aULaS Universidad Popular - Patronato Municipal de Cultura de

Ramón y Cajal, 5 y 7
28609 SEVILLA LA NUEVA(Madrid)
Télf. y Fax: 91 813 03 17
Móvil: 699 07 94 46
E-mail: [email protected]
facebook.com/patronatodecultura.alcazar
@CULTURA_ALCAZAR
youtube.com/user/ALCAZARCULTURA
LA CHACONA, s.l.
Teléfonos: 926-551008 / 09
Fax: 926-551297
www.lachacona.com
email:[email protected]
web: www.patronatoculturaalcazar.org
aULaS Universidad Popular
LA CHACONA, S.L.
PRESENTA
Exposición de
Instrumentos de Música
HoRaRioS De BiBLioTeCaS
L O C E R VA N T I N O Y
“Instrumentos de Música
la I M O N I O M A N C H E G O
E Lcitados
P Aen
TR
Obra de Cervantes”
Sala de lectura “Cervantes”
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. y de
17:00 a 20:00 horas. (De 20:00 a 21:00 horas
sala de estudio). Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Ahora presentamos dos propuestas: la primera, una importante exposición de instrumentos musicales que se podrá visitar en el Museo
Municipal hasta el 3 de mayo y la segunda la participación de Alcázar
en la II Cumbre Internacional del Vino.
Sala de lectura infantil “Anastasio Gaitero”.
De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h.
Sala de Internet.
De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h.
“Instrumentos musicales en la época de Cervantes” es el nombre de la exposición de piezas de la colección de La Chacona s.l.
www.lachacona.com que en un conjunto de 118 instrumentos podremos visitar en el Museo Municipal, desde el día 26 de marzo. Todos
ellos están en la obra cervantina y muy especialmente en el Quijote.
Archivo Histórico Municipal
(Sala de Investigadores)
De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.
www.facebook.com/biblioteca.migueldecervantes
SiSTeMa De VeNTa De eNTRaDaS
Venta anticipada en taquilla:
Lunes a viernes de 17:00 a 19:45 horas.
El día del espectáculo desde las 17:00 horas hasta
la hora de su inicio.
Tele-Venta CCM 902 405 902 de 9:00-21:00 h.
Internet: www.CCM.es
Precios para los espectáculos que se organizan desde el Patronato de Cultura.
Un Colección
exquisitoIsmael
trabajo de recuperación, investigación y catalogación del etnógrafo Ismael, que
nos presenta sus características y usos, mediante fichas explicativas. Cervantes utiliza los
instrumentos de música como elementos a veces precursores que anuncian el carácter de la
escena o aventura que se avecina. Rabeles, Zampoñas, Flautas y Gaitas. Otras veces dentro
de la misma escena. Por Don Quijote, a quien convierte en músico en palabras de Altisodora,
cuando pide un laúd anunciando que si la música la hace Don Quijote será buena; nos dice:
“la música siempre es indicio de regocijo y de fiestas”.
La exposición forma parte del Programa IV Centenario de la 2º Parte del Quijote, que se esta
extendiendo por la región, la JJCC.
II CUMBRE EUROPEA DEL VINO
“Castilla La Mancha el Gran viñedo del mundo”
1. Espectáculos escolares 1,08€.
Nos visita el día 13 en el Teatro Municipal MARÍA
TOLEDO. Una de las imágenes mas actuales del
flamenco que tiene la característica de ser la primera mujer que se acompaña al cante con su
propio piano. Presenta en el concierto su tercer
disco, “conSentido”. Con su rasgada y personalísima voz que embelesa a todos los oyentes. Entre lo que no podemos callarnos ahora de María
Toledo; hay que decir que en el riguroso respeto al flamenco, aporta una visión actual de siglo
XXI. O que el piano sorprende siempre y le da
una gran personalidad a la artista.
2. Espectáculos locales 3,60€.
3. Espectáculos de Abono.
A. Precio general de espectadores 10,80€.
B. Jóvenes menores de 18 años 6,00€.
4. Abono de 5 entradas (espec. abono) 40,50€.
MeDioS De DiFuSióN
Alcázar Televisión. Tiempo de cultura.
Miércoles a las 21:00 h.
Onda CERO Radio. 90.7 FM.
Agenda Cultural del PMC. Lunes 13:30 h.
A este singular espectáculo, que forma parte de un programa más amplio de la Cumbre,
se accede mediante la recogida de invitaciones (máximo de 4 por persona) que estarán a
disposición del público en la taquilla del teatro, desde el día 6 de marzo. Org. Consejería de
agricultura JJCC. www.cumbreinternacionaldelvino.com.
Cadena SER ALCÁZAR. 88.4 FM.
Agenda Cultural del PMC. Viernes 13:30 h.
alcazarenelmundo.com TV INTERNET.
Emisión en directo de eventos culturales.
Web del Patronato de Cultura y USTREAM.
www.patronatoculturaalcazar.org.
D. L.: CR-1132-2014
Este año es eminentemente cervantino y durante todos los meses
haremos algún guiño a La Mancha y la obra del autor. Este mes encontramos tres aspectos en este sentido, dejaremos para más adelante la celebración del día mundial del teatro con una interesante
propuesta teatral de carácter familiar.
12 - 14 MARZO 2015
Al día siguiente, sábado 14, se celebra en Alcázar, desde la concejalía
de Promoción y desarrollo Vitivinícola del Ayuntamiento, el VI concurso regional de Vinos de la Tierra del Quijote, la cata multitudinaria de
vino más importante de Castilla La Mancha. Bajo el nombre “1000
no se equivocan”, participan en ella más de 1000 personas catando
y puntuando vinos. Se ha convertido en referencia en los mercados
de vino de ámbito nacional. Mas información: redes sociales y la
oficina de turismo.
R I N C Ó N
DINAMIZACIÓN LECTORA
S O L I D A R I O
Mamá y papá nos cuentan un cuento.
Visitas a la Biblioteca: Don Quijote II: De la tierra al
cielo. Lecturas de las aventuras de don Quijote. Actividad
dirigida a centros educativos de Alcázar de San Juan. Horario de mañana. Visitas concertadas.
En voz alta, lectura en voz alta en la biblioteca. De 19:00
a 19:30. Día 5, “Mitología” y 18, “El Quijote”.
Jugar, cantar y contar (actividad para futuros lectores de 0 a 3
años), día 13 de 17:30 a 18:00: Rimas, poesías, cuentecillos populares y presentación de libros. Previa inscripción.
Clubes de lectura: Gloria Fuertes, El Jardín de las Palabras y Ficciones.
Cuentacuentos en la biblioteca: Sala de lectura infantil
y juvenil, día 25 a las 18.00 horas.
“Queremos recitar”, con motivo del día mundial de la
poesía. Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura, el día
20 a las 18:00h.
EXPOSICIONES Y MUSEOS
• MUSEO MUNICIPAL. Tlf: 926 55 13 05
(De martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00
horas. Sábados de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas.
Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado).
“Instrumentos musicales en la época de Cervantes”
Colección Ismael. Inauguración el día 26. Visitas hasta el 3 de mayo. Programa IV Centenario de la 2ª parte
del Quijote. JJCC.
• FORMMA. Tlf: 926 55 02 49.
(De jueves a domingo de 10:30 a 13:30h. y de 16:00 a 19:00h.).
Exposición “Pintura contemporánea en la Piel del
agua”. Colección Ismael. Con obras sobre botijos de:
Dalí, Canogar, Sempere, Viola, Echauz, Pérez Villalta, Úrculo, Barjola, Forges, Mingote, Peridis, Alcorlo, Villaseñor, Lapayese del Río entre otros.
La exposición estará abierta hasta el día 6 de marzo.
Programa IV Centenario de la 2º Parte del Quijote. JJCC.
• Museo del Hidalgo, FORMMA y Entorno Palacial. De
jueves a domingo: 10:30 a 13:30h. y 16:00-19:00h.
• MOLINOS DE VIENTO. De viernes a domingo: 10:3013:30h. y de 16:00-18:00h.
• MUSEO JOSÉ LUIS SAMPER (Calle Pascuala, 28 C).
Viernes (18:00 - 20:00h.) y sábados (12:00 - 14:00h.)
• FUNDACIÓN ISIDRO PARRA.
Concertar visitas en el teléfono 926 54 78 50.
• MUSEO DEL TRAJE. Visitas concertadas: 659 50 55 48
Martes y jueves de 20:00 a 21:00 h.
•MUSEO FERROVIARIO (Estación de RENFE, visita libre).
Domingos 12:00-14:00h. Asoc. “Amigos del Ferrocarril”.
• MUSEO TAURINO (Plaza de Toros, visita libre). Domingos
12:00-14:00h. Asoc. Cultural Taurina “El Capote”.
• GALERÍA MARMURÁN (Calle Castellanos, 37).
Cloweiller (pintura) Del 6 marzo al 4 de abril.
Escuela de Escritores
“Alonso Quijano”
Ubicada en el Hotel Convento de Santa Clara, Plaza de
Santa Clara, s/n. Telf.: 926 55 08 76. Correo: [email protected] - www.culturalaq.com. Revista Digital
ESCRIBE-RRSS. Cursos virtuales de Escuela de Escritora del
Ateneo Barcelonés. www.cursos.campusdeescritura.com.
Abierta matrícula para los cursos de Narrativa, Poesía y
talleres de lectura y escritura recreativa para niños/jóvenes – AULA QUIJOTE.
Día 8, 18:00h. Entrega de premios del IX Certamen
Provincial de Poesía “Entre nosotr@s” de la Asociación Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Alcázar
de San Juan, en la Escuela de Escritores Alonso Quijano.
Día 8, Especial on-line sobre la literatura de mujeres: @Escuelaaq – facebook: Escuela de Escritores Alonso Quijano.
E
n estos días previos a la primavera y desde hace muchos años Alcázar vive el momento mas activo de MANOS UNIDAS, un pequeño grupo de personas comprometidas, que entre sus numerosas
y populares acciones de recaudación de fondos en su CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE, presenta en esta ocasión el XIII Festival de Manos
Unidas. El acto de amplia participación juvenil, se celebra en el teatro
municipal el día 6 en sesión de las 20:00h.
Las entradas que tienen en su recaudación un destino de ayuda a la
cooperación internacional en los proyectos en África que tiene Manos
Unidas, se pueden adquirir en las entidades colaboradoras, escuelas de
danza y centros de enseñanza secundaria.
Los menos previsores podrán cómpralas igualmente a 5,00€ en la taquilla del teatro el día del festival desde las seis y media de la tarde.
Junto al festival Manos Unidas desarrolla un intenso programa de recaudación de fondos, al que hay que estar atentos en la exclusiva intención de ayudar a paliar el hambre en el mundo.
E
n otro sentido y quedándonos en nuestra localidad, la Asociación de antiguas alumnas del
colegio de la SAFA y la Asociación de Amas de
Casa, nos citan a la representación teatral de una
reposición “Vida de Santa Emilia de Rodat” por
el Grupo de teatro de la Asociación de Amas de
Casa de Alcázar dirigido por Carmen Jiménez. La
cita tiene lugar el día 20 a las 20:30h en el teatro
municipal. El acto se convoca en función de la recaudación de fondos para las actividades públicas de la
asociación y las entradas a 5,00€ se venden en el
colegio, la asociación de Amas de Casa y las Antiguas Alumnas. y el día de la
función en taquilla desde las seis de la tarde.
CONCIERTO EXTRAORDINARIO
U
na nueva iniciativa local y una
nueva forma de relación con el
público, es la que nos presenta el
activo director musical alcazareño Julio
Maroto. Ya puso a prueba su iniciativa a
comienzos de año, y ahora por segunda
vez nos presenta la oportunidad de conocer y oír la interpretación de la Orquesta
Sinfónica Alcázar de San Juan.
Un proyecto joven y aventurado que da
posibilidades y oportunidades a muchos
músicos y muchos aficionados. En esta
ocasión viene acompañada por la Coral
del conservatorio de Tomelloso, dirigida
María Elisa Blanco. Con la dirección de Julio A. Maroto, acometen un programa muy
propio del momento y muy bien acogido por los aficionados mas jóvenes,
el REQUIEM DE MOZART.
La misa Réquiem, está basada en los textos latinos de la liturgia, y fue
la última misa de Mozart, que dejó inconclusa en 1791. La intensidad y
el brillo de esta obra, la hace muy popular entre los aficionados jóvenes,
considerando además los misterios de los que se rodea, desde su primer
encargo, hasta su estreno.
El concierto es el día 15 a las 20:30h en la iglesia de Santa Quiteria, y las
entradas cuestan 7,00€ se pueden conseguir por teléfono en el 629 26 32
88. Estando a la venta desde el 1 de marzo en los establecimientos colaboradores, y el día del concierto desde las seis de la tarde en Santa Quiteria.
Org. Forja S.C.
Día 15, de 11:00 a 13:00h.: Sesión del Club de Lectura Fórum Alonso Quijano, coordinado por Baudilio Vaquero, sobre “Casa de muñecas” de Henrik Ibsen.
Día 27, Taller de Escritura automática como inspiración creativa a cargo de Alba Sánchez-Mateos Monreal.
Jornadas
XXXIII Jornadas Culturales
Taurinas. Plaza de toros.
Días 20 y 21. Org. Peña El Capote.
Actos solidarios
Día 6, 20:00h. Teatro Municipal.
“XIII FESTIVAL DE MANOS UNIDAS. CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE 2015”. Entradas 5,00€ . Puntos de venta, escuelas de Danza, Institutos de ESO y día del festival
en taquilla desde las 18:30. Org Manos Unidas.
Acontecimiento
Día 13, 21:00 h. Teatro Municipal. II CUMBRE EUROPEA DEL VINO. ”Castilla La Mancha el Gran viñedo del
mundo”. CONCIERTO FLAMENCO DE MARIA TOLEDO.
Recogida de invitaciones (máximo de 2 por persona) en la
taquilla del teatro desde el día 2 de marzo. Org. Consejería
de agricultura JJCC. www.cumbreinternacionaldelvino.com
Música
Días 9 y 10. Teatro Municipal. Conciertos didácticos en sesión matinal para escolares. Org. Concejalía de Educación.
Día 12, 20:00h. Museo Municipal. Concierto de Guitarra Clásicos en Ruta. AIE. Pablo Méndez (Asturias
1992). Programa: Johann Sebastian Bach, Emilio Pujol,
Franz Schubert, Fernándo Sor y Joaquín Rodrigo.
Día 25, 20:00h. Museo Municipal. Miércoles Musicales.
Concierto de Alumnos y profesores de la Escuela M. Música.
Concierto Extraordinario
Día 15, 20:30h. Iglesia de Santa Quiteria. REQUIEM DE
MOZART. Por la Orquesta Sinfónica Alcázar de San
Juan. Dir. Julio A. Maroto y la Coral del conservatorio de
Tomelloso. Dir. María Elisa Blanco. Entradas 7,00€ desde el
1 de marzo en establecimientos colaboradores y el mismo día
desde las 18:00h. en Santa Quiteria. Org. Forja S.C.
Teatro
Día 5, 21:00h. Teatro Municipal. “Kathie y el hipopótamo” de Mario Vargas Llosa. Elenco: Ana Belén, Ernesto Arias, Jorge Basanta, Eva Rufo y David San
José. Dir. Magüi Mira. Prod. Pentacion Espc. Espectáculo
de Abono. Entradas 10,80 €. jóvenes hasta 18 años 6,00€. Ya
a la venta. AAEE JJCC-PMC.
Día 20, 20:30h. Teatro Municipal. “Vida de Santa Emilia de Rodat”. Grupo de teatro de la Asociación de
Amas de Casa de Alcázar. Dir. Carmen Jiménez. Entradas 5,00€. Anticipada en el colegio, Asociación de Amas de
Casa y Antiguas Alumnas. El día de la función en taquilla
desde las 18:00h. Org Antiguas Alumnas.
Día 26, 20:00h. Teatro Municipal. Teatro en familia del
Día Mundial del Teatro “Clown Quijote de la Mancha”
adaptación para niños y niñas de la novela de Cervantes (espectáculo pedagógico lleno de humor y canciones). Elenco: Iván Villanueva, Víctor Gil, Clara García, Manuel
Mata, Francis Bustos, Nines Hernández. Dir. Olga
Margallo. Prod. Uroc Teatro. Entradas 6,00€. Anticipada
desde el 9. AAEE JJCC-PMC.
Teatro infantil
Día 17, sesión escolar matinal. Teatro Municipal. “PULGARCITO” de AMBULANTES TEATRO. AAEE JJCC-PMC.
Visitas escolares
Ciclo de visitas a la Fundación Isidro Parra.
T E A T R O
D Í A M U N D I A L D E L T E AT R O
E
l primer espectáculo que tendremos
ocasión de ver, el día 5, es Kathie y el
hipopótamo del Nobel Mario Vargas
Llosa, que por cierto podemos ver como actor en estos días en los escenarios madrileños.
Los actores son una completa caja de sorpresas como de sus propios nombres se deduce y
atraen con ilusión la atención del público desde
sus personajes. En el escenario Ana Belén, Ernesto Arias, Jorge Basanta, Eva Rufo y David
San José. La dirección de Magüi Mira, respeta
con acierto la intención del autor, en su idea de
cómo el cerebro, engañado por la imaginación,
inventa historias que nunca fueron realidad.
Este mes del teatro tiene alguna sorpresa más.
En relación con el “Pulgarcito” que verán los escolares y la representación
alcazareña sobre Santa Emilia de Rodat de la que ya hemos hablado. Pero
sin duda una muy especial es la oportunidad de asistir a una representación
de Clown Don Quijote de La Mancha.
Con motivo de su estreno este espectáculo, recibió sus primeros premios
en los festivales de teatro para los niños. Pero su mejor recompensa es la
de seguir siendo un espectáculo programable. Algo muy especial debe tener,
cuando resulta tan atractivo a niños y
familias de toda España. Ahora en Alcázar el 26 de marzo en la celebración
del Día Mundial del Teatro 2015.
La compañía UROC tiene la Medalla de
las Bellas Artes y es premio Max al mejor espectáculo familiar. Pero por muchos reconocimientos que tenga, busca
diariamente el del público. De clara intención pedagógica; en la primera parte, un grupo de payasos busca la ayuda
de los espectadores y en la segunda representan significativos pasajes del
Quijote con una visión muy adecuada a los niños. Sus siete
actores consiguen una función muy amena llena de humor,
trucos, historias canciones y las mas divertidas aventuras
de los personajes. Olga Margallo como directora montó esta
compañía infantil para atraer los clásicos a los niños con
excelentes resultados.
Avance De abril
Comienza la programación con un espectáculo esencial, el Tenorio de Blanca Portillo. “D.J.
DON JUAN TENORIO” establece una importante similitud entre el Tenorio de su tiempo y
la actualidad. Pone de manifiesto que un clásico, lo es por que se mantiene actual en cualquier tiempo. El 9 de abril, a las 21:00h., en
el Teatro Municipal, tendremos la función de
la obra de Zorrilla, en versión de Juan Mayorga.
Un Don Juan lleno de maestría y con pellizco
teatral, para disfrutarlo.
Una función de las que suponen un hito en
nuestra vida, la viviremos con los actores, José
Luis García-Pérez, Luciano Federico, Eduardo
Velasco, Daniel Martorell, Juanma Lara, Francisco Olmo, Alfonso Bergara, Alfredo Noval, Miguel Hermoso, y las actrices Raquel Varela, Marta
Guerras, Beatriz Argüello, Rosa Manteiga, Ariadna Martínez, Eva Martín.
La dirección es de Blanca Portillo, que nos deja escrito “Creo que ya va
siendo hora de que alguien llame a Tenorio por su nombre”.
Espectáculo de Abono, JJCC y PMC.
Entradas a 10,80€. y jóvenes hasta 18 años, para los
que resulta muy recomendable a 6,00€.
Venta anticipada desde el 9 de marzo (la taquilla estará sin servicio los días 27, 30 y 31 de marzo y 1,2 y 3 de
abril. Estas fechas funcionarán los otros canales de venta).
NOVEDADES
CICLO DE MÚSICA ANTES DE
SEMANA SANTA
Día 22 febrero, 20:30h. Iglesia de la Santísima Trinidad
Presentación del cartel de Semana Santa 2015, acompañada por la Banda Sinfónica
Santa Cecilia dirigida por Isidoro Plata con la
colaboración de la Agrupación Musical “El Perdón” . Org. Junta General de Cofradías. (JGC)
Día 1
marzo,
XVIII Concierto de Marchas de Procesión.
Banda de Música Alcázar de San Juan. Dir.
Luis Sánchez Romanos. Org Hermandad Santo
Entierro.
Día 7
marzo,
VII Certamen Nacional de Bandas “El
Perdón”. Agrupación Musical Ntro. Padre
Jesús de LA REDENCIÓN (Sevilla), Agrupación Musical el Perdón (Alcázar de San
Juan). Org. la Agrupación de Alcázar de San
Juan. Entradas 10,00€. Venta www.jesusdelperdon.es. 635 89 49 62 - 654 88 75 14.
13:00h. Iglesia de Santa María.
20:00h. Teatro Municipal.
Día 14 marzo, 20:30h. Teatro Municipal.
Pregón de Semana Santa de Alcázar de
San Juan 2015. A cargo de la periodista Dª
Concha Lobo, y concierto de la Banda de Música de Alcázar de San Juan. Dirigida por
Luis Sánchez Romanos. Org. Junta General de
Cofradías. (JGC)
Día 21 marzo, 20:00h. Iglesia de San Francisco.
Encuentro de Corales. Coral Polifónica de
la parroquia Santa María de la Dehesa
(Madrid) dir. Por José Vicente Muela y Coral
Polifónica de Alcázar de San Juan dir por Luis
Sánchez Romanos. Org. Coral P. ASJ.
Día 22 marzo, 20:30h. Iglesia de Santa Quiteria.
Concierto “La Semana Santa alcazareña”.
Orquesta de la Escuela Municipal de Música. Narrador Antonio Arias Mazuecos. Dir.
Sandra López Zarco. Org. la Escuela Municipal
de Música
Presentación de publicaciones
Día 6, 20:00h.
Museo Municipal.
Presentación del libro
“Ahora que es el alba”
de Luis A. Arias Mazuecos. Ed. Ateneo de
Alcázar.
Día 18, 20:00h.
Museo Municipal.
Presentación del libro
“50 años de la muerte
de C. S. Lewis: El legado
de Las crónicas de Narnia” de José Moreno Berrocal. Ed. Andamio.
DE
ARGO. Dirección de Ben Affleck, 2012
Intérpretes: Ben Affleck, Bryan Cranston,
Alan Arkin, John Goodman. CINE
Irán,
año
1979.
Cuando la embajada de los Estados
Unidos en Teherán
es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para
pedir la extradición
del Sha de Persia,
la CIA y el gobierno
canadiense organizaron una operación
para rescatar a seis
diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador
de Canadá. Con este fin se recurrió a un
experto en rescatar rehenes y se preparó
el escenario para el rodaje de una película
de ciencia-ficción, de título “Argo”, en la
que participaba un equipo de cazatalentos de Hollywood. La misión: ir a Teherán y hacer pasar a los diplomáticos por
un equipo de filmación canadiense para
traerlos de vuelta a casa.
RURAL. Crónica de un conflicto. Étienne
Davodeau. Barcelona: La Cúpula, 2013.
COMIC
Esta es la historia de
una tranquila zona
rural. Tras diez años
de trabajo, una pareja ha convertido
unas viejas ruinas
en una casa preciosa. Un poco mas
lejos, tres jóvenes
campesinos,
convencidos de que otro
tipo de agricultura
es posible, apuestan
por lo bio. Es un lugar realmente hermoso
y apacible hasta el día en que reciben la
noticia: una autopista va a pasar por allí.
Antes de la gran acogida de crítica y público obtenida por Los ignorantes, Étienne
Davodeau se imponía con esta obra como
un maestro y un pionero del cómic reportaje. Tras un año de intensa observación
lápiz en mano sobre el terreno, hizo de
esta historia verdadera una verdadera historia, tan cautivadora como una de ficción.
ALGO HA PASADO. Joseph Heller. Barcelona: El Aleph, 2013. NOVELA
Bob Slocum es un
hombre envidiable.
Ejecutivo y triunfador, tiene una mujer
atractiva y tres hijos, una «amiga» y,
debido a su posición,
un harén errante.
Sin embargo, algo
ha pasado. Todo lo
que aparenta ser
positivo se transforma en angustia, en
miedos infundados,
en pesadillas sin despertar. La posibilidad
de ser degradado en su jerarquía, el temor a no llegar a la cima donde se toman
las decisiones y el odio a sus superiores,
mezclado con el desmoronamiento de su
vida familiar, constituyen para Slocum una
aflicción constante.
LA
BIBLIOTECA
LA TRABAJADORA. Elvira Navarro. Barcelona: Random House, 2014. NOVELA
Elvira
Méndez
trabaja como correctora para un
gran grupo editorial. Sus escasos
ingresos la obligaron a aceptar
como inquilina a
su antigua colega
Susana, una estrambótica artista
que hace collages con trozos de
mapas, pero que trabaja como teleoperadora. Elvira siempre está intentando
sonsacar información sobre sus labores a
Susana, aunque sea solo para conseguir
un trabajo similar con el que lograr llegar
a fin de mes, pero nunca lo consigue. Años
después, Elvira intenta poner punto y final
a una novela que cuenta todo lo que vivió
en el pasado. Sentada frente a su psiquiatra, le expone que necesita que la terapia le sirva de coda a su obra; y que su
superación del miedo y su paranoia sean
narradas como un capítulo final a partir de
sus conversaciones. Pero la cuestión es,
¿y si no consigue superarlos? Entonces
el libro, y la vida, tendrán que quedarse
como están
LA LLAVE VERDE. Grégoire Mabire. Zaragoza: Edelvives, 2012. INFANTIL
Cada uno de
los títulos de
esta colección,
narra simpáticas historias,
de distintos autores e ilustradores, llenas de humor y con llamativas
ilustraciones que encantarán a los más
pequeños y a toda la familia. El jefe del
taller quiere arreglar su bici y necesita
la llave verde, así que pide ayuda a sus
empleados para que la busquen. Todos la
buscan y encuentran muchas herramientas que habían perdido (un destornillador,
una sierra, unas tenazas, hasta un balón...), pero no la llave verde
ETRAN FINATAWA.
The Sahara sessions, 2013.
MÚSICA
Etran Finatawa (“las
estrellas de la tradición”) es la única
banda del mundo
que combina las culturas de los Bororo
(se distinguen por
sus singulares pinturas en la cara) y
los Tuaregs. La cultura Bororo o Wodaabe
añade unas características especiales a la
música: el canto polifónico y su percusión,
que se une a los sonidos tradiciones tuaregs. El resultado es un tipo de blues del
desierto que nos llega desde la sabana del
Sahel (Níger).
Dados a conocer en 2004 durante el Festival au Désert, en Malí, Etran Finatawa
pertenecen (como Bombino o Tinariwen)
a esa saga de artistas que han hecho del
blues del desierto algo sugestivo e inconfundible, un espectacular directo que se
puede comprobar en su anterior trabajo
Tarkat Tajje – Let´s Go! (2010).