¿OTRA INVASIÓN? CSNU: Libia es incapaz de hacer frente a tráfico de arma y petróleo MOSCU OCI ve inútil mediación de EEUU en diálogos israelí-palestinos IRÁN ARGENTINA “Denuncia de Nisman contra Fernández es un disparate” Trabajad por que la producción de los jóvenes no sea dominada por las importaciones la Juventud DIARIO Por la Liberación Nacional y el Socialismo | Año XX | Nº 6.790 | Sábado 28 de Febrero de 2015 TRAS VARIAS CARTAS EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN, LA ÚNICA RESPUESTA FUE EL AVISO DE DESALOJO INTEGRANTES DE ASENTAMIENTO EN GUABIYÚ, 7 AÑOS VIVIENDO EN CARPA CON CONSENSO DE LA INTENDENCIA $ 15 UNIDAD POPULAR Se realiza hoy su 4º Encuentro nacional de militantes Con la presencia de todos sus candidatos a las Intendencias Municipales y de delegados de todo el país, la Unidad Popular (lema Asamblea Popular) realiza hoy su 4° Encuentro nacional de militantes, donde se presentará un balance del accionar de esta fuerza política en el último año y analizará los planes de trabajo para la campaña rumbo a las elecciones departamentales de mayo. (Durazno 1118 esq. Paraguay – 14 hs. BANCO MUNDIAL Nuevo acuerdo en puerta Astori, Rossi, Muñoz, Aguerre y Sendic mantendrán reuniones con el Vicepresidente del BM, que está en Montevideo. En 2005, con la presidencia del Dr. Tabaré Vázquez que abría la historia de los gobiernos frenteamplistas, se firmo un acuerdo con el Banco Mundial (EAP –estrategia de ayuda al país) que se convirtió en el verdadero programa de gobierno. Como vemos, la historia vuelve arepetirse. CASA BLANCA Joe Biden,no viene, está resfriado Fuente de la Casa Blanca, informaron que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, no viajará a Uruguay para la investidura del Dr. Vázquez el domingo debido a un resfriado, confirmaron en cambio, que lunes y martes, estará en Guatemala. COLUMNISTAS Treinta y Tres no es Un grupo compuesto por cinco familias trabajadoras del sector turístico de Paysandú, más pre- Estados Unidos cisamente en las termas de Guaviyú e encuentran alojadas en carpas ubicadas el fondo de las instalaciones de las termas por ofrecimiento de la Intendencia como “solución” a los problemas de alojamiento no turístico de la zona con la condición. Ya han pasado cinco años desde que estas familias se instalaron en el predio y la solución sigue haciéndose esperar, manteniendo a estas cinco familias como rehenes ya que por disposición Durante todo este tiempo el grupo se ha movilizado en busca de una solución real de sus condiciones habitacionales haciendo diferentes gestiones con la ANV, Mevir y la Intendencia de Paysandú la cual lejos de plantear soluciones, envió una carta de desalojo. Por Aníbal Terán TEJIENDO 2 EDITORIAL Denuncian complicidad de Canadá en represión a mineros mexicanos a la compañía a forjar conexiones de alto nivel que condujeron a la violenta represión contra las protestas”, en la que presionaron al Ejecutivo mexicano para que utilizara a la Policía y el Ejército contra los manifestantes. “El apoyo de la embajada canadiense a Excellon es un crudo ejemplo de la promoción del Gobierno canadiense de los intereses corporativos a costa de trabajadores y comunidades”, añadió Neumann. Por su parte, el coordinador para Latinoamérica de MiningWatch, Jen Moore, declaró que nuestros temores de que la política del Gobierno canadiense de utilizar su cuerpo diplomático para servir intereses privados en el exterior, está destinada a contribuir a aumentar el daño”. El informe, de acuerdo a las organizaciones, también muestra que el Gobierno del primer ministro Stephen Harper ha colaborado con una empresa minera en México, Blackfire, también acusada de violaciones en el estado mexicano de Chiapas. trabajadores mineros mexicanos y Excellon estalló a mediados de 2012, cuando miembros de la comunidad Ejido La Sierrita iniciaron una protesta contra la compañía minera, a la que acusaban de continuas violaciones de contrato en la mina La Platosa. En agosto de ese mismo año, cerca de un centenar de militares y agentes policiales mexicanos disolvieron de forma violenta la protesta frente a la mina, de donde se extrae zinc, plata y plomo DE F EBRERO DE 2015 editorial Evo Morales, hizo vibrar a la Universidad Le ha devuelto la dignidad a su pueblo N DE ACUERDO a la Unión de obreros del acero de Canadá el Gobierno canadiense fue cómplice en 2012 a través de su embajada en México en la represión contra trabajadores mineros de ese país latinoamericano. Dos organizaciones denunciaron que el Gobierno de Canadá colaboró directamente con la compañía minera Excellon, en la represión de llevaron a cabo trabajadores mineros y pobladores de la localidad de Ejido La Sierrita, ubicada en el estado mexicano de Durango, al noroeste de ese país. De acuerdo al informe “Las entrañas de la complicidad canadiense: Excellon Resources, la Embajada de Canadá y la violación de los derechos laborales y a la tierra en Durango, México”, elaborado por el sindicato canadiense United Steelworkers y la organización no gubernamental MiningWatch Canada -y divulgado este martes- se revela que los “diplomáticos canadienses en México fueron cómplices” en acciones de Excellon, como la violación de contratos, malas condiciones laborales y represión. Luego de revisar 250 páginas de documentos oficiales de la Cancillería y el Ministerio de Comercio de Canadá, ambas organizaciones que los diplomáticos canadienses en México “planearon compartir información con Excellon recogida de los miembros de la comunidad sin su consentimiento”. United Steelworkers y Mining Watch Canada agregaron que los diplomáticos “ayudaron S ÁBADO 28 la Juventud uevamente el primer Presidente indio desde el altiplano y desde las raíces mismas del movimiento social del estado multinacional de Bolivia ha conmovido con sus palabras a nuestro país y a nuestro pueblo. Es evidente que sus palabras expresan uno de los procesos más avanzados de la lucha antiimperialista y democrática de los pueblos de la región en donde la lucha social y política ha abierto una brecha fuera de las políticas provenientes de Washington, que sumieron en la miseria y la dependencia a éste país. El secreto es romper con los bancos internacionales y no permitir la injerencia norteamericana en su país como si este fuera una colonia. Nadie puede ocultar hoy que este país, a pesar de las enormes presiones recibidas por el capitalismo internacional, hoy se ha transformado en una zona estable y con desarrollo económico a partir de las nacionalizaciones de algunos resortes claves de sus impresionantes recursos naturales. Es necesario recordar que Bolivia, era uno de los países más pobres del continente, a pesar de los enormes recursos materiales, luego que comenzó a producirse una nueva orientación económica teniendo en cuenta en primer lugar las necesidades básicas del país como la alimentación, la sustancialmente. Sin duda que la presencia de Evo Morales en el corazón neoliberales y de privatizaciones que han saqueado y continúan explotando a los trabajadores y a los campesinos en nuestros países, no permitiendo que las mayorías no ingresen por el camino del desarrollo económico y social. En realidad, lo que ha demostrado el estado multina- cional de Bolivia es que el único camino posible para el desarrollo es fuera de las lógicas implacables del capitalismo y de la banca extranjera, que son sí la traba principal al desarrollo de los países de América Latina. Por supuesto que para ello ha sido necesario que el poderoso movimientos social boliviano, superara las trabas de descartar la decadente política oligárquica, represiva y corrupta que habían llevado años de represión y explotación de su pueblo. Hoy la política de gobierno y su partido ha puesto una enorme avance pues además logró frenar en su momento los intentos de desestabilización del gobierno al proceso de transformaciones. Sin duda que la presencia de Evo Morales en el país es largamente explotado y postergado, por las políticas imperiales, coloniales y oligárquicas, así como el recordado vuelo por Europa que fue interrumpido en forma escandalosa con su presencia a bordo, cosa que se asemejo más a un secuestro que a otra cosa. En realidad los enormes recursos del país que aun no tiene salida al mar, a pesar de los reclamos permanentes, tiene sí enormes recursos en su gente, y en su capacidad de desarrollo propio, cosa que pon siempre muy nerviosos a países que se arrogan apropiarse del mundo y de los recursos, así como el destino social por el que lucha el pueblo boliviano y de los pueblos. Pero “ahora mandan los indios y no los gringos”, tal ! Sin duda que son vientos nuevos en la región que cada vez soplan más fuerte. TEJIENDO la Juventud ! " # % &'()* )+- /3 4: ;<=>- # =?=@ G?G;- =?=@ ?@;H ( KM3" K" ' QQQM3" '! W(& " ' # Y'' ZM <[< ! /ro <;GH@= S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE 2015 POLÍTICA la Juventud 3 VICEPRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL EN URUGUAY, NUEVO ACUERDO EN PUERTA ASTORI, ROSSI, MUÑOZ, AGUERRE Y SENDIC MANTENDRÁN REUNIONES CON FAMILIAR En 2005, con la presidencia del Dr. Tabaré Vázquez que abría la historia de los gobiernos frenteamplistas. Se firma en ese momento un acuerdo con el Banco Mundial (EAP –estrategia de ayuda al país) que se convirtió en el verdadero programa de gobierno. Con la nueva presidencia de Vázquez, veremos que la historia vuelve a repetirse. JORGE FAMILIAR, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y El Caribe, analiza con nuevas autoridades los principales desafíos del país para mantener crecimiento inclusivo Invitado por el Gobierno de Uruguay para participar en los actos oficiales de asunción del Presidente Tabaré Vázquez, el Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, inicia hoy una visita de tres días a Uruguay, durante la cual sostendrá reuniones con Ministros del Gabinete para discutir las prioridades del país y el apoyo que el organismo multilateral puede brindar a la agenda de desarrollo de Uruguay. “El modelo de desarrollo económico de U r u g u a y, b a s a d o e n políticas económicas orientadas a la estabilidad y el crecimiento, incluye un sólido contrato social que favorece la prestación de servicios y la generación de oportunidades a las poblaciones más vulnerables”, dijo Familiar. “El Presidente electo Tabaré Vázquez tiene por delante una agenda importante de consolidación de dichos derechos sociales y de aumento de la productividad en Uruguay”. F a m i l i a r, e s t a r á acompañado por Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y U r u g u a y, y l a R e presentante del Banco M u n d i a l e n U r u g u a y, Ruxandra Burdescu, también intercambiará ideas sobre el futuro de Uruguay con el Vi c e p r e s i d e n t e , R a ú l Sendic, el Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, la Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, el Ministro de Transporte y Obras Pú- Siendo los temas de competitividad e inserción internacional aspectos clave para el crecimiento de Urug u a y, F a m i l i a r m a n tendrá un encuentro con representantes del sector privado y analis- Mujica con el vicepresidente del Banco Mundial Jorge Familiar, en “Diálogo sin corbata) Vázquez con el presidente del Banco Mundial (foto Archivo) blicas, Víctor Rossi, y el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. “La relación con Uruguay nos aporta mucho valor; se trata de un país que se destaca a nivel internacional, por sus ideas sofisticadas, y con el que hemos desarrollado programas innovadores en áreas como la agricultura, energía, el cambio climático, y que nos permiten estar a la vanguardia del desarrollo”, aseguró Familiar, según la nota de prena enviada por el BM. En el comunicado se señala que ante un contexto internacional menos favorable en el que el crecimiento será menor, por lo que se recomiendan “reformas claves en educación, innovación, política de competencia, logística e integración externa, serán importantes para mantener el crecimiento inclusivo”. tas económicos, para intercambiar impresiones sobre los avances y desafíos del país en la materia, afirman también el comunicado. . A continuación el BM detalla que Uruguay cuenta hoy con una cartera activa de 10 proyectos por US$ 990 millones, compuesta por seis proyectos de inversión tradicionales por US$ 204 millones, un Proyecto por Resultados para la construcción y mantenimiento de rutas por US$ 66 millones, una línea de crédito disponible para usar ante situaciones climáticas adversas por US$ 200 millones, y dos préstamos de financiamiento contingente que aún disponen de US$ 520 millones. Recordemos que durante el primer gobierno del Frente Amplio, q u e g e r e n c i ó Ta b a r é Vázquez, los acuerdos con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Bid, fueron elementos centrales de las políticas económicas y sociales que se llevaron adelante de ahí en más y que aún hoy están vigentes. Pensemos en el acuerdo AAA (Asistencia Analítica y Aseso- ramiento), y el programa de Asistencia del Banco (EAP)verdadero programa de gobierno. Asimismo debemos afirmar que el gobierno frenteamplista entrante en el 2005, ratificó todos los acuerdos firmados por sus predecesores (Sanguinetti, Lacalle y Batlle), con el el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de desarrollo, organismos centrales que complementan su acciónar. Hoy, la historia vuelve a repetirse. UNIDAD POPULAR Se realita hoy sábado, el 4° Encuentro nacional de militantes CON LA PRESENCIA de todos sus candidatos a las Intendencias Municipales y de delegados de todo el país, la Unidad Popular (lema Asamblea Popular) realiza este sábado 28 de febrero su 4° Encuentro nacional de militantes, donde realizará un balance del accionar de esta fuerza política en el último año y analizará los planes de trabajo para la campaña rumbo a las elecciones departamentales de mayo. En la actividad se recibirá además un primer informe de trabajo del equipo de la bancada de la UP encabezado por el diputado Eduar- do Rubio; además de hacia las elecciones para los gobiernos departamentales y municipales del próximo mes de mayo. El 4°Encuentro está convocado a partir de las 14 hs, y se realizará en Durazno 1118 esq. Paraguay (local central del 26M), a partir de las 17.30 se realizará el cierre –abierto a todo público- con intervenciones de integrantes de la dirección política de la Unidad Popular.. \/'+]*]\+*\4 TWITTER: @UNIDADPOPU+\4 FACEBOOK: UNIDAD ]*]\+\\\+4 4 POLÍTICA S ÁBADO 28 la Juventud DE F EBRERO DE 2015 Treinta y Tres no es Estados Unidos ANÍBAL TERÁN CASTROMÁN CANDIDATO A INTENDENTE DEPARTAMENTAL DE TREINTA 4 #() ]* \/'+ ]*]\+ (LEMA ASAMBLEA POPULAR EL EDIL PABLO Chalar pronunció una frase que me quedó dando vueltas en la cabeza: “Treinta y Tres no es Venezuela, aquí los procesos judiciales se respetan”. La frase fue utilizada para responder a la bancada del FA que en la sesión de la Junta Departamental de este miércoles 25 de febrero, presentó la iniciativa de destituir de inmediato al Secretario de la Junta local de Cerro Chato por su “notoria actitud anti democrática”. Creo que la iniciativa del FA fue exagerada, ya que como bien dice Chalar, hay que esperar a que los hechos denunciados se demuestren. Sin embargo, no cabe duda que la gravedad de la denuncia presentada por el periodista Ramiro Ceballos (quien demandó penalmente a Elías Fuentes por amenaza con arma de fuego) amerita algún tipo de acción por parte de la Junta Departamental, especialmente debido a las antecedentes de la persona denunciada. Mi Partido (UNIDAD POPULAR) emitió un comunicado reclamando que esta escandalosa situación reciba la debida atención, y de tener nosotros representación en el deliberativo hubiéramos propuesto la separación del cargo del alto funcionario hasta tanto se aclaren los hechos. Pero lo que motiva esta nota es la frase “Treinta y Tres no es Ve n e z u e l a , a q u í l o s procesos judiciales se respetan”, la que remató diciendo: “Maduro está en Venezuela, y aquí estamos en Treinta y Tres”. Pablo Chalar reproduce así un concepto que estos días se está repitiendo insistentemente en los medios masivos más influyentes de nuestro continente. Se presenta al gobierno de Venezuela como una dictadura en la que no hay garantías constitucionales y a Nicolás Maduro como un monstruo represor que pisotea a su pueblo. Al repetir esta versión, el Edil Chalar comete el mismo error que le atribuye a la bancada del FA: precipitarse a un juicio condenatorio solo en base a denuncias no probadas. El asedio furioso que sufre el gobierno democrático de Venezuela por parte de la oposición auspiciada por intereses económicos y políticos pro estadounidenses, se alimenta con denuncias que una y otra vez se han demostrado falsas, o no han sido debidamente probadas. Por otra parte, una y otra vez se han probado ciertas las denuncias de intentos de golpe de estado contra Maduro y la democracia venezolana. Por eso elige mal el Edil Chalar al buscar un ejemplo de prepotencia gubernamental. Si quisiera ejemplificar la falta de respeto a la Constitución y las Leyes podría haber dicho: “Treinta y Tres no es Estados Unidos”. En ese país si lamentablemente están sobradamente probados los atropellos a las garantías del debido proceso. Valga como ejemplo indiscutible la afrentosa existencia de una cárcel clandestina en Guantánamo donde EE.UU por muchos años ha mantenido en cautiverio a veintenas de personas sin derecho a un juicio formal. Solo en base a sospechas no confirmadas, se tortura y se mata personas privadas de libertad en condiciones violatorias de todos los acuerdos internacionales. ¿Por qué invoca el Edil Chalar a Venezuela como un prototipo del terrorismo de estado? O porque está mal informado o por qué carece de honestidad intelectual. Yo n o l o j u z g o , n o sé cuál de las dos razones lo llevan a reproducir un concepto infundado del gobierno venezolano. Solo, en honor a la verdad, me siento impulsado a hacer notar su error. ANÍBAL TERÁN CASTROMÁN CANDIDATO A INTENDENTE DEPARTAMENTAL DE TREINTA 4 #() ]* \/'+ ]*]\+ (LEMA ASAMBLEA POPULAR) CASA BLANCA Vicepresidente de los EEUU, Joe Biden, no vendrá a investidura de Vázquez por un resfriado FUENTE DE LA Casa Blanca, sede presidencial del gobierno de los Estados Unidos, informaron ayer que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, no viajará a Uruguay para la investidura presidencial de Tabaré Vázquez el próximo domingo, debido a un resfriado, y confirmaron en cambio, que estará en Guatemala el lunes 2 y el martes 3 de marzo. Debido a un fuer te resfriado que sufrió en los últimos días, “hemos decidido hacer un ajuste en su agenda para eliminar la etapa de su viaje a Uruguay”, aunque mantiene Guatemala, la segunda etapa de su gira, indicó un alto funcionario que pidió no ser identificado. Estaba previsto que Biden asistiera junto con su esposa, Jill, a los actos de toma de posesión del Dr. Tabaré Vázquez como presidente de Uruguay, para luego mantener una reunión personal con él. En cambio Joe Biden, viajará directamente a la capital guatemalteca para reunirse con los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) el lunes y el martes para dar seguimiento a la reunión que mantuvieron en Washington en noviembre, tras la llegada a Estados Unidos de miles de menores indocumentados. Biden participará allí en reuniones con los presidentes de Guatemala, Otto Pérez Molina, El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y Honduras, Juan Orlando Hernández, así como el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. El objetivo es dar seguimiento a la puesta en marcha del plan de la “Alianza para la Prosperidad”, anunciado en noviembre de 2014, para el que el presidente estadounidense, Barack Obama, solicitó al Congreso una partida de 1.000 millones de dólares. Durante su estancia en Guatemala, el vicepresidente de EEUU se reunirá además c on r e p r e s e n t a n t e s del sector privado y la sociedad civil, y también visitará algunos lugares en los que han tenido éxito programas de prevención de la violencia. marea roja en costa de Rocha LA DIRECCIÓN Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) emitió un do la presencia de marea roja en toda la costa de Rocha. “Debido a la comprobación de presencia de Toxinas Lipofilicas en Moluscos de la costa del Departamento de Rocha, comunicamos que a partir de la fecha queda prohibida la extracción, comercialización y transporte de moluscos bivalvos (mejillones, berberechos y almejas) procedentes de dicho Departamento”, indica el comunicado de prensa emitido por la Dinara y aclara que: “no existe impedimento para el consumo de pescados, calamares y camarones”. “Ayer en la tarde se sacó un comunicado, luego de que las muestras recogidas tenían toxina lipofílica. Esta toxina produce un cuadro digestivo caracterizado por diarreas” y concluyó: “En este momento hay una alerta de marea roja, prohibiendo la extracción y consumo de moluscos bivalvos en toda la costa de Rocha”, dijo el Dr. Daniel Gilardoni, director general de Dinara, en declaraciones a El Espectador S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE 2015 POLÍTICA la Juventud 5 EDUARDO RUBIO – DIPUTADO DE UNIDAD POPULAR ESCUCHAR A EVO RELATAR SOBRE LA EXPULSIÓN DE EMBAJADA YANKEE NOS RAE A REYNOSO COMIENDO ASADO CON MUJICA El dirigente del Movimiento 26 de Marzo, diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio comentó en la tarde de ayer sobre la conferencia realizada por el Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, realizada el pasado jueves en el paraninfo de la Universidad. RUBIO DESTACÓ la gran importancia de esta convocatoria señalando la movilización generada que logró colmar tanto el paraninfo como sus alrededores para homenajear a quien consideró como un “representante cabal de las fuerzas antimperialistas y revolucionarias de América Latina” Luego resaltó la sencillez en la que el mandatario relató los logros del proceso boliviano y de su lucha en contra del imperialismo norteamericano expulsando tanto a su embajador como a los organismos operativos como la DEA avanzando de esta manera en la lucha por la defensa de su soberanía: Estados Unidos cuando se reunía con ellos? Ustedes no tienen que tener relaciones con Irán, tienen que distanciarse de Venezuela, no tienen que nacionalizar, tienen que abrir el mercado, tienen que habilitar la inversión extranjera, todo eso les decía el embajador. Y ellos decían: miren que nosotros somos soberanos, independientes y al " A continuación, Rubio remarcó las grandes diferencias respecto a la política económica e internacional desarrollada por el gobierno uruguayo, presuntamente de izquierda, mostrando el paralelismo entre el retiro de la embajada norteamericana de Bolivia y los asados “Fue muy importante lo camaraderiles realizados que vivimos ayer en el pa- entre Julyssa Reynoso y raninfo de la Universidad, Mujica, los acuerdos con desbordante de compa- la DEA del Estado uruguañeros, de gente; lleno de yo, el proyecto de la cuarUnidad Popular también, tanta compañera, tanto yankee en Santa Catalina. compañero, entusiasmo, También resaltó el ejembandera, alegría; digo, no plo dado por el gobierno solo de Unidad Popular, boliviano al nacionalizar había también gente de sus recursos naturales en otros sectores, indepen- contraposición a la permadiente me imagino, mili- nente excusa del gobierno tantes de todo tipo, pero que privatiza por razones de competencia: de nuestros compañeros homenajeando a un re“Yo escuché aquello presentante cabal de las con la sencillez de un refuerzas antimperialistas y volucionario que lo estaba revolucionarias de Améri- diciendo y me ubicaba en el Uruguay, de los que ca Latina. Está bravo para sin- se dicen amigos de Evo, tetizar o para meter en y entonces pensaba en cinco minutos tanta cosa, Julyssa Reynoso comientanta verdad dicha con do asado en el quincho la sencillez que tiene la de Varela, recorriendo el verdad. Por ejemplo que Uruguay, los acuerdos con donde no hay embajadas la DEA, la USAID echando de Estados Unidos no hay para adelante proyectos golpes de Estado, desde donde quiera, la cuarta que declaró persona no grata al embajador, de Santa Catalina, lo que deque puso en su lugar a los ! # % gringos, desde que echó a como una base militar real la DEA: a la DEA, atento de comunicaciones en Uruguay; a todas esas suelo uruguayo, y decía instituciones de supuesta evo ellos los echaron, ahí ayuda que son organis- está la diferencia. mos de inteligencia, de Cuando hablaba de la ! nacionalización de los gente, de conspiración recursos naturales, y la cuando el gobierno es mentira de que guarda adverso y yo escuchaba que si nacionalizas y exaquello, Evo contó, ¿qué propias se van y no tenes le decía el embajador de que crédito. Y dice: la plata que antes se iban para las casas matrices, es lo que hoy tenemos nosotros para pagar las jubilaciones, la educación, la inversión que se multiplicó la inversión productiva, Bolivia es uno de los países que más crece en América Latina. Fue un baño, yo diría de realismo latinoamericanista, antimperialista y revolucionario: ese es el camino posible. Que no nos vengan a decir que acá no se puede, que no nos vengan a joder con que acá no se puede porque ahí está la demostración constante y sonante” El dirigente también señaló la enérgica aclamación por parte de la gran mayoría del público presente y a su vez el fuerte repudio de algunos representantes partes del gobierno uruguayo al presentárseles allí una propuesta política antagónica a la expresada en el Uruguay. “Nosotros veíamos que en el público la mayor parte se paraba a aplaudir, y que había gente, algunos diplomáticos que habían, no sé de donde eran que nunca aplaudieron y algunos otros uruguayos con altos cargos que estaban allí que nunca aplaudieron y tienen razón en no hacerlo porque sería muy difícil para aplaudir la expresión de una política que es la antagónica a la que ellos aquí desarrollan.” Asimismo hubo espacio para referirse a la situación que atraviesa el pueblo venezolano ante los intentos de avance de las fuerzas fascistas expresando ante esto una total solidaridad a ese pueblo y a su gobierno. Finalizando su espacio, el diputado de Unidad Popular destacó parte de la intervención realizada por el presidente del Parlasur Saúl Ortega y criticó duramente la provocación del Presidente José Mujica quien declaró estar alerta ante algún posible golpe por parte de “militares de izquierda”: Queríamos remarcar esto realmente como un hecho tremendamente importante en la constatación de un camino, la solidaridad expresada claramente también con el pueblo y el gobierno de Venezuela, ubicando lo que está pasando en Venezuela con las palabras correctas que aquí solo la Unidad Popular dice: lo que hay en Venezuela es una ofensiva imperialista para voltear al gobierno revolucionario de Nicolás Maduro. Hay un intento golpista, ahí está la embajada, está el Departamento de Estado, está la gusanera instalada dentro de Venezuela operando como fue cuando el golpe del 2002 para ganar espacios. Impresionante la explicación que dio también el diputado venezolano, Presidente del Parlasur acerca del problema del petróleo, acerca de la baja del precio del petróleo, no solamente con el tema del fracking sino del petróleo robado a Libia, de la zonas de Irak, Libia y Siria que ocupa el Estado islámico, pregunta: ¿quién lo armó? ¿Quién lo organizó, quién lo dirige? Esa es la expresión de una política auténticamente antimperialista y no este lengue lengue de los progresistas y mucho menos esta brutal provocación del Presidente Mujica anunciando un golpe de Estado de los militares de izquierda en Venezuela. ¿De qué lado están? ¿Para quién trabajan? Esa podría ser nuestra pregunta. ESCUCHE LA AUDICIÓN DEL MOVIMIENTO 26 DE MARZO - LISTA 326 (Asamblea Popular-Unidad Popular) Todos los domingos de 9 a 11 hs y de lunes a viernes de 12:15 a 12:30 por CX36 CENTENARIO Movimiento26Marzo Durazno 1118 esq. Paraguay/ Montevideo Tel. (598) 2902 3903 6 POLÍTICA S ÁBADO 28 la Juventud DE F EBRERO DE 2015 UNIDAD POPULAR Calendario General de Actividades Sábado 28 de Febrero y Domingo 1° de Marzo Campamento Nacional de la Juventud del 26 de Marzo en Playa Pascual. Partida: sábado 8hs desde local central. Durazno 1118 esquina Paraguay. Contacto: 29023903 Los domingos, la J26M se hace presente en 18 de Julio y Tristán Narvaja, difundiendo las consignas de la izquierda con puesto de venta de materiales y de “La juventud” Por información referente a actividades comunicarse a : redaccion@ diariolajuventud.com.uy Sábado 28 de Febrero Plenario Nacional de Unidad Popular. Durazno 1118, esquina Paraguay. Hora 15. Agrupación Unidad Popular Municipio A Sábado 7 de Marzo Asamblea de Unidad Popular, Municipio G. Aprobación de programa zonal para las elecciones municipales de mayo. Plaza Sayago 28 de febrero y 18 de Mayo. Hora 15. Agrupación Unidad Popular Municipio CH Agrupación UP Municipio CH Reuniones y/o actividad de propaganda & ' * +coles 19.30hs en Pedro Bustamante 1834 apto. 6, entre Neyra y Comodoro Coe Martes 3 de Marzo 19.30hs. Reunión en Casa de Familia (zona Buceo) con Gustavo López. Por interesados 099 120 064 ó 095 887 406 Militantes de la agrupación Manga-Piedras Blancas de Unidad Popular en feria de Piedras Blancas. Enrique Muñoz y Scosería: los Domingos Agrupación MangaPiedras Blancas UP Feria Orgánica del Parque Rodó: los Domingos Los sábados, la agrupación Manga-Piedras blancas de la Unidad Popular se hace pre- Talcahuano y Las Heras: los Viernes Agrupación 26M Municipio CH Reuniones los lunes Martes 17 de Marzo en Pedro Bustamante 19.30hs. Reunión en 1834bis entre Neyra y Casa de Familia (lugar a Comodoro Coe < #= Contacto: 099 120 064 López e integrantes del equipo programático. Agrupación Buceo-Malvín UP Se proyecta actividad pública para comienzos La agrupación Buceode abril en algún club de Malvín se reúne los vierbarrio, con Gustavo Ló- nes a las 20hs. en el pez y Carolina Dal Monte local “Helios Sarthou”. (candidata a Alcaldesa Concepción del Uruguay por el Municipio CH). 1691 entre Asamblea y Quiebrayugos. Feria de Pedro BustaPróximas actividades mante y Neyra: Sábados con Gustavo López: de 9.30 a 12.30hs 15 de Marzo, 11hs. en Feria de Rivera y Mar- Igua e Hipolito Irigoyen. co Bruto: Domingos de 11 de Abril, 11hs. en 11.30 a 13.30hs Plaza de los Olimpicos. 24de Abril, 19hs. en Se proyectan ferias de: Avenida Italia y Comercio. sente en feria de Manga y los domingos en Feria de Piedras Blancas. Los miércoles se reúne a partir de las 20hs en Jorge Pacheco 3878. Juventud del 26 de Marzo: Los jueves a partir de las 18hs, se trasmite por CX36, “Arrankandonga”, la audición de los jóvenes del 26M La agrupación correspondiente al Municipio A se reúne todos los viernes a las 19hs en el local “Ruben Sassano” ubicado en Emilio Romero esquina Enrique Castro con jornada de trabajo > ! Los sábados la agrupación se hace presente en la feria de La Teja y los domingos en la feria de Luis Batlle Berres sobre el cementerio. Sábado 14 jornada de agitación y propaganda con el candidato a la Intendencia de Montevideo Gustavo López y la integrante del equipo Lucia Ituarte. Recorrerán ferias de La Teja, Cerro y Los bulevares. S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE 2015 POLÍTICA la Juventud 7 CRÓNICAS DE LA VICTORIA. Bienvenida 2015 del CES: Al patrón ni un cachito así. ESCRIBE: PROF. ANDRÉS FREIRE COMIENZAN las clases, y el Consejo de Educación Secundaria no tiene mejor idea que en vez de ofrecer salario digno para los docentes y condiciones de trabajo decentes, darles la bienvenida con un tema musical llamado “Mi revolución” del grupo 4 pesos de propina interpretado por dos profesoras, antes de empezar a analizar lo que esto significa desde el punto de vista simbólico, queremos expresar nuestra esperanza de que por lo menos el autor y los intérpretes hayan donado su trabajo en forma solidaria. El tema en cuestión, que puede ser un punto de vista muy respetable y válido en otro contexto, se constituye por el uso político del mismo que hacen las autoridades en este momento, en una herramienta que busca incidir en la pisque de los docentes, para volverlos funcionales a los planes trazados por las autoridades, lograr sometimiento y autoexplotación en vez de capacidad crítica y lucha social, tal como analizábamos en nuestra columna anterior. Ahí siguiendo los planteos de un conocido filósofo surcoreano podemos ver como el neoliberalismo busca trasladar el conflicto social y la lucha de clases, al interior de la conciencia del individuo, el mismo va a ser culpabilizado por “sus” fracasos, privatizando la problemática social. De este modo si los chicos no aprenden, porque están en una clase de 35 alumnos, o tienen hambre, o no tiene adultos que quieran o puedan ser referentes, o tienen problemas de aprendizaje y nadie los atiende, o la escue- la y el liceo se llueven, la responsabilidad es del docente, quien, no los ama hasta reventar como dice la canción que se elige para dar la bienvenida. La estrategia del poder es entonces trasladar lo que es fruto de las decisiones que tomo el sistema político, por ejemplo que un maestro de escuela gane un 25% de la canasta familiar, incluso un 40% menos de salario que un agente policial de segunda con primaria completa (que también gana muy poco), y que en general el gasto público en educación este estancando en un 3.8% del PBI (y además teniendo en cuenta que se presupuestan obras que después no se hacen, por lo que el gasto real es mucho menor, de esto saben por ejemplo los docentes del Liceo de Progreso, o la Escuela Técnica de Atlántida, que han visto como termino el quinquenio sin que se hicieran obras que estaban comprometidas y financiadas), a los trabajadores de la educación. Abundan los discursos presidenciales hablando de que a la educación hay que ponerle amor, por supuesto que hay que p o n e r l e a m o r, p e r o esto es una calle de dos vías: ¿Dónde estuvo el amor hacia los maestros y profesores en huelga, cuando se les dijo si la plata no les da, pueden tomarse un segundo empleo?. ¿Y cuando mandaron a reprimir con balas de goma en el liceo 70? ¿Dónde estuvo el amor hacia los chicos más necesitados con la reducción de las horas de tutoría a la mitad? Pero volvamos a la letra que nos ofrece el Consejo de Educación Secundaria: ahí se dice: “Hoy te pido perdón si te lastimé el corazón” ¿El Consejo le pide a los docentes, por ejemplo a los docentes de Espacio Curricular Abierto, que todavía no eligieron horas, y no se sabe cuándo y en qué condiciones? ¿O pide perdón por el 0% de aumento? ¿O por los grupos superpoblados, y los problemas eléctricos? El perdón es algo fundamental del pensamiento cristiano, pero no es válido sino va acompañado de una metanoia, una transformación profunda en el interior de la persona y sus actitudes. El perdón verdadero no es el de por ejemplo el hombre maltratador que luego de un episodio, “pide perdón”, para en poco tiempo volver a descender un peldaño más en la espiral de la violencia. Sino que el verdadero perdón va acompañado de un arrepentimiento sincero y un cambio de actitud. Volvemos a preguntarnos al elegir este tema: ¿El Consejo de Educación Secundaria le pide perdón a los docentes? Para que ese perdón fuera sincero debería venir acompañado de grupos pequeños, sueldos decentes, condiciones de enseñanza y aprendizaje dignas. No es honesto ni sincero solicitar el perdón y seguir actuando como siempre. Más adelante la canción se cierra con un estribillo: “Hoy que es tiempo de ser luz esa es mi revolución. Llenar de amor mi sangre y si reviento. Que se esparza en el viento el amor que llevo adentro. Esa es mi revolución”, esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué se pretende de los educadores? ¿Qué revienten trabajando? ¿Qué dejen la carne y la sangre en el altar vareliano custodiado precisamente por aquellos que ya no creen en la escuela y el liceo público?. Parece ser este el sentido de la elección de dicho tema: Reviente trabajando por la educación, traslade el conflicto exterior al interior, hágase cargo de lo que no le corresponde, y desángrese hasta morir por sus alumnos. ´ Nos hallamos entonces frente a una pieza musical de la cual el sistema se ha apropiado para hacer una tarea de agitación y propaganda, junto a ella vendrá todo el engranaje institucional, afirmando a los docentes que estos pueden y deben hacerse responsable de cosas que no le corresponden, y además por c uat ro monedas que después le vienen a quitar. A nosotros no nos engañan con cantos de sirena, porque las voces dulces llevan al viajero a encallar y ser devorados, en este caso por el monstruo que nos oprime la dictadura del capital, ellos buscan la manera de incrementar por las buenas o por las alas la explotación de los trabajadores, y la psicopolítica es parte de esta estrategia, del mis mo modo que los gurus de la autoayuda y algunos predicadores pseudocristianos nos: “prometen una optimización personal y el crecimiento de la eficiencia sin límite. Todos están controlados por la técnica de la explotación neoliberal, cuyo fin no sólo es explotar el tiempo de trabajo, sino también a toda la persona, la atención total, incluso la vida misma. Descubre al hombre y lo convierte en objeto de explotación” (Psicopolitica). Su “revolución” es nuestra autoexplotación y nuestro sometimiento a eso nos invitan, la nuestra es seguir construyendo junto a los padres, los alumnos, y los docentes, poder para el pueblo. CAMPAMENTO NACIONAL DE LA JUVENTUD DEL 26 DE MARZO ³,%(529,9((118(6752675,81)26´ DEL 28/2 AL 1/3, PLAYA PASCUAL, SAN JOSE -SÁBADO 28/2 PARTIMOS HACIA EL CAMPAMENTO, nos juntamos desde la hora 8hs en el local central del Móv. 26 de Marzo (Durazno 1118, esq Paraguay) para ir hacia Playa Pascual. -MARCHA EN HOMENAJE A IBERO GUTIERREZ GONZALES, inauguraremos el campamento nacional de la JUVENTUD DEL Movimiento 26 DE MARZO con una marcha en homenaje al compañero Ibero Gutiérrez. La marcha se realizara desde la parada tres de Playa Pascual al campamento de Pioneros José Artigas -SEGUNDA SALIDA HACIA EL CAMPAMENTO, el sábado 28 saldra hacia el campamento un segundo grupo, a partir de la hora 16:30 concentrándose en la terminal de Rio Branco (para contactarse comunicarse con el compañero Joel 096013544) 8 POLÍTICA la Juventud S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE 2015 ENTREVISTA A W. ACUÑA, CANDIDATO A INTENDENTE DE PAYSANDÚ - UP SI SE CONTINÚA CON EL FRACKING PAYSANDÚ SE QUEDA SIN TERMAS Se realizó en Termas de Guaviyú (Paysandú) en su sala de actos una exposición sobre el desarrollo turístico departamental y termal en particular por parte de los candidatos a intendente de todos los partidos políticos, excepto del Frente Amplio (que no participaron) organizado por un grupo de vecinos de Guaviyú. ENTREVISTA MARCELO BÓFFANO CORRESPONSAL DE LA JUVENTUD El Dr. Washington Acuña, candidato de la Unidad Popular por Paysandú junto con su equipo, participó de esta actividad, previa recorrida por el predio termal para contactarse con un grupo de trabajadores localizados dentro del predio en un asentamiento. La Juventud entrevisto al Dr. Washington Acuña sobre la cuestión del turismo, la ecología y la situación de las cinco familias que integran el asentamiento. Se realizó en Termas de Guaviyú una actividad realizada por los vecinos de la zona para conversar del turismo departamental del turismo termal. Estamos entrevistando al Dr. Washington Acuña candidato por la UP aquí en Paysandú para que nos diga cuál fue su impresión de esa reunión y en concreto cuales eran las propuestas de la UP para la cuestión del turismo y en particular el desarrollo termal. Washington Acuña: Es un gusto estar nuevamente con los lectores de La Juventud para contarles lo que pasó en Termas de Guaviyú acá en el departamento de Paysandú en donde una Comisión que está trabajando en pro de mejoras en las Termas citó a la Intendencia nueve candidatos; son tres del Frente Amplio, tres del partido blanco y dos del Partido Colorado y quien les habla por la Unidad Popular. En esa reunión no participó la gente del Frente Amplio. Estuvieron bastante descortés porque ni siquiera mandaron una nota de disculpas a la gente organizadora. Es una falta de respeto nos parece a nosotros si no iban a concurrir por lo menos nos hubieran avisado a la gente que organiza pero no estuvieron presentes. No fueron debates en forma profunda sino que fueron intervenciones y posteriormente contestar preguntas de la audiencia, de una audiencia bastante selectiva, mucha gente iba con la gente de su partido, los blancos y los colorados ya llevaron a su gente. En realidad vecinos habían muy pocos como la gente del asentamiento que podemos más adelante hablar de eso. Es un asentamiento que hay en el fondo de las Termas que es bastante lamentable. El debate se dio en donde pudimos exponer nuestras ideas de lo que podría ser el turismo a futuro, le arrimamos a la gente de la Comisión las 30 medidas pequeñas para hacer ya, sin generar gastos, con la misma gente de la Intendencia. Mejoras que nosotros pensamos que son pequeñas pero que son necesarias que la gente ve, la gente critica y está desconforme porque faltan esas cosas. Las Termas es un destino importante dentro de Paysandú. El turismo nosotros pensamos que sí, que hay que fomentarlo, que deja ingreso, que crea mano de obra, que da trabajo a la gente de la Localidad. Son todas cosas que es una industria no contaminante. Pensamos que sí o sí Paysandú con los sucesivos gobiernos que ha tenido, los sucesivos gobiernos que han sido blancos y un período del Frente Amplio en las Termas de Guaviyú prácticamente no se ha hecho nada. Se avanzó muy poco, pasan los años y los años y no hay avance. Hemos perdido mu- cha competitividad con respecto a la gente de Colón, de Entre RíosArgentina que tiene una gran cantidad de Termas, ahí en la zona hay como cinco Termas a pocos quilómetros de Paysandú de público, con un servicio impecable y nos han dejado una ventaja tremenda las Termas de Colón y nada que ver con las Termas de Salto que han tenido también un desarrollo importante. Aquí quedó claro dos posiciones encontradas en esas exposiciones, la posición nuestra que hicimos hincapié fundamentalmente en dos conceptos grandes para nosotros y que son irrenunciables y no vamos a claudicar en ese sentido en cuanto no se debe vender la tierra de las Termas, o sea la propiedad del terreno tiene que quedar en manos de la Intendencia, los sucesivos gobiernos del FA lo que hicieron fue, lotear, vender a privado. Esos privados algunos hicieron casa de descanso, otros tienen la casa que van una vez al año y que después la alquilan el resto del año, otros hicieron Moteles para alquilar, hay varias inmobiliarias durante la temporada y compiten con la Intendencia prácticamente a precios muy parecidos. O sea que la Intendencia esta cara en ese sentido porque lo privado alquilan al mismo precio que la Intendencia y son Moteles mucho mejor de calidad. Ahí perdemos soberanía, perdemos posi- bilidad de desarrollar el turismo a futuro. Lo que decíamos nosotros es que las Termas van a seguir existiendo dentro de 20, 30, 50, 100 y 200 años. El agua va a estar, el futuro no sabemos cómo va a ser pero lo que si estamos seguros que la propiedad de la tierra la tienen que preservar la Intendencia sino va a estar en manos privadas y la Intendencia va a perder el control y va a perder la posibilidad de obtener ingresos por las divisas, por ese lado que deja el turismo en el departamento. Ese fue uno de los conceptos que lo defendimos con fuerza que era la no privatización y la no venta de los terrenos del suelo de las Termas. El otro concepto era el desarrollo municipal, que las Termas se deben desarrollar con recursos de la Intendencia y los exponentes decían que no hay recursos, que la Intendencia no tiene recursos, que la Intendencia prácticamente el 70% de su presupuesto está en sueldo y que no puede destinar planta para desarrollar las Termas. A eso le pongo signos de interrogación, estamos compitiendo por la Intendencia, queremos ganar la Intendencia y queremos darle otra forma a la administración, se verá de donde sacar el dinero pero pensamos que la planta del pueblo no debe ser usada por un Club Político la Intendencia para colocar gente sino que la plata de la gente es para hacer obras buenas y que el dinero de la gente rinda. El otro elemento que reunión, hemos salido a la prensa, nos han hecho entrevistas, nos han llamado de algunos diarios, televisión y estamos al firma con el día a día, con el boca a boca. No hemos comenzado con las visita a los vecinos. Necesitamos hacer la recorrida y fogones por los barrios, los parlantes para seguir. Las ferias que eso nos ha dado muchos resultados. Pensamos que vamos a poner al compañero Martín Andrada en la Junta para ser la única voz diferente así como fue la voz de Rubio en el + parlamento. en eso estuvimos práctiMartín Andrada se lo camente de acuerdo los merece a ese lugar, satres partidos que estába- bemos que va a defender mos representados en el muy bien los votos de tema del fracking o sea todos nosotros en ese la posible contaminación recinto gubernamental, de las Termas por el mé- departamental. todo de fracking y que va a usar ANCAP y las ¿Se está trabajando empresas que están ex- con un equipo? ¿Poplotando para la zona en drías mencionar los búsqueda de petróleo y integrantes de ese equiellos tienen que perforar po? el suelo hasta los 3000 Si, son personas que metros y el agua de las muchas veces no quieren Termas sale a 1000 me- aparecer que trabajan tros de profundidad por en la Intendencia, que lo tanto tiene que pro- nos aportan sus ideas y fundizar por lo tanto tiene tienen miedo de apareque atravesar el Acuífero cer por las represalias, Guaraní. pero ellos nos dan datos N o s o t r o s e s t a m o s concretos pero no pueprácticamente seguro den salir a la audiencia que se viene la conta- pública. minación del Acuífero Los otros compañeros Guaraní lo cual es cri- que si te puedo menciominal, por el hecho de nar son los que están que el agua potable es el Acuífero Guaraní la gran terna como Ramírez que reserva de agua potable tanto con él tenemos que tenemos agua dulce. toda la cartelería hecha, Son muchas cosas que tenemos al compañero están en juego. Por eso Ricardo García nuestro nosotros hicimos prin- candidato a diputados cipalmente hincapié en y un trabajador de la esas grandes cosas, mar- industria de la alimenta - ción, Mercedes Andrada rencia con los otros parti- que es una compañera dos tradicionales que son que trabaja en la educanetamente privatizadores ción, Nelson Gutiérrez ellos apuestan todos a la del Partido Humanista, inversión privada y pare- Aida Coqueriado y Zully cería que están pintados del Partido Humanista. en la Intendencia. Collazo que siempre pone el auto para todas ¿ D e a q u í e n m á s las actividades que se cómo siguen las acti- tenga y tu Marcelo que vidades de cara a las siempre nos estás haelecciones de inten- ciendo notas. dentes? Acá nadie trabaja por No es mucho el tiempo un cargo, acá nadie para que tenemos. Ya prácti- tener buenos sueldos. camente tenemos la carAcá somos personas telería adelantada, esta- que estamos preocupamos trabajando, todas dos por la realidad de las semanas estamos de Paysandú. S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE 2015 POLÍTICA la Juventud 9 TRAS VARIAS CARTAS EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN, LA ÚNICA RESPUESTA FUE UNA CARTA DE DESALOJO INTEGRANTES DE ASENTAMIENTO EN TERMAS DEL GUABIYÚ, 7 AÑOS VIVIENDO EN CARPA CON CONSENSO DE LA INTENDENCIA La pasada semana, una delegación de militantes de Unidad Popular se reunió con un grupo compuesto por cinco familias trabajadoras del sector turístico de Paysandú, más precisamente en las termas de Guaviyú las cuales se encuentran alojadas en carpas ubicadas el fondo de las instalaciones de las termas por ofrecimiento de la Intendencia como “solución” a los problemas de alojamiento no turístico de la zona con la condición. ENTREVISTA MARCELO BÓFFANO CORRESPONSAL DE LA JUVENTUD Ya han pasado cinco años desde que estas familias se instalaron en el predio y la solución sigue haciéndose esperar, manteniendo a estas cinco familias como rehenes ya que por disposición de la propia Intendencia, se les prohíbe a este grupo de trabajadoras y trabajado Durante todo este tiempo el grupo se ha movilizado en busca de una solución real de sus condiciones habitacionales haciendo diferentes gestiones con la ANV, Mevir y la Intendencia de Paysandú la cual lejos de plantear soluciones, envió una carta de desalojo. A continuación transcribimos entrevista a los integrantes de estas familias realizada por Marcelo Boffano: Estamos hablando con algunas representantes de esas familias y pasamos a Viviana Ramos, Macarena Abella y Andrea Márquez. Contanos un poco el tema de estas familias y lo que ustedes plantean para solucionar esta situación. Actualmente somos 5 familias entre todos somos 12 en las cuales 4 son niños y son niños menores. Vivimos en la condición de carpa y estamos alojados en el fondo de Termas de Guaviyú porque es lo que nos permite la Intendencia nada más, hacer carpas que sean precarias, de nylon nada más, material de lona. Simplemente para no nos podamos alojar y quedar. El día que tengamos que salir se pueda hacer eso sin problemas. ¿Cuál es la razón por la que están allí y qué es lo que aportan ustedes como trabajadores aportan al centro Termal? Nosotros trabajamos cada uno en varios sectores, hay panaderos, despachantes de mostradores, personas que trabajan de limpieza, mozos, etc. Nosotros hace cinco años que estamos acá. Cuando nos trajeron acá no hay lugar para alquilar y que podamos vivir con la familia y nos dijeron que podíamos vivir así en situación de carpa. ¿Es posible con el sueldo que tienen alquilar? No. Los alquileres acá en la zona están tres, cuatro mil pesos si tenes suerte más luz, agua y que tenes que pagarte el traslado se te va el sueldo y después no comes durante el mes. Es una realidad, no son sueldos buenos, estás en lo mínimo. Los centros más poblados que tenemos cerca son Quebracho y Chapicui. Si, Chapicui que está más o menos a 15 ó 20 kilómetros y siempre dependes de un vehículo que tenes que pagar hoy en día 100 pesos por día sería como 3000 pesos para venir a trabajar todos los días. Es imposible pagar todo eso para venir a trabajar. ¿Se hablaba de que la solución podría venir por el lado de MEVIR? Nosotros nos reunimos y nos juntamos para tratar de encontrar una solución como en el 2011 donde mandamos una carta a MEVIR en ese entonces solicitando para ver si ellos nos podrían ayudar por vivienda. Ellos dijeron que si y que teníamos que conseguir el terreno. Desde ahí empezamos a hacer una movida hacia la Intendencia de Paysandú para ver si podía ver un terreno disponible por lo menos acá o por alrededor, que hubiera en Quebracho o en Chapicuí y nunca tuvimos respuesta. La última respuesta que tuvimos fue en agosto del año pasado por parte de la intendencia que fue una orden de desalojo o sea que nos tendríamos que ir ya de Termas. Macarena, ¿cómo es el día a día en tu vida nos puede contar? Yo estoy trabajando de moza hace dos meses, ahora mi nene está yendo al CAIF y mi esposo trabaja en Quebracho trabaja de cocinero, entramos a las 11 los dos y hacemos turno hasta las 16 horas. De las 16 a las 20 tenemos un espacio libre y de las 20 a la 1 tenemos de trabajo actualmente. Hoy ustedes son cinco familias antes era más. Diez o doce. Si las termas crecen en su actividad va a precisar más trabajadores por lo tanto habría que buscar una solución para esa gente que vendría a buscarse la vida acá. ¿Usted en qué trabaja? Yo soy panadero y hace siete años que vivo en el asentamiento. ¿Qué camino ha recorrido usted para solucionar su problema como nos decía la compañera recién? Lo mismo, hemos hecho las mismas cosas juntos. MEVIR sería una solución y queremos pagar lo que a futuro sea nuestro. Candidato a la Intendencia de Paysandú por Unidad Popular condena actitud de la comuna: “Tienen a la gente viviendo como rehén de ellos porque ni siquiera por los ahorros propios pueden construir algo.” El candidato a la Intendencia de Paysandú por Unidad Popular, Washington Acuña fue consultado por Marcelo Boffano detallando al respecto: “Es lamentable, es lamentable porque fue en el gobierno del Frente Amplio porque se le dio en las condiciones en las cuales tenía que vivir esa gente. No es gente marginada, estuvimos hablando con los vecinos, inclusive son vecinos con muy buen nivel cultural y de información. Han hecho muchas gestiones frente a los distintos organismos como es la ANV (Agencia Nacional de Vivienda), la gente de MEVIR, la gente de la Intendencia pero no han tenido ningún tipo de solución. Esas son personas que trabajan en las Termas y en la zona, fundamentalmente en las Termas. Están viviendo en condiciones infrahumanas. Si bien tienen los servicios se les puso como condición que no podía construir, lo único que pueden construir es con madera y con nylon. Ni siquiera los dejan construir con chapa. Hay que ver las condiciones a las que someten a estas familias, trabajando, siendo explotados por los comerciantes que están en la zona, que los tienen a la mano, los tienen a la orden, cuando hay mucho trabajo los llaman y les pagan horas extras, les pagan sueldos que no son para nada decoroso a penas el mínimo del laudo. Esa gente si bien son trabajadores en la familia y haciendo un esfuerzo y tal vez haciendo un esfuerzo pudieran ahorrar y haciendo un esfuerzo pudiendo ahorrar y hacerse una pieza de material no les permite porque dicen porque a apenas los ven con un bloque y ya lo llaman al orden que ni siquiera el piso pueden poner y todos los pisos que tienen son de tierra. Los políticos tienen a la gente viviendo como rehén de ellos porque ni siquiera por los ahorros propios pueden construir algo. Nosotros planteamos que eso era algo inhumano de la forma que estaba viviendo esa gente y que la Intendencia que pensaba hacer un desarrollo de las Termas ya rápidamente tiene que hacer Moteles porque las Termas está a 70 kilómetros de la ciudad de Paysandú está a unos cuantos kilómetros de otra ciudad más pequeña que es quebracho. La única posibilidad que tienen los funcionarios que trabajan ahí es cumplir el turno y alquilar en Quebracho que es caro, la distancia es mucha, no se le paga el ómnibus, no se le paga la comida. O sea que la jornada de ocho horas se le va a diez, doce horas por día. Tienen que dejar a los niños abandonados, no tienen guarderías y tienen que pagar una cuidadora. Todo eso hace que tengan los niños ahí en esas condiciones.” 10 MEDIO AMBIENTE S ÁBADO 28 la Juventud DE F EBRERO DE 2015 “BUSCAN DISCIPLINAR, RESPONDEREMOS CON MÁS LUCHA” “Buscan disciplinar, responderemos con más lucha” Dialogamos con César Pibernus, docente y miembro de la conducción de AGMER (Agrup. Rojo y Negro), es uno de los procesados por su lucha contra el fracking, la entrega de nuestros recursos y el envenenamiento del agua y de la tierra. ]* '/+&'* */pq(p *t4 LOS HECHOS A principios de agosto de 2014, decenas de militantes de las asambleas ambientales de Concordia y de la costa del Uruguay se convocaron, vía redes sociales principalmente, en la rotonda de la ruta conocida como “105”, alertados por la presencia de camiones que intentaban trasladar maquinaria para la exploración sísmica que habilite la posterior extracción no convencional de gas (fracking). Como los camiones de ese porte y con esa carga no pueden circular de noche, los vecinos se apostaron en la banquina, donde estaban las máquinas, repartieron volantes denunciando las destructivas consecuencias ambientales y económicas que trae aparejada esta intervención en la región, e incluso presentaron una denuncia por el tipo de carga trasladada, ya que se estaría violando el Acta Acuífero Guaraní, tratado internacional para la preservación de una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, que comparten Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Lejos de intervenir en defensa de nuestros recursos y medio ambiente, el Escuadrón Nº4 de Gendarmería Nacional reaccionó reprimiendo la protesta pasada la medianoche del sábado y deteniendo a Horacio De Carli, Bernardo Zalisñak, Facundo Scattone Moullins y Francisco Larocca, a quienes trasladó al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, donde fueron liberados al otro día. Posteriormente, los cuatro fueron imputados por los delitos de agresión a la autoridad y por el supuesto corte de ruta (ninguno de los dos hechos existió en realidad). A esta última denuncia sumaron a César Pibernus, docente de Chajarí y en ese momento secretario general de Agmer Seccional Federación. “LA RESPUESTA TIENE QUE SER FORTALECIENDO LA LUCHA” César Pibernus es en la actualidad integrante de la Comisión Directiva Provincial de AGMER por la lista Rojo y Negro 1º de Mayo. Junto a los otros cuatro ambientalistas fueron procesados a comienzos de esta semana por el supuesto delito de interrupción del servicio público de transporte (en este caso, de los camiones con la maquinaria). En diálogo con Río Bravo, César contó que “las asambleas convocaban a la ciudadanía a movilizarse, acercarse para corroborar que el fracking ya está en la región, a pesar de las desmentidas del gobierno.” Cuando el sábado 3 de agosto los camiones debían continuar viaje, se quedaron en la banquina a la espera de instrucciones de la empresa de transporte, ante la presencia de tantos asambleístas. Luego, “previo a la represión, dictan como advertencia que si no se desaloja la banquina librarían un pedido de captura a nombre de De Carli y Pibernus”, quienes firmaban la denuncia realizada contra el paso de los camiones. El docente ahora procesado (que aquél día estaba en Concordia por otros asuntos pero que puesto al tanto de los hechos se sumó a la movida) cuenta que la presencia policial y de gendarmes fue creciendo y también la de vecinos indignados y solidarios con la lucha. “Mientras los camiones estuvieron en la banquina, la asamblea (compuesta por trabajadores, comerciantes y hasta turistas) no cortó jamás el tránsito, al contrario, aprovechó el paso vehicular y la curiosidad de la gente para difundir su preocupación a través de volantes, carteles y un megáfono que consiguieron.” Respecto de las denuncias, Pibernus relata que \ la imputación señalándonos como ‘cabecillas’, una categoría absolutamente ajena a los que son las asambleas ambientales, organizaciones cuya ho- rizontalidad es objeto de estudio y ejemplo en todos lados.” Plantea que la ju > ! (que no es una excepción sino que pulula a lo largo y ancho del país) no es un mensaje dirigido sólo a los que integran o militan la lucha ambiental, sino a todo de protesta, de concientización y manifestaciones. Consultado por el origen de la persecución (¿los jueces cumplen órdenes políticas?), responde citando el documento que presentaron las asambleas ambientales de la costa (entrerriana) del Uruguay: “Mientras en este momento se intenta instalar una puja entre el poder político y el poder judicial”, vemos que “cuando se trata de garantizar un desarrollo extractivo como el fracking, a ambos poderes no les tiembla el pulso a la hora de unirse para desconocer y actuar en contra de derechos que son pilares de una verdadera democracia.” Finalmente, Pibernus aclara: “el procesamiento es por puro disciplinamiento” y sólo se logrará frenar esta embestida fortaleciendo la lucha. Evidentemente, en esa lucha no estarán solos. Gran cantidad de organizaciones políticas, gremiales y ambientales se manifestaron repudiando la decisión judicial. Agmer Seccional Paraná, por ejemplo, planteó en un comunicado que “exigimos el inmediato desprocesamiento de los cinco asambleístas, que se termine la persecución al pueblo que lucha y que se investigue y castigue a los responsables de la represión y el maltrato que sufrieron estos compañeros”, además de mantener el compromiso en la lucha contra el Fracking en la región. PUBLICADO POR RÍO BRAVO EL 25 DE FEBRERO DE 2015. Militantes sociales ciudadanos que ven más allá que las personas comunes ESCRITO POR JORGE MARCELO DAGOSTINO COMO DIPUTADO Nacional, no debo entrometerme en las decisiones del Poder Judicial. Sin soslayar este requisito republicano, me veo en la obligación de opinar, lo que también es mi derecho, sobre las condiciones soportadas por militantes sociales, en la madrugada del 3 de agosto de 2014, al impedir el paso sobre la RN 15, cerca de Concordia (ER), con destino a ROU, a 4 camiones que se usan para la exploración de hidrocarburos por medio de fractura hidráulica (fracking).En aquel momento Facundo Moulins, Horacio Di Carli, Bernardo Zalisñak y Francisco Larocca, sin razón aparente, más allá de sus manifestaciones contrarias al paso de las máquinas, fueron reprimidos a los golpes por gendarmes, a la vera de la ruta. Todo lo demás sobre las responsabilidades surgirá de las pruebas, pero hay algo que la sociedad debe al menos debatir. Los militantes sociales, que impulsan un reproche público en defensa de un nivel superior de bienestar, como es el medio ambiente, claramente deben ser diferenciados del actor común y tratados con preferencia y en tal sentido, sus intervinientes, carecer de penalidades, insisto, si no hay daño a las personas o las cosas. La evaluación surge del abandono del Estado en el control de estos derechos, lo que genera la reacción social por vía del denominado “contra-derecho " [ defensa ante la ausencia del gobierno en temas que conmueven en lo mediato y nadie ve, salvo los militantes sociales. Hoy las personas mencionadas más arriba, ya se encuentran procesadas, y podrían ser condenadas, por defender una convicción ambiental, que vale más que el tiempo demorado a 4 camiones de perforación y eventual contaminación del Acuífero Guaraní, lo que está directamente vinculado con todas las generaciones futuras.En otro momento la lucha del pueblo de Gualeguaychú contra la instalación de pasteras en Uruguay fue aceptada, reconocida y legitimada socialmente. El colectivo de argentinos que sostiene la lucha ambiental es conocido en todo el país por sus nobles fines altruistas. El Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, que entiende este caso, ha cambiado de opinión, ya que en ocasión del y denuncia del gobierno nacional a los asambleístas, no hizo lugar al pedido del Estado Nacional para que se los cite a indagatoria, acusados de esos delitos como consecuencia del corte del puente que une las localidades de Gualeguaychú (Argentina) y Fray Bentos (Uruguay). En su sentencia aseguró que “aquellos que hubieran intervenido en la interrupción del tránsito vehicular en el kilómetro 28 de la Ruta Nacional n° 136 no han sido en términos de Roxin, asequibles normativamente, por haber obrado incursos en un error de prohibición invencible, por lo que la convocatoria a prestar declaración indagatoria por ese hecho, subsumido en los términos del artículo 194 del Código Penal, no puede prosperar”. Lamentablemente, para los militantes procesados por el reclamo de la Ruta Nac. 15, por los mismos hechos no se les aplica el mismo criterio. En este sentido es que me tomo la impertinencia de preguntar cuándo y porqué la lucha contra el Fracking, com- pletamente organizada e institucionalizada en la Provincia, que tiene legitimidad social y política pasó a convertirse en un hecho criminal, cuyos participantes perdieron su condición de militantes sociales para pasar a ser procesados. La revalorización de la lucha por nuestros derechos civiles, políticos, sociales y económicos, tal como hoy los conocemos, se dio en un marco de reacción por sus limitaciones desde la Revolución Francesa. La legitimación de la lucha de estos militantes sociales, admitiendo la preferencia del valor de sus actitudes colectivas, no debiera hacerse esperar tanto. JORGE D´AGOSTINO DIPUTADO NACIONAL (ARGENTINA) S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE 2015 la Juventud INTERNACIONALES 11 LA HABANA QUE EL GOBIERNO NACIONAL RESPONDA POR LOS GUERRILEROS MUERTOS EN LAS CÁRCELES se le agrega la desidia e indolencia estatal frente a los dolores por enfermedad, lesiones permanentes, mutilaciones y heridas de guerra sufridas en el momento de la captura. El descuido en la salud del combatiente prisionero se convierte en otro castigo, por haberse atrevido a enfrentar con las armas al ESCRITO POR DELEGACIÓN DE Estado. Nadie del Gobierno PAZ DE LAS FARC-EP responde o se conmueve ante los padecimientos de A DOS AÑOS y medio del los prisioneros. Es la falta de proceso de paz en La Haba- humanidad de un régimen na, los guerrilleros en Co- que de dientes para fuera lombia continúan muriendo habla de derechos humaasesinados, o en las cárce- nos, mientras desarrolla una les como consecuencia de la abierta violación sistemática { de los mismos. es cierto que nuestra lucha En las cárceles, como en lleva implícito el riesgo de todo el país, la esperanza morir, una cosa es caer en de la Paz que se va tejiendo combate y otra ser asesina- ciclo a ciclo aquí en La Ha - bana, genera gran expectales avanzan sobre seguras ción. Y sin embargo, pese a que no corren riesgo porque los avances logrados, hasta la contraparte ha decretado ahora no ha sido posible que un cese al fuego; o morir por el gobierno tome medida alinasistencia hospitalaria en guna para aliviar la situación los pudrideros humanos que de los prisioneros de guerra el Estado tiene por cárceles. y políticos. Se acentúa la convicción Son alrededor de diez entre nosotros, al conocer mil presos políticos, los que las denuncias llegadas de \ más de cien centros de régimen político excluyente, reclusión que, a la pena represivo e intolerante con la de privación de la libertad movilización social y la opo- sado herido con 5 impactos de fusil; Aris Alberto Carrillo Pinto, en La Tramacúa; Oscar Elías Tordecillas, quien padece de ceguera en La Tramacúa; Tomás Antonio Escobar Garcia, en Tramacúa. Según nuestros informes, en este momento, son 210 guerrilleros de las FARC-EP enfermos en las cárceles colombianas. Delegación de Paz de las FARC-EP www.pazfarc-ep.org sición política de izquierda. Mantenidos en inhumanas condiciones de hacinamiento, en el caso de los guerrilleros la situación se hace mucho más dramática por la persecución y represión de que son objeto por parte del INPEC; a lo que se agrega en muchos casos los padecimientos de hombres y mujeres capturados en combate, heridos o mutilados, cuyas condiciones de salud no son compatibles con la reclusión, pero a los cuales se les niega cualquier tipo derecho, lo que ha llevado a que muchos de nuestros camaradas mueran como consecuencia de la indolen En los últimos 10 meses han muerto en prisión los guerrilleros Ramón Emilio Mallarino, en la cárcel de Combita; Jaime Alberto Aroca Ducuara, en la cárcel de Villavicencio; Alexander Giraldo Parra, cárcel de Doña Juana; Luis Carlos Riascos, en la cárcel de Jamundí, Diomer Martínez, recientemente en la cárcel de Acacias; Jesús María Velandia León, campesino acusado de rebelión. Pese a que esta situación ha venido siendo planteada a los voceros del gobierno en los intercambios sobre to y de sus manifestaciones de buena voluntad para encontrar solución a la problemática planteada, lo cierto es que hasta el momento no se han tomado medidas efectivas y por esa razón queremos alertar a la opinión pública y hacer responsable al Estado por lo que pueda suceder con el estado de salud de los camaradas Félix Gonzáles Gallego, con TD: 6635; Carlos Andrés Morales Martínez, con TD: 10995; Jair Vega Oviedo, con TD: 11672, capturado el año pa- Además de las razones legales y humanitarias que obligan al Estado a garantizar condiciones dignas de reclusión y asistencia sanitaria para todos los prisioneros; el Gobierno Nacional, en atención al principio de reciprocidad con relación a los gestos de desescalamiento la situación que estamos denunciando para evitar que sigan muriendo prisioneros; pero además, como un acto de justicia, iniciar la revisión de la situación de las personas privadas de la libertad, procesadas o condenadas, por pertenecer o colaborar con las FARC-EP, restableciendo el delito político y sus conexidades. DELEGACION DE PAZ DE LAS FARC- LA HABANA, CUBA, SEDE DE LOS DIÁLOGOS DE PAZ nan a nuestro país, porque estimamos que su amplia experiencia en la resolución Secretario General de la ONU, y ahora a través de su Fundación, puede ofrecer importantes posibilidades para darle nuevos impulsos a los diálogos, a partir de su idea de que no hay esqueLA DELEGACIÓN de las mas pre establecidos apliFARC-EP da la bienveni- cables a un proceso de paz, ] ^_ que no hay dos procesos ex Secretario General de iguales, sino que siempre la Organización de Nacio- deben hacerse esfuerzos nes Unidas y Presidente porque éstos atiendan las ` !^_- realidades locales; coinnan, saludando su apoyo cidimos con su valoración a las Conversaciones de sobre un cese bilateral de paz que se llevan a cabo fuegos cuando señala que entre la insurgencia y el “si el cese bilateral fuera Gobierno de Colombia. aprobado, sería algo que Valoramos muy positiva- todos apoyaríamos porque mente su reciente visita a habrían menos personas nuestro país y, de manera muertas mientras se está muy especial, su deseo negociando”; coincidimos de reunirse con la Dele- en que siempre se presengación insurgente aquí en tan tensiones al buscar el adecuado balance entre La Habana. Sin duda, se trata de justicia y paz y que el modeun gesto que se une a los lo de justicia a aplicar “debe múltiples respaldos que ser acordado por ambas viene dando la comuni- partes”. Su visita a La Habana se dad internacional a los lleva a cabo en un momento Diálogos de paz. Hemos seguido con crucial del proceso, pues atención el desarrollo de nos encontramos frente = ]^_- a la trascendental tarea de construir un acuerdo político que permita cerrar el punto 5 de Víctimas, dando plena reparación a los millones de afectados lítico y armado que desde hace muchos años sufre Colombia. Las FARC-EP hemos hecho importantes esfuerzos para conseguir que las partes en la Mesa acordáramos los 10 principios orientadores sobre Victimas, algo que por primera vez permite que en un proceso de paz se recojan tanto el espíritu como los contenidos de los principales tratados sobre derechos humanos y derechos de las víctimas del sistema de las Naciones Unidas, adecuándolos a nuestra realidad. Posteriormente hemos elaborado y propuesto a la Mesa de Diálogos para su aprobación el documento “Hacia Una nueva Colombia sin víctimas”, donde se compendian lo que a nuestro entender han de ser las concreciones de los 10 principios orientadores para alcanzar la plena verdad, justicia y la reparación de las víctimas, garantizando la no repetición en el futuro. Igualmen- te hemos hecho públicas nuestras 10 propuestas mínimas sobre víctimas y propondremos en la Mesa de Diálogos la aprobación de decenas de medidas concretas que recogen las históricas reivindicaciones del movimiento de víctimas y de la sociedad civil colombiana. Las FARC EP no entenderíamos un acuerdo en el punto de victimas que no recogiera las justas propuestas de éstas, para elevarlas a rango de ley de obligado cumplimiento. De nuestra parte y dentro de la anterior perspectiva, hemos manifestado nuestra disposición de responder en lo que nos corresponda por los impactos que con ocasión de nuestro alzamiento armado puedan haber afectado a la población; hemos señalado nuestro compromiso con el esclarecimiento de la verdad ! que demandan las víctimas y el pueblo colombiano en general. Pero al tiempo que nos hemos obligado con ello, demandamos que la contraparte haga lo propio. No es posible la paz si la responsabilidad suprema del Estado y de sus pode- res e instituciones, si las múltiples responsabilidades colectivas de los partidos políticos, de los poderes económicos y mediáticos, entre otras, no son declaradas expresamente y asumidas con la debida consecuencia; si no se alcanza un compromiso radical y colectivo con la verdad histórica. Para poder alcanzar acuerdos sólidos que garanticen una paz estable y duradera, es imprescindible recordar que los actuales diálogos no son un proceso de sometimiento o de rendición de la insurgencia. Esta realidad ha sido la premisa que ha posibilitado construir los acuerdos parciales alcanzados hasta el momento, y es igual de válida para alcanzar un acuerdo en el punto actual sobre víctimas. De nuevo es necesario el acuerdo político. Dadas las múltiples responsabilidades colectivas sobre el origen, la persistencia y los impactos meten en forma suprema al Estado, hemos propuesto un acuerdo político nacional para construir fórmulas que permitan alcanzar los propósitos comunes de una paz estable y duradera así como de reconciliación nacional. Estamos convencidos de que entre todos debemos avanzar en esa dirección. Para consolidar la paz que surja de un posible acuerdo en estos diá logos es imprescindible adoptar medidas de reparación y satisfacción de los derechos de las víctimas -mediante un enfoque diferencial, por etnia y género imprescindiblemente-, garantizar el retorno de los desplazados y la recuperación de las tierras que les fueron despojadas, reconstruir los tejidos sociales devastados por el conflicto que nos impusieron, y garantizar el derecho de los sujetos sociales populares diversos a la mejora efectiva de sus condiciones de vida. En este momento crucial del proceso, sabremos apreciar sus recomendaciones. DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP 12 INTERNACIONALES S ÁBADO 28 la Juventud DE F EBRERO DE 2015 ARGENTINA “DENUNCIA DE NISMAN CONTRA FERNÁNDEZ ES UN DISPARATE” El Gobierno argentino recalcó que la decisión del juez federal de desestimar la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el caso del atentado en la AMIA, confirma que esa acusación era “un disparate”. ministro se produjeron después de que el magistrado federal, Daniel Rafecas, rechazara la denuncia de Nisman contra la jefa de Estado por supuesto encubrimiento SIEMPRE DIJIMOS que apareciera muerto”. en la causa AMIA, argula denuncia de Nisman _ ! mentando que carece contra Cristina era un _- de “un solo elemento de ! berto Nisman en su casa prueba” que involucre a un juez horas antes de asistir al Fernández. “Siempre dijimos que Congreso para explicar Nisman, encargado del la denuncia de Nisman su denuncia contra la pre- caso de la Asociación contra Cristina era un dis- sidenta; un caso que ha Mutual Israelita Argen! sido instrumentalizado por tina (AMIA), presentó el juez”, escribió el ministro la oposición para lanzar pasado 14 de enero una del Interior y Transporte, acusaciones contra el denuncia contra FernánFlorencio Randazzo, en Gobierno. dez y el canciller Héctor “La Justicia tiene la obli- Timerman a los que acusa social Twitter. gación de decirnos a los de encubrimiento agravaP o r o t r a p a r t e , a d - argentinos qué fue lo que do de los sospechosos del virtió de que “el verda- pasó con Nisman. Esa atentado contra la sede dero golpe” contra la es su responsabilidad”, de la AMIA en Buenos mandataria “era que el demandó. Aires, capital de Argentifiscal que la denunció Las declaraciones del na, acaecido en 1994 con Florencio Randazzo, ministro argentino del Interior y Transporte un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. Recientemente y a raíz de la muerte del fiscal Nisman, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el pasado 18 de febrero, en su apartamento, varios congresistas estadounidenses han hecho eco de las acusaciones de la oposición argentina contra el Gobierno del país austral. Cabe recordar que sobre Nisman pesaban acusaciones de que mantenía estrechos vínculos con los servicios y funcionarios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de EE. UU. en Buenos Aires. TMV/NCL/KAA NICARAGUA Parlamento de Nicaragua pide respeto para Venezuela y Argentina ECUADOR Ataque contra Venezuela es contra toda Latinoamérica EL CANCILLER ecuatoriano, Ricardo Patiño, advirtió el jueves del ataque continuo que enfrenta el Gobierno legítimo de Venezuela y lo consideró una agresión contra toda América Latina. “El ataque que ocurre estos días contra el pueblo venezolano y su Gobierno democráticamente electo, es también un ataque contra todos nuestros pueblos y contra todos los gobiernos que en el subcontinente gozamos del respaldo ciudada"!| ] “El ataque que ocurre estos días contra el pueblo venezolano y su Gobierno democráticamente electo, es también un ataque contra todos nuestros pueblos y contra todos los gobiernos que en el subcontinente gozamos del respaldo ciudada"!| ] Durante un acto de solidaridad con Venezuela, celebrado en la ciudad capitalina de Quito, el jefe de la Diplomacia ecuatoriana recalcó que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro enfrenta “un nuevo intento de golpe de Estado”. Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano Asimismo, recordó que como miembro de la troika de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que media => está dispuesto a viajar a Caracas cuantas veces sea necesario. “Estamos dispuestos a viajar a Venezuela las veces que sean necesarias para colaborar con las autoridades -del Gobierno electo por los venezolanos y coadyuvar a frenar lo que efectivamente se presenta como un nuevo intento de golpe de Estado”, subrayó Patiño. Por su parte, la presidenta del Parlamento ecuatoriano, Gabriela Rivadeneira, en el mismo acto de solidaridad, aseguró que los pueblos de América Latina donde rigen Gobierno progresistas “viven un asedio permanente” por parte de poderes fácticos que moldean un “orden mundial injusto”. En esta línea, aseguró que estos intentos golpistas fracasarán ya que los pueblos latinoamericanos están en pie de la lucha y hacen frente a “la injerencia imperialista contra la Patria Grande, la gran patria latinoamericana”. Últimamente, el Gobierno de Caracas ha denunciado, con pruebas, que ha logrado abortar varios complots de sectores de la derecha, apoyada en particular por EE.UU., para derrocar al mandatario venezolano. TMV/NCL/KAA LA ASAMBLEA Nacional de la República de Nicaragua aprobó el jueves, una declaración de solidaridad con los Gobiernos de Venezuela y Argentina ante los planes que buscan desestabilizar dichos países a través de intentos de golpes de Estado. Los intentos golpistas que lanzan los grupos de oposición y otras fuerzas extranjeras contra Caracas y Buenos Aires suponen una violencia contra la democracia de dichas naciones. Por medio de esa declaración, aprobada con 61 votos de la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y 24 votos en contra, los legisladores nicaragüenses pidieron respeto para los Gobiernos de Venezuela y Argentina democráticamente electos en las urnas. De igual manera, expresaron su preocupación por los intentos golpistas que lanzan los grupos de oposición y otras fuerzas extranjeras contra Caracas y Buenos Aires, y los cali= contra la democracia” de dichas naciones. Cabe mencionar que durante esa sesión, el coordinador de la fracción parlamentaria del Una sesión de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua partido gobernante FSLN, Edwin Castro, criticó la decisión de la oposición nicaragüense en el Parlamento de no votar por esa declaración. Opinó que esos parlamentarios hubieran respaldado al dictador de Chile, el general Augusto Pinochet (1973-1990), pues, ambos casos tienen la misma naturaleza. Por su parte, el diputado del FSLN, José Figeroa, criticó a la derecha de Venezuela y Argentina por no respetar la decisión de esos pueblos que eligieron a Nicolás Maduro, como mandatario bolivariano, y a Cristina Fernández de Kirchner, como mandataria del país austral. De igual manera, abogó por la normalización de la situación en esos países latinoamericanos. En el mismo contexto, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, expresó su apoyo a la nación y Gobierno de Venezuela y destacó la importancia de la unión y la integración de los pueblos, ante un imperio que busca “dividirnos para dominarnos políticamente y robarnos económicamente”. En la misma jornada, los grupos y colectivos sociales ecuatorianos acompañados por autoridades gubernamentales realizaron un acto en solidaridad con el Gobierno y pueblo venezolano en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ecuador, ante los constantes ataques del imperio norteamericano contra la estabilidad y la soberanía del país. Y el lunes, el partido gobernante Frente Amplio (FA) de Uruguay manifestó su respaldo ~cas ante cualquier acción injerencista del exterior. ASK/KTG/HNB S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE 2015 INTERNACIONALES la Juventud 13 CARACAS MADURO ASEGURÓ QUE COMBATIRÍA CON EL PUEBLO EN LA CALLE SI HAY GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA El jefe de Estado, Nicolás Maduro, se pronunció sobre la edición de The Wall Street Journal donde indicaba que “ya era hora” de llamar como “tirano” al presidente. “¿Maduro es un tirano porque no se deja derrocar? Si yo me dejara derrocar fuera un gran demócrata”. ASEVERÓ QUE no dejará que haya un golpe de Estado en Venezuela, “no lo voy a permitir, y si se dieran grandes hechos, voy a combatir con el pueblo en la calle y con la Fuerza Armada hasta que derrotemos a los conjurados, si se presentara la situación”. Agregó que todo lo que hace es por la paz, “pidamos, construyamos paz, estabilidad, convivencia, coexistencia, pero hay sectores de la oligarquía, muy arrodillados al imperio, que se prestan a estos planes”. Maduro preguntó si unos conjurados pueden más que la Constitución, “¿nuestro pueblo permitiría que se instale un gobierno de transición y pretenda eliminar esta Consti tución? jamás (…). El que se mantenga por la vía terrorista, golpista, fuera de la Constitución, solo le espera un camino, la cárcel, así el The Wall Street Journal o el New York Times me llamen tirano, no es tirano, no, es la ley”. Además interrogó sobre qué haría el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, si le ocurriera una situación similar, “¿los Presidente de la república Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro habló claro perdonaría? no, le aplicaría la silla eléctrica a todos los conjurados (…). Le aplicarían la pena de muerte a todos los conjurados de ma- nera directa e inmediata, aquí no, aquí se les respeta sus derechos humanos”. Esto lo expresó el presidente du- rante el encuentro con Consejos Presidenciales del Poder Popular de Personas con Alguna Discapacidad que se realizó e n e l Te a t r o Te r e s a Carreño, en Caracas. (CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS) NEGOCIACIÓN POR WALDO MENDILUZA,ENVIADO ESPECIAL WASHINGTON, 27 FEB (PL) CUBA Y ESTADOS Unidos buscan hoy en esta capital avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones bilaterales, en la segunda ronda de diálogos desde el nuevo escenario anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama. En la sede del Departamento de Estado, las delegaciones de ambos países vuelven a la mesa de negociaciones encabezadas por la directora general de Estados Unidos de la cancillería de la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. De acuerdo con Vidal, a diferencia de las pláticas del 22 de enero pasado en La Habana, las de este viernes tratarán exclusivamente la restauración de nexos, después de más de medio siglo de interrupción, y la apertura de embajadas en ambas capitales. Venimos con espíritu embajadas del resto de los temas. Representantes de diversos sectores de la sociedad estadounidense manifestaron a los periodistas cubanos en esta capital su beneplácito por el acercamiento entre La Habana y Washington y las aspiraciones de que el diálogo de hoy progrese. constructivo, tratando de acercar posiciones entre ! encuentro informal con periodistas cubanos acreditados aquí para cubrir la segunda ronda de negociaciones, evento que atrae la atención mundial. La diplomática comentó que la representación del país caribeño espera res a problemas planteados en La Habana, como la permanencia de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, un mecanismo unilateral de Washington. También están sobre la enfrenta la Sección de Intereses de Cuba por la imposibilidad de acceder a un banco y la conducta de los diplomáticos una vez activadas las embajadas, a partir de lo dispuesto en ese sentido en las Convenciones de Viena. Por su parte, un funcionario del Departamento de Estado, cuya identidad y rango no fueron revelados, dijo aquí hace dos días a la prensa la intención de Washington de avanzar lo más rápido posible hacia el restablecimiento de relaciones. Creo que los dos lados coinciden en ese interés, en sintonía con lo expresado por nuestros presidentes (Raúl Castro y Barack Obama), precisó en una conferencia telefónica. Respecto a las preocupaciones cubanas, la fuente mostró expectativas de que la exclusión de la lista de patrocinadores del terrorismo pueda materializarle sin necesidad de esperar meses, al igual que la solución al problema bancario. Sin embargo, pidió desligar los vínculos diplomáticos y la apertura de Para el exjefe de la Sección de Intereses norteamericana en la isla de 1979 a 1982, Wayne Smith, resulta alentador el diálogo bilateral para = acudir al odio y la renuncia de posiciones. “Por fin estamos llegando a la disposición de hablar, consultar e intercambiar”, subrayó el veterano diplomático, quien aseguró ante una pregunta de Prensa Latina que le gustaría estar en La Habana cuando abra la embajada estadounidense. También el analista del Archivo de Seguridad Nacional Peter Kornbluh destacó el nuevo escenario y el paso dado por Obama después de décadas de políticas hostiles. “Obama hizo algo que ningún otro presidente había hecho: decir que va a cambiar la política porque no cumple con los intereses de Estados Unidos, pero ir de las palabras a los hechos no suele ser sencillo”, opinó el coautor del libro Canales secretos hacia Cuba. La historia oculta de las negociaciones entre Washington y La Habana. Las pláticas entre las partes despiertan optimismo en la activista de la solidaridad con la isla Cheryl LaBash, aunque sin olvidar que la propia administración norteamericana ha admitido no renunciar a sus objetivos, solo a métodos fracasados como el bloqueo. Queremos un cambio que implique el respeto a ~ y el reconocimiento a su soberanía, lo cual allá de restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en las respectivas capitales, sentenció. 14 INTERNACIONALES S ÁBADO 28 la Juventud DE F EBRERO DE 2015 ¿OTRA INVASIÓN? CSNU: LIBIA ES INCAPAZ DE HACER FRENTE A TRÁFICO DE ARMA Y PETRÓLEO Libia, por sí sola, no es capaz de detener el contrabando de petróleo ni el flujo ilegal de armas, por tanto, necesita de fuerzas marítimas internacionales que la apoyen al respecto, concluye un nuevo informe de un grupo de expertos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la situación de este país africano. El informe por supuesto no dice nada que la situación actual de Libia la generaron los países de la OTAN y los EEUU, cuando decidieron destruir esa nación bajo la escusa de que había que “terminar” con la “dictadura” de Kadafi EL INFORME -pero ya que todo el mundo conoce-, recomienda al Consejo de Seguridad la formación de una fuerza naval internacional “para ayudar al Gobierno de Libia a controlar sus aguas territoriales e impedir la entrada y salida de armas, la exportación ilegal de petróleo y de otros recursos naturales por los grupos terroristas”. En pocas palabras los representantes del te- rrorismo internacional buscan una nueva guerra para terminar con el “terrorismo” Los conflictos en Libia empezaron en 2011 tras el derrocamiento de Muamar Kadafi y empeoraron después de la intervención de la OTAN en Libia con la excusa de llevar “paz y estabilidad” al país norteafricano rico en petróleo. Ahora, la lucha contra los grupos terroristas, “”Libia está sumergida en caos desde 2011 gracias a la OTAN y a los EEUU especialmente el EIIL (Daesh, en árabe) que f i n a n c i a n l a O TA N Y EEUU, que ha desplazado unos 5000 miembros que controlan ya la ciudad portuaria de Derna, en el noreste de Libia, la isla nororiental de Sitra y la capitalina Trípoli, se ha convertido en otro pretexto para que el Occidente intervenga y pueda acceder a los valiosos recursos de este país. El informe, sin embargo, dejó claro que Libia no necesita ayuda militar extranjera para acabar con los terroristas y propuso la búsqueda de una vía diplomática para poner fin a las actividades de los grupos terroristas y extremistas, pero habilita una fuerza naval. ACNC El “seminario de DDHH” efectuado en Washington EL PASADO día 17, EE.UU. volvió a abrir en Washington el “seminario de DDHH” en el Norte de Corea. En el foro auspiciado por el Centro Norteamericano para los Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) fue debatida la aprobación de “nuevo proyecto de resolución contra el Norte de Corea” so pretexto del primer aniversario de publicación del “informe del comité de investigación” de la ONU sobre la situación de DDHH de la RPDC. En la ocasión participaron el “enviado especial de DDHH del Norte de Corea” y otras figuras retiradas y en activo del Departamento de Estado y el Congreso, de Estados Unidos, el ex presidente del “comité de investigación” sobre la situación de DDHH de la RPDC y el “relator especial” quienes calumniaron a la RPDC repitiendo los datos fraudulentos y desmentidos. Conferencia en Washington sobre DDHH en Corea del Norte, 17 de febrero de 2015 En el año pasado, EE.UU. organizó la “reunión de alto nivel sobre los DDHH del Norte de Corea” y controló por detrás para que se aprobaran el “informe del comité de investigación” y la “resolución de DDHH” de la Asamblea General de la ONU a base de los “testimonios” llenos de mentiras y calumnias de los “fugitivos norcoreanos”. En aquel entonces, fue apoyada en escala internacional la posición justa de la RPDC que declaró la entrada en la confrontación intransigente para rechazar e invalidar dicha “resolución de DDHH” que EE.UU. y sus satélites aprobaron por la fuerza abusando de la ONU. Sin embargo, el imperio organizó de nuevo el “seminario” dando enfoque en el tema de “cómo mantener la oportunidad de discutir los DDHH del Norte de Corea”. Esto parte del objetivo de aprobar coercitivamente el “nuevo proyecto de resolución de DDHH del Norte de Corea” en marzo que viene en el Consejo de DDHH de la ONU en Ginebra y recrudecer así la “ofensiva de DDHH” contra la RPDC tomando como estrategia de largo alcance la politización e internacionalización del mismo tema. Lo comprueba el hecho de que “relator es- pecial” Darusman dijo que se debe intentar el acercamiento multilateral al “problema de DDHH” al igual que el de armas nucleares. Hoy en día, resulta la manifestación más coherente de la política hostil anti-RPDC la campaña de “DDHH” que patrocina EE.UU. con el propósito de derrumbar el régimen socialista centrado en las masas populares, optado por el pueblo coreano que lo aprecia más que su vida. Es muy absurdo que EE.UU. recurriera al desteñido “seminario de DDHH”, encaminado a la “desintegración interna”, en la confrontación política y militar con la RPDC. Esa sucia campaña se ve fracasada ante la firme voluntad de nuestro ejército y pueblo de aniquilar a los enemigos. EE.UU. y sus satélites deben parar ahora mismo su imprudente campaña de “DDHH” anti-RPDC. ACNC S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE 2015 INTERNACIONALES la Juventud 15 IRÁN TRABAJAD POR QUE LA PRODUCCIÓN DE LOS JÓVENES NO SEA DOMINADA POR LAS IMPORTACIONES Las declaraciones del Ayatolá Jamenei, Líder Supremo de la Revolución Islámica durante la audiencia en que recibió a los miembros del comité de conmemoración del «Día nacional del ingeniero» que se realizó el día 26 de enero del corriente año, se dieron a conocer el lunes por la mañana en el congreso realizado en ocasión de tan grata fecha, en el auditorio de la Torre Milâd. DURANTE LA audiencia, Jamanei refiriéndose al vasto campo de la ingeniería y el rol efectivo de los jóvenes ingenieros en los diferentes periodos, entre ellos la lucha revolucionaria y la época de la Defensa Sagrada, dijo: «Durante la Defensa Sagrada, nuestros ingenieros fueron soldados totalmente entregados a la causa, emplearon toda beneficios aduaneros, el camino a las importaciones masivas». Su Eminencia, dirigiéndose a los ingenieros del país, enfatizó: «Trabajad por que los productos y la producción de los jóvenes talentosos, creyentes, capaces —muchas veces ingeniosa— del país, no sea dominada por las importaciones». su fuerza e ingenio, y cada día surgió de entre esos jóvenes talentosos un nuevo fenómeno.» Asimismo, el Líder iraní consideró importantes los esfuerzos y ingenieros después de la Defensa Sagrada y su presencia en diversos ámbitos fundamentales, y enfatizó: «Debéis esforzaros por mostrarle a la gente —en varias partes del país— que ‘’nosotros podemos’’ mediante la práctica, y conociendo los vacíos y necesidades del país, llevar a cabo todos aquellos trabajos no realizados y pendientes». A continuación, el Ayatolá Jamenei señalando el impacto de las importaciones inapropiadas y tráfico de productos al DEFENSA Finalizan con éxito maniobras “Payambar Azam 9” del CGRI país, dijo: «En la actualidad, la presión de las importaciones en el país constituye un desgasto, en especial el nivel de importación de bienes de contrabando al país que alcanza cifras muy insólitas, pero esto tampoco ! ! ca para que so pretexto de prevenir el tráfico y contrabando y percibir El Líder Supremo de la Revolución Islámica + raciones del secretario del congreso sobre la «economía de resistencia» y la profusa reiteración de este término en las palabras de las autoridades y activistas de diversos ámbitos del país, dijo: «Por supuesto que no basta con solo hablar sobre ello, pues no cambia en nada la situación, sino que esta es una cuestión que debe ser analizada seriamente por el Parlamento y el Gobierno: qué trabajos se han hecho y qué trabajos hay qué hacer para concretar el verdadero mía de resistencia». ORIENTE MEDIO / SIRIA Ejército sirio abate al comandante general de Frente Al-Nusra Maniobras militares del CGRI en el sur de Irán LA NOVENA edición de la gran maniobra militar del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) denominada “Payambar Azam 9” (Gran Profeta 9) ha concluido este viernes, con la presentación de una nueva arma estratégica que será entregada a la unidad de defensa marítima de esta institución. En la ceremonia, que tres días de gloriosos ejercicios desarrollados en una zona comprendida entre el Mar de Omán y el estrecho de Ormuz (sur del país persa), han participado varios altos cargos mi- litares junto a subalternos de diferentes unidades marítimas, terrestres y aeroespaciales del CGRI. En el acto, el comandante de la Fuerza Naval del CGRI, el contraalmirante Ali Fadavi, ha pronunciado un discurso en el que destaca la nueva arma, sin dar detalles de la misma, como un factor importante en el aumento del poder marítimo de Irán y un elemento determinante en la defensa del país ante las amenazas de los enemigos. El CGRI dio inicio el miércoles a este gran ejercicio militar en el cual se utilizaron buques de guerra, helicópteros lanzamisiles y flotas. Asimismo, fue una oportunidad para probar varias armas de carácter defensivo. El sector defensivo de Irán ha sido uno de los que, a pesar de las sanciones y los embargos, ha experimentado gran desarrollo y ha conseguido ser autosu No obstante, la República Islámica de Irán siempre ha insistido en que su doctrina defensiva se basa en la disuasión. De hecho, asegura que su poderío militar no representa ninguna amenaza para otros países, en particular para sus vecinos. 4W&z/&z{++ Soldados sirios después de enfrentamientos con los terroristas EL EJÉRCITO de Siria abatió el jueves al comandante general de las fuerzas militares del grupo terrorista Frente Al-Nusra, Abu O m a r M o j t a r, e n l a ciudad Daraa, en el sureste del país. La noticia de la muerte de este cabecilla terrorista (de origen jordano) fue difundida por la agencia de noticias libanesa Al-Mayadin. El Frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en Siria, opera en varias partes del territorio sirio, donde lleva a cabo atentados y actos de violencia contra la población. la Juve 16 S ÁBADO 28 DE F EBRERO DE S ÁBADO 28 la Juventud 2015 la Juventud DE F EBRERO INTERNACIONALES DE 2015 16 MOSCU ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓ ISLÁMICA VE INÚTIL MEDIACIÓN DE EEUU EN DIÁLOGOS ISRAELÍ-PALESTINOS El secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), Iyad Amin alMadani, criticó el jueves el papel “poco efectivo” que desempeñó EE.UU. como mediador en la solución de los conflictos en Oriente Medio. EL ÚLTIMO PROCESO de las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes fuera bloqueado debido al “mecanismo de mediación (de Washington), según el cual, israelíes y palestinos no tienen los mismos derechos en las conversaciones Al-Madani deploró que el último proceso de las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes fuera bloqueado debido al “mecanismo de mediación (de Washington), según el cual, israelíes y palestinos no tienen los mismos derechos en las conversaciones”. “Este mecanismo no es efectivo, y no podemos "! El funcionario saudí de la OCI, que hablaba durante una reunión mantenida en Moscú, capital rusa, con el canci- ller ruso, Serguei Lavrov, expresó su preocupación por el deterioro de la situación entre palestinos e israelíes debido al incremento de las provocaciones del régimen de Tel Aviv, y pidió un rol más activo de Rusia en un nuevo proceso de las negociaciones palestinoisraelíes. Dijo también que la situación entre palestinos e israelíes no puede continuar para siempre como hasta ahora, ya que un estancamiento puede causar estragos no sólo a los palestinos, sino también al mundo entero. Por su parte, Lavrov expresó que Rusia “comparte la profunda preocupación de nuestros colegas en torno al deterioro de la situación en los territorios palestinos, después de que la recien- El secretario general de la OCI, Iyad Amin al-Madani, y el canciller ruso, Serguei Lavrov, durante una reunión en Moscú, capital rusa te ronda de nueve meses de conversaciones israelo-palestinas, con mediación de EE.UU., concluyese sin resultado alguno”. Después de tres años de interrupción, israelíes y palestinos retomaron las negociaciones de paz en julio de 2013, con la mediación de Estados Unidos, pero todavía no han llegado a un acuerdo por el obstruccionismo de la parte israelí. La colonización es el principal punto de bloqueo del proceso de paz entre el régimen israelí y los palestinos. No obstante, pese a las denun- cias y condenas de los organismos internacionales y de la comunidad internacional, el régimen de Tel Aviv sigue con su política de expansión de colonias. Los asentamientos israelíes son considerados ilegales por las Naciones Unidas y la mayoría de los países, porque los territorios fueron arrebatados por el régimen de Tel Aviv en la Guerra de los Seis Días de 1967, y por lo tanto, la construcción en estas tierras ocupadas es un acto prohibido por las Convenciones de Ginebra. FTM/NCL/KAA PALESTINA Iglesia Ortodoxa de Al-Quds denuncia racismo israelí El patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Al-Quds +<! condenado este viernes los ataques de colonos israelíes a los lugares sagrados de musulma que estos actos violentos se deben a la creciente ola de racismo en los territorios ocupados palestinos. Los ataques son una consecuencia directa de los llamamientos a que se reconozca Israel como un estado judío y a Jerusalén como la capital eterna e indivisible de los judíos El jueves, un grupo de colonos extremistas prendió fuego a un monasterio de la Iglesia Ortodoxa Griega, ubicado en el Monte Sión, en Al-Quds, ocasionando grandes daños materia- Iglesia atacada por colonos israelíes en Al-Quds (Jerusalén) les al lugar pero sin dejar víctimas. Los colonos israelíes escribieron lemas insultantes contra el cristianismo y el profeta Jesús (Paz sea con él) en las paredes de esa iglesia. ! que los cristianos siempre serán una “parte auténtica” del pasado y el futuro de Al-Quds, al tiempo que ha enfatizado que estos asaltos “no atemorizarán a la iglesia ni a sus seminaristas”. Este acto vandálico ocurrió un día después de un “Venganza” junto a una estrella de David (símbolo de judaísmo). Tras dic ho at aque, el coordinador especial de las Naciones Unidas para el proceso de paz de Oriente Medio, Robert Serry expresó, en un comunicado, su profunda preocupación “por las agresiones relacionadas con motivos religiosos”. El comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha condenado los recientes actos racistas de colonos israelíes contra los lugares santos de ataque similar a una mez- musulmanes y cristianos y quita ubicada en la ciudad ha culpado al régimen cocisjordana de Beitolahm lonizador de Tel Aviv por la (Belén), donde varios co- creciente ola de violencia lonos judíos incendiaron el sectaria en los territorios ocupados palestinos. pintadas en la estructura, “Estos terroristas han entre ellas, “Queremos sido incitados y protegidos la redención de Sión” y + que tiene la exclusividad de esta tierra y que justi ! la colonización”, ha dicho Saeb Erekat, miembro del comité ejecutivo de la OLP. “Los ataques son una consecuencia directa de los llamamientos a que se reconozca Israel como un estado judío y a Jerusalén como la capital eterna e indivisible de los judíos”, ha agregado. Los colonos sionistas, que cuentan con la luz verde del ejército israelí para recurrir a la violencia contra los palestinos, profanan los lugares sagrados de musulmanes y cristianos, además, no escatiman ningún esfuerzo para presionar a los palestinos a que abandonen su propio territorio. FTM/NCL/KAA
© Copyright 2025