la encuesta de Dichter & Neira

Encuesta de Opinión Pública
24 de febrero 2015
24 de febrero I 2015
1
Somos la agencia tecnológicamente más evolucionada de
Latinoamérica en proveer soluciones de negocio
accionables
Dichter & Neira
Tecnología
Impacto Analítico
24 de febrero I 2015
3
Dichter & Neira en cifras
Fundación
1986
Oficinas Full Service
11
Rep.
Dominicana
México
Jamaica
Clientes activos
+300
Honduras
Guatemala
Personal recurrente
+1,000
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Estudios por año
+1,600
Encuestas por año
+600,000
Auditorías en PDV
+500,000
PDV Scan Data
+800
24 de febrero I 2015
Colombia
Perú
4
1
24 de febrero I 2015
Análisis
5
Retrocede popularidad del ejecutivo
Los panameños comienzan a impacientarse con el presidente y su gobierno. Febrero marcó una
disminución de 9 puntos en la popularidad de Varela, la cual es respaldada ahora, por el 70% de los
panameños, la más baja desde que tomó posesión el 1 de julio del año pasado.
24 de febrero I Leopoldo Neira Meléndez
Imagen del presidente y su gobierno
Pasados los carnavales, una de los pocos eventos tomados muy en serio por los panameños, cualquiera
diría que el ambiente era el más propicio para que el gobierno y presidente obtuvieran, sino puntajes más
altos que enero, al menos fueran similares. Febrero sin embargo, representó una caída de 9 puntos para
Varela y de 6 de respaldo para su gobierno, un síntoma evidente que la paciencia empieza a agotarse a la
ciudadanía.
La encuesta señala tres áreas particulares donde los panameños dieron menor evaluación a la gestión
gubernamental, que en el mes anterior. La primera se dio en la percepción de Seguridad. En julio el 64%
indicó que el nuevo gobierno mejoraría la seguridad. Durante los subsiguientes meses osciló entre índices
49 a 47%. Hoy es del 41%, su índice más bajo y ahora el mismo registro de aquellos que cree la seguridad
seguirá sin mejoras.
24 de febrero I 2015
6
Segundo, el electorado también se impacienta con el problema del Transporte. Ahora solo el 37% cree que el
gobierno será capaz de mejorarlo, cuando en su inicio era de 56%. En adición, el 64% opino que el gobierno
no está ejecutando los programas sociales y políticos con la celeridad que el país demanda. Quien paga el
costo político de la notoria percepción de falta de actividad en un sistema presidencialista, es el presidente.
La Asamblea y la Corte Suprema de Justicia
Tradicionalmente la Asamblea de Diputados y la Corte Suprema de Justicia han tenido resultados deficientes.
La imagen de diputados y magistrados ha estado ampliamente deteriorada, a lo largo de 25 años de elaborar
de manera ininterrumpida la Encuesta de Dichter & Neira. En muy contadas ocasiones ambos órganos han
marcado positivamente, es decir que sus gestiones hayan sido evaluada favorablemente por la mayoría.
Hoy justamente es el caso. La gestión de la Asamblea es respaldada por el 55% y la de la Corte Suprema por
el 62%. La popularidad de ambas gestiones tiene un denominador común: la percepción que se investigarán
los casos por corrupción y enriquecimiento injustificado que se le siguen a altos funcionarios de la
administración pasada y a empresarios injustificadamente beneficiados. Existe la esperanza de que nada ni
nadie está por encima de la ley.
24 de febrero I 2015
7
¿Está el país saturándose de las investigaciones?
Todo tejido social tiene límites. Cuando es sobrepasado se produce el mecanismo de saciación. Habría que
preguntarse si los casos de alto perfil están empezando a saturar al panameño. La respuesta es un rotundo
no. Los panameños desean por amplia mayoría que se investigue: a los Ministros que formaban parte de la
junta Directiva del PAN, a la mayoría de los Diputados que recibieron fondos del PAN y a los Ministerios de
Obras Pública y Salud.
En adición, la Encuesta de Dichter & Neira señaló que los panameños están a favor de investigar incluso los
bancos estatales y privados que pudieron aceptar fondos de clientes que no podían justificar su procedencia.
Por unanimidad las cinco preguntas del cuestionario relacionadas a abrir nuevas investigaciones encontraron
alta disponibilidad entre panameños. Un claro indicador del déficit social acumulado de justicia.
Imagen de la Procuradora y el Contralor
Existen afinidad entre la imagen pública de la contralora Kenia Porcell con aceptación del 57% y el contralor
Federico Humbert con 53%. Sus imágenes positivas se registran pese a tener ambos, relativamente poco
tiempo de ejercer sus cargos. En el caso de la Procuradora Porcell 22% no la conoce y un 5% adicional
todavía no tiene opinión. Mientras al Contralor Humbert, 26% no lo conoce y 5% no tiene opinión.
24 de febrero I 2015
8
Ambos funcionarios levantan investigaciones judiciales y contables respectivamente, que requieren de los
más estrictos principios éticos y el debido respeto al principio de presunción de inocencia de los indagados,
hasta probar lo contrario. El número creciente de implicados, los montos millonarios investigados y las
implicaciones que se derivan, así lo demandan. Por ahora, ambos gozan de respaldo ciudadano.
Una designación con luz propia
En el análisis del entorno panameño, la designación por parte del papa Francisco del obispo de David, José
Luis Lacunza como el primer Cardenal panameño, ha recibido el beneplácito y despertado el sentimiento de
orgullo del 71% de los consultados. La satisfacción en la designación fue idéntica cuando la encuesta
segmentó por sexo y se mantuvieron en registros muy similares, cuando los resultados fueron divididos por
ingresos.
En muchas circunstancias, el obispo de David ha sido abordado por grupos en conflicto para que funja como
mediador y es consultado por grupos de intereses diversos, una prueba de la buena imagen que profesa.
Con toda seguridad, José Luis Lacunza, ahora con más propiedad e investidura, está llamado a continuar
sirviéndole al país amén en las esferas eclesiásticas, como políticas y sociales.
24 de febrero I 2015
9
Comentario final
En resumen, gobierno y presidente enfrentan grandes retos de carácter estructural. A pesar de que ciertos
indicadores señalan que los homicidios han bajado, la naturaleza violenta y el hecho de ser cometidos a
sangre fría en plena luz del día, en sitios públicos otrora seguros, alimenta la percepción de inseguridad
ciudadana, según la encuesta del mes pasado, el principal problema del país.
En adición, otro de los principales problemas el transporte público, la ciudadanía pierde fe en la capacidad
gubernamental para resolverlo. La situación del transporte en la capital es un círculo vicioso. Como
consecuencia de ser deficiente, entran al parque vehicular en promedio 5,000 nuevos vehículos al mes, que
se suman al congestionamiento. El tranque tiene colapsada la ciudad capital.
Finalmente, existe la sensación de inmovilidad gubernamental. La paciencia se agota, presidente y gobierno
pierden aprobación. Ciertamente es lo contrario en los órganos Legislativo y Judicial. El mensaje es claro. El
ejecutivo no ganara popularidad con los casos a ex funcionarios. El ejecutivo esta para ejecutar.
Independientemente de los casos que se siguen, una cosa es innegable, el gobierno anterior dejó la vara de
la ejecución bien alta.
24 de febrero I 2015
10
Sobre el autor
Leopoldo Neira Meléndez es Presidente de Dichter & Neira, obtuvo un doctorado en Psicología Educativa y
una maestría en Ciencias de la Educación en Southern Illinois University y una licenciatura en Psicología de
la Universidad Santa María La Antigua.
24 de febrero I 2015
11
2
24 de febrero I 2015
Evaluación del Presidente
12
Índice de Aprobación Presidencial
Aprueba
70
Desaprueba
NS/NR
89
Julio
27
3
80
75
76
77
81
79
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero 2015
70
Febrero
En este momento usted, ¿aprueba o desaprueba la labor del Presidente?
24 de febrero I 2015
13
Índice de Gestión Presidencial
Excelente
13
Buena
56
Mala
69
22
Muy mala
5
Ns/Nr
4
27
81
76
72
74
76
79
78
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero 2015
69
Febrero
En términos generales, ¿Cómo califica usted la gestión del Presidente Juan Carlos Varela? Diría usted que es…
24 de febrero I 2015
14
3
24 de febrero I 2015
Evaluación del Gobierno
15
Índice de Gestión del Gobierno
Excelente
12
Buena
59
Mala
22
Muy mala
Ns/Nr
82
Julio
71
27
5
2
76
73
73
75
77
77
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero 2015
71
Febrero
En términos generales, ¿Cómo califica usted la gestión del Gobierno? Diría usted que es…
24 de febrero I 2015
16
Índice de Transparencia del Gobierno
Total Transparencia
18
47
Mucha Transparencia
29
Poca Transparencia
41
50
Ninguna Transparencia
Ns/Nr
9
3
67
51
Julio
Agosto
44
45
44
47
52
47
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero 2015
Febrero
¿Con cuánta transparencia considera usted que se está manejando el actual Gobierno? Diría usted que con…
24 de febrero I 2015
17
Gestión de los Ministros del Gabinete
Excelente
10
64
Buena
54
Mala
25
30
Muy mala
5
Ns/Nr
6
Indice positivo
Mujeres
Hombres
62
Ns/Nr
31
65
$2000 ó más
$1000 a $1999
Indice negativo
29
69
65
$400 a $999
63
Menos de $400
62
7
6
29
30
31
30
2
5
6
8
En términos generales, ¿cómo califica usted la labor que están realizando los ministros del gabinete? Diría usted que es…
24 de febrero I 2015
18
4
24 de febrero I 2015
Gestión de la Asamblea y
Corte Suprema de Justicia
19
Gestión de la actual Asamblea Nacional de Diputados
Excelente
8
55
Buena
47
Mala
34
41
Muy mala
Ns/Nr
7
4
Indice positivo
Mujeres
54
Hombres
55
$2000 ó más
Indice negativo
Ns/Nr
40
6
42
58
3
41
1
$1000 a $1999
54
42
4
$400 a $999
54
42
4
Menos de $400
55
39
6
¿Cómo califica usted la gestión de la actual Asamblea Nacional de Diputados?
24 de febrero I 2015
20
Gestión de la Corte Suprema de Justicia
Excelente
13
62
Buena
49
Mala
29
34
Muy mala
5
Ns/Nr
4
62
28
Abril 12
32
90
31
Octubre 12
Enero 13
Abril 13
23
Julio 12
37
39
41
Julio 13
Agosto
14
Noviembre
Febrero
15
¿Cómo califica usted la gestión de la Corte Suprema de Justicia?
24 de febrero I 2015
21
5
24 de febrero I 2015
Evaluación de la Procuradora
y Contralor
22
Gestión de la Procuradora General de la Nación
Excelente
11
Buena
Mala
Muy mala
14
16
2
No la conoce
Ns/Nr
57
46
22
5
Indice positivo
Mujeres
Hombres
56
$400 a $999
Menos de $400
No la conoce
24
18
63
56
5
21
16
17
57
54
Ns/Nr
15
57
$2000 ó más
$1000 a $1999
Indice negativo
17
16
4
19
2
22
5
20
6
25
5
¿Cómo califica usted la gestión de la Procuradora Kenia Porcell Diaz?
24 de febrero I 2015
23
Gestión del Contralor Federico Humbert
Excelente
10
Buena
Mala
Muy mala
15
16
1
No lo conoce
Ns/Nr
53
43
26
5
Indice positivo
Mujeres
50
Hombres
18
60
14
62
13
51
47
Ns/Nr
30
56
$1000 a $1999
Menos de $400
No lo conoce
15
$2000 ó más
$400 a $999
Indice negativo
18
17
23
31
5
22
4
23
3
22
3
8
5
¿Cómo califica usted la gestión del Contralor Federico Humbert?
24 de febrero I 2015
24
6
24 de febrero I 2015
Situación del país
25
Situación de seguridad en el Gobierno del presidente Varela
Mejorará
41
Se mantendrá igual
41
Empeorará
NS/NR
64
Julio
16
2
53
49
49
48
47
47
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero 2015
41
Febrero
¿Cree usted que la situación de seguridad en el país mejorará, empeorará o se mantendrá igual en el Gobierno del presidente
Varela?
24 de febrero I 2015
26
Situación de transporte en el Gobierno del presidente Varela
Mejorará
37
Se mantendrá igual
44
Empeorará
NS/NR
56
Julio
17
2
51
Agosto
45
50
Septiembre
Octubre
41
43
45
Noviembre
Diciembre
Enero 2015
37
Febrero
¿Cree usted que en el Gobierno del presidente Varela se mejorará, empeorará o se mantendrá igual la situación del transporte
público?
24 de febrero I 2015
27
7
24 de febrero I 2015
Preguntas coyunturales
28
Mayoría considera que los ministros que formaban parte del PAN deben
ser citados
No deben ser
citados
3
Ns/Nr
2
Deben ser citados
95
Deben ser citados
No deben ser citados
Ns/Nr
Mujeres
96
31
Hombres
95
3 2
$2000 ó más
95
5
$1000 a $1999
96
31
$400 a $999
96
31
Menos de $400
95
3 2
¿Considera usted que los ministros que formaban parte de la Junta Directiva del PAN deben ser citados por el Ministerio Público
para rendir cuentas sobre el uso de los fondos del PAN?
24 de febrero I 2015
29
Mayoría considera que los diputados que recibieron fondos del PAN
deben ser citados
No deben ser
citados
2
Ns/Nr
1
Deben ser citados
97
Deben ser citados
No deben ser citados
Ns/Nr
Mujeres
97
3
Hombres
97
21
$2000 ó más
95
5
$1000 a $1999
97
3
$400 a $999
97
21
Menos de $400
97
12
¿Considera usted que los diputados que recibieron fondos del PAN deben ser citados por el Ministerio Público para rendir cuentas
sobre el uso de los dineros del PAN?
24 de febrero I 2015
30
Panameños apoyan investigación de los bancos estatales, al igual que
los privados
Si cree
No cree
Ns/Nr
95
4
1
Si cree
No cree
Ns/Nr
Mujeres
95
41
Hombres
95
41
$2000 ó más
91
9
$1000 a $1999
96
31
$400 a $999
95
32
Menos de $400
95
3 2
¿Cree usted que se debe investigar a los bancos estatales, al igual que los privados, que aceptaron fondos sin justificar su
procedencia?
24 de febrero I 2015
31
Mayoría a favor de abrir una investigación al Ministerios de Obras
Públicas
A favor
87
En contra
Ns/Nr
10
3
A favor
Mujeres
En contra
86
Ns/Nr
10
4
Hombres
88
10
2
$2000 ó más
88
9
3
$1000 a $1999
$400 a $999
Menos de $400
90
87
85
8
10
11
2
3
4
¿Está usted a favor o en contra de abrir una investigación al Ministerio de Obras Públicas por supuesto sobre costos, incurrido
durante la pasada administración?
24 de febrero I 2015
32
Mayoría a favor de abrir una investigación al Ministerios de Salud
A favor
87
Ns/Nr
3
En contra
10
A favor
En contra
Ns/Nr
Mujeres
88
9
3
Hombres
87
11
2
$2000 ó más
86
12
2
$1000 a $1999
86
11
3
$400 a $999
Menos de $400
90
86
9
10
1
4
¿Está usted a favor o en contra de abrir una investigación al Ministerio de Salud por supuestos sobre costos, incurrido durante la
pasada administración?
24 de febrero I 2015
33
Lentitud percibida en la ejecución de los asuntos económicos y
sociales del país
Si se están ejecutando a la
velocidad demandada
32
No se están ejecutando a la
velocidad demandada
Ns/Nr
64
4
Si se están ejecutando a la velocidad demandada
Mujeres
31
Hombres
33
$2000 ó más
34
$1000 a $1999
$400 a $999
Menos de $400
30
31
33
No se están ejecutando a la velocidad demandada
64
Ns/Nr
5
65
2
65
67
65
62
1
3
4
5
¿Considera usted que los asuntos económicos y sociales se están ejecutando a la velocidad que el país demanda?
24 de febrero I 2015
34
Se re-afirma que más de mitad de los encuestados creen que la
Asamblea de Diputados emitirá un fallo condenatorio en caso Moncada
Luna
35
Lo
absolverá
36
56
Lo
condenará
49
Febrero 2015
9
Ns/Nr
15
Noviembre 2014
¿Cree usted que la Asamblea de Diputados absolverá o condenará al Magistrado Separado Alejandro Moncada Luna de los cargos
que se le acusan?
24 de febrero I 2015
35
Evaluación de la labor de la Ministra de Educación Marcela Paredes con
la organización para el nuevo año escolar
Excelente
11
57
Buena
46
Mala
23
30
Muy mala
Ns/Nr
7
13
Indice positivo
Mujeres
57
Hombres
56
$2000 ó más
55
$1000 a $1999
$400 a $999
Menos de $400
Indice negativo
Ns/Nr
30
30
55
14
36
59
58
13
28
29
30
9
13
13
15
¿Cómo califica usted la labor de la Ministra de Educación Marcela Paredes con la organización para el año escolar 2015? Diría
usted que es…?
24 de febrero I 2015
36
Panameños orgullosos de la designación de José Luis Lacunza, como
primer cardenal panameño de la iglesia Católica
Muy orgulloso
55
71
Algo orgulloso
16
Poco orgulloso
10
24
Nada orgulloso
Ns/Nr
14
5
Indice positivo
Indice negativo
Ns/Nr
Mujeres
71
24
5
Hombres
71
25
4
$2000 ó más
69
26
5
$1000 a $1999
72
25
3
$400 a $999
73
23
4
Menos de $400
69
25
6
¿La designación del obispo de David, José Luis Lacunza, como primer cardenal panameño de la iglesia Católica, lo hace a usted
sentirse muy, algo, poco o nada orgulloso?
24 de febrero I 2015
37
Mayoría considera que las construcciones de hidroeléctricas en
Panama generan un daño irreparable
No generan
13
Ns/Nr
3
Si generan
84
Si generan
No generan
Mujeres
Hombres
$2000 ó más
Ns/Nr
85
11
82
77
16
21
4
2
2
$1000 a $1999
85
14
1
$400 a $999
86
11
3
Menos de $400
83
13
4
Se han otorgado 71 concesiones para la construcción de hidroeléctricas en Panamá. ¿Considera usted que estos proyectos generan
un daño irreparable o no a nuestros ríos y el medio ambiente?
24 de febrero I 2015
38
Justifican la suspensión del proyecto Barro Blanco por parte del
gobierno
No se justifica
28
Ns/Nr
11
Se justifica
61
Se justifica
Mujeres
61
Hombres
62
$2000 ó más
$1000 a $1999
$400 a $999
Menos de $400
55
No se justifica
Ns/Nr
26
13
31
36
59
9
33
61
64
7
28
24
8
11
12
¿Se justifica o no se justifica la decisión del gobierno de suspender el proyecto Barro Blanco?
24 de febrero I 2015
39
Panameños en desacuerdo con el actual mecanismo de fijar el precio
de los combustibles
De acuerdo
38
En desacuerdo
Ns/Nr
59
3
De acuerdo
En desacuerdo
Ns/Nr
Mujeres
38
58
4
Hombres
38
59
3
$2000 ó más
42
$1000 a $1999
42
$400 a $999
37
Menos de $400
36
57
55
60
59
1
3
3
5
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con el actual mecanismo de fijar el precio de los combustibles?
24 de febrero I 2015
40
Más de mitad de los panameños en desacuerdo con la candidatura
presidencial de Rubén Blades
Ns/Nr
6
En desacuerdo
60
De acuerdo
34
De acuerdo
Mujeres
29
En desacuerdo
64
Hombres
39
$2000 ó más
Ns/Nr
56
36
$1000 a $1999
7
59
42
5
5
54
$400 a $999
32
60
Menos de $400
31
63
4
8
6
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la candidatura presidencial de Rubén Blades?
24 de febrero I 2015
41
8
24 de febrero I 2015
Metodología
42
Metodología
Universo
Hombres y Mujeres, mayores de 18 años, residentes de la República de Panamá.
Cobertura
Nacional (Áreas urbanas y rurales) se excluye Darién y Comarcas.
Tipo de Investigación
Cuantitativo
Entrevista
Cara a Cara (Face 2 Face) en hogares
Muestra
1200 entrevistas
Error muestral
±2.9%
Tipo de muestreo
Muestreo polietápico, aleatorio
Fecha de campo
Del 20 al 22 de febrero, 2015
Empresa encuestadora
Dichter & Neira
24 de febrero I 2015
*Calculado con un nivel de confianza del 95% siendo p=q=0,50
43
Descripción de la muestra
Edad
Género
18 A 30 AÑOS
Ocupación
TRABAJO FIJO
33
35
TRABAJO EVENTUAL
31 A 40 AÑOS
22
41 A 50 AÑOS
50
22
AMA DE CASA
50
17
NO TIENE TRABAJO
19
11
ESTA JUBILADO
51 AÑOS O MAS
26
HOMBRE
Provincia
PANAMÁ
Ingreso familiar
13
COCLÉ
8
VERAGUAS
8
COLÓN
8
HERRERA
4
LOS SANTOS
4
BOCAS DEL TORO
3
ES ESTUDIANTE
SIN EDUCUACION
19
36
6
Nivel de estudios
52
CHIRIQUÍ
24 de febrero I 2015
MUJER
9
PRIMARIA INCOMPLETA
1
4
10
PRIMARIA COMPLETA
11
20
SECUNDARIA INCOMPLETA
33
SECUNDARIA COMPLETA
13
UNIVERSIDAD INCOMPLETA
34
15
UNIVERSIDAD COMPLETA
MENOS DE $400
$400 A $999
$1000 A $1999
$2000 O MÁS
POSTGRADO/MAESTRÍA/DOCTOR…
OTRO
2
2
44
Rep.
Dominicana
México
COLOMBIA
COLOMBIA
Calle 76 No. 11 - 17
Calle
No. 11Piso
- 17 8
Torre 76
Nogales,
Torre
Nogales,
Piso
8
Bogotá
Bogotá
[email protected]
[email protected]
MÉXICO
Ave. Ejército Nacional,MÉXICO
Polanco
Ave. Ejército Nacional,
Polanco
Chapultepec.
Chapultepec.
Edif. 598, Piso 6 y 7
Edif. 598,
Piso 6D.F.
y7
México
México
D.F.
[email protected]
[email protected]
COSTA
COSTA RICA
RICA
Del
Del Mall
Mall San
San Pedro,
Pedro, 200
200 mts
mts norte,
norte,
Edificio
Lachner,
Piso
3
Edificio Lachner, Piso 3
San
San José
José
[email protected]
[email protected]
NICARAGUA
NICARAGUA
Banpro
Banpro Altamira,
Altamira, 1
1 Cuadra
Cuadra Sur,
Sur,
½
Cuadra
½ Cuadra Oeste.
Oeste.
Casa
Casa No.
No. 111,
111, Altamira
Altamira Oeste
Oeste
Managua
Managua
[email protected]
[email protected]
Jamaica
EL
EL SALVADOR
SALVADOR
Alameda Dr.
Dr. Manuel
Manuel E.
E. Araujo,
Araujo, Colonia
Colonia
Alameda
Escalón, Edificio
Edificio PALIC,
PALIC, Piso
Piso 4
4
Escalón,
San Salvador
Salvador
San
[email protected]
[email protected]
PANAMÁ
PANAMÁ
Avenida, Ricardo
Ricardo J.
J. Alfaro
Alfaro
Avenida,
Edificio The
The Century
Century Tower,
Tower, Piso
Piso 21
21
Edificio
Ciudad de
de Panamá
Panamá
Ciudad
[email protected]
[email protected]
Colombia
GUATEMALA
Edif. Europlaza World Business Center,
Torre 1, Piso 18
Ciudad de Guatemala
[email protected]
PERÚ
Av. Alfredo Benavides N°. 768
Piso. 11 Of. 1102.
Lima – Miraflores
[email protected]
Perú
HONDURAS
HONDURAS
Col.
Col. Palmira,
Palmira, frente
frente al
al Hotel
Hotel Honduras
Honduras
Maya
Maya
Edificio
Edificio Palmira,
Palmira, Piso
Piso 2
2
Tegucigalpa
Tegucigalpa
[email protected]
[email protected]
Honduras
Guatemala
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
JAMAICA
JAMAICA
Unit 61, Winchester Business Centre.
Unit 61, Winchester Business Centre.
15 Hope Road. Kingston 10.
15 Hope Road. Kingston 10.
Kingston
Kingston
[email protected]
[email protected]
24 de febrero I 2015
REPUBLICA
REPUBLICA DOMINICANA
DOMINICANA
Ave. Paseo
Ave.
Paseo de
de los
los locutores
locutores Nº6,
Nº6,
ensanche
ensanche Piantini.
Piantini. Edif.
Edif. Ginza,
Ginza, Piso
Piso 4.
4.
Santo
Santo Domingo
Domingo
[email protected]
[email protected]
www.dichter-neira.com
www.dichter-neira.com
45