MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 Materia: ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA DESDE EL USO DE LA LENGUA (ESPAÑOL) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura forma parte del módulo III, denominado Especialidad en Enseñanza de los niveles del lenguaje en lengua española, en el que se pretenden sentar las bases teóricas y metodológicas de cómo afrontar la enseñanza de los aspectos de pronunciación, gramaticales, léxicos y discursivos de la lengua española a alumnado que no tiene el español como primera lengua. En concreto, en esta asignatura se estudiará, desde una perspectiva pragmática y discursiva y, por tanto, atendiendo a las diferentes situaciones comunicativas que ha de afrontar un/a hablante extranjero/a –especialmente inmigrante–, la forma de enseñar la gramática de la lengua española, así como las estrategias para detectar y hacer superar la interlengua, basándose en las actuales teorías de enseñanza/aprendizaje de segundas lenguas. Se tendrán en cuenta las diferencias dialectales entre el español de España y el español de América. Código 14105 Materia Enseñanza de la gramática desde el uso de la lengua (español) Curso académico 2013-2014 Idioma Castellano (sesiones presenciales) Castellano (materiales y actividades) Otras lenguas (lecturas) Créditos ECTS 6 Horas de estudio Facultad de Letras Departamentos de Filología Clásica, Francesa e Hispánica / de Filología Catalana Titulación Máster en Enseñanza de Español/Catalán para Inmigrantes Tipología Optativa PROFESOR/A Mª Ángeles Calero Fernández Teléfono 973-003465 Correo [email protected] Ubicación del despacho 3.47 PROFESOR/A 150 Horario de Consulta Por determinar Horario de Consulta Por determinar Rosa Mª Mateu Serra Teléfono 973-703145 Correo [email protected] Ubicación del despacho 3.43 © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 1 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 2. COMPETENCIAS Competencias Transversales Saber aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la enseñanza/aprendizaje del español y el catalán como lengua extranjera. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Adquirir las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autónomo. Alcanzar la corrección en la expresión oral y escrita. Dominar las TIC. Respetar los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, la promoción de los Derechos Humanos y los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos Competencias Específicas Adquirir las herramientas y técnicas pedagógicas para la planificación y el desarrollo de la actividad docente en la clase de ELE/CLE en el nivel gramatical en las diferentes situaciones comunicativas. Concienciarse de la importancia que tienen los aspectos pragmáticos en la comprensión del mensaje y de la incidencia de esta conexión en el proceso de enseñanza/aprendizaje de una segunda lengua. Identificar los aspectos de mayor dificultad de la gramática española y desarrollar mecanismos para su adquisición por parte de alumnado que posee otra lengua materna. Conocer la utilización más adecuada de los diferentes recursos didácticos existentes. Aprender a diseñar, elaborar, editar e implementar material didáctico de ELE/CLE. 3. OBJETIVOS Objetivos generales que definen esta asignatura Ejercer adecuadamente la docencia de estas lenguas en contextos pedagógicos en los que el español y/o el catalán son segundas lenguas o lenguas extranjeras. Planificar y evaluar el proceso de enseñanza/aprendizaje de la lengua española y/o de la lengua catalana a corto, medio y largo plazo, de manera coherente al contexto de enseñanza y al currículo, y con objetivos y metodologías distintos. Diseñar y desarrollar materiales didácticos destinados a la enseñanza del español y/o catalán como lengua extranjera, en especial para el aprendizaje de inmigrantes. Investigar en la enseñanza de una segunda lengua y de su cultura, así como en © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 2 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 mediación lingüística y cultural. Responder autónomamente a las exigencias que vayan surgiendo en el contexto social y educativo, y asumir diferentes responsabilidades como profesor o profesora y como miembro de un equipo docente. 4. CONTENIDOS Contenidos de la asignatura 1. La gramática en un contexto de adquisición de lenguas extranjeras. Adquisición y aprendizaje de la lengua. Corrientes y métodos en la enseñanza de segundas lenguas. Papel de la gramática en la enseñanza de ELE. Las reglas gramaticales. Tratamiento del error. Lingüística contrastiva e interlengua. Aplicación a la gramática: el caso del género gramatical. 2. Análisis de dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la lengua española. Gramáticas normativas, gramáticas descriptivas y gramáticas de uso. La perspectiva pragmática. Puntos problemáticos: el artículo, la partícula se, el contraste canté/cantaba, el subjuntivo, el orden lineal. Usos del español atlántico: ausencia de oposición canté/he cantado, los adverbios acá /aquí, formas pronominales y voseo. 3. Detección de problemas y diseño de estrategias de intervención. Funciones comunicativas y exponentes lingüísticos. Cómo analizar manuales de ELE. La enseñanza de la gramática a través de la integración de las destrezas lingüísticas. Como ejercitar: tipología de ejercicios. Integración de las destrezas. El MCER. El tratamiento de la gramática en el Plan curricular del Instituto Cervantes. 5. METODOLOGÍA Metodología de la asignatura. Alumnado presencial 5.1. Sesiones presenciales Esta asignatura es semipresencial. Tiene asignadas, además del día dedicado a la presentación de la asignatura, 28 horas lectivas que se impartirán los siguientes días: Calendario de clase mes febrero marzo abril día viernes 21 sábado 22 viernes 14 sábado 15 viernes 11 sábado 12 © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu hora 17-21.30 9-13.30 17-21.30 9-13.30 17-21.30 9-13.30 3 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 Las sesiones presenciales servirán para explicar cuestiones teóricas y metodológicas así como para resolver las dificultades que se hayan identificado durante el desarrollo de las actividades fijadas por las profesoras. Serán de naturaleza teórico-práctica y utilizarán diferentes dinámicas de trabajo en el aula. No es obligatoria la asistencia, aunque sea recomendable. El alumnado que no pueda asistir tendrá que realizar las otras tareas que están programadas para el alumnado virtual, aunque debe primero acordarlo con las profesoras. 5.2. Actividades Sobre la base de lo que se haya explicado en las sesiones presenciales, de las lecturas obligatorias y del material adicional proporcionado por el profesorado de la asignatura o colgado en el campus virtual, se establecen en total 3 actividades evaluables, que son las siguientes: Calendario de actividades actividad 1 2 3 descripción Realización de un test de lecturas. Análisis de aspectos gramaticales del español en contraste con otras lenguas. Diseño de materiales docentes destinados a adquirir elementos y/o estructuras gramaticales del español. fecha entrega 12 març 5 abril 14 mayo Todas las actividades serán accesibles a través de la pestaña de Actividades del campus virtual. Esa será la herramienta mediante la que el alumnado y el profesorado interactuarán sobre este particular: se entregarán las actividades, se enviarán las correcciones o las rúbricas y se calificarán las tareas. La actividad 1 ayudará a sentar las bases teóricas de la asignatura. A través del campus virtual, se deberá cumplimentar un test que evaluará el grado de adquisición de los conocimientos recogidos en varias lecturas que propondrá la profesora y que serán una ampliación y un refuerzo de lo explicado en las sesiones presenciales. La actividad 2 consistirá en el análisis de un aspecto gramatical del español en contraste con otra lengua. El texto que se redacte tendrá una extensión entre 8.000-14.000 caracteres (blancos incluidos). Esta actividad constará de dos partes: • 1ª parte: se expondrá una cuestión teórica gramatical • 2ª parte: se escribirá una reflexión crítica sobre posibles errores en el uso gramatical. Esta actividad permitirá: a) profundizar en cuestiones de la gramática española que son especialmente dificultosas o que generan obstáculos en el proceso de interiorización de la gramática según la lengua materna que tenga el alumnado; y, b) la identificación de los elementos gramaticales que pueden resultar difíciles para un colectivo determinado de aprendices de español como lengua extranjera a través del análisis contrastivo. © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 4 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 La actividad 3 consistirá en diseñar una secuencia de actividades pensadas para la adquisición de uno de los aspectos gramaticales de la lengua española que contienen una especial dificultad para alumnado extranjero (puede ser el mismo aspecto trabajado en la actividad 2). El diseño debe ajustarse a un grupo de estudiantes con un perfil lingüístico establecido y atendiendo a la lingüística contrastiva y a la prevención del error. Esta actividad pondrá en práctica lo siguiente: a) la distribución de los contenidos gramaticales en el Plan Curricular del Instituto Cervantes, b) la capacidad para asociar elementos gramaticales concretos a situaciones comunicativas habituales en la interacción verbal y social de la comunidad hispanohablante, así como para determinar cuáles son los otros exponentes lingüísticos de esta interacción, c) el diseño de actividades o materiales para trabajar aspectos de la gramática española necesarios para conseguir una comunicación exitosa, y d) la aplicación de las diferencias gramaticales entre el español de España y el de América. Las instrucciones exactas de en qué consiste cada actividad y de cómo deberá realizarse serán dadas en las sesiones presenciales y colgadas en el campus virtual en la sección de Actividades, lugar a través del cual el alumnado deberá también remitir al profesorado de la asignatura las actividades ya realizadas. Las tareas deberán entregarse como máximo en la fecha establecida en este programa. En el caso de que no se realicen adecuadamente, las profesoras de la asignatura podrán pedir su repetición, y establecerán el calendario de entrega de las tareas repetidas. IMPORTANTE: El calendario de entrega de actividades que se señala en la tabla anterior está sujeto a posibles modificaciones en aras de una distribución racional de fechas entre todas las asignaturas del cuatrimestre. 5.3. Tutorías Las profesoras tendrán unas horas de tutoría presencial en las que estarn a disposición del alumnado y que se establecerán a comienzo de curso. Para facilitar la accesibilidad a todo el alumnado, especialmente el que no vive en Lleida, se abrirá un espacio de consultas y tutorías on line en la sección de Debates/Foro del campus virtual. Metodología de la asignatura. Alumnado virtual 5.1. Actividades Sobre la base de lo que se haya explicado en las sesiones presenciales, de las lecturas obligatorias y del material adicional proporcionado por el profesorado de la asignatura o colgado en el campus virtual, se establecen en total 5 actividades evaluables, © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 5 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 que son las siguientes: Calendario de actividades actividad 1 2 3 4 5 descripción Realización de un test de lecturas. Análisis de aspectos gramaticales del español en contraste con otras lenguas. Foro sobre enseñanza de la gramática. Consulta de manuales y reflexión crítica sobre gramática y uso pragmático. Diseño de materiales docentes destinados a adquirir elementos y/o estructuras gramaticales del español. fecha entrega 12 març 5 abril 21-25 abril 25 de abril 14 mayo La actividad 1 ayudará a sentar las bases teóricas de la asignatura. A través del campus virtual, se deberá cumplimentar un test que evaluará el grado de adquisición de los conocimientos recogidos en varias lecturas que propondrá la profesora y que serán una ampliación y un refuerzo de lo explicado en las sesiones presenciales. La actividad 2 consistirá en el análisis de un aspecto gramatical del español en contraste con otra lengua. El texto que se redacte tendrá una extensión entre 8.000-14.000 caracteres (blancos incluidos). Esta actividad permitirá: c) profundizar en cuestiones de la gramática española que son especialmente dificultosas o que generan obstáculos en el proceso de interiorización de la gramática según la lengua materna que tenga el alumnado; d) la identificación de los elementos gramaticales que pueden resultar difíciles para un colectivo determinado de aprendices de español como lengua extranjera a través del análisis contrastivo, y e) el análisis de los contenidos del Plan Curricular del Instituto Cervantes. La actividad 3 permitirá que el alumnado practique el aprendizaje colaborativo. En la herramienta de Debate o Foro del campus virtual, cada alumna o alumno deberá hacer una intervención por cada uno de los temas establecidos por la profesora sobre el que tendrá que explicar lo aprendido en una lectura (comentario), en dos (comparación) o en más de dos aportando un elemento nuevo en el debate (discusión). La actividad 4 constará de dos partes. En la primera, se analizará dos manuales de ELE y se llevará a cabo una reflexión sobre aspectos gramaticales tratados en la asignatura. En la segunda parte, se aportarán tres ejemplos en los que se aprecie una diferencia sustancial en su descripción gramatical y en su uso pragmático. La actividad 5 consistirá en diseñar una secuencia de actividades pensadas para la adquisición de uno de los aspectos gramaticales de la lengua española que contienen una especial dificultad para alumnado extranjero (puede ser el mismo aspecto trabajado en la actividad 2). El diseño debe ajustarse a un grupo de estudiantes con un perfil lingüístico establecido y atendiendo a la lingüística contrastiva y a la prevención del error. © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 6 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 Esta actividad pondrá en práctica lo siguiente: e) la distribución de los contenidos gramaticales en el Plan Curricular del Instituto Cervantes, f) la capacidad para asociar elementos gramaticales concretos a situaciones comunicativas habituales en la interacción verbal y social de la comunidad hispanohablante, así como para determinar cuáles son los otros exponentes lingüísticos de esta interacción, g) el diseño de actividades o materiales para trabajar aspectos de la gramática española necesarios para conseguir una comunicación exitosa, y h) la aplicación de las diferencias gramaticales entre el español de España y el de América. Las instrucciones exactas de en qué consiste cada actividad y de cómo deberá realizarse serán dadas en las sesiones presenciales y colgadas en el campus virtual en la sección de Actividades, lugar a través del cual el alumnado deberá también remitir al profesorado de la asignatura las actividades ya realizadas. Las tareas deberán entregarse como máximo en la fecha establecida en este programa. En el caso de que no se realicen adecuadamente, las profesoras de la asignatura podrán pedir su repetición, y establecerán el calendario de entrega de las tareas repetidas. IMPORTANTE: El calendario de entrega de actividades que se señala en la tabla anterior está sujeto a posibles modificaciones en aras de una distribución racional de fechas entre todas las asignaturas del cuatrimestre. 5.3. Tutorías Las profesoras tendrán unas horas de tutoría presencial en las que estarn a disposición del alumnado y que se establecerán a comienzo de curso. Para facilitar la accesibilidad a todo el alumnado, especialmente el que no vive en Lleida, se abrirá un espacio de consultas y tutorías on line en la sección de Debates/Foro del campus virtual. 6. EVALUACIÓN Alumnado Requisitos comunes de evaluación Para que la asignatura se evalúe debe haberse entregado el 100% de las tareas. Las asignaturas (o materias) de los másteres oficiales se evalúan en una única convocatoria. Si ésta no se supera, la alumna o alumno debe matricularse de nuevo el curso siguiente. Al impartirse esta asignatura en el primer cuatrimestre, se evaluará en el mes de enero. © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 7 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 Evaluación específica Alumnado presencial La evaluación de la asignatura se distribuye de la siguiente manera: Criterios de evaluación Horas de trabajo del alumnado Sesiones presenciales -- 28 h. 30 ‘ Tutorías -- 1 h. 30’ Actividad 1: Test 20 % 25 h. Actividad 2: Análisis gramatical y pragmático 35 % Actividad 3: Diseño materiales 45 % 55 h. TOTAL 100% 150 h. Tipología de tareas 40 h. Evaluación específica Alumnado virtual La evaluación de la asignatura se distribuye de la siguiente manera: Criterios de evaluación Horas de trabajo del alumnado --- 3 h. Actividad 1: Test 20 % 25 h. Actividad 2: Análisis gramatical y pragmático 35 % 40 h. Actividad 3: Foro -- 10 h. Actividad 4: Consulta y análisis de materiales -- Tipología de tareas Tutorías 17 h. Actividad 5: Diseño de materiales 45 % 55 h. TOTAL 100% 150 h. © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 8 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 7. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Lectura obligatoria. ALBELDA MARCO, Marta y Mª José FERNÁNDEZ COLOMER. 2006. “La enseñanza de los registros lingüísticos en ELE. Una aplicación a la conversación coloquial”, MarcoELE. Revista de Didáctica, 3, 31 pp. Consultable en línea: http://marcoele.com/descargas/3/albelda-fernandez_registrocoloquial.pdf ALARCOS LLORACH, Emilio. 1995. Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe. BOSQUE, Ignacio y Violeta DEMONTE (eds.). 1999. Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe. CASTAÑEDA CASTRO, Alejandro y Rosario ALONSO RAYA. 2009. “La percepción de la gramática. Aportaciones de la lingüística cognitiva y la pragmática a la enseñanza del español / LE”, MarcoELE. Revista de didáctica. Español lengua extranjera, 8, 33 pp. Consultable en línea: http://marcoele.com/descargas/castaneda-alonso_percepciongramatica.pdf CORTÉS MORENO, Maximiano. 2005. “¿Hay que enseñar gramática a los estudiantes de una lengua extranjera?” Cauce: Revista de filología y su didáctica 28, pp. 89-108. Consultable en línea: cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce28/cauce28_05.pdf MESA ARROYO, Mª del Pilar. 2008. “Un acercamiento a las gramáticas de español como lengua extranjera”, redELE Revista Electrónica de Didáctica del Español / Lengua Extranjera, 12, 27 pp. Consultable en línea: www.mepsyd.es/redele/Revista12/PilarMesa.pdf REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2010. Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Libros. SALAZAR, Ventura. 2006. “Gramática y enseñanza comunicativa del español-lengua extranjera”, Revista de Didáctica. MarcoELE, 2, 34 pp. Consultable en línea: http://www.marcoele.com/num/2/0218f597f31149601/gramatica_y_ensenanza_comunicativa.pdf BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Lectura opcional, para ampliar información y mejorar las actividades. ALONSO RAYA, Rosario, Alejandro CASTAÑEDA CASTRO, Pablo MARTÍNEZ GILA, Lourdes MIQUEL LÓPEZ, Jenaro ORTEGA OLIVARES y José Plácido RUIZ CAMPILLO. 2005. Gramática básica del estudiante de español. Barcelona: Difusión. ARAGONÉS, Luis y Ramón PALENCIA. 2002. Gramática de uso de español para extranjeros: teoría y práctica, Madrid: SM. BUESO, Isabel y Pilar CASAMIÁN (2010). Diferencias de usos gramaticales entre el español y el inglés. Madrid: Edinumen. FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Salvador. 1985. Gramática española, Madrid: Arco/Libros. GUTIÉRREZ ARAUS, María Luz. 2005. Problemas fundamentales de la gramática del español como segunda lengua, Madrid: Arco/Libros. JACOBI, Claudia, Enrique MELONE y Lorena MENON. 2011. Gramática en contexto: Curso de Gramática para comunicar. Madrid: Edelsa. LÓPEZ GARCÍA, Ángel. 2005. Gramática cognitiva para profesores de español L2, Madrid: Arco/Libros. MARTÍNEZ DÍAZ, Eva (coord.). 2005. Gramática descriptiva de la lengua española I, Barcelona: PUB. MATTE BON, Francisco. 1995. Gramática comunicativa del español. Vol. I: De la lengua a la idea. Barcelona: Edelsa. Tiene varias reimpresiones. MATTE BON, Francisco. 1995. Gramática comunicativa del español. Vol. II: De la idea a la lengua. Barcelona: Edelsa. Tiene varias reimpresiones. © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 9 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 PORROCHE BALLESTEROS, Margarita. 2009. Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2, Madrid: Arco/Libros. VILA PUJOL, M. Rosa (coord.). 2003. Gramática normativa de la lengua española, Barcelona: PUB. Material audiovisual Portales y webs didácticas http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/ (DidactiRed: Sección de actividades y técnicas docentes del Instituto Cervantes). http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos/ interactivas del Instituto Cervantes) (Pasatiempos: Sección de actividades didácticas http://formespa.rediris.es (Formespa: Recursos y actividades) http://www.difusion.com/ideas/1/3/ideas_y_recursos.html (Portal de recursos de la editorial Difusión) http://todoele.net/ (Portal especializado en didáctica de ELE) http://www.elenet.org/aulanet/ (Portal especializado en didáctica de ELE) http://www.mec.es/redele/ (Red electrónica de didáctica de ELE. Servicio público del Ministerio de Educación y Ciencia) http://www.zonaele.com/ (Portal especializado en didáctica de ELE) http://www.didacticaele.com/paginaprincipal.htm (Portal de didáctica de ELE) http://ec.europa.eu/spain/ele_es.htm (Unidades didácticas de ELE con temática europea) http://www.practicaespanol.com/ (Material de autoaprendizaje. Agencia EFE, Fundación Lengua Español e Instituto Cervantes) http://www.coloquial.es/es/ (Material audiovisual con materiales didácticos sobre aprendizaje del español. Victoriano Gaviño Rodríguez. 2012) http://gedlc.ulpgc.es/index.html (Web de Lingüística computacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que permite flexionar y derivar sustantivos, conjugar verbos, establecer las familias de palabras, http://www.educacion.es/exterior/usa/es/publicaciones/materiales/portada.shtml (Materiales para la enseñanza multicultural de la Consejería de Educación – Embajada Española en EE.UU.) http://www.cuadernoscervantes.com/ele.html (Sección de la revista Cuadernos Cervantes dedicada a la enseñanza del español) http://marcoele.com/ (Marco ELE, Revista de Didáctica Español como Lengua Española) http://www.educacion.es/exterior/be/es/publicaciones/mosaico/revistas.shtml (Revista Mosaico de la Consejería de Educación – Embajada Española en Bélgica) http://www.pyc-revista.com/ (; puntoycoma: Audio magazine para mejorar el conocimiento del español) http://www.edinumen.es/index.php?page=shop.browse&category_id=12&option=com_virtuemart&I temid=26&vmcchk=1&Itemid=26&lang=es (FrecuenciaL: Revista de la Editorial Edinumen) http://www.bbc.co.uk/languages/spanish/lj/ (Curso básico de español de la BBC) http://wps.prenhall.com/wl_martin_genteCW_2/44/11464/2934796.cw/index.html (Manual Gente 2ª edición on-line. Rearson Education, 2010) http://www.aulaintercultural.org/rubrique.php3?id_rubrique=13 (Herramientas didácticas del Aula Intercultural. El portal de la educación intercultural) Webs metodológicas © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 10 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/CATALÁN PARA INMIGRANTES Universidad de Lleida - Curso 2013-2014 http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm (Qué es un mapa conceptual y cómo se construye) http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/MAPAS%20CONCEPTUALES.pdf (Mapas conceptuales) http://www.claseshistoria.com/general/confeccionmapaconceptual.htm (Método elaboración mapas conceptuales) http://www.ub.edu/filhis/culturele/51MCruzP.html (Mª Cruz Piñol. Sobre Lingüística contrastiva. Recursos en Internet para la elaboración de actividades [sección fija de la revista Carabela nº 51]) http://www.ub.edu/filhis/culturele/52MCruzP.html (Mª Cruz Piñol. Sobre Lingüística contrastiva. Recursos en Internet para la elaboración de actividades [sección fija de la revista Carabela nº 52]) © Copyright Mª Ángeles Calero y Rosa Mateu 11
© Copyright 2025