Descargar PDF - Correo del Orinoco

Viernes 27 de Febrero de 2015 | Nº 1.954 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La artillería del pensamiento
P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13
“Nadie debe meter sus narices en Venezuela”, enfatizó
Jaua convocó a marchar
mañana desde Chacaíto
La concentración está
prevista a partir de las 9:00
am en la plaza Brión de
Chacaíto, indicó el ministro
de Comunas, Elías Jaua.
La movilización culminará
en el Palacio de Miraflores.
“El 27 de febrero fue la
partera del 4-F”, aseguró el
funcionario durante un acto
de entrega de recursos para
la juventud. Foto Joel Aranguren
Maduro acusó a EEUU de presionar a presidentes
para que apoyen intervención en Venezuela
Estados Unidos “está como loco, está haciendo un lobby” y
“presionando a todos los países de América Latina y el Caribe para que se sumen y apoyen una intervención norteamericana en Venezuela”, aseguró ayer el presidente Nicolás Maduro durante un acto con mujeres del chavismo en el
estado Monagas. Sentenció que “están apostando a aislar a
Venezuela, llenarla de violencia para derrocar la Revolución
para luego ir a destruir todos los procesos revolucionarios,
progresistas, nacionalistas y patrióticos” de América Latina. Confirmó que mañana estará Mario Silva en VTV y que
a las 9:00 pm se transmitirá el documental Citizenfour, ganador del Oscar. págs. 2-3
“Derecha mundial, ocúpate
de tus asuntos en tu país”
pág. 9
Política
“Derecha mundial, ocúpate de tus asuntos en
tu país y deja en paz a Venezuela”, expresó
ayer el presidente Nicolás Maduro durante
un acto con mujeres socialistas en el estado
Monagas. “La derecha mundial pretende
que en Venezuela dejemos impune esta
conspiración que pretendía llenar de violencia
y muerte a Venezuela”, manifestó. El Jefe del
Estado anticipó que el 4 de marzo lanzará el
plan nacional contra el cáncer y explicó que
hay 3 mil obras listas para ser inauguradas.
En la noche, durante el acto de entrega de
las primeras pensiones de las 300 mil que
se activarán este año, sentenció que los
dirigentes opositores que quieran participar en
elecciones deberán firmar un compromiso con
la democracia”. Foto Prensa Presidencial págs. 2-3
El Cabildo Infantil y Juvenil
de Caracas propuso
reabrir investigación
de El Caracazo pág. 5
Secretario de ONU apoyó
esfuerzos para promover
diálogo pág. 6
Deportes
Fue aprobada memoria
y cuenta del COV pág. 24
El Troudi aseguró que aumento de
la gasolina no incidirá en pasajes
“Estamos convencidos de que si se da un ajuste en los
combustibles no habría ningún tipo de impacto social”,
subrayó el ministro Haiman El Troudi. pág. 12
Plan binacional contra
la oncocercosis
Delegaciones de Venezuela y
Brasil comenzaron ayer una
ronda de dos días de reuniones
para implementar un plan de
acción binacional destinado a la
eliminación de la oncocercosis
en la población yanomami que se
desplaza entre ambas naciones.
En el 23 de Enero
enseñan a bailar
Grandes y chicos pueden
bailar en la Casa de la
Cultura del 23 de Enero. Los
talleres integrales de baile
comenzarán el 1 de marzo.
La oferta formativa incluye
un curso para personas con
discapacidad.
Foto Miguel Romero pág. 7
Foto María Isabel Batista pág. 21
HOY ENCARTADO [
El Correo del Orinoco
International
Domingo Alberto Rangel
Mantilla propuso crear
“gabinetes de sombra” pág. 4
Consecomercio pide aclarar
tasa de nacionalización de
aduanas pág. 12
Justicia argentina desestimó
denuncia de Nisman contra
Fernández pág. 15
Procter & Gamble inauguró
línea de afeitadoras
La nueva factoría está en
capacidad de ensamblar
diariamente 200 mil
unidades de máquinas
Gillette en su línea de
damas y caballeros,
informó el gerente general
de la multinacional, Gerald
Gómez. Foto Jonathan Manzano pág. 13
2 Impacto | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
“Nadie debe meter sus narices en Venezuela, llámese como se llame”
-ADUROACUSØA%%55DEHACERUNLOBBYPARA
QUELAREGIØNAPOYEUNAINTERVENCIØNEN6ENEZUELA
0LANTEØENTREGARMISIØN
(OGARESDELA0ATRIAAL
MOVIMIENTODEMUJERES
El Presidente aseguró
haber recibido llamadas
de presidentes y primeros
ministros para informarle
que Estados Unidos los
habría tratado de presionar.
“Derecha mundial, ocúpate
de tus asuntos en tu país
y deja en paz a Venezuela”,
exigió el Mandatario Nacional,
quien negó que el país se
haya quedado solo
en el ámbito internacional
T/ Vanessa Davies
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
stados Unidos (EEUU),
según denunció ayer
el presidente Nicolás
Maduro, “está como loco, está
haciendo un lobby” y “presionando a todos los países de
América Latina y el Caribe
para que se sumen y apoyen
una intervención norteamericana en Venezuela”.
Durante un acto con mujeres del chavismo, realizado en
el estado Monagas y difundido
a todo el país en transmisión
conjunta de radio y televisión,
el Jefe del Estado manifestó haber recibido “la llamada de presidentes, primeros ministros,
diciéndome ‘me han tratado de
presionar, me han amenazado,
pero les he dicho con Venezuela
no se metan”.
De acuerdo con el Mandatario, EEUU “apuesta a que,
derrotando la Revolución Bolivariana, a que destruyendo
la patria de Bolívar, otra vez
ellos irían a reconquistar el
Caribe y a retomar la dominación sobre América Latina y
el Caribe”.
Maduro sentenció que “están
apostando a aislar a Venezuela,
llenarla de violencia para derrocar la Revolución para luego
ir a destruir todos los procesos
revolucionarios, progresistas,
nacionalistas y patrióticos” de
América Latina. Pero “se han
estrellado en su estrategia con
la decisión irreversible de nuestro continente de apoyar” a Venezuela, aseveró.
www.correodelorinoco.gob.ve
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
“NADIE DEBE METER
SUS NARICES EN VENEZUELA”
El Mandatario señaló que
el presidente de la Asamblea
Nacional, Diosdado Cabello,
y el alcalde caraqueño, Jorge
Rodríguez, el miércoles en la
noche, mostraron “cómo partidos de la derecha estaban incorporados e informados de la
intentona de atentado golpista
contra la patria”.
Ratificó que en cadena nacional mostrará “los videos de
estas pruebas que presentaron
Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez sobre el plan para el
atentado golpista”.
“La derecha mundial pretende que en Venezuela dejemos impune esta conspiración que pretendía llenar
de violencia y muerte a Venezuela”, acusó. “La derecha pretende condenarnos
porque estamos haciendo
justicia contra los golpistas,
contra los fascistas”.
Algunos voceros internacionales esperan que “premiemos
a los golpistas” y “salen algunos diputados del Parlamento
Europeo, que no conocen Ve-
nezuela, totalmente desinformados, diputados de la derecha que odian América Latina,
herederos de la visión imperial
que dominó Europa durante siglos” y “no dicen una palabra
del golpe de Estado”.
“Salen a meter sus narices
en los asuntos internos de
Venezuela”, enfatizó. “Nadie
debe meter sus narices en
Venezuela, llámese como se
llame. Los venezolanos tenemos una democracia sólida, a
prueba de todo”.
Aseguró que “ni un día
aguantarían” los países que hoy
critican a Venezuela si tuvieran
que superar escollos similares.
“Derecha mundial, ocúpate de tus asuntos en tu país y
deja en paz a Venezuela, que
aquí está el pueblo de Bolívar
construyendo la patria, construyendo el socialismo y derrotando golpes de Estado con
la Constitución en la mano, haciendo justicia”.
Venezuela luchará, aunque
sea sola
El Presidente aseguró que
“estamos preparados para
obtener la victoria” en las
Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies
Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies
Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona
Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva
Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada
El Mandatario Nacional informó
que quiere entregar la Gran Misión Hogares de la Patria al movimiento de mujeres, para que
la gerencie.
“Tenemos que llegar, en estas
jornadas de los fines de semana, hasta la última comunidad”,
sostuvo.
“Cada hogar debe ser un hogar
de la patria”, sentenció. “Al que
tenga una vivienda en problemas
vamos a reconstruirla con Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor”, prometió. El Mandatario recalcó que
hay que acabar con los ranchos
“y construir viviendas” para todo
el pueblo.
“400 mil viviendas vamos a
construir este año, récord mundial”, sostuvo. “No son viviendas
para los pelucones; es vivienda
para el pueblo”.
En Monagas “vamos a construir 22 mil nuevas viviendas. No
es concha de ajo”, insistió.
circunstancias que sean. “No
tengo dudas del poder del pueblo de Venezuela” y de la unión
cívico-militar.
Contó que ayer dialogó por teléfono con su homólogo de Bolivia, Evo Morales, a quien definió
como “un gran compañero, leal”.
Indicó que, cuando Morales era
acosado, quien primero salía
a defenderlo era Hugo Chávez.
“Por eso es que yo agradezco a
Evo, que llama prácticamente
todos los días, porque hay una
campaña mundial que ya la hemos derrotado”.
Morales sabe “que nosotros, los venezolanos, estamos
dispuestos a luchar para ser
libres contra todas las dificultades, contra todos los obstáculos”, expuso.
Si a Venezuela “le tocara luchar en esta nueva hora de nueva independencia” por la dignidad, sin el apoyo del mundo, “el
pueblo de Venezuela luchará, el
pueblo de Venezuela vencerá si
nos tocara luchar en las peores
circunstancias”.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
“Sépanlo, esta Constitución
es la más democrática y ha pasado todas las pruebas y seguirá apoyada por el pueblo, por la
Fuerza Armada”,
Negó que Venezuela se esté
quedando sola. “Falso. Tenemos el apoyo de gobiernos” de
la región, señaló. “A Venezuela
se respeta. Exijo respeto para la
soberanía de Venezuela”. Dijo
saber que cuenta con el apoyo
de pueblos y países del mundo,
como lo han manifestado el G77
más China, Unasur, Celac, el
ALBA y Petrocaribe.
LLAMADO A PRODUCIR
El Presidente destacó que se
acordó una alianza integral
con Trinidad y Tobago el martes, y que después de esa visita
llegó a Cumaná. Recalcó que
el miércoles, en la marcha con
las trabajadoras y trabajadores de Guayana, insistió en la
necesidad de trabajar y producir y ratificó la convocatoria,
para el 14 y 15 de marzo, a fin
de discutir el plan Guayana
socialista.
Ayer renovó el llamado producir y a trabajar e instó a tener un
ojo abierto y el otro también para
“luchar contra el imperialismo
que pretende destruir y someter
la patria de Bolívar, luchar contra la oligarquía golpista”.
Aseguró que, de haber un
golpe, las trabajadoras y los
trabajadores declararán huelga general y saldrán a la calle
con la Fuerza Armada. “Dejamos listo el plan de defensa
del estado Bolívar frente a las
amenazas imperialistas y golpistas”, comentó.
El Mandatario -acompañado
por su esposa, la primera combatiente Cilia Flores y la gobernadora monaguense, Yelitze
Santaella- confirmó que decidió
transitar todo el país: “Lanzarme a recorrer todos los pueblos
y ciudades de esta patria en gobierno de calle junto al pueblo,
bajo la consigna de gobernar
y luchar, luchar y gobernar, y
llamado al pueblo todo: luchar
y gobernar”. Convocó a “contener a los golpistas, derrotar al
imperialismo” con una mano, y
con la otra “hacer patria”, porque “con una la defendemos y
con la otra producimos”.
También expresó a las asistentes a la concentración de
ayer: Si la patria “está defendida por las mujeres está en buenas manos”
ENTREGA DE VIVIENDAS
El Jefe del Estado argumentó que los sectores de la oligarquía “le quieren quitar sus misiones” y grandes misiones” al
pueblo, pero “ustedes más nunca volverán”.
En la parroquia La Pica de
Monagas, Juan José Ramírez, secretario ejecutivo de
la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), entregó 30
hogares. “En Monagas estamos entregando 685 viviendas”, precisó.
Jesús López, dirigente comunal con discapacidad visual, pidió al líder bolivariano la aprobación de un proyecto macro en
la zona.
El Presidente exhortó a que
esta sea una comunidad de paz
y de trabajo, y dio el visto bueno
al plan para construir 120 viviendas más.
Aseguró que los medios de
comunicación “quieren esconder el milagro de la Revolución
Bolivariana” que ha brotado y
puntualizó que López, que en
el pasado hubiese sido relegado,
ahora es dirigente de su comunidad. Pidió a la ministra de
Propuso dar rango constitucional a las misiones
El Aissami: “O hay patria para
todos o no hay patria para nadie”
T/ V.D.
Caracas
E
l gobernador de Aragua,
Tareck El Aissami, sostuvo que Estados Unidos ha
dado luz verde para los planes de conspiración: “Queremos dejar sentado una vez
más, alertar a Venezuela y al
mundo, una vez más, que solo
con la Revolución, solo con el
presidente Nicolás Maduro
este pueblo tendrá paz. De lo
contrario no habrá paz ni patria. Que lo sepa la derecha:
o hay patria para todos o no
hay patria para nadie”.
Es “un golpe de Estado lo que
está en marcha, pretenden derrocar el gobierno constitucional
del presidente Nicolás Maduro”,
denunció el mandatario durante
el acto de entrega de viviendas
en la entidad, acompañado por el
ministro de hábitat y ecosocialismo, Ricardo Molina.
Ayer se adjudicaron 3.951 en
Amazonas, Anzoátegui, Cojedes, Guarico, Miranda, Nueva
esparta, Portuguesa, Sucre,
Trujillo, Yaracuy y el estado
Aragua, puntualizó Molina.
En Aragua, al otorgar 82
apartamentos, Molina explicó que en la entidad están
Comunicación, Jacqueline Faria, mostrar esos milagros “que
ocurren todos los días” e invitó
a que el amor se levante “como
una fuerza invencible”.
El Jefe del Estado anunció
que los proyectos de vivienda
obrera “están en marcha”. Adelantó que la próxima semana se
inaugurarán 10 hospitales que
“tenemos listos, nuevecitos”.
La gobernadora solicitó el
apoyo para el inicio de la unidad oncológica de Monagas,
en la cual se tratará a la población con cáncer. “Ya iniciamos
el movimiento de tierra, pero
se necesitan los recursos para
culminarla”, planteó. El Jefe
del Estado avaló los recursos,
así como también los necesarios para mejorar la vialidad de
ingreso a Maturín.
Maduro anticipó que el 4 de
marzo lanzará el plan nacional
contra el cáncer. Explicó que
hay 3 mil obras listas para ser
inauguradas e instó a ministras y a ministros, así como a
gobernadoras y gobernadores,
alcaldesas y alcaldes a ponerlas
en marcha.
MUJERES VISIBILIZADAS
“Estoy sumamente agradecida, emocionada”, expresó
en una breve intervención la
primera combatiente, Cilia
Flores, quien agradeció “este
hermoso acto de apoyo a la Revolución”. Flores explicó que,
cuando el Presidente supo del
acto, le pidió que acompañara
a las mujeres.
“Son las mujeres las mismas
que defienden nuestra patria”,
expresó. “Las mujeres son todo”
en el hogar, en la patria. “Las
mujeres que hacen las arepas
por un lado y por otro salen a
luchar, a combatir y a defender
nuestro legado”, expresó.
“en la búsqueda de 60 nuevas
hectáreas”. Dijo que el presidente Maduro ordenó iniciar
otras 25.630 nuevas unidades
habitacionales. Este año la
GMVV “invertirá 14 mil millones de bolívares para construir estas 23 mil viviendas
más las 25 mil viviendas que
se van a iniciar” en territorio
aragüeño.
El Aissami enfatizó que
la GMVV “es una misión de
Chávez” y advirtió que si el
proyecto chavista “llegase a ser
truncado, llegase a ser desaparecido y tomado por estos factores de la oligarquía” nunca
volverá la gran misión.
Criticó a dirigentes opositores que hablan de la GMVV
como un “proyecto de maquetas para generar desesperanza en el pueblo”. Aseveró que
la misión “no es viable dentro
La gobernadora Santaella
leyó un manifiesto de las mujeres revolucionarias de Monagas, en el cual se refiere que el
proceso de cambios en el país
“ha tenido prioridad visibilizar a la mujer en todos los contextos”. Por eso “le seguimos
apoyando, presidente Nicolás
Maduro”, agregó la mandataria. Santaella agradeció al Jefe
del Estado “por su gallardía”
y argumentó que el país “ha
tenido un cambio radical, y
radicalmente positivo, que nos
permite sostener la idea de reivindicación plena para el género femenino”.
El proceso “nos puso al frente de muchas trincheras de lucha”, reivindicó.
Señaló que, gracias a las
misiones, “muchas de nosotras hemos salido del analfabetismo” para “alcanzar esos
logros educativos” sin que
la edad o la falta de recursos
económicos sean un obstáculo. Reconoció especialmente a
Madres del Barrio, Hijos del
Barrio y Hogares de la Patria,
“donde en Monagas se han
censado ya 726 hogares”.
Por la Revolución “nuestros
dividendos petroleros comenzaron a tener destinatarias
con rostro de mujer, rostros
con arrugas y aroma de esta
tierra”. Mujeres de toda índole
“comenzaron a ser el centro de
las reivindicaciones sociales, y
hoy seguimos siendo la inspiración de muchos planes, programas y proyectos en el ámbito
socioproductivo”.
Las venezolanas “queremos
ratificar el compromiso con
la patria, el compromiso de su
defensa y ponernos al frente
de esta batería para decirle al
imperio norteamericano que la
patria de Bolívar, que la patria
de un modelo capitalista” sino
“contranatura al capitalismo”.
El dirigente propuso llevar “a
rango constitucional las misiones de la revolución Bolivariana para que no venga ninguna
derecha ni ninguna burguesía
traidora a amenazar los derechos sociales conquistados por
el pueblo”.
A juicio de El Aissami, la
GMVV “es la misión de misiones”, porque “si alguien guarda
alguna esperanza es de un techo
digno, de un hogar”. Garantizó
que Aragua será vanguardia
en la misión.
TAMBIÉN EN GUÁRICO
Y MIRANDA
En la comunidad Vista Hermosa de Guárico, el gobernador
de la entidad, Ramón Rodríguez Chacín, lideró la entrega
de 35 viviendas. “Encontramos
1UIENQUIERA
IRAELECCIONES
DEBERÉlRMAR
UNCOMPROMISO
En la noche, el Jefe del Estado
instaló el consejo presidencial de
gobierno popular de personas con
discapacidad y anunció la adjudicación de 300 mil nuevas pensiones.
Explicó que ayer firmó los recursos
“para las pensiones de este año” y
destacó que “solo en socialismo,
en tiempos difíciles para la economía” se pueden “administrar los
recursos para proteger a quienes
necesitan protección”. Este año
“vamos a crecer hasta 3 millones
de pensiones”.
Llamó a los consejos presidenciales a que “se pongan las pilas”
y asuman el poder que tienen.
Hizo un contacto con el comunicador Miguel Pérez Pirela, moderador del programa Cayendo
y Corriendo que transmite VTV,
para mostrar un video sobre la
conspiración. “Si yo me dejara
derrocar sería un gran demócrata” para la prensa internacional,
expresó, y advirtió que de haber
un golpe de Estado lo combatirá
en la calle.
También sostuvo que quien
quiera ir a elecciones deberá firmar un compromiso con las vías
democráticas.
de Chávez, la patria de sus hijos
la vamos a defender con la vida
si es posible”.
Hoy más que nunca, agregó,
“las mujeres que habitamos
y transitamos este suelo bolivariano sostenemos con clara
conciencia la idea de honrar a la
patria como la madre” y “junto
a la madre patria defendemos el
suelo de los hijos de Bolívar”.
muchas necesidades” porque
“escogimos las catacumbas, las
zonas de mayor pobreza extrema” y “aquí estamos trabajando”. Este año se levantarán más
de 8 mil unidades habitacionales, anunció.
Rodríguez Chacín detalló
que, con recursos aprobados
por Molina, se construirá el
acueducto hacia la zona. “Estamos empezado a hacer los
proyectos para una laguna de
oxidación”, adelantó.
El vicepresidente de Corpomiranda, Américo Mata,
adjudicó ayer cinco casas en
La Lagunetica, en Valles del
Tuy. “Estamos cumpliendo
con el legado del comandante
Chávez”, resaltó. En la entidad
hay 18.453 en ejecución de las
que 3.900 son levantadas “por
el Poder Popular organizado”,
apuntó Mata.
4 Política | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
La Carlota era uno de los objetivos, sostuvo
2ODRÓGUEZY#ABELLOACUSARON
A#OPEIDEPRESUNTA
IMPLICACIØNENGOLPEDE%STADO
Niegan tener participación en planes golpistas
Copei denunció ser víctima de
presunto acoso y persecución
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ María Isabel Batista
Caracas
U
T/ Redacción CO-AVN
F/ AVN
Caracas
E
n el programa semanal
Con el mazo dando, conducido por el presidente
de la Asamblea Nacional (AN),
Diosdado Cabello, y que contó
con la participación del alcalde
de Caracas, Jorge Rodríguez,
se difundió el audio de la confesión del primer teniente de la
Aviación Luis Lugo Calderón,
aprehendido por su implicación
en el presunto intento de golpe
de Estado, material que aportó
nuevos detalles sobre el plan
para supuestamente derrocar
al presidente Nicolás Maduro.
En el mismo, se evidencian las
intenciones de utilizar aviones
artillados tipo Tucano para el
ataque de objetivos selectivos
en la región central y en especial, en Caracas.
Los dirigentes del chavismo,
el miércoles en la noche, acusaron a dirigentes de Copei de
supuestamente avalar acciones
violentas para derrocar al Gobierno constitucional.
“El golpe consistía en dominar el casco central hasta
Valencia (capital del estado
Carabobo)”, manifestó Lugo
Calderón en el audio de su
confesión, registrada el 12 de
febrero de este año, día en que
las autoridades venezolanas
informaron al país sobre este
plan de desestabilización, reportó AVN.
El detenido también brindó
detalles sobre las personas que
impartían las directrices desde el exterior, como el teniente
Eduardo Figueroa, solicitado
por la justicia y quien reside
en Panamá, así como el capitán
Juan Carlos Caiguaripano, de
quien no dio detalles.
Criticó a Gobierno y oposición
Domingo Alberto Rangel Mantilla
propuso crear gabinetes de sombra
T/ Leida Medina
F/ Héctor Lozano
Caracas
E
l secretario Ejecutivo de la
organización
Resistencia
Civil, Domingo Alberto Rangel
Mantilla, expresó ayer que “no
hay credibilidad en la clase política establecida. Ni en el Gobierno ni en la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD)”. Por esa
razón, propone la creación de gabinetes de sombra.
En ese sentido, explicó que la
idea es que estos gabinetes de
sombra le digan “tanto al Gobierno como a la oposición cómo
se deben hacer las cosas para que
Venezuela no termine en una
guerra civil y recobremos la senda del progreso y estabilidad”.
Afirmó que las características de la persona que puede entrar en dichos gabinetes “es que
sea técnicamente capaz, moralmente patriota” e independiente tanto de la MUD como
del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV).
“Estamos llamando gente
para la unidad, que es una nue-
na comisión de Copei encabezada por su presidente,
Roberto Enríquez, acudió ayer
a la sede de la Fiscalía General
de la República para introducir
una denuncia sobre una presunta campaña de hostigamiento en
contra de esta tolda política.
Enríquez señaló que la presunta “campaña de intimidación” consta de “amenazas,
cerco y agresiones” contra algunos de sus militantes y contra sedes de Copei. En vista de
ello, solicitó al Ministerio Público abrir una investigación
que permita llevar ante la justicia a quienes puedan ser los autores de tales procedimientos.
Marzo” de presuntamente haber
asaltado la sede de este partido
en la urbanización Las Palmas.
Supuestamente, este grupo habría retenido por la fuerza a sus
ocupantes. También los señaló
de sembrar los artefactos explosivos y panfletos mostrados este
miércoles durante el programa
Con el mazo dando.
Además, comentó que el
propósito era “llamar a la
oficialidad superior a que
despertara, pidiéndole la renuncia al Presidente de la
República, y diciendo que los
oficiales subalternos estaban
en contra del Gobierno”.
Añadió que el video sería
presentado en el extranjero, a
más tardar luego de Carnaval,
supuestamente con apoyo de la
periodista Patricia Poleo, y que
sería el punto de partida para
la desestabilización en las calles y para activar el movimiento insurreccional.
Asimismo, el militar insurrecto confesó que la base aérea de La Carlota, en Caracas,
era uno de los objetivos que
serían atacados con aviones
tipo Tucano que participarían en la intentona, así como
la base Sucre de Maracay, estado Aragua.
“Nosotros exigimos que esta
persecución, este hostigamiento
masivo, arbitrario primitivo y
gorila que se está haciendo contra la democracia cristiana venezolana cese. Que debatan con las
ideas. Hemos presentado varias
denuncias y ninguna ha sido
atendida.”, declaró Enríquez.
El dirigente opositor acusó
a un supuesto colectivo “5 de
Enríquez aseguró que los
audios mostrados por el presidente de la Asamblea Nacional
“son editados y manipulados”
y negó cualquier participación
en ningún plan de golpe de Estado. “Lo reto a que se separe
de su inmunidad para que demuestre que soy golpista, y si
no, que él pague por difamación”, dijo.
También respondió a la solicitud del partido Podemos de que
se ilegalice este partido por su
presunta participación en el intento de golpe de Estado denunciado por el Gobierno Nacional.
“En los 69 años de historia democrática este partido político
jamás ha estado involucrado en
golpes de Estado. Nuestra lucha
es de ideas, Copei es el padre la
pacificación en Venezuela”, aseveró Enríquez.
va alternativa. Vamos a recorrer el país, se va a comenzar
con los gabinetes de sombra
del área económica, financiera.
Pasaremos después al área de
la seguridad, a los de abastecimiento”, comentó.
En su opinión, la mayoría
rechaza una política que “se
basa en denigrar al adversario y al día siguiente, el
adversario denigra de quien
dice que no sirve. Eso nos ha
llevado a una situación en la
que el país está pasando por
grandes dificultades”.
Así lo expresó Rangel durante
rueda de prensa realizada en la
quinta Liliam, ubicada en Las
Mercedes, convocada para proponer la creación de gabinetes
de sombra y anunciar la integración de la organización Resisten-
cia Civil a la Unidad Nacional
Alternativa (UNA).
Apuntó que la UNA es un movimiento que está en formación
como reacción a la situación
que vive el país, que a su juicio
es muy delicada. Por esa razón,
señaló que tienen previsto recorrer el país “para buscar los mejores” hombres y mujeres, que
puedan integrar esos gabinetes
de sombra.
Rangel sostuvo que no solo
harán planteamientos al Ejecutivo Nacional sino también
a la oposición, ya que este sector tiene a su cargo alcaldías
y gobernaciones, donde, en su
opinión, “se repite el mismo esquema del Gobierno”.
EXIGEN SER ATENDIDOS
PIDE PRUEBAS
5
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Consignarán una solicitud ante la Defensoría Pública y la AN
%L#ABILDO)NFANTILY*UVENILDE#ARACAS
PROPUSOREABRIRINVESTIGACIØNDE%L#ARACAZO
Se pronunció en defensa
de los símbolos patrios
y anunció que ampliará
las investigaciones sobre
el alcalde Antonio Ledezma
rio y la soberanía de Venezuela,
el cual será entregado en el Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Exteriores.
MÁS SOBRE CASO LEDEZMA
T/ Leida Medina
F/ Héctor Lozano
Caracas
E
l Cabildo Infantil y Juvenil de Caracas aprobó
ayer en sesión especial
tres acuerdos. Uno de ellos es
que proponen reabrir la investigación de los hechos ocurridos
el 27 de febrero de 1989; otro, el
rechazo a la injerencia extranjera, y el tercero la defensa de
los símbolos patrios y anexar a
la averiguación que se le sigue
al exalcalde metropolitano, Antonio Ledezma, sus actuaciones
durante el desempeño de cargos
de elección popular en la Cuarta República.
El presidente de esta instancia legislativa infantil y juvenil,
Oliver Guzmán, precisó que la
propuesta es continuar la investigación en contra de los responsables de esos hechos, “esa
trágica pérdida y masacre en El
Caracazo”. Consignarán una solicitud ante la Defensoría Pública y la Asamblea Nacional (AN).
Sobre el rechazo a la injerencia extranjera y la defensa de
Opinó que el Gobierno “está del lado del pueblo”
Díaz: El Estado actuó de inmediato
tras asesinato de estudiante en Táchira
T/ L.M.
Caracas
L
a segunda vicepresidenta
de la Asamblea Nacional
(AN), diputada Tania Díaz,
destacó que el Estado venezolano actuó de inmediato
tras el asesinato de Kluivert
Roa Núñez, el joven de 14
años que recibió un disparo
presuntamente de un funcionario de la PNB; incluso,
ya está detenido el supuesto
responsable del hecho y el
Ministerio Público designó a
los fiscales que tendrán a su
cargo la investigación.
los símbolos patrios, expresó
que “la derecha ha querido abochornar nuestros símbolos patrios: la bandera y el escudo nacional. El comandante Chávez
nos dio a conocer la importancia de esos símbolos”.
Por esa razón, apuntó que se
acordó un pronunciamiento a
favor del Gobierno revoluciona-
De esta manera, Díaz respondió a las declaraciones del secretario de Estado norteamericano,
John Kerry, quien el pasado
miércoles emitió opinión sobre
los asuntos internos de Venezuela: “Yo le quiero recordar al señor Kerry que el ciudadano Eric
Garner, de 43 años, fue asesinado por un policía de Nueva York,
frente a una cámara, mientras
decía: ‘No puedo respirar”.
Ese señor falleció y la justicia
de Nueva York “absolvió al policía” que “literalmente estranguló al ciudadano”.
Exhortó a agotar los espacios para el diálogo
Monseñor Moronta pidió a las autoridades
no usar métodos “contrarios a la legalidad”
T/ EFE
Caracas
L
os obispos venezolanos
pidieron ayer a las autoridades del país que no empleen métodos o armamentos
“contrarios a la legalidad”
en alusión a la muerte de un
adolescente por un disparo
presuntamente hecho por un
policía ya detenido.
“Pedimos encarecidamente a
las autoridades civiles, militares y policiales que no empleen
ni métodos ni armamentos
contrarios a la legalidad y a la
dignidad de los seres humanos”,
dice un comunicado firmado
por Mario Moronta, obispo de
San Cristóbal, la ciudad donde
murió el menor, y respaldado
por la Conferencia Episcopal
Venezolana (CEV).
El religioso recuerda a los
agentes de seguridad que es
“su deber” mantener el orden,
apegados a la ley y el respeto a
los derechos humanos al tiempo que señala que “la protesta
es un derecho ciudadano” que
también debe realizarse en los
parámetros de la legalidad y
“ser pacífica”.
El Ministerio de Defensa
aprobó recientemente una
En torno al acuerdo para
anexar elementos a la investigación de Antonio Ledezma, el
presidente del Cabildo manifestó
que dicho acuerdo será consignado el próximo lunes 2 de marzo en el Ministerio Público.
Al referirse a las próximas
actividades, anunció que participarán en la marcha convocada para mañana por el Partido
Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), para conmemorar los
26 años de la rebelión popular
conocida como El Caracazo.
La marcha partirá de la plaza
Brión de Chacaíto hasta el Palacio de Miraflores.
Guzmán ofreció su declaración en la plaza de los Leones,
ubicada dentro del Palacio del
Concejo Municipal de Caracas,
donde se efectuó una sesión especial del citado cabildo con mo-
LADO DEL PUEBLO
tivo de la conmemoración de los
26 años de los hechos ocurridos
el 27 de febrero de 1989, conocido
como El Caracazo.
Durante la jornada Guzmán
estuvo acompañado del presidente del Concejo Municipal de
Caracas, concejal Nahum Fernández; la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional,
diputada Tania Díaz, y Zulay
Aguirre, la mamá del diputado
fallecido Robert Serra.
“Aquí está la juventud, el Cabildo Infantil y Juvenil, respaldando a nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, siempre a su
lado”, dijo.
GARANTIZAR LA VIDA
DE LOS VENEZOLANOS
En su intervención, Fernández expresó que “la injerencia
internacional pertenece a un
plan estratégico del capitalismo
mundial, que ve a Venezuela
como el país estratégico para
tomar su petróleo, llevarse nuestras riquezas”.
Ante la actual situación, aseguró que es necesario entender
que las acciones impulsadas
por el Gobierno Nacional para
defender el país tienen que “ver
exactamente con garantizar a
los venezolanos la vida”. Añadió que “nosotros confiamos
(en) que ustedes van a garantizar esa patria que tanto le costó
a Hugo Chávez”.
Díaz aseveró que el actual
Gobierno Nacional, a diferencia del que mandaba en el año
1989, “está del lado del pueblo;
el de aquel momento estaba
en contra, porque se sentaba
con el Fondo Monetario Internacional y se congelaban los
salarios, alza de la inflación,
liberación de precios y de las
tasas de interés”
Consideró de suma importancia que los jóvenes dispongan de esa información, que
conozcan la situación del país
de aquella época: “La riqueza
se iba secuestrando cada vez
más para que la aprovecharán solamente las cúpulas, y el
pueblo a pasar hambre”.
Actualmente, aseguró, la situación es muy distinta y “el
pueblo lo sabe. Sabe que, mientras el Gobierno intenta mantener los precios regulados,
la burguesía hace todo lo que
hace para vulnerar esa regulación de precios, para que el
acceso de todos nosotros a los
bienes e insumos básicos sea
cada vez más reducido”.
resolución que regula la actuación de la FANB (Fuerza
Armada) en el control de manifestaciones y protestas y la
autoriza, cuando la situación lo
requiera, a emplear el “método
del uso de la fuerza potencialmente mortal”. Esa normativa
no rige para la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo
al que pertenece el detenido
por la muerte del menor.
“Quienes son los causantes de
la muerte del joven estudiante y
de otros desmanes deben asumir
su responsabilidad y ser llevados
a los órganos correspondientes
de administración de justicia”,
dice el obispo en el escrito.
Exhortó además a que,
“siguiendo la invitación del
papa Francisco”, se agoten
los espacios “para el encuentro y el diálogo” que sea constructivo para la búsqueda de
soluciones.
“Estamos todos invitados
a dar nuestra contribución
a la crisis por la que atraviesa el país. Cada uno desde su
posición, respetando el ordenamiento constitucional y jurídico del país”, se lee además
en el escrito en el que se pide
a los dirigentes políticos de
todas las tendencias “sumar
esfuerzos para crear un clima
de paz”.
6 Política | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Recordaron que desacató al TSJ
%DILESMETROPOLITANOSBOLIVARIANOSSOLICITAN
SUMARDENUNCIASALEXPEDIENTEDE,EDEZMA
El concejal Alí Alejandro
Primera dijo que hay que
“dirimir nuestras diferencias
ideológicas en el marco
de la justicia, la paz
y la concordia”
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Mara Isabel Batista
Caracas
L
os concejales metropolitanos de la fracción bolivariana introdujeron en
la sede del Ministerio Público
la solicitud de añadir al expediente del alcalde Antonio Ledezma todas las denuncias de
hechos punibles por los que ha
sido denunciado en diferentes
instancias judiciales.
Alí Alejandro Primera,
concejal del Partido Socialista de Venezuela, acompañado
de trabajadores del Cabildo,
estimó necesaria la suma al
expediente de Ledezma “de
aquellas causas legales abiertas en tribunales de la República”. Entre estas destacó
el desacato a la decisión del
Tribunal Supremo de Justi-
cia (TSJ) de reenganchar a
trabajadoras y trabajadores
adscritos a la Alcaldía Metropolitana, así como presuntos
casos de corrupción.
“Nosotros estamos viendo
la luz de la justicia, en un país
Federación sindical del sector reconoció que las empresas operan “con normalidad”
donde los poderes del Estado
funcionan plenamente y existe el Estado de derecho. Por
ello sumamos voluntades para
dirimir nuestras diferencias
ideológicas en el marco de la
justicia, la paz y la concordia.
Abrazamos la paz, pero rechazamos la impunidad y todas
las pruebas colocan en una posición realmente comprometida a Antonio Ledezma. Serán
los tribunales quienes decidan
el destino de este ciudadano”,
declaró Primera.
Ledezma fue declarado en
desacato por el tribunal 15 de
juicio de Caracas por presunto incumplimiento a la resolución sobre el reenganche
de trabajadores de su despacho. Luego el mandato fue ratificado por el TSJ. Asimismo los concejales socialistas
del Cabildo Metropolitano
solicitaron a la Contraloría
General de la República iniciar una investigación sobre
el manejo de recursos en la
instancia capitalina.
Ledezma, detenido por el
delito de conspiración, presuntamente usó recursos de
la alcaldía para pagar a organizaciones para generar caos
y zozobra en la población venezolana, pero también existen expedientes que lo vinculan con la masacre del Retén
de Catia, ocurrido en 1992,
cuando era gobernador del
Distrito Federal, y en la que
murieron más de 200 privados de libertad.
Apoyó esfuerzos para promover diálogo político
Trabajadores recomiendan verificar funcionamiento Secretario de la ONU expresó
su preocupación por Venezuela
de la cadena de distribución de alimentos
T/ EFE
Naciones Unidas
T/ L.A.Y.
F/ M.I.B.
Caracas
R
epresentantes
sindicales
de varias empresas de alimentos y bebidas plantearon
que se debe verificar dónde se
están generando las fallas que
afectan la distribución de estos
productos.
En una rueda de prensa de la
federación nacional de trabajadores de alimentos, que agrupa
a unos 40 mil trabajadores de
las empresas Polar, Coca-Cola,
EFE, Pepsi, Sindoni, La Lucha,
Capri, Lácteos Los Andes y Minalba, entre otras, Luis Morón,
aseguró que “es el momento de
que la clase trabajadora asuma
el protagonismo para lograr
vencer la guerra económica”.
FUNCIONAN CON NORMALIDAD
“Las empresas del sector alimentos están trabajando normalmente; sin embargo, existe
la necesidad de que los trabajadores verifiquen la cadena
de distribución que es donde se
están produciendo las fallas”
recomendó el líder sindical de
la empresa EFE.
“Nosotros estamos resteados
y en pie de lucha para lograr
que los productos alimenticios
que producimos lleguen a los
anaqueles”, afirmó.
RECHAZAN INJERENCIA
Denunciaron las acciones injerencistas del gobierno norteamericano y de sus “lacayos”
nacionales “en su intención de
desestabilizar
políticamente
nuestra patria”.
Frank Quijada, presidente
del Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros, Refresqueros y Vinícolas (Sintracerliv), señaló que las amenazas
del presidente Obama contra
Venezuela representan un contrasentido al Premio Nobel de
la Paz que se le concedió a este
norteamericano.
“No nos van a torcer el brazo
como dijo el presidente Obama,
sino que él está torciendo el
sentido de lo que es un Premio
Nobel de la Paz, pues lo utiliza
para hacer la guerra; sin embargo, sus amenazas no nos
intimidan pues aquí hay una
clase trabajadora, rodilla en
tierra, dispuesta a defender la
patria”, afirmó.
Quijada llamó la Iglesia católica venezolana a que “reciba las recomendaciones del
papa Francisco”, quien “aboga
por la pacificación del mundo
y la reivindicación de los pobres tal y como nos enseñó el
Cristo redentor”.
E
l secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, expresó ayer su preocupación por
nuevos informes sobre actos de
violencia surgidos en Venezuela y apoyó los esfuerzos para
promover el diálogo político en
el país.
La declaración fue dada a conocer por el portavoz de Ban,
Stéphane Dujarric, durante
la rueda de prensa diaria que
ofrece en la sede de Naciones
Unidas.
Ban, según el texto que leyó
su portavoz, “expresa su preocupación por nuevos informes
de violencia y la pérdida de vidas en Venezuela. Ha tomado
nota de la voluntad del Gobierno para llevar a cabo una investigación completa”.
La declaración escrita no
menciona hechos concretos,
pero se conoce después de que
el martes pasado muriera un
adolescente de 14 años por disparos de perdigones hechos por
la policía durante una manifestación en la ciudad occidental
de San Cristóbal.
El secretario general de la
ONU, que se encuentra en
Paraguay en visita oficial,
menciona también el llamamiento hecho el pasado 20 de
febrero por el secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA),
José Miguel Insulza, en favor
de la creación de “un espacio
democrático para el diálogo
en Venezuela”.
También apoya los esfuerzos
de la Unasur para “relanzar
el diálogo entre el Gobierno y
los miembros de la oposición”
que comenzó en abril de 2014
y que está apoyado por esa organización regional y por el
Vaticano.
Esa diálogo, recuerda Ban,
busca “ayudar a que el país
supere sus actuales desafíos y
garantice los derechos humanos de todos los venezolanos”.
“En ese sentido, da la bienvenida al anuncio del secretario
general de Unasur (Ernesto
Samper) sobre una próxima
visita a Venezuela de una delegación de ministros de Asuntos
Exteriores de Unasur”, agrega
la declaración que leyó el portavoz de Ban.
7
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|0OLÓTICA.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Desde ayer discuten un plan de acción para erradicar la enfermedad
6ENEZUELAY"RASILAlNANESTRATEGIASPARACOMBATIR
LAONCOCERCOSISENLAPOBLACIØNYANOMAMI
Las medidas incluirán
atención integral en salud,
participación comunitaria,
vigilancia epidemiológica
e intercambio de experiencias
ESFUERZO COMÚN
T/ Romer Viera
F/ Miguel Romero
Caracas
D
elegaciones de la República Federativa del
Brasil y de la República
Bolivariana de Venezuela comenzaron ayer una ronda de
dos días de reuniones en el Círculo Militar de Caracas. El objetivo es afinar estrategias para
implementar un plan de acción
binacional para la eliminación
de la oncocercosis en la población yanomami que se desplaza
entre ambas naciones.
En la instalación del encuentro, la titular del Ministerio del
Poder Popular para la Salud
(MPPS), Nancy Pérez, reiteró
que la mesa de trabajo también
contempla la discusión de las
líneas estratégicas para abordar esta problemática.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Entre los temas en agenda
destacan la atención integral
en salud y participación comunitaria, la vigilancia epidemiológica y el intercambio de
experiencias en la formación y
capacitación de agentes comunitarios y personal de salud.
La ministra expresó su optimismo en cuanto a este reto,
ya que le constan “la fortaleza
y disposición de la presidenta
Dilma Rousseff y del presidente Nicolás Maduro”, de quienes
dijo que “no solo se sientan a
abordar los temas económicos
sino también lo social”.
Rafael França, asesor internacional del Ministerio de
Salud de Brasil, indicó que
el último foco de oncocercosis en América se encuentra
en la frontera Brasil-Venezuela. Destacó que, sin el
esfuerzo común de ambas
naciones, “no se podría eliminar la enfermad”.
De acuerdo con França, el
primer paso será identificar
a las comunidades yanomami
que se encuentran en lugares
de difícil acceso. Acotó que el
número de afectados que se
desplazan entre ambos países
es de por lo menos 20 mil personas.
França precisó que ayer se
concretó la primera reunión
del
comité
internacional
acordado en el memorándum
de entendimiento que se firmó en abril de 2014 entre Brasil y Venezuela.
DIEZ MIL EN RIESGO
La ministra Pérez estimó que
actualmente en Venezuela hay
una población en riesgo de contraer la enfermedad cercana a los
10 mil individuos, los cuales están
siendo tratados de forma preventiva. Comentó que el MPPS mantiene un sistema de vigilancia de
por lo menos dos visitas anuales
y el suministro del tratamiento
en los lugares donde fue erradicada. Acotó que los hábitos “seminómadas” de los yanomami
hace de la labor preventiva una
tarea compleja.
Pérez reseñó que la incidencia de esta afección en el país
se remonta al año 1948. Recordó que en Venezuela había tres
focos: el nororiental, el norcentral y el sur. De ellos, dijo,
dos fueron eliminados hace 13
años. Actualmente, la enfermedad está localizada en la
zona sur del país y al norte del
Brasil, en un sector de difícil
acceso.
La oncocercosis es transmitida por el parásito Onchocerca
volvulus, el cual es inoculado
por varias especies de moscas.
Se aloja en la piel de las víctimas y puede trasladarse hasta
las articulaciones y los ojos.
Produce daños severos en el
tejido subcutáneo y puede provocar ceguera permanente.
Se concentraron ayer en el teatro de la Efofac
Militares definieron sus propuestas
para el Congreso Venezolano de Mujeres
T/ R.V.
F/ M.R.
Caracas
Representantes del pueblo yanomami se reunieron
con autoridades sanitarias y la Defensoría del Pueblo
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Horonami
Caracas
M
ujeres de los cuatro componentes
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se reunieron ayer en
el teatro de la Escuela de Formación de
Oficiales de la Guardia Nacional (Efofac), en Fuerte Tiuna, para definir las
propuestas que presentarán en el venidero Congreso Venezolano de Mujeres,
que se realizará del 6 al 8 de marzo, en
Caracas.
El acto formó parte de las actividades que adelanta el Ministerio de la
Mujer y la Igualdad de Género en la
preparación de la cita nacional. Estuvieron presentes la ministra Andreína Tarazón, las diputadas María
León y Marelys Pérez, las vicealmirantas María Elisa Domínguez Velázquez, Dafne Anafai Carreño, Xiomara Elena Sanoja y la generala de
división Omaira Oropeza.
El teatro de la Efofac también fue
ocupado por mujeres de todos los
niveles jerárquicos de la FANB y re-
Exigen apoyo para resolver los problemas de salud que los afectan
E
presentaciones femeninas de la Policía Nacional Bolivariana y la Milicia
Bolivariana.
Tarazón informó que el acto de ayer
responde al Plan Nacional para la Defensa de los Derechos de la Mujer por
la Igualdad y la Equidad de Género.
“Estamos abriendo los espacios para la
participación de nuestras mujeres militares de cara al Congreso Nacional de
las Mujeres, el cual será una instancia
de unidad y de encuentro de todos los
sectores de las mujeres venezolanas”,
declaró.
l pasado 20 de febrero el pueblo yanomami, agrupado en la organización
Horonami, marchó en Puerto Ayacucho
“por el derecho a la vida, la salud y el
respeto a su cultura”. La movilización
culminó en la Dirección Regional de Salud del estado Amazonas, donde fueron
atendidos por el director regional Enry
Bracho y su equipo, junto a Marta Yavinape y Astrid Martínez, coordinadoras
de Salud Indígena y del Plan de Salud
Yanomami, respectivamente.
Allí pudieron exponer los problemas
de salud que están padeciendo las comunidades yanomami del Alto Orinoco,
como “la falta de médicos y medicinas,
carencias en la dotación de combustible
para visitar las comunidades y trasladar emergencias”, reseña una nota de
prensa de Horonami.
También señalaron “la falta de apoyo
aéreo militar para la atención de las co-
munidades de difícil acceso geográfico”.
Luis Shatiwe, coordinador general de Horonami, “dio lectura y entregó un documento en el que solicitaron la formación
con carácter de urgencia de una mesa de
trabajo sobre la atención de salud al pueblo yanomami”, agrega la nota.
Según la nota de prensa, el doctor
Bracho escuchó los planteamientos, recibió la carta y convocó a los líderes de
Horonami para una reunión que se realizaría ayer con la presencia del equipo
de la Dirección Regional de Salud, la
Defensoría del Pueblo, el Ministerio del
Poder Popular para los Pueblos Indígenas y la FANB.
8 Política/Nacionales | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Opinó que hay normas que cercenan las protestas
0RIMERO*USTICIAPROPONDRÉLEYPARAlJARPAUTAS
DEACTUACIØNENMATERIADEORDENPÞBLICO
T/ Vanessa Davies
F/ Ángel Dejesús
Caracas
H
ay “un sistema y todo un
tingladogubernamental
que busca acabar con la
protesta en Venezuela”, afirmó
ayer el parlamentario Ángel
Medina, del partido opositor
Primero Justicia (PJ). Anunció que expondrán este tema
en las universidades y llamó a
construir en el Poder legislativo “una ley que dicte las pautas
y normas de funcionamiento de
control de orden público”, además de garantizar información
sobre las personas detenidas.
Acompañado por concejales
de Baruta y del Cabildo Metropolitano, Medina expresó
que, en lugar de llamar a un
diálogo “efectivo”, el Gobierno
opta por “establecer un aparato institucional” contra las
manifestaciones.
“Poco a poco, a través del
poder, a través de mecanismos
institucionales, se cercena todos los días” la posibilidad de
protestar, opinó.
A su juicio, lo que sucede en
el país “no es un hecho aislado”
porque “según el Observatorio
Venezolano de Conflictividad
Social” en 2014 “se registraron
un promedio de 26 protestas
diarias”, principalmente “producto del descontento social”
y de reclamos como deudas la-
Como un acto “de rebeldía ciudadana”
Oposición llamó a firmar mañana
en Chacaíto texto por la “transición”
T/ V.D.
F/ A.D.
Caracas
E
l concejal y dirigente del
partido opositor Voluntad Popular, Freddy Guevara, llamó a ejercer un acto
“de rebeldía ciudadana”
mañana, con la firma del
documento por la “transición” a partir de las 9:00 am
en la plaza Brión de Chacaíto. Guevara señaló que si la
borales, solicitud de viviendas,
fallas en los servicios públicos.
“Esta conflictividad social va
a seguir aumentando”, anticipó,
y a su juicio se están buscando
mecanismos
institucionales
“para ir reprimiendo poco a
poco la capacidad que tenemos
los venezolanos de protestar”.
Medina estimó que, por sentencia, el Tribunal Supremo
de Justicia habría cercenado
Constitución no habla de
transición, tampoco lo hace
de socialismo. Es un mensaje de que “no nos vamos a
arrodillar”, manifestó.
El dirigente dijo que el
documento ya tiene “50
mil personas que lo han
respaldado”.
Expresó la solidaridad de
su partido con los Andes, que
“están siendo atacados brutalmente” por el Ejecutivo y
denunció que hubo “cinco heridos de bala en la Universidad
de Los Andes”.
Insistió en que la oposición
no debe usar la violencia,
porque de lo contrario “solo
estaremos legitimando la
represión”.
garantías constitucionales al
supeditar manifestaciones a la
solicitud del permiso respectivos. “Por allí comenzó todo el
tema de ir poco a poco cercenando la capacidad de protesta
de los venezolanos”, consideró.
Criticó también la creación
de las milicias bolivarianas,
así como instancias como las
brigadas contra grupos generadores de violencia. En su
criterio “las primeras víctimas de esas brigadas son los
trabajadores de Sidor”. Cuestionó, igualmente, el SP3 y la
supuesta figura del “patriota
cooperante”, así como la resolución 8.610. “Esta es la guinda
de la torta del proceso institucional para acabar con la capacidad” de protestar. Esta es
“una resolución inconstitucional”, insistió, porque permite
“utilizar armas letales contra
manifestantes”.
La MUD pidió
al TSJ derogar
resolución 8610
T/ Redacción CO
Caracas
R
epresentantes de la Mesa
de la Unidad (MUD), Colegio de Abogados de Caracas
y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos se presentaron ante el
Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) para exigir se derogue
la Resolución 8.610 sobre el uso
de armas de fuego.
“Les pedimos a las autoridades correspondientes que
anulen esta resolución que
solo trae confusión y muerte,
por lo que debe ser inaplicable
Alcaldesa de
Guasdualito denunció
presunta destitución
T/ Redacción CO
Caracas
L
a alcaldesa de Guasdualito, Lumay Barreto,
denunció su presunta destitución por parte del Concejo
Municipal debido una ausencia de tres días que, según
dijo, había notificado con
anterioridad.
Barreto indicó que se
llevó a cabo una sesión
extraordinaria, supuestamente con la única asistencia de ediles del chavismo,
en la que “me destituyeron
y juramentaron a Víctor
Blanco”, actual presidente
del Concejo Municipal.
“A estas alturas yo no he
recibido ningún acta del
Concejo Municipal notificándome que estoy destituida”, agregó la dirigente
opositora en entrevista con
Unión Radio.
y anulada inmediatamente.
Esa resolución no es viable
de ninguna forma”, expresó
la diputada y coordinadora
de Derechos Humanos de la
MUD, Delsa Solorzano, indicó
El Universal.
A su juicio, la norma “ha hecho que todos los funcionarios
que salen a controlar manifestaciones de carácter público lo
hagan de manera directa con
armas de fuego”.
“Nosotros le decimos a todos los funcionarios: no vale
alegar órdenes superiores
cuando se está cometiendo
un delito, por lo que nuevamente hacemos un llamado
a todos los funcionarios que
estén controlando manifestaciones públicas, que no porten ni utilicen armas de fuego contra los manifestantes”,
indicó.
9
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
“El 27 de febrero fue la partera del 4-F”
*AUA,OSLEVANTAMIENTOSPOPULAREShNOSON
ELDISE×ODEUNPLANlNANCIADOCONDØLARESv
A 26 años de El Caracazo,
el ministro recordó
que “todos los cambios
políticos ocurrieron o fueron
precedidos de grandes
rebeliones populares
de masa”
toma noción del Estado represor; el Estado que se dejó de
formalidades y ordenó disparar a discreción”.
El pueblo que sufrió El Caracazo, indicó Jaua, experimentó una gran reflexión sobre su rol y desde entonces no
ha abandonado las calles en la
lucha popular.
A su juicio, otro de los logros
es que “hemos logrado desmantelar una vieja cultura policial
de represión”. No obstante, dejó
en claro que cualquier expresión
de ese tipo debe ser repudiada
porque “nosotros venimos de
esos dolores”.
T/ Jeylú Pereda
F/ Joel Aranguren
Caracas
E
l vicepresidente para el
Desarrollo del Socialismo
Territorial y ministro del
Poder Popular para las Comunas
y Movimientos Sociales, Elías
Jaua, sostuvo que la historia ha
demostrado que “en Venezuela
no ha habido cambios políticos
productos de los acuerdos de élites o de planes perfectos de organizaciones partidistas”.
Por el contrario, recordó, “todos los cambios políticos ocurrieron o fueron precedidos de
grandes rebeliones populares
de masa”. Citó ejemplos desde la gran rebelión indígena
contra la conquista española,
hasta los hechos del 27 y 28 de
febrero de 1989.
Asimismo, indicó que los levantamientos populares “no son
el diseño de un plan financiado
con dólares”. Sostuvo que “surgen de las esperanzas y las frustraciones del pueblo: eso fue lo
que pasó en 1989”.
#ONVOCAN
AMARCHARMA×ANA
El ministro Elías Jaua reiteró
la convocatoria a participar
mañana en la marcha organizada por el Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV)
en respaldo al presidente Nicolás Maduro y la defensa de
la Revolución.
ra vez las masas paren a un líder
que no fue cooptado, que no los
traicionó y que los llevó al camino de la victoria”.
LECCIONES SOBRE DDHH
La rebelión de 1989, expuso el
ministro, “además de ser partera de un proceso revolucionario,
también nos dejó otras lecciones
Recordó que la concentración
será desde las 9:00 am en la plaza
Brión de Chacaíto. Posteriormente se prevé una movilización que
recorrerá las avenidas Solano, Libertador y Urdaneta, hasta llegar
al Palacio de Miraflores.
Jaua enfatizó que la marcha
cuenta con los permisos correspondientes. Además, respondió
que Chacaíto no es un espacio
exclusivo de la oposición.
como sociedad”. La primera de
ellas fue la valoración de los derechos humanos.
Jaua recordó que antes de
El Caracazo, la lucha por la
defensa de los derechos humanos era un concepto casi
reducido a la izquierda perseguida. Sin embargo, “a partir de ese momento el pueblo
PENSAMIENTO Y ACCIÓN
Jaua expuso las ideas durante su participación en la segunda jornada del Foro Permanente de Pensamiento y Acción que
se realizó ayer en la comunidad
de Petare.
En el evento también participó
el ministro del Poder Popular
para la Cultura, Reinaldo Iturriza, quien informó sobre el éxito
de convocatoria que ha registrado el encuentro.
Ayer el debate se centró en
la reivindicación de la comunidad histórica del 27 de febrero de 1989. Mariela Machado,
vocera del Movimiento de Pobladores; Gustavo Menoni, activista político del 23 de Enero;
y el historia Oscar León también participaron como ponentes del foro.
26 AÑOS DEL CARACAZO
A 26 años de aquellos sucesos
conocidos como El Caracazo,
Jaua aseveró que fue esa rebelión de masas la que logró “dar
al traste con toda la estructura
de legitimación de la democracia burguesa”.
Asimismo, sostuvo que fue la
primera insurrección popular
que ha logrado mantenerse victoriosa. “El 27 de febrero de 1989
fue la partera del 4 de febrero
(4-F) de 1992”, argumentó.
En este sentido, hizo hincapié
en “comprender, en todos los
niveles, la importancia de mantenerla victoriosa”. Comentó
que el triunfo de esa rebelión no
solo continuó en el que continuó
el 4F, sino también mediante los
triunfos electorales de la Revolución Bolivariana.
Otro de los aspectos que caracteriza ese proceso histórico,
señaló Jaua, “es que por prime-
Celebraron el primer año de la Misión Jóvenes del Barrio
Min-Comunas entregó Bs 50 millones
para financiar proyectos de la juventud
T/ J.P.
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua,
encabezó ayer la entrega de 50
millones de bolívares para el
financiamiento de 30 proyectos
socioproductivos y deportivos
de varias organizaciones juveniles del país.
En un acto realizado en la
comunidad de Petare, en el
estado Miranda, Jaua detalló que los recursos serán
invertidos en áreas como
manufactura, agroproducción y diseño. También en
la construcción de ocho canchas deportivas.
El evento se llevó a cabo en el
contexto de la celebración del
primer año de la Misión Jóvenes del Barrio. El ministro enfatizó que el objetivo es “potenciar la creatividad, la cultura y
la producción”.
EL DESAFÍO ECONÓMICO
En conversación con la
comunidad petareña, Jaua
sostuvo que “el tema económico es nuestro gran desaf ío”. Alegó que “no seremos,
libres, iguales y no derrotaremos la pobreza, si no nos
metemos en una cultura económica de producción y del
valor del trabajo”.
Explicó que más de un siglo
de rentismo petrolero “aplastó” la cultura agrícola. Reconoció que ponerle fin a ese patrón
implica una gran batalla cultural. Exhortó a “la conciencia
que debemos tener cada uno
para la trasformación”.
0UNTO#RÓTICO
2OY$AZA
,AHORA
DELAJUSTICIA
L
as ciudadanas y los ciudadanos venezolanos tenemos el derecho de defender a
la democracia, participativa y
representativa, que está en la
Constitución aprobada en referendo por el pueblo, y que es
la resultante histórica de muchas décadas de lucha popular y de la decisión del comandante Hugo Chávez, forjador
de una nueva realidad moral
y política, en la que las llamadas clases subordinadas recobraron su soberanía.
Es por ello que la denuncia
y la condena a los golpistas
es un hecho político trascendente, en la medida en que se
convierta en un movimiento
masivo de opinión, que no
solo pide la paz, esencial por
decir lo menos, sino que parte
de un concepto fundacional:
la paz con justicia, la justicia
con democracia.
Todas aquellas personas
que estén involucradas en
actos sediciosos deben ser
llevadas a los tribunales y
serán los órganos de nuestra
justicia los que definan su
inocencia o culpabilidad.
Llegó la hora de la justicia,
no puede ni debe seguir existiendo impunidad.
Está muy claro que por
mucho poder mediático, financiero y apoyo del imperio
que tengan los grupos de la
ultraderecha reunidos en “la
salida” no representan a la
mayoría de la oposición, son
un grupo minoritario; entonces, es este el momento: el ala
pacifista de la oposición debe
pronunciarse contra estos
grupos, que solo buscan el
estallido de la violencia para
llevar el país al caos.
El pueblo no le pide a la
oposición democrática que
deje de ser oposición, sino
que sea democrática. ¿Es mucho pedirles?
Aquí la mayoría del país es
chavista, eso lo saben los opositores, eso lo saben en Washington, por muchos problemas económicos que estemos
confrontando, desde el punto
de vista político, la posición
política seria y responsable
del país la representa el presidente Nicolás Maduro y esa
corriente histórica y popular,
que sigue la ruta trazada por
el comandante Chávez.
[email protected]
Maracay / Edo. Aragua
10 Nacionales | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Culminará ampliación de las carreteras interestatales
Acusaron a la FCU-LUZ de promover los disturbios
'OBIERNO.ACIONALAPROBØ
"SPARAAMPLIACIØNDE
VÓASYOTRASOBRASENEL:ULIA
Estudiantes de universidades
públicas rechazan acciones
violentas en Maracaibo
Francisco Arias Cárdenas
confirmó que pronto comprarán
equipos de radiación para
tratamiento de cáncer
J
óvenes de varias universidades públicas se congregaron para rechazar las acciones violentas perpetradas en
varios espacios de Maracaibo,
por presuntos estudiantes
universitarios.
El integrante de la Juventud
del Partido Socialista Unido de
Venezuela y estudiante de La
Universidad del Zulia (LUZ),
Gustavo Pérez, resaltó “que de
las 12 personas detenidas durante los disturbios en la avenida
Guajira el pasado martes, solo
uno es estudiante, el resto son
presuntos activistas políticos”.
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
E
l gobernador del estado
Zulia, Francisco Arias
Cárdenas, anunció que el
Gobierno Nacional aprobó 1.400
millones de bolívares, que serán
destinados para la construcción
de obras y la culminación de los
trabajos de ampliación de la Lara-Zulia y la Machiques-Colón.
Arias Cárdenas informó que
con esos recursos se podrán
concluir los 30 kilómetros de
ampliación de la Lara-Zulia y
que esperan entregarle al pueblo próximamente. “Esta semana comenzaremos el asfaltado
de la vía”, dijo.
Aseguró que la carretera Machiques-Colón será una “súper
autopista”. También destacó los
trabajos de asfaltado que ya casi
llegan al puente del Río Palmar,
ubicado en Machiques de Perijá.
MÁS OBRAS EN MARCHA
El gobernador valoró el trabajo que conjuntamente con
el Gobierno Nacional se ejecuta en el corredor vial Hugo
Chávez Frías, en la zona oeste
de Maracaibo y que conectaría
por la Circunvalación 3 con el
municipio San Francisco.
“Ya entregamos el distribuidor Antonio José de Sucre,
mientras que el pasado gobierno demoró 15 años construyéndolo y no pudo”, expresó.
Dijo que se prevé ampliar el
distribuidor entre Belloso y la
Circunvalación 3, “se trata de
un cajón donde no caben dos
carros, pues allí se construirá
un puente de 23 metros con canales y hombrillo”.
Finalmente, destacó que ya
el distribuidor Simón Bolívar,
ubicado en el kilómetro 4, tiene
los drenajes listos: “Aún nos falta, pero gracias a estos trabajos
más nunca se inundará”.
OTROS LOGROS
El gobernador del Zulia informó que “ya el Ministerio del Poder Popular para Finanzas y el
Banco Central de Venezuela li-
Su presidente aseguró que seguirán en la calle
FCU-LUZ negó que esté involucrada
en quema de camión con medicinas
TyF/ Y.I.
Maracaibo
E
l presidente de la Federación de Centros Universitarios de La Universidad del Zulia (FCU-LUZ),
Yorman Barillas, rechazó
las acusaciones que lo vinculan con la quema y saqueo de un camión cargado
de medicinas en las inmediaciones de la Facultad
de Ingeniería de la universidad, hecho ocurrido du-
TyF/ Y.I
Maracaibo
beraron los recursos en dólares
para la compra de dos equipos
para radiación, que beneficie a
la población zuliana que padece
de cáncer y que debe acudir a
las clínicas para realizarse un
tratamiento”.
“Ya las constructoras que harán los bunkers, donde deben ir
los aparatos están removiendo
la tierra. Los aparatos estarán
en los hospitales General del
Sur Dr. Pedro Iturbe (San Francisco) y General de Cabimas Dr.
Adolfo D' Empaire”, resaltó.
Finalmente, señaló que junto
a Fundaeduca están recuperando la infraestructura escolar de
la región, culminando escuelas
que tenían más de 10 años en
construcción. “En igual situación nos dejaron algunos ambulatorios, pero ya los estamos
culminando”.
rante la mañana del pasado
miércoles.
Aseguró que “un grupo de
encapuchados agarró un camión, despojó al conductor
de sus pertenencias, sacaron
las medicinas y las entregaron al Ipasme, ante la mirada de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana
(GNB)”. “De este hecho hay
videos”, señaló.
Según Barillas, el movimiento estudiantil venezolano
está fijando su propia agenda
en la calle, para conquistar el
corazón de las venezolanas y
los venezolanos y cambiar al
Gobierno, pero mediante el
voto: “Ganar la mayoría de la
Asamblea Nacional, la salida
es democrática”.
VIOLENTOS PAGADOS
“Estamos claros de que esos
que salen a saquear y a incendiar son grupos pagados por la
derecha para tratar de desestabilizar al país”, apuntó.
Denunció al presidente de la
Federación de Cetros Universitarios de LUZ, por presuntamente comandar a los grupos
anárquicos que saquearon y
quemaron un camión cargado
con medicinas. Recordó que
“aunque las universidades hoy
amanecieron en calma, La Universidad del Zulia suspendió
las actividades académicas por
48 horas”.
Pérez resaltó que el derecho
a la protesta en Venezuela está
garantizado y ante disturbios,
los cuerpos de seguridad deben
actuar de manera proporcionada y de acuerdo con lo que establece la ley.
CARNE DE CAÑÓN
De acuerdo con el presidente
de la FCU del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM), Darío Prado, los
estudiantes están siendo utilizados como “carne de cañón” por
dirigentes de oposición. Y exhortó a los liceístas a no participar
en marchas, ni dejarse arrastrar
en situaciones que podrían colocar en riesgo sus vidas.
GMVV entregó 86 viviendas
en los 21 municipios del Zulia
T/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
A
yer la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó en los 21 municipios del
estado Zulia, 86 viviendas construidas por diferentes entes gubernamentales.
Desde la parroquia Cacique
Mara (Maracaibo), donde 31 familias recibieron las llaves de sus
viviendas, el gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas expresó: “Avanzamos desde el Zulia
con la construcción de viviendas
dignas, cumpliendo con el compromiso del Gobierno Bolivariano con el pueblo zuliano”.
Las casas entregadas en Maracaibo fueron construidas por
el Instituto Zuliano de Vivienda
(Inzuvi) y Fundainfra, este último organismo entregó 20 casas
en la parroquia Venancio Pulgar, también de Maracaibo.
En este sentido, el director del
Inzuvi, Víctor Padrón, informó
que en Cacique Mara se están
construyendo 379 viviendas:
“Incrementaremos la mano de
obra y reforzaremos los trabajos para obtener los materiales
de construcción”.
Afirmó que la GMVV está
construyendo en toda la entidad más de 22 mil viviendas, de las cuales 3.500 están
siendo construidas por el Poder Popular, más de mil por
el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, y otras mil por la Misión
Ribas.
Asimismo, agregó que están en ejecución 101 proyectos en diferentes terrenos
decretados a vivir. Y dijo que
ya se han entregado 74.900
unidades habitacionales. Más
de 30 mil se encuentran en
ejecución.
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Anunciaron que se desplegarán por los 14 municipios de le entidad
-AESTROSBOLIVARIANOSDE#ARABOBO
RESPALDARONA.ICOLÉS-ADURO
La profesora Sarina Cascone
leyó un comunicado en el cual
se reprueba todo intento de golpe de Estado
contra el gobierno legítimamente constituido
FIRMES
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
M
iembros de diversas organizaciones bolivarianas de maestras y
maestros de Carabobo respaldaron ayer al presidente Nicolás Maduro en
su lucha contra la conspiración ejecutada
por Estados Unidos y sus aliados dentro de
Venezuela.
Fidel Hernández, del frente socialista de
docentes, aseguró que la arremetida contra la Revolución Bolivariana ha tenido
unos ribetes de exageración y de difamación tremendos, “ante lo cual los maestros
y maestras no podían mantener silencio”.
Aseguró que esta iniciativa estará acompañada por un despliegue en los municipios,
con supervisoras y supervisores de la Secretaría de Educación de la gobernación junto
a los docentes y los directores de planteles.
“Por un lado a desmentir las sartas de infamias que se han venido manejando a través
de la campaña mediática”, enfatizó.
El registro de productores ya tiene 235 mil anotados
Ministro Berroterán: Hay 3.500
huertos escolares en conformación
T/ L.T.B.
Valencia
E
n Venezuela se están conformando los primeros
3.500 huertos escolares, plan
cuyo órgano rector es el minis-
“No dejamos de reconocer que en contexto de la guerra económica que se ha dado
hay situaciones que se están encarando
como gobierno. Pero también hay una
cantidad de causas que vienen de afuera,
dirigidas y creadas contra la patria, que
han venido afectando el suministro normal de los insumos que requiere la familia
venezolana”, analizó.
terio del Educación y que cuenta con el apoyo de la cartera de
Agricultura y Tierras, aseguró
ayer el titular de este despacho,
José Luis Berroterán
En un centro educativo
ubicado en la sede del Min-
Por su parte, la profesora Sarina Cascone
leyó un comunicado en el cual se condena
la posición de la derecha venezolana, así
como a sus aliados económicos y comunicacionales. Reprobó todo intento de golpe
de Estado contra el gobierno legítimamente constituido de Nicolás Maduro.
Cascone acotó que el colectivo defenderá
como sea los logros alcanzados por el proceso de cambios socialista, y se mantendrá
firme “ante los intentos de oscuros intereses de hacerse de los recursos naturales de
la patria”.
La presidenta de la comisión de Educación del Concejo Legislativo del Estado
Carabobo, Xiomara Luna, apuntó que en
Carabobo hay un frente magisterial organizado, en batalla y lucha, listo para enfrentar cualquier situación que se presente
en la región.
Tierras Carabobo, el funcionario explicó que estos son
espacios para la construcción
de la nueva patria, además
de ser ámbitos de paz y vida,
los cuales están siendo amenazados siempre por factores
desestabilizadores.
El ministerio de Tierras
apoya con insumos y asesorías, entre otros, a estos
planteles, con lo cual se busca la productividad integral
que no vaya a favorecer a
sectores especulativos, de
acaparamiento, de economía
de mercado sino para satisfacer las necesidades del pueblo, aseguró el miembro del
Ejecutivo.
Sobre el registro de productoras y productores, Berroterán informó que hay 235
mil ya cargados al sistema
lo que representa un éxito,
pues se traduce en 70% de la
población de productores en
el país
Misión Energética
entregará 1,4
millones de bombillos
ahorradores en
la región
T/ L.T.B.
Valencia
L
a Misión Revolución
Energética canjeará 1,4
millones de bombillos incandescentes por ahorradores en Carabobo, informó
Sandra Ocando, jefa de la
División de Uso Racional y
Eficiente de Energía (UREE)
en la entidad.
La funcionaria explicó
que principalmente se llevarán a cabo los cambios en
hogares que dependen de los
circuitos eléctricos que registran mayores niveles de
sobrecarga, “lo cuales están
ubicados en los municipios
Libertador, Guacara, Diego
Ibarra, Valencia y Puerto
Cabello, y se está planificando todo para comenzar
en Valencia”.
“La próxima semana iniciaremos el trabajo en el
municipio Diego Ibarra con
la sustitución de bombillos
ahorradores. Estamos planificando todo para comenzar para finales de marzo
en Valencia, concretamente en las parroquias Miguel
Peña y Rafael Urdaneta”,
añadió.
José Vargas: A la tercera falta están previstas sanciones
Para mitigar el impacto de incendios
Director de RRHH de alcaldía valenciana
no acudió al segundo llamado del CLEC
Tribunal carabobeño dictó medidas
de protección para el Parque San Esteban
T/ L.T.B.
Valencia
T/ Redacción CO
Caracas
A
yer el director de Recursos Humanos de la alcaldía de Valencia, Iván
López, no apareció ante el segundo llamado del Consejo Legislativo del Estado
Carabobo (CLEC) a fin de que explicara
la razón del despido de más de mil trabajadoras y trabajadores del Ejecutivo local, informó el presidente de la comisión
de Asuntos Laborales, José Vargas.
Recordó que el pasado martes el funcionario no acudió a la reunión, razón
por la cual se había pospuesto para ayer.
Vargas aseguró que se hará un tercer
llamado y de no asistir, López podría
ser sancionado con pago de unidades
tributarias y otras penas estipuladas en
las leyes.
El asambleísta del Partido Socialista
Unido de Venezuela explicó que los despidos han sido injustificados y rechazó
que el titular del despacho “diga que el
CLEC no tiene competencia en esta situación”, lo cual –juzgó– “demuestra
una profunda ignorancia de lo que él ha
creado al violar la Ley del Trabajo”.
Aclaró que no se trata de una actuación para sacar provecho político, pues
a la comisión han acudido desde gerentes de empresa públicas hasta de firmas
privadas, en pos de velar, como se está
haciendo ahora, por los intereses de la
clase laboral.
Criticó que desde el gobierno municipal se haya botado a personas que gozan
de fuero maternal, a personas que tienen un familiar con situación especial,
“quienes están protegidos por las leyes
en tiempos de Revolución”.
SIN RESPUESTA
El Correo del Orinoco intentó obtener nuevamente la versión de López, sin
obtener respuesta satisfactoria.
E
l Tribunal Penal de 1a Instancia en
Función de Control del estado Carabobo dictó medidas judiciales precautelativas para mitigar el impacto de los
incendios forestales y de vegetación que
se han suscitado en el Parque Nacional
San Esteban y zonas aledañas, a fin de
proteger y conservar estas áreas.
Las medidas dictadas instan al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Minehv),
el Instituto Nacional de Parques
(Inparques), y a la Guardia Nacional
Bolivariana-Comando de Zona N°41,
a la ejecución de programas de saneamiento y de recuperación de las áreas
verdes afectadas.
Del mismo modo, estos organismos
deberán evitar el ingreso de materia-
11
les e implementos que pudieran originar incendios forestales, por lo que
las personas serán sometidas a una
revisión antes de entrar al Parque Nacional San Esteban y demás áreas de
interés ecológico.
Asimismo, estos entes se encargarán
de restringir o, según sea el caso, prohibir el acceso de visitantes y personas
a las áreas críticas y susceptibles a la
afectación por incendios forestales del
parque, así como también las áreas naturales de importancia ecológica.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana deberá participar activamente
en la simplificación de los protocolos de
vuelos, a efectos de facilitar de manera
inmediata toda la colaboración necesaria para la utilización de aeronaves
requeridas para las operaciones de mitigación y extinción de incendios a solicitud de las autoridades competentes.
12 Ecomonía | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
/PINIØN
-ANUEL,ØPEZ
4OCØPISO
E
n algunas salas situacionales petroleras persiste
un cierto optimismo. Esperan una pronta recuperación
del precio de los hidrocarburos en los mercados internacionales, contrarias a las estimaciones más pesimistas
de la Agencia Internacional
de Energía (AIE), con sede
en París.
Aunque la demanda se
mantendrá alrededor de 93
millones de barriles por día
y la oferta por encima de esas
estimaciones, la agencia prevé
una estabilización de los precios del crudo, pero ya no volverán a los elevados marcadores de los últimos tres años.
Según esta agencia, que nació para oponerse a las políticas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP), este rebote podría
tomar algún tiempo, a pesar
de las señales de que la tendencia a la baja terminará,
posiblemente en el segundo
semestre de este año 2015.
Los inventarios podrían seguir aumentando durante el
primer trimestre, pero eventualmente los precios más
bajos del petróleo empezarán
a frenar la oferta y ayudarán
a impulsar la demanda, pronosticó la AIE, en el informe
de febrero.
Los pronósticos de esas salas venezolanas arrojan una
recuperación más pronta.
Aseguran que los precios ya
llegaron a su piso, alrededor
de 50 dólares por barril, y
desde ahora viene una pronta recuperación.
Las estimaciones de este
estudio arrojan que el precio
promedio de barril este año
pudiera colocarse en torno a
70 dólares al barril. La clave
está en los commodities. Los
operadores vendieron para
tomar ganancias y ahora se
han volcado a comprar futuros petroleros de nuevo,
lo que impulsará de manera
acelerada los marcadores.
Además, la decisión del
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de vetar
la construcción del oleoducto
Keystone XL esta semana,
que tendría una extensión
de 1.900 kilómetros entre
Canadá y el Golfo de México,
abre renovadas perspectivas
para el crudo venezolano.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
El alza no afectaría transporte de carga
%L4ROUDIASEGURØQUEAUMENTO
DELAGASOLINANOINCIDIRÉENPASAJES
“Estamos convencidos
de que, si se da un ajuste
en los combustibles,
no habría ningún tipo
de impacto social”, subrayó
T/ Janet Queffelec Padrón
F/ Ángel Dejesús
Caracas
IMPACTO NULO
H
aiman El Troudi, ministro de Transporte
Terrestre y Obras Públicas, aseguró que un posible
aumento de la gasolina no incidirá en el incremento del pasaje
en el transporte público.
Refirió que en las mesas instaladas con transportistas se
han firmado actas y entre los
acuerdos se encuentra el ajuste
progresivo en el precio del combustible, lo que no debe incidir
en el alza del pasaje.
En cuanto a las tarifas, estas
serán aumentadas en el primer
trimestre de cada año como lo
establece la ley.
“Si se llega a tomar la decisión de un ajuste del combustible”, se hará “de forma gradual para que el impacto sobre
la estructura de costos de los
transportistas” se diluya.
Dijo que en las reuniones se han
analizado todos los escenarios, y
en el caso de un aumento progresivo “el impacto de un eventual
ajuste del combustible no reflejaría incremento adicionales ni en
la tarifa ni en el flete” (en el caso
del transporte de carga).
En los encuentros “se reconoce por unanimidad que existe
una enorme brecha entre el precio del combustible y su costo
de producción, la cual debe ser
disminuida progresivamente”.
Comentó que, a diferencia de
lo que ocurrió el 27 de febrero
de 1989, si la gasolina aumenta
el pasaje en el transporte público no se verá afectado.
“Estamos convencidos de que
si se da un ajuste en los combustibles no habría ningún tipo de
impacto social”, subrayó.
Recordó que el presidente Nicolás Maduro ha declarado que
no tiene apuro en tomar la decisión: “La decisión se tomará
en el momento en el que se considere sea oportuno hacerlo. Y
Consecomercio pide aclarar
tasa de nacionalización de aduanas
T/ Redacción CO
Caracas
L
a presidenta de la Comisión de Aduanas y Asuntos Portuarios de Consecomercio, Cipriana Ramos,
aseguró que no está clara
Precio del petróleo Brent se ubicó
por encima de los 62 dólares por barril
E
l precio del barril de petróleo subió ayer por encima de los 62 dólares ante
las señales de una recuperación de la demanda en los
mercados
internacionales
que contrarrestaron un aumento en las existencias de
que haya el debate suficiente y
se hayan recogido los distintos
aportes y observaciones que hemos suscitado”.
Durante un foro organizado por la empresa Últimas
Noticias, el ministro indicó
que diariamente los venezolanos consumen 343 mil barriles de combustible y que
el Estado subsidia 97% del
costo de producción.
“El Tesoro Nacional deja de
percibir por el subsidio 12.600
millones de dólares al año”,
Presuntamente se está cobrando a tasa Simadi
El incremento de la demanda impulso el valor del crudo
T/ Agencias
New York
reveló. Aunque esta política
busca favorecer al pueblo, solo
2% beneficia al transporte público, mientras que los carros
particulares consumen 76%.
En el país hay 100 mil unidades de transporte público, 712
vehículos de carga y 3,3 millones de carros particulares:
“Venezuela es el país que más
consume gasolina per cápita en
el mundo”.
El Troudi señaló que con el
costo de un litro de gasolina en
Europa –colocando un precio
de 1,04 dólares- se pueden comprar en Venezuela 93 litros.
crudo en Estados Unidos,
reseñó la agencia de noticias
Reuters.
Los referenciales del crudo
en Estados Unidos y Europa
registraron sus mayores alzas
porcentuales en casi dos semanas, respaldados por comentarios del ministro del Petróleo
de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, y un sondeo manufacture-
cuál será la tasa de nacionalización de bienes en las
aduanas.
Opinó –de acuerdo con El
Universal– que en las aduanas
“se vive un desastre con la aplicación del nuevo sistema cambiario” porque supuestamente
ro chino levemente más sólido
que lo esperado.
El crudo Brent subió 0,71 dóalres en la mañana y se ubicó en
62,34 dólares por barril, después de escalar más de 5% el
miércoles 25 de febrero.
El petróleo en Estados Unidos caía 0,40 centavos, a 50,59
dólares por barril, tras una
ganancia de más de 3% en la
rueda previa, reportó al agencia de noticias.
SUMINISTRO GLOBAL
El precio del Brent se desplomó desde los 115 dólares por
barril que alcanzó en junio del
Arsenio Manzanero, presidente de la Cámara Nacional
de Transporte, aseveró que el
impacto del aumento de la gasolina en el transporte de carga
sería de 1% : “Es nulo”.
Planteó que el costo de los cauchos y de las unidades sí influyen en el monto del flete. Como
ejemplo, un caucho para una
gandola vale 45 mil bolívares y
en total se requieren 22 cauchos
por unidad. Y un vehículos cuesta 150 mil dólares.
Dijo que la cámara apoyaba al
Gobierno de tomarse la medida
porque “es justa y necesaria”.
Aunque recomendó que se haga
de forma escalonada.
Manzanero consideró que
mantener un precio fijo por mucho tiempo “es un error gravísimo porque el impacto es peor”.
la tasa era a 12 bolívares por
dólar y presuntamente ahora
se cobra con base en la tasa Simadi (172 bolívares).
“Nos están trasladando a dólar Simadi cuando ya habían
comunicado que era a Sicad.
No lo tenemos por escrito pero
es lo que tenemos en las aduanas”, sostuvo.
También solicitó al Parlamento revisar la ley de aduanas, por considerar que tiene
aspectos positivos pero también elementos negativos.
año pasado debido a un exceso
de suministro global, en un declive que se profundizó después
de que la OPEP decidió defender su cuota de mercado contra
fuentes de abastecimiento rivales, en vez de reducir su propia
producción de crudo.
El precio ha subido más de
35% desde los 45,19 dólares
por barril anotados en enero,
su menor cotización en seis
años, respaldado por señales
de que los precios más bajos
están comenzando a reducir
las inversiones en Estados
Unidos y en otros proveedores
fuera de la OPEP.
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
13
Invirtió 70 millones de bolívares en la instalación de ese centro con tecnología de punta
Incide en el tique alimentación
0ROCTER'AMBLEINAUGURØSUPRIMERA
LÓNEADEAFEITADORASEN6ENEZUELA
/lCIALIZARONUNIDAD
TRIBUTARIAEN"S
L
La nueva factoría está
en capacidad de producir
diariamente 200 mil unidades
de máquinas Gillette en su línea
de damas y caballeros, informó
el gerente general de la multinacional,
Gerald Gómez
T/ Manuel López
F/ Jonathan Mazano
Guatire
L
a multinacional Procter&Gamble
(P&G), de productos de cuidado personal y de limpieza, efectuó ayer el
lanzamiento de una nueva línea de ensamblaje de afeitadoras, con una inversión de
70 millones de bolívares, en la planta de
Guatire, en el estado Miranda.
“Estamos instalando la primera línea de ensamblaje de afeitadoras en el
país, con lo cual nuesta planta de Guatire evoluciona a centro tecnológico,
con máquinas de última generación”,
sostuvo el gerente general de P&G Venezuela, Gerald Gómez Musa, durante
el acto de lanzamiento en la zona industrial de la ciudad mirandina.
Con esta nueva línea se está ampliando
la producción de esa planta en 20%. La
nueva factoría está en capacidad de ensamblar diariamente 200 mil unidades
de afeitadoras Gillette al día, lo que representa cerca de 60% del mercado nacional.
Dispone de tres plantas de producción y dos centros de almacenamiento
en el país. Explicó que 70% de las ventas son de productos elaborados; debe
importar cerca de 90% de la materia
prima y el resto (10%) corresponde a
material de empaque.
Los ingenieros de la transnacional
trabajan en un proyecto para incorporar mayor valor agregado en el
país. Toplikar aclaró que la producción de pañales y toallas sanitarias se
encuentra prácticamente a su máxima capacidad.
Para lograrlo, laboran cuatro turnos de trabajo los siete días de la semana. El año pasado apenas se pararon el día de Navidad y el primero de
enero, aseguró.
ÚLTIMA GENERACIÓN
ESTÁNDARES MUNDIALES
El uso de tecnología de punta ha permitido que la planta de Guatire evolucione hacia un centro tecnológico en el que
se fabrican pañales, toallas sanitarias y
ahora afeitadoras, un complejo que requirió una inversión de 420 millones de
bolívares, explicó Gómez.
El año pasado P&G invirtió más de
350 millones de bolívares en la línea
de producción de toallas sanitarias.
Si a esa cifra se suman los 70 millones
de bolívares invertidos en la planta de
producción de afeitadoras, en menos de
dos años se ha invertido más de 420 millones de bolívares en el Centro Tecnológico de Guatire, detalló.
“Estamos muy contentos porque hemos podido alcanzar el tope de producción en apenas pocos días del arranque de la línea. Estas máquinas que
tenemos en el país son las mismas que
funcionan en México, Brasil y Argentina con estándares de producción que
equipara a las plantas de la empresa”,
afirmó Juan Carlos Toplikar, gerente
general de planta Guatire.
El gerente de la planta explicó que
cada una de la línea de producción que
funciona en Venezuela cumple con los
estándares de cualquier planta en el
mundo. En cuanto a la línea de pañales, Toplikar explicó que producen entre 800 y mil pañales por minuto.
IMPACTO DIRECTO E INDIRECTO
Destacó que esta nueva ampliación significó la contratación de 100 puestos de
T/ M.L.
Caracas
trabajo directos e indirectos, con personas
del entorno de la planta. En total la multinacional de higiene personal y productos
de limpieza emplea a 1.700 trabajadoras y
trabajadores directos e indirectos
Había ordenado cancelar $ 1.600 millones
Venezuela solicitó al Ciadi que anule
pago de indemnización a Exxon
T/ Agencias
Caracas
V
enezuela solicitó la anulación del
laudo del tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi),
adscrito al Banco Mundial, que ordena
al país pagar a Exxon Mobil una indemnización de 1.600 millones de dólares
por la expropiación de sus activos, informó Reuters.
“Venezuela ha presentado un recurso
de anulación”, confirmó George Kahale,
el abogado que representa a la nación en
este proceso mediante un correo electrónico en respuesta a Reuters.
Kahale dijo no saber cuándo el tribunal tomará una decisión sobre si aceptará o no considerar la solicitud realizada
por Venezuela. “El primer paso es el
nombramiento de un comité que escuchará la solicitud de anulación, y esto
aún no ha sucedido”, explicó el abogado
a unidad tributaria (UT) pasó
de 127 a 150 bolívares a partir de
ayer, tras ser oficializada en la Gaceta Oficial N 40.608 del 25 de febrero de
2015 por el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas.
La clase trabajadora se verá beneficiada con este incremento de 18,11%,
porque incide en el tique alimentación.
De acuerdo con la última reforma
de la Ley de Alimentación de los Trabajadores, publicada en la Gaceta
Oficial Extraordinaria Nro. 6.147 del
año 2014, se estableció que el tique
no podrá ser inferior a 0,50 Unidades
Tributarias, ni superior a 0,75 Unidades Tributarias. Con este incremento
el mínimo del tique pasó a 75 bolívares, y el máximo queda en 112,5 bolívares diarios.
Con la inauguración de esta nueva línea, la planta de Guatire evoluciona y
se convierte en el Centro Tecnológico de
Guatire de P&G, donde también se producen pañales desechables marca Pampers y toallas sanitarias marca Always,
Naturella y Tess.
Gómez señaló que la inauguración de
la línea de afeitadoras es el mejor modo
de celebrar los 65 años de P&G en Venezuela, que opera en el país desde 1950.
La que desde 1990 era una planta productora de pañales, dio un doble salto
al futuro en el año 2014, cuando puso
en operación una línea de producción
de toallas sanitarias, y ahora, recién
comenzado el 2015, una línea de ensamblaje de afeitadoras.
En cuanto a los planes futuros, Gómez adelantó que están en proceso
de elbaoración de nuevos proyectos
con las marcas de detergentes Ariel,
Acey Rindex. Con las nuevas fórmulas “esperamos elevar la producción
en 30%”, concluyó.
de la firma Curtis, Mallet-Prevost, Colt
& Mosle LLP.
Exxon informó el miércoles que Venezuela había presentado una solicitud
de anulación de la decisión el pasado 2
de febrero.
“La solicitud alega que al emitir el
laudo, el tribunal se excedió en sus facultades, no expresó los motivos en que
se basa la decisión del panel arbitral del
Ciadi, y se apartó de una norma de procedimiento”, dijo Exxon.
Venezuela, una vez que se conoció la
decisión del panel arbitral en octubre de
2014, había pedido una revisión del fallo,
por considerar que se debía descontar 908
millones de dólares a la indemnización
que la nación ya canceló a Exxon por una
decisión previa de la Cámara de Comercio Internacional con sede en París.
14 Publicidad | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
No hay pruebas de “encubrimiento”
,AJUSTICIAARGENTINADESESTIMØ
DENUNCIADE.ISMANCONTRA&ERNÉNDEZ
T/ EFE
F/ Reuters
Buenos Aires
,A0RESIDENTATOMØ
JURAMENTOANUEVOS
MIEMBROS
DEL'ABINETE
L
a justicia argentina
desestimó ayer la denuncia presentada por
el fallecido fiscal Alberto
Nisman contra la presidenta
Cristina Fernández por presunto encubrimiento a terroristas, al dictaminar que no
hay pruebas para iniciar una
causa penal, aunque la decisión podrá ser apelada.
El magistrado Daniel Rafecas
consideró que, analizadas las
evidencias, “ha quedado claro”
que ninguna de las líneas de
acusación expuestas por Nisman y después retomadas por
el fiscal Gerardo Pollicita “se
sostiene mínimamente”, según
una resolución emitida y difundida por el Centro de Información Judicial (CIJ).
Para Rafecas, no se puede
iniciar un proceso penal ya que
las pruebas “dejan huérfano de
cualquier sustento” la supuesta maniobra de ‘encubrimiento’ y/o ‘entorpecimiento de la
investigación’ del atentado a
la AMIA destinado a dotar de
impunidad a los acusados de
nacionalidad iraní”.
“Por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo
categórico al supuesto ‘plan
criminal’ denunciado” por Nisman, considera Rafecas.
En enero pasado, cuatro días
después de haber presentado su
denuncia, Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutualista judía
AMIA, que dejó 85 muertos en
1994, murió de un disparo en la
sien en su domicilio, en circunstancias aún no aclaradas.
En la denuncia identificaba
a la Presidenta, al canciller,
Héctor Timerman, y a varios
colaboradores oficialistas como
presuntos responsables de haber orquestado un plan para
exculpar a los presuntos sospechosos iraníes del atentado.
Tras su muerte, el fiscal Gerardo Pollicita tomó la denuncia y el pasado 13 de febrero
solicitó a Rafecas la imputación
de Cristina Fernández y del
resto de señalados por Nisman.
Las acusaciones se relacionaban con la firma de un memorándum de entendimiento
con Irán, aprobado en 2013 en
Argentina, pero nunca ratificado por el Gobierno iraní, que
contemplaba la creación de una
Comisión de la Verdad para esclarecer el atentado.
Rafecas desestima esta acusación porque “el presunto
delito nunca se cometió”, ya
que el tratado nunca se puso
en marcha.
La presidenta argentina, Cristina
Fernández, tomó ayer juramento
a los nuevos miembros de su
Gabinete en una ceremonia en la
que agradeció la labor de los ministros salientes y pidió “a todos
estar muy serenos y firmes”.
En un acto en la sede del Ejecutivo, la Mandataria tomó juramento al nuevo jefe de Gabinete,
el hasta ayer secretario general
de la Presidencia Aníbal Fernández, a su reemplazo en ese
cargo, Eduardo Wado de Pedro,
dirigente de la organización juvenil kirchnerista La Cámpora,
y al nuevo ministro de Salud,
Daniel Gollan.
En contra del protocolo por el
que los mandatarios no acostumbran a hacer discursos en
los actos de juramentación de
los ministros, Fernández tomó
la palabra para agradecer la
labor del saliente jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y de
quien hasta hoy se desempeñó
al frente de la cartera de Salud,
Juan Manzur, ambos presentes en la ceremonia.
Hubo marcha hasta la plaza Syntagma
Manifestaron en Atenas contra
acuerdo cerrado por Gobierno
T/ EFE
Atenas
U
n grupo de manifestantes
provocó ayer graves incidentes en el centro de Atenas
tras una concentración en protesta contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno griego
y los socios europeos para prorrogar la asistencia financiera
cuatro meses.
Tras la marcha, en los alrededores de la Universidad Politécnica da Atenas, un pequeño
grupo quemó varios contenedores para levantar barricadas
frente a la policía y al menos un
coche particular.
Causaron además daños en
comercios y en el mobiliario
urbano y lanzaron cócteles mo-
lotov contra los agentes antidisturbios, que se situaron a gran
distancia y, según fuentes policiales, no intervinieron.
Los incidentes se produjeron
al término de una manifestación convocada por el partido
de izquierda extraparlamentaria Antarsya.
La marcha recorrió el centro
de la capital griega hasta la plaza Syntagma, donde se encuentra la sede del Parlamento, y en
ella participaron cerca de 300
personas, según la policía.
Se trata de la primera manifestación convocada en contra
de una decisión del Gobierno de
Syriza, que a principios de esta
semana acordó con el Eurogrupo extender la financiación del
país cuatro meses más.
Acusó a EEUU de practicar la injerencia
Evo Morales rechazó
desestabilización en Venezuela
T/ Telesur
Caracas
E
l presidente de Bolivia,
Evo Morales, rechazó
ayer que la derecha quiera
desestabilizar a Venezuela.
Asimismo, aseguró que en la
actualidad la política ya no es
un negocio de los políticos sino
un servicio para el pueblo.
Recordó que los pueblos indígenas y demás movimientos
sociales bolivianos jugaron
un papel fundamental en el
progreso que logró ese Estado
desde que llegó a la Presidencia en 2006.
“Cuando llegamos al Gobierno en 2006 Bolivia era
el penúltimo país de pobre-
za en América Latina y El
Caribe. Gracias a la lucha del
pueblo boliviano, inspirado en
los movimientos sociales, nos
hemos propuesto varios objetivos: nacionalización de los
recursos naturales y servicios públicos, distribución de
la riqueza”.
El Mandatario boliviano
aseguró que “al nacionalizar
los hidrocarburos empezó a
cambiar la situación económica del país”.
“Estados Unidos práctica la
injerencia en la región, lo ha
vivido Argentina y Venezuela”, dijo. Añadió que es necesario promover la paz ante las
agresiones imperialistas del
Gobierno estadounidense.
15
/PINIØN
(INDU!NDERI
Mchala
OJALÉ
POR0ALESTINA
S
in pruebas pero con toda
la intención de seguir
atacando a Palestina, desde
Estados Unidos, un jurado “popular” anónimo de
Manhattan en Nueva York,
le ha impuesto una sanción
económica por los atentados
ocurridos en los años 2002 y
2004 en Jerusalém y por los
cuales resultaron heridos y
muertos ciudadanos estadounidenses.
Esta decisión para los israelíes es una “victoria moral”. Lo dicen quienes elevan
las banderas de inmoralidad, por ocupar a punta de
sangre y violaciones a los derechos humanos, el territorio originario de ese pueblo
desde hace 67 años; quienes
torturan a los presos en las
cárceles, quienes asesinan a
mujeres embarazadas, quienes matan a niños que los
enfrentan con piedras. Lo
afirman los inmorales que
en los puestos de control militar humillan a ancianos.
Pero así es Israel, un régimen que acaba de abrir, sin
avisar a los palestinos que viven en la zona, las compuertas de unas presas para descargar el agua acumulada.
Esta acción criminal provocó crecidas de hasta tres
metros de altura, con lo que
no solo obligó a 110 mil palestinos a abandonar sus casas
sino que afecto la mermada economía de ese pueblo,
afectando la ganadería y la
agricultura.
Ojalá un jurado tan eficiente como este que sanciona
económicamente a Palestina
sin pruebas, hiciera lo mismo
con Israel que asesinó a más
de 2.300 personas en la última
masacre, en la que además
unas 10 mil personas fueron
heridas aparte de los daños
materiales a ese pueblo.
Mchala (ojalá) que un jurado así, con las pruebas que
sobran hiciera justicia con
un pueblo, que en pleno siglo
XXI, sigue luchando contra
la barbarie sionista hermana de los regímenes de Estados Unidos.
[email protected]
Caracas
16 Opinión Libre | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
%L#ARACAZO_0ROHIBIDOOLVIDAR
http://www.redapoyo.org.ve
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
“…Cuando los cauces se reventaron,
cuando de pronto pareció todo posible,
cuando de pronto el pueblo se encontró
con su fuerza y en completa libertad,
no se dirigió contra ninguna persona,
no quiso cobrar vidas, de pronto se
contentó con comida y ropa, luego
buscó realizar viejos sueños: un buen
colchón, artefactos eléctricos, bastante
licor y finalmente la cosecha, para
compartir, cambiar y vender. En la
ciudad reinaba el miedo y en el barrio
la alegría del botín. La mercancía, ese
fetiche inalcanzable, yacía por fin a sus
pies, sometida sin ningún esfuerzo. Ese
fue señor, el día increíble en que los
pobres compraron sin plata y mandaron
los que no tenían ningún poder”.
Acerca de la Red
de Apoyo por la
Justicia y la Paz
La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz es una organización no gubernamental, sin
fines de lucro, que promueve
y defiende los derechos humanos en Venezuela desde
1985. Con una perspectiva ínter y multidisciplinaria, la Red
de Apoyo:
1. Denuncia jurídica y comunitariamente los casos de violación del derecho a la vida,
integridad personal, libertad
y seguridad personal e inviolabilidad del hogar.
2. Atiende médica, psicológica y sociopedagógicamente a
las víctimas de tortura y a familiares de víctimas de abusos policiales o militares.
3. Promueve políticas públicas en materia de derechos
humanos.
4. Realiza actividades de promoción y difusión, y genera
procesos de educación en derechos humanos.
0EDRO4RIGO Salmo en la revuelta
T/ Laura Roldán Benítez
H
oy se conmemoran 26
años de los hechos ocurridos el 27 de febrero
de 1989, conocido como El Caracazo, en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuando los
pobres bajaron de los cerros a
buscar justicia. Ese día varias
personas iniciaron una serie
de disturbios en la ciudad de
Guarenas, estado Miranda,
como consecuencia del anuncio de una serie de medidas de
ajuste económico (entre ellas
el aumento de las tarifas de
transporte urbano sin reconocer el pasaje preferencial
estudiantil por parte del Poder Ejecutivo y, el aumento del
precio de la gasolina, el gas y
la electricidad).
Esos días las venezolanas y
los venezolanos vivimos con
horror el culmen de la injusticia e impunidad.
De Guarenas los disturbios se
propagaron para el Nuevo Circo, Parque Central, Petare, El
Valle, Catia y toda Caracas. En
la protesta se quemaron algunos vehículos y comenzaron los
saqueos a los comercios, mercados y abastos de alimentos; y
cundió la rabia al descubrir que
la leche, el café y los alimentos
de primera necesidad, que durante semanas no se podían
conseguir, ni comprar a ningún precio, estaban escondidos
y acaparados en los comercios,
esperando ser vendidos a precios exorbitantes en el futuro.
Luego de los mercados y comercios de alimentos, el saqueo
siguió a las licorerías, ferreterías y otros locales donde se podían conseguir productos y ar-
@redapoyo
Estamos en: Parque Central,
avenida Lecuna. Edif. Caroata,
nivel 2, oficina 220.
Telefax: 574 19 49 / 574 80 05
tículos de lujo que por su precio
nunca se iban a poder obtener o
disfrutar; productos que solo se
podían ver en las vitrinas y los
anuncios de televisión.
La policía no pudo contener
los disturbios y en algunos casos se sumó a ellos.
El 28 de febrero el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 49,
con el que decretó el estado de
excepción y la suspensión de
las garantías constitucionales
relativas a la libertad personal,
la inviolabilidad del hogar, el
libre tránsito, la libertad de expresión, el derecho a reunión y
el derecho a la manifestación.
COMENZÓ LA MASACRE
Se ordenó también a todas las
policías, los cuerpos de seguridad y las fuerzas militares que
impusieran el orden a sangre
y fuego. Comenzó la masacre.
Las Fuerzas Armadas, durante
los 23 días que duró la suspensión garantías, tomaron por la
fuerza los barrios y las calles,
tuvieron el control del territorio y de la población.
Miles de venezolanos murieron.
La Policía Metropolitana y
el ejército salieron a la calle a
matar.
Los sectores más humildes
fueron los que más sufrieron
las acciones de represión indiscriminada de los cuerpos de
seguridad del Estado; muchos
venezolanos fueron detenidos,
torturados y desaparecidos, se
allanaron miles de hogares violenta y arbitrariamente.
Se presume que al menos 3
mil personas fueron masacradas pese a que el entonces ministro de Defensa y principal
responsable de los crímenes,
Ítalo del Valle Alliegro, aseguraba que eran solo 277.
BUSCANDO JUSTICIA
Estos hechos los vivimos muy
de cerca. Los familiares de víctimas se organizaron para exigir justicia y saber qué pasó con
sus seres queridos, detenidos
violentamente por la policía y
el ejército, o heridos gravemente por armas de guerra.
Estos familiares en conjunto
con Cofavic y la Red de Apoyo
denunciaron violaciones a los
derechos humanos y así comenzaron un largo camino contra
la impunidad y el olvido.
Los familiares se encontraron con muchos obstáculos:
desprecio, falta de información,
no había respuesta a sus peticiones, muchos familiares y
víctimas fueron humillados y
discriminados por su condición
humilde, pero eso los fortalecía
más para seguir exigiendo respuesta a las autoridades gubernamentales, mediante acciones
legales, siempre activas y activos, exigiendo justicia para sus
familiares desaparecidos, torturados y ajusticiados.
Los familiares denunciaron
estos hechos en el Ministerio
Público y en instancias internacionales. Pero no tuvieron
respuesta hasta que 10 años
después asume el Gobierno del
presidente Hugo Chávez y se
reconoce la responsabilidad del
Estado, se allana ante la demanda y sentencia contra Venezuela
de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y comienza
el proceso de indemnizar a las
víctimas.
A 26 años de estos hechos tan
lamentables rendimos homenaje a estas mujeres y hombres
que a pesar de su dolor decidieron luchar y reivindicar los derechos de sus seres queridos.
La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz se solidariza con
los familiares de las víctimas
de El Caracazo y con todas las
defensoras y todos los defensores de derechos humanos
que junto a otros familiares
de víctimas han dado su vida
y asumido la defensa de los
DDHH como una opción de
vida. Demostrando así que con
la constancia y perseverancia
se logra justicia.
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
17
0ATRIA'RANDEYSOCIALISMO
,OSOBJETIVOSDELASOEZ
INTERVENCIØNYANQUI
El tiempo de los
imperios se acabó, es
tiempo de los pueblos
soberanos
No nos sorprenden las declaraciones, ni la posición fijada por representantes
del gobierno de EEUU, con relación al intento de golpe de estado que a través
de la derecha venezolana apátrida y ahora desde los laboratorios mediáticos de
guerra sucia colombianos pretenden en contra del Gobierno Bolivariano de
nuestro Presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano para desprestigiar
y arreciar el clima de supuesto caos en Venezuela.
Me vienen a memoria algunos pensamientos y expresiones de nuestro Libertador Simón Bolívar en relacióna los gobiernos norteamericanos:
Parece que el intento de Ud. es forzarme a que reciproque (haga recíproco) los insultos: no lo haré; pero si protesto a Ud. que no permitiré que se
insulte ni desprecie al gobierno y los derechos de Venezuela. Defendiéndola
contra la España ha desaparecido una gran parte de nuestra población, y
el resto que queda ansía por merecer igual suerte. Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el
mundo la ofende.
Carta dirigida desde Angostura al Señor Bautista Irvine, Agente de los Estados
Unidos de la América del Norte, 12 de octubre de 1818.
Asimismo durante el año 1820 en una carta a José Rafael Revenga escribió:
Jamás conducta ha sido más infame que la de la de los norteamericanos
con nosotros: ya ven decidida la suerte de las cosas y con protestas y ofertas,
quien sabe si falsas, nos quieren lisonjear para intimar a los españoles y
hacerles entrar en sus intereses.
Continúo citando al padre de la patria: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la Libertad” (Carta al Cnel. Inglés Patricio Campbell, 05 de agosto de 1829).
No olvide el imperio norteamericano que esa misma sangre libertaria fue la
que corrió por las venas de nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías y
es la que corre por nuestras venas; vamos a defender a la Patria cueste lo que
nos cueste. La República Bolivariana de Venezuela no volverá a ser colonia de
nadie ni en el futuro cercano ni por cientos de generaciones, ¡a Venezuela no la
toca la bota imperial estadounidense más nunca! Lo juramos nosotros, los hijos
de Chávez”; y contraria a sus intenciones, la Revolución Bolivariana continuará
avanzando a pasos cada vez más agigantados.
Nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro decía: “Ya basta de abusos imperiales”, y nosotros lo respaldamos; no vamos a permitir que una agresión imperialista nos saque del camino de Chávez que es el camino de la paz, de la
democracia y del socialismo.
No vamos a permitir que intereses egoístas, individuales o de un grupúsculo
se imponga sobre los intereses de todo un pueblo que se determinó a ser libre
y de la mano de nuestro Gigante Hugo Chávez comenzó la construcción de la
Venezuela para todos.
Reforzando relaciones con Trinidad y Tobago
Nuestro Presidente Maduro se encontró esta semana con su par Anthony Carmona y la primera ministra, Kamla Pesad Bissesar de esta isla hermana para
continuar reforzando lazos con los países del mundo. En esta oportunidad se
logró la firma de tres acuerdos y una declaración conjunta en las áreas de energía y educación universitaria.
Gracias a las sanas relaciones bilaterales se aplicarán nuevas fórmulas de comercio justo y mecanismo para un comercio compensado con este hermano
país y para beneficio de ambos pueblos. También se trató el tema de seguridad
para combatir la trata de personas y el narcotráfico, así como el impulso a nivel
educativo para que nuestros jóvenes puedan estudiar el idioma inglés en la isla.
“Trinidad y Venezuela estamos dando ejemplo de que si se puede un mundo de
paz y ser palanca para otros países”, dijo nuestro Presidente Obrero.
La Soberanía y Seguridad Alimentaria no se negocia
Continuamos trabajando en el abastecimiento para que todos los productos
y alimentos de la cesta básica lleguen a manos del pueblo sin inconvenientes.
Por eso semanalmente revisamos las dinámicas y los procesos con las redes de
distribución a fin de atacar los problemas y las trabas que puedan presentarse
de manera oportuna e impedir que haya anaqueles vacíos.
De igual modo es importante destacar que durante el mes de enero 2015 se
incrementó la cantidad de alimentos distribuidos a 580.000 toneladas, esto en
comparación con las 22.000 toneladas distribuidas en enero del 2014.
Así que pese a las pretensiones de desestabilización, el Gobierno Bolivariano,
dirigido por nuestro Presidente Nicolás Maduro, continuará recorriendo el país
de punta a punta, trabajando por y para el pueblo con el Gobierno de Calle,
pues no ha nacido imperio que pueda derrotar al Bravo Pueblo de Venezuela,
al pueblo de Chávez.
¡Chávez vive!
Por Carlos Osorio Zambrano
L
a plana mayor de Estados Unidos ha decidido
intervenir abiertamente en la política venezolana. Se podría juzgar estas declaraciones como
una torpeza de marca mayor, que alientan el sentimiento patriótico del chavismo y su disposición
a defender la soberanía nacional, la democracia y
la Revolución.
Ganar las elecciones, dividir al chavismo y
aislar internacionalmente al presidente Nicolás
Maduro es el plan. Las acciones para lograrlo se
desarrollan en todos los frentes.
En el frente militar, EEUU no interviene directamente, por ahora, pero sí a través de acciones
terroristas, paramilitares y violentas que avala.
En lo mediático, en lo diplomático, en la amenaza
de sanciones y en el sabotaje económico.
Además juegan su hegemonía cultural, con sus
pronunciamientos constantes buscan atemorizar
y ganar para así a grandes franjas de la población
que es admiradora del estilo de vida americano, a
quienes consumen de manera acrítica los productos de su poderosa industria cultural y de entretenimiento. A los colonizados del siglo XXI.
Pretenden aislar a Maduro en lo internacional,
porque saben que la integración latinoamericana
ha funcionado como escudo protector frente a sus
Mónica Saiz
planes intervencionistas. Por eso juegan la carta
de Leopoldo López, Antonio Ledezma y los otros
pretendidos presos políticos.
Con ello logran confundir a algunos progresistas, que pisan el palito y terminan declarando a
favor de los golpistas, como sucedió con el comunicado de la izquierda chilena –del cual se deslindó el Partido Comunista de ese país, cuya firma
aparecía de manera inconsulta– y las recientes
declaraciones de una dirigente de Podemos.
Pero además, con esto presionan a los gobiernos de la región para pronunciarse contra Venezuela y con ello pretenden socavar las bases de
la Unasur y la Celac, produciendo divisiones y
encontronazos, hasta paralizar o destruir estos
organismos.
Buscan hacer ingobernable el país hasta las
elecciones y que el presidente Maduro no pueda
abocarse de lleno a resolver los problemas económicos, tal como lo prometió a principios de año.
La defensa de la Revolución frente al imperialismo y su profundización frente a la guerra económica, son dos tareas indisociables.
[email protected]
Caracas
-ULTITUD
!RTICULACIØNDEVOLUNTADES
Juan Barreto C.
P
ara lograr la fusión de las izquierdas sociales en una poderosa mediación política se trata no solo de re-pensar el partido
revolucionario, se trata más bien de impensarlo. Por impensar comprendemos una perspectiva que reconoce que dependemos de presunciones, premisas y presupuestos dudosos,
que apenas se han debatido, y que anclados
en el fondo de nuestras formas de conciencia social y política, desaparecen y reaparecen en mil formas distintas cada vez que las
realidades histórico-sociales nos revela su
inadecuación. Y esta inadecuación exige una
praxis contra-hegemónica de desarticulación-rearticulación de nociones, conceptos y
categorías políticas
Sobre el estalinismo-burocrático hay cierta
conciencia social y política sobre lo nefasto de
replicar un camino semejante de revolución
anticapitalista.
Este camino, sencillamente, ha muerto, e
implica error tras error, fracaso tras fracaso.
Sobre el “leninismo organizativo” hay una
polémica fecunda que debe ser asumida como
problemática de debate, de deliberación, como
ejercicio de crítica radical, para evitar cualquier regresión autoritaria, cualquier despotismo, cualquier figura de barbarie política.
Sin embargo, bajo las aguas del marxismo
revolucionario existen corrientes diversas de
interpretación de las ideas-fuerza que se desprenden de este programa teórico revolucionario. Sin duda, sin Marx es imposible pensar
cualquier programa político de transición al
socialismo, pero hay mucho más que Marx, un
más allá de Marx, que es indispensable para
enfrentarse a la inadecuación de la teoría revolucionaria heredada.
“Sin duda, sin Marx
es imposible pensar
cualquier programa político
de transición al socialismo,
pero hay mucho más
que Marx, un más allá de Marx,
que es indispensable
para enfrentarse
a la inadecuación de la teoría
revolucionaria heredada”
El esfuerzo de articulación de voluntades,
pasiones y razones socialistas pasa por el reconocimiento de que la edificación de la organización política revolucionaria es correlativa a los esfuerzos por clarificar el horizonte
ideológico desde el cual se sustenta el proyecto estratégico.
El asunto es más complejo y requiere un pensamiento complejo, consiste en la articulación
de la acción conjunta de enfoques revolucionarios diversos a través de una metódica democrática de debate, que edifique en la praxis
principios unitarios, criterios compartidos
para la unidad de acción revolucionaria.
@juanbarretoc
Caracas
18 Comunicación y Cultura | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Con la batuta del maestro Pablo Castellanos
-ARIANA/RTIZYLA3INFØNICA4ERESA#ARRE×O
INTERPRETARÉNHOYLAÞLTIMAOBRAESCRITAPOR3TRAUSS
T/ Redacción CO
Caracas
El domingo las 120 voces
de la Coral Nacional Juvenil
Simón Bolívar tomarán la sala
de concierto más importante
del Centro de Acción Social
por la Música
L
T/ Redacción CO
F/ Cortesía FundaMusical
Caracas
R
ichard Strauss no pudo
escuchar la interpretación de Cuatro últimas
canciones, su última composición, la que escribió a sus 84
años para rendirle homenaje a
su esposa, y antigua soprano,
Pauline de Ahna. El autor murió meses después, pero narró
en esa obra, según los expertos, el último capítulo de la literatura lírica posromántica.
Los compases de esa pieza se
escucharán, como parte de la
programación aniversaria del
Sistema este viernes a las 5:00
pm, en la Sala Simón Bolívar
del Centro Nacional de Acción
Social por la Música, en Quebrada Honda.
Durante el siglo XX esta obra
se convirtió en una de las predilectas de las sopranos. En
Caracas, el maestro Pablo Castellanos dirigirá la voz de Mariana Ortiz quien, junto a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño
de Venezuela, interpretará los
poemas “Primavera”, “Septiembre”, “Al irme a dormir”, de Hermann Hesse; y “En el ocaso”, de
Joseph von Eichendorff, con la
música de Strauss, detalla un
comunicado de la Fundación
Musical Simón Bolívar.
El programa del concierto
continuará con otra pieza del
compositor y director alemán:
Muerte y Transfiguración, Poema Sinfónico Op. 24, escrita por
Strauss cuando tenía 25 años.
La presentación de la Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela culminará con Variaciones
sobre un tema original “Enigma”, Op. 36, de Edward Elgar,
en cuya pieza participará como
El reconocimiento se realizó anoche en la Sala Rajatabla
El actor Gabriel Agüero ganó el
premio Marco Antonio Ettedgui
T/ Redacción CO
Caracas
E
l actor Gabriel Agüero fue
el ganador de la décimo
séptima edición del Premio
Marco Antonio Ettredgui, que
desde 1990 entrega la Fundación Rajatabla para reconocer
el trabajo de las hacedoras y
los hacedores de teatro que
hayan tenido una actividad
significativa sobre las tablas
durante el año anterior.
La premiación se realizó anoche en la Sala Rajatabla y en el
acto también se entregó una
En marzo volverá
la Semana de Cine
Japonés
mención de honor al director
Juan José Martín y menciones
especiales a las actrices María
Gabriela Díaz, Fedora Freites
y Karla Fermín; y a los actores
Aníbal Cova, Ernesto Campo y
Robert Chacón.
Las galardonadas y los galardonados recibieron una estatuilla del escultor César Pirargote hechas en resina y polvo
de mármol de figuras alusivas
al teatro.
El jurado estuvo integrado
por Douglas Palumbo, Francis Rueda, Edgar Antonio
Moreno Uribe, Vladimir Vera
y el ganador de la edición an-
invitada la organista Marinés
Rodríguez.
GALA CORAL
La Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, con sus 120 voces,
se hará sentir este domingo 1
de marzo, a las 11:00 am, nuevamente en la Sala Simón Bolívar, con la interpretación de la
Messe (Misa para doble coro), de
Frank Martin, compositor suizo que está en la lista de los más
destacados del siglo XX.
Bajo la dirección de la profesora Lourdes Sánchez, el
terior, el actor José Gregorio
Martínez.
Luego de la entrega de premios, comenzó la segunda temporada de La casa de Bernarda
Alba, original de Federico García Lorca, dirigida por Vladimir
Vera.
La obra cuenta con la actuación de Francis Rueda, en el
papel de Bernarda Alba, y junto
a ella estará Nyrma Prieto en
el rol de Poncia y las actrices
Adriana Bustamante, Graziella
Mazzone, Daniela Leal, Valentina Garrido y Susana López,
quienes interpretan a las hijas
de la matriarca.
La Casa de Bernarda Alba
contará con funciones de jueves a sábado a las 7:00 pm y los
domingos a las 6:00 pm, hasta
finales de marzo. Las entradas
estarán a la venta en las taquillas del teatro dos horas antes de
cada función.
concierto continuará con la
interpretación de la Missa
breve in tempore belli (Misa
para coro mixto, solistas y
órgano), de Zoltán Kodály,
en la que participarán como
solistas las sopranos Ámbar
Arias y Katherine Colmenares, las mezzosopranos María
Fernanda Flores y Marilyn
Viloria, junto al tenor Jorge
Puerta y Gustavo Castillo. En
el órgano estará el maestro
Vicent Heitzer.
Los dos conciertos forman
parte de la programación ani-
a capital venezolana
celebrará durante siete
días el cine nipón como parte de las actividades de la
Semana Cultural del Japón
en Caracas 2015. La muestra cinematográfica estará
formada por nueve películas, con proyecciones gratuitas en salas alternativas
y plazas.
Según una nota de prensa,
la selección de películas garantiza variedad temática y
calidad artística para el disfrute de toda la familia.
La Semana de Cine Japonés en Caracas proyectará
los filmes Después de las Flores, de Kenji Nakanishi; Historia de valentía, de Kôichi
Chigira; Robo G, de Shinobu
Yaguchi; El atardecer de la
calle 3, de Takashi Yamazaki; El jardín de las palabras,
de Makoto Shinkai y Los niños que persiguen las voces
perdidas de lo profundo, también de Makoto Shinkai.
La lista se completa con
La princesa Mononoke, El
viaje de Chihiro y El castillo
ambulante, todas de Makoto
Shinkai.
versaria que durante todo 2015
festejará los 40 años del Sistema Nacional de Orquestas y
Coros Juveniles e Infantiles de
Venezuela.
Por su trayectoria artística
El compositor Adelis Freitez recibió el
Doctorado Honoris Causa de la Unesr
T/ Redacción CO
Barquisimeto
L
a Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez (Unesr) le rindió un
merecido tributo al reconocido
músico y compositor larense
Adelis Pastor Freitez Agüero,
por su destacada trayectoria
musical y por su empeño en promover la cultura venezolana.
El acto, realizado en el auditorio de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco, contó con la presencia
de Lilia Vera, quien ilustró la
vida y obra del homenajeado.
El acto fue presidido por el
titular de la cartera de Educa-
ción Universitaria, Ciencia y
Tecnología, Manuel Fernández, y la rectora de la Unesr,
Alejandrina Reyes, acompañados por las demás autoridades de universitarias y el
público.
El ministro Manuel Fernández expresó que el país “conoce muy bien la gigantesca
trayectoria y la gran tarea de
Adelis Freitez, un hombre de
este pueblo venezolano y larense, que hizo de la música
y la canción un instrumento
maravilloso, de conciencia y
transformación del pueblo”.
El Doctorado Honoris Causa
fue entregado al compositor
por aclamación.
19
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
La exhibición estará disponible hasta julio
Trazos de la historiaDIBUJADAPOR"ALTAZAR
!RMASSEMUESTRANENEL-USEO#RUZ$IEZ
La exposición antológica
cuenta con unas 34 piezas
que resumen el trabajo
desarrollado por el autor
como caricaturista durante
la década de los años 1970
en el diario El Nacional
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Luis Franco
Caracas
A
yer en la Sala 3-A del
Museo de la Estampa y
del Diseño Carlos CruzDiez (MEDI) se inauguró Baltazar. Trazos de la historia, una
muestra antológica en la que se
resume una década de trabajo
desarrollada en el diario El Nacional por el conocido caricaturista y artista gráfico Baltazar
Armas, ganador del Premio Nacional de Grabado en 1981.
Esta es la tercera entrega correspondiente al programa Diálogos de la Caricatura, iniciado
por el MEDI en julio de 2013 con
una muestra dedicada a Claudio Cedeño y sostenido en 2014
con otra individual, esa vez de
Régulo Pérez.
En esta oportunidad, por medio de las caricaturas de Armas,
se compone una panorámica
del contexto político y social
mundial de la década de 1970 y
al mismo tiempo se demuestra
el dominio del trazo aplicado a
los dibujos en tinta china o grafito en papel que, en su mayoría,
acompañaban artículos de opinión o análisis sobre determinadas situaciones de impacto internacional de la época.
REFLEXIÓN Y REGISTRO
Un significativo valor agregado de esta exhibición compuesta por un total de 38 artes
finales, es que algunas de estas
piezas originales están acompañadas por reproducciones
de las páginas del diario El
Nacional donde aparecieron
con su reflexión o análisis.
La intención de esta exposición de Baltazar Armas y con el
programa Diálogos de la Caricatura es mostrar este recurso
gráfico como un medio de registro del espíritu de un momento determinado y como “una
herramienta para estimular la
reflexión y promover la transformación del pensamiento”,
9ENNAI1UINTERO!LARCØN
comentó al Correo del Orinoco
la directora ejecutiva del MEDI,
Yennai Quintero Alarcón.
Por otra parte, en opinión de
Quintero, Baltazar. Trazos de
la historia muestra la vigencia
del pensamiento que plasmó en
sus caricaturas el diseñador y
artista plástico. “Es interesante ver cómo seguimos con los
mismos problemas a escala internacional, como se muestra
en estos trabajos. Se mantienen
los problemas con los medios de
comunicación de masas, el ánimo de dominación e injerencia
internacional de parte de algunos gobiernos, la contaminación, etcétera”, señaló.
complacencia a su régimen por
parte de la Iglesia Católica, entre otras dificultades.
Un tercer apartado exhibe
caricaturas sobre peonajes latinoamericanos emblemáticos
entre los que no podía faltar
Fidel Castro. También están
reflejados Simón Alberto Consalvi, cofundador del Instituto
Nacional de Cultura y Bellas
Artes y de Monte Ávila Editores y Alfredo López Michelsen,
presidente de Colombia en los
momentos de conflicto con Venezuela por la la disputa de La
Guajira, su mar territorial y la
riqueza petrolera de la zona.
PERÓN, FRANCO
Y LATINOAMÉRICA
Igualmente forman parte
de la muestra caricaturas del
presidente estadounidense Ri-
La recién montada exposición
del MEDI propone un recorrido
segmentado en áreas temáticas,
la mayoría de ellas ancladas a
personajes que protagonizaron
momentos claves de aquellos
años. El primero de estos segmentos está dedicado al tercer
y último periodo presidencial
de Juan Domingo Perón en Argentina, momento de intensa
violencia política como resultado del enfrentamiento entre las
facciones peronistas de derecha
y de izquierda.
Luego siguen trabajos que
dan cuenta de la opinión de la
posición del autor en relación
con los últimos años de la dictadura de Francisco Franco
en España, cuando el caudillo
enfrentó protestas obreras y
estudiantiles y el retiro de la
IMPERIALISMO
chard Nixon, en el álgido lapso
del caso Watergate, que reveló
una enmarañada trama de corrupción del Gobierno de Estados Unidos. Esto se complementa con trabajos realizados para
ilustrar análisis y opiniones sobre Henry Kissinger, la Guerra
de Vietman, la crisis petrolera
del Medio Oriente y el restablecimiento de relaciones entre
Washington con la República
Popular China.
Luego de algunas piezas que
tratan los tópicos del machismo
latinoamericano, la guerra, la
paz y el ambiente, la exhibición
sigue con un segmento dedicado al presidente chileno Salvador Allende y su derrocamiento
luego de un golpe militar en el
Palacio de la Moneda. Algunas
caricaturas de este espacio se
refieren específicamente a la
voluble relación entre el mandatario elegido por el pueblo y
las Fuerzas Armadas durante
en los meses previos al golpe.
SU PREMIOS
La exposición se completa con
la obra gráfica de Armas, más
cercana a los códigos plásticos
que a las ilustraciones para
acompañar géneros de opinión
publicados en los diarios. En
esta parte se muestran específicamente dos estampas inspiradas en la muerte de su madre,
ganadoras del II Salón Nacional
de Grabado de 1981, la I Bienal
Nacional de Dibujo y Grabado
de 1982.
En estas obras Baltazar Armas muestra su dominio en dos
técnicas gráficas de impresión:
el grabado en relieve sobre papel, conocido como intaglio, y el
grabado calcográfico o mezzotinta. Es importante mencionar
que la muestra está enriquecida con las matrices de estas importantes piezas.
Junto a este trabajo gráfico
se exhiben además algunas
herramientas diseñadas por
el creador para cubrir sus necesidades particulares en la
práctica de las artes gráficas.
De tal manera que el público
podrá hacerse una idea bastante cercana al método de
trabajo del artista.
Baltazar. Trazos de la historia estará abierta al público durante seis meses.
REFLEXIÓN, DEBATE
Y FORMACIÓN
Quintero adelantó que están
previstas algunas actividades
complementarias en torno a
esta antológica de Baltazar Armas, con el propósito de debatir
y discutir sobre la caricatura
como herramienta de transformación del pensamiento.
Además está programando un
taller de grabado facilitado por
el propio autor.
Reabrieron espacio educativo dedicado a obras emblemáticas de la colección
Personas con discapacidad se atienden
en igualdad de condiciones en el MEDI
T/ L.J.G.C.
Caracas
D
urante la mañana de
ayer el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos
Cruz-Diez reabrió el espacio
educativo Las obras gráficas del MEDI, en el que se
exhibirá durante dos meses
y medio una pieza emblemática de la colección resguardada por esta institución,
acompañada con un texto
didáctico.
La particularidad de esta nueva etapa del programa educativo
es que además de la pieza se mostrará el texto acompañado con
una versión en Braille y una interpretación de la obra seleccionada para que las y los visitantes
puedan percibirla con el tacto.
Igualmente, el espacio está
concebido para que lo puedan
disfrutar personas con dis-
capacidad motora y con discapacidad cognitiva, según
señaló la directora ejecutiva
del MEDI, Yennai Quintero.
Para esta primera muestra
fue escogida una obra de la serie
Grutas, del artista gráfico venezolano Luis Chacón.
Se espera que en un año se
articule una propuesta más
amplia para este espacio, con la
intención de trasladarla a otros
lugares del país.
20 Comunicación y Cultura | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
T
"REVES
%LCORODEØPERA
4ERESA#ARRE×ODARÉHOY
UNCONCIERTO
La Fundación Teatro Teresa Carreño se
complace en presentar el segundo ciclo
de recitales Solistas del Coro de Ópera
con música española. La invitación es
para hoy en la Sala de Exposición Permanente Teresa Carreño, a las 5:00 pm.
Las entradas están a la venta en taquillas del teatro y del complejo cultural.
El precio de cada boleto es de Bs 50.
El repertorio se paseará por distintos
géneros como canciones, romanzas de
zarzuelas popularmente conocidas por
su histrionismo e interpretación teatral
sin olvidar el estilo de baile flamenco típico de las comunidades de Andalucía;
esto como un abre boca para esta nueva
temporada, destaca una nota de prensa.
%)DESTRUYØOBRAS
DEL-USEODE-OSUL
El grupo yihadista Estado Islámico
(EI) difundió ayer un video por internet que muestra cómo destruye
decenas de figuras del Museo de la Civilización de Mosul en Irak, algunas
de las cuales datan de la época asiria
(siglo VIII y VII a.C.).
En las imágenes, los yihadistas hacen
caer varias estatuas al suelo y las golpean con grandes martillos y taladros,
en unos acontecimientos sucedidos ayer,
según dijeron a EFE varios arqueólogos
que pidieron guardar el anonimato.
Uno de los yihadistas que aparece
en el video, de más de cinco minutos
de duración, justifica este acto de vandalismo asegurando que los pueblos
de la antigüedad adoraban a ídolos “en
vez de a Alá”.
-URAKAMIVUELVE
a la ficción con Hombres
sin mujeres
El escritor japonés Haruki
Murakami retorna otra vez
a la ficción con
Hombres
sin
mujeres, un título que reúne
siete relatos sobre la soledad
que provocan
las relaciones
afectivas, ya sea antes o después de que
los hombres de estas historias amen a
esas féminas que sienten ausentes.
Las siete historias presentan a hombres perseguidos por los fantasmas del
pasado tras una ruptura, que aman de
manera no correspondida o incluso
que desconocen todavía los mecanismos del afecto y del sexo, según informa la editorial, que distribuirá la obra
en Latinoamérica.
La artillería del pensamiento
Grammy Latino
OFRECEBECASPARA
ESTUDIOSMUSICALES
%LCINEVENEZOLANO
SEMOSTRARÉ
EN0ARÓS
La Fundación Cultural Latin Grammy
anunció su primer concurso de becas
abierto para estudiantes de 24 países
para fomentar el desarrollo artístico de
la “próxima generación que continuará
el legado de la música latina”.
Los alumnos de música de varios países de la región y Venezuela podrán enviar sus solicitudes a través de la web
de la fundación a partir del 27 de febrero hasta el 31 de marzo, informó EFE.
El programa incluye 33 becas para
estudiantes universitarios de música
latina divididas en dos tipos: la beca Talento y la de Asistencia para Matrícula,
por un valor total de 600 mil dólares.
El primer Festival de Cine Venezolano
en París, que tendrá lugar del 4 al 10 de
marzo, exhibirá lo mejor del séptimo
arte criollo.
La cita permitirá busca mostrar
el avance del cine nacional en los últimos años, expresó a Prensa Latina
Ilsen Castillo, agregada cultural de la
Embajada de Venezuela en Francia.
El festival propone una selección
de producciones recientes. En la programación destaca el filme Azul y no
tan rosa, del director Miguel Ferrari,
ganador en 2013 del Premio Goya a la
Mejor Película Hispanoamericana.
Otros de los títulos que se proyectarán son: Dudamel, el sonido de los niños;
El misterio de las lagunas; El rumor de
las piedras; Brecha en el silencio; Piedra,
papel o tijera y La hora cero.
-ANU#HAOCANTARÉEN
!MÏRICA,ATINAPOR
LACAUSAAMAZØNICA
El músico franco-español Manu Chao
y su grupo La Ventura emprenderán
la próxima semana una gira en América Latina que tendrá como punto
culminante un gran concierto en plena selva amazónica, en Colombia, cerca de la frontera con Brasil y Perú, y
que terminará en Argentina.
Esta gira contribuye con el proyecto
de defensa de la Amazonia impulsada
por el colectivo Jaguar –que ya sumó a
25 músicos, organizaciones y etnias locales– junto a la fundación Terranova,
que milita desde hace más de 10 años
por los derechos de los pueblos indígenas, la educación y la biodiversidad.
tve
tv
veesaldi
ld
dia
ia
ww
w
ww.
ww
w
ww.tves.gob.ve
ww.tves.gob.
w.t
.tv
.tves.
tve
vees..go
ob.v
b...ve
ve
EEll““monstruo”””d
El“
de la Quinta Vergara recibirá al “Sonero del Mun
ndo”,
Oscar D´ León quien pondrá el sabor venezolano en tierra chilen
na.
Disfruta de la buena música y utiliza la etiqueta #VIÑADELMARxT
TVES
Ministerio del Poderr Popular
para la Comunicación y la Información
Televisora
Venezolana Social
21
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Los talleres integrales de baile comenzarán el 1 de marzo
'RANDESYCHICOSPUEDENBAILAREN
LA#ASADELA#ULTURADELDE%NERO
La oferta formativa incluye
un curso para personas
con discapacidad, gracias
a la alianza entre el Colectivo
Cultural Aguacero de Colores
y la compañía Tránsito
Danza Integrativa
!LFREDO/LIVA
/DIO
ATROZ
E
T/ Várvara Rangel Hill
F/ Héctor Lozano/María Isabel Batista
Caracas
E
n la Casa de la Cultura del 23 de Enero, en
el sector Monte Piedad,
grandes, chicos y personas con
alguna discapacidad tienen la
oportunidad de iniciarse en la
danza con los talleres que ofrecerán a partir del 1° de marzo el
Colectivo Cultural Aguacero de
Colores y la compañía Tránsito
Danza Integrativa. Esta oferta
es completamente gratuita y el
único requisito para la inscripción es tener el compromiso de
bailar con esta iniciativa.
Así lo afirmaron ayer Baleryns López y Ezequiel Terán, miembros de Aguacero de
Colores y de Tránsito Danza
Integrativa, respectivamente,
quienes insistieron en que no
es necesario tener ningún tipo
de experiencia, porque se trata
de talleres de iniciación en la
danza.
La bailarina destacó que la
Escuela Integral de Danza 23 de
Enero funciona en la Casa de la
Cultura de esta parroquia, en
unos espacios que recuperaron
hace tres años para el disfrute
de la comunidad y para dictar
los talleres.
“Todos los años se hace un
llamado no solo a las personas
de la parroquia sino a toda la
gente de Caracas a que se incorpore a ese espacio, donde la
formación es integral con danza afro, contemporánea, ballet
y tradicional”, apuntó.
Estos talleres integrales de
danza están dirigidos a todo público. Hay uno orientado a niñas y niños de 6 a 12 años, otro
para jóvenes de 13 a 18 años. El
de adultas y adultos es incluso para personas de la tercera
edad; este es un “taller intenso, porque la disciplina es más
fuerte”, acotó López.
Las y los participantes de los
cursos tienen la oportunidad de
formar parte del elenco estable
de Aguacero de Colores, forma-
,A#ANALLA-EDIÉTICA
do actualmente por ocho integrantes que cultivan la danza
contemporánea. La intención
de los talleres, admitió López,
es sumar personas a la agrupación para completar los repartos para las coreografías que
preparan.
AL SON
Baleryns López precisó que
también se ofrece un taller específico dedicado a la salsa,
para bailadoras y bailadores,
que reúne a las y los participantes un día a la semana, especialmente con personas de la
tercera edad.
“Es un taller de intercambio,
soy facilitadora de un proceso de intercambio, es más que
dar una clase de salsa, vienen
abuelitas, abuelitos que bailan
de determinada manera desde
hace 50 años y lo comparten,
nosotros mostramos los pasos
de las nuevas generaciones y
se monta una coreografía”, comentó.
do también a madres, padres y
representantes que son acompañantes, porque las personas
con discapacidad por lo general
no andan solas”, precisó Ezequiel Terán.
El facilitador señaló que
también pueden participar
maestros, coreógrafos y demás
profesionales de la danza interesados en trabajar con personas con discapacidad.
AMPLITUD
DURACIÓN
La representante del colectivo cultural resaltó que, con
la alianza que sostienen desde
hace un año con la compañía
Tránsito Danza Integrativa,
ahora ofrecerán el taller de iniciación en el arte del movimiento corporal para personas con
discapacidad.
“No importa qué discapacidad tenga. Puede ser autismo,
si es niño, niña, si es síndrome
de Down o sordo. Está dirigi-
Baleryns López explicó que
todos los talleres son trimestrales y se realizan durante todo el
año. Al finalizar cada curso, las
y los participantes recibirán un
certificado y pueden continuar
en otros espacios formativos
que ofrecerá la escuela.
Al término de los talleres se
realizan presentaciones abiertas en la Casa de Cultura, así
como en salas y teatros de la
ciudad, agregó.
Sobre el horario y la periodicidad de las clases, López indicó
que antes del inicio de los talleres se realizará una reunión general con las personas inscritas
para acordar la hora y los días
que mejor se ajusten a las necesidades de las y los participantes. “La idea es que todos podamos compartir desde la danza”,
sentenció.
Para mayor información y
formalizar las inscripciones
se debe llamar al 0412-708 25
14 o escribir al correo electrónico aguacerodecolores@
gmail.com.
El Colectivo Cultural Aguacero de Colores lleva una década de trabajo con proyectos socioproductivos y de promoción
de la danza en la parroquia Sucre. Por su parte, Tránsito Danza Integrativa cultiva el arte
del movimiento con personas
con discapacidad desde hace 16
años.
n la Venezuela antes
del comandante Hugo
Chávez –aunque muchos no
lo crean– se llegó a hablar de
“pobreza atroz”, población
sin ningún tipo de recursos.
La “pobreza atroz” –los
más desamparados– representaba 15% de de la pobreza
que durante la IV República
llegó alcanzar 80% de la población.
El 40% de esa pobreza general (80%) era caracterizada como “extrema” y el dr.
Hernán Méndez Castellano
la definía así: población con
baja expectativa de vida, expuesta a contraer enfermedades infecto-contagiosas,
desnutrición y bajas defensas
biológicas, altos porcentajes
de enfermedades mentales,
desintegración familiar, drogas, etc.
Las condiciones de vida de
ese 15% de “pobreza atroz”
¿ciudadanos olvidados? por el
Estado y los gobiernos adecocopeyanos –y sus derivados–
en la Venezuela petrolera,
eran realmente deplorables:
fuera del circuito del consumo –poco o nada de ingresos–, de inconstante y escuálida ingesta de alimentos, sin
referencias de normas, ni de
higiene o asepsia, un cuadro
de hacinamiento, promiscuidad caracterizaban su ambiente y convivencia.
El presidente Hugo Chávez
se entregó en cuerpo y alma
a dignificar la vida de los pobres, de 80% de la población
venezolana, nada más cristiano, nada más socialista.
Por ello la inversión social,
las misiones: salud, alimentación, alfabetización, educación, identidad, hábitat y
vivienda, trabajo, pensiones,
cultura, deporte, etc.
Y nos preguntamos: ¿por
qué ese odio atroz contra ese
pueblo dignificado por la Revolución Bolivariana?
El odio atroz impulsa una
guerra económica y violencia
para derrocar al Gobierno del
presidente Nicolás Maduro y,
si fracasan, tratar de ganar
entonces las elecciones a la
Asamblea Nacional (AN).
¿Ese odio atroz no es cobardía?
[email protected]
Caracas
22 Deportes | Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
El británico Andy Murray cayó eliminado
$JOKOVICY&EDERERVANASEMIlNALES
ENABIERTODETENISDE$UBÉI
Se enfrentarán a Tomas
Berdych y a Borna Coric,
respectivamente
T/ Redacción CO-EFE
F/ Archivo CO
Caracas
E
l tenista serbio Novak
Djokovic se enfrentará
a Tomas Berdych y el
suizo Roger Federer a Borna
Coric en las semifinales del
torneo de tenis de Dubái. El
joven croata ha dado la gran
sorpresa de la jornada al eliminar en cuartos al británico
Andy Murray, tercer favorito
de la competición.
Djokovic, actual número
uno del mundo, no tuvo oposición en el partido de cuartos que lo enfrentó al turco
Marsel Ilha, 104 en la clasificación de la ATP, y logró con
suma facilidad su pase por
un doble 6-1.
El serbio despachó a su rival en tan solo 49 minutos en
el primer enfrentamiento entre ambos contendientes, que
tuvo poca historia y escaso
desgaste físico para el jugador
de Belgrado de cara al partido
de hoy.
La otra semifinal la disputarán Roger Federer, cabeza
de serie número 2 y que superó los cuartos de final tras la
retirada del francés Richard
Gasquet, y Borna Coric.
Al tenista de Basilea le bastaron 20 minutos para romper en tres ocasiones el servicio de su rival –con un 100%
de efectividad en el saque– y
endosarle un 6-1 al jugador
galo, que se retiró por problemas físicos antes de empezar
la segunda manga.
A Federer le espera en la
penúltima ronda un Borna
Coric que sorprendió a Murray por un claro 6-1 y 6-3 en
apenas una hora y 19 minutos
de partido.
La revelación del torneo,
que ocupa el puesto 84 en la
clasificación de la ATP, no
tuvo problemas para superar
al británico, que esta semana
accedió al número tres mundial en detrimento del español Rafael Nadal y que ayer
estuvo desaparecido y apenas
conectó 38 golpes ganadores
frente a los 66 del croata de 18
años.
Los dos jugadores se habían
enfrentado en 2013 en Copa
Davis con un claro marcador
a favor del escocés por 6-3, 6-0
y 6-3.
En el torneo de Basilea, Suiza, disputado el pasado octubre, Coric venció a Golubev
Gulbis, número 13 mundial, y
a Rafael Nadal, con lo que se
convirtió en el primer jugador
de 17 años que vencía a un número 3 mundial desde que el
propio tenista balear hiciera lo
propio en Miami de 2005 ante
Roger Federer.
tras dos saltos de 126,5 y 128,5
metros.
El esloveno Peter Prevc y el
austriaco Stefan Kraft, líder y
segundo clasificado en la Copa
del Mundo de saltos, concluyeron la prueba en cuarta y quinta posición, respectivamente.
Su rival en la penúltima
ronda del torneo será el checo
Tomas Berdych, que superó al
ucraniano Sergiy Stakhovsky,
número 53 del mundo, en tres
sets por 6-3, 4-6 y 6-2.
LA SEGUNDA
Esquí nórdico
Freund conquistó oro
en el trampolín grande
T/ Redacción CO-EFE
F/ EFE
Caracas
E
l alemán Severin Freund
se ha proclamado campeón del mundo de salto de
trampolín en rampa grande,
al anotarse con enorme autoridad la prueba de los juegos
mundiales de esquí nórdico
disputada ayer jueves en la localidad sueca de Falun.
Freund, de tan solo 26 años
de edad, el pasado año ganó
oro olímpico por equipos en
los Juegos de Sochi, Rusia, y
el domingo capturó el título
mundial por equipos mixtos
en Falun. Ayer se impuso en
trampolín grande de la citada
localidad sueca con dos saltos
de 134 y 135 metros y medio
que le valieron una puntuación de 268,7 puntos, 22,3 más
que el austriaco Gregor Schlierenzauer, que saltó 128 y 130 y
se colgó al pecho la medalla de
plata.
El noruego Rune Velta, que
el pasado sábado había atrapado el título del mundo en el
trampolín normal y el domingo había capturado plata en la
prueba mixta, completó su colección de medallas con una de
bronce.
Velta, que nunca ha ganado una prueba de la Copa del
Mundo y que figuraba octavo
tras la primera manga, acabó tercero, con 242,9 puntos,
Los ganadores
Atleta
Severin Freund
País
Medalla
ALEMANIA
ORO
Gregor Schlierenzauer
AUSTRIA
PLATA
Rune Velta
NORUEGA
BRONCE
MotoGP
-ÉRQUEZ0EDROSA
Y,ORENZO
PROBARONCAUCHOS
TyF/ EFE
Caracas
L
os motociclistas españoles Marc Márquez, campeón mundial de MotoGP,
Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, junto con el italiano Valentino Rossi y otros pilotos,
probaron ayer en Malasia los
neumáticos Michelín que serán utilizados en el Mundial
del 2016.
Tras el test de pretemporada en el mismo circuito, varios pilotos se quedaron en
Sepang para probar la gama
de neumáticos que volverá al
Mundial de MotoGP a partir
de la temporada próxima.
Los pilotos probadores
habituales, incluidos Colin
Edwards e Hiroshi Aoyama,
ya habían trabajado con con
una selección de siete neumáticos delanteros y cinco
traseros hacía dos semanas,
justo después del primer test
de pretemporada, allanando
el camino al hacer una selección previa a la evaluación
llevada a cabo ayer.
El director técnico de Michelin, Nicolás Goubert,
comentó: “Era muy importante para nosotros tener la
oportunidad de contar con
los pilotos oficiales sobre las
motos desde muy temprano
esta temporada para darnos
una dirección clara en la que
trabajar”.
“El principal trabajo que
tenemos que hacer es con el
delantero, que es donde hemos encontrado, digamos,
una mayor ventaja que acortar, según lo que nos habían
dicho los pilotos probadores”,
añadió Goubert.
23
Nº 1.954 s6IERNESDE&EBRERODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Miguel Cabrera entrena como los astronautas
Baloncesto
%L-INISTERIO
0ÞBLICOACUSØ
ADOSHOMBRES
PORLESIONES
A#ARL(ERRERA
T/ Redacción CO-MP
Caracas
E
l Ministerio Público
acusó al taxista Wilder
Revilla y a Alexis Yasmil
Suárez por presuntamente
haber robado y lesionado
al exjugador profesional de
baloncesto Carl Herrera,
hecho ocurrido el pasado 20
de diciembre de 2014 en un
establecimiento de comida
ubicado en la vía hacia playa El Agua, en Nueva Esparta.
Los fiscales 24º nacional
y 3° de esa jurisdicción, Didier Rojas y Ermilo Dellan,
respectivamente, acusaron
a ambos jóvenes por presuntamente incurrir en los
delitos de robo agravado, lesiones personales graves y
asociación para delinquir.
En el escrito presentado
ante el Tribunal 2° de Control de Nueva Esparta, la
representación fiscal solicitó la admisión de la acusación y el enjuiciamiento de
ambas personas, así como
que se mantenga la medida
privativa de libertad para
Revilla y Suárez Rojas,
quienes permanecen detenidos en la sede del Servicio
Bolivariano de Inteligencia
Nacional (Sebin).
De acuerdo con la investigación, en horas de la tarde
del referido día, Herrera,
quien se desempeña como
director técnico del equipo
de baloncesto profesional
Gigantes de Guayana, se
encontraba en un establecimiento de comida en el
mencionado lugar, cuando
varios hombres llegaron al
local y uno de ellos le disparó luego de despojarlo de sus
pertenencias.
Posteriormente, el 12 de
enero, Revilla acudió ante
la sede de la Fiscalía 3ª de
Nueva Esparta con el propósito de colocarse a la orden
del sistema de justicia, al
manifestar su vinculación
con el hecho.
Por otra parte, Suárez
Rojas fue aprehendido en el
municipio Mariño por funcionarios del Sebin.
&ÏLIX(ERNÉNDEZHIZOBULLPEN
YSERÉELABRIDORDELJUEGOINAUGURAL
Francisco Rodríguez firmó
con los Cerveceros
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Cortesía Seattle
Caracas
F
élix Hernández hizo ayer
su debut en el montículo con los Marineros de
Seattle, en su primera sesión de
bullpen como parte de la programación que tiene el equipo
para él en los campos de entrenamientos.
El mánager del equipo, Lloyd
McClendon, informó que Hernández será el abridor del juego
inaugural, lo que significará su
octava apertura, una cifra récord para el club.
“Estoy muy emocionado por
hacerlo. Me siento bien y vamos trabajando paso a paso
para estar a tono. Este logro no
es solo para mí”, sino “para el
equipo y la ciudad de Seattle”,
declaró Hernández a la prensa
del equipo.
En los Marineros no hay mucho drama, cuando se trata de
anunciar quién estará en la
lomita en el Safeco Field para
abrir la temporada el 6 de abril
contra los Angelinos. Hernández tiene una marca de 5-0 con
efectividad de 1.52 puntos en 7
aperturas.
Los Marineros ya han programado su agenda de primavera, a partir del bullpen inicial
de ayer.
“Confío en mis veteranos...
Ellos saben lo que están haciendo. Sigue siendo mi trabajo supervisar y asegurarme de que se están moviendo
en la dirección correcta. Pero
yo no tengo ningún problema. Ellos van en la manera
correcta y su historial habla
por sí solo”, dijo el mánager
McClendon.
LA HISTORIA
Según el estratega de los
bucaneros, ningún historial
es mejor que el de Félix Hernández. Ha estado muy duro, y
lleva una racha de seis temporadas consecutivas con más de
200 innings y más de 200 ponches. Es el cuarto récord más
largo de la historia de las mayores detrás de Tom Seaver,
con nueve, y Roger Clemens y
#ABRERAATODAMÉQUINA
El astro venezolano Miguel Cabrera comenzó a correr en la máquina
Alter-G, la trotadora antigravedad
que encargaron los Tigres para que
pueda hacer ejercicios aeróbicos
y comenzar a trabajar la zona inferior del cuerpo, sin forzar su pie
derecho operado. El aparato llegó
a Lakeland el pasado martes. La
caminadora es la misma que usaWalter Johnson, con siete cada
uno.
Así que, sí, hay una cierta flexibilidad con su programa de
trabajo. Pero Hernández, que
conoce su rutina, no ha dejado
nada al azar.
“Hablé con el coach de pitcheo y Lloyd. Contamos los días
atrás desde el primer día de
apertura y verificamos cuántas
aperturas voy a hacer en los entrenamientos y cuándo quiero
tirar en el primer encuentro
con bateadores”, expresó Hernández.
“Él tradicionalmente tiene
un arranque lento en los entrenamientos de primavera.
En realidad, yo creo que es
probablemente un poco tem-
ron en el pasado los astronautas de
la NASA en su acondicionamiento
físico, informó el equipo en un comunicado de prensa.
Cabrera ha estado lesionado en
las dos últimas temporadas. Ahora, una vez operado, dice sentirse
mejor. “La lesión más difícil de
la que me ha tocado regresar ha
sido la del tobillo”, dijo el slugger
venezolano al portal digital de
MLB.TV.
prano para él”, apuntó McClendon.
Está programado que Félix
Hernández lance otro bullpen esta semana y comience
a tirar la práctica de bateo en
vivo la próxima semana.
RODRÍGUEZ
Finalizó la espera en la
agencia libre del lanzador venezolano Francisco “El Kid”
Rodríguez, el criollo firmó nuevamente con el conjunto de los
Cerveceros de Milwaukee.
Según los reportes del equipo
de las Grandes Ligas, el venezolano pactó por dos años con
una opción a tres para 2017. En
el primer año tendrá una ganancia de 3 millones de dólares,
mientras que para el segundo
se estará embolsillando otros 6
millones de dólares.
“El Kid” Rodríguez, como es
conocido en el mundo del beisbol organizado, logró en la pasada temporada con Milwaukee
sumar 44 rescates en 49 oportunidades que tuvo de colocar
el candado al duelo y dejó una
efectividad de 3.04 puntos. Todo
esto habla de que el nativo volvió al mejor nivel de los cerradores en las mayores.
Los Cerveceros siempre mostraron su interés por el venezolano, Marlins y Nacionales se
unieron a la puja por obtener los
servicios del “Kid”, pero al final
Milwaukee finalmente se apoderó
de la ficha del venezolano.
Es la quinta ocasión en que
Rodríguez ha firmado o ha pasado a Milwaukee por medio
de un cambio. Fue adquirido
de los Mets en un canje en julio
de 2011 y también firmó como
agente libre con los Cerveceros
en 2011, 2013 y 2014.
En 13 campañas en la gran
carpa, Rodríguez lleva 2.76 de
efectividad y 348 salvados, que
lo colocan de décimo en la lista
de todos los tiempos. Necesita
10 rescates para igualar a Troy
Percival en el noveno lugar.
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 27 de Febrero de 2015 | Nº 1.954 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Ayer se inauguraron dos nuevos espacios en la sede del organismo
Aprobaron memoria y cuenta
del Comité Olímpico Venezolano
Las federaciones de
wushu y automovilismo
se afiliaron al COV
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Avelino Rodrigues
Caracas
L
a memoria y cuenta del
Comité Olímpico Venezolano (COV) fue aprobada
ayer en la sede del organismo.
El informe fue presentada por
su presidente, Eduardo Álvarez, ante todos los miembros y
presidentes de las federaciones.
Álvarez resaltó que en 2014
Venezuela además de intervenir
en siete eventos internacionales, también estuvo en una gran
cantidad de eventos en los que
participaron las federaciones.
Resaltó que en todos estos
eventos el país estuvo bien representado. En ese sentido, destacó la entrega y el desarrollo
de los atletas nacionales en su
respectivas competencias.
Entre las competencias en
las que intervino el país están
los Juegos Olímpicos de Invierno, los Juegos Olímpicos
de la Juventud Nanjing, los Suramericanos de Playa Vargas,
los Suramericanos Santiago,
el Festival Olímpico Panamericano, así como los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de Veracruz.
GRAN TRABAJO
“Tuvimos una gran actuación
y viene dada por el trabajo de
nuestros atletas, pero también
de todos los que están detrás de
ellos. Nuestros jefes de misión
que estuvieron pendientes de
todo y así todo el personal que
labora desde adentro”, señaló
Álvarez.
El informe de gestión contó
con la aprobación de todos las
federaciones, menos la de remo.
“Rendir cuentas es un deber y
hacerlo a puertas abiertas es un
privilegio”, dijo Álvarez, luego
de contar con la aprobación de
los presentes.
El presidente realizó un balance del año 2014. Mencionó los
títulos obtenidos en los Juegos
Suramericanos de Playa de Vargas, así como en los Juegos Bolivarianos de Playa Huanchaco.
NUEVAS METAS
También informó que este
año aplicarán un entrenamiento cronológico, con lo que se
busca un programa de desarrollo paulatino de los atletas desde sus inicios.
Además, se crearán los centros regionales de capacitación
y se trabajará en la capacitación y certificación de todos los
entrenadores nacionales.
Todo esto sin dejar a un lado
el gran reto deportivo nacional
que son los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
A PREPARARSE
La ocasión fue propicia para
entregar los primeros recursos
a las federaciones para que inicien la preparación para la justa canadiense.
“Estamos haciendo la entrega
para la preparación en el país,
con esto estamos garantizando la preparación de nuestros
atletas”, aseguró el presidente
del COV.
Durante el acto las federaciones de wushu y automovilismo
se afiliaron al COV.
Álvarez dijo que en el futuro
es probable que se realisen carreras de Fórmula 1 en los Juegos Olímpicos.
LOGRO
Susana Rubio, presidenta de
la Federación Venezolana de
Wushu, se mostró satisfecha
por la afiliación: “Significa
un gran logro para el wushu.
Ahora tenemos voz y voto y estamos trabajando porque esta
disciplina siga dando triunfos
al país. Estamos agradecidos
por este respaldo y vamos a
seguir dando todo. Tenemos
excelentes atletas”.
Al igual que ella, Mariana
González, presidenta de la Federación Venezolana de Esgrima, destacó el apoyo que las
federaciones han recibido, y se
mostró convencida de que este
año seguirán contando con el
respaldo.
Trabajo en equipo
El presidente del COV
resaltó las excelentes
relaciones que existen
con el Ministerio del Poder
Popular para la Juventud y
el Deporte para el desarrollo
de los atletas nacionales.
“El año pasado fue muy interesante. Tuvimos de la mano
del COV talleres para nuestros
entrenadores y todo eso va en
función del crecimiento del deporte”, expresó.
NUEVOS ESPACIOS
En esta actividad también s
inauguraron dos nuevos espacios dentro de la sede del Comité Olímpico Venezolano.
Uno de ellos fue la Sala de Federaciones Jesús Suniaga y la Sala
Situacional Nelson Rodríguez.
“Este será un laboratorio
de batalla donde se podrá ver
todo lo referente a las distintas competencias. Aquí se
manejará todo. Hay un staff
de jóvenes profesionales que
trabaja incansablemente con
miras a las diversas competencias a las que vamos”, dijo
Álvarez.
El Comité Olímpico Venezolano se prepara para las venideras competencias. El nuevo
reto son los Panamericanos
Toronto 2015.