Facultad de Ciencias Sociales y Económicas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – Programa de Sociología SOCIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS COLOMBIANOS (Código 304001M) – 3 créditos Semestre: Profesor: AGOSTO – DICIEMBRE 2011 SANDRA PATRICIA MARTÍNEZ B. Lugar, día y hora: Edif. 333, salón 2021, Martes de 2:00 a 5:00pm. Horario de atención: lunes de 2:00 a 6:00 pm. Presentación Con esta asignatura, nos acercaremos a los métodos de análisis propios de la sociología para encarar el abordaje de los problemas sociales. Para ello, discutiremos colectivamente algunas de las principales problemáticas que aquejan a nuestro país, a la luz de la lectura de una serie de estudios que, desde distintas disciplinas (antropología, sociología, economía, historia) han abordado estos problemas desde una perspectiva sociológica. Mediante este ejercicio, nos familiarizaremos con la manera como los científicos sociales delimitan y acotan un problema de investigación, con las preguntas que se hacen en torno a ese problema, con los conceptos y categorías construidos para su abordaje y con los métodos de análisis empleados para acercarse al mismo. Esta manera de abordar el análisis de los problemas sociales implica un distanciamiento crítico del sentido común y de las opiniones que, como sujetos expuestos a la información que circula a través de los distintos medios de comunicación, nos formamos sobre la realidad que nos rodea. De ahí la importancia de conocer el aporte que los sociólogos han hecho a la comprensión de estas realidades, a partir de análisis e interpretaciones fundamentados en investigaciones empíricas. En esta idea, el curso estará orientado al desarrollo de las capacidades críticas y argumentativas de los futuros sociólogos, a través del debate en clase de sus puntos de vista en torno a las problemáticas tratadas. Con el ánimo de lograr una participación fundamentada y pertinente en las distintas sesiones de la clase, es fundamental que todos los que participamos en el curso, realicemos la lectura previa de la bibliografía sugerida en el programa. Metodología En cada sesión, la profesora realizará la presentación del tema e introducirá el debate con los estudiantes, previa lectura del o los textos sugeridos para la clase. Para las sesiones, 2, 3, 4 y 5, se tiene contemplada la realización de un taller, que requiere la activa participación de los estudiantes. Evaluación ‐ Asistencia y participación en clase: 20% ‐ Guías y talleres de trabajo en clase: 40% ‐ Trabajo final: 40% Temario Primera parte Sesión 1. Presentación del curso 1.1. Presentación de la profesora y de los estudiantes 1.2. Presentación del programa del curso y de la metodología 1.2. Lectura y discusión colectiva del siguiente texto: Zuleta, Estanislao (1992), “Elogio de la dificultad”, en Ensayos selectos, Medellín, Ediciones Autores Antioqueños, vol. 76, pp. 9-16. Sesión 2. ¿Para qué sirve la sociología? 2.1. Presentación del tema por parte de la docente e introducción al debate. 2.2. Taller 1. “Buscando el principal problema colombiano”. Mediante un ejercicio realizado en clase, trataremos de determinar colectivamente cuál es, a la luz de lo que sabemos, el “problema” más importante que afecta a la sociedad colombiana. Lahire, Bernard (2006) “Introducción”, en Bernard Lahire (dir.) ¿Para qué sirve la sociología?, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, pp. 23-30. Giddens, Anthony, 2001, ¿Qué es la sociología?, en Sociología, Madrid, Alianza Editorial, pp. 27-42. Sesión 3. ¿Qué ofrece y qué busca la sociología? 3.1. Presentación del tema por parte de la docente e introducción al debate. 3.2. Taller 2. “Lo que no sabemos de ese problema”. Continuaremos con el ejercicio, discutiendo lo que no conocemos del problema y la pertinencia de su selección como problema. Mills, Charles Wright (1997), “La promesa”, en La imaginación sociológica, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 23-43. Sesión 4. La especificidad de la perspectiva sociológica 4.1. Presentación del tema por parte de la docente e introducción al debate. 4.2. Taller 3. “La perspectiva de la sociología sobre ese problema”. Con base en el problema seleccionado, haremos la lectura del texto de un sociólogo que lo haya analizado, a fin de establecer las peculiaridades temáticas, conceptuales y metodológicas que caracterizan la mirada sociológica de ese problema. Opcional: Berger, Peter (2001), “La perspectiva sociológica: el hombre en la sociedad” y “La perspectiva sociológica: la sociedad en el hombre”, en Introducción a la sociología, México, Editorial Limusa, pp. 97-171. Sesión 5. Del problema social al problema sociológico: afinar y entrenar la mirada. 5.1. Presentación del tema por parte de la docente e introducción al debate. 5.2. Taller 4. La reconversión sociológica de los problemas sociales. Revisaremos en clase, los temas sugeridos en la primera sesión, y los pensaremos desde una nueva perspectiva. Bourdieu, Pierre (2000), “La opinión pública no existe”, en Cuestiones de sociología, Madrid, Istmo, pp. 220-232. Segunda parte Sesión 6. Principales transformaciones sociodemográficas en la Colombia del siglo XX. Flórez, Carmen Elisa (2000), “La transición demográfica”, “La transición epidemiológica” y la “distribución espacial de la población”, en Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX, Bogotá, Tercer Mundo Editores, Banco de la República, pp. 1-29 y 63-88. Sesión 7. Pobreza y desigualdad social en Colombia Departamento Nacional de Planeación (2006), “Las cifras de la pobreza y la desigualdad” y “Las causas”, en: Pobreza y desigualdad en Colombia. Diagnóstico y estrategias (resumen), Bogotá, DNP, pp. 13- 26. Sarmiento, Libardo (1999), Mujer y pobreza: las luchas por el reconocimiento, la democracia radical y la plena ciudadanía, en Documentos de trabajo. Preparatoria para la Cumbre social contra la pobreza por la equidad y por la paz, lectura 6098, pp. 1-18. Sesión 8. Perspectivas sobre la violencia en Colombia Sánchez, Gonzalo (2007 [1986]), “Los estudios sobre la violencia: balance y perspectivas”, en Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda (comps.), Pasado y presente de la violencia en Colombia, Medellín: IEPRI, La Carreta, pp. 17-32. Molano, Alfredo (1985), “El chimbilá”, en Los años del tropel: relatos de la violencia, Bogotá: Cerec- Cinep, pp. 140-179 Opcional: González, Fernán (2009), “Espacio, conflicto y poder: las dimensiones territoriales de la violencia y la construcción del Estado en Colombia”, en Sociedad y Economía, No. 17, pp. 185-214. Sesión 9. Sociología del conflicto armado en Colombia Pizarro, Eduardo (2004), “¿Cómo caracterizar el conflicto armado en Colombia?”, en Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia, Bogotá, Norma, pp. 37-80. Opcional: Pizarro, Eduardo (1991), “Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia”, en Análisis Político, No. 12, Bogotá, Iepri, pp. 7-22. Sesión 10. Narcotráfico, paramilitarismo y política en Colombia Camacho, Álvaro (2006), “De narcos, paracracias y mafias”, en Francisco Leal (editor), En la encrucijada: Colombia en el siglo XXI, Bogotá, Norma, pp. 387-419. Opcional: Duncan, Gustavo (2006), “¿Qué y quiénes son los señores de la guerra en Colombia?”, en Los señores de la guerra. De paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia, Bogotá, Planeta, pp. 23-46. Sesión 11. Clientelismo y crisis política Leal, Francisco y Andrés Dávila (1991), “El sistema político del clientelismo”, en Clientelismo. El sistema político y su expresión regional, Bogotá, Iepri, Tercer Mundo Editores, pp. 33-101. Sesión 12. Estudios de género y sexualidad en Colombia León, Magdalena (2007), “Tensiones presentes en los estudios de género”, en: Yolanda Puyana y Luz Gabriela Arango (eds.), Género, mujeres y saber en América Latina. Entre el movimiento social, la academia y el Estado, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, pp. 23-46. Sesión 13. Los aportes de negros e indios en la construcción del Estado- nación Castillo, Luis Carlos (2009), “Negros e indios en la Asamblea Nacional Constituyente y la quiebra del proyecto de nación mestiza”, en Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia, Cali, Universidad del Valle, pp. 235-274. Sesión 14. Los migrantes internacionales Guarnizo, Luis Eduardo (2006), “El Estado y la migración global colombiana”, en Revista Migración y Desarrollo, No. 6, pp. 79-101. Sesión 15. Cierre del curso
© Copyright 2024