PDVSA MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION PDVSA N° TITULO MDP–08–SA–02 CONSIDERACION DE CONTINGENCIA Y DETERMINACION DE LOS FLUJOS DE ALIVIO 1 OCT.97 Sinceración con MID, MIR y Contingencia Incendio 57 O.R. L.R. 0 AGO.95 APROBADA 59 J.P F.R. REV. FECHA APROB. E1994 DESCRIPCION FECHA AGO.95 PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA AGO.95 ESPECIALISTAS MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 1 Indice norma Indice 1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 5 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO “CONSIDERACION DE CONTINGENCIAS Y DETERMINACION DE LOS FLUJOS DE ALIVIO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Falla de los servicios industriales como una causa de una sobrepresión Contingencias de falla de los servicios industriales a considerar . . . . . . . Mal funcionamiento de los equipos como una causa de sobrepresión . . Errores del operador como causa de sobrepresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación de la sobrepresión resultante de condiciones de emergencia y Determinación de las velocidades de alivio . . . . . . . . . . Sobrepresión en componentes específicos del equipo . . . . . . . . . . . . . . . Sobrepresión causada por reacción química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sobrepresión causada por temperaturas anormales . . . . . . . . . . . . . . . . . Sobrepresión causada por expansión térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Incendio como causa de una sobrepresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El vacío como una causa de falla de los equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación de la ruta de presurización en el diseño del alivio de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación de la ruta de escape de presión en el diseño de alivio de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Válvulas con dispositivos de bloqueo en la posición abierta (“CSO”) . . . Válvula del tipo “CSC” (válvula con dispositivo para bloques en posición cerrada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Válvulas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 51 6 NOMENCLATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 7 APENDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.7 5.8 5.9 5.10 5.11 5.12 5.13 5.14 5.15 5.16 5.17 Figura 1 Figura 2A Figura 2B 3 4 6 11 11 12 20 30 31 31 36 44 47 49 50 Válvula de bajo recorrido guiada por el fondo y el tope para descargas de turbinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Presión de vapor y calor latente de vaporización para líquidos hidrocarburos parafínicos puros (un solo componente), 1era parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Presión de vapor y calor latente de vaporización para líquidos hidrocarburos parafínicos puros (un solo componente), 2da parte 59 MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal 1 Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 2 Indice norma OBJETIVO Presentar las contingencias que pueden causar una sobrepresión en los equipos de una planta, y la forma de evaluarlas en términos de las presiones que puedan ser generadas y/o de los flujos de los fluidos que deben ser aliviados. El tema “Sistemas de alivio de presión”, dentro del área de “Seguridad en el diseño de plantas”, en el Manual de Diseño de Procesos (MDP), está cubierto por los siguientes documentos: PDVSA–MDP– Descripción de Documento 08–SA–01 Sistemas de alivio de presión: Principios Básicos. 08–SA–02 Sistemas de alivio de presión: Consideraciones de contingencia y determinación de los flujos de alivio (Este documento). 08–SA–03 Sistemas de alivio de presión: Dispositivos de alivio de presión. 08–SA–04 Sistemas de alivio de presión: Procedimientos para especificar y dimensionar válvulas de alivio de presión. 08–SA–05 Sistemas de alivio de presión: Instalación de válvulas de alivio de presión. Este documento, junto con los demás que cubren el tema de “Sistemas de alivio de presión”, dentro del Manual de Diseño de Procesos (MDP) de PDVSA, son una actualización de la Práctica de Diseño “Seguridad en el diseño de plantas, subsección 15C: Sistemas de alivio de presión”, presentada en la versión de Junio de 1986 del MDP. 2 ALCANCE Cubre las contingencias originadas por incendios, fallas en los Servicios Industriales (energía eléctrica, agua de enfriamiento, vapor, aire de instrumentos, energía eléctrica para instrumentos, combustible, otros Servicios Industriales), fallas y mal funcionamiento de los equipos, errores del operador, arranques y paradas, y fallas causadas por expansión térmica. 3 REFERENCIAS Manual de Diseño de Proceso (versión 1986) S Vol. IX, Subsección 15B “Minimización de los riesgos de incendio, explosión o accidente”. S Vol. IX, Subsección 15C “Sistemas de alivio de presión”. S Vol. VI, Subsección 10A “Procedimientos de diseño para servicios de bombeo”. S Vol. VI, Subsección 10F “Bombas de desplazamiento positivo”. S Vol. IV, Subsección 8A “Selección de hornos de proceso”. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA PDVSA MDP–08–SA–02 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal Indice manual Indice volumen REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 3 Indice norma S Vol. I, Sección 2 “Temperatura de diseño, presión de diseño y clasificación de bridas”. Manual de Ingeniería de Diseño S PDVSA–MID–Vol. 09 K–366 “Safety relief protection Systems”. S PDVSA–MID–Vol. 06 B–201–PR “Calentadores de fuego directo”. S PDVSA–MID–Vol. 21 YF–239–POT “Calentadores de fuego directo”. Manual de Ingeniería de Riesgo S PDVSA–IR–P–01 “Sistema de paradas de despresurización y venteo de equipos y plantas”. emergencia, bloqueo, Otras Referencias S S S S S 4 ASME–Section I, “Power Boilers”, 1992. ASME–Section VIII, “Pressure Vessels”, 1992. ANSI–B31.3, “Petroleum Refinery Piping Code”. API RP 520, Part I, 6th edition, Marzo 1993. API RP 521, 3th edition, Noviembre 1990. DEFINICIONES Véase documento PDVSA–MDP–08–SA–01 “Principios Básicos”. 5 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO “CONSIDERACION DE CONTINGENCIAS Y DETERMINACION DE LOS FLUJOS DE ALIVIO” 5.1 Introducción El primer paso en el diseño para protección contra sobrepresión es considerar todas las contingencias que puedan causar una sobrepresión y evaluarlas en términos de las presiones que puedan ser generadas y/o de los flujos de fluidos que deben ser aliviados. Todos los recipientes a presión no sujetos a combustión deben ser protegidos mediante dispositivos de alivio de presión que eviten que la presión aumente mas de un 10% o 3 psi, cualesquiera de las dos que sea la mayor, por encima de la máxima presión de trabajo permitida (16% o 4 psi con válvulas múltiples). La excepción es que se permite un exceso de presión de 21%, en los dispositivos de alivio de presión que adicionalmente son requeridos, cuando el exceso de presión es causado por una exposición a un incendio u otras inesperadas fuentes externas de calor. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 4 Indice norma Los recipientes a presión bajo condiciones de combustión están cubiertos por el Código ASME, Sección I (Power Boilers). Este Código especifica el requerimiento de dispositivos de alivio de presión para evitar que las presiones aumenten más de un 6% por encima de la máxima presión de trabajo permitida. En la sección de “Principios Básicos” y bajo “Consideraciones de Diseño” se describe la base de Contingencia sencilla para estas consideraciones, así como también los medios para tabular y documentar las varias contingencias consideradas. En el resto de este capítulo se detallan los tipos de contingencias que deben ser consideradas así como también los lineamientos para evaluarlas. La selección de la presión de diseño para equipos es cubierta en el documento PDVSA–MDP (Pendiente) (Consultar MDP versión 1986, Sección 2). El diseño para protección contra sobrepresión en la mayoría de los casos consiste en proveer dispositivos de alivio de presión dimensionados para manejar las velocidades de alivio necesarias para evitar que las presiones que surgen en emergencias aumenten por encima de la presión de diseño (más la acumulación permitida). Como un medio alterno de protección, en algunos casos es económico especificar una mayor presión de diseño del equipo que soportará la presión máxima que pueda ser generada sin aliviar ninguno de los fluidos contenidos en el sistema. Más aún, en algunos casos el costo de un sistema colector puede ser reducido especificando presiones de diseño más altas, las cuales permitirán una contrapresión más alta en el sistema colector. 5.2 Falla de los servicios industriales como una causa de una sobrepresión La falla de los suministros provistos por los servicios industriales (por ejemplo, electricidad, agua de enfriamiento, vapor, electricidad o aire para instrumentos, o combustible), a las instalaciones de la planta de refinación resultará en muchos casos en condiciones de emergencia que potencialmente pueden sobrepresionar los equipos. Aunque los sistemas de suministro de servicios industriales están diseñados para ser confiables mediante la selección de sistemas múltiples de generación y distribución, equipos de repuesto, sistemas de apoyo, etc., todavía permanece la posibilidad de que fallen. Los mecanismos de posibles fallas de cada servicio industrial deben por lo tanto ser examinados y evaluados para determinar los requerimientos asociados para la protección contra la sobrepresión. Las reglas básicas para estas consideraciones son las siguientes: 1. Las interrupciones del suministro de un servicio industrial se consideran solamente en una base de contingencia sencilla, o sea que corresponde a la falla de un componente sencillo del sistema de generación o distribución de un servicio industrial. Sin embargo, se debe prestar consideración al MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 5 Indice norma efecto directo de un servicio auxiliar sobre otro. Si la falla del suministro en un sistema industrial, como resultado de una contingencia sencilla, resulta en la pérdida total o parcial de otro servicio industrial interrelacionado, entonces se debe considerar la falla dual. Por ejemplo, en una planta donde la electricidad es producida por turbo–generadores de vapor, la pérdida de la producción de vapor puede causar una pérdida directa de la energía eléctrica. 2. Las fallas se consideran tanto en una base local, es decir, pérdida del suministro de un servicio industrial a un componente de los equipos (por ejemplo, electricidad al motor de una bomba), como en una base general, es decir, pérdida del suministro a todos los equipos que lo consumen en una unidad de procesos (por ejemplo, agua de enfriamiento a todos los enfriadores y condensadores). Para propósitos de estas considera– ciones de diseño de alivio de presión, una unidad de procesos se define como la que cumple todos los criterios siguientes: a. Está segregada dentro de sus propios límites de batería claramente identificables. b. Está suplido con cada servicio industrial a través de uno o dos ramales de tubería laterales independiente desde un cabezal de suministro fuera de los límites físicos de la planta. c. Constituye en sí una función de procesamiento completa. 3. Para una unidad de procesos con su propio y segregado sistema cerrado de descarga para alivio de presión y separado del resto de la planta, solamente se necesita considerar una sola falla de los servicios industriales a esa unidad para propósitos de diseñar las instalaciones de seguridad. Sin embargo, cuando dos o más unidades comparten un sistema de descarga cerrado (por ejemplo, un tambor de descarga común y/o un mechurrio) el procedimiento de diseño debe incluir una consideración para la falla potencial del suministro de los servicios industriales a más de una de las unidades, causada por una contingencia sencilla. Aunque estas fallas de los servicios industriales de la refinería o de la planta no se usan normalmente como base para dimensionar las instalaciones de seguridad, deben evaluarse de todos modos. No es necesario usarlas como base para el dimensionamiento con tal que puedan ser realísticamente establecidas como de muy remota probabilidad. Esto involucra la evaluación de la confiabilidad de los sistemas de generación y distribución y requiere de un buen diseño de ingeniería y la provisión de características (equipos) de apoyo adecuados. Ejemplos de tales características de apoyo para cada servicio auxiliar se dan más adelante. En los diseños en que todas las válvulas de alivio de presión descargan a un sistema colector cerrado, debido a restricciones por MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 6 Indice norma protección al ambiente, una falla total de un servicio industrial merece una consideración más profunda puesto que no hay alivio a la atmósfera el cual tendería a aliviar la carga sobre el sistema cerrado. 4. La evaluación de los efectos de una sobrepresión atribuible a la pérdida del suministro en un servicio industrial en particular, debe incluir la cadena de eventos que podrían ocurrir y el tiempo de reacción involucrado. En las situaciones donde el flujo de fluidos es interrumpido debido a la falla del suministro de servicio industrial que lo soporta, pero está en paralelo con equipos que tienen una fuente diferente de energía, puede concederse un crédito por los equipos no afectados que se mantienen en funcionamiento hasta el punto en el cual la operación se mantiene y los equipos en operación no se detienen por sobrecarga. Como ejemplo, considerando el caso de un sistema de circulación de agua de enfriamiento que consta de dos bombas paralelas en operación continua, con impulsores accionados por fuentes de energía diferentes y no relacionadas. Si falla una de las fuentes de energía puede concederse un crédito por la operación ininterrumpida de la bomba no afectada, con tal que la bomba en operación no se desconecte y se detenga (no se dispare) debido a sobrecarga. De un modo similar, puede también darse crédito por la operación ininterrumpida de compresores de aire o generadores de electricidad físicamente dispuestos en paralelo, que operan normalmente con impulsores con dos fuentes no relacionadas de energía. Los sistemas de apoyo que dependen de la acción de dispositivos automáticos de relevo (por ejemplo, un repuesto de relevo impulsado por una turbina para una bomba de agua de enfriamiento impulsada por un motor eléctrico con un control “PLCI”, instrumento indicador de control por presión y nivel) no deben ser considerados como un medio aceptable para prevenir una falla de servicios industriales para propósitos de diseño de alivio de presión, aunque su instalación está totalmente justificada para una mejor continuidad y confiabilidad de las operaciones de la planta. 5.3 Contingencias de falla de los servicios industriales a considerar A continuación, se describe la aplicación de las consideraciones de diseño anteriores, a los sistemas auxiliares principales de instalaciones típicas. En algunos casos, la pérdida del suministro de servicios no es una causa directa de sobrepresión, pero inicia un descontrol de la planta o una emergencia, la cual a su vez puede resultar en una sobrepresión (por ejemplo, una falla eléctrica que conduzca a la pérdida del reflujo de una columna). Donde sea necesario, se debe hacer referencia a los procedimientos para evaluar tales situaciones de descontrol o emergencia y para la determinación de las velocidades de alivio, que se describen más adelante en esta sección. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal 5.3.1 5.3.2 Indice manual PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Indice volumen Página 7 Indice norma Energía eléctrica 1. Consideraciones en base normal individual y en base respecto a la unidad de procesos para el dimensionamiento del alivio de presión – Las siguientes contigencias sencillas deben ser consideradas como la base normal para evaluar la sobrepresión que pueda resultar de fallas de energía eléctrica: a. Falla individual del suministro de energía eléctrica a cualquier componente de los equipos que la consuma, tal como un motor impulsor de una bomba, ventilador o compresor. b. Falla total del suministro eléctrico a todos los equipos que lo consumen en una unidad de procesos. c. Falla general eléctrica a todos los equipos alimentados desde una barra de distribución eléctrica (“Bus Bar”) en una subestación que presta servicio a una o más unidades de procesos. 2. Consideración de una falla eléctrica total en planta o en refinería – Aunque normalmente no se usa como una base para el dimensionamiento de las instalaciones de alivio de presión, deben considerarse las siguientes fallas eléctricas generales a nivel de planta. a. Falla del suministro de energía eléctrica comprada a la planta o refinería. b. Falla del suministro de la energía auto–generada a la planta o refinería. c. Falla total eléctrica en cualquier sub–estación particular. Como se expuso anteriormente punto 5.2. “Falla de los servicios industriales como una causa de una sobrepresión”, se deben incluir características de apoyo adecuadas para reducir la probabilidad de fallas mayores a un grado bajo aceptable y balanceadas contra las consecuencias si ocurrieran tales fallas. Las siguientes provisiones son normalmente requeridas como mínimo: d. Dos o más alimentadores para energía eléctrica comprada. e. Dos o más generadores en paralelo con un repuesto de apoyo cuando la energía eléctrica es generada en la planta o refinería. f. Más de un combustible para las calderas que generan vapor para los generadores a turbina de vapor. g. Arreglos de distribución de la carga eléctrica para mantener el suministro preferencial a los consumidores críticos. h. Sistemas secundarios selectivos para la distribución de la energía eléctrica. Agua de enfriamiento 1. Consideraciones en base normal individual y en base a la unidad de procesos para el dimensionamiento del alivio de presión – Las MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 8 Indice norma siguientes contingencias sencillas se deben considerar como la base normal para evaluar la sobrepresión que pueda resultar de las fallas de agua de enfriamiento: a. Falla individual del suministro de agua a cualquier enfriador o condensador en particular b. Falla total de cualquier rama lateral de suministro a una unidad de procesos y que puede ser cerrada con válvulas desde la línea principal fuera del área de la planta. 2. Consideración de una falla total en planta o en refinería – Deben considerarse las siguientes fallas de agua de enfriamiento: a. Falla de cualquier sección de la línea principal de agua fuera del área de la planta. b. Pérdida de la disponibilidad de todas las bombas de agua de enfriamiento que resultaría de cualquier contingencia sencilla en los sistemas auxiliares que suplen o controlan los impulsores de las bombas. c. Pérdida de la disponibilidad de todos los ventiladores en una torre de enfriamiento de agua que resultaría de una contingencia sencilla en el sistema de servicios industriales que suplen o controlan los impulsores de los ventiladores. Como se expuso anteriormente en el punto 5.2., “Falla de los servicios industriales como una causa de una sobrepresión”, generalmente se incluyen características de apoyo adecuadas reducir la probabilidad de ocurrencia de estas fallas mayores a un grado bajo aceptable. Como mínimo se debe suministrar lo siguiente: d. Bombas de agua de enfriamiento múltiples con impulsores diferentes y con interconexión automática de la bomba de repuesto. e. Por lo menos 30 minutos de retención útil del nivel de líquido en el sumidero de una torre de enfriamiento de agua, basado sobre la pérdida de agua de reposición, con una alarma independiente de bajo nivel de agua ajustada al nivel de retención de 30 minutos. Esto debería proveer suficiente advertencia al personal de operaciones para tomar las acciones correctivas. Sin tal alarma la falla del flujo de agua de reposición puede ser difícil de detectar. f. Suministro secundario selectivo de energía eléctrica a los motores de los ventiladores de la torre de enfriamiento de agua. g. Instrumentación y alarmas adecuadas para dar advertencia de fallas potenciales en el sistema de agua de enfriamiento, tal como una alarma de bajo flujo en el suministro de reposición de agua de enfriamiento. En casos apropiados se debe también considerar la aplicación de lo siguiente: MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal 5.3.3 Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 9 Indice norma h. Torres de enfriamiento múltiples. i. Cabezales de distribución entrecruzados o en circuito en anillo para beneficiarse de la capacidad adicional de reposición de las torres de enfriamiento múltiples. Vapor de agua 1. Consideraciones en base normal individual y en base a la unidad de procesos para el dimensionamiento del alivio de presión – Las siguientes contingencias sencillas deben ser consideradas como la base normal para evaluar la sobrepresión que puede resultar de las fallas de vapor de agua. a. Falla individual de vapor de agua a cualquiera de los componentes de los equipos que lo consuma (por ejemplo, impulsores de turbinas, recalentadores, despojadores, eyectores, etc.). b. Falla total de cualquier rama lateral de tubería que supla a una unidad de procesos desde la línea principal fuera del área física de la planta. 2. Consideración de fallas totales en planta o en refinería – Deben considerarse las siguientes fallas generales del vapor de agua: a. Falla de cualquier sección de la línea principal de suministro fuera del área física de la planta. b. Pérdida de la disponibilidad de cualquier generador de vapor en particular. c. Pérdida de la disponibilidad de vapor comprado a terceros en cualquier línea de suministro. Como se expuso anteriormente en el punto 5.2. “Falla de los servicios industriales como una causa de una sobrepresión”, la probabilidad de ocurrencia de estas fallas mayores debe ser reducida a un grado bajo aceptable por características de apoyo, tales como las siguientes: 5.3.4 d. Calderas múltiples con capacidad de repuesto y sometidas a combustión por combustibles múltiples. e. Sistemas de control y de alarma adecuados, arreglos para la distribución de las cargas, etc. f. Cabezales de distribución con suficientes circuitos y válvulas de modo que sólo se necesite cerrar una porción del sistema si ocurre un escape de presión de importancia. Aire para instrumentos 1. Consideraciones en base normal individual y en base a la unidad de procesos para el dimensionamiento del alivio de presión – Las MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 10 Indice norma siguientes contingencias sencillas deben ser consideradas como la base normal para evaluar la sobrepresión que pueda resultar de una falla de aire para instrumentos: a. La pérdida del suministro de aire para instrumentos a cualquier instrumento de control individual o válvula de control. Se asume que ocurre la respuesta correcta ante la falla de aire. En el caso de válvulas de control del tipo que “permanece estacionaria”, se asume que tiene lugar la acción de desplazamiento a la posición abierta o cerrada. Las fallas de los controles automáticos se cubre más adelante en el punto 5.6 de esta sección bajo “Evaluación de la Sobrepresión resultante de Condiciones de Emergencia y Determinación de las Velocidades de Alivio”. Debe notarse que estas últimas consideraciones incluyen la falla de cualquier válvula de control en ambas posiciones, abierta y cerrada. b. Falla total de cualquier tubería lateral con válvula suministrando a una unidad de proceso desde la tubería principal fuera del límite de batería de la planta. Se asume que tiene lugar la respuesta correcta ante la falla de aire de instrumentos y válvulas de control (considere que las válvulas del tipo que “permanecen estacionarias” se mueven hacia la posición abierta o cerrada dependiendo de la dirección del actuador). 2. Consideración de las fallas totales en planta o en refinería – Deben considerarse las siguientes fallas generales de aire para instrumentos: a. Falla de cualquier sección de la línea principal de aire para instrumentos fuera del área física de la planta. b. Pérdida del flujo a través de cualquier conjunto de secadores de aire para instrumentos. Como se explicó anteriormente en el punto 5.2. “Falla de los servicios industriales como una causa de una sobrepresión”, se debe reducir la probabilidad de ocurrencia de estas fallas mayores a un grado bajo aceptable, con características de apoyo apropiadas. Los siguientes renglones requerimientos mínimos: 5.3.5 deberían ser considerados como los c. Compresores de aire múltiples con impulsores diferentes y arranque automático del equipo de repuesto. d. Secadores múltiples de aire para instrumentos. e. Arranque automático del sistema de aire para mantenimiento. f. Cabezales de distribución con circuitos en anillo. Energía eléctrica para instrumentos – La falla de energía eléctrica para instrumentos se evalúa en una base similar a la descrita para falla de energía MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 11 Indice norma eléctrica y se debe incluir en las consideraciones normales para el dimensionamiento del alivio de presión, la falla del suministro de energía eléctrica a todos los instrumentos controlados desde una barra de distribución sencilla (“single bus bar”). Las características de confiabilidad deberían incluir el suministro eléctrico secundario selectivo a salas de control, con apoyo de generadores de emergencia o baterías para instrumentos críticos y computadoras de control. Los controles críticos deberían ser capaces de operar continuamente independientes de los computadores de control. 5.3.6 Combustibles – Los suministros de combustibles a calderas, hornos, impulsores de turbina de gas y máquinas, etc., se diseñan con características tales como combustibles múltiples, apoyo con vaporizadores de propano y un tanque de compensación de combustible líquido para promover la confiabilidad. La falla de cualquier combustible en particular a una unidad de procesos o instalación generadora de un servicio auxiliar se usa como base para evaluar una sobrepresión potencial. 5.3.7 Otros servicios industriales – La falla de otros servicios industriales tales como gas inerte a sellos y sistemas de purga, o aire comprimido (cuando el proceso lo usa), puede en algunos casos determinar los requerimientos de alivio de presión. Estos casos se evalúan en base a una falla de contingencia sencilla, en forma similar a las anteriores. 5.4 Mal funcionamiento de los equipos como una causa de sobrepresión Los componentes de los equipos están sujetos a falla individual debido a mal funcionamiento mecánico, en adición a fallas como resultado de la falta del suministro de algún servicio auxiliar. Tales componentes incluyen bombas, ventiladores, compresores, mezcladores, instrumentos y válvulas de control. El descontrol del proceso que resulta de un tal mal funcionamiento (por ejemplo la falla de una bomba de reflujo), puede a su vez resultar en condiciones de emergencia y en una situación potencial de sobrepresión. Estas contingencias deberían examinarse y deberían también evaluarse como se describe en el punto 5.6 de esta sección “Evaluación de Condiciones de Emergencia y Determinación de las Velocidades de Alivio”. Al aplicar estas reglas generalmente puede concederse crédito por condiciones de presión o temperatura que existan bajo las condiciones de alivio o de máxima presión. 5.5 Errores del operador como causa de sobrepresión Los errores de los operadores se consideran como una causa potencial de sobrepresión, aunque generalmente no se consideran las contingencias causadas por extrema negligencia o incompetencia. Casos de extrema negligencia que no se incluyen generalmente son: olvido de remover discos MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 12 Indice norma ciegos, vacío debido al bloqueo de un recipiente que trabaja con vapor durante una parada de mantenimiento, desvío de dispositivos de emergencia, operar con una válvula de bloqueo cerrada asociada con una válvula de alivio de presión y un grave desalineamiento del flujo de proceso durante un arranque. El cierre o apertura de válvulas que normalmente deben estar trabadas en la posición abierta (CSO) o trabadas en la posición cerrada (CSC) es considerado como un caso de extrema negligencia (Referirse al punto 5.13 sobre válvulas CSO bajo “Evaluación de las rutas de Presurización en el Diseño del Alivio de Presión). Un ejemplo típico de un error de un operador que debería ser considerado es la apertura o cierre de una válvula sin darse cuenta de lo que está haciendo. Las sobrepresiones posibles deben evaluarse como se describe en el punto 5.6 “Evaluación de la sobrepresión resultante de Condiciones de Emergencia y Determinación de las Velocidades de Alivio” de esta sección. 5.6 Evaluación de la sobrepresión resultante de condiciones de emergencia y determinación de las velocidades de alivio En los siguientes párrafos se describen una variedad de situaciones típicas de emergencia en una planta que puedan resultar de fallas de servicios industriales, mal funcionamiento de los equipos o descontroles de la planta y que pueden resultar en una sobrepresión de los equipos. Se incluyen lineamientos para la evaluación de esas condiciones de emergencia y la determinación de las velocidades de alivio. 5.6.1 Falla de control automático – Los dispositivos de control automático son generalmente actuados directamente por el proceso o indirectamente por medio de una variable de proceso, o sea, presión, flujo, nivel de líquido o temperatura. Cuando falla la señal de transmisión o el medio operativo, el dispositivo de control adoptará una posición totalmente abierta o totalmente cerrada de acuerdo con su diseño básico, aunque algunos dispositivos pueden ser diseñados para permanecer estacionarios en la última posición de control. Tales válvulas de control para “permanecer estacionarios”, sin embargo, tienden a moverse a la posición que favorece el proceso y esto debe tomarse en cuenta. Se debe también estudiar atentamente la falla de un elemento medidor del proceso en un transmisor o controlador sin una falla coincidencial de la energía de operación al elemento final controlado para determinar el efecto en este elemento. Sin embargo, al examinar un sistema de proceso en cuanto a causas potenciales de sobrepresión, se asume que cualquier dispositivo de control automático puede fallar en la posición abierta o cerrada independientemente de su acción ante la pérdida de su señal de transmisión o medio operativo. Cuando el diseñador establece el tamaño de una válvula de control, por ejemplo al seleccionar el Cv, se asume que una válvula de ese tamaño ha sido instalada. Si MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 13 Indice norma más adelante se aumenta el tamaño de la válvula de control, puede ser necesario revisar las consideraciones de alivio de la válvula PR. 1. Acción en el caso de falla de aire de instrumentos o falla eléctrica – El suministro de aire para instrumentos y de electricidad debería ser diseñado para minimizar el riesgo de situaciones de emergencia que puedan resultar por su falla. Esto se logra generalmente especificando el cierre de válvulas de control en fuentes de entrada de calor, drenajes de agua y corrientes de alimentación y de productos. El bloqueo total hermético de los equipos de la planta de esa manera (en base a que cualquier sobrepresión resultante será aliviada por válvulas de alivio de presión apropiadamente diseñadas) se considera más seguro que la descarga descontrolada a tanques u otras unidades. Una válvula de control en un sistema de calentamiento debe generalmente ser ajustada para cerrar por falla a fin de eliminar la entrada de calor. Sin embargo, una válvula de control en un circuito de calentamiento, tal como una válvula de control de flujo de entrada a un horno, debe generalmente ser ajustada para abrir por falla para evitar un sobrecalentamiento. Del mismo modo, los circuitos de calor integrados deben ser cuidadosamente estudiados para determinar el efecto de la pérdida del enfriamiento o calentamiento. Por ejemplo, un sistema de circuito cerrado que usa para calentar y enfriar puede resultar en una entrada de calor aumentada si falla la corriente que remueve el calor. 2. Análisis del sistema de válvulas de control – Para evaluar los requerimientos de capacidad de alivio de un sistema para cualquier contingencia sencilla (que no sea la falla de un servicios auxiliar que afecte el movimiento de una válvula), tal como el cierre o apertura de una sola válvula o falla de un servicio auxiliar, se asume que todas las válvulas de control en el sistema que abren bajo los efectos de las contingencia en consideración, permanecen en la posición requerida para el flujo normal del proceso. Por lo tanto, puede concederse un crédito por la capacidad normal de esas válvulas, corregida para las condiciones de alivio, con tal que el sistema aguas abajo sea capaz de manejar el aumento de flujo. Si bien algunos controladores pueden responder correctamente aumentando la apertura de las válvulas, el crédito de capacidad debe concederse sólo hasta la extensión correspondiente a su posición operativa normal. Esto evita decisiones subjetivas involucradas al evaluar los tiempos de respuesta y los efectos de los ajustes de los controladores, tales como banda proporcional, reajuste (“Reset”) y velocidad de acción. Esto es también compatible con la filosofía básica que establece que los instrumentos pueden no necesariamente operar en una situación de emergencia. En el caso de que una válvula cierre bajo la contingencia considerada no debe concederse ningún crédito por alivio a través de esa válvula. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 14 Indice norma 3. Falla de una válvula de control individual – Las siguientes fallas individuales de válvulas de control deberían incluirse en el análisis de sistemas de control para la determinación de los requerimientos de alivio de presión: a. Falla en la posición totalmente abierta de una válvula de control que admite un fluido desde una fuente de alta presión a un sistema con una presión más baja. b. Falla en la posición totalmente abierta de una válvula de control que normalmente deja pasar líquido desde una fuente de alta presión a un sistema con una presión más baja, seguido de la pérdida de nivel de líquido en el recipiente aguas arriba y flujo de vapor de alta presión solamente. c. Falla de una válvula de control en la posición cerrada en la corriente de salida de un recipiente o sistema. d. Una válvula de control que falla abierta con su desvío abierto al mismo tiempo. En este caso, la velocidad de alivio y el orificio de alivio de presión deben basarse en la falla de la válvula de control con el desvío 50% abierto (basado en área) a 110% de la presión de diseño. Al analizar tales fallas individuales de válvulas de control debe considerarse la acción de otras válvulas de control del sistema, de acuerdo con el párrafo 2 anterior. En los dos primeros casos anteriores, puede concederse un crédito, donde aplique, por la reducción de la presión de una fuente de alta presión debido a la reducción del inventario neto durante el período que la presión del equipo aguas abajo esté subiendo para aliviar la presión. Sin embargo, las instalaciones de alivio de presión deben ser dimensionadas para manejar las condiciones de flujo “pico” calculadas. 4. Consideraciones de capacidad especial – Aunque los dispositivos de control tales como válvulas de control operadas por diafragma, son especificadas y dimensionadas para condiciones operacionales normales, se espera también que ellos operen durante condiciones de trastorno operacional, incluyendo los períodos cuando los dispositivos de alivio de presión estén aliviando. Se debe seleccionar el diseño de válvula y capacidad del mecanismo operador de la válvula para asegurar la operación del tapón de la válvula de acuerdo con las señales de control durante las condiciones de presiones anormales. Cuando existen muchas discrepancias entre las condiciones normales y de emergencia se deben cubrir en la sección de Especificación de Diseño los requerimientos de más alta presión del mecanismo operador de la válvula. Al determinar los requerimientos de alivio de presión, se deberían calcular las capacidades de las válvulas de control para las condiciones de MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 15 Indice norma temperatura y presión de alivio, puesto que en muchos casos estas son significativamente diferentes de las capacidades a las condiciones operacionales normales. Los equipos aguas abajo deben ser analizados bajo las condiciones de alivio. 5. 5.6.2 Evaluación de la presurización y de la vía de escape de presión – Se debe hacer también referencia a “Evaluación de la ruta de Presurización en el diseño del alivio de presión” y “Evaluación de la ruta de Escape de presión en el diseño de alivio de presión” más adelante en esta sección, en los puntos 5.13 y 5.14 para una exposición complementaria de las válvulas de control como un factor en el diseño del alivio de presión. Falla de enfriamiento en condensadores – En adición a la falla general del agua de enfriamiento descrita bajo “Falla de los Servicios Industriales como una Causa de Sobrepresión” se debe considerar la falla del flujo de agua de enfriamiento a cada condensador o enfriador individual. Normalmente no se concede ningún crédito por el efecto en un condensador de tubos y carcaza después de una falla de la corriente de enfriamiento, porque está limitada en el tiempo y depende de la configuración física de la tubería. Sin embargo, si el sistema de tuberías de proceso es anormalmente extenso y no aislado se debe considerar el efecto de la pérdida de calor a la atmósfera. 1. Condensación total – El requerimiento de alivio es el flujo total de vapor que entran al condensador. Si se desea se puede conceder un crédito por la velocidad de alivio reducida cuando se recalcula una temperatura correspondiente a la nueva composición de los vapores a la presión de ajuste de la válvula de alivio de presión más la sobrepresión, y por la entrada de calor que prevalece en el momento del alivio. La capacidad de compensación del acumulador del tope a un nivel de líquido normal está típicamente limitada a menos de 10 minutos. Si la duración de la falla de enfriamiento excede el tiempo normal de sostenimiento del nivel, se pierde el reflujo y la velocidad de flujo de vapores del tope, su composición y temperatura pueden cambiar significativamente. Asimismo, la carga de vapores en el momento del alivio puede reducirse por debajo del flujo normal de diseño debido a la más alta presión que puede contrarrestar la vaporización en el momento de la sobrepresión. El “reventón” de un recalentador es un ejemplo de tal situación. En un caso tal pueden usarse las condiciones de diseño de la presión del vapor, en vez de la presión máxima del vapor que podría existir bajo condiciones de alivio de presión del sistema de vapor. Estos cambios pueden tomarse en cuenta, donde sea apropiado, tanto para el equipo involucrado como para los equipos aguas abajo. 2. Condensación parcial – El requerimiento de alivio es la diferencia entre los flujos de vapores de entrada y de salida a las condiciones de alivio. El flujo MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 16 Indice norma de vapores de entrada debe ser calculado en la misma base que se estableció en el renglón 1. Si el reflujo cambia en cantidad o composición, el flujo de vapores que entra al condensador debe determinarse para las nuevas condiciones. 5.6.3 Falla de intercambiadores de aire – La pérdida de la capacidad de un intercambiador por aire puede resultar de una falla del ventilador o cierre inadvertido de las rejillas. 1. Falla del ventilador – El efecto de la falla de un ventilador sobre la capacidad de transferencia de calor dependerá de la configuración de los ventiladores y de los haces de tubos. Para propósitos de diseño del alivio de presión se considera la contingencia sencilla de la falla de un ventilador (la falla de todos los ventiladores que resultaría de una falla eléctrica general, estaría incluida bajo las consideraciones de falla de los servicios industriales). Se puede conceder crédito por la transferencia continua de calor como resultado de la convección natural. Como una guía esta concesión puede ser 10% de la capacidad de diseño para el servicio de condensación y 30% de la capacidad de diseño para servicio de enfriamiento, aplicado sobre el área de los haces de tubos afectados por la falla del ventilador. 2. 5.6.4 Falla de las rejillas – El cierre inadvertido de las rejillas puede ser el resultado de una falla del control automático o de una falla mecánica de interconexión. El efecto sobre la transferencia de calor dependerá del grado de restricción del flujo de aire en la posición cerrada, y de la configuración de las rejillas en relación a los haces de tubos (por ejemplo, puede que las rejillas no hayan sido instaladas sobre todos los haces de tubo en un servicio dado). Para los efectos del diseño del alivio de presión se asume la contingencia sencilla del cierre de un juego de rejillas (la falla de todas las rejillas que resultaría de una falla general de aire para instrumentos o falla general eléctrica se incluye en las consideraciones de las fallas de los servicios industriales). Se puede conceder un crédito por la continuación de la transferencia de calor por medio del flujo de aire restringido. Como una guía se puede dar un crédito de 10% de la capacidad de diseño para servicio de condensación y 30% de la capacidad de diseño para servicio de enfriamiento, aplicado sobre el área de los haces de tubos afectados por la falla del juego de rejillas. Condiciones especiales en un circuito cerrado – Cuando se aplica calentamiento o enfriamiento en un circuito cerrado (por ejemplo un sistema de aceite caliente o de refrigeración) se deben considerar las condiciones de sobrepresión que puedan ocurrir por pérdida del flujo del fluido, pérdida de la entrada de calor o de la remoción de calor. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 17 Indice norma 1. Falla del flujo de reflujo – En algunos casos la falla del reflujo (por ejemplo por causa de una bomba que se pare o el cierre de una válvula) causará la inundación de los condensadores, lo que es equivalente a la capacidad requerida de una válvula de alivio de presión por pérdida total del medio enfriante. Los cambios de composición causados por la pérdida de reflujo pueden producir propiedades diferentes de los vapores, que afectan la capacidad. Corrientemente una válvula de alivio de presión dimensionada para una falla total del medio enfriante será adecuada para esta condición, pero cada caso debe ser examinado con relación a los componentes particulares y el sistema involucrado. 2. Falla del flujo en el circuito de una bomba circulante – El requerimiento de alivio es equivalente a la rata de vaporización causada por una cantidad de calor igual al calor removido en el circuito de flujo alrededor de la bomba. El calor latente de vaporización es el correspondiente a la temperatura y presión de las condiciones de la válvula de alivio de presión. Si aplica se puede considerar el agotamiento de los calentadores a vapor. 3. Falla del flujo del medio absorbente – Para la absorción con aceite pobre generalmente no existe un requerimiento de alivio por falla del flujo de este aceite. Sin embargo, en una unidad donde pueden removerse grandes cantidades de vapores de entrada en el absorbedor, la pérdida del medio absorbente puede causar un aumento de presión que requiera alivio puesto que el sistema aguas abajo puede no ser adecuado para manejar el aumento de flujo. En tales casos debe analizarse el efecto del flujo de los vapores adicionales sobre los equipos aguas abajo. 4. Pérdida del calor en un sistema de fraccionamiento en serie – En el fraccionamiento en serie, o sea cuando el flujo del fondo de la primera columna alimenta la segunda columna, y el flujo del fondo de la segunda alimenta una tercera, es posible que la pérdida de la entrada de calor a una columna cause la sobrepresión de la siguiente columna. La falta de calor resulta en que algunas de las fracciones livianas se queden en el fondo de la columna y sean transferidos a la columna siguiente como alimentación. Bajo estas circunstancias, por ejemplo, la carga de vapores del tope de la segunda columna puede consistir en su carga normal de vapores más las fracciones livianas provenientes de la primera columna. Si la segunda columna no tiene suficiente capacidad de condensación para la carga adicional de vapores puede tener lugar una presión excesiva. 5. Entrada anormal del calor en el proceso – La capacidad requerida es el flujo máximo de generación de vapores a las condiciones de la válvula de alivio de presión, incluyendo todos los no–condensables producidos por el sobrecalentamiento, menos la condensación normal o el flujo de salida de vapores. En cada caso el diseñador debe considerar la conducta potencial de un sistema y cada uno de sus componentes. Por ejemplo, el combustible MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 18 Indice norma o la válvula de control del medio de calentamiento o la transferencia de calor por el lado de los tubos puede ser la consideración limitante. Consistente con las prácticas para otras causas de sobrepresión, se deben usar valores de diseño para cálculos como el del tamaño de la válvula. Sin embargo, se debe considerar la sobre–capacidad intrínseca, tal como la práctica común de especificar quemadores capaces de trabajar con un 125% del calor de diseño a la entrada del calentador. Esto no fija generalmente la capacidad de la válvula de alivio de presión. En los casos en que se instalan accesorios para limitar el movimiento del vástago de las válvulas, se debería usar la capacidad de la válvula totalmente abierta en vez de la capacidad al ajuste de límite. Para equipos de intercambio de calor del tipo tubos/carcaza, la entrada de calor se debería calcular en base a condiciones limpias en vez de condiciones de ensuciamiento. 5.6.5 Condiciones de emergencia en plantas integradas – En plantas integradas un descontrol del proceso en una unidad puede tener un efecto sobre otras unidades (por ejemplo, la pérdida del flujo en un circuito de bomba circulante que se usa como fuente de calor para recalentar otras columnas). Se deben considerar todas las posibilidades como esas y evaluar el potencial de una sobrepresión resultante. 1. Entrada de calor anormal desde un recalentador – Los recalentadores se diseñan con una entrada de calor especificada. Cuando están nuevos o limpiados recientemente, puede ocurrir una entrada de calor adicional por encima del diseño normal. En el caso de una falla del control de temperatura, la generación de vapor puede exceder la habilidad del sistema de proceso para condensar o absorber de otra manera el aumento de presión, que puede ser también causado por no–condensables producidos durante el sobrecalentamiento. 2. Acumulación de no–condensables – Los no–condensables no se acumulan bajo condiciones normales puesto que son desalojados con las corrientes de vapores del proceso. Sin embargo, en ciertas configuraciones de tubería es posible que se acumulen los no–condensables hasta el punto que un condensador sea bloqueado. Tal condición podría suceder si una válvula automática de control de venteo fallara en la posición cerrada por un lapso de tiempo. Este efecto es igual a una pérdida total del medio enfriante y por consiguiente no necesita ser considerada separadamente. 3. Agua o hidrocarburos livianos en el aceite caliente – Aunque esta situación está presente como una causa potencial de sobrepresión, no existen métodos generalmente reconocidos para calcular los requerimientos de alivio de presión. En situaciones limitadas si se conocen la cantidad de agua presente y el calor disponible en la corriente de proceso, puede MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 19 Indice norma calcularse el tamaño de la válvula de alivio de presión como una válvula de vapor. Por ejemplo, en el caso de un acumulador de la corriente de alimentación caliente que opera por encima de 100°C, puede ser posible estimar la presión que se desarrollaría si se bombeara agua dentro del recipiente al caudal de alimentación normal. En la mayoría de los casos, sin embargo, la cantidad de agua no es conocida aún entre límites muy amplios. también, puesto que la expansión de volumen del estado líquido al de vapor es tan grande (aproximadamente 1400 veces a presión atmosférica) y la velocidad de generación de vapor es así mismo tan grande, es dudoso si una válvula de alivio de presión podría abrir lo suficientemente rápido para ser de utilidad, aunque un disco de ruptura podría proveer alivio. Puesto que los discos de ruptura no son muy prácticos, normalmente no se provee ningún dispositivo de alivio de presión para esta contingencia. Por lo tanto, el diseño y operación de un sistema apropiado de proceso, incluyendo las condiciones de arranque, son requerimientos muy importantes para eliminar esta posibilidad. Algunas de las precauciones que pueden tomarse son evitar los “bolsillos” colectores de agua, proveer trampas de condensado de vapor apropiadas y bloqueos dobles y drenajes en conexiones de agua a líneas de proceso calientes. Asimismo, no se deben instalar conexiones de retiro del fondo de recipientes con extensiones internas, que puedan atrapar el agua en el fondo del recipiente. Refiérase también a lo expuesto bajo “Operaciones con Asfalto y Tanques Atmosféricos”. 4. Bloqueo de equipos por el colapso de partes internas, coque, etc.– Se deberían considerar contingencias tales como colapso de las partes internas del lecho de un reactor (como por ejemplo, las parrillas de un reactor de lecho fijo, lechos con catalizador coquizado, acumulación de partículas finas de catalizador, obstrucción de pantallas y coladores, líneas bloqueadas con coque, etc.) que pudieran presentarse para identificar situaciones de sobrepresión. El colapso de las partes internas de una columna fraccionadora es tan poco probable que generalmente no es una consideración de diseño. 5. Válvula manual – La operación inadvertida de una válvula de bloqueo mientras la planta está en operación puede exponer los equipos a una presión que excede la presión máxima de trabajo permitida. Para propósitos de diseño se considera que sólo una válvula manual es abierta o cerrada y que los dispositivos de control están en su posición normal de diseño, como se describió anteriormente. Se requiere una válvula de alivio de presión si la válvula de bloqueo no está asegurada con cadena y candado o “car sealed” en su posición de abierta, y si el cierre de tal válvula puede resultar en una MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Indice volumen Página 20 Indice norma sobrepresión. Para las limitaciones del uso de válvulas “CSO”, refiérase al punto 5.14 expuesto bajo “Evaluación de la ruta de Escape de presión en el Diseño de Alivio de Presión” de esta sección. La cantidad de material a ser aliviada debería determinarse a las condiciones que corresponden a la presión de ajuste de la válvula de alivio más la sobrepresión y no a las condiciones de operación normales. Frecuentemente, resulta una disminución apreciable de la capacidad de la válvula de alivio de presión requerida cuando esa diferencia de las condiciones es bastante grande. Se debería también considerar el efecto de la caída de presión por fricción en la línea de interconexión entre la fuente de sobrepresión y el sistema que está siendo protegido, cuando se determina el requerimiento de capacidad. Si la válvula deja pasar un líquido que se evapora súbitamente al bajar la presión o el contenido de calor causa la evaporación del líquido, esto se debe considerar cuando se determina el tamaño de la válvula de alivio. 5.7 6. Arranque, parada y operaciones alternas – Para propósitos de protección contra la sobrepresión no sólo se deben considerar las condiciones operacionales estables sino también las condiciones de un arranque, parada, lavado, regeneración, tipos de alimentación variables, operaciones restringidas y cualquier otra condición de operación posible que sea diferente de las normales. 7. Aumento de la capacidad de la planta – Cuando se aumenta la capacidad de la planta, debe re–evaluarse todo el sistema de alivio de presión, aun si se han instalado equipos adicionales. Por ejemplo, una unidad que está operando a 120% de la capacidad de diseño puede requerir una capacidad de alivio de presión adicional. Sobrepresión en componentes específicos del equipo Además del mal funcionamiento de componentes del equipo que puedan causar una sobrepresión operativa en equipos asociados (por ejemplo, una sobrepresión en un fraccionador debido a la falla del agua de enfriamiento o de la bomba de reflujo), algunos componentes del equipo están sujetos a sobrepresión por razones mecánicas. Tales componentes incluyen intercambiadores de calor, bombas, compresores, turbinas y hornos. En los siguientes párrafos se describe el diseño para la protección apropiada de esos componentes. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal 1. SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 21 Indice norma Falla en los tubos de un intercambiador de calor – En un intercambiador de calor del tipo tubos/carcaza, los tubos están sujetos a falla debido a varias causas tales como choque térmico, vibración o corrosión. Cualquiera que sea la causa, el resultado es la posibilidad de que una corriente a alta presión sobrepresione el equipo en el lado de baja presión del intercambiador. El diseño económico normalmente requiere que la corriente a mayor presión fluya a través de los tubos, puesto que esto resulta en una carcaza más delgada, pero esto no es siempre el caso. Se deben conocer las relaciones de presión para permitir la evaluación apropiada de los resultados de la falla en los tubos. así también se debería determinar la capacidad del sistema de baja presión para absorber el alivio de presión. Es necesario cuantificar el posible aumento de presión, para determinar si se requiere alivio de presión adicional en el caso de que el flujo de alta presión se descargue en la corriente de baja presión, por causa de la rotura de un tubo. La base general de diseño es que el lado de baja presión de un intercambiador de calor debe ser protegido por medio de aparatos de alivio de presión, si la presión de diseño en el lado de baja presión es menor que dos tercios, la presión de diseño del lado de alta presión y también si la tubería en el lado de baja presión no puede soportar la descarga a través de un tubo roto sin exceder el valor de dos tercios la presión de diseño del lado de alta presión. Todo el sistema de baja presión debe ser examinado para sobrepresión potencial a través de un tubo roto. Si la decisión es aumentar la presión de diseño del lado de baja presión para eliminar la necesidad de una válvula de alivio de presión, es imperativo que todo el lado de baja presión sea verificado para asegurarse que la presión de diseño del lado de baja presión sea mayor o igual a dos tercios la presión de diseño del lado de alta presión. El efecto de cambios de temperatura en el lado de baja presión como resultado de un escape de presión en un tubo no se toma en cuenta generalmente cuando la temperatura de diseño del lado de baja presión es especificada, puesto que un aumento de temperatura se considera normalmente como una caso de esfuerzo permitido de corta duración. Sin embargo, en los casos de fractura por fragilidad, que podrían ocurrir en el lado de baja presión, existen varios procedimientos para minimizar el riesgo de la falla de un tubo (tales como el soldar los tubos a la placa de tubos y uso de un mejor material para obtener mayor resistencia contra la corrosión) que son una alternativa más aceptable a especificar materiales resistentes a la fractura por fragilidad, en toda la extensión del lado de baja presión. 2. Bombas y equipos aguas abajo – Una válvula de alivio PR se requiere para una bomba cuando la presión de la bomba con la descarga cerrada es mayor que la presión de diseño de la tubería de descarga, del equipo aguas abajo MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 22 Indice norma o de la carcaza de la bomba. Las bombas de desplazamiento positivo normalmente requieren tal protección, mientras que en la mayoría de los casos las bombas centrífugas no la requieren. La capacidad de una válvula de alivio de presión en la descarga de una bomba debería ser igual a la capacidad de la bomba, excepto que para una bomba centrífuga con una curva de rendimiento conocida, puede aprovecharse la reducción de la capacidad de la bomba a medida que desciende en su curva de rendimiento, para también reducir el tamaño de la válvula de alivio de presión. La presión de descarga de una bomba centrífuga funcionando con la descarga cerrada, para determinar si los equipos aguas abajo necesitan protección con una válvula de alivio de presión, se calcula como se describe a continuación, a menos que se requieran presiones de diseño más altas debido a otras consideraciones diferentes a la presión de descarga de la bomba. Se debe hacer referencia también a los documentos PDVSA–MDP (Pendiente) (Consultar MDP versión 1986, Sección 10A) “Procedimientos de Diseño para Servicios de Bombeo” y PDVSA–MDP (Pendiente) (Consultar MDP versión 1986, Sección 10F) “Bombas de Desplazamiento Positivo”. a. Para una bomba centrífuga una obstrucción aguas abajo usualmente causa un aumento de la presión de succión, de modo que la presión de diseño para la carcaza de la bomba y el equipo aguas abajo, es normalmente la presión de succión máxima, más la presión diferencial máxima de la bomba que se desarrolla al cerrar la descarga totalmente. Cuando una obstrucción aguas abajo no causa un aumento de la presión de succión, la presión de diseño es la presión mayor entre (a) la presión de succión normal más la presión diferencial máxima de la bomba o (b) la presión de succión máxima de la bomba más la presión diferencial normal de la bomba. La determinación más exacta de la presión diferencial máxima de la bomba se hace por medio de la curva de rendimiento para la bomba en particular. Esa curva puede no estar disponible durante la fase de diseño, de modo que se pueden consultar curvas reales para bombas similares en servicios parecidos. Si esta información no está disponible, la presión diferencial máxima puede aproximarse usando al menos el 120% de la presión diferencial normal de la bomba. En tales casos, debe corroborarse el diseño cuando las curvas reales estén disponibles. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 23 Indice norma b. La presión de diseño de una bomba reciprocante impulsada por vapor y la presión del equipo aguas abajo, se puede fijar como la máxima presión de proceso que el cilindro a vapor es capaz de producir a la presión máxima del vapor, en cuyo caso no se requieren instalaciones de alivio de presión. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es económico fijar la presión de diseño del equipo aguas abajo, tan alta como esta máxima presión restrictiva. En estos casos se requeriría una válvula de alivio de presión para proteger el equipo aguas abajo contra la sobrepresión. Para bombas reciprocantes impulsadas por motores eléctricos, las válvulas de alivio de presión sirven para el doble propósito de proteger contra la sobrepresión a la bomba y a la tubería aguas abajo y además de proteger el impulsor contra una sobrecarga. El volumen PDVSA–MDP (Pendiente) (Consultar MDP versión 1986, Sección 10F), describe esta aplicación. Otras bombas de desplazamiento positivo tales como bombas rotativas de engranaje y de diafragma, requieren normalmente protección con una válvula de alivio de presión para ambos, la bomba y del equipo aguas abajo. Las válvulas de alivio de presión para todas las bombas de desplazamiento positivo deben tener una capacidad por lo menos igual a la capacidad de la bomba. Para cualquier bomba que requiera una válvula de alivio de presión para su protección o la de los equipos aguas abajo, la presión de ajuste de la válvula de alivio debe ser mayor que la presión de descarga normal de la bomba en 170 kPa (25 psi) o 10% de la presión de ajuste, cualesquiera de las dos que sea la mayor. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que en algunos casos puede ser deseable una presión de ajuste más elevada en la válvula de alivio de presión para asegurar un diferencial suficiente cuando la bomba va a ser operada bajo un flujo de bombeo más bajo que el del diseño normal. Esto reconocerá la más alta presión de descarga de la bomba bajo condiciones de bajo flujo. En el caso de las bombas reciprocantes, es deseable un diferencial mayor a un 10% debido a oleaje de presión. Las válvulas de alivio de presión de las bombas deberían descargar a un sistema cerrado. En muchos casos pueden ser convenientemente enviadas a la línea de succión o al recipiente de succión. 3. Compresor y Equipos Aguas Abajo – Las válvulas de alivio de presión son requeridas por cualquier compresor donde la máxima presión que pueda ser generada durante oleaje o condiciones de descarga restringida exceda la presión de diseño de la tubería de descarga, equipo aguas abajo o carcaza del compresor. Para compresores centrífugos, es usualmente económico fijar la presión de diseño más baja que la máxima presión posible que el compresor pueda desarrollar y proporcionar una protección adecuada sobre la descarga con una válvula de alivio de presión. En algunos casos (por ejemplo, donde el MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 24 Indice norma flujo a través de la válvula de alivio de presión sería la descarga más grande, determinando así del tamaño de un sistema cerrado de disposición), puede ser ventajoso fijar la presión de diseño de la carcaza del compresor y del equipo aguas abajo igual a la máxima presión que puede ser generada en un punto de oleaje, asumiendo la más severa de las combinaciones de velocidad, peso molecular, presión de succión y condiciones de temperatura que puedan ocurrir como resultado de una contingencia sencilla. Sin embargo, esto generalmente no es lo deseable. Para los compresores de desplazamiento positivo, casi siempre se requieren válvulas de alivio de presión en la descarga. Generalmente, no es económicamente atractivo el confiar en la parada del compresor reciprocante, ya que las presiones de parada del impulsor son usualmente bastante altas en comparación con la presión de operación. Las carcazas en la etapa de baja presión y los circuitos interetapas en compresores multietapas centrífugos y de desplazamiento positivos no están normalmente diseñadas para la presión de descarga completa y deben estar también provistas con protección contra sobrepresión. La presión de ajuste para las válvulas de alivio de presión para compresores centrífugos debería ser mayor que la presión normal de operación en 170 kPa (25 psi) o 10% de la presión de ajuste cualesquiera de las dos que sea mayor. Sin embargo, en el caso de los compresores reciprocantes, un diferencial mayor a un 10% puede ser deseable debido a los oleajes de presión. Las válvulas de alivio de presión interetapas deberían ser ajustadas al menos tan altas como la presión de ajuste de salida del compresor, para evitar el levantamiento de la válvula durante paradas del compresor. La capacidad de una válvula de alivio de presión debería ser igual a la capacidad del compresor en condiciones de emergencia. Para compresores centrífugos la combinación del punto de ajuste de la válvula de alivio de presión y capacidad de alivio debería ser tal que evite condiciones de oscilación por causa de las condiciones anticipadas de emergencia, combinada con las variables operacionales. Las válvulas de alivio de presión de compresores deberían descargar a sistemas apropiados atmosféricos o cerrados y nunca a la succión de la máquina. 4. Turbina de vapor – Se requiere una válvula de alivio de presión en la línea de entrada de vapor de agua para cualquier turbina de vapor, si la presión máxima de suministro de vapor es mayor que la presión de diseño de la entrada de la carcaza. La válvula de alivio de presión debería ser ajustada a la presión de diseño de la entrada de la carcaza y dimensionada para evitar la sobrepresión de la carcaza bajo condiciones de suministro de vapor totalmente abierto y flujo normal de escape de presión. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 25 Indice norma La protección del lado de escape de presión de las turbinas de vapor depende de si están en servicio de condensación o están en servicio de no–condensables, como se expone a continuación: a. Turbina de condensación – El condensador y la carcaza del extremo de descarga de una turbina de condensación no son diseñados normalmente para soportar la presión total del suministro de vapor. Por lo tanto, en tales casos se debe proveer protección contra la sobrepresión que resultaría debido a pérdida del flujo de agua de enfriamiento u otra falla operacional. El tipo especial de válvula de alivio de presión que se instala normalmente para este propósito en el escape de presión de la turbina se ilustra en la Figura 1. No tiene un extremo con resorte y es normalmente sostenida en posición cerrada por las condiciones de vacío en el condensador, pero se requiere un suministro de agua fresca (no agua salada o sucia) para el sistema de sello. El suplidor del condensador usualmente especifica y provee la válvula de alivio de presión de acuerdo con las especificaciones de “Standards of the Heat Exchanger Institute, Surface Condenser Section”. Los flujos de alivio requeridos para estas válvulas de alivio de presión se basan en el flujo de vapor a la turbina y el tamaño apropiado puede corroborarse con la tabla siguiente la cual se ha extraído de los “Standards of the Heat Exchanger Institute”. Flujo Máximo de Vapor a la Turbina (kg/s) (1) <0.95 0,95–1.49 1.50–2.14 2.15–2.14 2.53–2.91 Tamaño Requerido de la Válvula de Alivio (mm2) 150 200 200 200 250 2.92–3.80 3.81–4.81 4.82–5.67 5.68–5.94 250 300 300 350 5.95–7.81 7.81–8.56 8.57–10.33 10.34–13.3 350 400 400 450 13.4–15.1 450 MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Flujo Máximo de Vapor a la Turbina (kg/s) (1) 15.1–21.4 21.5–31.5 31.6–47.9 Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 26 Indice norma Tamaño Requerido de la Válvula de Alivio (mm2) 500 600 750 NOTA: Para convertir kg/s a lb/h, divida entre 1.2599x10–4. Para convertir mm a pulg, divida entre 25.4 b. Turbina sin condensación – La carcaza de una turbina sin condensación no está normalmente diseñada para soportar la presión total de suministro de vapor en el extremo de descarga. Se requiere por lo tanto una válvula de alivio de presión en el extremo de descarga si la presión en cualquier parte de la carcaza puede llegar a exceder la presión de diseño como resultado del cierre de la válvula en dicho extremo, fluctuaciones de la contrapresión o contingencias similares. La válvula de alivio de presión debe descargar a la atmósfera y la presión de ajuste debería ser mayor que la presión de escape de presión normal en 170 kPa (25 psi) o 10% de la presión de ajuste, cualquiera de las dos que sea mayor. Más aún, la presión de diseño más baja de cualquier sección de la carcaza se debe especificar para que no sea menor que la presión a que puede ser sometida bajo las condiciones de alivio de la válvula de alivio de presión. Esto es necesario para dar margen para la caída de presión dentro de la carcaza. La válvula de alivio de presión debería ser dimensionada para dejar pasar el flujo normal de vapor a la turbina, pero puede concederse un crédito por el flujo de vapor que es retirado de una etapa intermedia de la turbina, si no fuera bloqueado por la misma contingencia como cierre del escape de presión. Las excepciones a los requerimientos anteriores aplican en los casos siguientes: a. Las turbinas que descargan a la atmósfera a través de la tubería abierta sin válvulas no requieren protección contra la sobrepresión en el escape de presión. b. Las turbinas que descargan en una salida principal de vapor a través de una conexión en el tope o lateral no requieren protección contra la sobrepresión en el escape, con tal que la presión máxima de entrada del vapor no exceda 1000 kPa manométricas (145 psig), pero se debe proveer un letrero de advertencia en la válvula de escape de presión que indique la forma de manipular esta válvula. Debe instalarse también una válvula tipo centinela en la carcaza de la turbina para dar una advertencia audible. (NOTA: esto puede no ser permitido por códigos locales). MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal 5. SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 27 Indice norma Hornos y calderas – La sobrepresión puede producirse en los hornos y las calderas en dos formas: sobrepresión de la caja de combustión por ventiladores de tiro forzado o ruptura de tubos y sobrepresión de los tubos debido a pérdida del flujo del fluido o bloqueo de la salida, con el sobrecalentamiento resultante. 1. Sobrepresión en la caja de combustión – La caja de combustión de un horno y calderas con tiro forzado está diseñada para soportar la sobrepresión que pueda generarse por los ventiladores con sus compuertas de tiro en posición cerrada de acuerdo con el documento PDVSA–MDP (Pendiente) (Consultar MDP versión 1986, Sección 8K) “Precalentadores de Aire”, y el Manual de Ingeniería de Diseño B–201–PR, “Calentadores de fuego directo”. Esto necesita comprobarse particularmente cuando se proveen ventiladores de tiro forzado y de tiro inducido, para descargar los productos de combustión a través de las instalaciones de recuperación de calor, puesto que pueden usarse presiones en los ventiladores mayores que las normales para vencer la caída de presión. En el caso de hornos de proceso de alta presión, la ruptura de un tubo puede ser también la causa de sobrepresión en la caja de combustión. 2. Sobrepresión en el lado de vapor de una caldera – Todas las calderas sometidas a combustión están provistas de válvulas de alivio de presión dimensionadas para aliviar el flujo total de vapor en el caso del cierre de la salida normal de vapor de acuerdo con el Código ASME (“American Society of Mechanical Engineering”: Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos), Sección I “Power Boilers” (calderas de potencia) u otras regulaciones que aplican. La protección contra la sobrepresión para calderas de recuperación de calor de desecho se diseña de acuerdo con los requerimientos del “Código ASME” para recipientes a presión, siempre y cuando los recipientes satisfagan las definiciones del párrafo U–1(e) de la Sección VIII, División 1 del Código. 3. Sobrepresión en los serpentines de un horno de proceso – El serpentín de cualquier horno en que el flujo del fluido de proceso puede ser interrumpido por el cierre inadvertido de una válvula en la salida del horno (por error del operador) está sujeto a sobrepresión potencial y falla de un tubo debido a sobrecalentamiento y consecuente reducción del nivel de esfuerzo permitido. A menos que puedan eliminarse efectiva– mente tales mecanismos de interrupción del flujo (que surgen de una contingencia sencilla), el horno debe ser provisto de una válvula de alivio de presión en la salida del serpentín. En aplicaciones como ésta, la válvula de alivio de presión funciona asegurando la continuidad del flujo a través del serpentín, así como MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 28 Indice norma también limitando la presión máxima. Es por lo tanto necesario que el sistema de alimentación sea capaz de proveer el flujo necesario a las condiciones de alivio de la válvula de alivio de presión. La sobrepresión y falla de un tubo puede también ser resultante del cierre de una válvula en el lado de entrada al horno o por falla de la bomba de alimentación, si el serpentín permanece presionado por el equipo aguas abajo. En estos casos, sin embargo, la sobrepresión ocurre a la presión de operación normal o por debajo de ella (debido al sobrecalentamiento en una condición de ausencia de flujo) y por lo tanto una válvula de alivio de presión no puede proveer la protección necesaria. Las características de diseño requeridas para evitar el sobrecalentamiento de los tubos de un horno y su sobrepresión consiguiente, son las siguientes: a. Se deberían proveer alarmas de bajo flujo, cierre hermético del combustible inmediato a la pérdida del flujo del fluido de proceso y confiabilidad del flujo de alimentación al horno de acuerdo con el documento PDVSA–MDP (Pendiente) (Consultar MDP versión 1986, Sección 15B). La alarma de bajo flujo y el cierre hermético del combustible proveerán alguna protección contra la falla de un serpentín debido a sobrecalentamiento por la pérdida del flujo de alimentación o cierre de la válvula de bloque en la entrada al horno. b. Las válvulas de control en líneas de entrada al horno deberían abrir o permanecer estacionarias y luego moverse a la posición abierta, en un caso de falla de la señal o del medio actuante, con el fin de evitar el sobrecalentamiento del serpentín. c. Si se ha instalado una válvula de bloqueo en la entrada al horno, no se requiere una válvula de alivio de presión y la válvula de bloqueo no necesita ser del tipo CSO (válvula con dispositivo para bloquearla en la posición abierta). Sin embargo, si se instalan válvulas operadas manualmente o válvulas de control en cada paso de entrada al horno para proveer una distribución de la alimentación en un horno de pasos múltiples, se debería proveer una protección contra la pérdida del flujo de fluido en cualquier y cada pase en particular como sigue: 1. Proveer un bloqueo del movimiento de la válvula hacia el cierre, o proveer un desvío abierto alrededor de cada válvula para que el flujo no pueda ser totalmente interrumpido, o 2. Proveer indicador de flujo en cada pase con una alarma de bajo flujo. El bloqueo del movimiento hacia el cierre o desvíos deberían ser dimensionados para dejar pasar por lo menos el 25% del flujo de diseño a través de cada pase en particular. Asimismo, la alarma de MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 29 Indice norma bajo flujo y el cierre hermético del flujo de combustible deberían ajustarse para operar cuando el flujo disminuya al 25% del flujo de diseño. Si se provee una válvula de alivio de presión en la línea de alimentación al horno, la válvula debería ser ubicada aguas arriba del orificio que mide el bajo flujo de alimentación al horno y activa el cierre hermético del flujo de combustible, de modo que tenga lugar el cierre hermético del flujo de combustible si el horno es bloqueado en la salida. d. No usar válvulas de retención para aislar el horno. Consultar el documento PDVSA–IR–P–01. En caso de que exista una sola válvula de retención para aislar el horno, no requiere de dispositivo de alivio. e. Se requiere normalmente una válvula de alivio de presión en la línea de salida de un serpentín cuando tienen instalada una válvula de bloqueo que no puede ser del tipo CSO (válvula con dispositivo para bloquearla en su posición abierta), como por ejemplo, en una planta “Powerformer” o donde una válvula del tipo CSO no está permitida por códigos locales. La válvula de alivio de presión debería ser instalada preferentemente a la salida del serpentín, particularmente cuando la alimentación al horno es 100% de vapores. La válvula de alivio de presión debería ser diseñada para las condiciones de salida del horno, incluyendo una purga si es necesario para evitar la deposición de coque en la entrada a la válvula de alivio de presión. f. Cuando se instala una válvula de bloqueo remota (VBR) en la salida de un horno para propósitos de aislamiento (bloqueo) de emergencia, según el documento PDVSA–IR–P–01, es necesario o bien proveer algún flujo a través de los tubos o interrumpir rápidamente el flujo de combustible a la caja de combustión para evitar la ruptura de un tubo en el caso de que la VBR sea cerrada inadvertidamente. Si bien se prefiere la instalación de una válvula de alivio de presión en la salida del serpentín, esto puede no ser siempre práctico, particularmente en hornos de alta presión debido a limitaciones de diseño de la válvula de alivio de presión. Por lo tanto, está permitido usar cualquiera de las dos alternativas siguientes (la válvula de alivio de presión es preferible): – Una válvula de alivio de presión: a. La válvula de alivio de presión puede instalarse como un desvío alrededor de la válvula VBR, o puede descargar a la atmósfera o a otro sistema cerrado. Debería ser dimensionada lo menos para 25% del flujo normal del horno y debería tener un punto de ajuste de 10% o 170 kPa manométricos (25 psig) por encima de la presión normal de operación, cualquiera de las dos que sea mayor. b. La fuente de alimentación al horno debe tener una característica de presión/flujo tal que por lo menos 25% del flujo normal sea mantenido a MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 30 Indice norma través del horno, si la válvula de bloqueo (VBR) es inadvertidamente cerrada y la válvula de alivio de presión se abre como consecuencia. Debe darse un margen para la caída de presión en el sistema debido al ensuciamiento. c. Si el equipo aguas arriba del horno está provisto de una válvula de alivio de presión, para protección contra la sobrepresión causada por el cierre de la descarga de una bomba o compresor, entonces el punto de ajuste debería ser lo suficientemente alto de modo que la válvula preferencialmente no abrirá, en el caso de que la válvula de alivio de presión en la salida del horno esté funcionando, para mantener el flujo. d. La válvula de alivio de presión debería ser diseñada para las condiciones a la salida del serpentín y debería incluir una purga si es necesario, para minimizar la deposición de coque en la entrada a la válvula de alivio de presión. – Cierre del Flujo de Combustible y del Flujo de Proceso – La válvula VBR debería tener instrumentación de modo que cuando el desplazamiento del vástago de la válvula alcance el 50% de la posición cerrada active lo siguiente: a. Cierre del flujo de combustible a la caja de horno. b. Parada de las bombas de alimentación del horno o compresores. Debe proveerse un desvío con una válvula del tipo CSC (válvula con un dispositivo para bloquearla en su posición cerrada) alrededor de la válvula VBR para pruebas durante la operación con el fin de asegurarse del funcionamiento de la válvula VBR. 5.8 Sobrepresión causada por reacción química En ciertos procesos pueden ocurrir reacciones de descomposición o cambios bruscos de la temperatura como resultado de una falla del flujo de alimentación o de enfriamiento, sobrecalentamiento de la alimentación, contaminantes o causas similares. Los procesos con hidrógeno a alta presión o las reacciones de metanación son algunos ejemplos. En otros casos el aire introducido para reaccionar químicamente, como decoquización o regeneración de cataliza– dores, pueden causar sobrecalentamiento si no son cuidadosamente controlados. El sobrecalentamiento puede resultar en sobrepresión debido a una reducción del esfuerzo permitido. Por lo tanto, el diseño debe incluir posibilidades de monitoreo y de control para evitar la eventualidad de reacciones de descomposición y reacciones disparadas sin control, puesto que los dispositivos de alivio de presión convencionales normalmente no pueden proveer protección contra esas contingencias. Las temperaturas de diseño deben especificarse con un margen suficiente por encima de la temperatura de operación normal, para permitir la detección de MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 31 Indice norma temperaturas anormales y la toma de medidas correctivas por medio de controles manuales o automáticos. Las características apropiadas de diseño pueden incluir control adelantado de la temperatura de la alimentación, alarmas de alta temperatura, cierres automáticos por alta temperatura para interrumpir el flujo de alimentación y abrir un venteo, a la atmósfera o a un sistema cerrado, monitoreo adecuado de las temperaturas a través de un lecho de catalizador, etc. 5.9 Sobrepresión causada por temperaturas anormales Debe tomarse en cuenta la interrelación entre los esfuerzos permitidos (y de ahí la presión de diseño del equipo) y las temperaturas que pueden surgir durante los descontroles operacionales, emergencias, arranque y parada. Los efectos de la alta temperatura en algunas contingencias particulares se presentan en el punto 5.11 “Incendio Como una Causa de Sobrepresión”, y el punto 5.8 “Sobrepresión Causada por Reacción Química”. Deben también evaluarse las bajas temperaturas que puedan resultar de condiciones ambientales, autorefrigeración, etc., para asegurarse de que los recipientes que puedan estar sometidos a temperaturas por debajo de las temperaturas de transición de fragilidad, sean diseñados de tal modo que los esfuerzos permisibles bajo estas condiciones no son excedidos. Este tópico se explica en detalle en el documento PDVSA–MDP (Pendiente) (Consultar MDP versión 1986, Sección 2), bajo “Temperatura de Diseño, Presión de Diseño y Clasificación de Bridas “ y en el Manual de Ingeniería de Diseño, bajo “Requerimientos de control de calidad para recipientes a presión e intercambiadores de calor” (YF–239–POT). 5.10 Sobrepresión causada por expansión térmica 1. Sobrepresión por expansión térmica – Las líneas o equipo que puedan estar llenos de líquido bajo condiciones de ausencia de flujo y que pueden calentarse mientras están totalmente bloqueados (encerrados entre válvulas), deben ser provistos de algún medio para aliviar la creciente presión por efecto de la expansión térmica del líquido contenido. Debe considerarse la radiación solar así como otras fuentes de calor. Las líneas o equipo que están más calientes que la temperatura ambiente cuando se bloquearon y que no pueden de otra manera ser calentados por encima de la temperatura a la cual se bloquearon, no necesitan protección contra la expansión térmica del líquido. Los siguientes son ejemplos de algunos mecanismos de expansión térmica: a. Tuberías y recipientes que son bloqueados (encerrados entre válvulas) con líquido en su interior y después calentados por líneas trazadoras de calentamiento, serpentines o por transferencia de calor desde la atmósfera u otros equipos. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 32 Indice norma b. Un intercambiador de calor bloqueado por el lado “frío”, con flujo sin interrupción en el lado “caliente”. Esta situación puede ocurrir algunas veces durante la operación normal. Por ejemplo, considérese el caso de un tren de intercambiadores de calor en que la alimentación a la planta es pre–calentada por intercambio de calor con productos calientes, con la alimentación fluyendo desde una bomba (que tiene una válvula de retención en la descarga), a través de los intercambiadores a un tambor de vaporización instantánea. Un controlador de nivel en el tambor de vaporización opera una válvula de control entre el tren de intercambiadores y el tambor de vaporización: así que se si la válvula de control cierra, el sistema de alimentación queda bloqueado y sujeto a expansión térmica. c. Tuberías o recipientes bloqueados totalmente mientras están llenos de líquido a, o por debajo, de la temperatura ambiente y después calentados por radiación solar directa. Los sistemas criogénicos y de refrigeración deben ser particularmente examinados respecto a esta contingencia. 2. Método de protección contra sobrepresión, causada por expansión térmica – Puede proveerse protección contra la sobrepresión causada por expansión térmica por medio de los siguientes métodos: a. Instalación de una válvula de alivio de presión. b. Adición de un pequeño desvío abierto alrededor de una de las válvulas de aislamiento (bloqueo), que podría ser usada para bloquear totalmente el equipo. c. Asegurarse de que los equipos totalmente bloqueados sean drenados de líquido. Nota: los puntos b y c pueden no ser permitidos por códigos locales. 3. Aplicaciones de la protección contra la sobrepresión por expansión térmica – La protección contra la sobrepresión causada por expansión térmica se debería incluir en aplicaciones específicas de acuerdo con lo siguiente: a. Intercambiador de calor – Los intercambiadores del tipo carcaza/tubos o de doble tubo, en que el lado más frío puede ser bloqueado estando lleno de líquido sin interrupción del flujo en el lado caliente, debe ser protegidos por cualquiera de los siguientes métodos: • Una válvula de drenaje operada manualmente con un letrero de advertencia, cuando hay dos válvulas de bloque localizadas en el intercambiador. Refiérase al Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems” (K–366). Si ambas válvulas de bloque no están localizadas en el intercambiador debe usarse el método (b) o (c) siguientes: MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 33 Indice norma • Un pequeño desvío permanentemente abierto alrededor de una de las válvulas de bloque. Refiérase al Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems”. • Instalación de una válvula de alivio de presión. Si se provee un desvío o una válvula de alivio de presión de presión, está debe también tener suficiente capacidad para aliviar los vapores generados por el flujo frío, por entrada de calor desde el lado caliente bajo las condiciones de flujo de diseño, si la vaporización pudiera también causar la sobrepresión del lado frío. Debe notarse que una válvula de retención ubicada en la tubería aguas arriba del lado más frío de un intercambiador de calor se considera como una válvula de bloqueo. b. Tuberías – Las secciones de tubería en cualquier servicio de líquido dentro o fuera del área de la planta, que pueden ser bloqueadas totalmente mientras están llenas de líquido, y ser sometidas a expansión térmica por un calentamiento posterior, deben ser protegidas por cualquiera de los métodos siguientes: • Instalación de una válvula de alivio de presión según lo especificado en el Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems” (K–366), o si no por medio de: • Un pequeño desvío alrededor de una de las válvulas de bloqueo según lo especificado en el Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems” (el desvío debe ser de 25 mm (1 pulg.) de diámetro con una válvula de retención. Este método es sólo aplicable donde el escape a través del desvío es aceptable) o si no por medio de: • La provisión de medios para retirar el líquido de modo que la línea no permanezca llena de líquido. Debe notarse que secciones cortas de tuberías que contienen líquido, dentro o fuera del área de la planta, que puedan ser bloqueadas, no necesitan generalmente válvulas para el alivio térmico puesto que normalmente están disponibles un drenaje manual y un medio seguro de drenaje. Tales secciones cortas de tubería incluirían esas entre válvulas de aislamiento en estaciones de válvulas de control, múltiples de tuberías en bombas, etc., y son de una longitud menor de 30 m (100 pie). También, el escape a través de una válvula de retención es usualmente suficiente para compensar la expansión térmica debida a calentamiento solar. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 34 Indice norma c. Recipientes – Todos los recipientes y equipo que puedan ser bloqueados mientras están llenos de líquido y sujetos a calentamiento posterior y por tanto a expansión térmica por cualquiera de los mecanismos descritos en el párrafo (1) anterior, deben ser protegidos por cualquiera de los métodos descritos anteriormente para tuberías, o sea: • Válvula de alivio de presión, o bien, • Un pequeño desvío alrededor de una de las válvulas de bloque, o bien, • Medios para drenaje del líquido. En los casos en que los recipientes son provistos de válvulas de alivio de presión para la protección contra la sobrepresión por exposición a un incendio, o por una contingencia de falla operacional, no se requiere protección adicional contra la expansión térmica. d. Válvula de control – Se considera que las válvulas de control con doble asiento dejan pasar suficiente flujo de escape de presión para que los equipos bloqueados por tales válvulas, no necesiten ser provistos de protección contra la expansión térmica. 4. Detalles de instalación para una válvula de alivio de presión para prevención de la expansión térmica a. Las válvulas de alivio de presión para protección contra la expansión térmica deberían ser especificadas con un punto de ajuste tan alto como sea posible por encima de la presión operacional a fin de evitar descargas inadvertidas o por descuido. Debe seguirse el Código “ASME” para recipientes. Cuando la válvula de alivio de presión se instala solamente para propósitos de alivio por expansión térmica en sistemas de tuberías, es deseable un ajuste de hasta 1.33 veces la presión de diseño del componente del equipo que se protege (especificación ANSI B–31.3), siempre y cuando la duración de la sobrepresión no exceda 10 horas de una sola vez, o 100 horas en un año y si lo permiten los códigos locales. Sin embargo, debe concederse un margen por la contrapresión si la válvula de alivio de presión descarga a un sistema cerrado, de modo que no se exceda el valor de 1.33 veces la presión de diseño. b. No es fácil determinar el requerimiento de capacidad, pero puesto que el volumen a descargar para aliviar la presión es pequeño, puede especificarse normalmente una válvula de alivio de presión de tamaño nominal 15 mm (3/4 pulg.) por 25 mm (1 pulg.), particularmente cuando sólo está involucrado el calentamiento solar. Deben considerarse tamaños más grandes para tuberías de gran diámetro tendidas sobre la superficie del terreno y no aisladas térmicamente, así como también para recipientes llenos de líquidos e intercambiadores de calor. (No debería olvidarse el tomar en cuenta las presiones generadas por vaporización, así como también la expansión del líquido). MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 35 Indice norma c. Una válvula de alivio de presión contra la expansión térmica puede ser instalada en cualquier punto conveniente en el equipo o tubería que esté protegiendo. En muchos casos la ubicación será determinada por la disponibilidad de una ruta de descarga apropiada. d. Para ubicaciones en el sitio de la planta la válvula de alivio de presión que provee protección contra la expansión térmica y que alivia líquido debe descargar a un sistema cerrado, si el líquido dentro del sistema está a una temperatura por encima de 315°C (605°F) o está por encima de su punto de inflamación. Ese sistema cerrado puede ser un cabezal de mechurrio o un equipo en el lado opuesto de una de las válvulas de bloqueo. Las válvulas de alivio de presión para la protección contra la expansión térmica ubicadas en el sitio de la planta y que alivian líquido pueden descargar a la atmósfera a nivel del suelo en una ubicación segura tal como una alcantarilla de recolección de agua sucia (como se detalla en el Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems”), con tal que el líquido en el sistema esté a una temperatura menor de 315°C (605°F), y por debajo de su punto de inflamación. Materiales que están a una temperatura mayor que su punto de inflamación pueden descargarse a una cloaca si la cantidad es pequeña (menor de 100 dm3) (26 galones) y la densidad del material es mayor de 710 kg/m3 (44 lb/pie3). e. En ubicaciones fuera del área de la planta las válvulas de alivio de presión para protección contra la expansión térmica pueden descargar al cabezal de un mechurrio aguas arriba de un tambor separador, si está disponible, o a equipos (por ejemplo un tanque) en el lado opuesto de una de las válvulas de bloqueo, o a la atmósfera. Las descargas a la atmósfera deben ser a nivel del suelo en una ubicación segura, como se detalla en el Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems (K–366)”. f. Válvulas de alivio de presión para la protección contra la expansión térmica en ubicaciones dentro o fuera del área de la planta, que alivian fluidos tóxicos (Sustancias tóxicas: “Aquellos materiales que por sus propiedades químicas pueden producir efectos nocivos, reversibles o irreversibles, cuando han sido absorbidos o introducidos en un organismo viviente”), deben descargar a un sistema cerrado adecuado. g. Cada válvula de alivio de presión para protección contra la expansión térmica debería ser provista de una válvula del tipo CSO en la entrada (válvula con dispositivo para bloquearla en posición abierta) y también de una válvula tipo CSO en la salida (en el caso de una descarga cerrada), con el fin de permitir el aislamiento del sistema para propósitos de inspección y de prueba, si lo permiten los códigos locales. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal 5.11 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 36 Indice norma Incendio como Causa de una Sobrepresión Los equipos en el área de una planta que maneja fluidos inflamables estén sujetos potencialmente a ser expuestos a un incendio externo, lo cual puede conducir a una sobrepresión resultante de la vaporización de los líquidos contenidos. Este riesgo puede existir aun para componentes del equipo que contienen materiales no inflamables. 1. Equipos a Ser Protegidos – Todos los recipientes sujetos a riesgo de sobrepresión por incendio deben ser protegidos mediante válvulas de alivio, con las siguientes excepciones: a. No se requiere una válvula de alivio de presión para proteger contra incendios cualquier recipiente que normalmente no contiene o contiene muy poco liquido, puesto que la falla de la carcaza debido a un sobrecalentamiento ocurriría aun si se ha provisto dicha válvula. Algunos ejemplos son los tambores separadores de gas combustible y los tambores separadores en la succión de compresores. (Nota: algunos códigos locales requieren protección con válvula de alivio de presión para el caso de ”tambores secos”). Si se requiere una válvula de alivio para las condiciones de un ”tambor seco” se puede usar el procedimiento de dimensionamiento descrito bajo el API RP–520. b. Tambores y columnas de 0.6 m (2 pie) y menos de diámetro, construidos de tuberías, accesorios de tuberías o su equivalente no requieren válvulas de alivio para su protección contra incendios en base a que las tuberías no son provistas de protección contra sobrepresión a causa de esta contingencia. Se requieren válvulas de alivio en estos recipientes, sin embargo, si la sobrepresión puede resultar de otras contingencias que no sean incendio. c. Los recipientes interconectados puede ser considerados como una unidad para propósitos de alivio de presión si las tuberías y las válvulas entre ellos cumplen con los criterios delineados en la sección 5.14 “Evaluación de la ruta de escape de presión en el diseño de alivio de presión”, en este mismo documento. Excepto en el caso de situaciones especiales, no se proveen dispositivos de alivio de presión para exposición a incendio de intercambiadores de calor, enfriadores por aire, o tuberías, ni tampoco se incluyen las superficies expuestas de esos renglones en el cálculo de la entrada total de calor por exposición a un incendio. Situaciones especiales pueden ser congestión y espaciamiento sub–estándar, o equipos mucho más grandes que lo normal con un inventario normal de liquido por encima de alrededor de 4 m3 y/o que representa más del 15% de la superficie total en contacto con el líquido en el sistema al cual está directamente conectado para alivio de presión. 2. Determinación de los Flujos de Alivio y Area de Riesgo – Al calcular las cargas de calor como resultado de incendio de los diferentes recipientes, se MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 37 Indice norma asume que los vapores son generados por la exposición al incendio y que el calor es transferido a los líquidos contenidos a las condiciones operacionales. El procedimiento de cálculo se describe posteriormente. Para determinar la capacidad de la válvula de alivio para varios recipientes interconectados, cada recipiente debe ser calculado separadamente, en vez de determinar la entrada total de calor en base a la suma de las superficies humedecidas de todos los recipientes. No se consideran los vapores generados por la entrada de calor normal del proceso o compresión, etc. No se da ningún crédito para cualquier vía de escape de la carga de vapores generados por el incendio que no sea a través de la válvula de alivio (que puede ser una válvula de alivio común para más de un recipiente interconectado). Tampoco se da ningún crédito por la reducción de la carga de calor generada por el incendio debido al funcionamiento continuo de condensadores y enfriadores. A fin de determinar la capacidad total de vapores a ser aliviada cuando varios recipientes están expuestos a un incendio sencillo, el área de procesos se considera dividida en un número de áreas sencillas de riesgo de incendio. Referirse al documento PDVSA–MDP–08–SA–01 para la definición de un área de riesgo de incendio. API RP 521 indica, en su sección 5.2.2, que, en ausencia de otros factores controlantes, la consideración de un área sencilla de riesgo de incendio debería estar limitada a un área de terreno entre 230 a 460 m2 (2500 a 5000 pies2). La colocación de los equipos de la planta debe ser diseñada de acuerdo con los estándares de espaciamiento (referirse al documento PDVSA–MIR–IR–M–01 “Separación entre equipos e Instalaciones”) y debe incluir la accesibilidad para el combate de incendios. Las áreas de riesgo de incendio se establecen mediante la provisión de vías de acceso o espacios libres de por lo menos 6 m (20 pie) de ancho por todos los lados, los cuales permitan el acceso de todos los equipos de combate de incendios en todas las partes del área y limiten así la propagación del incendio. El espacio libre por debajo de las líneas de tuberías si es mayor de 6 m (20 pie) de ancho, se considera una separación aceptable entre áreas con riesgo de incendio. Sin embargo, un área de riesgo de incendio sencillo no necesita extenderse más de 465 m2 (5000 pie2) con tal que el área incluya la combinación más severa de cargas originadas por incendio dentro de un módulo de área que razonablemente podría estar involucrada en un incendio real. El uso de formas de módulo no comunes tales como por ejemplo, una ”T”, debe evitarse. La base para lo anterior es que un incendio que involucre un área más grande seria de tal magnitud que las fallas de tuberías o de otros equipos proveería medios adicionales de alivio de la presión. Aún cuando cada caso debe analizarse por separado, siguiendo las indicaciones del párrafo anterior, se recomienda considerar el área sencilla de riesgo de incendio, la cual se considera que razonablemente estará MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 38 Indice norma totalmente involucrada en un incendio sencillo, como un área circular con un diámetro de 21 m (69 pies), o un área limitada por espacios abiertos de 6 m ó más de ancho, que cubra un máximo de 460 m2 (5000 pies2) Cuando ocurre un incendio se supone que todo el flujo de los fluidos hacia o desde el área de riesgo ha sido interrumpido. Por lo tanto, cargas de flujo originadas por fallas de válvulas de control o corrientes de alimentación que entran no son aditivas a las cargas originadas por el incendio. No se da ningún crédito por la salida de flujos a través de las vías normales puesto que pueden estar bloqueadas durante la emergencia del incendio. La carga total por el incendio se calcula para cada área de riesgo de incendio y se usa para determinar la descarga más grande del riesgo sencillo. Donde el tamaño de un cabezal de descarga cerrado es fijado por los requerimientos de capacidad de alivio por fuego puede tomarse ventaja para reducir el requerimiento suministrando protección o aislamiento a prueba de incendio en recipientes con altos inventarios de líquidos, como se describe en el documento PDVSA–MIR–IR–C–03 “Revestimientos contra Incendios”. La duración de un incendio depende de muchos factores: las instalaciones disponibles para combatir incendios, la preparación del personal para combatirlos, la disponibilidad de fácil acceso al lugar del incendio, etc. En general, las instalaciones de PDVSA, cumplen con estrictas normas de seguridad para que, si se sucede una emergencia por incendio, éste pueda sofocarse rápida y eficientemente. API RP 521, en su sección 3.15.2.2, considera que un razonable tiempo de exposición a fuego de cualquier equipo, en lugares donde se tienen las instalaciones necesarias para combatir incendios, personal adecuadamente entrenado para combatirlos, y un fácil acceso al lugar del incendio, es de 20 minutos a una hora. Para efectos de trabajo preliminar, se supondrá que un incendio no durará más de una hora, al menos que se consideren hechos de sabotaje. 3. Protección de los Recipientes Contra la Exposición a un Incendio en Añadidura al Alivio de Presión – Las válvulas de alivio de presión no pueden proteger a un recipiente que se sobrecalienta localmente en su superficie no humedecida, aunque en realidad evitan que la presión suba más allá de la presión de acumulación de la válvula. Sin embargo, en tales casos el recipiente puede ser protegido efectivamente contra una falla por uno de los dos métodos siguientes para mitigar los efectos de un incendio: a. Reducción de la Presión por Despresurización – La reducción de la presión en un recipiente expuesto a un incendio tiene la ventaja de no sólo reducir los esfuerzos sobre el metal a un valor que no resulte en una falla, sino que también reduce apreciablemente la cantidad de combustible que alimentaria el incendio. La aplicación y el diseño de sistemas de despresurización (purga de vapor) en emergencias se describe en el MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA PDVSA MDP–08–SA–02 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal Indice manual REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 39 Indice volumen Indice norma documento PDVSA–MIR–IR–P–01 “Paradas de Emergencia, bloqueo, despresurización y venteo de plantas y equipos”. b. Limitación Efectiva de la Entrada de Calor – La aplicación de agua contra incendios desde instalaciones fijas y móviles es el método primario de enfriar los equipos expuestos a un incendio. Estas instalaciones se describen en el documento PDVSA–MIR–IR–M–03: “Sistema de Agua contra Incendio”. Protección adicional por medio de sistemas fijos de chorro o de regadera de agua, o protección a prueba de incendio se aplican en áreas de riesgo particularmente de alto de incendio, como se describe en los documentos IR–M–03 y IR–C–03, respectivamente. Sin embargo, en el dimensionamiento de las válvulas de alivio, no se confiere ningún crédito por reducir la entrada de calor mediante la aplicación de agua para enfriamiento, puesto que no se le puede considerar 100% efectiva en todas las condiciones de los posibles tipos de incendios. 4. Determinación de las cargas de vapor de recipientes que contienen líquidos y que están expuestos a un incendio.– A continuación se describe el procedimiento para calcular los caudales de alivio requeridos. Paso 1. Cantidad de calor absorbida – La cantidad de calor absorbida por un recipiente expuesto a un incendio abierto es notablemente afectada por el combustible que produce y/o alimenta al incendio, el grado en que el fuego envuelve al equipo bajo estudio, tamaño y carácter de la instalación, y las medidas de protección contra incendio. Estas condiciones se evalúan mediante la ecuación siguiente, bajo la premisa que existen las instalaciones adecuadas (y el personal adecuado para actuar rápidamente) para combatir incendios, y el drenaje adecuado para alejar el material inflamable del foco del incendio: Q + F 1 F A 0.82 Ec. (1) donde: Q = A F F1 = = = Absorción de calor total (entrada) por la superficie humedecida Superficie total humedecida Factor Ambiental Factor cuyo valor depende de las unidades usadas En unidades SI En unidades inglesas kW BTU/h m2 adim. 43.19 pies2 adim. 21000 Cuando no existen las instalaciones adecuadas (y el personal adecuado para actuar rápidamente) para combatir incendios, y el drenaje adecuado MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA PDVSA MDP–08–SA–02 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal Indice manual REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 40 Indice volumen Indice norma para alejar el material inflamable del foco del incendio, la ecuación a emplear es: Q + F 2 A 0.82 Ec. (2) donde: Q = A F2 = = Absorción de calor total (entrada) por la superficie humedecida Superficie total humedecida Factor cuyo valor depende de las unidades usadas En unidades SI En unidades inglesas kW BTU/h m2 70.96 pies2 34500 Factor Ambiental – El valor F depende de la conductancia térmica del aislante térmico del recipiente; otros efectos ambientales se ignoran. La conductancia es la conductividad térmica dividida por el espesor del aislante. La conductividad térmica a ser usada aquí es a la temperatura media entre 900°C (1650°F) y la temperatura de proceso que se espera a las condiciones de alivio. Se sugiere una temperatura media conservadora de 540°C (1000°F). Generalmente, no puede concederse ningún crédito por la disponibilidad de regadera de agua o sistemas de diluvio al dimensionar sistemas de válvulas de alivio de presión. El suministro de suficiente agua para absorber la mayor parte del calor por radiación se hace poco práctico para la mayoría de las instalaciones. El esfuerzo debe concentrarse en proveer suficiente agua al exterior de un recipiente expuesto a un incendio, para mantener la temperatura del metal por debajo de un punto en que pueda ocurrir una falla. Un clima de invierno, vientos fuertes, sistemas tapados, suministro de agua no confiable y condiciones de la superficie del recipiente, son los factores que pueden impedir una cobertura con agua adecuada, así que no se recomienda ninguna reducción del factor ambiental. Los valores de Factor Ambiental a usar en la Ec. (1), de acuerdo a las recomendaciones del API RP521, Tabla A–3, son los siguientes: Tipo de Instalación / protección contra fuego Factor Ambiental, F Recipiente desnudo 1.0 Recipiente aislado contra fuego, con los siguientes valores de conductancia (Supone aislamiento que soporte el chorro de las mangueras contra incendio) KW/m2 °C (BTU/h pie2 °F) MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen (4) (2) (1) (0.67) (0.5) (0.4) (0.33) Sistemas de enfriamiento con agua sobre recipientes desnudos Instalaciones de Despresurización y Vaciado de recipientes PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 41 Indice norma 0.3 0.15 0.075 0.05 0.0376 0.03 0.026 1.0 1.0 A menos que el sistema de aislamiento cumpla los requerimientos para soportar las llamas y el choque de la corriente de la manguera contra incendio detallados en el documento PDVSA–MIR–IR–C–03 “Revestimientos contra Incendios”, debe usarse un valor de F = 1.0. Nótese que las consideraciones económicas favorecerán en algunos casos la provisión de aislamiento adicional (más allá de la requerida para conservación del calor), a fin de reducir la capacidad requerida del sistema de alivio de presión cuando el caso controlante de diseño es por consideraciones de incendio. Superficie Húmeda Expuesta a Incendio – La superficie húmeda A usada para calcular la absorción de calor para una situación práctica de incendio, se toma normalmente como la superficie total húmeda dentro de 7.5 m (25 pie) por encima del nivel del suelo. El ”nivel” usualmente se refiere al nivel del piso, pero también debe considerarse cualquier otro nivel al cual puede sostenerse un incendio de grandes proporciones, tal como una plataforma. En el caso de recipientes que contienen un nivel variable de liquido se considera el nivel promedio. Las interpretaciones especificas de A a usarse para varios recipientes son como sigue: 1. Tambores Horizontales Menos del 50 % lleno (hasta el nivel alto normal de liquido). Se usa la superficie del recipiente húmeda hasta el nivel alto normal de liquido sin tomar en cuenta la distancia por encima del nivel del suelo. Más del 50 % lleno (hasta el nivel alto normal de liquido). Se usa la superficie total del recipiente dentro de una distancia de 7.5 m (25 pie) desde el nivel del suelo o hasta el plano ecuatorial del recipiente, cualquiera de las dos que sea mayor. 2. Tambores Verticales – Se usa la superficie húmeda dentro de una distancia de 7.5 m (25 pie) a partir del suelo, basada en el nivel normal de liquido. Si todo el recipiente está 7.5 m (25 pie) o más por encima MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA PDVSA MDP–08–SA–02 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal Indice manual REVISION FECHA 1 OCT.97 Indice volumen Página 42 Indice norma del nivel del suelo sólo necesita incluirse el nivel de liquido contenido en la tapa inferior del recipiente. 3. Fraccionadores y Otras Columnas – Un nivel equivalente a columna vacía es calculado sumando la retención de liquido en las bandejas al nivel normal de liquido en el fondo de la columna. Se usa la superficie húmeda por este nivel equivalente y que esté dentro de 7.5 m (25 pie) desde el nivel del suelo. Se incluirá el nivel del rehervidor en este nivel equivalente si dicho aparato forma parte integral de la columna. 4. Esferas y Esferoides de Almacenaje – Se usa la superficie total expuesta dentro de 7.5 m (25 pie) desde el nivel del suelo o hasta la elevación del diámetro horizontal máximo, cualquiera de los dos que sea mayor. 5. Almacenamiento en General – Se usa la superficie húmeda dentro de una distancia de 7.5 m (25 pie) a partir del suelo, basada en el nivel normal de liquido. Para Tanques con presión de operación igual o por debajo de 1.03 barg (15 psig), ver API estándar 2000. 6. Intercambiadores de Calor, Intercambiadores por Aire y Tuberías – Estos equipos no son normalmente considerados para establecer la superficie húmeda de recipientes expuestos en un área con riesgo de incendio. Sin embargo, pueden haber situaciones especiales, tales como congestión o espaciamiento grande sub–estándar, o un componente de equipo grande no usual, tal como un rehervidor con una retención de liquido de 4 m3 (1000 galones) o más, que ameriten su inclusión. Paso 2. Velocidad de Alivio de Vapores – Toda absorción de calor por exposición a un incendio se considera como calor latente y no se concede ningún crédito por la capacidad de calor sensible del fluido dentro del recipiente. La rata de alivio de vapores (W) se calcula con la fórmula: donde: W + QńL W = Flujo másico de vapores a aliviar Ec. (3) En unidades SI En unidades inglesas kg/s lb/h MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA PDVSA MDP–08–SA–02 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal Indice manual Q = L = FECHA 1 OCT.97 Página 43 Indice volumen Absorción de calor total (entrada) por la superficie humedecida Calor latente de vaporización del liquido en el recipiente, evaluado a la presión existente en la entrada de la válvula de alivio de presión, bajo condiciones de descarga total REVISION Indice norma kW BTU/h kJ/kg BTU/lb Los vapores a ser aliviados son aquellos que están en equilibrio con el líquido bajo las condiciones existentes cuando la válvula está aliviando a su capacidad máxima. No debe pasarse por alto que la composición de los vapores y del líquido pueden cambiar a medida que se alivian vapores del sistema; las temperaturas y valores del calor latente pueden cambiar. Los valores del calor latente y peso molecular a ser usados para calcular la rata de vaporización, son los relevantes a las condiciones capaces de generar las máxima rata de alivio. La duración de un incendio no entra normalmente en este análisis. La estimación del calor latente de vaporización, deberá ser lo más realista posible, para lograr una estimación apropiada de los vapores a aliviar. En mezclas multicomponentes, el uso de reglas de mezcla en peso de los valores individuales de calor latente de vaporización entrega los resultados más apropiados. Sin embargo, debido a que el fenómeno de absorción de calor, con su consecuente generación de vapores, hace que la composición del líquido remanente cambie con el tiempo, será necesario llegar a un compromiso acerca de que composición usar para dicha estimación del calor latente de vaporización: para todos los efectos, usar la composición inicial del líquido en el recipiente bajo incendio para dicha estimación. Para efectos de estimación preliminar del calor latente de vaporización, y cuando no se tenga una fuente más confiable de información, como lo sería una simulación del evento con un programa de simulación de procesos, se usarán las gráficas 2a y 2b presentes en el apéndice. Estas gráficas fueron tomadas del API RP 521 (1990), Apéndice A, y fueron desarrolladas para líquidos de hidrocarburos parafínicos de un sólo componente. Obviamente, mientras más alejados se esté de la base de esta gráfica, mayores serán los errores que se cometan. La práctica recomendada de calcular el flujo de alivio usando la absorción de calor del recipiente y el calor latente del líquido, no es válida cerca del punto crítico de dicho fluido, ya que el calor latente se aproxima a cero y el calor sensible domina Para condiciones de vaporización de líquidos cercanas al punto critico, el valor mínimo del calor latente que debe usarse es 116 kJ/kg (50 BTU/lb). MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 44 Indice norma Para condiciones de vaporización de líquidos en o por encima del punto crítico, la rata de descarga de vapores depende de la rata a que el fluido se expandirá. 5.12 El vacío como una causa de falla de los equipos 1. Generalidades – Los equipos que puedan operar bajo condiciones de vacío de un modo continuo o intermitente, deben ser diseñados para soportar condiciones de vacío o protegidos de otra manera, en adición a cualquier requerimiento para su operación bajo presión positiva. Deben especificarse las condiciones del vacío. En algunos casos esto puede incluir las tuberías, así como también recipientes u otros equipos. Otros equipos que no operan bajo condiciones de vacío, bien sea de manera continua o intermitente, pueden ser inadvertidamente expuestos a condiciones de vacío por contingencias, tales como las siguientes: a. Mal funcionamiento de la instrumentación. b. Drenaje de líquidos no volátiles de un recipiente sin venteo atmosférico o represurización con gas. c. Cierre del flujo de vapor de agua al terminar una purga con vapor de agua sin admitir un gas no condensable (por ejemplo, aire durante una parada, gas combustible durante un arranque). d. Funcionamiento defectuoso de válvulas. e. Baja temperatura ambiente resultante en una presión de vapor subatmosférica de ciertos materiales (por ejemplo, algunos alcoholes, aromáticos, butano, pentano) almacenados a presión. f. Pérdida de introducción de calor a equipos de proceso cerrados que manejan materiales con baja presión de vapor (por ejemplo, en el fraccionamiento de alcoholes y solventes aromáticos), mientras continua el enfriamiento tal como por medio de un condensador o por pérdida de calor a la atmósfera. g. Pérdida de la introducción de calor a calderas de recobro de calor de desecho con la resultante condensación de vapor. h. Pérdida de la entrada de calor a equipos de proceso cerrados donde se generan grandes cantidades de vapor de agua, por ejemplo en regeneradores de “DEA” (dietanolamina) y “MEA” (metanolamina). En algunas de las situaciones anteriores puede proveerse una protección contra el vacío mediante la instalación de dispositivos de alivio de vacío, por ejemplo, válvulas de alivio de vacío en tanques y esferoides. En otros casos, se confía en que no se desarrollará una condición de vacío por la confiabilidad en procedimientos operacionales correctos por el personal de MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 45 Indice norma operaciones, por ejemplo, no drenar un líquido no volátil de un recipiente sin ventear o represurizar, o no bloquear un recipiente que ha sido llenado de vapor de agua durante el arranque o parada de la planta. En general, deben considerarse en el diseño cualesquiera condiciones de vacío que puedan crearse durante las operaciones del proceso tales como enfriamiento anormal, baja temperatura ambiente, pérdida de calor o succiones bloqueadas en ciertos compresores. Al diseñar para condiciones de vacío puede concederse un crédito por el hecho de que una condición de vacío puede no crear un vacío total. Así, no todos los recipientes y equipo necesitan ser diseñados para una condición de 100% de vacío. Por ejemplo, si la condición de vacío ha sido creada por un bloqueo de la succión en el circuito de un compresor y el vacío creado está limitado a 10 psia por las características del compresor, el sistema sólo necesita ser diseñado para 69 kPa abs. (10 psia). Como una regla general, se permiten los dispositivos de alivio de vacío en recipientes de almacenaje ubicados fuera del área de la planta que manejan productos acabados limpios, puesto que no existe esencial– mente ninguna posibilidad de una fuente de ignición interna. Sin embargo, los dispositivos de alivio de vacío que permiten el rompimiento de un vacío con gas inerte o vapores inflamables no están permitidos para su uso en equipo de proceso, puesto que no se consideran lo suficientemente confiables para suministrar una protección adecuada bajo todas las circunstancias. Pueden, sin embargo, usarse dispositivos para la protección contra el vacío que permiten la entrada de aire, en el caso de que el equipo no contenga o no pueda contener materiales inflamables, por ejemplo, en el caso de algunos sistemas de vapor de agua. 2. Diseño de equipos para evitar falla bajo condiciones de vacío Los equipos que pueden ser expuestos al vacío por cualquier contingencia sencilla del proceso deberían diseñarse para condiciones de vacío. En muchos casos, equipos con una presión de diseño sustancialmente positiva son capaces de soportar el vacío total, pero el diseño debería corroborarse. Como una alternativa para diseñar en condiciones de vacío, en ciertos casos es permisible proveer medios para prevenir la ocurrencia de las condiciones de vacío. En general, venteos de vacío, y sistemas de represurización con inerte o con gas no se consideran como una alternativa aceptable para el diseño en condiciones de vacío para equipos de proceso. Los sistemas de represurización pueden ser provistos por razones de proceso, pero no se consideran lo suficientemente confiables para la protección del equipo. Los rompedores de vacío son difíciles de mantener herméticos y pueden admitir aire dentro del equipo. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 46 Indice norma Venteos de vacío (aire) son, sin embargo, usados en recipientes de almacenaje refrigerados para productos limpios, como un apoyo a un sistema de represurización y de parada de un compresor por baja presión. Esto es aceptable, puesto que no hay ninguna fuente de ignición interna y los venteos de vacío funcionarían solamente si la protección primaria contra el vacío (represurización y parada del compresor) fallara en operar. Asimismo, cuando se requiere protección contra el vacío en recipientes presurizados tales como esferas y esferoides, son aceptables los dispositivos de alivio de vacío que admiten aire, puesto que la posibilidad de un gran vacío es muy remota y no hay fuentes de ignición interna. En el caso de equipos de fraccionamiento a baja presión no se requiere diseñar para condiciones de vacío si se pueden cumplir todas las siguientes condiciones: a. Existe un dispositivo adecuadamente dimensionado de alivio de vacío para evitar un vacío. b. No existen materiales pirofóricos tales como peróxidos, acetiluros o sulfuros o cualesquiera posibilidades internas de ignición tales como electricidad estática, bien sea por condiciones normales o anormales. c. Las temperaturas de proceso están por lo menos 83°C (180°F) por debajo del punto de auto–ignición de los materiales que se manejan. Los fraccionadores que satisfacen los criterios anteriores y que por lo tanto no necesitan ser diseñados para condiciones de vacío deben, sin embargo, ser provistos con los dos dispositivos siguientes: • Un sistema confiable automático de represurización (gas inerte o un hidrocarburo gaseoso) para minimizar la posibilidad de que ocurran condiciones de vacío. • Una alarma de baja presión montada en el tablero de instrumentos, ajustada a una presión positiva y un dispositivo operado a control remoto para que pueda admitirse gas de presurización desde el centro de control, en el caso de que falle el sistema automático. Como una regla los sistemas de vapor de agua no requieren protección especial contra el vacío, puesto que ellos son normalmente capaces de soportar el vacío que se desarrolle si fallara la generación de vapor y se condensara vapor residual. Sin embargo, deberían examinarse los sistemas de vapor de baja presión. Generalmente los equipos no son diseñados para soportar el vacío debido al bloqueo total en un recipiente por razones de parada después de su limpieza con vapor. Se confía en una buena práctica operacional para asegurarse de que un recipiente o equipo no esté embotellado, es decir, que tenga su venteo correspondiente abierto. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 47 Indice norma También, por otra parte, no se requiere diseñar para protección contra el vacío en el caso de esferas, esferoides y recipientes similares cuando las condiciones de vacío pueden resultar solamente del drenaje de agua durante el arranque, puesto que una buena práctica operacional requiere el desplazamiento con gas o el venteo en circunstancias tan infrecuentes. Los tanques de almacenaje atmosféricos del tipo de techo cónico deben ser provistos de una válvula de presión–vacío o de un venteo abierto, dependiendo del punto de inflamación del producto almacenado. Ver el Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems”. 5.13 Evaluación de la ruta de presurización en el diseño del alivio de presión En los siguientes párrafos se indica la base para el diseño de la limitación de capacidad permisible, en las vías de flujo a través de las cuales un componente de equipo pueda ser sobrepresionado desde una fuente de fluidos a alta presión. 1. Tuberías – Puede concederse un crédito por la caída de presión y flujo máximo a través de una tubería que constituye una vía de presurización a un recipiente en el cual se va a instalar una válvula de alivio de presión para propósitos de protección contra la sobrepresión. El cálculo debe hacerse para las condiciones de alivio. Sin embargo, en el caso en que se da un crédito por caída de presión al determinar el ajuste de la válvula de alivio de presión, debe también considerarse que bajo condiciones de ausencia de flujo, las presiones se igualarán a través del sistema a la presión de ajuste de la válvula de alivio de presión. También, si se requiere el alivio de vapores a través de un sistema líquido, debe tomarse en cuenta la dinámica del desplazamiento del líquido previo a la descarga de los vapores. Por ejemplo, en el caso de dos recipientes llenos con líquido interconectados por una línea de líquido en el fondo con una válvula de alivio de presión en el segundo recipiente, el desplazamiento del líquido a través de la línea de interconexión puede no ser suficiente para proteger el primer recipiente, si la sobrepresión es causada por generación de vapores. 2. Válvula de retención – Una válvula de retención normalmente no es un medio aceptable de evitar la sobrepresión por el flujo invertido desde una fuente de alta presión. Sin embargo, una válvula de retención es aceptable cuando un análisis de confiabilidad muestre que dicha válvula de retención tenga una tasa aceptable de fallas. La tasa máxima aceptable de fallas será especificada por PDVSA. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 48 Indice norma 3. Orificio de restricción – En general, no debería usarse un orificio de restricción como un medio de limitar la capacidad de una vía de presurización. En casos especiales en los cuales se logran grandes incentivos (tal como reducir el tamaño de un sistema del mechurrio), puede usarse un orificio de restricción con tal que se satisfagan todas las condiciones siguientes: a. Se incluye un medio físico para evitar la remoción inadvertida (por descuido) del orificio de restricción, por ejemplo soldando el orificio de restricción a la brida. b. Se provee una advertencia contra la remoción no autorizada del orificio por medio de las siguientes indicaciones: • Una placa de advertencia soldada a la manilla del orificio de restricción o a la brida. • Una nota de advertencia en la documentación correspondiente (hojas de especificación, diagramas de flujo y manuales operacionales). • La instalación del orificio es revisada por la sección correspondiente del Departamento (Superintendencia) de Seguridad. 4. Válvula de control – Una válvula de control con un bloqueo para restringir su movimiento hasta su posición de máxima apertura, no es normalmente aceptable como un medio de limitar la capacidad de una vía de presurización, puesto que el límite de parada puede ser removido después o la válvula puede ser cambiada. Puede concederse un crédito por la limitación de capacidad de una válvula de control en la posición de totalmente abierta, solamente si aplican todas las condiciones siguientes: a. No existe ningún desvío alrededor de la válvula de control. Si se ha provisto un desvío, referirse al punto (d) más adelante. b. Se supone que la válvula de control ha sido provista con el tapón de tamaño máximo y también el asiento correspondiente para el tamaño del cuerpo de la válvula. c. Si el tamaño de la válvula de control es crítico para la protección contra la sobrepresión del equipo aguas abajo, y no debe ser aumentado, entonces esto es claramente advertido en toda la documentación relevante (hojas de especificaciones, diagramas de flujo, manuales operacionales, etc.) y además se suelda una placa de advertencia al cuerpo de la válvula. En tales casos, debería hacerse una revisión de la válvula instalada o adquirida, durante la revisión previa al arranque. d. Si existe un desvío alrededor de la válvula de control, el equipo aguas abajo debe ser protegido de modo tal que su presión no exceda 110% de la presión de diseño, al mismo tiempo considerando que la válvula de control está en la posición de totalmente abierta y el desvío 50% abierto. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal e. 5.14 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 49 Indice norma La instalación es revisada por la sección correspondiente de la Superintendencia de Seguridad. Evaluación de la ruta de escape de presión en el diseño de alivio de presión Los siguientes párrafos presentan la base para el diseño de las vías de escape de presión permisibles cuando se consideran las contingencias de sobrepresión. Agrupamiento de recipientes interconectados – Dos o más recipientes a presión conectados por tubería pueden considerarse como una unidad sencilla para propósitos de alivio de presión, sujeto a las condiciones que se delinean más adelante. Si esas condiciones son satisfechas, entonces las instalaciones para el alivio de presión para el grupo pueden estar ubicadas en cualquiera de los recipientes en particular o en la tubería de interconexión. Sin embargo, las caídas de presión a través del sistema bajo las condiciones de alivio deben ser tales que ningún recipiente en el grupo esté expuesto a una presión mayor que su presión de diseño (más la acumulación permitida) durante cualquier contingencia sencilla. (Referirse a “Evaluación de la Vía de Presurización en el Diseño del Alivio de Presión” anteriormente expuesto). Al evaluar las cargas de alivio por incendio cuando se considera un grupo de recipientes como una unidad sencilla para propósitos de alivio de presión, la exposición al incendio debe suponerse para recipientes del grupo que están en la misma área de riesgo de incendio, como se describe en la sección 5.11 de este documento. Falla de los tubos de un intercambiador de calor – Vía de Escape de presión en el Lado de Baja Presión. Los requerimientos que se describen más adelante aplican también a las vías de escape de presión requeridas en el lado de baja presión de intercambiadores de calor para evitar una sobrepresión en el caso de una falla en los tubos. Referirse también al Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems”. Tuberías para recipientes interconectados e instalaciones de alivio de presión – Las tuberías deben ser de capacidad adecuada para manejar las velocidades de alivio acumuladas a través del sistema, que puedan surgir por causa de cualquier contingencia sencilla. Una situación especial ocurre con los condensadores sumergidos donde la salida del condensador está usualmente por debajo del nivel normal de líquido en el tambor acumulador de destilado. Si ocurre un incendio cerca del tambor la introducción de calor al tambor hará que suba la presión en el sistema formado por la columna y el tambor. Cuando la válvula de seguridad en la columna “alivie”, el flujo será en la dirección hacia fuera del tambor forzando líquido a salir por la línea del tope de la columna. Si continúa la entrada de calor al tambor, puede aumentar considerablemente el cabezal estático de líquido en la línea de salida del tope de la MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 50 Indice norma columna. Esto dependerá, por supuesto, del volumen del tambor y de la longitud vertical de la línea de salida del tope. Si este incremento de presión puede ser mayor del 20% de la presión de diseño del tambor, entonces debe instalarse una válvula de seguridad en el tambor o debe aumentarse la presión de diseño del tambor. 5.15 Válvulas con dispositivos de bloqueo en la posición abierta (“CSO”) Las válvulas de bloqueo del tipo “CSO” son permisibles en vías de escape de presión de alivio de presión con tal que la contingencia sencilla que causa el cierre de la válvula “CSO” no origine que algún equipo resulte sometido a más de una 1.1 veces su presión de diseño. (Nota: el uso de válvulas del tipo “CSO” no está reconocido en todos los códigos locales). Los requerimientos para válvulas del tipo “CSO” son los siguientes: a. El bloqueo de válvula es un medio de asegurar la posición correcta de una válvula de bloqueo y debería usarse solamente cuando la posición de “totalmente abierta” es una parte esencial de un sistema de alivio de presión o de ruta de escape de presión. Generalmente, no debería usarse una válvula del tipo “CSO” para conveniencias de proceso, sino que su uso debe ser confinado a aplicaciones que tengan que ver con la seguridad. b. Las válvulas del tipo “CSO” deben ser del tamaño de la línea, de operación manual y del modelo de bola, compuerta o tapón (las válvulas operadas por motor pueden no considerarse del tipo “CSO”). c. Las válvulas del tipo “CSO” no deben tener ninguna restricción o obstrucción en su área de sección transversal en la posición abierta. d. Las válvulas de compuerta deben ser instaladas con la orientación del vástago indicada en el Manual de Ingeniería de Diseño “Safety relief protection systems”. e. Las válvulas del tipo “CSO” deben ser pintadas de un color claramente distinguible, normalmente de color amarillo. f. Pueden usarse sellos de bloqueo de plástico o alambres con sellos de plomo. Cada planta debe establecer un procedimiento efectivo para revisar y llevar un control escrito regular de todas las válvulas que tengan un sello para el movimiento del vástago. La rotura de los sellos de movimiento del vástago de las válvulas “CSO” debería ser permitido solamente por personal autorizado. g. El uso de válvulas de bloqueo doble donde se requiera para cierre hermético es sólo aceptable si ambas válvulas son del tipo “CSO”. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal 5.16 Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 51 Indice norma Válvula del tipo “CSC” (Válvula con dispositivo para bloqueo en posición cerrada) En ciertos casos puede ser ventajoso usar válvulas con dispositivo para bloqueo en posición cerrada, tal como en el caso de un desvío alrededor de una válvula de control de gas combustible usada para proteger un horno contra la extinción repentina de la llama (el desvío se provee para verificar periódicamente la operación del sistema automático de parada). Donde se usen válvulas del tipo “CSC” para otros propósitos, su uso está limitado también a aplicaciones donde la apertura inadvertida de la válvula “CSC” no sobrepresionaría el equipo en más de 1.1 veces la presión de diseño. 5.17 Válvulas de control 1. Generalmente no está permitido el uso de una válvula de control en la vía de escape de presión del alivio de presión. En algunos casos muy particulares donde se presentan razones importantes (tal como en una unidad de craqueo catalítico en el caso de válvulas para los gases de combustión que salen del regenerador) puede usarse una válvula de control con una característica de mínima apertura, pero sujeto a que se satisfagan todas las condiciones siguientes: a. La apertura mínima, que puede ser un hueco o un corte en el disco o tapón de la válvula, debe ser dimensionado para dejar pasar el flujo de alivio de diseño sin sobrepresionar ningún equipo. Los límites para detener el movimiento del vástago de la válvula no son un medio aceptable para asegurarse de la apertura mínima. b. Debe hacerse notar claramente en la documentación pertinente (hojas de especificaciones, catálogos mecánicos, diagramas de flujo, manuales operacionales, etc.) el hecho de que la característica de apertura mínima se ha incluido para propósitos de alivio de presión y no debe cambiarse. también debe soldarse al cuerpo de la válvula una placa–letrero de advertencia. c. La instalación debería ser revisada por la sección correspondiente de la Superintendencia de Seguridad. 2. Es aceptable una válvula de control de 3 vías que divide o combina dos flujos en una vía de alivio de presión, con tal que el área total seccional transversal de apertura sea por lo menos igual a la tubería adyacente en todas las posiciones de la válvula. También, la válvula debería ser del tipo que nunca tiene la compuerta en la posición de totalmente cerrada. 3. Las válvulas interconectadas eléctrica o mecánicamente para dividir o combinar dos flujos no son aceptables en una vía de alivio. 4. Placa de orificio de medidor de flujo – Una placa de orificio de medición de flujo es permisible en la vía de alivio de presión del flujo normal de proceso, MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 52 Indice norma con tal que pueda dejar pasar el flujo de emergencia requerido sin exceder los límites de presión de los equipos aguas arriba. Sin embargo, no es aceptable en la entrada de una válvula de alivio de presión ni tampoco en cabezales de mechurrios. 5. Válvula de retención – Una válvula de retención es aceptable en una vía de alivio de presión del proceso con tal que: a. La válvula abra en la dirección del alivio de presión y b. La válvula sea de retención a bisagra o del tipo de compuerta como una “galleta” (wafer) con ninguna actuación externa o mecanismo de amortiguación y, también, c. Se incluye la caída de presión en el análisis del sistema. Sin embargo, no está permitido el uso de una válvula de retención en la tubería de entrada o de salida de una válvula de alivio de presión ni tampoco en cualquier cabezal de mechurrio o de válvula de seguridad. 6. Supresores de llama y pantallas deshumificadoras – Ninguno de estos dispositivos está permitido en un sistema de descarga de alivio de presión, tal como en el cabezal de un mechurrio o tambor separador. El diseño de dispositivos de remoción de materiales arrastrados tales como pantallas deshumificadoras debe asegurar que la vía de alivio no pueda ser obstruida o, bien por taponamiento de la pantalla o por la pantalla misma, desprendiéndose y bloqueando la entrada de la válvula de alivio. 7. Vías de flujo paralelas – En algunos casos, las vías de alivio de presión pueden tener lugar a través de componentes de equipos unidos por múltiples de tubería en sus entradas y salidas, con válvulas que tienen dispositivos de sello para mantenerlas abiertas (válvulas “CSO”) para aislamiento de una o más de las vías paralelas para mantenimiento en operación o condiciones de flujo menores que las de diseño. Un ejemplo de este caso son dos condensadores en paralelo en el sistema del tope de una columna fraccionadora. Si la válvula de alivio de presión de la columna es también usada para la protección del tambor de destilado, la vía de alivio de presión sería a través de los dos condensadores en paralelo. Para propósitos de diseño, ambas vías pueden considerarse como disponibles para el alivio de presión, puesto que todas las válvulas de aislamiento son del tipo de bloque en su posición abierta (válvulas “CSO”). Sin embargo, el sistema debería también ser analizado en base a que solamente habría una vía disponible cuando el condensador es aislado para su mantenimiento en operación. En este análisis, la vía sencilla disponible debería ser de dimensión suficiente para que el tambor de destilado no sea sobrepresionado a una presión mayor de 1.1 veces la presión de diseño. Esta base debería también aplicarse a otros componentes de equipos, como por ejemplo filtros paralelos o reactores. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO .Menú Principal 6 Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 53 Indice norma NOMENCLATURA A F F1 = = = F2 = L = Q = W = Superficie total humedecida Factor Ambiental Factor cuyo valor depende de las unidades usadas en la Ec. (1) Factor cuyo valor depende de las unidades usadas en la Ec.(2) Calor latente de vaporización del liquido en el recipiente, evaluado a la presión existente en la entrada de la válvula de alivio de presión, bajo condiciones de descarga total Absorción de calor total (entrada) por la superficie humedecida Flujo másico de vapores a aliviar En unidades SI En unidades inglesas m2 adim. 43.19 pies2 adim. 21000 70.96 34500 kJ/kg BTU/lb kW BTU/h kg/s lb/h MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal 7 SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 54 Indice norma APENDICE Figura 1 “ Válvula de bajo recorrido guiada por el fondo y el tope para descargas de turbinas” Figura 2a: “Presión de Vapor y Calor Latente de Vaporización para Líquidos Hidrocarburos parafínicos puros (un solo componente), 1era parte” Figura 2b: “Presión de Vapor y Calor Latente de Vaporización para Líquidos Hidrocarburos parafínicos puros (un solo componente), 2da parte” MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 55 Indice norma FIGURA 1 VALVULA DE BAJO RECORRIDO GUIADA POR EL FONDO Y POR EL TOPE PARA DESCARGA DE TURBINA MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 56 Indice norma FIGURA 2A PRESIÓN DE VAPOR Y CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN PARA LÍQUIDOS HIDROCARBUROS PARAFÍNICOS PUROS (UN SOLO COMPONENTE), 1ERA PARTE MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO PDVSA .Menú Principal SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE PLANTAS SISTEMAS DE ALIVIO DE PRESION CONTINGENCIAS Y FLUJOS DE ALIVIO Indice manual Indice volumen PDVSA MDP–08–SA–02 REVISION FECHA 1 OCT.97 Página 57 Indice norma FIGURA 2B PRESIÓN DE VAPOR Y CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN PARA LÍQUIDOS HIDROCARBUROS PARAFÍNICOS PUROS (UN SOLO COMPONENTE), 2DA PARTE
© Copyright 2025