4paginaINTER:Maquetación 1.qxd

Mujeres científicas en la SEB/SEBBM
Departamento
MARíA TERESA MIRAS Y FLORA DE PABLO
de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Veterinaria, UCM.
Centro de Invesrigaciones Biológicas, CSIC
Estamos para quedarnos
Uno de los mayores deseos de las autoras es lograr reflejar plenamente la gran
calidad y tesón que las mujeres miembros de la Sociedad Española de Bioquímica y
Biología Molecular han tenido que desarrollar para poder realizar el sueño de investigar en nuestro país. Sin duda alguna, para muchas, ese sueño ha sido una búsqueda de
su propia identidad, un intento de definirse a sí mismas y tomar posiciones en una sociedad necesitada de cambios y deseando mimetizar el entorno europeo y americano. Para
otras, su dedicación a la ciencia ha sido la historia de una rebeldía, de una obstinación
o pasión por lo desconocido, finalmente triunfadora. Para unas pocas ha sido la historia de una ayudante eterna, por lazos de familia, muchas veces resignada. No pretende
esta contribución relatar con todo detalle los avatares personales de cada una de sus miembros. Primero, por límites de extensión, pero también, por qué no decirlo, dada la poca
experiencia de la mujer en dejar huellas de sus pasos, de su propia historia, se dispone
de pocos datos de algunas de las pioneras, como si todo trazo hubiera sido borrado.
Nuestra historia, la de la SEBBM, es reciente, comienza en una escalinata del
Palacio de la Magdalena en Santander en 1961. Desde entonces se han subido muchos
peldaños (fig. 1) y, aunque pudiera parecerse a la historia de una escalera, la de las mujeres es una escalera de caracol: se ha ido subiendo pero ha sido a veces angosta y oscura.
Las pioneras
La escalinata de La Magdalena. El Palacio de la Magdalena
Internacional
Menéndez
Pelayo) en Santander,
-
209
-
(Universidad
en 1961, fue el espléndido lugar de
MARrA
Figura
TERE
A MIRAS
Y FLORA
DE
PABLO
J. Progresión del número absoluto de socios y socias totales de la SEBI EBBM
incluyendo ordinarios y adherido
1.600 ~----------------------------,
1.200
800
400
113
o
19651967
19681970
19711973
19741977
l.
19781983
Hombres
•
19841988
19891993
19941997
19982001
Mujeres 1
acogida para los primeros investigadores españoles que fueron conscientes de la
imporrancia de la bioquímica como motor conceptual necesario para comprender
los seres vivos. Presididos por Severo Ocho a, Alberto ols y antiago Grisolía, entre
otros relevantes científicos de la época, había unas excepcionales investigadoras que
formaban parte del "grupo de la escalinata". ¿Quiénes eran?
Gertrudis de la Fuente (Madrid, 1921), fue el alma del metabolismo glucídico de nuestro país, primero en el Centro de Investigaciones Biol6gicas (CIB) del
CSIC, en la calle Velázquez, después en el Instituto de Enzimología, hoy Instituto
de Investigaciones Biomédicas Alberro Sois. El profesor Carlos Asensio, del mismo
grupo y excelente dibujante, la retrat6 como el colector (de fracciones) humano, recogiendo las gota de las columnas una a una, y al mi mo tiempo hablando de enzimología, de otras cosas, o fumando si se terciaba. Pero cuando, en un descuido, se
podía penetrar en su retina, uno comprendía la gran lucha que había desarrollado,
su profundo conocimiento del género humano y las do is de generosidad y paciencia que necesitó para realizar su trabajo como investigadora. Fue una de las organizadoras de la burocracia de la SEB.
Recuerda [...] Mi relación con la SEB es particularmente inren a en su gestación y
primeros años de su desarrollo. En el año 1949 se celebraba en Cambridge (Inglaterra)
una de las reuniones internacionales de la Biochemical Sociery (BS): en la que participaba Alberto Sols, miembro de la B , que nos gestionó invitación a Carlos
-
210
-
MUJERE
CIENTfFICA
EN
LA
EBI
EBBM
Asensio y a mí. Me alojaron en el Trinity College y me trataron muy bien [...] dentro de los parámetros ingleses. Todo era nuevo para mí y me entusiasmó; creo recordar que estaban Severo Ochoa y Santiago Grisolía también. Lo importante es que
el alto nivel científico y la excelente organización se unían a una marcada sobriedad
en los medios utilizados: las aulas de seminarios del propio Departamento de
Bioquírnica, los proyectores antiguos pero muy bien conservados, y hasta las tazas
desportilladas de los laboratorios para el té. En seguida se nos ocurrió que nosotros
podríamos hacer algo parecido en Madrid a base de arrimar el hombro ampliamente,
prescindiendo de todo lujo y dando prioridad absoluta a la calidad de las comunicaciones. Naturalmente el soporte estable de estas actividades seda una Sociedad
Española de Bioqufmica en la que habría dos condiciones previas irrenunciables: ningún socio/a que no fuera de verdad investigador en bioquírnica, con suficiente acreditación en sus publicaciones; y que la sociedad no editase nunca una revista en la
que enterrar publicaciones en español y en la que publicar producciones de baja calidad con el fin de hinchar la lista de publicaciones del currículum. Puede notarse
que ambas condiciones, insólitas en este país en aquel tiempo, permanecen.
Mi contribución a la puesta en marcha de la empresa fue sobre todo el trabajo de trascienda en el que me empleé a fondo en los cuatrienios segundo y tercero en los que fui Secretario electo y Secretario, respectivamente: una pequeña secreraria en un cuartito del CIB, archivador, máquina de escribir, cuenta del dinero (bajo
mínimos), etc, Tuvieron especial relieve las gestiones para la constitución de la
Federation of European Biochemical Societies (FEBS) que llegó pronto a los 23
miembros y que en 1969 celebró en Madrid su VI congreso, lo que supuso el lanzamiento internacional de la EB; fue un éxito desde el punto de vista científico (hasta
acudió un grupo ruso incluyendo Oparin, ¡algo increíble en aquellos tiernposl), más
de 3.000 participantes, varios premios Nobel, entre ellos el viejo maestro Cori, 19
salas simultáneas [...] Yo presidí el Comité Técnico y hubo dos grandes dificultades:
una, mi propia inexperiencia, otra la coyuntura política que estuvo a punto de echar
al agua codos nuestros esfuerzos. En efecto, un grupo de científicos extranjeros muy
anti-Franco, encabezados por Datta, decidieron hacer boicot al congreso como protesta por las recientes actuaciones de represión de los desórdenes estudiantiles; así que
cuando ya teníamos comprometidos todos los gastos empezaron a cancelarse inscripciones pidiendo la devolución de la cuota [...] al final, salió todo adelante y hasta
recibí felicitaciones por la parte que me correspondía en la organización. En conjunto,
el cuatrienio de mi secretariado fue muy atareado aunque, insisto, las actividades propiamente científicas gravitaron mayorirariamente sobre Sois, muy apoyado por Ochoa;
a Carlos Asensio se le deben especialmente los aspectos sociales y festivos y yo me
ocupé de gestiones, cuentas, correspondencia, imprenta, etc.
-
211
-
MARrA
TERE
A MIRAS
Y FLORA
DE
PABLO
Gabriela Morreale y Gerrrudis de la Fuente recibida en El Pardo con los orros miembros
del Comité Ejecutivo del VI Congreso Europeo de Bioquímica (FEBS). De izquierda a
derecha Enrique de la Morena, Claudio Fernández de Heredia, Clemente López Quijada,
Carlos Asensio, Ángel Santos Ruiz , Alberto Sols, Gabriela Morreale, Gerrrudis de la
fuente, Julio Rodríguez Villanueva, el Ministro de Educación José Luis Villar Palasí y
Franco (Archivo
EBBM).
El contacto de Isabel Garda Acha con la SEBBM fue más corto, ya que se
dedicó muy pronto a la microbiología, siendo una de las pioneras de la Sociedad
Española de Microbiología, trabajando arduamente en esta disciplina junto a su
esposo, Julio Rodríguez Villanueva, primero en el CIB y después en Salamanca.
De modo análogo, Gabriela Morrea1e (Milán, Italia, 1930) pronto dedicó sus
desvelos a la endocrinología, aunque antes actuó como vicepresidenra de la SEB durante los afios 1978-1982. Es Gabriela nuestra gran endocrinóloga nacional, inicialmente en el CIB de Velázquez y después en el Instituto de Investigaciones Biornédicas (IIB)
del CSIC y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),
creando una gran escuela. Trató de que sus conocimientos trascendieran ellaboratorio y son notorios sus esfuerzos por erradicar el bocio por carencia de yodo. De los recuerdos entrafiables con ella, aquellas comidas con el matrimonio Escobar (así denomina-
212
-
MUJERES
CIENTfFICAS
EN
LA SEB/SEBBM
dos por su esposo, Francisco Escobar), en la cafetería de la Facultad. El mundo de la
ciencia era algo normal y cotidiano, se respiraba y se vivía, las disciplinas más diversas
convivían en armonía y como más se aprendía era simplemente escuchando.
Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938) era la más joven de la escalinata de
La Magdalena. Investigadora precoz y brillante, hizo la tesis doctoral con Sois. En su
etapa posdoctoral con Ochoa en los Estados Unidos dio un giro hacia el área de la
biología molecular, dedicándose a su vuelta a España, primero en el CIB y más tarde
siendo cofundadora
del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) del
CSIC, a la biología molecular de virus. Actualmente es profesora de Investigación en
este centro, donde lidera un grupo de gran productividad
científica. Ha sido la primera mujer presidenta de nuestra Sociedad (1988-1992) y la única por el momento.
Ha sido también la primera mujer en entrar en la Real Academia de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales como Académica de N úmero, y la primera presidenta del Instituto
de España, Reúne más de un centenar de distinciones nacionales e internacionales.
Toda esta energía y tesón están envueltos en un aspecto suave y frágil, dejando claro
que en el mundo de las ideas sólo la calidad se impone. Como ella afirma, su cargo
en la SEB marcó un punto de inflexión en su vida profesional, "Llegó un momento
en que no tuve más remedio que salir a la vida pública [... ] en lo primero que claudiqué fue cuando me propusieron ser presidenta de la SEB. Dije que sí".
Las primeras
socias ordinarias
de La SEB/SEBBM
El primer congreso de la SEB tuvo lugar en Santiago de Compostela en
1963, y en 1988 se celebró de nuevo en el mismo lugar para recordar los veinticinco años. Las dos veces se contó con Ochoa y Sois. En ese congreso de 1963 se establecieron las primeras normas fundacionales precisas y las listas de socios ordinarios
y adheridos entre los que habían solicitado integrarse en la Sociedad. La comisión
de admisiones de la SEB funcionaba como una agencia de evaluación en el sentido
de ser honesta y estricta, atendiendo fundamentalmente
a méritos investigadores, sin
desmerecer los docentes. Estas razones nos indican que las investigadoras admitidas
como socias ordinarias en la SEB representaban lo mejor de esta área en nuestro país.
La primera memoria de la, entonces, SEB comprende los años 1965-1967.
Se recogen los nombres de 14 investigadoras. Algunas ya han sido citadas previamente,
por estar en la escalinata de La Magdalena (1), y otras lo serán al hablar de las Juntas
directivas (2); algunas de ellas sólo quedan citadas aquí:
María Cascales (2), María Domínguez Astudillo, Gerrrudis de la Fuente (1),
Ana María Galarza Basanta, Carmen García del Amo, Concepción García Mendoza,
-
213
-
MARrA
TERESA
MIRAS
Y FLORA
DE
PABLO
María Dolores García Pineda, Pilar González González (2), Trinidad Jolín Buzo,
Gabriela Morreale (1), Margarita Salas (1), María Luisa alas, Juana María Sempere
Couderc (2) y Gerrrudis de Torrónregui.
Recordamos a:
Ana María Galarza (Bilbao, 1932), que estudió Farmacia en la Universidad
Complutense de Madrid (UCM), licenciándose en 1956 y comenzando su tarea investigadora con Ángel Santos Ruiz. Obtiene el doctorado en Farmacia en 1960 en la misma
Universidad. Fue la primera mujer profesor agregado de Bioquímica en el año 1974 y,
posteriormente, la primera mujer catedrática de Bioquímica, en la Universidad de Santiago
de Cornposrela en 1979. Falleció a los cincuenta y tres años en 1985, después de cumplir su sueño, el de ser catedrática en San Sebastián, que tanto amó; allí siguen sus hijas.
Carmen García del Amo (Torrecilla de la Orden, Valladolid, 1913?), estudió
Ciencias Químicas en la UCM, licenciándose y posteriormente completando la licenciatura de Farmacia. En 1949 inicia la tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica
de la Facultad de Farmacia dirigida por Santos Ruiz. Compagina su trabajo en el laboratorio con los títulos de diplomada en anidad e inspectora farmacéutica municipal.
Puestos que, como el de profesora de instituto, va dejando siempre en excedencia.
Colaboradora científica del CSIC en 1957, fue posteriormente profesora de investigación del mismo organismo. Era, además, una mujer avanzada para su época, en el
concepto feminista, y prestaba especial atención a las mujeres recién llegadas al laboratorio; sus consejos eran siempre acertados. Falleció en Madrid en 1995.
Concepción García Mendoza ( an Sebastián, 1938). Licenciada y doctora
(1963) en Farmacia por la UCM, le dirigió la tesis doctoral Rodríguez Villanueva.
Obtuvo también el Cerrificare in Biochernistry (Chemical Microbiology) en Cambridge
(Inglaterra) bajo el profesor E. F. Gale en 1964. Ha trabajado casi toda su carrera en
el CIB del CSIC en Madrid, donde actualmente es investigadora científica y jefa del
Grupo de Bioquímica de Hongos del Departamento de Microbiología Molecular. Fue
vicedirectora del CIB de 1993 a 1997. Académica correspondiente de la Real Academia
Nacional de Farmacia. Miembro Ordinario de la SEBBM y de la Sociedad Española
de Microbiología ( EM), ha sido tesorera de la SEM (1978-1985), secretaria científica de la misma (1985-1993) y delegada de la SEM en la FEMS (1985-1993).
Trinidad Jolín, con un gracejo andaluz incomparable, fue compañera de
Gabriela Morreale en todos los avatares de la endocrinología, en el CIB y después
en el lIB, en Madrid. Formaba parte del círculo de la Universidad Autónoma de
Madrid y, como parte del grupo de endocrinología, dejó pronto la SEB.
María Luisa Salas (Gijón, Astucias 1940). Licenciada y doctora (1966) en
Ciencias Químicas por la UCM, ha trabajado en la University of Kentucky (19671968) yen la Rockefeller University (1969-1970) de Estados Unidos. Miembro de
-
214
-
MUJERES
CIENTIFICAS
EN
LA
EB/SEBBM
José Luis Rodríguez-Candela
rodeado del personal científico y técnico del Instituto
Gregorio Marañón del Centro de Investigaciones
Biológicas del C le. De izquierda a
derecha, sentados Enrique Blázquez y Enrique Méndez, y de pie Clemente López Quijada,
Eloy Blanco, José Gómez-Acebo, Jesús Ávila, Ángel Pellicer, Eladio Viñuela y Roberto
Parrilla. Entre las mujeres Matilde
alinas, Margarita
alas y Esperanza Lázaro (de pie) y
Mari Carmen García Fernández (sentada).
la SEB desde 1965, ha participado en numerosos congresos y reuniones de la Sociedad.
Es también miembro de la Sociedad Española de Microbiología y miembro Fundador
de la Sociedad Española de Virología (desde 1987). Pertenece al grupo de estudio
Asfarviridae del Inrernational Committee on Taxonomy of Virus. Actualmente es
investigadora científica del CSIC en el CBM de Madrid donde colabora estrechamente con su hermana Margarita.
Gertrudis de Torróntegui (Madrid, 1931). Licenciada (1955) en Ciencias
Químicas por la UCM, realizó el doctorado en la Universidad Católica de Lovaina
(Bélgica, 1963), becada por la Fundación Juan March, y se doctoró también en la
Universidad Autónoma de Madrid (1977). Fue colaboradora científica en el CIB
(CSIC) de Madrid desde 1966, y posteriormente investigadora científica desde 1971,
hasta su jubilación en 1995. Fue jefa de la unidad de Fisiología y Genérica Bacteriana
del Instituto de Biología Celular del CIB, de 1978 a 1983. Socia ordinaria de la SEB
desde sus comienzos hasta 1996.
-
215
-
MARtA
TERESA
M!RAS
y FLORA
DE
PABLO
Entre las treinta y una personas que aparecen en el programa de la I Reunión
Bioquímica de La Magdalena'), hay dos mujeres: Gertrudis de la Fuente y Sara
Borrell. Sara se incorporó también al CIB, dentro del Instituto Gregorio Marañón,
en los años cincuenta del pasado siglo. Se convirtió en una experta en la bioquírnica de hormonas esteroideas a lo largo de cinco estancias en el extranjero que realizó
en década y media. Cuando murió Marañón, la nombraron primero vicedirectora y
luego directora del Instituto. En 1970 fue promocionada a profesora de investigación. En 1983 pasó a formar parte del Instituto Cajal donde se jubiló en 1989.
Murió en 1999, sin haber sido adecuadamente reconocida su tarea científica.
Cuando se mira con cierta perspectiva la trayectoria de las primeras pioneras de la SEB, surge la sospecha de las barreras que tuvieron que cruzar y las incornprensiones que probablemente sufrieron. El papel que las dejaron jugar fue, en la
mayoría de los casos, de apoyo a hombres con carreras establecidas; no siempre han
salido en la foto (foto 1).
Las investigadoras de las Juntas Directivas de la SEB/SEBBM
Ya hemos hablado de la escalinata de La Magdalena; a pesar de la valía indiscutible de las mujeres allí presentes, en la primera Junta Directiva que sale del Congreso
de Santiago de Composrela en 1963, no hay ninguna mujer, hay diez varones (tabla 1).
Lo mismo ocurre en la segunda Junta Directiva. Habrá que esperar hasta la tercera, en
1968, para que aparezca la primera mujer vocal de la Junta Directiva, María Cascales
(Cartagena, 1934). Resulta casi lógico que la primera en romper el cerco fuera María
Cascales, pues también ha sido la primera mujer en el Reino de España que ha entrado como académica de número en una RealAcademia, la Nacional de Farmacia, en 1987.
Estudia Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid, y son sus directores de
tesis Santos Ruiz y Federico Mayor Zaragoza. María realiza su estancia posdoctoral en
Kansas City con Grisolía y centra sus estudios en los mecanismos de heparoroxicidad y
estrés oxidativo. Ahora, a punto de jubilarse, sigue con una vitalidad renovada tras haber
sido la pionera en muchas instituciones. En todas ellas ha apoyado la incorporación de
otras compafieras investigadoras, siendo su única divisa la calidad y el máximo re peto.
En la cuarta Junta Directiva (1970-1972) hay dos mujeres de los diez miembros totales; además de María Cascales, aparece como secretaria de la SEBBM
Gerrrudis de la Fuente, que ejercerá entre 1970 y 1974 sus funciones, por ella misma
recordadas más arriba.
I
anresrnases,
M.
J.,
"Primeras
bioqufmicas
españolas en la SEB", en Boletín de la SEBBM,
-
216
-
138 (2003).
MUJERES
CIENTIFICAS
EN
LA
EB/SEBBM
Tabla 1. Juntas Directivas 1964-2002
1964-1966
1966-1968
1968-1970
1970-1972
1972-1974
1974-1976
1976-1978
1978-1980
1980-1982*
1982-1984
1984-1986
1986-1988
1988-1990
1990-1992
1992-1994
1994-1996
1996-1998
1998-2000
2000-2002
Hombres
Mujeres
% mujeres
10
10
O
O
9
1
9
9
10
10
9
1
4
O
O
10
10
10
O
O
10
10
20
10
20
40
1
O
O
1
9
1
2
1
2
8
9
8
6
7
3
30
9
1
8
7
2
3
10
20
7
3
4
6
30
30
40
* En 1981-1982 hubo dos mujeres.
En las siguientes Juntas (1972-1978) no consta ni una sola mujer en ninguna de las dos (tabla 1). Es en la octava donde aparece Gabriela Morreale, una de
nuestras pioneras, que ocupará el puesto de vicepresidenta entre 1978 y 1982. A partir
de la novena Junta Directiva se inicia la lenta ascensión hacia una participación más
equitativa, y ya siempre habrá mujeres investigadoras entre sus miembros. Sigue
Gabriela Morreale como vicepresidenta y entra como tesorera Pilar González (Madrid,
1934), que ejerce sus funciones desde 1981 hasta 1984. Pilar estudia la licenciatura
de Farmacia en Madrid y su tesis doctoral es dirigida por Mayor Zaragoza y Santos
Ruiz, Tras una estancia posdoctoral en Inglaterra y otra en Estados Unidos con
Grisolía, comienza a trabajar en neurociencias, sobre todo en mecanismos de neurotransmisión mediados por GABA. Investigadora del C IC en el centro mixto, en
la Facultad de Farmacia Pilar González, cariñosamente Pily, será irrepetible no sólo
por su bondad sino por su legendaria transparencia y franqueza.
En la décima Junta (1982-1984) Pilar González sigue como Tesorera y entra
Rosario Lagunas (Navalcarnero, Madrid, 1935) que ejercerá como Secretaria hasta
-
217
-
MARrA
Margarita
TERESA
MIRAS
alas en Cold Spring Harbor,
Y FLORA
DE
PABLO
New York, 1966 (corte fa Margarita
alas).
1986. Licenciada en Farmacia por la UCM en 1959 y doctora en Farmacia en 1963.
Se incorporó al CSIC como becaria, realizando su tesis doctoral en e! Instituto de
Edafología, hoy Instituto de Ciencias Medioambientales, bajo la dirección de José
María Albareda. Completó su formación investigadora en L'École Nationale des
Eaux et Fórers de Nancy (Francia) yen e! Middles ex Ho piral de Londres. En 1965,
por motivos vocacionales, se trasladó al Instituto de Enzimología (hoy IIB), en donde
por un tiempo colaboró con ols. Allí obtuvo una plaza de ayudante científico (hoy
científico titular) en 1966, promocionó a inve tigadora científica en 1970 y a profesora de investigación en 1991. Desde 1992 es académica correspondien te de la Real
Academia Nacional de Farmacia. Desde abril de 2001 es directora del Instituto de
Investigaciones Biomédicas Alberto Sois de! CSIC en Madrid.
En la duodécima Junta Directiva entra Matilde ánchez Ayuso (Murcia,
1943), que será secretaria de la SEB desde 1986 hasta 1990. Licenciada en Ciencias
Químicas con Premio Extraordinario por la Universidad de Murcia, es doctora en
Ciencias por la UCM (1%9). Fue becaria posdoctoral en la Universidad de
Pennsylvania (Estados Unidos), y colaboradora científica en e! CIB del CSIC de 1972
a 1979, promovida a investigadora científica en 1979. Directora del Instituto Marañón,
-
218
-
MUJERE
CJE
TIFJCAS
EN
LA SEB/SEBBM
en el CIB (1984-1985) y, entre 1987-1989, jefa de la Unidad de Fisiología Endocrina,
ha colaborado estrechamente en toda su fructífera carrera investigadora con su marido, Roberto Parrilla. Eficaz y paciente, Matilde fue, de 1996 a 2002, subdirectora general de Relaciones Internacionales del CSIC, posteriormente subdirectora general de
Organismos y Programas Internacionales de la ecretaría de Estado de Política
Científica y Tecnológica (Ministerio de Ciencia y Tecnología) y, desde 2003, es directora general de Investigación en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Además, en esta duodécima Junta, está corno vocal Juana María Sempere
(Cahors, Francia, 1941), que actuará coincidiendo en todo el período con Matilde
Sánchez Ayuso. Juana María es actualmente profesora de investigación en el IIB del
CSIC en Madrid, del que fue también secretaria duranre finales de los años setenta
y principios de los ochenta. Licenciada en Ciencias Químicas por la UCM y doctora en Ciencias (1966). Realizó estancias posdoctorales en Alemania y, como profesora invitada, en Estados Unidos. Ha sido editora de FEBS Letters y coorganizadora de varios FEBS Advanced Courses. Sus contribuciones, junto a su marido, Carlos
Gancedo, en el campo del metabolismo de levaduras y su regulación, han producido numerosos excelentes trabajos.
El gran salto cuantitativo en la participación de las mujeres en las tareas directivas de la SEB se produce en la decimotercera Junta Directiva que comprende de
1988 a 1990. Tenemos a cuatro investigadoras entre los 10 miembros: la presidenta, Margarita Salas, que lo será desde 1988 a 1992; sigue Matilde Sánchez Ayuso,
como secretaria (1986-1990); Juana María Sempere, corno vocal (1986-1990), y
entra una nueva investigadora, Sofía Ramos, corno vocal (1988-1992). No volveremos a tener una representación tan abundante y cualificada hasta una década después. Sofía Ramos es profesora titular de Bioquírnica en la Universidad de Oviedo.
Realizó una etapa posrdoctoral en Estados Unidos donde caracterizó los sistemas de
transporte bacterianos, con muy significativas publicaciones.
La Junta Directiva de 1990 a 1992 supone un ligero retroceso de las mujeres en la SEB, con sólo tres investigadoras. Se incorpora María Antonia Günther
Nonell (Vila Nova de Gaia, Portugal 1936), que será secretaria entre 1990-1994.
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago de Cornposrela
(1960), lee su tesis doctoral en Madrid (1965) y realiza una estancia posdoctoral en
Nueva York con Ochoa. Desde 1971 es investigadora científica del CSIC, primero
en el CJB de Velázquez y después en el IIB. Su interés científico ha estado centrado
fundamentalmente en la enzimología y metabolismo de compuestos nucleotídicos
diversos. Lamentablemente, en la decimoquinta Junta Directiva (1992-1994) retrocedemos aún más en participación directiva y solamente una investigadora, María
Antonia Günther como Secretaria, permanece entre los miembros (tabla 1).
-
219
-
MARrA
TERESA
MIRAS
Y FLORA
DE
PABLO
A partir de la decimosexra junta Directiva (1994-1996), ya no habrá vuelta atrás, esperemos, en la presencia femenina. En esta Junta aparecen dos investigadoras, Pilar Carbonero (Alcazarquivir, Marruecos, 1942) que actuará como vicepresidenta desde 1994 hasta 1998, y como secretaria tenemos a Predestinación Garda
Ruiz, de 1994 a 1998. Pilar Carbonero estudia Ingeniero Agrónomo en la Universidad
Politécnica de Madrid (1964) y obtiene el título de doctora en 1968. Actualmente
es catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Politécnica de
Madrid (UPM). Su exitosa investigación se ha centrado en la biotecnología y la biología molecular de plantas. Emprendedora y decidida, ha ocupado numerosos puestos y recibido numerosos galardones, el último en 2003, ha sido la primera mujer
en entrar como miembro de número en la Real Academia de Ingeniería de España.
Predestinación García Ruiz es licenciada y doctora en Farmacia por la
Universidad de Granada. Ha sido alumna posdoctoral de Richard Hanson en el Fels
Insritute de Filadelfia (Estados Unidos). Mujer de apariencia frágil que envuelve un
gran tesón y capacidad de lucha, ha dedicado mucha ilusión y esfuerzo a la docencia primero en Granada y después en la Universidad Autónoma de Madrid y el CBM.
Uno de sus objetivos científicos ha sido entender la modulación génica, tanto en
relación con el metabolismo, como con la diferenciación tisular, siendo especialmente relevantes sus trabajos sobre el control de la diferenciación y proliferación
condrogénica.
La decimoséptima Junta Directiva (1996-1998) tiene tres mujeres entre sus
10 miembros; siguen Pilar Carbonero como vicepresidenta, Predestinación Garda
Ruiz como secretaria y se incorpora como vocal, Alicia Alonso Izquierdo (Bilbao,
1955), que ocupará el puesto hasta el año 2000. Licenciada y doctora en Ciencias
Biológicas por la Universidad del País Vasco, es actualmente catedrática de Bioquímica
y ha desarrollado su labor investigadora en esta universidad, en Leioa, formando un
grupo de referencia internacional por sus trabajos en biomembranas.
En la decimoctava Junta Directiva (1998-2000) hay tres investigadoras, María
Teresa Miras Portugal como ecretaria, cargo que ejercerá hasta 2002, sigue Alicia Alonso
y se incorpora una nueva vocal, Francisca Sánchez Jiménez, para el período de 1998 al
2002. María Teresa Miras Portugal (Orense, 1948), una de las firmantes de este artículo,
está casada y tiene dos hijos. Licenciada y doctora en Farmacia por la Universidad
Complutense y Dr. Sciences por la Universidad Louis Pasreur de Estrasburgo. Su interés
investigador se ha centrado en neurociencias, fundamentalmente en el funcionamiento
sináptico y el papel señalizadorde los nucleótidos. Profesor agregado y posteriormente catedrática de Bioquímica desde 1981. Académica de número de la Real Academia Nacional
de Farmacia, está muy orgullosa de haber sido la primera mujer que ha presidido el Comité
Organizador de un Congreso de la SEBBM, el de Madrid en 1997.
-
220
-
MU)ERE
ClE
TfFlCAS
E
LA
SEBI
EBBM
Isabel García Acha con Julio Rodríguez Villanueva en el VI Congreso
(Archivo SEBBM).
FEBS en 1969
Francisca Sánchez Jiménez (Ceura, 1957) es licenciada en Ciencias Biológicas
por la Universidad de Granada y doctora (1984) por la Universidad de Málaga donde
es actualmente catedrática de Bioquímica. Tiene dos hijas y une a su gran capacidad
emprendedora, unas ideas muy claras. Organizadora de cur os y contactos con empresas, es un elemento dinamizador de cualquier estructura por anquilosada que sea.
La decimonovena y última Junta Directiva reseñada comprende lo años
2000-2002. En ella hay cuatro mujeres entre 10 miembros. igue María Teresa Miras
como Secretaria, Francisca Sánchez, como vocal, y se incorporan María Ángela Nieto
(Madrid, 1960) como tesorera, cargo que ejercerá entre 2002 y 2004, Y Esperanza
Cerdán Villanueva, como vocal.
Ángela Nieto es licenciada (1982) y doctora (1987) en Ciencias Biológicas
por la Universidad Autónoma de Madrid. Completó su formación posdoctoral en
el MRC de Inglaterra y obtuvo plaza de científica titular (antes, colaborador científico) en 1992, en el Instituto Cajal del CSIC de Madrid, donde estudia el desarrollo del sistema nervioso y la progresión tumoral. Fue promocionada a investigadora
en 2000. Es miembro de la European Molecular Biology Organizarion (EMBO) y,
-
221
-
MAR(A
TER E A MIRAS
Y FLORA
DE
PABLO
desde 2004, miembro del Comité de Becas de la Federation ofEuropean Biochemical
Societies (FEBS).
Esperanza Cerdán Villanueva es catedrática y directora del Departamento
de Bioquímica de la Universidad de La Coruña, departamento que ha tenido que
crear. Ha sido la presidenta del Comité Organizador del excepcional congreso de La
Coruña del año 2003.
Otras destacadas investigadoras de la SEB/SEBBM
Era lógico que las investigadoras y docentes que dedicaron tiempo yesfuerzo al funcionamiento de la SEBBM sean recordadas al menos con unas líneas, aunque escasas. No obstante, no podemos olvidar que existen otra investigadoras excelentes que no han ocupado cargos en la Sociedad y que sería injusto no fueran al
menos mencionadas (pedimos disculpas por las omisiones, que sabemos son muchas).
Ana María Pascual-Leone (Valencia, 1930) ha sido investigadora del CSIC
desde 1970 hasta su jubilación, académica de número de la Real Academia Nacional
de Farmacia y Premio Reina ofía por sus estudios sobre hormonas tiro ideas y desarrollo fetal.
Magdalena Ugarte, catedrática de Bioquímica de la UAM/CBM desde 1985,
ha sido la pionera en España del diagnóstico de la fenilcetonuria y otros errores congénitos del metabolismo por lo que ha sido galardonada con el Premio Reina Sofía
de Investigación.
Carmen Aragón (Alicante, 1949), es catedrática de Bioq uírnica de la
UAM/CBM, descubridora de nuevos transportadores de glicina y su función en la
neurotransmisión.
Ana Aranda (Gijón, 1948) es profesora de Investigación en el IlB del CSIC
desde 1993, centro del que fue directora entre 1991 y 1997. Ha trabajado en los
mecanismos de regulación de expresión génica por receptores nucleares.
Agustina García ( oria, 1950) es catedrática de Bioquimica de la Universidad
Autónoma de Barcelona.
ecretaria electa de la Inrernational
Sociery for
Neurochemistryen 2003, será presidenta de la misma sociedad en 2007.
Flora de Pablo (Salamanca, 1952), coautora de este trabajo, es profesora de
Investigación en el CIB (C IC), centro recientemente trasladado a su nueva ubicación en la calle Ramiro de Maetzu en Madrid. Licenciada y doctora (1979) en
Medicina por la Univer idad de alamanca, ha trabajado en los Nacional Institutes
ofHealth y el California Instirute ofTechnology de Estados Unidos. Tiene una hija.
Estudia la regulación y acciones de la insulina embrionaria y es académica correspondiente electa (2004) de la Real Academia Nacional de Farmacia. Fundadora y
-
222
-
MUJERE
C1ENT(FICA
EN
LA
SEB/SEBBM
Sara Borrell en el Laborator io de Bioquímica del Hannah Dairy Research Instirute.
Ayr, Escocia, 1947. (Cortesía de José Borrell)
-
223
-
MARrA
TERESA
MIRAS
Y FLORA
DE
PABLO
Figura 2. Porcentajes de hombres y mujeres en cada categoría:
socios ordinarios (panel superior) y ocios adheridos (panel inferior)
O
vi
u
-e
u
'5'
e
§
~
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
•
•
•
•
~
•
•
•
19651967
19681970
19711973
----------•
•
•
•
•
19941997
19982001
19941997
19982001
O
•
~
ti)
."uu
off'
c:
u
l:
~
19741977
19781983
Hombres socios ordinarios
•
19841988
19891993
Mujeres socias ordinarias
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
O
19651967
19681970
19711973
I•
19741977
19781983
Hombres socios adheridos
•
19841988
19891993
Mujeres socias adheridas
I
primera Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).
Pilar Santisteban (Villanueva de la Serena, Badajoz, 1953) es investigadora
científica en ellIB del CSIC desde 1999, donde se incorporó como científica titular en 1986 a su vuelta de Estados Unidos. Ha sido vicepresidenta de la Sociedad
Española de Endocrinología y Nutrición y trabaja en el control hormonal de la
expresión génica. Tiene un hijo y una hija.
Margarita Lorenzo (Madrid, 1958) es licenciada y doctora en Ciencias
Biológicas por la UAM y en la actualidad profesora titular en la Facultad de Farmacia
-
224
-
MUJERES
CIENTfFICAS
EN
LA SEBI
EBBM
de la UCM, interesada en las rutas de señalización celular. Es académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Finalmente, queremos citar a lasmujeres que han logrado el premio de la SEBBM
para investigadoresjóvenes, primero financiado por Boehringer-Mannheim y para menores de treinta y cinco años y, desde el año 2000, financiado por Beckman-Coulter y para
investigadoresmenores de cuarenta años. En 1994, lo obtuvo IsabelVarelaNieto; en 1996,
Anna María Gómez Foix; en 1997, Milagros Medina y, en 2001, María Anronia Blasco.
¿ y los números dicen algo?
Esta recopilación de cuarenta años de historia indica en primer lugar el notable y progresivo incremento de los miembros de la SEBBM Cfig. 1), aunque en el
conjunto de socios/as ordinarios y adheridos las mujeres nunca han llegado a ser la
mitad deseable. Hay, además, diferencias notables entre los dos tipos de socios, los
ordinarios y los, en general más jóvenes, adheridos (fig. 2). La presencia de mujeres
en la SEBBM como socias ordinarias no pasa del 20 por 100 hasta 1978 y no supera el 30 por 100 hasta 1989. Esto puede reflejar la situación de incremento entre las
socias adheridas que se inicia 10 años antes. ¡Ya en 1968 había un 50 por 100!, lo
que da una idea de los doctorados finalizados, y la obtención de un cierto currículum que les pudo permitir entrar en la SEBBM. Sorprendenternente, la incorporación de nuevas socias adheridas sufrió un descenso respectO a los hombres y no vuelve a darse el equilibrio de porcentaje hasta más de dos décadas después. En la última
fecha recogida (1998-2001), sin embargo, las mujeres socias adheridas son el 55 por
100. Confiemos que no haya descalabros en sus carreras y la mayoría puedan pasar
a socias ordinarias en un futuro próximo. Quizá en el bienio 2008-2010, teniendo
en cuenta la evolución de las incorporaciones, la SEBBM sea realmente igualiraria.
Para ello, también es importante que no sólo los "oficios" de mayor esfuerzo y dedicación en la Junta Directiva (al menos tradicionalmente) caigan en manos femeninas. Nos encantaría ver, sin que fuera cada varias décadas, a una presidenta.
-
225
-