(fj) .'i«mtIricI •• Obras Públicas Minis.terio de PlanifICaCión Federal, lrNersión Pública y Servicios Presidencia de la Nación I "201S-Año del Bicentenario de los Pueblos Libres" Buenos Comunicado de Vialidad del Congreso Nacional Aires, 26 de febrero de 2015.- Prensa Intensas lluvias Estado de transitabilidad de las rutas nacionales de las provincias de Córdoba y Santa Fe afectadas por anegamientos La Oficina de Prensa de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.) informa sobre el estado de transitabilidad de la Red Vial Nacional de las provincias de Córdoba y Santa Fe aquejadas por las intensas precipitaciones. Se detalla a continuación: Córdoba Debido a las presencia de maquinaria vial que trabaja en la remoción de material de arrastre que se encuentra en el río Cuarto, bajo el puente ubicado en la Ruta Nacional 8, km. 494, a la altura de la ciudad cordobesa de La Carlota, la circulación vehicular se encuentra interrumpida en su totalidad. Cabe señalar que la situación se debe a las crecidas ocasionadas por las persistentes lluvias. Por lo tanto, como alternativa se debe ingresar en el Km. 494 hacia la ciudad de La Carlota y luego retomar la R. N. 8 en el Km. 500 y viceversa. En tanto, se debe circular con precaución en las Rutas Nacionales N° 9 Sur, a la altura de Bell Ville y Monteleña; N° 38, en Molinari, y N° 19, en Tránsito, por presencia de agua en la banquina. Asimismo, se recuerda que continúa el corte total en el puente que vincula a las localidades de Sinsacate y Jesús Mana. ubicado en la R. N. N° 9 Norte, por socavón en el terraplén de acceso al mismo. Santa Fe Autovía Ruta Nacional N° 19: -Entre los kilómetros 45 y 55, desde Sa Pereira a San Jerónimo del Sauce, se realiza el desvío del tránsito hacia Santa Fe por un carril en dirección hacia San Francisco. De esta manera, se mantiene habilitado el paso. con precaución, para vehículos de todo tipo. -Entre los kilómetros 62 y 100, el sentido de circulación Santo Tomé: Tránsito con precaución por agua sobre calzada. Ruta Nacional N" 34: Tránsito con precaución por el estado resbaladizo de las banquinas. Recomendaciones • • • • • • • Disminuir la velocidad máxima, de cada lugar; Aumentar la distancia de frenado con el vehículo que les antecede; Llevar luces bajas encendidas; El uso obligatorio del cinturón de seguridad; No realizar maniobras bruscas ni frenadas; No utilizar balizas mientras se circula; No sobrepasar a otro vehículo en presencia de doble línea amarilla. Oficina de Prensa de Vialidad Nacional (O11) 4343-8544 Lic. Ernesto Amaga Jefe de Prensa y RR. PP. 26/2/2015 Vialidad Nacional informó el estado de las rutas en Córdoba y Santa Fe La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó sobre el estado de transitabilidad de la Red Vial Nacional de las provincias de Córdoba y Santa Fe afectadas por anegamiento debido a las intensas precipitaciones. La Dirección de Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que indica el estado de las rutas nacionales en Córdoba y Santa Fe, provincias afectadas por intensas lluvias y anegamientos. Detalló que el Córdoba debido a las presencia de maquinaria vial que trabaja en la remoción de material de arrastre que se encuentra en el rio Cuarto, bajo el puente ubicado en la Ruta Nacional 8, km. 494, a la altura de la ciudad cordobesa de La Carlota, la circulación vehicular se encuentra intenumpida en su totalidad. Cabe señalar que la situación se debe a las crecidas ocasionadas por las persistentes lluvias. Por lo tanto, como alternativa se debe ingresar en el Km. 494 hacia la ciudad de La Carlota y luego retomar la R. N. 8 en el Km. 500 y viceversa. En tanto, también el Córdoba, se debe circular con precaución en las Rutas Nacionales N° 9 Sur, a la altura de Bell Ville y Monteleña; W 38, en Molinari, y N° 19, en Tránsito, por presencia de agua en la banquina. Asimismo, se recuerda que continúa el corte total en el puente que vincula a las localidades de Sinsacate y Jesús Maria, ubicado en la R. N. N° 9 Norte, por socavón en el terraplén de acceso al mismo. Por otro lado en Santa Fe, la Autovía Ruta Nacional N° 19, entre los kilómetros 45 y 55, desde Sa Pereira a San Jerónimo del Sauce, se realiza el desvío del tránsito hacia Santa Fe por un carril en dirección hacia San Francisco. De esta manera, se mantíene habilitado el paso, con precaución, para vehículos de todo típo. Entre los kilómetros 62 y 100, el sentido de circulación Santo Tomé, se transita con precaución por agua sobre calzada. Además, recomienda que en la Ruta Nacional N° 34 se circule con precaución por el estado resbaladízo de las banquinas. Recomendaciones de Vialidad Nacional: Disminuir la velocidad máxima, de cada lugar; Aumentar la distancia de frenado con el vehículo que les antecede; Llevar luces bajas encendí das; B uso obligatorio del cinturón de seguridad; No realizar maniobras bruscas ní frenadas; No utilizar balizas mientras se circula; No sobrepasar a otro vehículo en presencia de doble linea amarilla. CGl -" Obras Públicas Ministerio de PlanifICaCión fedet.a~ Inversión Pública y Servicios Presideocia de la Nad6n Vialidad Nacional Buenos Aires, 26 de febrero de 2015.- Comunicado de Prensa Restricción a la circulación de camiones por recambio de quincena Se restringe la circulación de camiones de más de 3.500 KG en rutas nacionales y en los accesos a C.A.B.A. en los siguientes días y horarios: • Domingo 01 de marzo de 2015, de 18 a 23:59 horas. El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el recambio de quincena. Trabajan en conjunto la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas. La veda regirá en sentido descendente, autovías y autopistas: el dia 01 de marzo de 2015, de 18 a 23:59 horas en los siguientes accesos aCABA, • Ricchieri • • • • • • • • • • Ezeiza-Cañuelas Del Oeste La Plata-Buenos Aires Au. del Sol (Panamericana) Autopista Ruta Nacional n° 7 desde ciudad de San Luis a la ciudad de Mendoza. Autopista Ruta Nacional n° 9 desde el km O hasta la Av. Circunvalación en la ciudad de Córdoba Autovia Ruta Nacional n012 desde el km 80 al 159.91 Autovia Ruta Nacional nOl2 desde el Km 1390,9 al 1396.11 Autovía Ruta Nacional nOl2 desde el km 1636,87 a 1638,76 Autovia Ruta Nacional n014 desde el km O al 504.38 Quedan exceptuados: • Transportes de: • • leche cruda -sus productos derivados y envases asociadosanimales vivos • productos frutihorticolas en tránsito exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales • • • atención de emergencias asistencia de vehículos averiados o accidentados • • cisterna de traslado de combustibles Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo • gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios • • medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios • medicinas • • a disposición final de residuos sólidos urbanos deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial. La veda también re~irá en las siguientes rutas nacionales en los tramos ue se es ecifican en ambas manos de circulación: N'3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Bahia Blanca, Peia. de Bs. As. N'5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ciudad de Trenque Lauquen,. Peia. de N'7 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ciudad de San Luis, Peia. de San Luis, El tramo corres¡xmdiente a autovía desde la Ciudad de San Luis, Peia de San Luis, a la Ciudad de Mendoza, Peia de Mendoza, se restringirá conforme el criterio establecido para autopistas en los sentidos y dias detallados anteriormente. N'8 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ciudad de Villa Mercedes, Peia. de San Luis as. As. Tramo de ruta: Ciudad de La Quiaca, Peia, de Jujuy. N'9 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. N' 11 Ciudad de Rosario, Peia. de Santa Fe. Ciudad de C1orinda, Peia. de Formosa. W12 Empalme con Ruta Nacional 9, Provincia de Buenos Aires. Pueno Iguazú, Peia de Misiones. Los tramos correspondientes a Autovla, entre los kilómetros 80 a 159.91; 1390,9 a 1396.11 y 1636.87 a 1638.76 se restringirán conforme el criterio establecido para autopistas en los sentidos y días detallados anteriormente. N' 14 Ciudad de Ceibas, Peia. de Entre Ríos. Ciudad de San José, Peia. de Misiones. Los tramos correspondientes a Auto ••. ia, entre los kilómetros O a 504,38 se restringirán conforme el criterio establecido para autopistas en los sentidos y días detallados anteriormente. W19 Ciudad de Santa Fe, Peia. de Santa Fe. Ciudad de Córdoba, Peia. de Córdoba N° 20 Ciudad de Córdoba, Peia de Córdoba. Ciudad de San Juan.. Peia. de San Juan. N' 22 Ciudad de Bahía Blanca., Peia. de Buenos Aires. Pda de Neuquén. N' 33 Ciudad de Rosario, Peia. de Santa Fe. Ciudad de Bahía Blanca, Peia. de Bs. As. N' 34 Empalme con la R.N. 12, en la Peia. de Santa Fe. Ciudad de La Banda. Peia. de Santiago del Estero, incluido el tramo de la provineia de Córdoba. Desde su intersección con la RN. N"9 en la localidad de Güemes, Pda de Salta hasta la localidad de Yuto, en la Peia de Jujuy. N'35 Ciudad de Río Cuarto, Peia. de Córdoba. Ciudad de Santa Rosa, Peia. de La Pampa N° 36 Ciudad de Rlo Cuarto, Peía. de Córdoba. Ciudad de Córdoba, Peia. de Córdoba. N°38 Empalme con la R.N. N<>:20, en la Peia. de Córdoba. Ciudad de S. M. de Tueuman, Peía. de Tueumán Ciudad de San Juan, Peia. de San Juan. Ciudad de Malargue, Peia, de Mendoza. Empalme con la R.N. N°234, de la Peía. de Neuquén. Ciudad de EsqueJ, Peia. de Chubul N° 74 Empalme eon la R.N. N°38, Peia. de La Rioja Ciudad de Chileeito, Peía. de La Rioja N° 105 Ciudad de San José, Peia. de Misiones. Ciudad de Posada<;,Peia. de Misiones. N° 127 Empa[mecon R.N. N° 12, Peia. de Entre Rios. Empalme eon RN. N°14, Peia. de Corrientes N° 141 Empalme con la R.N. N° 79, en la Peia, de La Ríoja Ciudad de San Juan, Peia. de San Juan. N'146 Empalme RN. N° 20, Peia. de San Luis. Ciudad de San Rafael, Peia. de Mendoza. N° 147 Ciudad de San Luis, Peía. de San Luis. Empalme de la R.N. N°20 de la Peía. de San Luis. N" 148 Ciudad de Villa Dolores, Peia. de Córdoba Limite con la Peía. de San Luis. WI58 Ciudad de San Francisco, Peía. de Córdoba. Ciudad de Villa Mercedes, Peia. de San Luis. N" 174 Ciudad de Rosario, Peia. de Santa Fe. Ciudad de Victoria, Peia. de Entre Ríos. N' 188 Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Peia. de Bs. As. Ciudad de General Alvear, Pcia de Mendoza. N' 205 Ciudad de Cafluela<;,Peia. de Bs. As. Ciudad de San Carlos de Bolívar, Peia. de Buenos Aires. N° 226 Ciudad de General ViUegas, Peia de Bs. As. Empalme Ruta Provincial N° 29, Peía. de Bs. As. N'231 Empalme con la R.N. N"40, Peia. De Neuquén Paso Cardenal Samoré, Peia. de Neuquén. Los tramos eorrespondientlls a Autopista o Autovía, entre [os kilómetros O a hasta la Av. Circunvalación en la ciudad de Córdoba, se restringirán conforme el criterio establecido para autopistas en los sentidos y días detallados anteriormente. N'40 Prensa Vialidad Nacional Tel (011) 4343-8544 lGlTAl ------------Agencia de Nollcia. do Enl'o Rlo. Entre Ríos, 26/02/15 Por el recambio de quincena, este domingo se restringirá la circulación de camiones en las rutas La Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso la restricción a la circulación de camiones de más de 3500 kilogramos en las rutas nacionales y los accesos a la Capital Federal, en el marco del cambio de quincena. La medida regirá durantes algunas horas este domingo y afecta a rutas que atraviesan la provincia, se informó a APFDigital • El objetivo de esta medida es prevenir posibles siniestros viales a partir del incremento del flujO vehicular previsto para estas fechas Por el cambio de quince se restringirá la circulación de camiones. El El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el recambio de quincena. Trabajan en conjunto la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) , la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmeria Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas. La veda regirá en sentido descendente, este domingo de 18 a 23:59 y regirá en algunas de las rutas que atraviesan la provincia: la 12, la 14 y la 127. ANÁl.:.IS S L...~_~ __ •••• _DIGITALCOM.AR Entre Ríos, 27102/15 Por el recambio de quincena, este domingo se restringirá la circulación de camiones en las rutas La Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso la restricción a la circulación de camiones de más de 3500 kilogramos en las rutas nacionales y los accesos a la Capital Federal, en el marco del cambio de quincena. La medida regirá durantes algunas horas este domingo y afecta a rutas que atraviesan la provincia. El objetivo de esta medida es prevenir posibles siniestros viales a partir del incremento del flujo vehicular previsto para estas fechas. Por el cambio de quince se restringirá la circulación de camiones. El El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el recambio de quincena. Trabajan en conjunto la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaria de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas. La veda regirá en sentido descendente, este domingo de 18 a 23:59 y regirá en algunas de las rutas que atraviesan la provincia: la 12, la 14 y la 127. Medios Nacionales que mencionaron a Vialidad Nacional a través del vocero de V. N., Ernesto Arriaga, cuando difundieron: -Provincia de Santa Fe Tránsito alternado en la Ruta Nacional 34, a la altura de los Km. 345 Y333, en cercanías a Arrufó - Siniestro vial en la Au. Panamericana, altura ruta 202 - Chocaron tres autos en el Km. 14 del Acc. Oeste • • Canales de TV. por aire b!J TV Pública iJlGITRL AMERICA EN VIVO Radios AM CANAL 13 EN VIVO Radio Nacional la Radio f'I1>I;a AM 870 ~ RADI O RIVA[)AVIA . , --:... ,~.' t. TELEFE EN VIVO AM 630 . ~~ • Canales de TV. por cable ~. AM 1030 AMDELPLATA mi . . .'ared M710 ~amg10 /HMITRE -- 1190 AMERlCA AM 590 C5N ~_ ......•... "2015- Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres" Obras Públicas (fj) Presidencia de la Nación Vialidad .5ec7!'t.rlníldt Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Nacional Buenos Aires, 27 de febrero de 2015.- COMUNICADO DE PRENSA 7:30 Provincia de Santa Fe Tránsito alternado en la Ruta Nacional 34, a la altura de los Km. 345 y 333, en cercanías a Arrufó La Oficina de Prensa de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional (D. N. V.), informa que en el Km. 345 de la Ruta Nacional 34 volcó un camión que obstruye parte de la calzada. Además, en el Km. 333, también de la RN 34, se encuentra reducida la circulación vehicular, debido a la presencia de un camión detenido con desperfectos mecánicos. Ambos en cercanía a Arrufó en la provincia de Santa Fe, transitando en forma alternada, por un solo carril. Por lo tanto, se montó un operativo de seguridad vial y se trabaja en el retiro de los vehículos. Vialidad Nacional solicita a los conductores, acatar las indicaciones del personal presente, disminuir la velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y las luces bajas encendidas al conducir. Oficina de Prensa de Vialidad Nacional (011) 4343-8544 "2015- Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres" ((5) 5ea't!tJlría dr Obras Públicas Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servidos Presidenda de ~ _ Vialidad Nacional Buenos Aires, 27 de febrero de 2015.- COMUNICADO DE PRENSA 7:50 Carril rápido obstruido en sentido al norte Siniestro vial en la Au. . Panamericana, altura ruta 202 La Oficina de Prensa de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional (D. N. V.), informa que debido al siniestro de un vehiculo en la Au. Panamericana, a la altura de la ruta 202, se encuentra un carril reducido en sentido al norte. En el lugar se montó un operativo de seguridad vial y se trabaja en la remoción del vehículo. Vialidad Nacional solicita a los conductores, acatar las indicaciones del personal presente, disminuir la velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y las luces bajas encendidas al conducir. Oficina de Prensa de Vialidad Nacional (011) 4343-8544 "2015- Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres" (fj) 5eatrl.arilJ de Obras Públicas Ministerio de Planificación federal. IrNerSión Pública Y Servicios Presidencia de la Nación Vialidad Nacional Buenos Aires, 27 de febrero de 2015.- COMUNICADO DE PRENSA 8:30 Reducción de calzada en sentido a Capital Federal Chocaron tres autos en el Km. 14 del Acc. Oeste La Oficina de Prensa de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional (D. N. V.), informa que debido a la colisión de tres autos en la Au. del Oeste, Km. 14 en Ciudadela, hay reducción de calzada en sentido a Capital Federal. En el lugar se montó un operativo de seguridad vial y se trabaja en la remoción del vehículo. Vialidad Nacional solicita a los conductores, acatar las indicaciones del personal presente, disminuir la velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y las luces bajas encendidas al conducir. Oficina de Prensa de Vialidad Nacional (011)4343-8544 ••2015- Año del Bicentenario del Congresode los Pueblos Libres" (fj) SemotaniJdr Obras Públicas Ministerio de Planificación federal. InYerSiÓll Pública y Servicios f'.-..oa deb N.a6n Vialidad Nacional Santa Fe, 27 de febrero de 2015 Comunicado de Prensa - 70 Distrito DNV Actualización de las 7:30 Se normaliza la transitabilidad en las Rutas Nacionales En virtud del mejoramiento de las condiciones climáticas, y del funcionamiento de los distintos canales de drenaje, se encuentra normalizado el tránsito en todos los Corredores Nacionales de la provincia, sin presencia de agua sobre calzada. Dados los datos relevados por el 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional con las empresas operadoras, las Rutas Nacionales N° 19, N° 11 Y N° 34, tienen tránsito habilitado en todo su trayecto, con precaución si por banquinas resbaladizas como consecuencia de las recientes lluvias. De esta forma se recupera la normalidad en la circulación, mientras con tránsito habilitado aunque con precaución, existen algunos puntos con agua en Ruta Nacional N° 19, pero desde San Francisco (Córdoba) hacia el oeste. Más allá de la habilitación sin restricciones en los corredores nacionales en territorio santafesino, se reitera la necesidad de extremar las precauciones al conducir por el estado resbaladizo de banquinas, en especial en la zona norte provincial. Agradecemos difundir esta información Dirección Prensa y Difusión 7° Distrito Santa Fe Nacional de Vialidad [email protected] SioMor aza ...... --- www.smmordaia.com.ar Santa Fe, 27/02115 Se normaliza la transitabilidad en las Rutas Nacionales En virtud del mejoramiento de las condiciones climáticas, y del funcionamiento de los distintos canales de drenaje, se encuentra normalizado el tránsito en todos los Corredores Nacionales de la provincia, sin presencia de agua sobre calzada. Dados los datos relevados por el 70 Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional con las empresas operadoras, las Rutas Nacionales N° 19, N° 11 Y N° 34, tienen tránsito habilitado en todo su trayecto, con precaución sí por banquinas resbaladizas como consecuencia de las recientes lluvias. De esta forma se recupera la normalidad en la circulación, mientras con tránsito habilitado aunque con precaución, existen algunos puntos con agua en Ruta Nacional N° 19, pero desde San Francisco (Córdoba) hacia el oeste. Más allá de la habilitación sin restricciones en los corredores nacionales en territorio santafesino, se reitera la necesidad de extremar las precauciones al conducir por el estado resbaladizo de banquinas, en especial en la zona norte provincial. Se normaliza la transitabilidad en las Rutas Se encuentra normalizado el tránsito en todos los Corredores Nacionales de la provincia, sin presencia de agua sobre calzada. Las Rutas Nacionales N° 19, N° 11 Y N° 34, tienen tránsito habilitado en todo su trayecto. En virtud del mejoramiento de las condiciones climáticas, y del funcionamiento de los distintos canales de drenaje, se encuentra normalizado el tránsito en todos los Corredores Nacionales de la provincia, sin presencia de ag ua sobre calzada. Dados los datos relevados por el 70 Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional con las empresas operadoras, las Rutas Nacionales N° 19, N° 11 Y N° 34, tienen tránsito habilitado en todo su trayecto, con precaución si por banquinas resbaladizas como consecuencia de las recientes lluvias. De esta forma se recupera la normalidad en la circulación, mientras con tránsito habilitado aunque con precaución, existen algunos puntos con agua en Ruta Nacional N° 19, pero desde San Francisco (Córdoba) hacia el oeste. Más allá de la habilitación sin restricciones en los corredores nacionales en territorio santafesino, se reitera la necesidad de extremar las precauciones al conducir por el estado resbaladizo de banquinas, en especial en la zona norte provincial. .. (fj) ~deObrasPúbl¡<:aS Ministerio de Planificación Federal, lnvers~ Pública y Servicios """""""''''.- Vialidad I Nacional "2015-AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES. Viedma, 27 de febrero de 2015 Comunicado de prensa Río Negro Intenso tránsito vehicular en el alto valle y en la zona atlántica de la provincia La oficina de prensa del 20' Distrito Rio Negro de Vialidad Nacional informa que las rutas nacionales de la provincia se encuentran transitables con precaución. Intenso tránsito vehicular en el alto valle y en la zona atlántica sobre la R.N. ND3. Restricción a la circulación de camiones por recambio de quincena. Las RN. N°22 Y N°151 se encuentran transitables con precaución debido a la gran cantidad de vehiculos desplazándose por el alto valle provincial. Hay tramos en obra con banquinas descalzadas y equipos viales trabajando desde Villa Regina hasta Gral. Roca. Respetar las indicaciones del personal presente sobre la calzada. Sector de varios caminos rurales donde ingresan y egresan vehiculos con carga y motocicletas. El tramo Choele Choel - Río Colorado y viceversa (RN N°22) se encuentra transitable con precaución ante la gran cantidad de camiones circulando por el lugar. Tramos con banquinas descalzadas y ondulaciones de calzada. Es una zona de rectas largas donde se recomienda tomar los recaudos necesarios antes de emprender el viaje, principalmente estar bien descansado y detenerse periódicamente para evitar el agotamiento al conducir. Precaución al realizar maniobras de adelantamiento. Las rutas nacionales N°250 y N°251 se encuentran transitables con precaución debido a la presencia de tramos con reducción de calzada y personal trabajando en la repavimentación de la traza (R.N N°251). La R.N N°3, tramo Sierra Grande - San Antonio Oeste, se encuentra transitable con precaución por la presencia personal vial trabajando en el ensanchamiento de la traza. Sectores con reducción de calzada. Intenso tráfico vehicular en dirección a las localidades balnearias. La RN. N°3, tramo San Antonio Oeste - Viedma, se encuentra transitable con precaución. Tramos con reducción de calzada en donde se está trabajando en la repavimentación de la traza (entre la rotonda de acceso al puerto de SAO y Las Grutas). Circular a baja velocidad y respetar las indicaciones del personal presente en el lugar. Tráfico intenso. Desde la rotonda de la R.N. N°250 hasta Viedma (RN N°3) se solicita circular con precaución respetando las velocidades máximas debido a que es una zona de varios empalmes y caminos laterales donde ingresan y egresan automóviles con carga y motocicletas. La R.N. N°40, tramo El Bolsón - circunvalación de Bariloche, se encuentra transitable con precaución. Entre los Km 1995 y 2000 circular a baja velocidad ante la presencia de equipos viales en el lugar. Respetar la señalización vertical y horizontal, especialmente en las zonas altas de curvas y contracurvas pronunciadas. Dirección Nacional de Vialidad - 20QDistrito Río Negro •• ((5) ~d&ObrasPúbricas Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Presidencia de ia Nal::Ol I Vialidad Nacional "2015-AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES" La R.N. 1s40 (Ripio), desde el Límite con Neuquén hasta Ñorquinco, se encuentra transitable con precaución debido a la presencia de tramos poceados. Equipos viales en la zona realizando tareas de mantenimiento de la traza. La R.N. N°23, entre San Carlos de Bariloche y Pilcaniyeu, (Ripio - tramos pavimentados) se encuentra transitable con precaución por la presencia de desvíos en zonas donde se están realizando tareas de pavimentación de la R.N N°23 Y tramos poceados. Entre Pilcaniyeu y Comalia (Ripio) se solicita circular con precaución por la presencia de desvíos y sectores poceados. Equipos de Vialidad Nacional se encuentran en la zona realizando tareas de acondicionamiento de calzada para optimizar la transitabilidad por el lugar. Desde Comalia hasta Ing. Jacobacci (Ripio) la traza se encuentra transitable con precaución para todo tipo de vehiculos debido a la presencia de desvios donde se está trabajando en la pavimentación de la ruta (N°23) Desde Jacobacci a Maquinchao, R.N. N°23 - Ripio, se encuentra transitable con precaución por la presencia de sectores poceados y el desvío entre Jacobacci- Media Estación por obras de pavimentación de la R.N N°23. Equipos viales en la zona y visibilidad reducida por polvo en suspensión en algunos tramos. El tramo Maquinchao - Empalme RN N°3 (Pavimento) se encuentra transitable con precaución, principalmente en el Km. 116, hasta el Km 120, donde se encuentra el desvío permanente en la zona del arroyo Nahuel Niyeu. RESTRICCiÓN A LA CIRCULACiÓN DE CAMIONES La restricción a la circulación de camiones se realizará el 1 de marzo de 18 a 23:59 hs y en Rio Negro afectará a las rutas nacionales N°40, entre Neuguén y Chubut, y la N°22 desde bahía Blanca hasta Neuguén. Además, se limitará la circulación por la RN N°3, desde Bahía Blanca hasta Bs As. Vialidad Nacional solicita a los conductores respetar las velocidades máximas, no realizar maniobras bruscas, prudencia al realizar maniobras de adelantamiento, no detenerse sobre la calzada y mantener la distancia de frenado con el vehículo que le antecede. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven colocado el cinturón de seguridad. PARA MAYOR INFORMACiÓN COMUNICARSE CON OFICINA DE PRENSA DE LA D. N. V., AL TELEFONO 2920- 423-181/83 Dirección Nacional de Vialidad - 20Q Distrito Río Negro Todo listo para abrir cruces en la Ruta 22 Empezarán por calle Misiones, luego Chubut. Mejorará la circulación norte-sur en Neuquén. El municipio neuquino tiene previsto finalizar en 60 días la apertura de dos nuevos cruces sobre la ruta 22. Estarán a la altura de las calles Misiones y Chubut. Este fin de semana comenzarán los trabajos sobre la autovía. Tal como lo anunció el intendente Horacio Quíroga en la sesión inaugural del Concejo Deliberante del 15 de febrero, la Ruta 22 tendrá dos cruces más que permitirán agilizar el tránsito norte-sur de la ciudad. El secretario de Obras Públicas del municipio, Guillermo Monzani, indicó que este fin de semana comenzarían los trabajos sobre la calle Misiones. Advirtió que están aguardando un último permiso de Vialidad Nacional, pero que a más tardar las tareas comenzarán a principios de marzo. interferir lo menos posible con el tránsito vehicular. Durante estos días se pondrán los caños de los semáforos y el pavimento flexible para lo que será necesario cortar una mano de la ruta, pero sin inhabilitar la circulación de manera total. "El trabajo de ingeniería es rápido, lo que es complejo es la logística porque estamos trabajando en un lugar con un volumen de tránsito alto, con 40.000 vehículos diarios", remarcó el funcionario municipal. La obra venía siendo estudiada desde hace tiempo y se tomó la decisión de ejecutarla hace pocos meses. "Se va a mejorar la conectividad norte-sur, y la idea es aliviar los cruces de La Pampa y Tierra del Fuego. El hecho de que haya más cruces implica descomprimir todos en general", aseveró Monzani. Por una cuestión de viabilidad los trabajos empezarán primero sobre el cruce de Misiones y luego se trasladarán los equipos a la calle Chubut. En ambas intersecciones habrá semáforos y según adelantó Monzani esperan tener la obra concluida en dos meses. En mayo se prevé que, junto con otras obras viales como el cambio de sentido de circulación en distintas calles, el tránsito en la ciudad y principalmente en el centro quede más descongestionado. La obra prevé una inversión de tres millones de pesos y consiste en implementar un cruce sobre la multitrocha a la altura de la calle Chubut que la conectará con su continuidad en Córdoba, y otro sobre Misiones, haciendo lo mismo con Rioja. Ambos coinciden con el cruce ferroviario y del Parque Central. Las licitaciones ya se efectivizaron y también se concretó la firma de los contratos correspondientes. Monzani explicó que el trabajo fuerte se realizará durante los fines de semana para Falta un permiso de Vialidad Nacional para comenzar las obras, que durarán dos meses. lahoradeSalta.com.ar Noticias de la pro.y1ndt,_de Sa~,u JArgt!ntlna Salta, 26/02/15 Un proyecto esperado por la industria Sapag también agregó que "en cuestión de semanas" se conocerá la fecha de inicio de la ampliación de las rutas 7 y 51. La obra tiene una inversión superior a los 500 millones de pesos. El gobernador agregó que tanto Vialidad Nacional como el Ministerio de Economía de la Nación aprobaron los proyectos y solamente resta la firma del contrato entre las empresas constructoras y Vialidad Provincial. La obra es la más importante del paquete de acciones por 1.000 millones de pesos que llegarán a la provincia como parte del convenio entre YPF y Chevron aprobado a mediados de 2013. Sapag explicó ayer que la obra consiste en 37,5 kilómetros de doble carril por cada sentido de circulación desde Centenario por Ruta 7 hasta el empalme con la Ruta 51. Allí se construirá una rotonda y continuará la doble vía hasta el cruce de la Ruta 8 en donde habrá una segunda rotonda. "Esta obra contempla, en esta primera etapa, una rotonda en la subida a la meseta en Añelo, para que se llegue a (el yacimiento) Loma Campana sin pasar por el centro de la ciudad", explicó el mandatario. Restablecen el tránsito en las Rutas Nacionales afectadas por las tormentas La oficina de Relaciones Públicas y Prensa del 5° Distrito Salta de la Dirección Nacional de Vialidad informó que continúan trabajando los equipos viales en los diferentes sectores de las Rutas Nacionales 40, 51 Y 68 que se vieron afectadas por el temporal. En el caso de la RN N° 40 se recomienda circular con precaución por la presencia de equipos que trabajan en la zona despejando el material que todavia se deposita en los badenes. La RN N° 51 se encuentra con transito habilitado con extrema precaución, debido a la presencia de maquinas entre los kms 22 y 29 que trabajan sobre los badenes y despejando el material que todavía se encuentra en la calzada. Por último, la RN N° 68 continúa con agua en la calzada a la altura del municipio de La Merced. Maquinaria vial trabaja en el lugar y se habilita el tránsito una mano a la vez. El resto de las Rutas Nacionales en la provincia de Salta se encuentran transitables con precaución por las condiciones climáticas que se presentan en todo el territorio. Desde la DNV se recomienda a los usuarios no salir a las rutas y en caso de no poder evitarlo, conducir extremando las medidas de seguridad. AGENCIA NACIONAU DE NOTICIAS • Buenos Aires, 26/02/15 TEMPORAL-SALTA Evacuados y rutas cortadas en el sur de Salta por las intensas lluvias Unas 65 personas fueron evacuadas en la zona sur de la ciudad de Salta yen la localidad de Cerrillos, debido a las intensas lluvias que se registraron desde anoche y hasta esta mañana, y que provocó distintos inconvenientes, entre ellos el corte de la ruta nacional 51. La Municipalidad de Salta informó que se movilizó para asistir a los vecinos con problemas generados por el temporal, en un operativo que comenzó antes de la medianoche, cuando la lluvia comenzó a precipitarse, con una fuerte tormenta eléctrica que se mantuvo hasta media mañana de hoy. Las áreas de Gobierno, Acción Social, Prevención y Emergencias y Tránsito estuvieron a cargo de estas acciones, y durante las primeras horas del dia, junto a la Policía de la Provincia, se realizó el traslado de 65 residentes de barrios de la zona sur como Villa Esperanza, Madre Selva y Finca El Retiro, entre otros. De estos damnificados, diez son vecinos de barrios de la localidad de Cerrillos, según indicaron fuentes policiales, que detallaron que fueron trasladadas al Centro Municipal de Los Álamos, donde recibieron asistencia. "Las caracteristicas de la tormenta eléctrica que cayó en Salta, han sido más complicadas que las registradas en lo que va del año. Afortunadamente, hasta ahora no hemos lamentado víctimas pero es importante que ante cualquier situación de riesgo, las personas den aviso a los sistemas de emergencia para que podamos tener conocimiento y brindarles rápida asistencia", manifestó la ministra de Acción Social provincial, Nancy Montero. Personal de la Subsecretaría de Prevención y Emergencias se encuentra trabajando en distintos puntos de la ciudad, brindando asistencia a los vecinos que resultaron afectados. En barrio Unión, en la zona norte, se prestó colaboración a una familia que sufrió la caída de una pared medianera. Además, los operarios permanecen en el área, apoyando a vecinos de los alrededores del Centro Integrador Comunitario, Ciudad del Milagro y 16 de Septiembre, mientras que también se registraron inconvenientes de anegamientos en los barrios El Huayco y Tres Cerritos. En la zona sudeste también atendieron situaciones de emergencias en casas particulares de los barrio Siglo XXI y Gauchito Gil, en el área este se prestó asistencia a vecinos de barrio Autódromo. El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional señala que para esta tarde y la noche se esperan lluvias y tormentas, en tanto que mañana estará nublado y se pronostican tormentas aisladas, con el mismo panorama para el sábado, mientras que el domingo estará inestable y con probables precipitaciones. La oficina de Prensa del 5° Distrito Salta de la Dirección Nacional de Vialidad informó que contínúan trabajando los equipos viales en los diferentes sectores de las rutas nacionales 40, 51 Y 68, que se vieron afectadas por el temporal. LA mOJA 21/02/15 Concluyen trabajos de señalización en Ruta 75 La Dirección Nacional de Vialidad 8° Distrito informa que, como parte importante de su plan de conservación de las rutas nacionales de la provincia, se continua con los trabajos de Señalamiento Horizontal con Material Termoplástico Reflectante (pintura) en la Ruta Nacional 75 tramo Las PadercitasAminga. La obra, que en su totalidad contcmpla el señalamiento de 76 kilómetros, está diagramada sobre esta vía de comunicación, clave para el vinculo entra la capital y las localidades de La Costa Riojana. La misma, está estructurada en función de renovar totalmente el señalamiento horizontal establecido sobre la carpeta de rodamiento de la Ruta Nacional 75. Las tareas están instrumentadas en pos del continuo mejoramiento y conservación de la red vial nacional de la provincia. En esta etapa se demarcó el eje del mencionado tramo en esta vía de gran afluencia vehicular en la provincia. Específicamente, el trabajo consta de inclusión de una capa de 1.5 mm de alto por 10 cm de ancho en el eje de la ruta, en color blanco en las rectas, amarillo y doble amarillo en las curvas y sectores en los que está prohibido el sobrepaso. Diez personas y tres equipos de trabajo de la contratista trabajaron día a día bajo la supervisión del área señalamiento del So Distrito La Rioja en los tramos mencionados a fin de concretar el señalamiento horizontal que representa un elemento vital a la hora de evaluar la seguridad vial en la ruta en cuestión. Particulannente, el proceso esta signado por la inclusión de "Esferas de Vidrio" en la pintura, lo que le brinda la reflectancia necesaria para obtener adecuados índices de calidad y dotar a la ruta de las condiciones de seguridad pertinentes para en intenso tránsito con el que cuenta la misma. Estos trabajos son estructurales en las tareas que la Dirección Nacional de Vialidad 8° Distrito concreta pennanentemente en la red vial nacional de la provincia con el objetivo de contar con rutas en excelentes condiciones de transitabilidad. LA mOJA 23/02/15 Se proyectan a futuro las obras públicas del departamento Entre ellas la renovación de la ruta 40, con un costo de $ 48.251.895,40 de pesos fmanciado por N Dirección Nacional de Vialidad y con inspección de la Municipalidad de Chilecito, culminada en agosto de 2013. Tiene una longitud de 9 Km Y comprendió tareas de fresado de calzada, bacheo, pavimentación y repavimentación, señalamiento horizontal y dos semáforos precaucionales en los accesos Norte y Sur de la Ciudad de Chilecito. En cuanto a la Pavimentación Ruta Provincial N° 15 Chilecito - Guanchín, con financiación de la dirección Nacional de Vialidad de $ 103.596.792,84 de pesos, bajo la inspección de la Administración Provincial de Vialidad, finalizó el30 de septiembre 2014. Tiene una extensión de 19,03 km y obras de arte como alcantarillas, badenes de hormigón. obras complementarias de desagUes y protección de calzada como espaldones de tierra recubiertos con colchonetas, gaviones y muros de gaviones con malla de anclaje. Además se previó la construcción de dos puentes; uno en el acceso a Guanchín de 40 m y otro en la intersección de ruta provincial N° 15 Y Avda. Circunvalación de 20 m de longitud. elancasti .com.ar CAT AMARCA 26/02/15 CORRIENTES 26/02/15 Solicitan precaución para transitar rutas nacionales Tras el reclamo de los vecinos, instalan semáforos en el cruce de Ruta 12 y Centenario Precaución al transitar Rutas Nacionales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Operarios de la Dirección General de Electrotecnia trabajan en la instalación de La Oficina de Prensa de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional (D. N. V.). ante el alerta de tormentas fuertes con abundantes precipitaciones -emitido por el Servicio Meteorológico Nacional- para las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán solicita a los conductores extremar las medidas de precaución al circular por rutas y autopistas. En ese sentido, deben transitar con cautela quienes transiten por las Rutas Nacionales (R. N.) W 7, 8, 9,19,11, 12,14,33,34,38 Y en la Autopista Rosario un moderno sistema de semaforización para el acceso a la Ciudad por Ruta Nacional N° 12 Y avenida Centenario. En la edición de Norte de Corrientes de este miércoles se difundió la critica de los vecinos por los constantes accidentes en ese lugar. La Dirección General de Electrotecnia inició los trabajos de cableado subterráneo que permitirá instalar un nuevo sistema de semáforo en la intersección de avenida Centenario y Ruta Nacional N°12. Las obras comenzaron el lunes 22, la lluvia del martes obligó a interrumpir los trabajos y ahora la intervención avanza a buen ritmo. Los equipos serán monitoreados via GPS, tendrán luces LED, sistema de alimentación - Córdoba: Vialidad Nacional aconseja:' Disminuir la velocidad máxima, de cada lugar, un 40 por ciento;' Aumentar la distancia de frenado con el vehículo que les antecede; energética ininterrumpida y sincronización . No realizu maniobras bruscas ni detenninar cuestiones técnicas, los obreros realizan las excavaciones para la instalación frenadas;' No utilizar balizas mientras está circulando. automática Durante la obra, inspectores de tránsito coordinan el paso, ingreso y egreso a la Ciudad en el estratégico cruce. Tras realizar todos los estudios previos y del cableado subterráneo y la colocación de cinco columnas que contendrán los nuevos equipos. ~ariofornnosa.net Formosa, 26/02/1 S Piden obras sin saber que están licitadas El diputado Vera expresó que Ventimiglia desconoce la realidad de la provincia Ante el pedido con carácter de urgente a analizar trabajos que mitiguen los efectos de la crecida del rio Bermejo en la zona de puente Lavalle que planteará el legislador radical Miguel Ventimiglia, su par del peronismo, Rodrigo Vera se mostró "sorprendido" ante lo que entiende es una "marcada ignorancia de la realidad provincial y de las obras que se llevan adelante para dar soluciones a problemas que la oposición recién ahora parece advertir". "El diputado Ventimiglia es el vicepresidente de la Comisión de la~ Cuencas de los Rios Pilcomayo, BermejO y demas Cuencas Hidricas en la Legislatura Provincial, por ello es realmente insólito que desconozca lo que se hizo, está haCiendo y se esté licitando en relación a este tema", afirmó. Asimismo, Vera opinó que "está pidiendo ejecutar obras en un sector del rio Be~~jo donde a partir de una planificación ya se diseno el proyecto para dar solución a este problema y el proceso licitatorio esta marcha". Aludió en este sentido a la licitación pública que el Estado lanzo a través de la Dirección de Vialidad Nacional para la "Obra de Defensa del Margen del lado Formosa del puente -Ruta 95- que se encuentra sobre el rio Bermejo en la zona de Lavalle, el que incluye tareas de mantenimiento. Se tratan de importantes obras tendientes a reforzar todo el sector que debe soportar los rigores de las violentas riadas en cada ciclo de crecida como el actual". Explico que "es un proyecto de envergadura, dado que estamos hablando de una inversión cercana a los 9 millones de pesos y un plazo de ejecución previsto de 4 meses una vez que se inicien los trabajos". "Lo más llamativo es que esto ha sido publicado en el boletín oficial desde el 3 de febrero y durante 15 dias, y también figura en la pagina de internet de Vialidad Nacional, siendo la apertura de ofertas a fines de marzo. Por ello, es sorprendente que un legislador, que además es autoridad de la comisión especifica que se aboca a la cuestión, desconozca de este proyecto que tomo estado público pleno". Expresó Vera que "el ejercicio de la política es algo serio, hay que estar informado y además comprender la información disponible sobre su propia provincia para evitar caer en acciones irresponsables, tentados por el vedetismo mediático". Muchas realizaciones "Sobre trabajos concretados, en ejecución y proyectos en la cuenca del rio Bermejo hay muchos otros y en las diferentes secciones del curso", sostuvo Vera. Aqui señalo que "en la zona de Misión Pozo Yacare se restableció en una nueva urbanización a la comunidad por las amenazas del errático curso, se construyo el canal Santa Rita que lleva agua a Ingeniero Juárez; en la zona del paraje El Aybal y en el Teuquito se trabaja todos los años a fin del reaseguro de agua al reservono de la Laguna Yema". Continuo señalando que "en la misma zona de Lavalle se realizaron varios tipos de trabajos. Recuerdo que en febrero de 2004 el caudaloso rio se llevó el sobrepuente que habia sido colocado para restablecer el tránsito provisoriamente por el deteriOro del puente luego acondicionado, o sea que este contexto no es algo novedoso, por eso se elaboro este proyecto en el marco de una planificación". A firmo que "las obras se extendieron rio abajo también, hasta en El Colorado donde se ejecutaron las defensas definitivas de costas con su eje debajo del puente Libertad, además de los espigones para detener las graves erosiones". El legislador del pJ sostuvo que "esta apretada sintesis expone que hay un Estado que se ocupa en dar respuestas mientras otros se preocupan solo en dar partes de prensa" señalando que "esto es el resultado de tener un ' gobierno con una planificación integral, que es lo que caracteriza a la gestión del doctor Gildo Insfran". Opino Vera que "ante la permanente negatividad de la oposición, nosotros respondemos desde la alegria que generan las realizaciones para el pueblo formoseño", y que por este mismo motivo, "el mensaje que dará el Gobernador en la apertura de sesiones legislativas este 1 de marzo será una buena oportunidad para que la oposición se entere de todas las transformaciones que se están produciendo en la provincia de Formosa y de los grandes desafíos que seguiremos asumiendo a partir del político conducido por el Dr. lnsfrán". BARIA BLANCA 25/02/15 Ruta 60: insisten con un bacheo que no dio resultados La obra comenzará en estos días, entre el límite de La Pampa y Tres Lagunas. Estará a cargo de la firma Pasalto, que también llevó a cabo la etapa anterior de los trabajos. Un baldazo de agua fría. Cuando los vecinos de Carhué y Rivera esperaban que la Provincia se decidiera por fm a repavimentar el tramo de la ruta 60 que atraviesa el distrito de Adolfo Alsina, finalmente se decidió que solo se lleve a cabo un bacheo profundo en la parte más complicada reunirme con el gobernador Daniel Scioli y con la administradora de Vialidad Provincial, Patricia Tombessi", agregó. Los trabajos estarán a cargo de la empresa Pasalto Materiales SRL, la misma que es responsable del mantenimiento de la carretera hasta junio de este año, y que llevó a cabo la infructuosa y criticada reparación de la misma en los últimos meses. La operación se concentrará en alrededor de un 20% del tramo de 92 kilómetros de la ruta 60 en el distrito. Particularmente, será en los aproximadamente 35 kilómetros que separan Tres Lagunas y el limite con La Pampa. Para ir ganando tiempo, la empresa ya instaló un obrador en Rivera y ha ido tapando los pozos más grandes con tierra. "Es una intervención pequeña al lado del daño que tiene la ruta", sostuvo Hirtz. "No tenemos muchas expectativas de que esto pueda resolver el tema. Nunca podemos conformamos con otro parche, porque seguimos agregándole inversión a esta problemática, sin llegar a la solución El jefe comunal de Adolfo Alsina advirtió que la obra que se llevará a cabo "es la que Vialidad ha contratado". definitiva", afirmó el intendente alsinense, El tramo de la ruta provincial 60 entre Carhué y el Meridiano V se encuentra en un estado calamitoso y representa un gran peligro, con grandes pozos en el medio de la calzada, falta de señalización y piedras de David Hirtz. "Vamos a seguir insistiendo con la repavimentación. Por ello voy a tratar de pavimento. ~rf\ EL L.ITORAIJ ----com.ar CORRIENTES 26/02/15 SE TRATA DE UNO DE LOS CRUCES MAS PELIGROSOS Instalan modernos semáforos en avenida Centenario y Ruta 12 Los trabajos están comenzando con la colocación de las bases para las columnas que sostendrán los equipos. Además de luces LED, los aparatos serán monitoreados mediante GPS. Contarán con alimentación ininterrumpida. Luego de un año y medio de gestionar los permisos, empezaron los trabajos para la instalación de semáforos en el peligroso cruce de la avenida Centenario con la Ruta Nacional N° 12. Los trabajos se enmarcan en un plan de obras para re-forzar la Seguridad Vial y para ello operarios de la Dirección General de Electrotecnia trabajan en la instalación de un moderno sistema de semaforización. Tras realizar todos los estudios previos y detenninar cuestiones técnicas, los obreros realizan las excavaciones para la instalación del cableado subterráneo y la colocación de cinco columnas que contendrán los nuevos equipos. Según precisaron, se trata de aparatos de última generación de similares características a los instalados en el cruce de Ruta N° 12 Y avenida Presidente Perón (ex Cazadores Correntinos). A diferencia de aquellos, en este caso habrá un cruce más para garantizar el ingreso y egreso al barrio Cremonte, hacia el este de la ruta. EL LIBERTAIJO~ =====~~Dilriodelodos CORRIENTES 26/02/15 Instalación de semáforos en ruta 12 y Centenario para mayor seguridad En el marco del plan de obras para reforzar la Seguridad Vial que la gestión del intendente Fabián Ríos ejecuta en el inicio de año, operarios de la Dirección General de Electrotecnia de la Municipalidad de Corrientes trabajan en la instalación de un moderno sistema de semaforización para el acceso a la ciudad por Ruta Nacional N° 12 Y avenida Centenario. Los obreros realizan las excavaciones para la instalación del cableado subterráneo y la colocación de cinco columnas que contendrán los nuevos equipos. Desde la Dirección General de Electrotecnia, dependiente de la Secretaria de Infraestructura, se informó que los aparatos de última generación tendrán similares características a los instalados en el cruce de la ruta N° 12 Y avenida Presidente Perón (ex Cazadores Correntinos); con la salvedad de que sobre Centenario habrá un cruce más para garantizar el ingreso y egreso al barrio Cremonte, hacia el Este de la ruta SENADOR FELIPE MICHLlG Anticipo de $ 304 mil al municipio de San Cristóbal En el transcurso de una audiencia concedida este jueves por la mañana en la ciudad de Santa Fe, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, entregó al intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo, quien se encontraba acompañado del senador provincial por el departamento homónimo Felipe Michlig, un aporte de $ 304 mil para obras de pavimentación. De la reunión concretada en la Casa de Gobierno santafesina participaron también el diputado provincial Edgardo Martino y el presidente del Concejo Deliberante sancristobalense, Carlos Catláneo, y según explicó Michlig la suma mencionada es un anticipo del orden del 15% del total de $ 2 millones que la provincia transferirá para el pavimento que realizará el municipio en 6 cuadras del barrio Bernardino Rivadavia por el Programa de Mejoramiento Barrial de la Secretaria de Hábitat de la provincia a cargo de Gustavo Leone. Destacó, asimismo, el senador que el ministro Galassi les anticipó que en un plazo no mayor de 15 días visitará San Cristóbal para efectuar la entrega de una suma superior a los $ 3.000.000 (constituido por recursos del Fondo de Obras Menores y un aporte del Ministerio de Obras Públicas) con destino a las obras de puesta en valor de la Casa de la Cultura "Gustavo Gutcher". Durante la visita el integrante del gabinete del gobernador Antonio Bonfatli recorrerá las distintas obras que se están concretando, que incluyen además de las mencionadas, la construcción de 70 viviendas para policías y docentes, mejoras y ampliación en tres escuelas y la ampliación de la red de cloacas en la ciudad cabecera. En la parte final de la entrevista, se le solicitó al ministro de Gobierno apoyo para que se concrete la firma de convenios entre la municipalidad de San Cristóbal y la Dirección Provincial de Vialidad para mejorar y ampliar el ripiado en calles de distintos barrios de la ciudad y para la provisión de asfalto para concretar un programa de bacheo en la zona urbana. El senador Michlig solicitó también la designación de un médico forense para la ciudad de San Cristóbal y su zona de influencia ya que el único profesional de estas características está radicado en San Guillermo, lo que dificulta el accionar investigativo por el área a cubrir y las distancias. Por último, el representante de San Cristóbal en el Senado santafesino interesó al ministro sobre expedientes que presidentes comunales de distintos distritos han iniciado en organismos del gobierno provincial, tema que Galassi se comprometió a tratar personalmente con los jefes de gobierno locales durante la próxima visita a la región. , ,,';;;f,'tidciroRJidéJavia ~E incer>;~C1éENncend¡osi9üfnl.Íer.iidfi cantiot en :ChubiJt yya' . :~'1i:~~~~ ~~~~sr:~: ~:~~?~Wñsuiñfó2óT'''!iifieaahtasQ(í/il,'3kÍíe '-lheCtat;¡.~6;r "~ m ... ~' ..• ' ~ "':'-20 """'.h".VVil..J ••., .&. .~4''"'\~ .n""b...,;,:JlJ J,;riOó<I,';)'" ~Ih :~r.-. iláiiV8. se ún~ 9 ='J¡"P ~)S.r";n~.g .,.. •.• :1.20 C::S".fé'~nsl'Je~~~ci:,rC'nkanecí~xlestigo,s~pfesen~!ateshpOP''!r.es;expto;;ione~ ,que,"rQU '.zi humc/á'3 aY&fUWa~~.COiítroIYiÚé''CÓiisíde!?" elevaronlasTcOtúmna'S 'de mil mebiis'Clé¡ ~~ ratl,oél;"peor si,?ie:,tro~"deése.ti,~¡}liTltn/jJ:',l~r~, 1'J5Il:jf-~, ;[l'h'l'3O zom2' •.•.•:'OJ, )J,' .~"}~ I'..l!'¡, ., " 41'. ~ en lapatagoma • ,,,,,,:,,.:'::: •. <',a ura".;~.tmlla~ ,~.,pn,g~~.~o."QJ'R2.~:,;;;~)~tlS~'!.'? ':' , ',;:~I.dlrecto~.de Defens.~ C~vlld~~~""",'.'~""' .•.. ,.:ft ... t . ',.: .• ~. '.. '~. ~.},- 1~~~0~t;~?':N~.~t~ ,t~ Chubut, Evan~toMe~o,diJOq~e fue/ 140 bngadlstasx ma~ de 4~ veCI-<' ~P."rT!lL6,~.e,c::re,'.'.~!;.J¡!.!!!!e~l1! e~ii ,~!:jterC?~r dla, satlsf¡;¡ctono en._,. no~~(ya g<lQSUplIOC?S1',20 mll:he,O-: 'ttugar-e~:'.sJ:.~~lbJe:~'~~f-ª.;.,e.~~!3~¡I~:f' euante'a resultados' de los traba- .c \áreas de bosque nativo. Jil' : proJlagacton :tele las lIainasJ:én'~ a' j~:m"~ raÍZ.deI~ con~icio~~ cfi.~':':\-/;:".Elfu"ncionari<? •... ~onsi~ero ~ue se:' l~.igar:e~:m~'~ '~erCan?~~al~l..<?£~;d tict'l~_adv_e;sas.que.se hablan.~IS¡' ~!adel ~~~sln,estro" reglstra~O. hdad de C~,?hl,a:: !:';''<4~Y:l~;' trado los ultimas dl8S}t:JN.,~ J't:\en la provll1Cla~ en la Patagoma $omos .optImIstas de que,:S1 ::~.J'EJ,fu~otiene30,kiló~,óetr?~d~j\,en.su ,C<?pju~~o~~;., ..';::' v ..n.. :~ ;7..~';\~I ~!e!"to.~o a!Jm~ny:~,.{I~~::ta~~ ... largo!,o,',¡-,15de an,c~o en una su- ."','YEIdir,eetor ~e,',De,f,ensa C,vllde 'P, e"r~ltir, ¡e,,ireu"nsenblr 1~9,.'!,rl',sJ, ~'1!CI":.~otalmentt'.!!!egu~ar. !,~_nÍiJC!'u.~.t exp-hcoqLJe"h\l.bo "c::uatr0.o.sel)slble,s para el,a~,!nce, P"~.'l3' lo que Implica la montana mIse,' dlas en los que no se podla tra- ttJas altas temperaturas pronostiJ j e~~r~~p~ e! !u~cl9~~~e ~~:~.~~r~aj~r por la pare~ de"humo q~e...;.;.. c~d~s." ~'~~xp~esó.~~19.. , claraciones a la prensa y'sostuvó'l (habla". 19r>Vlf.' Il}:,(>~:¡om, ¡,j•.•~~'':'" 'Sin embargo';'-'aclaro que:~ne. que está "lejos de 'poder declr que 15:',f'Enese sentido;'sostuvo que el', ,podemos decir 'que-el incendio'" está controlado". S \lUP?b órt~(l ¡jn~rtes se logró teomenza~a ~"¡J<~st~ eontrol~d.o;pero pod"m~¥ ~ n~e!t?.m~.!1lfe~tqque. ~J1!r:tce~d.l~ ju:!>~Jar..c~n.toct~.s.l~~~. m~quln.an;a~J)!~. ~Ircunscrlbler:tdo. ay~nces.8 registrado en la)~idádde, Cholila,~(1.brigadis!~s ,dISPO~lIbl,,,,s en 1ll,I1Ó'eom,enzar. "en la,et~p¿~e ,eo!,~~ el paraj" 8J.urbl.o<~"l,~,!.ol)adal, e eo!,strucelon ~e fajas y eOIta- ~rol~apartIr. de ,allí':, ,":~' 51 e combatido por'5 aVlones,D,drantes,,)'fuegos". Jm 6! \ 2f:Jw.f\uIOl ~~T''':'Los trabaJOS:'afirmo,se prolonun helicóptero, 'maquinas ~das: 9üf.iEs'el~{i.tnío¡d.s~tiabajo.rexplic~~:lbgarán'"ldurante'~muchos días."~ :*:i~di roa", .' ~ • .., ~~_:..•.;..~~._~ .• ;1._ ••.. .; •••.;.~" ••• '_.'_'~'l._~ __.•. .~ ._"'- _.:.~••_.~ ..•... - ' .•, 2 7 FEB 201!f LA PRENSA PAG. s~c.c. :., cUnas 65.personas fueron evacuadas en la ZOnasur 00 la ciúdad de ,saJta y.en la Ioca/idad de CerTillos;,:ilebido a las intensas lluvias que se - iegistriíro-n desde antenOche y haslaayer porla'rnañaiía;Yque piOVOC-lflSlintoo iriconvenientes, entre eIIos"¡ corte de la ruta nacional 51. 0' .' LaMunicipafJdad de Salta informó que se móiIiliZópaJá asistrll'bs'''''''".~ . cinÓScon problemas generados por el tempor3J, en un operativo que ro"°iTíenzó antes de la medianoche, cuando comenzó a" ~pitar-___ , . -. -' la llUvia , -.' ". " . ,-'" \ se, con una fuerte tormenta eléctrica que se inantuvo hasta med'¡ama-- •. , , ñanadeayer .. 1 .:;~'''''.''it'' :.':. 0:'';';';:;'1'" ,,¡ ) ro . '. o k c'i.'aS ~de'Gobi~, AccióoSdCiál;:PrévenCióny~~) !l ~oo-,-,l '" I !~.tránsitoestuvieionaéarQode est~~9urante las :••13S~ dia;junloa la PoflCla<le Iaf!rofuCía,cse real .. izó el.trasI.ado.de._ •.•.65•. c'.,,., ¡;.~ .~d<ihtes cteb1iniiiSde'la zona siJrcomo VilIaEsperanza;MaClle";"'" .~ h ~"'" .'13 R-=<'~ otros.. - ',<,.,";1.~ .'1 """,~.t"',~.,, ~.va7.lnca 'O'wu,CIlIU9 ~:'."-~!/~~r?trn~. ~": .0.00• ; • • "'~'. 0- - ,~9r~c)~~. tm'.:.61ª~Ld~1111 ~,,~~!a;d~~ [:Y1~~gll~.:'a ~~sq~~a ilé~üÍ1~a'~:J.oyeíil:l{a: ~~~,'".,~_'_"_-',-' ;~~B I 2 I,..,.:.::.~" .. ¡Jj~"" r.:..,:, ~::._'~ ~~ ~.: -, -, '"'.0.. "'' ' ', ~.- ,."1.. '. .••• ;¡(,.'i"_,.,,,,-~! \.:¿;.-~ . :""-"!~..A::;:~..;c 20th J ;' __ 'L"'. en',á se " El mayor número de afectados 'd;ncei-itra ;.<;-..:: ~.,,:¡., ; {r.r~""" e"' . ' ... :..~'~;_: "•. : , localidad de Jdiazaba~ ponde iJJ]as40Qpersonas.< : debierorrsét'trasTadados. M¿~'de 3Opotiéfás .~i;,-j-cc~ c~-_, .• i..' ~,;tJfi¡¡.~',..~ .. ..,,:-!_':-;~i-':':". l' buscaban auna. {ldo/~scente'cfe'14 años que fue lO;:' t~~r'.,.? ."' . i~-: ..ttc,., ~ ~r;~i: >=:.i¡.,)~.., ~, ;;~..!: , arrastrada po[Jacreclente de,un no; ''',-:'''-':''':-''" ",:,,;, , "t¡," ,..> •• " _".!'l ,~•.• '. ./ •..••.••• ,.. .•.•.• {:¡J.)'\..I ót- -' ~,~'I~;.c.¡:. ~.¡. 1:.:,; •• :~~., • '~l~"; •.•.•• - "I:~ -~'I" ~;~;;:~,' /';:t[;~~;;~:9 ;;:~:~:::, "f~:;~¡~;\:::;~,~: ..:':,-~'~: ,.~ " " ,Másde mil personas pennanecían, .E1luncionario precisó que el ma, :: -ayer evaeuadaS la IoCaIictaddé ldíayoroumero de evacuados. se con-, r zábalestaba totaIrríeirte bB¡cie! agua:, celíírá en IdiáZábaJ. donde unas' 400 ,.. a riúz-' de les".- ••.•••. -provOca' personas debieron Ser. lrásladados 1: .. ' •. " ~.".'¡'.: :L '-.-'-'''' •••.••• , ,.,", " das :p,0r '~Ae~poral,e~;Sór90!'a,; corno consecuencia del anegamienmientras proSigue la búSquédade . , tO,dE:la totalidad de las ¡;aIlesde la una adolescei-Jte'<:¡ue Ílje arrastrada! loéalidaéF',:¡~:;F";;: ,,:;"-:-¡';~',,; por la éfecierite"del fío" cerea de La '. '~En Río Primerb;én'Pícfuillín y CaJera " ~i---;', ':.': ;.,:", --Pedro YlVas hay gente evacuada, ,Las autoridades estimaron ayer y la dificultad de tránsito ha heCho " que más de un millar de personas de-. muy lenta la Degada de la asisten, :bieron abandonar sus hogares en el cia" :recOn'óció en deClaracioneS a :.::termorio provincial tras las lluvias radio Mitre Córdobá :', :"'fuertes que 'cayeron en'las ultimas: Fuentes 'municipales' detallaron , .-horas en la zona eSte de Córdoba Y la que hay 250 perSonas evacUadas en ,'caplta! provincial 1, '1''.. ISantiago Temple. 130 en Córdoba \.;.; ,"Tenemos gran" cantidad, de ,caplta! Y,120 de Río Ceballos: aunque ••e,~~~dos_,,!, la Tqrdill';'. B:"lne,!~ ,en~C<lSC?~,desde¡'¡,temporaJ I,'oa;oo Idiazab31, en ,Transito, en ,dehacecasldossernanasenIasSie-- y "A.C, <, mundadones "0- ~:, y ta'~te d~sólador" eonfinnó quemás de ün terció de los 1,000 habitantes debieron Serevacuados tras el anegamiento que sutrió esa.localidad, donde hay mas de ün 'metro y --';_ :t,.-, J:Cosquín~en,~ntá Máriaoe ¡ ,ñIlla.,~~jni!1¡'¡trode~" j ~j~~1I0}3odf' D~~~P~~~~" .:t~\' 'no""""~ m~o de agiJa.~~,~ j:¡¡\-;'.:;.~~ .... 'o"Es bastante desalentador, .esPu- : rraSChjcas:~,.:\;: ;'::~'j~~:;f",:"_' _¡ tamos más CompliCados que ayer~ todo el pueblo esEl intendente de IdiaZabaI. E1it>erto; Prácticamente tá evacuado. Casi todas las vMen,:Favalh,díJoqueelpan~~ "~. das,".tenemos 'álrede'dor de '400 :~I~ ¡ evacuados: 1: La situación es bas- tante critica se 'está trabaJando" .• sóstuvo FilVallL En la zona cayeron ayer únoS 100 milímetios. qoo ~ Su;- maron al agua acumulada la semana.'pasada cuando debió soportaJ: ••t , ,'~-'}!l-, •• t'r" otros 180 milímetros.' ~ t ~'; "Todos los pobladores están siendo trasladados a la localidad vecina' de Ordóñez} ~ Los,.,.... drenajes J • -01 o •••• ~~ • , están trabajando bien, pero eva- luamos cortar la ruta para ampliar los canales", advilM ep declaraciones a ~dio Cadena3.,,~~~rl;\1.."-~e'; _"Los bomberos !lan trabajado ~!' ~Jir ~ordenadamente, y; por fortuna, a .,., ., •..•"l./. -".r. '0" l. f '0',,_ \.• f.~'~ -:,~'-",1f. ~;,., r,' . El mayor nürnerO de evacuados'se concentra en láaazábal, donde unas 400 nivel Sanitario' no' )"Jemos' tenido debieron sér trasladadas como conseéuenc~ 'del an~miento de la ningún problema. El gran i~conv,,: ,,'. ~ •••.••l.., •• _, ,_•• ~:'~.,;,.." •• ,.~:.' •.••~._.', ~ ,. l' ~ :':,.' ,~~!, '~~fidad de las calles. ' niente es que el pueblo . - se".,constru-: .'. ~s ¡ .2 7 FEB 2015 t2:i:'¥ .,;(!J1!lé:~";~:f~l;,~~¿;~i,i.~;I~~::t;¿7r~i'ii ft"1*!:i~,~'r/~~",~l!'.;::;-"~""'I<#>,,~' ~~~~~~riJ[:' -~~=;}:;;~;0~':~: :_~~'~1:;:~~;i~:~tt~~f; ,.t:!~~~~~foJotl. ":t, " ~'ó;l"'<f"" 1" •• ,~ !¥ " •.••. .' .• <"'1i,J:'.,.~.~ .•.,~ .~:J,-,- ¡r';'- •• , .~~,l~!'1:t~'''''':....;r.Ji, ~~';~r..{r!:tt!~~:li_t)]!:J'~_~",~;::~~;, tH !~~;~.,,iA ,..".... ~ ., .., .',.Ó~.'.~;;.''"''~.".e'''''''0.'''''-k~M~'' ~~ .. ;;i~'~;V~)J;~'t;::U'~B' ...••. '¿,.;;~~,-~{)v.r;.J-'!~¡;., ,~,... ,!A' ~. "'10 -'''''''~'''''' :(' ..•~'~~i'Y.¡..4'*.:;.";; 'S(Kfl'n03"VU'h., .,.~ :•.••.•• ~r..:-.....;.;.....;:::nr" ;.rr.,. :H..••. -....• ' 'i:>l.\lr.!,""""'¿":""'i""";'-''f'',. .•..';:-:: l:'"•.••.__.•_~.~~ •• ,;, .-'~ •..•. ,,~.""¡ ,"';;' .:~".-"'.~'~' •• , .•... ,•• ,,-,."_. ',.>."', -'- ~'.' •. LA ' Másde 30 policíasbuscaban a una adoIescente.de14anos que fue arraslrada • ~',.. '~: ~ :Por'Ia.ci-ecientedel ríoSuquíacerca de la localidadde w..CaIera. . .:"_"-4~F';:"':;;'_¡J.:'=-'-:-;'''''''.o--:-:;---'.~: ',.' yósobreunalaguna,agrego.: ~._--:.-._. .. Mientras los municipios recibían ayuda p¡irnilsistii lóSdwnnificados, ~-", -"", .-~-- -. -' ":",,-'~;',...:..,,~ '0. . r o "".:<",' ",;' '-":~--'\" _'-J • "r.' _ ',.- • l.'¡". .••.. ;j-- .•. J--,;", .•,\I Una rama mato al conductor de un 'camlon a ~~:t~JI~fi~af~~~oJ'~~ adolescente .de'.14 'años que fue arraStradáel miéiCOíes pOrta~crecíente del lÍoSuquía cerca de la localidad de La Calera'.:;~,;;", ';.c',;> ..~," ~. B cOmisarioin$PéétoiViétó,páez infoITnááYerque"¡¡jjoirencitasehabía arrojado a' bañarse al Dique MalPaso, ubicado'en 1a'íÚt<Í64en banio Dumesnil en la CaJern. Fue llevada por,la'có,,:éritáda y'lirada . . hacia la caScada",' .. ,. " '"Un rescatista habíaeonsegui¿¡¡, agaffiíi1a pE,roera tan' tuerte la , fuerza ilel'agua 'qúé se la SáCó de los brazos", 'Puntualizóe"declaraciones'a'racf¡Q'Caoonai,'l í f ~i':!. -Eri táritd:élSerVicíoMeloo'bl6Qico Nacional emitió un informe para elÍloreste.de Córdoba en el que precisó que: ~lascondíciones tender;\n a mejorar durante Ia'madrugada'deiA:líalÍ'iemes27. manteniénOOse"asihást:.i3'"ochE,deI sáI:iado 28, roando Seesperan riuevaspreci~~,~,~~~~ '~'"1~;~~:j' ;;;0-:" E~ ("',~.-""'" ..:~ --" - • m, rá.gico.t. e.m.. P.ora.J,,~n~,Iuc.u.m á.n . .' . ; :"::: ..;:~-.. '."~~~~'-:~_~~~~~.~~~ ~,~-;~.~}~~;,.~. ;.;~} ~.. ":~?~!:~"~:~~.~ Un violentotemporal Convientos _.A1pachiri,debido a los árbOles'que de 100 kilómetros por hora provo", cayeron y quedaron atravesados. caron ayér la ciúda de árboles y da- , ,;' Personal de Vialidadque'.traba- ños en viviendas en las localidades . jaba en.la zona informó queJ,Jno AJpachiriy MonteBello,en el sur de ,que los árboles se deSplc5inócerca , :rucumán, mientras qué una rama de la comisaria, mientras otros eacayó sobre, el techo de un camión ,yeron en casas dé familia;éaíninos y mató al conductor. ',,' ,.~.,vednálesy plazas.', ;,~"",;:..:,; ~'r. Cerca de las 21,a la a~ura dei kí- 'EI co'misionado'Comunal de AJlómetro 1.280 de la ruta nacional 9,. pachíri, Juan ManuelMoreno:indí-, ¡, 'las fuertes ráfagas de vientolíraron .'- éó "fue una especie'de tomado' una rama de eucalipto sobre laca- . qué--provocó principal!l1éiitelá-. !' 'binadel camiónScania que mane: ~ caída de-vanos árboles, la Ílola,,!,J, jaba Franco''Valdéz, de 27 años,:' ..dura de techos en algúnas casas"l quien fue trasladado al hospital Pa-.. de familia y destrozos en la línea. ; " ..dilla,en la Cápitalprovincial,y falle- ,.del servicio eléc.bico'~..•-'."""." ,j ció por la madrugada debido a la 'ec" •• ";;~.;'~-,i' ,~,";X;,".:~:~,.::'c .• ! ..magnitud de las heridas.. ..CATAMARCA. ¡ , . ..'l•••." ,.' .' Por otra parte, el intenso viento .:. Lacontinuay persistente lluvia.... '.afectó las.. viviendas de unas 10 fa- '"Caída'desde ayeren Catarmírcaprcr'?' milias en 'esas dos localidad"s y', :dujoél anegamiento de Viviendas:" oblígarori-a'cortar durnntemás-iJe '''lo qUé'¡)rovDéóQue¡mas20 familias', t,[email protected]~Ü~itª'6~ ~ntie~1.~R!~9~: ~,:~..yjlIl,~~~~~~ T-':>---:::,f.'!,~f_ .'~I --Defensa CivilCOnfirmoque por ' Iel {,,,,iporal'ie mundaron viviendaS"9 :>,:,:~:~~~.t~:., ::. '.c: ~i ..•••• ~ .•.•_ .•. ,... l~de'la'capital eatamarqueña. '~!T10 l!.'1 ,"asl 'lambién"en"el oepartamento.c, -V¡ '-"'~".I "',,". Iva. l'e._ le~_i-o~"'''~<6''':''''';'~ ',. ";Esé'organlsmo,jlm¡;'iiclect;v~! !:dé1áDírecciónde BomberoS:el Mj...' ""isteri6 de DesarrolloSoCiái.ylaPe}. licíade la provincia,asisteri a las fa,¡. r(liliasmás 'á'ectaaas )'l!,üe ns.::' !~ -_._'-' .• --'"'ic:".,r"",,~ .~e'~-:ut' '27 FEB 201~r ..,::~1I";.,~ '.'. ".' ,', . ,"' ..". ESfL:P¡OflJNGWOIQ -. '!i"'.rn -:'',''.'.. -. '. ...~. ENtAPRp'YlNCIA. REZAN PORLUJVIAS-#{l:!' :•..•,., . .... . ~~''ff.',,- 'Utiií6~út.i'¡¡¡'u;e'.>,:ale:fta'~~rt,' . ,.~r_"'--conT;2íl;mil!118cta' .:el." a:s;'~; ..i¡l•~ • ~t::t .r:t::lJ:" lil?,1i.1íf~~~" . ~ J.,l:'{)j~ # ~~W;. -'K.Jt'f~.Ij~;!it.,'" ' .., - ':l;"':>~;~~~' arri'saOats:rfi']jf fueg~t:~;;. 'o~; _... :t~'."':~~,'L'. '.:"_.I.~,:"<J~~~~$~'_~'-""~ ~~;'i'I~'UI ••..•".~••• :"" . . ' •• ,~ __ :;~~.~.;., .~. '::li~:t':~~:~~~!íj.~1f:;tt>~:",~,,~,,¡#.I!>:nq O!~ . . .•• .. ~ l:hS-'incendi'óS':fo~~es.:en.:Ia 'provm","J;tallóque afectada una exle1!stóuo Q liil~ , ci. de C!tltb\l( áltitiii~baíl'3yer mostraIt-i;nmetros'¡!eJargoy15 kilómetrosae --:'éJ¡o... , ," .,' . '. ' , domt'panorama p~aitte.<con:másm .. >También confirmó que' .!;fuego "oiles., " 20.1)00 liectárea.:~u=ñilJaspot'elfuegÓ ~trny6'vl-.iendas'~un contfuualejos ael • i y;ilrédédorde200~()náiiquetrabajaban ,f~séocé¡¡trico ola í~Cll 'd~a' 'eCholiÍa ' ~ ',:.' ,:.~."•. ,.'.. ...• ',. ..I~~"'!1~~. ~ ¡ conintensidad~Contener el fuego;'que j ¡.'le' Ademas; o t'!C<Z9S :m.r'pro, el . avaitZába apaSosag¡gantailos.i,,~,->' olh ou¡comPlejliSáti táiiii. Si bien aún ~o'está~óntrolado~p'or ¡('i.ias:Hha~IS¡a.O P05rtfir~~la~-inofu'. tercer';dia :-consee:utivo'; los aviones;,.bi-~..;. ya 'qUe'8Jbi~ tOd8s'eStás'peíio~~eroti",~ ! dratiteS 'Y lOs hellwpteros hánpodido "Qacuadasde niodopi-ev~'o;iIion;pI",;~ tr.ibajarpara evltar'que'siga.avaiizando .n'jo nO'fuemc8nZádo por el fuego: En tanto; 1 el fuego:; I:Jba,-;,. .•. ';oÍ. ~la:2.;.~.J¡ ;J::l" .oimti£ .~!.>t~la~rovincia d~ÑeUquéri~d6cálredeaor . viUOs.üicenllios:sóii detantaenveigadura.'.oQ:de'1O,¡,eI1lOnas P3ra<:iolabo~ JéOn~el~m" queiólolall Uiíviaspodr.lJi~g,.;.ilfu#i~'iib;'fe'delfl1~g~~ú~b3sta'ahoraestaba lejos ybasta-el lnnes'rio se,'proÜ'"oStici{h~,~.(,1f¡'.rlI{:)derotii:ful~':,~4r..:; 2?!"n.!';l"J;d o:' ~:"1"5hn~ll~ 'bAYer;1latetnperaturil'asc,ehdió'itasta'los ol.,.,<4l1;jQobiatióV proVinéia1 'decretó' ,'b BOgradOs y",¡nllUoosiro.d, ~~Íénjlolo-"'''''''enieií:~~~ájgnea" por la-:romplejidad mingo .é\!Opera unte~esdiisoCopilu"C de1alrititaCió;;y$eilestinaron rti<:uiSosn.i.medad')'!nubosidad;'pero lai.uJÍ :a~~~;~i~ij~pá¡),. p~adisposicióit rodos lás . " ' - .. . 't" ES%1f[;¡;r~e~; • 'o. .~.'.,_, - ~ •••••• ", .' .;,' '.' .',' ," .•• 'ti'.' '.:,' .. ' da~~vi.as:réciéD Uega~~~~J:~~~:lu~~!".."~ .n~~,'p~ }?n~en~~el rego, ",1l1~rde.Defe~,~yt-lde1Cbu .... . e }~7fe.,e'li&~-wlC1onse.. . 21v~~ EvanstoMeto,~mdlcó'.q-q~etra _epro' J:tlllp9s~blepQ. s,~JáicQ. o,<,'~:.' '.'.' .. ' : ,.'.:., •._.' _.' .. ~ :. . íncendioeitlabiStoria."'<Jejlá .' ÓVinClavd"':',:,nes.cliiriáíícasy' -4 escasez de Uuvias. o ~,•.~'~-:O;"':'i,,'l'¡:Hf"'~~';, . ..,,~.""(,'.,,',.f.~. ~ . ••• 'r .",.' """:~:itlki:l,,22iI;'.::-im;n. ! l:iJsirieef,d¡OSnó~deli~y~ en¥110j¡Ia~ncladeCluJbut,que Írabájá coÍ7tiifélófPam~ii~ I tasJtamas.'Ilf1I:;1d-f.I>,~ .~.. ~;)~IJ, " ',:,l1.','I:~\'l' ! AMBITO '~'J :~.: D::,\\i:ln\):~~\. FINANCIERO . S;'~Jldd~U¡;~:'~n;~d~';;;;;"~~~';:q;~~~';;';~~ ~te ~;.'.t,i:t' '..l~_l;i:-, __ __ '. . o --.i:...-- ... :':':.:~j.---,:..~'.:-' --_ .._,_ contratar ...~, -- . :- + .--_ ••• autiimóvil~d,~Partic.War~ : • __•.• :paraViajesu~noseintl!rurIJanos" ",' ~ _ • _. • • • _•• ' ••.• _ •• '27 FEB 2015' TaKlstas porteños, en iJl~~ _o" • __ ' __ "" ." -- ••_~ •• - •• _- - -- ---- -- ---._- contra !una~app detrans,pOrte de. pasajeros TIEMPO' . A"l{GENTINO . .r '._ . '. dj,¡ síiididt.to lié'Peoñes de'raxis, ub,í~"k' ••~~P~l~1 uatro letras han puesto a C dueños y choferes de taxis " porteños en pie de guerra. ' Se trata de liber, la aplicatión para teléfonos celulares que permíté contr¡star automóviles . ~o;~~~unun.':' versd 'de nhoS"33niil'propletarios.-.' 30 m.¡i<;hcgeres ,,¥p-e~ yj;()()O trabajadoI¡,s q"l' o~ d"';de los', radiotaPs. En,.nió~,de,):l¡'y;,; según ,adelantaron aTl""p" dos de, b$0i\n>araS ~9J>antes,'¡'uscar.án . .;.', " . - :: r motivo de la diicordia es que la he- Las cuatro entidades patrOnales y los representantes gremiales.-de los laXistas. pOrteños se reuni.rán i¥>y:a_¥S:10:iO~lasede c~.ntral ' I,e,vitar, .Ja~~taoón de este, I'serrido~ r,' '. originalmente 1 ¡"en bciuciiü~densedesan f ',. I . "" ." ~Francisco (V&aparte). '~.,): . - .. . L/~: -V~s a tratar de uÍlificar m-, lteriOSeritre,,-el"i;iJÍdi';"tode peones y , las asoc;'iadooesde titulares. porque, lest~'et '~~~hacerato,a i, " . de ~jó Iluesucedió en vai nos - ~Ml:~pa y en Estados . UnidOs.:i#P.a'os prohibieron en , Esp;¡i¡.¡.~ ~ que se aplicaron en.!emnolos paros que se hideo, ro:.,,~'i~dT¡,s y Paris', apuntó jor- r pa. ra viajes url>anos o interurbanos. El rramienta sirve para conseguir cual. quier vehículo que se registre en el sistema, sin la obligación de que esté piotado de negro y amarillo o tenga la com:spondíente habilitación para el transporte público de pasajeros. 'l~~.J-W1~~~~ ," :mT~-. Choferesypatrones se reunirán hoya las '10:30 en el Sitidícato " dePeones,(lt'J Taxis;, •... ", ' "'-' . ~',~: "~o ,_ .' __ ...:.-_-_ .._-~~. __ .__ .- .. ;";. { ~'. ¡'-' :ge'téllit~dentede la Sociedad ..ddp~piet;uios de Automóviles con 2 7FEB '7015 1,' ,'. l" i La web de la revista Infonnation Tedmology consu1tó. responsables de la empresa y desde allí aseguraron que "no hay planes rom:retos., , para lanzar ¿ producto en la ciudad de Buenos 'Aires. aunque aclararon que siempre están pensando en lIUe, 'vos lugares para ofrecereJ servicio. Y~econoderon que ~costó.algode ;ttaoojo reclutar roles en América Latina"". ',"" En el gobiernoporteño,no tendrían mayoresJ:eP'lOOSen evitar el desembarco de Uber en el país, Un vocero de IaSu!>se<:reI=íade Transporte porteño, <¡neamduceGuiller, IDO Dietrich. declaró. este diario: "Uber permite quéqwquiera ..sin , 'un permisoprofesion3J:p.n partir.pasajeros y<llinun O'e!ñcu1o , sin ningunaventicadó~ d~ seinridad, trasladeperoonas de nnll}gal". ()tro. con ¿peligroquee1k>supone.. Estamos frente.un sistemaque 00' = i~ ~. _ lI8J¡n'1iIili51iélilXisliisíínitestamii'mntra .,''" .,' '1--- ~,.' , U¡";¡:~.al fS1iiilio Íllí -'iiíi. ' -:." -"- ".."- "':' ....•..~ . mp••••,"••• "está.reg13~entado;.por'do TIEMPO .AJt6EJ-JTD'JO "'!:i!~~.~:!~!~.Está~.~~.~~!~~~,~.i!",n que el servido de Uberno es seguro, .",';.~.. < ,:;:':.0:;:. : '_~ -.1' que se '1lalla fueradel.marcolegalyfuen ~ de reg:la-- :;"?~."¡f.;:'_.:~'.~lO: " t!':;:.~:~.-::\ ',:.'. •••••••••••••••••••••••••• ~ ••••••••••• _ •••••••••••••• ' 2 7 FES 2015' TIEl\1P() p_ltGENTINQ :'"!- "PODRÍA SER PELIGROSO" lAS :.~~;¡~.!!-~.~~. ;i~F~'~,~:'~rt:::.. ,~(~(.1~";:~!:": " r7~::'~~:~.r~~;;~~r<~ .~'~C!A: VES ... ~¿~t~~~ ¿:"'~~\' ~ jMásallá ~ela fel(n~~,que~oytendrán l' mienlJaSalgu,nos;~r~m".!'ba~?,n el,' \,:n E L SISTE MA' L 'Iaspatronalesyélgremiodelostaxis" 'exlJaiíonombredelaapliGloon.otros' ',' " ',' '. tas a fin de hallar U[lilestr.it;;g¡a para creíanqüe se trataba de un n~evo.sis, , .., man~estarSe en roniu"leI deseffibar. ,/ffiladeradiotaxi.', ;,:. t:,.. \lConduetoreS: 'la !emología '. I ro de u~eri8~eOOS!üres, .~dertr)~'" :~S:~' ,'AúndeSpU{.s~~~~etdis{' ..~ de~ÍJb'e¡wneal'~'perS(i~~s'a)r1':~'~ , que, en la Gllle.muchosde lospmpios • l>ositMJmiMlperÍnliéuIIÍtrálar"inDS' "'" . "utOsmr;'~,{;,squenecékn ,~. choferes no saben nidequéselJata el .partio:.Íaie5ruyoschoferesllOSOfl pro-' viajes,esdedr,los ronduao"", en T' .,.', ;~.~~I ¡~~~d? ~ispos~:~, .;.~.-:~ ;'~f'~:?".~~'L',,,}~~~1es.~.;manej~:Ia,~qa~-~.:.. Si~~m~ u~e,~so~ qmtra~~~ ;." la ronsulta por las razones para :'-110 abstenerse de 0plOar.Sóloalguno. ",'" ",'IOdependlentes. fa define e1sttlO ¡ opone£?ea Uberas~rnmo~smotivos :'1 mmo)C!~af:!lanTa~~da;de26.a~oS:.. !uber.com:- ';+f-: :. f-.'¡'~~' : para sumarse a la detenninaáón de expuso su posidón: 'Si es una rompelt Tarifas: Elrosto del viaje se , países romo Franda o España, donde tenda, muchono me gustaría: nos consulta anticipadamente. La a raíZ'demasrvasproteStas el sistema asacartrabajo a nosotros. Aunque., " aplicación de Uber ofrece un,a . fue prohibido,se desvirtuó ante el ex. también por séguridad: los ~xistas :" variedad de opáone5 a dif~;en-' t tendido déSmnodmiento respecto hacemos un rurso anual Para renCNaT tes precios_ "Hay un Uber para de los dlOferesmnsultados por Tiemel registro,nos hacen un examen psi- eada ocasión', dicen. Depende i po. Ninguno de diez taxistas interro. rológirnyfisico.Siese sistema notiene del tipo de auto. pero en general gados sabía siquield qué era Uber,y algo así,podña ser:peligroso: es más económico. ,> .•> '. ,'" " ,.'" .'",'.' ~ El pedido: se hace via app:' ~. t .--.-----.------------.------.-_-.-'Uber detecta la ubicadón con el """, wm l . al . d e.ap]Gloonesrnmo~.1 l" 1:L~:i~;~.~. '~"~~,GPS,,del dispositivoy enviaal mnEnn'que"c"el'l:,'P'r'es','déente'de la negOCIO ;~,;" :..-_ " _.. .' .. ..!Un'.o.nPro'p'.etan.osde.,...•..;...; •. rrJP"'J) ..••. ' 'S. ¡:'..IT' ~:",:;."¡-',-' ;: • ..i-!-\Judormascercano.semuestr.H~1 ~<1..'\..L.:> \' ••••. :n. I.ax] y 3Ie.l.laX1.que ~Ir~cenun,,: :,.....:.;.,.;.. : .. anticipó a la agencia estatal de no~ stlv1do 'similar al que p(kiria"dcsá:~::--,~ •... ~apa del ~mdodel a~<", .'.' , ".;>, .. _".. ,. Sinefectivo:latarifaseGl=' '6'" : ticias Télam: .Vamos a exigir al ! ,1 ! G~bieino dela Ciudad de Buen~s Aires que no habilite' el sistema Uber:Serla competencia desleal: no haY reglamentación en la dudad para que funcione la aplicación_ LaordenanzaN"3.622noperÍnite el funcionamiento del sistema que ~ l' . I "/ "~o ,:;...~~<lefonna automática en la tarjeta ""~:.2;:'~e crédito~~&istra~a .•~o es nece- ~.' ~-.i.,~,'",:::,:.sano dejarpmpina', aseguran ~Comentarios:. Realizado el :Vla]e,se puede califICarI.aexpe- • 1,.,.", "," .• h .. . d' ...,\11,,,,,, ::z~t.... :.~:.~;'":};n . ..•e~?a.~.acerromentanosa I~ .. F; ,,oonaI05. .'" "..'. __ '. : ~:ser~ compEiten9i?~;',;j:':')';~ '1 '1' lE." .. "1" "~::--:~ .:.V.. ~;..:.( .. : ~~~~~anr:~I~~:~:i~:V~~:re~ . . o" 'f:l-._".l¡ ;.~\a"'.:~,- ves ea ..., nnque.Ce .... 1'" '.d e,"'I.:'~"U""';:'~ ,t,ltu a r._ ~.: Juan, ,_ ~e.t.cjpí_~~~2ili;.g~!táxiS)W~~? t;t~~:-i~~~',~ ,';(i-;""": t ;' ~'~~ ~:,"'.~1~~i .~~ .'.:- guntarnos: ¿qué hacemos:Coriloque;-,;.:.... ',': ~'1 ';' -:~ .;:.;. ~l;~---.-~:,~.::-:.--_~-~ . ya tenemos?R. IT,ollarUber enJ.;iciudaddé:Bu$~s' ~.~~. ,'.':.~' ~;...,.. ; '.~': . ',' j .' .• J,. Yaen diciembre'del año ~-isado, Aires, pero sólo par.t taXis:: :- .~~ -~,!¿.".;':- .',<:.;..! el lobby de e~p~rios de Celia. de SPAT.explicó: abo,:' ,1 taxis ~bía logrado que l~ I..egís~ra sólo hemos reunido'los'antecera porteña aprobara una modificadentes. Todavía no tenemos claro ción del regimen de faltas (ley 451) ~ué hacer. Vamos a definir alguna para que se sancione a quienes pres-, estrategia en conjunto y avanzare-':.-' tan servicios de r.Jdiotaxi sin habili. IDoS". '; r:.) .;~f/--;.... tación alguna o vencida; a quienes ,La últ1m3'vezque patrones y.,. asignen viajes de radiotaxi.a taxis trabaja8.óres' se únifiearon cOllici.":';~ noautorizadososinlicenci.a;yaLas '¡ri.-¡:'eclamofucen2007,~cuando¡P,. . '.:i'~ ... : -,~ .•.•. , ", '-.. '.. ' ".' ,.....,. ,•. ,. ¡. '. ,-" empresas que realicen u ofrezcan dcsp~ntabala gestióri n;¡acrista y 5<;:: automóvIles o'perarían promociones no 'autorizadas o cuya c?nc!~i~~n lo~ ~nil~~exd~iyoi;"}:~'la"Ciuda'd oe{Buenbs'Aires estación central no funcione las 24 ~ la! avcll~das'porteñ.~s.:P~. de \. ~~"(()rrlO~'remise~i1egales '~i~~'~.~"., ~~. em ¡ses /..}~:. ~.;.:' 'Y' "Por y"~~~ l': .~':,.<. ::~" ({:. en ;; '.~'. ~i~:j i'! sih~J ~;.: :~r.l;~~~~: ~~~~:~~;~:iu~: ~1íci:~~Í:~~:~:p:~~:~~0~~ '.~"t:.n'á~i(/qúelds:~Ó_~tr~I~",~: ~~.~~ autorizada. sin hacerlo a través de las centrales de radiotaxis. pero sí vía internet o teléfono celular. Esta modificación dio en el corazón del las partes .para presentar la queja lo que respondan. dccidiremos el estado de alerta y movilización o noR. « y. según segun denunCIO HoraClo' . Pérez, de la Cámara ... Empresaria de Autotaxis. _.._.._. . ._.._ _ _ _ . LA PRENSA PAG, . ;;'~,*'&:»"~ i'''."¥j,>.1~,~.' .. t.... .;..~;.,' -...,., l serviyl0 de tren ,de,pasaje~~ ~ :.ií ~~ • E ~ ..,. 'OC; 'I't' '!Jr .•. ~'~ .-, ,¡".: JorA ~.- ~~~~\J_~;~::~~i:~l~f'é' : ':'1 _'" ~~s hoy tras permanecer interrumpido por,22,años"una decisión que eScelebradaporl:iPóblación le>: cal yque,constituye uñ'slmbolo de la actual recuperaciórj'.ferroviaria.: ;-:-":':.-'-; -:~~ .. ,£111' de' rnaao.de ,1993 fue la última vez ,circuló ,la"f<iriñáci6n que unéesa"oéalidad,del sur,de la provincia Conla estación porteña de Retiro¡'Perrihóypdr Ia'noche el iiliríai quooárá réhábliit<ido pór de<?~ió~,dél gobiemq,!JaéiOnal, a través del Ministerio de Interiory''fransporte'a cargo deFlorencio -.-Randazzo, . -,- '-".' "~'"..,...•.. ,...,.. ~ ..,., 'La enorme expectaliVáy algarabia de la gente ya tuvo un capitulo,previo Cü'andpa piincipios me.scientos de ñmnen-' ses le dieron Iá bienvenida á la locomot9ra; que'ron-cinco, nes' de"origen chino, ,hizo su in, , greso a la eslaciónen una prueba para el ajuste ge las yíjlS,"i;':.t. '_~ ..1;./~Nó:hay.ün):ufi~enseque,no ,:esté contento pOr el retomo del --~.::,:~~.~.!""'~' . . deteste vago.. ~,.'"',,<'(',,'<~f';;" ;,,-;, ,~Sobre la Iocomoiora,iós oore' ~osdel riel habian escrito algunas w' ~.~ultim_~w~~,~~~~~I~la.~~~ consigt,las:sEI úttimo.tren';,;$erá . mañana cuando llegue 'desde ,~ -una Retiro;;s'erá una,fiesta para ,to- lfonna7~on que ~OIaRufi~o -??" la ~ Justicia';-.'Chevallier,ganaste do'flrpueblo.yla zona. Es~aJgo ~est:a~I~npo~ena de Re~ro. pe.ro.~ batalla pero.no Ja guerra'.~(Voíve:. trascendeñte para la-re!ii6n~. '0-; por la n.0C!'~ e~I~:n~l~f 11.etp9~'-Lde(:ían .lalil-Wt5lda$ e.n)3"o contó el ex jele de estación del 1¡J -;+.-.,;;:;:_.~\~~ra~!!~~ na,d;_ ~ ¡maquina, tan negra romo era el" .•;' '":).:~~;" ..•. :. ".~< ... :'t futuro de los ferroviarios, antigudFerrDCarriI de la línea San f.~':.;-:\~~' ,-... ' .•.•• ,,' t-~' .;'p ~ 't".. _ . Martín.'Rubén Gabutti.' '••"', ',' ~'_~ .'";~tf'~.~ !í ,~>';'",~.f! •. , .. ,'" : ¡ . Pasaron-22 anos y el tren-vol'COn'32 años como trabajador total de 300 aSientos, ya caSI no . i lIIÓ,. .Cada uno le: pondrá el ferroviario, Gabutti, que fue rein- quedan boletos para viajar el " rombre que prefierá: esperancorporado como supervisor en el domingo, 'cuando el tren regre- ¡ za. dignidad, orgullo. Para mí restablecido ramal Rutino-Retiro, se a Buenos Aires".o:,r),~' :}_,:)", .~sto es una' revancha y no ha. ultima ,detallesjur)to.aun grupo ().~~asa que el valo~ del pasa1,Ce1alta de~ir a qué y a quiénes: de obreros;Í>ara la ceremonia de je cuesta la mitad de lo sale un 'I!e hemos ganado", dijo Biisso llegada del tren, hoya la noche.' viaje en micro".~xplicó'\'i-'6n' ; eniocionado.. ..." .. ,.: ":¡ uEs:una.lástima que ..no.en:. ,,,Añadió que con el.regreso¡jel ,tCreo interpretar el sentic, mí~:mto de I~s,füf¡nenses; y es contremoslla ~ampana que tre,,; Rutino recuperará también pertenecía a la estación, con la ~un centenar ,de puestos de traque con el regreso del tren reque ,se daba la orden de partida bajo~, que se habían perdido con ~uperan Parte de su historia, del tren.,Nieso ,dejaron cuanel.cierre del ramal. e~'?":.~~'':~J.j,-: ~ go que le robaron. A este puedo se cerraron los ramales allá "lEn,tanto"un~,d~,los,testlgos .blo de 19 mil habitantes le diepor .1993, se llevaron todo", la. directos de, aquella, noche' de ,ron un mazazo hace 22 años; le mentó Gabuttt .~,.).":,:., i-,. ;<:~:.';-rO ',:'5 maao de 1993, enque,pasó por ,','quitaron la principal fuente de El trabajador indicó qúe"es última vez el tren d~ pasajeros;es t' trabajo, de un plumazo borratanta la expectativa y la alegría, el actual dlrector-del diana local .rí!,n '300 e.mpl?ados: Fue demade la gente de Rutino, que de un ' La Tnbuna, H~o Basso, qUl<;"Inslado", anad,o, " '1J' ,, cluso conserva una ,fotografla de , Hoya la' noche, cuando llegue la formaCión detenida en la esta- ',~la formación procedente ,de Retición local. "'' ! ro, Rutina será una fiesta yeso es lo que percibe en,el ánil)'lo y rostro de sus habitantes t ..tren que quitaron haCe 22 años; , ,~J.:! ... ?,~ma~!!(le},~ftJe la *;~~;.CZ ¡ , aF" ¡ i se ILOSRIESGOSDE HABlAB PORTElEEONO MIENTRASSEMANEJA\'~iJ;~; ¡Qgntlábalí~(iJante'~~!:ag~f1t~i "C~:ijte~~ªn;ªtot9gtafiat .__ 27 FEB 7015 c ErJos(irifractfire's- ", ~.;:,.:=:":.," ~'<_:~ ""¡l"'!;'';-; .->"~~<.~:.:_ -_'~"t;.:,~ j,;.£.: ~ !~.,.'"',-.'."~\;~I'~~"',<6~""c ':': IEs'para'Je~abarmás. iéÚltos a la'hora'deo}:;L ,,~~~~' . ' .' .•?',--w'" /" -.,- .~~••.... !. r~gistr~r,l.a ,múlt¿ /;:~:" :.••. i~.:b;-~;~~~:~S~:x'~;;.:"~':::<~}~~C ",:,~' "~o , ; En cu:ilqwer ClliIeplatense la osee-', lila es tancomÚD 'que a"éasinadie le"; I:llainá la atención: ilD 'antomóvil: un " I Conduelor y uneelular en pleno fono; :, I-cionamiento mientras 'que su dueño -::.. hmaneja Sin embargo; el uso de los ;': teléfonos es una infracción contemo"; piada en el código de tránsito; ¡;'clui- o'. ..:da la-m~daQ :~m~_?slip~es7:7 .:está consIderada,: asumsmo; como;,-;' '.oDa de las más peligrosas. Difícil de 'O0.; .coritiólar p6rqúe se tratá de Unasitua- :: '~ión .que no es fácil (Je coniprobar,;~' según indican' las autoridadeS 10ca- e;. les di:Tnínsito: no hay en laCiudad.\ .estadístiC<lSde esas contraveñCiones;'o" .y 3lióra Se apuesta a que'Con el recur-:" :::SO:delaS tablets'los~inslY'l'torespue':".:;'_ "... . . r~, "H y\~ V._. :;.""\.••• ~.<:;~ /' .••.• ~ -:.-:;""oi.---:, •. _;¥.,.~:.-'" ;.". t-~:r' ..V ~l;~ C':'{'l.::'.o:n' ~.~¡ ';- .•..• ,,-, ,._-~. .,_...•. "",','-, r.' ••• ,', ~ ~ '" ", ~~ •.. - ;:;....•.j..,...... t ,'i-...•..~ ";w • i_ ..".:~ ~a~"%:fu~~~;~~e¡fj;t,".~~l~?~rte~~o. ~1~larc~i~~t.ras 'seconducees unade lasinfr~CC:i,on;:,más ~;1~,:?~ :"",.,~,'r~, ;;{~,,'cI eynaClODdJ.,', . , "C'.24'449""la"-'-~' adelantoe es . ..,3 'que." ,.c;..,.~,;J;;;-" ,~.l"egrln ,..... . la ",_-: tu.nClOnano ,'. c- ", 'o'. ~ádhieré en'tód<iSsuS técininosla Pro'. "mcu¡xxar a m que ya se están con-. ." ""dim ca. •.--en'\r'e'1"as prohib'lCl~~.' -, /. ,.!rolando con las tablets "Las veces. :~ymCla,: ..nés para circul.arque figuran en el , I,q,ue.S3DCIonarnospor esa ",?nlraven-' 'aru- l 48 .. '"A .••.. ' ,. Clónlos cooductores suelen Ir a hacer : ~uo".,.que no_se.puoue .. con-o . el descirgoen laJusti ' ,1' FaI \duc~ u~d? au.nciilaresy sl:Ste, .••••.__ ~-"l"-':_. _ ~,.e.ta .e.'r>' ~ de ~m~caclón de. operaCión ¡:',~~no la coIDet:ie:roIL_Como ~~ü~t~~~~~:"J~i;~~~::t,,-f . h'no~ay 1>ru~b~ ~s compli.ca~óde :~'P_mu.J~rn~ VIOq~e ~tiiba por corro1>?nu:-Pero' a,!l0~ _~n l~.foto .cruzar conluz roja porque estaba dis, '.que pueda obtener elmspecror en el traída hablando p<>rel ceIular,y si : momento de la infrácCiórino ya a ser yo nó Ilegábiew atentOpara IÍlaniotan fácil negarla", explicó. ,:' ..¡ brar:ine lleva poi dclante'¿y contó UD : Asociaciones'que ,promueven 13' vecino, indignadoantela faltli.freeducación vial advierten sobrelos cuente que, aseguró; "nadie contro.' riesgós de manejar utiliz3ndo al Iiús, .: ]a.' .. ~:....,,::: l. '. ~ it-" '. ~;~.1 j. IDO tieinM el teléfono m6viVf'Se '. . Con~uclo,,?S .particulares; tuiS-'" pierde 1~capac1... 'dad de concen!raCI.' -ó.n taso rennseros y hasta ,algunos ch~, _necesana para conduclf. no se man- .. feres d.e ,colectivosavanzan en las , o.tieneuna velocidad constan.te,.'la dis,:' calles, incluso en aquellas,del micro-",.,lracción hace perder también la dis" centro muy complicadas con ellrán'¿1aDcia con el vehículo que circula sito, con la niírada puesta la paÍlta-' r delante y.'él' tiempo :de' reaccióri lla y los oídos ocUpados por un auri!. ! amp.enta considerablerrÍente,~ntre cular. fu frecuénte ver a alguien tam: . medio y(Ios segundos'';resaItail: '~. bién sosteniendo el aparato con una i ó:'Hasta ahOra.,el sistema de tablets, manO, mientras que mnla otra roan' permite a los inspectores comWla!es tiene el volante y,hace los cainbios registrar multas fotográficas pOr el a la veZ. El hábito está muy arraiga: estacionamiento ~n lugares prohibi- " do entre los platenses y se eXtiende dos, romo en las iampas para discacada vez más ;' "\.:~~ •.:,.:~t\ '....• ,. ...;. . pacitados o frente a los garajes.:o.~.í;. -\'.f Gustavo Luzardo, secretario de '.. ;.."La:nueva política de rontrol de' ConlnÍIUrrono; admitió que ~'esUÍla faltas viales consiste en recabar la infracción difícil de comprobar, y mayor cantidad de ilinoSa la hora de por eso hasta ahora no se.Iabran registrar tina infracción. Con el equi-" muchas actas de ~ falta". La ideá, ~.y~~'~ r . . p:nnientOelectróniCO,el agentemtini: , .Clpal detecta la conlravencióQ; acti- .; ,va un oo\Ón y guarüa la imageri con " i ; lugar;fecha, hora, código <Jelainfi:i •.\ ;Sióri y otrosdetalles.puntUaIes<:on . :.1osque,sC buscaco~ira.siarJos argo:' ; .~lOS que ~guDffi mfractoresj50nen: ,a la hora de rechazaruna sanción .•. ' :,::~p~a'poco.vamosincoiporan': "" : do.m~, .~nfr~cclOnesy Jas que se . ; cometen 'con el uso de los celularés o." ¡ ~tá entre esas~;'cónfi6 LÜzardo.~' #, '. .. liIl.. •~ - .. ,.: ' ~I- '>':; I I o E L. r> í ti _ L...I T J'"""\ (';;-;¡j\ 1~.1-'''' 1 •••••• 1 -"\ l' ~ 'J' I P¡',G ~~:~c;c. ~._<,.----.,.... ~..-.-------~ 1-. I ! 27 FEB ~ . '.....~.' -, ••.• ......,..~~ ~.~.~:.;;~ .••.• ~. ,,~.~":-,<~4c!~ .•''''''''0.::: v: : ~~.~ 2015' .•~ ....,.,; .•~. jCliQéóiCaste1Is~~ista'~Í':ave~~~:~ª1~~m:~~"'~:~ Castells chocó ayer cuandorireúlabaporJa .Ruta'16;en direcciónhacia"i(;2,:' Sáenz.Peña,'Y.a la'altura de la localidad chaquéña de Napenay intentó "" ;oc,' sóbrepasar a un camión y perdió el control de su vehículo y embistió de"'''-'¡ '"'frente contra otroUlmión que venraim sentido contrario,,"£1dirigenteiue --trasladado en grave estado al hospital 4 de Junio, de Sáenz'Peña, donde fue intervenido quirúrgicameñtii:- NiñirPelOsci. éñ'tiintotd:1I1fiinió que Castells se encuentra en'térapla'inlensrVá." :I\~~.H ',' ,<~~".' bA PRENSA TIEMPO M-GENTINO
© Copyright 2025