BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO DE NOVEDADES BIBLIOTECA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO – FEBRERO DE 2015 DERECHO Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero – febrero de 2014 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Introducción al estudio de la casación penal Álvaro Orlando Pérez Pinzón; Álvaro Rolando Pérez Castro, colaboración Bogotá : Temis, 2014 CLASIFICACIÓN 345.05/P661i TEMAS: PROCEDIMIENTO PENAL - COLOMBIA; RECURSO DE CASACIÓN (DERECHO PENAL) RESUMEN* El libro es una presentación elemental de las generalidades del recurso de casación, con especial referencia a Colombia aún cuando, como es obvio, no se dejan de lado los aportes de autores extranjeros, que también se examinan con el propósito de acercarnos a ellos, en lo posible y pertinente, en la cotidianidad de la impugnación en nuestro medio. Se revisan trabajos de autores colombianos y extranjeros, desde luego, hasta donde alcanzan nuestros conocimientos. Para que el lector complemente estas averiguaciones primarias, la bibliografía que se incorpora es amplia. La mayoría de los temas se tratan de manera sencilla y como se dijo, a título de información preliminar. Se dedica suficiente espacio a determinados aspectos porque pueden ser bastante polémicos, entre ellos la posibilidad de recurrir en casación las sentencias de segunda instancia emanadas de la Sala de Decisión Penal de la Corte Suprema de Justicia, la factibilidad de entender los principios generales del derecho, la costumbre y la jurisprudencia como "leyes" para efectos de su violación con miras a la casación, y otros. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS El proceso penal en El Salvador José Martín Ostos Sevilla : Astigi, 2009 CLASIFICACIÓN 345.7284/M379p A nadie se le oculta que, en la actualidad, la justicia penal en el continente americano especialmente, en sus países del centro y del sur, atraviesa un momento de profundo cambio legislativo. En dicha empresa hay grandes intereses en juego, también sobradamente conocidos. Por ello, asistimos con atención a las reformas que se están produciendo en unas tierras tan próximas para los españoles. *Tomado del libro TEMAS: DERECHO PENAL - EL SALVADOR; RESUMEN* Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero – FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS El principio de igualdad de armas en el sistema procesal penal colombiano Alfonso Daza González Bogotá : Ibáñez, 2010 CLASIFICACIÓN 345.05044/D277p TEMAS: IGUALDAD ANTE LA LEY; DERECHO PENAL - COLOMBIA; PROCEDIMIENTO PENAL - COLOMBIA; RESUMEN* En el sistema penal acusatorio derivado del Acto Legislativo 02 de 2003 se establece como un imperativo la necesidad de lograr en el proceso penal el principio de igualdad de armas entre las partes intervinientes, lo que implica para ellas la posibilidad de intervenir en el proceso en condiciones de equidad en lo relativo a derechos, oportunidades, medios de prueba y elementos de convicción. No obstante lo anterior, se evidencia en la práctica jurídica una balanza en contra de la parte defensora y a favor de la fiscalía, con desigualdades flagrantes derivadas de vacíos en el texto legal y de la forma en que los operarios judiciales interpretan el mismo. Si bien la apelación a principios rectores del procedimiento tiende a menguar esta desigualdad, consideramos que hace falta centrar la atención en los momentos procesales en los que ésta es más evidente, y así alentar a legisladores y jueces a superarla. Siendo el ejercicio pleno del derecho fundamental a la defensa uno de los presupuestos del Estado Social de Derecho en general y del proceso penal en particular, creemos que una reflexión sobre sus dificultades y potencialidades es del todo pertinente para maximizar su efectividad. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS La justicia alternativa : el debate en torno a la democracia, la justicia y el derecho en el contexto de la globalización Julián Andrés Escobar Solano Bogotá : Universidad La Gran Colombia, 2012 CLASIFICACIÓN 340.1/E74j TEMAS: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; TEORÍA DEL DERECHO; FILOSOFÍA DEL DERECHO; RESUMEN* La concepción clásica de los estados de derecho en la modernidad ha primado el acceso a la justicia de sus ciudadanos a través de los aparatos de administración oficiales destinados para este fin. Sin embargo, el grado de complejización social de las sociedades, la supervivencia de prácticas tradicionales de justicia que escapan al control del monopolio de la violencia legítima y los procesos de fragmentación de la soberanía en el contexto de la globalización han conducido a la generación de modelos y prácticas de alternatividad judicial en las diferentes sociedades. En este artículo de reflexión se da cuenta de este proceso a partir de la confluencia de las teorías críticas del derecho; la fractura del paradigma de análisis pluralista en el contexto de la globalización y la caracterización de las experiencias sobre alternatividad judicial, para concluir con un marco general de referencia que dé cuenta del fenómeno de la alternatividad en el contexto de la globalización. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS La acción de lesividad en las pensiones indebidamente otorgadas a los servidores públicos Yaneth Vargas Sandoval Bogotá : Universidad La Gran Colombia, 2012 CLASIFICACIÓN 342.009/V297a El presente trabajo tendrá como finalidad realizar un acercamiento a la acción de lesividad, como herramienta jurídica que puede en determinado momento resarcir el algo, el desfalco administrativo al que ha sido sometido el Estado, especialmente en el aspecto pensional, lo anterior, porque a través del otorgamiento de pensiones sin el lleno de requisitos legales o mediante la actividad delictual de funcionarios administrativos, particulares y hasta operadores jurídicos han llevado han llevado al Estado, a uno de los más exorbitantes saqueos de las arcas públicas *Tomado del libro TEMAS: ACTOS ADMINISTRATIVOS - COLOMBIA; NULIDAD (DERECHO); DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS COLOMBIA; PENSIONES - LEGISLACIÓN - COLOMBIA; DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA; DERECHO LABORAL - COLOMBIA; RESUMEN* Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Elementos de grafopractia en la prueba pericial: una nueva visión del análisis de las grafías e impresiones dudosas Rodrigo Alberto Restrepo Posada Medellín : Biblioteca Jurídica Diké, 2011 CLASIFICACIÓN 363.2565/R436e Con mucha sindéresis, el autor recoge aquí, diferentes aspectos relacionados con las grafías de las personas, especialmente en relación con las firmas, haciendo énfasis en que, con los avances tecnológicos, ya no es posible sustraernos al uso de medios electrónicos, en los cuales aparece la firma de una persona, cumpliendo con requisitos legales de encriptación y certificación por quien esté autorizado legalmente, para dar fe de la respectiva firma, con la cual se contraen obligaciones, situación que en Colombia, viene reglamentada en el ordenamiento jurídico desde hace más de diez años, pero cuyo uso, no ha sido muy generalizado. *Tomado del libro TEMAS: GRAFOLOGÍA; PRUEBA PERICIAL; RESUMEN* EDUCACIÓN Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Territorios y cartografías educativas: construyendo sentidos de las educaciones del siglo XXI Yicel Nayrobis Giraldo, James Alexander Melenge, compiladores ; Carlos Calvo Muñoz ...[et al.] Medellín : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013 CLASIFICACIÓN 370.1/T327e TEMAS: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; EDUCACIÓN INVESTIGACIONES; EDUCACIÓN; PEDAGOGÍA CRÍTICA; RESUMEN* Promover un encuentro en la diferencia, centrado en las educaciones de nuestro siglo, es la razón primera del evento que dio a luz este texto de las memorias del Congreso Internacional de Educación que lleva por título “Territorios y cartografías educativas: construyendo sentidos de las educaciones del siglo XXI”. Estas páginas constituyen un esfuerzo por convertir en un documento lo que fue una rica experiencia de intercambio académico, con el fin de dejarla a disposición de múltiples lectores interesados, quienes podrán darle diversas lecturas, cada uno desde su propio territorio, el que constituye el mundo de la vida escolar que buscan transformar o recrear (Schütz). La idea es que las ponencias que han quedado aquí consignadas sigan desplegando y develando los nuevos sentidos de las educaciones del siglo XXI que incorporen nuevas miradas, las que permitirán la necesaria transformación de éstas. De este modo, que cada vez que alguien dialogue a través de la lectura con las ponencias que aquí se presentan, traerá al presente desde el cual las lee, el acontecimiento que fue y sigue siendo (el Congreso) por la posibilidad que abre la lectura. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Inhibición y problemas del aprendizaje : una perspectiva psicoanalítica Fernando Calle Valencia Medellín : Hombre Nuevo, 2008 CLASIFICACIÓN 370.15/C157n TEMAS: PSICOANÁLISIS; EDUCACIÓN; TRANSTORNOS APRENDIZAJE; PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE; Son innumerables los motivos por los cuales el presente libro es un instrumento básico para cada institución educativa, se trata de un campo revolucionario donde los factores psicosexuales erothanáticos, la represión, la inhibición, la curiosidad temprana, la angustia permanente sino además la oportunidad de correlacionarlos la práctica diario. Es de resaltar este salto de la narración teórica a las experiencias y lo que permite que haya entre el lector y la sociedad una especie de complicidad, de compromiso y de responsabilidad; el capítulo sobre acompañamiento analítico-educativo responde a este salto cualitativo que cada organismo educativo merece implementar. Nos encontramos ante un texto que la sociedad estaba exigiendo, no un manual, sino un instrumento pedagógico y psicológico. De hecho, una generación de escritores apasionados por el psicoanálisis que se está gestando. *Tomado del libro DEL RESUMEN* Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS El maestro investigador en Colombia Arley Fabio Ossa Montoya, Juan Pablo Suárez Vallejo, editores Medellín : Universidad de Antioquia, 2013 CLASIFICACIÓN 371.1007/O84m En el texto, producto de una pesquisa financiada por el Comité de Investigaciones de la Universidad de Antioquia, se indagó por las condiciones de existencia, emergencia y posibilidad, de la relación maestro-investigador en Colombia, en las últimas décadas del siglo XX. Este trabajo se llevó a cabo a partir de la arqueología como herramienta apropiada para una historia de prácticas y saberes. En él, se presentan regularidades en relación con los discursos que soportan, reflexionan e inscriben nociones, conceptos y características del maestro investigador, frente a múltiples maneras de ser maestro; se evidencian continuidades y discontinuidades en el discurso que permiten visibilizar el objeto discursivo en cuestión y se desarrollan tendencias conceptuales que han legitimado al maestro investigador en relación con la pedagogía y el currículo. *Tomado del libro TEMAS: EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES; INVESTIGACIONES – COLOMBIA; MAESTROS - RESUMEN* LITERATURA Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS La fiesta de la insignificancia Milan Kundera ; Beatriz de Moura, traductora Barcelona : Tusquets, 2014 CLASIFICACIÓN 891.863/K96f TEMAS: NOVELA CHECA; LITERATURA CHECA RESUMEN* Una desenfadada visión del mundo que recoge la esencia de toda la narrativa de Kundera. Proyectar una luz sobre los problemas más serios y a la vez no pronunciar una sola frase seria, estar fascinado por la realidad del mundo contemporáneo y a la vez evitar todo realismo, así es La fiesta de la insignificancia. Quien conozca los libros anteriores de Kundera sabe que no son en absoluto inesperadas en él las ganas de incorporar en una novela algo «no serio». En La inmortalidad, Goethe y Hemingway pasean juntos durante muchos capítulos, charlan y se lo pasan bien. Y en La lentitud, Vera, la esposa del autor, dice a su marido: «Tú me has dicho muchas veces que un día escribirías una novela en la que no habría ninguna palabra seria…Te lo advierto: ve con cuidado: tus enemigos acechan». Pero, en lugar de ir con cuidado, Kundera realiza por fin plenamente en esta novela su viejo sueño estético, que así puede verse como un sorprendente resumen de toda su obra. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Milena o el fémur más bello del mundo Jorge Zepeda Patterson Barcelona : Planeta, 2014 CLASIFICACIÓN M863/Z57m PREMIO PLANETA 2014 Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que, sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado. La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardiaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza. *Tomado del libro TEMAS: LITERATURA MEXICANA; NOVELA MEXICANA; RESUMEN* Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” enero - FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS La hierba de las noches Patrick Modiano; María Teresa traductora Barcelona : Anagrama, 2014 Gallego CLASIFICACIÓN 843/M692h TEMAS: LITERATURA FRANCESA; NOVELA FRANCESA; RESUMEN* Urrutia, En La hierba de las noches, Modiano, Nobel de Literatura en 2014, nos invita, como en otras de sus novelas, a un intenso viaje por un París espectral. La ciudad se configura como una geografía interior, hecha de capas de tiempo que se confunden y entremezclan en esa evocación y búsqueda del tiempo perdido que hace Jean, el protagonista de la novela, escritor y tal vez álter ego del propio Modiano. Jean reconstruye en su escritura los fragmentos de su juventud, en los años sesenta, capturados en una libreta negra; abre una brecha en el tiempo y describe su deriva por la ciudad recordada, sigue el rastro de los ausentes e intenta resolver el misterio de un pasado lleno de interrogantes. Y traza una ruta, que oscila entre el hoy y el ayer, siguiendo la pista de una turbia historia de tintes policiales en la que aparece un leitmotiv del universo modianesco, la exploración del pútrido territorio de la ocupación pero también el recuerdo de Dannie, un viejo amor. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” enero – FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Mi cuerpo es una celda : una autobiografía Andrés Caicedo ; Alberto Fuguet, dirección y montaje Bogotá : Alfaguara, 2014 CLASIFICACIÓN 928.6/C133m TEMAS: AUTORES COLOMBIANOS - BIOGRAFÍAS; Caicedo, Andrés RESUMEN El 4 de marzo de 1977, horas después de recibir el primer ejemplar de su hoy emblemática novela ¡Que viva la música!, el caleño Andrés Caicedo se suicidó con sesenta seconales. Tenía 25 años. Escritor precoz y gestor de movimientos culturales fue, por sobre todo, un fanático del cine. Cinéfilo-cinépata-cinéfago, lo llama Alberto Fuguet, quien viajó a Cali, su ciudad de nacimiento, para rastrear a la persona tras la figura de culto. Allí, familiares y amigos le facilitaron cartas, diarios, críticas de cine, recortes, apuntes sueltos. Con este material Fuguet “montódirigió” Mi cuerpo es una celda, una verdadera autobiografía de Andrés Caicedo, un documental en primera persona donde el propio Caicedo relata todo lo que sentía y pensaba, textos que tal vez quiso dejar para la posteridad y que hoy lo alejan del autor “de libros para jovencitos” y lo transforman en una voz que susurra y grita de los abismos más intensos de la soledad y la deriva. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO – FEBRERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Todo queda en casa Alice Munro Bogotá : Lumen, 2014 CLASIFICACIÓN 819.3/M968t TEMAS: LITERATURA CANADIENSE; NOVELA CANADIENSE; RESUMEN* La selección de los mejores cuentos de Alice Munro, Nobel de Literatura en 2013. Cuando, una mañana de octubre de 2013, sonó el nombre de Alice Munro como ganadora del Premio Nobel de Literatura, no eran muchos los lectores que conocían su obra, que habían andado con ella por las ciudades y pueblos canadienses donde se despliega su mundo y habían descubierto el placer y el dolor que se esconden a menudo debajo del mantel de hule de una mesa de cocina cualquiera. Muchos se preguntaron por dónde empezar a leer, y la respuesta está en todo queda en casa, una selección de los mejores cuentos de Alice Munro realizada por la misma autora como feliz despedida a la tarea de la escritura, un recorrido que abarca toda su carrera literaria. En estos veinticuatro cuentos se resume el trabajo de una vida entera dedicada a hurgar en las emociones y los sentimientos de una manera que sorprende y entusiasma porque ahí, en esos parajes tan lejanos, encontramos lo mejor y lo peor de nosotros. *Tomado del librO ECONOMÍA Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO - FEBRERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Macroeconomic theory Jean-Pascal Benassy New York : Oxford, 2010 CLASIFICACIÓN 339.01/B456m Este libro de texto de postgrado es un "manual" en la macroeconomía. Se desarrolla de manera sencilla y rigurosa los temas centrales de la teoría macroeconómica moderna, incluyendo las expectativas racionales, el crecimiento, los ciclos económicos, el dinero, el desempleo, la política del gobierno, y la macroeconomía de mercados nonclearing. El énfasis en todo el libro es en ambas fundaciones y presentar el modelo más simple para cada tema que entregará las respuestas pertinentes. *Tomado del libro TEMAS: INFLACIÓN; MACROECONOMÍA - TEORÍAS; CICLOS ECONÓMICOS; RESUMEN* Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO - FEBRERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Naturaleza, localización y sociedad : tres enfoques para la geografía económica José Luis Sánchez Hernández Salamanca : Universidad de Salamanca, 2003 CLASIFICACIÓN 330.9/S194n Esta obra está dedicada a la reflexión sobre la constitución de la Geografía Económica como disciplina científica. Frente a la clásica perspectiva diacrónica que pone el acento en la evolución de sus principios y contenidos, se propone aquí un esquema diferente, basado en la identificación y definición de los proyectos disciplinares o formas de entender y practicar la Geografía Económica. El proyecto ambiental, el proyecto locacional y el proyecto estructural-contextual se convierten así en referencias imprescindibles para una comprensión cabal del pasado y el presente de esta rama de la Geografía Humana que, durante los últimos años, ha experimentado una profunda renovación de sus presupuestos teóricos y de sus líneas de investigación. *Tomado del libro TEMAS: GEOGRAFÍA ECONÓMICA - METODOLOGÍA; GEOGRAFÍA HUMANA; GEOGRAFÍA ECONÓMICA; CAPITALISMO; RESUMEN* INVESTIGACIón ; Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” Enero – FEBRERO de 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Violencia de género en la Universidad de Antioquia Sara Yaneth Fernández Moreno, Gloria Estella Hernández Torres, Ramón Eugenio Paniagua Suárez Medellín : Universidad de Antioquia, 2005 CLASIFICACIÓN 305.42/V795i Esta obra presenta los hallazgos de un proceso de investigación interdisciplinario sobre la violencia de género en la Universidad de Antioquia, desarrollado por la línea de investigación Salud de las Mujeres, adscrita al Centro Interdisciplinario de Estudios en Género. El proceso contó con el concurso del Departamento de Trabajo social y el Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. *Tomado del libro TEMAS: INFORMES DE INVESTIGACIÓN; MUJERES - CUESTIONES SOCIALES Y MORALES; DISCRIMINACIÓN SEXUAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (MEDELLÍN, COLOMBIA); EDUCACIÓN DE LA MUJER - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (MEDELLIN, COLOMBIA); RESUMEN* Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO - FEBRERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Modernizadores, instituciones y prácticas modernas : Antioquia, siglos XVII al XX Grupo de Investigación en Historia Social Medellín : Universidad de Antioquia, 2008 CLASIFICACIÓN 986.126/G892m TEMAS: COMERCIANTES - HISTORIA - ANTIOQUIA (COLOMBIA); INDUSTRIALIZACIÓN - HISTORIA - ANTIOQUIA (COLOMBIA) - SIGLO XX; ANTIOQUIA (COLOMBIA) COMERCIO - SIGLO XIX; ANTIOQUIA (COLOMBIA) - VIDA SOCIAL Y CONSTUMBRES - SIGLO XIX; RESUMEN* Circula en el público lego una idea según la cual Antioquia es tan sólo el sinónimo de un pueblo engalanado en su pasado carriel, mulera y sombrero aguadeño, por mencionar sólo los atavíos del bien ponderado arriero. Pero tal vez lo que desconocemos es que en una extensa red de relaciones sociales de largo aliento, el proceso de construcción y modernización de Antioquia ha sido también el producto de la confluencia de gentes que en su quehacer cotidiano han vestido tanto levita y sombrero de copa, como traje de fogonero, overol, ropa corriente y hasta atuendo de carcelero. Para lograr una mayor comprensión de la historia de Antioquia es preciso acercarse a estos y a otros personajes y procesos, algunos de los cuales nos da muestra clara de cómo es en gran medida hoy el territorio antioqueño y su pueblo. Parte de estas manifestaciones y las "inmediatas" raíces de muchas innovaciones de la historia reciente de la región se encuentran descritas y analizadas en el libro Modernizadores, Instituciones y prácticas modernas. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO - FEBRERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Caracterización de la estética kitsch presentes en la ciudad de Pereira desde las prácticas indumentarias Érika María Gómez Bermeo, investigadora principal; Lina María Carvajal Gómez, coinvestigadora Pereira : Fundación Universitaria del Área Andina, 2013 CLASIFICACIÓN 391.2/G892c RESUMEN* Aquí emerge el concepto de lo Kitsch como una manera de reconocer las diversas estéticas que se han configurado en la ciudad de Pereira (Colombia). Lo cual es pensado desde la presente investigación como un modo de expresión alterno que habla de las formas de distinción, de la irrupción temporal y contextual de la indumentaria y el modo en que el individuo expresa preferencias, su intimidad y cómo se suscribe a un gusto establecido por cada grupo. *Tomado del libro TEMAS: INDUMENTARIA; MUJERES - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - PEREIRA (RISARALDA , COLOMBIA); PRENDAS DE VESTIR PARA MUJERES - PEREIRA (RISARALDA, COLOMBIA); MODA - INVESTIGACIONES PEREIRA (RISARALDA, COLOMBIA); CIENCIAS SOCIALES Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO - FEBRERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Violencias colectivas : linchamientos en México Leandro A. Gamallo ; María Luisa Torregrosa y Armentia, directora de tesis México : Flacso, 2014 CLASIFICACIÓN 364.1340972/G186v RESUMEN* Partiendo de su conceptualización como una acción colectiva, esta investigación describe y analiza el fenómeno de los linchamientos en el México contemporáneo. Con evidencia empírica comprueba cuándo, por quiénes y en dónde se llevan a cabo; demuestra que su naturaleza es un correlato del grado de coordinación entre los sujetos que las protagonizan, que los linchamientos se han conformado en un proceso de “ritualización” y en repertorio de acción, a manera de respuesta comunitaria ante situaciones de impunidad que no se atienden y de la ausencia de un Estado de derecho. *Tomado del libro TEMAS: LINCHAMIENTO - MÉXICO - SIGLO XXI; VIOLENCIA – MÉXICO; Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO - FEBRERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS La realidad social y las violencias : zona metropolitana de Tijuana Silvia López Estrada, coordinadora Tijuana : El Colegio de la Frontera norte, 2013 CLASIFICACIÓN 303.6/R288e TEMAS: TIJUANA (MÉXICO) - CONDICIONES SOCIALES; VIOLENCIA - TIJUANA (MÉXICO); RESUMEN* Situada ahí donde empieza la patria, a Tijuana la define su condición fronteriza y la leyenda negra que han recreado sus propias realidades. En La realidad social y las violencias. Zona metropolitana, la mirada analítica de un grupo de investigadores captura las distintas violencias que en la vida cotidiana afectan a los habitantes de esta ciudad. Producto del flujo migratorio y de la presencia de la industria de exportación, Tijuana es una de las ciudades más dinámicas del siglo XXI; creció al amparo de la especulación del suelo urbano y de una permisiva cultura de la legalidad, que a través de la historia ha contribuido a recrear imágenes que van de la inmoralidad a la corrupción y la impunidad. En este contexto, los diferentes autores muestran nuevas realidades, es el caso de la violencia del narcotráfico, como consecuencia del incremento en la tasa de desempleo hecho inédito en 20 años-, y la precarización laboral de trabajadores que habitan en viviendas de dimensiones mínimas, cuyos hijos no tienen suficientes oportunidades educativas. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Fronteras culturales, alteridad y violencia Guillermo Alonso Meneses ...[et al] Tijuana : El Colegio de la Frontera Norte, 2013 CLASIFICACIÓN 303.6/F935r TEMAS: RELACIONES INTERNACIONALES - MÉXICO - ESTADOS UNIDOS; VIOLENCIA - MÉXICO - SIGLO XXI; CULTURA; RESUMEN* El escenario de la violencia en sus más diversas manifestaciones ha tocado de una u otra manera la actividad académica. Cada investigación presente en este libro es, de manera directa o tangencial, producto de la reflexión sobre las fronteras entre alteridad, la violencia y el conflicto. En estos estudios confluyen sujetos de estudio e investigadores hacia una representación de la realidad que, si bien hoy en día nutre el análisis, también lacera el quehacer cotidiano y nuestra calidad de vida. El objetivo principal de este libro es registrar y analizar las dimensiones espacio/temporales de la violencia al final de la primera década del siglo XXI. Por una parte, se busca registrar la imagen contemporánea de esta violencia cultural y responder cómo a partir de los estudios de la cultura, y desde nuestras propias investigaciones, vivimos y analizamos el fenómeno de la violencia, la alteridad y, desde otro ángulo de apreciación, revelar cómo se presenta esta realidad hoy en día en diversos contextos culturales, desde las periferias fronterizas hasta otras latitudes del país. *Tomado del libro Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Violencia colectiva Charles Tilly; Ramón Adell Argilés, prólogo; Joan Quesada, traductor Barcelona : Hacer, 2007 CLASIFICACIÓN 303.6/T579v RESUMEN* Charles Tilly toma en consideración un amplio espectro histórico (donde aparecen entre otros episodios la Semana Trágica de Barcelona de 1909, el conflicto en el País Vasco, la revuelta de Tiananmen de 1989, la rebelión británica del Capitán Swing, la invención de la manifestación en Francia, la torturada Irlanda del IRA y las explosiones de Watts y Detroit hace cuarenta años); y muestra también un dominio de la literatura especializada en una secuencia de disciplinas (sociología, historia, ciencia política, antropología). El estudio localiza las causas comunes de esos acontecimientos en la violencia colectiva a la vez que ilumina con precisión los tipos internos que esta presenta y que permiten entrever la diversidad de sus manifestaciones. *Tomado del libro TEMAS: VIOLENCIA - ASPECTOS SOCIALES; CONDUCTA COLECTIVA; LUCHAS SOCIALES ; VIOLENCIA; Boletín bibliográfico de novedades bIblIOTEcA “JUSTINIANO TURIZO SIERRA” ENERO - FEBRERO DE 2015 DATOS BIBLIOGRÁFICOS Educacao em direitos humanos e diversidade Alexandre Stamford da Silva ...[et al.] Recife : Universitaria da UFPE, 2012 CLASIFICACIÓN 323/E24d TEMAS: DERECHOS EDUCACIÓN; IGUALDAD; RESUMEN* Otro resultado de las acciones de extensión de la Comisión de Derechos Humanos D. Helder Camara, UFPE , este trabajo es una respuesta a la necesidad cada vez más actual para espacios formales de estudiar profundamente los valores humanos y éticos de los Derechos Humanos. Trae por lo tanto once ensayos sobre los derechos históricos del hombre, nacido en la época moderna, que tienen razones pedagógicas, la presentación de las actividades sugeridas, incluso en el aula. Por último, el trabajo trae diversos temas de actualidad en materia de derechos humanos, algunos incluso polémica, que se convierte en importante discusión. Son textos que tienen que ver, por ejemplo, acerca de la diversidad socioeconómica, la diversidad sexual, la diversidad étnico-cultural, la violencia contra las mujeres, la igualdad de género y otros temas clave para la zona. *Tomado del libro HUMANOS; PLURALISMO HOMOSEXUALISMO; (CIENCIAS SOCIALES); HAY MUCHO MÁS. VISITA LA BIBLIOTECA
© Copyright 2025