El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 4.085 Martes 24 de Febrero de 2015 Valor $ 300 Serviu advierte que deben ser revisadas por expertos para evitar hechos lamentables IPS entrega bono exonerado político Pág. 3 CONSTRUCCIONES IRREGULARES De lujo parrilla del Carnaval 2015 Pág. 5 Pág. 24 2 Crónica Martes 24 de Febrero de 2015 ECONSULT: PRECIO DE LAS BENCINAS SUBIRÍA POR CUARTA SEMANA CONSECUTIVA D e acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio, el precio promedio de las gasolinas se incrementaría $5 y el del diesel subiría cerca de $5 durante la semana que comienza el 26 de febrero. La consultora destaca que de no estar funcionando el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), los precios de las gasolinas subirían $26 y el del diesel $36. Econsult explica que esta estimación se condiciona a las variaciones en el tipo de cambio peso chileno-dólar americano; al tipo de cambio utilizado por ENAP; y al período de cálculo de los precios internacionales utilizados para la estimación de la estatal. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio Sanitaria apoya a vecinos de barrio transitorio El Mirador promedio semanal de $622 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Considerando todos los factores anteriores, el precio de la gasolina 93 se incrementaría 0.8%, aproximadamente $5.2; el de la gasolina 97 0.8%, cerca de $5.2; y el precio del diésel subiría 1.1%, alrededor de $5.2. Debido la preocupación expresada por los vecinos del barrio El Mirador en torno a las cuentas de consumo de agua potable y alcantarillado, personal del Departamento de Clientes de Aguas del Altiplano y del área comunitaria sostuvieron un encuentro con los dirigentes y delegados de pasajes del sector. Allí se coordinaron acciones para revisar los casos que presentan consumos altos, debido a eventuales fugas internas. Asimismo se comprometió la revisión de medidores y apoyo para la tramitación de subsidios de agua. Respecto de este último punto, Mauricio Mollo, jefe del Departamento de Clientes de la sanitaria expresó que en Iquique hay más de dos mil subsidios disponibles a la fecha y por ello es importante que se aprovechen estos beneficios por parte de los clientes. “Hemos estado trabajando coordinadamente con el municipio para la tramitación de estos beneficios, de igual manera nos hemos comprometido a efectuar una revisión de aquellas situaciones donde vecinos presentan consumos altos, que podrían corresponder a posibles filtraciones”, dijo. En tanto, los dirigentes y delegados del barrio El Mirador, se mostraron conformes con las acciones abordadas y señalaron que una de las problemáticas que se les genera para la postulación al subsidio, es la renovación de la Ficha de Protección Social en la nueva vivienda, por el temor que se le asignen puntajes más altos y ello les prive de acceder a beneficios sociales. Cabe destacar que este instrumento de protección social se aplica a la vivienda en cuestión, por lo tanto los pobladores que tengan subsidio vigente de su antigua residencia no pueden aplicarlo en estas nuevas viviendas. Crónica Martes 24 de Febrero de 2015 EMPRESARIOS DE TARAPACÁ EN RUEDA DE NEGOCIOS CON NOROESTE ARGENTINO R epresentantes de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, MSC y Zofri se encuentran participando del encuentro entre empresarios chilenos y representantes de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán que se desarrolla en Antofagasta. Durante los días 23 y 24 de febrero se está llevando a cabo la Rueda de Negocios con empresarios del Noroeste Argentino, actividad organizada por la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta en forma conjunta con sus equivalentes de los Gobiernos Provinciales de Jujuy, Salta y Tucumán, quienes llegaron con empresarios de esas provincias argentinas, interesados en actividades como: Exportación de productos agropecuarios para el consumo interno en el norte de Chile. Tránsito por territorio chileno y uso de nuestros puertos para exportar a mercados del Océano Pacífico, pensando incluso en el Asia. Exportación de materias primas de origen agropecuario para ser procesadas en industrias agroalimentarias que puedan constituirse y operar en Chile, para agregarles valor y generar el salto arancelario que permita luego exportarlas como producción chilena y así utilizar las franquicias que tiene nuestro país por los Tratados de Libre Comercio firmados con distintas economías del mundo. Las reuniones se están desarrollando a través de mesas de trabajo en las que empresarios argentinos puedan formular sus ofertas y realizar todas las consultas que consideren pertinentes para evaluar la factibilidad de hacer negocios internacionales en el norte de Chile, como por ejemplo la tramitación requerida, oportunidades de negocios, dando a conocer las ofertas por parte de ambos países. Desde Tarapacá participa Rodrigo Águila, representando a MSC; el subgerente de Gestión Inmobiliaria Víctor Barraza y subgerente de Logística y Alto Hospicio Jorge Domínguez por Zofri y Tania Fuentes de la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá. Esta última explicó que la participación en la Rueda de Negocios junto a los representantes del NOA está enfocada a “generar nuevos contactos y difundir las bondades de nuestra región, como puerto y Zona Franca en el contexto Encuentro entre empresarios chilenos y representantes de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán que se desarrolla en Antofagasta. del comercio exterior. Para nosotros esta invitación, por parte del Gobierno Regional de Antofagasta, representa una oportunidad de búsqueda de espacios para nuestras empresas locales, además de potenciar nuestra región como eje estratégico para Asia y Conosur”. La participación de los empresarios de Tarapacá se debe a las importantes ventajas existentes para importar directamente desde el Noroeste argentino tanto productos frescos, como frutas, verduras y hortalizas, así como otros productos como azúcar, arroz, legumbres, pimientos y otras especies secadas al sol, etc. Cabe destacar la presencia del actual Paso de Jama (desde Jujuy), además, pronto entrará en funcionamiento el Paso de Sico (desde Salta) y también el ferrocarril internacional desde Salta a Antofagasta, lo que permitirá mayor competencia y mejores precios para el transporte desde y hacia el NOA. IPS Tarapacá avanza rápidamente con la entrega del bono exonerado político Inspectores realizaron catastro a pescadería del frente de la IMI Inspectores municipales de Iquique realizaron un catastro de los comerciantes de pescados y mariscos que están ubicados al frente del edificio consistorial, en el sector de la avenida costanera en el barrio de El Morro. Además, realizaron una fiscalización a los locales de la Caleta Riquelme. Con el objetivo de cuidar la salud de la ciudadanía, es que los inspectores municipales, constantemente están realizando fiscalizaciones en diferentes puntos de la ciudad y en esta oportunidad los funcionarios realizaron un 3 catastro de las personas que se instalan a vender mariscos y pescado frente al edificio municipal. Así lo manifestó el jefe de los inspectores municipales, Peter Toledo: “En primera instancia hicimos un catastro, porque necesitamos identificar a las personas. En este momento, existen dos grupos que trabajan acá, un sindicato que está establecido y el otro no”. Otros de los puntos donde llegaron los inspectores, fue la Caleta Riquelme donde al respecto se refiere Peter Toledo, jefe de los inspectores municipales: Toda una sorpresa fue para Jonathan Ríos, de 17 años, – hijo de exonerado político – la entrega de este beneficio, ya que su padre falleció el año 2007. “Cuando fueron a mi casa – funcionarios del IPS -, me dijeron que tenía un bono, vine y me encuentro con que este es el bono que estaba esperando mi papá, y me lo pasaron a mí. Así que feliz porque él luchó harto por esto”. Así como el caso de Jonathan, ya son 15 personas de un total de 19, que ya han cobrado el Bono Exonerado Político, por este motivo, el Instituto de Previsión Social de Tarapacá está próximo a cumplir con la entrega total de este beneficio. “La labor de nuestros funcionarios ha sido fundamental en este proceso, ya que han logrado contactar a las personas beneficiarias de este bono acá en la región, ahora faltan solamente cuatro personas y esperamos que los próximos días ya se haga efectiva la entrega, así finalizar de la mejor forma este proceso”, señaló Julia Gandarillas, directora del IPS de Tarapacá. Cabe precisar que este beneficio se debió entregar el año 2010 y que por falta de presupuesto, no se logró su “estamos fiscalizando, el tema de los permisos, de las patentes que estén al día, efectivamente es un control que nosotros teníamos planificado. Hasta al momento ha estado tranquilo, efectivamente hay gente irregular como en todos lados y otra gente que cumple” Cabe destacar que los inspectores municipales, en varias oportunidades trabajan en conjunto con otros organismos del estado como son carabineros, PDI, la Secretaría Ministerial de Salud, entre otros, con el objetivo de resguardar la integridad y la salud de las personas que habitan en la ciudad. La pescadería al aire libre bajo la lupa de los inspectores de la IMI. efectividad, siendo el actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien entrega este bono; que se paga por única vez a más de cinco mil trabajadores que fueron despedidos por motivos políticos o acto de autoridad, de empresas autónomas del estado - o del sector privado donde haya tenido participación el estado -, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990 y que cumplan con los requisitos señalados por la Ley Nº 19.234 y sus modificaciones. 4 Crónica Martes 24 de Febrero de 2015 OFICINA DE LA VIVIENDA DEL MUNICIPIO IQUIQUEÑO CONTINÚA INSCRIBIENDO A FAMILIAS SIN CASAS L a situación actual que vive la comuna de Iquique ante la falta de terrenos para expandir su actividad comercial e industrial, además de la alta demanda de viviendas para una solución habitacional de las familias, incentivó al alcalde Jorge Soria Quiroga a crear la Oficina de la Vivienda. Pero esta acción no resulta nueva para la autoridad comunal, ya que la inició en la década de los años 60 con la formación de las poblaciones tales como Nueva Victoria, la ex población Soria ( hoy Padre Hurtado), O`Higinns, Caupolicán y otras. “Ya en ese tiempo como alcalde estuve junto a las familias colaborando en la construcción de sus casas y en la urbanización, por lo que esta tarea en esta nueva etapa no es desconocida para mí y el municipio”. Es más recordó la difícil pero exitosa iniciativa de la autoconstrucción en Alto Hospicio, cuando esa comuna formaba parte aún de Iquique. “Hoy día el aumento natural de la población y la llegada de nuevos habitantes, producto del progreso económico en áreas como la minería y el comercio, vemos una alta demanda de viviendas. Pero este mismo crecimiento han encarecido los costos de adquisición de una casa o departamento, como también los altos costos de los arriendos, dejándonos una problemática que es necesario resolver y como alcalde no puedo esAlcalde Jorge Soria. tar ajeno a ello”. OTRA VEZ Al reasumir sus labores alcaldicias, en el año 2012 ( en diciembre), dispone que de inmediato se potencie una Oficina de la Vivienda, para que a través de ella intervenir en la búsqueda de una solución. “A través de esta oficina hemos podido establecer, hasta el momento, que se requieren a lo menos más de 22 mil viviendas, que es la cantidad de personas que se han inscrito en nuestro municipio”, explica Soria. Añade que los interesados en esta solución habitacional se ubican en los niveles socioeconómicos bajo y medio, comprendiendo personas que pueden acceder a los subsidios habitacionales como también aquellas que no lo pueden, por tener algún antiguo familiar que recibió un aporte del Estado y que cuentan en la actualidad con un grupo familiar distinto. “Para lograr estos objetivos la Municipalidad está renovando su convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para actuar como entidad patrocinante o denominada como Entidad de Gestión Inmobiliaria Social o EGIS. Para el caso de las personas que no puedan optar al subsidio, estamos promoviendo la organización de los inscritos en cooperativas de viviendas cerradas”, manifiesta el alcalde. TAREA DEL MUNICIPIO En tanto, precisa que el rol de la Municipalidad de Iquique será el organizar la demanda, buscar las mejores condiciones, tanto en calidad de las viviendas como en los costos, a fin de que sean accesibles ara los inscritos hasta el momento. “En tanto nuestros profesionales están trabajando en el diseño del proyecto que vamos a desarrollar en Playa Lobitos, ubicado en la zona sur de Iquique, lugar de crecimiento natural de la ciudad. Estamos desarrollando la planificación de loteos, equipamientos, modelos de viviendas a construir y otros”, indico finalmente Soria. Crónica Martes 24 de Febrero de 2015 5 SERVIU PREOCUPADO POR CONSTRUCCIONES IRREGULARES Propietarios que sientan que este tipo de construcciones requieren ser revisados por un experto, a acercarse al SERVIU y las Direcciones de Obras Municipales (DOM) para ser atendidos y no repetir hechos como el acontecido. E l director regional del SERVIU Tarapacá, Edinson Rodrigo Jara Pradena, lamentó lo sucedido a una menor de 12 años en el pasaje Circunvalación de Iquique, quien el pasado domingo sufrió un accidente luego de caer un muro de construcción precaria que servía de cierre perimetral e invitó a los propietarios que sientan que este tipo de construcciones requieren ser revisados por un experto, a acercarse al SERVIU y las Direcciones de Obras Municipales (DOM) para ser atendidos y no repetir hechos como el acontecido. Además informó que el servicio dispuso de un equipo especializado que visitará los sectores que presenten estos problemas. “A nombre del servicio y del Gobierno, queremos entregar nuestro apoyo a las familias que han sido afectadas por estos accidentes ocurridos en los últimos días. Esto nos llama a estar alertas y nos lleva a reforzar nuestro trabajo para dar seguridad y tranquilidad a las familias”, comentó el director regional de SERVIU Tarapacá. “Queremos también hacer presente el importante esfuerzo que como Ministerio actualmente desarrollamos en esta materia, y que a la fecha significa proyectos en ejecución respecto a la reparación de muros de contención por un monto superior a los 3 mil millones de pesos”, dijo el personero. Agregó que “SERVIU ha dispuesto de una serie de instrumentos que permiten la reparación o reconstrucción de los inmuebles afectados por los terremotos de abril pasado, esto luego de recoger la información a través de visitas técnicas de nuestros profesionales y recibir la que recopilada por diversos actores, entre ellos las municipalidades y principalmente los propios afectados. Con esta información podemos trabajar en los proyectos respectivos. Lamentablemente en este caso del pasaje Circunvalación, al Minvu informa sobre avances en Par Vial Bulnes- O’Higgins “Para marzo está programada la finalización el primer tramo del proyecto Par Vial O´Higgins-Bulnes, tal como lo anunciamos durante noviembre del año pasado, el cual corresponde Avenida Arturo Prat - Patricio Lynch”, así lo indicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal. Agregó que la decisión de ejecutar estas obras por tramos, se tomó con el objetivo de minimizar el impacto a la comunidad en general. “Sabemos que una intervención de esta naturaleza, genera inconvenientes y cambios en la vida cotidiana tanto de los residentes como de los automovilistas y peatones, que utilizan esta vía. Es por ello que se ha generado un plan de trabajo lo más cuidadosa posible para el entorno y los vecinos más próximos, además de las medidas de contingencia frente a diferentes situaciones que se puedan ir presentando en la obra”, indicó. Carvajal, destacó que se está preparando una intensa campaña comunicacional, para informar a la comunidad de los avances de este proyecto, las medidas de mitigación frente a los inconvenientes que se vayan presentando. “Aunque desde el inicio de las obras se han sostenido reuniones periódicas con los vecinos para informar las distintas intervenciones, lo que se busca es reforzar la información que se entregue, con el objetivo que la comunidad también se haga parte de este gran proyecto que estamos desarrollando”. “La intervención del Par Vial O’Higgins–Bulnes, además de mejorar el transporte urbano y la conectividad de la ciudad, permitirá también mejorar la conexión con Alto Hospicio. Es por ello que pedimos paciencia a la comunidad por los inconvenientes que se pudieran presentar, ya que una vez terminadas las obras Iquique contará con una mejor conectividad, con calzadas de mayor amplitud, que incluye intervenciones con ciclovías y espacios públicos de calidad para el peatón”, puntualizó. CIERRE DE CALLES En relación el cierre de las calles Obispo Labbé y Ramírez, el seremi de Vivienda y Urbanismo señaló que éste se tiene programado hasta marzo, “el cual podría extenderse de presentar algún inconveniente la empresa con el avance de las obras”. Esta semana quedó habilitado el tránsito vehicular en la intersección de calle Bulnes y Patricio Lynch, permitiendo sólo circular con dirección sur a norte. Asimismo, el tránsito de automóviles con dirección poniente – oriente, por calle Bulnes, desde Avenida Arturo Prat hasta Patricio Lynch, también quedaráprontamente habilitado en nuevas calzadas de hormigón. En paralelo, se han habilitado los accesos vehiculares a estacionamientos particulares. Además de ello, en Patricio Lynch, debido a los nuevos estándares establecidos por MINVU respecto al acceso universal y ciclovías se realizarán algunas intervenciones en las esquinas (soleras), lo que no impedirá el flujo vehicular. RUTAS ALTERNATIVAS SUGERIDAS Sur –Norte: Patricio Lynch; Arturo Prat-Obispo Labbé - Orella-Patricio Lynch; Vivar; Amunátegui Norte –Sur: Aníbal Pinto- Arturo Prat; Ramírez-Zegers –Barros Arana Juan Martínez. Observaciones imagen de referencia: Calle Bulnes desde Arturo Prat hasta Patricio Lynch, si bien se abrirá prontamente al flujo vehicular habitual, sí se ha abierto para el tránsito de los residentes, por eso figura con color verde en mapa. Director regional del SERVIU Tarapacá, Edinson Rodrigo Jara Pradena. igual que en Alto Hospicio, no contábamos con estos datos, ni con reporte de daños”, precisó la autoridad. Jara Pradena reitero también el llamado a la responsabilidad de los propietarios. “Hemos dado cuenta en ocasiones anteriores, que existe una situación previa al terremoto que obviamente se ha visto agravada por éste, y que nos preocupa especialmente, esto es el gran número de construcciones irregulares existentes en la provincia, como ampliaciones de las viviendas y cierres perimetrales de una calidad muy precaria, que no cumplen requisitos técnicos mínimos y que no cuentan con las autorizaciones por parte de las Direcciones de Obras Municipales, que son los organismos legalmente mandatados para hacerlo, estas construcciones son un peligro, ponemos a disposición los equipos técnicos de nuestro servicio y solicitamos se realicen las gestiones competentes antes las Municipalidades”. 6 Crónica Martes 24 de Febrero de 2015 MARIO VERGARA A na María Dinamarca, de 63 años de edad, domiciliada en la comuna de Alto Hospicio, es una de las ocho mujeres que están demostrando que puede cambiar la vida, cuando uno se lo propone utilizando un sistema que considera las energías y la ganas que tienen los adultos mayores de emprender y capacitarse para demostrar que nunca se deja de aprender. Estamos hablando del curso de peluquería completo de 270 horas para mujeres adultas mayores que son derivadas del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) con un programa financiado por el Gobierno a través del Servicio Nacional de Capacidad y Empleo (SENCE). El curso intensivo partió el 20 de enero y finaliza el 26 de marzo y se dicta de lunes a sábado y lo realiza el Organismo Técnico de Capacitación Innova Training Limitada, que dirige Elena Afa Echeverría en la sede de calle Bolívar 351, segundo piso. “Nuestra alumnas han aprendido desde el reconocimiento anatómico del cabello, corte de cabello de dama, varón y niño y pasan por el proceso de lo que es la tinturación del cabello desde la raíz hasta la punta, lo que será el alisado permanente, peinados y todo tipo de elaboración de proceso de embellecimiento del cabello y masajes. Es un curso completo que además les entrega un manual completo a color, con especificaciones técnicas, junto con material didáctico y el equipamiento para trabajar. La profesora Grey Roco Alvarado les enseña muy bien”, dijo Afa Echeverría. El proyecto que está en plena Elena Afa Echeverría, directora de Innova Training Limitada y Luis López, director regional del Servicio Adulto Mayor. “Estoy cumpliendo mi sueño y es para mi nieta”, dijo la abuelita Ana María Dinamarca. Gracias a SENAMA-SENCE y la OTEC Innova Training Limitada LA ABUELITA QUE A SUS 63 AÑOS APRENDIÓ PELUQUERÍA POR SU NIETA El curso concluirá a fines de marzo. ejecución con todo el entusiasmo y vigor de las ocho adultas mayores, también abarca un apoyo de emprendimiento para mujeres y se les enseña un pequeño plan Decenas de abuelitos disfrutaron la visita del cantante Pablo Abraira El cantante español Pablo Abraira, aprovechó su reciente visita a nuestra ciudad para visitar a los adultos mayores del Hogar San Vicente de Paul, ubicado en la calle Manuel Rodríguez número 905, demostrando además que su calidad vocal aun sigue intacta a pesar de los años, interpretando temas de su repertorio como, “O tú, o nada”, “Gavilán o paloma”, entre otras. En esta oportunidad, el artista hispano recae en nuestra ciudad en el marco de su gira “Volvería a Volver”, donde recorrerá El curso intensivo de 270 horas permite capacitar en peluquería a las adultas mayores, con apoyo del Gobierno. diversos escenarios de nuestro país, interpretando una minuciosa selección de su repertorio, entre los que destacan: Gavilán o paloma, Pólvora mojada, además de algunas canciones de Jesucristo Superstar y Evita, que permitieron consolidar la carrera de Pablo Abraira en Sudamérica. Cabe recordar, que su presentación esta dentro del proyecto “Dreams, Vive tus Sueños”, que contempla el servicio de las bicicletas, buses de traslado y shows en vivo. De esta manera, la visita del cantante Pablo Abraira al Hogar San Vicente de Paul, emocionó a todos los presentes con sus canciones, así lo mencionó Claudia Yáñez, directora de la sociedad San Vicente de Paul Iquique. “estamos muy emocionados, este trabajo no solo necesita de tiempo y dedicación, sino que también de amor, de modo que la visita de un cantante de categoría como Pablo Abraira, emociona a todos y permite olvidarnos de las secuelas que dejo el terremoto del 2014”. de negocio y la forma de manejo de promoción de su arte. Las mujeres reciben un Asimismo, el cantante español Pablo Abraira, comentó sentirse grato en la visita al Hogar de adulto mayor San Vicente de Paul. “Cuando tú te presentas frente a gente que no busca nada más que vivir cada instante de manera intensa, da una autenticidad que es imposible comparar con otra cosa, por eso decidí venir a este lugar y compartir un momento grato con estas personas”. El cantante español Pablo Abraira, comentó sentirse grato en la visita al Hogar de adulto mayor San Vicente de Paul. un subsidio para adquirir herramientas por un total de $ 80.000, por participante aprobado. Por su parte, Luis López, director regional del SENAMA, destacó la oportunidad que permite a las mujeres capacitarse en esta y otras actividades para mejorar su calidad de vida, pero también manifestó que es necesario que estos beneficios del Estado deban ampliarse para personas con más de sesenta años “porque la edad no tiene límites cuando una persona aprovecha la oportunidad para superarse. Solamente hay que darles la oportunidad” dijo. La abuelita Ana María Ana María Dinamarca, de 63 años, se mostró agradecida del programa del Gobierno y en emocionadas palabras subsidio diario de moviliza- declaró a Diarios El Longición y colación por día de no, por qué decidió aprender asistencia a clases y al final peluquería. Crónica Martes 24 de Febrero de 2015 7 ¿QUIÉNES PUEDEN COBRAR EL BONO MARZO 2015? E Lo que necesita saber del beneficio. Este año se espera favorecer a 1.700.000 personas de sectores vulnerables. l Aporte Familiar Permanente, conocido como “Bono Marzo”, es una cantidad de dinero que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan una serie de requisitos. Este año se espera que 1.700.000 personas sean beneficiadas con un monto de $41.236 y será entregado el lunes 2 de marzo de la siguiente manera: Grupo A (por carga familiar): El monto beneficiará por cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2014 haya dado derecho a Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal. Esto, debido a que el ingreso promedio bruto calculado para el beneficiario durante 2014 fue igual o inferior a $537.834. Grupo B (por familia): se entregará un monto de $41.236 por grupo familiar a aquellas familias que, al 31 de diciembre de 2014, hayan estado formando parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario. ¿Qué pasa si una familia entra en las dos categorías? En este caso prima el aporte por carga familiar. ¿Debo postular al “Bono Marzo”? Este es un beneficio al que no se postula. Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes. Obispo Labbé con Orella: Arreglarán calles hasta marzo en IPS: recibirán el dinero del Aporte Familiar Permanente en la forma y fecha habitual en que cobran sus beneficios (Caja de Compensación Los Héroes o por depósito bancario, según corresponda). Además, quienes reciben su pago del IPS por depósito bancario o pago móvil, recibirán el dinero del Aporte Familiar Permanente junto a su próximo pago. Grupo: beneficiarios de Asignación Familiar administrada por IPS (trabajadores sin cajas de compensación, pensionados IPS), Subsidio Familiar (SUF). Subsidio Maternal, Ingreso Ético Familiar (IEF) con transferencias monetarias y Chile Solidario. Personas que no cobran habitualmente sus beneficios en IPS: quienes tengan su Cuenta RUT activa recibirán el depósito directamente. El resto tendrá que cobrar en la sucursal de Caja de Compensación Los Héroes correspondiente a su comuna de residencia en la fecha que indique el sistema de consulta que habilitará IPS. Grupo: beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal con entidades administradoras distintas de IPS, familias participantes del programa de Seguridades y Oportunidades (IEF) que no cobran transferencias monetarias. Sercotec entrega charla a microempresarios dando a conocer nuevos instrumentos 2015 abren para el emprendimiento, denominándose Semilla y Abeja Emprende. A esto se suman: Crece (que es el rresultado de la reelaboración de Capital Semilla Empresa de Sercotec y PEL de Corfo), MejoraNegocios (resultado de la reelaboración de Asesorías Empresariales de Sercotec y FAT de Corfo) y Juntos (resultado de la reelaboración de IDT e IDM de Sercotec y PAM de Corfo). Con una charla de difusión a los micro, pequeños empresarios y emprendedores de Tarapacá en la Sala Arte Collahuasi, el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Patricio Ferreira, dio a conocer los nuevos instrumentos que comenzarán a operar a contar de marzo. Al respecto, el director regional explicó que “contamos con un nutrido número de instrumentos para nuestros emprendedores, micros y pequeños empresarios, los que estarán enfocados a los rubros ¿Cómo sé que fui beneficiado/a? En marzo de 2015, el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitará un aplicativo para consultar en línea. Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de nueve meses para cobrar el aporte. ¿Cómo cobrar el bono? Desde el día 2 de marzo revise en la página web del IPS si es beneficiario y reúna los documentos requeridos. Recuerde que existen distintas formas de concretar el pago del aporte, dependiendo de dónde y cómo recibe habitualmente el pago de otros beneficios. Personas que cobran habitualmente sus beneficios de Turismo, Logística, Servicios y Manufactura asociada a la Producción y Comercio, estando algunos a cargo de nuestros tres Agentes Operadores Intermediarios (AOI)”. Patricio Ferreira, además aseguró que “existe un 60% más de recursos respecto del año 2014 para quienes desean crecer y seguir contribuyendo a dar un mayor impulso económico a la región, además la idea es mejorar las capacidades y oportunidades de emprendedores y pequeñas empresas no sólo con la entrega de recursos para inversión, sino que aportando conocimiento, asistencia técnica y capacitación”, dijo. NUEVOS INSTRUMENTOS Este año Sercotec dio un giro a la oferta que se conocía hasta el año pasado, renombrando algunos instrumentos estrellas como los Capitales Semilla y Abeja. Así Capital Semilla y Capital Abeja que albergaban las líneas de emprendimiento y empresas cambian su foco y ahora se Sercotec mantendrá instrumentos no agenciados como “Redes de Oportunidades”, “Formación Empresarial”, “Capacitación Virtual, Promoción y Canales de Comercialización”, “Ferias Libres” y “Gremios”. El tramo de la calle Obispo Labbé, que abarca desde Manuel Bulnes hasta Orella, quedará inhabilitado para el tránsito de vehículos hasta marzo, esto debido a las obras de mejoramiento vial que se realizan en el sector. Quienes circulen en auto por la calle Obispo Labbé deberán estar atentos a los trabajos que se realizan en la pista, obras que apuntan a mejorar la vialidad de la ciudad. Más específicamente, desde la calle Manuel Bulnes hasta la intersección con Orella, la circulación de vehículos quedará suspendida hasta fines del mes de marzo. Esto debido a que la central de operaciones que se ubicaba en la esquina de Obispo Labbé con Bulnes se trasladó ahora hasta el cruce con Orella. Con estas obras en la importante avenida, los automovilistas deberán estar atentos a evitar el ya mencionado eje para eludir así congestión innecesaria que genere malos ratos a los conductores. 8 Salud Martes 24 de Febrero de 2015 SARAMPIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA VACUNA Esta enfermedad, altamente contagiosa, se presenta con fiebre y manchas decoloradas o rojas en el cuerpo, entre otros síntomas. A ctualmente, Estados Unidos enfrenta en 14 estados uno de los brotes de sarampión más grandes de los últimos 15 años. Las autoridades sanitarias atribuyen el origen de la expansión de la enfermedad a un caso que se registró en Disneylandia. Por eso, hace unos días la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta a los países de Latinoamérica, a la intensa actividad migratoria que se produce entre ese país y el resto del continente. En el caso de Chile, el doctor Jaime Rodríguez, infectólogo infantil de Clínica Alemana, sostiene que existe un número importante de población vacunada contra esta peste, lo que hace poco probable un brote de sarampión importado desde el extranjero, ya que mientras más personas estén inmunizadas, la circulación del virus es menor, por lo tanto, disminuye el riesgo. Como Chile, hoy existen muchos países que han logrado disminuir en forma significativa los casos de sarampión, gracias a la efectividad de la vacuna y a su masiva cobertura. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, se estima que entre 2000 y 2013, esta medida sanitaria evitó 15,6 millones de muertes, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública. “El problema se presenta en aquellos lugares en que las personas deciden no vacunarse ni vacunar a sus hijos, porque han perdido confianza en este método preventivo, debido a la difusión de creencias sin fundamento científico que dicen que las vacunas pueden ser dañinas. Esto ha provocado que enfermedades que ya estaban controladas hayan reaparecido, pudiendo ser fuente de contagio, tanto interna como externa, debido a los viajes al extranjero”, afirma el infectólogo. ¿En qué consiste el sarampión? Es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por las gotitas de aerosol esparcidas mediante tos y estornudos, o por contacto directo con secreciones infectadas provenientes del tracto bucofaríngeo. Los síntomas son variados y su En Clínica Alemana: Sobrevivientes de hanta donan plasma para salvar a otros El sistema inmune de pacientes recuperados produce anticuerpos que neutralizan exitosamente este virus. “Fue después de unas vacaciones familiares en Chillán, en septiembre de 1996. Allá esquiamos, recorrimos los bosques, donde había leña y todo era rústico. Me acuerdo que, estando allá, vi en las noticias una nota sobre el hanta, enfermedad de la que no se sabía mucho en ese entonces, pero que al poco tiempo me tenía en la clínica”, cuenta Paulina Walker (32), quien sufrió esta peligrosa patología a los 14 años, pero logró sobrevivir y hoy es una de las personas que dona su plasma (sangre sin glóbulos blancos ni rojos) para elaborar un suero que ha salvado a otros afectados con hanta. Esta diseñadora dice que tres semanas después de volver, comenzaron los síntomas, le costaba respirar y luego tuvo mucha fiebre. Fue empeorando, hasta que la llevaron al Servicio de Urgencia de Clínica Alemana, donde el doctor les preguntó algo que les llamó mucho la atención: si había estado en contacto con ratones. Con la sospecha de que se trataba de hanta, Paulina fue internada inmediatamente: “Fueron diez días en la UCI, con coma inducido y ventilador mecánico, pero sin diagnóstico seguro porque el examen se mandaba a EE.UU. y la confirmación llegó unos días después. Fue un periodo de mucha incertidumbre para mi familia, pensaron que me iba a morir porque no había cura. Después de unas mejoras y recaídas, repunté, me sacaron el respirador y desperté sin noción del tiempo ni recuerdos. Luego estuve unos 10 días más fuera de la UCI, donde comencé la rehabilitación con kinesiología porque estaba súper débil, me hacían ejercicios de respiración y caminar un poco”. La recuperación duró unos meses, tuvo que cerrar el año escolar antes y las vacaciones fueron con algunos cuidados para que se regeneraran los pulmones. Quedó sin secuelas. SUERO CONTRA EL HANTA Haber tenido hanta dejó a Paulina con anticuerpos, base para el estudio que está siendo realizado por un equipo de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo desde el 2008, y en el cual se está desarrollando un suero con el plasma de pacientes que han sobrevivido a esta enfermedad, el que aumenta la inmunidad y mejora el pronóstico de los afectados con hanta. Paulina es una de las 30 personas que han donado plasma, el que ha sido administrado a más de 50 pacientes, de entre cinco y 70 años de edad, lo que ha logrado disminuir los niveles de mortalidad del síndrome cardiopulmonar por hantavirus de 33 a 13%. El doctor Pablo Vial, intensidad depende de cada paciente. Por ejemplo, niños desnutridos o inmunosuprimidos son las víctimas fatales más comunes, pero en general, se presenta de forma leve. El cuadro clínico característico es fiebre alta, que puede durar hasta siete días. Habitualmente, es el primer síntoma y se da alrededor de diez días después del contagio. También se presenta: • Tos, dolor de garganta y rinorrea. • Manchas blancas dentro de la boca, como sémola, específicamente en la cara interna de las mejillas (manchas de Koplik). • Ojos rojos, llorosos y con sensibilidad a la luz. • Dolor muscular. • Erupción cutánea (manchas decoloradas o rojas y con superficie) primero, en la cara y cuello, y unos días después, en manos y pies. Este síntoma aparece de forma más tardía y puede durar una semana. En niños desnutridos o personas inmunodeprimidas, se pueden presentar complicaciones graves, como diarrea, ceguera, otitis, neumonía y encefalitis. Generalmente, de estas dos últimas enfermedades derivan los casos fatales y coinciden con niños desnutridos de Asia, África y Medio Oriente. (Fuente: Clínica Alemana) infectólogo de esta institución y decano de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, explica que el sistema inmune de los pacientes que se recuperan produce anticuerpos que neutralizan exitosamente el virus hanta. Entonces, se les pidió donar plasma, el cual se extrae en el Banco de Sangre de Clínica Alemana. Este material es almacenado a -70°C y, una vez que se diagnostica la infección en una persona, en su fase inicial o aguda, es administrado. Este proceso dura entre una y dos horas. Después, solo queda esperar que los anticuerpos neutralicen los efectos de la enfermedad en el organismo. Hasta ahora, este es el único producto específico que puede ser utilizado contra el hanta. Aún es una terapia experimental y tiene más probabilidades de éxito si la enfermedad está en etapa inicial, sin complicaciones, como insuficiencia respiratoria y shock, por lo que el diagnóstico precoz es muy importante. “Ya he donado plasma varias veces, en ocho años, y lo hago feliz porque puedo ayudar a la gente. Sé por lo que pasa la familia, es una enfermedad horrible y sin remedio, y quizás esto puede curarla. Además, no me cuesta nada y puedo salvar una vida”, concluye Paulina. “Como equipo médico, estamos muy agradecidos de la buena disposición de los donantes y su voluntad de colaborar generosamente con el avance de los tratamientos que podemos ofrecer. Esta es una enfermedad que requiere urgentemente que encontremos respuestas que eviten sus complicaciones y mortalidad”, concluye el doctor Pablo Vial. (Fuente: Clínica Alemana) Sociales Martes 24 de Febrero de 2015 9 ¡QUEDA POCO PARA DISFRUTAR! Axel Mesías Reportero Gráfico Espectacular vista. Cavancha lo mejor para combatir el calor. Una ducha siempre viene bien. Mientras más conozco a la gente, más quiero a mi perro, dijo Charles Chaplin. Carabineros siempre atento en Cavancha. Hay que sacudir el pareo. La arena molesta. En familia se pasa mejor y… ¡todos a la playa! 10 Editorial Martes 24 de Febrero de 2015 Criterios en materia habitacional para personas con discapacidad Ambiente enrarecido Señor Director: El ambiente político está enrarecido. Ni tanto. La política siempre ha sido así. El problema es que nosotros, los votantes o electores, seguimos alimentando un sistema que, de acuerdo a los hechos, no ha solucionado nada o muy poco. Otra expresión que se usa mucho en los últimos días o tiempo es: “Más de lo mismo”. Sí, en efecto, porque nosotros, los que votamos, hacemos que todo siga igual. No nos quejemos. El cambio debe empezar por nosotros mismos. Nuestro voto es decisivo. Rebeca Huerta S. Cero respeto Señor Director: Yo soy ciclista y me doy cuenta que los conductores no tiene respeto alguno con nosotros, los ciclistas. Nos tiran el auto encima. Reconozco que algunos se exponen, pero no somos todos, por lo tanto, exijo un poco de respeto, como mínimo. Yo tengo auto, pero lo uso para viajar. Como vivo en el sector céntrico, me muevo en bicicleta, pero es un peligro. Creo que debería haber más conciencia entre los conductores, pensando en que cualquier día puede ocurrir un accidente con resultados nefastos. Juancho Hernández. De acuerdo Con el fin de considerar los criterios de funcionalidad en materia habitacional para las personas con discapacidad, los senadores Manuel José Ossandón, Alejandro García Huidobro y Alejandro Guillier, presentaron una iniciativa que modifica la ley que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. La iniciativa, que fue remitida a la Comisión de Salud para su estudio establece que “las personas con discapacidad tienen derecho a una vivienda adecuada y que posea las condiciones de accesibilidad prescrita en la legislación vigente. Las medidas de igualdad de oportunidades y acciones afirmativas que se establezcan en su favor, ya sea para la compra o para la adaptación de una vivienda, deberán considerar el nivel de severidad o compromiso de la deficiencia y el grado de vulnerabilidad en que se encuentra”. Según explican los senadores, nuestro país ha asumido el compromiso de continuar y seguir avanzando en la inclusión social de las personas con discapacidad al suscribir, y luego ratificar en el año 2008, la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Dicho instrumento reconoce la importancia del acceso al entorno físico y propugna un nivel de vida adecuado para las personas en situación de discapacidad y sus familias. Esto incluye una vivienda adecuada y la mejora continua de sus condiciones de vida, debiendo adoptar los Estados Parte medidas pertinentes para salvaguardar y promover el ejercicio de este derecho sin discriminación, OPINIÓN Reliquidaciones Recientemente, nos hemos enterado de las reliquidaciones de las cuentas de energía eléctrica, proceso en el que una de las ciudades màs desfavorecidas en cuanto al aumento, ha resultado ser Iquique. Esto se suma a los ya altos precios de la energía, que en los últimos años se han visto incrementados en todo el país. Esperamos que con el nuevo proceso de licitación, estos precios sigan disminuyendo. Es de tal impacto el tema de las reliquidaciones, que evidentemente esta situación ha escalado a las autoridades regionales. La preocupación està en manos del Consejo Regional, específicamente en el Presidente de la Comisiòn de Fomento, Hernán Cortez Baldassano Ciencia y Tecnologìa, Josè Miguel Carvajal, quièn Ingeniero Civil U de Chile, ha manifestado su preocupación por el tema, criExperto en Energías Renovables ticando de paso otros aspectos del servicio de EliGerente de Ingeniería qsa, los cortes de suministro, la falta de sistemas E N E R S A alternativos, etc. [email protected] Sin duda alguna, que su preocupación es totalmente comprensible y compartida por la gran mayoría de los ciudadanos, especialmente aquellos de menores ingresos, quienes producto de los incrementos futuros de las cuentas de electricidad, verán mermados sus ingresos. El Consejero Carvajal comenta que es la hora de generar energía mediante sistemas alternativos, aludiendo a la energía solar específicamente. Respecto de esto último, no puedo estar màs de acuerdo. *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y Màs aùn, a través de mis distintas columnas de opino representan necesariamente la nión, he sido majadero en cuanto a que el desarrolínea editorial Longino de Iquique. llo eléctrico regional, debería ser principalmente Señor Director: OFF THE RECORD Estoy de acuerdo con el lector que dijo que si no hay multas o sanciones severas, los par viales no sirven de nada. Si se da “largona” y se permite estacionar en ambos lados de la calzada, entonces se angosta lo que se ensanchó de la calle. No sé si está bien escrito o conjugado, pero sé que se entiende. La única forma de hacer que los par viales cumplan su objetivo es con una permanente y severa fiscalización. De otro modo, no pasará nada. Regresó la Presidenta mediante el uso intensivo de la energía solar y eólica. Existe la ingeniería, la tecnología, y lo màs importante, tenemos un recurso infinito, envidiado a nivel mundial, para realizar desarrollos fotovoltaicos a nivel centralizado, asì como también, descentralizados y autónomos. En mi opinión, y lo digo enfáticamente, todos los desarrollos energéticos futuros en la región, deberían tener una base energética de carácter renovable. Como por ejemplo, la solución Pachica - Colchane, debería tener una concepción diferente a la que se ha venido tratando desde hace muchos años. Me refiero a cambiar el esquema actual de “transmitir” energía eléctrica a las localidades mediante largos y costosos tendidos eléctricos, por una modalidad descentralizada, en que cada poblado o localidad de la provincia del tamarugal, tenga su sistema propio. Por razones laborales (estuve trabajando 10 dìas en Enero en un sistema fotovoltaico para la Escuela de Sibaya, su Posta y su Jardìn Infantil que instalamos con Desafìo Chile), me ha tocado recorrer la provincia de El Tamarugal y conocer detalladamente una gran cantidad de localidades, que esperan con ansiedad y optimismo, que algún dìa les llegue la “luz”. La solución està a la vuelta de la esquina, está en nuestras manos, bastarìa con llevar a cabo un estudio y programas que apunten a financiar los costos asociados a los sistemas fotovoltaicos descentralizados. Verdaderamente no se necesita otra cosa. Reconociendo que los últimos acontecimientos que han involucrado a su hijo Sebastián Dávalos han sido “momentos dolorosos”, la Presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer a la polémica generada por el denominado caso Caval. “Durante estos últimos días han ocurrido una serie de acontecimientos que han generado preocupación sin duda y que para mí, como madre y Presidenta han sido momentos difíciles y dolorosos, pero también quiero enfrentarlos frente a ustedes con claridad y con decisión”, afirmó la Mandataria, visiblemente nerviosa. Durante la declaración que leyó en el Salón Toesca del Palacio de La Moneda, recalcó que “conozco bien mi responsabilidad como Presidenta de la República y, como tal, hay una gran prioridad que yo me fijé en este Gobierno, en el anterior y en toda mi vida, cual es seguir trabajando para que tengamos una nación más justa y más equitativa”. Ricardo Jara M. Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. reconociendo además el derecho de las personas con discapacidad a la protección social, comprometiéndose a adoptar las medidas pertinentes para proteger y promover el ejercicio de ese derecho. “A nuestro juicio, las medidas de igualdad de oportunidades en materia de vivienda para personas con discapacidad que establece la legislación vigente y su reglamento no son suficientes y no satisfacen las exigencias de accesibilidad con la mera destinación de recursos a través de subsidios especiales, pese a que tradicionalmente esta ha sido la respuesta a las necesidades habitacionales”, señalan los senadores. Por eso, aseguran, “el Estado debe hacer un esfuerzo para asegurar en mayor medida los derechos a los cuales se obligó al suscribir la CIDPC y darle efectividad a sus disposiciones. Esto va más allá de la implementación de subsidios, dado que la accesibilidad así entendida no permitiría eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad participar en igualdad de condiciones en la vida nacional”. A juicio de los legisladores “debemos fomentar el establecimiento y consolidación de programas de acciones afirmativas económicas, graduales, reforzadas, ajustadas al nivel de severidad o compromiso de la discapacidad. Y a su vez debemos atender a consideraciones sobre los grados de pobreza para la compra de vivienda digna, lo que no se satisface con meros subsidios que tienen por objeto mejorar condiciones de habitabilidad de las personas con discapacidad”. Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores INFORMACIÓN ECONÓMICA UF: Hoy: $ 24.541,73 Mañana: $ 24.542,60 Dólar Obs.: $ 616,5 UTM : Febrero $ 43.025 IPC: 0,10% El Tiempo Hoy: Min.: 21º C Nublado variando Máx.: 26º C a nubosidad parcial Mañana: Mín.: 21º C Nublado variando Máx.: 27º C a nubosidad parcial Crónica 11 Martes 24 de Febrero de 2015 L a fuerte caída, de más de 50%, en el precio del hierro en el último año está comenzando a cobrar sus primeras víctimas en el país. Los productores de menor escala están paralizando sus faenas ante la imposibilidad de resistir el largo período que se mantendrán estos niveles -según pronostican analistas del mercado-, dicen dirigentes mineros del norte del país. Es más, dos empresas que paralizaron las operaciones hace varias semanas comenzaron procesos para reorganizar sus sociedades, bajo los parámetros de la nueva ley de quiebras. Se trata de las firmas Hierros de Taltal y Essex Holdings, que en conjunto se estima tenían una capacidad de producción en torno a 1,5 millón de toneladas de hierro al año. ANTOFAGASTA Hierros de Taltal y Essex Holdings tenían capacidad para 1,5 millón de toneladas BAJA DEL PRECIO DEL HIERRO PROVOCA PARALIZACIÓN DE FAENAS EN CHILE el expediente, tiene deudas por más de US$ 30 millones y su principal acreedor es Besalco Maquinarias, seguido por Vecchiola, y luego el banco BCI. Respecto de Essex Holdings, de capitales norteamericanos, y que estaba en la zona de Chañaral, el proceso de reorganización comenzó a fines de diciembre. Entre los tres principales acreedores -según la causa que se lleva en el 24º Juzgado Civil de Santiago- está Codelco, con quien en 2012 había firmado un contrato a través de la División Salvador para embarcar hierro desde Puerto Barquito, lo que produciría un aumento del movimiento de carga de 960 mil toneladas anuales. En el caso de la primera firma, que operaba en Taltal, en FENÓMENO la Región de Antofagasta, la MUNDIAL reorganización comenzó en noviembre. Según consta en Esta salida de producción es un tema internacional. En China, por ejemplo, se estima que casi un tercio de la extracción local se paralizó y se cree que podría llegar hasta el 45% hacia finales del año. “Creo que esto se pondrá peor”, dijo hace unos días el presidente de la minera de hierro Hanking Grupo China, Pan Guocheng, en una conferencia de la industria en Beijing. En Australia también algunas empresas han anunciado el cierre de operaciones menos eficientes. Fue el caso de Arrium -que tiene un volumen similar a CAP-, que optó por menor una cantidad de mineral, pero con un cash cost más competitivo. A fines de 2014 también se conoció que una empresa en Canadá tomó una decisión Caída de más de 50% en la cotización presionó a las empresas, así como a otros productores de menor escala. similar. Industria metalúrgica-metalmecánica sufre contracción de 9,2% en 2014 El cierre del año precedente en lo que respecta a diciembre también fue igualmente negativo (-5,7%), con lo cual se completaron 26 meses consecutivos de indicadores decrecientes. Los índices de producción industrial del sector metalúrgico - metalmecánico acumularon una caída de un 9,2% el 2014, situación que fue calificada por el presidente de Asimet, Juan Carlos Martínez como “un muy mal año para el sector”. El cierre del año precedente en lo que respecta a diciembre también fue igualmente negativo (-5,7%), con lo cual se completaron 26 meses consecutivos de indicadores decrecientes. De acuerdo al gremio, las empresas han debido ajustar sus dotaciones de personal. Las pérdidas de puesto de trabajo en el sector fueron de aproximadamente 7.900, lo que representó una disminución del 4,5% en comparación a 2013. A esto se suma que durante los dos últimos años se cerraron algunas empresas del sector. 12 Deportes Martes 24 de Febrero de 2015 Desde este viernes 27 de febrero el balón rodará indicando el inicio de la novena fecha del Torneo de Clausura. En la mitad del certamen tenemos la sorpresa de Unión La Calera, San Marcos de Arica y Universidad de Concepción que están peleando en la parte alta de la tabla. El duelo inicial comenzará en Quillota, donde Santiago Wanderers recibirá como local al “Campanil”, debido a que el Estadio Bicentenario “Elías Figueroa” entró en la etapa de finalización con vistas a ser sede para la Copa América. El próximo sábado, en el único cotejo del día, Universidad Católica buscará en casa sumar tres puntos cuando sea visitado por Cobresal en San Carlos de Apoquindo. Al día siguiente, Colo Colo viajará a Chillán para enfrentar a Ñublense, mientras que Universidad de Chile se batirá en el cierre de la fecha con Audax Italiano en el Estadio Nacional. LA PROGRAMACIÓN DE LA NOVENA FECHA Viernes 27 de febrero Santiago Wanderers Santiago Wanderers y Universidad de Concepción abren la jornada el viernes. Colo Colo viajará a Chillán para visitar a Ñublense. de Calama Ñublense vs. Colo Colo, 17:30 horas. Estadio Bicentenario “Nelson Oyarzún” Antofagasta vs. Unión Española, 18:00 horas. Estadio Bicentenario “Calvo y Bascuñán” Unión La Calera vs. Huachipato, 20.00 horas. Estadio “Nicolás Chahuán” Iquique, 15:30 horas. Estadio Lunes 2 de marzo Universidad de Chile vs. Audax La Cisterna Cobreloa vs. San Marcos de Italiano, 20:00 horas. Estadio Arica, 17:00 horas. Municipal Nacional. LA PROGRAMACIÓN DE LA NOVENA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA Universidad de Concepción, 18:30 horas. Estadio Bicentenario “Lucio Fariña”. vs. O’Higgins vs. Barnechea, 21:00 horas. Estadio Bicentenario El Teniente Sábado 28 de febrero Universidad Católica vs. Cobresal, 19:30 horas. Estadio San Carlos de Apoquindo Domingo 1 de marzo Palestino vs. Deportes Siempre la Copa Libertadores concita el interés de los fanáticos. ¿Cómo llegan los rivales de los clubes chilenos para duelos de esta semana en la Libertadores? Inter de Porto Alegre, que se medirá a la U, marcha cuarto en el torneo Gaucho; Santa Fe recibirá a Colo Colo como quinto de su liga; mientras que Zamora es el líder del certamen venezolano y chocará con Palestino. Charles Aranguiz, volante del Inter de Porto Alegre enfrentará a su ex equipo, Universidad de Chile, por la segunda fecha de la Copa Libertadores. Presentes distintos son los que viven los rivales de los equipos chilenos para los enfrentamientos de esta semana en la segunda fecha de la Copa Libertadores 2015. Internacional de Porto Alegre, rival de la Universidad de Chile. Jueves 26 de febrero a las 20:15 horas en el estadio Beira Rio. Grupo 4. La escuadra donde milita Charles Aránguiz viene de caer sorpresivamente 3-1 en su estreno en el certamen continental ante The Strongest en la altura de La Paz. Pero en el plano local festejaron una victoria 2-1 el domingo sobre SC Sao Paulo en el torneo Gaucho donde marchan cuartos con 12 puntos. Presentaron equipo alternativo donde no jugó el volante nacional ni Andrés D’Alessandro, entre otros. Independiente Santa Fe, rival de Colo Colo. Jueves 26 de febrero a las 22:30 horas. Estadio Nemesio Camacho de Bogotá. Grupo 1. Por otro lado, Colo Colo viajará hasta Colombia para chocar ante Independiente Santa Fe que se ubica quinto de la Liga Águila. Su último resultado fue un empate como visita 1-1 ante Águilas por la jornada cinco del torneo colombiano. La escuadra cafetera buscará sumar su segunda victoria en la Libertadores Manuel Pellegrini: “Necesito la adrenalina semanal de la competencia futbolera” En una larga entrevista concedida al diario El País de España, el ‘ingeniero’ Manuel Pellegrini habló de muchos temas, personales y de Manchester City, incluida la consulta de si disfruta como entrenador, en alusión a la respuesta negativa que dio Luis Enrique, estratega de FC Barcelona. “Muchísimo. Muchísimo. Yo necesito la adrenalina semanal de la competición. Es una exigencia personal de un rendimiento. Me dicen que se llama presión. ¿Qué presión? ¿externa? ¿mediática? No siento presión de nadie”, contestó. luego de debutar con un triunfo 1-0 como visita ante el Atlas de Guadalajara donde milita Rodrigo Millar. Zamora, rival de Palestino. Jueves 26 de febrero a las 22:30 horas. Estadio Rafael Agustín Tovar de Barinas. Grupo 5. Finalmente, Palestino también buscará los tres puntos fuera de casa y chocará ante Zamora, el puntero de la Primera División de Venezuela, que el fin de semana no tuvo acción debido a que en el torneo local se están poniendo al día con las fechas atrasadas. En lo que respecta a su debut copero sufrieron una derrota 2-3 ante Montevideo Wanderers en Uruguay. Pellegrini aseguró que ni siquiera sintió presión del presidente de Real Madrid, Florentino Pérez, cuando estuvo en la banca “merengue”. “No, nada, cero. La presión que me come es la mía. No hablé con Florentino en todo el año”, sostuvo, para añadir que “la única presión que me consume es la de querer mejorar al equipo, no para ser el mejor técnico del mundo”. Consultado por si el título de liga conseguido con los “citizens” cambió su carrera, dijo que “yo gané siete títulos en Sudamérica y vine a Inglaterra con un trabajo atrás. El desafío es enorme y esa es la presión que siento, pero soy el mismo ganando la Premier que no ganándola. Quiero mejorar, que mi equipo sea mejor, más competitivo, y esa es la presión, rendir a más”. Sobre qué hay detrás del dinero de Manchester City, respondió: “Mucha verdad. A veces existe el dinero y no hay verdad. No es el caso. Si se quiere ser competitivo, se necesita el dinero. Tenemos el dinero del Madrid, del Arsenal, del Barça, del Bayern, de equipos que llevan muchos años invirtiendo. Deportes 13 Martes 24 de Febrero de 2015 CODE PREPARA ÚLTIMOS DETALLES EN EL ESTABLECIMIENTO E l CODE se prepara para recibir un nuevo año escolar finalizando los últimos arreglos en el establecimiento educacional, el cual espera vivir un periodo lleno de éxitos deportivos y crecimiento de sus alumnos. Mientras que muchos jóvenes de la región disfrutan los últimos días de las vacaciones de verano, los colegios de la ciudad afinan los últimos detalles para lo que será el retorno a clases. Es el caso del Colegio Deportivo, emblemático establecimiento que en estos momentos protagoniza un intenso proceso de modernización de sus instalaciones. Óscar Cáceres, director CODE, manifestó: “Se están haciendo arreglos que para el comienzo de clases estarán terminados. Arreglos de los daños que dejó el terremoto… También estamos terminando lo que es el mejoramiento de las salas de enlace, el laboratorio de la especialidad de enfermería y pasarelas con cerámica, entre otras. Pienso que en la medida que al ser humano se le mejora al entorno, se obtienen resultados exitosos.Pese a que los niveles de primero a cuarto básico estuvieron cerrados Escuela de Surf La Punta: Clases gratuitas de Surf y Bodyboard en Cavancha Desde los 4 años los niños pueden aprender a sortear olas arriba de una tabla, practicando bodyboard y surf de forma gratuita en el balneario Cavancha, gracias a las preparadas clases que se ofrece en el lugar. Lograr avanzadas técnicas de nado, desarrollar habilidades arribad de una tabla e incluso conocer el comportamiento del mar, son los principales objetivos que entregan los cursos gratuitos que ofrece la Escuela de Surf y Bodyboard La Punta, ubicada en plena playa de Cavancha. Óscar Cáceres, director CODE. hace algunos años, el 2014 se reabrieron los cursos y hoy el colegio cuenta con un funcionamiento de primero a cuarto medio, con un promedio que casi llega a los 40 alumnos por etapa”. El año escolar 2015 comenzará el próximo miércoles 4 de marzo, y el CODE espera vivir una temporada exitosa en cuanto a logros deportivos, pero también un tiempo destacado en cuanto a la formación de alumnos integrales, que a partir de la disciplina ligada al deporte se conviertan en agentes de cambio para el futuro. John Castro, Instructor Escuela La Punta cursó la invitación es a niños de entre 4 y 17 años que quieran aprender a vivir este deporte tan estrechamente vinculado con el mar, y cada vez más característico de los iquiqueños. Para quienes se entusiasmen con comenzar a practicar, deben acercarse a la carpa ubicada en la playa Cavancha, ya que a partir de marzo comenzará un nuevo ciclo de clases gratuitas para aprender el arte de sortear olas sobre una tabla. Torneo internacional de waterpolo en Iquique John Castro, Instructor Escuela La Punta cursó la invitación es a niños de entre 4 y 17 años que quieran aprender a vivir este deporte. Nadadores de Iquique, Arica, Antofagasta, como también de Perú y Bolivia animaron un torneo de Waterpolo hasta la noche del domingo, en el marco de los festejos por el aniversario del barrio El Morro. Un entretenido campeonato de Waterpolo se está desarrollando este fin de semana en la piscina municipal Alcalde Godoy, con motivo de las numerosas celebraciones de aniversario que promueve el histórico barrio El Morro, sector pionero en el poblamiento del barrio El Morro. El sábado destacó el compromiso entre Arica y Cochabamba, encuentro donde resultaron vencedores los ariqueños por 22-3. En otro enfrentamiento, Unión Iquique sigue con el water polo de calidad, presentando a excelente jugadores como antaño. Morro derrotó a la Sub 20 chilena. La competencia internacional se extendió hasta la noche del domingo, y solo en los partidos finales se podrá saber quiénes mostraron más ganas de participar de juegos panamericanos y las principales competencias mundiales de waterpolo, disciplina conocida por llenar de éxitos a Iquique. 14 Deportes Martes 24 de Febrero de 2015 Palestino es el próximo rival de Deportes Iquique. “Tiburón” Ramos viene en el ataque. U na rehabilitadora actuación tuvo Deportes Iquique al vencer a Unión Calera por 2 a 1. Los goles los anotaron César Pinares y el goleador paraguayo, Cristián Bogado. El descuento de los caleranos lo anotó el argentino Rosales, de lanzamiento penal. Esta la visión del tarapacáonline del partido. Una incidencia importante en el partido, fue el penal que contuvo el arquero iquiqueño, Rodrigo Naranjo, cuando el marcador estaba igualado a cero gol. DEPORTES IQUIQUE GANÓ TRES PUNTOS DE ORO AL VENCER A UNIÓN CALERA POR 2 A 1 Las mejores jugadores de Deportes Iquique fueron Manuel Villalobos, Cristián Bogado y su capitán Rodrigo Naranjo, que evitó que los caleranos Clausura 2015, con 12 puntos. En los primeros lugares están Cobresal con 17 unidades, seguidos por SanMarcos de Arica y U.Calera con 16. Con relación al puntaje del “Coeficiente de Rendimiento”, Deportes Iquique se ubicó en el lugar 11. Los equipos que, si terminara hoy el de Messi, cuyo contrato actual termina en 2018, el equipo Abidal considera “factible” un gestionado por el príncipe cahipotético fichaje de Messi por PSG tarí Nasser al-Khelaïfi, tendría que desembolsar la cuantía de El ex jugador de FC Barcelona ambiciones y objetivos”, es un astro argentino. su cláusula de rescisión, fijada Eric Abidal consideró “factible” club que “podría interesar” al Para hacerse con los servicios en 200 millones de euros. un hipotético fichaje de la estrella blaugrana Lionel Messi por París Saint-Germain en una entrevista concedida al programa deportivo “Téléfoot” del canal francés TF1. “Ha ganado todo con el Barça, tal vez ahora le gustaría un nuevo reto y ganar títulos en otro club. Es factible”, indicó el ex seleccionado galo. Abidal, que vistió la camiseta de Barcelona durante seis temporadas, aseguró además que el PSG, por “su espíritu, sus En 2007, Abidal fichó por Barcelona y consiguió la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes, así como cuatro Ligas y dos Copas del Rey. Tras retirarse en diciembre El ex jugador de Barcelona Eric Abidal piensa que el argentino Lionel Messi puede buscar un nuevo desafío. anotaran en dos ocasiones más. Con este resultado, Deportes Iquique se ubica en la séptima posición del campeonato de campeonato, descenderían a la B, serían, Barnechea, Cobreloa y Antofagasta. Asistieron al “Tierra de Campeones Ramón Estay”, un poco más de 1500 espectadores. El próximo rival de Deportes Iquique, será Palestino, partido que se juega en Santiago, a las 15:30 horas del domingo próximo 01 de Marzo. Y vuelve a jugar como local, en la fecha 10, la semana subsiguiente, con Audax Italiano, en el “Tierra de Campeones Ramón Estay”, el sábado 7, a las 22:00 horas. pasado, Abidal trabaja para Olympiakos de Grecia, su último club profesional, en tareas relacionadas con mercadotecnia, patrocinios y la formación de pretemporada. Cultura 15 Martes 24 de Febrero de 2015 GANADORES: SPIRIT AWARDS 2015 Patricio Sesnich Jr. @pato_sesnich EL SÁBADO 21 DE FEBRERO se entregaron los Spirit Awards, premios que celebran lo mejor del Cine Independiente de 2015. La ceremonia fue transmitida en Chile (a la medianoche) por Paramount Channel, canal exclusivo de Directv (510). Mejor Película: “Birdman”. Mejor Película Debut: “Primicia Mortal”. Mejor Director: Richard Linklater por “Boyhood: Momentos de una vida”. Mejor Actriz Principal: Julianne Moore por “Siempre Alice”. Mejor Actor Principal: Michael Keaton por “Birdman”. Mejor Actriz Secundaria: Patricia Arquette por “Boyhood”. Mejor Actor Secundario: J.K. Simmons por “Whiplash”. Mejor Guión: “Primicia Mortal”. Mejor Guión Debut: “Dear White People”. Mejor Fotografía: “Birdman”. Mejor Película Extranjera: “Ida” (Polonia). Mejor Documental: “Citizenfour”. Mejor Edición: “Whiplash”. Premio John Cassavetes: “Land Ho!”. 12 ACIERTOS En la edición del sábado 21 de febrero de Diario El Longino, se publicaron mis favoritos para los Spirit Awards. Los aciertos fueron 12 de 13 (Fallé en Mejor Edición, donde aposté por “Primicia Mortal” o “Boyhood”) y terminó ganando “Whiplash”. DÓNDE VER A LAS GANADORAS -“Birdman”: Estuvo en cartelera en Iquique durante 2 semanas. -“Primicia Mortal”: DVD y Blu-Ray en Amazon.com -“Boyhood”: Se estrena el 26 de febrero en cines. Disponible en DVD y Blu-Ray en Amazon. -“Whiplash”: Se estrenó en cines, no en Iquique. DVD y Blu-Ray en Amazon. -“Dear White People”: No se estrenará en cines en Chile. DVD y Blu-Ray en Amazon. -“Ida”: En cines limitados desde hace unas semanas. DVD (Zona 2-PAL) en Amazon.es -“Siempre Alice”: Se estrena el 12 de marzo en cines. OSCAR 2015: LOS GANADORES Patricio Sesnich Jr. @pato_sesnich LA NOCHE del domingo 22 de febrero, 2015 se llevó a cabo la versión 87 de los premios OSCAR, que celebra a lo mejor del cine. NO HUBO muchas sorpresas en la ceremonia conducida por el actor Neil Patrick Harris (La serie “How i Met your Mother”) que fue un tanto descafeinada, pese a los momentos de “humor” (como cuando salió semidesnudo, emulando una escena de ‘Birdman’). EL FILM (‘Birdman’) dirigido por Alejandro González Iñarritu fue la gran vencedora de la noche, obteniendo 4 estatuillas, incluyendo el premio principal a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Original. Le siguió “El Gran Hotel Budapest” con mismo número de galardones. EN ACTUACIONES, los triunfadores fueron Julianne Moore en la categoría Mejor Actriz Principal por su rol de profesora con alzheimer en el drama “Siempre Alice”, basada en la novela escrita por Lisa Genova, mientras que Eddie Redmayne, logró la estatuilla como Mejor Actor Principal por dar vida a Stephen Hawking en “La Teoría del Todo”. Por cierto, ambos coincidieron en el film “Savage Grace” (Tom Kalin, 2007). J.K. Simmons triunfó en la categoría Mejor Actor Secundario por su escalofriante y perturbador personaje de profesor de música en “Whiplash”, y Patricia Arquette, quien dio un discurso pro-feminista (pidiendo mejores salarios para ellas, a lo que podría agregar que se le den más roles a las actrices) se llevó el Oscar como Mejor Actriz Secundaria por su rol en “Boyhood”. EN MEMORIA Mi actriz favorita Meryl Streep (Que este año logró su nominación número 19, esta vez como Actriz Secundaria por su estupendo rol en el musical ‘Into the Woods’) fue la encargada de presentar el video “In Memoriam”, donde desfilaron los grandes que nos dejaron durante 2014: Mickey Rooney, James Garner, Elizabeth Peña, Anita Ekberg, James Rebhorn, Ruby Dee, Robin Williams, Lauren Bacall, Eli Wallach, Bob Hoskins y para sorpresa de algunos, el escritor colombiano Gabriel García Márquez. El último en aparecer fue el director Mike Nichols (“El Graduado”, “Closer: Llevados por el Deseo”, “Secretaria Ejecutiva”) para dar paso a la actriz, cantante y ganadora del Oscar en 2007 como Actriz Secundaria por “Dreamgirls”; Jennifer Hudson, interpretando el tema “I Can’t Let Go”. LA NOVICIA REBELDE Scarlett Johansson fue la encargada de presentar un homenaje a “The Sound of Music: La Novicia Rebelde” (1965) film que cumple 50 años. Tras mostrar imágenes de las canciones de este film (que por cierto: ¡no he visto!), la cantante Lady Gaga salió al escenario (sin los guantes de látex con los que llegó a la ceremonia) para interpretar algunos temas del drama musical que obtuvo 5 estatuillas doradas en 1966 (Incluyendo Mejor Película). Julie Andrews (Nominada por su rol) salió al escenario para felicitar a Lady Gaga, y para anunciar la categoría de Mejor Banda Sonora, cuya triunfadora fue “El Gran Hotel Budapest” y la bella melodía creada por el francés Alexandre Desplat. LOS GANADORES Mejor Película: “Birdman”. Mejor Actriz Principal: Julianne Moore por “Siempre Alice”. Mejor Actor Principal: Eddie Redmayne por “La Teoría del Todo”. Mejor Actriz Secundaria: Patricia Arquette por “Boyhood: Momentos de una vida”. Mejor Actor Secundario: J.K. Simmons por “Whiplash”. Mejor Director: Alejandro González Iñarritu por “Birdman”. Mejor Guión Original: “Birdman”. Mejor Guión Adaptado: “El Código Enigma”. Mejor Película Animada: “Big Hero 6: Grandes Héroes”. Mejor Película Extranjera: “Ida” (Polonia). Mejor Fotografía: “Birdman”. Mejor Edición: “Whiplash”. Mejor Diseño de Producción: “El Gran Hotel Budapest”. Mejor Diseño de Vestuario: “El Gran Hotel Budapest”. Mejor Maquillaje y Peinado: “El Gran Hotel Budapest”. Mejor Banda Sonora: “El Gran Hotel Budapest”. Mejor Canción Original: “Selma”. Mejor Mezcla de Sonido: “Whiplash”. Mejor Edición de Sonido: “Francotirador: American Sniper”. Mejores Efectos Especiales: “Interstellar”. Mejor Documental: “Citizenfour”. Mejor Corto Documental: “Crisis Hotline”. Mejor Corto Animado: “Feast”. Mejor Cortometraje: “The Phone Call”. En la publicación del domingo 21 de febrero compartí mis favoritos y tengo la dicha de anunciar que acerté en 19 categorías, sí, no tuve como favorita a “Ida”, que si bien es cierto es una buena película, no le llega a la buenísima que es “Relatos Salvajes” de Argentina. TÍTULOS GANADORES EN IQUIQUE Parece chiste repetido pero no: Salvo “Francotirador” dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Bradley Cooper (También nominado al Oscar como Mejor Actor) es la única película que se exhibe en Cinemark Iquique. “Birdman” estuvo 2 semanas en cartelera, le recuerdo que en estas páginas recomendé (casi de rodillas) que fuera a verla, si no lo hizo, lo lamento pues salvo que ocurra un milagro en el Depto. De programación de dicha cadena cinematográfica (las decisiones las toman en Santiago) puede que regrese a la cartelera local este jueves (pero solo estoy haciendo una suposición…¿o un decreto?). Otros títulos como “La Teoría del Todo” y “Whiplash”, fueron estrenados hace unas semanas pero no llegaron a Iquique, le cuento que ya están en DVD y Blu-Ray en Amazon.com “El Gran Hotel Budapest” estrenada a principios de 2014, la puede encontrar en DVD en supermercados de Iquique (Si la busca con tiempo de sobra), mientras que “Boyhood” se estrena en cines este jueves (ya disponible en Amazon) y “Siempre Alice” llegará a las salas el 12 de marzo (esperando que alguna copia se exhiba en la ciudad). 16 Crónica Martes 24 de Febrero de 2015 La educación promueve la libertad y la autonomía personal, además genera importantes beneficios para el desarrollo. R ecordando que el derecho a la educación es fundamental y universal, Aldeas Infantiles SOS lanza su Campaña de vuelta a clases bajo el lema “Deja tu huella en la educación de un niño” con el objetivo de apoyar a los niños, niñas y adolescentes que la organización acoge para entregarles un abanico completo de oportunidades para que un día logren cumplir sus sueños y puedan convertirse en destacados profesionales. La educación abre puertas, mundos y sueños. Un niño o niña que asiste a la escuela año a año va definiendo sus inquietudes, intereses y gustos, va forjando su camino. Así es como se va fijando metas para el futuro. ¿Quién no recuerda en qué soñaba convertirse cuando fuera grande? Bombero, Carabinero, médico, abogado, profesor, futbolista, actriz, etc. Son los sueños de muchos niños y niñas que un día pueden hacerse realidad. Hazte parte de esta hermosa labor entregando tu aporte económico que se traducirá en la adquisición de artículos escolares para un niño o niña de Aldeas. Si donas $5.000, estarás aportando un set de útiles escolares para uno de los niños o niñas; al aportar $10.000 entregarás artículos de apoyo al aprendizaje tales como textos de lectura complementaria y Los niños y niñas de Aldeas vuelven a clases: DEJA TU HUELLA EN LA EDUCACIÓN DE UN NIÑO enciclopedias. Si tu colaboración asciende a los $20.000, estarás ayudando a que uno de los niños recibirá su uniforme escolar completo para asistir a clases. Además, está la opción de colaborar con un monto voluntario definido por ti con el cual se podrán cubrir gastos escolares adicionales. La educación promueve la libertad y la autonomía personal, además genera importantes beneficios para el desarrollo. Con un simple gesto de amor, es posible entregarles Ofertas de útiles escolares dispone el mercado a dos semanas del inicio de clases La tarea de comprar los útiles escolares en la época de verano no sólo es un quehacer que agobia a los estudiantes, sino también a las mamás y papás que se exponen por largas horas y altas temperaturas en la búsqueda de la oferta más conveniente. Sin embargo, a menos de dos semanas del inicio de clases, el mercado escolar ya se encuentra con diversas promociones y ofertas de todo lo necesario para comenzar el año de estudio. Entre los productos que más se compran para la fecha se encuentran, los cuadernos, lápices grafito y de colores, lápices pasta, pegamento, gomas, entre otras. De manera que a pocas semanas del comienzo del año escolar, diversas librerías desarrollan sus descuentos y ofertas como forma de captar un mayor número de ventas. En las diversas librerías ubicadas en el centro de Iquique se pueden encontrar cuadernos económicos, a un valor de 830 pesos cada uno, mientras que en promociones consisten en adquirir cinco cuadernos para niña al precio de 2.990 y a 3.990 pesos para niño. En el caso de los lápices, es posible hallar lápices de colores entre 800 y 1.900 pesos. Mientras que las lapiceras de pasta se pueden encontrar a un valor promedio de 150 pesos la unidad, asimismo existen ofertas de lapiceras a un precio de 800 pesos por unidad. De este modo las distintas librerías escolares ubicadas en el centro, disponen de una variada oferta de promociones y descuentos en cada producto, pudiendo obtener entre sus útiles cartulinas y pegamentos de valor económico, entre los que se encuentran a un monto de 800 y 400 pesos respectivamente. Venta de productos escolares a dos semanas del inicio de clases. este mundo de oportunidades y hacer realidad los sueños de los miles de niños y niñas que acogemos en nuestras 14 Aldeas desde Arica a Chiloé. Súmate a nosotros educando a los adultos de mañana. Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional, sin fines de lucro, que lleva 50 años en Chile. Nuestra organización centra su trabajo en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes que no pueden vivir con sus familias de origen y contribuye a que los padres fortalezcan sus habilidades en el cuidado de sus hijos. Chile y el mundo Martes 24 de Febrero de 2015 SANTIAGO.- Luego de tres semanas de vacaciones, la Presidenta Michelle Bachelet realizó su primer encuentro con la Prensa, ayer lunes a las 09:15 en La Moneda. Ahí entregó una declaración pública de cinco minutos para referirse al caso Caval, el cual derivó en la renuncia de su hijo,Sebastián Dávalos. “Para mí, como madre, han sido momentos difíciles”, dijo Michelle Bachelet, iniciando así su discurso con una voz quebradiza, que pasó inadvertida ante el interés de la prensa por sus declaraciones. “Hace unos días, mi hijo Sebastián Dávalos renunció a la dirección sociocultural de Gobierno. Yo quisiera ser muy clara. Como presidenta, mi compromiso, primero que nada, es con el anhelo de las grandes mayorías de vivir en un país donde no existan privilegios, en que las oportunidades estén disponibles para todos y todas por igual y que la ley la respetemos todos”, dijo la Mandataria. 17 BACHELET POR LA RENUNCIA DE SU HIJO SEBASTIÁN DÁVALOS: “HAN SIDO MOMENTOS DIFÍCILES” Presidenta Michelle Bachelet. “Solo me cabe decir que su gestión al mando de las fundaciones ha sido reconocida”, agregó Bachelet, asegurando que Sebastián Dávalos recibió una muy buena evaluación durante su período como director de las fundaciones a su cargo. Finalmente, fue tajante en indicar que no tenía idea ni de los negocios de su hijo, ni de los problemas que desembocaron en la renuncia de Dávalos. “No tuve ninguna información, ni previa, ni después. Me informé en Caburgua por la prensa”, aseguró la Presidenta y tras responder una pregunta más, dio por terminada la conferencia. Gobierno ratifica itinerario del fallo de La Haya pese a dudas de Perú por supuesto espionaje SANTIAGO.- El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, reiteró la voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales con Perú, esto en el marco de los dichos del canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, respecto al retraso que podría existir en el fallo de La Haya por el presunto caso de espionaje. Consignó Radio Bío Bío. En la ocasión, el titular de la cartera indicó que la Ministro Alvaro Elizalde. respuesta oficial de la presidencia se canalizó a través de la cancillería, pese a ello agregó que “queremos reiterar como Gobierno nuestra voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales con Perú, contribuyendo a un proceso de integración”. En tanto, Elizalde ratificó además que cumplirán con el itinerario planteado para el cumplimiento del fallo de La Haya. “Chile ha expresado con toda claridad su postura sobre la materia. El Gobierno de Chile no promueve ni acepta acciones de espionaje ni dentro del territorio ni fuera. Por cierto, nuestra voluntad es seguir trabajando por la convergencia entre ambos países”, finalizó el vocero. Caso Penta-SQM: Fiscal Gajardo asegura que se investigará “sea quien aparezca” Importante jefe FARC y otros dos guerrilleros mueren en combate SANTIAGO.- El jefe de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, Carlos Gajardo, aseguró que la investigación del caso Penta-SQM se desarrollá hasta las últimas consecuencias y negó nuevamente que la división de la investigación sea un “golpe blanco”. “Cuando uno está en la Fiscalía investiga sea quien aparezca en la investigación, si no nos dedicamos a otra cosa, sino no estaríamos en este trabajo”, dijo Gajardo al ser consultado por la revelación de decenas de nombres vinculados a la política que entregaron boletas a la empresa SQM durante 2010, según reveló El Mostrador. “El trabajo se desarrolla, obviamente, independiente de qué personas aparezcan en el futuro”, agregó el persecutor, quien insistió en que que no tiene “ningún antecedente de que se le haya quitado el piso COLOMBIA.- Tres guerrilleros de las FARC murieron en operaciones militares en una zona rural del sur del país, informó el Ejército en un comunicado. En la operación realizada en un paraje rural del poblado de Francisco-Pizarro (departamento de Nariño), murió Oscar Armando Sinisterra, alias “Oliver”, segundo cabecilla de la columna móvil Daniel Aldana, y otros dos guerrilleros que lo acompañaban, precisó el comunicado. El Ejército indicó que “en el lugar de los hechos fueron rescatados dos ciudadanos que manifestaron ( ) que habían sido secuestrados” por integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-comunistas). Las FARC, que negocian desde hace dos años con el gobierno un acuerdo de paz para poner fin a 50 años de conflicto armado, decidió un alto el fuego unilateral indefinido desde el a la investigación, de que se haya dado un golpe blanco”. La polémica se generó ante la decisión de la fiscal nacional subrogante, Solange Huerta, de dividir el caso Penta y asignar la denominada arista Soquimich al fiscal regional Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes. “La investigación se va a continuar desarrollando, buscando Fiscal Carlos Gajardo. aclarar hasta las últimas consecuencias de los hechos que se están investigando”, sentenció Gajardo, quien hoy participó en una audiencia de juicio abreviado en la que fueron declarados culpables tres contadores vinculados al caso fraude al FUT, cuya indagatoria destapó el llamado escándalo Penta. 20 de diciembre de 2014 y advirtió entonces que sólo lo rompería si sus unidades eran atacadas. Las autoridades señalaron que Sinisterra “llevaba 15 años en la organización subversiva, pertenecía a la comisión de finanzas de la columna móvil Daniel Aldana y estaba dedicado a la extorsión, captación ilegal de dineros, control de la producción y comercialización del narcotráfico en la región”, entre otros delitos. El grupo rebelde, que cuenta oficialmente con unos 8.000 combatientes, anunció recientemente que mantendrá la tregua a pesar de diversos ataques del Ejército. Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo con participación de guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, el cual ha dejado oficialmente unos 220.000 muertos y 5,3 millones de desplazados. 18 Económicos Clasificados Martes 24 de Febrero de 2015 Martes 24 de Febrero de 2015 Clasificados 19 20 Arica Soy del Norte © Concejal Chinga lidera C operativo de limpieza en tres poblaciones El domingo 1 de marzo se espera recoger más de 60 toneladas de desperdicios y objetos en desuso. on la idea de que los techos y los patios de las poblaciones Campo Verde, Chinchorro Viejo y Población Olivarera queden totalmente libres de basuras, el concejal Juan Carlos Chinga prepara un gigantesco operativo de limpieza bajo el lema “Patios limpios y techos saludables”, el que se realizará el domingo 1 de marzo. La actividad permitirá que los vecinos de esos amplios sectores poblacionales puedan sacar sus desechos, en especial los muebles de cocina viejos, enseres en mal estado, sillones desvencijados que muchas veces van a parar al lecho del río San José, y cientos de cosas en desuso que se acumulan en los patios y techos. Juan Carlos Chinga, presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Concejo Municipal, indicó que está impulsando este operativo “para dejar limpiecito estos sectores. Esta es la gran oportunidad para sacar las cosas que de nada sirven en patios y techos y que ocupan un espacio inútilmente en las casas y afean nuestros barrios”, explicó, agregando que él junto a los propios dirigentes vecinales, definirán las fechas Martes 24 de Febrero de 2015 de los futuros operativos de limpieza. Cabe señalar que el año pasado, el concejal Chinga organizó estas jornadas en distintos lugares de la ciudad llegando a completar 12 exitosas actividades. En las jornadas de limpieza anteriores se pudo comprobar que diversos artículos no podían ingresar con facilidad al carro contenedor de basura, como muebles, cocinas viejas, refrigeradores malogrados, cocinas y televisores, sanitarios, enseres descontinuados y en mal estado amontonados en los techos y patios, tuvieron que ser retirados con personal de apoyo. Ahora en los sectores que involucran a las poblaciones los Olivos, Chinchorro y Campo Verde se espera sacar decenas de toneladas de basuras y desechos que nada aportan en los hogares ariqueños. Finalmente el edil destacó que previo a esta actividad se reunirá con las directivas de las Juntas de Vecinos para coordinar y establecer los lugares de acopio. De paso ratificó que durante el año 2015 serán considerados otros conjuntos habitacionales de manera de continuar con la campaña que va orientada a mejorar el aseo de la ciudad y cambiar los hábitos de algunos pobladores quienes utilizan sus techos para acumular desperdicios. Comisión Infanto Juvenil de la Alcalde Urrutia destaca exitoso proceso de trasplante y reforestación Municipalidad trabaja en prevención de la drogadicción del Parque Centenario Una reunión de trabajo entre el alcalde doctor intervenir en el sector norte con un programa La visita de inspección la realizó junto a concejales, agrónoma, jefes de servicios municipales y trabajadores del parque Una visita para observar el avance de las obras en el Parque Centenario, realizó el alcalde doctor Salvador Urrutia acompañado de los concejales Juan Carlos Chinga y Miguel Ángel Leiva, jefes de oficinas que tienen directa relación con los trabajos que se realizan en el principal parque de la ciudad y la agrónoma Angélica Pizarro, encargada de la reforestación junto a su Brigada Verde. El jefe comunal expresó que en forma permanente visita es un tema de la mayor de la mayor prioridad. “Hemos conversado con el intendente, quien está apoyando permanentemente todas intervenciones que se hacen para luego seguir con la etapa de infraestructura, lo que sería en el segundo semestre de este año”, explicó Salvador Urrutia. El concejal Juan Carlos Chinga Chinga agregó que hay avances notables en la el Parque Centenario para ver recuperación en este parque que es un punto de encuencomo avanzan las obras de tro familiar. “Hemos visto esta etapa que es de recuperación de las áreas verdes, con que hay más áreas verdes, y todo está volviendo a la vida. sus sistemas de riego, poda, Estamos viendo la posibililimpieza y trasplante. “Hay dad que el Parque se abra al una gran plantación de pasto donado por el ex Hotel El Paso, público a mediados de este y el trabajo de nuestros equi- año, de manera restringida, pos, encabezados por nuestra para que la gente tenga un sector para que pueda ingeniera agrónoma Angélica disfrutar de los quinchos Pizarro, ha hecho prender en forma excelente. Estas tierras como antes. Pensamos que en un año más el Centenario son muy fértiles, de manera que es muy exitoso el proceso estaría abierto con todo esde trasplante y reforestación”. plendor y verdor al servicios La recuperación de este parque de las familias ariqueñas”. Salvador Urrutia y la Comisión Infanto -Juvenil del municipio, integrada por las oficinas de Previene, Juventud, Deportes, DIDECO Norte, Territorial y el apoyo de los equipos especializados de Senda, Carabineros y de Investigaciones, permitió buscan ayudar práctica y en terreno para los jóvenes mediante actividades deportivas, culturales y de recreación. El jefe comunal de inmediato mostró toda su predisposición para colaborar con esta excelente iniciativa. Señaló estar dispuesto a “poner todo lo que esté a su alcance para lograr frutos positivos de estas acciones que favorecen a un importante sector poblacional infanto juvenil de la ciudad”. El concejal José Lee que lidera esta Comisión visualizó que el consumo de drogas en la población adolescente lamentablemente ha aumentado en Arica, en ese sentido se han dado situaciones de violencia en muchos sectores de la ciudad, lo que motivó a la Comisión Infanto Juvenil a convocar a las organizaciones municipales como Deporte, Juventud, Previene, Dideco Norte, Territorial, entre otras, y pedir más apoyo a SENDA, OS7 y la PDI, para poder piloto, precisamente en la Junta de Vacinal 41. “Se conversará con los jóvenes, se recogerán sus inquietudes, para conocer qué quieren y de ahí proyectar el trabajo para este 2015. Este plan piloto lo aplicaremos a las otras juntas de vecinos”, señaló el concejal Lee. El delegado de DIDECO Norte, Jorge Díaz, explicó que en el sector norte hay 14 juntas de vecinos “y hemos desplegado una serie de reuniones sobre todo con niños y jóvenes, donde ellos mismo han tenido la oportunidad de manifestar sus necesidades en el sector, en principio enfocadas a la parte deportiva, con ellos pretendemos tener la posibilidad de mitigar algunos flagelos que afectan a la sociedad. En este sector norte son las drogas y el alcohol. Hacemos un llamado a todos los vecinos del sector de la Junta de Vecinos 41 para que participen en todas las convocatorias que realice la Municipalidad. Hay planificada una parrilla bastante amplia de actividades. Lo importante es la participación. El sello de esta gestión municipal es conseguir que sectores de la comunidad diseñen sus propias actividades”, enfatizó Díaz. El alcalde doctor Salvador Urrutia está dispuesto a poner todo lo que esté a su alcance para proteger a los adolescentes y jóvenes del flagelo de la droga Pasatiempos Martes 24 de Febrero de 2015 PROGRAMACIÓN TELEVISIVA 21 Tras algún tiempo comportándote de forma egoísta, hoy querrás quedar con tus amigos y retomar vuestra relación. Ellos necesitarán tiempo par asimilar tu cambio, hoy les parecerá pronto para quedar de nuevo. Comenzarás la semana cargado de energías y con mucha fuerza. Hoy es el día para planificar, dónde quieres llegar. Comienza la semana haciendo algo que te guste mucho: levántate temprano y disponte a hacer ejercicio, escuchar tu música favorita, desayunar con chocolate o simplemente ir con tu ropa favorita. Hoy será un gran día para ti, y ello provocará en tus compañeros grandes envidias. Comenzarás la semana dedicándote tiempo a ti mismo y a todo aquello que pasa por tu mente. Ten siempre un cuaderno a mano, si las ideas te asaltan quedarán plasmadas. Ponte tus mejores galas y sal a buscar ese empleo que tanto necesitas. Si eres estudiante, es un gran día para la concentración y para sacar adelante los trabajos atrasados. Los principios nunca son fáciles, se necesitan 21 días para llegar a convertir una nueva actividad en hábito. Propónte superarlos y conseguirás ponerte en forma y sentirte bien contigo mismo. Tus nuevas metas laborales van más allá de tu actual puesto de trabajo, sI realmente estás preparado para avanzar es hora. Hoy harás cuentas de lo que te ha supuesto el fin de semana y te darás cuenta de que has gastado mucho menos de lo que tenías presupuestado. Los lunes son tediosos y algo pesados. Hoy comenzarás un nuevo proyecto en tu empresa, no te convence para nada, pero todo lo que tienes se lo debes a trabajar. Comenzarás la semana con pocos ánimos, el domingo no fue tu día especial ya que tuviste algunos problemillas. Hoy tu suerte cambiará, y los pequeños asuntos sin resolver se buscarán soluciones. Las buenas noticias siempre viene acompañadas por alguna que empaña un poco su gloria. Hoy recibirás una llamada que no esperabas, un antiguo amigo ha escuchado noticias tuyas y querrá saber si son verdad. No te pongas de los nervios, las personas se aburren y no tiene n nada mejor que hacer. Tus tareas de la semana pasada están tan bien realizadas que el jefe reconocerá que ni él mismo las hubiese hecho mejor. Hoy tendrás que comenzar a asumir ciertos gastos que no tenías previsto asimilar tan pronto. No desesperes, si no tienes fondos, pide ayuda a tu pareja o algún familiar cercano. Tu jefe felicitará hoy a tus compañeros de trabajo por los resultados. No te sentará muy bien no entrar dentro de esos halagos. Comienzas la semana con ganas de ir a trabajar y de hacer mucho más trabajo del que se espera de ti. Queda poco para ver tu sueldo materializado y necesitas que sea numeroso. Empezarás la semana de capa caída, al final del día recibirás la propuesta de un hermano o de un primo de hacer un pequeño viaje y te devolverá la ilusión. Hoy comenzarás el día con problemas, te resultará muy difícil asimilar ciertos asuntos y ello provocará un desnivel enorme en tu vida. Procura no gastar todas tus energías hoy, aún es lunes. El trabajo viene cargado de sorpresas y tienes una montaña de documentos sobre tu mesa del tamaño de la Torre Eiffel. LABERINTO La Casa I marca el comienzo de la semana, hoy tendrás ciertos matices de personalidad Aries y se potenciará tu seguridad en ti mismo, tu capacidad de decisión y tu agresividad. La semana pasada cumplisteis una gran meta en tu trabajo y hoy comienza empezar de cero. Tu jefe confía ciegamente en ti y te dejará a cargo una responsabilidad mayor. El lunes no es un buen día para ti, aunque si te organizas y realizas suficiente trabajo hoy, conseguirás que tu día sea un poco más divertido ya que tendrás tiempo para tus hobbys. Tu nuevo empleo te aporta un matiz que antes no conocías: la ilusión por ir cada mañana, por aprender nuevas materias que te interesan. SUDOKU SOLUCION LABERINTO PUBLIQUE AQUÍ 22 Antofagasta Soy del Norte © Martes 24 de Febrero de 2015 Trabajos de limpieza por polimetales van en un 80% en Jardines Infantiles “Semillita” y Los Pollitos” * Las personas son el foco principal de las políticas públicas y del Gobierno Regional, afirmó el seremi de Medio Ambiente, Ramón Aréstegui. “De acuerdo a lo que nos informa la empresa y lo que nosotros hemos comprobado en terreno, los avances sobre el 80 por ciento que llevan los trabajos de limpieza de los Jardines Infantiles “Semillita” y “Los Pollitos”, nos permite señalar que el miércoles próximo (25), éstos colegios estarán en condiciones de ser entregados a la Corporación Municipal”. Ramón Aréstegui, Secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente, llegó hasta los jardines mencionados, con el fin de supervisar el trabajo de limpieza. Máquinas aspiradoras, operarios en los distintos niveles, fiscalizadores de la Seremia de Salud, todos debidamente protegidos con mascarillas, guantes y zapatos de seguridad, seguían las indicaciones de los encargados. COMPROMISO Fue necesario salir fuera del establecimiento para responder los requerimientos de los medios de comunicación. “Estamos cumpliendo el compromiso asumido al mercado internacional en forma efectiva”. Durante los primeros cuatro meses de gestión, el Nodo realizará un diagnóstico de la actual capacidad exportadora de las PYMES a partir las empresas regionales, ProChile, Max Pizarro, mostró de la Encuesta de Potencial Exportador de ProChile, deaprovechando los acuerdos las cifras de exportación terminando las brechas una a comerciales con ZICOSUR , de bienes y servicios de la una de las empresas que conAPEC, AUSTRALIA y otros. Se región de Antofagasta, punbusca materializar práctitualizando en la participación formen este programa, se espera desarrollar una atención cas que amplíen mercados de las PYMES en el total de partiendo de la evaluación ventas de la región. “En Pro- personalizada, en terreno que permita dar opciones de individual de las empresas Chile tenemos el desafío de hasta el desarrollo colectivo sumar al proceso exportador exportación a cada empresa a de exportaciones e importa- a nuevas empresas, especial- partir de su realidad y en los ciones, tal como ya lo hacen mente pequeñas y medianas, tiempos oportunos para cada una . Asimismo, se dispone algunas empresas apoyadas y en esto es esencial actuar como parte del programa de por CORFO, pero esta vez es- conjuntamente con otros la Oficina de Atención a la peramos ampliar la cobertura organismos del Estado, para más allá de los proveedores prestarles una asesoría y de la minería, abordar empre- capacitación integral que les sas de los sectores producti- permita llevar sus producvos que el Plan de Gobierno tos y servicios al mundo. Regional busca impulsar en En ese sentido, actuaremos Turismo, Acuicultura –pesca, coordinadamente con Corfo, agricultura y energía. con el propósito de apoyar a En el seminario se expusieaquellas empresas del Nodo ron los datos de la oferta que tengan un potencial programática de Corfo para exportador, para que ingresen reforzar la Internacionalización de las PYMES, y los instrumentos de apoyo a los que Directora regional de Corfo, pueden acceder los empresaMarlene Sánchez. rios. El Director Regional de Corfo y ProChile anuncian nodo regional de fomento a la exportación de servicios mineros En un esfuerzo mancomunado Corfo y Prochile buscan aumentar la capacidad exportadora de las pymes proveedoras de servicios mineros en la región de Antofagasta. En auditorio del MOP se realizó el Seminario Nodo Exportador para las PYMES Proveedoras de Bienes y Servicios a la Minería de la Región de Antofagasta. El evento organizado por la Dirección Regional de Corfo en conjunto con Prochile y la empresa CYTIES Investigación y Desarrollo, tuvo por objetivo difundir el Nodo Exportador, el cual busca activar, desarrollar y fomentar la capacidad exportadora de las PYMES Proveedoras de Bienes y Servicios a la Minería. La directora regional de Corfo, Marlene Sánchez, señalo “lo que buscamos es llevar adelante una serie de acciones coordinadas con Prochile en favor de como Gobierno Regional de limpiar los establecimientos cercanos al puerto. Los estados de avance y la planificación de la empresa, nos permiten informar que el 25 estarán disponibles para ser entregados a la Corporación Municipal para la su utilización”, reiteró el seremi Aréstegui. Consultado por el sistema empleado por la empresa, recalcó que el tratamiento de lavado y aspirado de los residuos peligrosos, permite disponer de los materiales en lugares habilitados. “No quedan como materiales sedimentados. Se retiran. Luego vendrá la etapa de reparaciones y pintura de los establecimientos, labor que es asumida con recursos que entrega el Ministerio de Educación. El seremi de Medio Ambiente precisó que el tema de la contaminación en la Región de Antofagasta es de larda data. “La salud de los residentes es nuestro compromiso y así ha sido señalado públicamente por el Intendente Valentín Volta. Las personas son el foco principales de las políticas públicas y del Gobierno Regional”. Agregó que “hoy estamos en labores de limpieza, luego a mitad de año en una evaluación de riesgo ambiental en toda la Región de Antofagasta y sumamos a ello, el análisis epidemiológico del sector salud. Hay comprometidos recursos regionales para determinar cuáles son las condiciones ambientales en las que se encuentra la región, debido al impacto productivo que ha sido sometida por más de 150 años”. PYME EXPORTADORA , la cual se encuentra en funcionamiento, ubicada en calle Simón Bolívar # 769, pleno centro de Antofagasta. Por su parte, el Gerente del Nodo y Representante Legal de CYTIES Investigación y Desarrollo, Mg. PMP Raúl Catalán Castro, destacó que “este evento ha dado el vamos a la gestión del NODO Exportación para las PYMES, permitiendo que durante su ejecución aumenten y se consolide una masa crítica de empresas regionales exportadoras de bienes, servicios, tecnologías y conocimiento, especializado para la gran minería de la ZICOSUR y los países de la Cuenca del Pacífico (LATAM y APEC), conforme intensificar la participación de las PYMES de la Región de Antofagasta en la dinámica del comercio exterior mediante la activación, fomento y desarrollo de su capacidad exportadora en los mercados internacionales, así como incrementar la densidad e intensidad del tejido empresarial en el total de exportaciones regionales, conllevando procesos de rentabilización económica, competitividad empresarial, dinamización del proceso de desarrollo económico local y la promoción de procesos de diversificación productiva y sustentabilidad regional”. Crónica 23 Martes 24 de Febrero de 2015 Y detuvo a dos personas en control del Loa PDI INTERCEPTÓ 41 KILOS DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA CON DESTINO A VIÑA DEL MAR E n el Control Aduanero El Loa, fue el lugar donde la Brigada Antinarcóticos interceptó una partida de drogas que era llevada a Viña del Mar. Conforme a instrucciones del fiscal de turno, los funcionarios Antinarcóticos se constituyó en el control aduanero, distante 150 kilómetros al sur de la costa de Iquique. En el lugar, personal de Servicio de Aduanas, que fiscalizó a un vehículo Volvo C30, donde encontró 48 paquetes de droga en su interior. Los detectives que realizaron la prueba de campo a la especie, determinaron la presencia de clorhidrato de cocaína que alcanzó un peso bruto de 41 kilos con 430 gramos. El cargamento se originó en Arica y era transportada por dos personas que la llevaban para comercializarla en Viña del Mar. Los detenidos fueron identificados como M.V.B. de 29 años de edad y M.M.F. (47), ambos sin antecedentes policiales, los cuales fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para la audiencia de control de detención. Según se informó, con la droga incautada, fue avaluada en 830 mil pesos. Conforme al trabajo desarrollado por los efectivos policiales, se logró sacar de circulación droga que pretendía ser comercializada en la zona central, avaluada en 830 millones de pesos. Los detenidos en el momento de su traslado al Juzgado de Garantía. Condenan a 5 años y un día a sujeto que robó en domicilio en Hospicio A la pena efectiva de 5 años y un día fue condenado el acusado Jonathan Paredes Herrera, comerciante ambulante, por su participación en el robo a una vivienda ubicada en La Pampa, Alto Hospicio. De acuerdo a lo probado por la Fiscalía en el juicio oral, en horas de la tarde de mayo del año 2013, el acusado junto a otros cuatro sujetos, concurrieron hasta una casa ubicada en Pasaje 32, sector La Pampa, comuna de Alto Hospicio, con la finalidad de sustraer especies. Para ingresar al inmueble escalaron el cierre perimetral de la casa y luego quebraron un vidrio de la cocina, donde acumularon distintas especies que intentaban sustraer, como un televisor LCD, una cámara fotográfica, un notebook, joyas y calzados. En el juicio oral, la fiscal Virginia Aravena presentó los testimonios del dueño de casa, de una vecina que vio cuando los sujetos ingresaron al domicilio avisando a Carabineros, y de los funcionarios policiales que realizaron la investigación del caso. Además, presentó prueba documental relativa a condenas anteriores Gracias al aviso de una vecina, se logró frustrar el robo y la detención posterior del acusado, quien que tenía el acusado por delitos similares. Terminado el juicio, el Tribunal Oral en lo Pe- tenía condenas anteriores por otros delitos similares. nal de Iquique resolvió condenar a Jonathan Paredes Herrera a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito de robo en lugar habitado. La Pastoral Migratoria del Obispado cuenta con casa de acogida para bolivianas Entre veinte a treinta migrantes diariamente principalmente mujeres, atiende y orienta la Pastoral Migratoria del Obispado de Iquique. Se trata de un servicio gratuito de la Iglesia Católica iquiqueña que entrega orientación y enseña cuál es el trámite para legalizar la estada de los migrantes, como la visa de trabajo y todos los pasos a seguir para quedan en la legalidad. Según, Francisco Murillo, encargado de la Pastoral Migratoria del Obispado, la mayoría de las personas que buscan ayuda son mujeres jóvenes, sin hijos y e trámite más recurrentes es la búsqueda de trabajo. “Esta labor la empezamos con peruanos, ecuatorianos y bolivianos; pero prestamos apoyo a personas de cualquier nacionalidad. Les damos orientación legal, de cómo formalizar sus documentos para poder trabajar en Chile. Pero estamos un poco más dirigidos a la mujer, porque aquí hay mucha demanda para trabajadoras de casa particular” dijo Murillo. La Pastoral Migratoria tiene un sistema para atender a los empleadores que también buscan orientación en el papeleo y el contrato de trabajo, todo ajustado a la legalidad. “En ese sentido estamos constantemente orientando a las personas en ese aspecto. Además tenemos una casa de acogida para 20 a 30 personas porque muchas mujeres llegan por primera vez y no tienen donde dormir. También les damos almuerzo. Aquí pueden estar algunos días mientras encuentran fuente laboral, después ellas se van y llegan otras. Lo de la nacionalidad se da por temporada y actualmente la mayor migración que atendemos es de bolivianos”. Los refugiados Le consultamos a Francisco Murillo sobre la críticas sobre la presunta subvención para los migrantes y aclaró que aquello es erróneo, por cuanto ese tema se refiere a los refugiados colombianos que atendía la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas y que ese programa finalizó hace tiempo. “Mi mensaje es que la gente tenga conciencia que esta (Pastoral Migratoria) es un servicio de la Iglesia Católica, que siempre se ha preocupado por los más pobres, cesantes y jubilados. Ahora en el caso de los migrantes que llegan al país. A ellos los acogemos, orientamos y capacitamos para que encuentren un trabajo digno y queden con legalidad en nuestro país” recalcó Francisco Murillo. 24 El Longino Soy del Norte Crónica Martes 24 de Febrero de 2015 CANDIDATAS A REINA DEL CARNAVAL 2015 HAN CUMPLIDO INNUMERABLES ACTIVIDADES C omo una experiencia extraordinaria han calificado las candidatas a reina, el Carnaval de Iquique 2015. Entre las actividades que están realizando las representantes de la belleza local, destacan las del ámbito social. No tan solo son entrevistas y sesiones de fotos, sino también las diez candidatas han efectuado diversas actividades sociales y culturales, donde han conocido la realidad de Iquique, a través de su gente y su historia. Así lo relataron las participantes. Francisca Suárez, representante de la población José Miguel Carrera: “Vivir esta experiencia ha sido único y posiblemente no se vuelva a repetir, así que lo estoy viviendo al máximo. Me han gustado todas las actividades que hemos realizado, Pero la ida al Hogar de Menores ha sido algo muy especial, porque fue parte de una acción social y creo que eso ha sido lo mejor”. Estefanía Rivera, del Club Deportivo Humberstone: “No hemos salido no solamente a modelar y hacer Zumba, sino también hemos podido conocer más sobre la cultura de Iquique y realmente son cosas que nos sirven como personas a cada una de nosotras” Paola Peralta, de la Villa ex Ferronor: “Es una experiencia única que no se vive todos los días, en la cual hemos Un escenario mecano gigante, con pantallas Leds y juegos de luces, junto una nutrida parrilla de artistas, competencia de comparsas y de candidatos a reyes, formarán parte del cronograma del Carnaval de Verano de Alto Hospicio 2015. La actividad se inicia mañana miércoles y se extiende hasta este viernes, a las 21.00 horas, en la Plaza de Armas, lugar donde se espera congregar a unas cinco mil personas diariamente. Las bellas iquiqueñas que esperar obtener la corona del Carnaval 2015. recorrido harto, pero la experiencia que más no ha llenado ha sido la visita al Hogar de Niñas, donde compartimos mucho con ellas y esperamos ir nuevamente para hacerles una visita especial” . Johanna Redondo, de la junta vecinal 18 de septiembre: “Si bien hemos tenido muchas actividades la cual incluye ensayos, paseos a los museos, visitas al Hogar de Niñas, a los lobitos, zumba entre otras actividades, para mí todos estos eventos son novedades, aunque yo soy de Iquique nunca había ido al Hogar de Niñas, donde la pasamos súper bien”. Carolina Rodríguez, de la población Nueva Victoria: “Visitar el Hogar de Niñas es lo mejor que me ha pasado, experimentar, conocer cada caso y compartir con ellos un tiempo. Todo ha sido maravilloso”. Para las representantes de la belleza juvenil de la ciudad, este certamen ha generado lazos de amistad, aunque todas quieren ser reina de esta versión 2015 del Carnaval de Iquique. GRATA REUNIÓN Las 10 jóvenes iquiqueñas que postulan al cetro 2015 del Carnaval Iquique cumplieron una hermosa labor social en dos hogares que protegen a niñas y niños con problemas sociales, hasta donde llevaron dulces, bebidas, utensilios de aseo, materiales escolares y un lindo programa de actividades recreacionales. La primera jornada se desarrolló en el hogar de niñas que administra la Asociación Cristian de Jóvenes y con el financiamiento del SENAME, donde se resguarda a una veintena de menores entre 6 y 18 años. Carnaval: 10 comparsas y entretenida parrilla de artistas en Alto Hospicio El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, dijo que la casa consistorial ha preparado minuciosamente cada detalle del evento donde se espera reunir a una gran cantidad de público. “Este año hemos ejecutado una serie de innovaciones y mejoras en el evento, de tal forma que sea más atractivo para la comunidad. El escenario estará desplegado en la vía pública y contaremos con pantallas Leds de tal forma que los espectadores puedan apreciar desde cualquier punto el evento. Esperamos satisfacer los requerimientos de la ciudadanía”, argumentó. Dentro de la parrilla de artistas contratados figura para el miércoles la presentación de los grupos musicales Amor de Noche’s, Hechizo y el cantante local de Vicente Egaña, fuera de ello se presentarán las primeras cinco comparsas en competencia y los candidatos a transformarse en soberanos de la comuna en traje de baño. Para el jueves 26, estarán en el escenario los cantantes Rodolfo Navech, Karen Pereira y Luis Fonsi en Carnaval de Iquique El cantante portorriqueño Luis Fonsi entusiasmó a los cientos de fans que llegaron a verlo en la noche inaugural del Carnaval de Iquique, anoche en la Plaza 21 de Mayo. Hoy, mañana y el jueves se presentarán Los Kjarkas, Yandel y Vicentico, así en ese orden. el grupo Sexual Democracia, éstos últimos ejecutarán un recorrido por la música latina de los 90’. También, se ejecutará la final de la competencia de reinas y reyes, presentándose adicionalmente, las otras cinco comparsas en competencia. En tanto, la jornada del viernes 27 de febrero será coronada con la presencia de Garras de Amor y Megapuesta, junto a la final de las comparsas vecinal. Galleguillos aseveró que se han invertido poco más de $30 millones en el Carnaval de Verano, contándose además con la colaboración de las empresas Aguas del Altiplano e Inés de Collahuasi. “Aquí sabemos hacer las cosas bien y con recursos que no son tan cuantiosos hemos sido capaces de estructurar un evento de gran nivel, donde esperamos convocar a asistentes de toda la región y ofrecer una alternativa para el cierre de este verano”.
© Copyright 2025