Prepara Jala una Judea histórica: Mario Villarreal local 3A www.enfoquenayarit.com INFORMATIVO sábado 28 de febrero de 2015 | Año xxi | NÚMERO 3725 | SECCIÓN A | Precio: $10.00 Habría 4 legisladores Nayarit tendrá una Senadora más Hilaria Domínguez, quien había tomado protesta en junio del 2013 como Delegada de la Procuraduría Agraria en Nayarit, tomará protesta como Senadora la próxima semana. local 5A Capturan a Servando Gómez “La Tuta” Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta” o “El Profe”, líder del grupo delictivo identificado como “Los Caballeros Templarios”, fue detenido la madrugada de este viernes, durante un operativo realizado por elementos de la Policía Federal. nacional 7A Impulsa Roberto política integral a favor del medio ambiente Como parte de una política integral para proteger el medio ambiente en Nayarit, el Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda, entregó al municipio de Compostela la primera etapa del Relleno Sanitario Regional Compostela-Bahía de Banderas. local 3A Peña Nieto mueve su gabinete nacional 8A SÍGUENOS EN enfoquenayarit HOY ESCRIBEN Véritas Liberabit Vos Establecen potencialidades del conocimiento en Nayarit De acuerdo con la visión de la Agenda de Innovación del estado de Nayarit, la entidad a 2025 será líder a nivel nacional y un referente internacional en agricultura y turismo sustentable. local 4A DANIEL ACEVES RODRÍGUEZ Local 2A Yuriria Sierra Local 2A Anuncian la XXIII Regata Internacional Bahía de Banderas acción 4B Hoy arranca Nacional de Motocross MX 2015 Los días 28 de febrero y 1 de marzo, Tepic será sede del Nacional Motocross MX 2015, un campeonato profesional de la especialidad que se celebra con un serial de siete fechas distribuidas en el territorio mexicano. Serán más de 200 pilotos nacionales y extranjeros —que competirán en 14 Categorías— los que se darán cita en el Auditorio de la Gente en las fechas mencionadas para crear un espectáculo lleno de adrenalina y emociones. Foto: Enfoque 2A • Sábado 28 de febrero de 2015 ENFOQUE OPINIÓN Véritas Liberabit Vos/Daniel Aceves Rodríguez La guerra de Texas L as palabras finales del discurso pronunciado por el director de cine mexicano Alejandro González Iñárritu al recibir el Oscar por la mejor película del año 2014, puso a reflexionar a importantes sectores del ámbito nacional, y en este caso nos hizo recordar dentro de la algarabía y orgullo por el logro de este distinguido compatriota, una parte triste y dolorosa de nuestra historia, una pasaje que queda ha quedado en el lamento y en el sentimiento de impotencia, nos referimos a la pérdida de Texas después de la guerra contra los Estados Unidos en aquellos años de 1836 y la posterior guerra con ese mismo país (1846-1848), hoy me referiré a la pérdida de Texas. Recordemos que pocos años después de haber sido proclamada nuestra independencia, el territorio nacional tenía una dimensión aproximada de cinco millones de kilómetros cuadrados, incluía hacia el sur casi todo Centroamérica hasta antes de Panamá y en el norte los actuales estados de Arizona, California, Nevada, Nuevo México, Utah, parte de Colorado y Wyoming y claro Texas (con sus extensos territorios ricos en petróleo y sus amplios campos agrícolas y mineros). México era así un país nuevo con un vasto territorio lleno de riquezas cual cuerno de la abundancia tal como fue descrito por el ilustre geógrafo el ba- rón de Humboltd, desgraciadamente esta naciente y floreciente nación careció de una guía férrea y ordenada en lo que a la aglutinación y guía del país requería a la rápida caída del Imperio de Iturbide, las diferencias de opiniones entre los grupos conservadores y liberales gestaron la separación de las provincias de Centroamérica en julio de 1823, mientras las facciones centralistas y las federalistas se ponían de acuerdo en la forma de gobierno para México. La Constitución de 1824 que adopta un sistema Republicano y Federal sentó algunas bases, más sin embargo la inestabilidad generada por las continuas pugnas de poder y ambición fueron permitiendo que a su sombra se gestaran movimientos en los Estados del Norte que tendrían consecuencias fatales para nuestro país. Entre 1829 y 1835 la lucha entre liberales y conservadores ideológicamente orquestada por las logias provocaba la caída de Vicente Guerrero, el ascenso de Anastasio Bustamante, y el surgimiento del general Antonio López de Santa Anna quién tendrá una participación relevante en esta etapa de nuestra historia con resultados no muy favorables. Como resultado de esta lucha interna a finales de 1835 se elabora una nueva Constitución conservadora conocida como la de las Siete Leyes que deroga el régimen federal y establece una República centra- lista, esto dará pie a que las políticas expansionistas de una nación con un Destino Manifiesto desde 1776 en que se había independizado de Inglaterra encontró una excusa en este giro al centralismo y promovió entre los colonos que ya desde hacía años radicaban en esos territorios texanos a buscar su independencia, se sembró en campo fértil ya que más del 80 % de los habitantes de Texas eran colonos provenientes de Norteamérica y ese sueño acariciado desde entonces estaba cerca. El desenlace fue predecible, bajo el pretexto de que el Gobierno mexicano apoyaba el federalismo con la nueva ley, los colonos se sublevaron, hubo un incidente por la muerte de un colono a manos de un soldado mexicano lo cual desencadeno la guerra, el general Antonio López de Santa Anna inicio una sanguinaria guerra que sofocó las insurrecciones de Zacatecas no así en Texas donde posterior a algunas victorias es derrotado en la batalla de San Jacinto hecho prisionero y reconociéndole la independencia al Estado de Texas, el final era lógico en 1845 Texas pasa a ser una estrella más de la Bandera Norteamericana. Página triste de la Historia patria, que nos muestra a una nación que por las luchas intestinas no encontraba su rumbo, sin embargo el legado de muchos héroes que lucharon por ella es mayor y digno ejemplo de emulación y orgullo que nos insta al trabajo diario honesto y cabal. Bien por mexicanos como el actual galardonado por la Academia que en suelo extranjero pone en alto el nombre de México. Yuriria Sierra E No se cansa la CETEG s de no creerse, perdón. Me sigue resultando absurda (y hasta ofensiva) la actitud de los miembros de la CETEG. Se han encargado de poner de rodillas al Estado. No sólo es en Guerrero, también en los varios puntos del país en donde se realizan manifestaciones en su apoyo. Es increíble que hasta ahora el gobierno de Guerrero no haya sido capaz de dibujar una mejor estrategia para contener los actos de aquéllos. Lo del martes por la noche, en Acapulco, debe entenderse como la señal que necesitan, la que obliga a una reestructura en los protocolos de acción para enfrentarse a los cetegistas. Mucho empeño le pondrán ahora para enaltecer su imagen como los mártires de la protesta, los que salieron a las calles (ahora por los normalistas de Ayotzinapa, dicen, aunque desde siempre en contra de cualquier reforma que toque sus intereses, o de los 43 es sólo su pretexto oportunista) y sólo encontraron represión, golpes y hasta la muerte. Es una bajeza no responsabilizarse también por lo ocurrido al profesor Castillo. Ah, claro, que él estaba ahí por convicción, pero no fueron capa- ces de cuidar su integridad cuando era claro que no debía ocupar las primeras filas de la protesta. Sólo les faltó usar a niños y mujeres como escudo. Tal vez ahí pueda estar la clave para las autoridades. Así como la CETEG utiliza a sus más vulnerables miembros como cabezas para sus manifestaciones, la Policía Federal debería enviar a sus elementos femeninos y hacer que aquéllos que realizan actos, que más que de protesta son casi grupo de choque, la piensen dos veces antes de violentar las suyas, que dicen son movilizaciones pacíficas. Y antes de que aque- administración Director General Abel Amet Lazos /Editor responsable [email protected] Este ejemplar es producido por: Ediciones y Publicaciones Enfoque, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores ame Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138 Teléfonos: 213 01 65 y 68. 124 53 78 y 79 Representación en México D.F. Lemus Representaciones Periodísticas S. A. de C. V. Tel. 01 55 52 86 02 22 www.grupo-lemus.com.mx Gerente Patricia Villela Administrativa [email protected] ventas Gerente Comercial Consuelo Domínguez [email protected] redacción Jefe de Información Gabriel Carrillo [email protected] reporteros ANTONIO HAU llos que desacreditan cualquier idea que no vaya en apoyo a sus ideales —mismos que en redes sociales reducen a insultos su capacidad argumentativa—, lo que quiero decir es que la Policía Federal debería buscar las formas de pulir y darles la cualidad de pulcros a sus protocolos de acción antes estas protestas; sobre todo cuando vienen ese tipo de manifestantes a los que pertenecen los cetegistas: los que violentan, los que rompen la ley y los que extorsionan y, al final, ¡cobran su quincena! Ahora dicen que policías federales violaron a cuatro maestras. Que tienen pruebas que no mues- tran, pero que las tienen. Oh, vaya herramienta para seguir tensando la cuerda. Los resultados de la necropsia realizada al cuerpo del profesor Claudio Castillo Peña —de los que ayer me hablaba el secretario de Protección Civil de Guerrero, Raúl Domingo Miliani Sabido— los dio a conocer Monte Alejandro Rubido: la muerte del profesor se debió a un traumatismo profundo de tórax, producto de un “aplastamiento”. Y bueno, dada la narración de hechos, que incluso los mismos cetegistas hacen, tal “aplastamiento” fue causado por el mismo camión en donde se transportaban. Ah, CARLOS ALEGRE FOTOGRAFÍA ENRIQUE Moreno diseño coordinador ramón carrillo de diseño [email protected] diseñadores claudia pérez [email protected] luis gómez [email protected] rené garcía [email protected] PRODUCCIÓN VÍCTOR GUTIÉRREZ DE VIDEO pero ellos no son culpables de la violencia. Ellos nada más se “manifiestan”. Terrible, la forma en como operan. Pero más terrible que se sigan saliendo con la suya, a pesar de toda la violencia que generan, los cetegistas detenidos la noche del martes fueron ya liberados. Tan corto es el alcance de la ley. Su necedad de seguir con el bloqueo del martes por la noche (que también ya dijeron fue porque no les avisaron que no habría reunión), pareciera sólo una intención por levantar lo más posible la vara de la protesta. Y es que lo que siempre han obtenido con ello es dinero... community erika moreno manager [email protected] producción jefe de producción huMberto valdez circulación coordinador julio césar aburto de circulación Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma. Enfoque Informativo, publicación diaria, 28 de febrero de 2015. Editor responsable: Abel Amet Lazos González. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 042013-092312235700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 16146 ExpedienteCCPRI/3/TC/14/20079. Producido, impreso y distribuido por: Ediciones y Publicaciones Enfoque, S.A. de C.V. Domicilio: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, C.P. 63138, Tepic, Nayarit. ENFOQUE Sábado 28 de febrero de 2015 • 3A Para el depósito de los residuos sólidos y basura La Judea en Vivo de Jala no es sólo una de las más bonitas en el país, sino también una de las más antiguas. Foto: Enfoque Prepara Jala una Judea histórica: Mario Villarreal Con motivo de Semana Santa, el municipio de Jala ya prepara su tradicional Judea Antonio Hau Tepic Con motivo de Semana Santa, el municipio de Jala ya prepara su tradicional Judea, y a palabras del Presidente Municipal Mario Villarreal Cambero, tendrá los mejores actores que han participado en ella a través de los años. “Con esa calidad moral de proyectar la Judea pero no hacer en la monotonía, estamos invitando actores con mucho experiencia, con mucha capacidad, mezclar con la juventud con el entusiasmo de los jóvenes, pero para hacer de la Judea un espectáculo que tenga presencia”, detalló el Alcalde en exclusiva para ENFOQUE. Villarreal Cambero dijo que este año se tendrá una escenografía diferente, así como contar con actores de primera. “Quiero decirte que estoy recopilando lo mejor de las generaciones o de las etapas de la Judea, para hacer de este evento -que nos sobresalta y nos caracteriza- pues una Judea de renombre, de prestigio”, concluyó el Presidente Municipal de Jala. La Judea en Vivo de Jala no es sólo una de las más bonitas en el país, sino también una de las más antiguas. Se desarrolla durante los días Santos. El Jueves Santo comienza la con la primera escena del teatro al aire libre, conocida como “El Concilio”, a las afueras de templo principal. Posteriormente se representan otros episodios de los últimos días de Jesús como la Última Cena, el Lavatorio de los Pies, la Maldición del Judío Errante, el Encuentro con María, la Oración del Huerto, laTentación del Diablo, la Aprehensión de Jesús y Jesús ante Anás. El Viernes Santo, desde las ocho de la mañana un buen número de los intérpretes de los judíos persiguen a los niños en la plaza pública y por las principales calles del pueblo. A mediodía se lleva a cabo la procesión del preso cautivo. A partir de las cuatro de la tarde inicia el teatro al aire libre con el concilio con Caifás, el concilio con Herodes, el concilio con Pilatos, la sentencia de Jesús, las tres caídas, la crucifixión; culminando a las nueve de la noche con la procesión del santo entierro. Una camioneta que transportaba pescado protagonizó un aparatoso accidente. Foto: Enfoque Aparatosa volcadura sobre la carretera Tepic-Mazatlán Una camioneta salió de la cinta asfáltica hacia el carril contrario para finalmente caer aproximadamente 10 metros a un barranco Lorena Soto Tepic Una camioneta que transportaba pescado protagonizó un aparatoso accidente sobre la carretera número 15, Tepic – Mazatlán. Minutos después de las nueve de la mañana de este viernes, Juan Carlos Camacho Soltero conducía su camioneta Ford tipo termo color blanco con sentido de Mazatlán hacia Tepic cuando a la altu- ra del kilometro 22 perdió el control del vehículo, provocando que se saliera de la cinta asfáltica hacia el carril contrario para finalmente caer aproximadamente 10 metros a un barranco. A bordo del vehículo también viajaba una mujer identificada como Gloria Rosalva Venegas Pelayo, ella y el conductor fueron atendidos por personal de Protección Civil Municipal, quienes les brindaron los primeros auxilios antes de ser trasladados a un hospital por elementos de la Cruz Roja. Afortunadamente ninguno de los tripulantes de la camioneta reportó lesiones de gravedad. Elementos de la Policía Federal también hicieron acto de presencia en el lugar de la volcadura para tomar nota de los hechos. ImpulsaGobernador políticaintegralafavor delmedioambiente Entrega al municipio de Compostela la primera etapa del Relleno Sanitario Regional Compostela-Bahía de Banderas Federico Díaz Tepic Como parte de una política integral para proteger el medio ambiente en Nayarit, el Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda, entregó al municipio de Compostela la primera etapa del Relleno Sanitario Regional Compostela-Bahía de Banderas. La obra consiste en la construcción de la celda en trece hectáreas para el depósito de los residuos sólidos y basura, con un sistema de captación y extracción de biogás, báscula de 40 toneladas de capacidad; todo con la autorización, en materia de impacto ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente. La inversión total es de 12 millones de pesos, con una vida útil de 25 años. En su mensaje, el Gobernador agradeció la visita del Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández; “damos arranque al relleno sanitario re- Gestionó, además, ante la SEMARNAT, recursos para la adquisición e instalación de 400 contenedores para los 20 municipios del Estado. Foto: Enfoque gional de la Peñita de Jaltemba con 12 millones de pesos de inversión, obra que trabajamos en la SEMARNAT y que hoy es una realidad, con el compromiso de manejar de manera responsable los residuos de estas zonas del estado; hoy encontramos una solución que servirá para el gran desarrollo que se proyecta para esta región de la Riviera Nayarit, con Costa Capomo”, mencionó. Por su parte, el Subsecretario Cuau htémoc Ochoa anunció la construcción de cuatro nuevos rel lenos sanitarios para los municipios de Tu xpan, El Nayar, San Pedro Lagunillas y Ruiz; asimismo, informó que se pondrán en marcha los trabajos de ampliación a 12 hectáreas del rel leno regional de La Peñita de Jaltemba. Asimismo, en los siguientes días será entregado el Relleno Sanitario del Municipio de San Blas, con una inversión total de 13 millones de pesos y con una capacidad de 40 toneladas de basura y residuos sólidos. Por último, el Gobernador anunció la adquisición e instalación de 400 contenedores para los 20 municipios del estado; estos depósitos se colocarán en las plazas públicas y sitios de interés turístico de cada municipio, además de las cabeceras municipales. La inversión total de este proyecto es de casi tres millones de pesos. Nadieporencimadela autoridad:JoséGómezPérez Elementos de Seguridad Pública recibieron reconocimientos como policías del mes, y además un estímulo económico que el mismo Presidente Municipal triplicó Valeria Rojo Bahía de Banderas E l P r e s ide nte Mu n ic i p a l de B a h í a de B a n de r a s Jo s é G óme z Pé rez, enca bezó este d ía u n e nc ue nt r o c on l a s f uer z a s de s eg u r id ad , c on p o l i c í a s , a g e n t e s de t rá n sito, y elementos de protecc ión c iv i l y bom beros, a q u ienes sol ic itó hacer va ler l a autor id ad : “ Nad ie p or e nc i m a d e l a au t or i d ad , n i no s ot r o s m i s mos. Tenemos q ue respetarla”, les d ijo. Desde a ntes de l a s 8:0 0 de la ma ña na, el A lcalde l legó a las instalaciones de Seguridad Pú bl ica, donde además de entregar dos reconoc i m ientos y est í mu los económ icos a los pol icías del mes de febre ro, dialogó con los agentes de seguridad, que le ma n i festaron su reco noci m iento a la t ransf or m ac i ón e mpr e n d i da con su gobier no, y que se ha notado tanto en obras en los pueblos Encabeza el Alcalde encuentro con las fuerzas de seguridad municipal. Foto: Enfoque como en beneficios tangi bles para el personal de la cor poración. Explicó el Alcalde que en el caso de los policías, de los agentes viales, y de los bomberos, son quienes de manera directa a diario tratan con los ciudadanos, que son la razón de ser del gobierno, y ante quienes con reglamento en mano están obligados a hacer valer la autoridad que representan. Les pidió firmeza pero no prepotencia, les pidió trato afable más no ser permisivos. En su encuentro con los elementos de Protección Civil y Bomberos, José Gómez se dijo orgulloso del equipo de trabajo que le acompaña en todo el IX ayuntamiento, y del equipo de trabajo que le acompaña en Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos. Al referirse a la transformación pidió a los elementos un cambio de actitud para con el ciudadano, que sean los habitantes los que hablen de esta transformación en el quehacer y en la identidad de los policías, de los agentes viales, y de los elementos de bomberos, por el trato que den a la gente, que esperan siempre un servicio de calidad. Los elementos de Seguridad Pública que rec i bieron su reconoc imiento como policías del mes, y además un estímulo económico que el mismo presidente municipal triplicó la cantidad asignada, fueron Marco Antonio Torres Perea y Moisés Pérez Leyva. Los bomberos de la dirección de Protección Civil recibieron colchones para equipar el cuartel general ubicado sobre la carretera federal 200, en La Jarretadera, como el primer entrego de equipamiento de mueble y de uniformes completos que van a incluir calzado. 4A • Sábado 28 de febrero de 2015 ENFOQUE Establecen potencialidades del conocimiento en Nayarit De acuerdo con la visión de la Agenda de Innovación del estado de Nayarit, la entidad a 2025 será líder a nivel nacional y un referente internacional en agricultura y turismo sustentable Lorena Soto Tepic Históricamente, Nayarit ha destacado a nivel nacional en el campo de la agricultura, pues es líder en producción de tabaco y es el estado con mayores recursos hídricos de la región centro-occidente de México. Sin embargo, en este año se pondrán en marcha proyectos estratégicos dirigidos a infraestructuras tecnológicas, innovación y biotecnología alimentaria, a través del Parque Científico Unidos por el conocimiento, un parque industrial y el Canal Centenario. De acuerdo con la visión de la Agenda de Innovación del estado de Nayarit, la entidad a 2025 será líder a nivel nacional y un referente internacional en agricultura y turismo sustentable, para ello se explotará el impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como detonante en ambos sectores, y tendrá por objetivos la atracción de inversionistas y del talento mexicano. Asimismo, desarrollará a través de la innovación la competitividad de las empresas. A fin de lograr estos objetivos, la entidad cuenta con tres áreas de especialización inteligente: Agropecuario e Industria Alimentaria; Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)., y Turismo. El sector Agropecuario e Industria alimentaria, que comprende todas las actividades del sector pri- mario, como la agricultura, ganadería, pecuario, silvicultura, acuicultura y pesca, además de su transformación a productos de mayor valor agregado, como la industria alimentaria. Dentro de esta área de especialización se han identificado dos objetivos sectoriales: -Desarrollar una estrategia de planeación y estructuración del sector que detone la competitividad del mismo mediante la innovación. -Potenciar sistemas-productos o tecnologías de relevancia para el sector que sirvan como tractores del desarrollo del conjunto. -Los recursos naturales y las condiciones del estado son ideales para la práctica de la agroindustria y existe una marcada fortaleza en determinados sistemas producto de los distintos subsectores, como mango, ganadería avícola, porcina y bovina, pesca (atún, barrilete) y acuicultura (camarón, tilapia). Aunado a esto, las líneas de comunicación y transporte con las que cuenta el estado permiten la exportación de los productos a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) La segunda área de especialización para Nayarit es la industria de las TIC, que incluye servicios de desarrollo de software a la medida, empaquetados, seguridad de la información, sistemas de información geográfica; creación de videojuegos, productos y servicios basados en programas que apoyen en procesos productivos y de comercialización, así como soluciones especializadas destinadas a los sectores salud, educación, gobierno, seguridad pública, desarrollo social, turismo y agricultura. Además, incluye servicios especializados y de consultoría en TIC para aumentar la competitivi- dad de las empresas y la capacitación de los empleados. Aquí se han fijado dos objetivos: -Dotar de estrategia integral de innovación basada en TIC para la generación de un entorno de competitividad en Nayarit. -Detonar la industria de TIC para apoyar el desarrollo y facilitar la transición hacia una economía basada en el conocimiento e innovación. A fin de lograr ello, en la entidad existen siete universidades que en total ofrecen once carreras relacionadas con el sector de las TIC, y que en promedio anualmente generan una fuerza laboral de 300 profesionistas especializados. Turismo En la tercera área se engloban todos los servicios turísticos, desde el hotelero hasta los restaurantes, transporte, agencias de viaje y reservaciones que conforman la oferta. Se pretende dotar de estrategia al desarrollo socioeconómico a fin de que sea sustentable y genere los máximos beneficios posibles, además de desarrollar de forma homogénea, multisectorial e igualitaria el turismo mediante la diversificación de los productos, la formación del recurso y una normativa adecuada. El estado seleccionó un proyecto que consiste en integrar un Centro de Invest igación e Innovación Turística que permita articular las capacidades académ icas, empresariales y gubernamentales, con el propósito de generar conoci- miento e innovación en la consolidación y desarrollo del turismo como sector estratégico. La iniciativa tiene como principales responsables a organismos descentralizados, integrados principalmente por instituciones de educación superior como las universidades Autónoma y Tecnológica de Nayarit, las cuales están al servicio de las empresas de la entidad. Finalmente, para impulsar el desarrollo del estado, ProMéx ico planea apoyar este año los proyectos para el sector Ag ropecuario e Industria Alimentaria: Ecosistema del conocimiento, la innovación y sustentabilidad de la guanábana, así como la Certificación en Calidad e Inocuidad Alimentaria. ENFOQUE Sábado 28 de febrero de 2015 • 5A Habría 4 legisladores Nayarit tendrá una Senadora más Sigue la obra que invade la zona federal del estero San Francisco. Foto: Enfoque La PROFEPA visitó San Francisco y no resolvió nada No hay claridad ni del organismo ni de la CONAGUA respecto al modo en que se restablecerá el flujo hidrológico del estero y el arroyo Lorena Soto Bahía de Banderas Sigue en el aire la resolución del conflicto por obras presuntamente ilegales que realizó Inmobiliaria San Pancho en el humedal contiguo al poblado de San Francisco, en la Riviera Nayarit. Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente visitó el estero el pasado 25 de febrero, y no dejó satisfechos ni a los constructores ni a los vecinos que demandan el retiro del bordo. La visita se realizó la tarde del pasado miércoles, y a los inspectores los acompañaron el representante legal de la inmobiliaria, Martín Raygosa, y un grupo de vecinos de la comunidad. Oficialmente, fue una inspección de las medidas de urgente aplicación impuestas al infractor, “los vecinos atestiguamos cómo los inspectores federales vieron las insuficientes medidas y el creciente deterioro del humedal; la presencia abundante de lirio acuático amenaza con desecar parte del humedal que el desarrollador se niega a descubrir o a reconocer como área federal, además de que siguen impidiendo que se conecten las plantas de tratamiento por el bordo histórico reclamando que es su propiedad y evitando que el ayuntamiento haga las acciones para solucionar el problema”, explicó Érik Saracho Aguilar, uno de los vecinos presentes. La comunidad entregó hace casi un mes una carta firmada por mil moradores, de la tercera parte a la mitad del total, al presidente de la república Enrique Peña Nieto; posteriormente, los primeros días de febrero, la PROFEPA realizó la clausura de la obra, que cuenta con permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), días después notificó que la delegación en Nayarit ya no se ocuparía del asunto, sino empleados de las oficinas centrales, ante el reclamo vecinal por la “tibieza” de los inspectores de Tepic. Lo cierto es que, tras la visita de este miércoles, se volvieron a ubicar los sellos de clausura, pero no se ha dado un plazo definido para el retiro de las obras, lo que genera desazón entre los pobladores que denunciaron la invasión de la zona federal con una obra permanente que afecta el funcionamiento hidrológico y pone en riesgo a las casa contiguas en caso de alguna tormenta extraordinaria, que se suelen presentar hacia el final del temporal. Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua ha notificado vía oficio que resolverá el problema de la obra en el arroyo (llamado Los Izotes) y que conectará la planta de tratamiento nueva. Sin embargo, un funcionario de la CONAGUA, José Pérez Ramos, reconoció por vía telefónica que “no tiene claras las acciones” a tomar para hacer esto posible. Lo cierto, agrega Saracho Aguilar, es que, después de 50 días desde que el pueblo detuvo las obras “que les afectan en su patrimonio y seguridad, miles de metros cúbicos siguen rellenos de piedra, escombro y arena”. Fiscalíaledevuelve lasonrisaalaseñora AntoniaFlores En atención a una gestoría del Gobernador Roberto Sandoval, la Fiscalía General dotó de una prótesis dental a la señora Antonia Flores Lorena Soto Tepic Por i n s t r ucc iones del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, la Fiscalía General del Estado cu mpl ió el sueño de una mujer que desde hace 10 años solicitaba ayuda para poder recuperar su sonrisa. Con ella en el Senado de la República, pasarían a ser 4 legisladores los que representarían a Nayarit Lorena Soto Tepic La nayarita Hilaria Domínguez Arvizu que actualmente f unge como Delegada de la Procuraduría Agraria en Nayarit, pasará a ser Senadora de la Republica. Después del movimiento realizado este viernes en el gabinete de Enrique Peña Nieto, donde Jesús Murillo Karam deja el cargo de titular de la Procuraduría General de la República (PGR) para sustituir a Jorge Carlos Ramírez Marín al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), debido a que este último competirá por una diputación plurinominal por el PRI. Hilaria Domínguez pasará a ser Senadora de la República. Foto: Enfoque La vacante en la titularidad de la PRG pasaría de manera provisional a la Senadora Arely Gómez González quien tomó protesta este jueves como Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, en tanto la ratifique el Senado de la República. Por lo anterior, Arely Gómez pidió licencia este viernes dejando el cargo en el Senado, lugar que será cubierto por la suplente Hilaria Domínguez. Hi laria Domí ng uez, quien había tomado protesta en junio del 2013 como Delegada de la Procuradu- ría Agraria en Nayarit, tomará protesta como Senadora la próxima semana. Con ella en el Senado de la República, pasarían a ser 4 legisladores los que representarían a Nayarit, sumándose así a Margarita Flores, Martha Elena García y Manuel Cota. Limpia PTAR de San Vicente más de 120 litros por segundo En este mes de febrero la planta de tratamiento Bahía de Banderas, ubicada en San Vicente, entró ya en operación, en fase de estabilización Valeria Rojo Bahía de Banderas El Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Bahía de Banderas (OROMAPAS), cuya Junta de Gobierno preside el también el Presidente Municipal José Gómez Pérez, recibió en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Vicente a los directivos de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, para darles a conocer la manera en que se limpian en este momento más de 120 litros por segundo, en la fase de estabilización de la planta. En la sala de juntas del inmueble, Jorge Villanueva, Alfonso Rizzuto, Graziano Sovernigo, Eduardo Legorreta, y Enrique Tron, entre otros destacados empresarios del sector turístico y de servicios, se reunieron con el Alcalde, e hicieron un recorrido por la planta de tratamiento invitados por el presidente municipal, José Gómez Pérez, quien además les informó que en este momento ya se están tratando más de 120 litros por segundo de aguas residuales generadas en diversos centros de población, que son de origen doméstico y no industrial. Aseguró el A lcalde que la empresa responsable del tratamiento de las aguas residuales mostró ya resultados de su labor de limpieza, conforme a la norma marcada por la Co- La señora Antonia Flores Juárez, explicó que desde hace más de 10 años que perdió por completo su dentadura, tiempo en el cual había buscado el apoyo para poder recuperarla a través de una dentadura postiza, lo cual, ya es una realidad. Este beneficio se canalizó a través del Consultorio Dental para uso de elementos de la Policía Nayarit (inaugurado en enero de 2013), mismo que sirve en esta ocasión para hacerle justicia social a la señora Antonia. “Me siento muy contenta porque ya tenía mucho tiempo pidiendo ese apoyo; desde hace 10 años que no tengo dientes. Muchas gracias, al Gobernador, al Fiscal, muchas gracias por su apoyo”, señaló la beneficiada. El Fiscal Edgar Veytia informó que en la Fiscalía no sólo se procura justicia a quien sufre un daño a su patrimonio o a quien es víctima de un delito, “también se hace justicia social a aquellos que menos tienen, como en esta ocasión”. OROMAPAS cumple con responsabilidad el saneamiento de las aguas residuales. Foto: Enfoque misión Nacional del Agua, que garantiza un medio ambiente libre de contaminación, en el arroyo de Las Mesas y en la desembocadura del río Ameca. Por su parte el director del OROMAPAS, Juan Gabriel Ávalos Lemus, invitó a los representantes de los medios de comunicación a conocer la operación de la planta de tratamiento de San Vicente, para que dieran fe del proceso de tratamiento, desde el ingreso de las aguas negras, la retención de residuos sólidos, la separación de las grasas y arenas, y la aplicación de microorganismos para el aprovechamiento y limpieza de los residuos orgánicos, y la desinfección a través de la aplicación de rayos ultravioleta. Ávalos Lemus informó a los representantes de los medios de comunicación que en este momento las aguas limpiadas se vierten a un canal, pero ya existe la idea de aprovechar el agua tratada para el riego de parques, jardines, y para el uso industrial. Este beneficio se brindó a través del Consultorio Dental de la Policía Nayarit. Foto: Enfoque Finalmente, Edgar Veytia puntualizó que con la prótesis dental completa entregada a la señora An- tonia Flores, el Gobierno de la Gente a través de la Fiscalía cumple su sueño de volver a sonreír. 6A • Sábado 28 de febrero de 2015 ENFOQUE INTERNACIONAL A 6 días de ser asesinado Sepultan a mexicano muerto baleado por policía de Texas Estudiantes recolectaron firmas para la derogación de una resolución que permite a los militares utilizar armas. Foto: Agencias Estudiantes venezolanos juntan firmas contra las armas en protestas La campaña surgió tras el reciente asesinato de un adolescente en la ciudad suroccidental de San Cristóbal Redacción Venezuela Estudiantes de las principales universidades venezolanas recolectaron firmas para la derogación de una resolución que permite a los militares utilizar armas de fuego como último recurso en las protestas. La campaña surgió tras el reciente asesinato de un adolescente en la ciudad suroccidental de San Cristóbal, quien murió tras recibir un disparo en la cabeza que supuestamente le realizó un policía durante una manifestación. “Esperamos que en los próximos días el gobierno entienda y asuma la responsabilidad de los asesinatos que están ocurriendo y anule la resolución”, afirmó Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la estatal Universidad Central de Venezuela, al exhortar al Ejecutivo a que derogue la normativa rechazada por organizaciones de derechos humanos y la coalición opo- sitora, que la consideran inconstitucional. El Ministerio de Defensa emitió el mes pasado una normativa que permite el “uso de la fuerza potencialmente mortal, bien con el arma de fuego o con otra arma potencialmente mortal”, como último recurso en el caso de desórdenes callejeros que representen un “riesgo mortal”. El ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, ha defendido la regulación asegurando que es un “documento hermosísimo de profundo respeto a los derechos humanos, a la vida y a los manifestantes incluso”. Rubén García Villalpando fue sepultado por sus familiares y amigos Redacción Estados Unidos El cuerpo del inmigrante mexicano Rubén García Villalpando fue sepultado por sus familiares y amigos, a seis días de ser asesinado a tiros por un agente de policía de la comunidad de Grapevine, Texas. El ataque ocurrió en circunstancias aún no aclaradas y en medio de crecientes demandas para que el incidente sea investigado en forma exhaustiva. Unos 100 familiares y amigos acompañaron el cuerpo del inmigrante este jueves a un servicio religioso en la Iglesia Cristiana Río de Vida, en Fort Worth, el templo al que asistía con regularidad, antes de partir a sepultarlo en el cementerio Azleland Memorial, de la cercana comunidad de Azle. Los padres de García pudieron trasladarse desde el estado mexicano de Durango y llegar a tiempo El cuerpo del inmigrante mexicano Rubén García Villalpando fue sepultado por sus familiares y amigos. Foto: Agencias para acompañar a la esposa del inmigrante, Martha Angélica Romero, y a sus cuatro hijos pequeños Edwin, Eduardo, Abdiel y Keila. Los funerales fueron efectuados al mismo tiempo que personal del Departamento de Protección del Consulado de México en Dallas sostenía una reunión con el jefe de Policía de Euless, Texas, para ser informados sobre la investigación del incidente registrado la noche del pasado viernes en ese suburbio. La policía de Euless está a cargo de la investigación criminal, mientras que el Departamento de Policía de Grapevine conduce la inves- tigación administrativa. El cónsul de México en Dallas, José Octavio Tripp Villanueva, informó que ya se reunió también con el jefe de policía de Grapevine, para exigir se conduzca una investigación “exhaustiva y comprensiva” para que se deslinden o se finquen responsabilidades. El cónsul indicó que la investigación debe determinar si se siguieron los protocolos correspondientes y si el agente involucrado respetó esos procedimientos, o en su defecto actuó de manera indebida, al grado que hubo un resultado fatal que provocó la muerte de un ser humano. ENFOQUE Sábado 28 de febrero de 2015 • 7A nacional Sin un disparo Capturan a Servando Gómez “La Tuta” Se detectó camarón contaminado durante un operativo de verificación en Baja California. Foto: Agencias El camarón contaminado, no es de origen: COEPRISS Se presume que provino de Escuinapa, Sinaloa Redacción Baja California Sur El camarón contaminado por la bacteria “Escherichia Coli”, detectado en dos restaurantes de la Paz, Baja California Sur, y que se presume provino de Escuinapa, Sinaloa, podría haberse afectado durante su manejo o traslado, señaló Rafael Ramos Solano. El comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa mencionó que aún cuando no han realizado los análisis correspondientes, hasta el momento no tienen información de que haya otros casos, por lo que la contaminación podría no ser de origen. “Oficialmente no tenemos todavía información que sea camarón de Sinaloa, pero este tipo, la bacteria “E. Coli” lo más probable es que se trate de mal manejo, y no que venga contaminada de origen”, mencionó. “Estamos pidiendo información más precisa, para saber qué proveedor fue, cuando se compró, para rastrear el camarón, pero por el tipo de bacteria casi estamos seguros que es mal manejo, porque si fuera de origen hubiera sido general el problema, y está focalizado... a dos restaurantes y del mismo dueño”. Mencionó que extraoficialmente se menciona que provino de Escuinapa, pero no se ha confirmado. “Si el problema fuera de origen, tuviéramos un problemón en Escuinapa, Mazatlán y todo el sur de Sinaloa, pero Epidemiología no tiene ningún registro.. por eso creemos que tuvo mal manejo, o el problema fue en la preparación, el traslado”, destacó. Informó que se solicitó la información a la Coepris de Baja California, para conocer la zona precisa de donde se extrajo el producto, y comenzar los análisis. “Mientras no tengamos información precisa para tomar muestras del mar, no podemos decir que tengamos el problema, va a depender cuando nos den la información, pero no creo que haya situación de riesgo para la población de Sinaloa”, reiteró. “Es más probable que una persona que haya estado contaminada con esa bacteria, se lo haya trasmitido al producto, porque de origen es más difícil”. Luego de la detección del camarón contaminado durante un operativo de verificación en Baja California, se lanzó una alerta para no consumir dicho producto. La “bactería E. Coli” puede producir infecciones gastrointestinales, urinarias, meningitis en el neonato y enfermedades respiratorias. “Si el problema f uera de origen, tuviéramos un problemón en Escuinapa, Mazatlán y todo el sur de Sinaloa”. La Policía Federal capturó en un operativo esta madrugada a Servando Gómez alias “La Tuta”, en Michoacán La PGR ofrecía 30 millones de pesos por Servando Gómez Martínez “La Tuta”. Gracias por detenerlo: EPN Redacción Michoacán Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta” o “El Profe”, líder del grupo delictivo identificado como “Los Caballeros Templarios”, fue detenido la madrugada de este viernes, durante un operativo realizado por elementos de la Policía Federal. Fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal informaron que la detención de Gómez Martínez se realizó en una vivienda ubicada en las inmediaciones de Morelia, Michoacán, aproximadamente a las 4:00 horas Al momento de la captura, “La Tuta” se encontraba acompañado de un grupo de seis personas, quienes también fueron arrestadas por los elementos federales. Se destacó que al momento de la detención del líder de “Los Caballeros Templarios”, el capo y sus acom- La PGR ofrecía 30 millones de pesos por Servando Gómez Martínez “La Tuta”. Foto: Agencias pañantes no opusieron resistencia, por lo que no se realizó un solo disparo. Se explicó a través de investigaciones de gabinete, el área de inteligencia de la Policía Federal dio seguimiento a los movimientos del capo, quien se venía desplazando por diferentes municipios de la entidad michoacana. “La Tuta” o “El Profe” fue trasladado a las oficinas de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Morelia, para realizar su traslado a las oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en la Ciudad de México. Gómez Martínez fue sometido a exámenes médicos y para confirmar su identidad. Aproximadamente a las 9:00 de esta mañana, el vehículo de la Policía Federal identificado como “El Rinoceronte”, el que se utiliza para el traslado de detenidos considerados como peligrosos, ingresó a las instalaciones de la SEIDO. Sin embargo, el personal de seguridad y de la Policía Federal que vigilan estas instalaciones no confirmaron que en el interior del vehículo se encontrara “La Tuta”. “¡Gracias por la detención de la Tuta!”, exclamó el Presidente Enrique Peña Nieto al ofrecer un amplio reconocimiento a todas las fuerzas de seguridad del país que detuvieron a este delincuente que había causado “una gran zozobra” a la sociedad michoacana y a buena parte de todos los mexicanos. “A nuestras fuerzas armadas, tanto al Ejército Mexicano como Marina, a los elementos de la Procuraduría General de la República, a la policía federal, y al CISEN. Son instituciones del Estado mexicano que trabajan en una estrecha y amplia coordinación y cuyos esfuerzos han permitido la detención de delincuentes de alta peligrosidad. Por ello, desde aquí, mi testimonio de reconocimiento en nombre de la sociedad mexicana por haber detenido a un delincuente tan buscado y que había generado un ambiente de zozobra y de enorme delincuencia en el estado de Michoacán y en esa región. Gracias por la detención de la Tuta”. Protestan en zoológico de diputado panista Los manifestantes demandaron que la dependencia no sustraiga a los animales Redacción Puebla Afuera del zoológico del Diputado Sergio Gómez Olivier, se realizó una protesta en contra de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). En el municipio poblano de Tehuacán, los manifestantes demandaron que la dependencia no sustraiga a los animales y que se amplíe el plazo para que el Diputado pueda solventar las irre- Afuera del zoológico del Diputado Sergio Gómez Olivier se realizó una protesta en contra de la PROFEPA. Foto: Agencias gularidades que se detectaron en una inspección. El lunes, la PROFEPA dio a conocer el aseguramiento de 101 ejemplares del recinto denominado como “El club de los animalitos”, de- bido a las anomalías encontradas como hacinamiento y falta de trato digno. Sin embargo, las de personas impidieron que personal de la PROFEPA y de Africam Safari comenzara el traslado de especies del zoológico “Club de los Animalitos”, propiedad del diputado local panista, Sergio Gómez Olivier, a la capital Poblana. En la manifestación participan cerca de 200 personas, entre adultos y niños, que mantenían la calle cerrada al paso vehicular. Desde el jueves en las redes sociales se lanzó una convocatoria a los ciudadanos que quisieran ir a impedir el aseguramiento de los animales, por lo que desde las 8 de la mañana diversos ciudadanos comenzaron a congregarse en el lugar con pancartas de apoyo exigiendo que se mantenga abierto el lugar, “pues los animales son de Tehuacán”. 8A • Sábado 28 de febrero de 2015 ENFOQUE Peña Nieto mueve su gabinete Murillo deja PGR y sustituye a Ramírez en la SEDATU Jesús Murillo Karam deja la PGR para sustituir a Jorge Carlos Ramírez Marín al frente de la SEDATU. Foto: Agencias A un mes de las campañas rumbo a las elecciones de junio, el presidente hace el primer cambio en su círculo de colaboradores más cercanos Redacción Distrito Federal El presidente Enrique Peña Nieto realizó los primeros cambios en su gabinete legal, a más de dos años de iniciado su gobierno: Jesús Murillo Karam deja el cargo de titular de la Procuraduría General de la República (PGR) para sustituir a Jorge Carlos Ramírez Marín al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Murillo Karam rindió protesta al cargo este viernes, ante el mandatario federal. “Le agradezco, señor presidente, que me dé la opor- tunidad de ayudar a un reformador, a un constructor, a un soñador”, dijo el nuevo secretario de la SEDATU. El presidente resaltó la labor que Murillo Karam realizó durante más de dos años al frente de la PGR, en particular la investigación del caso Ayotzinapa. El mandatario federal también destacó la importancia de esta Secretaría en el impulso a la vivienda, y reconoció el trabajo de su anterior titular, a quien deseó suerte en sus nuevas responsabilidades. Ramírez Marín, en tanto, se perfila como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado por la vía de representación proporcional (plurinominal). “Siempre estaré orgulloso de haber estado bajo el mando, la dirección, en el tiempo, en la época de Enrique Peña Nieto”, dijo Ramírez Marín durante el mensaje. El Reglamento de la Ley Orgánica de la PGR establece que, en caso de ausencia del titular de la dependencia, el despacho estará a cargo del subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales; en este caso, se trata de Arely Gómez, quien este jueves solicitó licencia al cargo de Senadora de la República para asumir este puesto. La designación definitiva de quien ocupe la titularidad de la PGR debe ser ratificada por al menos dos terceras partes del Senado de la República. Se prevé que también sea candidata a diputada federal Mariana Benítez Tiburcio, quien este jueves renunció como subprocuradora Jurídica de la PGR. Estos cambios en el gabinete se dan a poco más de un mes del inicio de las campañas rumbo a las elecciones del 7 de junio, en las que se renovará la Cámara de Diputados y, nivel estatal, también se votará por nueve gubernaturas y por alcaldes y diputados locales en 16 estados.
© Copyright 2025