Revista banca15 368

RESULTADOS: 16 PÁGINAS ESPECIALES
banca15
Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 368 n 15 a 29 de febrero de 2012 n 3 euros
El “Decreto Guindos”
Un año y 50.000 millones
Banco Santander, premiado por The Banker (grupo Financial Times) como:
MEJOR BANCO
DE EUROPA 2011
El Valor de las Ideas
banca15
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
Editor - Fundador
Ángel Gómez Escorial
([email protected])
Directora:
Susana Gómez
([email protected])
Redactora Jefe:
Elisa Catalina Alonso
([email protected])
Redactores y colaboradores:
José Mª Lanseros
([email protected])
José Hervás Garcés
José Luis Marco
Fotografía:
Piero Schiavo
Alfaquí
Diseño y maquetación:
D. G. Gallego y Asociados
Dibujante:
José Luis Gómez Merino
Secretaria de redacción:
María Gómez
Publicidad y suscripciones:
Maribel Martínez
Imprime:
Din Impresores, S.L.
Arganda del Rey - MADRID
Distribuye:
LOGISTA, c/ Aragoneses, 18
28100 Alcobendas (Madrid)
Edita:
Prensa Escorial S.L.
Dirección para
todos los servicios:
Avda. Cardenal Herrera Oria 165
Planta Baja - 28034 Madrid
Tel.: 91 378 12 83 - 91 378 08 54
Fax: 91 738 27 16
Correo electrónico:
[email protected]
BANCA 15 en Internet:
http://www.banca15.com
carta de la directora.3
El principio del fin
Se desveló por fin el contenido de la re-
entidades que pueden hacer frente a ello y,
forma financiera del Gobierno. Y lo hacía en
de hecho, el sector sacó pecho y las reac-
unos días de enorme efervescencia en el sec-
ciones y valoraciones sobre el cumplimien-
tor que se encontraba en plena presentación
to de este objetivo no se hizo esperar en las
de sus cuentas de resultados. Unas presen-
más fuertes. Pero para todas aquellas que no
taciones, en las que más allá de lo referente a
puedan no les quedará más remedio que ser
las cuentas de 2011, se había tomado el pul-
absorbidas por las anteriores. Así que la se-
so al sector desde la atalaya que proporciona-
gunda consecuencia es ésta, la nueva olea-
ban estos actos a los máximos responsables
da de fusiones y la reducción entidades finan-
de nuestras entidades financieras. Se produjo
cieras. Y en junio tendrá que quedar definido
un auténtico fuego cruzado de opiniones de
el mapa bancario español.Y en un año tendrá
los presidentes de los bancos cruzaban so-
que estar todo cerrado y bien cerrado. Para
bre como debía ser la reforma financiera inclu-
entonces se espera que el mercado ya haya
so con consignas a la hora de emprenderla.
comenzado a absorber el exceso inmobiliario
No voy a entrar en el contenido de la re-
al haber bajado los precios y que el dinamismo en el sector contribuya a la recuperación
forma que ya queda bien desgranado en la
económica. Y es que en un país que carece
información de las siguientes páginas, pero
prácticamente de otra industria —aparte del
lo cierto es que marca el principio del fin. Y
turismo—, no se puede obviar su importancia.
no quiero que lo entiendan como un aspecto
negativo sino que lo interpreten en su sentido
Volviendo a los resultados les ofrecemos
más literal. Se trata del principio del fin —aho-
en este número un especial con 15 pági-
ra de verdad— de la reforma financiera que
nas más el cuadro comparativo donde se in-
Precio para Canarias,
Ceuta y Melilla: 3 euros
tantas vueltas ha dado. El objetivo, ya sabido
cluyen los ya publicados en ediciones anterio-
Depósito Legal:
M.31.526-1994
ISSN: 1134-6345
de sobra, es el de sanear el activo tóxico del
res. Queda fuera el Pastor, que lo hacía des-
ladrillo y para ello, las entidades que ya habían
pués del cierre de este número. Casualmente,
afrontado grandes dotaciones en “un esfuerzo
las fechas programadas para las presenta-
titánico”, como señaló Juan María Nin, vice-
ciones de los resultados de 2011 han hecho
presidente de CaixaBank en su presentación
que en este número se ofrezcan los grandes
de resultados, tendrán que ser aún mayores.
grupos españoles: Santander, BBVA, Bankia
Ya ahí viene la segunda consecuencia. Hay
y CaixaBank.
Destacamos
6 EN PORTADA Reforma: un año y 50.000 millones 14 RESULTADOS Santander, BBVA,
CaixaBank, Bankia y Popular 30 ENTREVISTA Gustavo Cara, de Allianz Global Assistance
36 PRODUCTOS Seguros, depósitos 44 LABORAL Luz verde al convenio de cajas
banca15
4.PANORAMA DESDE EL PUENTE
ángel gómez escorial
C
El decreto Gu
omo ya se explicó en nuestro
ción por parte del Consejo de Ministros
vilizaciones que, además, pueden coinci-
número anterior las princi-
de la reforma laboral del Gobierno Rajoy
dir con los movimientos del Grupo 15-M.
pales entregas de resultados
que, sin duda, era la parte estrella de la
Y en cuanto a los empresarios, sí esperan
—las de las entidades más
jornada y de muchas más jornadas. Nun-
la reforma, pero mucho más que el crédi-
grandes— se adelantaron a la anuncia-
ca como en esta ocasión todo el mundo
to fluya para poder iniciar nuevos nego-
da reforma financiera que, precisamen-
económico global —y no es una exagera-
cios. El medio empresarial no tiene prisa
te, se decretó el viernes, día 3. Los días
ción— esperaba este ajuste. Se ha consi-
—no puede tenerla— y esperará sin cam-
anteriores Emilio Botín, anunciaba una
derado muy necesaria una reforma es-
biar de proceder.
fuerte aportación a provisiones para los
tructural en este apartado que termine
Y en menor medida, pero sin restar
activos inmobiliarios. Francisco Gon-
con la enorme capacidad de destruir em-
importancia al asunto, Bankia se reunía,
zález y Ángel Ron dispusieron de me-
pleo de la economía española. Nuestros
por fin, con analistas y periodistas para
nos aportaciones a este capitulo. E Isi-
ofrecer sus resultados de 2011. Bankia
dro Fainé declaró en la entrega de da-
está siendo el catalizador o la piedra de
tos la reforma deseable y como muy im-
toque de la reforma financiera. Su peso
portante. Pero la realidad es que cuando
en el sistema es muy grande y parece que
el decreto ley de reforma financiera es-
las soluciones posibles para su puesta en
tuvo en la calle se vio que dichas provi-
regularidad no son nada fáciles. Bankia
siones, vistas y previstas, no era suficien-
había vuelto a modificar su fecha de en-
tes… Rodrigo Rato que, precisamente,
trega de resultados En esto ha habido un
utilizó palabras de las comparecencias de
baile de fechas que marcaron, primero, la
entrega de resultados de Isidro Fainé,
fijación del encuentro para el viernes 3.
Francisco González y Juan María
Luego, se retrasó al 24 e, incluso, se ofi-
Nin para desmentir el interés de sus las
cializó colocando la fecha en la página
entidades de estos últimos por fusionar-
web, para, que el miércoles 8, y por sor-
se o absorber a Bankia, terminó con los
socios europeos esperan que la reforma
presa, dar una nueva convocatoria. Está
rumores al respecto. Bankia optaba por
sea suficiente y ese interés se plantea
claro que el momento de la presentación
seguir en solitario generando sus pro-
también al otro lado del Atlántico. En Es-
de resultados lo elige la entidad cuando
pios recursos.
paña había una tensa espera porque está
estima oportuno, pero el auténtico cla-
claro que las fuerzas sindicales no tolera-
mor que hay en torno a las soluciones de
rán la pérdida, según ellas, de derechos
Bankia añaden un enorme interés —es
laborales. Y en realidad, se estaba espe-
casi morbo— a esta cadena de cambios.
LA REFORMA LABORAL
Tipos al descubierto
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
El viernes, día, 10, llegaba con dos he-
rando la promulgación de la reforma, de-
Rodrigo Rato quiso comunicar tran-
chos muy importantes. Uno, la aproba-
cretada sin consenso, para iniciar las mo-
quilidad y continuidad a Bankia. Refleja-
EMILIO BOTÍN
FRANCISCO GONZÁLEZ
Los resultados del Grupo San-
Austeridad, prudencia y avances tec-
tander previeron las necesida-
nológicos son las llaves por las que
des de provisionar los activos
BBVA saldrá reforzado de la crisis.
inmobiliarios. Emilio Botín dio
Así lo expresó su presidente, Fran-
un mensaje de esperanza al ha-
cisco González. Y también se es-
blar de los 25.000 millones de
pera que esos cuatro pilares serán
beneficios sin previsiones seña-
lo que ayudará al banco a crecer y
lando que cuando pasara todo
consolidarse, muy especialmente, en
ser volvería a las grandes cifras.
los próximos meses.
banca15
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
uindos
PANORAMA DESDE EL PUENTE.5
fácil. E, incluso, siempre se pensó que el
oposición, tal como demostró en la cam-
efecto castigo que en las elecciones espa-
paña electoral. Y así seguirá sin dudarlo.
ñolas siempre trae el adelanto electoral
La realidad es que Rajoy comienza
lo realizó Zapatero para salir corrien-
a gobernar en un 2012 que puede ser el
do. No era posible pergeñar unos nuevos
peor año de la crisis y que le tocará admi-
Presupuestos Generales.
nistrar, sin poder conseguir apenas mejo-
ba, sobre todo, lo mucho que se había hecho uniendo a siete cajas de ahorros. Se
felicitaba por la salida a Bolsa de julio de
2011, la más grande del entorno europeo
y se mostraba seguro con las capacidades
de generación de recursos de Bankia que
servirían para acometer las exigencias de
provisiones del decreto-ley de la reforma
ras, salvo las de las reformas… Pero no
LA SESIÓN DE
CONTROL
Es evidente que Mariano Rajoy, tras
casi ocho años de ser el púgil aspirante al
título de presidente, tuvo que haber tenido algún recuerdo para aquel difícil cami-
nos engañemos, éstas sólo serán aplaudidas por los mercados, los tecnócratas
de Bruselas y el Financial Times. Habrá
más paro y, además, el fantasma de la recesión estará ululando, noche tras noche,
por las esquinas. Ocurre, además, que los
últimos momentos de una crisis son los
financiera. Sin duda, la rueda de prensa
peores, los más duros, pues tocar fondo
de Rato fue otro ingrediente muy llama-
es eso: cuando ya no se puede bajar más.
tivo de ese viernes 10 de febrero.
EL TERREMOTO DE
MADRID
¿EL GOBIERNO,
PESIMISTA?
Dicen que en la madrugada del domin-
En las jornadas anteriores las decla-
go 5 al lunes 6 hubo un terremoto en Ma-
raciones del Gobierno sobre lo mal que
drid, de como 1,5 en la escala Richter.
está la cosa, parecían ser muy perjudicia-
Nadie se enteró salvo los sismógrafos. Lo
les para su crédito futuro, pues ha reci-
que se me antoja que sí tiene algo de mo-
bido una enormidad de votos para sacar
vimiento telúrico es la reforma financie-
las castañas del fuego a este pueblo. Es
no de conseguir la cima. Pero el recorrido
ra de Luis de Guindos. Y para algunos
verdad que hay que ser sinceros y trans-
que se le abre ahora es aún más complica-
de los equipos que dirigen nuestras enti-
parentes, pero los descubrimientos de las
do. Hay que acertar y salir de esta crisis,
dades financieras es casi un tsunami. Los
dificultades que van aflorando no pue-
muy dura y ya muy larga, sin contar con
tres grandes bancos españoles han de dis-
den ser leídos como mensajes de confor-
la oposición que intentará la vendetta
poner de 6.100 millones más de provisio-
mismo y hasta de pesimismo. Es verdad,
por la abultada derrota. Y cuando hablo
nes, lo cual, obviamente, afectará a sus
también, que el Gobierno lleva muy poco
de “oposición”, sin concretar, es que en
cuentas del 2012, siendo ya este año que
tiempo, que ni siquiera ha cumplido los
las elecciones del 20-N, todos perdieron
estamos iniciando como el peor previsto
“cien días de gracia”, pero es que los mo-
salvo el PP, UPyD y Amaiur. En el caso
desde que se inició la crisis, como ya digo
mentos son tan duros que nada se puede
del PSOE, el principal partido de la opo-
un poco más arriba. Y puedo añadir que
medir con argumentos antiguos. La si-
sición, habrá que decir que Rubalcaba
ese esperado “tocar fondo”, o principio
tuación es nueva, difícil, compleja, casi
no es Zapatero y él ha iniciado su nue-
del efecto rebote, nunca será anterior al
intratable, pero nadie pensó que fuera
va carrera política como personaje de la
cuarto trimestre, salvo milagro.
ÁNGEL RON
El presidente de CaixaBank, Isi-
El presidente de Banco Popular
dro Fainé, expresó su satisfac-
opina que las medidas de sanea-
ción por la marcha de la entidad
miento inmobiliario de la banca
en su primer año de existencia y
deben ajustarse al “histórico” de
expresó su confianza de que se
cada entidad. Y así fue de acuer-
atajaría la crisis con éxito y de-
do con lo legislado por el Gobier-
cisión. Mostro especial confian-
no. Popular continuará con su fu-
za en la solvencia presente y fu-
sión con Banco Pastor y el sa-
tura de la entidad.
neamiento se hará conjunto.
Tipos al descubierto
ISIDRO FAINE
banca15
6.EN PORTADA
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
Reforma: un año y 50.00
El Gobierno ha dado a la banca un año para sanear sus activos
dudosos. De esta forma, tendrá que provisionar 50.000 millones de
euros, cifra que algunos fondos estiman que debería doblarse.
josé hervás garcés
E
l Gobierno español
quiere que la reestructuración del sector financiero se complete este
mismo año, para lo que ha
dado cuatro meses a las entidades para anunciar eventuales fusiones y un año para
sanear sus activos inmobiliarios de 50.000 millones de euros. El objetivo de la nueva
reforma financiera aprobada por el Consejo de Ministros del pasado día 3 de febrero lo ha explicado el responsable de Economía y Competitividad, Luis de Guindos,
que es quien ha llevado la batuta en todo el proceso, pese
De Guindos,
que ha llevado
la batuta de la
reforma, no ha
podido crear el
banco malo
a que no le han dejado crear
el banco malo. Así De Guindos ha afirmado que quiere
lograr en poco tiempo un sector más saneado y mejor dimensionado que pueda volver a dar crédito.
De Guindos ha admitido que el punto de partida no
es nada fácil, pues el sector
cuenta en su balance con una
cartera de activos inmobiliarios problemáticos de 175.000
millones de euros, a los que
se une otra de 148.000 millones de créditos que a día de
hoy no dan problemas, pero
que lo podrían dar en el futuro. Es esta segunda cifra la
que ha llevado a gestores de
fondos como el de Elcano a
estimar que la reforma, o al
menos las provisiones, se habrían quedado cortas. Sería
necesario que provisionaran
hasta 100.000 millones.
El objetivo de la reforma
es actuar sobre las dos partidas. 40.000 millones irán
a cubrir el primer objetivo.
10.000, al segundo. El grueso
de la cobertura en la primera
partida irá destinado al suelo
en manos del sector financiero. Con independencia de si es
rústico o urbanizable o de su
ubicación, habrá que dotarlo
al 80%, frente al 31% actual.
Las promociones en curso se dotarán al 65% del total
de crédito concedido, frente
al 27% en la actualidad. Sobre las viviendas que ya están terminadas, así como las
viviendas adjudicadas, la provisión a realizar será del 35%,
frente al 25% en la actualidad. En previsión de que el
entorno económico puede
empeorar todavía más en el
futuro, el equipo económico
impone una provisión del 7%
para los créditos sanos, para
los que hasta ahora no había
que provisionar nada.
El plazo para realizar estas dotaciones es de un año,
salvo que las entidades entren en un proceso de fusión
o lo hayan iniciado en los últimos cinco meses, en cuyo caso
tendrán de plazo dos ejercicios. El objetivo del ministro
Luis de Guindos con esta
regulación financiera deberá conseguir dos efectos claros: el primero, facilitar que
la banca saque al mercado las
viviendas que posee a precios
más baratos tras haber realizado las provisiones. El se-
PARA BRUSELAS ES ESENCIAL
T
ambién la Comisión Eu-
analizar los detalles de la
ropea ha querido apo-
mencionada reforma.
yar al Gobierno en su pro-
Así, el portavoz económi-
ceso y ha calificado de
co del Ejecutivo comunita-
esencial la reestructura-
rio, Amadeu Altafaj, seña-
ción del sector bancario en
ló que la reestructuración del
España.
sector bancario y su refuer-
Bruselas, en cambio,
zo para dar un mejor servi-
ha matizado que tiene que
cio a la economía productiva
banca15
EN PORTADA.7
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
00 millones
gundo, que las entidades que
no puedan soportar el nuevo
esfuerzo de saneamiento tendrán que fusionarse.
Presentación previa
damiento, según matizó De
Guindos.
El ministro también ha insistido en que este apoyo no
supondrá una inyección de dinero público, y que por tanto
no costará recursos al contribuyente. Crecerá la deuda no
el déficit. El préstamo se realizará a precios de mercado,
que se ejecutará mediante la
compra, por parte del FROB,
de unos títulos de renta fija
Durante la presentación
previa realizada por el Ministro de Economía y Competitividad, el jueves 2 de febrero,
se afirmó que lo que se pretende es mejorar la confianza y la credibilidad del sistema bancario español, a través
del saneamiento de los activos inmobiliarios, la consolidación de las entidades no
viables, y la incorporación de
un mejor gobierno corporativo. Para lograrlo el Ejecutivo de Mariano Rajoy impulsará con ayudas las fusiones.
Las operaciones tendrán que
realizarse con rapidez. Quienes tengan previsto realizarlo deberán anunciarlo antes
del 31 de mayo. El Ejecutivo
tendrá sólo un mes para dar
el visto bueno a las mismas o
rechazarlas.
Para que las apruebe el
ejecutivo y obtener las ayudas previstas, las entidades
fusionadas deberán aumentar al menos un 20% su tamaño —sólo un 10% bajo algunas condiciones precisas—
y comprometerse a incrementar la concesión de créditos.
Las entidades que se fusionen
podrán solicitar financiación
al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, entidad que aumentará su capital desde los 9.000 actuales
a los 15.000 millones de euros gracias a una aportación
del Tesoro Público, para mejorar la relación de recursos
propios respecto de su endeu-
De Guindos, tras reconocer que el Gobierno está
preocupado por los salarios
de las entidades financieras
que han percibido ayudas públicas, se ha puesto manos a
la obra y ha decidido imponer las restricciones correspondientes para controlar
los salarios de los ejecutivos
de las entidades que han recibido ayuda pública. El control afectará tanto a las entidades en las que el Estado ha
El ministro no
quiso desvelar
las entidades
que se verán
abocadas a una
fusión
emitidos por la entidad que
se pueden convertir en acciones. De Guindos no ha querido especular con los nombres de las entidades que podrán mantener su viabilidad
en solitario ni las que se verán abocadas a una fusión.
Límite en los salarios
y no especulativa del país es
La posición del Ejecutivo
deben pasar antes que nada
cados y con un déficit ex-
esencial para la recuperación
comunitario es clara, cuando
por mecanismos de merca-
cesivo considerable. Son
económica en España. Bruse-
se trata de la reestructuración
do para minimizar al máximo
las palabras de la Comi-
las aún tiene que realizar un
del sector bancario hemos di-
el impacto sobre las finanzas
sión, que ha sugerido que
análisis detallado de las deci-
cho claramente que las ope-
públicas.
no debe existir ningún pro-
siones anunciadas por Madrid
raciones para reforzar la po-
En el caso de España, esto
blema de competencia que
antes de dar su posición de-
sición de los bancos más ex-
resulta particularmente opor-
eche para atrás el proce-
finitiva, según el mencionado
puestos, en el caso de Espa-
tuno porque es un país bajo
so. Ahora sólo falta poner-
portavoz.
ña por el sector inmobiliario,
una fuerte presión de los mer-
se manos a la obra.
banca15
8.EN PORTADA
inyectado capital (Unnim, Catalunya Caixa y Novagalicia)
como a las que recibieron en
un primer momento un préstamo del Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada
(FROB), como son Bankia,
Banca Cívica, BMN y Caja
España.
A finales de diciembre, el
Banco de España obligó a todas estas entidades a desvelar los salarios de sus directivos, a la cabeza de las cuales
se encuentra el presidente de
BFA-Bankia, Rodrigo Rato,
con un salario fijo anual de
2,34 millones de euros, seguido del consejero delegado de
Bankia, Francisco Verdú,
con 2,26 millones anuales.
En las últimas semanas, las
entidades que recibieron los
préstamos del FROB han argumentado que su situación
es diferente a las que han recibido una inyección de capital, dado que no han sido intervenidas y además están pagando puntualmente los intereses que generan sus ayudas,
que es superior al 7%.
Planes de pensiones
Lo que sí que podrán las
cajas que han recibido préstamos públicos para acometer
fusiones, como Bankia, Banca Cívica, BMN o Caja España-Duero, es seguir haciendo
aportaciones a los planes de
pensiones de sus directivos,
aunque éstos ya no puedan
cobrar como sueldo fijo más
de 600.000 euros anuales. El
real decreto deja claro que no
se podrán engordar las pensiones de los directivos de las
cajas en las que el Estado se
ha convertido en el principal
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
tivamente, comunicaron que
cobraban 900.000 euros, en
fijo, frente a los 450.000 euros del presidente de BMN,
Carlos Egea.
Más provisiones
La bajada del salario de Rato es la que más comentarios ha recibido.
accionista y en las que no se
pueden pagar más de 300.000
euros al año, pero no alude a
las que han recibido préstamos públicos.
Aunque habrá que esperar
a la orden ministerial que se
publicará sobre este tema,
una vez que haya sido convalidado el Real Decreto Ley en
el Congreso de los Diputados.
Economía sigue manteniendo
la duda de si en el futuro se
mantendrá la posibilidad de
que no se incremente el fondo
de pensiones de quienes han
recibido préstamos.
Los directivos de las cajas que han recibido préstamos del Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada
podrán recibir su sueldo variable pasados tres años, en
función de que se hayan alcanzado determinados objetivos. Según los datos facilitados por el Banco de España,
de las entidades con ayudas,
sólo los máximos directivos
de BMN ganaban un fijo inferior a 600.000 euros. Los de
Caja España se negaron a hacer públicas sus remuneraciones en base a la Ley de protección de datos.
Además del presidente
de Bankia, Rodrigo Rato,
que con una remuneración
Se podrá
revisar el sueldo
variable de
los directivos
pasados los
tres años
anual de 2,34 millones de euros, se coloca a la cabeza de
estas entidades, está seguido del consejero delegado del
grupo, Francisco Verdú, al
que corresponden 2,26 millones anuales, hay más directivos que verán afectados sus
ingresos. Los presidentes de
Banca Cívica, Antonio Pulido y Enrique Goñi, respec-
BFA-Bankia y La CaixaCaixaBank son las entidades
de la gran banca española que
más provisiones necesitan
para cumplir con el saneamiento exigido por el Gobierno, 7.646 y 5.371 millones,
respectivamente, según las
estimaciones de Ahorro Corporación. Según el informe,
para cumplir con las nuevas
exigencias de provisiones de
los activos inmobiliarios, el
grupo Santander —sin tener
en cuenta a Banesto— necesitará 2.959 millones de euros y el BBVA, 3.998 millones.
En ambos casos, Ahorro Corporación descuenta las provisiones ya realizadas por los
dos bancos al cierre del ejercicio 2011 y anunciadas por sus
respectivos presidentes con
ocasión de la rueda de prensa de presentación de los resultados del 2011.
Para el Banco Popular, en
proceso de fusión con el Pastor, la cifra suma 3.420 millones, y en el del Sabadell, teniendo en cuenta la compra
de la CAM, 938 millones. Para
Banesto, la cifra suma 1.609
millones de euros. Bankinter
solo necesitaría 149 millones.
De esta forma, los ocho
mayores grupos financieros
españoles tienen unas necesidades de provisiones de
26.090 millones de euros, la
mitad de lo que calcula el Ministerio de Economía para
todo el sector.
SE CUMPLIRÁN CON LOS REQUERIMIENTOS
L
a patronal bancaria es-
near el sector. Según la AEB
La patronal, tras recono-
pañola aseguró el mis-
la estrategia del Gobierno de
cer el esfuerzo que está ha-
mo día de la rueda de pren-
generar entidades fuertes y
ciendo el Ejecutivo, ha ofre-
sa de Luis de Guindos en
rentables a través de fusio-
cido su plena colaboración
la que desvelaba los nue-
nes reales, tal y como ha se-
para conseguir los objeti-
vos requerimientos que los
ñalado De Guindos, es acer-
vos de reestructuración del
bancos están en disposición
tada, siempre que ello supon-
sistema financiero, cues-
de cumplir con las nuevas
ga la resolución de las entida-
tión de máxima prioridad y
condiciones establecidas
des más débiles e inviables en
por el Gobierno para sa-
este proceso.
transcendencia para la reLa AEB ofrece plena colaboración.
cuperación de la economía.
Sin título-1 1
31/03/2009 12:44:36
banca15
10.tIPOS FIJOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
José Luis Marco
Mileuristas con cinco ceros
T
odo el sector
financiero español
reclamaba, desde
hacía semanas, que el
ministro de Economía, Luis
La contrarreforma de Guindos, el
anticipo de Botín, la prudencia
de FG, y Ron mira a Florida.
prensa fue lo suficientemente
caliente para afrontar una tarde
de lo más gélida en el Paseo
de la Castellana de Madrid.
Y haciendo honor al horario
de la rueda de prensa, Luis
de Guindos, concretara
De esta guisa y con
cómo debían de realizarse
resultados anuales de la
las nuevas provisiones
banca española —algunos
tantas reclamaciones para
la prensa por los cuernos,
para el saneamiento de los
rendían cuentas justo al cierre
que concretara sus planes
con perdón, y prescindió
activos inmobiliarios en los
de esta edición como es el
concretos, el Ministerio de
del amplio equipo de
balances de las entidades.
caso de Bankia—, han estado
Economía convocaba para
comunicación con el que se
Incluso, el miembro español
marcados por las apreciaciones
explicar cómo abordar los
ha dotado para su Ministerio,
en el Comité Ejecutivo del
y precisiones sobre cómo
saneamientos en vísperas del
entre las que se encuentran
Banco Central Europeo,
afectaría la reforma financiera
Consejo de Ministros en el
algunas personas que hasta
José Manuel González
que con tanta urgencia se
que se aprobaría una reforma
no hace mucho estaban con
Páramo, urgía en un
había calificado desde el
de mayor calado en algunos
su ex jefe en el Gobierno de
desayuno informativo en
Ejecutivo. Pero hasta uno de
aspectos relacionados como
José María Aznar, Rodrigo
Madrid, organizado por la
los últimos en presentar dichas
las remuneraciones de los
Rato, en su departamento de
Asociación de Periodistas
cuentas, el BBVA, poco podían
principales directivos de las
comunicación en Bankia, el
de Información Económica
decir sobre unos planes que se
entidades que han necesitado,
gran desaparecido en medio de
(APIE), una reforma financiera
habían filtrado en parte, pero
por alguna de las diversas
los resultados anuales y de la
“transparente y creíble”
que no se habían oficializado
vías, dinero del Fondo de
contrarreforma financiera.
y para ello consideraba
hasta ese momento.
Reestructuración Bancaria
“perentorio” que el actual
Eso sí, la gran mayoría
Ordenada (FROB).
La cita se anunciaba
de Guindos tomó el toro de
Guindos comenzó
enseguida a desgranar
las nuevas exigencias
Gobierno “pusiera letra al
de los presidente de los
plan”. Eso sí, sobre su nuevo
principales bancos del país
en una mañana de viento
de provisiones para los
cargo como gobernador
aplaudían que la reforma del
siberiano, a tan sólo unas
activos inmobiliarios: 80%
del Banco de España, en
ministro Luis de Guindos
horas de que el presidente del
para el suelo; 65% para
sustitución de Miguel Ángel
permita clarificar la buena salud
BBVA, Francisco González,
promociones en curso, y 35%
Fernández Ordóñez (MAFO),
de sus balances y despejar las
comentara los resultados
para promoción terminada
trató de guardar el más
enormes dudas, sobre todo
anuales de su grupo. La hora
y vivienda. A todo ello se
sepulcral de los silencios. Y lo
desde fuera de España, que
de la comparecencia del
sumaba el 7% de provisión
logró guardar.
se ciernen desde hace tiempo
ministro de Economía no pudo
genérica para los activos no
sobre el sector financiero
ser más taurina (17,30 horas)
problemáticos y el plazo de
doméstico.
y el contenido de su rueda de
uno o dos años, en caso de
Buena parte de las
presentaciones de los
banca15
tIPOS FIJOS.11
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
entrar en fusión, para cumplir
del FROB lo aplazaba
con estos porcentajes. Con
Luis de Guindos para “los
significativo es el que rodea al
anual se le redujera en un
todo ello, el Gobierno pretende
próximos días”, ya que el
presidente de Bankia, Rodrigo
35% hasta los 5.351 millones
que todo el proceso sea
Gobierno acababa de recibir
Rato. De ganar al año más de
de euros. “Este beneficio
rápido, de lugar a más fusiones
la información del Banco de
2,3 millones de euros, verá que
se ha obtenido después
y que no tenga coste para el
España en esos momentos
con la reforma de su subalterno
de destinar 1.812 millones
contribuyente. ¿Y si alguna
sobre ese asunto.
en el Ministerio de Economía
de euros a saneamientos
de hace unos años su
brutos no exigibles
entidad, con tamaño para el
Sin embargo, los “próximos
Pero tal vez, el caso más
aunque con ella el beneficio
riesgo sistémico, no puede
días” se convirtieron en las
remuneración queda reducida a
para nuestros activos
cumplir con los requisitos?
“siguientes horas”, ya que tras
600.000 euros, que como más
inmobiliarios, anticipándonos
El ministro de Economía,
el Consejo de Ministros del día
de uno dice: ¡ya los pillara!
a los requerimientos de
fue tajante al responder que
siguiente se detallaban cómo
Esa cantidad, nada
provisiones adicionales
el Gobierno no tiene plan B
quedaban las remuneraciones
desdeñosa, desde luego, y
para el sistema financiero”,
y que la mayoría del sector
de los ejecutivos bancarios
menos en los tiempos que
aseguraba en los primeros
cumplirá con lo establecido.
afectados. Para aquellas
corren, es el límite impuesto
minutos de su presentación
Posteriormente, se ha sabido
entidades intervenidas y que
para aquellos directivos cuyas
el banquero cántabro.
que entidades que han recibido
han recibido dinero del FROB
entidades recibieron ayudas del
dinero del FROB en alguna
2, se elimina la retribución
primer tramo del FROB. Entre
Santander, incluido Banesto,
de sus distintas fases podrán
variable, sus consejeros
los afectados, el consejero
tendrá que provisionar 2.300
concurrir a las subastas
pueden cobrar un máximo
delegado de Bankia, Francisco
millones de euros más por la
de entidades intervenidas,
de 50.000 euros y los altos
Verdú, procedente de Banca
nueva normativa, ya que se
como es el caso de Bankia
directivos verán recortada
March, o los copresidentes
descuenta el saneamiento
en la subasta de Unnim. ¿Un
su remuneración a 300.000
de Banca Cívica, Antonio
extraordinario antes
plazo de dos años para su
euros.
Pulido y Enrique Goñi. En
mencionado y el excedente
esta ocasión, los dos podrán
de capital. Y de esa
ex jefe Rodrigo Rato? Luis
Entre los afectados por
Al final, todo el grupo
de Guindos no parece muy
esta medida se encuentran
estar de acuerdo, y sin que
cantidad, 900 millones de
conforme, pero la posibilidad
Jordi Mestre, de Unnim;
sirva de precedentes, en que
euros ya los tiene el banco
existe. Eso sí, cualquier nuevo
Adolf Todó, de Caixa
sus retribuciones han sufrido
garantizados con la venta de
proceso de fusión debe estar
Catalunya; su consejero
una importante “moderación
su filial en Colombia.
listo antes del 30 de mayo.
delegado, Jaume Masana; o
salarial”. En otras cuestiones,
Para Emilio Botín, los
el presidente de Novagalicia,
sus puntos de vista son de lo
requisitos de provisiones
¿Moderación salarial?
José María Castellano,
más divergentes, aunque traten
se cumplirán durante
y su consejero delegado,
de vender el máximo de unidad.
este ejercicio. “Los que
Las medidas anunciadas
César González-Bueno.
no puedan hacerlas en
por el ministro de Economía
Ahora, este ejecutivo de
en horario vespertino no
banca tal vez vuelva a
iban a ser las que más
añorar Ámsterdam, pese a
controversia generaran en el
que en sus tiempos en el
Emilio Botín, encaraba su
rotundo el presidente del
sector financiero, ya que el
grupo holandés renegara,
cita anual para comentar
Santander sobre aquellas
apartado de las retribuciones
hasta cierto punto, de las
los resultados anuales del
entidades competidoras
de los máximos responsables
costumbres y maneras de
grupo con una provisión
más débiles. ¿Qué grado
de las entidades con ayudas
vida en la capital de Holanda.
extraordinaria sustanciosa,
de culpa ha tenido la
Botín y las culpas
El presidente del Santander,
un año, a ver cómo se
arreglan. Algunas tendrán
que desaparecer”, afirmaba
banca15
12.tIPOS FIJOS
banca en todas esta crisis?
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
La mirada del presidente del
el máximo cuidado de cómo
llegó a utilizar el anglicismo,
Según Botín, hay “bancos
BBVA parece dirigirse, también,
pueda afectar al negocio
al menos, en una docena
y bancos”, no todos son
hacia Catalunya Caixa, cuya
inmobiliario el saneamiento
de ocasiones, mientras
iguales, y “los políticos
adjudicación estudiarán con
de los activos en manos de
que daba a entender que
no han sabido arreglar los
mucha atención si encaja con
la banca. Eso sí, y aún sin
la digestión de la entidad
problemas”. La polémica ya
sus pretensiones. Mientras,
conocer los detalles de la
alicantina les va a pesar lo
estaba servida.
González saca pecho y
reforma financiera, de la que
suficiente para no acometer
augura que su grupo está en
espera que sea la “definitiva”,
nuevas operaciones,
Las cautelas del BBVA
una posición más cómoda
considera que el sector
como pudiera ser el Banco
de morosidad que algunos
financiero español soporta un
de Valencia. Además, el
El presidente del BBVA,
competidores, por no haber
exceso de demanda y alertó
Sabadell tendrá que afrontar
Francisco González, tenía
entrado en operaciones “de
de las entidades zombis. “No
un coste de 2.396 millones
que explicar sus resultados
alto riesgo” en pleno “boom”
se trata de un problema de
de euros con la reforma.
anuales horas antes tan
inmobiliario. No miraba, en
capital o de tamaño, se trata
sólo de que se conocieran
este caso, hacia nadie, pero
de un problema de modelo
verdaderamente apagado,
algunos de los detalles de la
se podía identificar la llama
de negocio”. El presidente del
el presidente de Bankia,
reforma financiera. Por ello,
del Santander sobre la ciudad
Banco Popular destacó como
Rodrigo Rato. Salvo unas
el ya cauteloso banquero
fantasma del Pocero en
su grupo “ha sido capaz de
declaraciones perdidas, en
gallego lo fue más e indicó
Seseña, provincia de Toledo
comprar un banco sin ayuda de
las que mostraba su interés
que no habían hecho ningún
a pesar de que esté casi más
nadie”. Un claro mensaje para
por Unnim, pese a haber
saneamiento extraordinario
cerca de Madrid.
su colega del Banco Sabadell.
recibido dinero del FROB, el
Eso sí, sus provisiones
ex vicepresidente económico
extraordinarias se elevan a
no ha ofrecido mayores
2.600 millones de euros, lo
comentarios sobre la reforma
El presidente del Banco
que unido a las necesidades
financiera, ni cálculos sobre
1.000 millones de euros,
Popular, Ángel Ron, mostraba
de colchón de capital dispara
su impacto en el grupo hasta
porque “queremos hacer
sus cuentas del 2011 en pleno
la cifra total hasta los 3.450
justo el día que se cierra esta
una provisión definitiva y
proceso de integración de
millones.
edición y en la que tendrán,
lo haremos este año”. El
Banco Pastor. Sin embargo,
impacto neto calculado
esta operación no le restará
por su grupo es de 1.360
a su grupo estar pendientes
millones de euros.
de “las oportunidades”, sobre
sobre las cuentas de 2011,
donde ya ha pesado el
ajuste del fondo de comercio
en Estados Unidos por
En plena fusión
Pero para
en otras páginas, los detalles
Apagones y apagados
Precisamente, el presidente
de sus cuentas anuales y sus
planes para provisionarse.
Tan sólo se ha limitado a
todo en Florida (Estados
del Sabadell, José Oliu, ofrecía
decir que cumplirá con lo
de los políticos, FG
Unidos) de manos de la filial
sus resultados anuales como
dispuesto por el Gobierno,
recordó cómo en la junta
que está en beneficios y con el
si estuviera atado de pies
como no podía ser de otra
de accionistas de 2008 ya
objetivo de crecer.
y manos. La ampliación de
manera. Una afirmación que
capital que se aprueba el 23
viene a ser como decir que
Sobre responsabilidades
pidió un pacto de Estado
Mientras tanto, Ron ponía
a todos los partidos pero
el acento en la necesidad de
de febrero para la integración
uno cumplirá con el Código
destacó que “lo importante
que se vuelva a dinamizar en
de Banco CAM le obligaba a
Penal o las normas de
es mirar al futuro. Los
España el sector de la vivienda
estar en situación de ‘blackout’
tráfico. De lo contrario, las
parados quieren que se
para poder salir de la crisis,
sobre cualquier cuestión
consecuencias están muy
cree trabajo ya”.
por lo que pidió al Gobierno
referida a este asunto. Oliu
claras.
Sin título-1 1
27/02/2012 19:30:44
banca15
14.RESULTADOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
América Latina ha
aumentado su peso
en los beneficios
del Santander. Ha
pasado de aportar
el 45% en el tercer
trimestre al 51% al
final de 2011, en el
que el grupo ganó
5.351 millones de
euros.
Latinoamérica gana peso en
los beneficios del Santander
josé maría lanseros
E
l Santander pisa fuerte en América Latina y las perspectivas
para este año son buenas. De
hecho, en el banco estiman
que, de cara a 2012, “los países emergentes, y en particular Latinoamérica,” —con
Brasil, que aportó el 28% de
las ganancias, a la cabeza—
“tendrán crecimientos satisfactorios de la economía y la
actividad financiera”.
El Santander
confía en que
Sovereign siga
la buena senda
que tuvo en el
año 2011
En Brasil, cuya ganancia,
por cuestiones fiscales, entre
otras cosas, cayó un 7,2%, esperan “un sólido crecimiento
del negocio”, según el presidente del Grupo Santander,
Emilio Botín, quien indicó
que “es razonable pensar en
un sólido crecimiento del crédito, a dos dígitos, sin asistir a
una burbuja de crédito”.
Junto a América Latina,
Estados Unidos dio alegrías
al grupo en 2011. A este respecto, esperan que Sovereign,
que ganó un 24% más hasta
526 millones, siga creciendo en su actividad comercial,
aumentando ingresos y mejorando la calidad crediticia.
SCF y Europa
Dentro de la diversificación del negocio del Santan-
der, la unidad de Santander
Consumer Finance es una
de las que en el banco tienen
más claro que ya ha pasado la
crisis, según dejó caer el consejero delegado del grupo, Alfredo Sáenz. Las cifras son
elocuentes. En un contexto
complicado, SCF aumentó su
beneficio un 51% hasta 1.228
millones de euros.
En Europa, salvo el banco
polaco BZ WBK, que logró un
beneficio de 232 millones, las
cosas no marcharon bien. En
Reino Unido, las ganancias
cayeron un 41,7%, mientras
que en Europa Continental
lo hicieron un 15%. La crisis
se sigue notando y para 2012
la visión sobre las economías
avanzadas es “cauta”. “La
mejora del entorno económico y financiero será muy gradual y sólo se hará visible de
forma clara en 2013”, dijeron.
banca15
RESULTADOS.15
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
Sobre España auguran
que el banco irá de menos a
más, lo que se podría traducir en una menor necesidad
de provisiones. “En 2008 España era el 34% del beneficio
del grupo y ahora es el 9%.
Imagínese qué beneficio podríamos tener si se redujeran
las provisiones”, dijo Botín
a un periodista, dejando caer
que las ganancias serían mucho mayores.
Crisis y defensa
L
a imagen que tiene la sociedad del sector
financiero no es buena, pero Botín con sus
palabras vino a decir que no todos son iguales.
Antes de hablar de la banca, el presidente del
Santander hizo referencia a la clase política. “Hay
que echarles una culpa muy grande a los políticos”
de la crisis económica. Recalcó que “quien lo ha
hecho mal aquí son los políticos”, que no han sabido
manejar la situación”, si bien no especificó quiénes.
Las cuentas
El número uno del Santander defendió que se
En relación a los beneficios, Banco Santander obtuvo
en 2011 un beneficio atribuido de 5.351 millones de euros,
un descenso del 34,6% con
respecto a 2010. Dicho resultado habría sido de 7.021 mi-
marquen diferencias en cuanto a la responsabilidad
de entidades en función de su comportamiento
concreto y, al respecto, incidió en que el Banco
Santander no ha tenido mucha culpa de la crisis.
“La entidad ha pagado sus impuestos y no ha
contado con ayudas públicas”, a diferencia de otras
entidades, que sí han tenido dicho respaldo. “Hay
Los ingresos
crecieron a un
ritmo del 5%
hasta 44.300
millones de
euros
bancos y bancos”, argumentó Emilio Botín.
En este sentido, en el Santander creen que en la zona
euro la situación “seguirá
siendo particularmente complicada” y consideran que las
cuestiones relativas al euro y
a la deuda soberana continuarán siendo claves. En el banco señalan que “más allá de la
disciplina fiscal, hay que utilizar mecanismos que posibiliten un rápido restablecimiento de la confianza”.
Cuenta resultados 2011*
Dic. 11
Dic. 10
Var.%
Margen de intereses
30.821
29.224
5,5
Margen bruto
44.262
42.049
5,3
Margen neto
24.373
23.853
2,2
B. antes de impuestos
10.817
12.052
-10,2
5.351
8.181
-34,6
B. neto atribuido grupo
* Datos en millones de euros.
llones de euros, un 14% menos, si no se hubiera realizado
en el cuarto trimestre un saneamiento de riesgos inmobiliarios en España por importe de 1.812 millones de euros
brutos, así como la amortización de 600 millones de euros
brutos del fondo de comercio
de los negocios en Portugal.
La diversificación del negocio
fue de nuevo clave en un ejercicio en el que el banco logró
una ganancia operativa antes
de provisiones de casi 25.000
millones de euros.
Latinoamérica, que ganó
el año pasado un 1,4% menos,
con el 51%, aporta por primera vez más de la mitad del beneficio del grupo (Brasil, el
28%); Europa Continental,
el 31% (España, el 9%); Reino Unido, el 12% y Sovereign
(Estados Unidos), el 6%. Entrando en detalle, en 2011, los
ingresos “aumentaron a ritmos del 5%, hasta 44.300 millones de euros”, y absorbieron unos costes de 19.900 millones de euros, que crecieron
al 9%, en parte debido a que
banca15
16.RESULTADOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
del 50% y está por ver si darán, como el año pasado, 0,6
euros por acción.
las unidades en países emergentes están invirtiendo en
apertura de oficinas y nuevos
negocios. El margen de intereses se situó en 30.821 millones, un 5,5% más, mientras
que el bruto subió un 5,3%
hasta 44.262 millones.
Por su parte, la diferencia
entre ingresos y costes arrojó un margen neto de 24.373
millones de euros, con un crecimiento de más del 2,2%. En
cuanto a la ratio de eficiencia
es del 44,9%, “la mejor de la
banca internacional”, indicaron desde el Santander.
Inmobiliario
Usuarios
Los recursos de clientes
gestionados por el grupo ascienden a 984.353 millones de
euros a cierre de 2011, prácticamente la misma cifra que
un año antes, mientras que
los depósitos de clientes crecieron a ritmos del 3%.
En cuanto al importe de
la inversión crediticia fue
de 750.100 millones al cierre de 2011, casi un 4% más
que hace un año. En este sentido, los créditos, representan un 117% de los depósitos (638.585 millones de euros), aunque “adicionalmente, Banco Santander sigue
siendo una de las entidades
que cuenta con mayor acceso a los mercados mayoristas
de financiación”, dijeron en el
Santander.
En este ámbito, el grupo
cuyo número uno es Emilio
Botín hizo emisiones en 2011
por importe de 40.000 millo-
El consejero delegado, Alfredo Sáenz, habló sobre la morosidad del grupo.
nes de euros frente a los vencimientos de 32.000 millones.
Además, realizaron titulizaciones en el mercado por importe de 23.500 millones.
La entidad
dedicó 1.812
millones el
año pasado a
saneamientos
no exigibles
“La buena posición de liquidez, incluso en un ejercicio de estrés, permite afrontar 2012 sin necesidad de emisiones en España y Portugal”.
En lo referido a la morosidad, la tasa del grupo se si-
túa en el 3,89%, lo que supone un aumento de 0,34 puntos respecto a un año antes.
En España, la morosidad está
en el 5,49%, con un aumento de 1,25 puntos en el año y
subirá en 2012, según prevén
en el banco. En este punto, la
mora de los créditos con finalidad inmobiliaria en España
alcanza el 28,6%.
En cuanto a las dotaciones, ascendieron a 10.562
millones, un 3% más que en
2010 y casi 4.000 millones
más que en 2008, mientras
que la cobertura bajó del 73%
al 61%.
En cuanto al capital, en
septiembre, tenían un core
Tier 1 del 7,53% que ahora es
del 9,01% y quieren que llegue al 10% al cierre de junio.
En relación al dividendo,
el pay-out estará por debajo
En el banco destacaron la
reducción del riesgo inmobiliario, explicando que “la exposición total desde diciembre de 2008 se ha reducido
en 10.400 millones de euros,
representando un 14% de la
cartera de crédito en España
y un 4% en el grupo”. En este
punto, destacaron que las dotaciones para riesgo inmobiliario en España han permitido que la cobertura de los
inmuebles adjudicados pase
del 32% al 50%.
En la presentación, Botín se refirió a las provisiones para sanear los activos
inmobiliarios. Consideró que
deberían constituirse en este
ejercicio en su totalidad y que
cada entidad deberá hacer sus
propias provisiones limitando el uso de fondos públicos”.
“Es fundamental hacerlo en
un año como máximo, y nosotros vamos a hacerlo”, manifestó Botín, quien apuntó
que las entidades que no lo
hagan, “ya verán como se las
arreglarán”. Botín estimó en
unos 5.000 millones el importe a provisionar, una cifra que
se que ha quedado en 4.100
millones, a los que se unen
los 2.000 millones de buffer de
capital que tiene que mantener. De los 4.100 millones, ya
dedicaron el año pasado 1.812
millones a saneamientos brutos no exigibles.
Reestructuración
E
n su comparecencia,
cursos del fondo de los ban-
“Todo ello será bue-
Emilio Botín criticó
cos, los problemas de algu-
no para que se restablez-
varias veces implícitamen-
nas cajas de ahorros”. En este
ca el flujo del crédito hacia
te a las cajas de ahorro. Re-
marco, Botín considera que
la economía”. Para el nú-
cordó que “los bancos han
las entidades no viables de-
mero uno del Santander, la
hecho ya un esfuerzo ex-
berían ser vendidas” y estima
reestructuración se ha he-
cepcional y sin preceden-
que “como resultado, el nuevo
cho bien pero “tiene que ir
tes en Europa con motivo
entorno bancario deberá con-
más deprisa”. “Debe acabar
de la obligada fusión de los
tar con entidades más gran-
cuanto antes y hay que dar
Fondos de Garantía de De-
des, más sólidas, más eficien-
nuevos pasos ”en un pro-
pósitos de Bancos, Cajas y
tes y con una red de distribu-
ceso que acabará “con mu-
Cooperativas de Crédito a
ción más ajustada a la dimen-
fin de solucionar, con los re-
sión del negocio”.
chas menos entidades de
Botín aludió a la reestructuración.
las que hay ahora”, dijo.
banca15
RESULTADOS.17
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
A cierre de diciembre de 2011, el
banco obtuvo un beneficio atribuido
—una vez hecho el ajuste contable
en el fondo de comercio de Estados
Unidos— de 3.004 millones de euros,
un 34,8% menos.
elisa catalina alonso
D
esde que Francisco
González es presidente del grupo BBVA
“y son ya 16 años desde que
lo fui de Argentaria, nunca he
visto un momento tan fuerte
en el banco”. La entidad cerró
2011 con una caída del beneficio atribuido de un 34,8% a
causa del deterioro del fondo
de comercio en la filial de EE
UU por 872 millones de euros
en el trimestre, pero dicen es
“un registro contable que no
afecta a la liquidez ni a la solvencia del grupo”.
El deterioro
del fondo de
comercio en EE
UU “no afecta a
la solvencia ni a
la liquidez”
Los efectos de la crisis siguen notándose pero González reiteró el “impulso” que
ahora tiene el banco y dijo
haber salido fortalecidos de
la misma. El presidente vaticina que el banco en España se distanciará de los com­
petidores mientras que a nivel global las subsidiarias están muy ancladas por lo que
tienen grandes planes.
El banco y su dirección
ejecutiva siguen centrados
en preparar el banco para el
siglo XXI para atender una
banca más sencilla, cercana
y que piensa en el cliente. Es
verdad que hay otros bancos
que están haciendo “cositas”,
dijo, pero de forma transversal, el único que lo está haciendo es BBVA.
Es evidente que la situación es y sigue siendo muy de-
Francisco González:
“El banco está
muy fuerte”
Cuenta resultados 2011*
Dic. 11
Dic. 10
Var.%
Margen de intereses
13.160
13.320
-1,2
Margen bruto
20.566
20.910
-1,6
Margen neto
10.615
11.942
-11,1
B. antes impuestos
3.770
6.422
-41,3
Beneficio atribuido grupo
3.004
4.606
-34,8
* Datos en millones de euros.
banca15
18.RESULTADOS
licada para el banco en España donde obtuvo un beneficio
atribuido de 1.363 millones de
euros, un 39,5% menos, “pero
creo que 2012 será un año mejor que el pasado. La entidad
ha hecho los deberes en personal, sucursales, transformación y con un 17% menos
de oficinas ganamos cuota de
mercado sabiendo que la economía real decrecerá”.
Por áreas geográficas
EE UU sigue siendo una
apuesta para BBVA, de hecho, “es una de las grandes
decisiones de inversión en
los próximos cinco años”, al
menos así lo aseguró su presidente. González admitió
que les ha costado su esfuerzo pero que ahora empieza a
“salir con mucha fuerza, son
los más avanzados en tecnología y serán los primeros en
experimentar el gran break
de pasar de lo físico a lo virtual”. Con un resultado atribuido de 289 millones de euros, el margen de intereses ya
crece trimestre a trimestre y
este ejercicio esperan seguir
esta tendencia, tal y como dijo
el consejero delegado, Ángel
Cano. Consumo, empresas
e hipotecas es lo más rentable para BBVA en el mercado
norteamericano.
México crece tanto en inversión como en recursos. Su
beneficio atribuido alcanzó
los 1.741 millones de euros,
un 5,4% más y estos resulta-
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
dos les permiten seguir los
planes de crecimiento previstos. Los gastos crecieron un
9,4% de los que un 5,6% fueron destinados a crecimiento y tecnología. Junto con
América Latina registran récords en el trimestre, abren
oficinas, ATM’s, TPV’s y siguen incorporando personas
al grupo.
Las filiales
en México y
América Latina
abren oficinas
e incorporan
personal
González anunció que en
la zona no van a vender ningún activo (estratégico o no)
porque no está en sus planes.
“Somos un banco muy distinto al Santander claramente y
hemos salido fortalecidos de
la crisis”. “Es una región que
ofrece muchas oportunidades
y que analizaremos oportunamente”, añadió el consejero
delegado, Ángel Cano.
El crédito en España
España es otra historia
bien diferente por­q ue vive
inmersa en reformas, una de
ellas la del sector financiero
de la que se espera resulten
entidades eficientes, solven-
tes, con acceso a los mercados para obtener liquidez y
con un management potente.
Francisco González —presidente de BBVA— tiene claro que prefiere competir con
grandes profesionales y que
estará totalmente de acuerdo con cualquier medida que
vaya en esa dirección.
En el tema del crédito distinguió dos niveles. “Por un
lado, nosotros estamos dispuestos a dar crédito pero no
lo hacemos porque tenemos
las tuberías secas, no hay demanda. Hay otra parte del
sistema que no está en condiciones de darlo. Por eso es
necesario crear la confianza para que en España se invierta y se pidan créditos”. La
idea de Cano, consejero delegado, es que BBVA seguirá
gestionando créditos “pegados al terreno dando las mejores soluciones que tenemos”.
Francisco González no
ocultó su entusiasmo con el
nuevo Gobierno del que dice
le consta que trabaja a toda
máquina, aunque la valoración la deja para más adelante. “Tenemos muchas cosas por hacer y aún quedan
meses. Anticipo que trabajan
con mucha intensidad pero no
tengo una opinión definitiva”.
Para BBVA, “este país merece la pena”, aunque adelanten que para 2012 la división
España obtendrá un crecimiento negativo en torno al
12%. “El resto de los benefi-
Francisco González,
presidente del Grupo BBVA,
explicando las claves del
ejercicio 2011.
El impacto de la norma que anunció De Guindos
A
cierre de diciembre, el
der ningún activo, estratégi-
cumplir con la reforma que el
tono de cara a los inversores
banco tiene un total
co o no”. BBVA decidió no an-
Gobierno planteara sólo unas
y empresarios. “Hasta ahora
de 5.300 millones de eu-
ticipar provisiones extraordi-
horas después a la presenta-
hemos estado en un círculo
ros de capital con un ratio
narias como han hecho otros
ción de los resultados del ban-
de destrucción y hay que en-
del 8,7% y dice que cumpli-
competidores, porque según
co sin vender activo alguno,
trar en el círculo virtuoso de
rá de forma holgada los re-
dijo Francisco González
sin afectar al dividendo y sin
construcción”.
quisitos de capital impues-
quiere actuar sobre datos co-
pensar en una ampliación de
tos por la Autoridad Banca-
nocidos. “No queremos pro-
capital.
ria Europea de llegar al 9%
visiones parciales, adelantar-
La reforma si es bien aco-
en junio, de hecho avanzan
nos es un ejercicio que no me-
gida en el mercado, contribui-
que lo harán de forma an-
rece la pena. Es nuestra for-
rá a que siga bajando la pri-
ticipada. “Llegaremos a ese
ma de hacer las cosas”. El pre-
ma de riesgo. También la re-
nivel impuesto muy cómo-
sidente de BBVA repitió una
forma laboral y es importan-
dos, sin acudir a los mer-
y otra vez que el banco está
te —dijo— porque crea efec-
cados de capital y sin ven-
muy fuerte y está seguro de
tos colaterales de cambio de
La cifra estimada
La utilización de provisiones
genéricas de España y el
presupuesto de provisiones
para este año previo a la
nueva normativa aminoran
el impacto esperado en
la cuenta de resultados
banca15
RESULTADOS.19
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
cios ordinarios serán mejores
que en 2011 porque el banco
está muy fuerte”. “Espero no
equivocarme”, añadió González al final.
Morosidad
La morosidad en el grupo dicen que está muy bien
y hasta ahora controlada, incluso descartan ver cambios
en su cartera si se presentaran escenarios de menor crecimiento. “Anticipamos en
2009, tenemos experiencia y
hoy aparentemente está estabilizada”. En España, la tasa
de mora es del 4,8% a cierre
de diciembre frente al 7,5% de
la del mercado. Dice el banco que el deterioro de los activos en el año ha sido prácticamente inexistente mientras
que el experimentado por el
sistema alcanzó los 179 puntos básicos. La cobertura mejora con respecto al trimestre anterior para cerrar en los
mismos niveles del año previo, un 44%. “La práctica estabilidad del volumen de activos en dificultad se debe a la
moderación de las entradas,
junto a un incremento de las
recuperaciones”.
Ángel Cano dijo que gestionarán créditos “dando las mejores soluciones”.
su estrategia pero con la que
una posible fusión “es muy
difícil y crearía un problema
por multitud de razones”.
En su opinión, lo ideal es
que las entidades que salgan
de una fusión sean lo menos
sistémicas posible. Sobre si
hay riesgo de que en España acabe ocurriendo un oligopolio financiero, dijo que
lo mínimo serán seis o siete entidades fuertes junto
con otras medianas y pequeñas pero que no es un tema
de cuántos hay sino que “los
que compitan lo hagan de una
forma sana, que den lo mejor al cliente y no que al final haya que rescatarla”. Su
idea es que las entidades tienen que ser subastadas lo antes posible, que resulten jugadores fuertes, con liquidez y
buena gobernanza.
“Estamos para cometer
pocos errores y resolver problemas” por tanto poner dinero bueno sobre malo, en alusión a que cajas que han recibido ayudas pujen por cajas
intervenidas, es un error que
no se debe volver a cometer.
después de impuestos hasta
estos 4.000 millones de euros,
de los saneamientos, y cree
los 1.360 millones de euros,
en torno a 2.800 millones de
que la reforma financiera “es
cifra que se absorberá en su
euros corresponden a impac-
un paso fundamental y nece-
totalidad en 2012 “gracias a
to en resultados y el resto, a
sario, que va en la dirección
la recurrencia y resistencia
capital.
adecuada para ayudar a disi-
parte del Gobierno para fusionarse porque “entiende
muy bien el Estado de Derecho”, aclaró González.
Sobre una fusión con Bankia, el presidente de BBVA reconoció que es una gran franquicia que tendrá que definir
González cree
que una fusión
con Bankia
“es muy difícil
y crearía un
problema”
BBVA+Bankia = problema
BBVA estará atento y analizará las oportunidades que
surjan a partir de ahora y se
tomarán las que creen valor
para el accionista y para España también. Descartan haber recibido presiones por
de sus resultados”.
“Va a ser una reforma dura
par dudas sobre el sistema fi-
El esfuerzo adicional bruto
pero son impactos relativa-
nanciero español”. En opinión
en provisiones y capital an-
mente asumibles aunque cada
del banco, “la reforma, uni-
tes de mitigantes e impues-
uno utiliza diferentes meca-
da a las medidas recientes del
tos para el grupo que preside
nismos de compensación”,
BCE y a otras reformas estruc-
Francisco González ascien-
dijo Manuel González Cid,
turales en España, contribuirá
de a 4.000 millones de euros,
director financiero del gru-
a acelerar la consolidación del
un 8% del impacto estimado
po y responsable del adelan-
sector financiero, a aumentar
de 50.000 millones de euros
to de las cifras. Desconfía de
la demanda de crédito y a nor-
que el mercado vaya a dudar
malizar los márgenes”.
para el conjunto del sector. De
BBVA cumplirá con los requisitos.
banca15
20.RESULTADOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
CaixaBank: sus primero
susana gómez (enviada especial)
E
n un ejercicio “especialmente arduo”
como ha sido el 2011,
“no solamente para las entidades financieras, pero especialmente para éstas”, con
“presiones que provienen de
todas las fuentes posibles”,
y “la reorganización de la
estructura de la entidad”,
“CaixaBank ha superado con
creces esta prueba de fuego”.
Así comenzaba el presidente
de CaixaBank, Isidro Fainé, la rueda de prensa en la
sede de la barcelonesa Diagonal, con motivo de la presentación de resultados del ejercicio 2011.
Momento histórico
Y es que si en la anterior
presentación de resultados,
Fainé dijo estar en un momento histórico por anunciar la creación de CaixaBank, esta vez señaló también hacer historia al ser
las primeros cuentas ofrecidas como banco, que calificó de “unos resultados
francamente positivos”.
Fainé dijo haber
superado con
creces la prueba
de fuego que ha
supuesto este
ejercicio
Así, y como materias más
destacadas del pasado ejercicio, destacó la fuerte capacidad de la entidad de generar resultados extraordinarios, el cumplimiento holgado de los requisitos de capital
de Basilea III, así como los
requeridos por la EBA, cuyo
cumplimento se anunció en
la misma mañana de la pre-
La entidad obtuvo
un beneficio de
1.053 millones de
euros, lo que supone
una disminución
del 13,1% frente
a lo obtenido en
2010. Consigue dar
un salto en el core
capital pasando del
8,9% al 12,5%.
sentación de resultados. Y es
que la entidad ha logrado incrementar el core capital del
8,9% del año 2010 al 12,5%
en el ejercicio 2011.
La entidad obtuvo un beneficio de 1.185 millones de
euros, lo que representa un
descenso del 12,8%, que se
pone en valor tras el “esfuerzo titánico en saneamientos y
provisiones”, en palabras del
vicepresidente y consejero de-
legado de CaixaBank, Juan
María Nin. De esta forma,
las dotaciones totales fueron
2.413 millones a los que hay
que añadir 706 millones de
saneamientos extraordinarios. Además, no se ha se ha
dispuesto del fondo genérico
para insolvencias que permanece en 1.835 millones.
No obstante y a pesar del
importante capítulo que han
supuesto las provisiones, en
esos momentos aún no se
había producido el anuncio
de la reforma financiera del
Gobierno, comandada por el
ministro de Economía, Luis
de Guindos. Del total de los
50.000 millones establecidos
para provisionar los activos
del ladrillo, CaixaBank estimó después la cantidad en
2.436 millones de euros, de
los que 955 serían de la provisión genérica del 7% estable-
banca15
RESULTADOS.21
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
mente y en línea con las manifestaciones de la entidad recogidas acerca del decreto de
la reforma financiera, cabe
destacar la elevada capacidad de generación de resultados recurrentes que ha llevado, como decíamos, a lograr
un margen de explotación de
3.040 millones, un 0,9% más
que en el año 2010
os resultados
Liquidez
Juan María Nin destacó
la “excelente situación de liquidez” situada en el entorno
de los 20.000 millones, “igual
que el año pasado”, recalcó
Isidro Fainé. En concreto
los activos líquidos ascienden
a 20.948 millones de euros en
su practica totalidad de dispo-
Nin destacó
la excelente
situación de
liquidez que se
mantiene como
en 2010
Cuenta resultados 2011*
Dic. 11
Dic. 10
Var.%
Margen de intereses
3.170
3.418
-7,3
Margen bruto
6.272
6.379
-1,7
Margen de explotación
3.040
3.013
0,9
B. antes de impuestos
1.291
1.558
-17,1
B. neto atribuido grupo
1.053
1.212
-13,1
* Datos en millones de euros.
cida por el decreto sobre activos clasificados como normales. Por tante la entidad aclaró al respecto que “la fuerte
capacidad de generación de
resultados recurrentes de explotación —3.040 millones de
euros en 2011—” junto a la
ya citada provisión genérica
de 1.835 millones “permitirá a CaixaBank absorber cómodamente el impacto de los
nuevos requerimientos”.
Volviendo a la cuenta de
resultados, el presidente de
la entidad dijo que ha sido
“un año muy exigente con los
márgenes” y así el de intereses, con 3.170 millones de euros, descendió un 7,3%, debido a la inestabilidad de os
mercados financieros, contención del crecimiento de los volúmenes gestionados, fuerte
competencia por la captación
de depósitos y aumento del
coste de las emisiones en los
mercados mayoristas.
No obstante se confirma la
tendencia al alza de este margen desde junio de 2011, con
un aumento del 9,4% respecto al tercer trimestre. Mientras que el bruto alcanzó los
6.672 millones, que representan una disminución del
1,7%, un 1,2% menos si se tienen en cuenta los resultados
extraordinarios. Y efectiva-
nibilidad inmediata y con escasos vencimientos futuros,
ya cubiertos para 2012.
Nin arremetió duramente, como ya lo hiciera el presidente previamente, contra
la guerra del pasivo diciendo
que “hemos asistido a guerras del pasivo estériles que
no conducen a nada más que
a la bancarrota”.
Las previsiones
En cuanto a las previsiones para el próximo año, para
Isidro Fainé “2012 será un
año francamente difícil en
el que estaremos abocados a
un proceso de fusiones bancarias”. El número uno del
banco catalán afirmó que el
año estará marcado por tres
factores claves que son el nivel del paro, un elevado ajuste
de la construcción y el déficit
de la cuenta corriente, principalmente provocado por la
importación del petróleo. Por
tanto, para Fainé es imprescindible hacer bien los deberes combinado dos parámetros difíciles como son auste-
banca15
22.RESULTADOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
Juan María Nin, vicepresidente y consejero delegado e
Isidro Fainé, presidente de CaixaBank.
ridad y crecimiento. Para ello,
advirtió que la reforma laboral que va a abordar el Gobierno (que se anunciaba justo el día de cierre de esta revista) “debe tener el objetivo
de crear puestos de trabajo,
no el de abaratar el despido”.
En su tradicional apertura
sobre la situación macroeconómica para el presente año,
el presidente cifró en un -1,0
el ritmo de crecimiento de España, lo que se mejora las cifras manejadas por otras instituciones, aunque preguntado por esta previsión optimista dijo que “desde luego no es
buena”.
Fainé anunció que “hemos ganado cuota de mercado en todo salvo en morosidad”. En este sentido la tasa
de mora se situó en el 4,90%
y la cobertura en el 60%, “la
mejor del sector. Y continúan
en la senda de reducir la cartera de dudosos, que en el
caso de Servihabitat ha banado en un 23%.
do los fuertes crecimientos en
planes de pensiones, seguros
y fondos de inversión.
Respecto al crédito, el vicepresidente dijo que “nos
mantenemos” y añadió que
confirma que “seguimos vivos y seguimos dando crédito” y así la cartera se situó en
los 186.049 millones con una
ligera caída del 1,8%.
Fusiones
En los días previos a la presentación era un clamor el rumor que vinculaba a CaixaBank con Bankia. Tanto como
lo ha sido en días posteriores.
Aunque después han surgido
más desmentidos, en ese mo-
Fainé dijo que
la entidad
está abierta a
fusiones tanto
dentro como
fuera de España
Cuotas de mercado
Obra Social
E
l máximo responsa-
De esta forma, la Obra
ble de CaixaBank, Isi-
Social de La Caixa realizó
dro Fainé, se volvió a reafir-
en 2011 un total de 36.000
mar en la importancia que
actuaciones. Para 2011, se
la Obra Social tiene para la
seguirá poniendo el foco,
entidad que en sus palabras
según explicó Fainé, en
es “el alma de La Caixa”.
los colectivos más desfavo-
De esta forma anunció que
recidos con el desarrollo de
para el año 2012, la entidad
programas sociales y asis-
volverá a dotar a este ca-
tenciales a los que se de-
pítulo una cifra de 500 mi-
dicará el 66,3% del presu-
llones de euros, la misma
puesto. El apartado cultu-
cantidad que ha destinado
ral acaparará el 13,8% de
en cada uno de los últimos
la inversión; los progra-
cuatro ejercicios. Esta cifra
mas de ciencia, investiga-
sitúa a La Caixa como la pri-
ción y medio ambiente su-
mera fundación privada de
pondrán el 13,5% y el apo-
España y una de las más
yo a la educación y forma-
importantes del mundo.
ción el 6,14%.
Isidro Fainé afirmó que
durante el pasado año han
emprendido el proceso de
reorganización “sin despistarnos del negocio” y así “hemos ganado cuota de mercado en todo”. Así informó que
“hemos incorporado 800.000
clientes nuevos” y que además se ha aumentado la fidelización con 180.000 personas
más adheridas al programa
“Estrella”, de forma que los
objetivos están en línea con
el plan 2011-2014.
Así, las cuotas de mercado
que han aumentado son: planes de pensiones individuales
y asegurados (15,7% de cuota), hipotecas (11%), seguros
de ahorro (15,7%), fondos de
inversión (12,5%), préstamos
al consumo (11,5%), depósitos (10,3%), factoring y confirming (14,9%), entre otros.
El volumen total de negocio se ha situado en los
427.252 millones (-0,2%) gracias al crecimiento sostenido
de los recursos de clientes y
una ligera reducción de los
créditos. Los recursos totales
de clientes han alcanzado los
241.203 millones, con un crecimiento del 1,1%, destacan-
mento, Isidro Fainé, declaró
respecto a una fusión con otra
entidad y ante los rumores
que apuntan a Bankia como
la elegida que “estamos abiertos a todo, fuera o dentro” de
España, aunque matizó que
en estos momentos “no estamos negociando con nadie”.
En cualquier caso, Fainé,
que ya había confirmado previamente en su discurso una
nueva oleada de fusiones para
este año, “dentro y fuera de
Europa” dijo que cualquier
integración tendría que realizarse “condicionada al mantenimiento de la obra social”.
En este sentido, Juan
María Nin provocó la anécdota de la jornada al señalar
que “una fusión con Bankia
no sólo sería factible, sino que
haría más grande la obra social”. Tras la presentación,
Nin quiso afianzar que se refería únicamente a la obra social y pidió que no se le malinterpretaran sus palabras para
que no se diera por hecha la
fusión. Ambos ejecutivos aseguraron que no han recibido
ninguna presión por parte del
Gobierno a este respecto.
banca15
RESULTADOS.23
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
Bankia sigue en solitario:
captará recursos
Bankia obtiene un beneficio de 309 millones en
2011, tras destinar a las nuevas exigencias provisiones 1.139 millones. El dato supone un descenso del 13 %. Rodrigo Rato desmintió todos
los rumores que habían circulado sobre fusiones con otras entidades.
ángel gómez escorial
N
o se puede negar la
expectación enorme
que había producido
la rueda de prensa de Bankia por, sobre todo, la enorme cantidad de rumores que
habían circulado sobre su dificultad en responder, en solitario, a las provisiones sobre
los activos inmobiliarios y de
suelo. Pero Rodrigo Rato,
presidente de la entidad, desmintió todos los rumores y
confirmó que Bankia puede
seguir su camino de consolidación como banco sin contar con la existencia de operaciones corporativos. Y tuvo
especial resonancia que Rato
utilizara palabras textuales
banca15
24.RESULTADOS
de Isidro Fainé, presidente de CaixaBank y de Francisco González, presidente
del BBVA, sobre la no existencia de acuerdos, ni conversaciones. Esas palabras habían
sido pronunciadas en las presentaciones de resultados de
BBVA y CaixaBank. Pero, no
se obtuvo de Rato una declaración al respecto —no dijo
nada— dando por buenas las
opiniones de sus colegas de
CaixaBank y BBVA.
La labor hecha
Rodrigo Rato quiso patentizar como “leitmotiv” de
su presentación a los periodistas la importancia de lo
Rato destacó
la importancia
del esfuerzo
realizado para
fusionar siete
entidades
que se había hecho. Poniendo especial acento en el esfuerzo de fusionar siete entidades distintas y racionalizar
su perímetro y gestión. Las
ideas fuerza que trasmitía
la nota de prensa de la entidad se reflejan en los siguientes puntos: los resultados reflejan la capacidad del grupo
para obtener ingresos recurrentes y reforzar el balance en un entorno muy complejo y con un exigente nuevo marco regulatorio. El gru-
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
po logra, un año antes de lo
previsto, completar la mayor
fusión del sistema financiero europeo y salir a Bolsa. Se
ha adaptado con éxito a todos los cambios regulatorios
y tiene capacidad para generar capital por 8.000 millones.
El dato de generar capital por
8.000 millones podría ser una
nueva respuesta a las necesidades de provisiones sobre
los activos inmobiliarios que
tiene la entidad y reduce un
16% los gastos de explotación,
equilibra la financiación de su
balance y eleva su core capital al 10,1%.
La cuenta de resultados
indica que Bankia ha obtenido un beneficio neto atribuido
de 309 millones de euros en
2011, en un ejercicio con provisiones de 3.692 millones de
euros, de las que 1.139 millones corresponden a los nuevos saneamientos exigidos
por el decreto ley que marca
la reforma financiera, el “Decreto Guindos”. Y excluyendo
las dotaciones a provisiones
derivadas de la citada nueva
normativa, el beneficio atribuido habría ascendido a 406
millones de euros al finalizar
diciembre, un 14% más que
en 2010.
dsad
La importancia del
tamaño
La nota de prensa enfatiza el esfuerzo con las siguientes palabras: “Este resultado es especialmente significativo teniendo en cuenta
que la entidad ha respondido a todos los cambios regulatorios, ha protagonizado la
salida a Bolsa más importante del año, ha iniciado su cotización en el Ibex y ha completado la mayor fusión empresarial española con unos
ahorros de costes superiores
a los previstos y un año antes de lo estimado”.
Y respecto a los posibles
ajustes de la nueva situación, Rato reconoció que
Bankia es el grupo financiero que ha realizado el mayor
ajuste de capacidad y de dimensión, tanto en tamaño de
red como de plantilla, lo que
A MODO DE RESUMEN
R
odrigo Rato reiteró
El banco matriz, Banco Fi-
En el transcurso de la rue-
del 50% y los accionistas po-
que no necesita fusio-
nanciero y de Ahorro BFA tie-
da de prensa se informó de
drán optar por el dividendo en
nes para seguir adelante,
ne unos activos, fundamen-
un canje de deuda y prefe-
acciones.
que no ha tenido presiones
talmente de suelo, de 5.070
rentes por acciones de has-
Son unos 150 millones
del Gobierno para fusión al-
millones de euros que podrán
ta 1.277 millones. Para ello,
destinados a dividendos des-
guna y que el importe de los
ser provisionados por la ge-
se realizará una ampliación
de un beneficio atribuido de
requerimientos para provi-
neración orgánica de resulta-
de capital de hasta el 26% del
309 millones que supone un
sionar los activos inmobilia-
dos, de capital y por ventas de
capital para ejercitar el canje.
descenso del 13% respecto a
rios y de suelo se generarán
activos no estratégicos. BFA
La política de dividendos se
con el ejercicio normal de la
mantiene un 52% del capital
adaptara al pay out habitual
La presencia de Bankia en
actividad.
de Bankia.
de la banca española que es
la subasta de Unnim, la enti-
los resultados de 2010.
banca15
RESULTADOS.25
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
Generación de capital
Cuenta resultados 2011*
Dic. 11
Dic. 10
pro forma
pro forma
Var.%
Margen de intereses
2.742
3.217
-14,8
Margen bruto
4.121
5.541
-25,6
Margen neto
678
559
21,4
B. antes impuestos
377
359
5,0
Beneficio atribuido grupo
309
357
-13,5
* Datos en millones de euros.
ha propiciado que los gastos
de explotación hayan disminuido un 16% con respecto al
ejercicio anterior. Y más adelante señalaba que todo ello
incrementando su cuota de
mercado en depósitos hasta el
10,7% y manteniendo en cré-
ditos, en el 11%. Es obvio que
tanto Rodrigo Rato como
el consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú no dejaron pasar la ocasión de demostrar el tamaño de la entidad y sus capacidades presentes y futuras.
Y se informó en la rueda de prensa que “la entidad
afronta 2012 con una elevada
capacidad de generación de
capital, superior a 8.000 millones de euros, que le permitirá cubrir de forma holgada
los requerimientos pendientes derivados del nuevo decreto. Este objetivo se conseguirá gracias a cuatro palancas ya consolidadas: generación de resultados, venta de
activos no estratégicos, optimización de activos ponderados por riesgo y conversión de
instrumentos TIER I y TIER
II (preferentes y deuda subordinada)”. Asimismo, se informaba de la posición de liquidez y solvencia, con un core
capital del 10,1% que le permite cumplir con las exigencias de la normativa de Basilea y de la nueva regulación
española.
Márgenes
El grupo ha logrado consolidar la tendencia creciente del margen de intereses,
que, en términos trimestrales, ha crecido un 20% hasta totalizar 2.742 millones de
euros en el conjunto del año.
En este sentido, cabe señalar
que el impacto de la menor
actividad y el aumento de los
costes de financiación se han
visto parcialmente compensados por el positivo efecto de
la repreciación de la cartera
crediticia, especialmente en
el último trimestre del año.
Junto al margen financiero,
las comisiones sumaron a la
cuenta de resultados 1.061
millones de euros, contribuyendo de manera significativa al margen bruto. Y añade
que “los resultados por operaciones financieras y las diferencias de cambio anotaron
un saldo agregado de 390 millones, pese a la menor actividad del negocio y la elevada volatilidad”. Todo lo anterior, unido a los ingresos por
participaciones en sociedades
y otros resultados de explotación, elevaron el margen bruto hasta los 4.121 millones.
Solvencia
Bankia, según su nota informativa, tiene cubiertos los
vencimientos de los próximos
La entidad
financiera tiene
cubiertos los
vencimientos
de los próximos
tres años
tres años gracias a la capacidad de emisión por importe
de 19.143 millones de euros
y un volumen de activos líquidos por importe de 17.454
millones. La suma de ambos
conceptos supera en más de
6.000 millones los vencimientos que afronta hasta 2015. Y
añade que ha cerrado el año
con una sólida posición de solvencia gracias al éxito en la
salida a Bolsa que protagonizó en julio pasado y que permitió generar 3.092 millones.
dad catalana intervenida por
Y, en fin, como se seña-
da firmemente por Rodri-
el estado, la justificó el pre-
laba al principio la rueda de
go Rato en varios momen-
sidente de Bankia y BFA por
presa de Rodrigo Rato fre-
tos de su intervención, una
su implantación en Cataluña
nó todas las especulaciones,
alocución en la que primó
que serviría para mejorar la
muy extendidas, sobre una
la importancia de la fusión
presencia geográfica de Ban-
posible fusión con una enti-
llevada a cabo, con la más
kia en dicha autonomía. No la
dad más grande para respon-
grande salida a bolsa del
cifró como un deseo de incre-
der a las exigencias de provi-
entorno europeo y la ca-
mentar tamaño, o, al menos
siones y capital
pacidad de generar recur-
eso no era, lo fundamental de
su interés.
Esta cuestión fue, como se
Rato frenó las especulaciones.
decía más arriba, desmenti-
sos para seguir adelante en
solitario.
banca15
26.RESULTADOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
El Popular apuesta
por su modelo para
afrontar 2012
El Banco Popular se prepara para un nuevo ejercicio
complicado después de cerrar el año pasado con unas
ganancias de 479,6 millones de euros, un 18,7% menos que
en 2010. Para 2012 apuestan porque su modelo de hacer
banca les permita pasar la crisis con garantías.
josé maría lanseros
E
l contexto europeo en
general, y la mala situación de la economía
española, en particular, anticipan un ejercicio complicado
para el Popular. Sin embargo,
en la entidad apuestan porque su forma de hacer banca
les va a permitir pasar la crisis con garantías.
En su intervención con
motivo de la presentanción
de resultados, el presidente
del Popular, Ángel Ron, destacó que la crisis ha demostrado que el modelo de hacer
El banco
destacó que
en el cuarto
trimestre creció
el margen de
intereses
banca de Popular es “el modelo correcto”, a lo que agregó
que esa forma de hacer banca “con un negocio muy definido y ganador” es la que seguirán aplicando. Ron resaltó ante la prensa que este modelo les ha permitido contar
con ingresos recurrentes, una
de las claves.
En este sentido, contó
que captaron 639.000 nuevos
usuarios entre 2010 y 2011
—“los años más duros de la
crisis”, según Ron— y de estos clientes nuevos, 119.000
fueron pymes, un segmento
que seguirá siendo priotarias
para el Popular.
Los focos
Independientemente de
las necesidades de provisiones adicionales exigidas por el
Gobierno, la captación de más
clientes, una mejor gestión de
precios, la reducción en la medida de lo posible de la financiación mayorista y el incremento de las recuperaciones
de morosos, serán aspectos
fundamentales para mejorar
la cuenta, cuyos márgenes cayeron en 2011.
Otros puntos relevantes
serán la financiación y la liquidez. En relación a estas
materias, destacaron que la
reducción del gap comercial
es positiva para recurrir menos a la financiación mayorista. Así, aludieron al ratio
de crédito sobre depósitos,
que disminuyó en un punto
porcentual en el año, hasta
el 135%. En dos años, la disminución del gap comercial
ha reducido en 14 puntos porcentuales el ratio.
En cuanto a la liquidez,
al final del ejercicio, el ban-
co contaba con una segunda
línea de liquidez disponible
superior a los 11.000 millones, un importe que le permite “tener cubiertos los
vencimientos” que tenga que
afrontar la entidad “hasta el
año 2015”.
En cuanto a la eficiencia,
la entidad está en el 42%, un
6% mejor que la media de la
banca española, y en lo referido a capital cuentan con un
10,04% de core capital.
Los márgenes
Todos los márgenes del
banco cayeron en 2011. El
de intereses lo hizo un 14,2%
hasta 2.087 millones, aunque
creció en el cuarto trimestre y
esperan que se mantenga este
aumento. Por su parte, el bruto cayó un 11,8% hasta 2.997
millones y el resultado de actividad de explotación disminuyó un 22,3% hasta 1.627
millones de euros.
En la cuenta, las dotaciones de 1.691 millones de euros fueron determinantes
para la caída de las ganancias
el año pasado. En este punto, está por ver cómo afectarán los saneamientos extra de
los activos inmobiliarios, una
exigencia que, si quiere, podrá cumplir en dos años al es-
banca15
RESULTADOS.27
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
Cuenta resultados 2011*
Dic. 11
Dic. 10
Var.%
Margen de intereses
2.087
2.432
-14,2
Margen bruto
2.997
3.398
-11,8
Margen de explotación
1.627
2.095
-22,3
B. antes de impuestos
444
778
-43
B. neto atribuido grupo
480
590
-18,7
* Datos en millones de euros.
tar inmersa, a falta de la resolución de los trámites burocráticos, en la absorción del
Pastor.
En este sentido, desde el
banco destacan que esta operación aportará sinergias al
banco y, entre otras cosas, incrementará del 47% al 54%
la cobertura de activos inmobiliarios, dudosos y fallidos,
una cobertura, la de los activos inmobiliarios de Popular
que ahora es del 34%, según
datos del banco.
dispuestos a jugar un papel
protagonista, si bien el tamaño no les obsesiona.
El tamaño
“Estamos bastante cómodos con el tamaño que tenemos”, apuntó Ron, que indi-
En el contexto de la restructuración del sector, están
Desde la
entidad hicieron
hincapié en las
sinergias de la
absorción de
Banco Pastor
có que a futuro, cuando acabe este proceso, la diversificación internacional será uno
de los focos en los que se centren. “Estaremos pendientes de cuantas oportunidades surjan por un criterio de
responsabilidad con nuestros
accionistas, clientes y empleados, sin poner en riesgo nuestro modelo, ni nuestra independencia”, dijo el número
uno del banco.
A este respecto, al Popular le interesa mucho Unnim,
que tiene una importante presencia en Cataluña. Unnim
estaba pendiente de ser adjudicada por el Banco de Espa-
ña y desde el Popular han sugerido, en el marco de la adjudicación de Unnim, que haya
ayudas públicas, pero que no
procedan del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Y es
que según Ron, la aportación
del (FGD) al proceso de recapitalización de las cajas “ya
ha sido suficiente” con la subasta de la CAM. “El FGD se
ha cargado ya suficientemente sobre las entidades sanas”,
aseguró en alusión al incremento de las aportaciones de
los bancos a este fondo.
Ron pidió que no haya
ayudas públicas para entidades financieras no viables.
banca15
28.RESULTADOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
el país saldrá de la encrucijada en que se encuentra y todos tendremos un futuro mejor”, opinó.
Provisiones
El presidente de Banco Popular, Ángel Ron, hizo alusión al proceso de reestructuración del sector financiero español.
Y es que según el número uno del Popular, “lo último que necesita el sistema
financiero español es el sostenimiento, a costa de los
contribuyentes, de bancos
zombies”, que son aquellas
entidades que no pueden vivir
por sí mismas. Ron consideró que no debería haber aportaciones de fondos públicos a
entidades no viables “porque
no se trata de un problema
de capital o de tamaño, sino
de modelo de negocio”.
En este sentido, puntualizó que las ayudas públicas a
entidades no viables son “un
lujo que no nos podemos permitir”, ya que el fin del proceso debe ser contar con entidades “solventes, eficientes y
rentables, sometidas a la disciplina de mercado” y preservar “la competencia”.
En este punto, el máximo
responsable de Banco Popular afirmó que hay un exceso de capacidad instalada, de
entidades y de oferta, y seña-
“El país
saldrá de la
encrucijada
si se hacen
reformas” dijo
Ángel Ron
ló que “de poco servirá incrementar su solvencia con ayudas públicas si su modelo de
negocio no es viable”. De ahí
que pidiera que la reforma financiera asegure la separación entre entidades viables
y las que no lo son. “No considerar este aspecto puede tener efectos colaterales no deseados que supondrían confundir el origen del problema” y “poner capital en estas
entidades inviables será negativo para el país y para el
sector”, afirmó.
Las reformas
El presidente del Popular
respaldó ante los medios de
comunicación presentes las
reformas emprendidas por el
Gobierno para reducir el déficit y puso el acento en que
también se tiene que buscar
el crecimiento económico. Insistió en que es el momento,
“sin ninguna duda”, de plantear las necesarias reformas
estructurales que están ya
en camino. “Si hacemos las
reformas que hay que hacer,
En relación a las provisiones para sanear los activos inmobiliarios, el presidente del
Banco Popular, Ángel Ron,
manifestó antes de que el Gobierno hiciera pública la reforma que “no creía necesario que se provisionen todos
los activos inmobiliarios, también los buenos”.
Ron advirtió entonces a
que la financiación inmobiliaria puede quedar “tocada” si las entidades tienen
que provisionar todos los activos inmobiliarios, incluidos
los “buenos”. Según dejó caer,
podría haber un impacto sobre la actividad inmobiliaria
y sobre las familias.
En la rueda de prensa, dijo
que “no hay que demonizar a
construcción y promotores, al
contrario, hay que reactivar
el sector de la vivienda porque España no saldrá de la
crisis sin esta industria, aunque no se trata de recrear la
burbuja inmobiliaria”.
Ángel Ron estimó que la
reforma no se tiene que centrar sólo en rebajar el valor
de los activos inmobiliarios.
Al respecto, Ron consideró
que “en un país donde el 80%
de la vivienda está en propiedad, no va a traer nada bueno para la voluntad de consumir de las familias”.
La crisis y los políticos
E
l presidente del Banco
e Inglaterra”, manifestó Án-
“En España, esto ha lle-
Santander, Emilio Bo-
gel Ron, quien, no obstante,
gado de una forma más su-
tín, ha culpado a los políti-
reconoció que en la crisis han
til ya que se habla del sec-
cos de parte de la crisis y,
tenido “culpa” tanto los ban-
tor financiero en general sin
su homólogo en el Popular,
cos como los reguladores.
distinguir entre las entida-
Ángel Ron, indicó al res-
En este sentido, seña-
des que lo han hecho bien
pecto que “aunque por un
ló que entiende que “la opi-
y las que no”, apuntó para
lado los políticos están so-
nión pública y los políticos cla-
luego defender que “el Po-
metidos a una enorme pre-
men contra las entidades que
pular no ha sido culpable de
sión de los ciudadanos,
han puesto a sus países en
la crisis”. En este sentido,
situaciones delicadas”, pero
Ron destacó que su entidad
también se ha detectado
Ron afirmó que han trabajado bien.
una corriente política inter-
vo expiatorio a la crisis, que
“echando la culpa a los ban-
ha hecho su trabajo, mien-
nacional que ha intentado
son los bancos”. “Esto lo he-
cos, los políticos han desvia-
tras que otras han necesita-
buscar un culpable, un chi-
mos visto en Estados Unidos
do la atención”.
do ayuda.
banca15
RESULTADOS.29
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
Los resultados comparativos
Ofrecemos los datos del pasado ejercicio 2011, uno de los más complicados en la historia de la
banca española. La comparativa con el ejercicio anterior arroja una disminución en los márgenes y el beneficio por las provisiones, que con la reforma financiera deberán seguir creciendo.
RESULTADOS
2011 (1)
Margen neto
Margen de
Margen
intereses
bruto
o resultado
activ.
explot.
Beneficio
Beneficio
BENEFICIO
antes de
después de
ATRIBUIDO AL
impuestos
impuestos
GRUPO
Dic. 11
30.821
44.262
24.373
10.817
7.857
5.351
Dic. 10
29.224
42.049
23.853
12.052
9.102
8.181
Var. %
5,5
5,3
2,2
-10,2
-13,7
-34,6
Dic. 11
13.160
20.566
10.615
3.770
3.485
3.004
Dic. 10
13.320
20.910
11.942
6.422
4.995
4.606
Var. %
-1,2
-1,6
-11,1
-41,3
-30,2
-34,8
Dic. 11
3.170
6.272
*3.040
1.291
1.185
1.053
Dic. 10
3.418
6.379
*3.013
1.558
1.359
1.212
Var. %
-7,3
-1,7
*0,9
-17,1
-12 ,8
-13,1
Dic. 11
2.742
4.121
678
377
274
309
Dic. 10
3.217
5.541
559
359
356
357
Var. %
-14,8
-25,6
21,4
5,0
-23,1
-13,5
Dic. 11
2.087
2.997
*1.627
444
483
480
Dic. 10
2.432
3.398
*2.095
778
592
590
Var. %
-14,2
-11,8
*-22,3
483-43
-18,3
-18,7
Dic. 11
1.537,3
2.506,7
1.230,7
187,5
-
231,9
Dic. 10
1.459,1
2.331,3
1.136,3
464,3
-
380
Var. %
5,4
7,5
8,3
-59,6
-
-39
Dic. 11
1.454,9
2.234,9
1.271,1
530,4
405,1
125,1
Dic. 10
1.660,5
2.490
1.501,7
611,2
460,1
460,1
Var. %
-12,4
-10,2
-15,4
-13,2
-11,9
-72.8
Dic. 11
542,67
1.104,48
273,15
240,14
-
181,22
Dic. 10
549,95
1.102,32
229,14
205,21
-
150,73
Var. %
-1,32
0,2
19,21
17,02
-
20,23
1. Datos en millones de euros / - Datos no facilitados/* Margen de explotación (antes de dotaciones).
30.ENTREVISTA
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
José maría lanseros
E
l sector bancaseguros también se
está viendo afectado por la crisis
económica, pero Allianz Global
Assistance está resistiendo bien este periodo, según su director de Bancaseguros,
Gustavo Cara, quien considera que la
banca tiene mucho por mejorar en cuanto a la labor de los empleados a la hora de
asesorar al cliente en materia de seguros.
— ¿Cuál es el papel de Allianz en bancaseguros y qué vinculación tienen con el sector financiero?
Nuestro negocio consiste principalmente en el “be to be o be to be to see”.
Propocionamos soluciones para los clientes finales de la banca. Damos un valor
añadido a los productos que la banca genera, como por ejemplo la asistencia en
viaje de las tarjetas de crédito, que se
pueda dar la mayor cobertura posible u
ofrecer productos innovadores.
Se trata de productos que se están
creando hoy en día en una situación
realmente difícil para el sector bancario, donde se intenta vincular al cliente con mejores servicios, servicios más a
medida como pueden ser tarjetas de crédito o extensión de garantías para electrodomésticos.
Es algo que vamos a ver cada vez más
porque la banca necesita diferenciarse de
su competencia, por lo cual necesitan desarrollar nuevos conceptos de producto.
Gustavo Cara,
director
de bancaseguros
de allianz global
assistance
— ¿Con qué entidades trabajan?
Está Allianz, nuestra matriz, así como
dos bancos grandes y entidades de seguros como MMT, entre otras compañías.
— ¿Alguna entidad ha preguntado de cara
a ser cliente suyo?
Sí, entidades que están en camino de
fusionarse, pero no puedo darle nombres.
— ¿Cuál es la línea de trabajo entre su
compañía y los bancos y las cajas?
Consiste en ofrecer un valor añadido,
en el sentido en que el banco piense un
producto enfocado a un público concreto, también puede pensar un producto
genérico o tener ya un producto en cartera que lo único que quiere es cambiar
de proveedor por el servicio que recibe.
Nos diferenciamos por el servicio, que
es nuestro valor principal. No somos los
más baratos del mercado ni queremos
serlo porque la calidad es algo que prima
en Allianz Global Assistance y, por ello,
no podemos jugar con todo el mundo.
Somos muy selectivos y eso nos ha
dado la fortaleza de seguir creciendo en
tiempos de crisis. No hemos dejado de
crecer porque desde hace muchos años
venimos actuando de manera muy selec-
“La banca tiene
de asesorar en
ENTREVISTA.31
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
tiva, poniendo en primer lugar el beneficio de nuestro usuario, pero en segundo lugar, el nuestro. No queremos a cualquier cliente.
— ¿Tienen un cliente tipo, un perfil común,
en las entidades con las que trabajan?
Existe un perfil de cliente homogéneo
y para ese público objetivo también tenemos que ofrecer soluciones, pero puede ser que haya una entidad que tenga
un público muy concreto para el cual hay
que diseñar una garantía muy concre-
ma médica muy potente, damos servicios
para agilizar la contratación de póliza de
vida el sector bancario, pero todo esto iba
muy relacionado con el tema hipotecario.
No hay tantas hipotecas ni se demandan
tantos reconocimientos médicos, por lo
cual no se generan tantas pólizas de vida
y estamos notándolo. El sector bancaseguros ha bajado muchísimo la actividad
en Vida e intenta compensar con otros
apartados Salud, Hogar o Autos.
Ahora, lo que queda claro es que la
competencia de un banco no es vender
La bajada en la concesión de
hipotecas ha tenido repercusión
para nosotros
ta que otras entidades no tengan. Nos
adaptamos a las necesidades de nuestros
usuarios para ofrecer soluciones a medida o soluciones genéricas.
— ¿Qué características tienen el usuario
tipo del que habla?
Dentro de las entidades financieras
nuestro servicio está enfocado a cliente
medio, con una situación económica consolidada, que tiene una hipoteca, que tiene hijos o que tiene una casa, por ejemplo. No obstante, también puede destacar
el cliente de banca privada, que requiere
un servicio de fidelización por parte de la
banca privada, donde nosotros creamos
un servicio a medida.
— ¿Cómo definiría la situación del ámbito
de bancaseguros y dentro de él, de Allianz
Global Assistance?
La situación del sector bancario es
compleja y la de bancaseguros más aún.
Nuestros servicios estaban muy enfocados a las actividades de crédito de las entidades bancarias y la concesión de hipotecas ha bajado mucho.
Nosotros damos servicios de reconocimiento médico, tenemos una platafor-
seguros y tampoco es la competencia de
un asesor financiero en un banco.
La banca tiene una carencia de asesoramiento al cliente final y del asesor
para posicionar sus productos de manera adecuada, no colocárselos al usuario,
sino dar asesoramiento. Es algo que se
demandará cada vez más: la segmentación de clientes.
Y es que no es lo mismo un cliente que
se acaba de incorporar al mercado laboral que uno que lleva 20 años porque las
necesidades van cambiando, con lo cual
los productos que consumen los clientes van cambiando, en materia de productos financieros y, sobre todo, en producto asegurador. Creo que la banca este
ejercicio lo está haciendo bien. Está empezando a adaptar conceptos de asesoramientos integrales para un cliente final
que se diferencia en los distintos tramos
de la vida del usuario.
— ¿El problema de la banca con los seguros es que no le está dedicando un espacio propio?
Sí. El foco está cambiando porque antes el producto de Vida antes era de colocación, y si querías una hipoteca, lo te-
e carencias a la hora
n materia de seguros”
banca15
32.ENTREVISTA
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
en el proceso de búsqueda de trabajo, por
ejemplo, asesorándole sobre la redacción
del currículo. Con esto conseguimos que
el riesgo disminuya para la entidad financiera, el banco ofrece un servicio adicional y nosotros intentamos que la persona se coloque en un plazo más corto al
mercado laboral.
— ¿Qué precio tiene?
Depende del número de asegurados
que tenga la entidad, pero tiene un coste muy reducido porque es un servicio
adicional a la póliza contratada por el
cliente.
— ¿Qué interesa a los bancos que no les
interesara antes?
Les interesa lo mismo pero demandan,
de modo general, la misma calidad a un
precio más bajo. Para nosotros, lo primero es la calidad y no vamos a rebajarla porque haya que reducir el precio. Si
vemos que es inviable, no vamos a ese
cliente.
Es probable que haya
que consumir menos y
enfocarnos al ahorro
nías que tener, pero hoy en día se ha convertido más en un producto que complementa un asesoramiento integral.
Yo a un cliente no sólo tengo que ayudarle a crear patrimonio sino a conservar y proteger ese patrimonio a través de
los mecanismos aseguradores. Ahí está la
gran oportunidad, pero a la vez el gran
ejercicio para la banca: consolidar estos
aspectos para que sean un asesor integral de sus clientes y puedan segmentar
de forma adecuada. Aquí entramos nosotros, con soluciones para los distintos
productos que ofrece la banca en cada
fase de la vida del usuario.
— ¿Cree que la reducción del número de
empleados del sector financiero va a dificultar la atención especial al tema seguros?
Es negativo porque genera paro, pero
el sector necesitaba una reestructuración
y rentabilizar el activo de la banca. Había demasiadas sucursales.
— ¿Cómo les va a afectar la reestructuración del sector financiero?
No somos una empresa monorramo,
aunque el ramo de banca tiene un importante rol dentro de la cartera. En el
último tiempo, estamos desarrollando,
cada vez más, contratos paneuropeos. A
través de nuestra presencia en casi todos
los países de Europa tenemos un gran
potencial para conseguir clientes paneuropeos. Se está lanzando un banco paneuropeo y nosotros somos uno de los
proveedores de servicios. En cuanto al
panorama en España, trae muchas oportunidades. El incremento de la cartera de
clientes de entidades [por la fusiones] lleva a que puedan plantear aspectos que
antes una pequeña caja no podía, y beneficiar al cliente con servicios que antes no podían ofrecer.
— ¿Qué productos son los que más reclama la banca ahora?
Nos estamos posicionando con un producto que surge a raíz la crisis unido a
productos de protección de pago. Consiste en que nosotros, a través de servicios, ayudamos a una persona desempleada a reincorporarse lo más rápido posible al mercado laboral y le damos apoyo
— La asistencia es uno de los pilares, pero,
dado el contexto ¿tiene que reinventarse?
Es el pilar de nuestra razón de ser y sí,
se tiene que reinventar continuamente.
La asistencia cada vez es más exigente, el
cliente exige más a nivel de cumplimiento, y el servicio es cada vez más importante. Las nuevas tecnologías y el servicio van muy de la mano, cada vez más.
— Banco Popular integró con Allianz en
un holding común las compañías de vida
y pensiones que compartían, así como la
gestora de fondos de inversión del banco.
¿Qué les supondrá a ustedes el hecho de
que el Popular haya absorbido el Pastor?
Más volumen. Habrá cambios con respecto al producto, pero para nosotros es
una adaptación a las necesidades que
conlleva el producto y puede ser que surjan necesidades para nuevos productos
que Popular antes no tenía.
— Volviendo a la crisis, ¿qué lecciones diría usted que nos está dejando?
Probablemente hay que consumir menos y enfocarnos más al ahorro. En Alemania empiezan a ahorrar, de media, a
los 24 años y hay 80 millones de pólizas,
mientras que aquí es a los 44 años y no
llegamos diez millones de planes de pensiones. La banca tiene ahí un nicho y nosotros podemos darle servicios y podemos desarrollar ideas en común. Hay una
oportunidad tremenda de rentabilizar
el patrimonio del ahorrador para poder
traspasarlo a servicios cuya demanda es
muy importante. A los planes de pensiones se podrá ligar en un futuro cercano la conversión del pago de la renta
en servicios.
cada día La
actualidad
económica
y financiera
a un clic
www.banca15.com
Diario digital de información financiera
publi.indd 25
29/07/2010 19:22:10
banca15
34.de 15 en 15
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
MERCADOS
ANÁLISIS
Sabadell realiza una emisión “exprés” de cédulas
B
anco Sabadell coloca-
BBVA medirá el
riesgo país
B
ba en el mercado insti-
BVA Research, el ser-
tucional 1.200 millones de
vicio de estudios del
euros en cédulas hipoteca-
banco, ha diseñado una
rias a un plazo de tres años,
nueva herramienta que
en apenas cuatro horas. La
permitirá medir el ries-
solvencia de la entidad y el
go país de los distintos
reconocimiento que tiene
mercados y predecir con
su trayectoria entre los in-
exactitud cómo evolucio-
versores institucionales han
nará a futuro.
sido, sin duda, factores que
José Oliu, presidente de banco Sabadell.
han contribuido al éxito de
puntos básicos sobre los ti-
inversores internacionales,
esta rápida colocación.
pos de interés de referencia).
que suponen el 42% de la
La emisión, que iba di-
El desembolso de esta emi-
emisión. Destacan las cuo-
rigida a inversores insti-
sión se hizo efectivo el 16 de
tas de participación alcan-
tucionales, tanto nacio-
febrero y su lanzamiento se
zadas en Europa, especial-
nales como internaciona-
engloba en el programa de va-
mente, en Alemania y Aus-
les, tenía un importe inicial
lores no participativos de Ban-
tria con un 11%, Francia
de 500 millones de euros,
co Sabadell registrado en la
con un 9,3% e Italia con
pero sólo iniciarse la colo-
Comisión Nacional del Merca-
un 6,3%.
cación ya ha registrado una
do de Valores.
Los principales inver-
importante sobredemanda,
La colocación ha sido lle-
sores que han acudido a
lo que ha llevado a ampliar-
vada a cabo por Banco Saba-
la emisión han sido insti-
la hasta los 1.200 millones
dell, Deutsche Bank AG, Me-
tuciones financieras, ban-
de euros, un 140% más de
rrill Lynch International, No-
cos centrales, gestoras de
lo previsto.
mura International Plc y Na-
fondos de inversión, com-
El cupón para el inversor
tixis, y en ella han tomado
pañías de seguros y fondos
ha sido del 3,625% (250
parte un elevado número de
de pensiones.
El riesgo país es una
variable clave para los
inversores, ya que alerta sobre los riesgos asociados a un país teniendo
en cuenta variables económicas, sociales y políticas. Trimestralmente,
BBVA Research publicará
un informe, bajo el título “BBVA Perspectivas de
Riesgo País”, que ofrecerá
una valoración propia basada en instrumentos desarrollados por el Servicio de Estudios del riesgo
país en las distintas zo-
REDES
nas del mundo.
Banca March abre nueva oficina en Alicante
L
a entidad sigue adelan-
pie de calle y la oficina de
te con el reforzamiento
Banca Patrimonial se sitúa
de su proyecto en la zona
justo en la primera planta
de Levante con la apertura
del mismo edificio, consti-
una nueva oficina de Banca
tuyendo un espacio singu-
Comercial y otra de Banca
lar que pretende ser pun-
Patrimonial en Alicante con
to de encuentro en el que
el fin de acercar y mejorar
la atención a sus clientes
Los responsables de la zona.
serán atendidos los clientes de altos patrimonios. En
de las provincias de Alican-
El equipo seguirá depen-
el caso de la oficina comer-
te y Murcia. Al mismo tiem-
diendo de la regional de Le-
cial, el equipo se ha trasla-
po, Banca March también ha
vante en Valencia y, por tan-
dado desde la antigua ofi-
incorporado a Anabel Gar-
to, de su director, Javier Gar-
cina situada en la Gran Vía
cía como nueva gestora de
cía del Moral.
y la pretensión del trasla-
Banca Patrimonial para apo-
Las nuevas oficinas se en-
do es la de encontrar una
yar a David Jérez, que lle-
cuentran situadas en la calle
ubicación más céntrica para
va ya cuatro años como res-
Rafael Altamira, 17. La sucur-
mejorar la atención a todos
ponsable en la zona.
sal de Banca Comercial está a
los clientes de Banca March.
En concreto, estimará la vulnerabilidad actual y futura de los países y a qué grado de
contagio están expuestos según factores como
la deuda pública, en definitiva, el objetivo es evaluar los factores internos
y externos que afectan
al riesgo país, y distinguir entre situaciones de
riesgo estructural y aquellas que se derivan de las
condiciones puntuales de
mercado. BBVA Research
calculará el riesgo país de
las distintas regiones, el
grado de contagio y predecir la evaluación futura.
banca15
de 15 en 15.35
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
RESULTADOS 2011
ING DIrect obtiene un bai de 77 millones
L
seño como por su funcionamiento, y le permitirá elegir
a filial del grupo ING en
la forma de relacionarse con
nuestro país ha cerra-
el banco, incluso dentro de
do el año 2011 con un be-
la sucursal. Los granadinos
neficio antes de impues-
podrán conocer más de cer-
tos de 77 millones de eu-
ca los productos del banco y
ros, un 2,5% menos que
contar con el asesoramiento
en el 2010. Este resultado
de profesionales, entregar
responde, dice la entidad,
documentación, utilizar los
por un lado, a la importan-
cajeros y el servicio de efec-
te inversión en crecimien-
tivo y, por supuesto, tener
to, que ha llevado al banco
2011 fue el segundo año con mayor crecimiento de clientes en España.
a experimentar el segundo
balance, los depósitos supera-
supone un incremento de
de la marca. La nueva ofi-
año récord de su historia; y,
ron los 18.600 millones de eu-
más de 226.000 clientes en
cina cuenta con un gestor
por otro lado, al esfuerzo de
ros (un 14,8% más) y el cré-
un año y confirma el lideraz-
automático de turnos para
apertura de 21 oficinas pro-
dito registró los 9.100 millo-
go absoluto de ING Direct en
evitar las colas, terminales
pias en las principales ciu-
nes de euros (un 11% más).
la banca directa en España,
con Internet y teléfonos.
dades de nuestro país.
Por su parte, los productos de
que mantiene cerca del 70%
Elementos como las me-
fuera de balance registraron
de los clientes y fondos tota-
sas circulares para atender
los 1.700 millones de euros.
les de este tipo de bancos en
a los clientes, las pantallas
nuestro país.
giratorias para ver la infor-
Por su parte, los fondos
totales gestionados por la
la experiencia de los valores
entidad en España supera-
Paralelamente, 2011 se
ron los 29.400 millones de
convierte en el segundo año
euros, un crecimiento del
con mayor crecimiento de
13,5% respecto al ejercicio
clientes en los 12 años del
La nueva oficina se carac-
entretenimiento para la es-
anterior. En este sentido,
banco en España, superando
teriza por una clara orienta-
pera, garantizan una exce-
en la distribución dentro del
los 2.410.000 clientes. Esto
ción al cliente, tanto por su di-
lente experiencia de cliente.
mación cuando estén sienOFICINA EN GRANADA
do atendidos o canales de
HISTORIA
Grupo Mediolanum celebra su 30 aniversario
A
lo largo de estos años,
tores financieros, los Consul-
lo Banco Mediolanum tiene
el grupo ha consolidado
tores de Banca Personal, muy
actualmente una solvencia
su crecimiento y ha puesto
alejado del tradicional siste-
superior al 40% por ciento.
en marcha un plan de ex-
ma de oficinas que impera en
“El primer día éramos
pansión que le trajo en el
nuestro país. Cada uno de los
170 asesores convencidos
año 2000 a España a tra-
clientes de Banco Mediola-
de que estábamos creando
vés de la compra del anti-
num cuenta con un Consul-
el modelo de banco del fu-
guo Fibanc (hoy Banco Me-
tor de Banca Personal (siem-
turo que pusiese al cliente
diolanum), y en 2001 a
pre el mismo) que les atiende
realmente en el centro. Hoy
las 24 horas del día, los 365
puedo afirmar que lo hemos
Alemania, donde adquirió
Colussi, uno de los fundadores.
Bankhaus August Lenz.
llón de clientes, más de 5.000
días del año, además de dis-
logrado. Nuestra dimensión
Actualmente Grupo Me-
consultores y cerca de 45.000
poner de un sistema multica-
actual y la evolución del
diolanum incluye entidades
millones de euros de recursos
nal que le permite utilizar su
sector nos han dado la ra-
bancarias, gestoras de fon-
gestionados de clientes.
banco sin coste alguno des-
zón”, recuerda Vittorio Co-
dos y aseguradoras en Ita-
El Grupo Mediolanum ha
de dónde y cuándo quiere a
lussi, responsable de Ban-
lia, España, Alemania e Ir-
traído a nuestro país un mo-
través de Internet, teléfono,
co Mediolanum en España,
landa y hoy es un grupo fi-
delo diferente de banca con-
móvil y la red de cajeros Ser-
y uno de los fundadores del
nanciero con más de un mi-
sistente en una red de consul-
vired. Gracias a este mode-
grupo financiero.
Más información en www.banca15.com
banca15
36.PRODUCTOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
SEGU
DEUTSCHE BANK
Cupón Semestral Índices
S
eguro de vida-inversión de Zurich
Vida, vinculado a un certificado con
una duración de 3,5 años, emitido por
Deutsche Bank AG London, con un rendimiento ligado a la evolución de dos
de los índices más representativos de
la bolsa internacional, Eurostoxx 50 y
S&P500, con respecto a sus observaciones iniciales del 29 de febrero de 2012. La
inversión mínima para contratar el seguro es de 1.000 euros.
• Semestralmente (04/09/12, 01/03/13,
04/09/13, 03/03/14, 02/09/14, 02/03/15
y 01/09/15)*
–– cupón semestral del 4,5% si los dos
índices se hallan simultáneamente
en o por encima del 80% del nivel
inicial en cualquier cierre diario del
periodo de observación semestral
–– adicionalmente, el producto cancela anticipadamente si los dos índices se hallan en o por encima del
nivel inicial en las fechas de observación semestral
• A v e n c i m i e n t o d e l a c t i v o
(01/09/2015)*, si no ha cancelado con
anterioridad:
–– recibirá un cupón del 4,5% si los
dos índices se hallan, simultáneamente en o por encima del 80% del
nivel inicial en cualquier cierre diario del periodo de observación
–– si los dos índices se hallan en o por
encima del 70% del nivel inicial en
la fecha de observación semestral,
el certificado devuelve el nominal
invertido
–– si alguno de los dos índices se halla por debajo del 70% del nivel inicial en la fecha de observación semestral, el certificado devuelve el
nominal invertido minorado por la
rentabilidad del índice con peor revalorización
• Liquidez: Diaria, a precios de mercado
• Mínimo de suscripción: 1.000 euros
y múltiplos de 100 a partir de 1.000
euros
• Perfil de inversión:
–– perfil de riesgo: DINÁMICO
–– producto complejo: SÍ
–– perfil de complejidad: 5
¿Por qué invertir?
• Posible cupón del 4,5%
• Posible cupón, si durante cualquier
cierre diario de cada periodo semestral, los dos índices se hallan simultáneamente en o por encima del 80%
del nivel inicial
• A vencimiento, protección de capital
ante caídas de hasta el 30%
Nivel de riesgo y complejidad
• Periodo de suscripción: hasta el 27 de
febrero de 2012
• Fecha de cargo: 29 febrero de 2012
• Fecha de observación inicial: 29 febrero de 2012
• Fecha de observación final: 1 septiembre de 2015
• Rescate sin penalización: a partir del
2 septiembre de 2015
• Pérdida parcial o, en caso extremo, total de la inversión si el Eurostoxx50
y/o S&P 500 a vencimiento caen más
de un 30%
• Durante la vida del certificado, una
bajada de la volatilidad o una subida de los tipos de interés o de los dividendos, pueden influir negativamente en el valor del certificado, así como
pérdidas en la cotización del índice
subyacente
• Este es un producto COMPLEJO, no
apto para cualquier inversor
• Nivel de complejidad:5
• En una escala de cinco niveles de riesgo (Muy conservador, conservador,
Moderado, Dinámico y Arriesgado)
este producto está clasificado como
Dinámico
banca15
PRODUCTOS.37
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
UROS
DEUTSCHE BANK
Blue Chips Semestral
• Perfil de inversión:
–– perfil de riesgo: DINÁMICO
–– producto complejo: SÍ
–– perfil de complejidad: 5
S
¿Por qué invertir?
eguro de vida-inversión de Zurich
Vida, vinculado a un certificado con
una duración de 3 años, emitido por
Deutsche Bank AG Londres, con un rendimiento ligado a la evolución de los valores Telefónica, Santander y Repsol con
respecto a sus observaciones iniciales del
29 de febrero de 2012. La inversión mínima para contratar el Seguro Blue Chips
Semestral db es de 1.000 euros.
• Semestralmente (28/08/12, 28/02/13,
28/08/13, 28/02/14 y 28/08/14)* le ofrece:
–– cupón del 4% si al menos uno de los
3 valores se halla en o por encima
del 75% del nivel inicial en la fecha
de observación semestral
–– adicionalmente, el certificado cancela anticipadamente si al menos
uno de los 3 valores se halla en o
por encima del nivel inicial en la fecha de observación semestral
• A vencimiento (24/02/2015)*, si no ha
cancelado anticipadamente:
–– cupón del 4% si al menos uno de los
3 valores se halla en o por encima
del 75% del nivel inicial en la fecha
de observación semestral.
–– si al menos uno de los 3 valores se
halla en o por encima del nivel inicial, o la revalorización media de
la cesta de las 3 acciones no ha caído más de un 25%, el certificado
subyacente devuelve el capital invertido
–– si la revalorización media de la cesta de las acciones finaliza por debajo del 75% del nivel inicial, el certificado subyacente devuelve el capital minorado por la rentabilidad
de la cesta.
• Periodo de suscripción: hasta el 27 de
febrero de 2012 a las 15h
• Fecha de cargo: 29 de febrero de 2012
• Fecha de observación inicial: 29 de febrero de 2012
• Posible cupón del 4%, si al menos uno
de los tres valores se halla en o por encima del 75% del nivel inicial en cada
fecha de observación semestral
• Posibilidad de recuperar el 100% de la
inversión desde el primer semestre, si
al menos uno de los valores está en o
por encima de su nivel inicial en cada
fecha de observación semestral
• A vencimiento, protección de capital
ante caídas de hasta el 25% sobre la
revalorización media de la cesta de
las 3 acciones
Nivel de riesgo y complejidad
• Fecha de observación final: 24 de febrero de 2015
• Rescate sin penalización: a partir del
25 de febrero de 2015
• Liquidez: diaria, a precios de mercado
• Mínimo de suscripción: 1.000 euros
y múltiplos de 100 a partir de 1.000
euros
• Pérdida parcial o, en caso extremo, total de la inversión si la revalorización
media de la cesta de las tres acciones a
vencimiento cae más de un 25%
• Durante la vida del certificado, una
bajada de la volatilidad o una subida de los tipos de interés o de los dividendos, pueden influir negativamente en el valor del certificado, así como
pérdidas en la cotización de los valores subyacentes
• Este es un producto COMPLEJO, no
apto para cualquier inversor
• Nivel de complejidad:5
• En una escala de cinco niveles de riesgo
(Muy conservador, conservador, Moderado, Dinámico y Arriesgado) este producto está clasificado como Dinámico.
banca15
38.PRODUCTOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
UNNIM
Renta vitalicia
A
nte el éxito del producto, la entidad
ha lanzado ahora una nueva emisión de renta vitalicia, que permite obtener un elevado tipo de interés situado
en el 4,70% durante un plazo de 15 años
del capital aportado. En cuanto a la modalidad a 10 años, la rentabilidad es del
3,95%. Se trata de tipos de interés elevados dentro de este entorno actual, con el
precio oficial del dinero que se está orientando a la baja.
Al ser un tipo fijo durante todo el
tiempo de vigencia, 10 años o 15 años, el
cliente evita el riesgo de posibles variaciones a la baja los tipos de interés, con
los efectos que conllevaría en el importe
mensual de la renta.
Con la renta vitalicia, el titular se beneficia de un importante ahorro de impuestos, por lo que la renta neta percibida es sustancialmente más elevada que
en los depósitos tradicionales. Este ahorro fiscal depende de la edad del cliente
en el momento de la contratación del producto. A mayor edad, más beneficios fiscales obtendrá. A partir de los 70 años de
edad, al contratar este producto, el 92%
de los pagos mensuales en la renta vitalicia están exentos de impuestos y sólo tributa por el 8% restante.
tenciones de los rendimientos del capital,
que ha entrado en vigor a partir del 1 de
enero de 2012.
Este producto de ahorro previsión se
puede constituir con una imposición a
partir de 3.000 euros.
U
nnim mantiene una elevada dinámica de captación de recur-
sos en rentas vitalicias.
Se trata de un producto asegurador que permite a su titular el cobro
de una renta mensual, como complemento estable de la pensión para jubilados y pensionistas a partir de 65
años, con obtención de importantes
ventajas fiscales.
Al cierre del ejercicio 2011, las
compañías de seguros del Grupo
Unnim gestionan rentas vitalicias por
importe de 465 millones de euros,
En este caso, la retención fiscal por
IRPF sería sólo del 1,68%, muy inferior
a la retención que se realiza en un depósito tradicional (desde el 21%), por lo
que el importe neto recibido en la renta
es muy superior. La estabilidad de la cantidad de la renta mensual percibida adquiere ahora una especial importancia,
teniendo en cuenta el aumento de las re-
con 22.500 contratos en vigor, lo que
representa un crecimiento del 14%
en relación al año anterior.
Durante el año 2011, Unnim ha
contratado 3.900 nuevas operaciones, que han significado una captación de 85 millones de euros.
BANKINTER Y MAPFRE
Bankinter Seguros Generales
L
a nueva compañía presentada hace
unos días desarrollará conjuntamente seguros de empresas (pymes, comercios, responsabilidad civil y daños), salud,
decesos y protección de pagos (tanto hipotecarios como préstamos personales).
Según anunciaron María Dolores
Dancausa, consejera delegada de Bankinter e Ignacio Baeza, presidente de
Mapfre Familiar y Mapfre Vida en el acto
de presentación; ambas compañías compartirán la propiedad de la sociedad que
solicitará a la Dirección General de Seguros la autorización para operar en dichos ramos de No Vida y cuyos productos serán distribuidos en exclusiva en las
oficinas del banco.
El acuerdo no afecta a los ramos de
Automóviles, Hogar o Asistencia en Viaje, competencia de Línea Directa Aseguradora (LDA), compañía propiedad de
Bankinter.
El acuerdo de intenciones fue firmado el 13 de diciembre de 2011 y el 27 de
diciembre se materializó la adquisición a
Una sonriente María Dolores Dancausa con Ignacio Baeza, presidente de Mapfre Familiar y Vida.
Bankinter por parte de Mapfre del 10%de
Bankinter Seguros Generales.
Adicionalmente, ambas partes se han
comprometido a que Mapfre adquiera
otro 40,1% adicional del capital social de
la compañía, una vez obtenidas las autorizaciones administrativas correspon-
dientes. Tal y como anunciaron, la gestión técnica y la dirección de “Bankinter Seguros Generales” corresponderá
a Mapfre una vez que controle el 50,1%
de su capital social y Bankinter será responsable de la gestión comercial de esta
nueva entidad.
banca15
PRODUCTOS.39
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
DEPÓSITOS
CITIBANK
4,25% TAE a
12 meses
C
itibank España quiere compartir con
el mercado español y los clientes de
banca de consumo, su satisfacción al alcanzar el grupo americano 200 años de
historia, algo que muy pocas compañías
en el mundo han conseguido.
Por ello, la entidad bancaria ha decidido celebrar esta fecha, con el lanzamiento
de una gama de depósitos líder en rentabilidad y que sea capaz de cubrir las necesidades de ahorro del inversor español, especialmente, en momentos como
los actuales de gran incertidumbre, aportando seguridad y una alta rentabilidad
a sus ahorros.
La oferta para clientes nuevos se
compone de:
• Un depósito al 4,25% TAE a doce
meses, con una inversión mínima de
30.000 euros y máxima de 250.000 euros.
• Un depósito al 3,75% TAE a seis
meses, con una inversión mínima de
30.000 euros y máxima de 250.000 euros.
• Una cuenta de ahorro al 3,50%
TAE durante 6 meses y al 1,50%
TAE partir del 7º mes, con un importe mínimo en cuenta de 30.000 euros y máximo de 100.000 euros.
Para los clientes actuales de la entidad, Citibank demuestra nuevamente su objetivo de, no sólo tratarlos como
si fueran clientes nuevos, sino incluso
premiar su fidelidad con condiciones más beneficiosas, siendo la con-
memoración de los 200 años de la entidad una ocasión excepcional para ello.
Así, los clientes actuales, que inviertan
dinero nuevo, obtendrán:
• Un interés del 4,50% TAE en el
depósito a doces meses, con una
inversión mínima de 15.000 euros y
máxima de 250.000 euros.
• Un interés del 4% TAE en el depósito a seis meses, con una inversión
mínima de 15.000 euros y máxima de
250.000 euros.
• Una cuenta de ahorro al 3,50%
TAE durante 6 meses y al 1,50%
TAE partir del 7º mes con un importe mínimo en cuenta de 5.000 euros y máximo de 100.000 euros
Un punto a destacar es la flexibilidad
del pago de los intereses que brinda esta
combinación de productos de ahorro. El
cliente disfrutará de diferentes opciones
en cuanto a cuando quiere recibir la rentabilidad de sus inversiones: en el depósito a un año podrá elegir si quiere recibir una rentabilidad trimestral o a vencimiento, con la cuenta de ahorro obtendrá una rentabilidad mensual y en el
depósito a seis meses una rentabilidad a
vencimiento.
BANCO MEDIOLANUM
Double Chance
S
e trata de un servicio de inversión periódica que combina un depósito y los
fondos de inversión de la gama Mediolanum Best Brands. Con “Double Chance” el ahorrador no realiza toda su inversión de una sola vez, sino que inicialmente aporta el dinero al depósito asociado, desde el que luego, a lo largo de un
plazo de 3, 6 o 12 meses y cada 15 días,
se realizarán las inversiones periódicas,
hasta invertir todo el capital aportado al
producto.
Gracias a este mecanismo se puede
invertir de modo gradual en los mercados de renta variable reduciendo la volatilidad de las inversiones y aprovechando los períodos de crisis de los mercados
para crear oportunidades de inversión a
largo plazo.
Mayor rentabilidad
Continuando con su objetivo de premiar a los clientes que decidan una mayor vinculación con la entidad, el depósito a doce meses dará una mayor rentabilidad siempre que:
• Del 5% TAE a los clientes que domicilien en Citibank una nómina (nómina o ingreso de 3.000 euros al mes) superior a 3.000 euros y tres recibos, y
• Del 5,50% TAE a aquellos que inviertan 25% del capital en un seguro o fondo de inversión que se ajuste
a su perfil y necesidades.
P
roductos todos ellos sólidos, seguros, sencillos, con liquidez y
altamente atractivos por su rentabilidad y que sin duda reflejan el compromiso de Citi por ayudar al crecimiento del patrimonio de nuestros
clientes y ofrecerles tranquilidad y
seguridad cuando la demandan.
El depósito asociado al servicio “Double Chance” remunera al 5% TAE todo el
saldo del depósito. La aportación mínima
a este servicio de inversión es de 5.000
euros y se puede contratar hasta el 31 de
marzo de este año.
Según ha explicado el consejero delegado de Banco Mediolanum, Vittorio
Colussi, “Este servicio ofrece al ahorrador una doble oportunidad: atractiva remuneración en el corto plazo, mientras
el dinero está en el depósito, y un método para invertir a largo plazo que permite promediar a la baja el precio al que se
invierte, especialmente en mercados tan
volátiles como los actuales”.
banca15
40.PRODUCTOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
FONDOS
BANCO MARE NOSTRUM
Rentabilidad
L
os fondos de la gestora BMN Gestión
de Activos S.G.I.I.C., S.A se encuentran entre los más rentables del mercado
español dentro de sus respectivas categorías de inversión. Como los más destacados figuran “Fonpenedès Garantit VII
OR”, que acumula una rentabilidad del
35,72% desde noviembre de 2008 hasta
el 17 de enero de 2012, y “Fonpenedès
Dipòsit”, el mejor fondo de España de
los denominados Fondepósitos por rentabilidad a tres años.
Fonpenedès
Dipòsit
C
omercializado desde 2008, también
aparece en las posiciones más avanzadas de varios ranking. Según la revista FundsPeople, es el mejor fondo de España de los denominados Fondepósitos
por rentabilidad a tres años. Asimismo,
en el ranking ocupa el quinto lugar de
su categoría a 12 meses y el tercer mejor puesto a 36 meses.
El fondo no sólo destaca por su rentabilidad, 6,91% desde 2008, sino también
por su gestión, basada principalmente en
la inversión en depósitos de las entidades
financieras con las mejores rentabilidades posibles existentes en el mercado en
cada momento.
Fonpenedès
Garantit VII OR
Fonpenedès
S
Borsa
S
dad del 9,21% y situándose como el mejor fondo de renta variable estadounidense del año a cierre de diciembre de 2011,
según Inverco.
e trata del primer fondo de inversión
garantizado de España referenciado a
la evolución del oro. Desde que se empezó a comercializar en noviembre de 2008
y hasta el 17 de enero de 2012, fecha de
vencimiento de la garantía del fondo, ha
acumulado una rentabilidad del 35,72%.
Por ello, es el mejor fondo garantizado de
renta variable a tres años, a cierre de diciembre, de un total de 359 fondos analizados por Inverco.
Fonpenedès
Borsa USA
I
nvierte en las mayores compañías de
Estados Unidos a través de una cartera altamente diversificada por sectores
y con baja exposición al sector bancario,
ha terminado el año con una rentabili-
e trata de un fondo de gestión activa
de renta variable española, con elevada convicción sobre las empresas en las
que invierte el fondo. Se realiza un análisis integral de estas compañías, las cuales
tienen que cumplir con los estándares de
calidad de la gestora. El objetivo es estar
entre los diez primeros fondos de su categoría por rentabilidad anualizada a tres
años. A cierre de diciembre de 2011 es el
octavo mejor fondo de su categoría por
rentabilidad anualizada a tres años, según
Inverco. Además, la gestión activa ha logrado que el fondo obtenga mejor rentabilidad acumulada a tres años que su índice
de referencia Ibex 35, 13,12% vs –6,85%.
D
esde hace 19 años, la gestora
ofrece a sus clientes una am-
plia gama de productos y servicios
basándose en el análisis de empresas de alta calidad, con un horizonte temporal de tres años, beneficios
crecientes y recurrentes y una generación de caja sostenible.
banca15
PRODUCTOS.41
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
CUENTA
NÓMINA
ING DIRECT
Sin Nómina
L
as personas que contraten este nuevo producto podrán beneficiarse de
grandes ventajas: sin comisiones, tarjetas VISA gratuitas, sacar dinero gratis
en todos los cajeros 4B, devolución del 2%
de los principales recibos y devolución de
hasta el 3% del combustible en estaciones de servicio GALP y BP.
Según Ignacio Juliá, director de Negocio y Servicio al Cliente de ING Direct
en España “nuestra vocación es dar a
nuestros clientes más por su dinero y en
un momento como en el que vivimos esto
cobra especial relevancia. Con la “Cuenta SIN NÓMINA” hemos pensado en los
autónomos y en aquellas personas que
no pueden traer su nómina a ING Direct
pero que tienen ingresos recurrentes. Y
teniendo en cuenta sus necesidades, ponemos en el mercado este producto que
tiene como objetivo contribuir al ahorro
y a hacerles la vida más fácil.”
Con devolución de dinero
Para contratar esta cuenta hay que
realizar ingresos mensuales de al menos
1.500 euros o bien mantener un saldo en
la cuenta de 2.000 euros.
La “Cuenta SIN NÓMINA” devuelve
dinero todos los meses.
Devuelve el 2% los principales recibos
domésticos: luz, gas, teléfono fijo, teléfono móvil e Internet. Esta devolución se
aplica sobre un máximo de 3.000 euros de
la suma total de los recibos anuales. Y, si
el cliente así lo desea, desde ING Direct
se encargan de realizar la domiciliación
de cualquier recibo de forma gratuita, incluso el de la cuota de autónomo de la Seguridad Social.
Devuelve el 3% en estaciones de servicio Galp y el 2% en estaciones BP, al repostar combustible o realizar cualquier
compra, sin límite de importe, pagando
con las Tarjetas Visa Débito o Visa Oro
del banco.
sar cheques, ni por gastos de correo. Asimismo, añade la entidad, los clientes de
la “Cuenta SIN NÓMINA” tendrán tarjetas gratuitas de débito y crédito. No pagarán gastos ni por emisión, ni por renovación, ni por solicitar tarjetas adicionales. Ni siquiera por la Visa Oro. Y podrán
retirar dinero a débito gratis en cualquiera de los 12.000 cajeros de la red 4B de
toda España.
BANKINTER
Remuneración
E
Esta cuenta no tiene comisiones ni por
mantenimiento, ni por realizar transferencias en España ni dentro de la Unión
Europea hasta 50.000 euros, ni por ingre-
L
a “Cuenta Nómina” fue en su
lanzamiento en 2005 la primera
cuenta corriente sin comisiones que
devolvía dinero. Con la “Cuenta SIN
NÓMINA”, ING Direct amplía estas
ventajas a los autónomos y a otras
personas con ingresos recurrentes
distintos a una nómina.
l banco ha incrementado la remuneración de su cuenta nómina para
nuevos clientes, que pasará a ser del 5%
TAE durante el primer año y 2% TAE en
el segundo año, frente al 4% y 3% TAE,
respectivamente que el banco venía ofreciendo hasta ahora. El saldo máximo a remunerar se mantiene en 5.000 euros, así
como la liquidación de intereses, que seguirá siendo semestral.
La contratación de esta nueva cuenta
nómina con atractiva rentabilidad está
dirigida, exclusivamente, a quienes no
siendo hasta ahora clientes del banco
abran una cuenta en la entidad y domicilien en ella una nómina por un importe superior a 1.000 euros. El objetivo del
banco es fomentar e incentivar la captación de nuevos clientes con vocación de
permanencia.
Esta cuenta nómina de Bankinter dispone, más allá de la rentabilidad, de otra
serie de ventajas añadidas que la dotan
de un gran valor. Entre ellas, no tiene
banca15
42.PRODUCTOS
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
comisión de mantenimiento, ni tampoco
costes por realizar transferencias nacionales a través de Internet, y la tarjeta de
crédito asociada a la cuenta será gratuita durante el tiempo que el cliente mantenga domiciliada su nómina en el banco. Cabe destacar también respecto a la
tarjeta, la devolución del 2% de todas las
compras realizadas en la modalidad de
pago aplazado.
Además, Bankinter se encarga de realizar el cambio de todos los recibos del
cliente a la nueva cuenta. Asimismo, el
cliente podrá beneficiarse de descuen-
FINANCIACIÓN
tos exclusivos de telefonía móvil para todas las líneas que contrate el cliente en
la operadora virtual del banco, con descuentos del 5% mensual en consumo en
todas sus líneas de telefonía móvil, y del
10% mensual en consumo en todas sus líneas de Internet 3G.
Ventajas habituales
Los clientes que se acojan a esta oferta accederán también al resto de ventajas de una “Cuenta Nómina Bankinter”,
como la posibilidad de solicitar un anticipo de nómina por importe de hasta una
mensualidad neta, mediante disposición
de saldo en descubierto en su cuenta, con
un límite máximo de 6.000 euros, un seguro de accidentes gratuito con una cobertura de 6.000 euros, servicio de alertas y avisos SMS en su teléfono móvil y
una suscripción a un servicio de asistencia en el hogar.
Los clientes cuya nómina domiciliada
tenga un importe superior a 5.000 euros
dispondrán, además de las anteriores, de
otra serie de ventajas: exención de comisión en el ingreso de cheques nacionales, un seguro gratuito de protección de
recibos domiciliados (luz, agua, teléfono
fijo y gas) en caso de desempleo o incapacidad temporal, y un seguro gratuito de
asistencia informática a distancia y recuperación de datos proporcionado por una
empresa especializada.
Tal y como explicó el banco, la fecha
de finalización de la campaña, y por tanto, la posibilidad de contratar ese producto en las condiciones indicadas, se ha fijado el 31 de julio de 2012.
BANCA CÍVICA
Líneas ICO
L
a entidad se ha adherido a la totalidad de las líneas que el Instituto de
Crédito Oficial (ICO) ha diseñado para
este ejercicio 2012. Esto supone poner a
disposición de sus clientes la financiación
en las condiciones que ofrecen, sus límites y plazos. Aunque corresponde a ICO
el lanzamiento de sus líneas de financiación, Banca Cívica asume la totalidad del
riesgo de las operaciones.
Las líneas de financiación que el ICO
ha puesto en marcha este año son “ICO
Inversión”, “Internacional”, “Desarrollo empresarial”, “Liquidez” y “Vivienda”. Los clientes que pueden beneficiarse de estas financiaciones especiales son
los autónomos, empresas, entidades públicas y privadas, fundaciones, ONG y la
administración pública. Personas particulares y comunidades de propietarios
sólo pueden acceder a la línea “ICO Vivienda”, que incluye proyectos de rehabilitación de edificios.
Estos instrumentos de financiación
abarcan desde la adquisición de activos
fijos productivos, vehículos o empresas;
hasta la compra o alquiler de viviendas.
También, en el caso de la línea “ICO Liquidez”, facilita circulante a autónomos
o empresas y les ayudar a reestructurar
su pasivo.
Las líneas “Inversión” y “Liquidez”
adelantaron su disponibilidad en las oficinas de Banca Cívica y el resto ya pueden contratarse desde finales del mes de
enero. El Instituto de Crédito Oficial es
una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad, que impulsa el crecimiento y los
proyectos de inversión de las empresas
españolas, fundamentalmente de secto-
res que, por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica merezcan
una atención preferente.
En concreto, la financiación del ICO
se dirige a impulsar sectores como la industria cinematográfica o el transporte, favorecer los proyectos de innovación
tecnológica, las energías renovables y potenciar la presencia de nuestras empresas en el exterior.
banca15
NOMBRAMIENTOS.43
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
» Elena Alti
Elena Alti, licenciada en Ciencias de la Información
Elena Alti, que hasta ahora ocupaba la Vicepresi-
ria, ha desarrollado una extensa carrera profesional
dencia de Producto y Marca en NH Hoteles, se ha
siempre ligada al mundo del marketing y la comuni-
incorporado a Banesto como directora de Servicios
cación de primeras marcas del mercado nacional e
de Marketing.
internacional.
La Dirección de Servicios de Marketing se engloba
Desde 2008 y hasta su incorporación a Banesto, asu-
dentro de la Unidad de Estrategia Relacional con
mió la Vicepresidencia de Producto y Marca en NH,
Clientes, Marketing y Productos, al frente de la cual
con competencias en los 25 países donde la com-
se encuentra José Antonio Lombardía.
pañía estaba presente.
y Master en Comunicación Corporativa y Publicita-
» Belén Garijo
(Albacete) en 1960 y se formó como médico espe-
El Consejo de Administración de BBVA ha acordado
A lo largo de los últimos 20 años, su trayecto-
proponer a la Junta General de Accionistas el nom-
ria profesional la ha llevado a ocupar numero-
bramiento de Belén Garijo como nueva consejera
sas posiciones ejecutivas en las principales com-
independiente de la entidad, con lo que este órgano
pañías del sector farmacéutico, tanto en Es-
pasaría a estar compuesto por 14 miembros.
paña como en Estados Unidos, Francia y Suiza.
Garijo, de 51 años de edad, es médico de forma-
Garijo se convertiría en la segunda mujer que ocupa
ción y cuenta con una trayectoria de éxito de más
un sillón en el Consejo de Administración de BBVA,
de 20 años en distintas compañías líderes del sector
tras la incorporación en 2002 de Susana Rodrí-
farmacéutico. La futura consejera nació en Almansa
guez Vidarte.
cialista en farmacología clínica en Madrid.
teriormente, fue responsable en España de Gold-
» Jaime Bergel
man Sachs y Merrill Lynch. “Estoy encantado de in-
H.I.G. Capital, compañía de capital riesgo ha anuncia-
corporarme a H.I.G. y extremadamente orgulloso
do la inauguración de su oficina en España y el nom-
de su compromiso con España. H.I.G. se encuen-
bramiento de Jaime Bergel para dirigir la actividad
tra en una posición excelente para poder trabajar en
en la región. Bergel, que también se incorporará al
las muchas oportunidades de inversión que presen-
Comité de Inversiones Europeo de H.I.G., dirigirá el
ta nuestro país”, ha señalado ante su nombramien-
equipo local desde la oficina de Madrid.
to. Jaime Bergel mantendrá su puesto como presi-
Jaime Bergel es el fundador de Gala Capital. An-
dente de Panda Security.
» Carlos López-Otín
nes, con una importante trayectoria en el campo de
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular
que destaquen en su especialidad por su capacidad
de la Universidad de Oviedo, Carlos López-Otín, ha
de innovación. El premio consiste en una dotación
sido nombrado nuevo presidente del jurado de la VII
de 50.000 euros y una obra de un escultor español
edición del Premio Banc Sabadell a la Investigación
contemporáneo. La de esta edición es del barcelo-
Biomédica, en sustitución del doctor Josep Basel-
nés Sergi Aguilar, considerado uno de los principa-
ga. Así, el jurado de este galardón queda compuesto
les artistas españoles de su generación.
este año por once de los mejores investigadores en el
Los investigadores puedan presentar su candidatura
campo de la biomedicina y de las ciencias de la salud.
hasta el 30 de abril. El premio se otorgará en junio.
La Fundación Banco Sabadell otorga este premio con
López-Otín es un referente en la investigación so-
objeto de reconocer la excelencia de personas jóve-
bre el cáncer.
la investigación biomédica y las ciencias de la salud,
banca15
SUSCRIPCIONES
91 378 12 83
www.banca15.com
banca15
44.LABORAL
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
Luz verde al convenio de cajas
acuerdo alcanzado, que se firmó el pasado día 8 de febrero.
El más gráfico fue el secretario general de la Federación
de Servicios de UGT, José
Miguel Villa, para quien el
acuerdo “quita muchas malas expectativas ante el proceso de reestructuración”. “Garantiza las condiciones para
los tres próximos años y supone la salvación del sector”,
afirmó Villa.
Obligaciones
Los sindicatos firmantes y la patronal apuestan por seguir dialogando.
Ya se ha firmado el
convenio colectivo
de Ahorro, un
marco en el que la
patronal recomienda
a las entidades
que no afronten la
reestructuación con
despidos. Habrá
congelación salarial
en 2012 y una
moderada subida
de sueldo en tablas
para 2013 y 2014.
josé maría lanseros
E
l pacto tiene una vigencia de cuatro años
2011, 2012, 2013 y
2014 y abarca a “cajas y bancos a través de los que se realiza la actividad financiera indirecta y/o se han traspasado
los activos”, según señalaron
con anterioridad a la rúbrica
del pacto, en una circular conjunta, los sindicatos CC OO,
UGT y CSICA. En este texto, estos sindicatos consideraron que con lo pactado “queda reforzada la aplicación de
este convenio y no el de banca” así como “reforzado nuestro marco de condiciones la-
borales ante la reestructuración del sector financiero y las
próximas modificaciones legales”.
El pacto supone
la salvación del
sector de cajas,
aseguró desde
UGT, José
Miguel Villa
En este sentido, la satisfacción reina en los sindicatos
firmantes y la patronal tras el
Ante la reestructuración,
la patronal y los sindicatos
que rubricaron el convenio
(CC OO, UGT y CSICA) consideran suficientes las garantías del acuerdo de cara a que
las entidades no tomen medidas traumáticas en caso
de ajuste. Por el contrario,
la Confederación Intersindical Galega (CIG) y la Confederación Intersindical de Cajas (CIC) no se ha adherido a
la firma. La CIC argumentó
que el convenio “no garantiza el empleo ni la seguridad
laboral de sus trabajadores”.
La patronal y los sindicatos reconocen que el convenio “no puede obligar a las cajas de ahorro” pero estiman
que las entidades seguirán
la recomendación realizada.
“No les obliga pero les llevará a una obligación de abordar esta situación de acuerdo
con los sindicatos”, afirmó el
secretario general de la Federación de Servicios de UGT,
José Miguel Villa, a quien
El Popular y los sindicatos sientan las bases del protocolo de fusión
E
l Banco Popular y los
prioridad al uso de procedi-
marco del proceso de fusión e
sas objetivas y a evitar la
sindicatos han alcan-
mientos voluntarios y vegeta-
integración entre Banco Popu-
aplicación de la medida de
zado un “acuerdo marco de
tivos para acomodar las plan-
lar y Banco Pastor”, dijeron.
traslados forzosos a que se
protocolo de fusión”, un do-
tillas”. “Entre estos procedi-
En este sentido, “la direc-
refiere el artículo 40 del Es-
cumento base sobre el que
mientos se incluyen los cam-
ción se compromete a no apli-
tatuto”, indicaron en CC OO.
trabajarán hasta la firma
bios y traslados de mutuo
car los artículos 51 y 52 del
Así será “en el caso de que
del pacto definitivo. Según
acuerdo así como las ofertas
Estatuto de los Trabajadores,
se alcancen acuerdos con la
destacó Comisiones Obre-
y propuestas de prejubilación
sobre despido colectivo y ex-
representación sindical que
ras en un texto, “se dará
que puedan formularse en el
tinción del contrato por cau-
permitan atender de ma-
banca15
LABORAL.45
15 al 29 de febrero 2012 • nº 368
siguió en sus declaraciones a
los medios el secretario general de la Federación de Servicios Financieros de Comisiones Obreras (Comfia), Chema Martínez.
El número uno de CC OO
en el sector financiero destacó que “por primera vez en el
sector financiero, en procesos como los actuales se fija
una hoja de ruta” al respecto.
Según dijo, “en otros procesos, como en los 80 y 90, los
convenios colaboraban para
que hubiera salidas menos
traumáticas y se hacía empresa a empresa, pero aquí se
marca cómo se tiene que hacer” en este proceso, “fundamentalmente con medidas lo
menos traumáticas posibles,
mediante negociación y con
elementos de flexibilidad interna como reducción de jornada, suspensiones de contrato, o movilidad”. “Todo lo que
permita conservar el mayor
empleo posible”, resumió.
Una de las dudas es si las
entidades podrán asumir el
coste de las prejubilaciones.
Preguntado al respecto, José
Miguel Villa, de UGT, afirmó que “dicen que todo está
mal, pero siete grandes entidades han hecho una exhibición tremenda de músculo financiero. “Creemos que podrán abordarlo como hasta
ahora, pero pueden darse fusiones en entidades que vienen de procesos y que la pirámide de edad no acompañe para procesos normales y
haya que abordar alguno de
otro tipo”, dijo Villa.
En este sentido, el secretario general de la Asociación de Cajas de Ahorros
para las Relaciones Labora-
El secretario general
de la Acarl, Javier
Murillo, destacó el
hecho de que haya
una vinculación entre
la subida salarial y la
marcha de la economía.
bles (Acarl), Javier Murillo, indicó que el ajuste, “en
algunos casos se podrá hacer
como hasta ahora y en otros,
lamentablemente no y habrá
que buscar medidas más radicales”. ¿Despidos? preguntó un periodista al secretario
general de la Acarl, una cuestión a la que Murillo respondió matizando que se refería
a “suspensiones de contrato,
jornadas parciales, y suspensiones temporales, etcétera”.
En este contexto, la Acarl
destacó que el diálogo seguirá
tras la firma del convenio gracia a “la comisión paritaria” y
resaltó “la creación de un observatorio sectorial como foro
estable de diálogo social que
realizará los correspondientes análisis de la realidad del
sector para estudiar y evaluar
prácticas en el sector”.
tablece congelación salarial
por dos años y subidas moderadas en 2013 y 2014, supone “la salvación del sector por
tres años”, opinó desde UGT,
José Miguel Villa.
Para 2011 y 2012 se marca
congelación salarial y de cara
a 2013 y 2014, si no hay recesión, “en tablas salariales se
garantiza una subida del 1%
en 2013 y 14%”. “Si en 2013
el PIB es igual o superior al
1,5%, se subirá un 1,25% y en
2014, lo mismo, pero si el PIB
es igual o superior al 1,75% el
aumento será del 1,5% y si es
igual o superior al 2%, subirá el 2%”, dijeron en CC OO.
En este contexto, en la
central CC OO esperan que el
acuerdo con las cajas sirva de
palanca para la negociación
del marco colectivo de banca, que se encuentra parada.
En banca “el problema
fundamental está relacionado
con pensiones. Hay que abordar regulación sectorial de lo
modificado vía legislativa esta
costando un poco más”, señaló. “El convenio es un todo y
la patronal no ha hecho el recorrido que pensamos. Lo que
no han despejado es si renuncia, como ha hecho la Acarl, a
suprimir la antigüedad y los
ascensos por capacitación”.
“Mientras la patronal bancaria no retire sus propuestas será difícil que haya un
acuerdo”, dijo en declaraciones a la prensa el secretario
general de Comfia, Chema
Martínez.
nera adecuada las necesida-
to en que la fusión sea efec-
jubilación parcial y al perso-
des de reorganización de la
tiva, el Popular se subrogará
nal pasivo”.
empresa mediante la realiza-
todos los derechos y obliga-
En cuanto a la homolo-
ción de traslados que impli-
ciones reconocidos a los em-
gación de condiciones, “se
quen movilidad funcional y/o
pleados del Pastor y también a
atenderá específicamente lo
geográfica, afectando a parte
todos los empleados en situa-
relacionado con los compro-
de la plantilla”, apuntaron en
ción de excedencia, con con-
misos sobre complementos
esta central. Asimismo, resal-
trato suspendido por mutuo
de pensiones y planes de
acuerdo, de prejubilación y/o
pensiones existentes”.
taron que “desde el momen-
Salarios
El pacto alcanzado entre
patronal y sindicatos, que es-
Se evitarán los traslados forzosos.
CC OO espera
que el pacto
sirva de
palanca para la
negociación en
banca
banca15
46.SILLA DE PATIO
nº 368 • 15 al 29 de febrero 2012
José Hervás Garcés
Excepcional acogida
a la reforma financiera
N
adie podría
pensar que pese
a los ingwentes
esfuerzos que exigirá a
España podría convertirse en
punta de lanza en algunos
aspectos en la UE, según Bruselas
las entidades financieras
matizado que tienen que
analizar los detalles de la
mencionada reforma.
Pero ellos mismos ya
señalan que parece ir por el
aplicar la reforma diseñada
Guindos, como el modelo
convertiría la política bancaría
buen camino pues advierten
por el Ejecutivo de Mariano
a seguir por todo el sistema
española en el mejor ejemplo a
que está diseñada para
Rajoy para dar credibilidad
financiero europeo. Con el muy
seguir por el resto de Europa”.
dar un mejor servicio a la
a nuestros bancos y cajas,
socorrido titulo de “The pain
Ni aún pagando hubiera
economía productiva y no
la acogida iba a resultar tan
in Spain”, decía el editorial
podido conseguir el Ejecutivo
especulativa del país, lo que
favorable. Y mucho menos
textualmente que “si alguna
que una medida de estas
consideran esencial para la
se podía imaginar que en
vez Europa llega a poner en
características pudiera
recuperación económica en
los medios internacionales,
orden su sistema bancario,
tener una recepción por la
España.
que en los últimos meses
puede que sea porque España
comunidad internacional tan
han escrutado con lupa
le ha mostrado el camino”.
favorable.
la situación española, se
pudieran leer palabras
Repetía que la propuesta
Porque los bancos van
española debería convertirse
a tener que hacer primero
No ha quedado la cosa
ahí. El propio comisario de
Mercado Interior y Servicios
ha entendido que con
tan elogiosas sobre la
decisiones así, España
propuesta. A veces hasta
podría convertirse en la
levantan sospechas. Aunque
punta de lanza en aspectos
no las haya.
concretos de la Unión
Pese a que el prestigioso
Europea.
diario de la city londinense,
Es la misma idea que
el Financial Times,
ha venido planteando la
aventuraba el pasado
canciller alemana, Angela
Merkel, a Mariano Rajoy en
día 8 de febrero que las
provisiones que necesitaría
en modelo para toda Europa
un esfuerzo de provisiones,
especial desde el encuentro
el sistema español habría
al menos en dos ocasiones.
luego un esfuerzo para llevar
que mantuvieron ambos
que doblarlas sobre las
Tras asegurar que hacía
a cabo las fusiones y además,
en Berlín en mayo del año
estimaciones del Ejecutivo,
muy bien el nuevo ejecutivo
de forma simultánea, tendrán
pasado.
para pasar nada menos
de centro derecha en seguir
que restringir drásticamente la
que de 50.000 a 100.000
las medidas iniciadas por la
remuneración a sus ejecutivos.
millones de euros, un día
vicepresidente Elena Salgado,
más tarde rectificaba.
del gobierno socialista, llegaba
Bruselas ha querido echar
del esfuerzo que tienen
Dedicaba a la propuesta
a la conclusión que Madrid
una mano. Ha calificado de
que hacer los países con
de Luis de Guindos el
debe hacer frente al malestar
esencial la reestructuración
más dificultades, ella podría
más elogioso editorial que
que van a manifestar los
del sector bancario en España
ponerlo como modelo
se recuerde en los últimos
tenedores de bonos. Estos
y pese a las reticencias que
para seguir apoyando la
años.
van a tener que sufrir pérdidas
suele manifestar ante todos
construcción europea y la
Junto a la prensa, también
El argumento de la
canciller era sencillo. Si
España pasa a ser modelo
en los casos de los bancos
los procesos de fusión por la
existencia del euro. Son
responsable de Economía
con mayores problemas. Pero
pérdida de competencia que
palabras mayores que no
y Competitividad, Luis de
concluía así de tajante. “Eso
pueda producirse sólo ha
estamos acostumbrados a oír.
Ponía la propuesta del
210 mm × 297 mm
Programa multiEstrella
Disfruta de
múltiples ventajas
Ahora, si domicilias tu nómina o
tus seguros sociales en ”la Caixa”,
podrás formar parte del Programa
multiEstrella1, un programa con el
que obtendrás más Puntos Estrella2,
disfrutarás de descuentos para tu
tiempo libre y te beneficiarás de
condiciones financieras exclusivas.
1. Programa válido hasta el 31-12-12. 2. Estos puntos se suman a los que puedas obtener con tus tarjetas. Tienen la consideración de retribución en
especie sujeta a ingreso a cuenta según la normativa fiscal vigente. NRI: 291-2012/9681
www.laCaixa.es
AF AUSBANC_210x297 Dep Gasol Popular_pie bancos.pdf
1
13/02/12
12:36
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
SOLO HASTA EL 31 DE MARZO
bancopopular.es | 902 301 000
Banco de Andalucía
Banco de Vasconia
Banco de Castilla
Banco de Crédito Balear
Banco de Galicia