Tarapacá,. Quien se comprometió a revisar el estado de la
estación médico rural de Pintados.
8
Salud
Sábado 28 de Febrero de 2015
Vuelta a clases:
ESCOGER UNA BUENA MOCHILA Y CARGARLA CORRECTAMENTE
ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR LESIONES A LA COLUMNA
L
os padres de escolares
deben considerar varios
aspectos a la hora de elegir la mochila correcta para
que sus hijos transporten sus
materiales, tomando en cuenta
que el peso excesivo o un producto de mala calidad pueden
provocar daños a la espalda.
Ya llega marzo y se acaban las
vacaciones para la gran mayoría de los escolares. Los niños
de todo el país vuelven a clases
y parte de este proceso se traduce en la compra de los útiles
escolares. En este contexto, los
padres deben poner atención a
la gran cantidad de peso que
los niños llevan diariamente.
Una mochila adecuada y su
correcto uso son fundamentales para evitar molestias y
lesiones.
Es importante tener en cuenta
que la espalda es la zona más
sensible del cuerpo de los niños. Los problemas que se
pueden producir debido a la
cargas excesiva de peso de las
mochilas se centran en la columna dorsal o toráxica y en la
lumbar; además, se pueden generar alteraciones o desviaciones a nivel de hombros, codos
y muñecas. Por esto es importante definir bien qué mochila
vamos a utilizar dependiendo
de la carga que el niño va a
transportar.
Jorge Cancino, kinesiólogo de
columna del Hospital del Trabajador, explica que un niño
no debería llevar una carga
que exceda el 10% o 15% de
su peso. Por ejemplo, si el niño
pesa 30 kilos, la mochila debería pesar 3 a 4 kilos y medio
como máximo.
Especialistas como Jorge Cancino, kinesiólogo de columna
del Hospital del Trabajador, explica que un niño no debería
llevar una carga que exceda el 10% o 15% de su peso. Por
ejemplo, si el niño pesa 30 kilos, la mochila debería pesar 3 a
4 kilos y medio como máximo.
CÓMO LLEVAR LA
MOCHILA
En el mercado hay muchos tipos de mochila, con variados
diseños y funciones particulares. El experto afirma que la
mochila con carro ayuda desde
el punto de vista del transporte de la carga, ya que las ruedas ayudan a disminuir el peso
que los niños van a transportar,
pero el uso de estas mochilas
se realiza de mala manera,
porque los niños las arrastran
y se pueden producir deformaciones o alteraciones en el
hombro y el codo. “El niño debe
empujar la mochila, llevarla
por delante y no arrastrarla.
La posición al transportarla
debe ser siempre erguida, con
la espalda recta, el abdomen
plano, los hombros alineados y
el cuello arriba”, dice Cancino.
En el caso de las mochilas
tradicionales, el kinesiólogo
del Hospital del Trabajador
comenta que lo ideal es que
tengan dos tirantes gruesos y
acolchados, además de otro
sector acolchado en la zona
de la espalda y de preferencia que posean un cinturón
o una tercera correa que se
abroche en la cintura, para así
distribuir de mejor manera la
carga. Ambas correas deben
estar firmemente ajustadas, procurando mantener la
mochila a unos cinco centímetros por sobre la cintura.
“Al utilizar estas mochilas se
debe evitar su uso en un solo
hombro, porque puede generar
desviaciones en éstos”, afirma
Cancino.
Por esta razón, el uso de bolsos
con un tirante no es recomendable, porque generan peso
en un solo lado del cuerpo, lo
que puede provocar hipertrofias musculares, desarrollando
solo un sector y provocando
un desbalance. Además, la columna puede sufrir una desviación lateral, provocando
una escoliosis.
El profesional también recomienda que, al ordenar la
mochila, se deben instalar
los elementos más pesados
cerca de la espalda y los livianos hacia la parte exterior,
colocando por ejemplo primero los libros, luego los
cuadernos y finalmente las
libretas. “Es aconsejable buscar la forma de no llevar todos
los días la misma cantidad de
libros y útiles, para así evitar llevar un peso excesivo
diariamente”, recomienda el
experto.
Finalmente, Cancino hace un
llamado a los padres a estimular la vida sana de los niños para que mantengan una
buena condición física. “Es
importante fomentar el deporte y mantener el peso de
los niños, lo que junto a las
recomendaciones anteriores
puede prevenir futuras lesiones a la columna y a otras
extremidades”.
Sábado 28 de Febrero de 2015
Senador Fulvio
Rossi, Silvia
Eyzaguirre,
Presidente
del directorio
de Zofri S.A.
,Patricio
Sesnich;
Intendente
Regional,
Mitchel Cartes;
alcalde de Arica,
Salvador Urrutia
y concejal
Mauricio Soria.
Benedicto
Colina, Alex
Mendoza,
alcalde de Arica,
Salvador Urrutia;
concejal de Arica
Patricio Gatica.
Sociales
9
Julio Pérez y
alcalde de Huara,
Carlos Silva; y
Nino Petit.
Ceremonia Oficial del aporte de Zofri S.A.
a las comunas
En la Plaza de Armas de la comuna de Pica, se realizó la ceremonia oficial de entrega del aporte del 15% de las utilidades de Zofri
S.A. a las comunas de Arica-Parinacota y Tarapacá.
Carlos Smith;
alcalde de Pozo
Almonte, José
Fernando Muñoz
y Eugenio
Hidalgo.
Zia Ul-Haq,
presidente
Pak Chile
Asociación;
alcalde de Alto
Hospicio Ramón
Galleguillos
y secretario
ministerial de
Transportes,
Manuel Morales.
Coronel Rodrigo
León, mayor
Francisco
Reyes y teniente
Cristián Alfaro.
Juan Rocabado,
Camila Castillo;
gerente de Zofri
S.A.,Alejandro
Iturra Peña.
Las bellas
promotoras del
evento de Zofri
S.A., Wendy Lara
y Nicole Leroy.
Carlos Jiménez,
Ricardo Bonacic,
Nelson Rozas
y Cristóbal
Donoso.
10
Editorial
Sábado 28 de Febrero de 2015
Incendio y edificios patrimoniales
Comediante festivalero
Señor Director:
El comediante y cómico León Murillo, dijo la firme en su actuación en el Festival de Viña del Mar, resultó todo un éxito no sólo
para los asistentes, también para los televidentes. El brillante relato de lo cotidiano, en especial de los actos de corrupción, que
mucha rabia y acumulan indignación, contados con humor provocan risa y se dijeron con todas sus letras en el escenario festivalero. Ahí mismo, El “Puma” manifestó una vez: “Hay que escuchar
la voz del pueblo”. Lo que más gustó fue su acusación pública a los
“cara de palo”, a quienes les importa un pucho el bienestar justo
que merece el pueblo. Alguien dijo cierta vez: “Abuso sin límite
avalado por los mismos”.
José Fernández Ll.
Desafíos en la contaminación
del aire
Hay un dicho popular que dice: “No se puede llorar sobre la leche derramada”. Cuando a alguien se le derrama leche que ya
ha hervido, no tiene sentido lamentarse. Aplicado en la vida cotidiana, este proverbio aconseja no quejarse luego de sucedida
la desgracia.
El incendio registrado la noche del jueves en la exAduana es
algo que muchos iquiqueños advertían. Pero no se tomaron
las medidas que el caso ameritaba. Hubo sí algunas medidas
cuando funcionaba ahí la Alcaldía de la Ilustre Municipalidad
de Iquique y otras secciones como Rentas, Oficina de Partes,
Jurídico, Adquisiciones, Relaciones Públicas, etc., tales como
instalar extintores, se decretó la prohibición de fumar y se hicieron conexiones eléctricas de calidad. Sin embargo, lo que se
veía venir, llegó.
Ahora, la mejor decisión debe estar enfocada en adoptar de
inmediato medidas preventivas en todos los edificios patrimoniales de la región. Es un gasto enorme, puesto que se requiere
de una cuantiosa inversión, pero se debe tomar la decisión hoy
y no mañana para proteger, entre otros edificios patrimoniales,
el Teatro Municipal, el Palacio Astoreca, las instalaciones del
exFerrocarril Salitrero, los exTribunales de Justicia, donde hoy
funciona la Cormudesi, entre otros.
Gracias a la resistente estructura y cimientos de la exAduana,
OPINIÓN
Señor Director:
La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas
ambientales más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo
socioeconómico.
En un informe de marzo del 2014, la OMS estimó que la contaminación ambiental, debida a partículas, es responsable de la muerte de más de 7 millones de personas de diferentes grupos etarios.
Estos datos indican que uno de cada 8 muertes, tiene relación con
la problemática ambiental.
Chile es uno de los principales problemas ambientales y sus efectos en la salud se reconocen parcialmente, por eso que cada año
se hace necesario el compromiso de las autoridades para poder
desarrollar planes de contingencia pensando en la época peak de
contaminación como lo es en invierno en varias ciudades del país.
Efectivamente, este no es un tema sólo limitado a la capital, sino Ana María Luksic, Directora
que también se sitúa en regiones donde el uso de la leña es una R egional (P t ) D el S ernac
constante. Se han identificado miles de sustancias químicas en Región De Tarapacá
el humo de leña, de las cuales cientos son reconocidamente peligrosas. Entre ellas, hay muchas que han sido catalogadas como
productos químicos de uso industrial.
Dr. Edgardo Grob
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER)
Vuelta a clases
Señor Director:
Por estos días terminan las vacaciones para muchos y comienza
otro año escolar. La mayoría de los colegios dan inicio a sus clases
en marzo, pero una pequeña porción adelantó la entrada de los
alumnos para esta semana.
Independiente de la fecha de inicio de las clases, lo importante es
prepararla con anticipación. Se recomienda planificar este evento de tal manera que el niño evite situaciones estresantes que
podrían influir en su conducta y en su disposición para enfrentar
esta nueva etapa.
Se sugiere adelantar las compras de útiles escolares y uniformes.
De la misma forma, hablar sobre la entrada a clases como algo
natural que ocurre en la vida de todos, viendo siempre el vaso
medio lleno frente a las diversas situaciones”.
En el caso de quienes ingresan a clases esta semana, un buen argumento es explicarle que también saldrá antes de vacaciones.
Los padres siempre sabemos cómo sacar lo positivo de cada situación, lo importante es hacerlo y no transmitir a los niños nuestras propias aprehensiones.
Debemos recordar que el proceso de enseñanza y aprendizaje
debe realizarse en un ambiente sereno y acogedor, abierto al
diálogo. De tal manera que los procesos de aprendizaje sean un
grato recuerdo en el niño.
Katherine Dinamarca
Académica Escuela de Fonoaudiología U. Andrés Bello
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
que data de 1871, conocida primero como Palacio Rimac y después como la ExAduana, el fuego arrasó con los entramados de
albañilería y la madera fue presa fácil de las llamas que alcanzaron gran altura.
Ayer, pasadas las 09.00 horas, se constituyó en el lugar el fiscal
jefe Gonzalo Guerrero, para iniciar la investigación oficial del
incendio y lograr cuáles fueron las causas.
Una vez más, la comunidad debe estar contenta con el trabajo
realizado por los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Iquique y de la vecina comuna de Alto Hospicio que solidarizó de
inmediato con sus colegas iquiqueños, en el combate del fuego.
Asimismo, expertos de la institución determinarán qué fue lo
que originó el fuego.
En el momento de registrarse el incendio, las comunidades de
Iquique y Alto Hospicio disfrutaban de sus festivales y carnavales, encabezadas por los respectivos alcaldes y otras autoridades, las que de inmediato se trasladaron al sector afectado,
tomando todas las medidas que el caso ameritaba.
Seguramente, el alcalde Jorge Soria, el Intendente Mitchel Cartes y el gobernador Gonzalo Prieto, los concejales y los consejeros regionales tomarán las medidas necesarias para restablecer la exAduana, que es uno de los inmuebles patrimoniales
más visitados por los turistas que llegan a la ciudad.
Cobranzas extrajudiciales
Cuando un consumidor contrae un compromiso
económico debe hacerlo pensando en que podrá
cumplir. De ahí la importancia de considerar de antemano todas las variables, por ejemplo, si el monto del ingreso familiar puede soportar una nueva
carga crediticia, estabilidad laboral, entre otras.
No obstante, y si bien los consumidores deben responder por sus compromisos económicos asumidos y pagar sus deudas, las empresas, al momento
de realizar las cobranzas extrajudiciales, deben
respetar la dignidad de las personas.
En este sentido, es importante que los consumidores sepan que la Ley establece una serie de derechos, los que buscan precisamente salvaguardar su
tranquilidad ante llamadas telefónicas amenazantes o en horarios que no corresponden, notificaciones en sus lugares de trabajo, entre otras malas
prácticas.
Por eso, recuerde que las empresas al realizar acciones de cobranza extrajudicial no pueden informarle a otros sobre su deuda, como a los familiares
o el jefe. Es decir, está prohibida cualquier conducta que afecte su privacidad o situación laboral.
Los llamados de cobranza deben ser entre lunes y
sábados entre las 8:00 y las 20:00 horas.
Por otro lado, las empresas no pueden enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales con el
propósito de amedrentarlo.
Los consumidores tienen derecho a pagar su deuda
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y directamente a la empresa a la que le debe.
Por otro lado, a fines de diciembre del año 2013 se
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique. aprobó en el Congreso Nacional la Ley N° 20.715
denominada “Sobre protección de deudores de
crédito de dinero”.
La importancia para los consumidores es que se
introduce una serie de modificaciones a la Ley
del Consumidor, principalmente en el artículo
37, estableciendo nuevos parámetros, montos y
plazos respecto de la ejecución de las cobranzas
extrajudiciales.
Entre las modificaciones más importantes es que
se establece que las empresas están obligadas
a realizar al menos una gestión de cobranza, sin
cargo para el deudor, cuyo propósito es informarle
al consumidor sobre su mora, acción que la deberá realizar dentro de los siguientes 15 días a cada
vencimiento impago.
También se estableció que los porcentajes por
concepto de cobranzas extrajudiciales deben ser
aplicados sobre el monto de la deuda vencida a
la fecha del atraso y no al capital adeudado o a la
cuota vencida.
La normativa además indica que los porcentajes
por concepto de cobranzas extrajudiciales se aplicarán transcurridos los primeros 20 días de atraso;
y no a partir del día 16, como era antes, entre otros.
El llamado que hacemos a los consumidores es a
comprar sólo lo que se puede pagar, evitando el
sobreendeudamiento. Por su parte, las empresas
deben realizar las acciones de cobranzas extrajudiciales bajo los parámetros establecidos en la Ley,
y en caso de no ser así, los consumidores tienen
derecho a reclamar y a ser compensado por todo
el daño sufrido.
OFF THE RECORD
Más vale prevenir que lamentar
El incendio de la exAduana, edificio patrimonial que data de 1871, se veía venir.
En este mismo espacio el año pasado publicamos una foto que mostraba el pésimo estado de la techumbre. La verdad es que muchos edificios patrimoniales no
tienen el mantenimiento adecuado. Se puede entender porque es muy caro, pero
suceden este tipo de situaciones. Como recomendación o sugerencia, hay que
prevenir y estar atentos con el Teatro Municipal, el Palacio Astoreca, el Edificio de
los exTribunales de Justicia, la Estación del Ferrocarril Salitrero, etc.(Foto de A.L.)
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
INFORMACIÓN ECONÓMICA
UF:
El Tiempo
Hoy:
$ 24.545,23
Mañana: $ 24.546,11
Hoy:
Min.: 19º C Escasa
Dólar Obs.: $ 618
Máx.: 26º C nubosidad
UTM : Febrero $ 43.025
IPC: 0,10%
Mañana:
Mín.: 19º C Escasa
Máx.: 26º C nubosidad
Crónica 11
Sábado 28 de Febrero de 2015
GENERAL DE BRIGADA JOHN GRIFFITHS SPIELMAN
VISITÓ LA DIRECCIÓN DE DIARIOS EL LONGINO
U
na visita de cortesía a las dependencias de la cadena
de Periódicos El Longino, realizó ayer el general de
brigada John Griffiths Spielman, comandante en jefe
de la VI División de Ejército con asiento en Iquique.
En la oportunidad, el alto oficial que fue recibido por nuestro director Sergio Montivero Bruna, conoció las oficinas
de la Empresa América y conoció la proyecto periodísticos, Diario El Longino de Iquique, Periódico El Longino de
Alto Hospicio y el Semanario El Longino de la Provincia del
Tamarugal.
General de
brigada,
John Griffiths
Spielman,
comandante
en jefe de la
VI División de
Ejército.
Diálogo y plaza ciudadana en
Tu Gobierno en Terreno en Pisagua
El fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunitarias, así como el abordaje
de temas sanitarios fueron las
temáticas centrales del diálogo ciudadano realizado en el
marco de una nueva actividad
de Tu Gobierno en Terreno en
Pisagua perteneciente a la comuna de Huara en la provincia
de El Tamarugal.
Una docena de vecinos entre
dirigentes y representantes
de distintas agrupaciones del
otrora puerto nortino llegaron
al diálogo convocado por la
Gobernación Provincial, donde
el Gobernador Claudio Vila y la
Seremi de Salud Patricia Ramírez encabezaron la reunión,
instancia
complementada
con la plaza ciudadana donde
destacó la presencia de seremis, directores y representantes de 32 servicios públicos
atendiendo a centenares de
pisaguinos.
“Nuestro contacto con los vecinos de los distintos rincones
de la provincia a través de
nuestro equipo de territoriales
es permanente, pero con estas
actividades donde como Gobierno participamos con gran
parte de los servicios públicos,
seremis y directores, agilizamos los trámites necesarios
para dar respuesta a sus inquietudes. Así continuamos
cumpliendo con el mandato
presidencial de trabajar fuertemente en terreno y cada día
más cerca de los ciudadanos”,
dijo el Gobernador Vila.
Uno de los compromisos
fue la orientación en cuanto al fortalecimiento de la
organización vecinal, factor clave para avanzar en las
demandas de la población y
donde se coordinó una serie de reuniones junto al
equipo de territoriales de la
Gobernación.
Respecto a la alta presencia de perros en la caleta y
la preocupación vecinal por
temas sanitarios es que también destacó la entrega de
consejos de parte de la Seremi de Salud quien además se
refirió a la tenencia responsable de mascotas, todo complementado por un operativo
sanitario realizado por el director de INDAP y médico veterinario de la Universidad de
Concepción Ricardo Huerta.
Plaza ciudadana
En total fueron 32 los servicios que respondieron a
la convocatoria, entre ellos
efectivos de Carabineros del
retén de Pisagua entregando
información junto a la Gobernación sobre las campañas
nacionales Entrega Tu Arma
Voluntaria y Anónimamente
(informaciones en el 800 377
707) y Denuncia Seguro al
600 400 0101.
Así también participó el seremi de Educación Francisco Prieto dando cuenta del
inicio de clases el próximo
4 de marzo en todos los
establecimientos
educacionales de la provincia y la
región. Otro que estuvo presente fue el seremi de Medio
Ambiente Patricio Villablanca
y el director del Instituto de
Seguridad Laboral, ISL, Pablo
Prenafeta; La directora del
Consejo de la Cultura y las
Artes, Milisa Ostojic; y la directora regional del Senadis
Nélida Díaz; entre otros jefes
de servicios.
También estuvo el Sernac Móvil; el Registro Civil con tramitación de cédulas de identidad y emisión de certificados;
CONAF con entrega de especies arbóreas; Desarrollo Social con consultas relacionadas
con la Ficha de Protección Social; La Superintendencia de
Electricidad y Combustibles; la
Superintendencia de Servicios
Sanitarios; la oficina regional
del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con
Transportescucha; el Servicio
de Impuestos Internos; Serviu;
Vialidad; Fosis; Servel; Sercotec; IPS; Junaeb; Junji; Sernam;
y Conadi, entre otros.
Precisar que para este 2015
hay programadas 13 actividades de Tu Gobierno en Terreno
en El Tamarugal, donde la más
próxima está fijada para el 21
de marzo en Huatacondo perteneciente a la comuna de
Pozo Almonte.
Consejo de la Cultura llama a
artistas a integrar directorio local
La directora del Consejo de la Cultura, Milisa Ostojic, convocó a artistas, gestores y a todo agente cultural residente en la I Región, a formar parte del Directorio Arte y Cultura de Tarapacá 2015-2016, para que puedan ser contactados por instituciones, empresas privadas y organizaciones de cultura y/o
arte nacional como internacional.
Los interesados deben inscribirse en las correspondientes fichas alojadas en
el link http://goo.gl/H9zGJ9, la que deben remitir a la oficina de partes del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Avenida Baquedano 1073, o al
mail [email protected]. El plazo para este
trámite es hasta el 26 de marzo del 2015.
El objetivo del directorio es ser una guía en la que figuren los integrantes de
la comunidad artística de la I Región, indicando y autorizando diversos datos, como su disciplina, teléfono, y correo electrónico, entre otros. Esto, con el
objetivo de visibilizarlos ante la comunidad y las instituciones que solicitan
información de éstos al Consejo de la Cultura.
La necesidad de este producto nace de la constante demanda de conocer a
los agentes artísticos locales, además de renovar la base de datos que existen
sobre ellos, y así obtener un instrumento actualizado que además sirva de
plataforma de difusión de las personas y las obras.
El objetivo del
directorio es ser
una guía en la
que figuren los
integrantes de
la comunidad
artística de
la I Región,
indicando y
autorizando
diversos
datos, como
su disciplina,
teléfono,
y correo
electrónico,
entre otros.
12
Deportes
Sábado 28 de Febrero de 2015
En la categoría 16-29 años el primer lugar se lo llevó Cristián Humire de Arica, segundo lugar Oscar Avilés de Iquique y Guillermo Orozco de Arica. En la categoría 30-35 años el primer lugar fue para Eliseo
Quezada, segundo lugar Edgar Loza; ambos de Club Norte Grande de Arica, y la tercera posición correspondió a Juan Pablo González.
TODO UN ÉXITO LA COMPETENCIA DE MOUNTAIN BIKE
“GIGANTES DE TARAPACÁ” REALIZADA EN HUARA
M
ás de 140 competidores llegaron hasta
la localidad de Huara para participar
de la primera versión de “Gigantes de
Tarapacá Mountain Bike Desert Huara, Chile”,
proyecto financiado por el 2% de Deportes del
FNDR del Gobierno Regional por un monto de
$20 millones de pesos.
La competencia que reunió a competidores de
Arica, Antofagasta, Tocopilla, Calama, Iquique,
Alto Hospicio, Copiapó, Argentina y Perú, se
realizó por dos tramos que reúnen las condiciones geográficas, estratégicas para el desarrollo de esta disciplina. Todo un éxito resultó la
actividad para posicionar a la comuna de Huara
en una de las mejores en esta disciplina.
Los tramos que recorrieron los participantes ; el
primero de ellos rodeó el Cerro Unitas y la majestuosidad del Gigante de Tarapacá; para recorrer en el tramo 2 los paisajes y geoglifos del
Cerro Aura y las diferentes ex oficinas salitreras
que existieron en el cantón de Huara.
POSICIONES
En la categoría 16-29 años el primer lugar
se lo llevó Cristián Humire de Arica, segundo
Huara contará con modera
plaza pública frente a municipio
Con una inversión superior a los $78 millones
de pesos es la que costará el Mejoramiento
de la Plaza Vicuña Mackenna de Huara, obra
financiada por el Fondo Regional de Iniciativa
Local, FRIL. La construcción mejorará la calidad de vida de la comunidad huarina con mejores y nuevos espacios públicos.
La obra, será equipada con 9 unidades de sombreaderos, metros de pavimentos, 16 unidades de luminarias, jardineras, áreas verdes,
construcción de pavimento en baldosa rústica, basureros. Todo, con la finalidad de que los
vecinos puedan acudir a un lugar agradable y
cómodo.
“Para nosotros como municipio es fundamental
poder cambiar la cara de nuestra comuna, ya
comenzamos los trabajos en Huara y las obras
se pueden ver. Junto a los concejales hemos
realizado diferentes obras en toda la comuna, pero hoy es el turno de la capital comunal.
Estamos muy contentos con el nuevo rostro
que tendrá esta plaza. Además, ya firmamos el
convenio con Serviu para pavimentar algunas
calles de Huara.”, destacó el alcalde Silva.
Tal como lo comentó el jefe comunal, la futura
Plaza 31 de Octubre (en honor al Día Nacional
de las Iglesias Evangélicas y Protestantes) es
otra de las obras que la gestión municipal ha
llevado a cabo, y que fue visitada por el alcalde
junto a los concejales Mildred Garrido y Mauricio Salazar, quienes pudieron constatar el
avance de éste.
La futura gran obra que se espere comience
en las próximas semanas es la pavimentación
participativa de dos calles completas y principales arterias que posee la capital comunal,
ya que como lo aseguró el edil “estas obras y el
progreso de nuestra capital comunal estuvieron mucho tiempo sin nada que lo caracterizara, ahora es el momento de ver la gestión y las
obras están a la vista. Estamos contentos por
el progreso que tiene Huara”.
lugar Oscar Avilés de Iquique y Guillermo
Orozco de Arica. En la categoría 30-35 años
el primer lugar fue para Eliseo Quezada, segundo lugar Edgar Loza; ambos de Club Norte
Grande de Arica, y la tercera posición correspondió a Juan Pablo González.
De igual forma, en la categoría damas, la primera posición fue para la tocopillana Rebeca
Silva; Ginette Contreras de Iquique en el segundo lugar y Bárbara Castro de Arica con el
tercer lugar.
En la categoría 36- 40 el ganador fue Francisco Lacoste de Arica; segundo lugar para José
Rojo de Iquique y tercera posición para John
Graniffo de Iquique.
Categoría 41-45 a Calama se fue el primer
trofeo, para Cristián Egaña; segundo lugar
para Gonzalo Quiroz de Arica y tercer lugar
para César Rojas de Tocopilla. En la categoría 46-50 el primer lugar fue para Claudio
Delgado de Arica; segundo lugar para Rafael
Romero y tercer lugar para Carlos Paillalef de
Pica.
Finalmente, en la categoría 51 más, la primera posición fue para Waldo Rojas de Iquique,
segundo lugar para Rayko Karmelic de Arica
y Pedro Leiva de Alto Hospicio en el tercer
lugar.
Deportes 13
Sábado 28 de Febrero de 2015
L
En el recinto deportivo los arreglos constaron de la completa reparación del sector de baños, camarines y zona de administración, postura de canaleta de aguas lluvia.
as remozadas instalaciones fueron gracias a
aportes municipales y de
la minera Cerro Colorado, con
el fin de dotar de mejor implementación deportiva a la
comuna, con el fin de motivar
la vida sana.
Una totalmente equipada sala
de musculatura, con máquinas
profesionales para efectuar
ejercicios de resistencia, además de un arreglo completo de
lo que es el gimnasio techado
de Pozo Almonte, fueron las
obras que se entregaron a la
comunidad, en lo que fue el
corte de cinta de ambas instalaciones, generadas con fondos
municipales y de la minera Cerro Colorado.
La primera dependencia en develarse a la comunidad fue el
gimnasio techado, el que hace
más de un año esperaba por
arreglos de diverso tipo, debido al desgaste sufrido y a la
poca mantención que tenía su
estructura, que con los años se
vio deteriorada.
En el recinto deportivo los
arreglos constaron de la completa reparación del sector de
baños, camarines y zona de
administración, postura de canaleta de aguas lluvias en el
perímetro del gimnasio, que
impida la caída libre del agua
que escurre de la cubierta, pintura de todos los muros perimetrales, interiores, exteriores
y todos los elementos metálicos de fachada y barandas del
lugar. Además de la provisión
de materiales y ejecución de
las obras de normalización de
las instalaciones eléctricas, las
que ahora cuentan con fiscalización de la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles
(SEC).
A lo anterior, se le suma la
INAUGURAN SALA DE MUSCULATURA
Y GIMNASIO TECHADO EN POZO ALMONTE
repavimentación de la carpeta
de asfalto existente en hormigón, la instalación de bases de
postes para vóleibol y la instalación de una carpeta sintética, para mayor durabilidad del
recinto. Todo por una inversión
municipal de $ 122.685.323.
“Para nosotros es un orgullo tener ahora este gimnasio techado, con toda la infraestructura
necesaria para realizar diversas
actividades deportivas, como
campeonatos en donde la comunidad en todo su conjunto
pueda disfrutar sin salir de su
comuna. Además esta estructura estuvo mucho tiempo dormida y necesitaba remozarse y
ahora la podemos ocupar todos”, manifestó el edil de Pozo
Almonte, José Fernando Muñoz.
También, en la misma instancia,
se efectuó el corte de cinta de
la sala de musculatura, donde
la inversión total de la misma
fue efectuada por la minera
Cerro Colorado, en donde se
implementó un salón al costado del gimnasio techado de
150 metros cuadrados con maquinaria para fomentar la resistencia de las extremidades
y una oficina para el encargado.
Lo anterior se suma a los otros
proyectos que la extractiva ha
efectuado en Pozo Almonte,
donde se destacan las implementaciones deportivas que
han donado, como también las
construcciones de dos canchas
de pasto sintético en La Tirana
y Mamiña. Todos los aportes en
el ámbito deportivo para Pozo
Almonte suman 680 millones
de pesos.
“Teníamos un compromiso con
Pozo Almonte, La Tirana y Mamiña, que hoy cumplimos con
la entrega de estos trabajos,
que permitirán el desarrollo
deportivo de las familias de
estas comunas. Esperamos que
estos trabajos, realizados con
esfuerzo y cariño, se mantengan en el tiempo y permitan
ir sumando a más habitantes
para realizar buenas prácticas
deportivas, que contribuyan
con su calidad de vida”, expresó el gerente general de
mantención de Cerro Colorado
Cristian Sandoval.
ESPECTÁCULO
La inauguración de ambas
obras estuvo en el marco del
campeonato
“Encestando
Sonrisas”, donde cinco equipos
interregionales de básquetbol
(Sokol de Antofagasta, Selección de básquetbol de Arica,
Jorge V filial Pozo Almonte,
Deportivo La Cruz y Academia de Educación Física) lucharán por la copa.
Antes de que comenzaran
los partidos de básquetbol,
participó un grupo de Cheerleaders, quienes animaron al
público antes de comenzar
los encuentros, con sus acrobacias, acompañados de “Jaririnko”, la mascota del municipio de Pozo Almonte, el que
regaló llaveros y gorros a los
presente, además de efectuar
concursos de encesto.
A la vez, el team de baile
municipal entregó unas coreografías, para amenizar el ambiente de esta
primera fiesta deportiva de
básquetbol en la comuna
pampina.
14
D
Crónica
esde el martes 3 hasta
el lunes 23 de marzo
los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE)
pueden postular a la rebaja de
las cuotas del crédito. Quienes
obtengan el beneficio podrán
cancelar cuotas mensuales
que no superen el 10% de su
renta bruta, y la diferencia con
la cuota original la subsidiará
el Estado; el beneficiado no
tendrá que devolverla a futuro.
Por ejemplo, si un deudor paga
una cuota de $50.000, pero el
promedio de su renta bruta es
de $300.000, tiene derecho
a solicitar que le rebajen la
cuota a $30.000 mensuales.
Para postular a esta rebaja se
debe ingresar al sitio web de la
Sábado 28 de Febrero de 2015
DEUDORES DEL CAE PUEDEN SOLICITAR
REBAJA DE LA CUOTA A PARTIR DE MARZO
Comisión Ingresa y completar
un formulario electrónico, registrando los datos personales
y la situación laboral, declarando la renta percibida en el
último año de manera permanente o esporádica.
La postulación está abierta
tanto para egresados como
para quienes abandonaron sus
carreras. En caso de ser asignado, el beneficio se otorga
por seis meses –en este caso
la rebaja se aplicará de mayo
a octubre de 2015– y se puede renovar todas las veces
que sea necesario, a través de
una nueva solicitud en que se
deben actualizar los antecedentes. Los resultados de la
postulación se publicarán el 7
de abril en el mismo sitio web.
Quienes no logren el beneficio
o no estén de acuerdo con el
cálculo de su nueva cuota, podrán apelar al resultado, entre
el 13 y el 17 de abril.
Autoridad Sanitaria decomisó 410 kilos
de alimentos en Terminal Agropecuario
La Seremi de Salud de Tarapacá
encabezó un nuevo procedimiento
de fiscalización junto a Carabineros e inspectores municipales. Esta
vez el operativo se realizó en el
Terminal Agropecuario, donde se
decomisaron más de 410 kilos de
productos, entre los que destacan
215 kilos de verduras fraccionadas
que se venden como ensaladas.
“Teníamos agendado venir al Terminal Agropecuario, porque mucha gente compra las verduras
fraccionadas que aquí se venden y
hoy encontramos incluso verduras
cocidas como papas, betarragas,
porotos, cochayuyo y sin ninguna
refrigeración, perdiendo la cadena
de frío, así que es un riesgo para la
población”, explicó la seremi Patricia Ramírez.
Del mismo modo, la autoridad
sanitaria repitió los consejos para
prevenir enfermedades entéricas
que se han difundido ante el brote
OPINIÓN
Marcelo Eduardo Ricci
Bauerle
La
postulación
está abierta
tanto para
egresados
como para
quienes
abandonaron
sus carreras.
En Liceo Comercial el 28 de febrero
Todo listo para la fiesta comercialina
Gran Baile del Carnaval “Pentolaccia”
Con música en vivo y bar abierto se desarrollará
hoy el gran baile del cierre del Carnaval “Pentolaccia Institutana 2015” que se realizará en
el Liceo Comercial de Iquique.
La fiesta organizada por el Centro de ex Alumnos del Instituto Comercial, comenzará a las
21:30, con cotillón premio al mejor disfraz para
los asistentes que lleguen vestidos o caracterizados a la época.
La adhesión vale $ 8.000 y las invitaciones se
pueden obtener en contacto con los siguientes
teléfonos, 64050112, 98633828, 78971602 y
88993668.
Tradicionalmente la fiesta Pentolaccia se realizó en la sede del Círcolo Italiano, ubicado en
calle Tarapacá, frente al edificio del Servicio de
Impuestos Internos.
Este año, con la reedición de la actividad social
se busca revivir la antigua tradición que durante décadas se desarrolló en el antiguo Iquique.
Entre las cifras que arrojó el decomiso destacan las verduras
fraccionadas, sin embargo también se fiscalizaron locales de venta
de distintos productos que no se encontraban con la cadena de frío
correspondiente, tales como mariscos, yogurt, postres y pulpa de fruta
epidemiológico, los que consisten
en no consumir alimentos que
se venden de forma clandestina en el centro de Iquique o
en la playa, así como lavarse
bien las manos antes de preparar comida en los hogares y
no comer mariscos o pescados
crudos.
Junto con los fiscalizadores
del Departamento de Acción
Sanitaria, estuvo presente en
el operativo la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, quienes se encargaron de
entregar material educativo al
público que realizaba compras
en el Terminal Agropecuario.
El Centro de Ex Alumnos del Liceo Comercial invitó a toda la comunidad a la fiesta de hoy sábado 28
de febrero.
Fin Del Embarazo Como Preexistencia En Las Isapres
A fines del año pasado, la Presidenta de la República anunció que las Instituciones de Salud
Previsional (Isapres) ya no podrán considerar al embarazo como una preexistencia, para lo
cual la Superintendencia de Salud impartió las instrucciones de rigor.
Pero, ¿cuál es el fondo de este tema?... Desde siempre la Ley de Isapres ha establecido que
las personas que desean incorporarse a alguna de las instituciones que conforman el sistema privado de salud, deberán suscribir un contrato, cuyo antecedente más relevante es la
declaración de salud. En esta declaración se debe consignar las enfermedades, patologías
o condiciones de salud conocidas al momento de la suscripción.
Respecto de estas preexistencias declaradas, las Isapres pueden evaluar la situación de
los interesados, a fin de determinar finalmente si se contrata o no (ejercicio de la libertad
contractual) o bien si aplica restricciones de cobertura (no menos del 25% de los beneficios por hasta 18 meses).
Hasta las modificaciones reveladas por nuestra Mandataria, el embarazo entraba en esta
lógica. La beneficiaria debía declarar su estado de gravidez, respecto del cual se podría
aplicar una cobertura proporcional, o lisa y llanamente, negarse la incorporación. Por otro
lado, la omisión del embarazo podía dar lugar a la exclusión de la cobertura y al término
anticipado y unilateral por parte de la Isapre del contrato de salud previsional. Todo que
configuraba una clara discriminación arbitraria.
Entonces el cambio profundo que se reconozca al embarazo como un estado fisiológico
transitorio que forma parte del proceso de reproducción humana y que termina con el parto. No como una enfermedad, patología o condición prexistente para efectos contractuales.
En la práctica, el embarazo NO deberá ser consignado en la declaración de salud, NO procede la exclusión de cobertura a las atenciones de parto o cesárea, NO es posible terminar
anticipadamente el contrato por su no declaración ni tampoco la Isapre puede negar el
cambio a un plan con cobertura maternal.
Ahora bien, frente a las discusiones del aumento en los valores del plan por los gastos
que esta mediada involucra, cabe señalar dos aspectos fundamentales. Primero, la Ley de
Isapre contempla “en el caso del embarazo se deberá consignar claramente que la cobertura será proporcional al período que reste para que ocurra el nacimiento” y en segundo
término, para nadie es un misterio que en las Isapres las mujeres hoy día están pagando
un sobreprecio por su condición de mujer, especialmente cuando están en edad fértil. Una
mujer de 30 años, en edad fértil, probablemente pague 2, 3 ó hasta 4 veces lo que paga un
hombre por un plan con similares características.
Por consiguiente, de conformidad a la normativa y a las recientes instrucciones, puede
entenderse que en el sistema privado de salud ya se ha calculado la posibilidad de que las
mujeres se embaracen.
Cultura 15
Sábado 28 de Febrero de 2015
POR: María Loreto Navarro.
FACEBOOK:
facebook.com/merylore
TWITTER:
twitter.com/chicachick_2
BLOG:
lamagiadelosbuenoslibros.
blogspot.com/
CUANDO TENEMOS LA VIDA
HECHA, cuando todo cuanto
tenemos a nuestro alrededor
es tan cierto como real, cuando dentro de las capacidades
de cada familia, hemos tenido
prácticamente todo lo que hemos querido y por si fuera poco,
nos han criado en un ambiente
de amor, en que la preocupación principal, cuando fuimos
niños, se limitaba a sacar buenas notas en el colegio. Cuando
hemos tenido la suerte de haber experimentado todo eso,
cuesta mirar al lado y pensar
que otros, iguales a nosotros
en otra época y en otro lugar
del mundo, la vida no se les
presentó tan fácil y que incluso, en muchos casos, tuvieron
que luchar por sus vidas, siendo
apenas unos niños.
“EL TREN DE LOS HUÉRFANOS” que da título a esta novela, nos hará ver lo frágil que
se vuelve a veces la vida, de
tener todo seguro: una familia
que nos quiere, aunque no estrictamente bien constituida,
al menos dando esa seguridad
de tenernos viviendo bajo un
techo y dentro de lo poco o
RESEÑA LITERARIA:
“EL TREN DE LOS
HUÉRFANOS”
nada que tienen, cuidándonos
de los peligros a los que a diario, muchas personas y sobre
todo los pequeños, se tienen
que enfrentar. El tren fue un
vehículo verdadero cuya carga
eran niños abandonados, huérfanos o dados en adopción, una
carga no tradicional y que forma parte de uno de los episodios más oscuros de la historia
de los Estados Unidos que tuvo
lugar hacia finales del siglo XIX
y la primera cuarta parte del
siglo XX.
NIAMH, una niña cuya vida se
pone patas arriba a partir de
un incendio ocurrido en la vivienda que ocupaba tanto ella
como sus padres y hermanos.
El incendio lo destruyó todo y
junto con él, las esperanzas de
una vida mejor que recién habían comenzado en tierra norteamericana después de una
larga travesía en barco desde
Irlanda, su tierra natal.
EL TRAYECTO DEL TREN, implicaba a la llegada de cada estación, encontrar un lugar en el
que dejar a esos niños, sin embargo esto no significaba en lo
absoluto que crecieran al amparo de cariño, cuidados y educación sino más bien lo contrario, para algunas familias era
simplemente encontrar mano
de obra gratis para labores en
el campo, el cuidado de otros
niños o, la atención doméstica
de una casa.
DURANTE ESE PRIMER RECORRIDO, Niahm, nos va relatando desde su pequeño corazón,
todo cuanto acontece en su
entorno, a sus cortos años recuerda un pasado mejor, las
cosas que le contaba su abuela
y un viejo amuleto heredado de
ella que le acompañará toda su
vida.
LAS CASAS EN DONDE DAN
TECHO, comida y dejan vivir a
estos niños, no se debe al cariño como decía antes, sino
a la necesidad de encontrar
mano de obra gratis, en este
caso Niahm será acogida por
un matrimonio cuyo negocio
tiene que ver con la moda y las
costuras, así se mantendrá durante algún tiempo, hasta que
la época de la crisis económica
hacia finales de la década de
los veinte, hacen que esta niña
deba salir de esta casa rumbo
a otra en que no correrá mejor
suerte, sino al contrario, incluso temerá por su vida e integri- tan vulnerable que tenemos
dad, igual suerte correrán otros tan cerca y que estamos enniños que viajaron en ese tren. señando a vivir, seres que han
venido a este mundo para ser
HUIR, parece ser la clave de la tratados con amor, igualdad y
supervivencia, huir y encontrar sobre todo, darles seguridad
cobijo en otro lugar para evitar para que puedan afrontar con
que le hagan daño, para no te- optimismo su futuro. Vivian
ner que ver más al hombre que nos da esperanza, nos enseña
la recolocaba, pero sobrevive y sus herramientas y deja nuesfinalmente una buena familia tros sentimientos muy a flor
la acoge, la adopta y la educa de piel pues, nos hace ver una
como si de verdad se hubiera realidad que nunca hemos vistratado de su verdadera hija. to y caminar con sus zapatos un
Pero el bendito destino que largo recorrido de zozobra pero
nunca se cansa de dar vueltas también, de esperanza y fe en
de tuerca, volverá a poner a sí misma.
nuestra protagonista con sus
sentimientos patas arriba, de- DE LA MANO DE MOLLY, sienberá conocer el dolor otra vez, do ya una anciana venerable, se
hará con los artilugios necesahasta volver a ver la luz.
rios que le ayudarán a enconLAS SENSACIONES que este trar a esa parte de su vida que
libro evoca durante su lectura se ha quedado en el aire, distrison muchas, variadas y rela- buida en diversas regiones de
tivas, no se puede cerrar los Estados Unidos y cuyas vidas,
ojos ante una historia de tan- comprobará más tarde, no han
to dolor y cuyos protagonis- sido tan diferentes de la suya.
tas son los niños, esa entidad Un libro que sin lugar a dudas,
cautivará el corazón del lector desde la página uno hasta
el final y el qué ha permitido
poner a prueba mi sensibilidad
maternal al extremo, a valorar
lo que doy por hecho y a no
tomarme las cosas con una importancia trascendental, cada
día tiene su afán y para ello hay
que vivirlo.
B00S6F2IG0/ref=sr_1_1?s=
books&ie=UTF8&qid=14240
30068&sr=1-1&keywords=e
l+tren+de+los+hu%C3%A9r
fanos
Amazon Internacional
http://www.amazon.com/Eltren-los-huerfanos-Spanish/
dp/8466655190/ref=sr_1_1
?s=books&ie=UTF8&qid=142
4030120&sr=1-1&keywords=
el+tren+de+los+huerfanos
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título: El tren de los huérfanos
Autor: Christina Baker Kline
Editorial: Ediciones B para su Green
Apple
Books
sello BN
(EstadosUnidos)
Páginas: 357
http://www.greenapplebooks.com/search/
PUNTOS DE VENTA:
author/%22Baker%20
Kline%2C%20Christina%22
Ediciones B, España
http://www.edicionesb.com/ Librería Golden Book (Chile)
catalogo/libro/el-tren-dehttp://www.goldenbook.
los-huerfanos_3423.html
cl/es/libro/el-tren-de-loshuerfanos_252702
Amazon España
http://www.amazon.es/
Librería Gandhi
tren-los-hu%C3%A9rfanos- http://www.gandhi.com.mx/
Christina-Baker-ebook/dp/
el-tren-de-los-huerfanos
16
Crónica
Sábado 28 de Febrero de 2015
El Whisky Sour (o Whiskey Sour) es un famoso cóctel sour que contiene Bourbon whisky, jugo
de limón, azúcar y, opcionalmente, clara de huevo. Se agita y se sirve directamente o sobre hielo.
Tradicionalmente se adorna con una rodaja de naranja y una cereza maraschino.
Daniel Díaz Segovia UCN
Periodista
E
l Whisky Sour es un famoso cóctel que contiene
Bourbon whisky, jugo de
limón, azúcar y, opcionalmente, clara de huevo. Se agita y se
sirve directamente o sobre hielo. Tradicionalmente se adorna
con una rodaja de naranja y una
cereza marrasquino.
De acuerdo al diario peruano
“El Comercio de Iquique”, publicado entre 1874 y 1879, el
nombre y la preparación fue
una invención del mayordomo
inglés Eliott Stubb.
Los primeros whisky sour los
probé en el recordado Bar del
Hotel Prat. Luego llamado el
“12.10”.Era la década del 70.
Antes, como estudiante, sólo
lo que ahora llaman “chelitas”.
El pisco sour era el ‘caballito de
batalla’ de ese lugar. Alli había
un famoso barman peruano
que los preparaba para chuparse los bigotes, como señalaba
un gran amigo mío. Ese famoso
barman después se fue al Bar
Murex, en la calle Tarapacá al
llegar a Patricio Lynch y donde
debutó el famoso Lucho Barrios
OPINIÓN
Manuel Castillo Martínez
[email protected]
En los Bares cercano al puerto nació este brevaje que tuvo gran aceptación en Inglaterra.Hoy,sigue
vigente y es patrimonio de nuestro puerto.
Fue una invención de un mayordomo inglés
EL WHISKY SOUR, TIENE
ORIGEN IQUIQUEÑO
En los bares cerca del puerto nació este rico brebaje
patrimonio de nuestra ciudad.
en nuestro puerto.
En nuestro puerto el whisky y
el gin eran licores muy comunes, ya que sabemos que Iquique tuvo una gran presencia
inglesa. Con la Zona Franca,
llegan el whisky, gin y el vodka en cantidades industriales. Allí en el Casino Español
a cargo de Juanito Cuéllar fue
muchas veces nuestro acompañante de largas noches de
tertulias, especialmente para
arreglar el mundo futbolístico
y de los ‘Dragones’ con Ramón
Estay, Eugenio Solana, Enrique
González, Ernesto Montoya,
Lucho Reyes, Danilo Gómez,
Pepe Narváez , el profe Sergio Ormazábal , en fin, tantos
amigos. Juanito Cuéllar tenía
también un clavo donde ensartaba los vales de sus amigos que jamás cumplieron en
pagar, pero esa es otra historia.
Hoy, gracias a la Zona Franca,
los iquiqueños tienen acceso
a estos exquisitos mostos ingleses al alcance de los bolsillos. En la década de los 80’,
fue muy popular en los bares y
fiestas de la ciudad.
Y el otro día en aperitivo conversado con amigos, me pregunté por el origen de este
trago y comencé a investigar y
vaya ¡qué sorpresa!
Me encontré con este trabajo
de Carlos Díaz Vera y la publicación que hiciera de su teoría
en la revista “En Viaje” N° 271
de mayo de 1956, basándose
en antiguas observaciones del
diario “El Comercio” de Iquique. Vincula allí la tradición
del pisco sour a la presencia
de los mineros del caliche y
la influencia británica sobre
estos territorios. En palabras
textuales:
“¿Sabía Ud. lector, que el exquisito whisky sour, hoy día un
trago para los acaudalados,
tiene origen iquiqueño?
Cuentan las tradiciones y algunos párrafos del periódico
‘El Comercio’ de Iquique,n(El
Comercio de Iquique fue fundado por el tacneño Modesto
Molina en 1874 y dejó de publicarse en diciembre de 1879
), que vimos en viejos archivos
del Club Chino de ese puerto,
que un buen mayordomo del
velero “Sunshine” determinó
echar ancla en Chile y pidió
su baja para instalarse con un
bar en el puerto. Se estableció
en las cercanías del muelle de
pasajeros, en calle Vivar, como
experto barman; en su negocio
se paladeaban exquisitos aperitivos preparados en forma
exclusiva y a base de limón.
Elliot Stubb -así se llamaba
el barman- estaba haciendo
algunos ‘experimentos’ en la
‘cocktelera” con whisky y limón de Pica y su sabor alcanzó
delicias superiores a todos los
otros ‘menjunjes” que acostumbraba a dar a sus clientes.
Voy a ponerle un poco de dulce -se dijo-: echó azúcar a una
porción de jugo de limón de
Pica, un poco de hielo, whisky
en proporción y batió algunos
segundos. Probó y exclamó haber obtenido el más exquisito
‘drink’ que hasta la fecha había
preparado. En adelante -dijo
Elliot- éste será mi trago de
batalla -mi trago favorito- y
se llamará ‘Whisky Sour’ (sour,
el ácido del limón...)
El whisky sour pasó muy pronto a difundirse como aperitivo
obligado en los clubes sociales
y bares del puerto iquiqueño
y muy pronto, al igual que el
salitre, dominaba las fronteras
y hacía su aparición en Inglaterra, donde ya estaba cimentada la fama del limón de Pica
que hasta ahora continúa su
exportación a la capital del
Reino Unido y otros puntos de
las Islas Británicas”.
La calle Bartolomé de Vivar, en
la zona señalada por Díaz Vera,
se encuentra encima del barrio
de la Estación del Ferrocarril y
cerca del señalado muelle, por
lo que su actividad de pasajeros y hotelera era interesante
como para le existencia de un
bar con las características que
señala el autor. Es el mismo
sector por el cual descendieron de camino a las huelgas
muchos de los obreros masacrados en los trágicos sucesos
de 1907, además, tras bajar de
los trenes.
Cabe señalar también que la
versión de Díaz Vera fue acogida por la publicación “Anales
del Instituto de Lingüística”
de la Universidad Nacional de
Cuyo en Mendoza, Argentina,
el año 1962.
“Mira Arquitectura” ; Desde Iquique
Recuerdo que en octubre del año 2013; destaque a la joven promesa de la arquitectura nacional, el iquiqueño Diego Rebolledo Torres.
Pues un año antes, el 2012; Diego junto a su pareja; la también arquitecto Javiera
Salinas Solari; crean la oficina de arquitectura “Mira”.
En realidad me es muy grato destacarlos ahora, a ambos, en su incipiente oficina,
pues los conceptos que manejan; desde el punto de vista del diseño y de funcionalidad, son estupendos. Vale recalcar que; aquellos conceptos, son 2 valores fundamentales en lo que a arquitectura se refiere: “poder solucionar la problemática
habitacional; desde un punto de vista del diseño y de la funcionalidad”.
“Mira Arquitectura”; dentro de sus conceptos arquitectónicos; incluye el diseño y
la composición de espacios armónicos que priman por sobre lo material. Entonces
el espectro; en cuanto al diseño; se abre infinitamente.
Uno de sus más recientes proyectos es la casa Balbontín Fernández, en calles Avenida Aeropuerto, esquina Tadeo Haenke. Un interesante trabajo de restauración
desde aquellos puntos de vista.
Diego está influenciado por el genio de la arquitectura vanguardista; el alemán
Mies Van Der Roe; al igual que Javiera, y ella además; tiene influencias de Marcio
Kogan; el vanguardista arquitecto brasileño de hoy en día.
De todo lo que he escuchado acerca de arquitectura, buscando tal vez un concepto que la ligue por completo al arte; Diego me ha dado su definición, que no me ha
dejado indiferente: “la arquitectura, es una ciencia que puede convertirse en un
arte”. Es lo más cercano a lo que pienso acerca de ella.
Entre sus proyectos más emblemáticos, para “Mira Arquitectura”, están: “Subterráneo Intendencia de Valparaíso; Recinto Logístico Empresa de Transportes”
(2007); Colegio “Simón Bolivar” de Alto Hospicio (2008) y “Edificio Thompson
1438; Sala de Ventas Altos del Sur-Loga , Remodelación Casa Ríos en calle Gorostiaga en Nuestra Ciudad y la ya nombrada Remodelación de la Casa Balbontín
Fernández; los 3 proyectos, el año pasado.
Javiera Salinas, también ha hecho sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; cuna de grandes arquitectos para Nuestro País.
En la gran diversidad de los espacios de vanguardia; nace “Mira Arquitectura”, con
una visión diferente de la solución habitacional, que en su corto andar; proyecta
una visión diferente y lo mejor de todo es que es Nuestra; de Nuestra querida
ciudad.
Diego y Javiera, han estado hace poco tiempo atrás, en New York , precisamente
en un viaje de aprendizaje, de las obras de Van der Roe; donde el maestro ha dejado huella en la “gran ciudad”, dentro de las tantas ciudades de Estados Unidos.
Orgullosamente iquiqueña; “Mira Arquitectura”; una visión diferente de lo urbano,
de la infinita arquitectura de vanguardia.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Chile y el mundo
Sábado 28 de Febrero de 2015
SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet realizó un balance a cinco años del terremoto y tsunami que afectaron
a la zona centro sur de Chile el
27 de febrero de 2010 y afirmó que se trató de “una de
las peores catástrofes naturales que se puedan recordar
en nuestra historia”, consignó
Cooperativa.
La Mandataria sostuvo que
cuando asumieron el Gobierno detectaron que la reconstrucción “no estaba completa” y afirmó que espera que a
fines de 2016 el proceso sea
culminado.
“Estamos destinando los instrumentos, recursos y trabajos
necesarios, de manera que en
diciembre de 2016 estén ya
terminadas todas las obras o
en etapa final de ejecución. Es
decir, vamos a saldar definitivamente la deuda que tenemos con nuestro país”, explicó
la Mandataria.
Asimismo recalcó que “la reconstrucción no es una bandera de lucha política” y que el
foco debe estar en las familias
PRESIDENTA BACHELET: “LA RECONSTRUCCIÓN
NO PUEDE SER BANDERA DE LUCHA POLÍTICA”
Presidenta
Michelle
Bachelet.
de las víctimas y los damnificados de la catástrofe ocurrida en 2010.
“La reconstrucción no sólo
es viviendas, sino fundamentalmente es una reconstrucción integral, pensando en las
personas y en sus vidas. La
Ex Presidente Piñera reaparece en conmemoración
del 27F destacando cifras de reconstrucción
SANTIAGO.- El ex Presidente
Sebastián Piñera reapareció
ayer viernes en la escena local
a propósito de la conmemoración del terremoto y posterior
tsunami registrado el 27 de
febrero de 2010, consignó Radio Bío Bío.
En el marco del lanzamiento
del libro “8,8 Richter: El mayor
desafío de los Aseguradores
Chilenos”, el ex mandatario sostuvo que el terremoto
“sigue representando hoy un
gran dolor”.
No obstante, Piñera aprovechó
la oportunidad para destacar
las cifras del proceso de reconstrucción que su gobierno debió encabezar tras el
ExPresidente
Sebastián
Piñera.
desastre ocurrido en la anterior administración.
“Al 11 de marzo de 2014 el
avance en la reconstrucción
alcanzaba un 97% y así lo corroboraron estudios internacionales”, sentenció.
“En 60 días se restableció el
sistema de salud en las zonas
Muere fiscal que enjuició
a la junta militar argentina
ARGENTINA.- Julio César
Strassera, el fiscal del histórico juicio en 1985 a los
comandantes de la última
dictadura argentina (19761983), murió ayer viernes a
los 81 años de una enfermedad respiratoria, informó una
fuente médica.
En un juicio que fue comparado con las sentencias a los
jerarcas nazis tras la II Guerra
Mundial, Strassera fue quien
17
logró con su acusación la
condena a prisión perpetua
del ex general del Ejército
Jorge Videla, el almirante
Emilio Massera y el brigadier
Orlando Agosti, entre otros
jefes militares.
El ex funcionario judicial permanecía desde hacía tres semanas hospitalizado por una
insuficiencia respiratoria en
la privada Clínica San Camilo
de la capital argentina, donde
falleció ayer viernes, informó
Strassera fue quien logró con su acusación la condena a
prisión perpetua del ex general del Ejército Jorge Videla.
afectadas, en 90 días logramos levantar viviendas de
emergencias, más que todas
las viviendas de emergencia
que se habían construido en
la historia del país, en 100 días
logramos reactivar la conectividad”, añadió.
el jefe de terapia intensiva
Mario Kenar. Strassera fue el acusador en
el juicio por los crímenes,
torturas y desapariciones en
la dictadura, abierto por un
decreto del ex presidente
Raúl Alfonsín, uno de los primeros actos de su gobierno
cuando asumió en 1983.
Al cerrar su extenso alegato
contra los nueve integrantes
de las tres juntas militares, el
ex fiscal utilizó la frase “Nunca más” que había sido acuñada por el fallecido escritor
Ernesto Sábado en el informe,
convertido luego en libro, que
recopiló los testimonios de
sobrevivientes de los crímenes de la dictadura que dejó
30.000 desaparecidos, según
organismos humanitarios.
Videla murió en una cárcel
común en 2010, tras ser de
nuevo sentenciado por sustracción de bebés y cambio
de sus identidades, entre
otras causas por delitos de
lesa humanidad.
reconstrucción no puede ser
una bandera de lucha política, porque la experiencia nos
ha mostrado que tareas como
esta no son de un Gobierno u
otro, sino que son una responsabilidad de Estado”, sostuvo
la Jefa de Estado.
“Sigue siendo duro para Chile
que todavía haya quienes no
pueden rehacer plenamente su vida como corresponde. Esta realidad de muchos
compatriotas es también una
razón para actuar sin descanso, para mirar de frente a
esta tragedia, hacernos cargo de lo que queda, acompañar a quien lo necesita, pero
también sacar las lecciones
como país”, resaltó Bachelet.
“El deber de quienes gobernamos es continuar los
esfuerzos ya iniciados y concluir definitivamente el proceso de reconstrucción. Sin
intención de polemizar con
las cifras, lo que corresponde
es asumir responsable y seriamente la complejidad de
la realidad que aún enfrentamos”, agregó.
Desempleo subió a 6,2% en noviembre
enero y se ubicó en línea con las expectativas
SANTIAGO.- La tasa de desempleo subió a 6,2% en el
trimestre noviembre “enero,
cifra que se ubicó en línea con
las expectativas de los analistas, informó ayer el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE).
El nivel de desocupación fue
superior al 6% del cuarto
trimestre de 2014 y al 6,1%
anotado en noviembre “enero
del año anterior y constituye
la cifra más alta desde agosto
“ octubre de 2013, cuando el
desempleo fue de 6,4%.
La mayor tasa trimestral fue
resultado de la disminución
de Ocupados, que bajaron en
0,1%, y el segundo aumento
trimestral de los Desocupados, que subieron 2%, con
lo que la Fuerza de Trabajo
consignó nula variación. Destacó la incidencia de las mujeres en la menor ocupación
que disminuyó en 1%, así
como en el incremento de la
desocupación, debido a un aumento de 5,6% de las Cesantes, explicó el INE.
Según rama de actividad, disminuyó trimestralmente la
ocupación en Hogares Privados con Servicio Doméstico
(-7,3%), Enseñanza (-4,7%)
y Construcción (-2,2%), al
tiempo que aumentó en Agricultura (2,9%), Hoteles y Restaurantes (4,9%) y Comercio
(0,6%). Según categoría, los
trabajadores por Cuenta Propia representaron la disminución más significativa (-3,8%),
en tanto el empleo Asalariado
aumentó 1,2%.
En doce meses, la Fuerza de
Trabajo anotó una expansión
de 1,1%, su menor crecimiento desde julio-septiembre de
2013. Este resultó marginalmente superior a la variación
de los Ocupados (1,1%), lo que
redundó en la variación de 0,1
pp. de la tasa de desocupación. Por su parte, la población
Desocupada registró el menor
incremento (1,7%) desde que
inició su dinámica de crecimiento sostenido en abriljunio de 2014, incidido principalmente por la tercera disminución consecutiva de quienes
Buscan Trabajo por Primera
Vez y el menor incremento de
Cesantes hombres.
Sectorialmente, en doce
meses, los Ocupados se incrementaron en Servicios
Sociales y de Salud, Agricultura y Administración Pública,
mientras que disminuyeron
en Construcción, Hogares Privados con Servicio Doméstico
y Actividades Inmobiliarias,
Empresariales y de Alquiler.
Según categoría, Cuenta Propia anotó una variación anual
de 0,1%, la más baja observada desde inicios de 2013,
al tiempo que los Asalariados
registraron la mayor incidencia positiva del año con un incremento de 2%.
La tasa de desempleo subió a 6,2% en el trimestre noviembre, enero, según el INE.
18
Económicos Clasificados
Sábado 28 de Febrero de 2015
Sábado 28 de Febrero de 2015
Clasificados 19
20
Arica
Soy del Norte ©
Sábado 28 de Febrero de 2015
Intendente socializó con vecinos C
los proyectos de Plan
de Zonas Extremas
omo fructífera fue calificada la visita que
realizó el intendente
subrogante, Roberto Lau, y el
gerente coordinador del Plan
Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), Héctor
Donoso, por diversos puntos
de la comuna de Putre, donde
conversaron con dirigentes
locales sobre los proyectos y
obras que comenzarán a ejecutarse este año y que forman
parte de este plan gubernamental.
Bajo una copiosa lluvia, las autoridades y los
dirigentes del Comité de Agua Potable Rural
observaron las mejoras que se necesitan para
contar con una normal distribución del vital
líquido en esta comuna.
“Junto al gerente coordinador del PEDZE tomamos nota de las opiniones de los dirigentes para
analizar las mejoras que necesitan del sistema.
Recorrimos desde el sector de las bocatomas y
la vertiente del agua potable hasta el estanque
donde se almacena. La DOH (Dirección de Obras
Hidráulicas) ya está trabajando en esto, pero falta implementar una segunda etapa”, explicó Lau.
VIVIENDAS
Roberto Lau y Héctor Donoso, junto a profesionales del PEDZE y del Gobierno Regional, se
trasladaron luego al terreno donde se levantarán
las 33 viviendas sociales, cuyo proyecto también
forma parte del PEDZE.
“Estamos en el sector donde se construirá la
primera población Serviu de Parinacota, que beneficiará al Comité de Allegados Catapamarka.
Esta visita sirvió para que el gerente coordinador
se empape en el lugar donde se van a realizar las
obras, converse con la gente y que los proyectos respondan a las necesidades que quiere la
gente, que es lo que pide la Presidenta Michelle
Bachelet”, dijo.
En tanto, Héctor Donoso destacó el recorrido
efectuado por Putre, asegurando que esta
comuna, así como las otras de la región serán
protagonistas en el plan de zonas extremas.
“Los habitantes de Putre tendrán obras de impacto, que cuentan con el financiamiento, que algunas
son complejas y que se van a materializar durante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet”,
afirmó el gerente del PEDZE.
Arica registra el mayor crecimiento
de ventas de supermercado a nivel
nacional
invitan a una reflexión para
identificar claramente cuál
es la razón de estas cifras”,
dijo el jefe regional, quien
atribuyó esta cifra a que
parte de la población trabaja en la minería en otras
regiones del norte del país,
pero que vive en la ciudad, y
“a la consolidación de Arica
como ciudad dormitorio,
lo que tiene impacto en el
comercio”.
Total de ventas nominales alcanzó los 70 mil millones de pesos
el 2014, dijo el Intendente Emilio Rodríguez.
Gatillado por el aumento
y expansión en el número
de establecimientos, Arica
y Parinacota se sitúa como
la región con el mayor
crecimiento a nivel nacional durante el año 2014,
alcanzando el 6,7 por ciento
el año pasado y ventas nominales del orden de los 70
mil millones de pesos en ese
mismo periodo.
El intendente Emilio Rodríguez destacó las cifras
arrojadas por el Índice de
Ventas de Supermercados
COMPORTAMIENTO
El comportamiento de las
ventas de los supermercados regionales indica que
que mensualmente publica el la situación de este sector
Instituto Nacional de Estadís- mejoró al compararla con
ticas (INE), que establece que
el año 2013, llegando a una
estos 70 mil millones de pesos variación positiva del índice
representan aproximadamente acumulado de 6,7% en el
un 0,8% del total país y un
2014.
promedio de venta anual por
Esto puede indicar que los
habitante cercano a los 295
consumidores de la región
mil pesos.
han comprado productos báEsta cifra además, es la más
sicos (alimentos) en niveles
alta si se compara con el
superiores al año anterior,
resto de las regiones del país y pues se debe considerar
superior al promedio nacional que éstos representan en
que sólo alcanzó el 2,6%.
conjunto, más del 77%
“Estas cifras son bastante
de las ventas de estas
alentadoras, pero además nos instituciones.
Espectacular Carnaval
Afro en playa Chinchorro
El gran Carnaval Internacional de los y las Afro
Descendientes comenzó anoche, con un Pasacalle desde el sector Espacio “Q” hasta llegar a
la Plaza Pacifico, de la Playa Chinchorro, donde
más de mil bailarines y músicos deleitaron a
los ariqueños y turistas con sus bailes y música.
Participaron las comparsas Saya Afro de
Bolivia, Chonta Cuero y Bambú de Ecuador. De
nuestra región estarán presentes Comparsa Oro
Negro, Tumba Carnaval, Arica Negro, Luanda,
Aluna Tambó y Lumbanga.
Hoy sábado está contemplado realizar un
Pasacalle en el Pueblo de San Miguel de Azapa,
a las 20:00 horas. Para terminar con la Noche
Afro en el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez,
a las 22:00 horas.
Este carnaval que es organizado por Lumbanga
y la Municipalidad de Arica, correspondiente
a la versión número 12 y es la cuarta apoyada
por la IMA.
Esta festividad es una muestra clara del rescate cultural que la sociedad civil ha realizado
de la identidad afrodescendiente, apoyando
su rescate a través de la memoria oral, lo que
viene a enriquecer la reivindicación histórica
de esta población.
Las actividades de los y las afrodescendientes abren su ciclo con la Pascua de Negros y
finalizan sus actividades con el carnaval afro,
de esta versión internacional. Además, todas
las actividades están enmarcadas en el diseño
internacional de los y las afrodescendientes
de acuerdo a los mandatos de la Organización
de las Naciones Unidas, según explicó Camila
Rivera, asesora legal de la Oficina Comunal
Afrodescendiente, quien invitó a la comunidad
ariqueña a participar en el sector Chinchorro de
esta espectacular fiesta tradicional del verano
2015, que tiene el lema “Disfruta Arica”.
Este fin de semana participarán comparsas y grupos de danzas de Ecuador, Bolivia y organizaciones
de la región de Arica y Parinacota. Habrá más de mil bailarines y músicos en escena.
Pasatiempos
Sábado 28 de Febrero de 2015
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
21
Te encanta aprender sobre nuevos temas, reciclarte, llevar adelante nuevos proyectos
y conocer nuevas personas. Debes seguir aprendiendo, ya que ello te aportará vitalidad
y te enriquecerá como persona. Hoy recibirás una oferta interesante de la competencia,
conocen el buen hacer y querrán tenerte entre sus filas.
Sufrirás algún altibajo económico, pero tras la buena suerte de ayer, solo será un
susto. Deberías guardar para cuando las vacas flacas se instalen de forma definitiva.
Tu vida social interfiere de lleno en tu vida laboral, gracias a tus nuevos contactos
recibirás muchas nuevas ofertas de trabajo.
Tras tener una conversación con alguien a quién tienes mucho respeto, empezarás
a reflexionar sobre tus actuales creencias y te plantearás un cambio de mentalidad.
Piensa cada decisión, no se puede ser muy radical con uno mismo. Si no encuentras
trabajo en tu entorno, deberías viajar y probar suerte en otros lugares del mundo.
Los años no pasan en balde por ti, sabes que necesitas cuidarte para poder mantener
tu estado de salud intacto por más tiempo. El fin de mes te hace plantearte apuntarte al
gimnasio. Se acerca el fin de mes y ves que has ganado todo lo que querías. El inicio
del mes deberías tomártelo con otra filosofía: leer, aprender o iniciarte en actividades.
Tu vida está sufriendo algunos terremotos, pero sabes adaptarte a tanto movimiento
y podrás salir ileso. Usa tu doble personalidad para sacar provecho de los cambios
que sufre tu vida. No estás convencido de que tu profesión actual sea la adecuada.
Si sueles trabajar en una oficina, atado a un ordenador.
Hoy querrás conversar de temas que normalmente evitas. Busca un compañero de
charla adecuado, si hablas con cualquiera de temas tan trascendentales puedes sufrir
un revés ideológico. Puede que hoy te llegue una oferta de trabajo del extranjero. Si te
apetece cambiar de aires, es tu gran oportunidad. Si estás bien en tu trabajo, descártalo.
Tu imagen personal te importa mucho y decidiste cuidarte al iniciar el año. Tras dos
meses de duro trabajo y de dieta, hoy los resultados serán más visibles que nunca.
Usualmente, trabajas bien y eres productivo. Hoy te sentirás seguro de ti mismo, pero ello
te llevará a ser algo egocéntrico y a no concentrarte en el trabajo tanto como deberías.
Será un día de altibajos: tendrás la mente ocupada en tu vida amorosa y, a la vez,
tendrás que hacer todo lo posible por mantener los pies en la tierra y cumplir con tus
habituales funciones. Aunque hoy el día en el trabajo no te resulte bueno, piensa que
el mes acaba ya y que pronto tendrás nuevas metas más apasionantes que cumplir.
Tu continua indecisión afectará hoy a tu vida. Debes empezar a poner tus ideas en
orden: si quieres llegar a buen puerto con tus nuevos proyectos, empieza a decidir
por ti mismo. Si trabajas con tu familia, hoy tendrás algún roce debido a tema de días
libres y vacaciones.
Si por algún caso, hoy se te pasa por la mente hacer planes de futuro, olvídalo. No es
buen momento para pensar en lo que aún no ha llegado, disfruta del momento y serás
más feliz. La preocupación de no llegar a final de mes es una sombra que no te deja
avanzar. Debes empezar a organizar tus finanzas y dejar de estar tan preocupado por ello.
CRUCIGRAMA
Hoy te fijarás en que tus ahorros son los suficientes como para pensar en independizarte.
Quizás pases algún apuro al principio, pero la libertad será una recompensa tan
buena que no pensarás en ello. Tu reciente ascensión está causando estragos en tu
vida económica.
Hoy sentirás la necesidad de desconectar, sabes que mañana te espera un gran día de
fiesta con amigos y familiares y quieres estar relajado para poder dar el 100% mañana.
No estarás muy concentrado hoy, querrás salir pronto para llegar a casa y tumbarte
a descansar.
SUDOKU
SOLUCION
CRUCIGRAMA
PUBLIQUE
AQUÍ
22
Antofagasta
Soy del Norte ©
MOP presentó ambiciosa
propuesta para mejorar
borde costero de Taltal
E
En el mes de marzo se realizarán instancias de Participación Ciudadana
asociadas al Plan de Borde Costero en las cuatro comunas costeras de
la región (Antofagasta, Mejillones, Taltal y Tocopilla), donde la comunidad
participará en la definición de las iniciativas que se ejecutarán.
l Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección
de Obras Portuarias, presentó al alcalde de Taltal, Sergio
Orellana y a todo su equipo técnico, la Propuesta del Plan
de Borde Costero para la Región de Antofagasta 2015-2020
que se proyecta para esta comuna.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, en el
caso de Taltal se proponen cuatro sectores a intervenir con ambiciosos proyectos costeros.
Una de las más potentes iniciativas, es la ejecución de una playa
artificial en el sector céntrico de Taltal, en una extensión de
aproximadamente 380 metros. Esta obra considera obras marítimas y terrestres como molos de abrigo, paseo costero, circulaciones peatonales, sombreaderos, entre otros.
“Esta playa, de concretarse su ejecución, se convertiría no sólo en
la playa artificial más grande de la región, sino que de todo el país,
por lo que una vez tengamos la validación técnica y de demanda
tanto de parte de las autoridades locales como de los propios ciudadanos, podríamos dar comienzo a esta iniciativa en el mediano
plazo”, puntualizó el seremi del MOP.
El alcalde Sergio Orellana, “Este proyecto nos daría un tremendo
potencial para la comuna de Taltal, especialmente porque sería la
playa más grande de Chile, ejecutada por el Ministerio de Obras
Públicas. Nuestros profesionales también van a tener que trabajar
acorde a las necesidades para que este proyecto pueda seguir
adelante”.
En total se proyectan 5.500 millones de pesos para llevar adelante
este proyecto con la participación de los ciudadanos y autoridades. Al respecto, el alcalde hizo un llamado a la comunidad que
“cuando tenga que participar lo haga con el objetivo de querer lo
mejor para la comuna y si hay que mejorar los proyectos, cooperar
en ello. Así si el día de mañana hay alguna crítica, también se
Sábado 28 de Febrero de 2015
sientan partícipes de que ellos también
actuaron en esta decisión”.
Los otros tres proyectos considerados
para esta comuna, son: el mejoramiento
del Borde Costero en el sector del Muelle
Piedra-Tierra del Moro con una extensión
de 1.600 metros; mejoramiento de borde
costero en el sector del Balneario Municipal
(200 metros) y por último, una renovación
de la Playa Cifuncho, básicamente referente
a ejecutar espacios de servicios, sombreaderos, circulaciones y obras de recreación.
“Estas propuestas buscan cumplir con
la solicitud de demanda por una mejor
calidad de vida en el sector costero de cada comuna, generando
la infraestructura requerida para acercar a la comunidad al mar,
permitiendo un uso seguro y disminuyendo las brechas de accesibilidad”, puntualizó el seremi César Benítez.
PLAN DE
BORDE COSTERO
El Plan de Borde Costero considera intervención en las categorías de paseo costero con equipamiento urbano, ciclo vías, áreas
verdes; protección costera asociada a infraestructura terrestre de
soporte, construcción de nuevas playas artificiales y mejoramiento de playas, mediante la ejecución de obras tales como molos de
abrigo, inyección de arena, etc.
“La presente propuesta es un paso inicial para lograr una cartera
de proyectos eficiente y en armonía con los requerimientos de la
comunidad, cuya determinación de las medidas que finalmente se
adoptarán serán dadas a conocer entre los meses de abril y mayo,
para ponernos a trabajar fuertemente en sacarlos adelante”,
enfatizó Benítez.
De igual manera, Jorge Araya, director regional de Obras Portuarias, señaló que “Las iniciativas del Plan nacen de la comunidad,
han sido formuladas en base a las inquietudes de las autoridades
locales y de reuniones con la ciudadanía, de manera de incentivar
un sentido de pertenencia de los proyectos desde sus etapas más
tempranas. Estamos trabajando en conjunto con el alcalde y su
equipo técnico, ya han sido identificados y definidos los sectores
de la comuna en donde se ejecutarán las iniciativas. Resta ahora
generar instancias participativas con la comunidad para que ésta
conozca las iniciativas y las valide”.
Crónica 23
Sábado 28 de Febrero de 2015
PDI detuvo a cuatro chilenos y dos “cocineros” bolivianos
NARCOS TENÍAN UN ALTAR CON FOTO DE
DE “SAN PABLO ESCOBAR” PARA REZARLE
A
ntinarcóticos detuvo a
cuatro chilenos y dos bolivianos (cocineros para
fabricar cocaína) cuyas identidades deben mantenerse bajo
reserva debido a una investigación en proceso. Además se
incautó 2 kilos con 883 grs. de
cocaína base, 2 kilos con 140
gramos de bicarbonato, 427
gramos de carbonato, 5 litros
de ácido clorhídrico, 12 celulares, 8 cartuchos 9 milímetros,
trescientos ochenta mil pesos
y trescientos dólares.
Lo anterior tiene relación con
la investigación que durante el
año 2014, en noviembre, inició
la Brigada Antinarcóticos de la
PDI
en base a antecedentes preliminares respecto a un grupo
criminal que internaba droga
desde Chile a Bolivia mediante
correos humanos. Los extranjeros, de entre 20 a 40 años, generalmente sin oficio, con nivel
educacional básico y programa
económicos, trasladaban ovoides en su cavidad abdominal.
Comisario Javier Valenzuela Riquelme, jefe (s) de la Brigada Antinarcóticos.
Droga y dinero decomisó la policía.
Principalmente eran reclutados
en Cochabamba, Potosí, Oruro y
Santa Cruz.
Luego de ingerir los ovoides
con droga, los sujetos eran
embarcados en buses internacionales, que cruzaban la
frontera por el Paso Fronterizo
Colchane, llegando a la ciudad
de Iquique y reembarcándose
rápidamente en un nuevo bus
hacia Copiapó, lugar en donde evacuaban y terminaban su
labor.
No obstante, luego se procedía a manipular la droga,
Incrementan fiscalizaciones en calles que
registran aumento de accidentes vehiculares
Ante denuncias efectuadas por la comunidad
sobre el incremento de accidentes automovilísticos en la Avenida Salvador Allende, específicamente en las intersecciones de las
calles Pedro Gamboni y Manuel Castro Ramos,
Carabineros de la sección motorizada realizó
fiscalizaciones vehiculares en dichas vías.
De esta forma las motoristas policiales realizaron una labor fiscalizadora y preventiva para evitar conductas imprudentes que
colocan en riesgo la seguridad e integridad de
la comunidad.
Además se incrementarán los patrullajes y
los controles en aquellos sectores donde se
registren mayor cantidad de accidentes para
realizar un impacto preventivo entre los automovilistas con la finalidad que respeten las
normas de tránsito y no adopten conductas
riesgosas, contribuyendo a brindar mayor seguridad a la comunidad.
Las motoristas
de Carabineros
realizaron
una labor
fiscalizadora y
preventiva para
evitar conductas
imprudentes
aumentándolo hasta tres veces su volumen, a través de la
implementación de diferentes
químicos; acción que se llevaba
a cabo por dos ciudadanos bolivianos, traídos desde su país
especialmente para cumplir
con dicha tarea en un laboratorio casero.
Llamó poderosamente la atención que en uno de los allanamientos, la policía encontró el
retrato del narcotraficante Pablo Escobar, sobre una especie
de altar, donde los sujetos, elevaban oraciones para rezarle y
Los traficantes tenían un altar con foto de “San Pablo Escobar”.
pedir que les “fuera bien” en la
comercialización de drogas.
24
Crónica
El Longino
Soy del Norte
Sábado 28 de Febrero de 2015
INCENDIO EN LA EXADUANA, EDIFICIO
PATRIMONIAL DE IQUIQUE
El Intendente Mitchel Cartes y el alcalde Jorge
Soria de inmediato se constituyeron en el lugar
siniestrado.
Desde un edificio aledaño en una foto de KTC se
pueden observar los focos de fuego en la ex Aduana.
La entrada de la ex Aduana anegada; las rejas
y columnas aguantaron la alta temperatura del
siniestro.
El alcalde Soria acompañado por su esposa, María Inés
Macchiavello. Tuvo que descansar el jefe comunal por
el intenso ajetreo.
Devastador incendio dañó sólo un 40 por ciento de la estructura
interna de la exAduana, según el director (s) del MOP.
Una de las puertas de la ex Aduana estaba así en el frontis. Se
puede recuperar.
Contralmirante
Luis Fernando
Sánchez,
comandante
en jefe de la
Cuarta Zona
Naval, dijo que
afortunadamente
las reliquias del
Museo Naval
están a salvo.
La Campana de la Esmeralda y al fondo el reloj
marcando las 12.10 horas. En una imagen captada ayer
en el Museo Naval.