MATERIAL DE INTERÉS PARA INGRESANTES AÑO 2015 ALUMNOS. Dirección Alumnos TE: 4847355 Reglamento de Alumnos Al momento de la inscripción anual en cada una de las asignaturas, el alumno puede optar por una de las siguientes condiciones: Regular Libre Vocacional Del Alumno Regular. Las exigencias para alcanzar la regularidad son las siguientes: Asistencia mínima del 75% a clases prácticas Aprobación del 75% como mínimo de los trabajos prácticos establecidos por la Cátedra. Aprobación del 75% como mínimo de las pruebas parciales establecidas por la Cátedra. Del Alumno Libre. Para aprobar la asignatura deberá: Realizar un trabajo o evaluación estipulado por la Cátedra Rendir un examen integral escrito, de dos horas de duración como mínimo, eliminatorio y un examen oral como evaluación final. Del Alumno Vocacional. Es toda persona que curse y apruebe asignaturas que se dictan en la Facultad y cumplimenten los requisitos que se exigen para los alumnos regulares. La certificación que obtiene el Alumno Vocacional no acredita Título ni Grado. Categorías de materias Curriculares: obligatorias consignadas en los Planes de Estudio. Electivas: materias curriculares elegidas por los alumnos de una lista de materias consignadas en el Plan. Optativas: seleccionadas de entre varias ofrecidas en el Plan o de materias curriculares en Planes de otras carreras. Exámenes Las inscripciones para rendir exámenes se realizan en Dirección de Alumnos hasta dos (2) días hábiles anteriores al inicio del turno. Se inscriben los alumnos que hayan obtenido su Libreta Universitaria y cumplido con las exigencias de Regular y/o Libre y aprobado previamente las asignaturas correlativas. El estudiante inscripto para rendir y que desee anular su inscripción, deberá hacerlo hasta dos (2) días hábiles anteriores al día del examen, en cuyo caso no será incluido en la planilla correspondiente. Mesas Especiales de Examen Ciclo de Ambientación - Facultad de Filosofía y Letras - Año 2015 - 1 Todo alumno que adeuda hasta tres (3) materias para concluir su carrera, tendrá derecho a solicitar la integración de Mesas Especiales de Examen con tal fin, que se formarán durante la tercera semana de cada mes, con excepción de los turnos regulares. Ayudantías estudiantiles Los cargos de Ayudantes Estudiantiles de esta Facultad serán provistos mediante concurso de antecedentes y pruebas. Los interesados en inscribirse en los concursos de cargos de Ayudantes Estudiantiles pueden consultar los llamados, los requisitos y el reglamento en la página del Departamento de Concursos de la Facultad. Requisitos de inscripción: Ser alumno regular. 2 (dos) copias del curriculum vitae. 1 (una) carpeta de antecedentes. Tener aprobadas, como mínimo, 7 (siete) materias incluida la materia objeto de concurso. No tener título universitario de grado en el momento del concurso. Solicitud de inscripción para el concurso (se solicita en Dirección de Alumnos) Toda la documentación debe ser presentada en una caja de archivo rotulada. Funciones: Participar en la preparación de trabajos prácticos. Desarrollar un tema del programa a pedido de Profesor de la cátedra. Concurrir a las pruebas parciales en calidad de observador. Cooperar con las tareas docentes propuestas por el Profesor titular o encargado de la cátedra. Elaborar un trabajo monográfico cuyo tema será el expuesto en clase. Acción Social Para Estudiantes. Serán beneficiarios de la Acción Social para Estudiantes (A.S.P.E.) los alumnos que ingresen a la U.N.T. previa presentación de la constancia de alumno regular o Libreta Universitaria y el alumno reinscripto que acredite una materia aprobada en el término de un año. A.S.P.E. otorga un carnet de identidad, el cual debe ser presentado por el estudiante toda vez que solicite los servicios sociales. A.S.P.E. presta los siguientes servicios médico-asistenciales: Consultorio Externo Odontología, Laboratorio, Enfermería, Psicología, etc Servicio Farmacéutico A.S.P.E. está ubicada en Jujuy 456 y el teléfono es 0381-4247752. Seguro Estudiantil En convenio con la Caja Popular de Ahorros de la Provincia. Nº de Póliza 6128 Ciclo de Ambientación - Facultad de Filosofía y Letras - Año 2015 - 2 Servicio de Emergencia En casos de accidentes la asistencia es provista por SOREMER. Llamar al Te. 4312800 / 4311446 Centro Único de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CUEFyL). 4222146 int. 7433 ¿Qué es el centro de estudiantes? Es el organismo gremial de los estudiantes, el intermediario entre los estudiantes y el gobierno de la Facultad. Cumple diversas funciones: agilizar trámites administrativos, generar iniciativas que cubran las necesidades de los compañeros, crear espacios culturales y de participación, generar cursos de interés para las diferentes carreras, formación del cuerpo de delegados, etc. Pero sobre todo, el Centro de Estudiantes es la herramienta que poseemos para defender nuestro derecho a estudiar, ante cualquier arbitrariedad o restricción que se presentara. EL SISTEMA DE ENSEÑANZA ¿Cómo está organizada la enseñanza? Toda carrera Universitaria implica aprender una serie de contenidos que son brindados a través de las diferentes asignaturas. El Plan de Estudio es el conjunto (le asignaturas que en forma organizada componen el programa de una carrera determinada. Es elaborado de acuerdo con los respectivos perfiles e incumbencias profesionales (que implican conocimientos, habilidades, actividades, conductas, funciones y ámbitos de ejercicios profesionales). Al concluir la carrera, la Universidad otorga el titulo de grado necesario para el ejercicio de los alumnos a la profesión. Los estudios que se cursan con posterioridad a este titulo, destinados a la especialización y perfeccionamiento académico y profesional de un área de disciplina se denomina capacitación de posgrado. ¿Cómo se distribuyen las actividades? Cada Facultad establece un Calendario Académico en el que se ordena cronológicamente la totalidad de las actividades administrativas y académicas: clases, exámenes, vacaciones, feriados, etc. ¿Qué es el régimen de dictado o cursado? Es el modo en que las diferentes asignaturas son desarrolladas dentro de cada carrera y en un determinado tiempo (cuatrimestral o anual). ¿Qué es el régimen de correlatividades? Para poder cursar o rendir una determinada materia se deben tener aprobadas o regularizadas, según el caso, varias materias afines que por ser básicas y conectadas son denominadas correlativas. ¿Cómo se regulariza una materia? Para regularizar una materia es necesario cumplir con una serie de requisitos estipulados por los profesores responsables de cada cátedra y en general pueden resumirse en: Un porcentaje de asistencia. Tener aprobado un porcentaje de los trabajos prácticos y aprobar los exámenes parciales. Ciclo de Ambientación - Facultad de Filosofía y Letras - Año 2015 - 3 ¿Qué son los Trabajos Prácticos? Los trabajos prácticos permiten al estudiante adquirir habilidades y ejercitar destrezas sobre temas incluidos en los programas de cada asignatura. Tienen como objetivo y finalidad habilitar al alumno para una mayor comprensión de los conocimientos teóricos y su aplicación (mediante una adecuada metodología de trabajo) para dar solución y respuestas a los problemas e interrogantes que plantea el ejercicio de la profesión. Los trabajos prácticos se realizan bajo la responsabilidad de los jefes de trabajos prácticos con la colaboración de otros auxiliares de docencia y bajo las directivas del Profesor a cargo de la cátedra. En cada materia generalmente luego del primer teórico los alumnos deben inscribirse en una comisión de trabajos prácticos. ¿Qué son las clases teóricas? Son las clases o módulos-horarios, en los cuales el docente responsable explica los lineamientos generales de los temas, fundamenta concepciones, ejemplifica a partir de la experiencia, cita bibliografía actualizada y comenta los recientes avances en el área de las respectivas disciplinas. ¿Qué son los parciales? Son las pruebas de evaluación de la adquisición de determinados conocimientos y habilidades, escritas u orales que comprende una parte o aspectos de la totalidad de los contenidos programáticos de una asignatura. ¿Cómo se aprueban las materias? Las materias pueden aprobarse por: • Exámenes finales. • Promoción directa sin examen final. • Exámenes libres. Tendrán también por objetivo evaluar si el alumno ha adquiridos los conocimientos suficientes, la técnica y el criterio indispensable para la aprehensión de conocimientos superiores de su futura actividad profesional. El alumno que ha regularizado materias, esta en condiciones de poder rendir los exámenes finales en los turnos y llamados que cada Facultad establezca según el calendario académico. Se realiza ante un Tribunal Examinador que estará integrado por el Profesor Titular o a cargo de la asignatura en carácter de Presidente y demás docentes de la materia o materias a fines. El alumno está en condición de Regular cuando cumple los requisitos de los trabajos prácticos y aprueba los parciales. Esto le permite por un lado rendir el examen final de la materia en condiciones de alumno regular y por otro, cursar materias correlativas. Las promociones son reglamentadas por cada Facultad de acuerdo con su modalidad de estudio. Las Facultades podrán establecer su régimen exámenes libres de acuerdo con su modalidad de estudio. Ciclo de Ambientación - Facultad de Filosofía y Letras - Año 2015 - 4 Cronograma Académico. Año 2015 1º CUATRIMESTRE: Del 16 de marzo al 03 de julio de 2015 RECESO INVERNAL: 06 al 19 de julio de 2015 EXÁMENES JULIO-AGOSTO: 29, 30 y 31 de julio / 10, 11 y 12 de agosto de 2015 2º CUATRIMESTRE: 20 de julio al 13 de noviembre de 2015 SEMANA DE ACTIVIDADES CULTURALES (con suspensión de actividades académicas): 14 al 18 de septiembre de 2015 EXÁMENES SEPTIEMBRE: 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 EXÁMENES NOVIEMBRE-DICIEMBRE (con suspensión de clases): 18, 19 y 20 de noviembre de 2015 / 30 de noviembre, 01 y 02 de diciembre de 2015 / 14, 15 y 16 de diciembre de 2015 Feriados Nacionales. Año 2015 No habrá actividad académica durante los siguientes días: 1° de Enero Año Nuevo 3 y 4 de Marzo Carnaval 24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia 2 de Abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas 17 y 18 de Abril Jueves y Viernes Santo 1° de Mayo Día del Trabajador 25 de Mayo Día de la Revolución de Mayo 20 de Junio Día Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano 9 de Julio Día de la Independencia 18 de agosto Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (17/08 trasladado) 11 de septiembre Día del Docente Universitario 21 de septiembre Día del Estudiante 24 de septiembre Conmemoración de la Batalla de Tucumán 13 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10 trasladado) 02 de noviembre Día de los Fieles Difuntos 24 de noviembre Día de la Soberanía Nacional (20/11 trasladado) 8 de Diciembre Inmaculada Concepción de María 24 de diciembre Víspera de Navidad 25 de Diciembre Navidad 26 de Diciembre Feriado Puente Turístico (a confirmar) 31 de diciembre Ciclo de Ambientación - Facultad de Filosofía y Letras - Año 2015 - 5 Biblioteca “Emilio Carilla”. TE: 4976768 (Dirección); 4222146 int.7437 (Salón de lectura) Horario de atención: 7.30 a 20 horas. La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, tiene tres tipos de préstamos: a) Préstamo interno b) Préstamo externo c) Préstamo Interbibliotecario, a) PRESTAMO INTERNO: El préstamo interno será concedido a toda persona que concurra a la Biblioteca. La obra solicitada para consulta en la Sala, debe ser reintegrada en el turno que la haya solicitado. Por la mañana hasta las 13.30 horas y por la tarde hasta las 20 horas. Entregar el volumen en el mismo estado que lo recibió, aceptando la verificación, por parte del empleado. Observar un comportamiento correcto, respetar el silencio de la Sala y el clima de estudio que en ella impera. Queda prohibido retirar del local de la biblioteca el material bibliográfico solicitado en préstamo interno, salvo que con la debida autorización, sea llevado a una cátedra, un aula u otra dependencia de la Institución. Cualquier deterioro verificado en el material prestado, obligará al usuario a reponer una obra nueva. b) PRESTAMO EXTERNO: El material bibliográfico, podrá ser solicitado en préstamo externo. Según las condiciones establecidas en el presente reglamento, de acuerdo a sus existencias, las necesidades de sus lectores y las exigencias de su circulación interna. Quedan excluidas del préstamo externo, los siguientes tipos de obras: a) De referencia, b) De consulta y demás textos de estudios incluidos en la bibliografía obligatoria de las cátedras. c) Ediciones antiguas, raras, agotadas, ejemplares únicos y colecciones valiosas, que se conservan por alguna característica especial como ser: la calidad de la impresión, la riqueza de la encuadernación, las ilustraciones, los ejemplares autografiados, etc.) Publicaciones periódicas, salvo excepciones que la Biblioteca considere pertinente, d) Diccionarios, enciclopedias. Cuando razones especiales lo justifiquen, las obras de consulta podrán ser facilitadas en préstamo externo, por el tiempo en que la Biblioteca vaya a permanecer cerrada, pero su devolución deberá hacerse indefectiblemente hasta las 8 horas del primer día hábil después del préstamo. En el caso de pedidos para concursos, se podrá prestar los libros desde el momento del sorteo de temas hasta las 24 horas después de la clase oral y pública en cuestión. El máximo de libros que el alumno podrá retirar será de 3 volúmenes. La duración de los préstamos, dependerá de la demanda que tenga la obra solicitada, fijándose entre 1 a 7 días. Para renovar el préstamo, el interesado deberá concurrir a la Biblioteca con la obra. El préstamo externo, se limitará a las siguientes categorías de personas: a) Profesores de la Universidad Nacional de Tucumán, b) Estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán: Alumnos de la Casa, Escuela Universitaria de Educación Física, Facultad de Psicología y Facultad de Artes, siendo requisito indispensable, para estas dos últimas presentar Libreta Universitaria donde conste ser alumno regular. El alumno de la Casa, tendrá prioridad al momento de otorgarse los préstamos. c) Empleados de la Universidad Nacional de Tucumán, dependiendo del movimiento que tenga la obra al momento de solicitarla. El control de los préstamos se hará por medio de Computadora, firmando el solicitante una ficha, donde figuran los datos del libro y su código personal. Ciclo de Ambientación - Facultad de Filosofía y Letras - Año 2015 - 6 Es requisito indispensable para solicitar el Carné de Lector: a) Presentación de Libreta Universitaria y dos fotos de 4 x 4, aportando sus datos personales, b) Comunicar los cambios de domicilio, c) El Carnet deberá ser renovado una vez reinscripto el alumno y el trámite de renovación debe hacerse personalmente en Biblioteca. Las personas que soliciten ser socios de la Biblioteca, recibirán un Carné, que servirá de credencial personal e intransferible a terceros y permitirá al titular solicitar obras en préstamo, siendo su presentación obligatoria. El uso indebido del mismo se hará pasible de sanciones disciplinarias. Las obras retiradas de la Biblioteca, deberán ser devueltas el día del vencimiento del préstamo. El material devuelto, será revisado por el empleado de préstamo. En caso de comprobarse mutilaciones o un estado de deterioro que obliguen a darlo de baja, como también cuando el lector hubiera extraviado el libro, deberá restituir un nuevo ejemplar de la misma obra e igual edición. Si se tratará de una obra agotada, el profesor o el bibliotecario indicará al lector la obra que deberá reponer. La devolución fuera de término implicará la suspensión automática del Carné. Las suspensiones se aplicarán de la siguiente manera: pasadas las 24 horas de la fecha de vencimiento, se aplicarán 7 días y a partir de ese término se va sumando un día por cada día de mora hasta el día del reintegro. Sin perjuicio de las sanciones aplicadas, la Biblioteca solicitará la intervención de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Universidad, en caso de fracasar en sus gestiones directas, para recuperar el material facilitado en préstamo. PRESTAMO EXTERNO PARA CONCURSO En caso de que los concursantes fueran más de una persona, tendrán que llegar a un acuerdo entre ellos para retirar el material bibliográfico, en caso contrario quedará en Biblioteca para consulta interna. Si el libro requerido esté prestado, se solicitará al deudor su reintegro. c) PRESTAMO INTERBIBLIOTECARIO: La Biblioteca de la Facultad podrá facilitar material bibliográfico a Bibliotecas de la Universidad Nacional de Tucumán y podrá establecer convenios con otras Bibliotecas, a las cuales se considere de importancia y responsabilidad. Las solicitudes de préstamo, serán firmadas por los directores o funcionarios debidamente autorizados, quienes serán responsables de la recepción y devolución. La duración del préstamo y el número de obras a facilitar, dependerá de las posibilidades de la Biblioteca. La mora en el cumplimiento de las devoluciones, dejará sin efecto los nuevos préstamos hasta tanto se normalice la situación. La Biblioteca reincidente quedará privada del beneficio del préstamo. Ciclo de Ambientación - Facultad de Filosofía y Letras - Año 2015 - 7 Autoridades UNT Dra. Alicia Bardón - Rectora Ing. José García - Vicerrector Autoridades Facultad de Filosofía y Letras Decana: Prof. Mercedes del Valle Leal Vicedecano: Mg. Santiago Rex Bliss Secretario Académico: Prof. Sergio Oscar Robín Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado: Prof. Mg. Nélida Ángela Sibaldi Coordinadora de Proyectos para el Desarrollo del Grado: Prof. María Dolores Ameijde Secretaria de Posgrado e Investigación: Mg. Norma Ben Altabef Coordinador de Relaciones Internacionales: Dr. Guillermo E. Siles Coordinador de Graduados: Lic. Bruno Rafael Medina Secretaria de Extensión Coordinadora General de la Secretaría de Extensión: Prof. Isabel Amate Pérez Coordinadora de Lenguas para la Comunidad: Prof. Irene Josefina Lanzi Coordinadora de Formación Docente y Desarrollo Profesional: Prof. Elizabeth Analía Jaimes Coordinadora de Promoción Socio-Comunitaria: Lic. Eva Fontdevila Directora de Publicaciones: Dra. Elena Acevedo de Bomba Coordinador del Área de Comunicación Institucional y Tecnología Educativa: Mg. Pablo Adris Coordinadora de Políticas Comunicacionales: Prof. Mariana Carlés Departamentos Docentes Ciencias de la Educación Filosofía Francés Geografía Historia Inglés Idiomas Modernos Letras Trabajo Social Formación Pedagógica Ciencias de la Comunicación Teléfono 4847346 4222146- int. 7420 4222146- int. 7411 4222146- int. 7423 4222146- int. 7419 4222146- int. 7410 4222146- int. 7422 4222146- int. 7417 4847350 4222146- int. 7449 4847349 Ciclo de Ambientación - Facultad de Filosofía y Letras - Año 2015 - 8
© Copyright 2025