UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas, ECBTI. Tecnología de Audio. Audio Digital – 208035, Guía Trabajo Colaborativo Unidad 3. Audio Digital – 208035 Act20: Trabajo Colaborativo Unidad 3 Temáticas revisadas: Unidad 3, Software y Hardware. Capítulo 7: Software. Capítulo 8: Hardware. Capítulo 9: Especificaciones y Formatos de Audio. Aspectos generales del trabajo: Se profundizarán las temáticas generales de la Unidad 3 del curso Audio Digital, identificando las propiedades y características de los capítulos que se exponen en el mismo, empleando los dispositivos y herramientas al alcance para realizar las actividades correspondientes. Se evaluara tanto el trabajo individual como el grupal, de acuerdo a la rúbrica de evaluación que se encuentra al final de este documento. Estrategia de aprendizaje propuesta: Investigación y análisis del contenido, entrega de producto y documento con resultados. Aprendizaje colaborativo. Producto(s) esperado(s): 1. Un aporte individual en el foro, con los resultados obtenidos en la investigación planteada. 2. Realimentación a uno o más aportes realizados por los compañeros de grupo. 3. Un documento de construcción grupal que incluya portada, introducción, contenido, desarrollo de la práctica, conclusiones y referencias usadas, con los resultados obtenidos en la investigación planteada, en formato PDF. Materiales y herramientas de trabajo: Puesto de trabajo u ordenador (PC o Mac). Suite ofimática (Word, Excel, PowerPoint, etc.). Modulo Audio Digital. Documento con normas APA para referencias bibliográficas. Conexión a internet. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas, ECBTI. Tecnología de Audio. Audio Digital – 208035, Guía Trabajo Colaborativo Unidad 3. Aplicación online de procesamiento de audio Audiotool Descripción de la actividad: En este trabajo cada grupo debe realizar un trabajo de investigación y comparación detallada de las distintas interfaces de audio, también denominadas tarjetas de sonido o placas de audio, que se encuentran vigentes en el mercado. Actividad 1: Delegación de Roles. El grupo se pondrá de acuerdo para definir los roles que cada estudiante llevara en el proceso del Trabajo Colaborativo Unidad 3 (Líder, Relator, Vigía del Tiempo, Utilero, etc.). Para esto deben revisar el material de ayuda colgado en el encabezado del trabajo colaborativo con la descripción de cada uno de estos. Actividad 2: Trabajo individual. Cada estudiante debe ingresar a los videos tutoriales propuestos a continuación para el entendimiento, introducción, puesta en marcha y manejo de la aplicación online para ordenador Audiotool: Audiotool Clase Práctica 1. Como Crear Música con Audiotool. Tutorial Audiotool - Caja de ritmos. Actividad 3: Teniendo en cuenta los tutoriales y la información adquirida en estos, cada estudiante realizara una creación musical libre, utilizando las herramientas que proporciona la aplicación Audiotool, de máximo 2 minutos de duración, la cual debe grabar y compartir en el foro Producción Intelectual, con un aporte explicando su composición y su percepción respecto a esta herramienta de audio digital. El archivo de audio compartido en el foro debe estar en formato mp3 y no debe superar los 1.95 Mb de tamaño en disco. Recuerde incluir imágenes de su panel de producción y el link de ser necesario. Actividad 4: Realimentación. Cada estudiante, integrante del grupo de trabajo, debe hacer realimentación a una o más composiciones musicales compartidas por los demás compañeros, dando su punto de vista del ejercicio. Actividad 5: Trabajo colaborativo: Investigación, descripción y relación de máximo 3 interfaces de audio – conversores A/D, vigentes en el mercado. Los integrantes del grupo de trabajo deben hacer aportes significativos, conformando el documento final. Estos aportes no solo se deben incluir en el documento, se debe hacer participación activa en el foro y anexar el UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas, ECBTI. Tecnología de Audio. Audio Digital – 208035, Guía Trabajo Colaborativo Unidad 3. documento con los avances, recuerde que la participación en los f oros es uno de los puntos importantes a evaluar en la Rúbrica de Evaluación. Actividad 6: Conformación y entrega final del documento con la actividad propuesta. Se debe entregar un documento final en PDF que incluya las siguientes partes: Portada, donde se incluya título, nombres únicamente de los estudiantes que hicieron parte de la conformación del trabajo, número del grupo, ejemplo: 208035_##, entre otros. Se realizará una breve introducción del trabajo; no más de una hoja. Relación textual y grafica de los trabajos individuales realizados en la aplicación Audiotool. Desarrollo del trabajo grupal donde se adjuntará al documento entregable la investigación planteada en la Actividad 5. Se deben presentar las conclusiones pertinentes al trabajo. Referencias Bibliográficas: Parte fundamental del trabajo donde se deben relacionar, todos y cada uno de los documentos impresos o digitales consultados para el desarrollo del trabajo. El trabajo no debe tener partes textuales de los documentos consultados en el trabajo, solo y como el nombre del foro lo indica debe ser Producción Intelectual de todos y cada uno de los integrantes del grupo. Las referencias bibliográficas deben estar en formato APA, las cuales pude consultar en el foro Noticias del Curso, subforo Normas APA, que se encuentra en el encabezado del curso. Actividad 7: El documento debe colgarse en el foro Producción Intelectual en formato PDF indicando que es el trabajo final del grupo, con el nombre: Grupo##_TrabajoColaborativo3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas, ECBTI. Tecnología de Audio. Audio Digital – 208035, Guía Trabajo Colaborativo Unidad 3. Rúbrica de Evaluación Ítem Evaluado Participación individual del estudiante en el Foro Estructura del Informe Redacción y ortografía Valoración Baja El estudiante nunca entregó el informe individual solicitado. (Puntos = 0) Fines del Trabajo Valoración Alta El estudiante entregó el informe individual, pero este no cumple con todo lo solicitado. El estudiante entregó correctamente el informe individual solicitado. (Puntos = 5) Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado. (Puntos = 0) (Puntos = 5) El documento presenta deficiencias en redacción y errores ortográficos. No hay errores de ortografía y el documento presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los párrafos. La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad. (Puntos = 5) (Puntos =9) El estudiante participó pero sus aportes no fueron pertinentes al tema. El estudiante participó activamente en el trabajo colaborativo. El estudiante nunca participó en el Trabajo Colaborativo. (Puntos = 0) (Puntos = 5) El documento no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta. (Puntos = 0) Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo del documento no soluciona de manera adecuada la situación planteada, las conclusiones no son las adecuadas al texto del documento. Máximo Puntaje 9 (Puntos= 9) El equipo no tuvo en cuenta las normas básicas para construcción de informes. (Puntos = 0) Participación del estudiante en el Trabajo Colaborativo Valoración Media El documento presenta una excelente estructura. 9 (Puntos = 9) 9 10 (Puntos = 10) Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria. 9 (Puntos = 9) (Puntos = 5) Referencias Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias. (Puntos = 0) Entrega Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo. (Puntos = 5) Se hace entrega del documento fuera de la fecha estipulada. ___ (Puntos = 0) El manejo de citas y referencias es satisfactorio. 10 (Puntos = 10) Se hace entrega del documento en la fecha estipulada. 9 (Puntos = 9) Total de Puntos Posibles 65
© Copyright 2025